Exgenerales en la mira en Chile, crece Caso Quemados

Santiago de Chile, 5 ago (PL) El escandaloso Caso Quemados, que ahora se asoma a la verdadera justicia en Chile, crece con el favor de documentos desclasificados de la CIA estadounidense y la presión ciudadana por esclarecer responsabilidades.

Se trata nada menos que la brutal represión a dos jóvenes manifestantes chilenos el 2 de julio de 1986, rociados con gasolina e incinerados vivos en el corazón de esta capital y luego tirados a una zanja en las afueras de la urbe.

Carmen Gloria Quintana salvó la vida a sus 18 años de edad, pero todavía su rostro muestra secuelas del hecho. Rodrigo Rojas, un fotógrafo de 19 años, no sobrevivió a la agresión.

La noticia más reciente del asunto es la decisión del juez especial de derechos humanos Mario Carroza de citar a declarar a los generales en retiro Santiago Sinclair (Ejército) y Rodolfo Stange (Carabineros).

Fue Carmen Gloria quien dio a conocer la iniciativa del magistrado Carroza. La ahora diplomática en Canadá, donde reside, se encuentra en Chile dispuesta a impulsar el expediente hasta las últimas consecuencias.

Los exgenerales deberán aclarar su participación en el encubrimiento de este caso. Los textos desclasificados por Estados Unidos revelaron ocultamiento de información, secuestro e intimidación de testigos, y presión sobre jueces y abogados.

Según los documentos de la CIA y el Departamento de Estado norteamericano, Stange presentó al dictador Augusto Pinochet un balance de los sucesos ocurridos y los responsables de quemar vivos a los dos jóvenes.

Pinochet rehusó recibir el reporte que fue a parar a manos de Sinclair, entonces vicecomandante en jefe del Ejército, quien supervisó «intensos esfuerzos para silenciar a testigos y enterrar las pruebas», según Estados Unidos.

Lo que parecería un contrasentido, fue posible en Chile. Sinclair, ahora con 87 años, llegó a ocupar el cargo de senador en representación del Ejército hasta 1997.

Días atrás el canciller chileno, Heraldo Muñoz, adelantó la traducción de documentos desclasificados por el Gobierno de Estados Unidos, ahora puestos a disposición de la justicia.

El funcionario se refirió así a los documentos publicados el pasado viernes en la página web del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, entre los cuales Pinochet aparece de encubridor del Caso Quemados.

Ahora, el clamor de la población exige, además, la eliminación total de fotos o alegorías a Pinochet, Manuel Contreras, el tenebroso exjefe de la policía secreta del dictador, y el cese de pensiones a militares que estuvieron involucrados en delitos.

Intenso repudio en Chile a crímenes de dictadura

Santiago de Chile, 4 ago (PL) La alfombra luctuosa que acompaña la frase del Nunca Más ha vuelto a Chile en los últimos 12 días, con la reapertura del Caso Quemados y revelaciones inéditas por documentos desclasificados en Estados Unidos.(PLRadio)

Con el Caso Quemados, el rostro de Carmen Gloria Quintana, rociada con gasolina y quemada viva junto con Rodrigo Rojas hace 29 años en esta capital, se convirtió en indispensable cuando parece que por fin se hará justicia.

Ella y Verónica de Negri, la madre de Rodrigo, quien no sobrevivió a las quemaduras y falleció a los 19 años de edad, han puesto sobre el tapete varios asuntos que además de dolor, provocan ira entre la mayoría de los chilenos.

En estos días también volvió a la palestra el ensañamiento contra el cantautor Víctor Jara, torturado y luego acribillado con 44 disparos de bala el 16 de septiembre de 1973. Sus asesinos recibieron nuevas condenas.

Luego, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, anunció la traducción de documentos desclasificados por el Gobierno de Estados Unidos, ahora puestos a disposición de la justicia.

El diplomático se refería así a los documentos publicados hoy en la página web del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, entre los cuales el dictador Augusto Pinochet aparece de encubridor del Caso Quemados.

He sostenido una conversación con el juez Mario Carroza para expresarle la disponibilidad de la Cancillería para colaborar con sus investigaciones del Caso Quemados, en particular acerca de lo documentos desclasificados, anotó.

De acuerdo con las revelaciones de los textos que ya trascendieron, Pinochet fue el principal encubridor y rechazó investigar lo ocurrido a los jóvenes quemados vivos por militares en 1986.

El ministro de Exteriores remarcó la intención de Chile de insistir con Washington para que desclasifique también las palabras o renglones borrados o tachados. «A mi modo de ver, el material existente es abundante y con muchos pormenores», acotó.

Los desclasificados procedentes de la Casa Blanca, la CIA y el Departamento de Estado, indican que el encubrimiento duró casi 30 años e incluyó secuestro e intimidación de testigos, así como el ejercicio de presión sobre jueces y abogados chilenos.

Durante una protesta contra la dictadura, Rojas, un joven fotógrafo, y Carmen Gloria Quintana, de 18 años, estudiante universitaria, fueron quemados vivos el 2 de julio de 1986 y lanzados luego a una zanja en las afueras de Santiago.

Lograron salir de la zanja y con ayuda fueron llevados a atención hospitalaria. Rodrigo falleció 96 días más tarde y Carmen Gloria sobrevivió, pero con graves secuelas, con quemaduras en el 65 por ciento en su cuerpo.

Tanto la psicóloga residente en Canadá y la madre de Rodrigo, radicada en Washington, impulsan en estos momentos en Chile campañas para que se terminen los privilegios a los militares manchados con violaciones a los derechos humanos.

El clamor general igualmente exige la eliminación total de fotos o alegorías a Pinochet, Manuel Contreras, el tenebroso exjefe de la policía secreta del dictador, y el cese de pensiones a militares que estuvieron involucrados en delitos.

 

«Los 33», la historia de los mineros chilenos, en su primer trailer

Warner Bros. dio a conocer el adelanto de la película que cuenta los hechos sucedidos en 2010, cuando 33 mineros chilenos quedaron atrapados a 720 mts de profundidad durante 70 días, para luego ser rescatados con éxito

La cineasta mexicana Patricia Riggen lleva al cine el drama real ocurrido hace cinco años en Chile, cuando la mina San José colapsó, dejando sin salida a los 33 mineros que estaban en el lugar. Durante los siguientes 69 días, un equipo internacional trabajó incansablemente en el desesperado intento de rescatar a los hombres atrapados, mientras millones de personas en el mundo esperaban cualquier señal de esperanza. El desenlace de la historia, como se sabe, fue positivo.
Basada en este hecho verídico, y filmada con la cooperación de los verdaderos mineros, sus familias y sus rescatistas, Los 33 muestra las nunca antes vistas trayectorias personales y los milagrosos eventos que se desarrollaron, sobre y bajo la tierra.

«Una historia de resistencia, transformación personal y el triunfo del espíritu humano, la película nos lleva a las más oscuras profundidades de la Tierra, explorando las vidas privadas y las mentes de los hombres atrapados en la mina, y representando el valor de aquellos que se rehusaron a darse por vencidos», dice la sinopsis del filme.

El elenco internacional del largometraje está encabezado por Antonio Banderas, quien se mete en la piel de Mario Sepúlveda, líder del grupo de mineros. El brasileño Rodrigo Santoro, la mexicana Kate del Castillo, el estadounidense James Brolin y la francesa Juliette Binoche se destacan en el reparto de Los 33, que llega a los cines de los Estados Unidos el próximo 13 de noviembre.

Fuente: www.infobae.com

Bolivia acepta restablecer plenas relaciones con Chile

La Paz, Bolivia Afp

Bolivia aceptó el planteamiento de Chile para reanudar relaciones diplomáticas, con el fin de resolver su centenario enclaustramiento marítimo en un plazo de cinco años y con el papa Francisco como garante, aunque Santiago respondió que sea sin condiciones.

El presidente Evo Morales señaló que acoge la propuesta hecha días atrás por el canciller Heraldo Muñoz, quien aseguró que Chile “está disponible para restablecer relaciones diplomáticas de inmediato, si hay voluntad política” y “sin condiciones”.

Diálogo

La propuesta del jefe de la diplomacia chilena tuvo lugar tras las declaraciones del papa Francisco, hechas en La Paz durante su visita a principios de mes, cuando aseveró que “el diálogo es indispensable” entre los dos países y abogó por soluciones “compartidas, razonables, equitativas y duraderas”.

Morales reveló ahora su nueva posición para restablecer relaciones diplomáticas con Santiago, rotas a finales de la década de 1970.

“Estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas (con Chile), para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía, y con un garante, el hermano papa Francisco”, aseveró Morales, en una sorpresiva declaración de prensa.

Acotó que “estoy dispuesto a hacer gestiones ante el Vaticano para que el hermano papa Francisco sea el garante e invitó a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a viajar allá”.

Asunto bilateral

La Moneda respondió por medio de su portavoz, Marcelo Díaz, que el restablecimiento de las relaciones debe ser

“sin condiciones”.

“El presidente Morales evade el tema de fondo. El restablecimiento de relaciones diplomáticas debe ser sin condiciones”, aseveró

El canciller Heraldo Muñoz se sumó a las reacciones, al señalar que la declaración de Morales “no es una respuesta seria” a la disposición del gobierno de Michelle Bachelet de restablecer el vínculo diplomático.

La Moneda ha sostenido de manera reiterada que el conflicto con Bolivia debe ser resuelto en el ámbito bilateral.

Antes del estreno los 33 mineros están enfrentados

Su increíble historia de supervivencia dio la vuelta al mundo y ahora llegará a los cines con Antonio Banderas como actor principal, pero sus verdaderos protagonistas, los 33 mineros de Atacama, están enfrentados antes del estreno del estreno de la producción de Hollywood que se estrenará la próxima semana.

Cinco años después del derrumbe que los sepultó a más de 600 metros de profundidad, al fondo de una vieja mina en el árido desierto chileno, el esperado estreno del filme encuentra a sus protagonistas reales enfrentados por los derechos de su asombrosa historia.

«Los 33», dirigida por la mexicana Patricia Riggen y protagonizada por el español Antonio Banderas y la francesa Juliette Binoche, tendrá su estreno mundial en Chile este 6 de agosto. Cuatro días antes, por todo lo alto y con la presencia de gran parte del elenco y de la mayoría de los mineros, se realizará el preestreno en un teatro de Santiago.

«Yo no voy a participar de ese show», afirmó a la AFP el minero Luis Urzúa, jefe de turno aquel 5 de agosto de 2010, cuando un derrumbe los sepultó a él junto a sus compañeros al fondo de la mina San José, en la ciudad de Copiapó, en pleno desierto de Atacama, en el norte chileno.

La historia se encaminaba a ser una tragedia minera más. Durante 17 días no se supo nada de ellos y, cuando ya cundía la desesperanza, un pequeño mensaje de vida emergido desde el fondo de la mina, en el que se afirmaba que todos estaban bien, le dio un giro épico a la historia. Tras 69 días, todos fueron rescatados sanos y salvos en un final feliz que conmovió al mundo.

Enfrentados por los derechos

«La realidad es diferente. Y yo prefiero no estar, porque lo que yo necesito es recuperar los derechos de mi historia», agregó Urzúa, al teléfono desde Copiapó, resentido por lo que considera el «despojo» de los derechos de comercialización de la historia que protagonizó hace cinco años.

Pocas semanas después de ser rescatados, el 13 de octubre de 2010, los 33 de mineros firmaron un acuerdo para ceder los derechos de su historia para la creación de una película y un libro. Asesorados por abogados, se creó una compleja estructura jurídica que dejó conforme a algunos, pero que otros mineros consideraron que los dejaba «atados de manos».

«No sé si estoy conforme con el acuerdo. Hay que esperar a que salga la película y ver cómo nos va», dijo a la AFP el minero Carlos Barrios.

«Todo está súper claro», replicó de su lado Mario Sepúlveda, el minero más histriónico del grupo y a quien personifica Antonio Banderas. «Hay gente que invirtió. Esto es un negocio y una vez que esto empiece a dar sus frutos, se supone que debe empezar a haber ganancias para cada uno de nosotros», agregó Sepúlveda.

Su historia en la pantalla grande

Hace pocas semanas, gran parte de los mineros y sus familias pudieron ver la película. Hubo llantos y muchos lograron reconocerse en la pantalla grande en las actuaciones de actores como Rodrigo Santoro, Adriana Barraza, Kate del Castillo, Gabriel Byrne, Mario Casas, Juan Pablo Raba, Tenoch Huerta y Alejandro Goic, entre otros

«Es fuerte la película. A nosotros como mineros nos costó verla, porque fuimos recordando todo. Algunos lloraron», contó Barrios.

«Es muy apegada a la historia de nosotros. A veces se dice que las películas no reflejan lo que ha sido en la vida real, pero ésta no. Es bien apegada», agregó.

«Está tremendamente extraordinaria, hermosa. Nos deja muy bien parados como país», afirmó de su lado Mario Sepúlveda.

La cinta, producida por el estadounidense Mike Medavoy — nominado al Óscar en 2011 por «El cisne negro», con Natalie Portman– se rodó en 2014 en una mina de sal en la localidad colombiana de Mecomón y en el desierto chileno. La productora Alcon Entertainment adquirió los derechos de la cinta para distribuirla en Estados Unidos, donde será estrenada el 13 de noviembre.

«El equipo de los 33 es lo más grande y hermoso que nos puede haber sucedido. Ahora, que estupideces y el dinero nos tengan separados, es otra cosa», dijo Mario Sepúlveda. Pero agregó: «Para saber la verdad sobre los 33 tienen que hacer una serie, porque cada compañero tiene su propia historia, cada uno lo vivió de su propia forma».

Fuente: NA

Presidenta chilena analiza panorama interno y exterior

Santiago de Chile, 15 jul (PL) Poco antes de un feriado religioso en el país y de su partida hacia Brasil para la Cumbre del Mercosur, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, analizó hoy la situación nacional y temas del exterior.

Chile será uno de los invitados al encuentro cimero del Mercosur jueves y viernes, que se transformará de hecho en una cita al más alto nivel de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

En declaraciones a radio Universo y en comentarios deslizados ante la prensa en las últimas horas, la mandataria se refirió al diferendo con Bolivia, que exige una salida soberana al mar, a partir de los comentarios del Papa Francisco.

Según Bachelet, notó «cierta intencionalidad» de parte de Bolivia a la hora de interpretar los dichos de Su Santidad en torno al conflicto marítimo.

«Hay una interpretación de las palabras del Papa que van más allá de las palabras del Papa», observó Bachelet.

«Nosotros siempre hemos estado de acuerdo con el diálogo, así que el llamado al diálogo es una cosa que no nos complica», recalcó, en contravía con el punto de vista de La Paz que consideró el llamado del Papa como un respaldo.

Por otro lado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile aplaudió el acuerdo alcanzado en Viena por Irán, la Unión Europea y el grupo G5+1 (China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido, más Alemania).

Un arreglo que a priori abre el camino para solucionar las discrepancias acerca del alcance y proyecciones del programa nuclear iraní.

Destacó igualmente que el protocolo alcanzado confirma el derecho de todos los Estados Partes en el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) a beneficiarse de los usos pacíficos de la energía atómica.

En cuanto a los delicados temas de actualidad al interior del país austral, Bachelet admitió que la recuperación económica de Chile en 2016 será más lenta de lo esperado, pero de todas formas se mantendrá firme con las reformas proyectadas.

«Nos vamos a recuperar, pero es más lento y por tanto, tenemos que ser más cuidadosos y más prudentes, no podemos incrementar el déficit fiscal y tenemos que tomar medidas (…)», argumentó la jefa de Estado.

Confesó que en los cálculos que se harán para determinar las variables del próximo año no serán alentadoras, y justificó por tales razones el llamado al realismo que hizo el pasado viernes en un Gabinete Ministerial.

Chile: Diputados da un paso más para despenalizar la marihuana

La iniciativa se aprobó por 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones. Su articulado deberá ser ahora votado por el Senado.

La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy en general un proyecto de ley que despenaliza el autocultivo de marihuana para fines recreativos y medicinales, que ahora deberá volver a comisiones donde tendría modificaciones en su articulado.

Tras un intenso debate, la iniciativa se aprobó por 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones. Su articulado deberá ser ahora votado por el Senado.

«Cuando el país ha fracasado en controlar el consumo de alcohol en los menores de edad, sostener que vamos a ser capaces de controlar el consumo y la adicción a la marihuana en los menores de edad es, francamente, actuar con ingenuidad», dijo el legislador del centroderechista Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg, durante el debate.

En la vereda contraria, la diputada comunista Camila Vallejo consideró una ingenuidad estimar el autocultivo como una liberación de la droga.

«¿Acaso podemos negar que cuando los jóvenes consumen marihuana y no la pueden cultivar tienen que recurrir al microtráfico para poder comprarla?», abriendo la puerta a drogas más duras como la cocaína y la pasta base, comentó Vallejo.

«Todos sabemos que eso sucede, y si no, es que les está faltando calle a algunos diputados y diputadas de esta Sala», enfatizó la ex líder estudiantil.

El proyecto de ley prevé que los autocultivadores deberán ser mayores de 18 años, pero en caso de enfermos se podrá suministrar marihuana a menores de edad con receta médica.

A su vez, se mantendrá la prohibición del consumo en la vía pública y se marca un porte máximo de 10 gramos por persona y 500 gramos por domicilio.

En Chile el cannabis figura en la normativa como una droga dura, y su venta y autocultivo están penados.

La posible despenalización del autocultivo de marihuana en Chile se enmarca en una región que avanza hacia la legalización de la droga.

Estados Unidos legalizó en varios estados la marihuana con fines medicinales, mientras que Uruguay fue un paso más allá y aprobó a fines de 2013 una ley que regula en su totalidad el mercado de la droga.(AFP-NA)

 

Al menos 3 mil argentinos varados en Chile por cierre del paso Cristo Redentor

El paso internacional Cristo Redentor, que une la Argentina con Chile por la ruta 7, seguía cerrado por las malas condiciones del tiempo en alta montaña y el gobierno mendocino estima que unos 3.000 argentinos, la mayoría de los cuales viajó a ver la final por la Copa América, no han podido cruzar la cordillera de Los Andes para retornar al país.

“Calculamos que unos 3.000 argentinos están todavía en Chile y que estarían varados entre Los Andes y Guardia Vieja”, informó Osvaldo Gutiérrez, coordinador de Pasos Fronterizos del gobierno de Mendoza y afirmó que según las previsiones realizadas por ambos países, el mal tiempo continuará durante todo el lunes.

Gutiérrez comentó que la ruta está habilitada hasta la boca del túnel, por lo que no hay argentinos varados en la aduana, en alta montaña. Sin embargo, quienes están aún del lado chileno deberán esperar a que mejoren las condiciones meteorológicas ya que tanto el Paso Cristo Redentor como el Pehuenche, en el sur de la provincia, están cerrados.

“Luego de comunicarnos con Gendarmería sabemos que las condiciones de mal tiempo imperan en alta montaña y los pasos mendocinos continuarán cerrados, al menos, durante el día de hoy. Por lo que los argentinos tendrán que esperar en Chile y mantenerse informados», situación «que ya habíamos advertido antes que la gente viajara a la final de la Copa América”, explicó Gutiérrez.

El coordinador también señaló que teniendo en cuenta que el retorno desde Chile a Mendoza puede demandar más tiempo que lo habitual, recomendó planificar el retorno teniendo en cuenta que el paso internacional Cristo Redentor está habilitado de 8 a 20 en la temporada invernal.

Fuente: Diario Hoy

Piden hasta 22 mil dólares por una entrada en la final

En internet se ofrecen tickets para ver Argentina y Chile en el Estadio Nacional de Santiago. Advierten a argentinos que la reventa en el país trasandino es un delito.

Hasta 22 mil dólares se ofrece una entrada para la final de la Copa América entre Chile y Argentina en sitios de internet pese a la prohibición legal que rige en el país trasandino para la reventa.

En el sitio Ticketbis.cl se ofrecen tickets que van desde los 1.000 dólares hasta los 22.000 según la ubicación dentro del estadio, aunque como suele ser normal en este tipo de cosas, hubo quienes denunciaron que adquirieron sus pases a través de esta página para el partido de semifinal ante Paraguay y no pudieron ingresar a la cancha.

En otros sitios, como el grupo de Facebook “Argentinos en Chile”, se ofrecen entradas entre los 630 y los 900 dólares, aunque también hay varias personas que sólo negocian el precio por mensaje privado.

El diario La Nación recordó que el embajador argentino en Chile, Ginés González García recomienda evitar caer en la reventa, ya que en aquel país “está prohibida y se considera delito”, y también se corre el riesgo de adquirir tickets falsos.

El aguante de los hinchas argentinos. Para la final del sábado a las 17 horas, en el Estadio Nacional de Santiago el equipo del Tata Martino estará apoyado por dos mil fanáticos.

Se espera que a partir de mañana los hinchas argentinos comiencen a llegar a esta ciudad, en la que habrá un gran operativo de seguridad para evitar los desmanes que ocurrieron en los últimos partidos del equipo dirigido por Jorge Sampaoli.

Fuente: DyN

 

Ollanta Humala y Michelle Bachelet no se reúnen en cita bilateral pero se toman foto con becarios

Los mandatarios de Perú y Chile participan en la X Cumbre Alianza por el Pacífico. Se esperaba una reunión bilateral entre Chile y Perú para zanjar roces por el acta que firmó Ollanta Humala y Evo Morales.

Hasta antes de iniciada la sesión plenaria de la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, no tenía pactado ningún encuentro bilateral con otro país integrante del bloque, sobre todo con el presidente peruano Ollanta Humala, aclararon hoy miembros de la delegación oficial del país sureño.

Sin embargo, ambos mandatarios se dieron tiempo para tomarse una foto con becarios provenientes de los países miembros del bloque.

En la instantánea vemos a Humala y Bachelet juntos en el centro de la escena, metros más allá está el presidente de México Enrique Peña Nieto.

¿Porque Chile canceló las citas bilaterales?
Trascendió que Chile canceló todas sus citas porque según el canciller chileno, Heraldo Muñoz, la presidenta Bachelet regresará a su país para asistir a la final de la Copa América, a disputarse el sábado.

“La presidenta no ha tenido ni tendrá ninguna reunión bilateral en Perú”, confirmaron hasta tres integrantes de la delegación chilena. Luego indicaron que su vuelo de salida a Chile está programado para las tres de la tarde de hoy, aunque podría retrasarse por temas de protocolo.

Breve encuentro

La noche del jueves, el presidente del Perú, Ollanta Humala, tuvo un breve encuentro informal con Bachelet antes de clausurar juntos la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico. Ello se produjo mientras ambos mandatarios esperaban la llegada de sus pares de Colombia y México.

Según los voceros de la delegación chilena, en la cita no se conversó nada relacionado a un encuentro bilateral. Ayer, su salida del lugar, el propio presidente Humala confirmó dicha versión.

diariocorreo.pe

 

García dice en Chile que si Bolivia tuviera mar su economía crecería en 7% y aboga por la integración

García dictó una charla magistral en la Universidad de Chile donde mencionó que si Bolivia busca un acercamiento con Chile no es con el ánimo ni de confrontar ni de venganza, ni de resarcimiento sino con el «ánimo de integración».

El vicepresidente Álvaro García Linera dijo hoy en Santiago de Chile que si Bolivia tuviera mar su economía estaría creciendo a un ritmo del 7% en promedio, y advirtió que si el país busca un acercamiento con su vecino no es con el ánimo de venganza, sino con el motivo de integración.

García dictó esta noche en la Universidad de Chile una charla magistral sobre su libro Comunidad, Socialismo y Estado Plurinacional. En la exposición sintetizó los logros del gobierno del presidente Evo Morales en materia de inclusión, economía, política y desarrollo como la Agenda 2025 por la cual se pretende bajar los niveles de pobreza al mínimo hasta el año 2025 y proveer de servicios básicos al 100% de la población.

«En el caso de que Bolivia tuviera mar, la economía boliviana estuviera creciendo a un 7% en promedio, que es un tipo de crecimiento asiático», dijo García, en mención al crecimiento económico boliviano del 5% y un informe del Banco Mundial, de marzo de este año, que hace referencia a que los países que carecen de acceso soberano al mar tienen una caída en su Producto Interno Bruto (PIB) entre el 1,5 y 2,5%.

El Vicepresidente llegó hoy por la mañana a Santiago de Chile para asistir a eventos académicos en dos universidades de esa capital. A su llegada, advirtió que la demanda marítima presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no tiene un afán de enfrentamiento sino de un reencuentro bilateral y «cerrar la herida que nos ha separado por más de 100 años».

En su discurso de esta noche, García mencionó que si Bolivia busca un acercamiento con Chile no es con el ánimo ni de confrontar ni de venganza, ni de resarcimiento sino con el «ánimo de integración». «Estamos haciendo nuestro proceso revolucionario y en ese proceso necesitamos de ustedes (dijo al auditorio), necesitamos de los pueblos del mundo. Necesitamos del pueblos chileno y yo estoy seguro que el pueblo chileno necesita de Bolivia», indicó.

Advirtió que el Siglo XXI estará marcado por los estados continente, donde ningún estado por muy grande que sea podrá influir en el curso de la sociedad regional y menos de la sociedad mundial.

«El Siglo XXI está marcado por una multipolaridad de estados continentales; China-el Sudeste asiático; Estados Unidos con Canadá; Europa-América Latina. Si en verdad queremos que la historia tenga la marca de América Latina y no que América esté marcado por la historia decidida por otros la integración en nuestros países es necesaria e imprescindible. Chile también es andina. Somos sus hermanos, por qué no volver a integrarnos», manifestó.
la-razon.com

Se venden a más de 22.000 dólares las entradas para la final entre Argentina y Chile

Los paquetes para viajar a Santiago crecieron en un 83% en esta semana. Por otro lado en el mundo de las apuestas y tras la goleada a Paraguay, los de Martino llegan como favoritos.

Conseguir un vuelo es casi una odisea -los precios van desde los $ 13.000-, las entradas escasean y en la reventa llegan a superar los 22.000 dólares.

«Aumentó un 83% la demanda de paquetes para viajar a Chile sólo en la última semana», explicaron desde el sitio Despegar.com. Si bien aún se consiguen aéreos, tanto de la empresa LAN como de Aerolíneas Argentinas, los especialistas aseguran que «hay pocos espacios», por lo que los indecisos deberán apresurarse si quieren ver la final que jugará el equipo de Gerardo «el Tata» Martino. En cuanto a hoteles, la ocupación está casi colmada para el próximo fin de semana; los pocos disponibles tienen un piso de $ 700. Se espera que muchos de los viajeros lleguen sin entradas.
La final no sólo se disputará en el campo de juego, sino también en las tribunas. Si bien se espera una amplia mayoría de locales, la Policía chilena estudia reforzar la seguridad. Es que durante el partido que jugó Argentina contra Paraguay (en el que había amplia presencia de chilenos) se vivieron momentos violentos, como los silbidos que recibió el himno de nuestro país. Los argentinos respondieron con cánticos que involucraron a la inclinación de Chile en la Guerra de las Malvinas.

Todo está dado para que se juegue un partido con muchos ingredientes. Los sitios de apuestas ya tienen un favorito: la selección de Messi es la elegida por los apostadores para levantar la Copa. El número 10 es el favorito para anotar y romper su mala racha. El próximo sábado se revelará el misterio y la Copa América tendrá su nuevo campeón.

diariohoy.net

Martino’s men arrive in Santiago to prepare for decider

SANTIAGO, Chile — After its outstanding 6-1 victory over Paraguay in the Copa América semifinals, Argentina had its last training session in Concepción yesterday before travelling to Santiago, where it will face Chile on Saturday for the title.

There were not many fans at the Intercontinental hotel in Santiago when the national team arrived. But when local supporters saw the Argentina bus on the Vitacura Avenue, they showed their Chilean flags from the windows of the buildings.

Today, the Albiceleste will practice at Universidad Catótila’s facilities to prepare for the tournament decider at the Estadio Nacional in Santiago at 5pm with Colombian Wilmar Roldán as referee.

In Concepción, Ezequiel Garay was forced to miss the training session due to the stomach complaint which kept him out of the semifinal victory over Paraguay.

The Zenit defender, who was taken ill earlier hours prior to kick-off, is currently suffering from gastroentercolitis and remained at the team hotel whilst his teammates trained.

Garay is coach Gerardo Martino’s favoured centre back partner to Nicolás Otamendi, but should the 28-year-old fail to recover, Manchester City’s experienced defender Martín Demichelis will retain his spot in the starting line-up.

Argentina worked on recovery drills during its light work-out, whilst some squad members, including Carlos Tevez, Gonzalo Higuaín and Erik Lamela, practiced ball retention under the watchful eye of Martino and his staff.

Lionel Messi heads into the final with a chance to end his nation’s 22-year title drought, and prove that he can replicate his club-level success with the national team.

The Barcelona star didn’t score in the 6-1 victory on Tuesday, but helped set up five goals, including a spectacular run past several defenders from near midfield.

It is Messi’s and Argentina’s second chance in a year to lift a trophy, and the first since the World Cup final in Brazil. The Albiceleste hasn’t won a significant trophy since the 1993 Copa América, when Messi was aged six.

Although Messi helped Argentina’s Under-23s win the Olympic gold medal at the 2008 Games in Beijing, his first major tournament was the 2006 World Cup in Germany, where the team fell in the quarterfinals. It was the same result at the 2010 World Cup in South Africa, and the great run in the 2014 World Cup ended with a heartbreaking 1-0 loss to Germany in the final at Maracanã Stadium.

Argentina is odds-on favourite to win the regional competition. It is mostly quoted at 4-7 to lift the trophy while the host is 6-4, according to betting aggregator oddschecker.com.

Chile forward Eduardo Vargas is tournament top scorer and favourite to win the Golden Boot. He has scored four times so far, just one ahead of teammate Arturo Vidal and Argentina’s Sergio Agüero.

Herald staff with Télam, Reuters, online media

Source: Buenos Aires Herald

El plantel de Chile está molesto por algunas burlas y por la «desmedida» valoración de la Argentina

A dos días de la final, los jugadores chilenos expresaron el descontento con los medios locales, que cargan a sus futbolistas y elogian al conjunto del Tata Martino

SANTIAGO, Chile (De un enviado especial).- Se espesa el aire. Algo sucede. No se trata de nervios, es una cuestión más vinculada con la rabia. Es que a pesar de estar en la final de la Copa América, el seleccionado chileno siente que no cuentan con la confianza de todos. Primero, antes de la Copa y en la primera etapa del certamen, fue la gente la que se expresó con gestos de indiferencia e impaciencia. Ahora, en la definición, son los medios de comunicación los que no terminan de apoyar al equipo y, a poco más de 48 horas de la cita más importante para Chile de los últimos 28 años, hasta se burlan de algunos futbolistas. Sienten internamente que deben hacer conocer su fastidio. Se retroalimentan de las críticas y envían mensajes para tratar de conseguir, al menos en el último capítulo, que todos los chilenos se encolumnen detrás de este grupo que conduce Jorge Sampaoli.

Hay veces que las cosas se desvían para otro lado y no ayudan. Así como nos unimos como chilenos cuando hay una catástrofe, ahora tenemos que hacer lo mismo, porque el sábado lo vamos a necesitar
«Como país y como grupo, es el momento en el que más tenemos que unirnos para lograr lo que tanto anhelamos. Hace 28 años que no jugamos una final. Hay veces que las cosas se desvían para otro lado y no ayudan. Así como nos unimos como chilenos cuando hay una catástrofe, ahora tenemos que hacer lo mismo, porque el sábado lo vamos a necesitar». Las palabras de José Rojas retumbaron en el domo en donde brindan las conferencias los jugadores chilenos. Allí, el silencio se potenció y las miradas se cruzaron. La señal era clara y concreta. Es un pedido casi desesperado por conseguir consenso. Es que, Ultimas Noticias, un matutino de esta ciudad, publicó una serie de burlas para con el marcador central que milita en la Universidad de Chile y eso despertó mucho malestar. Incluso, varios jugadores de la Roja, en sus cuentas de Twitter, apoyaron a Rojas.

Chile, con la cabeza en la gran final ante la Argentina. Foto: LA NACION / Sebastián Rodeiro
La imagen del predio de Chile dice mucho. La cantidad de carabineros apostados en la zona es ampliamente superior al número de hinchas que suelen acercarse para manifestarles apoyo a los jugadores del seleccionado local. Apenas un par de banderas, algunos hinchas con carteles, alguna imagen de Arturo Vidal, pero no mucho más. Parece que haber llegado a la definición de la Copa apenas fuese un detalle para muchos. Quizá las palabras que Eugenio Mena expresó en la última atención a la prensa permitan poner en contexto qué siente el grupo de jugadores: «Más que nunca tenemos que estar unidos. Tenemos que ser sólo uno. Tendrían que apoyarnos a todos por igual. Hay veces que están de más las críticas. No siempre se da la chance de disputar una final de Copa. Queremos de una vez por todas dejar una Copa en casa».

Cada guiño parece complotar contra el desarrollo del equipo trasandino. Dentro de la concentración conocen del poderío de la Argentina, pero entendieron como desmedido la valoración de los medios locales para el equipo de Tata Martino. Como si se tratase de un imposible para Chile poder vencer a Messi y compañía. Incluso, Sampaoli es uno de los principales afectados por estas cuestiones, ya que desde antes del comienzo de la Copa se pronunció molesto por sentir, externamente, que no todos empujan hacia el mismo lado. Por eso Rojas fue directo y expresó lo mismo que sienten futbolistas como Bravo, Alexis Sánchez, Medel o el propio Vidal: «Hay que tirar toda la carne a la parrilla. Argentina viene de jugar la final del mundo, pero nosotros algo tenemos que decir porque estamos en nuestra casa. Tenemos que pasar las buenas vibras a la cancha. Nada es imposible, venga el que venga, sean los mejores o no. No cuenta la historia, es el momento que nosotros escribamos la nuestra. El sábado tenemos que sacar a relucir nuestras ganas de ser campeones».

Fuente: LA Nación

Profesores chilenos a la espera de diálogo entre ministra y diputados

Santiago de Chile, 30 jun (PL) Los profesores chilenos ponen hoy sus esperanzas en una reunión que sostendrá la nueva ministra del ramo, Adriana Delpiano, con miembros de la Cámara de Diputados, que podría destrabar un paro extendido hace 30 días.

En declaraciones difundidas por radio Bío Bío, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, subrayó que confía en la capacidad de diálogo de la titular para tratar de buscar una salida a la principal demanda del sector: frenar el proyecto de ley de Carrera Docente.

Delpiano fue invitada en esta jornada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en la que se espera alcanzar un acuerdo que permita rediseñar el proyecto de ley del Parlamento, cuyo trámite se encuentra en estos momentos suspendido a raíz de la huelgaa, iniciada el 1 de junio pasado.

La sesión de la Comisión de Educación está programada para la tarde de este martes.

La víspera los profesores apuntaron en un mensaje en su cuenta en la red social twitter que su lucha es por la Carrera Docente y por una reformulación del proyecto.

Los profesores consideran que el rediseño de la ley de Carrera Docente «debe estar orientado a modificar el carácter ideológico neoliberal de la iniciativa, es decir al cambio del paradigma de la educación pública».

El gremio ha ratificado su decisión de continuar en paro y han realizado marchas y protestas en diversas partes del país.

Chile llegó a la final de ‘su’ torneo

Sampaoli ganó el duelo de DT argentinos y puso a Chile, 28 años después, en la definición de América. Vargas por duplicado -uno polémico-, los goles de la trabajosa clasificación trasandina.

En un duelo cambiante, Chile le ganó 2-1 a Perú y se metió en la final. El equipo de Sampaoli, que jugó con uno más desde los 20’ del PT por la expulsión de Zambrano, se impuso con goles de Vargas. Medel, en contra, había marcado el empate transitorio.

Perú tuvo las mejores chances en el inicio gracias a la movilidad, sobre todo, de Guerrero. Los de Gareca pudieron ponerse en ventaja por un cabezazo de Farfán que dio en el palo o por un remate de media distancia de Lobatón. Sin embargo, el partido cambió cuando Zambrano le dio una plancha a Aranguis y así recibió su segunda amarilla (la primera había sido por un encontronazo con Vidal).

Perú intentó reacomodarse pero de a poco Chile lo metió en su campo y tuvo sus situaciones claras: Valdivia casi la coloca en el segundo palo luego de una combinación con Sánchez y Vargas no pudo convertir tras un centro pasado, por entonces el arma más peligrosa del local.

Sin embargo, cuando iban 41 y Alexis Sánchez hizo una buena jugada por la izquierda remató, Aranguis la pifió y la pelota le quedó a Vargas, quien cayéndose convirtió el primero. Cuando había partido el remate del jugador del Barcelona, Vargas estaba levemente adelantado.

Perú salió a buscar el empate y se adueñó de la pelota a pesar de tener uno menos. Iban ocho del complemento cuando Farfán, de palomita, llevó un susto al área de Chile, pero su cabezazo fue a las manos de Bravo.

Fue un aviso de lo que iba a llegar a los 14’, cuando luego de un desborde por izquierda Medel intentó rechazar un centro y la metió en su propio arco. Pero poco le duró la alegría a Perú: Vargas sacó un zapatazo que dejó sin chances a Gallese. El gol desmoronó a Perú, que no volvió a encontrar maneras de inquietar y acercarse al empate.

Ahora, Chile espera por Argentina o Paraguay para la final del sábado, mientras que Perú jugará por el tercer puesto, el viernes.
losandes.com.ar

Chile-Perú van por el clásico del Pacífico en un duelo de entrenadores argentinos

El seleccionado trasandino y el peruano, dirigidos por Jorge Sampaoli y Ricardo Gareca, respectivamente, buscarán desde las 20.30 un lugar en la final de la Copa América 2015 cuando se enfrenten en el estadio Nacional de Santiago.

El partido, válido por una de las semifinales, se disputará desde las 20.30, con el arbitraje del venezolano José Argote y televisación en directo de la TV Pública.

El ganador de esta llave jugará la tan ansiada final el próximo sábado 4 de julio en el mismo escenario de la capital chilena contra el vencedor del cruce entre Argentina y Paraguay, también conducidos por entrenadores argentinos, que jugarán el martes en Concepción.

Chile, uno de los equipos que mejor fútbol exhibió en el torneo, llega a este partido como el favorito a acceder al partido definitorio y con la ilusión a cuestas de un país que anhela festejar por primera vez un título del seleccionado en la historia.

No obstante, la ‘Roja’, conducida por el santafesino Sampaoli, recibió una mala noticia en la previa al confirmarse la sanción de tres partidos para el defensor Gonzalo Jara, quien se perderá el resto del certamen por meterle un dedo en la cola al uruguayo Edinson Cavani en el choque por cuartos de fina.

El conjunto trasandino, que recibe por séptima vez este torneo, clasificó a esta instancia tras superar a Uruguay, el defensor del título, en una polémica e histórica llave de cuartos de final, y previamente como líder del grupo A con siete puntos y máximo goleador con 10 tantos en tres partidos.

Sufrió en el debut para superar a Ecuador (2-0); luego levantó dos veces un marcador adverso ante México pero se descuidó y terminó empatando (3-3); y cerró la primera fase con una contundente goleada ante Bolivia (5-0) en el Nacional, recinto que albergó todos los partidos del dueño de casa.

Con una propuesta que se basa exclusivamente en la búsqueda constante del arco contrario, el equipo chileno se basó en la seguridad del arquero Claudio Bravo, la férrea marca del todoterreno Gary Medel, la creación de Jorge Valdivia y en los goles del polémico Arturo Vidal.

La cuenta pendiente es la aparición en todo su potencial del delantero Alexis Sánchez. El ‘Niño Maravilla’ de Chile estuvo peleado con el arco en los primeros dos partidos, luego se sacó las ganas ante Bolivia pero contra Uruguay volvió a mostrar una faceta individualista que le aportó poco y nada al equipo.

Llegar a la final y obtener el título sería una coronación perfecta para «la mejor generación de la historia», tal como la definen los propios integrantes, que generó una mentalidad más ganadora de la mano de Marcelo Bielsa y hoy tiene un continuador de esa idea con Sampaoli.

Por su parte, Perú, que por segunda vez consecutiva quedó entre los cuatro mejores de la Copa América, intentará dar el golpe ante el anfitrión y jugar una final que, en caso de ganar, significará el tercer título luego de los obtenidos en 1939 y 1975

Ricardo Gareca, entrenador argentino elegido por la Federación Peruana hace apenas tres meses, llegó con el objetivo de enderezar a un seleccionado que participó por última vez de un Mundial en España 1982. Pero en esta Copa América fue creciendo en silencio cuando las luces apuntaban hacia otros equipos más consolidados.

De entrada, como integrante del grupo C, el equipo del ‘Tigre’, en su primera experiencia al frente de un seleccionado, llamó la atención cuando en la presentación estuvo a pocos segundos de empatar con Brasil pero una distracción lo llevó a perder (2-1); en el segundo compromiso aprovechó la ventaja del hombre de más para superar a Venezuela (1-0); y selló la clasificación en el segundo lugar con un empate ante Colombia (0-0).

Ya en cuartos de final, el delantero Paolo Guerrero, segundo goleador de la historia del seleccionado incaico y uno de los nueve sobrevivientes del plantel que se subió al podio en Argentina 2011, se destacó con tres goles para vulnerar a una débil Bolivia (3-1).

Para el armado del equipo, el más complicado es Sampaoli ya que no podrá contar con el defensor Jara, quien disputó todos los minutos del torneo en gran nivel y fue una pieza clave en el equipo.

Ante esta importante baja, el entrenador y su cuerpo técnico conformado
por los compatriotas Sebastián Beccacece, Nicolás Diez (ex Racing Club), Jorge Desio y Martín Tocalli (hijo de Hugo), trabajó con el sueco-chileno Miiko Albornoz y con José Rojas. El resto del equipo sería el mismo que derrotó a Uruguay.

En tanto, Gareca contará con los regresos de los mediocampistas Carlos Lobatón y Josepmir Ballón, quienes no pudieron jugar ante Bolivia por acumulación de tarjetas amarillas, que reemplazarán a Edwin Retamoso y Yoshimar Yotún.

El ‘Clásico del Pacífico’ tiene como dominador en el historial de Copa América a Chile dado que luego de 21 enfrentamientos, registró nueve triunfos, seis empates y la misma cantidad de victorias para Perú.

-Probables formaciones-

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, José Rojas ó Miiko Albornoz y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Carlos Ascues y Juan Vargas; Carlos Lobatón, Josepmir Ballón; Jefferson Farfán, Joel Sánchez y Christian Cueva; Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.

Hora de comienzo: 20.30
Estadio: Nacional (Santiago)
Arbitro: José Argote (Venezuela).
Televisación: TV Pública

deportes.telam.com.ar

 

 

Jara could be in trouble over finger prod

Chile defender Gonzalo Jara could be in trouble after television images clearly showed him sticking his finger up an opponent’s backside during his side’s 1-0 win over Uruguay at the Copa America yesterday.
Jara grabbed Uruguayan striker Edinson Cavani and prodded him after an hour of a bad-tempered quarter-final in Santiago.
Cavani pushed him away gently with the back of his hand but the Chilean fell to the floor as if he had been punched.
The Brazilian referee showed Cavani his second yellow card of the game and sent him off.
«In the Cavani case there are images that are far more graphic than 1,000 words of mine,» Uruguay captain Diego Godin said afterwards. «There’s the gesture, Edi reacts and the referee decides to send him off.
«There are images that show that he sticks his finger up him.»
The images were all over social media today and were the main talking point from the match, which sent Chile into the last four of the competition for the first time in 16 years.
«I hope that CONMEBOL takes action,» Godin said, referring to South American football’s governing body. «I’m going to hold my tongue … it’s a delicate situation.»
CONMEBOL or the Chileans themselves could take disciplinary action against Jara. Asked about that possibility in his post-match news conference, Chile coach Jorge Sampaoli said he had not seen the images.
Uruguay ended the match with nine men after defender Jorge Fucile was sent off for a tackle on Alexis Sánchez. Television replays suggested the challenge was firm but fair and Fucile won the ball.
The dismissal enraged the Uruguayans and triggered a fracas involving almost every player on the pitch, plus the coaching staff and match officials. The game was held up for several minutes before order was restored.

Source: Buenos Aires Herald

No let-up seen in Santiago’s driest June in 50 years

The Chilean capital of Santiago has experienced the driest June in half a century, leading to headache-inducing levels of pollution and Andean ski slopes bereft of snow, with no rain clouds on the horizon, meteorologists say.

There has been zero precipitation in the month to date in Santiago – the first time that has happened in fifty years.

The unusually dry conditions in the midst of the Southern Hemisphere winter have exacerbated the city’s already-high pollution levels, leading the government to declare an «emergency» on Monday, banning many vehicles and forcing some businesses to close.

Santiago sits in a topographical bowl, making it susceptible to pollution caused by factories, cars, fires and wood-burning stoves, particularly in winter. Normally rain clears the air at regular intervals, but the arid June has left city-dwellers gasping for breath.

No relief from the arid conditions is expected in the week ahead.

«We can say that no rain is expected for the next seven days,» Janette Calderón, a meteorologist with the country’s official meteorological office said on Tuesday.

The dry month compounds a drought that has been going on for some eight years, weighing on industries from mining to wine producers.

Just under 12 millimeters of rain has fallen since the start of the year, compared to an average for the first six months of the year of over 100 millimeters, said Calderón.

That makes the first half of 2015 the driest half year since records began in 1966.

Andean ski resorts near the city, popular with tourists and locals alike, would normally be opening in the next few weeks, but are practically bone dry.

Yesterday, the emergency meant subways were crowded as drivers left cars at home and businesses running stoves such as bakers were forced to shut.

Miner Anglo American PLC said it did not operate a molybdenum drier for its Los Bronces plant on Monday due to the shutdown, but that the halt would not impact production.

The government downgraded its pollution alert today, which eases some of the restrictions on cars and businesses.

It still, however, recommends schools halting outdoor sporting activities just as Chile is hosting the Copa America soccer tournament.

Source: Buenos Aires Herald

Docentes chilenos siguen su lucha en contra del proyecto educativo

Apoyados por estudiantes, decenas de miles de profesores de escuelas públicas, en huelga desde hace 17 días, marcharon ayer en rechazo a la iniciativa que regirá sus carreras.

Decenas de miles de profesores de escuelas públicas, en huelga hace 17 días, apoyados por estudiantes, marcharon en rechazo al proyecto de ley que regirá sus carreras y para presionar por menos evaluaciones, mejores sueldos y más horas para preparar las clases.

En la multitudinaria caminata que se extendió por varias cuadras cercanas al centro de la ciudad, se vieron maestros de todas las edades, que hacían ruido con cornetas, silbatos y cánticos mientras portaban pancartas que decían: “Hasta que la dignidad docente se haga costumbre”, “Sin los profesores, no hay reforma” y “Hoy se escucha fuerte: ni municipal ni subvencionado, que todas las escuelas vuelvan al Estado”.

Miles de maestros viajaron en colectivos desde el interior del país para concentrarse en la capital, donde, según los dirigentes del magisterio, se reunieron unos 100.000 profesores públicos. De momento, no hay cifras de la Policía.

La caminata se desarrolló pacíficamente y se observó un ataúd negro portado por varios maestros, en señal de entierro del proyecto oficial del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, el cual no satisface a maestros ni alumnos.

Esta es la segunda marcha de los maestros en una semana. Con sus medidas de fuerza, los docentes lograron que el gobierno paralizara la discusión del proyecto en la comisión de educación de la Cámara Baja e instalara una mesa de negociaciones en la que participan dirigentes docentes, diputados y representantes del Ministerio de Educación, incluido el titular de la cartera.

La paralización afecta a poco más de 2.000 colegios públicos y 1,3 millones de estudiantes, que están entre los más vulnerables de la sociedad.

Entre las exigencias más fuertes, están el que no se los evalúe para determinar sus incrementos salariales, que se aumente el número de horas para preparar las clases y un alza en el monto del sueldo base con el que inician su carrera docente.

La reforma educacional fue uno de los pilares del programa electoral de Michelle Bachelet. En lo que se refiere a los estudiantes, hay descontento, porque hasta ahora se centra más en buscar la gratuidad para unos 260.000 universitarios vulnerables a partir de 2016, pero aún no aborda un punto considerado más prioritario por los alumnos: la calidad.

En cuanto a los maestros, consideran que no se valora la importancia de los profesores en la formación de los futuros profesionales y técnicos.

diariouno.com.ar

 

Con la decisión de quedarse en La Serena, ¿cuántos kilómetros deberá recorrer la selección argentina?

La comodidad y la tranquilidad que el plantel encontró en el búnker original les hizo tomar la decisión de no mudarse; mañana será su último partido en esta ciudad; ¿cómo puede seguir su itinerario?

SERENA, Chile (De un enviado especial).- La selección argentina tenía un plan original en su estadía a lo largo de toda la Copa América en Chile. Sin embargo, por la comodidad y la tranquilidad que encontró en su «búnker» en esta ciudad, el plantel decidió que no cambiarán su centro de operaciones. Luego del choque de mañana ante Uruguay, el cuerpo técnico y los futbolistas tenían reservado dos pisos en un lujoso hotel en Viña del Mar, pero decidieron quedarse aquí. Y optaron por asumir los riesgos de viajar más, a costa de su comodidad para la convivencia.

Hoy se hospedan solos en un hotel, alejado del centro de la ciudad y de difícil acceso para los curiosos. Está al costado de una ruta, pero para entrar hay que recorrer varios metros por una calle que está cerrada por los carabineros. Encontraron la comodidad que querían, además de las facilidades de un lugar que se adaptó para ellos: cuentan con un gran comedor, salas de entretenimiento y, fundamentalmente, la privacidad para estar con los suyos.

Los viajes de la selección en la Copa América.  Foto: Archivo 

Por eso, en las últimas horas decidieron no cambiar de concentración y viajar para el partido ante Jamaica, en Viña del Mar, en avión. Son 412 los kilómetros que separan ambas ciudades. Consiguieron un chárter que los llevará hasta allí y los traerá de vuelta a La Serena, que se encuentra alejada de varias sedes.

Si la selección termina primera en su grupo, el partido de cuartos de final será, también, en Viña del Mar. Es decir: viajará dos veces a esa ciudad en un plazo de seis días. Primero, ante Jamaica y luego, ante el rival de esa instancia.

Si le toca quedar en el segundo lugar del Grupo B, la sede para la siguiente instancia de la Copa América será la ciudad de Concepción. Es la más lejana desde La Serena, a casi 900 kilómetros de distancia. Lo bueno es que tendrá un día más, ya que jugará allí una semana después de hacerlo ante Jamaica. Lo malo es que se cruzará con el mejor del grupo C, donde están Brasil, Colombia, Venezuela y Perú.

En el juego de las posibilidades, la selección puede clasificarse a cuartos como el mejor o segundo mejor tercero. De suceder la primera opción, le tocaría viajar a Santiago a enfrentarse contra el mejor del Grupo A, con Chile como principal candidato a quedarse con esa plaza. Son 470 kilómetros de distancia entre La Serena y la capital del país trasandino, a la que debería viajar sólo cuatro días después de su último partido de la primera rueda. Si llega como segundo mejor tercero: a Viña del Mar, ante uno de los tres rivales que se enfrentó en la primera rueda del torneo.

Los viajes de la selección en la Copa América.  Foto: Archivo 

Si bien todavía falta mucho para saber cuál será el camino de la selección en la Copa, mañana jugará ante Uruguay en su último partido en esta ciudad, la sede elegida para el resto de su estadía en la competencia.

La diferencia con el resto. Uruguay llegó de Antofagasta, a 850 kilómetros de La Serena. Brasil jugó en Temuco y viajó casi 700 kilómetros a Santiago, donde tendrá dos partidos. Chile es el único que no se mueve. Juega los tres partidos de su zona en el Nacional de Santiago y si queda primero, lo hará allí el resto de la Copa. Colombia es de los pocos que no repite sede: Rancagua, Santiago y Temuco.

Fuente: Cancha Llena

Alarma en Chile por contaminación: ¿corre riesgo la continuidad de la Copa América?

A cuatro días de comenzada la Copa América Chile 2015, la gran contaminación que sufren en tierras trasandinas continúa poniendo en vilo la realización del resto de la competencia, aunque nuevamente desde altas esferas confirmaron que, hasta el momento, no hay suspensiones programadas.

Autoridades del gobierno chileno descartaron la posibilidad de suspensión de los partidos que se disputan en Santiago, la capital del país, afectada por altos índices de contaminación del aire desde el inicio de la Copa el pasado jueves.

La escasez de lluvias, la baja temperatura y poca circulación de aire en los últimos días complicaron aún más los índices de la contaminación del aire en la ciudad pero no complicará la continuidad de la actividad futbolística.

«La preemergencia y la emergencia ambiental afectan la vida cotidiana pero no se suspenderá ningún partido», afirmó Claudio Orrego, intendente de la Región Metropolitana, que nuclea a Santiago, en declaraciones a la prensa local.

El pasado jueves, día del debut del Seleccionado local, fue uno de los días más críticos ya que la gente se volcó masivamente a la calle con sus autos y, tal como es costumbre, se prendieron muchas parrillas que con el humo afectaron la calidad del aire. Además, el uso de estufas a leña también complica la situación.

Las autoridades gubernamentales ya anunciaron que tomarán medidas preventivas para el segundo partido de la Roja, que se disputará este lunes ante México en el Estadio Nacional por la segunda fecha del Grupo A.

diariohoy.net

Chile enfrenta México en busca de la clasificación a los cuartos de final

El seleccionado local afrontará su segundo partido cuando enfrente a los aztecas en busca de un triunfo que lo confirme como líder del grupo A y transforme en el primer clasificado para los cuartos de final.

El estadio Nacional será nuevamente el escenario del encuentro de «La Roja», que comenzará a las 20.30, será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo y transmitido en directo por la TV Pública.

El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli sufrió para sortear el debut ante Ecuador, al que venció por 2-0 el pasado jueves, pero con ese envión anímico intentará asegurarse un resultado positivo que no le complique el pasaje a la próxima fase.

En tanto, México tendrá como objetivo cambiar la imagen que mostró en el pobre empate sin goles con Bolivia, en teoría el oponente más débil de la zona.

Esa igualdad le permitió a Chile, que nuevamente jugará a estadio repleto, quedar con tres puntos en lo más alto del grupo, por lo que con un nuevo triunfo significará un paso más hacia el sueño de obtener este título por primera vez en su historia.

Según reporta la prensa local, el DT argentino ya acordó el premio económico en caso de obtener la edición 44 del certamen continental más añejo: 630 mil dólares para él y la mitad para sus colaboradores.

No obstante, la principal preocupación del santafesino se centra en mejorar el nivel del equipo, que en el debut fue de mayor a menor y recién en el segundo tiempo y a través de un penal dudoso pudo quebrar al complicado Ecuador de su compatriota Gustavo Quinteros.

El delantero Eduardo Vargas, autor del segundo gol el jueves, ingresará al once inicial en lugar de Jean Beausejour para tener más peso ofensivo junto al siempre desequilibrante Alexis Sánchez.

En efecto, el equipo pasará de un esquema 3-4-3 al 4-3-1-2 con Mauricio Isla como lateral derecho y Arturo Vidal, figura del debut, situado en la línea de volantes.

Tanto el ‘Rey Arturo’ como Marcelo Díaz arrastran algunas molestias físicas pero que no les impedirán ser de la partida. Asimismo, el enganche Jorge Valdivia, quien terminó muy cansado, también seguirá desde el inicio, en parte, gracias a la suspensión de Matías Fernández, quien ingresó ante Ecuador y recibió la tarjeta roja.

Por otro lado, México tendrá una sensible baja por la lesión del capitán, Rafael Márquez, que en el segundo tiempo del choque ante Bolivia sufrió un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda y no jugará durante el resto de la fase de grupos.

El experimentado defensor era una de las referencias de este plantel azteca que llegó a este certamen con nombres alternativos ya que el foco está dirigido a la Copa de Oro de Concacaf.

El DT Miguel Herrera optará por Juan Carlos Valenzuela para reemplazar al ex Barcelona, de España, y en ofensiva, para acompañar al argentino Matías Vuoso, ubicará a Raúl Jiménez, dirigido por Diego ‘Cholo’ Simeone en Atlético de Madrid, en lugar de Eduardo Herrera.

Por Copa América, este será el sexto enfrentamiento entre ambos seleccionados y el historial tiene como dominador a México con tres triunfos, un empate y un solo triunfo de Chile, que justamente fue en la última edición de Argentina 2011.

– Probables formaciones –
Chile: Claudio Bravo: Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
México: Jesús Corona; Gerardo Flores, Hugo Ayala, Juan Carlos Valenzuela, Julio Domínguez y Adrián Aldrete; Juan Carlos Medina, Javier Güemez y Jesús Corona; Matías Vuoso y Raúl Jiménez. DT: Miguel Herrera.

Árbitro: Víctor Carrillo (Perú).
Estadio: Nacional de Santiago.
Hora de comienzo: 20.30 (TV Pública).

telam.com

 

Sigue alerta por sarampión

El Ministerio de Salud reiteró la alerta preventiva por el brote de sarampión en Chile y Brasil, principalmente atendiendo a que se da en coincidencia con el inicio de la Copa América 2015.

Hasta el miércoles, Chile había confirmado un quinto caso importado de sarampión, lo que confirmó el brote de la enfermedad en gran parte de su territorio. Ante esta situación, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), del Ministerio de Salud de nuestro país, reiteró la alerta preventiva emitida ya en febrero de este año, según un informe oficial.

La situación se agrava debido a que coincide con el arranque de la Copa América en ese país, que se extenderá hasta el próximo 4 de julio, generando una masiva concurrencia de espectadores provenientes de distintos países, incluyendo paraguayos que fueron como espectadores del encuentro que se juega mañana a las 17:30: Paraguay-Argentina.

Por este motivo, la cartera de Estado exhorta a la población a aplicarse las dosis de SR o SPR, disponibles de forma gratuita en nuestro país. Igualmente, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud recomiendan la vacunación antes de viajar sin importar el destino. Sobre este caso, la Dra. Sonia Arza, titular del PAI, enfatizó que se mantiene un trabajo coordinado en inmunización del viajero desde el año 2013, atendiendo a este tipo de situaciones con adelantamiento. Así también, se coordinan con agencias de Turismo, mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Senatur.

Este mismo año, en enero, EE.UU. informaba sobre la reintroducción de casos a través del parque recreativo de Disney y su posterior expansión hacia cinco estados, y ahora Chile confirmó otro caso, por eso es que el cuidado se realiza en forma preventiva, ya que muchos en Brasil la siguen padeciendo. “El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y genera afectación respiratoria, pudiendo causar inclusive la muerte. Por tal motivo, volvemos a reiterar que es muy importante que si un paraguayo o paraguaya viajará al exterior, sea cual fuere su destino, y si nació después del año 1966 y no puede demostrar que está vacunado o vacunada y protegido o protegida contra el sarampión, reciba la vacuna 10 ó 15 días antes de realizar ese viaje”, advirtió la doctora.

Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/sigue-alerta-por-sarampion-1376491.html

Vidal, Vargas the key to Chile win in Copa America curtain-raiser

While Arturo Vidal has been with the Chile team for just a matter of days after laying his body on the line in Juventus’ abortive attempt at Champions League glory, he is determined not to show any sign of weakness or fatigue. The midfielder may not have been at his dynamic best, but it was his penalty which unlocked a desperately tight Copa America curtain-raiser against Ecuador and supersub Eduardo Vargas did the rest to send the hosts through 2-0 in Santiago’s Estadio Nacional.

Unsurprisingly, Chile came out with all guns blazing in front of its own fans as the nation sought a positive start to its Group A campaign. Star forward Alexis Sánchez could have opened the scoring twice in the first seven minutes, but the Arsenal man failed to finish clean through with Ecuador’s Alexander Domínguez.

The hosts kept up the pressure, but Ecuador showed great resilience and looked to make its own danger on the counter. Winger Jefferson Montero in particular was lively for the Tricolor, which despite seeing little of the ball tried to match its rival across the pitch. Mauricio Isla then warned once again for the home side, playing a delightful one-two with Sánchez before pulling his shot just wide of Domínguez.

Chile was on top for most of the first half, dominating possession, but had to settle for a stalemate at the interval as neither team managed to break the deadlock. Coach Jorge Sampaoli was forced to shuffle his hand for the second period. Striker Eduardo Vargas was sent on to give more support to the isolated Sánchez. The Roja continued to push hard, but a lack of precision around the area meant that Ecuador stayed in touch as the minutes went on.

Just when Sampaoli’s men looked out of ideas in the final third and in danger of being overrun, referee Néstor Pitana sent the Estado Nacional into raptures. With 12 minutes of the second half played the Argentine official awarded the hosts a penalty when Juve star Vidal was pulled down, Miller Bolaños committing a clumsy rather than malicious challenge; and the midfielder brushed himself off to convert the kick with ease.

Chile moved to tighten things up with the goal, and while Ecuador probed in search of the equalizer a defence marshaled by Barcelona treble-winner Claudio Bravo between the posts kept the Tricolor at bay. The team also had a bit of help from the crossbar, which kept out Enner Valencia’s header to maintain the slim advantage up to full-time. Substitute Vargas then made the forward pay for missing the chance, as he latched on to Sánchez’s pass and slid the ball under Domínguez to take full advantage of a defensive mishap and put the game out of Ecuador’s reach.

Mexico and Bolivia complete the first round of Group A games today at 8.30pm, in Viña del Mar. The host’s next match comes on Monday against Mexico, while Ecuador faces off against Bolivia on the same evening.

Source: Buenos Aires Herald

Chile y Ecuador ponen en marcha la Copa América

Desde las 20.30 por el Grupo A, el local y uno de los favoritos se enfrentará ante el seleccionado tricolor en el Estadio Nacional de Santiago. Arturo Vidal y Alexis Sánchez serán titulares en la «Roja»

Cuando finalice la fiesta inaugural será el momento de que comience a girar la pelota y la ilusión de las 12 selecciones de América se pongan en marcha rumbo a la final del 4 de julio en este mismo escenario.

Desde las 20.30 (Direc TV y TV Pública), Chile y Ecuador pondrán en marcha la Copa América 2015 en el Estadio Nacional de Santiago cuando se enfrenten por la primera fecha del Grupo A. El árbitro de este cotejo será el argentino Néstor Pitana.

El local es uno de los favoritos al título de la mano del entrenador argentino Jorge Sampaoli y llega a este certamen con un equipo con jugadores que se destacan en Europa y las principales ligas del continente. Enfrentará a un rival que es el equipo al que más veces venció en la Copa América.

Ecuador, por su parte, no tendrá en la Copa América a dos sus principales figuras: Antonio Valencia, volante del Manchester United, y Felipe Caicedo, atacante del Espanyol, por diferentes lesiones.

Para el debut, Sampaoli decidió incluir a Marcos Díaz en el mediocampo en lugar de David Pizzaro, mientras que Jean Beausejour será el extremo por izquierda. Estas eran las dos dudas que mantuvo el DT durante los entrenamientos previos. Arturo Vidal y Alexis Sánchez será titulares.

En Ecuador, el argentino Gustavo Quinteros tiene definido el equipo para este primer partido desde hace varios días y sus principales armas ofensivas serán los delanteros Enner Valencia y Fidel Martínez.

En el Grupo A también juegan Bolivia y Mexico, que se enfrentarán este viernes en Viña del Mar. En la segunda jornada, el local irá ante los mexicanos en Santiago y los ecuatorianos enfrentarán a los bolivianos en Valparaiso, ambos encuentros el 15 de junio.

Probables formaciones:

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Jorge Valdivia y Jean Beausejour. DT: Jorge Sampaoli.

Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Gabriel Achillier y Walter Ayoví; Christian Noboa, Osvaldo Lastra, Jefferson Montero, Renato Ibarra; Enner Valencia y Fidel Martínez. DT: Gustavos Quinteros.
Estadio: Nacional

Árbitro: Néstor Pitana.

Hora: 20.30

TV: Direc TV y TV Pública.

Fuente:Infobae

Chile y Ecuador abren la competencia en el estadio Nacional

El seleccionado chileno, anfitrión de la Copa América, y el ecuatoriano darán hoy el puntapié inicial del certamen cuando se enfrenten desde las 20.30, en un partido correspondiente al grupo A.

El escenario del encuentro, que se iniciará a las 20.30, será el estadio Julio Martínez Prádanos, más conocido como Nacional, que se teñirá de rojo por los casi 48.000 chilenos que lo colmarán.

Será la presentación para la terna arbitral argentina compuesta por el árbitro Néstor Pitana y los asistentes Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.

También será el debut para dos de los seis entrenadores argentinos que estarán en el certamen: los santafesinos Jorge Sampaoli y Gustavo Quinteros en Chile y Ecuador, respectivamente.

El conjunto local es uno de los candidatos al título por la localía y el nivel que mostró en los últimos años, mientras que la ´tri´ iniciará oficialmente el proceso de Quinteros tras la salida de Reinaldo Rueda luego del Mundial de Brasil.

Chile llega a esta presentación luego de una preparación que constó de diez partidos amistosos en los que registró cinco victorias, dos empates y tres derrotas.

Con la base del plantel que llegó hasta los octavos de final de la cita mundialista, Sampaoli apuesta por un equipo con una columna vertebral completa: el arquero Claudio Bravo, la valla menos vencida de la liga española; el defensor Gary Medel, ex Boca Juniors y actualmente en Inter, de Italia; el mediocampista Arturo Vidal, figura del tetracampeón italiano Juventus; y el delantero estrella Alexis Sánchez, crack de Arsenal de Inglaterra.

La única novedad con respecto a la Copa del Mundo sería el ingreso del experimentado volante David Pizarro, quien le ganaría la pulseada a Marcelo Díaz.

Por su parte, el panorama para Quinteros, ex defensor con pasos por San Lorenzo y Argentinos Juniors, es muy distinto ya que dos de los máximos referentes del fútbol ecuatoriano quedaron afuera por lesión: Antonio Valencia, de Manchester United de Inglaterra y el delantero Felipe Caicedo de Espanyol de España.

Quinteros tuvo su primer examen recién el 28 de marzo pasado y desde allí solo dirigió cuatro partidos: derrotas ante México (1-0) y Argentina (2-1) en Estados Unidos; empate con Panamá (1-1) y goleada al mismo rival (4-0), alternando las localías.

Precisamente, el ex DT de Bolivia tiene en mente repetir el equipo que utilizó en la última prueba con la inclusión de Enner Valencia a pesar de entrenarse diferenciado por un golpe en el tobillo.

Esta será la decimocuarta vez que se enfrentarán en el marco de una Copa América y el historial favorece ampliamente a Chile con once triunfos, un empate y una sola victoria de Ecuador.

telam.com

Cayó una banda de contrabandistas que llevaba pirotecnia a la Copa América

Además fueron secuestrados 405.000 atados de cigarrillos de procedencia extranjera que eran transportados en un camión con documentación aduanera apócrifa en Formosa.

La AFIP, a través de la Aduana, frustró un contrabando de 396.000 atados de cigarrillos y pirotecnia a Chile valuados en más de 6.000.000 de pesos.

Se estima que la pirotecnia pretendían comercializarla para los partidos de la Copa América que se disputará en el país trasandino, teniendo en cuenta que Chile tiene prohibida la comercialización de estos productos.
Asimismo, en la Ruta Nacional 11, en Formosa, funcionarios del organismodesbarataron una maniobra de contrabando de importación de 405.000 atados de cigarrillos fabricados en Paraguay, luego de que el conductor del camión donde se transportaban intentará engañar a los agentes aduaneros presentando documentación apócrifa. En ambos casos, los choferes de los camiones quedaron detenidos.

Comienza en Chile la Copa América de las estrellas

La edición 44 de la Copa América que comienza en Chile promete ser una de las mejores de la historia por el alto nivel actual de los seleccionados sudamericanos y, puntualmente, por los destacados futbolistas que los integran.

Argentina, con Lionel Messi; Brasil, con Neymar; Colombia con James Rodríguez; y el representativo local con Alexis Sánchez, competirán hasta el 4 de julio para intentar quitarle la corona a Uruguay, campeón de la última edición de 2011, que contará con Edinson Cavani.

Como pocas veces en la historia del torneo continental más añejo, los equipos participantes, además, llegan luego de ser protagonistas en la última cita mundialista que se llevó a cabo en Brasil.

El seleccionado argentino, integrante del grupo C junto a Uruguay, Paraguay y Jamaica, se asoma como fuerte candidato al título por quedar a un paso de la gloria luego de caer en la final del Mundial ante Alemania.

Ya sin Alejandro Sabella en el banco de suplentes, se eligió a un conductor como Gerardo Martino que decidió darle continuidad a un grupo de futbolistas con sed de revancha.

El ‘Tata’ movió pocas piezas, sostuvo a Messi como líder futbolístico, a Mascherano como el capitán sin cinta y solo incluyó en el circuito de generación de fútbol al talentoso Javier Pastore.

El conjunto nacional compartirá grupo con Uruguay, defensor del título obtenido cuatro años atrás en Argentina, que intenta eludirle a los favoritismos.

Con un renovado equipo pero siempre bajo la conducción del histórico ‘Maestro’ Oscar Washington Tabárez intentara suplir con Cavani las ausencias del suspendido Luis Suárez y el casi retirado Diego Forlán; y con el defensor Diego Godín el liderazgo del ex capitán Diego Lugano.

En la misma zona se encuentra el subcampeón Paraguay bajo la tutela del argentino Ramón Díaz, uno de los seis que estarán dirigiendo en este certamen.

El ex River Plate asumió en un proceso de amplia renovación del plantel ‘guaraní’ (ausente en Brasil) y con una mezcla de experiencia y juventud pretenderá asentar el equipo de cara a las eliminatorias para Rusia 2018.

El otro candidato que se impone por historia y calidad individual es Brasil, en el grupo B, encabezado por el crack Neymar y conducido nuevamente por Dunga que buscará aflojar el dolor de los siete cachetazos alemanes que sufrió la ‘verdeamarela’ en su Mundial.

En el camino del pentacampeón estará nuevamente Colombia, su víctima en cuartos de final de la Copa del Mundo. El equipo de José Pekerman quiere revalidar el buen juego que exhibió en los últimos años de la mano del galáctico James Rodríguez y de los goles del siempre peligroso Radamel Falcao García.

En un escalón más bajo aparecen Perú, otro equipo que eligió a un argentino como Ricardo Gareca, que contará con algunos sobrevivientes del tercer lugar en 2011, y Venezuela, actualmente lejos del nivel que lo llevó al sorprendente cuarto puesto en el último certamen.

Chile, el otro aspirante al título que lidera el grupo A, procurará imponer la localía y el vertiginoso fútbol que propone el santafesino Jorge Sampaoli.

La ‘Roja’ confía en Alexis Sánchez, figura de la liga Premier inglesa, y Arturo Vidal, tetracampeón italiano con Juventus, los mejores representantes del fútbol chileno en el mundo.

En la misma zona, también estará la Ecuador de Gustavo Quinteros, el argentino-boliviano que tiene apenas cuatro amistosos en el cargo; la débil Bolivia, que junto a Jamaica serán las ‘cenicientas’ del torneo; y Mèxico, el eterno invitado que presentará un equipo alternativo.

Estas son las cartas de presentación para una copa apasionante que tendrá su ganador el próximo 4 de julio en la final a disputarse en el estadio Nacional de Santiago, la capital chilena que la albergará por séptima vez.

telam.com