Volvieron a abrir las compuertas del dique Escaba y las localidades del sur tucumano están alerta

Varias localidades del sur de Tucumán que fueron afectadas por las inundaciones hace algunas semanas están otras vez en alerta porque las crecidas de algunos ríos obligaron a abrir las compuertas del dique Escaba.

Pese a que las autoridades provinciales aseguraron que la situación por el momento está controlada, las abundantes lluvias caídas en las últimas horas en la zona de montañas en Catamarca provocaron la crecida de ríos que desembocan en el dique, cuya capacidad fue desbordada y obligó a la apertura de las compuertas.

La apertura de las compuertas se decidió esta mañana, informó el ministro de Interior, Osvaldo Jaldo, y se espera el «golpe de agua» para las próximas horas
Debido a esta situación, se declaró «en alerta amarilla» la zona comprendida por Alberdi, Graneros, La Madrid y Monteagudo.

«La situación está controlada», dijo a Télam esta tarde el director de Defensa Civil de la provincia, Fernando Torres al ser consultado por Télam.

El agua que cayó en los cerros de Catamarca «provocó la crecida del río San Ignacio y sumó un importante caudal al dique Escaba», explicó el funcionario.

Torres señaló que «la corriente siguió su curso por los ríos y por el momento solo cuatro familias fueron afectadas, pero están contenidas».

«No habrá evacuación preventiva en Graneros porque el grueso de la crecida ya pasó, pero estamos evaluando lo que ocurre en La Madrid, donde tampoco llegó el agua ni hay evacuados», detalló el director de Defensa Civil.

El ministro Jaldo, Torres y el secretario de Obras Públicas, Oscar Mirkin, que integran el comité de emergencia creado por el gobernador José Alperovich, realizaban un relevamiento en la zona para establecer la situación de otros ríos que podrían aumentar su cauce con el agua que baja de los cerros.

La tarea por el momento consiste en alertar de la situación a las familias que viven cerca de los ríos y se les brinda protección a los que deciden abandonar en forma preventiva sus casas hasta que se tenga una certeza de lo que pueda pasar con las crecidas de los ríos.

telam.com

Impresionante hallazgo: una araña gigante en Catamarca

Un grupo de militantes políticos que trabajaban en el Bañado de Ovanta encontraron una tarántula gigante

 

Según consigna el diario Crónica, integrantes de la Juventud Peronista se encontraban en el Bañado de Ovanto, provincia de Catamarca, zona afectada por un reciente temporal.

En el medio de la ayuda que brindaban a los vecinos apareció una tarántula gigante. De acuerdo al citado medio, el arácnido pesa 300 granos y mide 40 centímetros. El especimen parece ser parte del tipo tarántula Goliat, que se encuentra en la selva amázonica, pesando 100 gramos y midiendo 30 centímetros.FUENTE: MINUTO UNO

Encontraron el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en Catamarca

El cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición fue encontrado en el distrito catamarqueño de Malli y la policía investiga si fue asesinado, informaron fuentes de la fuerza.

El cuerpo fue hallado ayer al mediodía por un peón en inmediaciones de una propiedad ubicada en el mencionado distrito del departamento Andalgalá, a unos 240 kilómetros al oeste de la capital provincial.

Los peritos procuraban identificar al hombre fallecido y determinar cuál fue la causa de su muerte (Télam).

En Santiago del Estero hay unas 500 mil hectáreas bajo el agua

Las secuelas del temporal.Se perdió la cosecha de soja y maíz y hay 3.200 evacuados. Siguen los anegamientos y el temor por robos en Santa Fe.

En Santiago del Estero y Santa Fe el drama de las inundaciones parece no tener fin. El agua no termina de escurrir y la gran cantidad de evacuados no puede volver a sus casas. Al drama humano se le suma el factor económico. En Santiago sigue lloviendo en el interior y, además de los 3.200 evacuados y de la crecida del Río Dulce, hay unas 500 mil hectáreas de soja y maíz que se perdieron. Y en Santa Fe, donde la capital sigue sufriendo las fallas en el drenaje, se estima que el 90 por ciento de la producción frutihortícola también está perdida. Ya sin lluvias, la situación poco a poco se normaliza en Catamarca y San Luis.

“Esta situación no la vi nunca en mis 50 años de vida”, dijo Omar Chiatti, presidente de la Sociedad Rural de Bandera, una de las zonas más afectadas de Santiago del Estero, donde la lluvia ya lleva más de dos semanas. Los campos de la zona y el pueblo están bajo el agua. “Las pérdidas serán totales y no podremos cosechar porque no hay acceso para entrar ni para transportar la producción”, agregó

La misma sensación de desesperanza reina en Santa Fe. “Mirar al cielo y rogar que siga el buen tiempo porque el agua no escurre”. Juan, un empleado de comercio del barrio Belgrano, habla con pesadumbre. Su casa, como la de tantos vecinos que viven en el noroeste de la ciudad, sufre el lento descenso de las aguas. Situación que se ve agravada por la falta de insumos básicos. Ayer, la Sociedad de Quinteros confirmó que el 90% de la producción frutihortícola de la zona está perdida. Además, crecen las consultas por enfermedades.

Con el leve descenso del agua, los afectados comienzan a padecer las secuelas. Los dueños de los almacenes debieron tirar buena parte de su mercadería por la falta de luz. Y, para colmo, los proveedores no pueden acceder a los comercios.

Sólo unas pocas familias comenzaron el regreso a sus casas, ya que la mayoría no quiere abandonar sus hogares por temor a ser robadas. Y continúa la emergencia vial: la autopista Santa Fe-Rosario sigue cortada en Coronda, lo mismo que la ruta nacional 11 a la misma altura. Allí colocarán un puente Bailey para el transito liviano.

Informe: Julio Rodríguez (Santiago del Estero), Erico Vega (Santa Fe), Oscar Flores (San Luis) y Ariel Arrieta (Catamarca)
clarin.com

Rescataron a 27 víctimas de trata en Catamarca

Eran obligadas a ejercer la prostitución fueron liberadas ayer durante cinco allanamientos en distintas whiskerías.

 

BUENOS AIRES.- Unas 27 mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución fueron liberadas ayer durante cinco allanamientos en distintas whiskerías de Catamarca y en un domicilio particular, donde se detuvo a cuatro encargados de los locales que fueron acusados por el delito de Trata de Personas.

Fuentes policiales señalaron que tres mujeres y un hombre, todos mayores de edad, quedaron detenidos e incomunicados a disposición del Juzgado de Federal que interviene en la causa.

Los procedimientos que derivaron en la liberación de las mujeres se realizaron ayer a la madrugada, entre la 1 y las 7, y fueron encabezados por la División Trata de Personas de la Policía provincial.

Los operativos se realizaron en las whiskerías “Maná”, “Moroko”, “Las Rejas” y “El Altillo”, además de una vivienda ubicada en la esquina de las calles Gobernador Correa y Mota Botello.

En este último domicilio, aparentemente se llevaba a cabo la explotación sexual de mujeres que eras contratadas en la whiskería “Maná”, explicaron fuentes policiales. En los procedimientos restantes los investigadores secuestraron material probatorio que denotaba una supuesta infracción a la ley 26.364 y su modificatoria 26.842.

Además, se incautó un automóvil Chevrolet Corsa, de color bordó, que aparentemente era utilizado para el traslado de las mujeres hasta la vivienda allanada, añadieron los medios de comunicación catamarqueños.

De las veintisiete mujeres rescatadas, algunas son oriundas de República Dominicana y otras de diferentes provincias argentinas. Las víctimas fueron liberadas de acuerdo al protocolo recientemente aprobado en la provincia y quedaron a cargo del Programa Anti impunidad, a cargo de Ana Laura Romero, que asiste y contiene a las víctimas de Trata.

En los operativos también participaron efectivos de las divisiones Kuntur, Automotores, Antecedentes Personales, Departamento Investigaciones Judiciales y de la Unidad Regional 1, bajo las directivas del juez federal Ricardo Moreno. (DyN)

Inician en Catamarca los cultos en honor a la Virgen del Valle

El obispado catamarqueño anunció que los cultos en honor a la Virgen del Valle comenzarán el próximo sábado con la bajada de la sagrada imagen desde el camarín hasta el presbiterio de la catedral basílica, en la capital provincial.
Las solemnidades culminarán el lunes 8 de diciembre con la procesión que partirá desde la catedral Basílica y recorrerá las calles aledañas al santuario, como años anteriores.

El presbítero, José Antonio Díaz, indicó que «la temática de este año versará en torno al laicado, opción pastoral para el año 2015, como lo es la niñez y adolescencia durante este año».

«Es la oportunidad de unirnos a los peregrinos, ayudarlos, contenerlos, que la ciudad de Catamarca se convierta en la ‘Ciudad de María’, que los catamarqueños seamos las manos, los ojos de María, es decir que recibamos a nuestros hermanos peregrinos como si María los estuviera recibiendo”, convocó el sacerdote.
telam.com.ar

Corpacci teme una derrota y lanza una ofensiva contra su vice

La gobernadora de Catamarca entró en guerra con Dalmacio Mera, que la supera en algunas encuestas.
El karma de los vicegobernadores peronistas no le es ajeno a Lucía Corpacci, la gobernadora de Catamarca que teme que su compañero de fórmula, Dalmacio Mera, la lleve a una derrota en los comicios del año que viene.
Sin diálogo con los gobernadores peronistas, Corpacci se quedó sin terminales en Casa Rosada tras la muerte de Armando “Bombón” Mercado, el ex marido de Alicia Kirchner de quien la gobernadora catamarqueña también se distanció.

Acaso por ese motivo, la gobernadora inició conversaciones con Sergio Massa y llegó a sacarse una foto con el líder del Frente Renovador. El mismo día de la foto, en julio, desairó a Florencio Randazzo, que había sido enviado por Cristina Kirchner para contenerla.

En medio del malestar que hay con Corpacci en Casa Rosada, la gobernadora aún no decidió si unificará las elecciones con las nacionales en octubre de 2015, aunque fuentes de su gobierno señalaron a LPO que por el momento corre con más fuerza la idea de celebrar las elecciones provinciales en marzo.

Para colmo, según algunas encuestas que manejan en Catamarca, Corpacci marcha bastante detrás del ex gobernador Eduardo Brizuela del Moral del Frente Cívico y Social, con quien perdió las elecciones del año pasado.

Y no sólo eso: Corpacci incluso estaría algunos puntos por debajo de Mera, un peronista que tampoco responde directivas de la Rosada, habla con Daniel Scioli, Massa, y no demoniza al gastronómico Luis Barrionuevo, quinto en las encuestas detrás de la capital, Raúl Jalil. Por esta razón, Corpacci lanzó una ofensiva contra su vice que raya lo insólito.

La ofensiva

La semana pasada uno de sus ministros salió a desautorizar públicamente al vicegobernador en el marco de las “Olimpiadas del Saber” que Mera organiza hace 10 años. Un funcionario del Ministerio de Educación de la provincia envió un memorándum a los supervisores y directores de escuelas en las que aclara que el ministerio no autorizó a los alumnos a participar de las olimpiadas que comenzaron en marzo y finalizarán con un premio que es un viaje de egresados a la costa atlántica.

Según adelantó El Ancasti, la resolución fue enviada por el director de Educación Secundaria, Diego Sebastián Leiva. El texto de la resolución señala: «Ante la cantidad de consultas realizadas sobre Olimpíadas del Saber, organizadas por la vicegobernación, este organismo de conducción informa que al respecto no se encuentra proyecto aprobado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para la participación de los alumnos».

La desautorización a Mera fue un ejemplo descarnado de la fuerte interna pública que atraviesa el vice con parte del gabinete de Corpacci.

En marzo, en el acto del inicio lectivo al que acudió como la máxima autoridad provincial puesto que la gobernadora estaba de viaje, Mera fue desairado por parte del Protocolo de Casa de Gobierno y por el ministro de Educación, José Ariza, que intentaron impedirle el uso de la palabra.

Pero Mera habló igual y lanzó dardos tanto contra Ariza como al área encargada de organizar los eventos oficiales. Corpacci nunca se metió para limar asperezas.
lapoliticaonline.com

Lanata expuso la triste #DécadaBochada

INVERSIÓN INMENSA, PERO RESULTADOS POBRES

En una nueva emisión del programa de Periodismo Para Todos, el periodista Jorge Lanata y su equipo presentaron un informe principal sobre la “mala educación”, en el marco de la grave situación del sistema educacional en la Argentina; todo esto, a pesar del dinero invertido por el Gobierno Nacional, el cual representa más del 6% del PBI.

En el inicio del programa, Lanata presentó tres historias que mostraron la otra cara de esa inmensa inversión. Se trata de Laura, María y Ángel, quienes son maestros de escuelas rurales y casi héroes, ya que para poder enseñarles a sus alumnos recorren muchos kilómetros atravesando caminos inhóspitos, caminando o haciendo dedo.

Vale destacar que el periodista comenzó su monólogo hablando sobre el discurso que dio Cristina Kirchner en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que habló de las amenazas de ISIS, entre otros tópicos.

«Se ve que Cristina tenía una crisis de autoestima cuando habló», dijo el periodista haciendo referencia a los dichos de la Presidenta en los que afirmó que fue Gobernadora de Santa Cruz antes que Néstor.

En el programa, donde trataron la #DécadaBochada, PPT charló con especialistas en educación para entender cómo es la situación y cuáles son las causas de estas deficiencias. También estuvo con un grupo de alumnos -de diferentes escuelas, privadas y públicas- para tratar de entender cuáles son las causas con estos testimonios en primera persona.

periodicotribuna.com.ar

Catamarca buscará eliminar la reelección indefinida

La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, anunció que enviará en los próximos días un proyecto de ley a la legislatura, para declarar la necesidad de una reforma parcial de la constitución provincial, que incluirá la supresión de la reelección indefinida para todos los cargos electivos, incluidos los de gobernador y vice.

Además la reforma promoverá el establecimiento del sistema unicameral para la legislatura, el comienzo del período ordinario de sesiones legislativas el 15 de febrero y hasta el 15 de diciembre, y la limitación de la inmunidades parlamentarias y de otros funcionarios públicos que sean juzgados.

Asimismo, se promoverá la carrera administrativa por medio de concursos hasta el cargo de director inclusive, para garantizar la idoneidad de los funcionarios públicos.

En el acto que se llevó a cabo en el Cine Teatro Catamarca, la mandataria también hizo hincapié en el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Originarios, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Corpacci estuvo acompañada por todos los ministros del ejecutivo Provincial, intendentes, senadores y diputados del Frente Para la Victoria y el Juez Federal Ricardo Moreno.

«Con humildad de espíritu pero con firmeza en mis convicciones vengo a propiciar este debate de ideas para procurar alcanzar los consensos mínimos necesarios que hagan posible la celebración de un nuevo contrato Social» expresó la mandataria.

Corpacci delegó en el ministerio de Gobierno la tarea de conformar una comisión plural encargada de receptar las inquietudes opiniones, propuestas que enriquezcan el proyecto definitivo que será enviado a las cámaras para su tratamiento.
AMBITO.COM

Los Pumas: el balance tras el triunfo en Catamarca

BUENOS AIRES– Pese a lo abultado de la victoria de Los Pumas sobre el Grenoble francés, los dirigidos por Daniel Hourcade tuvieron puntos altos y bajos. Entre los positivos, se destacó el desempeño en la faz ofensiva, donde se vieron algunos pasajes interesantes. Dinámica, pelota viva y actitud para jugar fueron las claves. A esto se sumó la performance en el scrum, que otra vez fue interesante. Entre los aspectos negativos, aparece la parte defensiva, que se venía trabajando bien, pero que esta vez no estuvo a la altura. El line out, en tanto, fue otra cuestión que Los Pumas no realizaron bien. Tras el triunfo, Scrum habló con los protagonistas sobre todos estos puntos y lo que viene.

El entrenador Daniel Hourcade tomó la posta y dio a conocer su balance: «No estamos conformes con el partido, más allá del resultado. Sí lo estamos con los últimos minutos, porque realmente fueron muy buenos. La parte defensiva no estuvo bien. Creo que tiene que ver con una cuestión actitudinal. Estuvimos bien en ofensiva, pero no en la parte defensiva. Eso es algo que tenemos que cambiar rápidamente». Y agregó: «Lo más importante fue el ataque, la intencionalidad que mostró el equipo. Ahora tenemos que ser capaces de hacerlo contra las potencias. Seguramente no nos van a permitir hacerlo con tanta facilidad».

Joaquín Tuculet, hombre clave en el esquema del Hourcade, coincidió con el entrenador al asegurar que lo mejor del equipo estuvo en la ofensiva. «Salieron buenas cosas en ataque. La actitud de querer jugar y de estar siempre a disposición», destacó. Sin embargo, el platense aseguró que hay errores a corregir de cara al Rugby Championship: «Somos muy autocríticos y sabemos que cometimos muchos errores en defensa, sobre todo en el primer tiempo. También fallamos en la disciplina y en la salida de los rucks, pero vamos a trabajar estas semanas para llegar bien ante Sudáfrica».

Por su parte, Juan Manuel Leguizamón compartió el análisis de sus compañeros e hizo hincapié en lo que viene. «Tuvimos fallas en defensa y en ataque también. No es que el ataque está perfecto y la defensa está mal. Hay que trabajar en todos los ámbitos y sectores. Tenemos dos semanas para pulir todo. Hacer el análisis, hincapié en Sudáfrica y perfeccionar más nuestro sistema de juego. Prepararemos todo para ese partido».

Agustín Creevy, capitán del seleccionado, se mostró optimista con respecto al próximo compromiso ante Sudáfrica. «Llegaremos bien a ese partido. Estamos confiados, contentos y lo importante es que tenemos ganas de seguir trabajando y seguir mejorando los aspectos que no anduvieron bien», dijo el hombre del Worcester. «Tenemos que corregir la defensa del maul. Grenoble nos marcó un try de maul, con cambio de eje, que es lo que nos puede hacer Sudáfrica. Somos conscientes de eso y vamos a trabajar para cambiarlo», finalizó.

La etapa de preparación va llegando a su fin y en el horizonte Puma aparece cada vez más cerca el debut ante los Sprignboks, en tierras sudafricanas. Aún quedan dos semanas, tiempo suficiente para corregir los detalles necesarios y hacer un buen papel. Daniel Hourcade lo sabe y sus jugadores también. Habrá que esperar y ver si pueden lograrlo.

Fuente: ESPN

Catamarca: detuvieron a un joven que acosaba a nenas por Facebook

El padre de una de las nenas fingió una cita para que la policía lo pueda identificar.

Un joven de 24 años que acosaba a dos nenas de 8 y 9 años por las redes sociales fue detenido por la Policía de Catamarca tras una persecución luego de que el padre de una de las chiquitas lograra fingir una cita en una plaza a la que el muchacho se presentó para conocer a la menor de edad.

Carlos, el padre de las menores explicó a la agencia Dyn que en la tarde del miércoles, al regreso de su trabajo, la nena de ocho años comenzó a preguntarle que significaba ser virgen, lo cual le generó asombro y cuando le consultó de dónde había sacado eso, la niña le comentó que de un amigo de internet.

Inmediatamente le pidió que le mostrara a su amigo, que decía llamarse «Ramiro Avellaneda y que tenía como foto de perfil un paisaje, por lo tanto era imposible dar con la cara», explicó. Cuando los padres comprobaron que se trataba de un mayor de edad y al ver el contenidos de los mensajes que mandaba a lss nenas por Facebook y por celular acudieron a la justicia a realizar la denuncia.

La policía junto al padre concretó una cita con el joven en el Parque de los Niños. El sujeto escapó pero fue detenido tras darse a la fuga en moto y luego a pie, según informó el diario El Esquiú.

Antes de ser atrapado el sospechoso tiró un celular que posteriormente fue secuestrado y revisado por los investigadores policiales. En el mismo se habrían encontrado los mensajes e imágenes que le enviaba a la menor. El joven será imputado por el delito de grooming.

Fuente: TN

Hallan otros tres cuerpos y aún hay 12 desaparecidos en Catamarca

destrozosPor el alud hay 50 evacuados que no pueden volver a sus casas. Calculan que llevará un año remover todas las piedras

Hay policías, bomberos, rescatistas, enfermeras, médicos y el fiscal en feria, que no duermen desde hace 3 días. Desde el jueves 23 a las 22.30, cuando el alud de barro y piedras arrasó con la villa veraniega de El Rodeo, no pararon de trabajar, de caminar de punta a punta la localidad, de ir y venir con un botellón de agua, con un termo de café o con la noticia del hallazgo de una nueva víctima. Hasta ayer, según el Comité de Emergencia, sumaban 11 los muertos y por lo menos 12 desaparecidos por el alud que focalizó el horror en la tranquilidad rodeína.

La violencia del agua y las piedras, de unos 3 metros de diámetro, cegó la vida de familias enteras. Adrián Alvarez (54), su esposa Graciela Contreras (51) y Emiliano (21) iban juntos en un Fiat Palio cuando los arrastró la crecida. También viajaba Darío (13), que sigue en la nómina de desaparecidos, con pocas probabilidades de ser hallado con vida. También murieron las pequeñas hermanas Agostina y Dahiana Ahumada, de 5 y 7 años (su padre fue rescatado con lesiones muy graves); María Luisa Castiglione (52) y Dora González, familiares de los ex dueños del diario El Liberal de Santiago del Estero; María Zulma Mendibe (39) y su hija Candelaria (5); Romina Julieta Silva (25); y hay un cadáver que aún no fue identificado. Varios de los cuerpos fueron hallados hasta 20 kilómetros río abajo por la bravura de la crecida.

Entre los desaparecidos figuran turistas de Chile, Buenos Aires y de la propia Catamarca.

La angustia y el dolor se ven en los rostros. Ya se movilizaron hacia El Rodeo unos 600 efectivos de las fuerzas de seguridad, todos bajo las órdenes del comité de emergencia que centraliza las acciones.

“Tenemos que respetar el cauce natural del río, no importa la cantidad de murallones que pongamos, porque el río siempre buscará su cauce original”, expresó dentro del Hospital de Campaña la gobernadora Lucía Corpacci. Aún hay 50 evacuados que no pueden volver a sus casas. Y más de 25 vehículos quedaron totalmente destruidos.

Un piloto aficionado tomó fotos del sitio de la catástrofe en las que se ve con claridad cómo las construcciones le ganaron terreno al río y lo hicieron torcer su curso. La devastación es tal que el ingeniero Alberto Kosicki cree que remover las rocas del lugar donde quedaron demandará por lo menos un año.

La misma tormenta también provocó un aluvión, de menor envergadura, en la villa de Siján, hacia la otra ladera del mismo cordón montañoso, y mató a un hombre de 72 años. En tanto, ayer un aluvión de barro afectó a la ruta 60, en Fiambalá, aunque no hubo víctimas.

Fuente: Clarín

Cuatro muertos y 90 evacuados por el desborde de un río en Catamarca

aludDos niños de 4 y 6 años, una adolescente y otra persona que habría sido encontrada en los últimos minutos, sería el saldo de víctimas fatales de un alud que castigó a la villa veraniega de El Rodeo, a 45 kilómetros de la Capital catamarqueña, durante la noche del jueves.

La crecida del río Ambato, que llega desde el cerro del mismo nombre, fue inesperada y muy violenta, a tal punto que arrastró piedras del tamaño de un automóvil hacia adentro de la construcción de la Hostería Villafáñez. El desborde del río también arrasó con otras construcciones, con el camping municipal y esta circunstancia se presume que fue la que causó la tragedia. En la Villa, además, se había concentrado una gran cantidad de personas por el Festival de la Flor, que tenía la presencia de Abel Pintos. El artista aún se encontraría en la localidad, sin posibilidad de salir.

El desastre es enorme en la Villa. Las piedras están cubriendo la ruta principal, se cortó la energía, se destruyó la toma de agua y toda la población está sin agua potable.

Las víctimas fatales, cuyos nombres no se dieron a conocer aún, serían dos niños, una adolescente y una persona mayor de edad, cuyo cuerpo habría sido hallado cerca del camino a Las Juntas, una localidad vecina. El director del SAME, Norberto Bazán, confirmó las víctimas pero no las identidades, y un total de 90 evacuados.

El otro lugar que fue también castigado por la tormenta fue Siján, en el departamento Pomán, y ubicado en el lado oeste de la misma cadena del Ambato. Allí un alud de barro bajó desde la localidad de Rincón, y anegó toda la pobnlación de Siján. Se cree que esto se debió por una gran cantidad de tierra suelta por la construcción que se realiza de una represa. El barro llegó hasta un metro y medio, se llevó equipos y electrodomésticos y todo lo que encontró a su paso. La gente fue evacuada hacia una escuela y ayudada hasta por los ocasionales automóvilistas que pasaban por la ruta Provincial Nº 46, hacia Andalgalá.

Hasta el momento, el reporte policial señala que hay una persona desaparecida, y por lo menos 100 evacuados.

También en Fiambalá, departamento Tinogasta, se sintió el impacto de la tormenta. Una mujer fue alcanzada por una centella o un rayo, en el paraje Río Grande, y falleció al instante. Se trata de Graciela Zandón, de 48 años y madre de 11 hijos. La información fue confirmada por el intendente de la localidad Tinogasteña, Amado David Quintar.

Otros puntos de la geografía de la provincia recibió también el impacto de la tormenta. En Belén hubo una granizada muy grande y destruyó los cultivos de vid. También hubo consecuencias similares en Santa María y otros parajes catamarqueños.

Fuente: Clarín

Cobos vinculó las protestas con la inflación y alertó sobre el «efecto contagio»

Cobos aclaró que los auto-acuartelamientos de la policía «no tendrían que producirse» y remarcó que «es realmente preocupante que se hayan enfrentado las fuerzas de la Prefectura con las policiales» en Catamarca

El diputado radical por Mendoza Julio Cobos aseguró hoy que los levantamientos de las fuerzas policiales en reclamo de mejoras salariales, que se iniciaron en Córdoba y se replicaron en varias provincias, respondían a la «inflación» y alertó que las protestas pueden tener «un efecto contagio».

«La ciudadanía tiene dos problemas: la inseguridad y la inflación. Y la inflación está causando inseguridad», afirmó el ex vicepresidente en diálogo con FM Blue.

Cobos aclaró que los auto-acuartelamientos de la policía «no tendrían que producirse» y remarcó que «es realmente preocupante que se hayan enfrentado las fuerzas de la Prefectura con las policiales» en Catamarca.

«Es un tema que ya excede todo límite de la razonabilidad», insistió el dirigente radical respecto al choque entre la fuerza federal y los policías de Catamarca. El legislador consideró que los policías tienen «sueldos relativamente bajos» y se «ven estresados buscando complementos a sus sueldos a través de servicios extraordinarios».

«Eso hace que la situación económica sea asfixiante y termine explotando», opinó Cobos, para luego subrayar que cuando las fuerzas de seguridad se rebelan «lo delincuentes hacen lo que quieren».

El diputado criticó la postura que tuvo el gobierno nacional ante los hechos que se produjeron en Córdoba, donde en medio de la protesta policial se produjeron saqueos e incidentes que provocaron un muerto y más de 100 heridos. «Si un problema excede a una provincia la Nación se tiene que hacer responsable», reclamó. En tal sentido, planteó que es necesario «asumir que estamos viviendo una época complicada por la inflación, que hay, pero que el gobierno por ahí se desentiende».

«Siempre, en los fines de año la gente espera exceder un poco más en sus gastos. Convengamos que los aumentos salariales se dan a principio de año y con la inflación que hemos tenido prácticamente esos aumentos han sido superados», calculó.

 

Fuente: http://ww3.losandes.com.ar/notas/

Acordaron los policías de Catamarca pero sigue la tensión en Neuquén y Río Negro

tensionLos efectivos catamarqueños llegaron a un acuerdo y abandonaron la Casa de Gobierno, que había sido tomada ayer. En Río Negro y Neuquén la situación no se modificó. Se espera que hoy puedan llegar a un acuerdo. A la medianoche, se sumó a los reclamos la policía de Santa Fe.

Las policías de Neuquén y Río Negro mantienen el conflicto por el pedido de aumento, mientras que en Catamarca los efectivos levantaron la medida de fuerza luego de llegar a un acuerdo con las autoridades provinciales. A la medianoche, se sumó a los reclamos la policía de Santa Fe.

Según fuentes policiales, los agentes de Río Negro que encabezan el reclamo esperan ser recibidos por el ministro de Seguridad Oscar Albrieu, ante quien le pedirán un escrito en el que se comprometa a pagar los 10 mil pesos de piso que reclaman para levantar la medida.

La situación en la provincia es de tensión e incertidumbre. Ayer hubo manifestaciones en Cipolletti, Viedma y General Roca, donde los efectivos marcharon acompañados por policías retirados y familiares.

En Neuquén, los policías también aguardaban una posible contraoferta al anuncio que realizó anoche el ministro de Economía, Omar Gutiérrez, del 15 al 45 por ciento, de acuerdo al escalafón, que fue rechazado por los uniformados que piden 12.000 de bolsillo para las categorías más bajas.

De las provincias que mantienen un conflicto sólo Catamarca llegó a un acuerdo. El mismo se formalizó hoy a las 2.30 de la madrugada en la Casa de Gobierno, que ayer fue tomada por los agentes.

En tanto, la policía santafecina inició esta madrugada una protesta por cuestiones salariales. Los primeros en rebelarse fueron los efectivos de la Unidad Regional II, con jurisdicción en el departamento Rosario.

Fuente: Online-911

Catamarca: La Policía tomó la Casa de Gobierno por una protesta salarial

POLICIA CATAMARCA
Frente al temor de los saqueos, negocios de la capital catamarqueña bajaron las persianas y los dueños permanecen dentro.

CATAMARCA.- Un grupo de efectivos de la Policía de Catamarca junto a sus familias ingresó hoy a la fuerza al hall central de la Casa de Gobierno provincial, tras rechazar la oferta salarial brindada por la administración de Lucía Corpacci.
Los policías demandaron un básico salarial de 13 mil pesos, vivienda, abonos de transporte, créditos blandos hipotecarios y una ART.

Personal policial hizo llegar anoche un petitorio al secretario de Seguridad provincial, Juan Pablo Morales, pidiendo un incremento en sus haberes de 13 mil pesos.

Esta mañana desde el Gobierno les ofrecieron 8 mil pesos para el básico, pero rechazaron la propuesta y mientras esperan una contrapropuesta amenazaron con cerrar las comisarías catamarqueñas.

Lo sucedido en Córdoba y La Rioja provocó su consecuencia en Catamarca, porque personal que se desempeña en la fuerza de seguridad acompañados por familiares y un grupo de efectivos retirados salieron hoy a la calles y se congregaron en la plaza 25 de Mayo para hacer escuchar su reclamo.

Esta manifestación coincide con los peregrinos que se encuentran en la plaza principal de la provincia para participar del próximo domingo de la procesión de la Virgen del Valle.

Además, algunos comercios del centro de la capital catamarqueña cerraron sus puertas para evitar situaciones de saqueos como ocurrieron en Córdoba mientras policías de esa provincia mediterránea se autoacuartelaron por reclamos salariales y laborales. DYN

La Policía de Catamarca se acuartela frente a la Casa de Gobierno provincial

policia riojana
Los agentes, acompañados por sus esposas, tomaron el hall de ingreso de la sede catamarqueña de gobierno. Frente al temor de los saqueos, negocios del microcentro de la ciudad Capital, bajaron las persianas y los dueños permanecen dentro.

Más de cien efectivos policiales, muchos de ellos acompañados por sus esposas, tomaron el hall de ingreso de la Casa de Gobierno de la provincia, en demanda de una mejora salarial importante, que llevaría los sueldos mínimos por lo menos a unos 10 mil pesos.

Los uniformados llegaron hasta el sitio con una gran cantidad de móviles, camionetas y motos, que dejaron estacionadas en la misma vereda de ingreso. Las negociaciones con el ministro de Gobierno, Gustavo Saadi, con el secretario de Seguridad, Juan Pablo Morales, y con otras autoridades del gobierno de Lucía Corpacci (FpV), son muy tensas y no permiten avizorar un arreglo. Además de los policías en actividad, también hay muchos retirados que acompañan la protesta.

En este marco, se produjeron escaramuzas e de intentos de saqueos en dos supermercados, uno de ellos, un Chango Más ubicado a menos de 15 cuadras del lugar del conflicto. Los empleados colocaron en las puertas de ingreso del local los pallets de madera en los que traen las mercaderías para impedir el ingreso. Mientras, un grupo de personas se apostó en la zaranda perimetral de éste súper con la intención de asaltarlo en cualquier momento.

Los efectivos policiales que sí están trabajando son los que pertenecen a los denominados «grupos especiales», pero no dan abasto para atender los reclamos de la gente. Frente al temor de los saqueos, negocios del microcentro de la ciudad Capital, bajaron las persianas y los dueños permanecen dentro.
clarin.com

Sergio Massa sumó como aliado al intendente de Catamarca

El catamarqueño Raúl Jalil se integró al Frente Renovador; será el coordinador del armado político en el norte del país

El intendente de  San Fernando del Valle de Catamarca, Raúl Jalil, se sumó al espacio que lidera Sergio Massa como coordinador del armado político del NOA, informaron hoy desde el massismo.

Al oficializar la integración al nuevo espacio, el intendente de la capital catamarqueña destacó: «Conozco a Sergio Massa hace más de 20 años, es un peronista con muy buena gestión y hemos tenido una gran relación basada en la confianza. La gente pide a Massa y es un orgullo compartir el equipo de trabajo con un hombre cuya gestión es un ejemplo a seguir».

Tras las elecciones del 27 de octubre, donde Massa se impuso sobre el candidato del kirchnerismo Martín Insaurralde, el tigrense comenzó a apuntalar un plan poselectoral acercándose a intendentes , tanto bonaerenses como del interior. De esta manera, busca reforzar su proyecto para el 2015.

En este camino, hoy Jalil manifestó: «Hemos manifestado junto a Massa nuestra decisión de traducir en hechos concretos los sentimientos de hermandad y encuentro que unen a ambas comunidades».

«Tigre es uno de los municipios del conurbano bonaerense que más atención pone sobre los temas de seguridad ciudadana y uno de los que está mejor equipado en materia de seguridad y tecnología. Massa ha instalado la agenda de la gente y creemos que hace falta avanzar en esa dirección en todo el NOA», agregó..

Fuente: LA NACION

 

Arsenal aplastó a San Lorenzo y gritó campeón en Catamarca

arsenal de sarandi

Bajo una intensa lluvia, se impuso por 3-0 en la final con goles de Aguirre, Echeverría y Zelaya. El equipo de Alfaro además se clasificó para jugar la Copa Libertadores 2014 y la final de la Supercopa Argentina ante Vélez.

Los de celeste y rojo saltan, corren, se abrazan. A más de mil kilómetros de Buenos Aires son visitantes en las tribunas del Bicentenario de Catamarca, pero adentro de la cancha parecen ser locales. Los de azul y rojo, mientras tanto, miran incrédulos y se van del estadio golpeados, sin siquiera haber podido dar resistencia en ninguna de sus líneas. Arsenal, con los pelotazos de siempre y su juego poco vistoso, goleó 3 a 0 a un San Lorenzo sin alma, que no estuvo a la altura de la final. Y que, además, se quedó sin el gran objetivo de este semestre: la clasificación a la Copa Libertadores 2013, que quedó, al igual que el premio económico (1.800.000 de pesos) para los de Sarandí.

Sólo pasaron 8 segundos para que Arsenal sacara el primer pelotazo de la noche. Sólo 8. Los de Alfaro, en ese pelotazo, dejaron bien en claro que iban a jugar de la manera que siempre juegan. Le cedieron la iniciativa a San Lorenzo, le regalaron la pelota y se refugiaron cerquita de su propia área.

Suele sentirse cómodo con este escenario Arsenal. Le gusta jugar a su juego. No juega con lo preciado de este juego, la pelota; sin embargo, siempre se las rebusca para la lastimar a su rival. De hecho, antes de los 10 minutos, el primero que moradeó el gol, fue Arsenal: los centrales de San Lorenzo dudaron y Furch, desde lejos, remató de derecha, fuerte y muy cerca del ángulo superior derecho de Torrico.

El mayor problema de San Lorenzo estuvo en la mitad de la cancha. Los volantes, imprecisos, no daban un pase como la gente. Imposible así crear una situación de gol. Poco a poco, San Lorenzo cayó en una trampa letal.

Al promediar la primera parte, la lluvia le puso un condimento extra a la final. Se armó un partido bien de copa, friccionado, con pocos espacios y muchos errores. Si San Lorenzo no podía dar dos pases seguidos con piso seco, con el piso mojado la cuestión se le complicó aún mucho más. Y sí, hasta el clima anoche jugó para Arsenal.

Como era de esperarse, el primero gol nació en un pelotazo larguísimo de Damián Pérez y con la complicidad de Torrico. El arquero salió a cualquier parte y el mal despeje terminó en la cabeza de Nicolás Aguirre, quien desde afuera del área cabeceó al gol. Ni Emmanuel Mas, en la línea, inexplicablemente, pudo salvar a su equipo.

Con la apertura del marcador, San Lorenzo perdió la cabeza. No pudo recuperar ni un ratito esos argumentos futboleros que lo hicieron llegar hasta acá. Encima, la impotencia lo dejó con un jugador menos: Piatti vio la roja por una terrible patada contra Marcone.
Si con 11 jugadores en cancha a San Lorenzo le costó horrores construir fútbol, con 10, y sin él, Piatti, el mejorcito, se volvió imposible. Y encima, cada ventaja que le regalan a Arsenal, los de Sarandí, no dudan, aprovechan…

Otra vez el karma de la pelota parada golpeó a San Lorenzo: Furch bajó un centro preciso de Aguirre para una palomita goleadora de Mariano Echeverría. El 2 a 0 sepultó todas las ilusiones de San Lorenzo. Los jugadores, abatidos. La gente, resignada. Desde el banco, tampo hubo reacción: los cambios de Pizzi no cambiaron nada.

El tercer gol, el que coronó la copa, fue un gol bien a lo Arsenal: pelotazo de Campestrini (sí, de Campestrini), error de Gentiletti y golazo de Zelaya. Ahí sí, Arsenal se sintió campeón. Nuevamente campeón. Un legítimo campeón, pese a todo lo que digan…

POR JAVIER QUINTELA/clarin.com

Susto por un temblor en Catamarca

sismoEl sismo fue de 4.6 grados en la escala de Richter. No hay heridos ni daños y el movimiento se sintió en varias provincias cercanas.

Se produjo un temblor en la provincia de Catamarca que provocó susto por su contundencia. El movimiento sísmico de 4.6 grados se registró a las 22.45 que se sintió en zonas aledañas a la capital

De acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPreS) a la agencia Télam, el sismo tuvo su epicentro en el departamento Andalgalá, a unos 240 kilómetros al oeste de la capital y su profundidad fue de 17 kilómetros.

Hubo pánico de la comunidad, en especial a los que viven en edificios altos, aunque se informó que «no hubo víctimas ni se reportaron viviendas dañadas».

El temblor habría durado 10 segundos, aunque la mayor intensidad se percibió en el último sacudón. Hubo leves repercusiones en San Miguel de Tucumán y en la ciudad de Monteros, de la misma provincia, como así también en La Rioja y Santiago del Estero.

Fuente: TN

Conmoción en Catamarca: Echan al jefe de Policía tras dos asesinatos de mujeres

marchaHubo una marcha de vecinos frente a la gobernación, convocada desde las redes sociales. Los crímenes ocurrieron en apenas tres días y no hay detenidos. Además, hubo varios asaltos violentos.

Hubo asaltos violentos y un robo a mano armada a una joyería a metros de la Casa de Gobierno. En este episodio, una mujer de 73 años debió ser internada por la paliza que le dieron los ladrones. Todo, un par de horas antes de que unas 500 personas se concentraran durante la noche del martes, en la plaza principal de Catamarca, para pedir justicia y seguridad. En medio de la seguidilla de delitos, el detonante para la marcha fueron dos asesinatos de mujeres ocurridos en apenas tres días. Tras los episodios, la gobernadora de la Provincia, Lucía Corpacci, desplazó al jefe de Policía. Y el propio subsecretario de Seguridad catamarqueño admitió públicamente: “La gente tiene pánico”.

La convocatoria había surgido por las redes sociales y las radios locales, que multiplicaban los mensajes de texto que llegaban desde la audiencia. Todos mostraban conmoción por los crímenes.

Celeste Judith Moreno, una chica de 20 años a quien apodaban Chasqui y trabajaba como prostituta, fue estrangulada, golpeada y semienterrada el viernes último en un basural ubicado en el norte de la ciudad, cerca de la Gruta de la Virgen del Valle. La víctima estaba embarazada de tres meses.

Y el lunes al mediodía encontraron el cadáver de María del Valle Condorí, una vendedora ambulante jujeña, que fue violada y golpeada en el cráneo en un baldío, a pocas cuadras del microcentro catamarqueño.

La población comenzó a demandar respuestas al Gobierno de Lucía Corpacci (Frente para la Victoria). A la tarde, el subsecretario de Seguridad, Juan Pablo Morales, presentó su renuncia junto al jefe de Policía Juan José Palomeque. Corpacci confirmó a Morales en su cargo y echó a Palomeque. Ayer le tomó juramento al nuevo jefe policial, Julio Gutiérrez.

Las decisiones políticas no tuvieron un resultado concreto en la investigación de los crímenes, que anoche seguían impunes, sin detenidos ni sospechosos serios.

El crimen de Chasqui Moreno tiene una sospecha por parte de su familia. La joven se prostituía desde hacía tiempo y su proxeneta habría sido Francisco Quiroga, actualmente preso acusado de haber asesinado y descuartizado a María Rita Valdéz, una joven de 21 años, también prostituta, en marzo de este año. La familia de Moreno cree que la chica pudo haber sido atacada por alguien del entorno de Quiroga porque ella habría declarado en su contra aquella vez. Desde las fiscalías que investigan el caso dicen que esa hipótesis no tiene aún sustento en el expediente.

A la horrenda muerte de la chica se sumó, sólo tres días después, la de María del Valle Condorí. La mujer, de 35 años, había desaparecido el sábado, último día que la vio la mujer que le alquilaba la pieza en la que dormía durante los días en que vendía la ropa. Luego solía regresar a la localidad de Yuto, en Jujuy, donde vive su familia.

Su hijo Martín, de 18 años, viajó a Catamarca para reconocer el cuerpo. Al salir de la morgue, desbordado por la angustia, le dijo al diario El Ancasti que no sabía cómo hacer para darle la noticia a sus cuatro hermanos más chicos.

Los investigadores trataron de establecer si Condorí fue asaltada y, luego, violada; pero no faltaba ni dinero ni su celular de la pieza que alquilaba. Las cámaras de seguridad instaladas cerca de la escena del crimen no registraron el paso de la mujer, por lo que nadie sabe qué pasó.

“La gente tiene pánico”, admitió el subsecretario de Seguridad, horas después de conocerse el crimen de Condorí y de que la Gobernadora decidiera descabezar sólo la cúpula policial.

Antes, Corpacci había decidido convocar a la Gendarmería y a la Delegación de la Policía Federal, para que esas fuerzas colaboren con la prevención del delito y para desarrollar “acciones conjuntas de aplicación inmediata para brindar más seguridad a la población”. La gobernadora habló con el ministro de Seguridad de la Nación, Arturo Puricelli, para que aprobara la iniciativa. Pero desde entonces no se tomó ninguna medida efectiva ni concreta respecto de la colaboración de Gendarmería o la Federal sobre el terreno.

En este marco, una estadística local indica que desde enero de 2012 hasta ahora se produjeron 23 homicidios violentos. La cifra es elevada si se tiene en cuenta que suele haber menos de 10 crímenes anuales y que la población de toda la provincia apenas llega a los 350.000 habitantes. De las 10 víctimas de los casos ocurridos en lo que va de 2013, ocho son mujeres.

Fuente: Clarín

Catamarca: Fabiana Arenguez, hallan calcinada en el baúl del auto a una docente

catamarca
Tenía 38 años y era mamá de un niño pequeño. Era empleada del Ministerio de Salud provincial.

Una docente de 38 años, empleada del Ministerio de Salud provincial, fue asesinada en Catamarca aparentemente por un hombre que la obligó a subir a un auto que apareció esta mañana en las afueras de la capital con el cadáver calcinado en el baúl.

La víctima fue identificada como Fabiana Arenguez, de 38 años, madre de un niño pequeño.
Tras descubrirse el crimen, la policía detuvo a cinco personas, presumiblemente vinculadas con el hecho.

El hallazgo del cuerpo, que se encontraba en el baúl del coche, se produjo pasadas las 6 de hoy, cuando efectivos del Comando Radioeléctrico respondieron a un llamado que advertía que un hombre había forzado a una mujer a subir a un automóvil.

De acuerdo con esa denuncia telefónica, se trataba de un vehículo Chevrolet Celta que partió rumbo al sur de la ciudad capital.

La policía buscó en ese sector el vehículo señalado y lo encontró alrededor de las 6 en una zona despoblada, conocida como «la ripiera».

Las detenciones se produjeron cuando, al llegar a donde se encontraba el automóvil calcinado, los efectivos vieron que los ocupantes de una moto huían del lugar.

Entonces, los persiguió hasta el barrio San Antonio Sur.

Luego informó que eran cinco los demorados, aunque no precisó qué vinculación tendrían con el hecho.

La investigación se encontraba a cargo de los fiscales de Delitos Especiales, Miguel Mauvecín y Marcelo Sago, que trabajaban junto al subsecretario de Seguridad provincial, Juan Pablo Morales.

Uno de los presos fugados en Ezeiza habría sido hallado robando en Catamarca

MartIn Alejandro Espiasse Pugh
Martín Alejandro Espiasse Pugh
Dos hombres fueron detenidos cuando escapaban tras robar en un comercio en la ciudad.
Los investigadores creen que uno de ellos es uno de los diez presos que aún permanecen prófugos tras escapar del penal.
Sería Martín Alejandro Espiasse Pugh, de 35 años.

El fiscal de Delitos Criminales de Catamarca, Roberto Mazzucco, aseguró que, al momento de la detención, uno de los apresados aportó un documento adulterado e identidad falsa, pero «sus características fisonómicas coinciden con las aportadas por los investigadores bonaerenses respecto a uno de los prófugos de Ezeiza», llamado Martín Alejandro Espiasse Pugh, de 35 años.

«La fisonomía coincide con la foto publicada en todos los medios respecto al evadido, que tiene como particularidad la nariz torcida», dijo a Télam el fiscal Mazzucco, quien agregó que en las próximas horas se realizará el cotejo de huellas para identificar al detenido.

Según las fuentes policiales, todo comenzó cerca de las 2 de la madrugada cuando al menos dos hombres ingresaron a robar en un local de librería y juguetería, donde también se realizan cobros de Rapipago, ubicado sobre la avenida Alem al 100, en la zona de Valle Viejo, al noreste de Catamarca.

Efectivos de la comisaría 3a.de Catamarca llegaron al lugar alertados por los vecinos y lograron la detención de dos hombres, a quienes les secuestraron una mochila en la que llevaban dos armas de fuego, una de ellas una pistola calibre 9 milímetros.
Además, tenían municiones de esas armas y unos 500 pesos en efectivos, dijeron las fuentes.

Al momento de la detención, uno de ellos aportó como identidad la de Sergio Antonio Valdéz, de 35 años, y para ello aportó un documento.

Los investigadores determinaron de inmediato que el documento era falso y llevaba pegada una foto con el rostro del detenido. «Era una falsificación muy burda», dijo a Télam una fuente de la investigación.

Los policías lo llevaron a la seccional, al igual que al otro hombre, y dieron intervención judicial.

«Los investigadores policiales vieron que el hombre tenía características fisonómicas similares a las de uno de los fugados de Ezeiza, por lo que decidimos informar a la policía de Buenos Aires para que se realice un cotejo de huellas», dijo el fiscal.

Además de las características en el rostro, el hombre presenta cicatrices por viejas heridas de bala y tatuajes, similares a los aportados por los investigadores que tienen a su cargo la búsqueda de los presos fugados.

Espiasse Pugh es uno de los evadidos más peligrosos. El 17 de julio de 2012 fue condenado por la justicia chubutense a prisión perpetua por «homicidio agravado criminis causa», como coautor del asesinato de dos policías -Oscar Cruzado y Pablo Rearte-, cometido el 15 de junio de 2007 durante el robo de 283.000 pesos destinados a recargar el cajero del Ministerio de Economía de Rawson.

Por ese hecho, Espiasse Pugh estuvo prófugo hasta que en octubre de 2010 se descubrió que con una falsa identidad estaba preso desde hacía tres años en Mendoza.

En 2009, la Cámara del Crimen número 4 de Mendoza lo condenó a 8 años y 6 meses de prisión por «robo agravado por el uso de arma en concurso ideal con robo agravado en poblado y banda y portación ilegal de arma de guerra».
26noticias.com.ar

Catamarca explotará una mina de oro y plata

Minas Capillitas
Se trata del yacimiento Minas Capillitas, desde donde también se pueden extraer cobre, plomo, cinc y antimonio.

La gobernadora catamarqueña, Lucía Corpacci, y el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, firmaron hoy un acuerdo que contemplan el traspaso a manos del Estado provincial la explotación del yacimiento Minas Capillitas, donde se puede extraer vetas de cobre, plomo, cinc, antimonio, oro y plata.

El traspaso se concretó luego de que la firma estatal Fabricaciones Militares rescindiera el contrato existente con la firma SOMICA DEM, que estaba a cargo del emprendimiento.

Fabricaciones Militares refrendó la rescisión del contrato de la institución con la empresa Sociedad Minera Catamarca (SOMICA DEM) e inmediatamente se rubricó otro convenio entre la Nación y Catamarca, para que la explotación del yacimiento de Minas Capillitas pase a manos de la estatal CAMYEN.

SOMICA fue creada por una ley provincial el 17 de julio de 1986 como una sociedad de economía mixta, donde el Estado tiene 51% y los socios privados el 49%.

La empresa minera de Catamarca absorberá a los 40 mineros que trabajan actualmente en el yacimiento de rodocrosita ubicado en Andalgalá.

Corpacci calificó a la decisión de «fundamental» para la provincia y dijo que era «emblemática para la cuestión minera provincial».

Por su parte, el presidente de la empresa minera catamarqueña CAMYEM, David de la Barrera, señaló que la firma estatal no sólo se hará cargo de la explotación y de los estudios que permitan conocer la previsibilidad del yacimiento.

También será la encargada de hacer las inversiones necesarias para conocer qué capacidad de reserva tiene y cuál es el mejor sistema para la explotación que permita mejorar su calidad y su precio.

«El objetivo es darles tranquilidad y seguridad a los empleados porque la empresa minera se hará cargo de Minas Capillitas y afirmó que actualmente el yacimiento cuenta con 40 trabajadores, pero el objetivo es incrementarlo con la puesta en marcha de nuevas explotaciones», dijo el funcionario.

Minas Capillitas o Capillitas se encuentra en el Departamento Andalgalá. Las betas del yacimiento provienen de la era mesozoica y
cuenta con minerales como el cobre, plomo, zinc, antimonio, oro y plata.

Actualmente se la explota para extraer la piedra preciosa «rodocrosita» o Rosa del Inca. La mina originalmente fue propiedad de Samuel A. Lafone Quevedo.
Mdzol.com

«AHORROS FAMILIARES»


El extitular de la AFIP de Catamarca declaró ante la Justicia que los 350 mil pesos que le robaron a su esposa, y por los que fue desplazado de su cargo, son de sus tres hijos.

El extitular de la AFIP de Catamarca, Rubén Rodríguez, y su esposa, Elizabeth Figueroa, declararon ante la Justicia y aseguraron que los 350.000 pesos que tenían en un bolso, que fue robado y luego recuperado, eran producto de ahorros de la familia.
Según fuentes judiciales citadas por el diario El Ancasti, el matrimonio le dijo ayer al fiscal Roberto Mazzucco (h) que «llevaban el dinero consigo por temor a la inseguridad» y no quisieron «dejarlo en su vivienda por miedo a que ingresaran a la propiedad», ya que contaron que en otras casas vecinas del barrio habían sufrido algunos robos.
Además, de acuerdo a la misma información, ambos señalaron que los 350.000 pesos son producto de ahorros de los tres hijos (una contadora, una abogada y un contador).
Y agregaron que parte del dinero también estaba destinado a un tratamiento médico que debía realizar Rodríguez, agregó la nota de El Ancasti.
El sábado pasado, a las dos de la madrugada, Rodríguez, Figueroa, una sobrina y otro familiar del matrimonio se encontraban en el bar «Beto’s», ubicado en el shopping Alto del Solar, en la zona oeste de la ciudad de Catamarca, cuando un joven le arrebató a la mujer un bolso con 350.000 pesos.
Tras el robo, Figueroa comenzó a gritar y acudió en su auxilio el personal de seguridad privada del centro comercial, que no pudo interceptar al ladrón, quien subió a una motocicleta y huyó junto a un cómplice que la conducía.
La mujer radicó la denuncia del robo en la Unidad Judicial 4 y se inició una investigación que incluyó allanamientos, en medio de los cuales fue recuperada la plata y quedaron detenidas dos personas acusadas por el robo.
A raíz del hecho, la delegación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Catamarca fue intervenida y Rodríguez fue desplazado de su cargo, tras lo cual se inició un sumario administrativo.
tn.com

Desplazan al titular de la AFIP en Catamarca, tras el robo de $350.000 a su mujer


ELIZABETH FIGUEROA esposa de CARLOS RODRÍGUEZ.

CAMBIOS Y SOSPECHAS.

La jefa regional separó del cargo a Carlos Rodríguez.
La esposa del titular del organismo recaudador llevaba más de cuarto de millón de pesos en la cartera.
CATAMARCA.- La delegación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Catamarca fue intervenida y quien era el titular del área, Carlos Rodríguez, desplazado del cargo dos días después de que su esposa sufriera el robo de una cartera en la que llevaba 350.000 pesos.

Los diarios provinciales La Unión y El Ancasti citaron fuentes del organismo tributario en Catamarca para difundir la destitución de Rodríguez en sus funciones.

La determinación fue tomada por la jefa de la Regional Noroeste Argentino de la AFIP, Sara Leguizamón, quien en lugar de Rodríguez designó a Esteban Castillo, indicaron los medios locales.

La funcionaria, además, ordenó el inicio de un sumario interno para conocer el origen de los 350.000 pesos que llevaba Elizabeth Figueroa, la esposa de Rodríguez, en una cartera que le fue robada en la madrugada del sábado último, cuando se encontraba en un centro comercial de la capital provincial.

La investigación judicial del caso quedó en manos del fiscal de Delitos Criminales, Roberto Mazzucco (h). Dos jóvenes fueron detenidos durante el fin de semana acusados de haber participado del atraco.

Al momento de realizar la denuncia, Figueroa explicó que llevaba consigo el dinero porque «no se sentía segura de dejarlo en la casa».
(DYN)

Mendoza acordó con San Juan, La Rioja y Catamarca el precio del mosto

Fue a través de la firma de un acuerdo que busca ofrecer previsibilidad y certidumbre a los actores involucrados y proteger los intereses de los eslabones más débiles de la cadena productiva del sector vitivinícola. El piso es del 32 % y el operativo de compra del Gobierno será $ 1,50 por kg. de uva.
Este sábado, en el marco de un encuentro entre mandatarios de provincias vitivinícolas, el gobernador Francisco Pérez firmó junto a los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja, La Rioja, Luis Beder Herrera y Catamarca, Lucía Corpacci, un acta acuerdo que reforzará la política vitivinícola regional.

Francisco Pérez puso en valor al sector vitivinícola como el «primero en planificar estratégicamente» y aseguró que la manera de crecer es de «manera organizada y con una discusión articulada». Para ejemplificar, el mandatario mendocino mencionó el aumento del consumo de vino en el mercado interno. «En los últimos tres años se frenó el declive del consumo interno y viene creciendo año a año», aseguró.

La renovación del acuerdo busca institucionalizar de manera permanente una acción política tendiente a diversificar la industria vitivinícola para mitigar los efectos de los desequilibrios cíclicos del mercado, causados por una oferta que sobrepasaba la demanda de materia prima.

El ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, explicó que “este es un acuerdo interprovincial entre San Juan y Mendoza de larga data, hace dos años se sumó La Rioja y este año se suma Catamarca, es un acuerdo importantísimo puesto que el mosto es un elemento de mucho equilibrio en el mercado del vino y esto es reafirmar un compromiso con las provincias”.

Uno de los puntos del acuerdo dispone fijar el cupo de elaboración del mosto al 32% como porcentaje mínimo del total de uva ingresada a bodega durante la temporada 2013 y destinar recursos para incentivar la elaboración del jugo de uva.

Esta articulación entre las provincias posibilitará fijar además políticas en común como la de establecer una multa, de $20 centavos por kilo, a quien no cumpla con el acuerdo mínimo.

En Mendoza el precio mínimo a pagar por las uvas comunes destinadas a la elaboración de mosto será de $1,50 por cada kilogramo. San Juan, en tanto pagará $1,40 por kilo de uva para mosto.

El ministro de Producción de San Juan explicó al respecto: “Nosotros hemos acordado con Mendoza y con las otras provincias, un 32% de destino de uva para mosto, desde la provincia de San Juan hemos acordado con la con la Cámara Argentina del Mosto, que las empresas mosteras que compren uva en San Juan van a pagar un mínimo de $1,40 con posibilidad de reajuste en tanto la provincia de Mendoza pagará un mínimo de $1,50”.

Entre otros objetivos, estos acuerdos buscan profundizar los mecanismos de control para evitar maniobras fraudulentas durante todo el proceso de producción y comercialización de los productos vitivinícolas, sobre todo en los vinos y mostos de propiedad de terceros maquileros y no maquileros.

También determinará el grado alcohólico basado en criterios estrictamente técnicos, de manera de evitar el mecanismo de excepciones de grado alcohólico por bodega; y establecer la fecha de liberación de los vinos nuevos de acuerdo a las necesidades del mercado, entre otros puntos.

Fuente: Prensa Mendoza
jornadaonline.com

Catamarca: roban $700 mil de planes sociales y se sospecha que hubo un entregador

Los delincuentes eran cuatro y entraron al Correo Argentino y se llevaron 700 mil pesos destinados al pago de planes sociales. La policía investiga el lugar y analiza las cámaras de seguridad. Se cree que hubo un entregador.

Cuatro hombres armados ingresaron al edificio del Correo Argentino de Catamarca y se llevaron alrededor de 700 mil pesos, que estaban destinados para el pago de planes sociales como la asignación por hijo.

Personal de la Policía provincial, conjuntamente con la Federal, investigan el robo que sufrió el jueves en la noche el Correo Argentino catamarqueño ubicado a dos cuadras de la céntrica plaza 25 de Mayo.

Los delincuentes entraron a cara descubierta y se escaparon en un auto gris con los bolsones que tenían los 700 mil pesos.

El asalto se reportó pasadas las 21.30 y movilizó a una importante cantidad de efectivos, tanto de la Policía Federal como de la Policía provincial.

Según los primeros datos que se pudieron recabar, los ladrones entraron al lugar y tras golpear a uno de los consignas de seguridad privada contratada por el Correo, procedieron a reducir a los empleados presentes maniatándolos con alambres.

Luego, los ladrones buscaron la importante cantidad de dinero -una hipótesis habla sobre un entregador- que correspondería, aún sin confirmar de lleno, a los diferentes planes nacionales que se entregan mensualmente, por ejemplo la asignación universal por hijo.

De acuerdo con las primeras estimaciones de los pesquisas a cargo de la investigación, quienes recabaron testimonios, los ladrones habrían llegado al lugar en un automóvil gris que también usaron minutos más tarde para darse a la fuga rápidamente.

El lugar puntual del atraco, según se pudo conocer, habría sido una habitación contigua a la sala de ventas, donde generalmente se manejan importantes sumas de dinero. Por otro lado, otro dato para destacar es que las instalaciones del Correo Argentino tendrían cámaras de seguridad que podrían haber registrado los movimientos de los ladrones.

Fuente: Online-911

Yoma se enojó por la promoción industrial y dijo que el Gobierno “está lleno de ineptos”

El diputado del Frente para la Victoria criticó la caída del régimen de promoción industrial para La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis. “La Presidenta nunca quiso poner en marcha el decreto que ella misma firmó”, dijo. Criticó a las áreas de Economía e Industria.
“La Presidenta nunca quiso poner en marcha el decreto que ella misma firmó”, se quejó ayer el diputado en una entrevista al diario El Cronista en referencia al 699/10 que extendió por dos años la exención parcial de Ganancias e IVA para las empresas que se radiquen en esas provincias y que solo entrará en vigencia una vez que la Casa Rosada firme los convenios correspondientes con cada gobernador.

-¿Cómo se llegó a esta situación?
-–Es insólito. Pasaron dos años y medio y nunca pudimos hacer que la Presidenta cumpla con su propio decreto. Estamos hablando de 40.000 trabajadores. Creo que por consejo de los ministros de Industria y de Economía, la Presidenta nunca quiso poner en marcha el decreto que ella misma firmó. Dejando a salvo el respeto por la investidura presidencial, creo que en las áreas de Industria y Economía estamos frente a un grupo de mentirosos o de ineptos que no reconoce parangón en la historia argentina. Muchas empresas que anunciaron inversiones en función de ese decreto las frenaron.

-¿Intentó hablar con algún funcionario al respecto?
-–Hace dos años que venimos hablando de esto. Ellos dicen que van a tomar el tema empresa por empresa, pero es ridículo el planteo. La promoción es para la región. Todo lo que no es economía extrapampeana o industria automotriz no existe para ellos. En Tierra del Fuego, para once empleados, les dan trescientos millones de mangos para que ensamblen máquinas de fotos. Hay un kiosco enorme ahí. Es mucho más redituable darle la promoción a La Rioja que a Tierra del Fuego.

–-¿Los gobernadores qué dicen?
–-Los gobernadores han pedido audiencia con la Presidenta y no lograron que los reciba. Lo único que puede destrabar esto es la decisión política de la Presidenta.

–-Las CGT provinciales anunciaron una protesta para el 17.
–-Tienen toda la razón del mundo. Yo que ellos cortaría la mayor cantidad de rutas posible, para ser escuchados. Fuimos víctimas de una gran mentira, para colmo con una gran dosis de sarcasmo… Los funcionarios nacionales el día del cumpleaños de La Rioja nos entregaron el decreto como regalo. Lo que menos me extraña es que den por terminado un compromiso asumido por Perón en el 73. Si hay algo que escasea entre los funcionarios del gobierno nacional es el peronismo. Lo que me duele es el cinismo del momento que se utilizó para dar el decreto y hacer todo un bombo.

–-Sus críticas son muy duras y hacen pensar que se irá del bloque de diputados oficialistas.
–-Yo soy peronista. En la medida en que se respete mi libertad de conciencia, yo voy a seguir en el bloque. Cuando vea que quieren restringirla, me iré. Pero yo voto lo que estoy de acuerdo y lo que no, no. En lo personal, tengo inalterable el respeto político y personal por la Presidenta. Eso no se modificó. Yo espero que esto se solucione, porque además fue una iniciativa de Néstor, el autor intelectual del decreto fue él. Ojalá que la Presidenta realmente muestre sensibilidad frente a la angustia de 40.000 trabajadores.
lapoliticaonline.com

Desarman un piquete contra la minería en Catamarca

San Fernando, Catamarca.- En un clima tenso, levantaron ayer el piquete que mantenían desde hace 12 días en el cruce de las rutas nacionales 40 y 60, en Catamarca, en el camino que lleva al yacimiento Bajo de la Alumbrera.

La justicia catamarqueña había ordenado el desalojo de la ruta, lo que fue notificado ayer a los manifestantes de la Asamblea Nacional Cerro Negro, que lucha contra la megaminería a cielo abierto en la zona. Pero, según denunciaron los manifestantes, la situación se descontroló cuando llegaron al lugar patotas que los agredieron, ante la inacción policial.

«Nos atacaron con piedras, palos y bombas de estruendo. Fue una patota de La Alumbrera [la empresa que opera el yacimiento]. Actuaron con el permiso de la policía, que nos apuntaba a nosotros mientras ellos nos atacaban», señaló Juan José Rodríguez, miembro de la asamblea ecologista.

Según Rodríguez, los ambientalistas ya habían decidido abandonar el corte de ruta ante una primera avanzada de la policía y los grupos pro mineros. «Decidimos quedarnos abajo de la ruta cuando empezaron las agresiones y arrasaron con nuestro campamento», agregó, para señalar que entre los agresores había barrabravas llegados desde Tucumán.

Los denunciantes dicen que aparecieron en Cerro Negro, donde estaba el piquete y el campamento antiminero, 20 autos con unas 80 personas, seguidos por la Infanteria de la policía provincial.

Una mujer resultó herida por una bomba de estruendo, pero su caso no reviste ninguna gravedad.»Sumado a todo esto, desde la prensa local se ha difundido que la patota al servicio de la megaminera Bajo La Alumbrera volverían a irrumpir en nuestro acampe pacífico, hecho confirmado por pobladores de Belén, Tinogasta y Andalgalá», dijo el grupo ecologista en un comunicado.

Los hechos de violencia en Cerro Negro despertaron un repudio de agrupaciones políticas, como Proyecto Sur y Libres del Sur, además de una condena pública del premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel.

Fuente: El Intransigente