Funcionario chaqueño dijo que comer de la basura está “culturalmente aceptado”

El secretario provincial de Derechos Humanos fue consultado sobre una denuncia del Foro contra el Narcotráfico chaqueño. Qué opinó.

El Secretario de Derechos Humanos del Chaco, Juan Carlos Goya, realizó unas polémicas declaraciones al considerar que está “culturalmente aceptado” comer de los contenedores de basura.

 

El funcionario pronunció esa frase tras una denuncia sobre sectores vulnerables que protagonizan situaciones de esta índole todos los días, y semanas después de que se instalara el debate sobre las cifras reales de la pobrezaen Argentina, que según el gobierno nacional es menor al cinco por ciento.

El titular del Foro contra el Narcotráfico, Miguel Chamorro, había denunciado que el sábado pasado fue testigo de como una familia comía contenido de un contenedor de basura en el barrio España, en Resistencia. Luego se instaló un debate sobre si al hacer ese tipo de cosas se realiza una violación de las leyes de nuestro país.

En diálogo con radio Facundo Quiroga, Goya argumentó que la violación no siempre ocurre: “Yo creo que depende de la circunstancia y del por qué, porque hay mucha gente que llega a este tipo de alimentos porque realmente culturalmente está inmersa en una crisis hasta psicológica y otra que realmente lo necesita”.

El secretario aseguró que pese a la asistencia alimentaria que otorga el gobierno provincial, este tipo de situaciones es habitual en distintos contenedores de la provincia porque es “cultural”.

“Permanentemente buscamos personas en los basurales, le damos seguridad alimentaria y albergue, y luego retornan a esta actividad. Hasta culturalmente están aceptadas por ellos mismos estas situaciones. No (depende) solamente de la voluntad del Estado sino de una complejidad cultural de larga data que cuesta muchísimo revertir”, argumentó Goya

El funcionario del gobierno que encabeza Jorge Capitanich insistió en que muchos indigentes “se sienten cómodos” al realizar este tipo de prácticas: “Parece terrorífico, pero nos toca muchísimo. Muchas de las personas tienen serias perturbaciones mentales. El Estado tampoco los puede retener salvo para dar contención humana. Son personas libres”, expresó.

A pesar de sus dichos, Goya afirmó que se contactará con la ministra de Desarrollo Social,Marta Soneira, para trabajar en las posibles solciones de esta problemática de los sectores vulnerables.

 

perfil.com

Hoy se conmemora el Día del Periodista

Hoy se conmemora el Día del Periodista debido a que un 7 de junio de 1810 (hace 205 años) salió la primera edición de “La Gazeta de Buenos Aires”, siendo el primer periódico de la independencia. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.Según señala el portal AIM, en su primer número del 7 de junio, La Gazeta publicó: “¿Por qué se han de ocultar a las provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gazeta de Buenos Aires”.115563w640h500

 

“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”, dice el decreto emitido el 2 de junio de ese año por el primer gobierno criollo, la Primera Junta.

Incluso en uno de los primeros números del semanario, Moreno decía que “el pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal”, definiciones que se encuentran también en el Plan de Operaciones que marcó las acciones revolucionarias.

Además el primer Congreso de Periodistas se realizó también un 7 de junio, en Córdoba, en 1938.

Salutaciones a NORTE

El diario NORTE, nacido el 1º de julio de 1968, se encuentra a pocos días de cumplir 47 años de historia y de labor periodística.

Con motivo de saludar al director de este matutino, Miguel Ángel Fernández, y a los periodistas que trabajan día a día, de lunes a lunes en la Redacción, varios organismos, personajes políticos, empresas y amigos enviaron su salutación.

La concejala de Resistencia Paola Romero saluda al equipo y reconoce “la importante labor que día a día lleva adelante el periodista, como es el informar con veracidad y ser formador de la opinión pública, lo que hace que el periodista se transforme en el pilar fundamental de la democracia”. En otro orden, la empresa Telecom saluda a “todos los periodistas que con compromiso y pasión nos ayudan a conectarnos con la información”.

La Asociación Argentina de Angus también hizo llegar sus saludos a “todos los periodistas en su día”, reconoce “el esfuerzo de quienes aportan a unos de los pilares de la democracia” y agradece “su apoyo invalorable”.

Lo hizo además el decano de la Facultad de Artes de la UNNE, Federico Veiravé, de igual manera que el colaborador de NORTE en Campo Largo, Manuel Salto, el general de brigada, Walter Temperini y la Subsecretaría de Asuntos Institucionales dirigida por Ana del Carmen Abraham.

Por su parte, Unitán SAICA considera el periodismo como una “labor de suma responsabilidad y abnegación, entablando lazos de comunicación en nuestra sociedad”. Similar consideración aportó el partido Acción Chaqueña, quien en la presidencia de Naredo Aguirre Piela saludó a los periodistas y al diario NORTE en su día.

Una salutación también se recibió de la Coordinadora de Empresas de Industrias Alimenticias (COPAL), enviando un “cálido saludo a los periodistas, destacando el trabajo diario de quienes tienen la noble tarea de informar y de buscar la verdad”.

Por su parte, la Comisión Pastoral Diocesana de Adicciones, presidida por Juan José Crippa, saludó al director de NORTE destacando “su hombría de bien, su sensibilidad social y la manera tan especial de volcar sus ideales y comentarios en la prensa escrita y radial”. El Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar a cargo de Osvaldo Lovey reconoció a este matutino por el “continuo trabajo que realizan en pos de informar a la comunidad provincial”.

Se agrega a los saludos el presidente de la Comisión Promotora de Estudios Superiores de General San Martín, Isidro Reynoso, celebrado “con convicción esta noble profesión que en Argentina comienza con los albores de la patria y con la esperanza de que se siga ejerciendo el periodismo fundado en la ética elemental que nos enseñaron nuestros padres”.

También desde el Patronato del Enfermo de Lepra, coordinado por María Teresa Celada, se hizo llegar la salutación a este medio y de la Alianza Francesa de Resistencia, quienes reconocen el “profesionalismo con el que día a día desarrollan su loable tarea para hacer llegar a la sociedad la mejor y más completa información”.

Recordaron a NORTE además la Federación Económica del Chaco, presidida por Rodolfo Opat, deseando “continuidad en la noble tarea de brinda información veraz, objetiva y que conlleva el compromiso de la comunidad”. Se agrega al saludo el segundo comandante de Gendarmería Nacional, Sergio Bessone, quien valora el “trabajo y el esfuerzo cotidiano del personal, siendo un aporte fundamental para la comunidad”.

Agasajos para la prensa

El pasado viernes el candidato a gobernador Domingo Peppo realizó un agasajo para los periodistas en la sede del PJ en Resistencia, mismo día en que el candidato a presidir el Concejo de la capital, Gustavo Martínez, hizo lo propio en la Cámara de Comercio ubicada en la peatonal resistenciana.

Habrá lo que se podría llamar un agasajo oficial, ya que el gobierno provincial invita a los periodistas a participar de un brindis que tendrá lugar el próximo lunes encabezado por el gobernador Jorge Capitanich desde las 12.30 en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.

También la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, a cargo de Juan Carlos Goya, invita a los periodistas a un ágape que se realizará en próximo martes, a las 19, en Colón 66, Resistencia.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/124019/hoy-se-conmemora-el-dia-del-periodista

Chaco cerró la campaña electoral, marcada por una fuerte polarización

De cara a las PASO de este domingo en la provincia, los principales candidatos del kirchnerismo y la UCR realizaron sus últimos actos. Se definirán las candidaturas a la Gobernación y cargos municipales.

Los principales precandidatos del kirchnerismo y la UCR cerraron este jueves la campaña electoral en Chaco, a raíz de la veda de cara a las PASO provinciales del próximo domingo para definir las candidaturas a la Gobernación y cargos municipales.

La campaña estuvo polarizada entre el kirchnerista frente Chaco Merece Más y la coalición opositora Vamos Chaco, que encabeza la UCR.
El mandatario Jorge Capitanich, que competirá como precandidato a intendente de Resistencia, encabezó una caravana junto a los principales postulantes del frente Chaco Merece Más, que partió de Fontana para llegar a Barranqueras, dos ciudades de la zona metropolitana de Resistencia.
El ex jefe de Gabinete realizará la recorrida junto a una de las fórmulas del kirchnerismo para sucederlo en la Gobernación, encabezada por el ex intendente de Villa Ángela, Domingo Peppo, y su hermano y actual intendente de Campo Largo, Daniel Capitanich.
«Tenemos la experiencia, la capacidad de gestión y las ganas para trasformar Resistencia», sostuvo Capitanich en el marco de la campaña a la jefatura capitalina, a la vez que se manifestó «muy conforme y satisfecho» por la recepción que tuvo por parte de los vecinos durante las continuas recorridas que realizó durante las últimas semanas por los diferentes barrios de la ciudad.
Además del frente Chaco Merece Más, otras dos fuerzas vinculadas al kirchnerismo intentarán llegar a las elecciones provinciales del 20 de septiembre: la lista Crecimiento 2015; que postula al actual diputado nacional José Mongeló y al ex cura párroco Jorge Lestani como precandidatos a gobernador y vice, respectivamente; y la nómina Unidad y Lealtad, encabezada por Germán Bittel y Daniel Souilhé.
Esta tarde también realizó su cierre de campaña la coalición Vamos Chaco, que lleva a la actual intendenta de Resistencia, la radical Aída Ayala, como precandidata a la Gobernación, escoltada por el joven Bruno Cipollini, hijo del jefe comunal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini.
La coalición encabezada por la UCR realizó una caminata, que partió a las 17 desde la plaza 9 de Julio de Resistencia, con destino a la Laguna Argüello, dónde se llevó a cabo un acto que también tuvo como broche un cierre un recital de música popular, en este caso con los grupos La Nueva Luna y Viento Norte.
La alianza Vamos Chaco, que encabeza la UCR y cuenta con el apoyo del PRO y el Frente Renovador, impulsa al actual jefe de Gabinete de Resistencia, Leandro Zdero, para suceder a Ayala en la Intendencia de Resistencia, un bastión histórico del radicalismo que Capitanich buscará recuperar luego de 16 años de resultados adversos para el justicialismo.
«Tenemos todos los recursos humanos y materiales para ser la provincia más pujante de la región y desde el 10 de diciembre haremos que los chaqueños olviden que durante ocho años experimentamos constantes días de paro que dejaron vulnerables a nuestras escuelas y a nuestros docentes», sostuvo Ayala durante un acto de cierre que se realizó ayer en Sáenz Peña.
La oferta electoral en las primarias chaqueñas se completará con dos representaciones de izquierda, una coalición de fuerzas que impulsa a Danilo Legal y Raúl Kabral como precandidatos a la Gobernación, mientras el Polo Obrero postula a la fórmula compuesta por Aldo García y Mariano Delgado.
Por último, el MIJD, que lidera el referente social Raúl Castells, intentará llegar a las elecciones generales con una fórmula integrada por Noemí Álvarez y Rubén Bisceglia.
Fuente: minutouno.com

Cristina Kirchner, a los candidatos: «Esto no es para blandos, ni para tibios, ni para los que los corren con una tapa de diario»

La Presidenta viajó a Chaco, donde brindó un discurso que transmitió cadena nacional; el gobernador Capitanich brindó asueto a los empleados públicos provinciales para que asistan al encuentro.

CHACO.- La presidenta Cristina Kirchner brindó un discurso en cadena nacional desde Chaco. Entre halagos hacia su propia gestión, lanzó varios mensajes para los postulantes a la Presidencia y a las gobernaciones, tanto del Frente para la Victoria como de la oposición.

El motivo formal del acto fue la inauguración de un hospital pediátrico. La acompañaron el secretario nacional de Presidencia, Eduardo Wado de Pedro, y el gobernador, Jorge Capitanich, entre otros dirigentes locales afines.

«A la fuerza política, quiero pedirle un baño de humidad, y una mirada más atenta. Esto pasa en todas las fuerzas políticas, no sólo en la nuestra, sino en todas. Los partidos políticos en democracia son la base. Es bueno y legítimo querer ser presidente y gobernador. Y uno puede llegar a pensar también que uno es el más capacitado para esa función, pero no olviden que el resto de la sociedad tiene que creer que es el más capacitado. Si todos nos diéramos el baño de humildad, no sólo para un partido político, sino para una provincia y el país. Es necesario que todos tengamos una mirada más amplia y colectiva, que abandonemos los egos personales y personalistas. Si creemos que esto es un proyecto colectivo, que la patria es el otro, tengamos esa actitud y contribuyamos todos con seriedad y responsabilidad», clamó.

«Quería contarles, hoy, cuando inauguramos el hospital pediátrico Avelino Castelán, que la organización Salven a los niños hizo un informe sobre las madres. Nuestro país, tu país, hoy es en Latinoamérica, el mejor país para ser madre. No sé si esto ocupó algún lugar en las noticias», clamó.

Más temprano, inauguró obras públicas y dialogó con trabajadores chaqueños que elogiaron al Gobierno y agradecieron, micrófono en mano, por las obras. Uno de los presentes expresó en la conversación con la jefa del Estado que «nunca había ni soñado con hablar con un presidente». Cristina Kirchner le respondió: «Gracias por el afecto y el cariño. En eso también le cumplimos los sueños a muchos argentinos, porque estamos cerca de todos ellos».

En el acto hay una multitud presente, que celebra la visita. El gobernador kirchnerista Capitanich brindó asueto a los empleados públicos locales, a través de un decreto provincial. De esta forma, la Presidenta cuenta con una cantidad de público asegurado.

En el encuentro se escuchaba la voz de un locutor. «Igualdad, inclusión, son características de esta década ganada. Es por eso que la Presidenta de la Nación hará entrega de un subsidio por más de 10 millones para la compra de material hospitalario», se escuchó gracias a potentes parlantes.

En el acto se inauguró el «gasoducto troncal de la provincia de Chaco» y se realizará la habilitación del nuevo edificio del hospital Pediátrico, según se informó oficialmente. La jefa de Estado partió a las 11.53, desde el sector militar del aeroparque metropolitano a bordo del avión Tango 01, acompañada por el ministro de Salud, Daniel Gollan, entre otros funcionarios, para encabezar el encuentro.
lanacion.com

¿Por qué las fuerzas armadas de Chaco transportan caudales?

SE LA LLEVAN EN PALA, AUNQUE NO PUEDEN

En un descomunal operativo de seguridad que incluyó a fuerzas armadas y policiales que se desarrolló en inmediaciones del aeropuerto de Resistencia, un avión Hércules de la fuerza aérea se llevó el contenido de tres camiones de caudales de la empresa Prosegur.

Aunque el trabajo fue confidencial y no se puede especificar qué se transportó bajo tan celoso cuidado, es habitual que las firmas que se dedican a mover caudales pidan colaboración a fuerzas de seguridad.

“Según explicaron personas que trabajan en el aeropuerto de Resistencia, en la pista local son muy raros este tipo de operativos”, asegura diario Tag.

¿Será un «operativo monedero, como el de la semana pasada, en Chile, cuando un grupo comando robó 11 millones de dólares en un operativo similar?

prosegur avion 2

periodicotribuna.com.ar

El massismo se sumó a la alianza UCR-PRO en Chaco

Tras el acuerdo la coalición Vamos Chaco presentará una lista de unidad de legisladores provinciales y nacionales.

Derrota total de Capitanich: Se bajó de intendente y no puede poner a su sucesor

Irá de diputado provincial por temor a perder en Resistencia. Su candidato a gobernador tampoco mide.

«Me encantaría ser intendente de Resistencia». Hace apenas un mes, horas antes de ser desplazado de la Jefatura de Gabinete, Jorge Capitanich le contó al país sus ganas de gobernar la capital de su provincia. Pero la realidad lo golpeó duro: no sólo tuvo que bajarse de esa candidatura, tampoco pudo elegir a su sucesor como gobernador de Chaco.

En una reunión entre los referentes del peronismo se acordó que Capitanich sea el primer candidato a legislador provincial. A diferencia de lo que sucede en Resistencia, Coqui tiene una imagen altísima en el interior, por lo que su nombre en todas las boletas de la provincia será un empujón clave para el candidato a gobernador.

Aún así, Capitanich tampoco pudo imponer su idea sobre la candidatura a gobernador. El ex jefe de Gabinete se fue de Buenos Aires con la idea de levantar al senador Eduardo Aguilar, su protegido. Su elección le hubiera permitido a Coqui conseguir una banca en el Senado de la Nación, ya que en 2013 fue como candidato suplente.

Pero los números de Aguilar nunca despegaron. Tampoco los de Daniel Capitanich, el intendente de Campo Largo y hermano y plan B del gobernador. En cambio, el que se mantuvo firme como el mejor posicionado del peronismo fue el ex presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Oscar Peppo.

LPO había anticipado, el mismo día de su salida de la Jefatura de Gabinete, que Capitanich la tenía complicada en Chaco. Según una encuesta de Poliarquía, en ese momento Aguilar medía 12 puntos contra 31 de Peppo y 39 de la radical Aída Ayala, respaldada ahora por Macri y Massa. En Resistencia, Coqui le ganaba por apenas cinco puntos a Martínez.

Nada de eso cambió. Es por eso que ahora todo indica que Peppo será el candidato de una fórmula de consenso del peronismo. Lo anunciará mañana Capitanich, quien se reserva la decisión de abrir la primaria a otros candidatos (José Mongeló y Germán Bittel no se bajarían) y también de poner al vicegobernador.

Aunque nadie en Chaco se anima a descartar que Coqui arme una fórmula con candidatos de su riñón como su hermano Daniel o Aguilar y compita contra Peppo en las PASO, la idea que prima es la del consenso.

Tanto Daniel Capitanich como Aguilar (sobre todo el primero) podrían ser los vices de Peppo, pero también hay otros nombres como el del ministro de Salud, Hugo Sager; la intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi; o la senadora María Inés Pilatti Vergara. El nombre de Darío Bacileff Ivanoff (hijo del vicegobernador) es otro de los que se baraja en la lista de candidatos, sobre todo si se abre el juego a varias fórmulas.

lapoliticaonline.com

Castells denunció un atentado desde terapia intensiva

Tras el choque frontal en la ruta que va de Formosa a Chaco, que casi le cuesta la vida, el dirigente piquetero explicó su versión de lo sucedido y acusó al Gobierno: «Me quisieron hacer lo mismo que a Nisman».

Las primeras versiones daban cuenta de una mala maniobra por parte del dirigente social a bordo de una camioneta Renault Duster, pero el propio Castells desmintió esa posibilidad. Al igual que hiciera su pareja, Nina Peloso, el piquetero denunció un atentado: «Me quisieron matar por haberlos denunciado».

Desde una cama de terapia intensiva del Hospital 4 de junio en la localidad de Saenz Peña, con voz apagada, detalló el suceso y explicó que tiene 4 costillas fracturadas.

«Nos han atropellado», esgrimió su teoría ante la consulta de radio Continental de Córdoba, y añadió: «Si querían hacernos lo mismo que a Nisman, les salió mal».

Castells aseguró que quisieron matarlo por las denuncias que ha hecho en el último año: «Nosotros veníamos denunciando las muertes por desnutrición, 11 en Formosa, siete en Chaco y cinco en Salta. El fiscal Di Lello lo tomó y elevó a la jueza Servini de Cubría y quedaron imputados Jorge Capitanich, Alicia Kirchner y Juan Manzur por abandono de persona e incumplimiento de función pública».

Según el dirigente del MIJD, la renuncia de Capitanich y la salida de Manzur es por esa imputación. Y la denuncia fue más allá: «Entre Formosa y Chaco han matado a 18 dirigentes sociales o políticos con el mismo mecanismo: no matan con tiros sino que lo disfrazan de accidente de tránsito».
minutouno.com

No pierde la costumbre: Capitanich volvió a Chaco y ya dio su primera conferencia

El ex jefe de Gabinete adelantó que enviará un conjunto de iniciativas legislativas a la Cámara de Diputados provincial y reclamó que los candidatos retiren cartelería gráfica, radial o televisiva. «No se pueden utilizar los recursos del Estado para campañas de carácter personal», apuntó.

Luego de 308 conferencias de prensa como jefe de Gabinete, Jorge Capitanich volvió a Chaco donde, a las 7.45, habló ante los medios provinciales.

«Generar las condiciones para», «abrir instancias de diálogo a efectos de»: Capitanich no abandonó sus clásicas muletillas en su primera conferencia como gobernador de Chaco luego de su paso por la jefatura de Ministros de la Nación.

Capitanich habló cerca de media hora: adelantó que enviará un conjunto de iniciativas legislativas a la Cámara de Diputados provincial, pidió la renuncia del presidente del Consejo de Magistratura de Chaco, anunció que revisará el aumento del boleto del transporte público y le reclamó a los candidatos que retiren toda publicidad electoral porque «hay un proceso regulatorio respecto a los períodos de las candidaturas».

Luego de su primera comunicación, Capitanich se reunió con los gremios docentes para asegurar el inicio del ciclo lectivo. «Quiero realizar una exhortación a los gremios docentes y estatales, para que se garantice el normal inicio de clases, en virtud que vamos a abrir una instancia de dialogo para verificar las demandas y ver las soluciones pertinentes”, expresó.

Guillermina, hija mayor del gobernador, escribió una carta sobre el paso de su padre por la jefatura de Gabinete.

Estaba caminando sola, por la calle… caminaba y no me desconectaba. Tenía el celular en la mano. Abro Facebook y veo: “Nuevos cambios en el gabinete”. Nadie puede llegar a entender la felicidad que sentí en ese momento. Creo que era capaz de contárselo a cualquiera que se me cruzara por la calle, aunque no lo conociera.

Quiero hacer como si fuese Febrero 2016, como si ya tuviese el título de Licenciada en Comunicación Social en la mano y… me quiero sentir periodista. Voy a hablar desde un lado ultra subjetivo.

Todavía me acuerdo el día que me enteré que mi viejo iba a ser Jefe de Gabinete. Me estaba por ir a comer a lo de mi novio. Terminé de ponerme el perfume y, como siempre mientras hago cualquier cosa, estaba la tele prendida. TN. Alfredo Scoccimarro (vocero presidencial) anunciaba cambios en el gabinete. Estábamos las tres en mi cuarto (Fer, Jor y yo). Fer me dice: Quedate un minuto. El primer anuncio era que Capitanich iba a ser jefe de gabinete. Me quedé helada. Boquiabierta. Sabía que esto iba a ser un cambio rotundo. Mi vida iba a cambiar. Todo iba a ser más expuesto.

Así que lo llamé a papá para felicitarlo y le pregunté: ¿qué va a ser de nosotras? “Todo va a ser igual que antes…”

Llegue a lo de mi novio. Con mi queridísima suegra (Grace) sacamos una deducción: o esto lo hace mierda o lo tira para adelante. Ya todos sabemos cuál fue la respuesta.

“El fenómeno del Kirchnerismo sólo lo vamos a entender nosotras, Guille, que lo vivimos desde adentro”, me dijo mi hermana de 17 años una vez luego de que yo me había estado quejando de la agresión que veía por parte de la gente. Y así es.

Aprendí muchas cosas en este ciclo. Tantas que no se dan una idea. Aprendí a ser más fuerte. “Ninguna chica de 20 años se banca las cosas que te bancas vos”, me dijo papá una vez. Le sonreí. Verlo a él tan fuerte me daban ganas de serlo yo también, de imitarlo.

Aprendí y viví muchas cosas. Sufrí calumnias, agravios, injurias sin necesidad alguna. Me limité a decir muchas cosas. Me tuve que cerrar Twitter y Facebook (herramientas que, claramente, por lo que estudio me son indispensables) porque la gente me bardeaba. No sólo eso, sino que, además, me crearon una cuenta trucha de Twitter y salieron a decir cosas que nada tiene que ver con mi pensamiento.

PARA MI hoy el cargo lo deja uno de los hombres más capacitados e inteligentes que vi en mi vida. No es fácil poner la cara todas las mañanas. No es fácil tener que bancarte que te digan chorro, corrupto, pelotudo, hijo de puta todos los días. No es fácil. Hay que tener mucha fuerza y entereza.

Pero así es la política; hoy estás allá arriba y mañana ahí abajo. O viceversa. Hoy te quieren y mañana te odian.

En noviembre del 2003 asumió siendo “el ministro con superpoderes” hoy se va el “Capitanich que entró con ambiciones de ser presidente y se va con la imagen desgastada”… como si supieran cuántas ambiciones tenía papá de ser presidente.

Pero claro, nadie rescata que, en un punto le dio a los medios lo que ellos querían: comunicación todas las mañanas, nadie rescata (y lo digo porque lo viví) que se ha quedado noches enteras sin dormir porque había problemas en el país y aun así iba al día siguiente, a las 7.45 a la conferencia de prensa. “Hoy no vayas, un día que no vayas no pasa nada” le decíamos y su respuesta siempre era “Del trabajo a la casa y de la casa al trabajo, como decía el General Perón”

No puedo estar más orgullosa. Hoy se va un Jefe de Gabinete con, como muchos dicen, una imagen desgastada. Pero vuelve a Chaco; el lugar donde el pueblo lo votó y reeligió por un 67%. Pocos ganan con ese número.

En democracia, el voto te muestra lo que la gente quiere. La gente en Chaco (donde SI hizo SU gestión, a SU manera); no tengo duda que lo quiere.

Entre tantos agravios, una vez, me tomé el tiempo de contestarle a una señora. No podía creer, entender cómo una mujer de 40 años me estaba bardeando. Yo pensaba: ¿tiene hijos Señora, ese es ejemplo que le da?

Entonces le respondí: “Son tiempos difíciles en la Argentina. Hay mucha polarización. MUCHA. Pero todo empieza por nosotros”.

Un llamado a la reflexión, en estos tiempos, en lo que sos o kirchnerista o antikirchnerista y todas esas pelotudeces… seamos respetuosos. Y podrán decir: pero si este gobierno no me respeta, se me ríe en la cara y bla bla bla pero entonces, si de verdad quieren un cambio para el 2015: empiecen por ustedes.

El respeto es la base de todo. La educación primera está en la casa. Muchos que lean esto podrán decir: vos sos una pelotuda igual que tu padre, hija de puta y bla bla bla nuevamente pero les puedo asegurar que lo que SÍ soy es respetuosa. Y respeto. Respeto porque SE lo que es ser insultada sin sentido alguno. Respeto porque entiendo que hay diversidad de pensamientos. Respeto porque no me gusta escuchar que se le dice “Hija de puta/chorro/conchudo/forro y bla bla” a las autoridades; no me parece ético.

Simplemente eso. Por último, agradecerles a todas las personas que estuvieron para mi en los momentos más difíciles, en los momentos en que sentí que tener un papá en el gobierno hoy en día no me iba a ser fácil. En el momento que me estaba a punto de caer, gracias por levantarme. GRACIAS infinitas a mi novio, mis amigas (no las nombro pero ellas saben quienes son), a mi tía, a mi hermana. Gracias. Y GRACIAS a la gente que yo creí que me llevaba bien por abrirme los ojos cuando, como unos irrespetuosos, pusieron cosas/dijeron cosas espantosas de mi viejo. Gracias a esas personas, de verdad, porque me hicieron darme cuenta que NO son personas para tener al lado, son personas miserables e irrespetuosas.

Gracias a todos los que no comparten ideologías politicas con mi padre o (como muchos dicen) “les parece un pelotudo” y sin embargo me respetaron. Gracias.

Como conclusión; empecemos por uno. Es MUY fácil putear al gobierno y echarle la culpa a otros, pero todo está en uno. Pongamos nuestro granito de arena para cambiar la sociedad Argentina que tan mal está…. Por que, como siempre digo, “misionando” y después puteando a una mina diciéndole que su papá es un chorro afuera del boliche (como me lo han hecho) es pura careteada. Misionar y ser buena persona de verdad, eso sí es contribuir con el grano de arena.

Y ahora sí, no puedo estar más orgullosa de mi viejo. No me da ni un poco de vergüenza. Al contrario, pienso en el y siento orgullo. Nadie tiene idea (ni tampoco por qué saberlo) de todas las cosas por las cuales pasamos. Él, llevando la vida que tiene, nunca nos soltó la mano. Siempre al pie de la letra. Eso sí que lo caracteriza.

Para mi hoy se va un grande y yo me paro y lo aplaudo.

minutouno.com

El Gobierno ningunea la masiva convocatoria del #18F: «La de Blumberg fue más grande»

La Rosada eligió la chicana para descalificar la movilización. «En Chaco hubo 300 personas», ironizó Capitanich.

El Gobierno de Cristina Kirchner eligió un argumento insólito para intentar ningunear la histórica movilización de ayer en homenaje al fiscal Alberto Nisman: aseguró que hubo convocatorias mayores, como la de Juan Carlos Blumberg en 2004, y hasta festejó que «en Chaco hubo 300 personas».

 Los principales voceros de la Presidenta dieron hoy otra muestra de torpeza al referirse a la impresionante marcha que se realizó ayer en la Ciudad de Buenos Aires y que se replicó en casi todo el país. Lejos de admitir la fortaleza del reclamo, los funcionarios se limitaron a calificarla de «marcha opositora».

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, fue el primero en salir a ningunear la movilización, al sostener que «comparando las fotos» la marcha que encabezó Blumberg en 2004 por el asesinato de su hijo Axel «fue más grande que la del día de ayer», como así también la marcha del campo en 2008

«Las veces anteriores, ¿cuáles fueron las movilizaciones más grandes que se vieron? La de Blumberg, una es esa… los que se decían ser los representantes del campo en la avenida Libertador… fueron las más grandes», indicó Fernández, que recordó que los diarios hablaron entonces de «150 mil personas» en el primer caso, y «237 mil personas» en el segundo, por lo que pidió «sacar conclusiones» con esos números. Respecto a la marcha de ayer, la Policía Metropolitana estimó 400 mil asistentes, mientras que la Federal calculó 50 mil.

Aníbal Fernández, que ayer había dicho que si no fuera funcionario iría a la marcha, hoy se encargó de intentar deslegitimirla, al afirmar que los fiscales que la organizaron tienen «vocación de desestabilizar» al Gobierno.

«Algunos de los fiscales dicen barbaridades respecto a la vocación que tienen en estos gestos, y me consta porque se lo han dicho a algunos ministros de este Ejecutivo. Muchas veces han intentado hacer gestos desestabilizadores. Hay que decirlo porque la sociedad argentina tiene que estar al tanto pero no sueñen con empujar a este Gobierno», señaló.

«El homenaje solamente cupo por parte de la familia. Mucha pena me dio por ese tema. Lo demás es lisa y llanamente una marcha opositora. Basta ver los insultos que hubo a la Presidenta, no hemos cambiado nada con respecto a otras oportunidades», concluyó el secretario de la Presidencia.

Por su parte, Jorge Capitanich no perdió oportunidad de sobresalir. El jefe de Gabinete también intentó minimizar la convocatoria y remarcó que en Resistencia, Chaco, sólo participaron «300 personas» del homenaje al fiscal Nisman.

«Ayer me transmitían periodistas de Chaco que existían 300 personas manifestándose en la plaza principal de Resistencia, lo cual me pareció muy importante, como un hecho trascendente. No salió en ningún lado, pero me parece bueno remarcar la movilización en cualquier lugar del país», chicaneó Capitanich.

El chaqueño calificó la convocatoria como «una marcha opositora que ha potenciado el silencio con expresiones agraviantes» y «fuertemente agresivas contra la Presidenta de la Nación». Además, destacó que se vieron «carteles que eran contrarios al gobierno».

Capitanich declaró también que «uno de los reclamos estaba asociado a una justicia independiente», pero opinó que «la justicia es independiente en la Argentina del poder político, pero no de las corporaciones que directa e indirectamente intentan perturbar el funcionamiento normal de las instituciones».

Por lo tanto, el jefe de Gabinete le recomendó a los asistentes que la movilización «debe hacerse para que efectivamente el Poder Judicial» sea «autónomo e independiente de las corporaciones».

lapoliticaonline.com

MORIR DE HAMBRE EN ARGENTINA

Luego de que ayer se conociera la muerte del nene qom de 7 años en el Chaco, tras sufrir un cuadro de desnutrición y tuberculosis, Jorge Capitanich, sostuvo que, si bien «produce consternación», se trató de «un caso aislado».

Para el jefe de Gabinete esto «no invalida todo lo que se ha hecho» en materia de inversiones que se hizo en esa provincia norteña.

“Nadie puede poner en duda la reducción drástica de la desnutrición infantil, en virtud en todo lo invertido”, remarcó Capitanich en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada.

Es bueno recordar que el pasado 4 de febrero de 2014, Cristina Kirchner había dicho: «Yo no creo que haya algún argentino que se muera de hambre».

La fue pronunciada por Cadena Nacional en un acto desde la Casa de Gobierno y la usó la presidenta para retar al líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, por reclamar mejores condiciones salariales para los trabajadores.

¿Qué dirá ahora la jefa de Estado si es que se anima a decir algo al respecto? Es la gran duda, aunque hay otra más importante: ¿Cómo es posible que se muera alguien de hambre en un país que puede alimentar a 400 millones de personas?

periodicotribuna.com.ar

Capitanich lamentó la muerte del niño qom por desnutrición, pero dijo que es «un hecho aislado»

Murió por desnutrición Néstor, un niño del Chaco.

Estaba enfermo desde hace meses, pero internado desde diciembre. Formaba parte de la comunidad qom.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich consideró que la muerte por desnutrición y tuberculosis del niño Néstor Femenía, perteneciente a la comunidad Qom, es «un caso aislado y lamentable» porque la reducción de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco «fue extraordinaria».

«La reducción de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco ha sido extraordinaria, este es un caso aislado y lamentable», manifestó Capitanich en conferencia de prensa.

nestor qom

Néstor Femenía

«Hoy la provincia del Chaco tiene cerca de 300 agentes indígenas, y quienes han trabajado en la asistencia del niño fallecido son parte de la comunidad Qom», añadió.

El menor, que se encontraba desde hace varios meses en grave estado afectado de tuberculosis pulmonar y desnutrición, permanecía internado en el hospital pediátrico Avelino Castelán de la ciudad de Resistencia, en la provincia del Chaco.

Néstor Femenía, de siete años, era el mayor de cinco hermanos y al momento de su muerte pesaba sólo 20 kilos debido a que se encontraba con un alto grado de desnutrición, de acuerdo a lo confirmado por facultativos que lo asistieron.

Capitanich, exgobernador del Chaco, destacó las inversiones realizadas en la región a partir del año 2007 en un intento por mejorar la atención de los ciudadanos chaqueños en general, y de la comunidad Qom en particular.

«Se ha hecho una inversión en infraestructura como nunca se ha visto. En muchas zonas hay hospitales nuevos y centros de salud para una mejor atención», explicó el jefe de ministros en conferencia de prensa.

«La reducción de la mortalidad infantil ha sido drástica, lo que implica un esfuerzo extraordinario que lleva a la provincia del Chaco a ser la provincia que logró la mayor disminución de la mortalidad infantil», añadió.

Néstor Femenía había estado internado en el hospital de Bermejito y posteriormente fue derivado al hospital Guemes de J. J. Castelli, y por último al hospital Pediátrico de Resistencia, donde finalmente falleció tras una larga agonía.
ambito.com

Chaco: conmoción por la muerte de un niño Qom de siete años afectado por tuberculosis

Denuncian que el chico padecía, además, desnutrición; su fallecimiento provocó indignación en las redes sociales; desde el hospital pediátrico Avellino Castelán, donde estaba internado en grave estado, aseguraron que siguieron «los protocolos de la Organización Mundial de Salud»

RESTISTENCIA. – El niño Qom de siete años Néstor Femenía, que se encontraba internado en grave estado y tenía un déficit alimentario, falleció ayer al mediodía por un cuadro de tuberculosis pulmonar.

Según se informó desde el hospital pediátrico Avellino Castelán, de Resistencia, Fermenía sufrió una «enfermedad del colágeno, que asociada a la tuberculosis provocó que su salud involucionara hasta un fallo multiorgánico y un derrame pericárdico que obligó a que se le realizara una punción para extraerle agua que se comprometía el corazón y los pulmones».

La directora del hospital, Alicia Michelini, aseguró en declaraciones al portal Diario Chaco que siguieron «el protocolo previsto por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de pacientes con tuberculosis, pero hubo otros factores de riesgo que tienen que ver con lo social, lo ambiental y lo familiar que en este tipo de situaciones pesa como en cualquier patología crónica»

«En el diagnóstico del niño encontramos que tenía una insuficiencia hepática, o sea el hígado no trabajaba adecuadamente y tenía trastornos de coagulación. Esta irritación serosa y producción de líquido constante nos hace pensar que pudo tener una patología de base o alguna enfermedad autoinmune y la tuberculosis pudo ser la causa en un terreno predisponente o que lo terminó de descompensar. Pero evidentemente tenía una enfermedad de base que es lo que motivó toda esta complicación posterior», agregó.

Michelini recordó que la tuberculosis es una enfermedad más vieja del mundo y a pesar de todo el avance de la ciencia se sigue prácticamente con los mismos tratamientos. «En lugares alejados o de peor situación social y educativa es donde se alojan los bolsones de tuberculosis», indicó.

En la mismo sentido se expresó Walter Damián Vargas González, médico pediatra que atendió al niño. «Estamos muy conmovidos porque hicimos todo lo posible. Nosotros teníamos un vínculo con Néstor, lo seguimos y atendimos. Para nosotros no fue un número más, compartimos 40 días de su vida. Su cuadro se asoció a una enfermedad de tipo autoimune que atacó en forma aguda pleura, pericardio e hígado, agravando el estado general del paciente», dijo a Diario Chaco.

«Los médicos trabajamos con un Consejo de Salud Aborigen para facilitar la comunicación y el tratamiento de pacientes de comunidades indígenas. Y tenemos un codirector aborigen Laurencio Rivero, con el mismo rango de codirector médico. Por lo cual la contención estuvo garantizada», añadió.

Por su parte, Ariel Cáceres, psicólogo, quien asistió a la familia de Néstor expresó que se buscó romper las barreras culturales que hay. «Si bien la familia tiene otras creencias sobre la enfermedad y la cura, tratamos de trabajar articulación. Que se pueda entender que la medicina puede ayudar», señaló.
Denuncias

Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela, una organización que opera con los sectores más excluidos y realiza informes de investigación social, había lanzado un llamado a las autoridades para que se ocuparan urgentemente del tema, cuestionando la falta de responsabilidad oficial y denunciando que Femenía sufría de desnutrición. «Además del calvario que atravesó este niño, su fallecimiento formará parte de las cifras negras de la salud porque su muerte no será registrada como derivación de la tuberculosis y de la severa desnutrición que cursara en vida», sostuvo.

El niño ingresó en varias oportunidades al hospital: la primera de ellas el 15 de septiembre. En el parte médico de entonces se consignó que sufría déficit alimentario del 10 % y tuberculosis pulmonar.

Néstor era el mayor de cinco hermanos y vivía junto a su familia en el paraje Paso Sosa, ubicado a 12 kilómetros de Villa Río Bermejito y a 315 kilómetros de Resistencia, consignó el diario Primera Línea de Chaco.

La muerte del menor provocó indignación y conmoción en las redes sociales.

Fuente: La Nacion

Más de 900 correntinos debieron abandonar sus hogares por crecidas en los ríos Paraná y Uruguay

Más de 900 personas debieron abandonar sus hogares en diversas localidades ribereñas de la provincia de Corrientes debido a las crecientes registradas tanto en la cuenca del río Paraná como del Uruguay y sus afluentes.
La situación más compleja se vive en la localidad de Perugorría, a unos 300 kilómetros de la capital, donde 93 personas fueron evacuadas y otras 385 debieron autoevacuarse o trasladarse por la presencia de agua en las casas.

Las 93 personas evacuadas permanecen en el Centro Integrador Comunitario de Perugorría con asistencia alimentaria, médica, de medicamentos y pañales, informó a Télam la vocera de la intendenta Angelina Lesieux (FPV), Sabrina Lammens.

“Los afectados son pobladores de barrios rurales como Tablita, Matadero y Chaquito y los parajes afectados fueron Tala, Amará Picada y Palmita, que quedó incomunicada por vía terrestre”, sostuvo Lammens.

En Perugorría, el desborde se debió a los caudales afluentes del río Corriente, lo que desbordó el caudal y provocó además la inundación de dos de las tres arroceras que tienen plantaciones con represas de riego en la zona.

En Santa Lucía, sobre la ribera del río Paraná, hay unos 400 evacuados que permanecen en las escuelas 75, Normal y del barrio La Estancia, debido a un desborde que comenzó a bajar ayer aunque la mayoría de las viviendas permanecen con agua.

“Esta tarde la Dirección de Defensa Civil fumigará las casas donde se retiró el agua, porque el problema ahora es la humedad y las alimañas que hacen inhabitable los barrios mas afectados”, dijo a Télam el vocero municipal, Federico Peralta.

En esa localidad de la provincia, a 200 kilómetros de la capital, el río registra una bajante, aunque muy lenta y que se podría revertir en caso de que se cumpla el pronóstico de lluvias que está previsto para los días jueves y viernes.

En tanto, hoy el municipio de Goya informó a través de un comunicado que en el paraje Maruchitas de la zona rural debieron ser asistidas 17 familias afectadas por la creciente de lagunas y arroyos, agravadas por la rotura de un puente alcantarilla.

A través de un operativo encabezado por el intendente Gerardo Bassi (FPV) se brindó asistencia médica y alimentaria y se entregaron medicamentos.

Además, en Santo Tomé, a 350 kilómetros de la capital sobre la costa del río Uruguay, una decena de familias debieron ser evacuadas a la escuela del barrio Sarmiento.

Aunque hoy se estacionó, en lasñ últimas horas el río Uruguay experimentó un repunte que alcanzó los 12,78 metros, según el registro de este mediodía efectuado por la Prefectura Naval Argentina, que ubicó a ese puerto correntino por encima del nivel de evacuación.

Otras localidades afectadas por la creciente del Uruguay son La Cruz, Alvear, Garruchos y Paso de los Libres, a 400 kilómetros de la capital, donde debió interrumpirse el tránsito de la avenida costanera debido al desborde del caudal.
telam.com.ar

Alertan por la falta de médicos de Guardia en los hospitales del Chaco

En Terapia Intensiva del Pediátrico se redujo en un 50% la atención por falta de médicos de Guardia, incluso se llegó a improvisar con médicos que no son especialistas. Lo mismo sucede en Neonatología del Perrando. La Gremial Médica Hospitalaria advierte que el pago de las guardias no se actualiza desde hace dos años y que, además, es absorbido por Ganancias

 

Por cuarta semana consecutiva, los médicos nucleados en la Gremial Médica Hospitalaria, concluyeron este viernes un paro por 48 horas. “Estos reclamos vienen desde hace un año desde el punto de vista salarial, después se han intensificado algunos problemas por los médicos que no cobran bonificaciones como insalubridad, título y antigüedad”, sintetizó Ernesto Urbina, secretario general de la Gremial Médica Hospitalaria, en declaraciones a RADIO CIUDAD.

 

No obstante, el profesional alertó que lo que se fue agravando en los últimos tiempos es la falta de actualización en los montos que se abonan a los médicos que cubren guardias en los hospitales públicos, dos años de retraso en las guardias activas y cuatro años en las guardias pasivas, lo que ha derivado en que “hay varios sectores que las guardias no están cubiertas”. Además, advirtió que la situación es aún más alaramente en los nosocomios del interior provincial más alejados de la ciudad de Resistencia.

 

Urbina reveló que “en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico se tuvo que reducir el número de camas para la atención porque no hay médicos que cubran la Guardia, entonces se redujo el 50 por ciento. En la Guardia de Emergencia del Pediátrico hay días que no están cubiertos, que fue denunciado por los mismos médicos, no tienen médicos que cubran, fueron poniendo médicos que no son especialistas en Pediatría pero aún así no pueden cubrir todos los días para el mes de diciembre, ya está la planilla”.

 

“Sin respuestas concretas”
El dirigente de la Gremial Médica Hospitalaria reveló que “hemos tenido siempre contacto con el ministro de Salud (Jaime Parra Moreno) pero no hemos encontrado ni una respuesta concreta. Con el gobernador nunca hemos podido, a pesar de que hemos solicitado audiencia, pero nunca hemos obtenido respuesta. Siempre nos ha derivado al doctor Parra, antes estaba el doctor (Antonio) Morante, pero nunca hemos encontrado con ninguna de las autoridades respuestas concretas, siempre promesas que no se han cumplido”.
“Hoy estamos en esta situación crítica y ahora parece que empiezan a despertarse, comienzan a hablar con el gobernador. Esto hace un año que lo venimos avisando, la improvisación que tienen en lo que es materia de salud realmente es impresionante”, lamentó.
Sin cirugías programadas
Urbina reveló que “hace dos años no se realizan cirugías programadas en el Hospital Pediátrico, y las suspensiones de cirugías programadas en el Hospital Perrando, lo mismo”. En ese sentido, denunció que “en el Perrando hay quirófanos que no tienen aire acondicionado, imagínense estar operando con esta temperatura, lo que implica la calidad de atención que se le puede brindar al paciente”.

 

Chaco Día por Día

 

 

 

 

Tras la intervención de Cristina Kirchner, Chaco pospuso las elecciones internas

La Legislatura provincial sancionó la ley que modifica la fecha de las primarias; la decisión de adelantar los comicios a marzo había generado una disputa entre Capitanich y Bacileff Ivanoff.

La Legislatura del Chaco sancionó una ley por la que cambió el día de las elecciones primarias en la provincia, del 8 de marzo al 24 de mayo próximo, luego de que la imposición de la primera fecha hubiese generado un nuevo enfrentamiento entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y el gobernador a cargo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

La norma fue aprobada anoche por la Cámara de Diputados del Chaco y sólo afectará la fecha de las PASO, ya que la elección general provincial seguirá siendo el 20 de setiembre.

La decisión adoptada semanas atrás por Bacileff de ir a primarias en marzo había tomado por sorpresa a Capitanich, gobernador en uso de licencia, quien públicamente cuestionó la medida, por considerarla contraria a la estrategia electoral del kirchnerismo en la provincia.

Finalmente, ambos dirigentes alcanzaron un acuerdo para la modificación de la fecha de elecciones primarias, luego de que Cristina Kirchner interviniera en la disputa.

Pero pasaron varias semanas para que el bloque oficialista, Frente Chaco Merece Más, lograra anoche aglutinar las voluntades necesarias para avanzar con la sanción de esta norma.

Agencia DyN

CFK to travel to Chaco despite earlier cancellation

President Cristina Fernández de Kirchner will finally travel to Chaco province on Thursday evening, Cabinet sources confirmed to ámbito.com. Cabinet chief Jorge Capitanich had anounced earlier today that the visit had been suspended.

In a ceremony scheduled to begin at 7.30 pm, the head of state will inaugurate the Modern Biotechnology center and officially open the bidding process for the Miraflores-Zaparinqui aqueduct for Resistencia City.

Ms. Kirchner will arrive in Chaco amid the campaign for local elections, in which Capitanich –who took a leave as Chaco’s governor to become her cabinet chief- has already launched his pre-candidacy for Mayor of Resistencia City, in opposition to acting governor Juan Carlos Bacileff Ivanoff, his former partner at the Governor’s office.

Secretary to the Presidency Alfredo Scoccimarro explained that the president is «working normally» at the Olivos residence and that she will not be attending the ceremony to mark the 37th anniversary of Grandmothers of Plaza de Mayo in La Plata tomorrow.

The president had cancelled her agenda for a period of 48 hours last Friday upon doctor’s orders after having been diagnosed with a case of pharyngitis.

This is not the first time that she is affected by throat problems. In July she underwent a two-week treatment for this specific condition, but which on that occasion also included her larynx.
buenosairesherald.com

Capitanich niega su renuncia a los periodistas: «Si fueran apostadores cuántas veces perderían»

El jefe de Gabinete salió hoy nuevamente al cruce de los rumores de su alejamiento del cargo, para regresar a la gobernación del Chaco.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió hoy nuevamente al cruce de los rumores de su alejamiento del cargo, para regresar a la gobernación del Chaco, al expresar a los periodistas: «Si fueran apostadores, cuántas apuestas perderían».

«Desde el 20 de noviembre de 2013, me dan por renunciado a diario», ironizó el jefe de Gabinete, en su habitual encuentro con periodistas en la Casa de Gobierno.

Distintas versiones aseguraban que Capitanich se alejaría de la Jefatura de Gabinete antes de fin de año, ante el supuesto desgaste de su figura y por su propia voluntad de retomar la gobernación del Chaco, y hasta se barajaron varios nombres como posibles reemplazantes.
perfil.com

En Chaco ahora dicen que Capitanich sigue como jefe de Gabinete

Cristina se inclinaría por ordenar la interna del PJ chaqueño antes que cambiar el Gabinete. Recibe mañana a Bacileff.

La semana pasada, la vuelta de Jorge Capitanich al Chaco parecía cuestión de horas y en la Casa Rosada hasta se comentaba que sus funcionarios más cercanos ya estaban preparando las maletas. Pero el estallido de la crisis en el Banco Central parece haber demorado los tiempos y ahora en el peronismo chaqueño dicen que el Coqui no regresa.
«El viernes ya teníamos el dato de que Capitanich no volvía», admitió hoy Ricardo Sánchez, el presidente del bloque del PJ en la Legislatura chaqueña. Sánchez es uno de los más interesados en que Coqui retome las riendas de la Gobernación ya que mantiene una tensa relación con el mandatario interino Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

«La presidenta hablaría con Bacileff manifestándole la necesidad de seguir contando con Capitanich en el Gabinete, y a partir de allí seguro habrá una charla sobre la desavenencia que se produjo en el partido. Esperemos que el martes en esta reunión se vayan aclarando las cosas por el bien de todos», dijo Sánchez, según consignó el portal Diario Primera Línea.

En el mismo sentido se expresó el senador nacional Eduardo Aguilar, un hombre muy cercano a Capitanich y quien sería su elegido para competir por la Gobernación en 2015. «Eso ya depende de objetivos superiores. Renunció el presidente del Banco Central, y ese tipo de recambio aleja los días para su regreso”, afirmó.

Lo cierto es que la salida de Capitanich del gabinete todavía no ha sido descartada en la Casa Rosada, aunque parece haber entrado en pausa debido a los conflictos más urgentes que surgieron en el Gobierno, especialmente el que devino en la salida de Juan Carlos Fábrega.

Pero Cristina tuvo otro inconveniente para autorizar la salida del chaqueño y es la falta de una opción viable para reemplazarlo. Como reveló LPO, la Presidenta le ofreció el cargo a Sergio Urribarri, pero el entrerriano la rechazó, temeroso de que termine erosionando su candidatura presidencial, tal como sucedió con Capitanich.

La negativa de Urribarri se suma al freno que le pusieron los gobernadores a la opción de Axel Kicillof, que igualmente sigue siendo opción firme para ese cargo. El ministro de Economía viene operando su ascenso desde hace semanas, deseoso de estar por encima de todos sus colegas. La jugada incluyó la mayor exposición que le dio al viceministro Emanuel Álvarez Agis, a quien quiere como su sucesor.

Otra opción que sonó -y suena- con insistencia es la de Julián Domínguez. El problema en este caso es que el presidente de Diputados no sólo maneja la Cámara baja sino también el bloque kirchnerista, donde Juliana Di Tullio nunca pudo tomar el control verdadero. Sacarlo del Congreso sería un problema mayor para Cristina.

Las posibilidades de Alicia Kirchner y Aníbal Fernández también parecen complicadas. En el primer caso, se trata más de un deseo de La Cámpora de quedarse con el ministerio de Desarrollo Social que una opción real. La Presidenta ya le habría avisado a los camporistas que su cuñada se queda en el edificio de la Avenida 9 de Julio.

En el caso de Aníbal, el senador parece cumplir con los requisitos para ser jefe de Gabinete, un cargo que últimamente se ha reducido casi al nivel de un vocero presidencial. El quilmeño se mostró interesado en reemplazar a Capitanich, pero en el Gobierno creen que su designación sería un retroceso. Además, cerca de la Presidenta recuerdan que la relación terminó muy mal en sus últimos meses como jefe de Gabinete, más allá de que Aníbal parece haber recuperado la buena sintonía con Cristina -que lo subió al avión para ir a visitar al Papa y a Nueva York-.

Es así que todas las opciones parecen ser complicadas para Cristina, que habría optado por tratar de calmar la feroz interna del peronismo chaqueña. Un dato que se destaca en la provincia es que Capitanich bajó el tono contra Bacileff, más allá de que éste lo acusó de usar el avión oficial para ir a ver a su novia.

Mientras tanto, Capitanich prepara un gran acto en el Chaco para el próximo 17 de octubre en el que podría acompañarlo Cristina. Días atrás, Coqui afirmó que iría «como jefe de gabinete», adelantando que se quedaría en el cargo.
lapoliticaonline.com

Nació un perro verde en Chaco: la explicación del fenómeno

El cachorro nació este fin de semana en la localidad de Tres Isletas. Una veterinaria advirtió el por qué de esa rara pigmentación.

Un perro verde conmocionó este fin de semana la ciudad chaqueña de Tres Isletas. Se trata de uno de los diez cachorros que dio a luz la perra de raza Fila de una familia de esa pequeña localidad.

Según relató la medica veterinaria Marianela Lewkow al diario local Norte, esta pigmentación verde «se produce cuando al animalito, estando dentro de la placenta, se intoxica con un pigmento denominado biliverdina, que causa esta coloración en el pelaje del cachorro». Aunque advirtió que «a medida que pacen los días, se le irá yendo y tomará el color correspondiente a la raza».

Fuente: Diario Veloz

Denuncian a Capitanich por usar el avión oficial para ver a su novia

La ONG, Paso Por Paso Argentina denunció ante la Justica la posible comisión de los delitos de Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público por parte del Jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich, por “utilizar bienes del Estado como propios”.

La acusación viene luego de una nota en diario Clarín, firmada por Sergio Schneider.

El artículo hacía énfasis en que “…mientras tanto, el conflicto político entre el jefe de Gabinete y el hombre que dejó a cargo de la gobernación en el Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, ya dejó de ser un cruce de chicanas más o menos ásperas para convertirse en una guerra sin cuartel”.

Y que “Bacileff inscribió un nuevo capítulo al denunciar públicamente que el actual jefe de Gabinete de la Nación utilizaba el avión oficial de su provincia para viajes semanales de neta índole sentimental”.

“Él para ir a ver su pareja todos los fines de semana, de viernes a lunes, usaba un avión que cuesta como mínimo 40.000 pesos de gasto por fin de semana y un millón de dólares anuales para mantenimiento”, acusó el vicegobernador.

El gobernador suplente se refiere a la relación que Capitanich mantiene con la mujer que estaba a cargo de cuidar a sus hijas en Buenos Aires cuando él llegó a la gobernación. Las hijas Capitanich viven y estudian en la Capital Federal.

La alusión de Bacileff fue en reacción a las críticas que el jefe de Gabinete hizo a la decisión del gobernador actual de vender el Lear Jet adquirido por el Estado en tiempos de Capitanich.
periodicotribuna.com.ar

Y LLEGO EL PATRON…

 

A veces un par de videos tienen mas palabras que un diccionario:
Observe como llega el patrón y «el otro patrón».

TAPA_CHACO

 

 
Considerado que el Chapo Guzmán estuvo en el chaco
CAPITANICH

 
EL PATRON :
http://youtu.be/zBYZpmf6MK0

 
Digo no les parece familiar …
EL CHAPO GUZMAN Y LOS CHAQUEÑOS :
CAPITANICH PREOCUPADO POR QUE SE SEPA DEL DINERO QUE HABRIA RECIBIDO DEL CHAPO GUZMAN
http://seprin.info/2014/04/24/capitanich-preocupado-por-que-se-sepa-del-dinero-que-habria-recibido-del-chapo-guzman/

Segundo y sube

Pernía llegó detrás de Werner en Chaco, sumó buenos puntos porque también ganó una serie y el pilto de Renault LoJack Team quedó séptimo en la tabla. «Me voy contento», dijo.

Ganó de punta a punta la primera serie del Súper TC 2000 en el autódromo Santiago Yaco Guarnieri de Resistencia, Chaco, y luego se mantuvo detrás de Werner para subirse al podio por segunda vez en la temporada (la otra vez, en La Pampa). Leonel Pernía sumó puntos importantes y escaló al séptimo lugar de la tabla, con 78 unidades. «Con experiencia y tranquilidad pudimos revertir un fin de semana que había arrancado complicado. Vinimos a Resistencia con un auto nuevo, sin probar en la previa porque no lo permite el reglamento. La carrera nos sirvió para ver el ritmo que tiene y nos dejó una idea para lo que viene. Me sirven los puntos para el campeonato y por eso me voy contento», contó el piloto de Renault LoJack Team.

Otro que habló luego de la carrera y que se fue conforme fue Fabián Yannantuoni, que largó 19°, avanzó siete lugares y llegó 12°. Sin embargo, una penalización lo dejó en la 14° posición. Igual sumó puntos, objetivo cumplido. «Después de un recargo en la serie, pude hacer una buena final y avanzar. Fue una carrera muy friccionada en una pista que se prestó para eso. Terminamos que era lo importante, creo que para la final el auto pegó un salto, mejoramos mucho en un parcial que habíamos estado complicados todo el fin de semana y pudimos pelear. Trabajaremos para Santa Fe que vamos a jugar de local», comentó.

Fuente: Olé

Chaco: una asombrosa licitación y que salgan todos antes del partido

125 CARTULINAS POR 99 MIL PESOS, Y AFUERA ANTES DE LAS 12…
Se dice que durante el Mundial hay que observar bien el Boletín Oficial, tanto el nacional como los provinciales, ya que no es raro que por allí pasen las más extrañas designaciones, decretos y contrataciones mientras el futbol anestesia un poco tantos malos ratos.

Hoy, lo insólito llegó desde tierras del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, donde el gobernador del Chaco, Bacileff Ivanoff, autorizó no solo la licitación del Min. de Educación para la compra de 125 cartulinas por 99 mil pesos, sino que no se olvidó de dejar firmado una circular por la cual autorizó a salir al personal de Gobierno a las 12:00, y a algunas áreas a las 11:00. No vaya a ser el que el partido Argentina-Nigeria los encuentre trabajando…

licitacion chaco

periodicotribuna.com.ar

Calculan que unas 3 mil personas deberán ser evacuadas en Chaco por la crecida del Paraná

El Comité Provincial de Emergencia de Chaco estimó hoy que unos 3 mil habitantes deberán ser evacuados de la costa provincial por la crecida del río Paraná, que al mediodía marcó 5,49 metros en el hidrómetro de Puerto Barranqueras.

La creciente del agua afecta principalmente a los municipios de Isla del Cerrito, Margarita Belén, Colonia Benítez, Barranqueras, Puerto Vilelas, y Basail. Las autoridades prevén el traslado a zonas más altas de al menos 3 mil habitantes asentados en diferentes poblados.

La previsión es que la creciente del río Paraná alcance el pico entre el domingo y lunes con una altura de entre 7,40 y 8 metros en el Puerto de Barranqueras, muy superior a los 6 metros con los que se dispone el alerta y los 6,50 metros que indican la evacuación.

En la jurisdicción de la Municipalidad de Basail, sudeste de la provincia, el ascenso de las aguas ya empezó a cubrir zonas bajas donde pasta habitualmente el ganado. 

Por ello se dispuso el traslado de unos 20.000 animales a lugares que los pongan en resguardo.
diariohoy.net

EL CHAPO GUZMAN ENTRO AL PAIS EN AGOSTO DE 2010 ESTUVO, DURANTE 7 MESES … SE VA 2 DIAS ANTES DE QUE LA DEA LE PIDA A LA ARGENTINA COLABORAR EN SU CAPTURA .

 

El gobierno lo negó, pero el informe de la DEA lo recibió el Gobierno de CFK.

Sin embargo sus  negocios se remontan mucho antes. Inclusive  a la campaña presidencial de CFK …

El chapo se va casi un mes después de la toma del indoamericano.. Porque hacemos referencia a eso.

Porque la DEA logro obtener una fotografía  del Chapo entre la gente. Aunque parezca increíble, además las fechas coinciden con la foto y la salida del Chapo. Antes de ser capturado el Gobierno le avisa que salga del País…

 

INDOAMERICANO

IGLESIAS

ENTREVISTA

El jefe del cartel narco de Sinaloa, Joaquín el «Chapo» Guzmán Loera, detenido en México, ingresó a la Argentina en agosto de 2010 para residir en el país durante varios meses, pero con una identidad que la DEA de los Estados Unidos no había informado a Migraciones ni a Interpol.

chapo_cristina_kirchner

Fuentes policiales reiteraron a Noticias Argentinas que Guzmán permaneció en el país hasta el 11 de marzo de 2011, justo dos días antes de que llegara una notificación de la Administración para el Control de Drogas (en inglés, Drug Enforcement Administration -DEA-).

En tanto, ni Migraciones ni el Gobierno recibieron algún pedido para asilar en la Argentina a ciertos familiares directos del líder del cartel de Sinaloa ante alguna amenaza de otros narcos, como trascendió horas después de su detención.

En su momento, se habían refugiado en el país los parientes más cercanos del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, quien fuera asesinado el 2 de diciembre de 1993 en Colombia. «La DEA mandó un alerta diciendo que Guzmán estaba desde hacía varios meses en la Argentina, pero cuando nos llegó la notificación hacía dos días que se había ido. Creemos que alguien de adentro de esa oficina de los Estados Unidos le advirtió sobre esta situación y escapó», precisó la fuente consultada.

Según pudo averiguar NA, Migraciones recibió en ese entonces un fax con todos los posibles alias del «Chapo», quien tenía varios pasaportes con diferentes identidades. Entre ellos figuraban Joaquín Guzmán López con fecha de nacimiento del 23 de diciembre de 1954, Max Aragón -el único de todos que aparece con ciudadanía estadounidense, ya que el resto es de México-, José Luis Ramírez nacido el 10 de julio de 1960, Archivaldo Guzmán, con fecha de nacimiento del 4 de abril de 1957 (la que sería la verdadera del líder narco), y Joaquín Ramírez.

Buenos Aires, NA.

///

 

HECTOR ALDERETE

SEPRIN

CAPITANICH PREOCUPADO POR QUE SE SEPA DEL DINERO QUE HABRIA RECIBIDO DEL CHAPO GUZMAN

RABINOS Y EVANGELICOS UNIDOS ( POR LA COCAINA)

Desde México el escritor y periodista revela la trama de las Iglesias evangélicas del Chaco y de los Rabinos Narcos Lavadores de la ciudad de Buenos Aires.

Obviamente no solo será «Mi roca» cercana al pastor Giménez, pero nos Ocuparemos de otros temas :

Ya hace tiempo hemos logrado establecer como el entonces secretario de Culto, » manejo» el dinero proveniente del Cartel de Sinaloa , para distribuirlos en las iglesias evangélicas.  Esto es lo que se refiere al dinero,.. Poco después  nos refreiremos al Chapo Guzmán en Chaco y Córdoba .

 

NARCOS_CHACO

La detención este fin de semana en México, del narcotraficante Joaquín El ChapoGuzmán Loera, máximo dirigente del peligroso cártel de Sinaloa, la organización criminal más importante del país, fue felicitada por el presidente Peña Nieto quien elogió el éxito policial y subrayó que se trata de la detención “del narco de más peso que ha habido, por poder y por la mitología creada a su alrededor, desde los tiempos del colombiano Pablo Escobar”.

Guzmán era hasta el momento de su captura este sábado el criminal más poderoso de México, figura emblemática entre los capos históricos y el narcotraficante más buscado por Estados Unidos, con millonarias recompensas en ambos lados de la frontera.

INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARA EL BLANQUEO DE DINERO

La noticia de la detención ha reavivado el debate sobre los vínculos políticos y económicos del narcotráfico, así como el posible uso de fundaciones, ONGs y entidades religiosas que vienen siendo investigadas por la inteligencia mexicana y estadounidense en distintos países de centro y Sudamérica.

Dueño de un conglomerado empresarial  internacional estimado en 3.500 empresas y poseedor de una fortuna personal calculada por Forbes en 1.153 millones de dólares, quizás la más llamativa de las pistas investigadas sea la presunta creación –a instancias de Guzmán—de iglesias evangélicas en el norte de Argentina destinadas al blanqueo de dinero.

El diario argentino El Popular, recordaba en el día de ayer que ya había alertado sobre este tema hacía un par de años, en una publicación  de mayo de 2011 en la que se detallaba que el Cártel de Sinaloa liderado por «El Chapo», “se apoyaba en inversiones con tres iglesias evangélicas que, en rigor, eran meras operaciones de lavado de dinero”.

 

PRESUNTAS IGLESIAS EVANGÉLICAS DEL NORTE ARGENTINO

 

La noticia del citado periódico argentino se basaba en un informe sostenido por el especialista Edgardo Buscaglia, asesor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y miembro del Instituto Tecnológico Autónomo de México, que realizó un estudio en Argentina en torno al arribo de los carteles mexicanos de droga más poderosos, «que lograron extenderse en provincias como Chaco, Misiones y Formosa mediante el trabajo social que impulsan las iglesias, en especial las evangélicas«.

Citando como fuente a Claudio Izaguirre, de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, el informe sostenía que el cartel de «El Chapo» llegó en principio a la provincia de Chaco en 2007 y tenía como objetivo poner en funcionamiento la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio, cuya responsable, la mexicana María Alejandra López Madrid, fue detenida en Paraguay y extraditada a la Argentina.

20140224-2aSegún relata el periodista mexicano José Reveles, en su libro “El cártel incómodo” (Grjalbo), en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay y extraditada a Argentina bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina (un estimulante usado como precursor químico para la fabricación de metanfetaminas).

EL PEDIDO DE UNA MADRE…

 

En su libro, Reveles especula sobre el posible interés de “El Chapo” en las iglesias evangélicas originado en la fe de su madre, presuntamente evangélica, a la que le habría construido un templo para que no tuviera que celebrar los cultos a la intemperie, al calor del sol.

“Un buen día, no hace mucho tiempo”, dice, “El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”. Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, dice Reveles, “uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna…”.

EL GRAN RABINO CABECILLA DE UNA RED DE TESTAFERROS

Reveles también cita otro escándalo similar que salpicó a la comunidad judía, con el gran rabino ultraortodoxo Samuel León Levín como protagonista.  Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros, a través de la cual realizó miles de operaciones bancarias con el cártel de Sinaola.

IGLESIAS, ONGS Y FUNDACIONES «ATRACTIVAS» PARA EL NARCO

 

Algunos expertos consideran que “los cultos religiosos (judíos, católicos, evangélicos o de cualquier denominación), pueden ser vistos por el crimen organizado como una buena forma de lavar dinero, pues en general los organismos de control financiero prefieren no indagar demasiado en las finanzas de las colectividades religiosas”, por miedo a ser acusados y hostigados por perseguir la fe. Aunque esta situación también se observa en la proliferación de “Fundaciones”, instituciones deportivas y  “ONGs”, todas instituciones donde el dinero suele entrar por canales donativos y de aportes desgravables, que “generalmente” los grupos económicos complementan, al poseer, dentro de sus estructuras empresariales, casas de cambio o bancos regionales, que ayudan a derivar esos capitales al circuito “blanco”, estimando que entre un 30 y un 40% del dinero que ese inyecta en el mercado, se pierde en esa actividad de blanqueo.

pastores_rabinos

UN TEMPLO EVANGÉLICO PARA “MAMÁ”, EN TULA

20140224-2dUn buen día, no hace mucho tiempo, El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”

Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna. Los vehículos transportaban cemento, varilla, cantera, madera, en suma, todo lo requerido por el templo que sería erigido y que habría de convertirse en un centro de convenciones y servicios ceremoniales al que hoy acuden fieles de más de 200 kilómetros a la redonda y de varios estados vecinos como Durango, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima y Nayarit.

En el templo, cuyo número de hermanas y hermanos creció de manera desorbitada, no hay imágenes ni esculturas, tampoco hay crucifijos, vírgenes ni santos. Y es que los adeptos evangélicos cantan, rezan, predican e interpretan la Biblia sin mayores intermediarios, su religiosidad recuerda a la de los primeros cristianos de las catacumbas. Hasta las estribaciones serranas viajan los ministros de este culto, que en ocasiones incluso han sido auxiliados por hombres armados, cuando se les descompone o atasca el vehículo. Los caminos a La Tuna están rigurosamente vigilados y los creyentes no tienen problema alguno al circular hacia su centro ceremonial. Son órdenes directas del jefe.

Aunque pudiera ser una simple coincidencia, en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay –desde donde hoy se busca extraditarla a Argentina– bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina. Este hecho ha dejado de manifiesto “lo que en su momento denunció Claudio Izaguirre, de la Asociación Argentina Antidrogas: que el cártel mencionado utiliza los templos religiosos como una fachada, ya que a través de donaciones hacia las instituciones religiosas y hacia otras fundaciones se efectivizaría el pago de los envíos de efedrina al exterior”, como se lee en alguna de las notas periodísticas del caso.

20140224-2bMaría Alejandra López, detenida en Paraguay

María López y el pastor López Valdez, ambos mexicanos, “querían explicar todos los beneficios que recibiría el templo, dijeron que viajarían a Paraguay y que a su regreso la iglesia iba a ser muy próspera”, apunta un reportaje de La Voz del Chaco. Esto ocurría a principios de 2009, poco antes de que ella fuera detenida, el 2 de mayo, por grupos antidroga en el aeropuerto internacional de Asunción, Paraguay. El delegado de la Asociación Antidrogas, Miguel Chamorro, llamó la atención sobre la injerencia del subsecretario de Culto de la provincia, José Mongeló, quien canalizó subsidios millonarios a la iglesia como un buen pretexto para sugerir que el pastor mexicano se encargara del templo.

Así pues, la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio de Resistencia, en el Chaco, Argentina, quiso ser utilizada como una “pantalla” para el giro de divisas hacia el exterior y para el lavado de dinero, concluyó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre. El escándalo que provocó el intento del presunto pastor mexicano, Jerónimo López Valdez, atrajo a periodistas, activistas sociales y policías de todo el país. La mexicana María Alejandra López Madrid, hoy presa en Paraguay, había llegado al Chaco apenas un par de años antes en calidad de lugarteniente, según todas las referencias públicas que hay del caso, del capo sinaloense.

Recientemente, el Dow Jones Newswires publicó que el pueblo de La Tuna, donde nació El Chapo, no ha cambiado mucho “excepto por la construcción tipo búnker que Guzmán mandó edificar para su madre y un templo evangélico para el grupo religioso con el que se reúne la señora”.

La conexión judía

A través de por lo menos 26 “agencias financieras ilegales”, el cártel de Sinaloa realizó 46 mil 169 operaciones bancarias y extrabancarias con dinero procedente de Argentina, Chile y Uruguay. Un par de periodistas judíos lograron establecer un nexo entre líderes ortodoxos del judaísmo argentino y los jefes del cártel de Sinaloa.

La pista que éstos siguieron surgió cuando se detectó el blanqueo de capitales operado por el rabino ortodoxo Samuel León Levín y las casas de inversión que, según la autoridad argentina, pertenecen al cártel de Sinaloa. Jorge Boimvaser y Daniel Schitman, que tienen el portal en internet La Voz y la Opinión, fueron los periodistas que lograron establecer la alianza financiera entre el rabino de Argentina y los sinaloenses.

Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros.

El sistema utilizado consistía en declarar donaciones recibidas en organizaciones y colegios, derivándolas luego para su manejo en mesas de dinero, desde donde entraban a circuitos financieros que terminaban por desembocar en las casas operadoras de capitales del cártel de Sinaloa. “Esta forma de manejo y triangulación fue difícil de detectar”, escribió el analista Expresión Ciudadana de Argentina, a lo que añadió: “Pero una vez que los investigadores hallaron la punta del ovillo, fueron descubriendo la red internacional tejida entre el rabinato judío ortodoxo de Buenos Aires, sus pares de Uruguay y Chile, y los poderosos barones de la droga en México”.

(Fragmento de «El cártel incómodo», de José Reveles (Grijalbo, 2011)

Fuente: El Pupular, «El cártel incómodo» (Grijalbo), Agencias | Redacción: Actualidad Evangélica

 

///

TEMAS RELACIONADOS:

RED  DE LAVADO EN EL CHACO- QUE INVOLUCRA A CAPITANICH http://seprin.info/2014/03/14/hackeos-de-los-hombres-de-capitanich-para-ocultar-su-vinculacion-con-el-chapo-guzman/

NARCORABINOS http://seprin.info/2014/04/08/narco-rabinos-argentinos-de-sinaloa-a-buenos-aires-sin-escala/

EL CHAPO PAGO LA CAMPAÑA DE CRISTINA http://seprin.info/2014/03/19/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de-los-hijos-del-chapo-guzman/

ENTREVISTA A UNO DE LOS HIJOS DEL CHAPO GUZMAN http://seprin.info/2014/03/06/como-el-chapo-guzman-banco-a-cristina/

 

POR HECTOR ALDERETE

Chaco: quieren obligar a que los que comenten en la web se identifiquen con DNI y nombre real

Es un proyecto de dos legisladores provinciales del peronismo. También contempla que se publiquen los domicilios de los usuarios.

Una polémica iniciativa surgió en la provincia del Chaco. Dos legisladores proponen que los portales de Internet obliguen a quienes publiquen comentarios a que solo puedan hacerlo si se identifican con su nombre real, DNI y domicilio.

«Deberán prever los mecanismos informáticos que fueren necesarios, a los efectos de que los emisores acrediten, previamente y de manera fehaciente, su identidad», dice una parte del texto de la iniciativa que presentaron los peronistas Beatriz Bogado y Rubén Guillón.

Según la información que publica el Diario Chaco, el nombre y apellido, el documento y el domicilio deberán ser exhibidos en cada portal y no se podrán publicar mensajes sin estos requisitos.

Además, el proyecto obligaría a los sitios a dejar este mensaje: «Señor Usuario; quedan bajo su exclusiva responsabilidad los comentarios que realice en el presente portal digital, debiendo utilizar el mismo de acuerdo a la normativa legal vigente».

Fuente: TN

Horror en Chaco: un niño de 2 años fue hallado ahogado, con golpes y signos de violación

Un niño de 2 años que estaba desaparecido fue hallado ahogado, con fuertes golpes y signos de violación, en una represa de la localidad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña, informaron hoy fuentes policiales.

Si bien en un comienzo los investigadores pensaron que el chico, de 23 meses, pudo haberse ahogado en forma accidental, ya que la laguna, conocida como La Salada, se encuentra cerca de su vivienda, la autopsia determinó que presentaba golpes en la cabeza que habrían sido producidos antes de quedar sumergido, además de signos que serían compatibles con abuso sexual.

Por eso, el fiscal Marcelo Soto dispuso la detención del padre, de 55 años.

El hombre había denunciado el lunes último la desaparición del niño, por lo que se inició una intensa búsqueda por la zona, hasta que ayer fue avistado el cuerpo flotando en la laguna.
Luego, forenses del Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña determinaron que, si bien murió a causa de asfixia por sumersión, el cuerpo presentaba importantes hematomas en el cuero cabelludo, heridas contuso cortantes en la zona interparietal, con fractura y hundimiento de cráneo.

Los médicos advirtieron que los golpes en la cabeza no son compatibles con los que puede producir una caída al agua, que amortigua los golpes, aún cuando pudo haber golpeado contra alguna rama, informó el diario Norte, de Resistencia.

Esto, sumado a que existen sospechas, que deberán ser corroboradas por nuevos estudios, de que habría sido abusado sexualmente, viraron la investigación hacia la posibilidad de un crimen.

Fuente: Diario Hoy

Escándalo en Chaco por una fiesta hot en la escuela pública

El Ministerio de Educación de la provincia investiga una denuncia basada en imágenes publicadas en Facebook, en las que se puede ver a docentes y autoridades bailando con un stripper en el colegio

Allí donde estudian los chicos, donde los maestros enseñan, en ese mismo lugar se habría llevado a cabo una fiesta muy subida de tono que nada tiene que ver con la Educación: docentes y autoridades de la escuela 42 Amanda De Grandi de Solís, de la ciudad de Resistencia, Chaco, protagonizan un baile erótico junto a un joven stripper.

La noticia se conoció a partir de la publicación de una serie de fotos que subieron en la red social Facebook, donde se puede ver incluso a la directora del establecimiento, Marcela Aguilar.

En una de las imágenes, según trascendió, puede verse una torta con forma de pene.

Se desconoce el motivo de la celebración, pero no hay dudas de que la fiesta hot será considerada por la comunidad educativa como una falta de respeto hacia la institución y los más importante, hacia los chicos que concurren allí.

Desde el ministerio de Educación de la provincia aseguraron que ya se inició el sumario administrativo para investigar lo ocurrido en el lugar.

Fuente: Infobae