Todo listo para el domingo: dónde serán los bunkers de los candidatos

El FPV va al Luna Park y Macri mantiene su cábala. Massa en su pago chico.Galería de imágenes.

Los principales precandidatos a presidente de los distintos frentes electorales definieron los búnker de campaña para esperar los resultados de las PASO del próximo domingo.

Mientras el postulante por el kirchnerismo Daniel Scioli eligió el porteño Luna Park, ubicado en la Avenida Madero 420, el referente del PRO en CambiemosMauricio Macri volverá a optar por Costa Salguero donde a partir de las 22 se sumarán sus rivales en la interna Elisa Carrió (CC-ARI) y Ernesto Sanz (UCR).

Previo a esa hora, Carrió permanecerá desde las 18 en el Instituto Hannah Arentd,ubicado en Vicente López 1649, en Recoleta, y el radical Sanz estará en el NH Hotel en Bolívar 160.

En tanto, el precandidato por UNA, Sergio Massa, armará su búnker en Astilleros Milberg, en Agustín García (Ruta 27) 9105. Tigre, y su competidor en la interna, José Manuel De la Sota, permanecerá en la provincia de Córdoba para aguardar los resultados de las primarias.

A su vez, el búnker de la precandidata a presidente por Progresistas, Margarita Stolbizer, será en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), ubicado en Esmeralda 288, cuarto piso, de esta ciudad.

Los precandidatos del FIT Jorge Altamira a presidente y Néstor Pitrola a gobernador, por su parte, estarán el domingo a partir de las 18 en Rodríguez Peña 361, ex Salón La Argentina, en el centro porteño.

En tanto que el contrincante de Altamira en el FIT, el precandidato presidencial Nicolás del Caño, tendrá su búnker y centro de cómputos en el Hotel Bauen, ubicado en Callao 360, en esta ciudad.
Por su parte, Víctor De Gennaro, precandidato presidencial por el Frente Popular,esperará los resultados de las elecciones primarias en el local partidario ubicado en avenida Corrientes 2515, en el barrio porteño de Almagro.

El aspirante a la presidencia por el MST-Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, junto a los precandidatos de esa agrupación se instalarán desde las 20 en el local partidario ubicado en Perú 439, en la zona de San Telmo.

perfil.com

 

Ya son 150 los menores presos por vender droga en búnkers

Tienen entre 16 y 18 años. Todos fueron procesados por la Justicia desde 2011 hasta hoy.

Jesús María Santa Cruz tenía 16 años. Una vida corta, pero rodeada de carencias y peligros. En agosto del año pasado sintió que su obligación era defender lo único que le ofrecía dinero y un lugar de pertenencia. Defenderlo como sea, sin que importaran las consecuencias. Por eso tenía un arma calibre 11.25 en su mano derecha cuando un joven de 23 años intentó asaltar el búnker de drogas que él atendía en Villa Gobernador Gálvez, al sur del Gran Rosario. La resistencia fue fatal: el chico murió de un disparo en la cabeza y el ladrón también, tras recibir tres impactos de bala.

La de Santa Cruz es una más de las historias que exponen la relación de los menores con el negocio narco en Rosario, un vínculo que por primera vez queda ahora reflejado en estadísticas. Un informe de la asesora de menores de la Defensoría Pública de la Justicia Federal de Rosario reveló que desde 2011 se iniciaron causas penales a 150 jóvenes de entre 16 y 18 años detenidos en búnkers, las fortificaciones utilizadas en el Gran Rosario para la venta de drogas. Allí, menores, embarazadas y hasta discapacitados son encerrados a diario durante 12 horas para comercializar paco y cocaína al por menor.

La defensora pública federal Matilde Bruera definió como “alarmante” que se descargue toda la criminalización sobre menores, ya que en ningún caso ese tipo de detención permitió desbaratar a las grandes bandas narco. Chicos en estado de absoluta exclusión quedan registrados en muchas causas como los únicos imputados. Un resultado del que recela hasta la propia Justicia.

“Las organizaciones del narcotráfico funcionan como una empresa: tienen dueño, gerente, cargos jerárquicos. Apuntar al narcotráfico penalizando nada más que a los chicos que trabajan en búnkers es llevarse preso al cadete cuando la empresa cometió un delito. Es el último eslabón de toda la cadena, el más vulnerable y el que tiene menos vinculación con el resto de la organización”, argumenta Bruera.

El relevamiento se realizó desde 2011 porque fue entonces cuando se detectó un cambio en la modalidad para la venta de drogas en Rosario: aparecieron los búnkers y se abandonó la comercialización en “kioscos”, modestas viviendas de barrio ubicadas en la periferia.

En la mayoría de los casos los menores son imputados de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Las penas oscilan entre los 4 y los 15 años de prisión. Muchos reinciden luego.

“Hay una apariencia de solución penal que en realidad no es tal. Quien trabaja en un búnker es una víctima. Está explotado por una organización que lo trata como a una persona descartable porque su caída no la afecta”, alerta Bruera.

Santa Fe inició en 2012 una política de demoler búnkers, que se intensificó en las últimas semanas con la llegada de las fuerzas federales a la ciudad. Sin embargo, la Justicia alerta que eso no permitió desbaratar a las bandas que manejan el negocio.

Un informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de Santa Fe coincide con esta realidad. La Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Santa Fe, Analía Colombo, aseguró que en 2013 “lo único que encontraron en los allanamientos de búnkers de drogas en la provincia fueron niños”. El contraste es inquietante: mientras que más de 150 menores fueron procesados, grandes operadores del negocio narco tienen un prontuario limpio. Claudio “Pájaro” Cantero, el líder de la banda narco Los Monos acribillado a balazos el año pasado, y Luis “El Pollo” Bassi, investigado como presunto autor intelectual de ese asesinato, no cuentan con antecedentes por tenencia y comercialización de estupefacientes.

Fuente: Clarín