¿Cuál fue el rol de Bonadio en el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA?

Este jueves comienza el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, en el que el el magistrado Claudio Bonadio tuvo un rol pólemico. El juez instruyó la causa por cinco años hasta que en 2005 la Cámara Federal se la sacó porque no había investigado nada para favorecer a sus amigos el ministro del Interior Carlos Corach, el juez Juan José Galeano y el comisario Jorge «Fino» Palacios. Para colmo, armó entonces una causa paralela para espiar la otra y desató una guerra con el espía Antonio «Jaime» Stiusso.

Según publica este miércoles el diario Página/12, de 2000 a 2005 Bonadio supuestamente investigó las maniobras del caso AMIA. Sin embargo, la Cámara Federal le quitó el expediente el 17 de noviembre de 2005 porque consideró que el juez no había movido la causa ni un milímetro, beneficiando a su amigo Juan José Galeano y a quien fuera su jefe, el ex ministro del Interior, Carlos Corach. Una copia del fallo fue enviado al Consejo de la Magistratura para que resolviera si debía tomar medidas disciplinarias, porque Bonadio no declaró que había sido asesor de Corach e integrante de su equipo durante cuatro años.

José Manuel Ubeira, el abogado del ex comisario Juan José Ribelli, había recusado a Bonadio justamente por esa razón: carecía de imparcialidad para investigar a su ex jefe Corach. Pero el abogado cometió un error: en la recusación, dijo que Bonadio estuvo con Corach en el ministerio del Interior y el magistrado contestó que nunca trabajó en esa cartera. Lo que ocultó Bonadio es que fue, durante cuatro años, subsecretario general y secretario de Legales de Corach en la Secretaría Legal y Técnica. «Bonadio ocultó información –dice el fallo de la Cámara–, generando serias dudas sobre la corrección de la conducta del recusado, que ocultó los cargos que ocupó. Por ello debe intervenir el Tribunal de Disciplina del Consejo de la Magistratura.»

La causa por las irregularidades se inició en 2000 a raíz de la declaración del ex secretario de Galeano, Claudio Lifschitz, quien contó, desde adentro, como fueron las maniobras en el caso AMIA. Sin embargo, Bonadio tardó cinco años para llamar a alguien a indagatoria y lo hizo justo cuando todos los que convocó a declarar –nada menos que treinta– debían testimoniar en el Consejo de la Magistratura contra Galeano. Así, ninguno pudo ir al Consejo con el argumento de que podrían auto-incriminarse en la causa judicial. O sea que con ese llamado a indagatoria, Bonadio estaba beneficiando a su amigo Galeano.

En el marco de una guerra entre espías y policías –SIDE versus Policía Federal–, Stiuso tomó buena parte de los hechos para acusar a Bonadio de actuar a favor del policía Palacios. Muy poco antes de ser desplazado, Stiuso, con la colaboración del fallecido fiscal Alberto Nisman, presentó en noviembre de 2014 la denuncia contra Bonadio.

Firmas

La documentación demuestra que cuando ya era público que estaban a punto de quitarle la causa, en agosto de 2005, Bonadio aceptó armar un expediente paralelo, el 10507/05.

Lo que se investigaba originalmente era que el comisario Palacios debía allanar domicilios de la familia de Alberto Kanoore Edul el 1º de agosto de 1994, pocos días después del atentado contra la AMIA. La sospecha contra Kanoore venía porque ocho días antes del atentado llamó por teléfono a Carlos Telleldín, el armador de autos truchos que tuvo en su poder la camioneta que –según el Tribunal Oral– fue usada para cometer el atentado. Pero, además, hubo un camión que dejó un volquete frente al edificio de la AMIA cinco minutos antes de la explosión. En la hoja de ruta que tenía el chofer del camión figuraba que pasó por un predio de Kanoore Edul antes de dirigirse a la AMIA. A esto se agrega que la empresa de volquetes tenía antecedentes de haber comprado Amonal, el material usado en el explosivo.

Más allá de la solidez de estas evidencias, lo cierto es que se ordenó el allanamiento a tres propiedades de Kanoore Edul. En los procedimientos hubo todo tipo de irregularidades, lo que motivó la denuncia contra Palacios. El jefe policial o alguien de su entorno registra dos llamados a celulares pertenecientes a Kanoore, lo que hace suponer que le avisaron del procedimiento. En lugar de allanar a la mañana, se hizo mucho más tarde, cuando todos en la cuadra sabían que se estaba por tomar esa medida. Se hizo un allanamiento, otros dos no se concretaron y prácticamente no se secuestró nada.

Durante aquella jornada del 1º de agosto, Kanoore Edul padre, conocido de Carlos Menem, se dirigió a la Casa Rosada y se entrevistó con el hermano del presidente, Munir. Eso llevó a que sólo se hiciera uno de los tres allanamientos y que se suspendiera la intervención telefónica a los Edul. Mientras a algunos imputados se le hicieron escuchas durante años,a los Edul se los dejó de escuchar al día siguiente.

Todos estos elementos eran materia de investigación, junto con la desaparición de cassettes, el pago a Telleldín y otras irregularidades. Pero en 2005, en agosto, el fiscal Nisman presentó una nueva denuncia porque uno de los policías que participó del allanamiento a Kanoore Edul, el principal Carlos Alberto Salomone, declaró que la firma en las actas no era la suya, que se la falsificaron. En lo que fue claramente una maniobra inexplicable, Bonadio –que intuía que le quitaban la causa principal de las irregularidades– armó un expediente paralelo. En lugar de poner, como correspondía, la cuestión de la firma trucha en el expediente de las irregularidades, dejó la denuncia en una causa aparte en la que, supuestamente, sólo se investigaban las firmas falsas.

Amigos

Con ese expediente paralelo en sus manos, Bonadio se dedicó a recopilar información. Pidió medidas que no tenían nada que ver con las firmas: los números de celulares que se usaron en los allanamientos, los entrecruzamientos de llamadas, información acerca de los testigos y que se le remitan todas las declaraciones. Según la denuncia de Stiuso contra Bonadio, el objetivo era juntar los datos que necesitaba la defensa de Palacios.

Aun en esa causa paralela, Bonadio tardó tres años en llamar a Palacios a declaración indagatoria. Lo hizo en noviembre de 2008, pero antes libró un oficio a la UFI- AMIA reclamando «todos los informes y listas de comunicaciones y quienes hicieron los llamados». En otras palabras, estaba pidiendo –dice la denuncia de Stiuso– todos los datos existentes sobre el celular 154-446-0442 que supuestamente usaba la gente de Palacios y desde el cual se comunicaron con Kanoore Edul antes de los allanamientos.

Al final, Bonadio le echó la culpa de las actas falsas a otro comisario,Carlos Antonio Castañeda, pero como era de esperar, la Cámara anuló el procesamiento de Castañeda y también le quitó esta causa a Bonadio, con durísimas críticas. Eso ocurrió en mayo de 2010.

El siguiente paso fue el lógico: que el expediente referido a las firmas truchas del allanamiento se uniera a toda la investigación sobre el encubrimiento y las irregularidades. Por eso quedó en manos del juez Ariel Lijo: «Las actuaciones en el caso de las firmas deben ser anuladas –escribió Lijo– porque han sido realizadas por un magistrado cuya continuidad frente a la investigación de las irregularidades del atentado contra la AMIA estaba vedada por su falta de imparcialidad». Esta decisión fue confirmada por la Cámara Federal.

Visita

Antes de ser apartado del expediente paralelo, cuando Bonadio todavía investigaba a Palacios, el magistrado visitó al comisario en el penal de Marcos Paz, según otra denuncia, esta vez realizada por el fiscal Alberto Nisman en 2010. Nisman entregó un informe en el que dejaba constancia que Bonadio visitó a Palacios en diciembre de 2009.

Al cuadrado

Al juicio oral que empieza mañana se llega después de 19 años en que los familiares, principalmente los agrupados en Memoria Activa, pelearon para que los que frenaron pistas y desviaron la investigación fueran juzgados.

En el banquillo estarán sentados, por primera vez en la historia, ex gobernantes, ex jefes de inteligencia, un ex juez, ex fiscales y un ex dirigente de la comunidad judía (ver aparte). El Tribunal Oral que intervino entre 2000 y 2004 dijo sobre ellos que «protagonizaron un armado al servicio de políticos inescrupulosos». En la mesa de reflexión realizada el lunes en el Colegio de Abogados, familiares y letrados coincidieron en que Bonadio también tendría que estar en el banquillo de los acusados:

-Tuvo en sus manos la causa por el encubrimiento a lo largo de cinco años. La Cámara lo desplazó porque no había hecho nada y porque había ocultado que instruía un expediente en el que se investigaba a su ex jefe –Corach– y a sus amigos, Galeano y Palacios.

– Armó, también durante cinco años, una causa paralela en la que ahora se lo denuncia por prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Pero ya antes de la denuncia, la Cámara le sacó este expediente y luego se anuló todo lo que hizo. Familiares y letrados coincidieron el lunes en que, al estilo de la actuación de Bonadio, hubo un permanente encubrimiento del encubrimiento: jueces, fiscales y factores de poder que hicieron todo lo posible para que este juicio no se hiciera.

minutouno.com

De Pedro accuses judge Bonadio of slandering the President

Secretary General to the Presidency Eduardo “Wado” de Pedro has accused judge Claudio Bonadio of slandering President Cristina Fernández de Kirchner.

“The continuous media presence of the judge demonstrates that, far from administrating justice, as would be appropriate, his only intention is to slander the President and his family,” De Pedro said in a press release.

The judge appeared earlier today on a Radio Mitre show, speaking about the Hotesur case and describing what he called “irregularities” in the case, saying “the President” made a call to Río Gallegos to intervene in a raid.

The Secretary General to the Presidency described Bonadio’s statements as “malicious”.

“Bonadio says President Fernández made a call, but it was the President of Hotesur SA who made that specific call the judge mentions,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Bonadio dio detalles del allanamiento en la inmobiliaria de Máximo K

“Les vamos a entregar todo por disposición de la Presidenta», le habrían dicho al magistrado, que habló de “reticencias” en el procedimiento.

El juez federal Claudio Bonadio confirmó hoy que hubo «reticencia» al ingreso del personal judicial y policial que realizaron el allanamiento en la inmobiliaria de Máximo Kirchner en Río Gallegos, pero aclaró que luego la situación se distendió cuando un abogado dijo que entregarían la documentación «por disposición de la Presidenta».

El magistrado dijo desconocer si hubo retiro previo de documentación que podría servir de prueba para la causa Hotesur: «Lo que se vio objetivamente, con la inmobiliaria aún cerrada al público, fue gente entrando y saliendo. Eso es lo único que quedó constatado”, sostuvo.

En declaraciones a radio Mitre, agregó que, en caso de haber existido una mudanza de papeles, «yo no puedo afirmar qué es lo que se estaban llevando: si se llevaban una documentación relevante o el sandwich del almuerzo».

Consultado sobre si un retiro de papeles puede constituir delito, el juez consideró que esa visión «es relativa» ya que, añadió, «si se llevan documentación que los incriminan estarían también dentro de las facultades constitucionales de no declarar contra sí mismos».

​Bonadio destacó que estuvo «en permanente comunicación telefónica con los funcionarios del juzgado que habían concurrido» el 13 de julio pasado a encabezar los allanamientos en Río Gallegos y El Calafate, donde también ingresaron a los hoteles Los Sauces y Alto Calafate.

El juez recordó que cuando los funcionarios del juzgado y efectivos de la Policía Metropolitana entraron a la inmobiliaria «hubo una reticencia por demás lógica» por parte de «los empleados» de la firma y detalló que uno de ellos «pide hacer un llamado» telefónico.

«El que concurre primero tratando de frenar el allanamiento de malas maneras y después, dice que se va a acceder a entregar toda la documentación necesaria es un abogado que de memoria se llama Vázquez», recordó y puntualizó que el letrado «es el que dice esa frase:‘Les vamos a entregar todo por disposición de la Presidenta».

Del operativo en El Calafate sostuvo que la fiscal de esa localidad, Natalia Mercado -hija de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y sobrina de la presidenta Cristina Kirchner– insistió en participar de los allanamientos «como un veedor» pero, dijo, «se le explicó que no era su jurisdicción e invitó a retirarse, cosa que hizo».

Por último, aseguró que los efectivos de la Gendarmería Nacional montaron «un vallado humano» en los alrededores de la residencia de la Presidenta «para impedir el paso de la comisión policial», pero aclaró que esa vivienda «nunca estuvo en los pedidos de allanamientos».

También aclaró sobre el accionar de la jueza de Santa Cruz:»No puedo decir bajo ningún punto de vista que la doctora (Andrea) Askenazi Vera haya obstruido nada porque tampoco el lapso fue demasiado grande para el conjunto que documentación que nosotros estábamos planteando».

perfil.com

 

Hotesur: Bonadio confirmó que hubo un llamado de «la Presidenta» durante un allanamiento

El magistrado removido del caso Hotesur contó detalles sorprendentes de los 15 operativos en Santa Cruz; también reveló que Gendarmería hizo «una valla humana» para impedir el ingreso a su casa de El Calafate

El juez federal Claudio Bonadio confirmó hoy que durante el allanamiento a la inmobiliaria de la familia Kirchner hubo un llamado «de la Presidenta» que destrabó la resistencia que existía entre los empleados que querían impedir que los funcionarios judiciales se llevaran documentación relevante en la causa que investiga posibles actos de corrupción.

Bonadio reveló detalles sorprendentes de los 15 operativos que realizó personal de su juzgado en Santa Cruz y reveló que en El Calafate, cuando estaba por concretarse un operativo en un hotel de la familia presidencial, personal de Gendarmería hizo «una valla humana» porque creían que se iba a allanar la vivienda de Cristina Kirchner.

«Al ingreso de la fuerza policial (uno de los empleados de la inmobiliaria) pide hacer un llamado y el que concurre primero tratando de frenar el allanamiento de malas maneras y después, dice que se va a acceder entregar toda la documentación necesaria es un abogado que de memoria se llama Vázquez. Y él es el que dice esa frase: «Les vamos a entregar todo por disposición de la presidente»», afirmó Bonadio.

La firma santacruceña Negocios Inmobiliarios S.A, propiedad de la familia Kirchner, informó ayer mediante un comunicado que cuenta con «toda la documentación respaldatoria» del dinero que había en las cajas fuertes de su local de Río Gallegos al momento del allanamiento.

En el escrito, la empresa sostuvo que el «llamado telefónico a un abogado» que estuvo presente durante el operativo no fue de Cristina Kirchner, sino de la presidenta de la firma Hotesur, Romina Mercado, quien se había comunicado para manifestar que los empleados de Bonadio «informaran qué documentación requerían».

diariohoy.net

Rafecas le pidió a la Metropolitana los documentos que Bonadío allanó en Santa Cruz

El juez federal quiere el material que su colega destituido logró en Hotesur, la empresa de Máximo Kirchner.

El juez federal Daniel Rafecas ordenó hoy a la Policía Metropolitana entregar toda la documentación digital que secuestró en los allanamientos que se hicieron hace unas semanas en Santa Cruz en el marco de la causa Hotesur, la investigación que salpica a los hoteles de la familia de la presidenta Cristina Fernández.

Fuentes del caso confirmaron a DyN que Rafecas envió un oficio a la Policía Metropolitana para entregar los soportes informáticos con la documentación que se había incautado en los allanamientos realizados en el sur.
Mientras, la documentación en papel ya había sido remitida directamente al juzgado de Rafecas, porque estaba siendo trasportada vía terrestre desde Santa Cruz a Buenos Aires cuando la Sala I de la Cámara Federal dispuso el apartamiento del juez federal Claudio Bonadio del caso por presunta parcialidad.

Según se indicó, ahora Rafecas dispuso que los soportes informáticos -discos rígidos, DVD´s y pen drives- que la Policía Metropolitana había secuestrado fueran remitidos a la Prefectura.
Hotesur, presidido por Romina Mercado -sobrina de la presidenta Cristina Fernández-, es la empresa que administra los hoteles que la familia Kirchner tienen en el sur del país.

En noviembre pasado, el juez Bonadio abrió una investigación para esclarecer si la compañía cometió irregularidades en la presentación de sus balances, por impulso de la diputada Margarita Stolbizer; y luego el fiscal Carlos Stornelli amplió la pesquisa al delito de lavado de dinero por el alquiler de las habitaciones en esos hoteles por parte del empresario Lázaro Báez.

El 12 de julio pasado, Bonadio dispuso una serie de diligencias en Santa Cruz para pedir información sobre 35 empresas, como bancos y firmas del contratista de obra pública Lázaro Báez, socio de la Presidenta, y ex administrador del Alto Calafate.

Como el procedimiento le fue ordenado a la Policía Metropolitana, el Gobierno vinculó a Bonadió con el jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial Mauricio Macri.
Tras esas diligencias, la Sala I de la Cámara Federal dispuso de oficio separar a Bonadio de la causa por entender que había perdido la imparcialidad y anuló unos peritajes a pedido de la defensa.

La causa pasó a manos del juez Rafecas quien, a partir del lunes próximo, cuando se reanude la actividad judicial tras la feria de invierno deberá resolver si la nulidad fijada por la Cámara Federal implica también que queden en la nada los allanamientos que se hicieron el sur y que se devuelva el material secuestrado allí.

lapoliticaonline.com

El juez Bonadio allana Planificación, YPF y Enarsa

JUSTICIA

El juez apartado del caso Hotesur ordenó hoy un procedimiento por la importación de combustibles. Hoy el secretario de Justicia trató al magistrado de “desubicado”.

Luego de ser apartado de la investigación de los negocios hoteleros de la familia Kirchner, el juez federal Claudio Bonadio ordenó allanamientos a las empresas YPF y Enarsa y al Ministerio de Planificación.

En una causa por supuestos delitos en las importaciones de gas, los procedimientos son realizados junto a la Policía Metropolitana, dato que también generó polémica y cruces con el Gobierno nacional al no convocar a las fuerzas federales para esos allanamientos.

Ayer, la Cámara Federal desplazó a Bonadio de la causa Hotesur, donde se investiga a la familia presidencial y al empresario patagónico Lázaro Báez por supuesto lavado de dinero.

La denuncia original fue presentada en octubre de 2014 por los diputados Laura Alonso, Federico Pinedo y Patricia Bullrich. Pidieron investigar posibles irregularidades en la importación de gas en barcos.

En ese momento llegaron a pedir la interpelación del ministro de Planificación, Julio De Vido. El diputado Alberto Asseff, del Frente Renovador, también presentó un pedido de informes, pero apunto al ex ministro de Obras Públicas Roberto Dromi, quien ocupó ese cargo durante la presidencia de Carlos Menem. Dromi había dicho que las importaciones de gas se hacen con “cláusulas secretas, con claves blindadas y nadie conoce el pliego, ni el precio, ni nada” y provocó una polvareda.

Los legisladores pidieron que se investigue si en las compras de gas importado existió un “delito”. Los diputados del PRO quieren determinar si “los funcionarios y asesores han actuado dentro del cumplimiento de deberes de funcionario público y han realizado negociaciones compatibles con la función pública o si han actuado con desvío de poder en las referidas operaciones”. Quieren ver los contratos de compras de gas desde 2012 -en noviembre de ese año, YPF se hizo cargo de esa tarea, por “mandato” de Enarsa- y los posteriores.
clarin.com

Federal Court removes judge Bonadio from Hotesur case on irregularities

The first courtroom of the Buenos Aires city Federal Court has removed judge Claudio Bonadio from the so called Hotesur case, following a raid ordered by the judge in Santa Cruz province carried out by Metropolitan Police agents.
The court ruled the nullity of an order issued by Bonadio, after a presentation by Romina Mercado, director of Hotesur and niece of President Cristina Fernández de Kirchner, removing the judge.
Judges Eduardo Freiler and Jorge Ballestero voted in favor of the nullity while Eduardo Farah voted against.
According to a report aired by C5N, the controversial raid ordered by Bonadio was backed with money from the capital’s government, which paid the logistical costs, accommodation and the salaries of the Metropolitan agents involved.
Bonadio had ordered the raid on a real estate company belonging to Máximo Kirchner, the son of President Cristina Fernández and also director of the Hotesur hotel enterprise, investigated for irregularities.
Bonadio, instead of sending Federal police officers as is custom in such cases, used members of the force created by City mayor Mauricio Macri.
In his ruling, Freiler said Bonadio’s actions in the case generated “grave harm to the defendants’ rights”. The magistrate draw attention to the controversial raid carried out in Santa Cruz province with Metropolitan police agents.
“Bonadio delays a decision related to his competence in the case, but issues an order to make several probes that affects people’s rights – I mean presentation orders directed to several private businesses and official organisms – that – again – had an unusual repercussion in massive media,” he said.
“Furthermore, I cannot avoid mentioning that the judge did not choose any of the federal security forces available to carry out the probes – Federal Police, Gendarmerie, Prefecture, Airport Security Police -, but instead he chose the Metropolitan Police, although the investigation was carried outside its jurisdiction (according to law 2894 of the Buenos Aires city Public Security code),» he added.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina criticó el doble estándar con que se trató el acuerdo de Irán con EEUU y el memorándum por AMIA

«Es notable. “Acuerdo” e “Irán”. Casi la contracara perfecta de cómo titulaban y escribían sobre el Memorándum de Entendimiento celebrado entre Argentina y la República Islámica de Irán», afirmó la presidenta. También hizo referencia al juez Bonadío.

La presidenta de la nación publicó en su página web un extenso análisis sobre el acuerdo nuclear alcanzado hoy en Viena entre Estados Unidos y la República de Irán, haciendo foco especialmente en el diferente tratamiento que se le dio a este pacto, calificado como «acuerdo histórico», y el acuerdo rubricado en su momento en el Memorándum de Entendimiento al que llegó la Argentina con Irán en función de avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA ocurrido en 1994.

Además, dedicó unas sentidas palabras al canciller Héctor Timerman, quien fuera duramente criticado por el acuerdo de cooperación judicial y que se encuentra atravesando un delicado problema de salud. «Por mí no se preocupen pero… ¿Alguien se disculpará con Héctor? ¿Alguien le pedirá perdón? Pero además,  ¿Utilizarán los mismos términos que usaron contra el Gobierno de SU PAÍS, la República Argentina, para referirse al Gobierno de los EEUU? ¿Alguna institución comunitaria hará una presentación judicial en los EEUU para que se declare inconstitucional el “Pacto”? ¿Abuchearán o insultarán al Embajador de EEUU cuando concurra el 18 de julio a un nuevo aniversario del atentado de la AMIA?», escribió.

telam.com.ar

 

Bonadío’s Hotesur request ‘show ahead of elections’

Cabinet Chief Aníbal Fernández accused Federal Judge Claudio Bonadío of putting together a “show in an electoral year» by ordering an information request on the Hotesur real state company owned by Máximo Kirchner, the son of President Cristina Fernández and a candidate to Congress.

“Truth is the more you read, the less you understand, because it is really a piece of nonsense a magistrate magically pulling out a case he has kept at a standstill for six months, dusting it off,” the head of ministers said today in statements to media adding Bonadío “requests and requests information that had been long ago requested and that is in other cases.»

“I find it difficult to beleive (Mauricio) Macri is not part of this discussion, with (Macri) putting the Metropolitan Police to assist the Justice (officials) facing an eventual case of a raid or something like that,” the head of ministers affirmed questioning Buenos Aires City Mayor and PRO party presidential hopeful Mauricio Macri.

“This is senseless, the intention is merely political in which, I insist, I have serious doubts Macri is not taking part of this judicial decision.”

“We are 16 days ahead of the primaries and these judicial events are judicial events that have to do with that, with trying to put on the table a debate that makes no heads or feet and that will end up in nothing as these things end, because the debate is a business discussion that can be easily cleared with an inform”, the candidate for Buenos Aires province governor highlighted.

Source: Buenos Aires Herald

Bonadio les dio la prisión domiciliaria a los Jinkis

El juez rechazó la excarcelación de los empresarios argentinos dueños de Full Play y les impuso una fianza de $ 12 millones

Hugo y Mariano Jinkis pasaron ayer su última noche en prisión efectiva. Los empresarios argentinos implicados en el escándalo de corrupción que salpica a la FIFA pagaron una fianza conjunta de $ 12 millones y, a partir de hoy, estarán bajo arresto domiciliario hasta que concluya su juicio de extradición a los Estados Unidos. Hugo, el mayor de los Jinkis, irá a un inmueble de San Isidro luego de pagar $ 4 millones. Su hijo Mariano regresará a su casa del country Los Cardales, previo pago del doble de dinero que su padre: $ 8 millones.

El juez Bonadio, además, les impidió a los Jinkis salir del país y los obligó a usar pulseras magnéticas para certificar que cumplan con las condiciones del arresto. A partir de ahora, los dueños de Full Play deberán presentarse todos los viernes a las 9 de la mañana (Hugo) y a las 9.30 (Mariano) en el juzgado de Bonadio.

En sus considerandos, el juez determinó una caución de $ 8 millones para Mariano Jinkis (el doble que su padre) «en atención a su edad, ausencia de limitaciones físicas, y el consecuente potencial para soportar una eventual fuga».

La decisión de la justicia de otorgarles la prisión domiciliaria empareja a los Jinkis con Alejandro Burzaco, el ex CEO de Torneos que está en la misma situación en Bolzano, Italia, a la espera de que se defina su extradición a Estados Unidos. De hecho, Bonadio va por la misma línea en uno de los párrafos de su fallo: «No se avizora por qué debiera optarse aquí por un más gravoso método de cautela que el utilizado por la República de Italia», escribió el magistrado.

Aunque el pedido de los abogados defensores de los Jinkis (Jorge Anzorreguy y Francisco Castex) era transcurrir el juicio en libertad -por eso habían solicitado la excarcelación-, la prisión domiciliaria otorgada ayer los libera de cumplir arresto efectivo en una cárcel común.

La decisión del juez Bonadio, sin embargo, no cambia los planes de la estrategia legal de los abogados defensores de los empresarios argentinos. «La idea sigue siendo desgranar todos los cargos que pesan sobre ellos en la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos», confirmaron allegados a los dueños de Full Play. El verbo clave es «desgranar». Es decir, separar cada una de las acusaciones. Y ver qué ocurre con el Código Penal argentino. Los abogados argentinos entienden que al menos un cargo de lavado de dinero que pesa sobre ellos en la acusación de los EE.UU. no es considerado del mismo modo por las leyes argentinas. Su plan es ir comparando una a una las acusaciones de los estadounidenses con las tipificaciones del Código Penal argentino. Y, por supuesto, ver si eso les sirve para morigerar una hipotética condena en Estados Unidos.

Los Jinkis fueron intensamente buscados por Interpol, a pedido de la justicia de Estados Unidos, que los había incluido en la acusación contra 14 ejecutivos de la FIFA y empresarios de marketing divulgada el 27 de mayo. El 18 de junio, Hugo y Mariano Jinkis resolvieron entregarse ante el juez Bonadío, quien dispuso su traslado a la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, a pocas cuadras del autódromo porteño.

Al igual que Burzaco en Italia, los Jinkis tendrán la posibilidad de pasar los próximos días en un lugar muy distinto a una prisión. Jinkis padre lo hará en su casa de la calle Eduardo Madero, en Martínez (partido de San Isidro). Su hijo Mariano, en la casa que comparte con Julieta Novarro (su mujer, hija del cantante Chico Novarro) en el country Los Cardales. La propiedad da al fairway del hoyo 2 de la cancha de golf.

RODNEY AQUINO, EL ASISTENTE IMPLICADO EN LAS ESCUCHAS DE LA AFA, NO FUE DESIGNADO EN LA COPA AMÉRICA

«Es todo falso. Hablé con Rodney Aquino. Él no está ni separado ni excluido». Con esas palabras (a la AM 780 de Paraguay), el presidente del Círculo de Árbitros de Paraguay, Federico Ríos, negó la información que había trascendido sobre la supuesta suspensión de Aquino en la Copa América. El árbitro asistente quedó salpicado por la divulgación de las escuchas telefónicas en el programa «La Cornisa». Aquino había asistido a Carlos Amarilla en el partido que Boca jugó con Corinthians (Brasil), en San Pablo, por la Copa Libertadores de 2013. Según las escuchas, Julio Grondona se vanagloriaba de la tarea de Amarilla en una conversación con Abel Gnecco, representante del arbitraje argentino en Conmebol.De todas formas, y pese a la aclaración de Ríos, las noticias que llegaron desde Chile, donde se juega la Copa América, reafirmaron la sanción sobre Aquino «hasta tanto se aclare su situación en las escuchas». Por esa razón, Aquino no fue designado para dirigir en los cuartos de final del torneo continental. Para el jefe de los árbitros paraguayos, sin embargo, su ausencia en los partidos de la Copa América se debe a que el seleccionado paraguayo, dirigido por Ramón Díaz, está en cuartos de final y eso dificulta ser designado para dirigir. En otro orden, el árbitro argentino Pablo Lunati salió al cruce de las informaciones que lo vincularon con una empresa sin declarar ante la AFIP llamada Todo Pasa LLC, con sede en Miami. «No sé se donde sacaron eso, no tengo cuentas en Estados Unidos, no tengo sociedad en Estados Unidos, no tengo plata en Estados Unidos», dijo Lunati en declaraciones a La Red. Y, sobre las investigaciones de sus bienes, agregó: «Tenemos los h… al plato, estamos cansados»…

Fuente: La Nación

Judge allows house arrest for accused Jinkis

Federal judge Claudio Bonadio has rejected bail appeals from Hugo and Mariano Jinkis, the father and son accused in the FIFA bribery scandal, although the pair were allowed to leave jail and remain under house arrest.

Judicial sources told NA that the magistrate imposed a payment of 4 million pesos as a guarantee for Hugo, and a further 8 million for the businessman’s son Mariano. The accused will now undergo the extradition process requested by the United States Justice Department.

The Jinkis handed themselves into the authorities last week after facing an arrest warrant from both the Argentine authorities and Interpol. The Full Play executives were indited alongside ex-Torneos CEO Alejandro Burzaco for alleged bribes to senior football officials.

Burzaco remains under house arrest in Italy, where he also awaits extradition to the US.

Under the terms of the house arrest agreed with Bonadio, the pair were prohibited from leaving the country, handed over their passports and were fitted with electronic tags in line with Bonaerense Prison Services regulations. Hugo and Mariano will also have to present themselves before the judge every Friday to ensure compliance with the measures.

Hugo will carry out his house arrest in San Isidro, while Mariano is confined to an address in Los Cardales.

Source: Buenos Aires Herald

Los Kirchner piden sacarle a Bonadio la causa Hotesur

La debilidad de los Kirchner por el Sur se extiende a la justicia federal patagónica. Romina Mercado, la sobrina de la presidenta Cristina Kirchner y titular de Hotesur, pidió que el juez federal Claudio Bonadio deje la causa en la que investiga si se lavó dinero simulando una ocupación hotelera inexistente y que el caso pase a ser analizado por la justicia federal de Río Gallegos.

Ésa fue la decisión de la presidenta Cristina Kirchner y la estrategia que viene siguiendo el kirchnerismo para tratar de controlar eventuales daños colaterales de esa investigación que amenaza el corazón de la familia presidencial.

De hecho en la misma causa se presentó el socio de Máximo Kirchner en Hotesur, el empresario Osvaldo Sanfelice, pidiendo que el caso aterrice en el mismo juzgado patagónico. Ahora Romina Mercado, a través de su abogado Carlos Beraldi, adhirió a ese planteo.

La semana pasada el kirchnerismo recibió buenas noticias desde el Sur. La justicia provincial sobreseyó a Lázaro Báez en una causa en la que estaba acusado de sobreprecios en la obra pública local. También, al gobernador Daniel Peralta y al ex presidente Néstor Kirchner, por su fallecimiento.

El caso Hotesur se convirtió en la principal preocupación del Gobierno, luego de que Bonadio allanó, el 20 de noviembre del año pasado, la sede de la empresa en la ciudad de Buenos Aires.

La firma se dedica a administrar el Hotel Alto Calafate, que tras la muerte de Néstor Kirchner quedó en parte en manos de sus hijos y de la Presidenta.

Una investigación de LA NACION reveló que el empresario Lázaro Báez, a través de sus empresas, alquiló durante dos años habitaciones en los hoteles de la Presidenta sin que se sepa si estaban ocupadas y que por ellas pagó 15 millones de pesos.

La investigación detalló irregularidades en registros de la empresa en la Inspección General de Justicia (IGJ), como la falta de renovación de su directorio. Además, la empresa presentó su declaración jurada obligatoria de actualización de datos meses después de vencido el plazo. Y, a diferencia de lo que ocurrió con otras empresas, ni por ese incumplimiento ni por los otros fue sancionada con las multas previstas.

Tras las publicaciones y la emisión de esta información en el programa Periodismo para todos, Margarita Stolbizer presentó una denuncia que recayó en el juzgado de Bonadio y fue impulsada por el fiscal Carlos Stornelli. La investigación judicial no sólo tiene por objeto corroborar un incumplimiento de las normas registrales, sino que además Bonadio analiza si hubo lavado de dinero. El juez allanó la sede porteña de Hotesur, pero encontró una oficina vacía. Paralelamente, otra brigada fue a la IGJ, a buscar los legajos de la empresa.

Alarmado, el Gobierno buscó apartar a Bonadio del caso, pero la Sala I de la Cámara Federal y la Sala I de la Cámara de Casación respaldaron al juez.

Sin esta vía para apartar a Bonadio, Santefelice probó con pedir que se declare incompetente al sostener que hay un caso anterior en la justicia federal de Río Gallegos con el mismo objeto procesal.

Antes de resolver, Bonadio les dio vista a todas las partes para que digan su punto de vista sobre el tema, incluida Mercado, que adhirió al planteo de Sanfelice. Falta que opine Stornelli.

Su planteo se basa en que Alto Calafate está en El Calafate, que las sociedades bajo investigación tienen domicilio fiscal en Río Gallegos, que las empresas de Báez tienen domicilio en Santa Cruz y que los documentos están allí.

En el juzgado federal de Río Gallegos, a cargo de una jueza subrogante, tramita una causa anterior iniciada por el propio Lázaro Báez cuando LA NACION comenzó a publicar su documentación comercial que certificaba el alquiler de las habitaciones. En esa causa Báez pidió sin éxito que se impidiera a LA NACION seguir publicando esos documentos. La jueza sostuvo que al tratarse de un problema tributario ya tramitaba en Buenos Aires una causa sobre el asunto en el juzgado penal tributario de Javier López Bizcayart. Y pidió enviar el caso allí. Báez apeló esta decisión y debe decidir la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Ese tribunal envió a Bonadio un oficio para que le explique cuál es su objeto procesal y decidir si le manda el caso o no.

Una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia puede afectar el destino del caso Hotesur y la decisión de quién investigará este expediente que tras los allanamientos del año pasado tramita en silencio y sin sobresaltos.

UNA EMPRESA EN LA MIRA DE LA JUSTICIA

Hotesur administra Alto Calafate, uno de los hoteles de la Presidenta

Claudio Bonadio

Juez federal

Investiga a la empresa Hotesur por supuesto lavado de dinero y por irregularidades registrales. La denuncia es de Margarita Stolbizer, que reprodujo investigaciones de la nacion que señalan que Lázaro Báez alquiló cuartos por 15 millones de pesos durante dos años sin que se sepa que estuvieran ocupado

Andrea Azquenazi Vera

Jueza federal de Río Gallegos

Romina Mercado, la sobrina de la Presidenta y presidenta de Hotesur, pidió que el caso sea investigado por la magistrada federal de Río Gallegos. Adhirió al planteo que hizo Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo Kirchner en Hotesur, que pidió que Bonadio deje el caso en manos de la justicia patagónica.

Fuente: La Nación

Hotesur: Confirman a Bonadío y CFK tiembla

LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL RECHAZÓ POR 2 A 1 

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó hoy por mayoría la recusación contra el juez Claudio Bonadío en el marco de la investigación sobre la empresa Hotesur, de la cual es socia la presidenta Cristina Kirchner.

Fuentes judiciales informaron a agencia Noticias Argentinas que con los votos de Luis María Cabral y Gustavo Hornos rechazaron la recusación que había presentado Romina Mercado, de la firma Hotesur y sobrina de la jefa de Estado, y ratificaron de esta manera al magistrado al frente de la investigación.

Por su parte, la jueza Ana María Figueroa votó en disidencia, a favor de la recusación presentada.

Como contó este fin de semana Tribuna de Periodistas, se vivieron horas de tensión en torno a este tema: “El elemento que juega de termómetro entre los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal son las aspiraciones que hay por parte de algunos de ellos en conseguir el apoyo para postularse como eventuales candidatos a ocupar la Corte Suprema de Justicia”, se dijo entonces.

La causa Hotesur es por presuntas irregularidades en la presentación de documentación de la empresa ante la Inspección General de Justicia (IGJ) y a raíz de sospecha de maniobras de lavado de dinero, porque se habría alquilado plazas a personal de una de las empresas de Lázaro Báez que no serían ocupadas.

La recusación iba a ser definida la semana pasada por los jueces y se venía postergando: este viernes trascendió que Hornos y Cabral ya tendría preparado sus respectivos votos a favor de mantener a Bonadío.

periodicotribuna.com.ar

Hotesur: Lorenzetti, clave en el voto de Hornos contra Cristina

El presidente de la Corte le pidió al camarista que mantenga a Bonadio en la causa Hotesur. Los mensajes a Cristina.

 Ricardo Lorenzetti fue la pieza clave del sorpresivo giro de Gustavo Hornosrespecto a la recusación de Claudio Bonadio en la causa Hotesur. El titular de la Corte Suprema se encargó personalmente de trasmitirle al camarista su interés en mantener al juez federal al frente de la investigación que más preocupa a Cristina Kirchner.

Hornos estaba inclinado a votar a favor del apartamiento de Bonadio hace dos semanas, pero luego empezó a dudar por temor a un escrache como el que sufrió su colega Jorge Ballestero y el miércoles terminó firmando el fallo a favor de la confirmación del juez. Su voto se sumó al de Luis María Cabral, el integrante de la Sala I de la Cámara de Casación más cercano a Lorenzetti. De nada le sirvió a la Casa Rosada la lealtad de Ana María Figueroa, a la que ahora solo le queda demorar la resolución.

En el medio, fue clave el papel de Lorenzetti. El titular de la Corte repite en privado a sus más cercanos jueces y fiscales que hay que marcarle algún límite institucional a Cristina. Un discurso que también sugirió en sus últimos discursos públicos, y que ahora ha empezado a traducir en acciones.

En ese contexto, Lorenzetti se convenció -o tuvo información certera- de que la Presidenta iba a avanzar con la ampliación de la Corte, una medida que estaba destinada a licuar su poder a partir de la inclusión de conjueces afines. El magistrado supo que no se trataba solo de ruido mediático o una amenaza velada, por lo que salió con los tapones de punta.

Su más evidente reacción a la maniobra de Cristina fue el fallo que declaró nula la lista de conjueces de la Corte que el kirchnerismo aprobó el año pasado en el Senado, en un trámite que había sido impugnado por la oposición por inconstitucional. Por si acaso, también adelantó la votación para que lo reelijan hasta 2019.

Pero quizás la más peligrosa medida de Lorenzetti fue el aval de la Corte (en la desestimación de un recurso del ex juez Juan José Galeano ) a la doctrina de la “cosa juzgada irrita”, que habilita a la reapertura de causas que habrían sido cerradas por presiones del poder o maniobras fraudulentas.

Como reveló LPO, el fallo generó un cimbronazo en el Gobierno, donde hay alarma por una jurisprudencia muy inquietante para Cristina y los funcionarios más complicados en los casos de corrupción. Es que los jueces federales quedaron habilitados para reabrir causas cerradas a la fuerza, como la de enriquecimiento ilícito contra la Presidenta.

El tercer frente de acción de Lorenzetti para frenar a Cristina fue salvar a Bonadio. El presidente de la Corte tomó la iniciativa y se reunió con Hornos, el voto clave de la Sala I de la Cámara de Casación.

En ese encuentro, Lorenzetti repitió su visión acerca de la “necesidad” de ponerle límites institucionales al Gobierno. Y fue muy claro respecto a la causa Hotesur: no podía permitir que Cristina se salga con la suya y logre apartar a Bonadio. Hornos entendió con claridad el mensaje.

La causa Hotesur es, por lejos, la que más preocupa a Cristina debido a que uno de los nombres más complicados en la trama de los negocios hoteleros con Lázaro Báez es su hijo Máximo. Además, sabe que Bonadio está dispuesto a ir a fondo y llevarlo a indagatoria. Es por eso que ahora también intenta llevar la causa a la justicia de Río Gallegos.

Las presunciones de Cristina sobre las intenciones de Bonadio están en lo cierto. El magistrado está absolutamente jugado en esta causa y en Comodoro Py se comenta que en los próximos meses va a haber muchas novedades.

Por ahora, Bonadio no habla con casi nadie y trabaja casi blindado, no quiere que se filtre ninguno de sus movimientos en la investigación. Lo único que repite es que va a ir a fondo, quizás envalentonado por las muestras de apoyo que ha recibido en las últimas semanas. Bonadio siente que ya dejó de ser el juez de la servilleta o el amigo de Corach, y ahora se ve como uno de los responsables de frenar a Cristina. Jugado en ese rol, había comentado que renunciaría a su cargo de juez si le sacaban la causa Hotesur.

Bonadío: “Con la presidente no me voy a meter pero el gordo está adentro”

El fiscal Carlos Stornelli, que mantiene diálogo abierto con Aníbal Fernández, le contó recientemente lo que le había dicho el juez federal Claudio Bonadío: que no se metería con Cristina Fernández pero que llamaría a declaración indagatoria o testimonial a Máximo Kirchner, en el marco de la causa Hotesur. Ante semejante revelación, el Secretario General de la Presidencia se sobresaltó, puso cara adusta y dio por terminada la reunión. Hace tiempo el diálogo con el juez federal lo protagonizaba un importante senador peronista pero esa relación se cortó y ahora sólo queda el diálogo de Aníbal con Stornelli, que viene de cuando este último era Ministro de Seguridad del gobierno de Daniel Scioli y el quilmeño ocupaba la cartera de Justicia y Seguridad nacional. De ahí que la presidente esté seriamente preocupada por el avance de la causa denominada vulgarmente “Hotesur”. Ya comentamos en este portal que en el máximo nivel del poder se le exigió a Francisco Larcher, entonces Subsecretario 8 de la SI, que le ordenara a Jaime Stiusso que se encargara de sacarle de encima al juez federal Claudio Bonadío. A esto Larcher se negó, porque en el máximo nivel no le estaban diciendo que lo recusara al juez sino que lo sacara de circulación literalmente.

Días de sangre

Es sabido que Jaime Stiusso tiene mala relación con Bonadío y lo denunció ante la justicia federal. Pero el ex director de contrainteligencia de la SI se ufana de que nunca se manchó las manos de sangre por ningún gobierno. Entonces Larcher pidió por escrito las citadas instrucciones -algo imposible- y fue eyectado de su cargo. A los pocos días la presidente decidió nombrar a Oscar Parrilli y Juan Martín Mena en lugar de Héctor Icazuriaga y Larcher, lo que produjo la salida forzada de Stiusso de la inteligencia de Estado. Pero se supone que por algún canal el juez Bonadío se enteró de esta charla y no la creyó o bien no le dio importancia. Sin embargo, a mediados de enero apareció el cisne negro de la denuncia de Nisman y a los pocos días, su muerte violenta y dudosa. Entonces el juez federal puso su crecida barba en remojo y habrá pensando que el próximo será él. Cuando el fiscal Stornelli le transmitió la inquietud del gobierno nacional, le habría contestado como titulamos esta nota. Y ayer Bonadío denunció ante los tribunales federales que su secretaria privada recibió el siguiente mensaje: “o se aparta o muere”, lo que confirmó sus peores fantasmas.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Gils Carbó descartó el pedido de Bonadio contra Gonella

No hizo lugar a la solicitud del juez federal para iniciar el proceso de remoción del titular de la Procelac.

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, no hizo lugar a la solicitud del juez federal Claudio Bonadío para iniciar el proceso de remoción del titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, y alertó sobre la “gravedad institucional que acarrea la manifiesta inconstitucionalidad”.

En sus actuaciones, Alejandra Gils Carbó aseguró que el pedido formulado por Claudio Bonadio se enmarca en una causa penal que pretende criminalizar una actividad propia del Ministerio Público Fiscal, como es la política institucional de rendir cuentas a la sociedad a partir de la difusión de noticias en el sitio www.fiscales.gob.ar.

“La persecución penal por la difusión de noticias sobre la actuación de los fiscales involucra el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información pública garantizado por la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos”.

La jefa de los fiscales recordó que el requerimiento de remoción de Gonella está fundado en que no se presentó a una audiencia a brindar declaración indagatoria, pero alertó que la validez de la convocatoria está pendiente de revisión por tribunales superiores, por lo que no sólo no se encuentra firme, sino que la no comparecencia no representa una causa de destitución de magistrados, taxativamente previstas por la Ley Orgánica del Ministerio Público.
FÉRREA DEFENSA

Asimismo la Procuradora General consideró que la situación “se torna aún más grave si se tiene en cuenta que en la misma resolución el juez federal declaró la rebeldía del fiscal general Carlos Gonella y le prohibió salir del país, desconociendo así la inmunidad funcional de la que goza todo magistrado del Ministerio Público por mandato del artículo 120 de la Constitución Nacional”.

En particular, Gils Carbó precisó que la inmunidad de arresto está expresamente reglamentada por los artículos 14 de la ley 24.946 y 1 de la ley 25.320, sobre la que doctrina y jurisprudencia coinciden en que protege a los magistrados de toda medida restrictiva de su libertad porque es el resguardo de las posibles represalias que puedan dirigírsele en razón de hechos vinculados con el legítimo ejercicio de la función.

“En otras palabras, no se trata de un privilegio personal sino de una garantía de los justiciables”, remarcó Gils Carbó, en un escrito difundido por el sitio www.fiscales.gob.ar, donde agregó: “Impedir que el fiscal general Carlos Gonella salga del territorio nacional se vuelve una medida a todas luces arbitraria que debe ser rectificada con la mayor premura”.

En ese sentido, la procuradora afirmó que “cuando el constituyente decidió establecer las inmunidades funcionales de los fiscales buscó evitar situaciones de este tipo, en la que un juez, sin fundamento alguno y previo al correspondiente proceso de remoción, impide que un fiscal continúe cumpliendo las altas misiones que la suscripta le asigna en el marco de investigaciones transfronterizas y foros internacionales que requieren su presencia en el exterior”.

Ante esta situación, la titular del Ministerio Público Fiscal expresó que es su deber “no consentir este tipo de maniobras inadmisibles y asegurar a cada uno de los magistrados la tranquilidad de espíritu imprescindible para el correcto desempeño de su función”.

“La gravedad institucional que acarrea la manifiesta inconstitucionalidad de esta decisión judicial me obliga a someter esta situación a conocimiento del Consejo de la Magistratura, para que allí se tomen las medidas que correspondan a semejante avasallamiento institucional”, concluyó Gils Carbó.

Gonella es investigado por Bonadio en una causa por presunta «violación de secretos», al haber difundido en el sitio Fiscales.gob.ar información sobre 30 personas vinculadas al lavado de activos del narcotráfico, entre ellas la jueza María Gabriela Lanz, pareja de un traficante condenado.
LA CAUSA

Días atrás, el magistrado citó a indagatoria al fiscal, quien presentó un escrito en el Juzgado Federal N°11 con el patrocinio letrado de su defensor oficial, Gustavo Kollmann, aunque esta presentación para Bonadio no fue suficiente y lo consideró «en rebeldía», prohibiendo la salida del país.

En ese contexto, el martes, el letrado oficial, apeló ante la Cámara de Apelaciones la resolución del juez federal por «violar el principio de igualdad, de inocencia y el derecho a la libertad durante el proceso».

Ante esta situación, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que asumirá la defensa del titular de la Procelac por considerad que en la imputación «está en juego la libertad de expresión y el acceso a la información».
tn.com.ar

Durísima carta de Bonadio a la presidenta del Consejo de la Magistratura

JUSTICIA

Se define como “todavía juez federal” y cuenta cuando Gabriela Vázquez fue a pedirle su voto para hacer “respetar la independencia de los jueces cuando eran llamados a investigar”.

 

El juez Claudio Bonadio le envío a la Presidenta del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, doctora Gabriela Vázquez, una durísima carta donde se define como «(todavía) juez federal) y detalla una reunión en su despacho donde la jueza le pide el voto para ese cargo.

Según la misiva publicada hoy en el portal judicial CIJ, el juez que lleva adelante la causa Hotesur, entre otras, describe el «largo parlamento que utilizó, al que creí sincero e intelectualmente honesto, (más allá de compartirlo o no), justificando su exclusiva pertenencia a la lista celeste, de la que se declaró cofundadora».

Y señala que la doctora Vázquez dijo que «sabía ‘que había que hacer’ en la defensa de los legítimos intereses de sus mandantes, al momento de hacer respetar la independencia de los jueces cuando eran llamados a investigar o resolver en las causas que les toca intervenir”.

El texto completo de la carta es el siguiente:

Buenos Aires, 29 de diciembre de 2014.-
Señora Presidente del Consejo
de la Magistratura del Poder
Judicial de la Nación
doctora Gabriela VÁZQUEZ

S / D

De mi consideración:

Leí con mucha atención los fundamentos de la resolución N° 313 del 3° de diciembre de 2014 por la que se me sanciona con una pena de multa equivalente al treinta por ciento (30%) de mi salario en el marco del expediente 100/2011; también presté suma atención a la versión estenográfica de la reunión del plenario de ese Consejo del 3° de diciembre del corriente año y a la carta abierta dirigida a los colegas jueces.

“Me siento apenado y sorprendido, al mismo tiempo, de haberme desilusionada tan rápido, es que recuerdo claramente los argumentos que usted esgrimió cuando vino a mi despacho a pedirme el voto para la lista que encabezaba, “la celeste” , en la elección de renovación de consejeros jueces realizada hace muy poco tiempo atrás. En ese sentido recuerdo el largo parlamento que utilizó, al que creí sincero e intelectualmente honesto, (más allá de compartirlo o no), justificando su exclusiva pertenencia a la lista celeste, de la que se declaró cofundadora; y desde esa pertenencia me dijo expresamente que usted sabía “que había que hacer” en la defensa de los legítimos intereses de sus mandantes, al momento de hacer respetar la independencia de los jueces cuando eran llamados a investigar o resolver en las causas que les toca intervenir”.

“Nadie y menos el suscripto, que tiene en su más alta consideración la superioridad política de los valores republicanos y democráticos como principios rectores de la organización de un estado de derecho, puede aprobar defensas corporativas por el solo hecho de pertenecer al Poder Judicial, por eso rechazo que en su carta abierta se me catalogue “…uno de los nuestros…” ya que no sé donde está usted, pero yo estoy solo, tratando de hacer bien mi trabajo.- Por eso también rechazo el análisis dogmatico y falaz que hace en el punto 3. de su carta abierta cuando se refiere a los expedientes que podemos llamar “Tandanor” y “Yoma”, explicando que: “…magistrados de nuestro propio estamento, en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, se pronunciaron sobre las demoras en cuestión…”, como si lo resuelto por el TOF N° 5 fuera una verdad revelada, NO decir TODA la verdad, como usted sabe doctora VÁZQUEZ es una forma de es una forma de mentir; en el caso “Tandanor” la Cámara Federal de Casación  Penal no solo dijo que la causa no estaba prescripta sino que analizó la instrucción y sostuvo que la complejidad de la causa y la actividad procesal de las defensas hacían que los plazos insumidos en la instrucción eran razonables, usted soslayó decir eso.- (el resaltado pertenece al original)”.

“Respecto a la causa “Yoma”, que por otra parte NO estaba prescripta, el criterio del TOF N° 5 no pudo ser revisado por la CFCP porque el fiscal de juicio no presentó el recurso correspondiente, pero usted omitió comentar, en su carta abierta, porque no prestó la debida atención a la defensa de“ne bis in idem”, que en el momento procesal oportuno articulé y que llevó al pleno de ese Consejo a DESESTIMAR dos denuncias anteriores POR EL MISMO HECHO presentados por los entonces consejeros QUIROGA LAVIE (UCR) y RODRIGUEZ (ARI)”.

No explicó tampoco porque prefirió seguir ciegamente el dictamen con los pobres argumentos de un consejero que ya ha demostrado acabadamente que tanto en lo político como en lo jurídico es extremadamente básico, evitando evaluar los argumentos de los doctores RECONDO y FERA (descuento que sabe que este último fue consejero también por la “lista celeste”) y la doctora DONATO”.

Todo lo que usted me dijo al pedirme mi voto lo contradijo con SU voto en esta denuncia y por los argumentos en que lo fundó; no acepto la explicación sobre la rectitud de su conducta y la coherencia y honestidad intelectual de su voto.
Es verdad que somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios.- Y usted doctora VÁZQUEZ en mi despacho habló!!”.
Y firmó “Claudio BONADIO (todavía) Juez Federal”.

*/*/

 

 

clarin.com

Stolbizer pidió a Bonadío detalles de la sucesión de Kirchner: «Hay contradicciones»

La diputada amplió la denuncia que acorrala a Cristina y Máximo por su cadena de hoteles.

Margarita Stolbizer presentó hoy un escrito ante el juez federal Claudio Bonadio para ampliar su denuncia por irregularidades en la administración de la firma Hotesur, vinculada a la presidenta Cristina Kirchner y sus posibles relaciones con el empresario Lázaro Báez.

Según informó la diputada a través de un comunicado, y de acuerdo a documentación emitida por la AFIP, la sucesión «Néstor Carlos Kirchner se encuentra activa, tiene CUIT y estaría tributando al menos el Impuesto a las Ganancias, al menos hasta el 2013», algo que calificó como una «contradicción» en la declaración jurada de la Presidenta.

«Fernández de Kirchner declaró en el año 2011 haber recibido por ‘herencia’ los bienes que le corresponden de la sucesión de Néstor Kirchner, justificando de este modo el incremento de su patrimonio», afirmó Stolbizer, y agregó: «La sucesión no ha concluido y por tanto, no ha habido traspaso de bienes a los herederos».

En el escrito presentado, la diputada solicitó que el magistrado remita un pedido para que la AFIP informe sobre el estado de la sucesión y el expediente que corresponde a Néstor Kirchner; además, pidió una investigación sobre la posible comisión de delito por la utilización de los medios de comunicación públicos para la difusión de información de una empresa particular, como Hotesur.

«Es una situación tan difícil de comprender que, sumada a las irregularidades ya denunciadas en relación a Hotesur, justifica ampliar y profundizar la investigación respecto de un tema que debería ser tan cuidado, prolijo y transparente como el patrimonio de la Presidenta de la Nación», destacó Stolbizer.

Además, anunció la presentación de un pedido de información por Decreto 1172 al Ministerio de Justicia sobre la aplicación de sanciones por irregularidades a Hotesur SA, y la resolución de la Oficina Anticorrupción sobre el conflicto de intereses por el pago de la empresa estatal Aerolíneas a la jefa del Estado en la contratación particular de sus hoteles.
lapoliticaonline.com

Bonadio declaró en rebeldía a Gonella y reclamó su desafuero para poder arrestarlo

El juez le reprochó no haberse presentado a declarar, «en un acto de desprecio a la Justicia»; el fiscal, cercano a Gils Carbó, lo acusó de «extorsión»

El juez federal Claudio Bonadio declaró en rebeldía al fiscal general antilavado Carlos Gonella, le prohibió salir del país y pidió su juicio político para, una vez despojado de sus fueros, poder arrestarlo.

Gonella había sido citado a declarar como acusado por Bonadio en un caso por una presunta violación de secretos. Su indagatoria estaba prevista para ayer a las 9, pero el fiscal faltó.

Según el juez, era la quinta vez que lo citaba y la inasistencia no obedeció a «graves y legítimos impedimentos», sino que fue un «acto claro y evidente de desprecio a la Justicia por parte del imputado».

Gonella había adelantado que no iba a presentarse a declarar hasta que no quedaran firmes sus planteos contra el juez, a quien acusó de «parcialidad» en su contra.

Como Gonella tiene inmunidad de arresto (algo de lo que gozan todos los fiscales por la ley de fueros), no puede ser llevado a declarar por la fuerza mientras siga siendo fiscal. Por eso, Bonadio le pidió ayer a la procuradora Alejandra Gils Carbó que iniciara el proceso de juicio político.

Está claro que eso no va a pasar, afirmaban ayer en las oficinas de la Procuración. De acuerdo con el procedimiento previsto para enjuiciar a los fiscales, el primer movimiento -la acusación y el envío del caso al Tribunal de Enjuiciamiento- lo decide la procuradora. Ella no tiene ninguna obligación de impulsar el proceso, dijo a LA NACION un funcionario cercano a Gils Carbó.

Gonella es un fiscal muy cercano a su jefa. Antes de su llegada, él no era fiscal; ahora tiene el cargo de fiscal general y además es el titular de una unidad clave: la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

Militante de Justicia Legítima (fue defendido en el discurso de fin de año de esa asociación), la presidenta Cristina Kirchner elogió su trabajo en un discurso que dio por cadena nacional.

Bonadio, en cambio, es el juez más enfrentado con el oficialismo. El kirchnerismo pretendió echarlo, pero no consiguió los votos en el Consejo de la Magistratura y sólo pudo aplicarle una sanción.

En los últimos meses, Bonadio firmó una sucesión nunca vista de fallos contra el Gobierno; incluidos un procesamiento contra el vicepresidente por falsedades en los papeles de un auto y un allanamiento a la empresa Hotesur, de la Presidenta y su familia, en una causa que recién empieza y amenaza con convertirse en un problema serio para los Kirchner.

«El juez Bonadio hace una utilización extorsiva de la ley», dijo ayer Gonella, después de conocida su declaración de rebeldía. «Hasta que las máximas instancias judiciales no se expidan en el caso, no estarán dadas las condiciones para nuestra presentación ante las graves arbitrariedades evidenciadas por el juez Bonadio», afirmó el fiscal en declaraciones a la página web de noticias de la Procuración.

También había dicho que la acusación en su contra era «una locura» de características «estrafalarias». «Es una causa que pone en jaque el acceso a la información de los actos de gobierno y la actividad informativa de los portales de Justicia -dijo Gonella-. La conducta que nos atribuye es publicar en el portal oficial de noticias del Ministerio Público información relacionada con esa causa.»

El caso por el que Bonadio había citado a Gonella es por una supuesta «violación de secretos». Lo investigan por haber difundido que la jueza María Gabriela Lanz y otras personas estaban imputadas por un presunto lavado de dinero del narcotráfico.

Lanz es pareja del empresario español Valentín Temes Coto, que fue condenado a 20 años de prisión por narcotráfico. Gonella, después de esa condena, impulsó una denuncia para investigar si los allegados del empresario habían lavado dinero en su nombre.

La denuncia contra Gonella supone que él dio a conocer la información sobre Lanz y otros investigados en violación de la ley.

No es la primera acusación contra este fiscal. El juez Marcelo Martínez de Giorgi lo procesó la semana pasada en una causa donde Gonella está acusado de haber beneficiado a Lázaro Báez y haber evitado que el empresario figurara como imputado en los inicios del expediente.

Las adversidades judiciales de Gonella son parte del enfrentamiento -cada vez más declarado- entre la mayor parte de los jueces y fiscales federales, por un lado, y el gobierno nacional y la procuradora, por el otro. Bonadio, devenido en referente del primer grupo, ayer escribió: «La conducta desplegada por el señor Gonella no lleva a más que a considerar su mala intención para resistirse a intervenir en el proceso». Y pidió que se llevaran «a cabo los mecanismos de remoción pertinentes» para que dejara de ser fiscal.

En la causa también está acusado el fiscal en lo penal económico Emilio Guerberoff, que era el fiscal que tenía a su cargo el caso contra Lanz. Guerberof sí se presentó a declarar ayer y negó haber cometido un delito. Él también había recusado al juez. Como Gonella, sin éxito.

MÁS PROBLEMAS EN LA JUSTICIA

Gonella está procesado y ahora piden su remoción

Indagatoria

Carlos Gonella fue citado por el juez Claudio Bonadio a prestar declaración indagatoria en una causa donde está acusado de abuso de autoridad y violación de secreto

Acusación

Lo acusan de haber hecho público vía Twitter un pedido de indagatoria contra la jueza Gabriela Lanz, a la que acusó de lavar dinero después de que su novio fue condenado por narcotráfico

Recusación

El fiscal se negó a declarar ante Bonadio; dijo que no era imparcial y lo recusó. Pero el magistrado rechazó esos argumentos. Gonella apeló y la Cámara Federal le dio la razón a Bonadio

Resistencia

De todos modos, el fiscal anunció que no declarará hasta que su planteos estén firmes. Bonadio lo declaró rebelde y, con el objetivo de llevarlo por la fuerza, pidió que se le abriera un juicio político.

Fuente: La Nación

Bonadio rechazó recusación presentada por la sobrina de Cristina

El juez Bonadio rechazó este jueves (18/12) apartarse de la causa en la cual decidió el allanamiento a la empresa Hotesur, controlando de los hoteles de Cristina Fernández. La recusación había sido presentada por Romina de los Ángeles Mercado, la sobrina de la Presidenta, quien es a su vez la titular de la sociedad Hotesur. Ahora el asunto será resuelto por la Cámara Federal.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Bonadio no se baja de la investigación en la causa Hotesur. Ayer (18/12) rechazó la recusación en su contra presentada por la sobrina de Cristina Fernández, Romina de los Ángeles Mercado, quien es también la titular de la sociedad Hotesur, la empresa hotelera que pertenece a la Presidenta y sus hijos y que fue allanada por el magistrado semanas atrás, lo que le costó una embestida K en su contra que incluyó una reducción de su salario del 30%.

La recusación deberá ahora ser analizada por la Cámara Federal. Los jueces de la Sala I del tribunal, Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah, decidirán si Bonadio queda o no al frente del caso. «El abogado (Alberto) Beraldi no aportó prueba», agregaron fuentes judiciales. Se trata del defensor de Mercado. Días atrás, Beraldi pidió que sea aparatado Bonadio de la investigación porque se «excedió en la jurisdicción» y porque investigó los movimientos económicos de Hotesur, «cuando solo tenía que investigar las irregularidades de esa empresa ante la Inspección General de Justicia (IGJ)», dijo entre otros motivos.

Beraldi había acusado a Bonadio de “extorsionar con los expedientes cuando alguna investigación en su contra se mueve en el Consejo de la Magistratura”, como dijo el viceministro de Justicia, Julián Álvarez.

En cuanto a la resolución de los camaristas sobre a recusación de Bonadio, éstos no tienen plazo para resolver la cuestión, así que podrían dejar el tema para después de la feria judicial de enero.

Caso Hotesur: la sobrina de Cristina quiere que Bonadio deje la causa

El abogado de Romina Mercado, titular de la empresa que maneja los hoteles de la Presidenta, recusó al juez que la investiga.

Tal como se esperaba desde que eligió al abogado que la representaría, la presidenta de Hotesur -empresa que pertenece a la Presidenta y sus hijos- recusó al juez que investiga las irregularidades de esa firma, Claudio Bonadio.

Hace una semana, Romina Mercado -sobrina de Cristina- designó como abogado defendor de Hotesur a Alberto Carlos Beraldi, un ex socio de Carlos Arslanian en su estudio jurídico y conocido «enemigo» de Bonadio.

Según informó el portal Infobae, Beraldi pidió que el juez le entregue la investigación a otro colega por las siguientes razones:

-Porque Bonadio «se excedió en la jurisdicción de su investigación.»

-Porque «realizó el allanamiento a Hotesur con espectacularidad».

-Porque «se excedió al investigar los movimientos económicos de Hotesur, cuando solo tenía que investigar las irregularidades de esa empresa ante la Inspección General de Justicia (IGJ)».

-Porque «no certificó la existencia de causas similares en otros juzgados».

-Porque «carece de legitimidad y no inspira confianza ni a los ciudadanos ni a los imputados».

-Porque «afecta la garantía de juez imparcial».

-Porque «extorsiona con los expedientes cuando alguna investigación en su contra se mueve en el Consejo de la Magistratura.»

Los argumentos del abogado para que Bonadio se aparte de la causa incluyen muchas consideraciones políticas con respecto al trabajo del juez, que coinciden con los que el secretario de Justicia Julián Alvarez expuso en el Consejo de la Magistratura para impulsar un jury contra el juez, que fracasó por falta de votos.

Fuente: Clarín

No impeachment for judge Bonadío

Kirchnerite councillors failed to gather the votes needed at the Magistrates Council to approve the impeachment motion filed against Federal Judge Claudio Bonadío. The motion only received seven of the nine votes needed for it to be approved.

However, the judge was sanctioned with a financial penalty of a 50% wage deduction, which only needed seven votes to be passed.

Bonadío faces at least eight complaints in the Council. The judge faces charges of not moving forward with investigations involving Menem-era officials and last month he was accused of ordering to stop the search for Lucas Menghini Rey, the last victim of the February 2012 Once train crash.

The magistrate has been under fire from the government after he ordered a raid on Hotesur hotel company that is partly owned by President Cristina Fernández de Kirchner.
buenosairesherald.com

El día que Conti dijo que Bonadio es un juez independiente

NADIE RESISTE EL ARCHIVO

El domingo 28 de noviembre de 2010, diario La Nación publicó una nota titulada “Claudio Bonadio, el juez que desvela a Moyano y a Jaime”. Allí se lo mencionaba como “el magistrado del que dependen dos de las causas más sensibles para el oficialismo es un militante peronista de larga data”.

En la misma nota, Laura Zommer agregaba: “Los que lo conocen dicen que para entender sus fallos no hay que leerlos en clave jurídica, sino en clave política”.

Y aunque en estos días, se trata de un juez cuestionado y denunciado por el kirchnerismo, en esos mismos días la diputada ultra K Diana Conti aseguraba: «Claudio (Bonadio) es para mí un ejemplo de juez independiente. Resuelve de acuerdo con sus convicciones siempre. Desde que Carlos Kunkel y yo estamos en el Consejo él nunca tuvo que presentarse a declarar».

En la misma nota, se agrega un dato interesante: «El Gobierno siempre lo protegió en el Consejo de la Magistratura y evitó que prosperaran varios pedidos de juicio político en su contra, incluso uno impulsado desde el Ministerio de Justicia de la Nación».

Pocos años debieron pasar para que Conti cambiara de opinión: “Bonadío es un instrumento de coacción para intereses antipatrióticos”, dijo en estos días.

Como decimos siempre, nadie resiste el archivo.

periodicotribuna.com.ar

Cadena de denuncias: ahora acusan al senador que denunció al juez Bonadio

El abogado Adrián Bastianes acusó al senador kirchnerista Marcelo Fuentes por obstruir la investigación sobre las empresas de Cristina Kirchner.

El abogado Adrián Bastianes presentó hoy una denuncia con el senador kirchnerista Marcelo Fuentes, quien había sido el responsable de la denuncia en contra del juez Bonadio por ordenar el allanamiento a Hotesur S.A., la empresa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según Bastianes, el senador K comete los posibles delitos de coacción, atentado contra la autoridad, violación en las formalidades del arresto, falsa denuncia y usurpación de título, entre otros.

“Hoy denuncié al senador que denunció a Bonadio”, explicó el letrado en su cuenta de Twitter y mostró la copia del acta que deja constancia del hecho. Bastianes pertenece al partido Voz Ciudadana y ya anunció que mañana denunciará al secretario de Justicia Julián Álvarez, quien presentó hoy un nuevo pedido de juicio político contra el magistrado por «extorsionar».

Según informa el sitio Tribuna de periodistas, la denuncia de Bastianes cayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 10, a cargo de Gustavo Adolfo Literas bajo el número 12.038.

La semana pasada, el juez Claudio Bonadio ordenó allanar la empresa Hotesur, empresa que administra el hotel Alto Calafate de la Presidenta tras una denuncia impulsada por la diputada Margarita Stolbizer.

Ayer, el senador Marcelo Fuentes denunció al magistrado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El legislador se valió de las diversas noticias periodísticas difundidas durante la semana, en las que se acusa al magistrado de tener una participación accionaria del 20% en la firma Mansue S.A., dedicada a la venta de combustible.
perfil.com

Bonadío orders AFIP to submit sworn declarations of Kirchner family

Federal Judge Claudio Bonadío has issued an order to access the sworn declaration of the Kirchner presidential family, involving President Cristina Fernández, her son Máximo and her daughter Florencia as well as CFK’s late husband and ex head of state Néstor Kirchner.
According to information released by the news website Infobae, Metropolitan Police officers arrived this morning at the AFIP headquarters to present the request by judge Bonadío who also demanded tax documentation on construction business leader Lázaro Báez – tycoon Báez has closed ties with the Kirchner family and the judge would likely investigate links between the Hotesur company owned by President Cristina Fernández and Báez’s own businesses.
Last week, Bonadío ordered a raid at the Hotesur company offices to investigate alleged irregularities in the firm.
Yesterday, ruling Victory Front party senator Marcelo Fuentes filed a criminal complaint accusing the magistrate of embezzlement, money laundering and abuse of power.
buenosairesherald.com

Bonadío raids AFIP as complaints add up

A day after a Kirchnerite senator accused Bonadío of embezzlement and money laundering, Justice Secretary Julián Álvarez yesterday filed a new complaint against the judge who last week ordered a raid in an investigation involving president Cristina Fernández de Kirchner. Almost at the same time, Bonadío ordered another raid on the AFIP tax bureau to gather the sworn statements of the president, her two children and Kirchnerite businessman Lázaro Báez — a move clearly designed to show he was not backing down from his probe.

It was noon when Álvarez told the rest of the members of the Magistrates Council that he wanted to inform them that he had filed a complaint against Bonadío for malfeasance and for using his influence to extort the body in charge of the selection and removal of judges.

It was not a surprise, as it was already widely known that Álvarez had been preparing the draft since Saturday when he received a phone call from the Pink House ordering him to move forward against Bonadío.

It was Álvarez who revealed that Bonadío was raiding the AFIP tax bureau headquarters.

According to Infobae — a news website which usually releases information from the judges who work at the courthouse located in the City neighbourhood of Retiro — a Metropolitan police squad arrived at AFIP to request the sworn statements filed by the president and her two children, Máximo and Florencia Kirchner. The judge also ordered to seize the sworn statement filed by Báez, which according to sources consulted by Infobae can be seen as a sign that Bonadío wants to examine the links between the president and the owner of Austral Construcciones.

Last year, the conservative daily La Nación revealed that Báez frequently rented rooms in the hotel. Bonadío could be following that line of investigation in the next few weeks if the dispute between the judge appointed in the mid 1990s and the national government continues increasing.

Bonadío: A new complaint

After two hours of heated debate, the members of the Magistrates Council took their seats to appoint the heads of the group’s committees. Kirchnerite lawmakers Eduardo “Wado” de Pedro and Héctor Recalde entered the room walking quickly.

At the end of the meeting, Álvarez said that he wanted to inform the other members of the Council that he had filed a complaint against Bonadío for malfeasance, requesting to impeach the judge who currently faces nine charges before the body and that, according to the Justice secretary, had already been the subject of 68 complaints.

Justice Minister Julio Alak’s number two accused Bonadío of extortion, by saying that every time the Council is determined to move forward with an investigation against him, the judge makes a move to affect the government’s interests.

According to Álvarez’s filing, Bonadío summoned former Cabinet chief Juan Manuel Abal Medina and presidential spokesman Alfredo Scoccimarro in February when Álvarez and De Pedro were sworn-in as the new members of the Council. Bonadío was then removed from the case by the Federal Criminal Appeals Court.

In March, Álvarez reignited a complaint accusing Bonadío of not moving forward with probes involving officials from the Carlos Menem era. The same day that the case started moving forward, Bonadío sent former Domestic Trade secretary Guillermo Moreno to trial. On August 7, the Council decided to summon Bonadío and a day later, the judge made a more controversial decision: to indict Vice-President Amado Boudou for the falsification of his Honda car registration documents.

According to Álvarez, the final straw came on November 20, when the Council was discussing its new authorities and simultaneously Bonadío ordered a raid at the headquarters of Hotesur SA, the company that runs Alto Calafate, a hotel that is partly owned by the president.

“He is extorting us. He is extorting the whole Council,” Álvarez said loudly. Radical party (UCR) lawmaker Gustavo Valdés, another councillor, begged to differ: “I don’t feel extorted.”

“Well, give Bonadío some time,” Recalde answered ironically.

Judge Luis María Cabral, the head of the conservative Magistrates Association and also a key ally of Supreme Court Chief Justice Ricardo Lorenzetti, stood up to express his anger.

“Álvarez’s complaint seems to be groundless. We’ll have to analyze it,” Cabral told journalists.

Other flanks

Federal Judge Julián Ercolini will have to analyze the complaint filed by ruling Victory Front (FpV) Senator Marcelo Fuentes, accusing Bonadío of embezzlement and money laundering after the president revealed that the judge was part of Mansue SA, a company that runs a petrol station in Villa Ballester, San Martín, Greater Buenos Aires.

Ercolini is a judge who was appointed by the Kirchnerite administration but has also been harshly criticized by government officials who are frustrated by the lack of progress in a case involving the Papel Prensa newsprint manufacturer. The case accuses Clarín and La Nación’s representatives of committing crimes against humanity during the last dictatorship in order to take over the firm.

Kirchnerite sources confirmed to the Herald that they were willing to make a tantalizing offer to opposition councillors, Valdés and senator Ángel Rozas: impeach both Bonadío and Norberto Oyarbide, a judge also appointed during Menem-era but with close ties to Kirchnerism. Sources from the UCR yesterday dismissed negotiations were taking place.
buenosairesherald.com

Bonadio pidió a la AFIP las declaraciones juradas de toda la familia Kirchner

El juez redobló la apuesta y avanza con la investigación por los negocios hoteleros con Lázaro Báez.

El juez federal Claudio Bonadio redobló la apuesta y pidió a la AFIP las declaraciones juradas de impuestos de toda la familia Kirchner, a la que investiga por los sospechosos negocios hoteleros en Santa Cruz.

El magistrado exigió que le aporten las declaraciones juradas de Cristina Kichner; además de las de sus hijos Máximo y Florencia, y las del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. También pidió las correspondientes al empresario Lázaro Báez.

Efectivos de la Policía Metropolitana fueron comisionados por Bonadio para presentarse ante la AFIP para recabar esa información, en el marco de la causa en la que investiga presuntas irregularidades en la empresa Hotesur S.A., que administra el hotel Alto Calafate.

En el caso del ex presidente Néstor Kirchner, se trata de las declaraciones juradas entre los años 2008 y 2010, cuando falleció.

lapoliticaonline.com

Tras ordenar los allanamientos a Hotesur, el juez Bonadio recibió diez denuncias por parte del kirchernismo

Contraataque oficial

 

HOTESUR

 

Los funcionarios oficialistas intentan complicar al magistrado por haber investigado a la presidenta Cristina Kirchner.

Tras ordenar los allanamientos a Hotesur S.A., propiedad de la presidente Cristina Kirchner, funcionarios del Frente para la Victoria salieron al ataque este miércoles y le realizaron diez denuncias por distintos motivos. La última de ellas, presentada por Diego Lorenzo Sanoguera, relata haberse presentado en varias oportunidades ante el Juzgado de Bonadio para solicitar un certificado de sobreseimiento, que nunca ha logrado que le sea expedido, o bien le era entregado en forma defectuosa sin obtener explicaciones del juez o de ninguno de sus empleados, de quienes refiere haber recibido malos tratos y discriminación.
La quinta denuncia fue presentada por Andrés Sergio Marutian y es por «mal desempeño» en el ejercicio de sus funciones y «abuso de autoridad», en virtud de que en el marco de la causa «Ricardo Jaime s/ negociaciones incompatibles» el magistrado resolvió rechazar in límine un pedido de exención de prisión de su defendido sin dar intervención al Fiscal, e incurriendo en una demora injustificada de 72 horas en la elevación del incidente de apelación de la resolución denegatoria de la libertad.
La sexta denuncia la presentó el abogado Gregorio Dalbón, y también es por «mal desempeño» y por «posible comisión de delito en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales» en la causa por la Tragedia de Once.
La séptima denuncia contra Bonadio es la que presentó la abogada Gloria Raquel Altamirano por «violaciones graves a sus deberes» por «obstaculizar» el ejercicio de la defensa técnica.
Según se indica, Bonadio le impidió tomar vista de las actuaciones en reiteradas oportunidades, además de recibir «un trato cruel, inhumano y degradante» por parte del magistrado y del personal del juzgado a su cargo, agregando que han recibido por parte del magistrado y del personal del Juzgado Criminal y Correccional Federal número 11, que él preside.
La octava denuncia contra Bonadio la presentó el abogado Alejandro Rúa y es por «mal desempeño» en el marco de una causa por «severas irregularidades» en el proceder del magistrado, que inició una campaña de hostigamiento e intimidación destinada a limitar el ejercicio de la legítima defensa de sus asistidos en el procedimiento.
La novena denuncia también tiene que ver con la causa conocida como Tragedia de Once, y está relacionada con la orden de Bonadio de cesar la búsqueda de Lucas Menghini, presentación también realizada por Gregorio Jorge Dalbón.

diarioveloz.com

Luis D’Elía: «El juez Bonadio debe recibir un castigo ejemplar»

«Cuando alguien comete un error como Bonadio, cortarle la cabeza es una figura, debe ser destituido ya», afirmó el dirigente kirchnerista

El dirigente kirchnerista y ex líder piquetero Luis D’Elía intentó aclarar su violento tuit de ayer, cuando escribió: «Simbólicamente debemos dejar clavada en una pica la cabeza de (Claudio) Bonadío, en la vereda de Comodoro Py».

«Cuando alguien comete un error como Bonadio, cortarle la cabeza es una figura. Lo que estoy diciendo es que debe recibir un castigo ejemplar. Debe ser destituido ya. Quieren hacer con Cristina lo que hicieron con Boudou y el pueblo argentino no lo puede permitir. Bonadio tiene nueve causas en el Consejo de la Magistratura y se larga a hacer semejante cosa en tiempos electorales», afirmó D’Elía en declaraciones al programa No va más, por Radio El Mundo.

 

«Es una campaña sucia, utilizando jueces que ya no tendrían que ser jueces. No podemos tener un juez con nueve causas en el Consejo intentando chantajear al Poder Ejecutivo con este tipo de actitudes. El se tendría que haber excusado. Su situación institucional no le permite tratar un caso en el cual se acusa a la presidenta de la República. Esto es jugar sucio», explicó el dirigente kirchnerista, que aclaró que no conoce a Lázaro Báez: «No lo vi nunca, no sé quién es», aseguró.

Respecto a las elecciones del año que viene, D’Elía señaló que «Cristina está altísima en las encuestas». «No sabemos si va a ser candidata, es una decisión que tendrá que tomar ella. Yo creo que el oficialismo tiene muchos candidatos. Cristina tiene que decir en tiempo y forma, como Chávez dijo con Maduro. A mí me gusta el candidato que diga Cristina», cerró el ex líder piquetero.

 

LA NACION