INTERRUMPIDAS

Ángeles Rawson, inolvidable: un poema en su memoria ganó un premio en Miami.

Hay situaciones que te conmueven y ésta es una de ellas. La inspiración en la joven asesinada fue el reconocimiento de un jurado que ni sabía de ella, pero premió a una poetisa argentina.

¿Cuántos chicos y adolescentes fueron asesinados en los últimos tiempos y pasaron a formar parte de la amnesia colectiva? Muchísimos, mejor no mirar la estadística para no horrorizarse.

Candela Sol Rodríguez, por tomar solo un caso, secuestrada y asesinada ya pasó al olvido. Solo se la recuerda cuando su madre Carola Labrador aparece en las páginas policiales como éstos días que le balearon la casa y el auto (¡cómo progresó esta señora, vendiendo tortas caseras ya está motorizada y con chalet nuevo!).

Sin embargo, Ángeles Rawson es uno de esos casos emblemáticos de la adolescente a quien nadie olvida. Y que produce aún desde el más allá fenómenos conmovedores como éste.

Raquel Fernández es una poetisa argentina ganadora de varios premios internacionales, que recientemente sumó uno nuevo. Pero dejemos que Fernández explique este nuevo trabajo en su corta y prolífera carrera.

Así lo explica Raquel:  «El concurso de poesía «La Palabra de mi Voz», cuyo premio es la publicación del poemario ganador, fue organizado por Publicaciones Entre Líneas, editorial situada en Miami, Estados Unidos, dirigida por el escritor y periodista Pedro Pablo Pérez Santiesteban. La consigna era presentar un poemario inédito y presenté «Interrumpidas», un proyecto que nació como homenaje a todas aquellas mujeres y niñas víctimas de violencia de género, violencia sexual, trata de personas. El poemario está dedicado a todas ellas, pero muy especialmente a Ángeles Rawson. El crimen de Ángeles me impactó muchísimo, por diferentes motivos. En primer lugar, por supuesto, porque una vida joven truncada de una manera tan brutal es siempre una tragedia. En segundo, porque tanto ella como su familia fueron difamados de la manera más cruenta por personas que no tuvieron ningún tipo de prurito en inventar historias sórdidas sin ningún tipo de asidero con la realidad y aún hoy las siguen inventando. La «Dra.» Mirta Salguero, por ejemplo, sigue publicando en las redes sociales supuestos mensajes que Ángeles le envía desde el más allá, donde acusa a su familiares cercanos de ser los responsables de su muerte. Enfrentarme a este tipo de personas, malvadas, desquiciadas, me costó amenazas, difamaciones, que se publicaran en Facebook datos muy personales como direcciones, números de teléfono, nombres de parientes y vecinos. Mi tío agonizaba en el hospital Güemes y una de las aguerridas defensoras de Jorge Mangeri me dejó un mensaje insultándome y diciéndome que fulano de tal (el nombre de mi pariente enfermo) estaba rezando. Llegado un punto comprendí que no valía la pena relacionarme con estas personas de ninguna manera: ni ellas van a poder manchar la memoria de Ángeles ni yo voy a conseguir que entiendan el significado de la palabra «piedad». Entonces pensé en hacer algo para Ángeles desde mi lugar, la palabra. Y escribí un poema. Y ese poema llevó a otros, porque hay y hubo muchas Ángeles en este país. Y hay muchas víctimas que jamás obtuvieron justicia.  Me vienen a la memoria Jimena Hernández, Nair Mostafá, Lucila Yaconis… El poema dedicado a Lucila fue publicado por su mamá en la página de Madres del Dolor.

Cuando me enteré de que «Interrumpidas» había ganado el primer premio e iba a ser publicado me puse a llorar. He ganado otros premios; este año, la editorial italiana Rayuela Edizioni, me premió con la publicación de un poemario bilingüe que fue presentado en el Festival de Literatura de Milán. Aquí se lo presentó el 16 de julio pasado en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Pero este nuevo premio es sumamente especial, porque «Interrumpidas» es un poemario especial. Es un largo abrazo a aquellas mujeres y niñas a quienes la violencia no dejó ser. A las que aparecen en el libro con nombre y apellido y también a todas las demás. Es mi modo de decirles: «Están, las recordamos, las abrazamos».

Este es el poema para Ángeles. Debajo de cada poema hay una pequeña reseña que indica quién es la mujer/niña a la que está dedicado y cuáles fueron las circunstancias de su muerte».

En exclusiva para los lectores de DV,  el poemario ganador:

Inter Rump i Das by Brian Johnson

Por Jorge Boimvaser
diarioveloz.com

 

Avalaron el jury para el juez y los fiscales del caso Candela

candela

Así lo resolvió el jurado de enjuiciamiento de Magistrados bonaerenses.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense resolvió comenzar el proceso de jury contra el juez de Garantías de Morón Alfredo Meade y los fiscales Federico Nieva Woodgate y Marcelo Tavolaro, por las presuntas irregularidades en el proceso de investigación del asesinato de la niña Candela Sol Rodríguez, ocurrido en 2011.

Así lo confirmó el secretario de ese jurado, Ulises Giménez, quien reveló que luego de analizar la denuncia impulsada por la Cámara de Senadores bonaerense «se resolvió que amerita la apertura del procedimiento de enjuiciamiento».

Ese cuerpo legislativo, a instancias del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, creó la «Comisión Candela», que examinó el procedimiento judicial del caso y las posibles irregularidades en la investigación del secuestro y homicidio de la niña de 11 años ocurrido el 22 de agosto de 2011 en la zona de Hurlingham, en el oeste del Gran Buenos Aires.

La comisión de senadores, mediante un informe, denunció por mal desempeño a los funcionarios judiciales y elevó el documento a la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento, que fue la que finalmente reclamó el Jury que también había sido requerido por la Procuración General de la Corte.
El Jurado de Enjuiciamiento iniciará sus investigaciones, que deberán estar concluidas en no más de 90 días, y posteriormente informará a los acusados del resultado arribado para que se expresen.

El fiscal general de Morón Nieva Woodgate tiene además pendiente otro pedido de jury por el presunto mal desempeño de sus funciones durante la última dictadura militar.
Tn.com.ar

Balearon al hermano de Candela en un intento de robo en Pablo Podestá

Un grupo de delincuentes intentó robarle el celular y le pegó un tiro al hermano de Candela Sol Rodríguez, la menor que fue secuestrada y asesinada entre el 22 y el 31 de agosto del año pasado en Villa Tesei.

Según contó su mamá, Carola Labrador, el menor, de 15 años, se encontraba solo, sin la custodia que sigue de cerca a la familia luego del crimen de la niña, cuando lo balearon. «Fue una desgracia con suerte», dijo en declaraciones televisivas tras confirmar que se encuentra fuera de peligro.

«Van en moto y siempre encuentran a alguien. Le puede pasar a cualquiera. Hay que cuidarse mucho», reconoció.
diariohoy.net

Caso Candela: la Suprema Corte bonaerense ordenó investigar al juez Meade

Así lo resolvió el máximo tribunal de la Provincia de Buenos Aires en relación a la actuación del juez que intervino en el caso Candela, tras leer el dictamen de la Comisión Especial del Senado bonaerense creada para colaborar en el esclarecimiento del crimen de la menor.
El titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Eduardo De Lázzari, ordenó hoy investigar la actuación del juez de Garantías Nº 4 de Morón, Alfredo Meade, quien intervino en la causa de la menor de 11 años, Candela Sol Rodríguez, secuestrada y asesinada en agosto de 2011 en el partido de Hurlingham .

El presidente del máximo tribunal de la Provincia de Buenos Aires tomó esa decisión luego de leer el dictamen elevado a ese órgano judicial por la Comisión Especial creada en el Senado bonaerense para colaborar en el esclarecimiento del crimen de la menor de con el crimen de la niña de 11 años, en el que se realizaron fuertes críticas al accionar de los diferentes mandos intervinientes.

Por medio de un comunicado, De Lázzari indicó por otro lado, «a título personal» que el documento «aborda profundamente las circunstancias del caso y enuncia aspectos de inusitada gravedad, los que de ser confirmados en las instancias correspondientes depararán trascendentes consecuencias».

Además señaló que el dictamen, fue remitido «a la Subsecretaría de Control Disciplinario, Area Control de Magistrados, de esta Suprema Corte, a los efectos de evaluar la actuación del Dr. Alfredo Humberto Meade, Juez de Garantías de Morón, en el marco de superintendencia y en el ámbito de lo normado por la Ley 13.661 de Enjuiciamiento de Magistrados».

Por último, el titular de la Suprema Corte provincial requirió «al titular de la Comisión, informe si ante la noticia de la probable comisión de hechos eventualmente ilícitos -al margen de la causa Candela en sí-, se han efectuado las denuncias pertinentes para en su defecto formalizarlas por mi parte».

Según pudo saber Online-911, el informe de la Comisión del Senado bonaerense, al referirse a la responsabilidad judicial caratuló a la causa como «caótico expediente judicial» y además «encontramos la prueba de la vergonzosa investigación llevada a cabo por el fiscal».

Asimismo, resalta que “todos los testimonios y evidencias son coincidentes en señalar que se malogró insalvablemente la posibilidad de levantar evidencias físicas por parte de los peritos, dado que no se preservó la escena donde aparición del cuerpo».

En el mismo informe se aconsejó denunciar penalmente al Fiscal General de Morón, iniciar el proceso de remoción del Fiscal y demás funcionarios, al igual que al Juez de Garantías y uno de los defensores intervinientes.

Meade ya había sido apartado de la causa por los integrantes de la Cámara de Apelaciones de Morón, tras resolver la anulación de los procesamientos de los detenidos que estaban sospechados de haber secuestrado y asesinado a la niña en una supuesta «venganza no convencional».
911online

«Largan» a dos detenidos por el caso Candela

Lo dispuso la Justicia de Morón, quien ordenó la excarcelación de Guillermo López y Fabián Gómez. Además, el carpintero Néstor Altamirano quedará bajo prisión domiciliaria. Todos estaban implicados en el crimen de la nena de Villa Tesei que fue hallada muerta el 31 de agosto del año pasado.
La Justicia de Morón ordenó la excarcelación de dos detenidos por el crimen de la niña Candela Sol Rodríguez, ocurrido en agosto último en la localidad bonaerense de Villa Tesei, y el arresto domiciliario para otro, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Guillermo López (31) y Fabián Gómez (42), a quien el juez de Garantías 4, Alfredo Meade, les concedió una excarcelación extraordinaria, mientras que al carpintero Néstor Altamirano (55) la Cámara de Apelaciones le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria.

En la resolución, el juez Meade resolvió excarcelar a López y Gómez al considerar que no van a fugarse ni entorpecer la investigación y tuvo en cuenta que ambos son padres que sustentan sus hogares.

Respecto de Gómez, pese a que tiene antecedentes penales, se valoró especialmente que en 2011 obtuvo la tenencia de sus dos hijas, de 17 y 12 años, y que su madre, quien hasta ahora cuidaba a las niñas, debió ser internada.

El juez también recordó que Gómez no intentó fugarse cuando allanaron su casa y tampoco lo hizo López, que vive a sólo dos cuadras de su vivienda y cuando se lo fue a detener concurría a su trabajo en el Polo Obrero.

Otro punto tenido en cuenta por Meade fue que los imputados se convirtieron en «notoriedades» luego de ofrecer varias entrevistas y que el hecho de ser conocidos reduce el riesgo de fuga.

A ambos se les impuso como requisitos a partir de ahora, presentarse los primeros días hábiles de cada mes ante el juzgado y no ausentarse de su domicilio, salvo que lo haga en compañía de una persona mayor de 21 años.

Respecto de Altamirano, su abogada defensora, María Florencia Srur, dijo que el juez Meade efectivizó esta tarde el arresto domiciliario ordenado el 14 de febrero por la sala III de la Cámara de Apelaciones de Morón.

También se tuvo en cuenta que no hay peligro de que se fugue, no tiene antecedentes penales y no va a entorpecer el curso del expediente.

La letrada afirmó que la prisión morigerada se cumplirá en la casa de Altamirano, situada en Charrúas 1081, de Villa Tesei, ya que análisis de ADN realizados en la causa determinaron que Candela no estuvo secuestrada en esa vivienda, tal como había declarado un testigo de identidad reservada.

Candela fue vista con vida por última vez el lunes 22 de agosto de 2011, cuando esperaba a unas amigas para ir a la reunión del grupo de boy scouts al que pertenecía.

Su cuerpo apareció en un descampado el 31 de agosto dentro de una bolsa, a 30 cuadras de su domicilio.

Con las medidas dispuestas este jueves, quedan detenidos por el caso Leonardo Jara (34), sindicado como quién engañó a la niña para llevarla cautiva; Héctor «Topo» Moreyra (44), acusado de instigar el crimen; Hugo Bermúdez, supuesto autor material; Alberto Espínola (31), acusado de aportar «logística» y Gladys Cabrera (41), dueña de la casa donde se cree que la nena estuvo cautiva.

Cabrera fue excarcelada por la misma sala de la Cámara, pero como el particular damnificado apeló la decisión ante la Cámara de Casación Penal, no pudo recuperar la libertad.

Télam

Excarcelan a dueña de la casa donde estuvo Candela

La Justicia de Morón le concedió el beneficio de manera extraordinaria a la propietaria de la vivienda donde permaneció secuestrada la nena de 11 años antes de ser asesinada de forma vil.
La Cámara de Apelaciones de Morón le concedió la excarcelación extraordinaria a la dueña de la casa de Villa Tesei donde estuvo secuestrada Candela Sol Rodríguez antes de ser asesinada en agosto del año pasado, al considerar que la imputada siempre estuvo a derecho y que con su libertad no entorpecerá el accionar de la justicia.

Además, los jueces de la sala III de la Cámara de Apelaciones de Morón cuestionaron a los investigadores del caso, al considerar que el sólo hecho de que la acusada Gladys Cabrera fuera la dueña de la casa de la calle Kiernan 992, de Villa Tesei, no implica que tenga relación con el crimen de la niña, ya que otras personas también tenían las llaves de esa vivienda.

De todas formas, los camaristas determinaron que la excarcelación se haga efectiva una vez que quede firme el fallo, es decir que luego de que el fiscal del caso, Marcelo Tavolaro, decida si apela o no esta decisión.

El abogado de Cabrera, Marcelo Mazzeo, consideró que el fallo de la cámara “marca un antes y un después en el ‘Caso Candela‘, es un golpe muy duro contra el juez y el fiscal, porque demuestra la falta de profesionalismo de los investigadores para llevar a cabo la pesquisa”.

Es que en la resolución, los camaristas consideraron que “el derecho fundamental a la libertad ambulatoria, y sus restricciones, han constituido una lucha del hombre frente al poder punitivo del Estado, por lo que tales limitaciones deben estar basadas indefectiblemente en estrictos parámetros de legalidad, más allá de los vaivenes de los humores sociales”.

Además, señalaron que la resolución del juez de Garantías de Morón, Alfredo Meade, de no concederle a Cabrera la excarcelación extraordinaria “fue más autocrática que razonada”.

Es que para los jueces, “lo que debe valorarse” para conceder una excarcelación extraordinaria, más allá del monto de la pena prevista para el delito que se le imputa a un acusado, “es si existe el riesgo de la frustración del proceso y de la aplicación de la ley por parte del individuo”.

“El señor juez Alfredo Meade ha sabido desarrollar un pensamiento circular, y con mezquina argumentación, al tiempo de denegar la solicitud de la defensa”, dice el fallo.

En tanto, esta misma sala aún tiene en análisis las apelaciones presentadas a las prisiones preventivas de siete de los ocho detenidos por el caso.

Candela fue vista con vida por última vez el lunes 22 de agosto de 2011, cuando esperaba a unas amigas para ir a la reunión del grupo de boy scouts al que pertenecía.
Su cuerpo apareció en un descampado el 31 de agosto dentro de una bolsa, a 30 cuadras de su domicilio.

Además de la depiladora Cabrera, por el caso están detenidos Leonardo Jara, sindicado como quien engañó a la niña para llevarla cautiva; Héctor “Topo” Moreyra, acusado de instigar el crimen; Hugo Bermúdez, supuesto autor material; el carpintero Néstor Altamirano supuesto “cuidador“; y Alberto Espínola, Gabriel Gómez y Guillermo López, acusados de aportar la “logística”.
cronica.com

Grassi y una dura acusación contra el fiscal

Federico Nieva Woodgate fue uno de los que investigó el resonante crimen de la nena de Hurlingham y quien trató de sostener hasta el final la denuncia contra el padre. Ahora podría afrontar un juicio por sus vínculos con la dictadura. El sacerdote habló con Democracia y dijo: «Cuando se traza un objetivo manipula las leyes para cumplirlo”.
Federico Nieva Woodgate, aquel fiscal que conoció la opinión pública cuando pedía “prudencia” y hablaba de “líneas de investigación” en torno al salvaje homicidio de Candela Sol Rodríguez, hoy vuelve a reaparecer en los medios, pero por motivos distintos. Al parecer, el veterano funcionario judicial podría afrontar un juicio político, según indica Democracia.

¿El motivo? Sus vínculos con la ex dictadura militar. ¿Cuál es la denuncia? Según informó Gabriel Villegas, ex diputado del Frente para la Victoria que presidía la Comisión Bicameral que resolvió acusar al fiscal.

“Woodgate recibió un oficio firmado por un coronel ya fallecido del regimiento 7, que anunciaba que la unidad 9 de La Plata entregaba a Georgiadis a personal civil para su traslado a esa unidad militar, donde sería interrogado. Uno de los papeles tiene un sello cruzado que dice “subersivo”. Nieva Woodgate permitió ese traslado y habría conocido la mecánica: no eran simples interrogatorios. Georgiadis fue torturado allí, y finalmente se reportó su muerte”, puntualizó sobre la suerte de Angel Georgiadis, un dirigente montonero que fue detenido en 1975.

El 30 de noviembre de 2011, luego de una extensa investigación, se resolvió acusar a Nieva Woodgate, famoso, antes de por el caso Candela, por haber sido quien impulsó y llevó adelante la causa por abuso sexual contra el padre Julio César Grassi.

Democracia dialogó con el Padre y le preguntó su opinión sobre el suceso. El hombre de fe, señaló: “A pesar que se ensañó conmigo, yo no lo prejuzgo”, puntualizó el padre, que agregó: “Se ensañó conmigo, puso por delante elementos personales, y eso no está bien. Woodgate es un fiscal autoritario que busca por todos los medios tener razón, aunque las pruebas no avalen lo que él dice”, señaló.

“Cuando se traza un objetivo manipula las leyes y los códigos de procedimiento penal para lograr lo que quiere”, denunció y remarcó: “Impartir Justicia es enfrentarse a una verdad, verla, y dejar de lado todo tipo de prejuicio” y concluyó: “Si no se tienen pruebas para llevar a una persona a proceso, la tiene que dejar en paz”.

Grassi también recordó a Canal 13: “Esa emisora lo puso en la palestra, lo encumbró como si fuera el fiscal valiente, y lo único que hacia era defender un mal producto como ‘Telenoche Investiga’, que inventó pruebas para inculparme de algo en lo que no tuve nada que ver”, se descargó. El padre consideró que todo el proceso “tuvo que ver con una intención oculta de tapar un pasado que ahora está saliendo a la luz” y recordó que, en aquel momento, Nieva Woodgate, había declarado: “Grassi va rumbo al Cadalso”.

Por último, recordó que, al finalizar la causa, Woodgate habló de “victoria y derrota” y consideró: “Eso es poner la causa al nivel de un partido de fútbol. No se puede hacer eso. Eso refleja como vivió mi causa: una especie de guerra con el aliciente de la mediatización para darle el gusto a Canal 13, que se valió de todo tipo de ardides para sostener una causa que no tenía sentido”, cerró.
cronica.com

Caso Candela: el ADN de Bermúdez complica a tres detenidos y al prófugo

Nuevos estudios de ADN determinaron que el perfil genético de Hugo Elvio Bermúdez (53), sindicado autor material del crimen de Candela Sol Rodríguez, fue hallado en las casas de otros tres imputados que habían negado conocerlo y en la camioneta del prófugo, informaron fuentes judiciales.

Los detenidos que quedaron comprometidos por el hallazgo del ADN de Bermúdez en sus viviendas son Gabriel Fabián Gómez (30), Guillermo López (32) y Alberto Espínola (31), mientras que los expertos también encontraron el patrón genético del uruguayo en una camioneta Ford Eco Sport que los testigos le atribuyen al prófugo Leonardo Jara (34).

Los voceros judiciales aseguraron a Télam que se trata de nuevos resultados de ADN realizados por el Laboratorio Genético de la Policía Científica de San Martín que llegaron ayer al despacho del fiscal Marcelo Tavolaro.

Las fuentes explicaron que el ADN fue hallado en hisopados que se realizaron en vajilla, utensilios y distintos lugares de cada una de las viviendas de los detenidos allanadas.

Fabián Améndola, uno de los abogados que representa en el expediente a Carola Labrador, la madre de Candela, aseguró hoy a Télam que «con esta prueba se cae la coartada de varios de estos detenidos, que en sus indagatorias habían negado tener un trato con Bermúdez».

«Ahora tendrán que explicar que hacía en sus propias casas el perfil genético de quien para nosotros es el autor material del crimen», agregó.

En tanto, las fuentes judiciales consultadas indicaron que hoy el fiscal Tavolaro analizaba esta mañana fijar una fecha para la ampliación de indagatoria pedida el miércoles por la defensa de Héctor «Topo» Moreyra, el sindicado autor intelectual del hecho.
Fuente: diariohoy.net

Policía se tiroteo con ladrones cerca de la casa de familiares de un detenido por el caso Candela

Un policía se tiroteó con ladrones que quisieron asaltarlo a pocos metros de la casa de familiares de un detenido por el secuestro y asesinato de Candela Sol Rodríguez, en el partido bonaerense de Hurlingham.
El jefe de la Departamental de Morón, comisario mayor Miguel Alanis, dijo a DyN que el hecho sucedió cuando un policía de la comisaría cuarta de Hurlingham se dirigía a la casa de otro oficial para notificarle de un servicio que debía cumplir y fue abordado por dos hombres armados que quisieron robarle.

«El efectivo llegó en pleno corte de luz que había en la zona y cuando estaba buscando la numeración de la casa lo abordaron dos hombres armados. Se identificó como policía y hubo un intercambio de disparos: tres del arma 9 milímetros del agente y una del revólver calibre 22 de los asaltantes», explicó.

El hecho ocurrió anoche, cerca de las 23, en la esquina de las calles Pedro Díaz y Ojeda, en la localidad de William Morris, a pocos metros de la casa donde viven la madre y hermanos de Guillermo López, uno de los siete detenidos por el caso de la nena asesinada.

Esto hizo pensar a los familiares del preso que se trataba de un hecho intimidatorio en el marco del caso, pero la policía lo descartó.

Los vecinos dijeron a la prensa que «un hombre vestido de policía» efectuó «cuatro disparos» contra el frente de la vivienda, pero no había rastros de ningún disparo.

El efectivo se encontraba en su auto Fiat Duna, color blanco, y los delincuentes huyeron, sin que nadie resultara herido.

Guillermo López, vecino de Carola Labrador, la madre de la nena asesinada en Villa Tesei a fines de agosto último, fue apresado el 15 de septiembre sospechado de haber gestionado la logística del secuestro.

Marisa López, madre del detenido, dijo esta mañana a los medios que su hijo «es inocente» y advirtió: «Sospechar no sospecho de nadie, desconfío de todo el mundo».

«A nosotros no nos llueven abogados del cielo, estamos haciendo rifas para pagar el abogado, porque creemos en la inocencia de mi hijo», señaló.

El cadáver de Candela Sol Rodríguez, de 11 años, fue encontrado el 31 de agosto pasado en una zona descampada próxima a la Autopista del Oeste y su cruce con la avenida Cellini, a unas 30 cuadras de la casa de la víctima.

En la madrugada del 30 de septiembre desconocidos arrojaron dos bombas molotov contra el frente de la casa de Hugo Bermúdez, sospechado de ser el autor material del homicidio.
Fuente: diariohoy.net

Burlando confirmó que Candela sufrió «violación anal»

El abogado de Carola Labrador, Fernando Burlando, reveló que Candela Sol Rodríguez sufrió «violación anal» en las «horas previas a su asesinato». En este sentido, adelantó que pedirá a la Fiscalía que amplíe los cargos contra los procesados porque «hubo acceso carnal».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El abogado de Carola Labrador, Fernando Burlando reveló este martes (11/10) que la niña Candela Sol Rodríguez sufrió «violación anal» en las «horas previas a su asesinato».

«Hay una lesión anal importante que quedó registrada en la operación de autopsia y quienes tienen que aclarar la situación son los detenidos», sostuvo el representante de la familia de Candela en declaraciones televisivas.

El letrado adelantó que pedirá a la Fiscalía que amplíe los cargos contra los procesados porque «hubo acceso carnal» y se trata de «una lesión vital y que se produjo en horas previas a su asesinato; algo detestable».

Asimismo, Burlando negó que su defendida tenga vinculación con el narcotráfico, en referencia al testimonio de un testigo de identidad reservada que señaló que la mujer vendía drogas.

En declaraciones a radio Mitre, Fernando Burlando descartó tal acusación en forma categórica y señaló que “el motivo, en definitiva, de la muerte de Candela, tiene que ver con el papá” de la nena.

De esta manera, el letrado salió además al cruce de las declaraciones de Matías Morla, defensor del carpintero Néstor Altamirano, que se encuentra en prisión preventiva acusado de ser quien presuntamente alimentaba a la niña cuando estaba cautiva en la casa de la calle Kiernan 992, de Villa Tesei, y que también vinculó a Labrador con el narcotráfico.

Morla expresó el lunes que Labrador «claramente está vinculada al narcotráfico, según surge del propio expediente», y añadió que «hasta un testigo inclusive dijo que era pareja de Miguel Angel ‘Mameluco’ Villalba», actualmente preso por encabezar una banda de narcos en el partido bonaerense de San Martín.

Al respecto, Burlando sostuvo: «Cuando yo veo a un narcotraficante o que se dedica a temas ilícitos es tan manifiesta. Yo con Carola he compartido todos los días desde que tomamos el expediente y vemos otra clase de persona».

Por otra parte, explicó que la niña de 11 años –asesinada tras permanecer secuestrada- estuvo cuidada durante los siete días de cautiverio «porque evidentemente había gente conocida de la familia que pudo haberla contenido».

El letrado opinó que Candela estaba bien arreglada y alimentada cuando se encontró su cadáver, porque «seguramente hubo un comentario de que se pusiera bonita porque la iban a llevar a ver a su papá que estaba detenido».

Sobre el prófugo Leonardo Jara, un hombre de 31 años, que según testigos protegidos fue el que se llevó a Candela el pasado 22 de agosto y se comentó que se hacía pasar como el «novio» de la nena, Burlando manifestó que la niña pudo haber visto en él «a sus ídolos».

«Ella tenía mucho gusto por el conjunto de música ‘Los Guachiturros», porque aparentemente esta persona (por Jara) tiene aspectos muy similares a gente de ese grupo», completó Burlando.

Candela: call for preventive detention for accused 6

The prosecutor asked Moron Tavolaro Marcelo yesterday that dictates custody six of the seven detainees who does research for the crime of Candela Sol Rodriguez (11).While the statutory period expired today, yesterday decided to raise tax Tavolaro this requirement by Judge Albert Meade Warranties for most of the accused and leave for later the Resolution on the latest and perhaps most importantly, of the detainees, as surveys are yet to be done.Thus, the prosecutor asked the trial for Hugo Bermudez as the perpetrator of the crime, the epilator Gladys Cabrera, owner of the house where he allegedly held captive the least, the carpenter Nestor Altamirano, union «caretaker» of the baby, the mason Alberto Espindola, the fletero Guillermo Lopez and Fabian Gomez greengrocer, who were identified as necessary or secondary participants in the crime.The prosecutor he labeled the incident as «aggravated murder by a plurality of authors.» In order also spoken of the existence of an instigator, though without giving his name.However, we know that it would be the seventh and last of the detainees, Hector «Topo» Moreira. Researchers believe that this man would come up with a vengeance against the father of the baby.His figure would be key in the case, but the prosecutor still has a longer period to gather evidence against him.Sources close to the investigation said yesterday Clarin complete missing DNA studies to compare Moreira made with elements found in the supposed place of captivity and belongings of the victim. Same with some phone calls crosslinks.Now is the Guarantee Judge Alfredo Morón Meade who within five days must discuss the prosecutor’s request and resolve the procedural status of each of the accused. The lawyers, meanwhile, will today formally notified of the indictment.The case also has other three involved: the turner Alfredo Monteros, his son, the same name, and Gustavo Valenzuela fletero. All were released weeks ago and that the prosecutor charged them with the crime of «aggravated concealment,» which is bailable.

While the cause is rooted in ordinary criminal justice, Rodrigo González-lawyer arrested Lopez-Gomez and requested yesterday that the case go to federal court. Filed a brief because it believes that the case should be investigated as a kidnapping (a federal crime) and Candela’s family received a call extortion when the girl was missing (see want .But Gonzalez’s attorney also requested a public hearing to discuss the prevention of their clients. The order is based on Article 168 bis of the Code of Procedure, which provides that to constitute a mini-debate to discuss the evidence against the defendants in oral form. It guarantees the judge decides upon the freedom or otherwise of the accused.Anyway it is still a mystery how the prosecutor described the disappearance, imprisonment and murder of the baby. The cause is fed at least five witnesses reserved identity, whose statements have been put in doubt by many other witnesses.

The truth is that researchers believe that in a house Cellini 4085, in Villa Tesei, could have prepared the body of the girl before Aug. 31 to leave him naked and in consortium bags four blocks away, in crossing the street and the Western Access.In this context, the situation more complicated in the case seems to be that of Hugo Bermudez, whose mother owned the property. The defendant argued, according to police, who had never gone to that house, but the experts of the Scientific Police found his DNA there, on a chair and a poker found with the remains of the fire where he was burned the victim’s clothing.In addition, Candela’s parents Monday restated in the case and the mother acknowledged as belonging to his daughter a bottle of nail polish found in the ashes at home. It is unclear whether this was used as evidence against Bermudez.

Blumberg denunció «falta de profesionalidad» en la investigación

El empresario textil Juan Carlos Blumberg denunció hoy la «falta de profesionalidad» de los funcionarios policiales y judiciales que buscaron a Candela Sol Rodríguez, y dijo que antes de conocerse la muerte de la niña temía «un desenlace feo».

El ex candidato a gobernador bonaerense, a cuyo hijo Axel mataron en un secuestro extorsivo en marzo de 2004, acusó que los fiscales bonaerenses «no investigan nada» ni tienen «la preparación adecuada», al igual que la policía.

«Esta gente son animales, son bestias, les interesa la plata», puntualizó Blumberg sobre los asesinos de Candela, de 11 años, quien apareció muerta ayer a unas 35 cuadras de su casa, en la localidad de Villa Tesei, partido de Hurlingham.

En declaraciones a radio Mitre, se inclinó por arriesgar que el caso apunta a un «ajuste de cuentas» como móvil: «No tengo la certeza, no lo puedo asegurar, pero mi intuición es esa».

Admitió que «a esto le veía un desenlace feo» y añadió que le preocupa «que una nena esté nueve días cautiva, que se hace todo este despliegue, que no se encuentre, que aparece a 35 cuadras de la casa».

«Uno se da cuenta que tenemos falta de profesionalidad en todo este trabajo, donde no tenemos cosas que son fundamentales para la policía, como no tener ADN de la gente que pasó por cárceles, por comisarías», especificó.

En ese sentido, apuntó contra la procuradora general de Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, quien «maneja los fiscales» y «no tienen la preparación adecuada para la investigación».

«Así no va, estamos muy mal en materia de seguridad», advirtió Blumberg.

Por lo tanto, exhortó a los ciudadanos a ponerse «de pie, con pantalones largos y seguir reclamando, y exigir las cosas que se necesitan, porque lo más preciado que tiene un ser humano es su vida»

«No podemos permitir que sigan las Candelas u otra gente que no sale en los medios y que también desaparece», completó.

Fuente: diariohoy.net