Cayeron más de 60 milímetros de agua en Buenos Aires y sigue vigente la alerta por tormentas fuertes y caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional informó que hay «probabilidad de precipitaciones» hoy, mañana, pasado y el domingo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Lluvia, lluvia y más lluvia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó «probabilidad de precipitaciones» hoy, mañana, pasado y el domingo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Esta mañana, la temperatura se mantendrá en torno a los 17°C, con una humedad relativa del 100%, el cielo cubierto, viento del norte, tormenta y visibilidad reducida a ocho kilómetros.

Además, rige una alerta por tormentas fuertes en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, este de Córdoba, sur y centro de Entre Ríos.

La alerta fue emitida por el SMN a las 4:30 y rige hasta las 10. «Sobre el área de cobertura se registran lluvias y tormentas. Algunas son localmente intensas, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, algunas ráfagas y ocasional caída de granizo», informaron.

Un total de más 60 milímetros de lluvia cayó en la ciudad de Buenos Aires y alrededores desde anoche a las 21.50, hora en que comenzó la fuerte tormenta, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) con sede en Villa Ortúzar y en las próximas horas podrían caer entre 20 y 40 milímetros más.

Hoy -jueves-

Temperatura: mínima 16°C – máxima 23°C

Por la mañana: cielo nublado, neblinas, probabilidad de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes durante la madrugada, vientos regulares o moderados del sector norte con ráfagas.

Por la tarde/noche: nubosidad variable, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector norte con algunas ráfagas.

Mañana -viernes-

Temperatura: mínima 18°C – máxima 21°C

Por la mañana: nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector norte cambiando al sudoeste.

Por la tarde/noche: nubosidad variable, tiempo inestable, vientos moderados del sector sur.

-sábado-

Temperatura: mínima 18°C – máxima 22°C

Por la mañana: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejoramientos temporarios, vientos moderados a regulares del sudeste con ráfagas.

Por la tarde/noche: cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos regulares del sudeste cambiando a moderados del noreste.

-domingo-

Temperatura: mínima 16°C – máxima 20°C

Por la mañana: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados a leves del sector norte.

Por la tarde/noche: cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del norte cambiando a moderados a regulares del sector sur.

Para seguir el pronóstico del tiempo actualizado en todo el país: servicios.lanacion.com.ar/pronostico-del-tiempo

Recomendaciones

Por alerta metereológico, el gobierno porteño emitió las siguientes recomendaciones:

  • En caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por ella.
  • No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables.
  • Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.
  • Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc.
  • No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.
  • No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.
  • Recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 20hs a 21hs de domingo a viernes.
  • EN CASO DE LLUVIAS MUY INTENSAS, ABSTENERSE DE SACAR LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS PARA EVITAR QUE SE TAPEN LOS SUMIDEROS.
  • EN CASO DE OCURRENCIA DE VIENTOS FUERTES O EN MOMENTOS DE LLUVIA, EVITAR TRASLADARSE EN ZONAS ARBOLADAS.
  • No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

En caso de detectar cualquier irregularidad que implique un riesgo, comuníquese de inmediato, por la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias..

Fuente: La Nacion

Ya está disponible la tercera edición de la Guía de Museos de Buenos Aires

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, presentó la tercera edición de la Guía de Museos de Buenos Aires.

La guía es un material de consulta permanente y aporte conocimiento del patrimonio tangible e intangible de la diversidad cultural de Buenos Aires. El objetivo es poner al servicio del público la información de 162 museos de Buenos Aires, entre los cuales figuran los 11 museos que dependen de la Dirección General de Museos.

“Una vez más, la Guía de Museos de la Ciudad de Buenos Aires brinda información completa y convoca a participar de la propuesta cultural de la Ciudad. Con sus distintas especialidades, los museos se vuelven espacios abiertos en donde lo tradicional convive con lo moderno. En cada sala, las expresiones vanguardistas y de época, se renuevan y se preparan para el encuentro con el público”, expresa Hernán Lombardi, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

La guía ofrece una rápida ubicación a través de la división en tres grandes áreas: Norte, Centro y Sur. Cada sección está marcada con un color diferente. Se presenta en cada zona una breve descripción de los barrios, con sus respectivas comunas, más puntos de interés turístico. En cada página se puede visualizar la información institucional y patrimonial, datos generales, servicios y medios de transportes. Al pie de la página figura la zona y el barrio de ubicación del museo.

Al igual que las anteriores ediciones, está ordenada alfabéticamente por área. Se logra destacar la memoria de cada barrio de la Ciudad, haciendo hincapié en los espacios museísticos porteños, así como también nacionales, tanto públicos como privados.
En esta edición se actualizaron datos generales de textos y el servicio de WiFi. Con respecto a las ediciones anteriores se realizó un relevamiento fotográfico, con nuevas imágenes de patrimonio y fachadas de cada edificio.

Como novedad se incluyen los circuitos culturales La Milla de los Museos, La Milla del Sur y el Paseo de la Historieta. Además figuran destacados los espacios verdes y las bibliotecas de Museos de Buenos Aires.

Esta edición se complementa con el Mapa de Museos de Buenos Aires de distribución gratuita y un mapa actualizado con información de los espacios dependientes de la Dirección General de Museos, entre ellos el Cine El Plata de Mataderos.
La información de la guía fue recabada entre julio 2011 y julio de 2014. La edición digital está disponible online en el portal de los Museos de Buenos Aires www.buenosaires.gob.ar/museos

También se podrá adquirir la edición impresa en las tiendas de la Dirección General de Museos (Av. de los Italianos 851) y en de la Casa de la Cultura (Av.de Mayo 575, PB). Para más información enviar un correo electrónico a infodgm@buenosaires.gob.ar o llamar de lunes a viernes de 12 a 18hs al 4313 4079.

Guía disponible Online en http://www.buenosaires.gob.ar/museos

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Hospitales bonaerenses realizarán operación innovadora para pacientes con Parkinson que no responden a medicamentos

LA PLATA, julio 1º: Se trata de la denominada neuromodulación, una intervención que permite eliminar algunos síntomas de la enfermedad, como los temblores involuntarios y la rigidez muscular. La Provincia es la primera en crear un programa para estas operaciones, y montar una red para realizarlas de manera gratuita. El método se usa también para disminuir dolores crónicos posteriores a un infarto.

El Mal de Parkinson es una enfermedad provocada por una degeneración de neuronas que conduce a una incapacidad progresiva. Una de las consecuencias clásicas es la rigidez de la cara y los temblores involuntarios, que si bien no pueden curarse si pueden paliarse, con el uso de medicamentos. Pero muchos pacientes no responden a este tratamiento a medida que el mal avanza. Para ellos, existe una cirugía innovadora, denominada neuromodulación, que permite eliminar estos síntomas. En la provincia de Buenos Aires, existe un programa que atiende estas operaciones, y que ahora creará una red en hospitales públicos para realizar intervenciones gratuitas a pacientes con Parkinson que no responden al tratamiento farmacológico.

Según informó el Ministerio de Salud provincial, las intervenciones por neuromodulación se realizarán de forma gratuita en una red de hospitales públicos, destinadas a personas que ya no responden a los fármacos tradicionales contra el Parkinson. Además, esta operación también beneficia a personas con dolores crónicos luego de un infarto.

La red, destacaron desde el programa de Neuromodulación, estará formada el hospital «Alberto Balestrini» de La Matanza, el «Simplemente…

 

http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=6979&npag=0&noticias=n0&comentarios=c0&reducirfoto1=1

Récord histórico de presos en la provincia de Buenos Aires

La Comisión por la Memoria denunció superpoblación carcelaria y violaciones graves a los DDHH.

Las cárceles y comisarías bonaerenses llegaron al récord de presos en coincidencia con la declaración de la emergencia en seguridad. Según el último informe de la Comisión por la Memoria (CPM), en diciembre de 2014 había 35.000 personas alojadas en esas dos variantes de “sistemas de encierro”. En ocho años, la población carcelaria aumentó un 25%. Además, el reporte denunció “graves violaciones a los derechos humanos por prácticas policiales y en cárceles, comisarías, centros de menores y neuropsiquiátricos”.

De acuerdo al estudio, en 2007 había 27.800 detenidos por causas penales en celdas y calabozos. Esto indica una tasa de encarcelamiento de 218,5 personas cada 100 mil habitantes para el año pasado. En 2013, cuando aún no estaba vigente la ley de emergencia, se situaba en 191,5.

Además, entre 2013 y 2014 se relevaron 21 mil casos de “torturas y malos tratos” contra personas privadas de su libertad, según estableció el último reporte que presentó la CPM, presidida por el ex premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

El duro informe anual de la CPM bonaerense sostuvo que “los indicadores se dispararon desde el decreto de emergencia en seguridad del año 2014”. Las cifras “son alarmantes: al menos 548 muertes, 600 por ciento de los índices de sobrepoblación en algunas comisarías, aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil), llegando al récord histórico de casi 35.000 detenidos”.

Otro dato es el “uso sistemático de la prisión preventiva”, que alcanza al 60,4% de las detenciones. Además, se detectó que el 90% de las causas del sistema penal son episodios de personas detenidas en flagrancia por la Policía Bonaerense, “sin orden judicial previa”.

Luego de la presentación del trabajo, desde el gobierno de Daniel Scioli explicaron que “el incremento en la población penitenciaria responde a una decisión de jueces y fiscales de enviar a los penales a los delincuentes que son detenidos en operativos policiales”. Es decir, es la derivación de una “tarea intensiva de la prevención y control del delito”.

Como consecuencia de este incremento, la CPM advirtió sobre la “superpoblación” en prisiones y dependencias policiales. “Al 1° de abril de 2015 había 1.060 camastros y 2.178 personas detenidas en comisarías bonaerenses, según el propio Ministerio de Seguridad. En La Matanza, el índice de sobrepoblación en seccionales asciende al 523% de su capacidad en promedio, y en Lomas de Zamora al 470%”, detalló la comisión.

Al respecto, en el ministerio de Justicia dijeron que “desde el Servicio Penitenciario (SPB) se trabaja en forma permanente en el incremento de 11.000 plazas a partir de la creación de 1.500 nuevos lugares a través del sistema de Casas por Cárceles, la ampliación de pulseras magnéticas para prisión domiciliaria y la recuperación de pabellones”.

Pérez Esquivel reclamó al Ejecutivo mecanismos para “armar y fortalecer redes de acompañamiento para desnaturalizar la violencia”. Y sugirió “revisar las políticas sociales de inclusión y no aumentar la represión”. La CPM resaltó que “quien viola los derechos humanos es el Estado” y alertó sobre “la degradación de los sujetos” en “el sistema de encierro bonaerense”.

Fuente: Clarín

Aníbal Fernández presents Sabbatella as running mate

Cabinet Chief Aníbal Fernández has presented Martín Sabbatella, the current president of the AFSCA media watchdog, as his running mate in the ruling Victory Front (FpV) primary for governor of Buenos Aires province.

“We will try to govern the province from December 10th onwards,” said Fernández during a press conference held at Government’s House.

The Cabinet Chief stated he wanted a running mate with similar ideology, and consulted his decision with President Cristina Fernández de Kirchner, who approved the call. Meanwhile, Sabbatella said he felt honored to be offered the position by the person Ms Kirchner chose for Cabinet Chief and said he also spoke to the head of state to discuss the proposal.

Sabbatella is the leader of the Nuevo Encuentro party. He was mayor of the Buenos Aires province suburb of Morón from 1999 to 2009, when he was elected National Deputy.

In 2012, he was appointed director of the Federal Authority on Audiovisual Communication Services (AFSCA), amid the conflict between the Federal Government and the Clarín Group over the anti-trust Media Law.

Yesterday, Lower House Speaker Julián Domínguez, Cabinet Chief Aníbal Fernández and La Matanza Mayor Fernando Espinoza were officially confirmed to compete against each other in the FpV primary for governor of Buenos Aires province.

Source: Buenos Aires Herald

Los casos de dengue se redujeron un 85% en el país comparado con 2010

El descenso se obtiene al comparar el primer cuatrimestre de ambos años. En relación con 2015, la baja registrada fue del 40%.

 

Al analizar el comportamiento de esta enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el Ministerio de Salud encontró que en el primer cuatrimestre del año, los casos registrados en el el país se redujeron un 40% con respecto al mismo período del año pasado, y un 85% con respecto a 2010, publica Tiempo Argentino.

La cartera nacional lo atribuyó a las estrategias sanitarias desplegadas y destacó el dato dado, que es durante este período del año cuando existen mayores probabilidades de que se produzca circulación viral de la enfermedad. Según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), en todo el país se notificaron un total de 223 casos de dengue, mientras que en 2014 esa cifra ascendió a 372. Pero si se se comparan los casos registrados durante el primer cuatrimestre de este año con los registrados en el mismo lapso de 2010, la reducción es del 85,64% . «Durante el primer cuatrimestre de 2010, se registraron 1554 casos de dengue en todo el país, cifra que bajó a 240 y a 226 en el mismo lapso de 2011 y 2012, respectivamente. Los datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud muestran que en el primer cuatrimestre de 2013 se registró un pico de 2315 casos que re revirtió comparadas las cifras del mismo lapso de 2014 y de este año, cuando se computaron 372 y 223 casos, respectivamente», dice el informe difundido por el ministerio.

El ministerio de Salud lo atribuyó a las estrategias sanitarias desplegadas.

En esta línea, el ministro Daniel Gollan declaró: “Estamos transitando el otoño, una estación propicia para hacer un balance de cómo nos fue como país frente a la enfermedad, y los números a la vista son elocuentes en términos de la disminución alcanzada. El calentamiento global favorece la adaptación biológica del mosquito, extendiendo su presencia más allá del período estival en el que tradicionalmente se lo encontraba. Por eso no debe tener respiro a lo largo de todo al año la estrategia de descacharrar para evitar que objetos capaces de acumular agua puedan actuar como criaderos», sostuvo el ministro de Salud de la Nación
De los 223 casos oficialmente notificados en la Argentina hasta la semana epidemiológica –comprendida entre el 3 y el 9 de mayo–, la mayoría se registró en la provincia de Córdoba; 37 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 17 en la provincia de Buenos Aires; ocho en Santa Fe; mientras que en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán, registraron uno cada una.

En Quilmes

Tres personas oriundas del partido de Quilmes contrajeron dengue en la provincia de Buenos Aires, confirmó el Ministerio de Salud del distrito. Son tres casos aislados, a los que
las autoridades consideran autóctonos.

INFONEWS

Bossio withdraws candidacy for Buenos Aires governor

Just hours after Sergio Urribarri made public his withdrawal from the presidency battle within the Victory Front, ANSES chief Diego Bossio followed suit by officially stepping down from the race to become the party’s candidate for Buenos Aires governor.

Like the Entre Ríos governor, Bossio opted to transmit his decision through an open letter to President Cristina Fernández de Kirchner, who had expressed her desire for fewer candidates in the upcoming presidential and gubernatorial elections.

«I am from Tandil, the centre of Buenos Aires, the province I love and which has an enormous potential. I humbly believe I had prepared myself to govern it. I visited every corner of that immense space, but the heart does not lie and it is telling me I must make a choice,» the official wrote, alluding to CFK’s request for a «humility bath» from candidates.

«That is why, President, I am telling you that I will withdraw my governor candidature. I do this as a gesture to you and all peronism. That is why I am deciding to step to one side, putting everything my team and I have worked towards at the colleagues who will be candidates’ disposition.»

Bossio went on to thank Cristina for her support in the campaign, while also making clear his own support for the head of state and his own work in the social security organisation.

«I am making this decision even after the unequivocal backing you have given me to face this competition, and your confirmation that your words were not aimed in my directions. I am infinitely thankful for the opportunities you have given me,» he affirmed.

The Buenos Aires primary elections will take place on August 9. Although Bossio has stepped down, figures such as Cabinet chief Aníbal Fernández, lawmaker Julián Domínguez and La Matanza and Lomas de Zamora mayors Fernando Espinoza and Martín Insaurralde are among those still in the running for the government-aligned Victory Front ticket.

Source: Buenos Aires Herald

Convocatoria a elecciones: en algunos distritos, habrá boletas de un metro de largo

Hoy se publicó el decreto con la convocatoria oficial a las elecciones nacionales de agosto, octubre y noviembre. A los cargos nacionales y provinciales, se suman los parlamentarios del Mercosur. Por la cantidad de puestos que se votan, hay distritos en los que las boletas tendrán entre ocho y diez pliegos. Los detalles.

El Gobierno oficializó hoy la convocatoria a las Primarias del 9 de agosto, las elecciones generales del 25 de octubre y el eventual ballotage del 22 noviembre con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial que confirma que tanto en las PASO como en los comicios generales se decidirán también los parlamentarios del Mercosur.

A nivel nacional, este año se elige presidente y vice, se renuevan 130 diputados (la mitad de los de cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires) y los senadores de las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

Además se vota por primera vez a los parlamentarios del Mercosur. Para estos habrá dos listas en cada distrito: una para la elección de los 19 parlamentarios por distrito nacional(que será igual en todo el país y que se repartirá según el sistema D’Hont) y otra con un solo candidato titular y un suplente para la elección de cada uno de los 24 parlamentarios por distrito regional (uno por cada provincia y otro por la Ciudad de Buenos Aires, que se elegirá por mayoría simple).

En todos estos casos, las agrupaciones políticas deberán pasar por las primarias antes de ir a las elecciones generales. Así, las PASO de agosto definirán quién competirá por cada agrupación o frente y qué partidos podrán participar de los comicios de octubre, ya que deben alcanzar un piso de votos en las internas.

Para la elección de Presidente y vice, además, está prevista una segunda vuelta a relizarse el 22 de noviembre entre las dos fórmulas más votadas en octubre, salvo que la fórmula más votada en octubre logre superar el 45% de los votos positivos (no se cuentan los nulos ni los votos en blanco) o el 40% pero con una diferencia de al menos diez puntos porcentuales con respecto a su seguidor inmediato.


Por la cantidad de cargos que se eligen, en los distritos en los que las elecciones nacionales coinciden con las provinciales y municipales, habrá boletas que tendrán una decena de pliegos, lo que implica que tendrán alrededor de un metro de largo.


Algo así ocurrirá, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, donde tanto el 9 de agosto como el 25 de octubre los votantes tendrán que boletas con las siguientes categorías:

Presidente y Vice

Parlamentarios del Mercosur por distrito nacional

Diputados nacionales

Gobernador y Vice

Parlamentarios del Mercosur por distrito regional

Senadores provinciales

Diputados provinciales

Intendente, concejales y consejeros escolares (unificados en un pliego)

Las otras provincias cuyas PASO distritales coinciden con las elecciones nacionales son Chubut y San Juan.

Las elecciones nacionales del 25 de octubre coincidirán con las elecciones provinciales generales en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, San Juan, Santa Cruz y Santiago del Estero. Como en el caso de Buenos Aires, en la mayoría de esos distritos las boletas tendrán cerca de una decena de pliegos (Catamarca, Chubut y La Pampa suman además la categoría de senadores nacionales).

cronista.com

Buenos Aires, la ciudad con más librerías del mundo

Las imágenes en blanco y negro de Jorge Luis Borges, Miguel de Cervantes, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, cual custodios de una especie en extinción, rodean las pilas de libros nuevos y antiguos en una pequeña librería en el centro de Buenos Aires, donde los libreros resisten pese a las crisis económicas y a las nuevas tecnologías.

Imagen: AP

La capital de nuestro país es la ciudad con más librerías en el mundo en relación al número de habitantes, según un estudio reciente del Foro Mundial de Ciudades Culturales, una red de colaboración de grandes ciudades que comparten la creencia en la importancia de la cultura para el desarrollo.

Buenos Aires, con una población de 2,8 millones, cuenta con 25 librerías por cada 100.000 habitantes, bastante por encima de Londres, París, Madrid, Moscú y Nueva York, entre otras.

“El libro nos representa como el tango. Tenemos una cultura muy arraigada al papel”, destacó Juan Pablo Marciani, gerente de El Ateneo Gran Splendid, considerada la librería símbolo de la ciudad por el atractivo que provoca su adaptación de un viejo teatro de 1919.

El mapa literario de la ciudad se compone de unas 734 librerías. Entre ellas están las atendidas por generaciones de una misma familia que le dan batalla a las grandes tiendas propiedad de las mismas editoriales. También hay medio centenar de librerías de libros usados y antiguos, únicas de su tipo en América Latina.

“Desde el siglo XIX para acá Buenos Aires siempre fue una ciudad de libros. A pesar de que la imprenta llegó más tarde que a otros países de Latinoamérica. El atraso que teníamos era enorme”, explicó Alberto Casares, dueño de la librería del centro que ofrece textos antiguos y modernos desde hace 40 años.

La tendencia comenzó a revertirse con la primera ola inmigratoria proveniente de Europa a fines del siglo XIX. Durante la “belle époque” hubo también una elite social porteña que se nutrió de libros en sus viajes de placer al Viejo Continente. Y durante la Guerra Civil española, editores y escritores se refugiaron en Buenos Aires y dieron fuerte impulso a la industria cultural.

“Ese yacimiento de libros da la base para que existan tantas librerías”, acotó Casares bajo la mirada congelada de una fotografía de Borges, su autor favorito. En los altos estantes de madera de su tienda, el librero atesora rarezas como una edición francesa del poeta español Garcilaso de la Vega de 1650 o un libraco de cantos gregorianos sobre papiro que data de 1722.

Históricamente, Argentina ha fomentado la industria editorial con beneficios impositivos. Los libros no tributan IVA ni ingresos brutos.

En la última década hubo un aumento sostenido en la producción de libros de edición argentina. En 2014 se alcanzó la cifra récord de 28.010 títulos registrados y cerca de 129 millones de ejemplares editados, según la Cámara Argentina del Libro.

Las librerías han resistido las sucesivas crisis económicas que afectaron al país sudamericano y más recientemente las restricciones a las importaciones de libros impuestas por la escasez de divisas. Pero los libreros enfrentan ahora nuevas amenazas: e-books, tabletas y smartphones.

Todavía el uso de estos dispositivos no es masivo: menos del 10% de los 1,2 millones de personas que visitaron la Feria del Libro de Buenos Aires en 2014 dijeron que los usan para leer. Los argentinos, además, deben pagar un impuesto de 35% por compras en el exterior a través de plataformas como Amazon.com.

“El mayor problema lo tenemos con las nuevas generaciones, cuando todos los chicos en las escuelas usen textos solamente en pantalla. Los aleja del papel. Cuando te separás de la realidad del papel es muy difícil acercarte a él y es posible que no adquieran ese placer”, apuntó Lucio Aquilanti, propietario de la librería Fernández Blanco, abierta desde 1939 y que ofrece ejemplares únicos de historia argentina y latinoamericana.

El desafío exige nuevas estrategias para atraer lectores.

“Nunca vi un lugar parecido”, exclamó el brasileño Thiago Da Silva, mirando a su alrededor en el amplio hall central de El Ateneo Gran Splendid. Sobre su cabeza se erigía una cúpula de 20 por 20 metros (65,6 por 65,6 pies), pintada en óleo por el artista Nazareno Orlandi en 1919, con una alegoría sobre la paz al final de la Primera Guerra Mundial.

La librería conserva la fisonomía original del teatro y del cine que allí funcionaron hasta hace unas décadas, incluso los palcos, que ofician de espacio de lectura. La excepción es el escenario, adaptado como bar, donde se puede beber café y comer pasteles mientras se lee un libro.

“La idea es que la gente esté cerca de los libros, que pueda leer lo que quiera sin necesidad de comprarlo”, detalló Marciani, el gerente.

Un promedio de 7.000 personas por semana visitan El Ateneo, que según el diario inglés The Guardian es la segunda mejor librería del mundo después de la Boekhandel Selexyz Dominicanen en Maastricht, Holanda.

Para el librero Aquilanti, “los libros comprados por internet no tiene anécdota. Siempre va haber gente que tenga una sensibilidad por el perfume del papel, el olor de las hojas al darse vuelta”.

Fuente: AP – Diario Uno

Salud confirmó 50 casos de leptospirosis en la provincia

Se detectaron en lo que va de 2015 y tres pacientes fallecieron. Además hay 5 casos de hantavirus y sigue vigente el alerta por dengue y chikunguña.

Inundación. Cuando se acumula agua de lluvia, como sucedió con el diluvio de marzo, es clave utilizar botas para reducir el riesgo de contraer enfermedades. Foto: Archivo El Litoral / Pablo Aguirre

De la Redacción de El Litoral

area@ellitoral.com

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica Provincial reportó 513 eventos febriles que se investigaron por sospechas de leptospirosis (478 notificaciones), dengue (151) y hantavirus (142). De este total, los análisis de laboratorio confirmaron 50 casos de leptospirosis, entre enero y abril de este año. “La mayoría de ellos recibieron tratamiento ambulatorio con buena evolución”, informó el Ministerio de Salud de la provincia, pero tres pacientes fallecieron: uno en Santa Fe, otro en Chabás y el tercero en Rosario.

Respecto del hantavirus, se confirmaron 5 casos, en su mayoría de sexo masculino. “Todos han tenido buena evolución y se encuentran actualmente de alta. Los casos se presentaron en Arroyo Seco (1), Rosario (1), San Jorge (1), Santa Fe (1) y un último caso de otra provincia (San Nicolás, provincia de Buenos Aires).

“En tanto, sigue vigente el alerta frente a casos de dengue y chikunguña en países limítrofes y la circulación de virus dengue en Córdoba. Se confirmaron 3 casos de dengue en Rosario (2 mujeres y 1 varón) y uno en Santa Fe (1 varón), todos son importados DEN -1”, precisó Andrea Uboldi, responsable de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud.

Recomendaciones

Ante esta coyuntura epidemiológica, la cartera de Salud santafesina aconseja a la población consultar en forma precoz al médico frente a la aparición brusca de fiebre alta, dolor intenso de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y de las articulaciones, náuseas y vómitos. Y consultar de urgencia si se agrega al cuadro anterior dificultad para respirar. Es importante no automedicarse.

También se consignó como importante evitar el contacto con agua estancada, utilizar medidas de protección adecuadas cuando se trabaja en zonas de riesgo: botas y guantes, mantener patios y jardines limpios, desmalezar terrenos baldíos, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores y eliminar basura y escombros, acondicionarlos para que no se transformen en refugio de roedores y colocar la basura en recipientes con tapas ajustadas.

Fuente: EL LITORAL

Otoño Teatral 201Semana de la Arqueología en Buenos Aires5

Hasta el 20 de abril se realiza una nueva edición de La Semana de la Arqueología» con actividades públicas y gratuitas organizadas con el objeto de valorizar el papel de esta disciplina en el rescate del pasado de la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo de estas jornadas es interpelar a la historia a través de las excavaciones, contar otras historias a partir de los objetos y reconstruir memorias que permitan apropiarnos de nuestro patrimonio,

Habrá conferencias, entrevistas y visitas a lugares con valor arqueológico. Todas las actividades son gratuitas.

Lunes 13 de abril

18 h. Arqueología en la Pulpería Quilapán de San Pedro Telmo por Eva Bernat, Mariana Bóveda, Ricardo Orsini, Horacio Padula

18.30 h. Zooarqueología Histórica en la Ciudad de Buenos Aires (video). Entrevista realizada a Mario Silveira.

18.45 h. El trabajo del arqueólogo. Experiencia en el valle de Santa María por Myriam Tarragó.

Visitas guiadas. 16 h. Zanjón de Granados | 17 h. Ex CCDTyE Club Atlético.

Martes 14 de abril

15 h. Ciudad total y la arqueología, por Jorge Mallo.

16 h. Videos sobre arqueología. Objetos con historias y fragmentos con pasado, por Gabriel Moscovisi Vernieri.

17 h. No todo lo que brilla es oro, por Anabelle Castaño en el Museo Etnográfico, Moreno 350.

17.30 h. Zooarqueología Histórica en la ciudad de Buenos Aires (video). Entrevista realizada a Mario Silveira.

18.45 h. Arqueología y educación. Una experiencia pionera en la Ciudad por Nora Godoy.

Visitas guiadas. 17 h. Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”.

Miércoles 15 de abril

15 h. Estudios arqueológicos en la fachada de la Casa del Virrey Liniers por Francisco Girelli.

16 h. El desarrollo urbano de Flores desde una mirada arqueológica, por Ulises Camino

18 h. El vidrio arqueológico en las Galerías Pacífico, por Pablo López Coda.

Jueves 16 de abril

14h. Proyección de la Plícula «La Cueva de los sueños perdidos» (Werner Herzog)

Sábado 18 de abril

14 a 17h. Taller de Cermámica para Niños (Actividad con inscripción previa)

Mirá la programación completa en www.facebook.com/Arqueología de Buenos Aires

Fuente: Agenda Cultural BA

Desbaratan una banda narco que operaba entre Buenos Aires y Tierra del Fuego

El operativo fue denominado «Hermandad Verde». Se realizaron 15 allanamientos y al menos cuatro presuntos integrantes de la organización fueron detenidos. La droga la enviaban al sur desde Ituzaingó.

Una banda de narcotraficantes que operaba entre Buenos Aires y Tierra del Fuego, con la presunta complicidad de efectivos policiales, fue desbaratada luego de operativos en ambas provincias y detenciones y secuestro de droga en la localidad bonaerense de Ituzaingó.

Según informaron fuentes policiales, el operativo -denominado por las autoridades fueguinas «Hermandad verde»- derivó en la detención de cuatro personas y en la realización de 15 allanamientos que comenzaron el miércoles.

Los detenidos en Ituzaingó fueron identificados como Daniel y Carlos Villena, Leandro Rosales y otro de apellido Soto Garay, quienes se encontraban incomunicados y serán trasladados en las próximas horas a jurisdicción de Tierra del Fuego, donde se inició la investigación.

Por su parte, siete procedimientos realizados en la ciudad fueguina de Río Grande concluyeron con el secuestro de cuatro autos de alta gama, siete armas de fuego de distinto calibre y 350.000 pesos en efectivo y cheques, además de una cantidad menor de estupefacientes, agregaron las fuentes.

La investigación que dirigió el juzgado federal de Río Grande, a cargo de Lilian Herraez, comprobó la existencia de «una verdadera organización delictiva dedicada a la comercialización de droga que se abastecía en Buenos Aires y usaba como lugares de acopio varias casas quintas de Ituzaingó», en el oeste del Gran Buenos Aires, detalló la Policía local.

Los investigares también revelaron que de los 48 kilos de marihuana secuestrados, 28 estaban «embalados y en condiciones de ser transportados a la provincia» de Tierra del Fuego y «el resto en etapa de almacenamiento».

En tanto, el fiscal federal de Río Grande, Marcelo Rapoport, confirmó que entre los imputados no detenidos que tiene la causa figura un oficial de la Policía provincial, identificado como Julio Olmos, cuya vivienda fue allanada por las autoridades.

Rapoport informó que ya le solicitó a la jueza Herraez la detención de Olmos, quien se desempeña en la comisaría primera de Río Grande y sobre el que recae la sospecha de actuar en combinación con los demás integrantes de la banda.

«Colaboraba con los narcotraficantes pasándoles información. En lugar de perseguir ladrones estaba en una banda», aseveró el fiscal a la prensa.

A su vez, el ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad de Tierra del Fuego, Omar Nogar, recordó que la investigación había comenzado en 2013 a raíz de una denuncia anónima, y que estuvo a cargo de la división Delitos Complejos y Narcocriminalidad de la Policía provincial.

En tanto, el secretario de Seguridad, Daniel Facio, señaló que «si bien la droga fue secuestrada y hay detenidos, se esperan más resultados en las próximas horas» porque cree que hay más personas implicadas.
online-911.com

Millonario lote de joyas de Cristina Fernández, en polémica

El estilo de vida de las celebridades siempre está lleno de lujos y joyas, y al parecer el de la presidenta de Argentina también, según una nota publicada en el sitio español abc.es.

El medio hace referencia a la denuncia de Graciela Ocaña, una exministra argentina que ha recopilado más de 200 fotos en los últimos cuatro años, en las que enseña el cuantioso patrimonio que la primera mandataria tiene en pendientes de brillantes, collares, gargantillas y otros tipos de joyas.

Según otra publicación del diario argentino La Nación, Ocaña, la excolaboradora del kirchnerismo, presentó ante el juez general las gráficas y pidió que se convocara a un tasador para valuar el precio y averiguar si fueron incluidas en su declaración de bienes.

La solicitud se enmarca como parte de la causa judicial iniciada en diciembre pasado, luego de que la revista Noticias publicara el artículo ‘Las joyas de Cristina’, en el que se dice que la presidenta tiene más de $ 2,5 millones en joyas, solo en collares de perlas.

En las fotos presentadas por Ocaña, quien actualmente es legisladora de Buenos Aires, se destaca que en ninguna se repiten las piezas, puesto que del total de fotos se eliminaron las que tenían el mismo objeto detallado.

“Lo que me llamó la atención es que después de la publicación de Noticias, la presidenta empezó a despojarse de joyas. Creo que debe dar una explicación a toda la sociedad”, fueron las palabras que dijo Ocaña al periódico El Día de Mar del Plata, recogidas por ABC.

También se le preguntó a la legisladora qué ocurría si las joyas eran prestadas. Ella declaró que si fuera así, Fernández no es una actriz para recibirlas prestadas, por lo que se podría caer en otro delito.

Agregó que la presidenta tiene dinero para comprarlas, pero lo que quiere hacer notar es que no constan en sus declaraciones juradas.

Relojes y anillos de oro, aretes de perlas, brillantes y argollas de oro, y una gran gama de collares se muestran en las imágenes, recogidas mientras Fernández participaba en 94 actos públicos. (E)

Detalles
PRIMER CASO.

El inicio
La causa abierta en diciembre por las piezas que luce la presidenta de Argentina se inició por la publicación del artículo ‘Las joyas de Cristina’, en el que un exempleado de la joyería Jean-Pierre, una de las más prestigiosas de ese país, dijo que Cristina Fernández compraba hasta $ 1 millón de joyas por año e identificó varias de las que usa.

 

EL UNIVERSO

Cómo estará el tiempo durante el fin de semana en Buenos Aires

Luego de varios días de intenso calor, en algunos momentos del fin de semana podría llover en Buenos Aires

Luego de una semana de intenso calor, con altas temperaturas e índices elevados de humedad, el fin de semana podrían llegar algunas lluvias en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el resto del día se espera un cielo algo nublado. Vientos moderados del sector norte y una máxima de 34°, una de las más altas de los últimos días.

El sábado, en tanto, seguirán las altas temperaturas, con una máxima de 29° y vientos leves del sector norte, cambiando al sur. Sin embargo, se espera probabilidad de lluvias aisladas hacia la noche.

El domingo seguirían las precipitaciones durante la mañana, con vientos moderados del sector sur y una mínima de 19°. Mejoraría por la tarde, con una máxima de 27° y viento rotando hacia el este.

Pronóstico del tiempo. Consultá el servicio exclusivo de LA NACION para ver cómo va a estar el clima en tu ciudad.

 

Fuente: La Nacion

III ENCUENTRO INTERNACIONAL¿Qué haces por mi vida?

8 de marzo-lectura pública  e ininterrumpida contra la violencia y la trata

                         III ENCUENTRO INTERNACIONAL¿Qué haces por mi vida?

                                        “Todos podemos hacer algo”

                                                  Buenos Aires 2015

Este 8 de marzo en el marco de la conmemoración del Dìa Internacional de la Mujer se celebrará en Buenos Aires el  III Encuentro Internacional de  Lectura ininterrumpida contra la Violencia y la Trata, bajo el lema : Todos podemos hacer algo,  por tercer año consecutivo con la participación de lectores de 17 países.

El encuentro  en su edición del 2015 mantiene la modalidad de micrófono abierto y convocatoria a través de las redes sociales. Los participantes podrán leer sus textos preferidos, propios o ajenos. La sede vuelve a ser la librería Daín, Usina Cultural, en Palermo. Nicaragua 4899 esquina Thames) de 16:30 a 19 horas.

Nancy Monzón y Claribel Terré Morell

Fundadoras del Movimiento ¿ Qué haces por mi vida?

Con la primera prueba, se pone en marcha el tren Buenos Aires-Rosario

La prueba se realizará esta tarde y el ministro Randazzo visitará por ese motivo la estación santafesina Apeadero Sur. El tren que unirá la ciudad de Rosario con Retiro comenzará a funcionar el 1 de abril.

Según informó la cartera nacional, Randazzo arribará a las 17.30 a Rosario para participar de la prueba del tren que unirá Rosario con la estación porteña de Retiro.

Por su parte el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, afirmó hoy que “el 1° de abril empezará a funcionar el servicio ferroviario Rosario–Buenos Aires”.

El funcionario aclaró que será “de manera paulatina porque estamos trabajando con las obras”.

La inversión del Gobierno nacional en la reactivación de esa línea asciende a 2.512 millones de pesos y supone el reacondicionamiento e instalación de vías, pasos a nivel y estaciones a lo largo de casi 300 kilómetros.
telam.com.ar

La Legislatura firmó un Memorando de entendimiento con la ciudad de Shanghai

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada por su Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo (PRO), firmó esta tarde un Memorando de Entendimiento con el Comité de Shanghai de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC) el cual consta de un entendimiento común sobre consultas amistosas en base a los intercambios que ambas ciudades han provisto desde el año 2009.

En dicho sentido, Ritondo afirmó «Buenos Aires y Shanghai tienen mucho en común. Ambas son parte de un sistema metropolitano mucho más grande, ambas tienen cuestiones que resolver en torno al transporte, la seguridad ciudadana, a la ecología y al desarrollo sostenible. Además tienen una vida cotidiana parecida, nos unen más cosas que las que nos separan, al parecer sólo la distancia geográfica y la firma de este Memorando vendría que acortar esa brecha que hoy se diluye con la carrera tecnológica».

Agregó «con esta Amistad de dos iguales, agregamos cooperación y trabajo, y espero que en un mediano plazo podamos empezar a regojer los frutos para que logremos proponer a los habitantes de cada Ciudad respuestas más adecuadas antes los nuevos problemas que se nos presentan».

A su turno, el Titular de la Delegación de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC), Li Ruiyang, destacó «siempre pensamos que la gran distancia entre Buenos Aires y Shangai hacían que las relaciones bilaterales parecieran inalcanzables. Es un sueño haber podido conocer esta hermosa y misteriosa ciudad, en la cual vemos reflejadas las diferencias entre Oriente y Occidente, pero también nuestras similitudes» y agregó «desde nuestra entidad deseamos acercarnos mucho más al trabajo que realizan los legisladores e intensificar los lazos entre ambas ciudades. Invitamos a los diputados de Buenos Aires a que conozcan Shangai».

El objetivo del acuerdo que Ritondo firmó hoy junto al titular de la delegación china Li Ruiyang , servirá para que ambas partes se comuniquen con regularidad en cuanto a los planes anuales de intercambio e intercambien información relevante y decidan los temas esenciales, que interesen a ambas partes, a través de diálogos.

Además, el Memorando llevará a la promoción de intercambios entre las dos ciudades en los aspectos de la economía y el comercio, la inversión, la ciencia, la tecnología, la cultura, la educación y los asuntos sociales y jurídicos.

Asistieron al evento los diputados de la Ciudad por el PRO, Carmen Polledo, Raquel Herrero, Victoria Roldán Méndez, Lía Rueda, Gabriela Seijo, José Luis Acevedo, Francisco Quintana, Héctor Huici. También, los legisladores Virginia Gonzáles Gass (Socialista Auténtico), Hernán Arce (Partido Socialista), Dante Gullo (Frente Para la Victoria), Jorge Aragón (Frente Para la Victoria), el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Subsecretarío de Enlace Administrativo, Matías Ranzzini, el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional, Pablo Garzonio, la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Carmen Cassese, entre otros.

Prevén una jornada soleada y calurosa en Buenos Aires: la máxima podría superar los 31°

El fenómeno seguirá, al menos, hasta el viernes, según previsiones del SMN; conocé el detalle del tiempo.

El calor seguirá en aumento con el correr de los días y hoy no será la excepción. Se espera una jornada con buenas condiciones climáticas, una máxima de 31 grados y una sensación térmica que podría ser alta para las temperaturas a las que están acostumbrados los porteños, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional en sus previsiones.

De acuerdo con el organismo, el día en la Capital Federal y alrededores se presentará con cielo parcialmente nublado, vientos moderados del noreste y marcas que rondarán entre los 23 y los 31 grados.

Asimismo, el SMN adelantó que mañana el cielo estará algo a parcialmente nublado, los vientos soplarán moderados del noreste y la temperatura se ubicará en 24 grados de mínima y 30 grados de máxima.

Para el jueves, en tanto, se prevé nubosidad variable, vientos moderados del noreste y una temperatura de entre 23 y 31 grados.

El viernes se anuncia con cielo algo nublado, vientos moderados del noreste y una temperatura estimada en 22 grados de mínima y 31 grados de máxima.

Fuente: La Nacion

Temporada 2015: ¿quién lidera la taquilla de teatros en Buenos Aires?

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) publicó los números de espectadores de la semana del 19 al 25 de enero. Enterate qué espectáculo va primero, en esta nota.

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) publicó los números de espectadores que asistieron a los principales espectáculos, de la semana del 19 al 25 de enero.

«Más respeto que soy tu madre 2», la obra de Antonio Gasalla, se mantiene en el primer lugar, por segunda semana consecutiva.

Toc Toc, Bossi Big Bang Show, y El Hombre de la Mancha, se ubican segundo, tercero y cuarto respectivamente.

Junto a Claudia Lapacó y Nazareno Mottola, Antonio Gasalla vuelve a hacer magia en escena, esta vez encabezando la segunda parte de la obra que quebró todos los récords.

Fuente: www.primiciasya.com

Se necesitan más de 200 sueldos promedio para comprar un departamento en Buenos Aires

Se necesitan unos 204 salarios promedio para adquirir un departamento en Buenos Aires, a pesar de que es una de las ciudades con el valor por m² más bajo de Sudamérica, según un estudio privado.

Un empleado con un sueldo medio debería ahorrar los ingresos de 17 años para acceder a una vivienda propia en territorio porteño, de acuerdo con el relevamiento del sitio especializado en inmuebles Properati. En Santiago, 20; San Pablo, 19,5; Río de Janeiro, 16,7; Montevideo, 15,9, y Lima, 15,4.

Según el estudio, Brasil presenta los valores más altos, aunque eso no significa que los porteños tengan más facilidad para acceder a una propiedad.

Fuente: Diario Uno

Denuncia ante Trabajo: tres médicos se contagiaron sarna en el Hospital Centenario

Ya hay otros con los mismos síntomas y el gremio dice que la pieza donde descansan es una «pocilga». El Ministerio de Salud provincial ordenó urgentes mejoras.

Al menos tres médicos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Centenario se contagiaron de sarna en su trabajo y en el sindicato que los agrupa adjudicaron la situación a las «pésimas condiciones de higiene» que los profesionales tienen en el cuarto donde descansan cuando están de guardia. Es más, la secretaria gremial de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Sandra Maiorana, no se anduvo con vueltas a la hora de calificar al lugar como una «pocilga» y adelantó que hay otros facultativos del servicio que «ya empezaron con prurito», pero aún no tienen confirmación del contagio. El responsable del nodo Rosario del Ministerio de Salud provincial, Gustavo Englander, prometió urgentes medidas de arreglo, limpieza y cambio de colchones y ropa de cama.

De los catorce médicos que integran el plantel dedicado a cuidados críticos en el Centenario, tres «ya tienen el diagnóstico de sarna confirmado y han hecho el tratamiento correspondiente», señaló Maiorana. Aunque la saga podría continuar, puesto que hay otros profesionales que ya «muestran síntomas», por lo que se les aconsejó que «den parte a la ART y no vayan a trabajar porque hasta podrían contagiar a los pacientes».

La insólita situación se debe, según Maiorana, a las «pésimas condiciones de higiene» que los médicos soportan durante sus guardias. La dirigente explicó que el plantel comparte una pequeña salita «de dos por dos», en la que se «amontonan» dos cuchetas, una mesa, una silla y una heladerita que los propios profesionales se compraron «para soportar el terrible calor que hace en esa pieza».

Pero lo más grave, apuntó, es que «los médicos no tienen dónde higienizarse» y la ropa de cama y las toallas no se cambian «desde hace meses». El lugar fue calificado por Maiorana como «pocilga, se mire por donde se mire».

Según la dirigente, la falta de condiciones «mínimamente dignas donde los médicos puedan descansar, en caso de que logren hacerlo, o mantener una reunión científica» es un problema común a todo el sistema de salud pública (tanto municipal como provincial) e incluso de la salud privada.

«No se piensa en el que trabaja, no se piensa ni siquiera en un lugar donde el médico pueda sentarse a escribir; sólo se piensa en que esté parado o atendiendo a pacientes», afirmó, algo que definió como un «maltrato vergonzoso hacia todos los equipos de salud».

La situación fue denunciada ayer por Amra ante el Ministerio de Trabajo provincial y también se advirtió a las autoridades de salud que «si no se dan las condiciones mínimas de trabajo» se «levantará la guardia», lo que implicaría «desmantelar la sala de terapia intensiva y hasta «tener que trasladar a los pacientes».

Los pedidos incluyen limpieza en cuartos y baños, cambio de sábanas y toallas e instalación de un aire acondicionado.

El responsable de Salud para el Nodo Rosario se mostró sorprendido del tenor de la denuncia. «Las puertas están abiertas para todos los gremios», afirmó, y recordó que su propia experiencia como médico hospitalario lo llevó muchas veces a «pelear por cosas como estas».

Así y todo, el funcionario aseguró que «el Centenario viene hace años con un proceso de arreglos, refacciones y ampliaciones, y en ese marco la unidad de terapia intensiva va a estar inaugurando en unos seis meses instalaciones nuevas y una sala médica, «moderna y con muchísimo mayor confort y comodidad» que la actual.

Pero Englander admitió que en el «mientras tanto» hay que mejorar las condiciones de trabajo y prometió «limpieza, pintura, arreglos, cambio de colchones y de ropa de cama».

El funcionario dijo que apenas conoció la denuncia gremial se comunicó con las autoridades del hospital para «tomar el toro por las astas en lo inmediato: hoy, mañana y pasado», puntualizó.

Además, adelantó que el «comité de infecciosas ya está evaluando» el cuadro de situación para ver si corresponde llevar adelante un operativo de fumigación o desinfección para cortar el contagio de la sarna. Que hasta ahora afectó a médicos, pero podría extenderse a los pacientes.

A tener en cuenta

La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna, muy contagioso y que se transmite en forma “interhumana” por contacto directo o a través de “fomites”, es decir, prendas, sábanas o toallas. En algunos casos se puede adquirir también por tocar animales infectados.

Otro paro de Siprus por paritarias

El Sindicato de Profesionales Universitarios (Siprus) concretará mañana su segundo paro de 2015, nuevamente por 24 horas, para reclamar la reapertura de paritarias y mejores condiciones de trabajo, a la vez de expresar su disconformidad ante el deterioro salarial y el incumplimiento de acuerdos con las autoridades sanitarias.

Se trata de una medida con alcance nacional, aunque las modalidades de protesta varían según cada jurisdicción. En Rosario, se resentirá especialmente la actividad en el Hospital Provincial, en el de Niños Zona Norte y en Atención Primaria de la salud.

“El deterioro de nuestro salario no admite más demoras”, afirmaron en el gremio. Y acusaron al gobierno provincial de no mostrar “la misma diligencia a la hora de negociar con los trabajadores” que la que “muestra inaugurando obras y haciendo campaña electoral”.

La titular de Siprus, María Fernanda Boriotti, sostuvo que Santa Fe debería “imitar a la provincia de Buenos Aires”, donde el gobernador Daniel Scioli “ya negoció un aumento al básico a cuenta de la futura paritaria para paliar el deterioro de los salarios”.

La dirigente advirtió también que, “de no recibir respuestas”, los profesionales de la salud estarán “dispuestos a sostener y profundizar el plan de lucha”, y adelantó que “ya está votado otro paro para el 27” de enero próximo.

“Las declaraciones del ministro (de Salud provincial, Mario) Drisun diciendo que desconocía los motivos de las medidas de fuerza reflejan el desconocimiento que tiene de la realidad del sector y la gestión deficiente que está llevando en políticas de recursos humanos”, sentenció Boriotti, convencida de que el funcionario “no puede desconocer las deudas salariales con los profesionales ni los acuerdos paritarios incumplidos”.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2015/01/21/noticia_0032.html

 

Francisco De Narváez: «Gabriela Michetti tiene muchísimas posibilidades de ser jefa de Gobierno de la Ciudad»

El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador elogió la gestión de Macri en Capital y pidió un gran acuerdo opositor para derogar «las malas leyes que deja el kirchnerismo»

 

El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador Francisco De Narváezaseguró hoy que » Gabriela Michettitiene muchísimas posibilidades de ser jefa de Gobierno de la Ciudad.

«Macri, ante la duda de ser presidente, eligió asegurarse la ciudad de Buenos Aires, con Gabriela. El Frente Renovador está armando la mejor candidatura posible. No tenemos que desmerecer la gestión del Pro, que tiene una excelente gestión en la Ciudad. En la provincia de Buenos Aires vamos a copiar un montón de cosas que hizo bien el Pro en la Ciudad», afirmó el diputado en el programa Aire de noticias, por Radio Mitre.

Sobre un posible acuerdo con el líder del PRO, De Narváez señaló: «Deberíamos tener un acuerdo con todas las fuerzas opositoras para revertir las malas leyes que nos dejan los KIrchner, como la ley de Abastecimiento, el acuerdo con Irán y devolverle la autonomía al Banco Central»

Más concretamente, sobre la idea Gustavo Posse de que Sergio Massavaya de vice de Macri, el diputado afirmó: «Sergio va a ser candidato y creo que va a ser el próximo presidente. Tiene una decisión concreta de luchar contra la inseguridad».

Finalmente, De Narváez se refirió a la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidentaCristina Kirchner en la causa AMIA. «Cristina quería a Irán como un socio, intercambiando impunidad por comercio. Si esto se comprueba sería una traición a los 40 millones de argentinos», señaló..

 

LA NACION

Llueve sin parar en Buenos Aires: zonas inundadas y daños en Capital y el conurbano

Ya cayeron más de 10 milímetros en las primeras horas del día, según el Observatorio Central de Buenos Aires; se espera que el temporal continúe toda la jornada

La abundante caída de agua en la Capital y el conurbano repercutió en las redes sociales, donde se reportaron zonas inundadas.

El total de lluvia caída hasta las 10 en la ciudad de Buenos Aires superaba los 10 milímetros, según informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA), con sede en Villa Ortúzar.

Un vocero del OCBA, que depende del Servicio Meteorológico Nacional, dijo a Télam que «desde las 7.30, hora en que comenzó a llover, hasta las 10, precipitaron en la Capital Federal 10,4 milímetros».

Fuente: La Nacion

En Buenos Aires también se extendió la Marcha Republicana con muestras de solidaridad

Unas mil personas se manifestaron este mediodía frente a la embajada de Francia en la ciudad de Buenos Aires para repudiar el atentado en la revista Charlie Hebdo y los ataques a civiles y policías en París, que causó 17 víctimas fatales.

Se sumaron así a la denominada “Marcha Republicana” que se llevó a cabo hoy simultáneamente en la capital gala y en otras ciudades del mundo. Cantaron en varias oportunidades los himnos nacionales de la Argentina y de Francia y realizaron un minuto de silencio por las víctimas del atentado.

Fue la segunda marcha realizada en Buenos Aires ante la sede diplomática, ubicada en al calle Cerrito 1399, donde el miércoles pasado un grupo de residentes franceses en la Argentina se autoconvocó espontáneamente.

Con carteles en español y francés, los manifestantes que se expresaron sin banderías políticas condenaron el terrorismo y coincidieron en que “ninguna religión acepta la muerte”.

El embajador francés en la Argentina, Jean Michele Casa, salió hoy hasta la puerta de la embajada para agradecer las muestras de solidaridad y, en ese marco, destacó la unidad mundial “contra estos locos que son una minoría, que no representan a nadie, y sobre todo que no representan a un dios, y en el nombre del cual intentan expresarse”.

“Es muy importante permitir a Charlie Hedbo continuar su publicación, ya que hay voluntad de la redacción de seguir, y también porque habrá apoyo financiero del gobierno”, adelantó.

Sobre la marcha que en ese momento se realizaba en Paris, Casa resaltó que “es una multitud que está siendo acompañada por los principales jefes de Estado de Europa y de varios países musulmanes de África”.

Elisa, una residente francesa en nuestro país, dijo hoy que “una de las razones por las que hace cuatro meses vivo en Argentina es que en Francia tenemos miedo, porque allá se vive en tensión permanente entre las distintas comunidades religiosas”.

Los manifestantes se expresaron sin llevar carteles de partidos políticos, portando en cambio pancartas escritas a mano que mostraban su solidaridad con la sociedad francesa, tal como “Tous unis” o “Buenos Aires est Charlie”, entre otros.

Entre los políticos que se dieron cita hoy, se destacaron la presencia de los diputados Ricardo Alfonsín y Patricia Bullrich y el senador Ernesto Sanz.

Fuente: Diario Hoy

El embajador de Francia en la mezquita Al Ahmad de Buenos Aires

Fuente: AIN

AIN.- El Embajador de Francia en Argentina, S.E. Jean Michel Casa, estuvo presente en la tarde de hoy viernes en la mezquita Al Ahmad, en el barrio de San Cristóbal, en capital federal.

El diplomático presenció una oración convocada por el Centro Islámico de la República Argentina, por las víctimas y sus familiares del atentado terrorista contra la sede del semanario Charlie Hebdo de París.

Luego del rezo comunitario, se realizó una súplica por las almas de las víctimas del atentado.

El tren Buenos Aires-Rosario volverá a funcionar el 1 de marzo

Lo confirmó Florencio Randazzo. El ministro de Interior y Transporte anunció además que reconstruirán cuatro estaciones del ramal diesel de la línea Mitre.

«Esto es algo que hace apenas dos años parecía un imposible, pero estamos muy cerca de concretar este proyecto de unir estas dos ciudades con un servicio de calidad, con la última tecnología en seguridad y confort», explicó Florencio Randazzo al anunciar el nuevo servicio.

El ministro de Interior y Transporte visitó el mediodía de este miércoles la estación Ing. Maschwitz donde firmó la adjudicación de la reconstrucción de cuatro estaciones del ramal diesel de la línea Mitre y anunció que «el 1 de marzo volverá a funcionar el tren Buenos Aires y Rosario con formaciones 0 km».

Randazzo recordó que «la puesta en funcionamiento de este moderno tren es posible gracias a la decisión de la presidente Cristina Kirchner de que allí donde hubo un tren vuelva a haber un tren», al tiempo que destacó «el fuerte trabajo que estamos haciendo en renovar integralmente la vía, adquirir material rodante 0 km, reconstruir estaciones y mejorar la infraestructura ferroviaria».

Durante la visita a la estación de ferrocarril de Ing. Maschwitz, firmó además «la reconstrucción de las estaciones Pacheco, Ing. Maschwitz, Escobar y Bancalari a las que modernizaremos para que sean acordes a los trenes 0 km».

«Con las nuevas formaciones, la renovación de los más de 300 km de doble vía, la construcción de estaciones y la nueva terminal Apeadero Sur en Rosario, el tren será un servicio de calidad», finalizó el ministro.
Infobae.com

Buenos Aires stocks sink 6.3% as oil shares take new battering

Buenos Aires stocks plunged today with the Merval benchmark stock index falling by 6.3 percent to 8,123.70 points, led down by drops in oil companies shares which once more suffered drops in the price of the commodity.

In the beginning of the first working week of the year, the Brazilian Petrobras and Argentine YPF state-controlled companies were by far the biggest fallers in Buenos Aires Stock Exchange, after international oil prices sank to fresh 5 and a half year lows.

Petrobras lost 10.8 percent of its value on the Buenos Aires exchange, while YPF shares fell by 7.1 percent.

Tenaris was also a big loser in today’s trading, falling a massive 7 percent over the session. The Merval index reported overall gains of 60 percent across the course of 2014, making it one of the highest-growing markets in the world over the past year.

Source: Buenos Aires Herald

Choque, incendio y humo en la autopista Buenos Aires-La Plata

Un automóvil se prendió fuego después de un accidente. El siniestro generó una densa cortina de humo. Un helicóptero asistió a los heridos. La autopista estuvo cortada en ambas manos

La autopista Buenos Aires-La Plata se convirtió en escenario de un choque que provocó un incendio y generó una columna de humo que generó alarma por su intensidad, ya que pudo divisarse desde varios puntos de la Ciudad.

Minutos antes de las 11 de la mañana se supo que dos vehículos colisionaron -por causas que se tratan de establecer- a metros del empalme con la Autopista 25 de Mayo y uno de ellos se prendió fuego inmediatamente.

Por este motivo, rápidamente se implementó un operativo de seguridad que incluyó el corte de ambas manos de la autovía, la participación de bomberos y de un helicóptero sanitario para asistir a las personas que se vieron afectados.

Según comentó el titular del SAME, Alberto Crescenti, la aeronave sólo tuvo que trasladar a una persona que sufrió quemaduras en el accidente.

Fuente: Infobae

RENUNCIA MARTIN INSAURRALDE AL CARGO DE DIPUTADO NACIONAL POR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Martín Insaurralde renunció formalmente a su banca de manera «indeclinable»

Le envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Julián Domínguez; adjudicó razones de «indole personal»

Martín Insaurralde presentó la renuncia formal esta tarde a su banca por «razones de índole personal». Ayer, el lomense había hecho pública su decisión de retomar la intendencia de Lomas de Zamora, pero todavía no había realizado la notificación a la Cámara baja.

En una carta enviada hoy al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez (FPV), Insaurralde manifestó su «renuncia indeclinable al cargo a partir del día de la fecha» y, sin mencionar su regreso al Ejecutivo de Lomas de Zamora, argumentó «razones de índole personal».

Desde el kirchnerismo ayer lanzaron duras críticas a Insaurralde por su renuncia a la banca, a la que había accedido como cabeza de lista del Frente Para la Victoria. Su compañero de bancada Carlos Kunkel, lanzó: «Para cobrar la dieta y nombrar sus asesores, para eso sí tuvo tiempo, pero para trabajar de diputado, no».

En declaraciones radiales, Insaurralde sugirió haberse sentido menospreciado. «Yo he presentado en la Cámara de Diputados la ley de armas cero, la ley de barrabravas, el régimen penal juvenil, todos temas de compromiso con los vecinos de la provincia, y ninguno de ellos fue tratado», dijo el lomense.

Martin Insaurralde

El trámite

Según indica el procedimiento, cuando un legislador quiere presentar su dimisión, debe presentar una carta en la mesa de entradas de la Cámara baja. En la sesión inmediatamente posterior, el asunto se suma a la orden del día y los diputados aceptan o no esa renuncia.

De acuerdo a la agenda parlamentaria, la próxima reunión en el recinto será el martes que viene. Con la renuncia de Insaurralde se le podrá tomar juramento a quien ocupará su banca. Se trata de Luis Cigogna, número 13° de la lista del Frente Para la Victoria, y quien había quedado afuera en las elecciones legislativas del año pasado.

LA RENUNCIA

 

insaurralde renuncia

Fuente: seprin.com/lanacion.com

Bajó 7% la transmisión vertical del VIH en Buenos Aires

La transmisión que ocurre de la mamá al bebé pasó del 9 al 2 por ciento entre 2009 y 2014. Lo atribuyen al incremento de testeos y la posibilidad de iniciar un tratamiento

 

La transmisión vertical del VIH, que ocurre de la mamá al bebé, bajó casi 7 puntos porcentuales en la provincia de Buenos Aires en los últimos cinco años, al pasar del 9 al 2 por ciento entre 2009 y 2014, informó el Ministerio de Salud bonaerense.

De acuerdo a los últimos datos epidemiológicos del Programa provincial de VIH, la cobertura de testeo entre las embarazadas llega al 80 por ciento.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, explicó que «esto es producto de las 1.674 campañas realizadas por la cartera sanitaria en los últimos 5 años, en las que casi un centenar de personas por operativo se asesoraron sobre el tema y se realizaron los análisis voluntarios».

Se calcula que unas 110.000 personas conviven con VIH en el país, aunque el 40 por ciento desconoce su diagnóstico Por su parte, la directora del Programa provincial de VIH, Sonia Quiruelas, dijo que «la mamá esté debidamente informada también es muy importante, ya que si bien la transmisión puede evitarse durante el embarazo, en algunos casos se produce en el periodo de lactancia».

Agregó que «una mujer con VIH no debe amantar a su bebé, ya que la leche materna contiene el virus en alta concentración».

En rigor, «una mujer con VIH que no realiza el tratamiento antirretroviral incrementa hasta un 25 por ciento las posibilidades de transmitir el virus a su bebé en el embarazo, el parto o mediante la lactancia; en cambio, si toma la medicación a diario y sigue las pautas del médico ese riesgo se reduce notablemente, destacó la funcionaria.

En la provincia existe la posibilidad, mediante la ley de Fertilización Asistida, de que las personas con VIH que así lo desean, puedan convertirse en padres y madres.

Se estima que en territorio bonaerense hay casi 6.000 mujeres en edad fértil que conviven con el virus. No obstante, esta oportunidad también está dirigida a los hombres, mediante un tratamiento conocido como «lavado de semen», un procedimiento de laboratorio que reduce 10.000 veces el riesgo de contagio.

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA que se conmemora el 1º de diciembre, Collia insistió en la necesidad de que médicos y pacientes «soliciten el análisis para detectar el virus en los chequeos de rutina».

«No importa la edad, es fundamental que todos los médicos pidan ese testeo con la misma habitualidad que lo hacen, por ejemplo, con respecto a los valores de glucosa o colesterol», indicó y agregó que si los profesionales no lo hacen, los pacientes deben saber que pueden solicitarlo.

Se calcula que unas 110.000 personas conviven con VIH en el país, aunque el 40 por ciento desconoce su diagnóstico. Es más, un 20 por ciento se entera que tiene el virus de manera tardía, es decir, cuando desarrolló alguna enfermedad oportunista, producto del daño que ha sufrido el sistema inmune.

Los datos del Programa de VIH indican que unos 25 mil bonaerenses conviven con el virus al día de hoy: en los hombres es más frecuente, ya que representan el 60 por ciento de los casos; y la gran mayoría de los infectados -el 37,7 por ciento- tiene entre 30 y 39 años.

TELAM

 

Fuente: SM