Se hizo pasar por un abogado y se escapó de la cárcel de Villa Floresta

Se trata de un convicto de 21 años, condenado por piratería del asfalto. Su evasión generó un cruce entre el Servicio Penitenciario y la Policía, que aseguran que se enteraron tarde y por rumores.

Creen que huyó del penal de Villa Floresta disfrazado durante una visita. Lo cierto es que desde ayer es el más buscado en Bahía Blanca y su huida de la cárcel generó un escándalo: es que desde la Policía aseguran que se enteraron de la fuga por los rumores en la ciudad cuatro horas más tarde…

Se llama Mariano Jesús Villalba Zurita, tiene 21 años, es oriundo de Longchamps -al Sur del Gran Buenos Aires- y estaba preso por piratería del asfalto en la Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta, de la que se escapó ayer.

Los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense sospechan que Villalba Zurita huyó del penal alrededor de las 14.30, en el horario de visitas. Creen que se hizo pasar por un abogado.

Lo cierto es que nada se sabe del preso y su huida ha generado un escándalo, ya que desde la Policía aseguran que el Servicio Penitenciario no avisó de que se había escapado, y que se enteraron por rumores.

Según informa La Nueva Provincia, el jefe del Comando de Prevención Comunitaria, Martín Luna, dijo que los trascendidos de la fuga le llegaron entre cuatro o cinco horas más tarde y que “todavía no hubo una comunicación oficial” de parte del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Fuente: Clarín

Fuga de película en una cárcel de Nueva York

Dos presos se fugaron cortando tuberías y paredes de acero.

Dos asesinos que escaparon de una prisión cortando tuberías y paredes de acero seguían prófugos el domingo por la noche, mientras las autoridades investigaban cómo consiguieron los internos las herramientas que utilizaron para una huida al estilo de la película «Shawshank Redemption».

La fuga el pasado fin de semana fue un «plan muy elaborado», indicó el gobernador del estado, Andrew Cuomo, que anunció una recompensa de 100.000 dólares por información que llevase a la captura de los dos hombres.

David Sweat, de 34 años, purgaba cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el homicidio de un policía cometido en 2002.

Richard Matt, de 48 años, cumplía 25 años de cárcel y prisión perpetua por el secuestro, homicidio y descuartizamiento de su ex jefe en 1997.

«Estos son asesinos, son homicidas», declaró el gobernador. «Jamás hubo dudas sobre los delitos que cometieron. Ahora andan sueltos y nuestra primera prioridad es aprehenderlos».

Las autoridades no abundaron en detalles sobre cómo ambos hombres evitaron que los detectaran mientras utilizaban las herramientas para su evasión. «Tenían que haberlos escuchado», expresó Cuomo al programa «Good Morning América» de la ABC.

Cuando concluya la investigación, «examinaremos los detalles exactos de lo que hicieron y cómo lo hicieron para garantizar que jamás vuela ocurrir algo similar», señaló Cuomo.

Las autoridades instalaron retenes y echaron mano de helicópteros y perros adiestrados. Centenares de agentes fueron desplegados alrededor de la prisión, ubicada a unos 32 kilómetros (20 millas) de la frontera con Canadá, y se recibieron una decena de avisos.

La prisión, conocida como «Pequeña Siberia» por los vecinos de la zona, aloja a casi 3.000 presos protegidos por unos 1.400 empleados. La cárcel está rodeada de campos de granjas y bosques, a apenas 45 minutos en auto de Montreal.

Los presos podrían haber pasado a Canadá o a otro estado, indicó Cuomo.

«Se trata de una situación de crisis para el estado», afirmó. «Estos son hombres peligrosos capaces de cometer crímenes graves nuevamente», apuntó.

Los guardias de la prisión, construida hace 150 años, encontraron las camas de los dos presos llenas de ropa en un aparente interno de simular su presencia. En una tubería de vapor cortada, los reclusos dejaron una nota burlona con la caricatura de un rostro asiático y las palabras «tengan bonito día».

En su huida, según las autoridades, los prófugos cortaron una pared de acero, utilizaron una estrecha pasarela, abrieron un agujero en una pared de ladrillos y en una tubería de acero y al final cortaron la cadena y el cerrojo de una tapa de alcantarilla que daba afuera de la prisión.

La maniobra trajo a la mente la película de 1994 «The Sawshank Redemption» (conocida como «Sueños de Libertad» o «Cadena perpetua» en algunos países), una adaptación de la novela de Stephen King sobre la minuciosa fuga preparada por un recluso.

Las autoridades dijeron que era la primera fuga que se registraba en el sector de máxima seguridad de la cárcel, construida en 1985.

Los presos podrían haber recibido asistencia desde de la prisión, quizá reuniéndose con alguien que los ayudó a abandonar la zona, según los investigadores.

Fuente: LA Voz

Condenan a 4 años y tres meses de cárcel al empresario Bomparola

La pena fue resuelta por el Tribunal Oral Federal 1, que rubricó un acuerdo donde Bomparola se declaró culpable y se negoció la pena entre la defensa y la fiscalía. Es en el marco de una causa por venta de estupefacientes a personalidades del espectáculo.

El detenido fue condenado como «coautor» de comercialización de estupefacientes y además deberá pagar 9.000 pesos.

Los jueces Adrián Grunberg, Oscar Amirnte y Pablo Laufer acordaron el juicio abreviado, con lo que se evitó un debate oral y público.

La causa estuvo a cargo del juez federal Norberto Oyarbide y el ahora condenado quedó detenido el 27 de noviembre de 2013 al término de 15 allanamientos.

En esos procedimientos se secuestró cocaína, marihuana, LSD, cristal y éxtasis que, según la pesquisa se vendía en el barrio porteño de Palermo y en Las Cañitas a personalidades del espectáculo.

El hermano de la diseñadora Evangelina Bomparola fue detenido junto a otras diez personas, que también fueron enviadas a juicio oral.

Fuente: Télam

Escaparon de la cárcel, entraron a robar en una casa y apuñalaron a un ciclista

Se habían escapado de la Unidad Penitenciaria Nº 7 de Azul, donde cumplían condena. Se metieron por la fuerza en una casa, donde sorprendieron a una mujer. Después robaron en otra casa del mismo barrio. En la huida atacaron a un ciclista.

Dos convictos fueron detenidos en las últimas horas por la Policía de la provincia de Buenos Aires luego de ingresar a robar a una casa, apuñalar a un ciclista, y ser perseguidos tras haberse fugado de la cárcel donde cumplían su condena, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos comenzaron cuando los efectivos de la Jefatura departamental de Azul fueron alertados por dos casos ocurridos en el barrio Güemes del mencionado distrito del interior provincial, donde dos presos ingresaron a robar a una casa, y luego al escapar agredieron a un ciclista con un arma blanca dejándolo hospitalizado.

En el primer caso, los malvivientes forzaron las aberturas de la vivienda y, tras reducir a su propietaria escaparon con una escopeta 12/70 con municiones y varios elementos de la propiedad.

En el segundo hecho, y al huir de la vivienda, los sujetos agredieron a un ciclista de 37 años que cruzaron en su camino provocándole varias heridas con un elemento punzante, por lo que debió ser trasladado al hospital local y ser intervenido quirúrgicamente.

A raíz de estos hechos la policía inició una persecución junto con personal de la Patrulla Rural y la DDI local, en la que lograron identificar y detener a los delincuentes de 24 y 30 años.

Una vez identificados, se estableció que ambos delincuentes se habían fugado de la Unidad Penal N°7 de Azul, donde cumplían pena.

La policía secuestró joyas que llevaban en los bolsillos, parte de los elementos sustraídos, y además una faca y un cuchillo con manchas de sangre que fueron encontrados a pocos metros de la unidad penal.
online-911.com

Escaparon de la cárcel, entraron a robar en una casa y apuñalaron a un ciclista

Se habían escapado de la Unidad Penitenciaria Nº 7 de Azul, donde cumplían condena. Se metieron por la fuerza en una casa, donde sorprendieron a una mujer. Después robaron en otra casa del mismo barrio. En la huida atacaron a un ciclista.

Dos convictos fueron detenidos en las últimas horas por la Policía de la provincia de Buenos Aires luego de ingresar a robar a una casa, apuñalar a un ciclista, y ser perseguidos tras haberse fugado de la cárcel donde cumplían su condena, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos comenzaron cuando los efectivos de la Jefatura departamental de Azul fueron alertados por dos casos ocurridos en el barrio Güemes del mencionado distrito del interior provincial, donde dos presos ingresaron a robar a una casa, y luego al escapar agredieron a un ciclista con un arma blanca dejándolo hospitalizado.

En el primer caso, los malvivientes forzaron las aberturas de la vivienda y, tras reducir a su propietaria escaparon con una escopeta 12/70 con municiones y varios elementos de la propiedad.

En el segundo hecho, y al huir de la vivienda, los sujetos agredieron a un ciclista de 37 años que cruzaron en su camino provocándole varias heridas con un elemento punzante, por lo que debió ser trasladado al hospital local y ser intervenido quirúrgicamente.

A raíz de estos hechos la policía inició una persecución junto con personal de la Patrulla Rural y la DDI local, en la que lograron identificar y detener a los delincuentes de 24 y 30 años.

Una vez identificados, se estableció que ambos delincuentes se habían fugado de la Unidad Penal N°7 de Azul, donde cumplían pena.

La policía secuestró joyas que llevaban en los bolsillos, parte de los elementos sustraídos, y además una faca y un cuchillo con manchas de sangre que fueron encontrados a pocos metros de la unidad penal.
online-911.com

Se fugó de la cárcel de Marcos Paz uno de los asesinos de Matías Berardi

Dos delincuentes huyeron ayer del penal; uno de ellos cumplía cadena perpetua por el secuestro y crimen del joven en Ingeniero Maschwitz

 

os presos se escaparon en las últimas horas de la cárcel de Marcos Paz, uno de los cuales cumplía condena de prisión perpetua por el secuestro y asesinato del joven Matías Berardi cometido en septiembre de 2010 en Ingeniero Maschwitz.

Fuentes penitenciarias informaron que los evadidos son Luciano Javier Campos y Gabriel Raúl Figueroa, quien estaba condenado a prisión perpetua por el crimen del joven Matías Berardi, secuestrado en la mañana del 28 de septiembre de 2010 en el cruce de ruta 26 y Panamericana, en Ingeniero Maschwitz, luego de bajarse de una combi cuando regresaba de una fiesta de egresados en Capital Federal.

En tanto que Luciano Javier Campos se encontraba alojado en el penal de Marcos Paz tras haberse fugado del Penal de Ezeiza en agosto de 2013, donde purgaba una condena por el delito de «homicidio agravado», fue recapturado en octubre de ese año.

De acuerdo con el informe del Servicio Penitenciario Federal, las fuerzas policiales están llevando adelante diversas recorridas con el fin de recapturarlos. La fuga ocurrió en el Complejo Federal II de dicha localidad, en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

La fuga

«Tras la cena, los internos permanecieron en el salón de usos múltiples de la unidad residencial 2. Al momento de conducirlos de regreso a sus celdas y realizar el correspondiente recuento, se detectó la ausencia de los detenidos Luciano Javier Campos y Gabriel Raúl Figueroa», precisó el informe penitenciario.

Luego de descubrir la fuga, las autoridades del penal dieron intervención al juez federal en lo Criminal y Correccional 2 de Morón, Claudio Daniel Galdi, quien quedó a cargo de la causa, caratulada como «evasión».

Otras fuentes de la investigación señalaron a los medios que investigadores judiciales estuvieron ayer por la tarde realizando los primeros peritajes y la recepción de testimonios, con el fin de establecer cómo se produjo la fuga.

El penal de Marcos Paz, un complejo de 120 hectáreas, tiene una capacidad de 1644 reclusos.

El crimen de Berardi

En 2010, mientras, mientras los secuestradores negociaban con su familia el rescate, matías Berardi se escapó y luego de ser recapturado fue asesinado de dos balazos en un descampado próximo a la ruta 6, cerca de Campana.

 

Fuente: La Nacion

Robó una parte del auto en el que murió Paul Walker y fue condenado a la cárcel

El norteamericano Anthony Janow pasará seis meses tras las rejas por haber tomado una pieza del vehículo después del accidente

A un año de la muerte de Paul Walker en un accidente, el californiano Anthony Janow irá a la cárcel por robar una pieza del auto en el que viajaba el protagonista de la saga Rápido y Furioso.

El ladrón pasará seis meses tras las rejas según el dictamente del juez Lloyd Nash de la Corte Superior del estado de Los Ángeles. Pese a haberse declarado inocente del delito de hurto y de un delito menor por intento de destrucción de pruebas y obstrucción a la Justicia el pasado mes de agosto, fue condenado.

Luego de los seis meses, Janow será puesto en libertad condicional durante los tres años siguientes. James Brooks Witty, de 19 años, ya había sido sancionado por la Justicia el 14 de este mes por colaborar en el robo.

Witty había subido una foto a sus cuentas de redes sociales del panel rojo del techo del automóvil. «La pieza del coche de Paul Walker, se lo quitamos a una grúa mientras estaba parada en un semáforo», había escrito junto a la imagen.

Walker y su amigo Roger Rodas murieron tras chocar el Porsche Carrera GT en el que viajaban contra un poste y un árbol en Santa Clarita, California. En ese momento, el actor se encontraba en el medio del rodaje de una nueva película de Rápido y Furioso.

Fuente: www.infobae.com – Infoshow

Fariña presentó su CV para obtener un trabajo en la cárcel

Por su parte, el portero Mangeri y el ex baterista de Callejeros, Vázquez, ya tienen su empleo y cobran su sueldo.
Fariña presentó su CV para obtener un trabajo en la cárcel

En medio de la decisión de equiparar a los presos con una remuneración económica por sus trabajos en la cárcel, como cualquier trabajador, ya hay algunos convictos que cobran por sus tareas. Los presos vip son hombres que están condenados por casos famosos como Jorge Mangieri, del caso Ángeles Rawson, y Eduardo Vázquez, ex baterista de Callejeros.

Mangieri trabaja en tareas acorde a su puesto de encargado a cambio de $ 4400 y Vázquez, que quemó viva a su esposa, Wanda Taddei, cobra $ 3700 por limpiar las aulas del penal. Mameluco Villalba, el ex candidato a la intendencia de San Martín, también trabaja en el penal, al igual que Rodolfo Bomparola, que hace bolsas de papel madera.

Nadie se quiere quedar afuera del negocio y Leonardo Fariña ya presentó su currículum vitae para trabajar en el penal y lograr unos pesos, que lo mantengan en el pabellón de «famosos».

Fuente:http://www.diariouno.com.ar

El juez ordena la entrada en prisión de Isabel Pantoja por blanqueo

En su escrito alude a que la tonadillera estuvo blanqueando dinero de Julián Muñoz durante dos años aprovechándose de su relación sentimental y con conocimiento de las actividades irregulares que el exalcalde había cometido en Marbella.

El juez ha ordenado la entrada en prisión de Isabel Pantoja, en la línea de la petición de la Fiscalía Anticorrupción. En su escrito alude a que la tonadillera estuvo blanqueando dinero de Julián Muñoz durante dos años aprovechándose de su relación sentimental y con conocimiento de las actividades irregulares que el exalcalde había cometido en Marbella. Todavía cabe la posibilidad del recurso de súplica.

Isabel Pantoja permitió el blanqueo del dinero ilícito obtenido por Muñoz en su corrompida y delictiva actividad político pública al frente del consistorio marbellí con las gravísimas consecuencias que supuso para el mismo. La repercusión y la trascendencia de tales actividades en la vida española es difícil de cuantificar pero, en todo caso, está fuera de toda duda y es enorme ya que se configura como paradigma de la ilegalidad criminal en el aprovechamiento privado y torticero del patrimonio público y, en tal sentido, de enorme gravedad social.

La Sala asegura que ha quedado acreditado un blanqueo de capitales relacionada con la corrupción política que supone uno de los ataques más demoledores que se pueden infringir a una sociedad democrática, no por el dinero obtenido, sino porque pueden llegar hasta casi disolver los principios sobre los que se sustenta la democracia.

Lo que pretende la sala, argumenta, es que se conozca es que la pena de cárcel cumple su función de servir de freno a posibles conductas similares de corrupción de otras personas que interiorizarán, asegura el tribunal, su deber de ajustarse a las normas jurídicas.

Ninguno de ellos mostró arrepentimiento y, abunda, Isabel Pantoja hizo pública expresión de su inocencia y no reconocimiento del delito.

Por ello considera que existe una peligrosidad objetiva de los condenados que deriva de los hechos por los que fueron sentenciados y su no reconocimiento del delito.

E incide el tribunal que la remisión de la pena de cárcel no es automática en los casos contemplados por la ley sino facultad de los jueces siempre que concurran circunstancias que justifiquen el acuerdo del ingreso en prisión, y en el caso que ocupa, se cumplen.

Contra esta resolución cabe recurso de reposición en el plazo de tres días.

Por este caso ya cumplen pena de cárcel Julián Muñoz, condenado a seis años y medio de prisión, su ex pareja Maite Zaldívar, sentenciada a dos años y medio de cárcel por blanqueo y el hermano de esta , Jesús Zaldívar, condenado a la misma pena por idéntico delito.

La Fiscalía Anticorrupción no se sale un ápice de los argumentos que ha mantenido a lo largo de este proceso ante las peticiones de los condenados en este asunto de blanqueo.

Para Isabel Pantoja echa mano de los mismos argumentos que para el resto de los acusados, eso sí, detallando y precisando los motivos por los que la fiscalía se muestra en contra de que se suspenda el ingreso en prisión de la tonadillera, solicitada por sus abogados.

Isabel Pantoja debe entrar en la cárcel, a juicio de la fiscalía porque blanqueó dinero de Julián Muñoz sabiendo que éste ya había sido condenado por corrupción. Se aprovechó de su relación sentimentalcon el ex alcalde para ocultar estos bienes y puso al servicio de Julián Muñoz las empresas y sociedades que la tonadillera tiene para sus actividades profesionales. El Ministerio Público destaca, además, que los actos de blanqueo se prolongaron durante más de dos añosrespondiendo a un propósito bien definido y firme con desprecio absoluto a los vecinos de Marbella al cooperar y beneficiarse de las arcas públicas del Ayuntamiento saqueadas por Julián Muñoz.

La fiscalía también echa mano, en su argumentario, de la actitud de Isabel Pantoja a lo largo del juicio que ha sido de falta de cooperación y ausencia de la más mínima muestra de reconocimiento de error o arrepentimiento.

Isabel Pantoja fue condenada en este proceso a una pena de dos años de cárcel y multa de 1,14 millones de euros. La tonadillera ha solicitado el pago aplazado de la multa, tras haber entregado cien mil euros en efectivo, algo a lo que no se opone la fiscalía como tampoco pone impedimento al levantamiento del embargo de algunas de las propiedades de Pantoja.

Por este caso ya cumplen pena de cárcel Julián Muñoz, condenado a seis años y medio de prisión, su ex pareja Maite Zaldívar, sentenciada a dos años y medio de cárcel por blanqueo y el hermano de esta , Jesús Zaldívar, condenado a la misma pena por idéntico delito.

cadenaser.com

Mangeri sale de la cárcel de Ezeiza para participar de una audiencia previa al juicio

El único acusado por el asesinato de Angeles Rawson será trasladado a las 9.30 de la mañana desde el penal de Ezeiza, hasta la sede del Tribunal Oral en lo Criminal 9. Participará de una audiencia preliminar en la que se tratará la prueba con las que será juzgado.

Jorge Mangeri, el único acusado por el asesinato de Angeles Rawson, la adolescente de 16 años que en 2013 fue asesinada en el barrio de Palermo y arrojada a la basura, participará hoy de una audiencia preliminar en la que se tratará la prueba con las que será juzgado, informaron fuentes judiciales.

Mangeri será trasladado a las 9.30 de la mañana desde el penal de Ezeiza, donde está detenido, hasta la sede del Tribunal Oral en lo Criminal 9, ubicado en el sexto piso del Palacio de Tribunales.

Por primera vez estarán cara a cara todas las partes que el año que viene debatirán la inocencia o culpabilidad del portero de 46 años.

Según las fuentes, es probable que en esta audiencia el tribunal, integrado por los jueces Luis García, Fernando Ramón Ramírez y Ana Dieta de Herrero, informe formalmente la fecha de inicio del debate, previsto para 2015.

En representación del Ministerio Público estarán los fiscales Julio César Castro y Fernando Fiszer, ya que la fiscal que instruyó la causa y logró la detención de Mangeri, Paula Asaro, decidió el año pasado no ser parte del juicio.

Por la querella y como representante de la familia Rawson estará el abogado Pablo Lanusse y por la defensa, Adrián Tenca, quien ya adelantó a Télam que su cliente Mangeri «no estará en la audiencia».

Si bien ya hicieron sus presentaciones por escrito, en esta audiencia ante los jueces, cada una de las partes expondrá cuáles son las pruebas, peritajes y testigos que necesitan y qué medidas de la instrucción penal suplementaria debe realizar el tribunal antes del inicio del juicio.

Una fuente judicial señaló que «se espera que el defensor Tenca desista de algo de la voluminosa prueba que ha solicitado» ya que, por ejemplo, pidió que declaren más de 250 testigos.

Luego de esta audiencia, el TOC 9 se tomará un tiempo para evaluar los planteos de las partes y definir finalmente cuál será la prueba que se va a incorporar al juicio oral.

Mangeri ya lleva 16 meses detenido en el marco de la causa y pasa sus días haciendo tareas de limpieza y estudiando el secundario en el pabellón de disciplina «H-1» del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.

La fiscalía acusará a Mangeri por «abuso sexual seguido de muerte» y la querella encabezada por el abogado Lanusse por «tentativa de abuso sexual, homicidio criminis causa y femicidio», tal como caratuló el juez de instrucción de la causa, Javier Ríos, antes de elevar la causa a juicio oral.

Cualquiera de las dos carátulas prevén para Mangeri una pena de prisión perpetua en caso de condena.

Ángeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el 10 de junio de 2013 cuando regresaba a su casa de Palermo y al día siguiente su cadáver fue hallado en la planta de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

En principio se pensó que podía haber sido asesinada y arrojada a la basura cerca del predio de la CEAMSE de Colegiales donde tenía clases de gimnasia, pero todo cambió cuando se encontró el video de las cámaras que a las 9.50 la grabaron llegando a su edificio de Ravignani 2360.

Las sospechas se trasladaron al círculo íntimo de la víctima, hasta que Mangeri se autoincriminó cuando declaraba como testigo y luego los estudios de ADN determinaron que había perfil genético del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de Ángeles, lo que sugiere que ella alcanzó a rasguñarlo para defenderse.

Una junta médica determinó que Ángeles murió sofocada y estrangulada por su asesino en una maniobra que no duró más de cinco minutos, antes de que su cuerpo ingresara a la compactadora de basura y que tenía lesiones paragenitales compatibles con un intento de violación.

Fuente: Online-911

La vida de Mangeri en la cárcel: estudia para terminar el secundario y olvidar el caso Ángeles Rawson

El portero que fue acusado por el homicidio de la adolescente Ángeles Rawson está en el penal Ezeiza donde una vez a la semana lo visita su esposa Diana Saettone.

El único imputado por el crimen de la estudiante de Colegiales, Ángeles Rawson, es el portero del edificio dónde vivía la víctima, Jorge Mangeri. El encargado del edificio fue acusado de haber matado a la joven cuyo cuerpo apareció en la cinta de reciclaje de la CEAMSE en José León Suárez.

En el penal de Ezeiza el ex encargado del edificio pasa sus días estudiando materias del secundario y esperando la siguiente instancia judicial que podría modificar el panorama, el juicio oral. La cuñada de Mangeri, Liliana, explicó a DiarioVeloz: «Estamos esperando que el juez determine el juicio oral no sabe cuándo».

Liliana es la hermana de Diana Seattone, la esposa de Mangeri quien se tuvo que ir de su casa, la portería del edificio donde vivía Ángeles y su familia: «Ella vive con mi mamá, en Pacheco y va al penal a ver a Jorge todas las semanas».

Consultada sobre la versión que sostenía que su cuñado limpiaba el pabellón donde se encuentra, Liliana respondió que eso fue una mentira de los medios: «Es un invento».

Además, Liliana aclaró cómo es la relación de su cuñado con los otros presos, entre ellos el ex baterista de la banda Callejeros Eduardo Vásquez, quien quemó a Wanda Taddei, y José Pedrazza, responsable de la muerte de Mariano Ferreyra: «Con los otros presos se lleva perfecto, con todos, se llevaba bien con todos los Callejeros».

«No fue y no tiene nada que ver. Él no sabe nada no estuvo, no vio», concluyó Liliana sobre el crimen, quien junto a su familia lo siguen apoyando.

Fuente: Diario Veloz

Se escapan como quieren: cavaron un túnel con una cuchara sopera y se fugaron de la cárcel

Cuatro internos se fugaron de un penal de Corrientes a través de un túnel que cavaron con trozos de hierro y una cuchara sopera, tras lo cual la policía logró recapturar a tres de ellos, se informó oficialmente.

La fuga se produjo cerca de la medianoche de ayer, cuando un grupo de reclusos logró abrir un túnel en la parte posterior de la Unidad Penal 1, ubicada en la explanada del puente General Belgrano, que une a la capital correntina con la provincia del Chaco.

De acuerdo a las primeras investigaciones, un grupo de cinco internos cavó un pozo desde una celda de aislamiento hasta un muro perimetral que da a la calle Don Bosco, donde se encuentra un puesto de vigilancia, a pesar de lo cual cuatro de los presidiarios lograron evadirse.

El jefe del Servicio Penitenciario de Corrientes, Osvaldo De los Santos García, precisó que el túnel tenía «una extensión de un metro más o menos» y dijo que los internos «no son de contextura física grande» lo que les habría facilitado escabullirse.

«Estuvimos observando que (los reclusos) no eran de grandes proporciones, así que tanto tiempo de trabajo no demandó» cavar el túnel, dijo De los Santos García.

Para hacer el pasadizo, dijo, los presos rompieron «una parte del piso de la celda, sustrajeron los cimientos de la pared» y rápidamente «llegaron a la calle».

«Se encontraron elementos con los que trabajaron: trozos de hierro y una cuchara», describió el jefe penitenciario, en diálogo con Radio Dos de esta ciudad.

Tres de los internos, de 22, 24 y 27 años, fueron recapturados en menos de una hora, tras ser interceptados por efectivos de la Comisaría Segunda de Corrientes en inmediaciones de las calles Entre Ríos y Belgrano y en el barrio San Benito de la capital provincial.

El cuarto presidiario, identificado como Luis Cáceres de 28 años, continúa prófugo y era intensamente buscado para lo que se difundió identikit, a la vez que se informó que cuenta con una condena a seis años y ocho meses de prisión.

«El interno que está prófugo fue condenado por robo, con la mitad de la condena cumplida, al igual que los otros tres», dijo De los Santos García y precisó que los reclusos «estaban alojados en un sector de aislamiento, separados de los otros internos porque tienen problemas de convivencia».

Fuente: Diario Hoy

La fiscal pidió tres años de prisión para el ex ministro Cavallo por el megacanje

Fabiana León pidió que se condene a tres años de prisión al ex ministro de Economía y su inhabilitación perpetua, en el alegato final en el juicio oral en su contra por la operación de deuda en el gobierno de la Alianza.

La fiscalía pidió una pena de tres años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para el ex ministro de Economía de la Nación, Domingo Cavallo, en el alegato final del juicio en su contra por la operación de «megacanje» de deuda pública en el gobierno de la Alianza.

El planteo fue hecho por la fiscal Fabiana León, ante el Tribunal Oral Federal 4.

León acusó a Cavallo por «negociaciones incompatibles con la función pública» al entender que tuvo «pleno» conocimiento del proceso de negociación del megacanje, y dar por probado que se actuó para favorecer a un grupo de bancos por sobre otros para actuar como intermediarios en la operación.

Los jueces Néstor Costabel, Enrique Pose y Patricia Mallo escucharán el alegato del abogado defensor del acusado, Eduardo Oderigo y se prevé que se dicte veredicto el lunes próximo.

En su alegato final, la fiscalía consideró como agravante el «altísimo nivel de instrucción» del ex ministro de Economía, y el perjuicio económico pero además social que el «megacanje» ocasionó al país.

Cavallo es el único procesado sometido a juicio por la operación de canje de deuda de mayo de 2001, en una causa penal en la que varios ex funcionarios fueron sobreseídos por prescripción del delito, entre ellos su ex jefe de asesores Tomás Liendo y el ex secretario de Política Económica, Federico Sturzenegger.

En la causa también estuvo imputado el banquero norteamericano David Muldford, pero luego de reiterados intentos frustrados por lograr su indagatoria, se lo sobreseyó por prescripciòn.

En la operación, el consorcio de bancos beneficiado cobró comisiones por el reemplazo de títulos de la deuda externa por cinco bonos con vencimientos diferidos.

El juicio oral duró tres meses y entre los testigos estuvo el ex presidente de la Nación Fernando de la Rúa, quien defendió la operación y deslindó cualquier responsabilidad penal por parte de Cavallo.

Al igual que durante todo el debate, Cavallo estuvo presente en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro.
telam.com

Al final, el violador de su hija fue a la cárcel

El marino Marcelo Girat fue derivado a la cárcel de Batán, luego de un pedido del fiscal. Recibió la revocación del arresto domiciliario. Sobre sus espaldas pesa una condena de 14 años de prisión por abuso sexual calificado

El ex suboficial de contrainteligencia de la Armada condenado a 14 años de prisión por abusar sexualmente durante cuatro años de su hija, y que había recibido el beneficio de estar arrestado en su domicilio, finalmente cumplirá su pena en la cárcel.

Así lo resolvió ayer el Tribunal Oral en lo Criminal 3 (TOC3), el mismo que había dispuesto la continuidad de la detención domiciliaria luego de que el fiscal Eduardo Amavet no pidiera la revocatoria del privilegio e ingreso en prisión.

Ahora los jueces tomaron en cuenta que Marcelo Alberto Girat no tiene domicilio constituido en Mar del Plata y la casa en que planeaba cumplir la condena fue atacada por los vecinos, que rechazaron su presencia en el barrio e incendiaron su coche.

El ministro de justicia Ricardo Casal dijo que el condenado, Marcelo Girat, había fijado su domicilio en la casa de su hermano, donde también viven niñas menores de edad.

Casal además calificó al hecho de «aberrante» y cuestionó la pena original que recayó sobre el ex suboficial de la Armada: «14 años de prisión era una condena que no podía llevar a un arresto domiciliario. Estos delitos dejan a la sociedad muy sensible», expresó.

Según determinó la Justicia, Girat abusó de su hija Rocío durante cuatro años y por eso el Tribunal en lo Criminal Nª 3 de Mar del Plata lo condenó por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo.

Girat estuvo preso en la cárcel de Batán y obtuvo la prisión domiciliaria por un fallo de la Sala Uno de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Mar del Plata, que hizo lugar a un recurso de habeas corpus puesto por la defensa.

Ello ocurrió cuando el suboficial ya había sido declarado culpable del delito de abuso sexual agravado por el vínculo, pero antes de que el TOC3 le impusiera la condena a 14 años, en este caso de cumplimiento en su casa.

Rocío relató que padeció la primera violación a los 13 años. «El usó el método de decirme que iba a ser mi instructor sexual. Me violó desde los 13 hasta los 17 años. A los 16 me violó en la Base Naval», dijo. «Yo ingresaba a las 12 de la noche hasta las 3 de la mañana. Estaba ahí adentro, me veía personal militar, nadie dijo nada. Es más, en este momento todavía no se presentó nadie de la Armada a preguntar o a decir ‘lo siento mucho». El violador fue expulsado de las fuerzas armadas un día después del fallo del Tribunal.

“Una perversión total”

En su testimonio ante la prensa, Rocío tuvo dos intentos de suicidio. «Él para que confiese por qué me había querido matar, me ató a una silla y me quemó con una cuchara caliente», dijo la joven.

Luego, todo se desencadenó cuando la madre de Rocío descubrió una serie de cartas que él le enviaba a su hija. Allí reconocía que estaba enamorado de ella, que le hacía recordar a su mamá, con quien se había casado. «Mi mamá encuentra las cartas. Él decía estar enamorado de mí, que le recordaba a cuando mi mamá era joven. Una perversión total. Esas cartas encuentra ella. Con esas cartas me encara a mí y me dice que ya sabía la verdad».

Entonces, hicieron juntas la denuncia. Esto fue en 2011 y hasta ahora seguían pidiendo prisión efectiva del abusador. Finalmente, el hombre fue a la cárcel.

Fuente: Diario Hoy

Se escapan como quieren: un preso huyó de la cárcel con un ¡cepillo de inodoros!

Williams Walter Flores, detenido por robar zapatillas y joyas de una vivienda, se dio a la fuga de una cárcel del barrio Camus, Rivadavia, en San Juan luego de que un oficial dejara un cepillo para inodoros. Los compañeros con los que compartían celda eligieron quedarse.

Según las pesquisas, Flores usó el cabo de madera del cepillo para inodoros para romper un candado y huir sin que la policía lo detectara.

El hecho ocurrió en la tarde del lunes, cuando un oficial de la Seccional 13era de Rivadavia dejó sus tareas (limpiaba los baños), situación que aprovechó el detenido para tomar un cepillo y usarlo para escapar. Sus dos compañeros de celda se quedaron.

La jueza en lo Correccional Silvina Rosso de Balanza investiga el episodio.

Fuente: Diario Hoy

Condenaron a 23 años de cárcel a «Mameluco»

El sindicado jefe narco Miguel Ángel Villalba, conocido por su apodo de «Mameluco» y que en 2011 cobró notoriedad porque quiso ser intendente del partido bonaerense de San Martín, fue condenado ayer a 23 años de prisión por ser el «organizador y financista» de una banda que vendía estupefacientes.

El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°3 de San Martín, que aplicó a Villalba 13 años de prisión, pero al unificar esta condenada con una anterior le fijó una pena de 23 años de cárcel, por encontrarlo culpable del delito de comercio agravado de estupefacientes por la participación de tres o más personas.

El TOF N° 3, integrado por los jueces Lidia Soto, Elbio Osores Soler y Germán Andrés Castelli, condenaron también a nueve años de cárcel a Jorge Rodríguez, de 55 años y conocido por el alias de «Chileno», y a seis años a Luis Villalba, de 54, y a Iván Villaba, de 22, hermano e hijo de «Mameluco», respectivamente. También fue encontrado culpable Rafael Antonio Solalinde Arrúa, de 46 y de nacionalidad paraguaya, según informó la agencia de noticias Télam.

El TOF N° 3 le aplicó multas que van de los 50.000 a los 15.000 pesos a todos los condenados, actualmente detenidos en el Complejo Penitenciario Federal I, de Ezeiza, declaró reincidente a «Mameluco» y a Solalinde Arrúa.

Los jueces tuvieron en cuenta que sobre «Mameluco» pesaba una condena de 12 años de prisión impuesta por el TOF N° 4 de San Martín.

La sentencia anterior había sido por comercio agravado de drogas en la villa 18 de Septiembre, en Billinghurst, partido de San Martín.

Además, ordenaron poner a disposición del juzgado federal N° 2 de San Martín, donde se tramita una causa por investigación patrimonial, una serie de bienes que se le hallaron a «Mameluco» cuando fue detenido y se allanaron sus propiedades.

VEHÍCULOS DE ALTA GAMA

En los operativos, personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal había secuestrado 11 vehículos: entre ellos dos camionetas Toyota Hilux y un VW New Beetle; tres motos, dos cuatriciclos, todos obtenidos presuntamente con dinero proveniente del narcotráfico.

Los jueces darán a conocer los fundamentos de la sentencia el 12 de noviembre próximo, a las 13.30, según se indicó en el veredicto difundido por el Centro de Información Judicial (CIJ)..

Fuente: La Nación

A un mes de salir de la cárcel, Fontanet volvió a los escenarios

Tras el fallo de la Corte que ordenó revisar las condenas por Cromañón El sábado cantó como invitado en Córdoba en un show tributo a los Redonditos de Ricota.

Lo presentaron así: “Un amigo de ustedes que hoy vino a cantar un tema con nosotros”. Las luces del escenario estaban encendidas y sonaban los primeros acordes de uno de los clásicos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Tarea fina. Recién entonces, vestido con una campera deportiva y bermudas, Patricio Fontanet (35) se paró bajo la luz. Hubo una ovación: después de un mes de conseguir la libertad, el ex líder de Callejeros volvió a los escenarios. La sorpresa la dio el sábado en Córdoba, durante un show de la banda Superlógico, que tributa al grupo del Indio Solari.

“¡Volvió el gordo!”, tuiteó su novia, Estefanía Miguel, al finalizar el show. Al mensaje lo acompañaba una foto que no dejaba margen de duda: el hombre condenado a 7 años de encierro por la tragedia de Cromañón, el que estuvo preso seis meses en un pabellón psiquiátrico de la cárcel de Ezeiza después de estar internado en una clínica cordobesa, estaba de vuelta. Con 23 kilos más que antes de su detención, cantó aquella canción que dice “sobrio no te puedo ni hablar / estoy perdido sin mi estupidez” y el público levantó brazos y celulares para captar ese momento.

El 6 de agosto, la Corte Suprema de Justicia pidió la revisión del fallo y Fontanet consiguió la libertad, junto a otros dos músicos. Una semana después, le concedió una entrevista a Clarín y contó que en la cárcel grabó diez temas para su nueva banda, Casi Justicia Social, cuya sigla es la misma que identificaba a Callejeros: CJS.

Fontanet está rearmando su vida. Entre martes y jueves, viaja de Córdoba a Buenos Aires para ensayar con su banda, ya que tienen planeado grabar un disco. Dos canciones – El reto y Mis latidos – fueron compuestas en la cárcel. Ahora, cerca de su hijo Homero que ya tiene dos años, sigue sosteniendo su postura: que no eran socios de Omar Chabán, que incluso fueron engañados por él, en principio con la capacidad del lugar. En Cromañón murieron 194 personas. La novia de Fontanet fue una de las víctimas.

Fuente: Clarín

Con cinco muertos, terminó el motín en una cárcel brasileña

Los presos amotinados desde el domingo en una penitenciaría del estado de Paraná pusieron fin a la rebelión esta madrugada, liberaron a los dos rehenes que mantenían y permitieron la entrada de las autoridades, que encontraron el cuerpo de una quinta víctima en la unidad.
raestructura, higiene y alimentación en la unidad, así como de la violencia de los guardias.

En esta cárcel, escenario de una de las más violentas rebeliones de presos en los últimos años en este estado del sur de Brasil, tan sólo permanecieron 265 presos.

Los amotinados decapitaron a dos de los presos, entre ellos un ex policía, y arrojaron a tres personas desde el tejado de uno de los pabellones, a una altura de 15 metros, dos de las cuales también murieron.

Las autoridades aún no informaron de las causas de la muerte de la quinta víctima ni de las condiciones en que fue encontrado el cuerpo.

La rebelión comenzó a las 7 del domingo cuando uno de los guardias se disponía a servir el desayuno y fue tomado como rehén.
A pesar de que los presos ya habían amenazado con una protesta contra la violencia de sus carceleros en la prisión, tan sólo había diez guardias a la hora del incidente.

Los amotinados ocuparon el techo del presidio, a donde llevaron a los rehenes y prendieron fuego a varios colchones.

Los amotinados expusieron en el tejado letreros con las siglas PCC, en referencia al Primer Comando de la Capital, la mayor organización criminal del estado de San Pablo y que es dirigida desde las prisiones.
telam

Santiago del Estero: «De 150 internos, 40 tienen celulares», afirmó el director de una cárcel

El director de la Unidad Penitenciaria Federal de Colonia Pinto, Fabián Aleksich, dijo que fue una modalidad de la anterior gestión; pidió teléfonos fijos en cada pabellón y prometió retirar los celulares

Santiago del Estero.- El director de la Unidad Penitenciaria Federal 35 de Colonia Pinto, Fabián Aleksich, afirmó que de 150 internos, casi 40 tienen teléfonos celulares, medida que, según el funcionario, «fue impuesta por la gestión anterior».

La polémica surge ya que en dicho penal se dieron una serie de irregularidades que terminaron con la remoción de la cúpula anterior que, según testimonios de internos, habrían facilitado la fuga en junio del año pasado de un peligroso delincuente conocido como Guillermo «Chichi» Núñez. Muchos afirman que poseía teléfono y que además de haber contado con el guiño de agentes penitenciarios, habría combinado dicho escape con personas para que lo busquen usando su celular.

El nuevo director del penal, que lleva siete meses en funciones, aseguró que esta medida de tenencia y uso de celulares de los reos se da por el «derecho de comunicarse con abogado, familiares y el juzgado mismo».

En tal sentido, Aleksich sostuvo que esta situación se terminará cuando se puedan instalar líneas fijas en los pabellones: «Hay siete pabellones y una población de 150 internos y sí o sí necesitan comunicación con los medios libres. El objetivo es conseguir una línea fija que la instale alguna empresa, o bien lo solucione la Comisión Nacional de Comunicaciones. Es vital que cada pabellón tenga su teléfono para comunicarse. Una vez que logremos eso, se retirarán los pocos celulares que hay».

Fuentes afirman que el momento de producirse la fuga de «Chichi» Nuñez, casi la totalidad de los internos poseía un celular, los cuales les fueron sacados por las autoridades de entonces y ahora solo 40 reos gozan de esa posibilidad, hecho que despertó malestar en el resto de la población carcelaria, ya que califican de «presos Vip» a quienes aún conservan sus teléfonos.

Por el mes de abril, la cúpula del Servicio Penitenciario Federal envió una nota al Penal de Colonia Pinto dejando en claro la prohibición del uso de telefonía celular, argumentando que «luego de analizar el caso en particular y a fin de respetar las leyes sobre el tema nos hemos pronunciado en contra de que los internos de Colonia Pinto tengan acceso a celulares», al tiempo que advirtieron «es de público conocimiento la modalidad delictiva que involucra la extorsión telefónica y los secuestros virtuales ejecutados desde penitenciarias mediante el empleo de celulares y a su vez ante la disparidad en la posibilidad de adquisición de los equipos telefónicos en el marco de su condición económica constituiría un probable foco de conflicto entre ellos y desencadenaría en situaciones de violencia».

Días atrás, el periódico local El Liberal,dialogó con un reo que se mantuvo en el anonimato y se refirió a este tema y afirmó: «Nos dijeron que les avisemos a los internos que a las 12 de la noche tenían que hacer entrega de los celulares para una inspección y relevamiento y que al otro día se les iba a devolver, pero se pusieron como locos y nadie entregó el celular así que la orden fue dejada sin efecto».

«Acá esta todo mal, nadie nos va a quitar los celulares,ellos lo autorizaron, nadie los obligó a que nos dieran el beneficio y ahora porque sí los quieren sacar», finalizó el detenido.

Por último, el director del Penal se refirió a las mejoras en materia de seguridad, luego de la fuga de Núñez hace un año y dijo que «se reforzaron todas las medidas de seguridad. No se deja nada librado al azar. De 1 a 10 la realidad que encontramos, la modificamos ya en 8. Y llegaremos a 10»..

Fuente: LA NAción

Allanan una cárcel de Bahía Blanca en busca drogas

Fue en el marco de una docena de procedimientos para desbaratar kioscos de venta al menudeo de cocaína y marihuana. Hay ocho detenidos.

Droga, armas, muchos teléfonos celulares y ocho detenidos es el resultado provisorio de una docena de allanamientos que la división Narcotráfico de la policía de la provincia de Buenos Aires realiza en Punta Alta y Bahía Blanca: uno de los sitios es la Unidad Penal 4 de Villa Floresta, donde se alojan unos 450 detenidos.

El operativo se inició a las 9 y aun continúa. Según dijo el titular de la repartición en Bahía Blanca, comisario inspector Claudio Barrionuevo, la investigación había comenzado un año atrás, en la fiscalía especializada de la justicia bonaerense.

“Las tareas estaban orientadas al desbaratamiento de kioscos de venta al menudeo tanto de cocaína como de marihuana” precisó a Clarín el jefe policial. Según dijo Barrionuevo, junto al hallazgo de “una cantidad elevada de estupefacientes”, de ambos tipos de droga, también se encontraron pistolas y revólveres por lo que “habría varios aprehendidos”, adelantó. Muchos de los teléfonos celulares incautados se usaban en operaciones de venta de droga.

El titular de Narcotráfico no quiso precisar aún el resultado del allanamiento realizado en la cárcel bahiense, aunque descartó, en principio, cualquier vinculación con la causa de Juan Ignacio Suris, preso desde enero pasado, por liderar una banda dedicada al transporte, comercialización y distribución de estupefacientes. Tres semanas atrás, la cámara federal bahiense ratificó el procesamiento con prisión preventiva de Suris, novio de Mónica Farro y amigo del valijero Leonardo Fariña y de una decena de miembros de la gavilla.

En el auto de procesamiento a Suris y su banda, dictado por el juez federal Santiago Martínez, el magistrado precisó que uno de los detenidos, preso en la cárcel bahiense, “recibía favores a cambio de estupefacientes”.

En una de las escuchas telefónicas, Suris sugería darle unas “tizas a un director de una conocida Unidad Penitenciaria” y también se determinó que personal del Servicio Penitenciario Bonaerense recibía en su domicilio particular, encomiendas para uno de los miembros de la misma banda.

No obstante la desvinculación que hizo Barrionuevo de los allanamientos de hoy con el caso Suris, se pudo establecer que su lugar en la venta de drogas en la ciudad y la zona ya habría sido ocupado, por lo que los investigadores también están tras esa pista.

Fuente: Clarín

Hackeó una cuenta y podría ir a la cárcel

Ese día, Héctor H. M., durante el horario bancario, había depositado un cheque en el Banco Francés, donde tiene sus cuentas. Un poco más tarde, por medio del home banking, quiso chequear la acreditación de los 15.000 pesos. En ese momento, se abrió una ventana que, por cuestiones de seguridad, le solicitaba datos de su tarjeta coordenadas y la clave de usuario. Confiado de que no había nada irregular, el cliente entregó toda la información que le pedían.

Héctor H. M. no lo sabía, pero había caído en una trampa. Recién se dio cuenta de que lo habían engañado a la mañana siguiente, cuando ingresó una vez más en su cuenta bancaria a través del home banking y advirtió que los 15.000 pesos del cheque depositado habían sido transferidos a una cuenta del Banco Galicia a nombre de Nicolás Millaqueo.

El dinero que fue transferido a la cuenta de Millaqueo, que ahora podría ir a juicio acusado del delito de defraudación -que prevé penas de hasta seis años de prisión-, por intermedio de la manipulación de un sistema informático, fue retirado el mismo día de la transferencia electrónica. Así se sostiene en el requerimiento de elevación a juicio del fiscal de instrucción porteño Horacio Azzolin.

«El extracto de la caja de ahorro de Millaqueo devela que su saldo inmediato anterior al ingreso de los controversiales ascendía a la suma de 28,71 pesos, por lo que cabe descartar la posibilidad de que no hubiera podido advertir los $ 15.000», explicó el representante del Ministerio Público en su dictamen.

En su declaración indagatoria, el acusado se negó a declarar. Según la investigación, la operación electrónica se hizo desde un locutorio de Rojas al 100, en Caballito.

El Banco Francés le devolvió el dinero a Héctor H. M. porque había «detectado una intromisión ilegítima en su página y en la de otros clientes», según se desprende del expediente judicial.

PREVENCIÓN

El fiscal Azzolin, a cargo de la investigación de este hecho delictivo, explicó a la nacion la importancia de que los clientes que utilizan el sistema de home banking de las entidades bancarias tomen ciertas medidas de prevención para no ser engañados.

«Lo importante es usar siempre una computadora segura, que no sea de uso público. Es valioso cambiar con cierta frecuencia las claves de seguridad y sobre todo no entregar las datos de las tarjetas coordenadas y de la información de las contraseñas», sostuvo Azzolin..

Fuente: LA Nación

Confirmaron la condena a Jaime a seis meses de cárcel

Fue por intentar esconder una prueba durante un allanamiento en su casa durante la investigación de la causa por enriquecimiento ilícito.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó ayer la pena de seis meses de prisión en suspenso contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por intentar esconder una prueba durante un allanamiento en su casa durante la investigación de la causa por enriquecimiento ilícito.

La Sala IV de Casación ratificó el fallo del Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba que el año pasado condenó a Jaime por el delito de intento de sustracción de documentos destinados a servir de prueba ante la autoridad competente.

Este fallo pone a Jaime cerca de prisión ante otra condena en los varios juicios que tiene en su contra, entre ellos el de tragedia de ferroviaria de Once que comenzó en marzo pasado. Ocurre que ante una segunda condena, aunque sea en suspenso -menor a tres años- deberá cumplir la condena en prisión y la detención podría ser ordenada en el mismo momento del veredicto, lo que es facultad del tribunal. Los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani rechazaron la apelación que el abogado de Jaime, Marcelo Brito, había presentado contra la condena.

El hecho ocurrió el 7 de junio de 2010, cuando la delegación Córdoba de la Policía Federal allanó la casa de Jaime en Villa Carlos Paz en la causa por presunto enriquecimiento ilícito -en la que este año fue procesado- y el ex funcionario intentó llevarse cuatro tarjetas de la empresa “Cerro Motos”, en la que figuraba como director y que estaba vinculada al hijo del ministro Julio de Vido.
larazon.com.ar

Una muerte en la cárcel donde está detenido Juan Suris

Un preso al que le faltaba un año y medio para recuperar la libertad fue asesinado en la cárcel del barrio de Villa Floresta, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, durante una pelea con otro interno por un celular.

La víctima, identificada como Luis Fernando Avila Carabajal, tenía 32 años y estaba condenado a siete años de prisión por un caso de «robo calificado». Carabajal fue herido de una cuchillada en el pecho durante una pelea con otro recluso de la subunidad IV del penal de Villa Floresta y murió ayer cuando era llevado a la enfermería.

Además de la pelea con el interno, se investiga si se disputaban el manejo del pabellón. En la misma cárcel está detenido Juan Ignacio Suris, acusado de narcotráfico.

Fuente:Perfil

Condenan a 22 años de cárcel al hombre que violó a su hija y a dos jóvenes

El TOC 4 de Morón condenó al imputado por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo de parentesco» en el caso de su hija, y «abuso sexual con acceso carnal» contra una estudiante de periodismo y otra joven que regresaba de su trabajo.

Un hombre fue condenado a 22 años de prisión acusado de haber violado a su hija de 11 años, a quien dejó embarazada y con quien tuvo una beba, y a otras dos jóvenes en el partido bonaerense de Merlo, durante el 2012.

El Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Morón condenó al imputado, de 45 años, por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo de parentesco» en el caso de su hija, y «abuso sexual con acceso carnal» contra una estudiante de periodismo y otra joven que regresaba de su trabajo.

Fuente: Online-911

El nuevo Código Penal prevé cárcel para los periodistas

periodistas
Estipula penas de hasta 3 años de prisión a quienes publiquen “papeles privados” o realicen cámaras ocultas.
El nuevo Código Penal que la semana pasada le presentaron a Cristina Kirchner deja abierta la posibilidad de la pena de prisión para los periodistas.

El proyecto en el que estuvo trabajando la comisión de reforma del Código al que accedió LPO estipula en el inciso 1 del artículo 121, de “Comunicación o publicación indebida”, que “será reprimido con prisión de 6 meses a 3 años, multa de 10 a 150 días e inhabilitación de 1 a 4 años el que, hallándose en posesión de un instrumento, registro o contenidos a que se refieren los artículos precedentes, lo comunicare, publicare o lo hiciere publicar, indebidamente”.

Los “artículos precedentes” a los que hace referencia ese inciso son el 119 y 120, de Violación de Comunicaciones y Violación de Privacidad, respectivamente.

El 119 establece que “será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años y multa de 10 a 150 días” quien “abriere o accediere indebidamente una comunicación electrónica, telefónica, una carta, un pliego cerrado, un papel privado, un despacho telegráfico o telefónico o de otra naturaleza, que no le estuviere dirigido”; “se apoderare indebidamente de alguno de ellos, aunque no estuviere cerrado”; “lo suprimiere o desviare de su destino, cuando no le estuviere dirigido” o “interceptare o captare comunicaciones electrónicas o telecomunicaciones provenientes de cualquier sistema de carácter privado o de acceso restringido”.

Fueron justamente los “papeles privados” a los que accedió el periodismo en los últimos años los que motivaron las investigaciones que desembocaron en denuncias penales sobre el vicepresidente Amado Boudou, por la quiebra de la ex Ciccone o sobre Lázaro Báez, el empresario amigo de los Kirchner, por lavado de dinero.

En tanto que el artículo 120 establece que “será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años y multa de diez a ciento cincuenta días, el que vulnerare la privacidad de otro, mediante la utilización de artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o imagen, o se hiciere de registros no destinados a la publicidad”. Es decir, que el periodista que utilice una cámara oculta para realizar una investigación, irá a la cárcel.

El inciso 2 de ese mismo artículo establece que “el que incurriere en cualquiera de los delitos del presente artículo o del anterior (el 119), abusando de su oficio o profesión, o de su condición de funcionario público, será reprimido con prisión de 1 a 4 años.

Penas más duras

El artículo 121, de “Comunicación o publicación indebida”, reemplaza al 155º del Código Penal vigente (modificado por la ley 26.388), que establecía únicamente penas económicas de hasta 100 mil pesos para las mismas acciones que ahora tendrán una pena de prisión.

En tanto que el artículo 122 del nuevo Código, pena con la cárcel a los funcionarios públicos que filtren información.

Este artículo, de “Secreto profesional y funcional”, establece que “será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años o multa de 10 a 100 días e inhabilitación por doble tiempo del de la condena, el que teniendo noticias, por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa”. En su inciso 2, el artículo determina que “La misma pena se impondrá al funcionario público que revelare hechos, datos, actuaciones o documentos que por ley debieren quedar secretos”.

La comisión de reforma del Código Penal estuvo encabezada el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini y el secretario de Justicia, Julián Álvarez. Este último funcionario, de La Cámpora, fue quien escribió la reforma judicial que impulsó el kirchnerismo. Ayer pidió que los jueces hicieran política.

De la comisión también participaron el excamarista León Arslanián; el diputado del PRO, Federico Pinedo; la jurista María Elena Barbagelata, del FAP, y el jurista radical Ricardo Gil Lavedra, que no quiso atender los llamados de este medio. Desde el PRO adelantaron a LPO que van a hacer observaciones al proyecto.
lapoliticaonline.com

Otros dos presos se fugaron de la cárcel de Bariloche

carcelFue anoche en el penal III de esa ciudad. Escaparon accediendo al patio interno y saltando el muro perimetral.

Dos peligrosos internos del Penal III de Bariloche lograron fugarse de la unidad tras acceder a un patio interno y luego saltar el muro perimetral sin ser detectados, informaron hoy fuentes policiales.

La fuga se registró anoche y los evadidos fueron identificados como Edgardo Vera y Héctor Sebastián Bahamonde, vinculados al crimen de Lucas Bascur, cometido en febrero del año pasado en el barrio Vivero, homicidio que formó parte de una serie de ajustes de cuentas entre grupos rivales.

El crimen de Bascur -quien antes de morir había sido acusado y absuelto de un homicidio de 2012- fue antecedido por el de Matías Mendoza, en 2011, y le siguió el de Paula Vera, hermana del evadido ayer, en una trama de enfrentamientos y amenazas investigada sin resultados en distintos juzgados.

La fuga se produjo sin que los prófugos rompieran nada dentro del presidio ni llamaran la atención de sus celadores, lo que generó preocupación en la jefatura policial de la provincia, a cargo de la seguridad de los penales.

El año pasado se fugaron cinco presos, episodio que sumado a otras evasiones en Viedma, General Roca y Cipolletti, llevaron al gobierno provincial a nombrar jefes policiales a cargo de los penales, que estaban a cargo del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

Pese al cambio, hace una semana cuatro internos intentaron fugarse a través de un boquete abierto en una de las fugas del año pasado, pero en este caso el personal del SPP detectó la maniobra y la frustró.

Fuente: Online-911

Una mujer intentó entrar marihuana a la cárcel para su hijo

carcelUna mujer intentó ingresar marihuana oculta en empanadas al penal de la ciudad entrerriana de Gualeguay, donde está detenido su hijo.

La mujer, de 41 años, procuró ingresar a los calabozos de la Alcaldía de Gualeguay “media docena de empanadas con marihuana adentro para su hijo de 19 años, preso por haber apuñalado a un menor de 17 por problemas personales”, informó el jefe departamental de la Policía de Gualeguay, Sergio Mendoza.

El funcionario policial indicó que la mujer le dejó al oficial de guardia, “una vianda con media docena de empanadas de jamón y queso para su hijo”.

Pero en los procedimientos de inspección de la comida, se detectó que dentro de las empanadas, además del jamón y queso, había marihuana, afirmó Mendoza.

La marihuana estaba en hojas no muy compactadas, por lo que se estima que es de cultivo casero, ya que no estaba seca ni triturada, como comúnmente se comercializa, concluyó el jefe policial.

Fuente: Diario Hoy

Berlusconi da el golpe de gracia al Gobierno al retirar a sus ministros

El viernes por la noche, el primer ministro italiano, el socialdemócrata Enrico Letta, puso entre la espada y la pared a Silvio Berlusconi, su rival conservador y socio de Gobierno a la vez, retándole a que le dijera en el Parlamento, delante de todos los italianos, si estaba dispuesto a renovar la confianza en el Ejecutivo o si, como viene haciendo desde hace dos meses, iba a seguir condicionando su apoyo a una salida a sus problemas con la justicia. Ni 24 horas después, el viejo tahúr de la política italiana sacó la faca, esta vez en serio, y obligó a dimitir a todos sus ministros provocando (5 de las 15 carteras del Gabinete), como ya hiciera al retirar la confianza al Gobierno de Mario Monti a finales de 2012, una crisis absoluta de gobernabilidad.

La jugada política de Letta fue buena, pero Berlusconi es mucho Berlusconi —“es el mejor político italiano”, llegó a admitir amargamente el centrista Mario Monti tras convertirse en su víctima—. El caso es que el viernes, a su regreso de un viaje oficial por Canadá y Estados Unidos, Enrico Letta acordó con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, plantear un ultimátum al líder del Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi, quien desde que fue condenado en firme a cuatro años de cárcel por fraude fiscal (de los que solo cumpliría uno y en ningún caso en prisión) en el caso Mediaset viene amenazando con hacer caer al Ejecutivo si es expulsado del Senado, como —dicho sea de paso— prevé la legislación actual contra los políticos corruptos condenados.

En los últimos días, además, la escalada verbal de Berlusconi y los suyos había subido hasta el punto de tildar de “golpe de Estado” la supuesta persecución judicial y política a la que, según Il Cavaliere, viene siendo sometido en los últimos tiempos.

Tras obtener el visto bueno del muy enfadado presidente de la República —al viejo comunista lo de “golpe de Estado” le supo a cuerno quemado—, el jefe del Gobierno decidió que todas las medidas que tenía que tomar el Consejo de Ministros del viernes por la noche quedaban pospuestas hasta ver si el condenado Berlusconi dejaba claro, el lunes o el martes en sede parlamentaria, qué quería hacer con su vida política.

Entre las medidas que el ultimátum de Letta impidió tomar estaba el aplazamiento de la subida del IVA del 21% al 22% a partir del 1 de octubre. Y aquí fue donde Berlusconi se agarró para disfrazar la marimorena política.

A media tarde del sábado, en la víspera de su 77º cumpleaños, difundió un comunicado en el que avisaba: “He invitado a los ministros del PDL en el Gobierno a que valoren la oportunidad de presentar inmediatamente la dimisión para no ser cómplices, y no hacer cómplice al propio PDL, de otra odiosa vejación impuesta desde la izquierda contra los italianos (…). La decisión tomada por Enrico Letta de congelar la actividad del Gobierno, determinando de esta manera el aumento del IVA, supone una grave violación de los pactos en que se basa este Gobierno y contradice el programa presentado al Parlamento por el mismo primer ministro”.

Apenas unos minutos después de que se difundiera el comunicado, Angelino Alfano, vicepresidente del Gobierno, ministro del Interior y delfín de Berlusconi, anunciaba que tanto él como los ministros Nunzia De Girolamo (Agricultura), Beatrice Lorenzin (Salud), Maurizio Lupi (Infraestructuras y Transporte) y Gaetano Quagliariello (Reformas Constitucionales) ya habían presentado su dimisión.

Una nota conjunta dejaba claro, por si quedara alguna duda, de que en el PDL solo cuenta la voz de su amo: “Como consecuencia de la invitación del presidente Berlusconi de que dimitamos (…) consideramos que no existen las condiciones para quedarnos en el Ejecutivo”.

Una vez certificada la magnitud del caos que se abre ahora, el primer ministro acusó públicamente al líder del PDL de mentir: “Berlusconi, para intentar justificar el acto loco e irresponsable de hoy, tan solo destinado a tapar sus asuntos personales, intenta darle la vuelta a la tortilla utilizando la excusa del IVA”.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/

 

Clausuran un pabellón de la cárcel de Marcos Paz por detenciones inhumanas

penalLa situación de varios presos fue descubierta tras una visita sorpresa realizada por integrantes del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias. Los presos eran alojados en calabozos individuales sin electricidad, sin baño y sin posibilidad de asearse desde hace por lo menos tres meses.

Un pabellón del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, fue clausurado por las condiciones inhumanas a que eran sometidos los presos alojadados en ese sector.

Según informó el diario La Nación, la situación de 12 presos fue descubierta el viernes pasado cuando un grupo de jueces, integrantes del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, integrado por jueces de la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP), realizaron una visita sorpresa al penal.

Los jueces que recorrieron el lugar fueron el juez Gustavo Hornos, sus colegas Mariano H. Borinsky, Sergio Paduczak y Martín Vázquez Acuña; los integrantes de la Procuvin Abel Córdoba y Roberto Cipriano García, y Germán Artola, en representación de la Defensoría General de la Nación.

La comisión de magistrados llegó al pabellón 7 a las 15.30 horas, y los presos todavía no habían desayunado. De los 12 presos que estaban alojados en el pabellón 7 del módulo 1, siete estaban en condición de sancionados y cinco, en calidad de detenido en «tránsito», es decir, reclusos a los que es difícil encontrarles un lugar.

Según la documentación del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, «los 12 internos encerrados en celdas estancas miraban a jueces y fiscales a través de estrechas mirillas. Las llaves de los calabozos no aparecían, los detenidos gritaban que la visita no se fuera. Esas personas habían estado encerradas por largo tiempo en calabozos individuales, sin salida, sin baño, sin electricidad ni vidrio en una pequeña ventana por la que tiraban el excremento afuera, sin visitas ni aseo».

Después de la visita, el lugar fue clausurado y se ordenó que los internos recibieran atención médica, psicológica y alimentos.

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario Federal, Alejandro Marambio, negó que los reclusos estuvieran sin luz y sin agua, pero sí reconoció que había reclusos «en tránsito» alojados como si estuvieran sancionados y exculpó por esta situación al actual director de la cárcel de Marcos Paz, de apellido Frezin, porque se hizo cargo de la unidad penitenciaria hace cinco días y, por las irregularidades, responsabilizó a la gestión anterior, encabezada por Víctor Hortel, líder de la agrupación kirchnerista Vatayón Militante, que organizaba murgas y salidas «culturales» de los detenidos, indicó ese diario.

Fuente: Online-911

A un mes de la fuga, la cárcel de Ezeiza sigue sin cámaras y sensores

fugaEl Servicio Penitenciario Federal reconoció que aún no fueron reparados dichos dispositivos, los cuales fallaron durante la evasión de trece presos. Siete de ellos aún no fueron recapturados.

Los sistemas tecnológicos de la cárcel de Ezeiza que fallaron hace 33 días durante la fuga de 13 presos, aún no fueron reparados.

Se trata de cámaras y sensores, cuyos insumos, según explicaron desde el Servicio Penitenciario Federal, son «costosos y de difícil adquisición», publicó hoy el diario Perfil.

En cambio, alegaron que si se han modificado otros aspectos de la seguridad: se agudizaron las requisas, los controles a las visitas son más minuciosos y se equipó al personal con elementos básicos de los que carecían.

“A la fecha los equipos de seguridad continúan sin funcionar. Esta información ya había sido adelantada al momento de producirse la evasión y se aclaró que los insumos para las reparaciones eran costosos y de difícil adquisición”, informaron desde el SPF, a cargo de Alejandro Marambio.

En ese momento, el jefe era Víctor Hortel, quien había explicado tras el escape que los sensores perimetrales no se activaron porque “estaban fuera de funcionamiento por la falta de mantenimiento y porque no se conseguían repuestos, que eran españoles”.

Respecto a los aspectos que si fueron modificados, un guardiacárcel aseguró que si antes se hacía una recorrida en el pabellón por turno, «ahora se recorre el lugar entre tres y cuatro veces por turno. Las requisas también se incrementaron».

«Nos dieron una linterna de alto alcance, botas y pilotos para la lluvia. Elementos básicos con los que no contábamos antes. Hay más patrullajes por el predio y circulan cuatriciclos que antes no se veían”, reconoció.

El 19 de agosto pasado, 13 presos escaparon de la celda 22 del pabellón B, del módulo 3, tras cavar un pozo de 40 por 22 centímetros. Luego, corrieron por el predio y cortaron cuatro tejidos de alambre.

Cinco de los fugados fueron recapturados en los días sucesivos, pero los siete restantes aún se encuentran libres.

Fuene: Online-911