El ministro de Economía, el jefe de Gabienete y el secretario legal y técnico informaron al Parlamento sobre la situación del país tras el revés judicial de la Corte estadounidense. Según Capitanich, los legisladores respaldaron la postura del Gobierno de defender los “intereses del país” para no caer en default. Otro sector insistió que no hay que pagar porque la deuda es “ilegítima”.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, el secretario legal y técnico, Carlos Zannini, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunieron con los jefes de bloque del Senado y de la Cámara Diputados para repasar la situación de Argentina frente al litigio con los fondos buitre.
Según Capitanich, del cónclave resultó un fuerte respaldo de los legisladores a la postura del Gobierno “en su defensa de los intereses del país”, aunque “con distintas aristas”.
El encuentro se desarrolló a puertas cerradas en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados durante dos horas y media, por iniciativa del propio oficialismo.
Allí Kicillof explicó los pasos a seguir luego de que el lunes la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara la apelación argentina del fallo del juez Thomas Griesa que condena al país a pagarle 1.330 millones de dólares en efectivo a los holdouts.
“Simplemente trajeron un diagnóstico de la situación, que ya conocíamos», contó el jefe del Frente Renovador en la Cámara de Diputados, Darío Giustozzi.
En efecto, Capitanich ratificó que el Gobierno tiene “voluntad de pago, pero en base a su capacidad de pago”. Es que según la Casa Rosada, el pago inmediato en efectivo que exigen los buitres implicaría que el país entre en default, ya que el total de la deuda pública externa involucra la totalidad de las reservas internacionales del Banco Central.
Sin embargo, mientras se desarrollaba el encuentro los funcionarios fueron sorprendidos con la convocatoria de Griesa a los abogados argentinos y los holdouts para una reunión a las 15. De allí podría salir un nuevo acuerdo para evitar que el país suma este pago o posibles embargos.
Las posturas de la oposición
Al finalizar el encuentro, pasadas las 13, Capitanich ofició de vocero del Gobierno ante los medios y aseguró que “el Congreso ha brindado pleno respaldo a la posición argentina en su defensa de los intereses del país, con sus distintas aristas”.
En efecto, mientras que la UCR y el Frente Renovador respaldaron en líneas generales la postura de la Casa Rosada ante la Justicia estadounidense, otro sector de la oposición insistió en que parte de la deuda es “ilegítima” por haber sido contraída durante la última dictadura.
Esta postura, representada por el senador Fernando “Pino” Solanas, el Frente de Izquierda y el diputado Claudio Lozano, entre otros, considera que no debería acatarse el fallo del juez Griesa y que debería iniciarse una auditoría interna para determinar la legitimidad de la deuda, tal como lo hizo Ecuador.
De hecho la izquierda redobló la apuesta y pidió una consulta popular, tal como se hizo en Islandia, para que sea el pueblo quien determine cómo resuelta el tema. “Rechazamos todo pago y toda negociación con los fondos buitre, a diferencia de lo que sostiene el oficialismo y la mayoría de las bancadas de la oposición. Hoy quisieron esconder cómo se pactaba entre todos estos ‘pagadores seriales’ de la deuda externa”, manifestó Nicolás Del Caño (PTS-FIT).
Con la misma postura, Solanas puso en aprietos a sus colegas radicales. “Unen no los acompaña al entierro”, manifestó en diálogo con la prensa y acusó al kirchnerismo de no haber hecho nada para “recuperar la soberanía de los tribunales argentinos”, por cuando el litigio se resuelve en Estados Unidos.
Sin embargo, minutos después el senador Ernesto Sanz adelantó que “vamos a acompañar todas las decisiones que sean prudentes» y reafirmó que para la UCR «hay que respetar la reestructuración de la deuda y no entrar en default». No obstante, cuestionó las posturas «soberbias y buscando responsabilidades en el pasado» por parte de Cristina Kirchner.
«La posición del Gobierno hasta ahora parece frágil”, evaluó Giustozzi y se quejó de que la gestión kirchnerista «cometió errores» ante el caso de los holdouts. «Propusimos crear una bicameral con la incorporación de especialistas, uno por cada fuerza política», insistió.
La exposición de Kicillof irritó a algunos opositores. Según confiaron a la prensa parlamentaria, el ministro de Economía ahondó demasiado en el origen de la deuda en una reunión en la que se esperaba más detalles sobre la nueva estrategia judicial.
Legisladores presentes
Participaron de la reunión los presidentes del Frente para la Victoria en Diputados y el Senado, Juliana Di Tullio y Miguel Pichetto, respectivamente, así como los titulares de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara alta, los kirchneristas Marcelo Fuentes y Aníbal Fernández.
También acompañaron a los funcionarios el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, y el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora. No se encuentra el vicepresidente Amado Boudou.
Entre los jefes de bloque de la Cámara de Diputados se los pudo ver a Mario Negri (UCR), Martín Lousteau (Suma +), Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanco), Alberto Asseff (UNIR), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), Darío Giustozzi (Frente Renovador), Victoria Donda (Libres del Sur), Federico Pinedo (Pro), Mario Das Neves (Trabajo) y Jorge Valinotto (Frente Cívico Córdoba).
Néstor Pitrola (Partido Obrero), Nicolás del Caño (PTS), Carlos Brown (Fe), Ramona Pucheta (FIS), Graciela Boyadjian (Mov. Popular Fueguino), Alicia Comelli (MPN), Oscar Anselmo Martínez (Mov. Solidario Popular), Carlos Heller (Nuevo Encuentro), Lino Aguillar (Compromiso Federal), Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo), Gustavo Fernández Mendía (PJ La Pampa), Guillermo Durán Cornejo (Conservador Popular), Eduardo Brizuela del Moral (Fte. Cívico Catamarca) y Claudio Lozano (Unidad Popular), también asistieron al encuentro.
Por el Senado participaron Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), Gabriela Michetti (Pro), Gerardo Morales (UCR), Rubén Giustiniani (Partido Socialista) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur), Guillermo Pereyra (MPN), José María Roldán (Frente de Todos) y Roxana Latorre (Santa Fe Federal), entre otros.
El diputado Fernando Sánchez (CC) concurrió en reemplazo de Elisa Carrió. Aunque no son jefes de bloque también asistieron el diputado Julio Cobos y el senador Ernesto Sanz, ambos del radicalismo, así como el senador oficialista José Mayans, el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, Roberto Feletti (FpV), y la secretaria parlamentaria del bloque de diputados kirchneristas, Teresa García, entre otros.
parlamentario.com