Maestros sin títulos en los jardines de infantes bonaerenses

La polémica medida fue aprobada por la Legislatura. Es una inciativa de la esposa de Luis D´Elía. Ahora militantes sociales podrán estar al frente de las salas de 4 y 5 años.
Después de la polémica decisión de quitar los aplazos en la primaria, ahora la provincia de Buenos Aires permitirá que haya maestros sin títulos en los jardines infantes. Esto significa que incluirá a los actuales «educadores comunitarios» dentro del estatuto docente y les dará el título.

La Legislatura bonaerense aprobó la semana pasada una ley que impulsó la esposa del expiquetero Luis D´Elía, Alicia Sánchez, que le permite a militantes sociales y vecinos sin formación pedagógica oficial ni título regular que estén al frente de grupos de chicos de 4 y 5 años que sean tratados como docentes.

La Ley de Incorporación de la Modalidad de Escuela Comunitaria al Sistema de Educación Formal agrupa a estos trabajadores bajo el estatuto docente.

El proyecto fue convertido en ley por el Senado el 10 de septiembre, un día antes del Día del Maestro.

El artículo 11 sostiene que «en los casos en que las instituciones comunitarias de nivel inicial, que brinden educación y cuidado a alumnos de cuatro (4) y cinco (5) años de edad, contaren con educadores/as comunitarios/as de nivel inicial sin título docente, la Dirección General de Cultura y Educación promoverá las medidas conducentes para que obtengan titulación correspondiente, para lo cual valorará especialmente la experiencia, validación y capacitación de los/as educadores/as comunitarios/as de nivel inicial».

La ley advierte que «las instituciones educativas comunitarias de nivel inicial que se crearen con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, para brindar educación y cuidado a alumnos de cuatro (4) y cinco (5) años de edad, deberán contar con educadores/as comunitarios/as con título docente para atender esa matrícula».

Fuente: TN

Sortearon a 11.384 ciudadanos bonaerenses para integrar jurados populares

Un total de 11.384 ciudadanos bonaerenses resultaron seleccionados para integrar juzgados populares, de los cuales 10.890 corresponden al DNI terminado en el número 983, y 494 personas al DNI que finaliza en 461.

«Es un hecho histórico para la democracia, la responsabilidad de los jurados será máxima», señaló el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien junto al ministro de Justicia, Ricardo Casal, participó de la ceremonia realizada este mediodía en el salón de sorteos del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, ubicado en calle 46 entre 6 y 7 de esta capital.

Según se informó, el grupo seleccionado se distribuirá entre los 18 departamentos judiciales, que se encargarán de depurar la lista apartando a los inhabilitados y conformar el padrón final que será remitido a la Suprema Corte de Justicia.

Fuente: TN

Con una solicitada, unos 90 intendentes respaldan a Scioli y enfurecen a Cristina

Como anticipó LPO, unos 90 intendentes bonaerenses publicarán mañana una solicitada en respaldo a Scioli frente al conflicto con los docentes. Firman kirchneristas como los jefes comunales de Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Tres de Febrero, Esteban Echeverría y Merlo. Furia en la Casa Rosada.

Con el título “Con los chicos en las aulas”, unos 90 intendentes bonaerenses, entre ellos varios de los más importantes jefes comunales del kirchnerismo en el Conurbano, apoyaron a Daniel Scioli en medio del conflicto docente y pidieron a los gremios que continúen sus reclamos sin afectar el ciclo lectivo.

La decisión de estos intendentes de apoyar a Scioli cuando su pelea con la Casa Rosada está en el punto más álgido de toda la historia del kirchnerismo, encendió la furia presidencial y dejó en una muy mala posición al ministro de Planificación, Julio de Vido, a quien Cristina había resucitado poniéndolo al frente de la relación con los jefes comunales. Tarea para la que le habilitó además miles de millones para solventar el plan de pequeñas obras «Más Cerca», el anzuelo de la Rosada para mantenerlos en el redil.

Pero esta noche no sólo De Vido estaba furioso, la decisión de algunos de estos intendentes de no firmar (como fue el caso de Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, mencionado como posible número dos de una lista encabezada por Alicia Kirchner) dejó en off side a los que si firmaron. Y por estas horas el pase de facturas alcanzaba una tensión que no se veía hace años.

«¿Porqué firmaron?», era la pregunta del millón, ya que Scioli no tiene nada para ofrecerles salvo compartir las penas de una provincia totalmente desfinanciada. Pero esa mirada, que presume de realpolitk, elude una máxima que supo acuñar el propio Néstor Kirchner: «La política es plata y expectativas». Y Scioli jugó la segunda de esas cartas. «Les promete futuro», se sinceró un experimentado operador del Conurbano.

Algunos intendentes se cubrieron diciendo que ante el pedido de Scioli consultaron a la Rosada y la respuesta con olor a despecho fue: «Hagan lo que quieran». Se supone que de esta manera el kirchnerismo concretaba un «test de lealtad». Puede ser, pero como decisión política a la luz de lo ocurrido no parece afortunada. Si ante la mínima piedra libre se escapan 90 intendentes a plena luz de día, parece más sensato evitarse ese mal trago.

La solicitada, adelantada por LPO, fue firmada -según fuentes de Gobernación- por jefes comunales de todos los colores políticos, aunque el dato político relevante es la presencia de primeras espadas del dispositivo bonaerense que venía trabajando la Casa Rosada para cercar a Scioli.

Se decidió publicarla sólo en diarios provinciales, acaso para no agravar la provocación destinando fondos a La Nación y Clarín. Y trabajaron en la recolección de firmas, los ministros más kirchneristas del gabinete: Alejandro Arlía y Cristina Alvarez Rodríguez. Otra delicia florentina que se permitió Scioli.

Es decir, en la superficie lo que se discute es el conflicto docente, pero en el fondo lo que se juega es la pelea de poder presente y futura del peronismo. Y fieles a la máxima «el territorio es todo», con esta solicitada Scioli puede exhibir un respaldo territorial demoledor.

En el texto, los intedentes manifiestan su “convicción de que la Educación Pública es un derecho universal de nuestros chicos. En ese sentido, por justa que sea una reivindicación salarial, debe compatibilizarse cualquier reclamo con el derecho de nuestros hijos a aprender en las aulas de las escuelas”.

Entre los jefes comunales suscriptores se contabiliza a la mayoría de los kirchneristas y a varios opositores, quienes expresaron su apoyo “a las gestiones que viene realizando el Gobierno de la Provincia para que las clases se desarrollen con absoluta normalidad”.

Entre los jefes comunales firmante aparecen Darío Giustozzi (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Hugo Curto (Tres de Febrero), Raúl Othacehé (Merlo), Julio Pereyra (Florencio Varela), José Inza (Azul), Enrique Slezack (Berisso), Aldo San Pedro (Bragado), Julio Marini (Benito Juárez), Aníbal Pitelli (Chivilcoy). También aparecen firmando la solicitada los intendentes dos de la Coalición Cívica, Luis Etchevarren (Dolores) y Victoria Borrego (25 de Mayo).

“Pedimos que se entienda que la legitimidad del reclamo no puede avasallar el derecho de los niños a aprender y que 4.700.000 pibes están perdiendo días de clase, valiosos para la construcción de una sociedad más justa, porque no hay herencia social mayor que la educación”, finaliza el documento.

Reunión con docentes

Con la solicitada en los diarios, que refueza la convicción de Scioli anticipada por LPO de que el conflicto docente ya lo ganó en términos políticos, el gobierno provincial recibirá mañana a los gremios en una reunión que se llevará a cabo en la cartera educativa. Hoy el propio gobernador aclaró que el encuentro no tendrá carácter de paritaria. “Será una reunión de trabajo con agenda abierta de los otros temas”, aseguró.

La convocatoria a los maestros surgió tras el anuncio de tres nuevos días de paro con lo que la protesta en lo que va de 2013 llegará a las 11 jornadas sin clases en las aulas de las escuelas públicas.

«Si (a la Provincia) le hace falta dinero, tienen que decirlo, pero no pueden condenar a los docentes y trabajadores estatales a un aumento que está muy por debajo del costo de vida. Es inaudito que un docente reciba 300 pesos en seis meses, que es lo que gasta un funcionario en una cena», afirmó el desgastado secretario general de Suteba, Roberto Baradel, en una movilización en el centro porteño (Ver cuadro).

En las últimas horas la tensión entre el gobierno provincial y el titular de Suteba y líder de los docentes, Roberto Baradel, fue en aumento. Anoche, luego del anuncio de nuevos paros, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, habló de “actitudes destituyentes” por parte de los maestros.
lapoliticaonline.com

Las pérdidas en campos bonaerenses a causa de las inundaciones serían de 11 millones de pesos

Así lo estimó hoy la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). más de la mitad de dicho monto corresponde a cultivos perdidos de maíz y soja.

El director ejecutivo de la entidad, Alfredo Rodes, precisó que de ese monto, 7.300 millones de pesos corresponden a pérdidas en los cultivos de maíz y soja.

A su vez, en conferencia de prensa, el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, lamentó que en este crítica panorama el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, no reciba a la Mesa de Enlace bonaerense para hablar de «esta grave situación».
diariohoy.net

Los docentes bonaerenses paran desde mañana para pedir la reapertura de paritarias

Los gremios docentes bonaerenses de escuelas públicas y privadas comenzarán mañana un paro de 48 horas para reclamar la reapertura de la paritaria salarial y mejoras en la infraestructura escolar.

La medida de fuerza fue convocada por el Frente Gremial Docente, que integran los gremios SUTEBA, FEB, UDA, los técnicos de AMET y los privados de SADOP.

En tanto, el jueves los maestros enrolados en la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDocBA) llevarán adelante otro paro, también de 48 horas, por reclamos salariales.

La seccional provincial del sindicato que agrupa a los educadores de escuelas privadas (SADOP) ratificó que se sumará al paro, por lo que la medida también llegará a los 1.959 colegios confesionales y laicos de la provincia de Buenos Aires.

Los privados reclaman a las cámaras patronales -Consejo de Educación Católica, ADEEPRA, AIEPBA, CECE, ACIDEPBA y EPEA- temas pendientes como las juntas médicas descentralizadas, pausas en las jornadas laborales y reconocimiento de enfermedades crónicas, entre otras.
diariohoy.net

Docentes bonaerenses marcharán este miércoles en reclamo del cobro de haberes

Maestros y personal auxiliar nucleados en SUTEBA marcharán a la Dirección General de Cultura y Educación por el pago a «más de 3.000 docentes que no cobran sus salarios» y para que se garanticen los servicios de transporte y comedores.
El titular del gremio, Roberto Baradel, informó en conferencia de prensa que la marcha se realizará a las 10, desde la Plaza Moreno a la Dirección de Cultura y Educación, en La Plata.
El dirigente denunció que «en toda la provincia hay más de 3.000 docentes que no están cobrando el salario, hay casos gravísimos en los que hace tres o cuatro meses» no perciben haberes.
En cuanto a los servicios educativos, Baradel manifestó que «hay corte de servicios en el trasporte escolar, en varias localidades», y que si bien «se restituyó el servicio alimentario escolar» se hizo «con baja calidad y con fecha de vencimiento» porque «ya han advertido los proveedores que no saben si llegan a fin de año».
A su vez, denunció una «parálisis en el área de infraestructura» y que el gobierno provincial «no ejecuta el presupuesto como se debe».
Baradel destacó que el ejecutivo provincial «no ha convocado a paritarias ni ha resuelto el tema de las asignaciones familiares cuando hace prácticamente un mes que se ha resuelto a nivel nacional».
El dirigente explicó que «hoy a la tarde vamos a estar resolviendo como frente gremial si realizamos un paro de 48 horas para la semana que viene».
Asimismo, detalló que de concretarse la medida de fuerza «como Central de Trabajadores Argentinos llevaremos adelante una nueva movilización, esta vez en el marco de un paro, a la gobernación por estos reclamos y a la Legislatura por el presupuesto».
Por su parte, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), confirmó su adhesión a la movilización de mañana, y convocó a un paro de 48 horas para el martes y miércoles próximos, contra «la falta de convocatoria a la Paritaria Docente y a las Comisiones Técnicas».
Denunciaron en un comunicado «el incumplimiento del acuerdo paritario que establece la creación de una Comisión para tratar la universalización de las Asignaciones Familiares».
La entidad que preside Mirta Petroccini reclamó «el normal funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar y la regularización del Transporte Escolar».
Por estos reclamos, los trabajadores habían realizado hace dos semanas una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal.
Telam

Más de 600 evacuados en nueve distritos bonaerenses


Es a raíz de las intensas lluvias que se registran desde hace una semana, informó el Comité Provincial de Emergencias.
El titular del comité, Luciano Timerman, expresó en declaraciones que «si el tiempo lo permite realizaremos hoy un sobrevuelo por la Provincia para evaluar la situación».

El distrito más afectado sigue siendo La Matanza, con 360 evacuados que fueron ubicados en las escuelas 65 y 79; y Pilar, con 62 evacuados alojados en la sociedad de fomento Fátima y Manzanares.

También se registran 5 evacuados en Azul; 30 en Laprida; 8 en Lobería; 69 en Mar del Plata; 17 en Necochea; 42 en San Cayetano y 2 en Tandil.

«Llovió mucho en Tres Arroyos, San Cayetano y Necochea, lo que provocó el desborde de ríos y trajo inconvenientes en rutas», detalló Timerman.

«Estamos coordinando con las policías Viales e Hidrografía provincial, con quien estamos monitoreando las cuencas de los ríos», precisó.

Timerman remarcó que el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense continúa proporcionando frazadas, colchones y pañales a los damnificados.
26noticias

Estatales bonaerenses paran por 48 horas contra el aguinaldo escalonado

Casi cuatro millones de alumnos no tendrán clases y peligra el reinicio del ciclo lectivo tras el receso invernal.
La Federación de Educadores Bonaerenses hizo una presentación judicial para que el Ejecutivo bonaerense pague el aguinaldo en forma integral y no en cuatro cuotas.
Y la Unión de Docentes (UdocBA) también ratificó la medida.

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, ratificó hoy el paro de 48 horas dispuesto para este miércoles y el jueves en rechazo a la decisión del gobierno de Daniel Scioli de pagar en cuotas el medio aguinaldo.

Además, Petrocini realizó esta mañana una presentación judicial para que el Ejecutivo bonaerense pague el aguinaldo en forma integral.
La dirigente sindical señaló que presentó una «cesación de vía de hecho con medida cautelar» que, en la práctica y decisión judicial mediante, obligaría al gobernador Daniel Scioli a dejar sin efecto el pago del aguinaldo fraccionado.

La presentación de la FEB quedó radicada en la Juzgado en la Contencioso Administrativo 3, de La Plata, a cargo de Francisco Terrier.

En declaraciones radiales, Petrocini aseveró que se «mantiene el paro por 48 horas», y señaló que la conferencia de Scioli del sábado último «no cambió nada con respecto» a los reclamos.

«Si no hay respuestas o marcha atrás en esta decisión de no pagarnos en tiempo y forma nuestros aguinaldos, no se iniciarán las actividades tras el receso escolar de invierno», comentó.

Agregó: «Siempre estamos dispuestos. Nunca hemos sido convocados para dialogar; Scioli ha mostrado expresiones de buena voluntad pero no hemos sido convocados». En tanto, los maestros de la Unión de Docentes (UdocBA), entidad encuadrada en la CGT que no participa de Frente Gremial, por los mismos motivos también ratificó el paro de 48 horas para mañana miércoles y el jueves.

También realizarán cortes en los principales accesos a Capital Federal, La Plata y en distintos puntos de la provincia.

El secretaria general de UdocBA, Miguel Díaz explicó que «el paro es una respuesta contundente que debe motivar a las autoridades provinciales para una urgente normalización en el pago de haberes en tiempo y forma».

«Vamos a demostrar que los maestros no somos cajeros automáticos ni asientos contables donde se depositan cuotas, sino seres de carne y hueso con sueños y expectativas de dignidad que pretenden, ni más ni menos, que las autoridades cumplan con su deber de pagar como corresponde», puntualizó.

Díaz anticipó que durante las jornadas de huelga cortarán «en horarios sorpresivos» los principales accesos como el puente Pueyrredón y Saavedra; General Paz y Ruta 3; Acceso Oeste a la altura Hospital Posadas; General Paz y avenida San Martín, y la terminal sur de la Autopista Buenos Aires- La Plata, en Ensenada.
26noticias.com

Los Judiciales bonaerenses no llegaron a un acuerdo y extienden el paro

Tras el fracaso en la nueva jornada de negociación paritaria con el gobierno bonaerense, el gremio dispuso la continuidad de las medidas de fuerza hasta el jueves

En la reunión sostenida en el Ministerio de Trabajo, los representantes del gobierno bonaerense decidieron rechazar la propuesta acercada por la Asociación Judicial Bonaerense, y que planteaba la recuperación de la Porcentualidad, un mecanismo que propone aumentos de los haberes de los empleados de la Justicia en relación a lo que ganan los jueces de la Corte Suprema.

Ante un nuevo fracaso, desde el gremio dispusieron extender las medidas de fuerza en modalidad de paros que se cumplirán hasta el jueves. El ministro Oscar Cuartango y los gremialistas resolvieron abrir un «cuarto intermedio sin fecha» para las negociaciones, que ayer volvieron a trabarse.

La cartera laboral extendió el plazo de negociación por otros 10 días hábiles e intimó al gremio a acatar la conciliación y suspenda las medidas de fuerza. Además, advirtió sobre el posible cese de la personería gremial en caso de que el sindicato continúe con las medidas de fuerza.

Incluso, la Provincia no descarta aplicar sanciones económicas al gremio. Los judiciales rechazaron la conciliación por considerar que el Estado no tiene atribuciones a dictar una medida de esas características.

Fuente: Infobae

Autorizan aumentos en las escuelas bonaerenses

La nueva suba en los colegios privados se sentirá a partir de mayo, y el incremento será la diferencia entre las cuotas de diciembre de 2010 y 2011. Las autoridades prometen que será el único reajuste del año

El aumento fue autorizado por la Dirección de Educación bonaerense, a través de una disposición conjunta de las subsecretarías Administrativa y de Gestión Educativa.

Al respecto, el titular de la Dirección provincial de Educación de Gestión Privada (Dipregep), Néstor Ribet, explicó que «se apeló a una fórmula muy sencilla para determinar el monto de incremento en los aranceles, para que las familias puedan calcularlo y controlar si es correcto».

El funcionario explicó que «se debe tomar el valor de la cuota de diciembre de 2011, compararlo con el valor de la cuota de diciembre de 2010, y la diferencia resultante sumarla al valor de diciembre del año pasado. Eso es lo que se pagará en mayo y en los meses siguientes, ya que este será el único reajuste durante 2012».

Además, la Dirección de Educación de la provincia de Buenos Aires habilitó una cuenta de correo electrónico: cuotaescuelaprivada@ed.gba.gov.ar, para que los padres puedan realizar todo tipo de consultas referidas al cobro de la suba de aranceles.

Fuente: INFOBAE

Mañana habrá paro de médicos en los hospitales públicos bonaerenses

Es por la demanda de un aumento salarial del 30 por ciento, monto superior al ofrecido por el gobierno provincial. La medida de fuerza afectará el servicio en los 76 centros de salud provinciales

Mañana habrá paro de médicos en los hospitales públicos bonaerenses

Mañana pararán los médicos de los 76 hospitales públicos del Gran Buenos Aires. Cicop, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires, reclama un aumento mínimo del 30 por ciento.

Además, los médicos exigen la devolución de los descuentos aplicados por los paros concretados en el 2011, el pase de las bonificaciones de planta y guardia a remunerativas y que no les apliquen descuentos por ganancias.

La medida fue dispuesta tras rechazar la semana pasada la
propuesta de mejora salarial del gobierno bonaerense, de un 21 por ciento de aumento.

Fuente: Télam

No comenzarían las clases el próximo martes en Buenos Aires

El gremio de docentes bonaerenses SUTEBA analizará esta tarde la posibilidad de declarar una huelga de “al menos 24 horas” para el martes próximo, cuando está previsto el inicio de clases por el calendario escolar, en repudio al aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial en la última reunión paritaria.

Así lo advirtió esta mañana el jefe del sindicato, Roberto Baradel, quien insistió con el reclamo de una suba del salario inicial de 2.400 a 3.100 pesos y el blanqueo de sumas ‘en negro’, además de la eliminación del tope para el cobro de las asignaciones familiares y la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que alcanza al salario de los maestros.

“En toda la provincia de Buenos Aires, convocamos a asambleas distritales, así que a eso de las 19, 19.30, tendremos una definición de la modalidad de la protesta. Nosotros propondremos una medida de fuerza de al menos 24 horas”, alertó Baradel en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN).

La historia oculta de la paritaria docente

Gremios docentes anunciaron que el lunes harán paro. En las negociaciones con algunos funcionarios provinciales hubo entramados poco transparentes y se impulsaron descuentos extra a trabajadores para financiar sindicatos.

Los gremios docentes bonaerenses ayer se reunieron con funcionarios del gobierno provincial. Al no haber ningún tipo de ofrecimiento de aumento salarial, los sindicalistas se fueron con las manos vacías y anunciaron la realización de un paro de actividades de 24 horas que se hará el próximo lunes.

Lo que no dice el Frente Gremial Docente, liderado por el sindicato Suteba que conduce el kirchnerista Roberto Baradel, son los verdaderos temas que se estuvieron discutiendo en la mesa de negociaciones paritarias, desde septiembre a la actualidad.

Concretamente, según pudo saber Hoy, el Frente Gremial, a instancias del propio Baradel, habría estado negociando en secreto con algunas autoridades del gobierno bonaerense un polémico anteproyecto legislativo que establece descuentos en los haberes de los trabajadores, más conocidos como “cuota solidaria”, para financiar actividades gremiales, es decir, para engrosar las cajas de los sindicatos.

La iniciativa en un primer momento había recibido el guiño de sectores del gobierno provincial y logró -no por casualidad- que se enfriaran los reclamos salariales en las semanas y días previos a las elecciones del 23 de octubre, que le dieron la reelección a Daniel Scioli.

El lunes anterior al comicio, además, también se registró una polémica reunión entre el mandatario provincial, Baradel y los integrantes de la cúpula de la CTA bonaerense, que apoyan al kirchnerismo y respaldaron la continuidad del mandatario provincial.

Tras los comicios, el sciolismo habría decidido cajonear el proyecto, al no querer pagar el costo político. ¿De qué se trata la denominada “cuota solidaria”? Es un beneficio que ya existe en el sector privado y que permite aplicar descuentos en los salarios, financiados en partes iguales por el propio trabajador (siempre y cuando esté afiliado a un gremio) y el empleador (en este caso el estado Provincial), cuyo destino es directamente las arcas de los sindicatos.

“Realmente era una locura hacer una cosa así. Hubiese generado mucho malestar entre los trabajadores ya que, encima que no reciben un peso de aumento, se les iba a descontar una parte de su salario”, dijeron a Hoy distintas fuentes que estuvieron al tanto y hasta participaron de las negociaciones. Agregaron: “El gobierno insinuó que el proyecto podría hacerse extensivo a los sindicatos de empleados estatales (la ley 10.430). El propio gobierno sabía que, si se otorga este dinero a los gremios docentes, se debe hacer lo mismo con todos los sindicatos, lo que implica mayor costo político”.

La iniciativa fue presentada formalmente por Baradel en la reunión paritaria celebrada el pasado 19 de septiembre, y hasta recibió el sello de entrada del Ministerio de Trabajo bonaerense.

El anteproyecto, al que tuvo acceso este diario, dice expresamente que “es menester establecer dentro de la materia de negociación paritaria la facultad de establecer acuerdos que versen sobre cláusulas que hacen al ejercicio y desarrollo de las actividades sindicales comprendidas en las negociaciones paritarias”. Y agrega: “Con el objetivo que las entidades signatarias puedan materializar y desarrollar programas deportivos, culturales, recreativos, de capacitación y formación destinados al conjunto de los docentes representados, es preciso habilitar como materia de la negociación cláusulas de fomento y desarrollo de actividades gremiales”.

Cambios en la educación agrotécnica

Los séptimos años de escuelas agrotécnicas bonaerenses tendrán nuevos contenidos curriculares con orientaciones laborales y prácticas profesionales, algunas vinculadas al Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, informó ayer la Dirección General de Educación provincial, que preside Mario Oporto.

El Consejo General de Educación (CGE) de la cartera educativa bonaerense aprobó ayer el nuevo diseño curricular de 7°año de educación agraria, en un encuentro que presidió Daniel Lauría, el vicepresidente primero del órgano que representa a la totalidad de los distritos eductivos de la Provincia.

El director de Educación Agraria bonanerense Ricardo Peters indicó, en un informe oficial, que el nuevo diseño curricular de séptimo grado para las escuelas de esa modalidad “incluirá como novedad distintas orientaciones a las cuales podrán acceder los alumnos, según sus intereses y posibilidades de estudios o laborales”.

“Esto significa que además del título de técnico en producción agropecuaria homologado en todo el territorio nacional, los egresados contarán también con el título que tendrán como orientación”, agregó Peters. Entre las especializaciones se encuentran: agroalimentos, turimo rural, economía social, desarrollo comunitario, granja, ganadería de carne, ganadería de leche, agricultura, flori, fruti y horticultura, entre otras.
Fuente: diariohoy.net

Aumentan 90 por ciento denuncias de consumidores bonaerenses

Las denuncias y reclamos a la línea gratuita 0800-222-9042 de Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires crecieron el 90% en los últimos cuatro años y superaron los 150 mil llamados, se informó oficialmente.

De acuerdo con un informe del Ministerio de la Producción, el ranking de llamados lo encabezaron en todos los años los servicios de comunicaciones (Internet, TV cable, telefonía fija y celular), que acumularon un crecimiento del 30 por ciento entre 2007 y 2011.

Según indicó el titular de la cartera bonaerense, Martín Ferré, “este crecimiento que se ha dado no solo explica el incremento del consumo por parte de los habitantes de la Provincia, sino que demuestra que la gente está tomando conciencia de la importancia de defender sus derechos como consumidores».

«Lo mismo ocurre con los empresarios que han apoyado plenamente la medida de colocar nuestro teléfono de atención al Consumidor en sus tickets y facturas para facilitar las relaciones de consumo», destacó Ferré.

El informe de la Dirección Provincial de Comercio, que depende del Ministerio de la Producción, precisó que entre 2007 y 2011 se efectuaron 150.448 llamados a la línea gratuita de Defensa del Consumidor.

Con 38.594 llamados, los servicios de comunicación lideraron entre 2007 y 2011 los reclamos y denuncias y constituyeron el 32% del total; seguido por el comercio minorista con el 14% y las tarjetas de crédito con el 7%.

En materia de comunicaciones, la telefonía móvil se mantuvo al tope con 14.826 llamados (12% del total de llamados).

Cambios de planes sin consulta, problemas con los aparatos o el chip y deficiencias en la prestación del servicio fueron los principales reclamos.

Le siguen en este sector la telefonía fija (con 12.066 llamados) por problemas vinculados con cortes del servicio, problemas de facturación y transferencia de líneas a otras personas sin previo aviso; televisión por cable (6.926) con inconvenientes con el aumento del servicio, bajas y cobros indebidos y prestación defectuosa e Internet (4766) por incumplimiento de las promociones, mala información al contratar, mal funcionamiento y dificultades para dar la baja.

En materia de reclamos y consultas también mantuvo su nivel de crecimiento constante el sector de los electrodomésticos, muebles y cuestiones vinculadas con el comercio minorista.

De unos 3.300 llamados en 2007 pasaron a 5.300 en lo que va del año y se mantuvieron también constantes los motivos de los reclamos como entrega de bienes defectuosos, no otorgamiento del producto y problemas con las garantías.

Lo mismo ocurre con las tarjetas de crédito, uno de los sectores de mayor crecimiento en estos cuatro años, con problemas para dar de baja el plástico; no emisión del resumen, con el agravante de que el cliente terminó pagando con intereses; recepción de tarjetas que nunca fueron solicitadas y cobros indebidos.
Fuente: diariohoy.net

Diputados bonaerenses expresan consternación ante asesinato de Candela

La Cámara de Diputados bonaerense expresó durante la sesión de esta tarde la «profunda consternación» de los legisladores que integran el cuerpo ante el asesinato de Candela Rodríguez.

Legisladores de las diferentes bancadas pidieron que se obre «con cautela y responsabilidad» para que la justicia esclarezca el hecho, informó la Cámara baja a través de un comunicado.

Durante la reunión parlamentaria, los diputados acordaron convocar al ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, para conocer los avances de la investigación, visita que será coordinada por el presidente de la Cámara, Horacio González.

El legislador oficialista Marcelo Feliú sostuvo que «tenemos la obligación institucional de condenar semejante atrocidad» y el radical Ricardo Jano objetó «la utilización política del caso».

En tanto, Marcelo Di Pascuale, de Pro Peronismo, aseguró que «justicia es lo único que como legisladores tenemos que exigir, pero como no es corto el camino, mientras tanto hay que ser prudentes».

Además, desde la bancada de La Concertación, Julia García, precisó que «lo que le pasó a Candela y su familia nos pasó a todos como sociedad»; y Walter Martello, de la Coalición Cívica, recalcó que «tiene que actuar la Justicia».
Fuente: diariohoy.net

Obstetras bonaerenses festejaron su día

En su día, las obstetras del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires celebraron ayer su día con una recomendación a favor de los nacimientos respetados, pero en centros de salud, y advirtieron sobre los riesgos del parto domiciliario

Como todos los 31 de agosto, el día de San Ramón Nonato, se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada. Por ese motivo, el Programa Materno Infantil de la Provincia puso en relieve el rol de las parteras en el ámbito hospitalario porque, según coincidieron, “sólo se puede decir que un parto no fue riesgoso una vez que finalizó”.
Advierten también que en los últimos años se comenzó a difundir como una práctica benéfica el parto domiciliario con el acompañamiento de parteras, pero sin intervención del resto del equipo de salud.
“Estamos convencidos de que el parto debe ser institucionalizado porque se trata de un evento impredecible, en el que pueden ocurrir emergencias como hemorragias, la necesidad de una cesárea de urgencia u otros contratiempos que requieren de todos los recursos de una maternidad”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
“Una maternidad segura es aquella cuyo personal adopta prácticas de probada eficacia, con capacidad para atender la emergencia y derivar en tiempo y forma a la embarazada”, resumió Flavia Raineri, directora del Programa Materno Infantil de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Diario Hoy

Continúa la alerta por neblina en las rutas bonaerenses

La emitió la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que pidió precaución a los conductores, en especial a los que circulen por los accesos a la ciudad de Buenos Aires y por las rutas del área Metropolitana. Lo que piden desde el organismo es “no detenerse ni utilizar las balizas, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y usar como referencia las líneas de límite de la calzada derecha»

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) pidió hoy a los conductores máxima precaución al manejar por los accesos a la ciudad de Buenos Aires y por las rutas del área metropolitana, ya que hay reducción de visibilidad por la presencia de neblinas y bancos de niebla.

La ANSV recomendó «no detenerse ni utilizar las balizas, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y usar como referencia las líneas de límite de la calzada derecha».

Además, el organismo vial recordó que ante esta situación se deben llevar las luces bajas encendidas y los faros antiniebla y no usar las luces altas, porque esto puede encandilar a los demás conductores o generar un efecto espejo y acortar el campo visual.

También señaló que hay que mantener el parabrisas limpio permanentemente y utilizar el sistema de desempañado del vehículo.

Fuente: InfoRegión

La provincia de Buenos Aires decide entre 29.000 candidatos


Más de 11 millones de bonaerenses están habilitados para participar de las primarias de mañana en el principal distrito del país, en las que los ciudadanos deberán elegir entre unos 29.000 candidatos anotados en seis categorías nacionales y provinciales.

En Buenos Aires, las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas servirán para elegir a los candidatos nacionales y provinciales que quedarán consagrados para participar de los comicios generales y locales, previstos para el 23 de octubre.

Según datos de la Justicia Electoral, en estos comicios, se registrarán cifras récord: 1.378 listas con un total de 28.858 candidatos, de los cuales unos 1.200 se postulan para intendentes en los 135 municipios del territorio bonaerense que representa el 37% del padrón nacional.

Los 11.149.170 electores encontrarán en las 32.436 mesas habilitadas boletas divididas en 6 categorías: presidente y vice; senadores y diputados en el orden nacional; gobernador y vice; legisladores provinciales, y los demás cargos municipales (intendente, concejales y consejeros escolares).

Según la nueva ley electoral, las listas de postulantes deberán obtener al menos el 1,5% de los votos válidos emitidos para poder participar de las generales de octubre.

Para las candidaturas a gobernador y vice, nueve fuerzas políticas presentaron candidatos y sólo el Frente para la Victoria (FPV) tendrá internas.

Según las listas oficializadas por la Justicia Electoral provincial, la candidatura a gobernador y vice del FPV será disputada entre la fórmula integrada por el actual gobernador Daniel Scioli y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, con la que presentaron el intendente de José C. Paz, Mario Ishii y Carlos Molinari.

Con una lista de adhesión a la postulación presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, se presentará también el diputado Martín Sabbatella, acompañado por Laura Clark, con el partido Nuevo Encuentro.

La oposición, en tanto, tendrá varios candidatos: el acuerdo entre el radicalismo y la Unión para el Desarrollo Social (UNION), llevará al diputado Francisco De Narváez como candidato a gobernador, acompañado de la legisladora provincial Mónica López.

El Frente Amplio Progresista, que propone a Hermes Binner y a Norma Morandini como binomio presidencial, impulsa a Margarita Stolbizer como candidata a mandataria bonaerense, acompañada por el rector de la Universidad de Mar del Plata, Francisco Morea.

En Proyecto Sur, que lleva en la boleta a Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, postulará como aspirante a la gobernación al ex diputado nacional Mario Cafiero, acompañado de Alberto Aramouni.

En Frente Popular, cuyo binomio presidencial es Eduardo Duhalde-Mario Das Neves, el candidato a gobernador será Eduardo Amadeo y su compañera de fórmula, Claudia Rucci.

La Coalición Cívica, que propone la fórmula integrada por Elisa Carrió y Adrián Pérez para la Casa Rosada, postulará para la provincia al binomio Juan Carlos Morán como gobernador y Elsa Quiróz como vice.

Por el Frente de Izquierda, que integran el Partido de los Trabajadores Socialistas y el Partido Obrero, se inscribió la fórmula que lleva a José Montes a la gobernación y a Daniel Rapanelli de vice.

La Alianza Compromiso Federal que impulsa como candidato a presidente a Alberto Rodríguez Saa y José María Vernet inscribió para gobernador provincial al hermano del candidato presidencial y ex mandatario de San Luis, Adolfo Rodriguez Saá, y como vice a José Tagliafico.

Para estas elecciones se utilizarán por primera vez mesas mixtas de electores, con boletas de distinto color para identificar a cada partido, y con la obligatoriedad de votar de todos los ciudadanos, estén afiliados o no a algún partido.

Además, será obligatorio el voto para los 260.000 extranjeros radicados en la provincia de Buenos Aires, que solo podrán votar cargos provinciales y comunales.

Fuente: diariohoy.net

Cayó banda acusada de asaltar establecimientos rurales en ciudades bonaerenses

Diez personas fueron detenidas hoy acusadas de integrar la denominada «Banda los encapuchados» a la que se le atribuye diecinueve asaltos a establecimientos rurales en las ciudades bonaerenses de Las Heras, Marcos Paz, Luján y otras zonas aledañas, informan hoy fuentes policiales.

Los investigadores pertenecientes a la DDI de Mercedes realizaron un total de 32 allanamientos en varios domicilios de Mercedes y Luján donde se secuestraron 18 armas de fuego, una granada de mano, 82 celulares, computadoras, consolas de Play Station, prendas de vestir, herramientas, 3 vehículos y gran cantidad de electrodomésticos que le fueron sustraídos a las víctimas.

Según fuentes judiciales, los detenidos forman parte de una banda de asaltantes de quinteros bolivianos que fue denominada «La Banda de los encapuchados», que actuaban mayormente en horas de la noche fuertemente armados, atando a sus víctimas con precintos plásticos y mostrándose sumamente violentos.

La investigación fue supervisada por el propio fiscal de instrucción Juan Bidente, titular de la UFI 1 de Mercedes, que junto a los jefes policiales brindarán una conferencia de prensa desde las 8 en la sede de la DDI de Mercedes en Pedro Whelan y Demaestri de General Rodríguez.

Fuente: Diario Hoy

Médicos bonaerenses ratificaron el paro de 72 horas

Pese a que el Ministerio de Trabajo provincial dictó ayer la conciliación obligatoria, los médicos bonaerenses nucleados en la CICOP confirmaron que mañana comenzarán un paro de 72 en reclamo de un aumento salarial del 40 por ciento. Desde el gremio consideraron que el gobierno de Daniel Scioli “no tiene ninguna voluntad de negociar para arribar un acuerdo que permita destrabar el conflicto que afecta a los hospitales bonaerenses”.

Los médicos nucleados en la CICOP ratificaron que mañana comenzarán un paro de 72 horas en reclamo de un aumento salarial, pese a que el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó ayer la conciliación obligatoria.

La entidad sindical ratificó además la medida de fuerza prevista para el 12, 13 y 14 de abril, con lo que se completaría un paro de 6 días en los hospitales de la provincia de Buenos Aires.

El titular de la CICOP, Hugo Amor, consideró que la conciliación convocada es «una vuelta de tuerca» en la estrategia del gobierno de Daniel Scioli y que «ésto vuelve a evidenciar que no tiene ninguna voluntad de negociar para arribar un acuerdo que permita destrabar el conflicto que afecta a los hospitales bonaerenses”.

La conciliación obligatoria la adoptó el gobierno provincial ayer al mediodía, al reunirse con los médicos, que rechazaron nuevamente la oferta de un aumento del 26 por ciento.

Fuentes de la cartera laboral expresaron ayer que si los médicos persistían en realizar la medida de fuerza «se notificará al Ministerio de Trabajo de la Nación y éstos pueden resolver la suspensión o la pérdida de la personería jurídica».

Los médicos nucleados en la Cicop resolvieron este fin de semana realizar un paro de 72 horas a partir de mañana, en reclamo de un aumento salarial del 40 por ciento, muy por encima del ofrecimiento oficial.

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, aseguró que el gobierno provincial «no está en condiciones» de otorgar el porcentaje de aumento que reclaman los médicos.

Fuente: InfoRegión

¡Una más y no … más!

Los dueños de los colegios privados bonaerenses tuvieron una idea: cobrar una cuota adicional. Eso le pidieron formalmente a la Dirección de Escuelas y argumentaron que sería para afrontar los costos del incremento salarial dispuesto por la Provincia.

El mecanismo sería similar al que se aplicó en 2010, cuando se implementó una cuota recupero en abril. En ese entonces, el incremento salarial del 23 por ciento dispuesto para los maestros se trasladó a los costos de cada colegio y la cifra obtenida se prorrateó entre la matrícula de alumnos.

Hoy, en tanto, los empresarios se encontrarán con los funcionarios de la Dirección de Enseñanza Privada en la segunda reunión del año del Consejo Consultivo y, aunque no se analizará en particular el tema de aranceles, los dueños de los colegios esperan avanzar en ese tema.

Mientras tanto, los representantes de los colegios no estatales y los técnicos de la Dirección de Educación avanzan en el trabajo en comisiones para aplicar un cronograma de ajustes para todo el ciclo, de acuerdo con el porcentaje de apoyo financiero estatal que reciben.

En el territorio bonaerense funcionan 6.388 colegios privados a los que asisten 1.4 millones de estudiantes en todos los niveles. El 70 % de los establecimientos recibe algún tipo de subvención estatal. Las cuotas más bajas oscilan entre 50 y 80 pesos.

Fuente: Clarín.

Denuncian trabajo esclavo en campos bonaerenses

Sesenta y ocho personas que hacían trabajos manuales temporarios en un predio rural del partido de Salto fueron detectadas en condiciones de precariedad. «A los trabajadores no les está permitido salir de la zona, pernoctan en casillas de chapa y los servicios sanitarios son letrinas o pozos», contaron.

Sesenta y ocho personas que hacían trabajos manuales temporarios en un predio rural del partido bonaerense de Salto fueron detectadas en condiciones de precariedad por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

A través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, la AFIP realizó un operativo de control de empleo en el predio “La Negra”, ubicado en Salto, provincia de Buenos Aires, donde 68 personas realizaban trabajo esclavo.

A partir de este caso, el secretario General de la Seccional 844 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Julio César René, declaró ante la AFIP que se producen situaciones similares de precariedad laboral en establecimientos rurales utilizados por empresas como Monsanto, Pionner, Tobin y FN Semillas, que contratan a los empleados a través de firmas proveedoras de mano de obra temporaria.

«Las remuneraciones violan las leyes vigentes ya que les pagan $5,50 la hora al final de la campaña y en el convenio figura $130 diarios, no les acreditan el sueldo en una cuenta bancaria y en su recibo figura un importe superior al percibido», relató René. «Los trabajadores contratados no conocen el lugar donde son trasladados; no les está permitido salir de la zona; pernoctan en casillas de chapa, sin refrigeración; los servicios sanitarios son letrinas o pozos hechos en la tierra y unos caños de molino resguardados por nylon ofician como duchas», agregó.

Fuente: El Argentino

Colegios: los docentes porteños y bonaerenses amenazan con un paro

Los gremios de Capital y Provincia no acordaron un aumento salarial. Tienen la mitad de la matrícula escolar de todo el país.

A tres días del inicio del ciclo lectivo, las clases en Capital y Provincia todavía no están garantizadas. Ayer, los gremios no aceptaron las subas de salario que se les ofreció y se declararon en “estado de alerta”.

Las negociaciones con los docentes de la Ciudad parecen estar estancadas. La reunión de ayer con las autoridades duró apenas 15 minutos: se les ofreció una suba del 25% y no del 30, tal como ellos reclaman. “Rechazamos la propuesta por considerarla insuficiente. Todos los sindicatos seguimos tratando de conciliar y de llegar a un acuerdo para que el lunes comiencen las clases, pero parece que no quieren llegar a un arreglo”, adelantó Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Las conversaciones, entonces, pasaron a un cuarto intermedio hasta las 17, pero más tarde decidieron postergarlas para hoy.

El panorama en Provincia, en tanto, no es muy diferente. El Frente Gremial Docente bonaerense, que integran la Federación de Educadores (FEB) y el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), rechazaron la última oferta del Gobierno de Daniel Scioli, que fue de un salario inicial de 2.300 pesos con la incorporación al básico de 43 pesos. Piden un salario inicial de 2.500 pesos.

Fuente: La Razón

Los alumnos secundarios bonaerenses tienen…¡Otra oportunidad!

Los alumnos de escuelas secundarias bonaerenses que adeuden tres materias al comienzo del año lectivo gozarán de una nueva oportunidad para pasar de año.

La Dirección de Escuelas bonaerenses estableció la posibilidad de solicitar una nueva mesa examinadora en marzo. Así los estudiantes tendrán la chance de rendir una de las asignaturas reprobadas. Si no lo logran en esta última instancia, deberán repetir el año.
La iniciativa, que abarca a casi 126 mil estudiantes que cursan de primero a cuarto año de la enseñanza media y el segundo del polimodal remanente, apunta a evitar la deserción escolar.
«El mayor índice se da entre los alumnos repitentes», afirmó el subsecretario de Educación Provincial, Daniel Belinche.
La última medición, realizada entre fines de 2009 y comienzos de 2010, registró que hubo una deserción de 92 mil alumnos en ese período.
En la Provincia de Buenos Aires, existen casi 1,4 millones de alumnos matriculados en la secundaria, que asisten a los 5800 colegios privados y públicos.
Las mismas estadísticas indican que un 9,2% de esos estudiantes se lleva por lo menos tres materias luego de la instancia examinatoria de marzo, según cita el diario Clarín.
Hasta marzo de 2010, los adolescentes sólo podían deber dos materias al iniciar el ciclo lectivo. A partir de esta nueva medida, tendrán una oportunidad más, para alguna de las tres que queden.
Mientras el alumno aguarda por la nueva fecha de examen, deberá comenzar la cursada del año posterior. Si rinde bien, automáticamente se incorpora al año siguiente.

Fuente: TN

La Matanza se llevo la mayor cantidad de medallas en los Bonaerenses

El partido de La Matanza obtuvo el primer puesto en los Juegos Bonaerenses por séptimo año consecutivo, con 34 medallas de oro, 25 de plata y 26 de bronce.El distrito ganador, del suroeste del conurbano y el de mayor densidad poblacional, estuvo representado por más de mil chicos, jóvenes, adultos y abuelos que lograron la mayor cantidad de medallas en las finales que se desarrollaron en Mar del Plata en la última semana.

El segundo lugar del podio fue para Lomas de Zamora, que acumuló 32 preseas doradas, 21 plateadas y 13 bronceadas.

Asimismo, Esteban Echeverría quedó en el tercer escalón con 22 premios de oro, 14 de plata y 5 de bronce.

La Matanza también se impuso en la categoría abuelos, con 3 oros, 3 platas y 7 bronces. El segundo en esa división fue Tigre, con 3, 2 y 0; y el tercero, Coronel Dorrego, con tres doradas.

La edición 2010 del certamen contó con la participación de 1.200.000 personas, 30.000 de las cuales disputaron las finales de Mar del Plata.

El evento concluyó con una fiesta espectacular en Las Toscas, donde se presentó la banda musical Kapanga y asistieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el Secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, integrantes de sus respectivos gabinetes e intendentes de diferentes zonas del territorio, entre otras personalidades.

Fuente: DyN