Funcionario chaqueño dijo que comer de la basura está “culturalmente aceptado”

El secretario provincial de Derechos Humanos fue consultado sobre una denuncia del Foro contra el Narcotráfico chaqueño. Qué opinó.

El Secretario de Derechos Humanos del Chaco, Juan Carlos Goya, realizó unas polémicas declaraciones al considerar que está “culturalmente aceptado” comer de los contenedores de basura.

 

El funcionario pronunció esa frase tras una denuncia sobre sectores vulnerables que protagonizan situaciones de esta índole todos los días, y semanas después de que se instalara el debate sobre las cifras reales de la pobrezaen Argentina, que según el gobierno nacional es menor al cinco por ciento.

El titular del Foro contra el Narcotráfico, Miguel Chamorro, había denunciado que el sábado pasado fue testigo de como una familia comía contenido de un contenedor de basura en el barrio España, en Resistencia. Luego se instaló un debate sobre si al hacer ese tipo de cosas se realiza una violación de las leyes de nuestro país.

En diálogo con radio Facundo Quiroga, Goya argumentó que la violación no siempre ocurre: “Yo creo que depende de la circunstancia y del por qué, porque hay mucha gente que llega a este tipo de alimentos porque realmente culturalmente está inmersa en una crisis hasta psicológica y otra que realmente lo necesita”.

El secretario aseguró que pese a la asistencia alimentaria que otorga el gobierno provincial, este tipo de situaciones es habitual en distintos contenedores de la provincia porque es “cultural”.

“Permanentemente buscamos personas en los basurales, le damos seguridad alimentaria y albergue, y luego retornan a esta actividad. Hasta culturalmente están aceptadas por ellos mismos estas situaciones. No (depende) solamente de la voluntad del Estado sino de una complejidad cultural de larga data que cuesta muchísimo revertir”, argumentó Goya

El funcionario del gobierno que encabeza Jorge Capitanich insistió en que muchos indigentes “se sienten cómodos” al realizar este tipo de prácticas: “Parece terrorífico, pero nos toca muchísimo. Muchas de las personas tienen serias perturbaciones mentales. El Estado tampoco los puede retener salvo para dar contención humana. Son personas libres”, expresó.

A pesar de sus dichos, Goya afirmó que se contactará con la ministra de Desarrollo Social,Marta Soneira, para trabajar en las posibles solciones de esta problemática de los sectores vulnerables.

 

perfil.com

El ruido de las escuchas en la AFA llega a la Justicia

Manipulación en los operativos de seguridad, arbitrajes, incentivación y evasión bajo sospecha. Piden que se sumen a la investigación de la ruta del dinero de Fútbol para Todos.

Las sospechas que salpicaban a Julio Humberto Grondona en los pasillos del popular edificio de la calle Viamonte, ahora son las manchas de una cruda realidad. Las escuchas que se propagaron en la noche del domingo y que tuvieron un alto impacto en la opinión pública dejaron claro que, durante la gestión del fallecido presidente de la AFA, hubo incentivación, evasión tributaria, espúrea designación de los árbitros y manipulación de horarios y seguridad. A tal punto fue el tsunami de irregularidades que se reveló a través de los audios, que los fondos del programa Fútbol Para Todos volvieron a ponerse en la mira de la Justicia y no se descarta la posibilidad de incluir veedores.

Los diálogos entre Grondona y distintos personajes del fútbol, reproducidos por el canal América, generaron incredulidad e indignación, en algunos casos, y la confirmación de aquello que era vox populi en el medio, especialmente, en la elección de los referís. Tanto ruido produjo esta situación que la onda expansiva trascendió las fronteras y el árbitro Carlos Amarilla y el asistente Rodney Aquino, involucrados por un partido de la Copa Libertadores entre Corinthians y Boca, fueron parados por la Asociación Paraguaya de Fútbol y no dirigirán en el Torneo Clausura hasta que se aclarare la situación.

Ayer, la diputada Graciela Ocaña pidió que las once escuchas telefónicas se incorporen en la causa que tiene a su cargo la jueza federal María Servini de Cubría, quien investiga la ruta del dinero del Fútbol Para Todos. Y sugirió la presencia de un veedor, a fin de cuentas, un empleado judicial que mantendría informada a la magistrada respecto a los movimientos financieros de la casa madre del fútbol argentino. Nada parecido a una intervención, claro, ya que la política de la FIFA es muy clara al respecto: no acepta la injerencia del Estado en las decisiones de las asociaciones. Caso contrario, tal cual indica el reglamento del organismo con sede en Zurich, corre un serio riesgo de ser suspendida. Y si eso ocurriera, los clubes afiliados y la Selección nacional no podrían participar en competencias internacionales.

En la serie de audios que se conocieron en las últimas horas, Grondona acuerda con Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos detenido en el marco del escándalo por corrupción en la FIFA, los horarios y días de los partidos en función de las necesidades del Gobierno Nacional. Blanquea, en definitiva, el interés por el prime time del domingo, en desmedro del programa de Jorge Lanata, Periodismo Para Todos, en una dura batalla por el rating televisivo. Además, muestra como se manipulaba la seguridad para favorecer la programación. “Pero no dejemos la huella”, pedía Burzaco, que tras el estallido del FIFAgate fue separado de su cargo, al igual que otros once directivos, tal cual informó ayer la empresa.

En una charla con Alejandro Marón, presidente de Lanús, reconoce que Cristina Fernández de Kirchner lo “adora”, en referencia a su funcionalidad con el Gobierno. Y a propósito del diálogo con el titular granate, que le pidió a Grondona su intervención para que se adelantara el control antidóping de un juvenil, el propio Marón afirmó: “Me sacaron de contexto. Al final, el chico no jugó porque no daban los tiempos para hacer el análisis. No hubo nada ilegal ni extraño”.

En lo estrictamente deportivo, detrás de las palabras de Grondona, se destapó la olla con el manejo del arbitraje. En el ida y vuelta con Abel Gnecco, representante argentino de la Comisión de Arbitros en la Conmebol, Don Julio se jacta de que Amarilla “es el mejor refuerzo de Boca” en referencia al partido en el que el coloso azul y oro eliminó a Corinthians, que sufrió un penal no cobrado y un gol mal anulado, por la Libertadores de 2013. Y acuerda con su interlocutor quiénes deben ser los jueces de los duelos entre Newell’s y Boca, correspondientes a la Copa de ese mismo año. Como consecuencia de esta revelación, el actual mandamás de la AFA, Luis Segura, está evaluando pedirle la renuncia a Gnecco cuando termine la Copa América de Chile.

Segura quiere dar un golpe de timón y mostrar un sesgo de transparencia, más allá de que él fue el vicepresidente de Grondona hasta el día de su muerte, el 30 de julio del año pasado. Incluso, hasta cambiaría el sistema de designaciones arbitrales, en común acuerdo con Víctor Blanco, presidente de Racing y del Colegio de Arbitros. La idea -impulsada por el SADRA- es que todos los referís vayan al bolillero, independientemente de su experiencia. Actualmente, el sorteo es antojadizo porque se designa un binomio o una terna para cada partido, con los “internacionales” como candidatos a dirigir los principales de cada fin de semana.

Mientras tanto, se espera por el avance de la causa de la AFIP por presunta evasión tributaria y lavado de dinero contra un grupo de árbitros, cuyos nombres trascendieron pero aún no fueron confirmados. Entre ellos estarían Pablo Lunati, Ernesto Uziga y Diego Ceballos.

En otro audio, Grondona muestra especial interés en Estudiantes de San Luis en una charla con Gustavo Ceresa, entonces presidente del Consejo Federal. “Controlame eso”, le dice al dirigente, que ya no ocupa su cargo. Ayer, Guillermo Marconi, secretario del Sadra, anunció que denunciará penalmente a Ceresa, al empleado Angel Mora -también mencionado en la escucha- y pedirá que se investiguen a los árbitros que hayan participado “del proceso de ascensos” del equipo puntano.

Estas escuchas, difundidas por el programa La Cornisa, del canal América integraban el expediente del juez Julián Ercolini y eran irrelevantes en la causa que se investigaba una supuesta triangulación y lavado de dinero en pases de los que participaban clubes de Chile o Uruguay. Pero tomaron cuerpo, claro. A fin de cuentas, desnudaron los chanchullos de nuestro fútbol.

Fuente: Clarín

CARBÓN BLANCO: Comenzó el juicio que puede salpicar a Capitanich y a Stiuso

Tres comerciantes, un empresario y un abogado están acusados de contrabandear una tonelada de cocaína a Portugal.

La doctora Rosario Escalante fue candidata a intendenta de Barranqueras, Chaco, por la lista oficialista de Jorge Milton Capitanich. Su carrera política quedó trunca tras la difusión de “Carbón Blanco”, la causa de narcotráfico más grande de la historia reciente argentina.

Su marido es Luis Ocampo, despachante de aduana que estuvo detenido acusado de ser parte de la operación narco junto con los comerciantes Rubén Félix Esquivel, Carlos Pérez Parga, Héctor Ángel Roberto, el empresario Patricio Gorosito y el polémico abogado, Carlos Salvatore, con vínculos con los servicios de inteligencia.

Escalante habló con Perfil.com, primera entrevista con un medio nacional: “La droga no salió del Chaco, a mi familia le arruinaron la vida, Capitanich nos soltó la mano”, sentencia la mujer. Ocampo era Presidente de la Cámara de Comercio Exterior chaqueño y despachante de aduana desde 1996 con la empresa Logiser.

Por su tarea conoció a Juan Carlos Rodríguez, quien fuera titular de la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL hasta el escándalo. Según la investigación realizada por la jueza federal Zunilda Niremperger, la empresa era “fantasma” y, en su base de operaciones en Quitilipi se introducía la droga en bolsas de carbón vegetal que luego recorrían El Chaco hasta el puerto de Barranqueras.

De allí, vía terrestre, la cocaína y el carbón llegaban al puerto de Buenos Aires con destino europeo. Escalante está convencida que la droga no salió del Chaco sino de la capital argentina con complicidad de las altas autoridades de la aduana: “Habría que ver por qué se protegió a esa gente”, asegura la mujer que no está citada como testigo en el juicio que se desarrollará desde el 10 de junio hasta fin de mes.

En cambio, para los allegados al empresario Patricio Gorosito, “el carbón llegaba de Santiago del Estero” y la droga se envasaba en la provincia gobernada por Capitanich. “Toda la plata de la logística la manejaba Coqui” aseguran desde el círculo del empresario del fútbol. Gorosito fue presidente de Arroyo Fútbol Club que tuvo nexos con el Barcelona de Lionel Messi.

Es más, el astro del fútbol visitaba el pequeño estadio de Arroyo Seco. La fuerte denuncia contradice lo que declararon Di Renzo y Prodan ante la policía portuguesa: “La plata del transporte la daba Gorosito”. En el círculo del empresario que estuvo detenido tres años sin sentencia firme, lo desmienten: “El poder político está preocupado y la justicia no quiso investigar si existieron reuniones entre Salvatore, Gorosito y Capitanich”. ¿Dónde? En el hotel Gualok.

Las fiestas en el Gualok. Daniel Miño Rusch fue doorman durante 3 años del Hotel Gualok en Sáenz Peña, a pocos kilómetros de Quitilipi. En diálogo con Perfil.com recuerda sus funciones en la cadena hotelera gerenciada por los hermanos Alejandro y Marcelo Pajor: “El doorman es el que recibe a los huéspedes más importantes al llegar al hotel, también estuve a cargo de la suite presidencial y la del gobernador”.

Sus fotos junto a figuras del espectáculo certifican su paso por allí ratificado por dos ex compañeros de trabajo. ¿Allí lo veías al gobernador y a los detenidos de la causa “Carbón Blanco?”: “Allí se hacían “los arreglos”, todos saben que el hotel es del Coqui” explica a Perfil.com Rusch, luego de dialogar durante un año con este cronista.

Consultado por este medio, Marcelo Pajor no niega que hayan pasado por el Gualok de Sáenz Peña los involucrados: “Está todo en manos de la justicia”. Sin embargo, el abogado de Gorosito aún se pregunta por qué la fiscalía no quiso cruzar fechas ni averiguar si pasó su defendido por el prestigioso hotel.

Pajor también recuerda que Sergio Schoklender se hospedó en el hotel que gerencia junto con su hermano. Un día después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, el propio Schoklender me admitió que conoció ese hotel: “Se descompuso el avión y pasamos una noche allí”.

No se habría tratado de una única noche. “Allí se realizaban “los arreglos” y las partuzas” explica el ex doorman. Miño Rusch explica que “las fiestas se organizaban por la madrugada, el quinto piso era reservado por los políticos, personalmente manejaba una agenda de servicios escorts –se trata de prostitutas vip-.

Pajor, molesto con la pregunta, indaga a Perfil.com: “¿Me estás tratando de proxeneta? Imaginate que en cualquiera de mis hoteles viene una pareja y se aloja… ¿cómo voy a preguntarle a la piba si cobra?” Legalmente, la cadena hotelera pertenece a lotería chaqueña pero el empresario se queja de los millones de pesos que el gobierno de Capitanich le debe.

SIDE de Salvatore y Stiuso. “La investigación de Carbón Blanco” la hizo el misionero Allan Bogado, aseguran desde el entorno del supuesto espía investigado por el fallecido fiscal Nisman. Tras el asesinato de Nisman, Jaime Stiuso salió del país en una camioneta que sería propiedad de Damián Sierra, funcionario de la Aduana.

“Jaime garantizaba la protección de la SIDE al carbón, las manzanas y el esquí blanco en todo el país” asegura un espía enfrentado con Stiuso. El hombre está convencido que la droga de “Carbón Blanco” bajaba de Rosario a Capilla del Señor en paquetes de 100 kilos y de allí, con protección de la Aduana, llegaba al puerto de Buenos Aires.

Hay un dato llamativo: Ana Cristina Palesa certificó las empresas de Salvatore como así también las de Guillermo Michel, director de Aduanas y mano derecha del titular de la AFIP,Ricardo Echegaray. Palesa firmó en las empresas del ex pirata del asfalto, Jorge Lambiris, íntimo amigo del hombre fuerte en la AFIP.

Lorena Martins recuerda que su padre recibía asesoramiento legal del abogado Carlos Salvatore. El 15 de agosto del 2011 le escribió un correo a su madre y a ella para asesorarlos por un problema contable y fiscal en el boliche swinger Anchorena. El local fue allanado tras la caída en desgracia de Stiuso.

En aquel momento, Salvatore se lamentaba de “no haber estado desde que comenzaron los problemas, pero no vamos a llorar sobre la leche derramada”. Salvatore habría intentado comprar a la jueza chaqueña Niremperger a quien amenazó de asesinarlo en un diálogo con su propia esposa, Silvia Susana Valles, involucrada en otra causa paralela por lavado de dinero.

En la ex SIDE, enfrentada con Stiuso, se preguntan por qué razones la justicia protegió a las altas esferas de la Aduana. La respuesta parece obvia. La semana pasada apareció “ahorcado” en la cárcel de Devoto, el español Daniel Herrera Zarzoso. Estaba detenido por narcotraficante en la causa conocida como “sky-mal”. En el 2014 se incautaron 24 kilos de cocaína y mil pastillas de éxtasis dentro de bolsas de esquís.

Los estupefacientes se vendían en la zona de Recoleta y el hermano del recepcionista Gaby Álvarez, Ariel era otro de los involucrados. El español detenido en la Argentina tenía ganas de romper el silencio y hablar de la protección política de sus negocios. Le mandó un mensaje al celular de su madre en España para felicitarlos por la llegada de un nuevo integrante a la familia.

La madrugada del martes pasado apareció ahorcado en su celda. Hasta ese momento, un involucrado en la causa “Carbón Blanco” oscilaba entre hablar y callar. El escándalo recién comienza.

Luis Gasulla/perfil.com

Chaco cerró la campaña electoral, marcada por una fuerte polarización

De cara a las PASO de este domingo en la provincia, los principales candidatos del kirchnerismo y la UCR realizaron sus últimos actos. Se definirán las candidaturas a la Gobernación y cargos municipales.

Los principales precandidatos del kirchnerismo y la UCR cerraron este jueves la campaña electoral en Chaco, a raíz de la veda de cara a las PASO provinciales del próximo domingo para definir las candidaturas a la Gobernación y cargos municipales.

La campaña estuvo polarizada entre el kirchnerista frente Chaco Merece Más y la coalición opositora Vamos Chaco, que encabeza la UCR.
El mandatario Jorge Capitanich, que competirá como precandidato a intendente de Resistencia, encabezó una caravana junto a los principales postulantes del frente Chaco Merece Más, que partió de Fontana para llegar a Barranqueras, dos ciudades de la zona metropolitana de Resistencia.
El ex jefe de Gabinete realizará la recorrida junto a una de las fórmulas del kirchnerismo para sucederlo en la Gobernación, encabezada por el ex intendente de Villa Ángela, Domingo Peppo, y su hermano y actual intendente de Campo Largo, Daniel Capitanich.
«Tenemos la experiencia, la capacidad de gestión y las ganas para trasformar Resistencia», sostuvo Capitanich en el marco de la campaña a la jefatura capitalina, a la vez que se manifestó «muy conforme y satisfecho» por la recepción que tuvo por parte de los vecinos durante las continuas recorridas que realizó durante las últimas semanas por los diferentes barrios de la ciudad.
Además del frente Chaco Merece Más, otras dos fuerzas vinculadas al kirchnerismo intentarán llegar a las elecciones provinciales del 20 de septiembre: la lista Crecimiento 2015; que postula al actual diputado nacional José Mongeló y al ex cura párroco Jorge Lestani como precandidatos a gobernador y vice, respectivamente; y la nómina Unidad y Lealtad, encabezada por Germán Bittel y Daniel Souilhé.
Esta tarde también realizó su cierre de campaña la coalición Vamos Chaco, que lleva a la actual intendenta de Resistencia, la radical Aída Ayala, como precandidata a la Gobernación, escoltada por el joven Bruno Cipollini, hijo del jefe comunal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini.
La coalición encabezada por la UCR realizó una caminata, que partió a las 17 desde la plaza 9 de Julio de Resistencia, con destino a la Laguna Argüello, dónde se llevó a cabo un acto que también tuvo como broche un cierre un recital de música popular, en este caso con los grupos La Nueva Luna y Viento Norte.
La alianza Vamos Chaco, que encabeza la UCR y cuenta con el apoyo del PRO y el Frente Renovador, impulsa al actual jefe de Gabinete de Resistencia, Leandro Zdero, para suceder a Ayala en la Intendencia de Resistencia, un bastión histórico del radicalismo que Capitanich buscará recuperar luego de 16 años de resultados adversos para el justicialismo.
«Tenemos todos los recursos humanos y materiales para ser la provincia más pujante de la región y desde el 10 de diciembre haremos que los chaqueños olviden que durante ocho años experimentamos constantes días de paro que dejaron vulnerables a nuestras escuelas y a nuestros docentes», sostuvo Ayala durante un acto de cierre que se realizó ayer en Sáenz Peña.
La oferta electoral en las primarias chaqueñas se completará con dos representaciones de izquierda, una coalición de fuerzas que impulsa a Danilo Legal y Raúl Kabral como precandidatos a la Gobernación, mientras el Polo Obrero postula a la fórmula compuesta por Aldo García y Mariano Delgado.
Por último, el MIJD, que lidera el referente social Raúl Castells, intentará llegar a las elecciones generales con una fórmula integrada por Noemí Álvarez y Rubén Bisceglia.
Fuente: minutouno.com

Tras los comicios en Salta, ¿cómo sigue el cargado calendario electoral 2015?

El próximo domingo será el turno de los chaqueños de concurrir a las urnas para dirimir en las PASO locales quiénes accederán a las elecciones generales del 20 de septiembre. El gobernador Capitanich va por la intendencia de Resistencia.

Más de 931 mil salteños estaban habilitados para participar de las elecciones celebradas el domingo pasado y cuyos resultados marcaron un contundente triunfo del oficialismo. Con la reelección del gobernador Juan Manuel Urtubey, el kirchnerismo celebró luego de los esperados traspiés sufridos en dos bastiones clave como la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe.

Sin embargo, el cargado calendario electoral que caracteriza este 2015 da apenas unos pocos días de festejo a los ganadores y una pronta oportunidad de revancha a los perdedores que, con la mirada puesta en las presidenciales de octubre próximo ven en los comicios provinciales la antesala que comienza a configurar la gran puja por la presidencia.

Así, cuando todavía no se terminaron de apagar los festejos por el rotundo triunfo obtenido en Salta, el oficialismo se apresta a encarar un nuevo desafío el próximo domingo mientras desde la oposición apuestan a encontrar una victoria que les haga olvidar lo sucedido en Salta.

La próxima escala en el calendario electoral será este domingo cuando se celebren las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Chaco.

Siete alianzas electorales se inscribieron ante la justicia electoral para disputar la gobernación en las PASO que definirán qué candidatos accederán a las elecciones generales del 20 de septiembre.

El actual gobernador Jorge Capitanich, disputará la intendencia de Resistencia, al tiempo que confirmó que Domingo Peppo y Daniel Capitanich integrarán la fórmula oficialista de gobernador y vicegobernador.

La principal lista de la oposición, que integran la Unión Cívica Radical como fuerza central y el acompañamiento de los partidos Libres del Sur, Bases y Principios, Propuesta Republicana (PRO), Renovador Federal, Popular de la Reconstrucción, para el Desarrollo y la Igualdad, lleva la fórmula Aída Ayala y Bruno Cipolini para gobernadora y vicegobernador, respectivamente, bajo el nombre frente Vamos Chaco.

También se inscribieron otras dos fórmulas de extracción peronista encabezadas por José Mongeló y Jorge Lestani por Crecimiento 2015 yFelipe Germán Bittel y Daniel Souilhé por Unidad y Lealtad.

La izquierda en tanto inscribió dos candidaturas: Aldo García y Mariano Delgado, como candidatos a gobernador y vice por el Partido Obrero, y aDanilo “Polo” Legal y Raúl Kabral, por los mismo cargos pero por la alianza entre Proyecto Sur y Unidad Popular, de Víctor De Genaro.

Finalmente, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, (MIJD) que conduce Raúl Castells, también presentó una lista para intentar llegar al gobierno chaqueño, con Noemí Álvarez y Rubén Bisceglia.

minutouno.com

Tinelli elogió a Cristina y a Máximo como parte de su plan para ser presidente de la AFA

Este lunes, a las 22.30 hs. comienza una nueva temporada de «Showmatch» por El Trece. Pero no será una edición más del ciclo, ya que el país se encuentra en cuenta regresiva hacia importantes elecciones, y es conocida y temida la influencia que Marcelo Tinelli puede ejercer sobre millones de personas.

Conocedor y consciente del impacto que él mismo y sus productos provocan, y mostrando rápidos reflejos de adaptación, el empresario desató esta vez comentarios de todo tipo al asegurar que las diferencias con Máximo Kirchner por el programa «Fútbol Para Todos» ya están superadas y elogiar a Cristina como «una muy buena presidenta».

«Yo tengo una buena relación (con Cristina), más allá de lo que pasó con ‘Fútbol Para Todos’, que fueron los mensajeros, más que los que decidieron. Entiendo la decisión que tomó y para mí es un tema superado», aseguró Tinelli en una entrevista que publicó ayer el diario Perfil, y que de inmediato repercutió en las redes sociales.

El conductor dijo entender perfectamente que la Presidenta no pierda popularidad. Y agregó: «(…) ha hecho muchas cosas bien, y algunas otras no tan buenas. A mí me gustó mucho más el primer gobierno que el segundo (…) económicamente no está tan mal el país y la gente mira mucho eso. Creo que es una muy buena Presidenta».

Además de asegurar que no guarda rencores por el frustrado acuerdo por el fútbol, dijo que cuando vio a Máximo por ese mismo tema, antes de que se cayera la negociación- estuvieron «muy bien». Vale recordar que a principios del año pasado, Tinelli estuvo a punto de hacerse cargo de la producción del ciclo «Fútbol Para Todos» pero el acuerdo se cayó, supuestamente por intervención de Máximo, La Cámpora, Víctor Hugo Morales, y hasta Hebe de Bonafini.

En ese entonces, el conductor escribió en Twitter ironías y críticas hacia el Gobierno, y a principios de 2015 parodió vía Youtube al ex Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En el reportaje, expresa también que no siente que La Cámpora se haya interpuesto para que sea presidente de la AFA (algo de lo que se habló hace muy poco al rechazar la Asociación un cambio de reglamento), un deseo que dejó en claro que mantiene en pie asegurando además que está habilitado.

Tinelli confirmó por otra parte que tendrá esta noche a los tres principales precandidatos a presidente Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri, junto a sus imitadores, y que también invitó y espera que vayan las esposas de los tres.

Entre los tuits más representativos del enojo de los usuarios de la red social con el empresario, se encuentran «#Tinelli: ‘Cristina es una muy buena Presidente’. Hace pocos meses no pensaba lo mismo. Seguramente el gran mercenario de la TV negoció algo»; «Tinelli es el típico kirchnerista, no tiene principios, sino intereses económicos…»; o «Tinelli hoy dirá que CFK es buena, mañana dirá que el bueno es el próximo presidente, siempre y cuando le permitan hacer sus negociados».

Cronista.com

Gov’t announces cabinet reshuffle: Aníbal Fernández is the new head of ministers

Presidential spokesman Afredo Scoccimarro has announced President Cristina Fernández de Kirchner “has decided changes in her cabinet of ministers.”
In a press conference held today at the government house, Scoccimarro informed Aníbal Fernández was replacing Cabinet Chief Jorge Capitanich while Lawmaker Eduardo “Wado” de Pedro will be succeeding Aníbal Fernández as secretary general to the presidency.
Scoccimarro also confirmed Health Minister Juan Manzur will be replaced by his second-in-command Daniel Gollán.
President Kirchner will be taking oath to the new members of her ministerial team today at 7 pm.
buenosairesherald.com

Capitanich gives Macri a ‘lesson on Peronist doctrine’

Cabinet Chief Jorge Capitanich questioned PRO presidential hopeful Mauricio Macri who said he embraced peronist banners, after closing a political alliance with Federal Peronism Senator Carlos Reutemann. The Kirchnerite official ironically offered to give Macri “a little lesson on (peronist) doctrine.”

Capitanich highlighted “political sovereignty, economic independence and social justice” as the main Peronist banners. “(Macri) should know that there is no political sovereignty without economic independence,” he fired in his daily press briefing at the government house. “He claims he will raise the Peronist banners by paying vulture funds.”

“Here is a banner he should learn about: political sovereignty. The other one is economic independence,” Capitanich added and he condemned Macri for not supporting the nationalization of YPF energy company and AFJP private pension funds in the past.

He went on explaining that “in order to be a Peronist you need to defend the banners by taking strategic decisions.”

“There is no political sovereignty without economic independence and there is no economic independence without strategic decisions,” the chief of ministers said. “It is not enough to proclaim the principles, you have to put them into practice.”

buenosairesherald.com

Gov’t meets with UIA to discuss China deals

Cabinet Chief Jorge Capitanich, Economy Minister Axel Kicillof, Federal Planning Minister Julio De Vido and Industry Minister Débora Giorgi met with Argentine Industrial Union (UIA) authorities Héctor Méndez, Juan Carlos Lascurain, José Urtubey, among others at the government house to discuss the agreements signed with China last week during President Cristina Fernández de Kirchner’s official trip to Beijing.

The meeting, originally scheduled for tomorrow, was instructed by President Cristina Fernández de Kirchner following a request by the UIA. «I am very satisfied with the meeting,» Méndez said in a press conference at the government house. He thanked Ms. Kirchner for the «celerity» in arranging the encounter with the ministers.

«We have raised our concerns, which have been discussed and made clear,» Méndez said. He announced a new meeting for February 24 to cover the technical aspects of the agreements signed with China.
The economy minister in his turn said that UIA’s specific concerns will be «addressed by the technical officials from each office.»

The ministers responded to UIA’s concerns over the direct allocation of infrastructure works that have Chinese funding and the labour conditions of Chinese workers by ratifying Ms. Kirchner remarks about the deal.

Kicillof said that the agreements seek to «favour the national production and labour» and he pointed out that they are not a «last-minute call» but «the fruits of a tree planted in 2004.» He urged business leaders to support the government’s efforts «with more investment, more jobs, to continue to walk a path of development.»

“Many of the companies within UIA that criticise (the deals) are the main beneficiaries of the government’s financing strategy,” Capitanich said earlier today. “The entire financing scheme for infrastructure works involves local companies for the delivery of goods and services,” he explained. “(With the deals) we seek a mechanism to achieve equilibrium in the balance of trade.”

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t urges Judiciary to investigate corporations

After an international report that revealed details on HSBC’s illegal schemes, Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the local probe against the bank and urged the Judiciary to “have the strength and willingness to investigate corporations.”

Capitanich stressed that the government has moved forward with the inquiry on HSBC for allegedly helping citizens and companies stash their money in secret Swiss banks accounts and said that it is now up to the Judiciary.

Yesterday, a report by the International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) and international media outlets revealed that the bank not only helped clients dodge taxes by moving into tax havens, but also “profited from doing business with arms dealers who channelled mortar bombs to child soldiers in Africa, bag men for Third World dictators, traffickers in blood diamonds and other international outlaws.”

The local AFIP tax bureau accused HSBC in November of helping more than 4,000 Argentine citizens evade taxes by stashing their money in secret Swiss bank accounts. Following the accusations, the government launched an initiative to create a congressional commission to look into the bank’s alleged illegal plan.

“The government has moved forward with the inquiry. No one took charge of it. It is up to the Judiciary,” the cabinet chief said in his daily press briefing at the government house.

“The Judiciary must have the strength and willingness to investigate corporations,” Capitanich stated. “It is syptomatic that cases such as Papel Prensa (the controversial transfer of the Papel Prensa newsprint company during the last dictatorship), HSBC, speculative attacks or capital flights are stalled.”

“The Judiciary, its prosecutors and judges, never encourage deep investigations in this type of cases,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

CFK meets with China’s Xi Jinping

After meeting with top Chinese businessmen, president Cristina Fernández de Kirchner met today with her counterpart Xi Jinping at the Great Hall of the People to discuss new strategic agreements and to ratify the 20 bilateral deals signed by the two countries.

Ms. Kirchner walked into the meeting, without the wheelchair she had been using since she fractured her right ankle last December. After a floral welcome from Chinese students, the two head of states adressed the press, before heading to the Hebei room for the bilateral encounter.

Xi Jinping expressed his “satisfaction” for Ms. Kirchner’s recovery and the Argentine president thanked her host his “concern and interest” in her health. She also pointed out that right after her injury she had stated that the fracture would not “stand in the way” of her visit to China.

The Argentine president expressed her confidence that the meeting would reaffirm the “integral strategic alliance” between the two countries. The heads of state and their ministers are expected to sign 15 new deals, which add up to the 20 already signed last July, during Xi Jinping’s visit to Argentina.

Speaking in Buenos Aires, at the government house, Cabinet Chief Jorge Capitanich praised the president’s visit which he pointed out, will lead to financing for the creation of Argentina’s fourth nuclear plant, which would entail “a valuable increase in energy supply.”

He also praised the establishment of a branch of the local Banco Nación in Beijing

 

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich justificó el escrache a Pachter y le pidió la foto del espía que lo seguía

El jefe de Gabinete defendió el escrache y culpó al periodista de que Aerolíneas Argentinas haya difundido los datos de su vuelo.. La insólita defensa de D’Elía.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, manifestó este lunes, tras repetir el comunicado inicial que había publicado el Buenos Aires Herald, sus «dudas» de que el periodista del diario Buenos Aires Herald Damián Pachter haya sido seguido por un supuesto espía de la Secretaría de Inteligencia, al afirmar que «si efectivamente» ha tomado una fotografía a su perseguidor, «lo que tiene que hacer es publicarla» para que se verifique «si es un agente».

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario dijo que «si efectivamente ha habido una fotografía (de un espía), lo que tiene que hacer (Pachter) es publicarla para que se tomen cartas en el asunto y verificar si efectivamente es o no es un agente de inteligencia, en virtud de la desclasificación de toda la información correspondiente».

«Es absolutamente pertinente tener toda esta información», reclamó Capitanich.

Asimismo, culpó al propio Patcher de que Aerolíneas Argentinas haya difundido los datos de su vuelo. El ministro coordinador aseguró que se difundieron los datos porque «Patcher los había hechos públicos previamente». «El comunicado de Aerolíneas se efectúa en virtud de la repercusión del caso, ante un hecho de repercusión pública se ha hecho conocer esta información», remarcó Capitanich.

En un momento de la conferencia, se le preguntó quién maneja la cuenta de Twitter de @CasaRosadaAR desde donde se publicaron los datos privados del periodista que se exiliaba perseguido. Pero no contestó la pregunta y en cambio aseguró que «en Argentina hay plena seguridad para todos los periodistas en el marco de la libertad de expresión».

En otro orden, Capitanich rechazó que las escuchas telefónicas de diálogos entre Luis D’Elía y el dirigente islámico Jorge Alejandro «Yusuf» Khalil, que formarían parte de la denuncia del fallecidos fiscal Alberto Nisman, no prueban la existencia de «un plan de encubrimiento» a Irán en la causa AMIA. «No es un delito concurrir a la Casa Rosada, ni tampoco es delito establecer con ningún funcionario del gobierno», advirtió Capitanich, en defensa del ex dirigente piquetero y advirtió que «pretender asociar eso con un plan de encubrimiento como un elemento probatorio es una falacia argumental que no tiene ningún tipo de asidero».

El viernes, por Radio Mitre, se difundió el contenido de algunos de los audios que integrarían la denuncia que Nisman realizó contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde se revela el vínculo de dos de los imputados, Luis D’Elía y el dirigente islámico Jorge Alejandro «Yusuf» Khalil, con funcionarios argentinos de primer nivel y el nexo de ambos con el gobierno iraní.

Fuente: Perfil

Capitanich: Complaint has no supporting evidence

Cabinet Chief Jorge Capitanich reiterated that the complaint filed by AMIA prosecutor Alberto Nisman against the Kirchnerite administration for an alleged cover up of Iran’s involvement in the bombing of the Jewish centre in 1994 “has no supporting evidence.” He ratified that one of the men listed as Intelligence agents by Nisman does not work for the Intelligence Secretariat (SI).

The chief of ministers stated that “the people listed (in the complaint) as SI agents –particularly Ramón Allan Bogado- are not registered as public servants” but he refused to make any further comments on Nisman’s death.

“The words in President Cristina Fernández de Kirchner’s letter exempt me from making any other statements on this matter,” he said to reporters in his daily press briefing at the government house.

“However, I think it is important to ratify that the complaint filed (by Nisman) has no supporting evidence.”

He also rejected an increase in bilateral trade between Iran and Argentina after the sign of the Memorandum of Understanding in 2013 –for a joint investigation of the 1994 AMIA bombing- and the lifting of Interpol red notices against Iranian officials, both mentioned by Nisman as proves of the “impunity deal” between Buenos Aires and Tehran.

Source: buenos Aires Herald

Jorge Capitanich ratificó el comunicado del Ministerio de Seguridad y no aceptó preguntas

El jefe de Gabinete, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, habló de la muerte del fiscal Alberto Nisman

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , se refirió esta mañana a la muerte del fiscal Alberto Nisman , quien la semana pasada había acusado a la presidenta Cristina Kirchner de acordar la impunidad de Irán en la investigación por la voladura de la AMIA.

En su habitual conferencia de prensa matinal en Casa Rosada, Capitanich ratificó el comunicado del Ministerio de Seguridad sobre el hecho y manifestó «todo el apoyo» al juez a cargo de la investigación, Manuel de Campos, titular del juzgado de instrucción N°5.

Fuente: La Nación

Para Capitanich, es una confabulación para tapar que hay mucha gente en Mar del Plata

EL PEDIDO DE INDAGATORIA DE LA PRESIDENTA POR LA CAUSA AMIA
El jefe de Gabinete habló de una conspiración que incluye a sectores de la Justicia, medios, grupos económicos y sectores de inteligencia (nacionales e internacionales).

Arrancó, espontáneo, hablando del mosto, las peras y las manzanas. La primera pregunta, previsible, fue por la noticia que impacta desde ayer a la opinión pública. El pedido de indagatoria de la presidenta Cristina Kirchner por supuestamente encubrir el rol de Irán en el atentado a la AMIA. Nervioso, trabándose más de lo habitual y leyendo varios de los conceptos que vertía, el jefe de Gabinete, la voz oficial del Gobierno nacional, elaboró una particular teoría para explicar la noticia. Jorge Capitanich habló esta mañana de una suerte de confabulación de un sector de la Justicia, medios concentrados, grupos económicos, parte de la inteligencia local e internacional y un par de actores más, para tapar la agenda de noticias positivas que genera el Gobierno. Puso como ejemplo que en Mar del Plata hay un montón de turistas.

«Es una decisión disparatada, absurda, ilógica, irracional, ridícula y violatoria de los artículos 75 y 99, 99 y 75 (repitió, pero al revés) de la Constitución nacional, que les dan atribuciones al Congreso y al Poder Ejecutivo», señaló, mientras relojeaba una hoja sobre el atril de la Casa Rosada.

Después, Capitanich defendió el rol de Cristina Kirchner, no sólo como presidenta sino también como legisladora e integrante de la comisión que colaboró con la investigación del atentado en los 90. E insistió con la justificación del giro que llevó al Gobierno al acuerdo con Irán: según el funcionario, fue para «esclarecer» el atentado y lograr que declaren los iraníes acusados, que se negaban a hacerlo en el país.

Entonces llegaría lo mejor. Fue cuando enumeró quiénes estarían confabulados para perjudicar al Gobierno. Allí mencionó a «algunos miembros del Poder Judicial» («no en su conjunto»), «grupos de medios concentrados», «corporaciones económicas», «sectores de inteligencia…nacionales e internacionales» y «otros grupos internacionales», que buscan «desestabilizar al Gobierno permanentemente con actitud golpista», «en una alianza clara y evidente».

¿Y qué es lo que quieren tapar esos grupos que se confabulan? El chaqueño se puso serio y explicó: «Quiero afirmar enfáticamente que desde 1993 a la fecha, Mar del Plata está con récord de turistas. No es casualidad la estrategia de imponer agenda mediática para contrarrestar buenas noticias, como este récord de consumo, las acreencias de las reservas. Instalan temas que no tienen asidero para interferir en una agenda positiva».

Fuente: Clarin

Capitanich elogió el “civismo” de Gils Carbó y llamó “caranchos” a los jueces

El jefe de Gabinete dijo que “lo que hace la Procuradora es cumplir con la Constitución” al designar fiscales. Un juez federal frenó esos nombramientos.

Civismo: Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye al bienestar de los demás miembros de su comunidad.

Esa es la definición de la Real Academia Española sobre la palabra que usó el jefe de Gabinete nacional para defender hoy a la procuradora General Alejandra Gils Carbó.

Jorge Capitanich, respaldó hoy a la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, frente al freno judicial a la designación de 16 nuevos fiscales subrogantes y denunció la existencia de «caranchos» que «extorsionan» y la intención de frenar la puesta en marcha del Código Procesal Penal.

El funcionario dijo que la procuradora lo que hizo fue “desnudar esa trama mafiosa de grupos económicos y mediáticos” y elogió “el civismo de la doctora Gils Carbó”.
En su conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, Capitanich sostuvo que es «un deber y un derecho» de la procuradora la designación de los nuevos fiscales «para la aplicación de la competencia específica del Ministerio Público».

“Lo que hace Gils Carbó es cumplir con la Constitución. ¿Será porque algunos jueces tienen acotada su margen de extorsión?”, dijo el chaqueño antes de calificar de “caranchos” a los magistrados.

«¿No será porque son los mismos ‘caranchos’ que desde una perspectiva corporativa se apropian de núcleos del Poder Judicial para extorsionar a los gobiernos y particulares?», abundó.

Capitanich defendió la solicitada de “alrededor de 100 fiscales” y dijo que “la designación de fiscales es un deber y un derecho de la Procuradora General de la Nación».

«El problema es que el nuevo Código Procesal Penal reduce la capacidad de extorsión de algunos jueces, por eso atacan», manifestó y volvió a hablar de “los grupos mediáticos que siempre atacan a las mismas personas”.

Y manifestó que, con las críticas a Gils Carbó “se oculta una investigación de carácter judicial, en referencia a las 4040 cuentas del HSBC”.

Fuente: Clarín

Government ratifies condemnation of Paris killing

The government has reiterated Argentina’s condemnation of the terrorist attack against the offices of the French Charlie Hebdo magazine in Paris yesterday and confirmed its “commitment with peace and the fight against terrorism in all its forms.”

Cabinet Chief Jorge Capitanich expressed his condolences to the victims of the shooting in his daily press briefing at the government house today, and highlighted the government’s determination to fight terrorism while respecting human rights.

Yesterday, President Cristina Fernández de Kirchner condemned the “barbaric attack” in an official statement, in which the government reiterated “its unalterable commitment with peace and the fight against terrorism in all its forms, as well as its political will and determination to continue strengthening international cooperation mechanisms, observing the law and respecting human rights, as the only way democratic societies can face this scourge.”

Source: Buenos Aires Herald

Según Capitanich, Washington tiene una tasa de mortalidad “más alta que Argentina»

ES GOBERNADOR DE CHACO EN USO DE LICENCIA. El jefe de gabinete calficó de «operación política» la difusión de la muerte de un chico QOM. Y que se hizo en las redes sociales donde se difundió la frase #CapitanichAsesino

Jorge Capitanich se defendió hoy de las críticas por la muerte de un chico por desnutrición en Chaco diciendo que fue una “gigantesca operación política” para perjudicarlo.

“Lo que advierto es una operación política de tamaño gigantesco, de una magnitud extrema”, dijo en su conferencia de prensa matinal.

Puso como ejemplo el hashtag #CapitanichAsesino que circuló ayer por la red social Twitter. “Es lo mismo que uno dijera ‘fulano de tal es un mafioso’”, dijo el jefe de Gabinete.

Y dijo que «Washington DC tiene mas alta tasa de mortalidad que la Repíblica Argentina».

“Todos los indicadores han mejorado de modo sustancial” en el país durante la gestión kirchnerista y afirmó, sin ruborizarse: :»Washington DC tiene mas alta tasa de mortalidad que la República Argentina».

Capitanich dio que la muerte de Néstor, un chico QOM de 7 años, “es un caso, no hay ningún justificativo para una muerte, es profundamente doloroso, me produce consternación”. Pero lo calificó de “maniobra macabra para atacar a alguien”.

Fuente: Clarín

Según Capitanich, la cobertura por la muerte del nene Qom es “una maniobra macabra para atacarlo” políticamente

El Jefe de Gabinete se quejó de que lo relacionaran por la situación de salud en el Chaco de donde es gobernador con licencia.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denunció hoy «una operación política de magnitud extrema» por las críticas que recibió tras considerar que fue un «caso aislado» la muerte del nene qom de 7 años en el Chaco, a causa de un cuadro de desnutrición y tuberculosis.

Capitanich opinó que la información sobre la muerte del pequeño Néstor Femenía se enmarcó en «elevar la casuística como un caso de carácter general para ocultar lo que finalmente se hizo», respecto a infraestructura y políticas sanitarias.

«Pareciera que los problemas de la Argentina estuvieran sólo en Chaco y en Formosa».

«No puede haber una maniobra macabra para atacar políticamente a alguien», se defendió el funcionario en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, donde recalcó que «las comunidades indígenas han mejorado sustancialmente su condición de vida».

«Voy a defender lo que fuimos capaces de hacer».

Fuente: TN

Gobierno amplía presupuesto por más de 13 mil millones de pesos y colocación de deuda

Hoy se publicaron en el Boletín Oficial cuatro Decisiones Administrativas, fechadas a fines del 2014 y firmadas por el jefe de Gabinete y el ministro de Economía; además, se habilita a endeudarse por 12.850 millones de pesos.

El Gobierno informó hoy modificaciones por más de 13 mil millones de pesos en partidas presupuestarias del 2014, fundamentalmente para atender subsidios al sector energético. Además dispuso la colocación de la deuda pública por 12.850 millones de pesos.

Lo hizo a través de las Decisiones Administrativas 1169 , 1170 , 1205 y 1206 , todas fechadas a fines del 2014 y publicadas hoy en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y del ministro de Economía, Axel Kicillof .

En total, las modificaciones superan los 13.400 millones de pesos, financiados en parte por la redistribución de partidas de los propios organismos.

La norma más relevante es la 1205, donde se establecen casi 13.200 millones de pesos para actividades vinculadas con el Ministerio de Planificación y la colocación de deuda pública en moneda nacional a largo plazo por 12.850 millones de pesos.

Se disponen más de 7.500 millones de pesos para los rubros energía y minería, destinados a empresas públicas y entes binacionales como Yacyretá, Yacimiento Río Turbio y la empresa Nucleoeléctrica. También se destinan casi 4.000 millones de pesos a diversos programas, como para la ampliación de redes eléctricas (con más de 837 millones de pesos), el habitacional denominado Techo Digno (casi 703 millones de pesos), el habitacional de infraestructura básica (584 millones) y el de fortalecimiento comunitario del hábitat (con más de 259 millones de pesos).

También se destinan más de 163 millones para urbanización de villas y asentamientos precarios, y 55 millones para el programa Más Escuelas, Mejor Educación. Además se dispusieron 221 millones de pesos para Vialidad Nacional y 24 millones de pesos para el programa de Obras de Arquitectura, entre las que se encuentra el Centro Cultural del Bicentenario.

En las otras Decisiones Administrativas se disponen 92 millones de pesos para protección civil y prevención de emergencias, en el ámbito del Ministerio de Seguridad, 80 millones para promoción y protección social, en el área del Ministerio de Desarrollo Social, y 16 millones para el Instituto Nacional de Vitivinicultura, dependiente del Ministerio de Agricultura.
lanacion.com

Capitanich tildó de “caso aislado” la muerte de un nene qom por desnutrición

Ocurrió en Chaco, provincia que gobernó el actual jefe de Gabinete desde 2007 hasta 2013. Sin embargo, el funcionario K se despegó del hecho y dijo que en el último año no tuvo «gestión directa en el territorio». La víctima tenía 7 años y pesaba 20 kilos.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo hoy que la muerte de un nene qom de 7 años en el Chaco por desnutrición es “un caso aislado”

Tras varios días de sufrimiento por un cuadro de desnutrición y tuberculosis, Néstor Femenía falleció ayer cerca del mediodía en el Hospital Pediátrico de Resistencia «Avelino Castelán», donde permanecía internado desde el 16 de diciembre. Tenía siete años y pesaba apenas 20 kilogramos.

La triste realidad del menor salió a la luz cuando se hizo pública una fotografía de él y su familia con un cartel que decía: «Amada Cristina, piedad», en un desesperado pedido de auxilio a la Presidenta.

Una vez conocida la noticia de la muerte, los usuarios de Twitter explotaron de bronca, al punto de crear el «hashtag» #CapitanichAsesino. El actual jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, gobernó Chaco desde 2007 hasta 2013, año en que fue convocado por Cristina para asumir su cargo actual. Esta mañana, el funcionario se despegó de la muerte y habló de «hecho doloroso» pero «aislado».

«Es un hecho profundamente doloroso, que produce consternación y toda muerte produce un dolor inmenso en cada una de las personas y en quienes hemos tenido una responsabilidad directa en el ejercicio de gobierno», afirmó Capitanich, en su conferencia matutina, desde Casa Rosada. Pero luego aclaró: «En el último año no he tenido una gestión directa en el territorio, pero sí mi compromiso para resolver los temas que aún faltan».

Capitanich también defendió la gestión en la provincia y resaltó la infraestructura sanitaria. «Se ha hecho una inversión en infraestructura en el Chaco como antes nunca visto, en el año 2007 había 45, entre lo ya ejecutado, en proceso de ejecución y lo que se ejecutará serán 36 hospitales nuevos, ampliados o reparados a nuevos y cerca de 125 centros de salud todos focalizados en zonas de mayor criticidad relativa».

Fuente: TN

MORIR DE HAMBRE EN ARGENTINA

Luego de que ayer se conociera la muerte del nene qom de 7 años en el Chaco, tras sufrir un cuadro de desnutrición y tuberculosis, Jorge Capitanich, sostuvo que, si bien «produce consternación», se trató de «un caso aislado».

Para el jefe de Gabinete esto «no invalida todo lo que se ha hecho» en materia de inversiones que se hizo en esa provincia norteña.

“Nadie puede poner en duda la reducción drástica de la desnutrición infantil, en virtud en todo lo invertido”, remarcó Capitanich en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada.

Es bueno recordar que el pasado 4 de febrero de 2014, Cristina Kirchner había dicho: «Yo no creo que haya algún argentino que se muera de hambre».

La fue pronunciada por Cadena Nacional en un acto desde la Casa de Gobierno y la usó la presidenta para retar al líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, por reclamar mejores condiciones salariales para los trabajadores.

¿Qué dirá ahora la jefa de Estado si es que se anima a decir algo al respecto? Es la gran duda, aunque hay otra más importante: ¿Cómo es posible que se muera alguien de hambre en un país que puede alimentar a 400 millones de personas?

periodicotribuna.com.ar

Murió Néstor, el niño qom desnutrido que le pedía ayuda a Cristina

 

TELÉFONO (MÍNIMO) PARA CAPITANICH

 

capitanich

 

Néstor Femenía, el niño qom que se encontraba en grave estado, afectado de tuberculosis pulmonar y una concurrencia de patologías que complicaron aún más el cuadro clínico, falleció poco después del mediodía de hoy en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital pediátrico «Avelino Castelán”, de Resistencia, según confirma el medio Diario Primera Línea.

Los últimos informes médicos hablaban de una enfermedad del colágeno, que asociada a la tuberculosis hacía que la salud del meno involucionara hasta un fallo multiorgánico y un derrame pericárdico que obligó a que se le realizara una punción para extraerle agua que se comprometía el corazón y los pulmones.

Néstor era el mayor de cinco hermanos. Su familia vivía en el paraje Paso Sosa, ubicado a 12 kilómetros de Villa Río Bermejito. En ese lugar funciona un puesto sanitario. Después fueron a vivir al casco urbano de Bermejito para que el niño fuera atendido en el hospital de esa localidad porque ya había contraído tuberculosis.

Su caso fue noticia pública hace pocos meses porque estaba gravemente enfermo de tuberculosis y de desnutrición asociada a dicha enfermedad, que azota a las comunidades indígenas de El Impenetrable chaqueño.

Estuvo internado en el hospital de Bermejito y luego, por la gravedad del cuadro que cursaba, fue derivado al hospital de Juan José Castelli, de donde fue dado de alta para continuar el tratamiento en su casa.

Más tarde, producto del cuadro socio-sanitario y ambiental adverso, Néstor volvió a ser internado hasta que el día 19 de diciembre lo derivaron al Hospital Pediátrico, donde finalmente falleció.

Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela, había lanzado un llamado a las autoridades para que se ocuparan urgentemente del tema, cuestionando la falta de responsabilidad oficial.

«Los médicos de guardia de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico de Resistencia informaron al papá que había muerto el niño qom Néstor Femenía. En el acta de defunción se registró el fallecimiento a las 13 horas y que el deceso se produjo por enfermedad. O sea que, además del calvario que atravesó este niño, su fallecimiento formará parte de las cifras negras de la salud porque su muerte no será registrada como derivación de la tuberculosis y de la severa desnutrición que cursara en vida», dijo el abogado al confirmar la noticia.

Para Núñez, «la muerte Néstor sintetiza y patentiza, con exactitud y objetividad, la profunda injusticia social instalada en la comunidad chaqueña», y recalcó: «Repetimos que este fallecimiento nos interpela a todos y pone al descubierto como se gobierna en Chaco y en Argentina. Este fallecimiento responsabiliza a los dos gobiernos dado que el programa de lucha contra la tuberculosis es vertical, o sea que compromete al gobierno nacional y a cada gobierno provincial, en distintos tramos o eslabones. Es lo mismo que ocurre con el programa del Chagas». Mientras tanto, en Twitter, la gente expresa su bronca con el hashtag #CapitanichAsesino.

periodicotribuna.com.ar

 

Capitanich lamentó la muerte del niño qom por desnutrición, pero dijo que es «un hecho aislado»

Murió por desnutrición Néstor, un niño del Chaco.

Estaba enfermo desde hace meses, pero internado desde diciembre. Formaba parte de la comunidad qom.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich consideró que la muerte por desnutrición y tuberculosis del niño Néstor Femenía, perteneciente a la comunidad Qom, es «un caso aislado y lamentable» porque la reducción de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco «fue extraordinaria».

«La reducción de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco ha sido extraordinaria, este es un caso aislado y lamentable», manifestó Capitanich en conferencia de prensa.

nestor qom

Néstor Femenía

«Hoy la provincia del Chaco tiene cerca de 300 agentes indígenas, y quienes han trabajado en la asistencia del niño fallecido son parte de la comunidad Qom», añadió.

El menor, que se encontraba desde hace varios meses en grave estado afectado de tuberculosis pulmonar y desnutrición, permanecía internado en el hospital pediátrico Avelino Castelán de la ciudad de Resistencia, en la provincia del Chaco.

Néstor Femenía, de siete años, era el mayor de cinco hermanos y al momento de su muerte pesaba sólo 20 kilos debido a que se encontraba con un alto grado de desnutrición, de acuerdo a lo confirmado por facultativos que lo asistieron.

Capitanich, exgobernador del Chaco, destacó las inversiones realizadas en la región a partir del año 2007 en un intento por mejorar la atención de los ciudadanos chaqueños en general, y de la comunidad Qom en particular.

«Se ha hecho una inversión en infraestructura como nunca se ha visto. En muchas zonas hay hospitales nuevos y centros de salud para una mejor atención», explicó el jefe de ministros en conferencia de prensa.

«La reducción de la mortalidad infantil ha sido drástica, lo que implica un esfuerzo extraordinario que lleva a la provincia del Chaco a ser la provincia que logró la mayor disminución de la mortalidad infantil», añadió.

Néstor Femenía había estado internado en el hospital de Bermejito y posteriormente fue derivado al hospital Guemes de J. J. Castelli, y por último al hospital Pediátrico de Resistencia, donde finalmente falleció tras una larga agonía.
ambito.com

Capitanich afirmó que «no hay destrucción de empleo en la Argentina»

El jefe de Gabinete vaticinó además una «muy buena expectativa en los índices económicos para 2015» después de una importante recuperación del movimiento económico en el último trimestre de este año.

No obstante, al hacer un balance del año que termina, Capitanich reconoció que los meses de julio, agosto y septiembre «no fueron meses positivos para la economía».

«Nosotros tenemos muy buena proyección para los índices económicos para el año 2015, después de haber detectado un importante recuperación del movimiento económico en el último trimestre de este año», destacó en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

«Respecto al tema del índice de precios al consumidor, la proyección que tiene el presupuesto del 2015 es equivalente al 15,6 por ciento y las tendencias son muy auspiciosas para el año próximo», señaló.

En esa línea, enumeró que 2015 será un un año «auspicioso porque partimos de un 3,7 por ciento del indice de precios al consumidor en enero y en noviembre el mismo índice arrojó un 1,1 por ciento».

«Todas las consultoras privadas, inclusive aquellas que nosotros no reconocemos como una metodología solida y sustentable, han observado claramente una desaceleración a nivel de precios y estabilidad en los mismos. Inclusive para un mes que estacionalmente tiende a ser elevado como es diciembre», explicó.

En tanto, al hacer un balance del año económico, Capitanich precisó que «en los meses julio-agosto e inclusive septiembre no fueron meses positivos para la economía del país, pero empezamos a observar un comportamiento positivo de la economía en muchos rubros a partir de octubre, noviembre y diciembre».

Dio como ejemplo «la industria de la construcción, donde se observa claramente en octubre un incremento superior al 2,3 por ciento, más de 400 mil empleos», y destacó que «las políticas públicas dan resultados» ya que «este año la inversión pública en materia de construcción de viviendas alcanza los 15.500 millones de pesos estimativamente y en 2015 habrá 30.500 millones de pesos de inversión en este sector».

El funcionario subrayó que «este año tenemos 134.000 viviendas del Programa PROCREAR y esto tendrá una aceleración muy profunda a partir de 2015».

«Estos logros alcanzados en materia económica y social no es obra de la casualidad, es obra de la causalidad. Es decir los estímulos que se aplican desde el gobierno nacional a la demanda agregada propiciada por las políticas públicas del gobierno nacional», enfatizó.

Por otra parte y en materia de precios, señaló que “observamos que el horizonte, por la estabilidad del precio del combustible y aún la reducción del 5 por ciento, la estabilidad del tipo de cambio y la expansión de la recaudación” permite observar con “optimismo” los próximos meses en cuanto a “confianza del consumidor, compensación de niveles de actividad y estabilidad de precios” .

En ese marco, Capitanich destacó que en el 2014 “no hubo ninguna destrucción de empleo”, como indicaron algunos diarios porteños, y que las «desvinculaciones laborales fueron este año inferiores a las de los últimos siete años”.
TELAM

Capitanich confirmó que se suspendió el viaje de la Presidenta al Vaticano

Es por la fractura que sufrió en el tobillo. La jefa de Estado había sido invitada por el Papa para participar en enero junto a su par chilena, Michelle Bachelet, de la conmemoración por los 30 años del Tratado de Paz que puso fin al conflicto del Canal del Beagle.

Así lo consignó esta mañana en el marco de su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que indicó que,
debido al reposo que deberá guardar por la lesión en el tobillo, serán «reprogramadas a partir del 12 de enero» las audiencias que tenía previstas la Presidenta.

Capitanich dijo que Cristina sufrió “un accidente doméstico” que «se produjo en virtud de que no advirtieron la aplicación de un líquido deslizante en el piso y eso provocó una caída y en virtud de ello una fractura, por lo que se halla en reposo en la residencia presidencial de Olivos”.

Añadió que en ese contexto se suspendieron las actividades de la mandataria y que serán reprogramadas “a partir del 12 de enero”.

Además, indicó que en las “próximas 48 horas” sus médicos podrían decidir “respecto si puede viajar a El Calafate, o seguir guardando reposo en la residencia presidencial de Olivos”.
telam.com

«La Presidenta va a despachar sus broncas del día en cada cadena»

El conductor de Desde el llano opinó sobre la nueva metodología comunicacional que anunció Cristina Kirchner.

La Presidenta dijo que cada nuevo anuncio que haga ahora lo va a repetir por cadena nacional.

Llama la atención esto porque si nos ponemos a ver, todos los gobiernos hacen anuncios. Y salvo el gobierno de Venezuela, los demás países no hacen cadenas para decir los planes que tienen.

Hacen sus anuncios y después cada diario decide qué dimensión le da a la información. Esas son las reglas del juego. Pero Cristina está disconforme y por lo tanto lo va a anunciar directamente por cadena.

Y eso que ya tenemos a Capitanich todas las mañanas. Lo que va a ocurrir es que la Presidenta va a despachar sus broncas del día en cada cadena.
tn.com.ar

Aferrado al cargo: el Gobierno insiste en defender a Boudou y rechaza pedidos de renuncia

El jefe de Gabinete rechazó la posibilidad de que el Vicepresidente deje su cargo pese a que el próximo año deberá enfrentar un juicio oral y público. Aseguró que existe una «instalación mediática» contra el ex ministro de Economía. Y acusó a «la corporación judicial» de responder a «intereses económicos»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy a Amado Boudou al atribuir la elevación a juicio oral y público del vicepresidente una «estrategia judicial y mediática de hostigamiento», y a «un principio de acción y reacción» del magistrado federal Claudio Bonadio, quien fue sancionado por mayoría kirchnerista en el Consejo de la Magistratura.

«Cuando un vicepresidente ha tenido una causa, se promueve el juicio político, pero eso ya fue rechazado in límine en Diputados. Desde el punto de vista institucional existe estabilidad en el cargo, porque ya hubo un rechazo del pedido de juicio político», afirmó, al ser consultado sobre la situación de Boudou y los pedidos de la oposición para que renuncie.

Además, cuestionó los pedidos de la oposición de apartamiento del cargo de Boudou al sostener que «la elevación de una causa a juicio oral no implica juzgamiento», advertir que «toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario» y rememorar que en la Cámara de Diputados fue rechazado el pedido de juicio político contra el vicepresidente.

«Hay una estrategia judicial y mediática de hostigamiento desde causas que se inventan», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, luego de que ayer Bonadio enviara a juicio oral y público a Boudou, acusado por la falsificación en 2003 de los papeles de transferencia de un automóvil cupé Honda que compartía con una ex pareja.

Consultada sobre la situación judicial del vicepresidente, la ministra de Seguridad de la Nación, Cecilia Rodríguez, señaló en declaraciones a radio La Red: «Nuestro vicepresidente se ha puesto a disposición de la Justicia, como corresponde». Hizo hincapié en que no hay que olvidarse de que «es Bonadio» (el magistrado más odiado por el Gobierno actual) quien lo está llevando a juicio oral.
diariohoy.net

«Cobrar Ganancias es filosófico»

Jorge Capitanich realizó una insólita defensa del cobro del impuesto a las Ganancias. Afirmó que es «filosófica e ideológicamente necesario» aplicarlo. Kicillof había dicho que el pago es «solidario».

 

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió hoy a rechazar la posibilidad de exceptuar del medio aguinaldo de diciembre el cobro del Impuesto a las Ganancias, al considerar que el gravamen es «necesario filosófica e ideológicamente».

«Cerca de 10 millones de trabajadores o personas físicas están excluidas», subrayó Capitanich y calculó: «En la comparación 2002-2014, a excepción de algún período que implicó afectar a cerca del 30 por ciento de las personas físicas, ahora es equivalente al 10,4».

En su habitual conferencia en Casa de Gobierno, el funcionario sostuvo que el cobro del Impuesto a las Ganancias es «filosófica e ideológicamente necesario», dado que, subrayó, «grava la manifestación de capacidad contributiva, que implica que quien más gana debe ser quien más solidariamente contribuya».

El ministro sentenció que hay un «enfoque redistributivo» en ese gravamen, y recordó que «cerca de diez millones de trabajadores están excluidos de este impuesto» que representa una recaudación de «55 mil millones de pesos».

«Desde el punto de vista conceptual, ideológico y filosófico, nosotros entendemos que es necesario» cobrar Ganancias, recalcó Capitanich, quien apuntó además que «los que no pagaban ganancias en el último cuatrimestre del año, siguen no alcanzados por el impuesto».

Sin embargo, reconoció que «hay una mayor intensidad en el reclamo de los que hoy están alcanzados por el impuesto» pero advirtió que «la posición del Gobierno es lo que ha manifestado el ministro (de Economía) Axel Kicillof» de que el tributo es una contribución solidaria «de los que más ganan».

Por último, en dirección a los sindicatos, señaló que el reclamo «no representa a la mayoría de los trabajadores, sino al núcleo que tiene mayores ingresos».

lapoliticaonline.com

Capitanich asks transport unions for ‘understanding’

Amid increasing tension between the government and transport unions who are currently considering going on a strike demanding a year-end bonus and changes in income taxes, cabinet chief Jorge Capitanich reitereated the government’s willingness to dialogue and asked workers for “understanding.”
The chief of ministers highlighted “the state’s effort on (transport) subsidies and investments” and said that it “should be taken into account by workers.” In his daily press conference at the government house, Capitanich said the government remains “open to dialogue.”
After failing to reach an agreement with the Labour Ministry, representatives of various trade unions in the transport sector will meet today to determine the course of action, which could include a massive walk-out in the sector.
“They have already held collective salary negotiations,” Capitanich said and explained amid the salary demands. He added that new wage talks are scheduled for the beggining of next year.
In the meantime, Capitanich confirmed that pro-government CGT head Antonio Caló has officially requested a hearing with president Cristina Fernández de Kirchner to to ask for a December income tax exemption.
Capitanich said that the request is likely to be answered next week, once Ms. Kirchner goes back to work after recovering from a bout of sigmoiditis, an infection of the colon.
buenosairesherald.com