Causa Hotesur: Rafecas retiró las puebas en poder de la Metropolitana

El juez que reemplazó al desplazado Bonadio decidió que todo el material digital incautado en el allanamiento quede en resguardo de la Prefectura.

Días atrás, la diputada nacional por el GEN y precandidata presidencial por ProgresistasMargarita Stolbizer había pedido «preservar» las pruebas «tan valiosas» del caso Hotesurrecolectadas por el juez Claudio Bonadio, quien fue desplazado de esa causa que investiga a lafamilia Kirchner. Hoy trascendió que el juez ahora a cargo de la causa decidió retirarle la documentación a la Policía Metropolitana.

Según publicó este martesClarin.com, fuentes judiciales aseguraron que en las próximas horas, la documentación digitalincautada por Bonadio, quedará en manos de la Prefectura, tal como ordenó el juez Daniel Rafecas este martes.

En la causa «Hotesur» se investiga a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su familia por presunto lavado de dinero en sus emprendimientos hoteleros en el sur del país.

La información secuestrada está guardada «en tres discos rígidos, varios DVD y algunos pendrives«. Según publicó el portal, el magistrado envió esta mañana una nota a la Metropolitana ordenando el traslado de todo el material a la Prefectura. El material será preservado en el área Delitos Económicos de esa fuerza hasta que se resuelva la nulidad planteada por la defensa de los imputados.

La denunciante y querellante en la causa Hotesur, Stolbizer había manifestado días atrás que «el juez (Bonadio) ha hecho lo correcto en el camino de lo que debe ser: buscar la verdad”. “Y para eso, junto con el fiscal (Carlos) Stornelli, dispusieron medidas para obtener la documentación que permitirá cotejar la existencia de hechos que podrían configurar una serie de delitos cometidos desde las sociedades denunciadas y pertenecientes a la familia Kirchner», siguió.

perfil.com

 

Polémica decisión de Rafecas: la documentación de Hotesur pasará de la Metropolitana a Prefectura

En una de sus primeras acciones, el juez federal Daniel Rafecas, decidió que la documentación obtenida en los allanamientos, realizados en el marco de la causa Hotesur, pasen a manos de Prefectura.

La custodia de la documentación, que se encuentra guardada en 3 discos rígidos, pen drives y DVD´s, se encontraba en manos de la Policía Metropolitana, la misma fuerza que se utilizó para llevar a cabo los operativos. Ahora, por orden del magistrado, los datos recabados por Bonadío pasarán a la Secretaría de Seguridad, que depende del ultrakirchnerista, Sergio Berni.

La noticia fue difundida por el matutino Clarín, donde se informó , que, en primera instancia, Rafecas le solicitó a la Metropolitana el resguardo de la información, no obstante, ahora ordena el traslado hacia dependencias dirigidas por allegados al Ejecutivo.

La información en cuestión había sido obtenida en una serie de allanamientos en Río Gallegos, El Calafate y Bariloche, ordenados por el desplazado juez Claudio Bonadío. Cabe recordar que el juez había manifestado su preocupación por el destino de los datos obtenidos, con él apartado de la causa.

Por su parte, Bonadío no llegó a analizar lo recabado en lo allanamientos porque fue rápidamente apartado de la causa. Por lo tanto todo fue enviado directamente al juzgado de Rafecas, el mismo magistrado que desestimó la denuncia de Nisman.

Cabe recordar que el juez había sido apartado de la causa por solicitud de la prima de la Presidente y titular de la empresa Hotesur, Romina Mercado. Por sus parte, entre la información secuestrada se encontraban datos obtenidos de la inmobiliaria de Máximo Kirchner.

bonadio

«La medida sancionatoria contra el juez que investiga los negocios del poder ha sido desproporcionada y arbitraria. Pero lo que agrava la situación es la posibilidad de que por esa vía se terminen perdiendo las pruebas sobre los movimientos económicos, comerciales y financieros de las sociedades que servirán como prueba para el esclarecimiento de los delitos que se investigan», había afirmado la semana pasada a La Nación la diputada nacional, Margarita Stolbizer, adelantanto su preocupación por el destino de las pruebas.

Por su parte, al conocerse la decisión del nuevo juez al frente de la causa, muchos cuestionaron que sea una fuerza que depende de un funcionario cercano a los Kirchner, quien resguarde los datos más recientes de la causa que investiga, por presunto lavado de dinero, a una empresa de la familia Kirchner

Bonadio, sobre Hotesur: «Esta investigación no está cerrada»

«Es muy difícil investigar a un presidente en cualquier lugar del mundo», se quejó el desplazado juez de la causa en la que está involucrada Cristina.

El apartado juez federal de la causa Hotesur, Claudio Bonadio, aseguró que la investigación por la causa «no está cerrada». Se trata del caso en el que se investiga a la presidenta Cristina Kirchner y su familia por presunto lavado de dinero en sus emprendimientos hoteleros en el sur del país.

«Es muy difícil investigar a un presidente en cualquier lugar del mundo, pero está investigación no esta cerrada», consideró el magistrado, en declaraciones a Código Político, recordó que «hay más involucrados» en la causa.

Bonadio, que fue desplazado por decisión de la Sala I de la Cámara Federal porteña, explicó que «los indicios (de la causa Hotesur) indican poco separados, pero sí en conjunto», y remarcó que por eso ordenó una pericia contable, para «comprobar los extremos de la denuncia.

tn.com.ar

 

Bonadío teme que la información obtenida en los allanamientos no sea incorporada a la causa

El juez Claudio Bonadío, lejos de dejar atrás la investigación sobre Hotesur, afirmó esta mañana que su apartamiento se dio en el momento en que se había obtenido documentación que habría podido conducir al llamado a indagatoria de Máximo Kirchner y Cristina Fernández.

Esta semana, el juez fue apartado de la causa Hotesur luego de realizar una serie de allanamientos en Santa Cruz, que incluyeron a la inmobiliaria del hijo de la presidenta. Cabe recordar que la investigación se inició a partir de la denuncia realizada por la diputada Margarita Stolbizer sobre el posible movimiento de flujo de fondos ilícitos de un grupo de empresas, dónde está involucrada la familia Kirchner.

Bonadío, en diálogo con el programa ‘Inimputables’, de radio América, afirmó que desconoce las razones de su remoción de la causa Hotesur, no obstante, encontró sospechoso que se haya dado justo cuando estaba teniendo lugar el traslado de los documentos obtenidos en los allanamientos realizados el pasado lunes en Santa Cruz.

Según el juez, la información obtenida, que incluye papeles y archivos digitales, que debían ser utilizados en la realización de una pericia contable que podría conducir al llamado a indagatoria de los sospechosos de la investigación.
De acuerdo a Bonadío, esa documentación, que habilita a proceder con la pericia contable, iba a ser «la única prueba determinante» para avanzar con la investigación y resolver si correspondía emitir el llamado a indagatoria.

HOTESUR

No obstante, el juez ahora teme que luego de su apartamiento la información obtenida en los allanamientos no sea incorporada a la causa, debido las nulidades dictadas por la Sala I de la Cámara Federal. «En una causa como Hotesur, la pericia contable es la única que sirve. Encontramos documentos y balances que debíamos ver si responden a movimientos ilegales de flujos financieros», manifestó en las declaraciones radiales.

También volvió a defender sus decisiones estando al frente de la causa y afirmó: «utilizar a la Metropolitana no fue un error, es una fuerza como cualquier otra y puede ser utilizada como auxiliar de la Justicia», en referencia al hecho que utilizaron como justificativo para removerlo.

En cuanto a la extrema politización de su trabajo y de las circunstancias que rodearon al apartamiento, afirmó: “no tengo animosidad para con el Gobierno, no sé cómo será al revés”. Y si bien afirmó que no cree ser el único capacitado para llevar adelante la causa, recordó que cuando lo desplazaron » los empleados del juzgado que trabajaban en la causa, lloraban de impotencia, literalmente».

La investigación sobre licitación del Plan Qunita también en manos de Bonadío

El juez Claudio Bonadió también suma el plan Qunita a los allanamientos en el Ministerio de Planificación, YPF y Enarsa

El juez Bonadío, recientemente apartado de la causa Hotesur, está ahora a cargo de la denuncia presentada la semana pasada por la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña. En dialogo con el periodista Ari Paluch, el magistrado afirmó que el pasado miércoles libró la orden para secuestrar el expediente de la licitación por 1100 millones de pesos correspondientes Plan Qunita.

Claudio Bonadio

Entre las irregularidades más groseras, que se dieron a conocer esta mañana, Ocaña denunció que la empresa que ganó la licitación sólo facturó 6 mil pesos el año pasado, no obstante logró quedarse con un contrato de 903 millones de pesos.

El plan asignó un total de $1.097.259.250 a seis empresas para la adquisición de adquirir 140 mil “kits para recién nacidos”. Y, como fue mencionado, la principal favorecida resultó ser Fasano SRL, que se quedó con el porcentaje mayor de presupuesto, a pesar de las dudas que despiertan la lectura de sus balances contables.

Sobre el tema, Diario Perfil publicó una entrevista a Graciela Ocaña dónde manifestó que “denunciaron la licitación ya que, por cómo fue construida está dirigida a ciertas empresas y ninguna de ellas cumple con el objeto social. Parece raro que puedan dar cumplimiento a una licitación tan importante dado los antecedentes, parece armada para estas empresas”.

“Todas ellas son de La Plata y las empresas que desecharon de la licitación son las que tenían una especialidad que tenían que ver con ese rubro”, agregó y explicó que “la denuncia fue presentada la semana pasada y recayó en el Dr. Claudio Bonadío”.
“Entiendo que están tomando las distintas medidas que nosotros sugerimos y supongo que otras sugeridas por el fiscal y el juez vinculadas a la licitación”, finalizó.

Por su parte, cabe recordar que el juez también explicó que los allanamientos realizados esta mañana se enmarcan en la investigación de una denuncia realizada por el PRO sobre presuntas “dádivas” o «sobornos» en la importación de gas.

La denuncia completa (Expediente N° 2002-713/15-7, fuente: Perfil)

La denuncia de Ocaña por la licitación del Plan Qunita

Para Aníbal «más elementos no puede haber» para apartar a Bonadío de causa Hotesur

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este viernes que «más elementos no puede haber» para apartar al juez federal Claudio Bonadio de la causa Hotesur, como dispuso la Cámara Federal, y criticó con dureza a la oposición por cuestionar esa medida.

«A la oposición les encanta decir que están a favor por ejemplo de la denuncia de (Alberto) Nisman que era una vergüenza jurídica, a pesar que muchos de sus integrantes son avezados abogados», señaló Fernández.

En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el funcionario reclamó que desde la oposición le «expliquen» por qué critican el fallo de la Cámara Federal que apartó a Bonadio de la causa Hotesur y señaló que «más elementos no puede haber» para justificar la medida.

Fernández dijo que Bonadío designó peritos que «no se sabe quiénes son ni para qué están» y no permitió que participaran «peritos de parte» de diversas medidas de prueba.

Para el jefe de ministros «más clarito no puede ser» que se justifica apartar a ese juez de la causa y criticó a la oposición por rechazar la medida.

Fernández sostuvo que la oposición celebra «sentencias que perjuican al Ejecutivo» y que por eso, según dijo, por ejemplo, «decían que era una cosa bárbara» la denuncia del fiscal Nisman contra la prsidenta Cristina Kirchner, aunque luego, afirmó «terminó en el tacho de la basura como terminan las porquerías».

«Más clarito no puede ser» el fundamento para apartar al juez Bonadío y sostuvo que el magistrado realizó «injerrencias lisas y llanas en la vida de las personas».

La Cámara Federal apartó a Bonadío de la causa Hotesur, mientras cargó con duros términos contra la «peculiar actitud» del juez en la causa y «la inusitada repercusión en los medios masivos de comunicación» que adquirió la investigación, que esta semana tuvo un alto impacto político a raíz del operativo dispuesto en Río Gallegos y en plena etapa electoral.

El Tribunal también criticó que Bonadio designara para realizar ese operativo a la Policía Metropolitana y no a una fuerza de seguridad de carácter federal.

El jueves, referentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron duramente la decisión de la Cámara Federal y advirtieron sobre una maniobra del Gobierno para «limpiar» las investigaciones que puedan perjudicar a la presidenta Cristina Kirchner.

El jefe del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, se pronunció sobre el apartamiento de Bonadío y enfatizó: «Lo que acaba de pasar es increíble, pero ya es casi figurita repetida. ¿Se va a fallar contra el Gobierno? Ningún problema, desarmamos al tribunal. Lo vimos hace dos semanas. ¿Se investiga al Gobierno? Ningún problema, apartamos al juez. Lo acabamos de ver».

En tanto, el presidente del bloque de diputados del PRO, Federido Pinedo, aseguró que con este apartamiento «le están limpiando las causas a Cristina Kirchner».
ambito.com

Bonadio: «Si aparezco suicidado, busquen al asesino porque no es mi estilo»

Dura frase del juez tras su apartamiento de la causa Hotesur. “No son inusuales este tipo de maniobras en la Sala 1”, cargó contra el tribunal que aceptó el planteo que había hecho la sobrina de Cristina Kirchner.

“Si aparezco suicidado, busquen al asesino porque no es mi estilo”. Sin medias tintas, el juez federal Claudio Bonadio, al que acaban de apartar de la causa judicial que más complica a la presidenta Cristina Kirchner, dejó en claro que está convencido de que su desplazamiento fue una maniobra del Gobierno y de que incluso podrían ir por más.

“Si uno quiere tranquilidad, la opción es una verdulería. Si uno está en esto tiene que saber que a veces tiene cosas buenas y otra veces cosas malas y a las cosas malas hay que aguantarlas”, señaló.

El magistrado habló esta mañana con radio Mitre después de que la Sala 1 de la Cámara Federal aceptara un planteo de Romina Mercado, la sobrina de Cristina y titular de Hotesur, la empresa que administra los hoteles de los Kirchner, para sacarle la investigación.

Por sorteo, el expediente recayó esta mañana en el juzgado de Daniel Rafecas.

Declaró que tenía conocimiento de que si no ‘dormía‘ el expediente, la Cámara federal lo iba a terminar apartando de la investigación. ‘No es inusual este tipo de maniobras de la Sala I”, dijo Bonadío quien, ante una pregunta, se excusó de opinar sobre Rafecas: “Es un colega, y de los colegas no abro juicio, y esto no quiere decir que sea positivo ni negativo”.

Bonadio reveló además que en las últimas semanas fue invitado en varias oportunidades para reunirse con el candidato presidencial del FPV Daniel Scioli, a quien conoce desde hace muchos años. Sin embargo el juez federal consideró que no era pertinente y rechazó el ofrecimiento.

Al referirse a lo que está sucediendo con la Justicia dijo: “Hay un intento de colonización y apriete de domesticación que es una cosa horripilante. Desde que tengo uso de razón jamás vi esto”

Pe lo que indicó que le llama más la atención es que no solo los judiciales permitimos y toleramos esto, también lo hacen la sociedad política y social. Si la sociedad no fuera pasiva esto no pasaría”.

cronista.com

Alivio para Cristina: la causa Hotesur quedó en manos de Rafecas

El juez que desestimó la denuncia de Nisman salió sorteado para reemplazar a Claudio Bonadio.

lapoliticaonline.com

Ballotage porteño: los candidatos cerraron sus campañas y Lousteau terminó pegado a los K

En la recta final al ballotage del domingo, los candidatos cerraron sus campañas y Lousteau aprovechó para interpelar al votante kirchnerista y le pegó a Bonadío.

Finalmente, último momento, Lousteau no pudo aguantar la tentación de buscar el voto kirchnerista y se pegó a ellos para pegarle a Bonadío. Fue sobre el uso de la Policía Metropolitana para el operativo en las oficinas de Máximo Kirchner en Río Gallegos. Cabe recordar que, justo cuando el juez iba a comenzar a analizar la información recolectada, fue desplazado de su cargo.

«Cada vez que había una competencia transferida, faltas y contravenciones, y la justicia local quería hacer algo, no podía convocar a una fuerza de seguridad de su propia jurisdicción y le tenía que ir a pedir a la federal, que decía ‘faltas y contravenciones’, entonces se creó una fuerza y esa fuerza en lugar de usarla para esas cosas la están usando compitiendo con la Policía Federal», advirtió Lousteau.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta opinó sobre la polémica diciendo: «no podes decir `cuando me la transfieran voy a resolver el problema´. No. La Metropolitana la tendrías que usar para cosas que son complementarias al a Federal te la transfieran o no».

En cuanto a los cierres de campaña que tuvieron lugar durante el día de ayer, el candidato de ECO volvió a elegir la disco Museum, de San Telmo. Allí volvió a denunciar operaciones en su contra y continúo criticando la decisión del Tribunal de Justicia porteño de agrandar la opción de voto en blanco en las pantallas de las máquinas de boleta electrónica, sugerencia que había sido del PRO. Según Lousteau, se trata de un intento de inducir a la ciudadanía a votar en blanco.

lousteau

«Esta es la segunda fuerza. Independientemente del resultado del domingo vamos a seguir defendiendo nuestras prioridades con ahínco», manifestó el candidato en el cierre de su campaña.

En cuanto al candidato del PRO, cerró la campaña junto a su compañero de fórmula, Diego Santilli y el candidato presidencial Mauricio Macri. Lo hicieron en una recorrida en bici por el barrio de Recoleta.

El recorrido en bici finalizó en la plaza Uruguay de Recoleta, dónde los esperaban Gabriela Michetti, la vicejefa de Gobierno y postulante a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. También estuvieron presentes los ministros porteños Esteban Bullrich (Educación), Hernán Lombardi (Cultura) y Carolina Stanley (Desarrollo Social), la candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, legisladores porteños actuales como Agustín Forchieri y los recientemente electos, Silvana Giudici y Omar Abboud.

larreta campana

En el cierre, Larreta agradeció profundamente a los vecinos que los acompañaron por las recorridas de todos los barrios porteños y recordó que el objetivo del PRO es «llevar este cambio a todo el país porque la Argentina y la gente quiere y necesita un verdadero cambio».

De esta forma los candidatos cerraron sus campañas y desde las 8:00 comenzó a regir la veda electoral. No obstante, a pesar de la prohibición de actos de campaña, sí podrán hacer declaraciones políticas a través de las redes sociales.

En cuanto a las encuestas, el último sondeo de la consultora Query, publicada por Infobae, arrojó que el candidato del PRO lleva ventaja de 10 puntos sobre el de ECO, con intención de votos de 49,8% para Larreta mientras para Lousteau es de 38,7%, quedándose lejos del porcentaje que necesitaría para ganar la elección.

Los Kirchner piden sacarle a Bonadio la causa Hotesur

La debilidad de los Kirchner por el Sur se extiende a la justicia federal patagónica. Romina Mercado, la sobrina de la presidenta Cristina Kirchner y titular de Hotesur, pidió que el juez federal Claudio Bonadio deje la causa en la que investiga si se lavó dinero simulando una ocupación hotelera inexistente y que el caso pase a ser analizado por la justicia federal de Río Gallegos.

Ésa fue la decisión de la presidenta Cristina Kirchner y la estrategia que viene siguiendo el kirchnerismo para tratar de controlar eventuales daños colaterales de esa investigación que amenaza el corazón de la familia presidencial.

De hecho en la misma causa se presentó el socio de Máximo Kirchner en Hotesur, el empresario Osvaldo Sanfelice, pidiendo que el caso aterrice en el mismo juzgado patagónico. Ahora Romina Mercado, a través de su abogado Carlos Beraldi, adhirió a ese planteo.

La semana pasada el kirchnerismo recibió buenas noticias desde el Sur. La justicia provincial sobreseyó a Lázaro Báez en una causa en la que estaba acusado de sobreprecios en la obra pública local. También, al gobernador Daniel Peralta y al ex presidente Néstor Kirchner, por su fallecimiento.

El caso Hotesur se convirtió en la principal preocupación del Gobierno, luego de que Bonadio allanó, el 20 de noviembre del año pasado, la sede de la empresa en la ciudad de Buenos Aires.

La firma se dedica a administrar el Hotel Alto Calafate, que tras la muerte de Néstor Kirchner quedó en parte en manos de sus hijos y de la Presidenta.

Una investigación de LA NACION reveló que el empresario Lázaro Báez, a través de sus empresas, alquiló durante dos años habitaciones en los hoteles de la Presidenta sin que se sepa si estaban ocupadas y que por ellas pagó 15 millones de pesos.

La investigación detalló irregularidades en registros de la empresa en la Inspección General de Justicia (IGJ), como la falta de renovación de su directorio. Además, la empresa presentó su declaración jurada obligatoria de actualización de datos meses después de vencido el plazo. Y, a diferencia de lo que ocurrió con otras empresas, ni por ese incumplimiento ni por los otros fue sancionada con las multas previstas.

Tras las publicaciones y la emisión de esta información en el programa Periodismo para todos, Margarita Stolbizer presentó una denuncia que recayó en el juzgado de Bonadio y fue impulsada por el fiscal Carlos Stornelli. La investigación judicial no sólo tiene por objeto corroborar un incumplimiento de las normas registrales, sino que además Bonadio analiza si hubo lavado de dinero. El juez allanó la sede porteña de Hotesur, pero encontró una oficina vacía. Paralelamente, otra brigada fue a la IGJ, a buscar los legajos de la empresa.

Alarmado, el Gobierno buscó apartar a Bonadio del caso, pero la Sala I de la Cámara Federal y la Sala I de la Cámara de Casación respaldaron al juez.

Sin esta vía para apartar a Bonadio, Santefelice probó con pedir que se declare incompetente al sostener que hay un caso anterior en la justicia federal de Río Gallegos con el mismo objeto procesal.

Antes de resolver, Bonadio les dio vista a todas las partes para que digan su punto de vista sobre el tema, incluida Mercado, que adhirió al planteo de Sanfelice. Falta que opine Stornelli.

Su planteo se basa en que Alto Calafate está en El Calafate, que las sociedades bajo investigación tienen domicilio fiscal en Río Gallegos, que las empresas de Báez tienen domicilio en Santa Cruz y que los documentos están allí.

En el juzgado federal de Río Gallegos, a cargo de una jueza subrogante, tramita una causa anterior iniciada por el propio Lázaro Báez cuando LA NACION comenzó a publicar su documentación comercial que certificaba el alquiler de las habitaciones. En esa causa Báez pidió sin éxito que se impidiera a LA NACION seguir publicando esos documentos. La jueza sostuvo que al tratarse de un problema tributario ya tramitaba en Buenos Aires una causa sobre el asunto en el juzgado penal tributario de Javier López Bizcayart. Y pidió enviar el caso allí. Báez apeló esta decisión y debe decidir la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Ese tribunal envió a Bonadio un oficio para que le explique cuál es su objeto procesal y decidir si le manda el caso o no.

Una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia puede afectar el destino del caso Hotesur y la decisión de quién investigará este expediente que tras los allanamientos del año pasado tramita en silencio y sin sobresaltos.

UNA EMPRESA EN LA MIRA DE LA JUSTICIA

Hotesur administra Alto Calafate, uno de los hoteles de la Presidenta

Claudio Bonadio

Juez federal

Investiga a la empresa Hotesur por supuesto lavado de dinero y por irregularidades registrales. La denuncia es de Margarita Stolbizer, que reprodujo investigaciones de la nacion que señalan que Lázaro Báez alquiló cuartos por 15 millones de pesos durante dos años sin que se sepa que estuvieran ocupado

Andrea Azquenazi Vera

Jueza federal de Río Gallegos

Romina Mercado, la sobrina de la Presidenta y presidenta de Hotesur, pidió que el caso sea investigado por la magistrada federal de Río Gallegos. Adhirió al planteo que hizo Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo Kirchner en Hotesur, que pidió que Bonadio deje el caso en manos de la justicia patagónica.

Fuente: La Nación

Tras los allanamientos, el juez avanza en la causa por la empresa de Cristina

La causa Hotesur acaba de empezar.

El juez Claudio Bonadio recién tomó las primeras medidas de prueba, y ya es cuestionado por los dirigentes oficialistas que responden a la principal investigada en el expediente, la presidenta Cristina Kirchner. Más allá de ese embestida de la dirigencia K sobre la Justicia, la pesquisa sigue avanzando.

El viernes declaró la primera testigo, Silvina Martínez, ex directora del Registro Nacional de Sociedades de la Inspección General de Justicia, según fuentes judiciales.

En los próximos días, el juez y el fiscal Carlos Stornelli terminarán el análisis de la documentación que se recolectó en los allanamientos y operativos que se hicieron, el jueves, en la sede registrada de Hotesur; en la AFIP y en la IGJ.

La causa Hotesur busca determinar si esa empresa hotelera de la Presidenta funciona de modo irregular gracias a protección que podría recibir desde los organismos gubernamentales encargados de controlarla.

La sociedad Hotesur es dueña del hotel más grande de los Kirchner, el Alto Calafate.

Hasta fines del año pasado, ese negocio era administrado por el socio de la Presidenta, Lázaro Báez, investigado en causas de lavado de dinero en Suiza, Uruguay y la Argentina.

Gracias a los allanamientos que fueron cuestionados por los funcionarios K, la Justicia pudo comprobar que Hotesur no funciona en el domicilio que registró como sede ante la IGJ, la calle Lavalle 975, piso cuarto departamento cinco. Cuando la policía llegó al lugar, se encontró con oficinas vacías y en alquiler.

Esa era una de las irregularidades sobre la empresa K que fueron difundidas por el programa PPT, de Jorge Lanata, y también por Clarín: Hotesur no solo no funciona donde registró su sede, sino que además adeuda la presentación de sus últimos balances; no actualizó la renovación de sus autoridades y ni siquiera pagó las tasas de los impuestos de la IGJ.

Sobre esas cuestiones declaró este viernes la primera testigo del caso, Silvina Martínez.

Fue convocada en su calidad de ex directora del registro de sociedades comerciales de la IGJ; y como especialista en derecho empresarial.

Según se pudo saber en base a fuentes del caso, Martínez enumeró en el juzgado de Bonadío las obligaciones que deben cumplir las sociedades comerciales con la IGJ; y también aportó información sobre el tema respecto a Hotesur.

Martínez declaró que, según su información y experiencia de una década en la IGJ, esa empresa de los Kirchner incumplía con todas las normas que suele tomar ese organismo para analizar si el funcionamiento de una sociedad comercial se desarrolla dentro del marco legal.

La testigo aseguró que Hotesur presentó ante la IGJ una declaración jurada sobre la actualización de sus datos, pero lo hizo fuera del plazo establecido por el organismo: el vencimiento de ese trámite fue noviembre del 2011, pero la firma lo registró en abril del 2012 y con una sede en la que no funciona, la de la calle Lavalle.

Martínez también le contó al juez que había podido comprobar en la web de la IGJ que Hotesur tampoco había pagado las tasas que le debía al organismo: gracias al análisis de documentación sobre ese punto, la testigo contó que la empresa de los Kirchner debía la presentación de sus últimos balances contables.

La conclusión de Martínez fue sintética y contundente: «La IGJ debería haber cancelado la sociedad por su inactividad».Este caso acaba de empezar.


Fuente: http://www.clarin.com/politica/Hotesur-Cristina_Kirchner-golpe_de_Estado-la_ruta_del_dinero_K_0_1252675214.html