Susana Freydoz fue trasladada a una clínica psiquiátrica en Buenos Aires

La Justicia aceptó un planteo de la familia, realizado a partir de un informe del Servicio Penitenciario de Río Negro que consideró que no existe en esa provincia una institución que pueda albergar a una detenida de sus características. La mujer intentó suicidarse luego de ser condenada a 18 años de prisión por el crimen de su marido.

Susana Freydoz, la viuda del ex gobernador de Río Negro Carlos Soria, fue trasladada hoy a una clínica psiquiátrica en Buenos Aires.

Según informa el diario Río Negro, la mujer fue trasladada en auto hacia el aeropuerto de Neuquén, donde abordó el avión presuntamente junto a su hija María Emilia Soria.

La medida fue dispuesta por la Cámara Primera del Crimen de General Roca aceptando un planteo realizado por la familia de la mujer.

El planteo está basado en un informe del Servicio Penitenciario de esa provincia que sostiene que no existe en la provincia una institución que pueda albergar a una detenida de las características de Freydoz.

Además, al Cámara consideró que más de 60 empleados del hospital de Cipolletti quedaron imputados en la causa por su intento de suicidio.

Freydoz se encontraba alojada en el área de Salud Mental del hospital Pedro Moguillansky. Allí, el 11 de abril pasado, intentó suicidarse tras conocer que había sido condenada a 18 años de prisión por el crimen de su marido.
911online.com

Hoy se conocerá la sentencia a la viuda del ex gobernador Carlos Soria

Susana Freydoz enfrenta un pedido de condena a prisión perpetua por parte de la fiscalía, por el delito de «homicidio calificado por el vínculo agravado por el uso de arma»

La Justicia de General Roca dará a conocer hoy su veredicto en el juicio que se le sigue a Susana Freydoz por el homicidio de su marido y ex gobernador de Río Negro, Carlos Soria.

La viuda enfrenta un pedido de condena a prisión perpetua por parte de la fiscalía, por el delito de «homicidio calificado por el vínculo agravado por el uso de arma».

Por su parte, la defensa de Freydoz pidió que sea declarada inimputable o que, en su defecto, se la condene por homicidio culposo o guiado por la emoción violenta, por el cual podría recibir una pena máxima de 10 años de prisión.

La Cámara Primera en lo Criminal de esa ciudad tiene previsto dar inicio a la lectura de la sentencia a las 18 en el edificio judicial local.

Freydoz está acusada de asesinar a Soria el 1 de enero de este año de un disparo en la cara con un revólver Smith & Wesson calibre .38 -propiedad de la víctima-, en el dormitorio matrimonial de la chacra de la familia, en Paso Córdoba, en las afueras de General Roca.

El hecho se produjo cerca de las 4 de la madrugada tras la reunión familiar de fin de año de la que participó parte de la familia del mandatario provincial.

El juicio a la viuda de Soria comenzó el 15 de octubre último y desde entonces declararon ante el tribunal 31 testigos.

El 7 de noviembre pasado se realizó la última audiencia del debate, en la que concluyeron los alegatos de las partes.

Durante el debate, la viuda de Soria se abstuvo de declarar en dos oportunidades: al inicio, luego de la lectura del requerimiento de elevación a juicio, y al final, tras los alegatos.

La fiscal de Cámara, Laura Pérez, pidió para Freydoz la pena de prisión perpetua, al considerarla autora del delito de homicidio calificado por el vínculo y agravado por uso de arma de fuego.

Pérez consideró que el accionar de Freydoz fue consecuencia de años de degradación de un matrimonio, en el que ambos integrantes peleaban regularmente con suma violencia verbal aunque no física.

También Pérez enmarcó el hecho en una conducta de celos obsesivos y desconfianza de la acusada hacia su marido, probablemente justificada en algún caso de engaño.

Para la fiscal, el crimen fue decidido en pocos minutos luego de que se retiraran todos los invitados de la reunión familiar, cuando Freydoz fue al dormitorio detrás de Soria -quien ya estaba acostado y probablemente dormido-, tomó el revolver de la mesa de luz, le gritó y le disparó a la cara.

Pérez descartó de plano el atenuante de «emoción violenta» afirmada por el perito psiquiatra oficial, Ricardo Risso, y también desestimó que la imputada padezca una serie de graves trastornos mentales, además de la intoxicación por alcohol y psicotrópicos señalada por el perito de parte, el psiquiatra Carlos Cornaglia.

Por su parte, el defensor de Freydoz, Alberto Ricchieri, solicitó al Tribunal que su clienta sea declarada inimputable en función de los trastornos mentales citados por Cornaglia (obsesión paranoica, psicosis, esquizofrenia, y otros) y de la intoxicación por el consumo excesivo de alcohol y psicofármacos de ese día.

Para el letrado, la viuda, guiada por un accionar patológico, ingresó a la habitación para suicidarse y le dijo al marido «vas a hacer que me mate», tras lo cual cambió el curso de la acción y asesinó a Soria.

Por eso pidió su absolución o que, en su defecto, sea condenada por homicidio culposo (accidental) o guiado por emoción violenta, lo que podría derivar en una condena de 10 años de prisión.

FUENTE: Télam

Caso Soria: la fiscalía rechazó la hipótesis de un tiro involuntario

Durante los alegatos en el juicio por la muerte del ex gobernador rionegrino Carlos Soria, la fiscal Laue Pérez desestimó la hipótesis planteada por la defensa de Susana Freydoz.
La fiscal Laura Pérez, que interviene en el juicio oral contra Susana Freydoz por el crimen de su marido, el gobernador Carlos Soria, descartó este miércoles que el disparo que recibió el mandatario rionegrino haya sido accidental.
Al dar comienzo a la etapa de alegatos, Pérez rechazó la hipótesis del disparo involuntario y dio por acreditado que no existió forcejeo entre Freydoz y Soria cuando éste recibió el balazo en la cara que la causó la muerte, el 1 de enero en su chacra.
Tras el alegato de Pérez, que culminará con el pedido de pena para Freydoz, será el turno del abogado defensor, Alberto Riccheri.
El juicio, que comenzó el 15 de octubre en la Ciudad Judicial roquense, se reanudó este miércoles y está a cargo del tribunal presidido por Carlos Gauna Kroeger e integrado además por los vocales María García Balduini y Fernando Sánchez Freytes.
La Cámara Primera tomó declaraciones a 31 testigos, entre los que estuvieron los cuatro hijos del matrimonio Soria, peritos oficiales y de parte, y allegados a la familia.
El primer alegato será el de la fiscal del juicio, Laura Pérez, y luego expondrá el abogado particular de la imputada, Alberto Ricchieri.
Tanto la fiscal como el defensor contaron durante el juicio con un exhaustivo aporte de peritos psiquiátricos, médicos y de otras especialidades forenses, que detallaron hora a hora lo ocurrido en la última noche de 2011 y la madrugada de 2012 en la chacra de los Soria en Paso Córdoba, en las afueras de General Roca.
Freydoz, quien permanece internada en el hospital de Cipolletti, sin prisión preventiva pero bajo una fuerte custodia policial, estuvo presente en el inicio de todas las audiencias y se retiró antes del comienzo de las declaraciones de los testigos.
La mujer ya anticipó que no quiere presenciar tampoco los alegatos, ante lo que el presidente del tribunal sugirió que sí lo haga, lo que no se sabrá hasta el comienzo de la audiencia de este miércoles.
minutouno.com

Comenzó el juicio contra Susana Freydoz por la muerte del ex gobernador Carlos Soria

El asesinato del ex gobernador Carlos Soria, por el que su viuda, Susana Freydoz, internada en un hospital psiquiátrico, es la única imputada ocurrió el 1 de enero de este año, 21 días después de que asumiera su cargo en Rio Negro.

La Cámara Primera en lo Criminal de General Roca comenzó hoy el juicio oral por el asesinato de un tiro en la cabeza del ex gobernador de Río Negro Carlos Soria, por el que su viuda, Susana Freydoz, internada en un hospital psiquiátrico, es la única imputada.

Freydoz está acusada de «homicidio calificado por el vínculo, agravado por la utilización de un arma de fuego», aunque el proceso estará centrado en definir si la mujer es o no imputable o si actuó bajo «emoción violenta».

El juicio comenzó a las 9 en el salón auditorio de la Ciudad Judicial de General Roca, ubicada en San Luis 853, y estará a cargo de los jueces Carlos Gauna Kroeger (presidente) y María García Balduini y Fernando Sánchez Freytes (vocales).

Como fiscal, interviene Laura Pérez y el defensor particular de Freydoz será Alberto Richieri.

La fiscal basará su acusación en pruebas y testimonios reunidos en la etapa de instrucción, y en especial en el dictamen del perito psiquiatra de la Corte Suprema Ricardo Risso, para quien la imputada pudo comprender la criminalidad de sus actos y dirigir sus acciones, aunque pudo haber estado bajo «emoción violenta».

En cambio, el defensor Ricchieri sostendrá el argumento de la inimputabilidad de la acusada, respaldado por el informe del perito de parte, Carlos Cornaglia, quien opinó que la viuda actuó bajo los efectos de un trastorno mental de larga data, potenciado por el consumo de psicofármacos y la ingesta de alcohol.

Esto será clave porque si Freydoz es considerada autora de homicidio agravado por el vínculo será condenada a prisión perpetua, si se prueba que actuó bajo emoción violenta la pena irá de 10 a 25 años y si es declarada inimputable, será enviada otra vez a un hospital psiquiátrico.

Durante el debate, está prevista la declaración de 32 personas, entre testigos y peritos médicos, psiquiatras y criminalísticos, a razón de cinco por día, con excepción de la jornada del lunes, que serán sólo cuatro.

Luego, habrá audiencias el miércoles 17 y el jueves 18, en tanto el proceso continuará la semana siguiente, el lunes 22, el miércoles 24 y el jueves 25.

Las etapa final será el lunes 29 y el miércoles 31, cuando se pronunciarán los alegatos y se estima que la sentencia se leerá a mediados de noviembre.
El homicidio del gobernador Soria se produjo en la madrugada del domingo 1 de enero de este año, en el dormitorio del matrimonio en la residencia particular de la familia, situada en las afueras de General Roca.

El hecho causó conmocionó en la provincia y en el país, porque hacía sólo 21 días que el mandatario había asumido el cargo.

El juez penal Juan Pablo Chirinos, instructor de la causa, dispuso diversas medidas, entre ellas las pericias psiquiátricas de Freydoz, y recibió las declaraciones testimoniales de familiares de Soria y custodios de la chacra.

En los primeros días después del crimen, la viuda vivió en la casa de una hermana en Allen, a 20 kilómetros de General Roca, bajo una fuerte medicación ansiolítica que tomaba antes del hecho, y sin dictado de prisión preventiva, pero con una fuerte custodia.

Luego, se negó a declarar y el 29 de enero fue trasladada al hospital de Cipolletti, donde aún hoy permanece internada.

Al término de su investigación, el juez estableció que Freydoz le disparó a la cabeza a Soria con un arma del gobernador, «en el marco de una discusión» que había surgido entre ambos luego de la celebración familiar del Año Nuevo.

La mecánica del hecho, informó Chirinos, se produjo «sin que existiera interrupción alguna entre el comienzo de la discusión y la finalización de la misma por el disparo».

En su momento, uno de los hijos del matrimonio, el intendente de General Roca, Martín Soria, relató a la prensa que el crimen se produjo luego de la cena y fiesta familiar, cuando se habían retirado casi todos los parientes excepto la hija del gobernador, María Emilia Soria, y su pareja, que pernoctaban en la residencia.

Fuente: Online-911

La mujer se debe inculpar y la declaran inimputable, Sino uno de sus hijos va terminar igual que el padre…

Este Lunes comienza el juicio por su muerte, imputan a la esposa…

Ese sería el Off record de un funcionario de la Justicia , que sabe la verdad.

Soria  , era jefe de la SIDE cuando murió Kosteki y Santillán y además era el encargado de investigar a los Kirchner, de ahí trascendieron varias informaciones del pasado de los K.

Este periodista tuvo la oportunidad de conocerlo personalmente a  este hombre –

Fue amigo de Erick Priebke y en los últimos tiempos estaba enfrentado a Cristina. Y hasta Verbitsky cuestionó el apoyo de los K …

Desde el principio se supo que querían involucrar a la mujer  por causales como » Amante más Joven» . La condición sexual de su hijo etc… Pero no apuntar a la verdad.

Paralelamente y no cierra , que el intendente de Catriel Carlos Johnston , emprendió una desesperada fuga  , a pocas horas de la muerte de Carlos Soria. Que termino cuando aparecidito con una gran cantidad de dólares , sucio  en Santa Cruz.

En las notas de prensa de la época :

Carlos Johnston

Aquí en el pueblo no cierra la actitud de Carlos (Johnston ), porque si bien ha tenido algunos problemas, pero nada grave, nada que lo hiciera pasar por un loco, como algunos intentan hacerlo pasar ahora. Creo que acá hay algo más y sería bueno que se investigue con seriedad, porque era muy amigo y hasta te diría socio de (Carlos) Soria y lo más lógico es que, al enterarse de la muerte del gobernador, se fuera para (General) Roca o para la casa del Gringo (Soria), donde estuvo tantas veces, pero no….a las pocas horas de enterarse que mataron a su amigo se borró… y ni siquiera concurrió al cumpleaños de su hijo”.

Esas sospechas fueron refrendadas este mismo fin de semana por la presidenta de la legislatura municipal de Catriel, Cristina Becerra, quien deslizó que «aún no sabe lo que le ocurrió (a Johnston)», pero que «la pérdida del gobernador (Carlos Soria, muerto el último domingo) puede haber sido una causa de su desaparición».

En sentido similar, el editor de Clarín, Julio Blanck, en su análisis dominical de este 8 de enero hizo correr un rumor “que circula en el oficialismo”, con la versión de que “la curiosa desaparición por algunos días del intendente Carlos Johnston, de la localidad rionegrina de Catriel, podría tener vinculación con la inesperada muerte de Soria y con el desarrollo de algunos negocios que desde la política se estaban armando a partir de la vía libre a la explotación de oro”.

En realidad, las primeras sospechas surgieron a raíz del testimonio de Mirtha Espina, corresponsal de Cadena 3 en Río Gallegos, quien aportó un dato impactante y revelador sobre la forma en que se realizó el hallazgo de Johnston en Santa Cruz. En su reporte, la periodista expresó que el intendente habría sido encontrado con el auto sucio, en su interior con agua y “mucho, mucho dinero”. ¿De quién era esa plata? ¿Cuáles son los “negocios” que fuentes rionegrinas mencionan a la hora de vincular a Soria con Johnston?

La trama generó tal sospecha que el flamante gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, advirtió que el intendente de Catriel no debía seguir en su cargo. Lo hizo no bien este apareció “desorientado” en Santa Cruz. El discurso de Weretilneck sorprendió a propios y ajenos, no solo por su inusitada virulencia, sino por ciertas frases que no dejan lugar a dobles lecturas.

 

Por caso, el mandatario advirtió que Johnston se ausentó «por sus propios medios», y añadió que no se estaba “en presencia de un hecho político ni delictivo”, sino “en presencia de un hecho absolutamente personal”. ¿Qué quiso decir el ex vice de Soria? ¿Por qué lo hizo públicamente y con enojo?

Como sea, al misterio reinante deben agregarse las suspicacias surgidas a partir del testimonio del propio intendente de Catriel —ahora con licencia sin goce de sueldo—, quien habló de un “trastorno de ansiedad” a la hora de explicar su evaporación. En ese marco, vinculó su estado con “una tragedia mucho mayor, que fue la muerte de nuestro gobernador, Carlos Soria”.

 

La verdad solo la tiene él.  Se hablo desde la expropiación de tierras a extranjeros hasta el negocio del Oro. Asimismo de secretos relacionados con los nazis.

Erick Priebke y Carlos Soria

Según señala diario Rio Negro de este martes, la viuda de Soria tenía «lesiones compatibles con una agresión», como moretones recientes.

Las hipótesis son múltiples, pero si tenía secretos guardados de Cristina. Y fue asesinado y no fue su esposa .
Pero tiene tanto miedo que no van a investigar más, el acuerdo es hacer pasar por loca a la mujer  y no meterla presa… Ir a una unidad psiquiátrica a los sumo. Por eso jamás fue presa.

 

El fallecido gobernador de Río Negro, Carlos Ernesto Soria, nació hace 62 años en Bahía Blanca. Era abogado y tuvo una variada carrera política. De la mano de Eduardo Duhalde se desempeñó como titular de la Secretaría de Inteligencia. Esta gestión se vió signada por las muertes de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán en Avellaneda, siendo duramente cuestionada por organismo de derechos humanos.

Asimismo, ocupó el cargo de intendente de General Roca entre 2003 y 2011. Luego de este cargo fue elegido gobernador de la provincia de Río Negro con mandato hasta 2015.

Sólo alcanzó a cumplir 21 días en el cargo. Durante la campaña provincial, su contrincante electoral Miguel Saiz le reprochó haber espiado a Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Entre otros de los cargos que ocupó, Soria fue ministro de justicia y seguridad de la provincia de Buenos Aires nombrado por Eduardo Duhalde en octubre de 1999, cargo en el cual estuvo dos meses para luego asumir como diputado nacional por esa provincia.

Carlos Soria había ganado las elecciones provinciales de Río Negro por el Frente para la Victoria (FPV), con el 49,11 por ciento de los votos, con casi 14 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el radical K César Barbeito. Su elección terminó con 28 años de radicalismo en la provincia.

En su discurso de asunción el mandatario kirchnerista había trazado un oscuro panorama sobre la situación local y afirmó que la era de «la irresponsabilidad, el descontrol y el despilfarro ya fue» y adelantó que investigaría y castigaría irregularidades en la provincia.

Considerando la cantidad de «Muertos extraños que acumula el Kirchnerismo» no es creíble ninguna versión oficial.

Con informaciòn de Tribuna de Periodistas y Seprin

Por Héctor Alderete

TEMAS RELACIONADOS

UNA INQUIETANTE HIPOTESIS DEL ASESINATO DE SORIA http://www.cadenaglobal.com.ar/noticias/noticia.php?&cod_noticia=29568&tabla=articulos&cod_seccion=20&cod_subseccion=2

 

DUDAS, DESMENTIDAS E INFORMACIÓN A CUENTAGOTAS

muertes1

El poder político y una seguidilla de muertes dudosas. Las recientes muertes del Sub Secretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, y el cónsul argentino en Bolivia, Antonio Deimundo Escobal, dejaron un rastro de misterio e incertidumbre. Ahora se sumó la confusa tragedia del Gobernador de Rio Negro, Carlos Soria, que había asumido el 10 de […]

 

Imputaron a la esposa de Soria por la muerte del gobernador

susana freydos “Los trascendidos indican que Soria murió en su cama luego de forcejear con un arma calibre 38 con su mujer, que aparentemente estaba furiosa porque el gobernador pensaba mudarse a Viedma sin ella”… La mujer del fallecido gobernador de Río Negro, Susana Freydoz, sería imputada en el marco de la investigación que se lleva adelante […]

Enero 2, 2012 Policial, Política

Está desaparecido el intendente de Catriel

El mandatario de esa ciudad rionegrina habría salido de su casa, ayer, alrededor de las 7 de la mañana y lo habría visto por última vez a las 8. Habría enviado un mensaje de texto a su esposa hoy a la madrugada. Dentro del estado de conmoción que vive la provincia de Río Negro a […]

Enero 2, 2012 Policial, Política

Río Negro: La provincia se endeuda y el Gobernador se sube el sueldo

Llamativo, pero real. Mientras la provincia rionegrina le solicita un salvataje al Gobierno nacional para pagar sueldos y aguinaldos, el Gobernador de la provincia, Carlos Soria, se aumenta su dieta en un 400 por ciento. La provincia se encuentra muy mal económicamente y parece que la nueva gestión no arrancará como imaginaban los rionegrinos. o […]

Diciembre 21, 2011 Política

Verbitsky enojado con Cristina por el apoyo a Soria, que lo tildó de “montonero trucho”

Horacio Verbitsky criticó el apoyo de la Presidenta a la candidatura de Carlos Soria en Río Negro y consideró que es “un serio déficit cualitativo” de proyecto kirchnerista. El ahora gobernador electo respondió que el periodista “es un montonero trucho, que vendió compañeros”. El llamado de Zannini para bajar a un candidato “k puro”. Las […]

Freydoz ni siquiera apeló su procesamiento

El defensor de la viuda de Carlos Soria, que recibió la medida judicial como presunta autora del homicidio del ex gobernador rionegrino, no presentó un recurso contra la disposición. Se encamina al juicio en el que podría recibir prisión perpetua.
Venció el plazo legal y el abogado defensor de Susana Freydoz, la viuda de Carlos Soria, no presentó ningún recurso de apelación contra el procesamiento que la declaró presunta autora penalmente responsable del delito de «homicidio calificado por el vínculo y agravado por el uso de arma».

La no presentación de planteos responde a una estrategia de la defensa, que espera la incorporación de la prueba restante para analizar la viabilidad de requerir, en un futuro cercano, directamente el sobreseimiento por inimputabilidad. Ese sería el único camino legal posible para evitar una pena de prisión en caso de que la mujer sea juzgada y declarada responsable.

El abogado Alberto Riccheri, a cargo de la defensa de Freydoz, indicó en diálogo con este medio que no habrá recursos hasta tanto cambie el marco probatorio actual.

Es que, según aclaró, falta incorporar al expediente buena parte de la prueba con la que la defensa espera poder sostener la hipótesis de que la mujer no comprendió lo que hizo ni pudo dirigir sus acciones en la madrugada del pasado 1º de enero, cuando disparó con un revólver calibre 38 contra el entonces gobernador de la provincia.

Entre las pruebas pendientes se destaca el cálculo retrospectivo de los indicadores toxicológicos. Si bien la perito bioquímica de Cipolletti Cristina Rubio detectó niveles de alcohol y psicofármacos en la muestra de sangre extraída a Freydoz seis horas después del hecho, ahora falta establecer cuáles eran esos niveles al momento de producirse el disparo, alrededor de las 4 de la madrugada.

De acuerdo a lo que publica el diario Río Negro, una vez hecho ese cálculo, el estudio será puesto a disposición del perito psiquiátrico de la defensa, Carlos Cornaglia, quien deberá valorar si los niveles de intoxicación alcanzan para sustentar su primer dictamen provisorio, en el que había sugerido que la mujer actuó en estado de inimputabilidad por la alteración de sus facultades mentales, bajo un cuadro exacerbado por la discusión final con su marido.

También falta incorporar el «barrido electrónico» que definirá la distancia del disparo.

Lo cierto es que la falta de apelación representa un paso firme hacia el juicio oral, ya que, según el Código Procesal Penal, el juez Emilio Stadler estaría en condiciones de elevar la causa a Cámara cuando considere reunida toda la prueba pertinente y cuente para ello con un dictamen favorable del fiscal Miguel Fernández Jahde.

Sin embargo, nada impide que a la luz de las nuevas pericias a incorporar el mismo juez pueda modificar -en este caso, atenuar- el procesamiento.
cronica.com

La situación de Freydoz es «seria y preocupante»

La viuda de Carlos Soria, Susana Freydoz, única imputada del homicidio sel ex gobernador, «podría estar mejor en una institución específica de salud mental pero estas son las condiciones que hay», declaró Luis Di Giacomo, su psiquiatra personal.

La viuda de Carlos Soria, Susana Freydoz, única imputada del homicidio sel ex gobernador, «podría estar mejor en una institución específica de salud mental pero estas son las condiciones que hay», declaró Luis Di Giacomo, su psiquiatra personal.

El médico habló del estado actual de su paciente quien desde el sábado permanece internada en el hospital de Cipolletti con custodia policial. «Tomándolo como un caso general con peligro de autolesión, tiene que estar en una habitación donde no haya elementos con los cuales pueda infringirse alguna lesión, con control visual directo las 24 horas, controlar si ingiere la medicación, además de las cuestiones judiciales de seguridad que dispone la vigilancia fuera de la habitación las 24 horas. Acá se mezclan consideraciones médicas y judiciales», justificó el profesional.

Di Giacomo indicó que la situación de Freydoz es «seria y preocupante», como «consecuencia de su problemática psicopatológica más la sumatoria de lo que ha protagonizado».

«Es por eso que estamos con este tipo de pedidos médicos frente a la posibilidad de autoagresión», argumentó. Añadió que su paciente está medicada desde el primer momento y que ahora el servicio de Salud Mental decidirá si continuará con la misma.

Sobre la conciencia de Freydoz al momento del hecho, confirmó que tiene «recuerdos parciales, momentos en los cuales menciona determinadas cosas alternados con otros de pérdida absoluta de noción temporal». Asimismo reiteró que Freydoz venía automedicándose con tranquilizantes «desde hace un tiempo» y que «ese día los había consumido en más de una oportunidad».

«Eso respalda los recuerdos, olvidos y falsas memorias que aparecen en las personas que sufren una situación de inconciencia por tóxicos», dijo.

«Los especialistas entienden que estos tranquilizantes deben recetarse en un plazo máximo de 6, 8 o 10 semanas pero hay personas que desde hace años toman rivotril, lexotanil, alplax. Esto mezclado con dosis normales de alcohol puede producir efectos bastantes nocivos», comentó.

El sábado pasado, Susana Freydoz fue trasladada al hospital de Cipolletti donde quedó internada, con custodia policial, por decisión del juez de la causa, Emilio Stadler, a pedido de la defensa de la mujer y del cuerpo médico que la asiste.

La viuda del ex gobernador Carlos Soria, única imputada del crimen de su esposo, tiene un acompañante terapéutico permanente, que examina la evolución de su tratamiento. Está en el pabellón del área de Clínica Médica, en una habitación para dos personas y sus familiares pueden visitarla.
Autor de Nota: La Tecla Patagonia

Freydoz charged with the murder of Carlos Soria

Susana Freydoz was charged with the first degree murder of her husband, former Río Negro Governor Carlos Soria by General Roca judge Emilio Stadler, who leads the investigation into the governor’s death, judicial sources informed. Soria was shot dead on January 1 this year.

Freydoz was told of the charges brought against her yesterday by the judge himself, after she outwardly refused to give a declaration at the General Roca courthouse, under strict advice from her lawyer Alberto Ricchieri.

As of Wednesday this week Stadler was granted a period of ten days to decide on how the former Río Negro governor’s wife’s case will be processed. Freydoz was not granted preventative custody, but was remaining under police supervision, unable to leave her sister’s house located in the town of Allen.

Source: Buenos Aires Herald

Soria’s wife to undergo psychiatric studies

As of today, Susana Freydoz charged with murder of her husband and ex governor of Río Negro, Carlos Soria, will undergo a series of interviews with Supreme Court of Justice psychiatric expert Ricardo Rizzo, as part of the investigation.
So far, Freydoz is the only charged with the murder of Soria who was shot dead during the night of January 1..
Rizzo’s intention is to determine whether Freydoz’s mental faculties were altered or not by the time of the shooting that ended with the death of the former governor on the morning of January 1.
Thus, the psychiatric studies will define Freydoz’s personality in an attempt to rebuild her possible reactions to the argument the couple was holding after 3:00 am the day of the incident. It was revealed that the couple was arguing after spending a long day with family and friends, which included alcohol intake. Likewise, Freydoz was under the influence of psychotropic medication that she usually takes.
Anyway, experts remarked that a single interview is not sufficient to arrive to any final conclusion. Thus, Rizzo is expected to stay several days in Río Negro in order to hold a series of interviews with the widow.
According to judicial sources said, several witnesses indicated that even though the New Year’s Eve dinner at the small farm the Sorias own in Paso Córdoba town, was “normal”, there was some “tension” between Freydoz and her husband. However, there were no discussions during or after dinner.
Freydoz’s crisis would have started around 3:30 am, when Soria was cooling off in the swimming-pool. Then, the couple got into the room, and the woman went out to come back a few minutes later when the dramatic final scene took place.
buenosairesherald.com

‘I saw my father die before my eyes,’ says Soria’s son

General Rocha’s mayor Martín Soria, son of former Río Negro Governor Carlos Soria, allegedly shot by his wife on New Year’s eve, said today his “father died before my own eyes.”
“I will never forget it. I wasn’t there during the actual shooting moment, but when I got there it was just a heartbreaking moment, a true family tragedy,” he recalled, after giving his account of the night of the shooting to the justice department.
The investigation into the death of the saw a crucial day today for evidence toward the case, as the daughter of the late governor, María Emilia and her boyfriend, Mariano – whom were both present at the farmhouse on the day of Soria’s death- are to give their testimonies.
buenosairesherald.com

Río Negro: Pichetto(h), ministro de Producción

Venía de ser gerente de Ingresos Financieros de ANSES. Es parte de los cambios sobre el Gabinete del fallecido Carlos Soria.
Juan Manuel Pichetto, hijo del presidente del bloque oficialista en el Senado, es el nuevo ministro de Producción de Río Negro. Así lo oficializó el flamante gobernador Alberto Weretilneck, quien reemplazó al fallecido Carlos Soria.

Pichetto (33), que venía de ser gerente de Ingresos Financieros del ANSES, ocupará el lugar de Luis Bardeggia, que pasará a la intervención en el Instituto Provincial de Promoción de la Vivienda (IPPV).

En el 2008, Pichetto fue coordinador de Planificación en el ministerio bonaerense de Obras Públicas, con manejo de prestamos del BID.

Este licenciado en Economía asumirá la semana que viene en la cartera de Producción, poniendo de manifiesto el nuevo equilibrio de fuerzas en el gobierno rionegrino. En esa provincia, son 33 los municipios gobernados por peronistas.

Por otro lado, según confirmó Weretilneck, Oscar Rolo seguirá en la Secretaría de Fruticultura.
www.agenciacna.com

Declaró uno de los hijos de Carlos Soria: «Vi a mi padre irse entre mis manos»

Martín Soria se presentó esta mañana ante el juez Juan Pablo Chirinos. Durante su exposición brindó su versión de los hechos en la causa abierta por el crimen del gobernador de Río Negro. Ahora es el turno de su hermana Emilia y su novio

La investigación por la muerte del ex gobernador de Río Negro Carlos Soria tendrá hoy una jornada clave, ya que brindarán declaración testimonial la hija del mandatario fallecido, María Emilia, y el novio de ella, Mariano, quienes se encontraban en la chacra el día del hecho.

Por su parte, su otro hijo, Martín ya brindó su testimonio ante el juez Juan Pablo Chirinos, quien hasta ahora había recibido el testimonio de los custodios del entonces gobernador que se encontraban en la chacra de General Roca la madrugada del 1 de enero.

«Todo el mundo sabe que a la familia le asiste el derecho de no declarar y sin embargo nosotros creíamos que era fundamental estar aquí contando lo que vivimos en esa noche de tragedia y tanto dolor para nosotros», dijo Martín Soria, de profesión abogado.

Tras casi dos horas de testimonio, habló con la prensa y aseguró que la de la muerte de su padre «fue una noche totalmente normal».

María Emilia Soria y su novio Mariano estaban en la casa quinta la noche que Carlos Soria recibió el disparo que le causó la muerte. De hecho, el yerno habría sido el primero en llegar a la habitación matrimonial, y quien habría evitado que Susana Freydoz se quitara la vida. También fue Mariano quien dio aviso a los custodios para que pidieran la ambulancia.

«Yo llegué después, minutos antes que llegara la ambulancia. Mi hermana me dijo que el cuadro era espeluznante», confesó Soria.

Fuentes judiciales señalaron que sólo ellos tres y los médicos que dieron las primeras atenciones al ex gobernador estuvieron en la habitación matrimonial.

Tras sus respectivas declaraciones se espera que los integrantes de la familia del gobernador emitan algún comunicado a la prensa.

Sobre la situación que atraviesa su madre, Susana Freydoz, única imputada por el hecho, dijo que se encuentra bajo custodia policial, sedada y muy deprimida: «Verle la cara a mi madre es desgarrador», aseguró. Sin embargo, señaló que no habló con ella de lo sucedido.

Por último, aunque sin dar detalles de lo que pasó para no entorpecer la investigación, relató el momento en que llegó a la chacra. «No me voy a olvidar jamás de lo que vi ni de lo que estamos viviendo ahora. No vi al gobernador ni a un dirigente político, vi a mi padre írseme en las manos».

Fuente: Infobae

No se avanzará con el juicio político a Sodero Nievas

Así lo manifestó el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, quien había advertido que impulsaría la medida contra el presidente del Superior Tribunal de Justicia, por dar detalles de la causa que investiga la muerte de Carlos Soria.

Luego de que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunciara que impulsaría un juicio político contra el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Sodero Nievas, por su intervención en la causa de la muerte de Carlos Soria, se desató la polémica.

Por ello, el mandatario provincial, intentó descomprimir la situación con la justicia y señaló que el Poder Ejecutivo “no va accionar en ningún juicio político» por lo que «significa la causa en sí misma», insistiendo en que «quien debe hablar es el juez» de la causa.

«He dispuesto no avanzar en ningún acción ni política ni judicial contra ningún funcionario del Poder Judicial», señaló al respecto Weretilneck, quien además explicó que contribuirá al esclarecimiento del caso.

La polémica sobrevino cuando el titular del máximo órgano judicial dio detalles de la investigación que intenta esclarecer la muerte de Carlos Soria, hecho por el cual fue criticado.
Autor de Nota: La Tecla Patagonia

Caso Soria: eufemismos y “cuidados” cuando el crimen roza el poder


INNECESARIA MESURA.
Lo que ha sucedido en Río Negro, en la familia del gobernador Carlos Soria, es a todas luces un crimen pasional y a pesar de que desde la justicia se trate de “preservar la investigación”, utilizando toda clase de eufemismos y descripciones rebuscadas para referirse a lo que pasó en realidad dentro de las cuatro paredes de la casa, con los datos aportados por la prensa y el Fiscal, es condición suficiente para aventar una teoría altamente probable de que se trate de un homicidio del Gobernador en manos de su mujer.
Los indicios que gracias a la prensa se han conocido del incidente, son por demás elocuentes y resulta preocupante, que el vicegobernador haya salido a decir que se trató de un “accidente doméstico”, pues las palabras de Alberto Weretilneck denotan un apresuramiento en el juzgamiento de los hechos, una ignorancia total sobre lo ocurrido o la intención de encubrir la verdad.
Entre un “accidentes doméstico” y un crimen hay una separación conceptual demasiado grande como para rectificarse sin quedar en ridículo o sospechado de querer guardar las apariencias para que el hecho en sí no aparezca como lo que es, un crimen y se suavice con palabras atenuantes de una realidad que tarde o temprano saldrá a la luz por la magnitud de la persona que involucra.
Ayer el Juez desestimó el “accidente doméstico” y se refirió a un hecho intencional, aunque dejó abierta la puerta a la siempre recurrible “emoción violenta”. Lo cierto es que se cayó la teoría del suicidio (el arma fue disparada a dos metros o más, no hay rastros de quemaduras y pólvora en el rostro del fallecido) y por la misma razón la del “forcejeo”. Queda solo la hipótesis que sí, manejan claramente desde un primer momento los peritos: discusión con probables contactos físicos (golpes), aparición de un arma en manos de la mujer y el disparo que terminó con la vida de Soria.
Uno de los indicios del shock nervioso que sufrió la mujer del gobernador, es que ni bien le disparó, salió a decirle a los custodios “maté a mi marido”. De acuerdo a las fuentes especializadas que se consultó, no existió premeditación en el hecho (planificación del asesinato), pues de ser así la ejecutora, aprovechando el momento y la razón justificada de ingerir alcohol por la celebración del año nuevo, “podría haber consumido rápidamente (después del crimen) media botella de Champagne, vino o cualquier otra bebida que impulsara el test alcohólico a valores fuera de lo razonable, con lo cual su defensa tendría aún más chances de encontrar una pena más atenuada”, indicaron las fuentes a OPI.
Sin embargo nada de eso ocurrió. Las fuentes en Río Negro aseguran que, de todas formas, existen críticas hacia la actuación inicial del Juez quien no demoró a la mujer, la cual recién a las 09:30 del día 1º de enero se presentó “voluntariamente” junto a un hijo y al abogado, a prestar declaraciones ante las autoridades. En cualquier caso particular, los sospechosos directos, involucrados en un hecho de esta magnitud y ante un escenario tan claro como el que se presentó en la chacra donde ocurrieron los acontecimientos, quedan inmediatamente a disposición de la justicia hasta que se aclare la situación.
Más allá de eso las palabras del titular del Superior Tribunal de Justicia Víctor Sodeo Nievas, llevan a cerrar la hipótesis del crimen, ya que contó en C5N que el matrimonio tenía profundas desavenencias, desde el inicio de la campaña política de Soria y otras fuentes revelaron públicamente que el gobernador quería impedir por todos los medios que su esposa Susana Freydoz se radicara en Viedma, durante su mandato.
Posteriormente a la muerte del mandatario, salieron a la luz relaciones amorosas que habrían disparado en la pareja más de una discusión en todo este tiempo, incluso, algunos aseguran que en más de una oportunidad “volaron cosas de la casa” y que ambos (Soria y Freydoz) eran personas de carácter muy fuerte, venales y que en raptos de enojo se comportaban en forma violenta.
Es indudable que la tragedia destroza formalmente a la familia del Intendente de General Roca, el hijo del gobernador y enloda políticamente su carrera; sin embargo todos los testimonios recogidos en Río Negro, coinciden en que nada puede impedir el esclarecimiento rápido y certero de los hechos, aún cuando se trate de la esposa del mandatario y la muerte de éste haya sobrevenido en una pelea conyugal, donde la mujer le disparó a quemarropa. Se deben terminar los eufemismos y las vueltas para llamar a las cosas por su nombre, aún cuando esto involucre, dolorosamente, a figuras del poder y la forma en que se presenten los hechos no sean del todo agradables y/o convenientes para la institucionalidad de la provincia o el prestigio familiar de un apellido profundamente arraigado a la política de Río Negro.

Rubén Lasagno
Agencia OPI Santa Cruz

«No quise matarlo», dijo la mujer de Soria

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, aseguró esta tarde que la esposa del gobernador Carlos Soria, afirmó a las primeras personas que llegaron a la chacra: «Maté a mi marido, pero no quise hacerlo, no quise matarlo».

El titular del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, aseguró esta tarde que la muerte del gobernador Carlos Soria se originó en «un estado de emoción violenta» de su esposa y que en la pareja había situación de «hartazgo» de parte de ella a raíz de las desavenencias.

Aseguró que cuando arribaron personas cercanas al gobernador en la madrugada de la muerte, ella expresó «maté a mi marido, pero no quise hacerlo, no quise matarlo».

Expresó que la situación de tensión en el matrimonio «llegó a un punto tal, que la cosa explotó, por el hartazgo» de la mujer, debido a «circunstancias acumuladas en el tiempo y no solo por lo que se dispara en un momento determinado de una disputa concreta».

El ministro del Superior Tribunal precisó que los desencuentros no llegaron en el pasado a la violencia física, y aseguró que se trataba de «un matrimonio de dos fuertes personalidades» y que no podía afirmar que «el gobernador haya sido un golpeador en el sentido común», pero sí «tenía una personalidad muy fuerte y pasional, igual como era ella.

En declaraciones al canal C5N, Sodero Nievas precisó que «en la escena del crimen sólo estaba la mujer» de Soria y que se encontró un arma.

Sodero Nievas agregó que la esposa del gobernador estaba este mediodía en un «estado emocional profundo, de una persona conmovida, que busca ayuda y pide la emergencia».

El ministro de la corte rionegrina afirmó agregó que la esposa «esta destruida e imposibilitada de hacer declaraciones».

Afirmó que a su criterio la causa debe caratularse como «homicidio agravado por el vínculo» y sostuvo que «hoy estamos en ese cuadrante y no tenemos una imputación alterna.

Sodero Nievas aseguro que tenía «una certeza del 70 por ciento sobre lo que sucedió y solo faltan los peritajes y que ella se expresa ante el juez.
lapoliticaonline.com

DUDAS, DESMENTIDAS E INFORMACIÓN A CUENTAGOTAS


El poder político y una seguidilla de muertes dudosas.
Las recientes muertes del Sub Secretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, y el cónsul argentino en Bolivia, Antonio Deimundo Escobal, dejaron un rastro de misterio e incertidumbre. Ahora se sumó la confusa tragedia del Gobernador de Rio Negro, Carlos Soria, que había asumido el 10 de diciembre último y tenía sólo 22 días en su cargo.

¿Cuál es el común denominador de estos hechos? Las dudas y la información transmitida en las primeras horas de ocurridos los fallecimientos y cómo luego van mutando esas hipótesis. ¿Cómo se manejan los elementos de componen la información en noticias que involucran a funcionarios y escenarios de poder? ¿De dónde se nutren los medios? ¿Qué se oculta?
Iván Heyn, economista de 34 años y militante de La Cámpora, atravesaba probablemente el mejor momento profesional —estrenando su cargo— y de mayor proyección. Sin embargo, fue hallado ahorcado en el piso 10 del Hotel Radisson de Montevideo, dónde el funcionario junto al resto de la comitiva argentina participaba de la Cumbre del Mercosur.
Las primeras versiones de la policía local fueron el suicidio y esto se reprodujo en la prensa argentina, pero sin dar datos precisos. Las 48 hs. posteriores a la muerte del hombre que presidía la Corporación Puerto Madero —otro puesto que había tenido el funcionario—fueron dominadas por un silencio incómodo e inexplicable de los noticieros y programas periodísticos de la televisión de aire argentina. Sólo se mencionó escasamente —casi como un trámite obligado— la despedida y el velatorio, o sea se abordó la consecuencia del hecho, pero no la causa.
La prensa decidió quedarse con las versiones de la policía y la justicia uruguaya, aunque con el pasar de los días era imposible no moverse del eje. El Gobierno nacional no aportaba más datos y prefería, claro está, quedarse con el suicidio.
Paralelamente al silencio oficial, transcendió progresivamente la línea de investigación más difícil de narrar, que era la hipótesis del juego sexual en soledad. Heyn fue encontrado desnudo y ahorcado con un cinturón que colgaba de un placard. Nadie —ni las fuentes judiciales, ni los medios—terminó de describir precisamente y de forma razonable la escena final del economista. ¿El cambio de versión de la causa de muerte obedece a nuevas pruebas encontradas o intenta ocultar algo? Será que, cuando se sabe poco de algo más hipótesis se abren en el panorama, pero cuando existen muchas hipótesis por las que se transitan, quiere decir que menos se sabe o menos certezas hay.
Antonio Deimundo Escobal, de 55 años, era cónsul argentino en Yacuiba, una localidad de Bolivia de alrededor de 80.000 habitantes que limita con la provincia de Salta, ambas forman un paso fronterizo importante en el turismo, pero también en el tráfico de drogas.
En este caso rápidamente también se habló de suicidio, el cónsul fue encontrado ahorcado con sábanas y colgando de las escaleras en una habitación de la casa donde está el consulado. O al menos eso afirmó el policía Christian Vargas a la agencia internacional de noticias AFP.
El cuerpo fue repatriado y desde la Cancillería conducida por Héctor Timerman no se informó nada más. Aunque también se agregó la versión de una sobredosis de pastillas, el Gobierno nacional no creyó conveniente aclarar mucho más, pese a que la palabra misterio apareció en los titulares que trataron el caso.
El disparo que provocó el fallecimiento del Gobernador de Rio Negro Carlos Soria no es aclarado aún con las primeras declaraciones de la Justicia. Parece inadmisible que sea tan confusa una situación que involucra al Gobernador de una provincia.
Primero trascendió que fueron dos disparos, pero luego se estableció que fue sólo uno y en el rostro de Soria, quien se encontraba en su finca junto a su esposa, una de sus hijas y su novio. El hermetismo sobre las circunstancias del deceso del Gobernador es muy fuerte.
La primera sospechosa es, sorpresivamente, su esposa. Susana Freydoz tiene 60 años y prestó declaraciones a las autoridades judiciales pero no quedó detenida.
Aunque no se realizó un funeral público, miles de vecinos marcharon por la ciudad rionegrina de General Roca, de la que Soria había sido Intendente, con muestras de dolor.
Aunque no se sabe quién disparó o cómo, para la Justicia no hay elementos probatorios que indiquen que había otras personas en el lugar.
El periodismo se nutre, entre otras, de las fuentes policiales, judiciales y del sistema político. El problema es que, obviamente, cuando se trata de hombres relacionados directa o indirectamente con el poder —político, empresarial, económico, judicial o policial— es difícil que la información no llegue tergiversada, distorsionada, ocultada o silenciada.
Si las fuentes de información ocultan —o son ocultadas— o más bien sepultan la veracidad de los hechos, entonces la construcción de la democracia siempre será endeble y los procesos que tienen impacto e influencia en una comunidad estarán en las sombras para nunca ser develados.

Sebastián Turtora/periodicotribuna.com.ar

Soria’s wife charged with murder, ‘domestic accident’ ruled out

The judge in the Carlos Soria murder investigation confirmed that his wife, Susana Freydoz “has been charged because she is currently under investigation for the murder of the Río Negro governor.” He said she would not, however, be detained because she is not a flight risk.
He explained that the woman is still being examined by forensic officials and that she’s still “in no condition to be questioned.”
The prosecutor is still waiting for the results of the crime scene analysis before questioning her.
Her daughter and her boyfriend will be summoned as witnesses. They confirmed the death took place after a discussion in the couple’s bedroom between Soria and his wife.
Susana Freydoz, wife of ex Governor of Río Negro Carlos Soria, who was shot dead yesterday in what still remains as a confusing episode, was released from the local police station in General Roca where she was held in custody since yesterday morning.
Freydoz will be questioned by police to determine whether the shots were fired by accident or intentionally.
Chirinos confirmed to reporters that Freydoz will be questioned some time this week but not toady as she «cannot undergo questioning today due to a persistant state of shock. As a matter of fact, she’s being assisted by doctors and remains sedated.»
According to official reports, a 38-caliber gun was fired as the Río Negro governor and his wife were in their bedroom, after spending New Year’s Eve at their small farm in Paso Córdoba, close to the city of General Roca, in the Río Negro province. It was also confirmed that the couple was having an argument. Police responded and found Soria bleeding from a gunshot wound in his face.
buenosairesherald.com

Imputaron a la esposa de Soria por la muerte del gobernador

«Los trascendidos indican que Soria murió en su cama luego de forcejear con un arma calibre 38 con su mujer, que aparentemente estaba furiosa porque el gobernador pensaba mudarse a Viedma sin ella»…

La mujer del fallecido gobernador de Río Negro, Susana Freydoz, sería imputada en el marco de la investigación que se lleva adelante para aclarar la misteriosa muerte. La Justicia espera los resultados de las pericias. No quedó detenida, pero la Policía custodia la casa de su hermana, en donde se encuentra alojada.
Aunque las causas de la misteriosa muerte del gobernador de Río Negro, Carlos Soria, todavía no fueron develadas, la Justicia ya se encargó en confirmar que en la habitación donde se produjo el disparo solamente se encontraba el mandatario junto a su esposa. Y que el fallecimiento se produjo por un solo disparo, que ingresó por su pómulo izquierdo. Así lo informó el juez de instrucción de General Roca, Emilio Stadler, dejando en una delicadísima posición a Susana Freidoz, que esta mañana fue formalmente imputada por la muerte de su marido.

Por el momento la esposa del gobernador permanecerá en libertad. Fuentes judiciales confirmaron que Susana Freydoz, esposa del fallecido gobernador Carlos Soria, quedó formalmente imputada en la causa y que en la mañana de hoy será notificada para que designe un abogado y pueda comenzar a ejercer su defensa material.

Por el momento la mujer se encuentra en libertad y según le habrían anticipado al juez Juan Pablo Chirinos, quien ahora conduce la investigación, ya contaría con un certificado médico que indica que Freydoz no se encuentra en condiciones de declarar. Hasta hace instantes ese certificado no había sido aún entregado a las autoridades judiciales.

De todos modos, el estado psicológico y anímico de Freydoz deberá ser analizado por los peritos del Cuerpo Médico Forense quienes determinarán si corresponde aplazar la indagatoria o si la misma debe ser tomada en las próximas horas.

La mujer se encuentra en la ciudad de Allen en una vivienda céntrica donde vive una hermana y donde esta mañana se lo vio a Martín Soria acompañado por el siquiatra y presidente del Concejo roquense Luis Di Giacomo.

«El Dr. Carlos Soria fue víctima de un solo disparo de arma de fuego, en la cabeza, como consecuencia de lo cual falleció a los pocos minutos en el hospital de esta ciudad, donde previamente fuera trasladado en ambulancia. (…) El hecho se habría producido en horas de la madrugada, en el interior de la habitación matrimonial que ocupaban el Dr. Soria y su Sra. esposa, en la finca rural ubicada a la vera de la ruta 6 en jurisdicción de esta ciudad», decía el comunicado de anoche del juez Stadler, quien inicialmente s ehizo cargo de la causa que hoy cedió a su colega Chirinos.

Por su parte, el fiscal de la causa, Miguel Angel Fernández Jahde, aseguró que extraoficialmente ya saben que hubo una «fuerte discusión familiar», minutos antes de que se efectúe el disparo.

El fiscal rionegrino Miguel Angel Fernández Jahde, quien interviene en la causa por la muerte de Carlos Soria, afirmó hoy que la esposa del gobernador, Susana Freidoz, «estaba muy shockeada y prácticamente no hablaba» después del hecho.

Los trascendidos indican que Soria murió en su cama luego de forcejear con un arma calibre 38 con su mujer, que aparentemente estaba furiosa porque el gobernador pensaba mudarse a Viedma sin ella.

La justicia debe definir por estas horas la carátula definitiva de la causa, tema de tremenda importancia para Freidoz ya que si se inclina por homicidio, se convertiría en la principal sospechosa.

La posible acusada por la muerte de Soria todavía se hospeda en la casa de su hermana, donde se encuentra bajo custodia policial. Según pudo saber LPO, la esposa del gobernador habría solicitado nuevamente que le tomen declaración.

A las pocas horas de la misteriosa muerte, Freydoz se había presentó de manera voluntaria en la Justicia pero no le tomaron declaración. En cambio, fue examinada en el Cuerpo Médico Forense y fue sometida a una prueba de dermotest para saber si pudo haber disparado el arma.

El fiscal de la causa estimó esta mañana que la mujer «debe haber hablado algo con el médico forense que le hizo la entrevista» ayer por la noche, pero explicó todavía no había informe oficial al respecto y esperaban el resultado de las pericias para dar un carátula definitiva a la causa.

Fernández Jahde precisó a radio Continental que Freidoz «fue revisada y entrevistada por el doctor Ismael Jandan», que es médico forense y también tiene «amplios conocimientos» para determinar si había indicios de lucha y establecer «cómo se encuentra la persona mentalmente» tras el hecho ocurrido en la madrugada de ayer.

Se espera en las próximas horas los resultados de esos exámenes y también de la autopsia que se le realizó al cuerpo de Soria. Fuentes de Río Negro anticiparon que el nuevo magistrado a cargo de la causa haría declaraciones ante la prensa cerca del mediodía.

La hija menor de Soria y su novio -que estaban dentro de la finca en la madrugada del domingo- podrían ser citados mañana para prestar testimonio.
lapoliticaonline.com

Está desaparecido el intendente de Catriel

El mandatario de esa ciudad rionegrina habría salido de su casa, ayer, alrededor de las 7 de la mañana y lo habría visto por última vez a las 8. Habría enviado un mensaje de texto a su esposa hoy a la madrugada.

Dentro del estado de conmoción que vive la provincia de Río Negro a raíz de la muerte del gobernador Carlos Soria, se supo que el intendente de Catriel, Carlos Johnston, habría desaparecido en circunstancias no del todo claras.

De acuerdo a la reconstrucción laborada por los medios provinciales, el hombre del Movimiento Vecinal de Integración y Cambio habría salido de su casa aproximadamente a las 7 de la mañana y lo habrían visto por última vez a las 8, en una estación de servicio de ese distrito.

A pesar de que sus más cercanos hablan de que su intención era iniciar una caminata, a Johnston lo habrían divisado en su Volkswagen Vento.

Cerca del mediodía, sus familiares comenzaron a alarmarse por su ausencia, ya que justamente ayer era el cumpleaños de uno de sus hijos.

Aunque no fue confirmado oficialmente, trascendió que habría enviado un mensaje de texto a su mujer, diciéndole «estoy». De ser cierto, comenzaría a tomar fuerza la hipótesis del secuestro.
www.agenciacna.com

Río Negro: La provincia se endeuda y el Gobernador se sube el sueldo

Llamativo, pero real. Mientras la provincia rionegrina le solicita un salvataje al Gobierno nacional para pagar sueldos y aguinaldos, el Gobernador de la provincia, Carlos Soria, se aumenta su dieta en un 400 por ciento. La provincia se encuentra muy mal económicamente y parece que la nueva gestión no arrancará como imaginaban los rionegrinos.

o
Carlos Soria fue una de las personas más críticas del Gobierno de Miguel Saiz. Con fuertes acusaciones con respecto al gasto de los fondos públicos y con una campaña electoral centrada en ese aspecto, el ex titular de la SIDE durante el mandato de Eduardo Duhalde, consiguió el triunfo en la provincia de Río Negro luego de 28 años de hegemonía radical.

A pesar de esto, y cuando tal vez, la ciudadanía pensaba que Soria cuidaría con uñas y dientes la economía de los rionegrinos, un decreto firmado por el Gobernador comenzó a desilusionar a sus votantes.

Una de las primeras medidas que llevó adelante el ex intendente de General Roca fue aumentar su sueldo en un 400 por ciento.

La propuesta de Soria contempla la «equiparación» de los sueldos de todos los poderes del Estado provincial. Según la iniciativa, el monto cuadriplicará el del recibo del mandatario anterior, el radical K Miguel Saiz, que rondaba los $11.000. Así, Soria pasaría a percibir cerca de $44.000 como sueldo.

Con ese monto en su bolsillo el gobernador pasará a ganar más que la mismísima Presidente de la Nación, Cristina Fernández, quien percibe alrededor de $18.000 mensuales como salario.

Pero con una economía creciente y con una provincia ordenada esto no tendría nada de malo, lo llamativo es que el Gobierno nacional le tuvo que enviar fondos para pagar los aguinaldos en su primer mes de gestión.
www.agenciacna.com

Verbitsky enojado con Cristina por el apoyo a Soria, que lo tildó de «montonero trucho»

Horacio Verbitsky criticó el apoyo de la Presidenta a la candidatura de Carlos Soria en Río Negro y consideró que es «un serio déficit cualitativo» de proyecto kirchnerista. El ahora gobernador electo respondió que el periodista «es un montonero trucho, que vendió compañeros». El llamado de Zannini para bajar a un candidato «k puro».
Las elecciones en Río Negro causaron un nuevo debate y visibilizaron las profundas diferencias que existen dentro del kirchnerismo. El periodista Horacio Verbitsky, en su columna de Página 12, salió al cruce de la decisión de Cristina Kirchner de apoyar a Carlos Soria, un dirigente muy vinculado al menemismo y al duhaldismo.

Y lo hizo un día después que Cristina KIrchner recibiera a Soria en la Casa Rosada. No es la primera vez que el periodista se erige en guardián ideológico del gobierno. De hecho, días atrás marcó otro diferencia al repudiar la persecución del juez Cattania a los periodistas que escriben sobre la inflación.

Verbitsky consideró que, aunque los políticos necesitan ganar elecciones, siempre hay límites y que Soria no está dentro del continente k. «Desde un punto de vista cuantitativo, el gobierno nacional no pone nada en juego, en una provincia cuya incidencia en el padrón nacional no pasa del 1,3 por ciento del total. Pero en cambio la proximidad con Soria marca un serio déficit cualitativo», escribió.
pict_11357
Y fue contundente a la hora de calificar al ahora gobernador electo: «El candidato, y actual intendente de General Roca, es uno de los personajes más oscuros de la larga década menemista-duhaldista y pesan sobre él cargos éticos y políticos ilevantables».

La tesis de Verbitsky indica que una provincia con tan poco peso en el padrón nacional, se podría hacer apostado a un postulante que represente mejor al oficialismo. De hecho, un sector minoritario del peronismo rionegrino que se identifica más cabalmente con el kirchnerismo y que es encabezado por Osvaldo Nemirovsci, no pudo dar la pelea porque la propia Casa Rosada lo bajó.

«Es cierto que el primer deber de un liderazgo político cuando hay elecciones es ganarlas. Pero no a cualquier precio», marcó el autor de libros como «Ezeiza», «Robo para la corona» y «Doble Juego».

Entre los datos que aportó en su nota, Verbitsky recordó que Soria se convirtió en uno de los hombres de mayor confianza de José Luis Manzano en el Congreso, en pleno apogeo del menemismo. Y que en 1997, cuando no consiguió la candidatura del justicialismo rionegrino para renovar su banca, Duhalde le dio asilo en las listas bonaerenses.

«Pronto le pidió que se tomara licencia para asumir como ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Su primera medida fue dar marcha atrás con las bajas en la policía bonaerense que había dispuesto su predecesor, Carlos Arslanian», detalló.

Furioso por estas declaraciones, pero con la tranquilidad del triunfo, Soria respondió: «Él no podrá salir del país por hablar mentiras. Es un montonero trucho, que vendió compañeros. Va a tener que dar explicaciones».
lapoliticaonline.com

Cristina recibió a Soria

La presidenta recibió hoy al gobernador electo de Río Negro, Carlos Soria, convertido en el primer mandatario del PJ que tuvo su provincia en las últimas tres décadas. También estuvo con Capitanich y Closs.
Cristina Kirchner recibió hoy a Carlos Soria, el intendente de General Roca que el domingo sorprendió al convertirse en el primer gobernador electo por el PJ en esa provincia durante las últimas tres décadas.

Soria entró al despacho principal de la Casa de Gobierno poco después de las 19, junto a su compañero de fórmula, el intendente de Cipolletti, Alberto Weretilneck. La reunión se completó con el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

No fue el único mandatario que visitó a la presidenta. También la vieron el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich y más tarde del misionero Maurice Closs, ambos reelectos este año.

Entre medio de las reuniones la la Presidenta concurrió al salón Norte para saludar a los miembros de la lista del Frente Para la Victoria en La Rioja, encabezada por el gobernador Luis Beder Herrera y la vicegobernadora y candidata a primera senadora, Teresa Luna.
Fuente: lapoliticaonline.com

La Presidente recibió a los gobernadores electos de Chaco y Río Negro

Cristina Kirchner recibó esta tarde al electo gobernador de Río Negro, Carlos Soria, y al mandatario chaqueño, Jorge Capitanich, quien fue reelecto en los recientes comicios celebrados en su provincia. La mandataria felicitó a ambos dirigentes por sus desempeños electorales y los convocó a seguir trabajando dentro del modelo de país que impulsa su gestión.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, también participó del encuentro con los flamantes ganadores de las últimas dos elecciones antes de los comicios generales de octubre.
Capitanich logró su reelección el 18 de este mes como candidato del Frente Chaco Merece Más, sobre la opositora Alianza de Todos, liderada por la UCR, con un contundente triunfo: 67,5 por ciento de los votos, contra poco más de 30 por ciento de la Alianza. En tanto, Soria ganó la Gobernación de Río Negro el pasado domingo con el 49,11 por ciento sobre el radical César Barbeito, quien obtuvo 35,93 por ciento, con lo cual puso fin a 28 años de administraciones radicales en ese estado patagónico.
Infobae.com

Soria, mi amigo el espía


En julio de 2002, la por entonces senadora nacional Cristina Fernández denunció al entonces titular de la SIDE, Carlos Soria, por haber ordenado presuntamente un minucioso seguimiento a Néstor Kirchner, quien se perfilaba como candidato a presidente.

En aquel momento aquella información fue relativizada por el Gobierno nacional encabezado por Eduardo Duhalde, a través del secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, quien paradójicamente es hoy el jefe de Gabinete de la denunciante Cristina Kirchner.
La denuncia penal, difundida entonces por el diario Página/12, incluía el presunto instructivo que la SIDE había distribuido entre sus agentes para reunir información detallada sobre Cristina y Néstor Kirchner, por entonces gobernador de Santa Cruz.
Entre las indicaciones, se ordenaba informar sobre «todo desplazamiento que realice el gobernador al interior provincial, o al resto del país, detallando día, hora y lugar del acto, funcionarios que lo acompañan desde Río Gallegos, funcionarios que lo reciban (si es posible determinarlo), agenda política, medio de desplazamiento elegido, lugar y tiempo de estadía y (de ser posible) tenor del mensaje que tenga preparado».

En aquel momento, el secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández, ironizó sobre la veracidad de la denuncia al pedir «diez minutos, un papel A4 y una buena impresora» para hacer un «instructivo más lindo», antes de afirmar que le sonaba «raro».
«Esto no pasa en ningún país del mundo. Es el típico concepto del barrio, del que manda a seguir a un tipo y lo pasa: no me van a decir a mí que le van a dar un instructivo por escrito para hacer una cosa de esas características cuando en este país la ley de Inteligencia claramente lo impide», había asegurado Fernández.
Cuando realizó su presentación, la senadora Cristina Kirchner dijo que las instrucciones fueron elaboradas cuando Carlos Soria —electo este domingo como gobernador de Río Negro— aún era secretario de Inteligencia y apuntó también contra Gustavo Mango, director de Reunión y encargado de juntar información en la secretaría; Marcelo Pérez, delegado de la SIDE en Santa Cruz, y Néstor Fragale, alias «El Perro».
«Cuando uno mira el instructivo de la SIDE se da cuenta de que todos estamos en libertad condicional», afirmó Cristina, al tiempo que dijo estar «muy preocupada por las distintas olas de delito y el aprovechamiento político de éstos».

Fuente: NA/Redacción de Tribuna de Periodistas

El «histórico» triunfo en Río Negro bajo la unión de enemigos por votos

Gobernar a como de lugar. ¿Importa el signo? Radicales, peronistas, socialistas, todos pueden ser K cuando de juntar votos se trate. Y amigos o enemigos, la Rosada cierra tratos porque, vaciados de sentido los partidos, de lo único que se trata es de ganar.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El ex duhaldista Carlos Soria logró la gobernación de Río Negro, terminando con la hegemonía del radicalismo en la única gobernación que conservó ininterrumpidamente desde 1983.

Para la Rosada, de todas maneras, la diferencia era relativa: competía contra un radical K, César Barbeito. Así, cualquier resultado le garantizaba el triunfo en lo que sería el ciclo de las 13 competencias provinciales escalonadas, de cuyos resultados puede decirse, entre otras cosas, que:

> 2 provincias de las 13 que votaron, ambas radicales, cambiaron de dueño: la primera y la última del calendario. Sucedió en Catamarca, que era ‘UCR estricta’ (la kirchnerista Lucía Corpacci se impuso al oficialismo local de Eduardo Brizuela del Moral), y Río Negro que pertenecía al radicalismo K.

> En Chubut, Martín Buzzi, delfín de Mario Das Neves, se pasó tras su triunfo a las huestes del FpV, en pos de tener un futuro político viable.

> José Manuel de la Sota venció también sin oficialismo y habló de «cordobesismo», pero pronto cedió en pos de la caja.

> Falta que 9 provincias elijan presidente y gobernador el 23 de octubre (Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz). Todas tienen mandatarios justicialistas, salvo San Luis con los Rodríguez Saá, se encuadran junto al FpV.

> El radicalismo se queda sólo con 2 provincias: Corrientes, y Santiago del Estero, que es radical K.

> De los panoramas mendocinos, pampeano y entrerriano, sólo en una podría recobrar fuerzas el radicalismo.

> 4 provincias siguen siendo gobernadas por “terceros partidos”: reeligieron fuerzas que no son ni peronistas ni radicales. Se trata de Neuquén (Movimiento Popular Neuquino); Ciudad Autónoma de Buenos Aires (PRO), Santa Fe (socialismo) y Tierra del Fuego (Partido Social Patagónico).

Casi no quedan dudas de que el Gobierno apostó por reinstalar al peronismo, y como con Catamarca, la primera elección del año en la que el kirchnerismo logró dar vuelta un largo período de hegemonía del oficialismo local, en la última parada antes de las presidenciales de octubre, se llevó otra victoria de la mano de Soria.

No es menor el dato de que el electo goberndor es un hombre con quien la Presidente se había enfrentado y hasta lo había acusado de espiarla a ella y a su marido cuando fue jefe de la SIDE. Pero no importó. El ex presidente Néstor Kirchner había cerrado en vida el acuerdo con el ex secretario de Inteligencia de Eduardo Duhalde y ayer la jefa del Estado celebró el triunfo.

Tampoco le importaba a Soria. Era cuestión de votos. Tampoco le importa a De la Sota, a Scioli, a Urtubey, entre otros.

Así a pesar de las diferencias que la habían distanciado, la Presidente recibió a Soria varias veces en su despacho de la Casa Rosada. Incluso él participó de actos oficiales en Balcarce 50. Siempre estuvo acompañado por Picheto, jefe de bloque de los senadores kirchneristas.

La jefa del Estado se sacó fotos junto con su candidato para la campaña y envió a sus funcionarios para que lo acompañaran.

Una de las razones que pesaron para que la Presidente se volcara por Soria fue la mala imagen que tenía Saiz. «Venía muy en baja», sostenían anoche desde el gobierno nacional para justificar el incómodo apoyo a Soria. Para la Casa Rosada, se trataba de ganar.

Soria nació en Bahía Blanca, en 1949. Es abogado y fue titular de la SIDE durante el gobierno interino de Eduardo Duhalde, lo que le trajo no pocos dolores de cabeza: ocupó ese cargo justo cuando se produjeron los asesinatos de Kosteky y Santillán, la conocida como “Masacre de Avellaneda”, por la que su jefe político debió adelantar las elecciones. La actuación de Soria, como la de otros funcionarios de ese Gobierno, fue cuestionada por organismos de derechos humanos y otros sectores. La muerte de los dos piqueteros le costó el puesto.

Soria fue ministro de justicia y seguridad de la provincia de Buenos Aires nombrado por Eduardo Duhalde en octubre de 1999, cargo en el cual estuvo dos meses para luego asumir como diputado nacional por esa provincia. Luego de la renuncia de Fernando De la Rúa a la presidencia en 2001, Duhalde fue electo presidente interino por la asamblea legislativa, Soria es convocado por el presidente como SIDE en los términos de la ley 25.520, cargo al que renunció en el mes de julio del año 2002, para postularse a la gobernación de Río Negro, y perder ante Miguel Saiz.

Esta vez, como para la Rosada, el asunto se «trataba de ganar».

Soria se impone en Río Negro y suma una nueva victoria para la Casa Rosada

En segundo lugar se ubica el radical K César Barbeito, quien reconoció la derrota; la UCR gobernaba la provincia desde 1983; se espera la llegada de Randazzo.
RIO NEGRO.- En el último test electoral antes de los comicios generales del 23 de octubre, los rionegrinos eligieron a su futuro gobernador y los datos oficiales otorgaban una clara ventaja al candidato del Frente para la Victoria, Carlos Soria. Atrás se ubicaba el radical K César Barbeito, delfín del actual mandatario provincial, Miguel Saiz..

De este modo, el FPV le arrebataba a la UCR la provincia, que era gobernada por el radicalismo desde el regreso de la democracia. Barbeito reconoció la derrota y aseguró que «trabajará por una oposición contructiva».

Al cierre de las urnas se informó la participación de un 77 por ciento de los 440.134 electores de la provincia y se puso a disposición un sitio para seguir el escrutinio. Soria, cuya ventaja se fue consolidando con el avance del conteo, lograba alcanzar más del 50% de los votos y Barbeito conseguía más del 30%.

En este contexto, se espera la presencia en la provincia del ministro del Interior, Florencio Randazzo, para festejar, tal como sucedió el pasado domingo en Chaco, con el aplastante triunfo de Jorge Capitanich.

Ida y vueltas. Hasta hace un año, Soria que se mostraba distante del kirchnerismo y sostenía que no necesitaba del matrimonio presidencial para imponerse en las elecciones, pero luego se transformó en aliado. Es recordado como el jefe de la SIDE entre 2001 y 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, y denunciado en su momento por la actual mandataria Cristina Kirchner por espionaje.

La UCR gobernó Río Negro desde 1983, pero a partir de 2003 el mandatario saliente anudó una alianza con el kirchnerismo, que ha mantenido hasta hoy.

Otras fórmulas que compitieron fueron: Magdalena Odarda y Jorge Ocampo (Coalición Cívica), Omar Lehner y Mercedes Sarín (Confluencia para la Emancipación Rionegrina), Ernesto Saavedra (Partido Demócrata Progresista), Diego Vergara (PC) y Amalia Quintillán (PO).

Además de gobernador y vice, se renovarán la totalidad de las bancas de la Legislatura, que desde el próximo período será de 46 integrantes, tres más que hasta ahora, como consecuencia del aumento de la población de la provincia. También se pusieron en juego las intendencias y concejales en 20 localidades.

Denuncias. La jornada comenzó con un enrarecido clima de denuncias del Frente para la Victoria por la aparición de boletas supuestamente apócrifas y balaceras en un local partidario.

Desde General Roca, Soria exhibió boletas de su partido con la numeración fraguada en el tramo para gobernador y vice, y atribuyó este hecho a la UCR.

También denunció una balacera en un local partidario de la vecina localidad de Cervantes, además rotura de cartelería durante la campaña electoral, que también vinculó al oficialismo provincial. Señaló que se trata de acciones propias de quienes tienen «temor» de perder la elección.

Por su parte, el gobernador Saiz rechazó las denuncias y se mostró molesto con la acusación a su partido. «El modelo de vida de la paz social que tenemos o la crispación que propone Soria», afirmó.

RÍO NEGRO
Cantidad de electores: 439.403

Porcentaje del padrón nacional: 1,5% .
Fuente: lanacion.com