El Gobierno bloquea el ingreso del PRO a la agencia de telecomunicaciones

El macrismo exige el director por la tercera minoría pero se lo niegan. Fue a la justicia, pero intervino Boudou.

El Gobierno ejerció una fuerte presión para evitar que el PRO nombre un director en la flamante Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic).

Se trata del organismo encargado de monitorear la ley de telecomunicaciones sancionada el año pasado, que promueve la distribución y neutralidad de las redes de fibra óptica y de televisión satelital, por las que pujan las telefónicas y los grandes grupos de medios.

La norma prevé que una bicameral nombre 7 directores hasta 2019: 2 del Poder Ejecutivo, 1 por las provincias, 1 por el Consejo Federal de Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización y 3 nombrados por el Congreso nacional.

De estos últimos, debe ser uno por la primera minoría y los restantes por la segunda y la tercera, que es la que está en disputa. El PRO la reclama pero la ocuparía el diputado provincial por San Juan José Peluc, cercano al senador Roberto Basualdo, miembro del Peronismo Federal y aliado de Sergio Massa.

La propuesta la elevó Amado Boudou como presidente del Senado y no fue objetada por Julián Domínguez, quien maniobró para sacar de escena al PRO y habría cruzado alguna palabra con Massa.

Habría un argumento para imponer a Peluc: el PRO recién se convirtió en tercera minoría de Diputados en mayo, cuando Darío Giustozzi y Eduardo Fabiani se fueron del Frente Renovador. Y el dato que tomarían en cuenta es la fecha de apertura oficial de sesiones ordinarias, que es el 1 de marzo.

Cuentas que no cierran

Sólo sumando el interbloque Peronismo Federal del Senado y el Frente Renovador de Diputados puede hablarse de una tercera minoría en el Congreso. Pero lo cierto es que al margen de las alianzas territoriales, en los papeles son espacios diferentes.

El PRO puso el grito en cielo y tiene sus razones: Ostenta la tercera minoría en Diputados, reforzada con un bloque de 3 miembros en el Senado.

El kirchnerismo le cerró todos los caminos. Le impidió ubicar un diputado en la bicameral y en la primera reunión Norma Morandini aprovechó su ausencia para proponer a Eduardo Bertoni, para sumar a la confusión.

La senadora integra el Frente Cívico de Córdoba y el interbloque FAP, espacios que ni por asomo representan terceras fuerzas en alguna Cámara.

Federico Pinedo, jefe del bloque PRO, impugnó la decisión y el juez en lo Contencioso Administrativo federal, Ernesto Luis Marinelli, giró un oficio a la Cámara de Diputados para pedir que confirmen cual es el tercer bloque más grande.

Pero chocó contra una pared. La Cámara le respondió a Marinelli que desconocía la integración de sus bloques, aun cuando esa información figura en la página web.

“Es una locura, no quieren cumplir la ley. Somos la tercera minoría como se mire”, reclamó ante LPO Federico Pinedo. Su idea era nombrar un técnico como director que confronte con el kirchnerismo, que el año pasado se mostró proclive a defender a las telefónicas.

Como representante de la primera minoría parlamentaria, el Gobierno nombró al economista Federico Bekerman, actual subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo de la Jefatura de Gabinete y especialista en defensa de la competencia. Responde a Axel Kicillof.

Se sumó a los otros representantes del Poder Ejecutivo: el secretario de comunicaciones, Norberto Berner, confirmado como presidente de Aftic; y el subinterventor de la CNC, Nicolás Karavaski, director.

Por la segunda minoría ya juró el diputado radical Miguel Giubergia y evalúa por estas horas si renuncia a la banca, donde tiene mandato hasta noviembre.

Prefiere jurar por cuatro años en un organismo que no pasará desapercibido para el próximo presidente.

lapoliticaonline.com

 

Cassation Court confirms Boudou’s indictment

Within the next two weeks, Federal judge Ariel Lijo will order Vice-President Amado Boudou to stand trial for his role in the transfer of the former Ciccone mint, the company that prints the country’s peso notes. The magistrate is likely to make that decision after the Federal Cassation Court, the country’s highest criminal court yesterday confirmed the indictment of the vice-president for bribery and negotiations incompatible with public office, sources from the Comodoro Py courthouse told the Herald.

Judges Gustavo Hornos, Mariano Borinsky and Juan Carlos Gemignani yesterday confirmed the indictment issued by Lijo on June 27 last year against Boudou, his business associate and friend José María Núñez Carmona and Nicolás Tadeo Ciccone, the former owner of the mint company. His resolution had also been backed by the Federal Criminal Appeals Court on February 19.

For his part, Lijo believes that the investigation into Boudou’s role in the case is over and the Vice-President can be sent to trial. As soon as the file arrives at his office on the third floor of the courthouse located in the City neighbourhood of Retiro, he will be starting the paperwork to do so. But judicial sources yesterday estimated that the proceeding may be possibly delayed until after President Cristina Fernández de Kirchner leaves office . The request will have to be backed by federal prosecutor Jorge Di Lello, who charged the vice-president with bribery earlier last year. Boudou and the other defendants will probably file requests to avoid the public trial, which will have to be reviewed by the Appeals Court and the Cassation Court.

Last year, the Appeals Court ordered Lijo to follow the money trail in order to explain which funds were used to purchase Ciccone, a long-term claim by Boudou. The company was bought in 2010 by lawyer Alejandro Vandenbroele, who was also indicted and — according to the magistrate — operated as Boudou’s front man.

The tribunal also recommended Lijo question AFIP tax bureau head Ricardo Echegaray. The agency helped the company lift its bankruptcy so that it could start to operate again.

Lijo has been following that line of investigation as well and does not rule out incorporating it as a separate part of the case, though sources close to the judge made it clear that he will be asking to send the vice-president to trial as soon as the file gets back from the Cassation Court.

Boudou is likely to stand another trial before. Federal Judge Claudio Bonadío has asked the Federal Oral Court No. 1 to put Boudou on the dock for allegedly counterfeiting the papers of a Honda car he owned. The request was made in December last year.

Lijo and Di Lello are also investigating Boudou for alleged embezzlement. The judge is said to be waiting the analysis that is being carried out by Supreme Court accountants.

Cassation Court

Borinsky, Hornos and Gemignani confirmed the indictment of Boudou, Núñez Carmona, Ciccone and Vandenbroele but also the charges against former AFIP tax bureau official Rafael Resnick Brenner and former Economy Ministry official Guido Forcieri.

The three judges agreed that there were no liberties at stake. Earlier this year, Javier de Luca — the federal prosecutor before the Cassation Court — ruled in favour of rejecting the requests filed by the defendants, making it clear that there wasn’t a situation of institutional graveness, as Boudou’s lawyers claimed.

The case

After questioning the vice-president for more than seven hours on June 9 last year, Judge Lijo decided not to wait and to indict the Kirchnerite official for the role he played in the transfer of the Ciccone company in 2010, while he was Fernández de Kirchner’s Economy minister. The decision came after weeks of dispute with Boudou, who accused Lijo of working hand-in-hand with the opposition media.

On October 19, the AFIP tax bureau gave the green light to lifting Ciccone’s bankruptcy and also agreed on a payment plan to allow the company to print again. In 2012, the Congress approved Ciccone mint company’s nationalization. According to Lijo, that was a manoeuvre aimed at hiding the evidence of Boudou’s alleged crime.

Source: Buenos Aires Herald

Un custodio de Boudou, detenido por «abuso de armas» y tirar gas pimienta a una nena La Plata.

Dos hermanos policías, uno de la Federal (integra la custodia del vicepresidente) y otro de la Metropolitana, fueron detenidos luego de intentar desalojar a una familia de un terreno que, dicen, es de su madre. Tiraron gas pimienta a una nena y dispararon al aire.

Dos hermanos policías, uno de ellos integrante de la custodia del vicepresidente Amado Boudou y el otro de la Metropolitana, fueron detenidos al intentar desalojar a los tiros un terreno que su madre tiene en Arturo Seguí, en La Plata, donde le tiraron gas pimienta en la cara a una nena de 11 años.

El hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 18, cuando los agentes -vestidos de civil- se presentaron ante una familia que ocupa un terreno en la zona del cruce de las calles 416 y 517, y que ellos aseguran le pertenece a su madre.

Según el relato de algunos testigos, durante la discusión uno de los policías le arrojó gas pimienta en la cara a una nena de 11 años, que debió ser llevada al hospital de Gonnet.
Fuente: clarin.com

Boudou quedó más cerca del juicio oral en la causa Ciccone: confirmaron a Lijo

El caso en que está procesado Boudou.Lo hizo la Cámara Nacional de Casación Penal ante un planteo de la defensa de Ciccone.

 

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy al juez Ariel Lijo al frente de la causa Ciccone, al rechazar por «inadmisible» un pedido del empresario Nicolás Ciccone para apartarlo por «temor de parcialidad», por lo que queda al borde del juicio oral el vicepresidente Amado Boudou, quien también pretendía sacar al magistrado.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal -integrada por los jueces Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos- resolvió declarar inadmisible el recurso de casación por unanimidad.

La defensa de Ciccone pretendía el apartamiento del juez que investiga la causa en base a una serie de notas periodistas en donde se señalaba que había una relación entre el abogado comercial de la familia Ciccone, Marcelo Ruiz, y el abogado Alfredo Lijo, hermano del responsable del expediente por el salvataje supuestamente anómalo de la imprenta.

Tras la publicación de esas notas, las defensas de Ciccone y del vicepresidente pidieron la recusación de Lijo.

Y fue en ese momento en que los integrantes de la empresa Ciccone -que hasta ese momento eran considerados testigos e incluso habían sido admitidos como querellantes- pasaron a ser imputados en la causa.

Según la defensa de Nicolás Tadeo Ciccone, Lijo habría decidido esa jugada para evitar ser apartado de la causa, y por lo tanto se violaron sus garantías constitucionales.

Pero Casación rechazó el planteo y decidió confirmar al juez en el proceso.

Clarin.com

Los tristes récords de Boudou, quien sigue siendo vice

CRISTINA LO HIZO

Cuando decidió elegirlo como compañero de fórmula, Cristina Kirchner sorprendió a todos los presentes. Era el único candidato que estaba en las previsiones de nadie.

Amado Boudou fue elegido por el dedo de la presidenta, por cuestiones que tienen más que ver con lo sentimental que lo político.

Pronto, el nuevo vicepresidente comenzó a darle grandes dolores de cabeza a la jefa de Estado. No solo por su involucramiento en el escándalo Ciccone, sino además por haber crecido fuertemente su patrimonio sin poder explicarlo ni justificarlo.

Pero no fueron los únicos escándalos: a lo largo de su breve gestión, Boudou acumuló más de 60 denuncias penales por diversos hechos de corrupción. Nadie en la historia de la política argentina logró tanto en tan poco tiempo.

Pero no es todo: en solo 18 meses, el vicepresidente acumuló 21 pedidos de juicio político en su contra. Y además se convirtió en el funcionario con más cantidad de multas de tránsito, superando las 22 infracciones.

¿Recuerda alguien que otro vicepresidente o funcionario de similar rango tenga tan triste récord?

Boudou es la contracara del tan declamado discurso kirchnerista, “el modelo”. Y su permanencia en el segundo cargo más importante de la república demuestra que el gobierno está lejos de sus propias pretensiones de transparencia.

Ya casi no se habla de vice y sus escándalos, pero Boudou sigue allí a pesar de todo y de todos. Cristina lo hizo.

Es el espejo de lo peor de la política argentina, esa que insiste en no irse jamás.

periodicotribuna.com.ar

 

Para Giustozzi, la «relación histórica» de Massa con Boudou es determinante

«Estoy decepcionado por tantos errores y contradicciones», afirmó el ex presidente del bloque de Diputados del Frente Renovador.

Darío Giustozzi, que hasta la semana pasada el jefe del bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados, criticó hoy (lunes 11) a Sergio Massa por la «relación histórica» con el vicepresidente Amado Boudou.

Al respecto, la consideró en diálogo con radio Mitre determinante para su salida: «Siempre dije que podía hacer daño».

«Estoy decepcionado por tantos errores y contradicciones», afirmó Giustozzi y opinó que ese partido «en estas condiciones no puede gobernar un país».

«Sólo lindos actos, buenas propuestas elaboradas por buenos equipos técnicos, pero para gobernar un país se necesitan otras cosas, otra actitud», concluyó.
gacetamercantil.com

Caso Ciccone: la defensa de Boudou pedirá ante la Cámara que se revoque su procesamiento

Los defensores del vicepresidente y de los otros imputados presentan sus argumentos; Boudou está procesado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública

Cámara Federal de Casación Penal recibirá hoy a los defensores del vicepresidente Amado Boudou y de los otros procesados en el caso Ciccone, quienes presentarán los argumentos para pedir que se revoquen los procesamientos.

El vicepresidente está procesado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

La audiencia fue fijada por la sala IV de Casación. Boudou y los otros imputados fueron procesados por el juez Ariel Lijo y esa decisión fue confirmada por la Sala I de la Cámara Federal.

En esta audiencia es clave el rol que pueda desempeñar el fiscal Javier De Luca, integrante del colectivo Justicia Legítima, una agrupación de funcionarios que comulga con las ideas del kirchnerismo.

Además de Boudou están procesados su socio y amigo José María Núñez Carmona , Alejandro Vandenbroele , sospechado de ser testaferro del vicepresidente, el ex dueño de la imprenta Ciccone Calcográfica Nicolás Ciccone , entre otros.

Los defensores y el fiscal pueden exponer sus argumentos en forma oral, pero seguramente presentarán escritos, porque no sólo se revisan los procesamientos sino que también están planteadas numerosas nulidades.

PROCESADOS

El vicepresidente Boudou, su amigo Núñez Carmona y Vandenbroele fueron procesados por el juez Ariel Lijo

FISCAL

Participará de la audiencia el fiscal Javier De Luca, que integra la agrupación Justicia Legítima.

Fuente: La Nación

Carlés reconoció que gana más de 30 lucas con Boudou y que va al Senado cuando quiere

El candidato a juez de la Corte del Gobierno ratificó su contrato en el Senado. Pidió que los jueces paguen ganancias.

Roberto Carlés defiende desde esta mañana en la Comisión de Acuerdos su pliego como candidato del Gobierno a Juez de la Corte Suprema de Justicia y, lejos de esconderse, admitió que tiene un contrato con el Senado por más de 30 mil pesos que ni siquiera lo obliga a asistir.

“Soy asesor de la dirección de obras y servicios generales de esta casa. Mi función es estrictamente jurídica. En toda dependencia administrativa que ejerce facultades de compras es necesario actos administrativos que requieren control letrado”, ratificó.

“Mi remuneración neta es de poco más de 30 mil pesos y mi superior es Daniel Lauro. Los horarios dependen de la actividad que tenga. A veces la carga es de todos los días y otras puedo trabajar desde afuera”, se defendió ante una de las consultas leídas por un empleado de la Comisión de Acuerdos, presidida por Rodolfo Urtubey.

La modalidad elegida por el salteño evitó empezar con una confrontación directa de los senadores con Carlés, como la que debió enfrentar Daniel Reposo y por la sucesión de inconsistencias lo obligó a desistir de su candidatura a procurador general.

El cuestionario habría surgido de las impugnaciones y preguntas acercadas a la Comisión, pero no obvio la polémica relación laboral entre Carlés y Boudou.

Lauro es director de Obras, Mantenimientos y servicios públicos del Senado, donde responde a los deseos del vicepresidente. Es recordado por haber negado que Boudou haya construido un jacuzzi ni bien asumió.

Como aún no recibía repreguntas, Carlés no explicó porqué Lauro requería indispensablemente de sus servicios y no le bastaba con el personal del Senado que remite a la secretaría administrativa, a cargo de Juan Horacio “Juanchi” Zabaleta, mano derecha de Boudou.

Según su relato, el contrato con el Senado fue uno de sus primeros trabajos en su retorno al país, tras varios años cumpliendo tareas académicas.

Incluso, durante ese año tuvo tiempo para preparar sus dos tesis de doctorados y viajar a defenderlas en Guatemala e Italia.

Los jueces deben pagar ganancias

Carlés sostuvo que los magistrados deben pagar el impuesto a las ganancias, del que están eximidos por una acordada del máximo Tribunal.

“Los jueces deben pagar el impuesto a las ganancias como cualquier ciudadano. Es grave que no sea así porque viola un principio de igualdad. Y más grave es que sea por medio de una acordada”, sostuvo.

Agregó que “el argumento de la garantía de irreductivilidad de los salarios de los jueces, prevista en la Constitución ha sido refutada en la Corte de los Estados Unidos. Es como decirles a los jueces que no paguen la luz y el teléfono”, comparó.

Fue el único ataque que le dio al máximo tribunal, al que definió como “la mejor Corte de la historia”.

Incluso, se deshizo en elogios al Centro de Información Judicial (CIJ), el sitio web de la Corte que publica fallos seleccionados por Ricardo Lorenzetti. “Es un hecho de revolución comunicacional”.
lapoliticaonline.com

Piden que declaren Boudou e Insfrán por la deuda de Formosa

El caso Ciccone sigue complicando a Amado Boudou en la Justicia, pero ahora también involucra de modo oficial a un gobernador aliado de la Casa Rosada, Gildo Insfrán. El fiscal federal Carlos Rívolo pidió ayer la declaración indagatoria del vicepresidente, y también la del mandatario formoseño, en el marco de un expediente en el que se acusa a ambos de haber ideado una maniobra para cobrar sobornos.

Se trata de 7,6 millones de pesos que se desviaron del presupuesto público de Formosa -una de las provincias más pobres del país-, hacia una cuenta de la sociedad The Old Fund, la firma con la que Boudou compró de modo ilegal la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica, según se determinó en otra causa judicial.

Rívolo también solicitó ayer que en este otro expediente declaren como imputados la ex ministra de Economía de Formosa, Beatriz Lotto de Vechietti; el funcionario provincial Martín Cortés; y el socio del vice, el millonario repentino José María Núñez Carmona.

El juez del caso es Sebastián Casanello, quien ahora debe resolver el pedido que le elevó el fiscal.

El magistrado ya había solicitado la indagatoria en la misma causa para el acusado de ser el testaferro del vice, Alejandro Vandenbroele.

Este expediente analiza una posible trama de corrupción “paralela” a la que ya investigó el juez Ariel Lijo en la causa “madre” sobre Ciccone, en la que Boudou fue procesado por dos delitos de corrupción.

En este caso, se estudia un contrato que Formosa firmó con The Old Fund para que esa firma supuestamente asesore a la provincia en la renegociación de su deuda pública. Por ese trabajo, la sociedad cobró 7,6 millones de pesos, de los cuales 2,2 millones fueron transferidos después a una cuenta de una empresa de uno de los principales asesores de Insfrán, Cortés.

Rívolo pidió la indagatoria para éste último, para Boudou y el gobernador formoseño porque consideró que la operación financiera se trató de una “maniobra delictiva” que “consistió en la simulación de un asesoramiento profesional, que no fue en realidad tal”.

El proceso de contratación de The Old Fund por parte de Formosa empezó en el 2009: el pago que la provincia giró a la sociedad ocurrió el 21 de mayo del 2010. El ministro de Economía que supervisó la operatoria pública sobre la reestructuración de la deuda formoseña fue Amado Boudou.

Cuando The Old Fund cobró los 7,6 millone de pesos de la provincia, no solo no tenía ningún antecedente en el rubro financiero, sino que tampoco tenía empleados más allá de su director, Vandenbroele.

Para Rívolo, Boudou e Insfrán jugron un rol clave en esta trama: “Con instrumentos de apariencia legal participaron en la conformación de un negocio espurio”.

El fiscal también afirmó que está probado en la causa Ciccone que el 21 de mayo del 2010, día en el que The Old Fund cobró los 7,6 millones de pesos de Formosa, el socio de Boudou, Núñez Carmona, llamó varias veces por teléfono a Vandenbroele. Trece días después, el director de la sociedad giró 2,2 millones de pesos a una cuenta de una empresa vinculada a Martín Cortés, asesor de Insfrán.

Rívolo afirmó en su escrito que esta trama, a la que definió como una “maniobra inédita y espuria” hubo “de haber sido decidida, entonces, por las más altas autoridades nacionales y provinciales”.

El fiscal pidió indagar a Boudou e Insfrán por los delitos de malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con la función pública. Rívolo ya había investigado a Boudou en el caso Ciccone pero el vice había logrado apartarlo del caso. En este expediente eso no pasó.

Fuente: Clarín

Lijo pedirá a la Corte que avance con el peritaje de los bienes de Boudou

Es en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito. El estudio contable es un paso clave para que se active la investigación.
El juez federal Ariel Lijo enviará esta semana a la Corte Suprema el pedido para que se analice, a través del cuerpo de peritos contadores del Máximo Tribunal, la documentación contable del vicepresidente Amado Boudou, en el marco de la causa en la que se lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito.

La situación judicial de Boudou se complicaría cada vez más durante el 2015, no sólo por la elevación a juicio oral de la causa Ciccone por los supuestos delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, sino por también por su presunto aumento patrimonial ilegal.

Tras determinar la conveniencia de realizar un peritaje contable sobre los bienes de Boudou y de las personas investigadas como sus presuntos testaferros, Lijo dará el primer paso ante la Corte.

Las partes involucradas en el proceso ya habrían designado a los contadores que representarán sus intereses en el análisis técnico de la documentación. El elegido de Boudou es el contador Eduardo Dehaut.

José María Núñez Carmona, investigado en esta pesquisa como presunto testaferro del vicepresidente, también debe designar un contador que vele por sus intereses ante los peritos de la Corte.

Alejandro Vandenbroele, detenido e incomunicado en Mendoza por una causa de lavado de activos en Uruguay, es otro de los personajes que están involucrados en el incremento patrimonial “desmedido” de Boudou.

El decano del Cuerpo de Peritos contadores de la Corte Suprema es Héctor Chyrikins, quien será el encargado de sortear a los profesionales que llevarán adelante el estudio pormenorizado.

El peritaje dará a conocer la manera en que evolucionó el estado patrimonial del vicepresidente, como también el de su círculo íntimo. El estudio, estiman en la Justicia, podría arrojar datos sensibles sobre los negocios de Boudou, y cifras difíciles de justificar.

Además de los problemas en la causa Ciccone y la elevación a juicio en la de los papeles truchos, en esta investigación Boudou también está muy complicado, por lo que son altas las expectativas sobre esta pericia en la Justicia Federal.

El peritaje podría ser un paso clave para terminar en el tercer procesamiento del vice.
lapoliticaonline.com

Amado Boudou fue a Comodoro Py por la causa del auto con papeles falsos

El vicepresidente se presentó esta mañana a los tribunales de Retiro; la causa fue elevada a juicio oral en diciembre pasado

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou , se presentó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py por la causa que investiga la inserción de datos falsos en los documentos de un viejo auto importado que compró hace 20 años y por la que fue procesado y está a la espera del juicio oral.

El Tribunal Oral N° 1, el encargado de llevar adelante el juicio oral y público contra el vicepresidente, lo había convocado la semana pasada, pero el funcionario no fue por «problemas de agenda».

La causa fue elevada a juicio oral en diciembre pasado por el juez federal Claudio Bonadio . Boudou será juzgado junto con su ex mujer Agustina Seguin; la ex titular del Registro del Automotor N° 2 María Graciela Angélica Taboada de Piñero y los gestores Andrés Soto y Rodolfo Basimian.

La causa que ahora lo puede poner en el banquillo se inició en septiembre de 2009 por una denuncia de Taboada de Piñero, ante la supuesta adulteración en el número de motor y de formularios y firmas en la transferencia del vehículo auto Honda, modelo CRX, dominio B 2.423.822, modelo 93.

Para el fiscal fiscal Guillermo Marijuan , los gestores, junto con la titular del registro automotor, pero con la participación de la ex de Boudou Agustina Seguin y del propio vicepresidente, «actuaron asociadamente para transferir de manera irregular, mediante documentación falsa» el Honda convertible rojo.

Para hacerlo, «expidieron un título del auto y una cédula verde» con datos falsos, por cuanto el vendedor nunca le transfirió el auto a Boudou, que no vive ni vivió en los domicilios que constan en los documentos del auto y tampoco corresponde el número de motor a ese vehículo. Por ejemplo, figura como domicilio de Boudou uno inexistente en la calle Berón de Astrada 2708, de Villa Riachuelo, donde el vicepresidente no vivió nunca. Boudou les echó la culpa a los gestores y se declaró inocente, pero fue procesado igual.

Para Bonadio quedó claro que fue él mismo el que estampó su firma en el formulario 04 con su domicilio falso. El Honda tiene además dos números de motor: el que figura en los documentos y el estampado en el auto, que fue colocado nuevo en 1995 porque el original se fundió.

En el formulario 08, con el que se transfirió el Honda, se incluyó una firma falsa de Boudou. También la verificación policial es falsa.

Procesado en dos causas

El de Boudou es un caso particular: por primera vez en la historia un vicepresidente es procesado, en su caso, en dos causas, la de los datos falsos en los documentos del auto y en el caso Ciccone .

La semana última, en un fallo unánime, la sala I de la Cámara Federal consideró probado que el vicepresidente se quedó con el 70% de la ex Ciccone, la imprenta que ganó el contrato para imprimir los billetes.

Según la investigación que llevó adelante el juez Ariel Lijo , Boudou realizó la maniobra a través de la firma The Old Fund, a cargo de un presunto testaferro – Alejandro Vandenbroele , quien está arrestado-, para lo cual incurrió en negociaciones incompatibles con su cargo. El juicio oral, según el fiscal Jorge Di Lello , sería luego de las elecciones de octubre.

Además, el compañero de fórmula de Cristina Kirchner enfrenta otras causas: una por enriquecimiento ilícito, que también se tramita en el juzgado de Lijo y en la que están implicados su ex novia Agustina Kämpfer y su socio José María Núñez Carmona , y otra por recibir dádivas…

Fuente: La Nación

Acorralados: Confirman procesamiento de Boudou y de varios funcionarios K

Es por el affaire de la compra de la ex Ciccone. Además del vicepresidente, que quedó al borde del juicio oral, está involucrado un alto funcionario de la AFIP que tras estallar el escándalo fue trasladado a Salta y vivió un largo tiempo en un hotel cinco estrellas

Los argentinos tenemos el triste privilegio de estar gobernados por una presidenta imputada y por un vicepresidente procesado por distintos ilícitos. Esta será la herencia que dejará la administración K que, cuando deje el poder en diciembre, pasará a ser recordada como una de las administraciones gubernamentales más corruptas de la historia.

En ese contexto, ayer se conoció que la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Amado Boudou por el caso de la ex Ciccone Calcográfica. En su fallo, los camaristas dejaron firme tanto la acusación de cohecho pasivo (coimas), como la de negociaciones incompatibles con la función pública, por las que el vicepresidente se encuentra procesado. Esta instancia deja libre el camino para que el juez federal Ariel Lijo eleve el caso, al menos parcialmente, a juicio oral este año.

La resolución fue firmada por Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, que decidieron rechazar el cúmulo de nulidades que presentaron las defensas. Eduardo Farah firmó en disidencia parcial.

Los camaristas de la Sala I confirmaron, además, los procesamientos del socio y amigo de Boudou, José María Núñez Carmona; de Alejandro Vandenbroele (supuesto testaferro del vice); de Rafael Resnick Brenner (ex jefe de asesores de Ricardo Echegaray en la AFIP y actual titular de la regional del organismo recaudador en Salta); de Nicolás Ciccone (dueño de la firma); y de Guido Forcieri (ex jefe de gabinete de Boudou en el ministerio de Economía). La Cámara decidió, en otro orden, favorecer y disponer la falta de mérito para el yerno de Ciccone, Guillermo Reinwick.

Además de lo complicado que está Boudou, Resnick Brenner es otro de los funcionarios K que quedó al borde del precipicio político. Ocurre que la Justicia está dando por acreditado que el ex jefe de asesores de la AFIP fue partícipe del negociado al haber facilitado el plan de pagos para levantar la quiebra de la imprenta, que en ese momento estaba acosada por deudas fiscales. De esta forma, los presuntos testaferros de Boudou, que a través de la firma The Old Fund se había quedado con la única empresa privada con capacidad para imprimir papel moneda en el país, pudieron cumplir con un requisito que resultaba indispensable para que la compañía pudiera volver a ser contratada por el Estado.
Lejos de haber sido castigado, Resnick terminó siendo premiado en la administración K al punto que, luego de estallar el escándalo, fue trasladado a Salta donde se hizo cargo de la regional del organismo recaudador en esa provincia. Allí se alojó durante un largo tiempo en una lujosa habitación del hotel cinco estrellas Alejandro I, el más exclusivo del norte argentino. Esta escandalosa situación fue dada a conocer, en exclusiva, por el nuestro diario en su edición del 13 de agosto del año pasado y habría llevado a que el funcionario decidiera mudarse. Ahora tendría previsto casarse el fin de semana que viene en Cafayate, donde habría alquilado las instalaciones de otro lujoso hotel para la fiesta.

Por otra parte, los camaristas confirmaron los embargos sobre los bienes de Boudou, de Núñez Carmona, de Vandenbroele, de Ciccone y de Resnick Brenner por 200.000 pesos.

Boudou fue procesado por Lijo por intentar apropiarse de parte de la ex Ciccone, la imprenta a cargo de confeccionar billetes. Según la Justicia, aceptó como soborno el 70% de las acciones de la imprenta Ciccone para hacer negocios para sí, y se interesó en los trámites para levantar su quiebra.

Según el juez Lijo, Boudou actuó con su socio y amigo José María Núñez Carmona, y se valió del contador Alejandro Vandenbroele como su testaferro. También están procesados los empresarios que ofrecieron el 70 % de las acciones de Ciccone Calcográfica como coima para salvar la firma de la quiebra y generar nuevos negocios con el Estado. Nicolás Ciccone fue procesado por cohecho activo.

Todo indica que el festival de corrupción e impunidad, que existió durante la “década ganada”, está llegando a su fin.
diariohoy.net

Boudou asistió a la asunción de Evo Morales

El vicepresidente Amado Boudou llevó el «saludo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de todo el pueblo argentino para el presidente Evo Morales y el pueblo boliviano», al participar el miércoles de la celebración de asunción del mandatario ante la milenaria cultura indígena aimara representada en el templo de Tiahuanaco.
Boudou expresó el «mejor de los augurios para los tiempos que vienen», al considerar que «esta Sudamérica unida tiene todavía mucho para crecer y para que sus pueblos estén cada día mejor».

Nota Relacionada: Evo anunció que Francisco visitará Bolivia en 2015
En Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz, se realizó la celebración donde Evo Morales fue investido como líder de los pueblos indígenas de ese país, a un día de su asunción formal de la Presidencia, en el que será su tercer mandato consecutivo, ante el Legislativo boliviano en La Paz.

Fuente: MinutoUno

Robo y sospechas en la casa de un juez que debe fallar sobre Boudou

Los investigadores creen que no fue una entradera al voleo. Freiler integra la estratégica Sala I de la Cámara Federal, que tiene el caso Ciccone.

A los investigadores no les cierra que haya sido una entradera al voleo y se inclinan más por la hipótesis de algún dato salido del entorno de la víctima, el juez federal Eduardo Freiler, cuya casa en la localidad de Olivos fue asaltada en la noche del lunes por tres ladrones. Todo comenzó cuando una de las empleadas domésticas salió a sacar la basura. Fue entonces que dos hombres la encañonaron y la obligaron a meterse en chalé, donde el juez vive junto a sus padres. El caso tiene algunos detalles que en la investigación generaron dudas. Sobre todo porque se trata de un magistrado que debe fallar sobre el caso Ciccone, que tiene muy complicado al vicepresidente Amado Boudou. Y porque el hecho se dio en medio de la pelea abierta entre el Gobierno y un sector del Poder Judicial, que incluyó sugestivos cambios en la Secretaría de Inteligencia.

El robo sucedió en una casa ubicada en Wineberg al 2600, entre Ricardo Gutiérrez y Alberdi, frente a la plaza Vicente López y Planes, una zona residencial de ese partido, ubicada a cinco cuadras de la Quinta de Olivos.

Freiler -que integra la Sala I de la Cámara Federal- estaba de vacaciones en Necochea al momento del robo y ayer los investigadores esperaban que regresara para precisar qué le robaron. «La familia tiene dos empleadas domésticas. Una de las mujeres fue a sacar la basura y fue sorprendida por dos hombres. Finalmente fueron tres los que entraron», contó una fuente del caso.

A la Policía hubo aristas que no les cerraron y detectaron algún «entredicho» entre las empleadas. Una de ellas había empezado a trabajar hacía apenas tres semanas. Los asaltantes fueron directamente a una habitación donde la familia tiene una caja fuerte: la forzaron, pero finalmente no lograron abrirla.

Los ladrones se llevaron algo de dinero en efectivo, relojes y joyas. Aunque a la Policía no se le pasó por alto que, teniendo todo el tiempo como para hacerlo, dejaron una notebook, televisores o una Playstation. «Hay cosas que indican que no fue al voleo, lo cual no quiere decir que haya estado dirigido personalmente contra Freiler. Da la impresión que la casa fue entregada y que sabían que la familia no estaba. No fue una entradera típica. Y lo que llama la atención es que fueron directo adonde está la caja fuerte», dijo a Clarín un vocero.

Los asaltantes también se llevaron dos carabinas viejas, aunque los investigadores ayer aún no tenían en claro sus características porque sólo contaban con el testimonio de la empleada que estaba en la casa. Ayer, la Justicia esperaba el resultado de las pericias de la Policía Científica.

Las dudas crecen porque Freiler, como integrante de la Sala I de la Cámara Federal, iba a fallar antes de la feria judicial sobre un pedido de Boudou para hacer caer la causa que lo tiene acorralado en el caso Ciccone. Junto con Eduardo Farah y Jorge Ballestero, estos magistrados fallaron en los últimos años en algunas causas en sintonía con los deseos del Gobierno. Ahora tienen que decidir si confirman o revisan el procesamiento de Boudou.

Fuente: Clarín

RIAL PINOCHO O LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS

 

Tal vez como decían los gauchos , cortito como viraje de laucha…

Rial escribe algunas cosas, pero   no fue gratis  la entrevista de Fariña» quieren ficción les daré ficción ; ni el reportaje a la presidenta. Y en eso tiene mucho que ver Pocino y Paco Larcher…

 

  • Pero antes de seguir una reflexión: «Podemos ayudar a mucha gente, podemos hacer grandes logros, ganar mucho dinero»- » pero si se es infeliz , si en cada acción sólo mantenemos nuestra vanidad, a pesar de las cosas buenos , nuestra vida , ofende a Dios …»

 

 

vino_boudou2

 

 

 

 

vino_boudouTEMAS RELACIONADOS :

 

Qué Hará Cristina Con Boudou

EL HOMBRE QUE ESTÁ SOLO Y MURMURA

Qué será de la vida del vicepresidente Amado Boudou después del kirchnerismo, cuando el Gobierno actual cumpla su mandato o incluso antes, si es que finalmente en el seno de la Casa Rosada deciden soltarle la mano y dejarlo rodar escaleras abajo.

El hombre está solo y murmura, sabiendo que tiene por delante un futuro incierto, tanto a corto como a mediano plazo, luego de que el juez federal Claudio Bonadío lo enviara a juicio oral por adulterar documentación en la compra de un automóvil hace más de 20 años, en 1992, y así evitar que ese vehículo ingresara en la división de bienes en su divorcio.

Boudou podría ser juzgado en 2015, un año crucial que encontrará al Gobierno disputando el Poder con la oposición en busca de darle continuidad al modelo de gestión kirchnerista que se inició en 2003, aunque en esta ocasión, con un aspirante al sillón presidencial ajeno a la familia patagónica que llegó a Balcarce 50 proveniente de Río Gallegos.

Fuera de micrófono, referentes del oficialismo admiten sin reparos que la situación judicial del jefe del Senado incomoda al gobierno de Cristina Kirchner y hasta genera fastidio en algunos, que recuerdan que fue la propia mandataria la que lo eligió como su compañero de fórmula en 2011, tras la fallida experiencia con Julio Cobos como vicepresidente, y sin embargo Boudou le terminó provocando un cuadro similar de urticaria.

Así las cosas, el kirchnerismo evalúa por estas horas los probables costos y beneficios de la decisión que vaya a tomar con Boudou: arroparlo frente a la tormenta judicial que se viene y ayudarlo a mantenerse estable frente a la embestida del oleaje; cerrar filas y «encapsularlo» hasta las elecciones del año próximo, tratando de minimizar daños internos; o soltarle la mano y dejarlo que navegue en solitario, como un travieso Vito Dumas en busca de su propia suerte.

De confirmarse las acusaciones en su contra, el segundo Vicepresidente de Cristina posiblemente sea recordado como un hombre que desperdició su propia vida política, sobre todo después de haber ganado fama y reputación por haber impulsado decisiones estratégicas del actual Gobierno, como la recuperación de las AFJP por parte del Estado.

Viendo y considerando que este caso de los documentos de su auto es apenas una gota en el mar en comparación con la causa de la imprenta Ciccone Calcográfica y otras en las que está involucrado, ¿qué será de su vida después del kirchnerismo? (NA)

periodicotribuna.com.ar

EL BEDUINO

LE HACEN UN TEMA IRONICO AL VICEPRESIDENTE QUE VA A JUICIO ORAL

cumbia_testimonial

Un grupo de cumbia , ignoto, arma un tema musical del vice procesado que hoy fue tapa en todos los medios mundiales .
La simpática Canción en primicia:

EL BEDUINO

SE QUE NO ES COSA MIA ,EN LAS NOTICIAS SALIO
LA DIRECCION ERA FALSA ,SUPUESTAMENTE VIVIA
ARRIBA DE UN MEDANO

EL 08 ERA FALSO
A SU MUJER LE CAVIO
YO NO QUISE METER MANO
LA CULPA ES DEL ESCRIBANO
EL SOLO SE EQUIVOCO

Y YO ME LLEVABA
SIEMPRE GEOGRAFIA
NUNCA ME DIJERON
QUE HABIA BEDUINOS ACA EN LA ARGENTINA

CAMBIASTE EL CAMELLO
POR UN AUDI NUEVO
MIENTRAS NOS HUNDIMOS CON TODAS Y TODOS
EN ESTE AGUJERO //

 

10822587_744711232277188_1799586972_n

 

 

Como referencia en el Video de Youtube aparece el sitio de internet:
cortandocabezas.com / cambiandocabezas.com y dice Contrataciones: cumbia.cambiandocabezas@gmail.com

googleando encontramos la discografía por cierto muy critica

https://soundcloud.com/cambiandocabezas

 
Por otro lado pudimos saber a través de la Productora «el Sotano , allí hablamos con Germán Silva» que confirmaron que están armando el sitio de internet y que los cantantes son Niko Gonzales y Ezequiel Gonzales y no son «parientes«… Y que la idea de los chicos y la productora era hacer una cumbia contestaría , real con letras y contenido. Para abrir las mentes a las personas . No la cumbia que idiotiza sino la que abre las mentes.
Sobre el Nombre me dijo que Originalmente se llamo Cortando Cabezas, pero mejor fue «cambiando cabezas» , a los que el chiste fácil fue: Para cambiar la cabeza hay que cortarla!.
Nos prometieron un entrevista con los chicos y mas temas .

Por Héctor Alderete

 

 

A VER A VER

NO ME GUSTA TU PLAN

LA VIUDA NEGRA

EL BEDUINO

QUIEREME UN POQUITO

Aferrado al cargo: el Gobierno insiste en defender a Boudou y rechaza pedidos de renuncia

El jefe de Gabinete rechazó la posibilidad de que el Vicepresidente deje su cargo pese a que el próximo año deberá enfrentar un juicio oral y público. Aseguró que existe una «instalación mediática» contra el ex ministro de Economía. Y acusó a «la corporación judicial» de responder a «intereses económicos»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy a Amado Boudou al atribuir la elevación a juicio oral y público del vicepresidente una «estrategia judicial y mediática de hostigamiento», y a «un principio de acción y reacción» del magistrado federal Claudio Bonadio, quien fue sancionado por mayoría kirchnerista en el Consejo de la Magistratura.

«Cuando un vicepresidente ha tenido una causa, se promueve el juicio político, pero eso ya fue rechazado in límine en Diputados. Desde el punto de vista institucional existe estabilidad en el cargo, porque ya hubo un rechazo del pedido de juicio político», afirmó, al ser consultado sobre la situación de Boudou y los pedidos de la oposición para que renuncie.

Además, cuestionó los pedidos de la oposición de apartamiento del cargo de Boudou al sostener que «la elevación de una causa a juicio oral no implica juzgamiento», advertir que «toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario» y rememorar que en la Cámara de Diputados fue rechazado el pedido de juicio político contra el vicepresidente.

«Hay una estrategia judicial y mediática de hostigamiento desde causas que se inventan», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, luego de que ayer Bonadio enviara a juicio oral y público a Boudou, acusado por la falsificación en 2003 de los papeles de transferencia de un automóvil cupé Honda que compartía con una ex pareja.

Consultada sobre la situación judicial del vicepresidente, la ministra de Seguridad de la Nación, Cecilia Rodríguez, señaló en declaraciones a radio La Red: «Nuestro vicepresidente se ha puesto a disposición de la Justicia, como corresponde». Hizo hincapié en que no hay que olvidarse de que «es Bonadio» (el magistrado más odiado por el Gobierno actual) quien lo está llevando a juicio oral.
diariohoy.net

‘We can’t accept rules from developed countries’

Boudou focuses on pointing fingers as others in region pledge money for climate action

LIMA — Looking relaxed as he praised the beauty of Peru’s capital city, Vice-President Amado Boudou reappeared yesterday at the United Nations Climate Summit, where he pointed the finger at developed countries for being the main contributors to climate change and argued they should make the lion’s share of the necessary sacrifices to deal with the effects of global warming.

But Boudou’s speech also inadvertently made clear how Argentina is falling behind the region when it comes to fighting climate change.

Brazil, Colombia, Peru, Mexico and Chile revealed much more ambitious and global-thinking plans to combat climate change than Argentina and made pledges toward the Green Climate Fund, which will be used to deal with the effects of global warming.

“We can’t accept developed countries imposing rules on the rest of the countries, trying to make us fulfill their historic and current responsibilities regarding climate change. Global warming has been caused mainly by developed countries,” Boudou declared, speaking at the Conference of Parties (COP). “They are the ones who emit most of the greenhouse gases and have led the world to its current situation.”

The Argentine VP asked developed countries to change their “consumption and production habits” and assign resources for developing countries so they too can deal with the effects of global warming. In the same speech, he also briefly described Argentina’s efforts, but he made no new promises or pledges unlike the other Latin American leaders.

“We have taken action to deal with climate change in ways such as organic agriculture, direct seeding, biomass energy, the rotation of crops and forest sustainability. Argentina has a big commitment to food security,” Boudou said. “We will fulfill the objectives agreed at this summit so to improve life for all of us that live on Earth.”

Boudou said Argentina has “finished its investigation” into climate change, which has produced “irrefutable results,” such as an increase in temperatures in several parts of the country. But in truth, the country has only released partial results a week prior to the Lima summit.

According to the government, climate change is being felt most directly in the Patagonia region, where the average temperature has risen one degree Celsius over the past 50 years — the highest increase in the country, where the average increase over the same period has been half a degree. Adding to the evidence, extreme weather events have become more frequent and intense, as has rainfall.

Boudou sent the political leaders in Lima greetings from President Cristina Fernández de Kirchner and from “all the Argentine people” and thanked Peruvian President Ollanta Humala for organizing the summit in Lima, a city “where many of the Latin American fights against colonialism have taken place.”

No other events have been scheduled for Boudou’s agenda and he will return today to Buenos Aires.

Committed to change

Following Bolivian President Evo Morales’ speech on Tuesday, the second day of the high-level segment of the COP20 kicked off with many of Latin America’s leaders present, including Michele Bachellet (Chile), Enrique Peña Nieto (México) and Juan Manuel Santos (Colombia). Brazilian President Dilma Rousseff didn’t attend, sending her Environment Minister Izabella Teixeira instead.

All of the region’s leaders agreed that Latin American countries can continue growing and deal with the effect of climate change at the same time, with most laying out their national climate change plans and objectives for the near future. Peru and Colombia even pledged US$6 million for the Green Climate Fund, something that Mexico has also already done. Argentina hasn’t offered any assistance to date.

“We are convinced that economic growth and the fight against climate change aren’t exclusive objectives. Latin America has a key role because of its natural resources, forests and glaciers,” Bachelet said in an address. “We don’t have the opportunity to fail. Future generations will demand from us explanations if we let this opportunity pass by.”

Bachelet, the first Chilean president to attend a COP, said that even though her nation has “low levels of greenhouse gas emissions” the country wants to have an “active role” in solving the issue. With that objective in mind, she described Chile as an environmentally friendly country.

“We have set concrete goals and implemented ambitious plans. We hope to reduce 20 percent of our emissions by 2020,” the president said. “We have coherent energy policies, as up to 45 percent of the new energy projects have to be based on renewable sources. Our Climate Change Council passed a national plan to adapt our economy to climate change with more than 100 actions.”

As members of the Pacific Alliance, Bachelet signed an agreement with Santos, Humala and Peña Nieto in which they recognized that climate change requires concrete actions and expressed their will to implement adaptation and mitigation measures. At the same time, they hope Lima’s deal can lay the foundation for an agreement to be signed in the next COP in Paris next year.

“Climate change is now a variable integrated into all Peru’s objectives. We will soon announce our goal for reducing the country’s emissions and we will create an inventory of greenhouse gases,” Humala said. “Our electricity is obtained from renewable and clean sources with 54 percent from hydroelectric plants, wind farms and solar panels. Half a million solar panels will be installed for the people who still don’t have electricity.”

Humala and Santos agreed that climate change can be considered a danger to humanity and the planet, comparing it to such acts as terrorism and drug-trafficking. Santos said Colombia’s FARC guerilla rebels have contributed to global warming as they have chopped down many trees to grow “illegal drug crops.”

“Colombia is one of the most vulnerable countries to climate change. It threatens our society, our development and our natural resources. We have been registering severe summers and really long winters,” Santos said. “If we achieve a deal with the FARC, we will be able to stop deforestation caused by illicit crops and clean the water resources that have been polluted because of the war. There will be no more deforestation in the Amazonas region.”

Brazil’s Environment Minister Izabella Teixeira said it was “not fair” of developing countries to demand more from developed countries, who have to “live up to their responsibilities.” She argued that Brazil has done “it’s fair share” regarding climate change, highlighting her country’s work done to stop deforestation in the Amazonas region.

“We started fighting deforestation four years ago and we have been able to stop a large part of it. We hope to have 60 million hectares of protected forest by 2020 as well as reducing our emissions between 36 and 38 percent by then,” Teixeira said. “We are determined to fight climate change and work alongside our neighbouring countries.”

The UN summit is set to end on Friday, but negotiations will probably continue until Saturday morning in an attempt to reach an agreement that lays the foundation of a deal that could be signed in Paris in 2015. Many leaders and luminaries are expected to stay in Lima a while longer, with environmental ministers from several countries including Spain, Nigeria and Israel scheduled to speak today.
buenosairesherald.com

Court rejects Boudou’s nullity appeal in car papers probe

A federal court has rejected the nullity petition filed by Amado Boudou’s lawyers that aimed at stopping a trial against President Cristina Fernández de Kirchner’s second-in-command for alleged irregularities in the purchase of a Honda vehicle in 1992.

The decision by the 2nd courtroom of the Federal Court puts the vice president on the edge of facing oral and public trial following a ruling by Judge Claudio Bonadío prosecuting him in the car papers case.

According to Bonadío’s prosecution order, the ex economy minister during Ms. Kirchner’s first term in office transferred a Honda CRX car under his name using “fake and forged documentation.”
buenosairesherald.com

Bonadio elevó a juicio oral la causa contra Boudou

El juez tomó esta medida luego que la Cámara Federal rechazara el recurso de apelación del vicepresidente de la Nación.

El magistrado rechazó este jueves los pedidos de sobreseimiento del vicepresidente de la Nación y de María Graciela Taboada de Piñeiro y, en consecuencia, declaró clausurada la instrucción.

Esta decisión se tomó luego de que la Cámara Federal rechazara hoy el recurso de apelación del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y confirmó el dictamen fiscal de elevación a juicio oral de la causa en que está procesado por los papeles falsos de su auto Honda modelo 1992.

Fuente: Perfil

Amado Boudou pidió la nulidad del dictamen de elevación a juicio de la causa por el auto con papeles falsos

LA defensa de Amado Boudou pidió hoy ante la Cámara Federal la nulidad del requerimiento de elevación a juicio oral de la causa en que se investiga si el vicepresidente insertó datos falsos al intentar regularizar la documentación de un automóvil adquirido hace 20 años.

Los abogados de Boudou presentaron sus argumentos por escrito ante la sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION. Pidieron la nulidad del dictamen de elevación a juicio oral del fiscal Guillermo Marijuan.

Si los camaristas rechazan el planteo, el juez federal Claudio Bonadio quedará en condiciones de elevar el caso a juicio oral.

La audiencia estaba prevista para el 25 de noviembre pasado, pero la defensa del vicepresidente pidió la postergación por «razones de agenda».

EL CASO

El juez Bonadio procesó al vicepresidente en agosto pasado por haber sido «partícipe necesario» del delito de «falsificación ideológica» de los documentos de su Honda CRX del Sol, una cupé roja de 1992.

El ex ministro de Economía le cambió el motor a ese auto en 1995, un cambio que nunca fue registrado, y tuvo el auto durante diez años sin hacer la transferencia a su nombre, que finalmente se realizó con documentación apócrifa.

En los papeles presentados hay firmas apócrifas, una de Boudou, y se declara un supuesto domicilio del vicepresidente que en realidad no existe, acreditado con la fotocopia de una página falsa, inventada, de su documento de identidad.

Bonadio señaló que el vicepresidente ni siquiera puede demostrar que haya comprado el auto: no presentó un solo papel que así lo acredite.

Según informó el vicepresidente en sus declaraciones juradas, compró el auto en julio de 1992 en una concesionaria de Mar del Plata hoy cerrada, pero la Justicia constató que en ese momento el auto todavía no había sido importado: estaba en el medio del océano, viajando desde Japón.

A principios de octubre, el fiscal Marijuan pidió a Bonadio que eleve la causa a juicio oral..

Fuente: La Nación

La vida después de Boudou: Agustina Kampfer se refugia en la meditación y la espiritualidad

La ex del vicepresidente participó de una actividad especial de la embajada de la India, «Buenos Aires Om-Yoga», al aire libre.
A poco de anunciar su ruptura con el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, la periodista Agustina Kampfer, se refugia en la meditación, ejercicios espirituales que practica hace casi una década.

Agustina Kampfer se refugia en la meditación y la espiritualidad

La ex del vicepresidente participó de una actividad especial de la embajada de la India «Buenos Aires Om-Yoga» al aire libre. En esta nota mirá las fotos de su nueva vida.

A poco de anunciar su ruptura con el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, la periodista Agustina Kampfer, se refugia en la meditación, ejercicios espirituales que practica hace casi una década.

En este marco, participó de una actividad especial de la embajada de la India «Buenos Aires Om-Yoga» al aire libre. «Yo no era feliz junto a Amado. Y él tampoco», aseguró en una entrevista en la Revista Gente, desde donde se conocieron las fotos de la nueva vida de la ex de Boudou.

«Amado está en mi corazón. Hoy nos une un amor enorme, eterno e intocable. Pero las cosas fueron cambiando y hoy no estamos juntos», había afirmado en el diálogo con el conductor de «Mañanas Campestres» en Pop 101.5, Santiago del Moro.

ratingcero.com

Agustina Kämpfer aseguró que su relación con Boudou «se terminó»

TRAS LA SEPARACIÓN. Las fotos desnudas, cómo es Cristina en la intimidad, el incidente con Redrado y su situación sentimental.

“Nací en el seno de una familia normal, clase media. Soy la del medio de tres hermanas mujeres. Tengo muchos clichés de la hermana del medio. Estudié en una escuela pública, en el Lenguas Vivas, después estudié periodismo…”.

“Fui bastante petardista toda mi vida. Bastante contestataria. Te diría que en realidad no responde a una rebeldía sino más bien a una curiosidad constante que tuve toda mi vida y que sigo teniendo… A mí la curiosidad me hace sentir viva”.

“Soy bastante intensita, digamos. Después con la madurez y mucho más lejos del petardismo adolescente, uno aprende”.

Ante la pregunta de Santiago del Moro (“Se te ve muy sexual. ¿Es así?”), respondió:

“Y… soy una mujer joven, y me parece que tal vez en mayor o menor medida la sexualidad es uno de los pilares que tienen que estar funcionando bien o más o menos bien en cualquier pareja para que todo esté bueno, ¿no? Me parece que cuando eso empieza a fallar significa que tal vez antes muchas otras cosas fallan. Pero sí, ¿qué te puedo decir?”.

Sobre sus fotos desnuda publicadas por una revista:

“Esas fotos estaban publicadas desde hacía un montón de tiempo…. No eran ocultas ni prohibidas, ni tampoco tengo por qué ocultarlas o intentar hacerlo… No las pienso negar, no tengo ningún inconveniente”.

“Es como si hoy, te lo paso al día de hoy, una chica de veinte años que estudia periodismo, por hacerse unas fotos para una casa de ropa chiquita o algo así, le pagan tres mil, cinco mil pesos, por hacerte fotos una tarde. ¡Es espectacular! Y algunas cosas así hice, sí, entre ellas estos desnudos, que yo lo desdramaticé por completo”.

“Amado sabía que estas fotos existían, por supuesto”.

“Vos me decís recién ‘emanás un perfil sexual’ y lo tomo como un halago y lo agradezco, pero nunca fui una mujer de mostrarme físicamente ni con poca ropa. Tal vez se deba más a una cuestión de actitud que a una intencionalidad”.

“Yo me gusto. Yo estoy conforme con mi imagen. Como toda mujer argentina, me cambiaría algunas cosas, ¿por qué no? Viste una que una nunca está conforme con absolutamente todo”.

“¿Lolas? No. Tal vez en un futuro, si llegara a ser madre, y quedara con las lolas por acá, no tendría ningún inconveniente. Pero a mí me gusta mi teta chica. A mí me gusta usar escotes, me gusta no usar corpiño”.

“Si no soy modosita, no soy modosita; si soy demasiado directa y choca, puedo ser igual de directa y que no choque”.

“Yo dirijo mi revista, que me apasiona porque me apasiona la gráfica. Yo soy bicho de redacción, completamente”.

Sobre Cristina:

“Cristina llamaba a mi casa para desear felices fiestas, para algún cumpleaños… Ella es muy maternal, muy maternal. Y siempre tuvo mucha calidez y mucho respeto conmigo… A veces me sorprendía que entre las quichimil ocupaciones que tiene una Presidenta se tome tal vez el detalle de, no sé… Amado iba a una reunión en Olivos y ella me mandaba unos chocolates. Yo también a través de Amado a veces le mandaba algo”.

“Cuando murió Néstor le escribí una carta, ella me la agradeció muchísimo. Pero ¿sabés qué? Era porque lo sentía, no era porque lo tenía que hacer”.

“Ella es la Presidenta, pero la ves ahí en búnker, comiendo un sandwichito, con sus hijos, tan familiar, haciendo chistes, descontracturada… Yo no sé qué opinaría de Cristina si no la hubiera conocido -no lo sé ni me interesa-. La conocí así, conocí ese costado, y entre todas las cuestiones tal vez políticas y de público conocimiento por las cuales la admiro, también la admiro por eso, un montón”.

Sobre su polémica con Redrado:

“Terminamos en una conciliación. Creo que algunas periodistas tal vez deberían conversar cinco minutos con una persona que haya hecho una hora de derecho, porque no fuimos a juicio, no hubo nada. ¿Hubo un pago de cincuenta mil pesos? Pero no se lo hice yo, se lo hizo el canal América. Él me dijo: ‘vos pedime disculpas y que América me pague cincuenta mil pesos’. ¡Bueno! ¡Pero claro! Yo realmente nunca pensé que para él lo que yo dijera en esos términos jocosos, en un programa lúdico, de entretenimiento, le iba a hacer tanto daño, o le iba a importar tanto”.

Su relación con Boudou:

– ¿Cuánto tiempo hace que no están juntos?

Un tiempo corto.

– ¿Te diste el permiso para salir a tomar algo con otro hombre o a tener una salida, a cenar, al cine?

Prefiero ser muy cuidadosa, y muy respetuosa de los tiempos.

– Sabés que se va a venir la foto…

Y… sería muy irrespetuoso de mi parte, de no haber hecho esto público, dejarme fotografiar con alguien. Yo a Amado lo respeto eternamente… yo estoy para él, de todas formas.

«Amado es una persona muy espontánea. Muy sensible. Amado es músico también… los músicos tienen esa sensibilidad a flor de piel constantemente. Es casero, es familiero, es divertido. Yo como su compañera de vida, tal vez viví ciertos gestos de su parte hacia una mujer, románticos. Me ha grabado canciones”

“Amado está en mi corazón. Lo pensamos muchas veces (sobre ser padres). Lo hablamos en algunos momentos con mayor profundidad, en otros con menor profundidad, pero siempre de una manera muy adulta, muy responsable, quisimos esperar un momento de mayor calma en nuestras vidas. Nuestra relación de cinco años se basó en una vorágine, en una intensidad importante. Durante mucho tiempo buscamos un tiempo de calma para poder proyectar una vida familiar. Y la verdad es que nos ganó el tiempo. La verdad es esa: en la intención de buscar esa paz, en vez de un hijo vino una separación”.

“Con Amado hoy nos une un amor enorme, eterno e intocable. Pero las cosas fueron cambiando y hoy no estamos juntos. Nuestro amor mutó en otro tipo de amor, muy respetuoso, muy fraternal, muy importante para los dos, pero se terminó”.
clarin.com

La salud de la Presidente

Sigmoides del intestino

Sigmoides del intestino.

La Presidente paga con su cuerpo las tensiones que la carcomen, sobre todo aquellos referidos al origen de su fortuna, su alianza con el acorralado Lázaro Báez y su vida en la humilde Tolosa, hija de otro padre que el de su hermana. Es lógico que sufra el castigo de esta última etapa como Presidente, donde inspira menor temor que el que tanto le gusta ejercer. Sobre todo porque su avidez pecuniaria es sospechada no sólo en la Argentina. A esta triste infancia y adolescencia la tapó con lujo, ostentación y arrogancia de la noche a la mañana. De Santa Cruz al Barrio Norte porteño y algún pisito en Puerto Madero.

cristina k

 

Ya van varios episodios -algunos graves, otros erróneos- que la acosan. El último fue una afonía que la enmudeció. No es pecado decir que su enfermedad desgasta- y que su origen es psicosomático. Ahora padece una Diverticulitis aguda en zona sigmoida. (¿?). No es solo un tsunami de materia fecal como suponen gentes de mal voluntad y dudoso humor. Eso sí, se trata de una dolencia con poco glamour y suspendió su encuentro con una gran señora: la chilena Bachelet.

2134--7mm

La computación demostró obstrucción del cuello de divertículo, micro perforación e inflamación peridiverticular. Infiltración membrana perineal y muscular y derrame infeccioso en torrente sanguíneo con leucocitosis (aumento de glóbulos blancos por la infección), y fiebre alta, por la infección. Una desgracia.

“Se trata de endovenoso agresivo con antibióticos tipo ciprofloxacina / amoxilina con componente clavulánico para controlar infección en sangre que evite llevar a cuadro de septicemia.”

La respuesta médica: dieta absoluta por tres días para descanso del intestino grueso y alimentación por suero endovenoso. Después del tercer día lenta ingesta por boca de caldos y alimentos livianos de fácil digestión.

Los analgésicos están contraindicados: solamente paracetamol y corticoides para bajar la inflamación, reposo en cama con dieta restringida y bajo nivel de actividad. “Sigmolditis”, traducido al cristiano es una inflamación en el intestino grueso o colon. No es grave y le permitirá probablemente viajar a Australia la semana próxima. Boudou le reemplazará… no será la custodia de los fieles que le quedan. Su favorito de otrora, su elegido para vicepresidente, no le inspira confianza ni a su sombra.

cristina_boudou_2

 

informadorpublico.com

Boudou busca apartar al juez Lijo de la causa y apunta a Scioli y a Brito

Presentó la apelación en la que acusa al juez de no ser imparcial y de mostrar un «interés selectivo»; lo vinculó con el gobernador bonaerense y con el banquero

vicepresidente Amado Boudou concentra sus esperanzas en la Cámara Federal. Quiere que aparte al juez federal Ariel Lijo del caso Ciccone. Y espera que revoque su procesamiento y anule un largo trecho de la causa. Y para lograrlo apuntó -pero sin jamás escribir sus nombres a lo largo de las 513 fojas con que fundamentó su apelación- al gobernador Daniel Scioli y al banquero Jorge Brito.

La alusión directa a Scioli y a Brito sin siquiera nombrarlos parece una contradicción. Pero no lo es. Ambos quedaron expuestos en las copias escaneadas de dos artículos periodísticos que la defensa de Boudou incorporó a su largo escrito ante la Cámara. Uno es de LA NACION y el otro de Ámbito Financiero. Ambos aluden a la fiesta con la que Lijo celebró su segundo casamiento, con el gobernador bonaerense y con el dueño del Banco Macro como sus invitados de honor.

El objetivo real de Boudou es argumentar que Lijo muestra un interés «selectivo» por investigar el caso Ciccone de un modo que lo perjudica a él, pero sin ahondar en la ruta del dinero -en la que Brito, su hijo homónimo o el ex banquero Raúl Moneta, entre otros, podrían terminar implicados- ni hurgar en otras potenciales ramificaciones políticas. O que, incluso, es amigo del abogado de los Ciccone, Marcelo Ruiz. Por tanto, argumenta la defensa de Boudou, no es imparcial y debe ser apartado de la investigación.

Lijo no ha dicho nada al respecto. Pero porque la defensa del vicepresidente nunca lo recusó. Si aludieran a Scioli, Brito o Ruiz, argumentan junto al magistrado, «Lijo desarmaría esa jugada en minutos, porque carece de sustento».

Junto a Boudou deslizan, en cambio, que el propio Lijo identificó un número de teléfono que pertenece a Scioli desde hace años en la página 102 de la resolución por la que procesó a Boudou, pero que, a diferencia del análisis que sí desarrolló sobre otras líneas telefónicas, optó por dejarlo ahí. «Si hubiera querido investigar, se habría encontrado con llamadas entre varios miembros de la familia Ciccone y ese número de Scioli», dijo un allegado a Boudou.

«En cuanto al número d) 1144403985 dado de alta el 29 de septiembre de 1993 y dado de baja el 22 de febrero de 2002», indicó Lijo al procesar a Boudou, figura «a nombre de Scioli Daniel», para luego aportar detalles sobre el destino de ese número durante las últimas dos décadas.

«El 20 de febrero de 2002 (fue) dado de alta y el 12 de junio de 2003 dado de baja a nombre de Secretaría de Turismo», detalló Lijo. «El 12 de junio de 2003 dado de alta y dado de baja el 29 de mayo de 2008 a nombre de la H. Cámara de Senadores; dado de alta el 29 de mayo de 2008 y dado de baja el 18 de marzo de 2010 a nombre de Unidad Gobernador (Coordinac. Gral.); el 18 de marzo de 2010 dado de alta hasta el 11 de junio de 2014 a nombre de Unidad Gobernador». Es decir, los cargos públicos que ocupó Scioli durante su carrera política.

¿Por qué identificó Lijo ese número del hoy candidato presidencial? Porque aparece en los registros de llamadas entrantes y salientes acumulados en la investigación del caso Ciccone, al igual que el perteneciente a uno de los operadores más cercanos al gobernador, Lautaro Mauro.

En el caso de Brito, en tanto, cerca de Boudou recordaron que tanto el fiscal Jorge di Lello como la Cámara Federal en su anterior intervención en el expediente le indicaron al juez Lijo que debía investigar la llamada «ruta del dinero» que sirvió para financiar el desembarco de la sociedad The Old Fund como nueva controlante de la ex Ciccone Calcográfica.

Tanto Di Lello como uno de los camaristas, Eduardo Farah, fueron más lejos. Le pidieron citar como testigos o incluso a indagatoria a Brito y a uno de ex colaboradores, Máximo Lanusse, quien salió del Macro para asumir como número dos de Ciccone junto al supuesto testaferro de Boudou, Alejandro Vandenbroele.

La defensa de Boudou quiere que se ahonde en el posible vínculo que medió entre Brito -o su hijo, también llamado Jorge- y los Ciccone, cuando Lanusse asumió en la imprenta. «Hay no menos de una docena de llamados telefónicos de los Ciccone a la presidencia del Macro por esos días. ¿Por qué?», desafiaron.

Esa ofensiva de Boudou contra Lijo se explicitó en la forma de las copias escaneadas de dos artículos periodísticos que su defensa incorporó al escrito en sí, en vez de sumarlos como anexos al final de su presentación. Uno corresponde a la sección «Charlas de quincho» que Ámbito Financiero publicó el 19 de abril de 2010, en el que detalló que la fiesta por el segundo casamiento de Lijo «pareció la convención del Partido Judicial del que suelen hablar los Kirchner, en los salones del Sheraton Pilar, (Lijo) sentó en la mesa principal a Daniel Scioli, a José Pampuro y al banquero Jorge Brito».

El segundo artículo que Boudou escaneó en su escrito se publicó en LA NACION el 20 de mayo de 2012. Al trazar el perfil del juez, la periodista Romina Manguel recordó que «entre sus invitados estelares» para su segundo casamiento «estuvieron Scioli, José Pampuro, Jorge Brito y Gregorio Werthein. Había otros cientos disfrutando en el salón principal del hotel adonde parecía haberse trasladado el tout de Tribunales: menos Oyarbide, circulaban todos con pinchos de langostinos en la mano».

Rememorar celebraciones, sin embargo, puede ser contraproducente para Boudou. Su íntimo amigo y socio comercial José María Núñez Carmona, al apelar a la Cámara Federal, cargó contra el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, por dos de sus colaboradores: Sergio Vargas y Fernando Villaverde. Pero «Nariga» estuvo, a su vez, entre los invitados a la muy exclusiva fiesta de casamiento de Jorge Brito hijo, en diciembre de 2011, en Carmelo, Uruguay.

ALEX FREYRE, CONTRATADO POR EL VICE

Después de sus polémicas declaraciones contra Aníbal Pachano y de que se conociera que cobraba un sueldo del Senado,Alex Freyre admitió que es asesor en la Cámara alta y que su contrato fue firmado por el presidente de ese cuerpo y vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.
«Somos parte de un mismo espacio político, él me nombró en mi cargo. Él firmó mi contrato. Tengo mucho currículum para justificar por qué me contratan como asesor», declaró Freyre ayer al mediodía tras su participación en los almuerzos de Mirtha Legrand, donde fue invitado.
Admitió que su jefe directo es Juan Zabaleta, histórica mano derecha de Boudou. Además de asesor en el Senado, Freyre es presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual.
Durante su participación en el programa de Canal 13 relató, además, que llamó a Pachano para pedirle perdón, pero contó que el actor no aceptó las disculpas. Había dicho que Pachano moriría por falta de remedios si Sergio Massa o Mauricio Macri ganaran las próximas elecciones presidenciales.
.

Fuente: LA Nación

Alex Freyre le tiró la pelota a Boudou: «Él me nombró y firmó mi contrato»

POLÉMICA POR LOS GASTOS.El militante K que atacó a Pachano defendió su sueldo de $ 25.000 en el Senado. En el entorno del vice niegan que sea asesor.

Alex Freyre sigue generando polémica. Ayer, en un intento por justificar su contrato categoría A-2, que representa un sueldo de $25 mil, el dirigente kirchnerista se sentó en la mesa de Mirtha Legrand y afirmó que además de hacer su programa semanal Artículo 16 en Senado TV es asesor directo de Amado Boudou en la Secretaría Administrativa, algo que cerca del vice negaron.

«Somos parte de un mismo espacio político, él me nombró en mi cargo y firmó mi contrato. Tengo mucho currículum para justificar por qué me contratan como asesor», explicó Freyre, quien protagonizó un duro cruce con el periodista Eduardo Feinmann, cuando éste mostró ante las cámaras el contrato que difundió Clarín esta semana y que corrobora que Boudou le subió el sueldo a Freyre pocos meses después de disponer su incorporación.Feinmann recordó, además, los polémicos dichos de Freyre, quien semanas atrás dijo que «si ganan (Sergio) Massa o Mauricio (Macri)» el coreógrafo Aníbal Pachano «se va a morir» porque, según aseguró, no van a haber medicamentos para tratar el HIV, enfermedad que padece el artista.Freyre, quien volvió a pedir disculpas por su exabrupto, insistió en que no es funcionario y dijo «ser empleado» y apuntó que «hablar de los montos de los contratos es muy ruin».Ahí, Mirtha intervino en el duelo y redobló la apuesta. «¿Qué responderías a los que dicen que sos ñoqui?», consultó. Imperturbable, Freyre se defendió: «Ñoqui es quien no va a trabajar o el que cobra y no produce. Yo soy asesor en la secretaría del Senado». Ayer, fuentes del área desacreditaron los dichos de Freyre: «El está asignado a Senado TV, es su única ocupación. No trabaja de asesor de Boudou».

Fuente: Clarín

El Senado le sube el sueldo al kirchnerista Alex Freyre y contrata al cónyuge

Pese a que negó durante días que fuera funcionario del Estado, el militante K está contratado por el canal SenadoTV que maneja Boudou. A menos de 6 meses de entrar a trabajar, el vicepresidente lo benefició con una suba y hoy él y su pareja, José di Bello, cobran unos $25.000 mensuales cada uno…

alex y cristina

 

La polémica con el militante kirchnerista, Alex Freyre, suma un nuevo capítulo. Luego de que se supiera que sí tiene un contrato con el canal SenadoTV -pese a que se pasó días enteros en un raid mediático para negar que es funcionario del Estado- ahora también se descubrió que a menos de 6 meses de ingresar a trabajar en el medio, le subieron el sueldo y contrataron a su cónyuge, José di Bello.

Freyre generó un fuerte escándalo la semana pasada cuando tuiteó que si Sergio Massa o Mauricio Macri ganaban las elecciones presidenciales de 2015, Aníbal Pachano iba a morir en 2016 porque los dirigentes del Frente renovador y del PRO les pagarían la deuda a los fondos buitre y ya no habría fondos para que el Estado comprara los retrovirales contra el Sida, una enfermedad que el artista padece hace años. Las poco afortunadas declaraciones cobraron mayor importancia porque no se trata de un ciudadano común sino que es un funcionario del Gobierno.

Pero no contento con eso, el presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual se dedicó a desfilar canales de televisión y a hablar en cuanta radio lo llamaran para criticar al periodismo y negar que trabajara para el Estado.

Pero la mentira cayó cuando el periodista Lucas Morando mostró públicamente el contrato que Freyre tiene desde 2012 con el SenadoTV, canal cuyos fondos maneja el vicepresidente Amado Boudou.

 

freyre contrato 1

 

freyre contrato

Mediante el decreto 468/12, el segundo de Cristina Kirchner le otorgó un cargo con la categoría A-4 y un sueldo que hoy ronda los $18.000 mensuales. Los beneficios no terminaron allí para este militante de MILES, partido kirchnerista que fundó Luis D’Elía.

freyre y delia

A menos de seis meses de entrar a trabajar, con otro decreto -esta vez firmado por la entonces presidenta provisional del Senado Beatriz Rojkés, en ausencia de Boudou- recibió un aumento salarial. Según publica el diario Clarín, el 27 de septiembre pasó a tener un contrato de planta temporaria A-2, que hoy alcanza unos $25.000 mensuales.

Esta medida sorprende, dado que su participación en la señal de cable era menos influyente que en la actualidad -hoy tiene un programa propio, «Artículo 16», de una hora semanal junto a Di Bello- ya que sólo realizaba una columna dentro de otro envío.

Freyre y Di Bello, una pareja que saltó a la fama por protagonizar el primer matrimonio entre personas del mismo sexo reconocido legalmente en el país, disfrutan de un buen pasar laboral.Di Bello, presidente de MILES también es empleado del Senado a instancias de Boudou desde el 1° de agosto de 2012.

 

freyre y boudou

 

Según el matutino, también ostenta la categoría A-2 y cobra cerca de 25.000 pesos. Ambos fueron apuntados por un ex asesor de Freyre, Esteban Aguirre Gentile, quien los acusó de no pagarles y de recibir plata «en efectivo» en el despacho de Boudou.

El jueves, Freyre y Di Bello hicieron en vivo el programa «Artículo 16» y esquivaron la polémica, camino que parece haber elegido el ex candidato a diputado del Frente para la Victoria, quien a través de las redes sociales avisó: «A Pachano le pediré perdón hasta que me quiera y lo cuidaré aunque él no quiera».

Boudou gastó $18 mil pesos en chocolates en el Senado

QUIERE VOLVER A SER AMADO…

BOUDOU CHOCOLATE

Amado Boudou, a pesar de ser considerado hoy por hoy una «paria» política no escatima en gastos. Este jueves 23/10 se conoció que el Presidente de la Cámara de Senadores y segundo de Cristina Fernández gastó $18 mil pesos en chocolates por el día de la madre.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Amado Boudou intenta con pequeños gestos subir su maltratada imagen pública.

Es que, desde que fue procesado (doblemente) muchos evitan las fotos con él, e incluso diputados opositores se “bajaron” de una comitiva al exterior para no sacarse la foto con el segundo de Cristina Fernández, por lo en los pasillos del Congreso se habla de que hoy por hoy se lo considera una “paria política”. En cada sesión en la Cámara Alta los senadores opositores no dejan de pedir su renuncia por una situación procesal cada vez más compleja.

De esta manera, el vicepresidente bajó su perfil, ya no tiene exposición mediática y es rechazado incluso por los miembros del espacio político al que pertenece.

Pero esta difícil situación parece no importarle a Amado, que quiso agasajar y quedar bien con todas las madres del Senado por los festejos del día de la madre, la semana pasada.

Es tanta la ansiedad de Boudou por volver a ser “amado” que incluso no quiso escatimar en gastos para los regalos de ocasión.

De esta manera Amado repartió chocolates a las madres para agasajarlas en su día, los precios no pertenecían a los “cuidados” y cada cajita salía $6 pesos, el vice no dudó y repartió tres mil cajas de chocolates, en total el “presente” de Boudou costó $18 mil pesos.

Denuncian a Freyre por no pagarle a los que trabajaron con él y por cobrar “en efectivo” en el Senado

LUEGO DE LA POLÉMICA CON PACHANO.

Un ex colaborador dijo que nunca pagó a los que montaron el archivo para la diversidad sexual. Y que lo acompañó a cobrar 120 mil pesos en las oficina de Boudou.

Una denuncia contra Alex Freyre fue realizada hoy en el programa de Jorge Lanata. Esteban Aguirre Gentile, ex asesor de prensa del militante kirchnerista, aseguró que Freyre nunca le pagó a los que trabajaron para montar con él el archivo para la memoria de la diversidad sexual. Y además, aseguró que lo acompañó una vez a cobrar dinero “en efectivo” a las oficinas de Amado Boudou en el Senado.

freyre_pachano

 

Alex Freyre generó esta semana una polémica con el artista Aníbal Pachano y tiño el tema de los medicamentos para el SIDA con la disputa política de 2015.

 

freyre

Estéban Aguirre Gentile aseguró haber trabajado con el ex candidato a diputado por el kirchnerismo cuando se empezó a montar el archivo para la memoria en 2011 en la ex ESMA. Contó que el dirigente kirchnerista era muy amigo de Agustina Kampfer, la pareja de Boudou y que una vez, “le hago una foto a Agustina Kampfer. Me pide por favor que no muestre la camioneta en que estaba porque era sensible. Una camioneta importante, grande’‘.

Hoy, en “Lanata sin filtro”, Aguirre Gentile relató: ‘Nunca supe cómo se financia porque yo hice la comunicación. Yo cobré los primeros cuatro meses y después se empezó a irregularizar. En negro». »Después me dijo vamos a tratar de entrar el Senado TV porque hay una posibilidad por Juanchi Zabaleta que era secretario de Boudou. Me dice preparame un informe para tratar de entrar al Senado. Yo escribo una grilla para el Senado TV, se la mando por mail. Ellos entraron al Senado TV y yo quedé sin trabajo», detalló. »Ellos eran Alex Freyre y José María Di Bello. Di Bello era director de la Cruz Roja Argentina y ahora es presidente del partido MILES», sumó el ex colaborador.

“Cuando entramos al Senado, me acredité, subimos a la Presidencia, estaba la secretaria de Juanchi Zabaleta, lo llevan a un cuarto aparte y le pagan en efectivo”, afirmó el denunciante.

»Yo trabajé para Freyre. Milité desde el matrimonio igualitario, pasando por identidad de género, el archivo de la memoria de la diversidad sexual. Todo lo que era su imagen hasta que fue premiado por la Presidenta en Casa de Gobierno. Después de ahí nunca más se comunicó conmigo», manifestó. Y agregó que Freyre “quería pedir cuatrocientos contratos para recorrer el país y buscar trans… Imaginate que son personas grandes ya si hay, que fueron secuestrados durante el gobierno militar».

Finalmente Aguirre Gentile aseveró que »Alex Freyre hasta dos meses antes que lo premien en Casa Rosada yo hacía que salte las vallas para ser invitado a un acto oficial. Yo lo ubicaba para que la Presidenta lo pueda ver», contó por Radio Mitre.

 

Alex Freyre

 

 

 

 

 

 

 

 

clarin.com