Amenaza de bomba en el diario Página/12: evacuaron el edificio

Una llamada alertó sobre la existencia de un explosivo en la redacción a las 9.15, tras lo cual se dio aviso al 911. La Policía luego comprobó que la amenaza había sido falsa.

Según se publicó en el sitio web de Página/12, a las 9.15, una llamada anónima advirtió sobre la existencia de un explosivo en la redacción del diario, tras lo cual se dio aviso al 911. La comisaría 18° de la Policía Federal ordenó el desalojo preventivo del edificio, y luego de que la Brigada de Explosivos inspeccionara el lugar se comprobó que la amenaza había sido falsa.
minutouno.com

Una bomba de «souvenir»: una chilena fue detenida en Ezeiza por llevar una granada

Magaly Castillo fue apresada cuando intentaba abordar un vuelo hacia Santiago. La pasajera habría adquirido el objeto en una tienda de antigüedades en Uruguay.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) encontró una granada en el equipaje de una pasajera chilena el sábado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Magaly Castillo fue apresada antes de partir en una aeronave de la empresa LAN con destino a Santiago de Chile.

La granada fue hallada en el equipaje despachado en la bodega. Luego de semejante descubrimiento la PSA incautó el objeto, y el mismo fue destruido por expertos dentro de una tolva.

Aparentemente Castillo había comprado la granada en una tienda de antigüedades en Uruguay. Por la compra del souvenir la pasajera quedo detenida a disposición del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora.

lavoz.com.ar

 

Turquía: un coche bomba mató a dos soldados e hirió a cuatro en una provincia de mayoría kurda

Las autoridades anunciaron una importante operación en la región para encontrar a los autores del atentado. El ataque se produjo después de que el gobierno turco iniciara bombardeos contra bases del PKK

Dos soldados turcos murieron y cuatro sufrieron heridas la noche del sábado por la explosión de un coche-bomba al paso de un convoy militar en la provincia de mayoría kurda de Diyarbakir, en el sureste de Turquía, anunció la gobernación.

El ataque se produjo después de que las fuerzas aéreas bombardearan el sábado bases del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el norte de Irak.

Según la gobernación, el coche explotó en el distrito de Lice a la llegada de un convoy de gendarmes que habían sido llamados al lugar por el incendio de un coche. Dos militares murieron en la explosión y otros cuatro resultaron heridos.

«Hemos lanzado una importante operación en la región para encontrar a los autores de este ataque atroz», dijo la gobernación en un comunicado.

EL PKK CALIFICÓ EL SÁBADO DE «AGRESIÓN» LOS BOMBARDEOS DEL EJÉRCITO TURCO

El PKK calificó el sábado de «agresión» los bombardeos del ejército turco contra sus bases y afirmó que habían roto el alto el fuego entre sus combatientes y las fuerzas turcas, establecido en marzo de 2013.

El gobierno islamista conservador turco ordenó estos ataques tras una serie de atentados en los últimos días contra policías atribuidos a militantes cercanos al PKK.

El movimiento kurdo reivindicó el miércoles pasado el asesinato de dos policías cerca de la ciudad de Ceylanpinar (sureste), en la frontera con Siria, en represalias al asesinato suicida de Suruç (sur), atribuido al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

En ese atentado murieron 32 personas y un centenar resultaron heridas, en su mayoría jóvenes militantes de la causa kurda.

El régimen del presidente Recep Tayyip Erdogan empezó a finales de 2012 negociaciones de paz con el jefe del PKK, Abdullah Öcalan, encarcelado, para intentar por fin a una rebelión que ha dejado 40.000 muertos desde 1984. Este proceso no ha llevado todavía a ningún acuerdo.

Fuente: Infobae

Nigeria: Al menos 20 muertos en un atentado con bomba en el norte

Aunque ningún grupo ha reivindicado el atentado, todas las sospechas apuntan a Boko Haram, que desde mayo ha intensificado su campaña de atentados en el país.

Al menos 20 personas murieron este martes al explotar una bomba cerca de una oficina del gobierno local en Zaria, la mayor ciudad del estado de Kaduna, en el norte de Nigeria, informó el gobernador estatal.

El atentado ocurrió a las 09.00 hora local (08.00 GMT) en una oficina en la que se realizaban pruebas de certificación para funcionarios, por lo que la mayoría de las víctimas son trabajadores del Gobierno.

“Un ataque terrorista con bomba ha matado a 20 personas en Zaria”, informó el gobernador de Kaduna, Nasir Ahmad el Rufai, en su cuenta de Twitter.

LEE TAMBIÉN: Santiago López: Liberan a un joven argentino secuestrado en Nigeria

Además, añadió, las autoridades estatales ya han puesto en marcha medidas preventivas para frustrar futuros ataques terroristas.

Aunque ningún grupo ha reivindicado el atentado, todas las sospechas apuntan a Boko Haram, que desde que el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, juró su cargo a finales de mayo, ha intensificado su campaña de atentados en el país.

En la última semana, más de 250 personas han sido asesinadas en una oleada de atentados perpetrados en el país africano, especialmente en la zona norte, bastión de los terroristas.

Fuente: EFE-Perú.com

Encontraron una bomba de la Segunda Guerra Mundial en los alrededores del estadio del Borussia Dortmund

Increíble lo que ocurrió en Alemania. Cuando remodelaban un sector VIP del estadio del Borussia Dortmund, el Signal Iduna Park, encontraron una bomba de aviación británica que corresponde a la Segunda Guerra Mundial.

El artefacto, de 250 kilogramos de peso, fue encontrado en la zona VIP de la tribuna oeste del estadio a una profundidad de cinco metros durante unas obras de remodelación.

Su desactivación fue programada para esta tarde, después de que concluya una primera reunión prevista para evaluar la situación. Por este motivo, el Borussia publicó en su web que el club estará cerrado hasta tiempo indeterminado.

La rueda de prensa con el entrenador Jürgen Klopp previa al encuentro de este sábado entre el equipo local y el FC Schalke 04 fue trasladada al centro de entrenamiento en Dortmund-Brackel.
diariohoy.net

EI atenta con coches bomba en Libia y deja más de 45 muertos

La organización terrorista se atribuyó los ataques de ayer en la ciudad de Quba, en respuesta a los bombardeos aéreos egipcios.
EI volvió a atacar en el caótico escenario libio. Lo hizo con un triple atentado con coches bomba, que dejó 45 muertos y 70 heridos, ayer, en la localidad de Quba, a 30 kilómetros de Derna, ciudad del este del país controlada por el grupo desde mediados del año pasado.

La organización terrorista extrema Estado Islámico se atribuyó los ataques que afectaron una estación de servicio cercana al cuartel de la policía; una oficina del general Jalifa Haftar –que lidera la lucha contra el yihadismo– y la casa del presidente del Parlamento, Aquila Saleh.
Medios libios publicaron un texto, levantado de un tuit, que afirmaba que los atacantes suicidas eran “caballeros del califato” de Libia y Arabia, y que los hechos fueron en venganza de “nuestras familias musulmanas en Derna”.

No es la primera vez en la semana que esa ciudad es foco de violencia. El lunes pasado, aviones egipcios atacaron el bastión de los milicianos islámicos. A su vez, esa medida había sido en respuesta a la difusión de un video en el que integrantes de EI decapitaban a 21 rehenes cristianos egipcios.

“Esta operación ha sido una venganza por lo ocurrido en Derna”, coincidió el presidente del Parlamento de Tobruk, Aquila Saleh, a quien una de las explosiones le afectó su residencia. El es miembro del gobierno electo, que se vio obligado a reubicarse y tener sesiones en la ciudad oriental, cerca de la frontera con Egipto.

Libia, cuatro años después del alzamiento que derrocó al dictador Moamar Gadafi, está sumida en una especie de caos y puja de territorios. Quedó dividida entre dos Parlamentos y gobiernos rivales, cada uno de los cuales literalmente gobierna una punta distinta del país. Uno tiene su sede en la capital, Trípoli, y está respaldado por las milicias aliadas con facciones islamistas, mientras que el otro es el Parlamento elegido, ubicado en Tobruk.

Por su parte, Egipto pidió a los Estados árabes que suministraran armas al gobierno reconocido por la ONU en Tobruk y ayudaran al ejército mediante el uso de un bloqueo naval del Mediterráneo para evitar que llegaran armas a manos de las milicias rivales y EI.

Estrategia de cooptación. Como un tablero de TEG, EI cada vez le pone más fichas a Libia. Derna se transformó en un bastión para la organización, con una posición estratégica ya que está ubicada muy cerca de la ciudad del gobierno electo. Además, este mes, su dominio se extendió hacia Sirte, otra de las ciudades petroleras de la costa norafricana, y en enero pasado su fuerza se hizo sentir en Trípoli, luego del ataque a un hotel de lujo.
Esta parece una historia conocida para el grupo extremista Estado Islámico. En sus orígenes, como explica Charles Lister, del instituto Brookings, fue la agitación en Siria e Irak, de mediados del año pasado, la que creó vacíos sociopolíticos en los que ellos pudieron cooptar territorios.
perfil.com

Uruguay echó a un diplomático iraní

Es por la amenaza de bomba a la embajada de Israel en José Mujica ocurrida tras el ataque a Charlie Hebdo.

Un militar israelíconfirmó al diario Haaretz que un diplomático iraní fue echado por Uruguay tras comprobarse que participó de una amenaza de bomba contra el World Trade Center (WTC) de Montevideo, donde está la embajada de Israel.

Según Infobae, el diplomático trabajaba en la embajada de Irán y dejó ese país dos semanas atrás. Las investigaciones sobre el incidente llevaron a una conexión iraní, según expresa Haaretz.

La fuente militar dice que el gobierno de José Mujica solicitó a Teherán información y luego de las consultas entre ambos países decidió la expulsión del diplomático.

Uruguay mantuvo, además, al tanto a Israel de las investigaciones, pero siempre con un bajo perfil. Por ello, la expulsión del iraní no fue anunciada oficialmente.
mdzol.com

Tuvieron que evacuar el Parlamento Europeo por una falsa alarma de bomba

Bruselas . El hallazgo de un vehículo sospechoso en la zona de estacionamiento activó el estado de alerta. Luego se informó que el auto «no constituye ningún peligro».

Una alarma de bomba fue emitida hoy en algunos edificios que albergan oficinas del Parlamento Europeo, tras el hallazgo de un vehículo sospechoso en la zona de estacionamiento. Las autoridades decidieron la evacuación de tres edificios que se encuentran en la calle Montoyer, cerca de la sede principal del parlamento.

El Parlamento también fue evacuado por precaución y toda la zona fue cerrada al tránsito.

La activación del estado de alerta fue dejada sin efecto luego al informar las fuerzas de seguridad que el vehículo sospechoso «no constituye ningún peligro». Los expertos autorizaron el Tuvieron que evacuar el Parlamento europeo por una falsa alarma de bomba .

Fuente: Agencias

Dos vuelos reciben amenaza de bomba

WASHINGTON.- Amenazas de bomba “creíbles” emitidas ayer en redes sociales contra dos vuelos comerciales ocasionaron que las autoridades ordenaran detener las naves en un área apartada del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, en Atlanta, Georgia.

El vocero del aeropuerto estadounidense, Reese McCrainie, informó al diario “Atlanta Journal Constitution” que los vuelos 1156 de la aerolínea Delta y el 2492 de Southwest aterrizaron con seguridad y sus pasajeros fueron desalojados.

Precisó que ambas aeronaves permanecieron en una calle de rodaje, en espera de ser inspeccionados por la policía de Atlanta.

El vuelo Delta llegó a Atlanta procedente de Portland, Oregon, mientras que el avión de Southwest salió de Milwaukee, Wisconsin.

Las amenazas fueron emitidas cuando los aviones se encontraban en vuelo y durante una parte de su trayectoria fueron seguidos por aviones caza del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad).

Fuentes de la Administración Federal de Aviación (FAA), citadas por la cadena CNN, indicaron que las amenazas habían sido formuladas a través de Twitter y que se les considerado “creíbles”.

La aerolínea Southwest en un comunicado explicó que “debido a una situación de seguridad” el avión que operaba el vuelo 2492 fue llevado a una zona remota del aeropuerto, donde sería inspeccionado junto con sus ocupantes.”No podemos comentar sobre la naturaleza de la situación de la seguridad”, señaló la aerolínea.

Fuente: Notimex-Yucatan

Evacúan la embajada de Israel en Uruguay por sospecha de bomba

Las autoridades de Montevideo evacuaron también el World Trade Center (centro financiero) de esa ciudad por la presencia de una sospechosa bolsa blanca con un artefacto pequeño

Los bomberos evacuaron esta mañana las oficinas de la embajada de Israel en Montevideo al encontrarse un posible artefacto explosivo en las inmediaciones, informaron medios locales.

Asimismo, también fue evacuado el World Trade Center (centro financiero) de la capital uruguaya y la zona fue acordonada.

Unos 100 efectivos de las fuerzas de seguridad, entre bomberos, personal de la Guardia Republicana y del Ejército, controlan la zona y la calle adyacente permanece cerrada a los transeúntes.

Esta mañana la Guardia Republicana encontró una bolsa de plástico blanca de supermercado con cables y un pequeño artefacto sospechoso en su habitual inspección con perros, comunicó la portavoz de Bomberos, Alda Machado, a El País.

Se efectuó un vallado de la zona, hasta la que se trasladaron personal de la brigada de Explosivos del Ejército Nacional, según informaciones de El Observador.

Fuente: Infobae

Causa 20 muertos el estallido de una bomba en Nigeria

Kano, Nigeria

Al menos 20 personas murieron el lunes al estallar una bomba en una estación de autobuses de Gombe, en el nordeste de Nigeria, región que suele ser blanco del grupo islamista Boko Haram, anunció la Cruz Roja.

Por otra parte, una fuerte explosión en un mercado de la ciudad de Bauchi, también en el nordeste de Nigeria, causó “numerosas víctimas”, informó la Cruz Roja.

“Se produjo una explosión en el aparcamiento de Duku. La Cruz Roja vino con 20 bolsas mortuorias que fueron utilizadas”, declaró Abubakar Yakubu Gome, secretario de la Cruz Roja en el estado de Gombe.

La explosión tuvo lugar a las 10H50 (09H50 GMT), cerca de un autobús al que subían pasajeros, precisó Mato Yakubu, de la Agencia Nacional de Orientación, un organismo de comunicación gubernamental.

El estado de Gombe es vecino de los de Borno y Yobe, las dos zonas más afectadas por la insurrección islamista de Boko Haram, que causó 1,300 muertos y 1.5 millones de desplazados en cinco años.

Los insurgentes ya reivindicaron numerosos atentados en las estaciones de autobuses, tomando como blanco a los pasajeros que se dirigen al sur de Nigeria, poblado mayoritariamente por cristianos.

Por otra parte, también según la Cruz Roja, una fuerte explosión en un mercado de la ciudad de Bauchi, capital del estado del mismo nombre, causó “numerosas víctimas” este lunes.

“Hubo una explosión en el mercado en el que había numerosas vendedoras”, declaró Adamu Abubakar, de la Cruz Roja en Bauchi.

“Obviamente hay numerosas víctimas, pero por ahora no podemos hacer nada hasta que se apague el incendio”, agregó.

Varios testigos confirmaron estas informaciones.

elnuevoherald.com

Un hombre fue detenido por realizar amenazas de bomba al SAME

Se trata de un chofer de ambulancia y delegado gremial en el Hospital Santojanni, reveló la Policía Metropolitana

Un hombre fue detenido acusado de ser el autor de reiteradas amenazas de bomba al edificio central del SAME.

Por orden del juez federal Daniel Rafecas, personal de la Policía Metropolitana inició una investigación para dar con los autores de una serie de amenazas telefónicas a la sede central del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que en cada ocasión provocaron la evacuación total del edificio situado en Parque Patricios.

Como primera medida se establecieron en detalle los días y horarios en que las llamadas intimidatorias fueron recibidas, para solicitar los informes a las compañías telefónicas.

A partir de los datos obtenidos se pudo establecer que todas las amenazas provenían de una misma línea de telefonía celular, a nombre de quien resultó ser chofer de ambulancia y delegado gremial en el Hospital Santojanni.

Una vez emitida la orden por el magistrado interviniente, el sospechoso fue detenido saliendo de su domicilio en el barrio de Nueva Pompeya y procesado por «intimidación pública»..

Fuente: La Nación

Al menos 23 muertos en atentado en el norte de Nigeria

Estalló una bomba en una estación de ómnibus. Hay muchos heridos, además. No está claro si la bomba fue detonada por un suicida o si fue escondida.
Al menos 23 personas murieron hoy en un atentado con bomba perpetrado en una estación de autobuses en la ciudad de Gombe, en el norte de Nigeria, informó el periódico «Daily Trust».

En el ataque también se registraron varios heridos.

Por el momento nadie asumió la autoría del atentado aunque se sospecha que tras él podría estar el grupo terrorista Boko Haram.

El jefe de la policía local, Ablullahi Kudu Nma, informó de la detención de tres sospechosos. Todavía no está claro si la bomba fue detonada por un atacante suicida o si el explosivo había sido escondido en el lugar del atentado.

Más de 3.000 personas murieron en lo que va de año en ataques de Boko Haram, que quiere instaurar un Estado islámico en el norte de Nigeria.

Fuente: Dpa.

Un joven murió por un estallido cuando, aparentemente, manipulaba una bomba casera

CHILE – Un hombre todavía no identificado y presunto armador de un artefacto explosivo murió esta madrugada en el centro de Santiago de Chile, al estallar una bomba de fabricación artesanal.

Según fuentes policiales y judiciales, los primeros datos señalan que se trata de un hombre de 20 a 25 años, que aparentemente estaba manipulando el artefacto cuando ocurrió la explosión, en la esquina de las calles Erasmo Escala y García Reyes, en el barrio Yungay de la capital chilena.

El estallido le provocó graves quemaduras al hombre, cuyo cuerpo quedó envuelto en llamas, y aunque en primera instancia fue ayudado por los carabineros, que apagaron el fuego con un extintor, y posteriormente trasladado a un hospital de urgencias, falleció un par de horas después.

Los policías revisaron el sector para determinar si el fallecido tenía en su poder otro aparato del mismo tipo, lo que fue descartado.
«Se trata de un hombre de entre 20 y 25 años, que habría estado manipulando un artefacto explosivo de fabricación casera que en esa circunstancia habría estallado», dijo a los periodistas, en el mismo lugar del hecho, el fiscal Claudio Orellana, a cargo de la investigación.

Añadió que la policía trabaja en la identificación de la víctima, para determinar una eventual vinculación directa con los atentados de semanas atrás en la capital chilena.

El pasado martes, tres presuntos implicados, pertenecientes a un grupo anarquista, fueron imputados formalmente como presuntos responsables en algunos de esos ataques, uno de los cuales dejó 14 personas heridas en una galería comercial aledaña a una estación del Metro de Santiago.

Dos de los procesados, un hombre y una mujer, de 22 y 23 años, respectivamente, quedaron en prisión preventiva y el tercero, un hombre de 26 años, quedó con arresto domiciliario nocturno y sujeto a una orden de arraigo nacional, por lo que no puede dejar el país.

Según el fiscal Orellana, la bomba que detonó este jueves «en principio no es del todo similar a los cuatro artefactos” por lo que se acusó el pasado martes a los tres imputados por los atentados anteriores, pero “tiene algunos componentes que se repiten». «Hay alguna similitud pero no es total», agregó, según la agencia EFE.

El incidente es similar al que en mayo de 2009 causó la muerte a Mauricio Morales, un joven anarquista que se aprestaba a atacar con una bomba artesanal, que estalló de forma prematura, la Escuela de Gendarmería (Servicio de Prisiones).
En junio de 2011, otro anarquista, Luciano Pitronello, sufrió graves lesiones al estallar una bomba que iba a colocar en una sucursal bancaria.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció este miércoles que viajará a Madrid el próximo fin de semana para conocer el trabajo de la Policía española en la lucha antiterrorista.

Sobre el hecho de esta madrugada, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, lamentó lo ocurrido en el Barrio Yungay, y juzgó que «Santiago, por el hecho de ser un lugar central, por su visibilidad, por su simbolismo, es vulnerable en estas materias” y reclamó “hacer un esfuerzo particular de vigilancia, de reforzar los esfuerzos porque hay muchos lugares que tienen un simbolismo”.

Respecto al vínculo que podría tener este hecho con las explosiones ocurridas en el metro Los Dominicos y en la galería comercial Subcentro, la alcaldesa consideró “muy malo empezar con conjeturas y teorías especulativas».
Telam.com

Amenaza de bomba en el SAME: «Dijeron que iban a volar el edificio», señaló Alberto Crescenti

Por protocolo, evacuaron la sede de Monasterio 480 y Policía Federal trabaja en el lugar; la situación ya se normalizó.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó pasado el mediodía la amenaza telefónica que recibió la central. «Dijeron que iban a volar el edificio», precisó en diálogo con la señal TN.

Crescenti manifestó que se vieron obligados por protocolo a evacuar la sede de Monasterio 480, donde ahora trabaja la Policía Federal para investigar lo ocurrido.

«Dejamos sin cobertura a la ciudad de Buenos Aires», señaló preocupado.

Personal de la brigada antiexplosivos de la Policía Federal evacuaba este mediodía el edificio del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, ante una amenaza de bomba, confirmó el director del organismo, Alberto Crescenti, quien aseguró que el servicio «sigue operativo».
lanacion.com.ar

La operación que permitió detener a los sospechosos de los bombazos en el Metro

El Ministerio Público consiguió hoy ampliar la detención hasta el próximo martes de las tres personas arrestadas esta madrugada acusados presuntamente de participar en las colocación de explosivos en las estaciones Escuela Militar y Los Dominicos, que dejó 14 heridos.

Con esta decisión, Guillermo Durán, Natalia Casanova y Juan Flores, este último señalado por la Policía como el autor material del atentado, seguirán detenidos hasta el 23 de septiembre.

El fiscal a cargo de la investigación, Raúl Guzmán, explicó que como “una manera responsable” para efectos de clarificar, ratificar y establecer los antecedentes “es que se ha solicitado esta ampliación de detención para realizar algunas diligencias específicas y determinadas”.

Guzmán aseguró que esta decisión va en beneficio de las propias defensas de los imputados, en orden a que de la realización de estas diligencias “también puedan surgir antecedentes que eventualmente puedan de alguna forma desvincularlos de estos hechos”.

El operativo
El persecutor precisó que son una serie de pericias de carácter científico, objetivo que se va a desarrollar en el menor plazo posible. Fuentes judiciales aseguraron que la audiencia de procesamiento quedó fijada para el próximo martes a las 13.00 horas. Los supuestos imputados en los atentados que fueron trasladados desde la 33 comisaría de Carabineros, en el municipio santiaguino de Ñuñoa hasta el Centro de Justicia, dijeron al momento de subir a los vehículos policiales no haber sufrido apremios ilegítimos.

La acción policial que desembocó en el arresto de esta presunta célula terrorista, llevada cabo a primera hora de la madrugada de este jueves, contó con la participación de más de 200 agentes de Carabineros, entre ellos personal del Grupo de Operaciones Especiales. En la operación, que incluyó allanamientos a seis viviendas ubicadas en los municipios obreros de La Granja, San Bernardo y La Pintana, la Policía dice haber encontrado pólvora y artículos para la fabricación de bombas, así como herramientas, ropa y utensilios con restos de explosivo.

Con relación a los atentados ocurridos en las estaciones del metro Escuela Militar y Los Dominicos -esta última ocurrida el pasado 23 de julio y que no ocasionó víctimas- un grupo denominado Conspiración de las Células del Fuego se atribuyó hoy la autoría mediante un comunicado publicado en el sitio web “Contrainfo”.

En esa declaración se dice que el atentado del pasado día 8 -en el que hubo dos heridos graves- se produjo porque la policía no atendió el aviso que esta organización efectuó telefónicamente 10 minutos antes de la detonación para que el lugar fuera desalojado. El comunicado de Conspiración de las Células del Fuego lamenta las víctimas del atentado en la estación del metro Escuela Militar y afirma que sus acciones no buscan hacer daño a las personas.
eldinamo.cl

Cierran un aeropuerto por una amenaza de bomba

El pasajero le dijo a la azafata que llevaba una bomba en su equipaje de mano.

El vuelo 4253 de LAN, que debía partir a las 6.55 de hoy desde Mendoza a Buenos Aires, fue suspendido por una amenaza de bomba. Según contaron los pasajeros, un hombre de aproximadamente 70 años que estaba a bordo del avión y tenía asignado el asiento número seis, le dijo a la azafata que llevaba una bomba en su equipaje de mano. La azafata avisó al comandante, el vuelo fue abortado y por unos minutos se cerró el aeropuerto El Plumerillo de Mendoza.

“El avión aún no había despegado, el hombre que hizo la amenaza estaba muy nervioso. No quería sentarse, iba y venía por el pasillo y cuando la azafata le preguntó por qué no quería colocar su equipaje en el maletero, le dijo que llevaba una bomba”, contó a Clarín Paola Alvarez (31) pasajera del vuelo.

Otros pasajeros contaron que, ante el revuelo que se armó en el avión, «el hombre enseguida dijo que era una broma”. Igual, la Policía Aeronáutica hizo bajar a los 74 pasajeros y los seis tripulantes. Todo los vuelos de la mañana fueron demorados y reprogramados.

El avión fue remolcado con los bomberos al punto más lejano del aeropuerto y fue revisado por los policías y bomberos, con la presencia de funcionarios de la Justicia Federal.

“Nos asustamos, aunque no hubo pánico entre los pasajeros», contó Paola. Muchos de los viajeros tuvieron que suspender sus vuelos para otro día porque el retraso los hizo perder sus actividades programadas. El resto se preparaba para tomar un nuevo vuelo cerca del mediodía, con otro avión de la compañía LAN.

El pasajero que supuestamente hizo la broma quedó incomunicado a disposición del juez federal Walter Bento. (clarin.com)

Crece alerta en Chile tras nueva bomba

En vísperas de otro aniversario del golpe militar de 1973 y solo un día después de otra explosión en dependencias del tren subterráneo en Santiago, una nueva bomba estalló en un centro comercial de Viña del Mar.

La detonación, que dejó dos heridos, provocó la evacuación del lugar, en medio de la alerta general por los ataques, que hasta ahora nadie reivindicó. Ante la crisis, las autoridades pidieron ayuda a equipos policiales y de inteligencia internacional para investigar los hechos.

«Dentro de las diligencias de investigación se ha solicitado colaboración a organismos internacionales para contar con la mayor cantidad de antecedentes», dijo el fiscal regional Raúl Guzmán. «Hay países que tienen mayor experiencia para este tipo de atentados terroristas. Por lo tanto, no hay que tener ninguna vergüenza en pedir apoyo», afirmó el senador oficialista Jorge Tarud.

Unidad

En paralelo a estas gestiones, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, encabezó una cumbre política con líderes de oposición y gobierno para definir acuerdos y acciones. «Lo que buscan algunos grupos con este tipo de actos no es desestabilizar a un determinado gobierno, sino al sistema democrático», lamentó la mandataria tras el encuentro.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, agradeció «el sentido de unidad y sentido de país» de los líderes políticos, tras la reunión en el palacio presidencial de La Moneda. El ministro agregó que los partidos acordaron impulsar una nueva ley antiterrorista, en medio del debate sobre la ampliación de atribuciones y recursos de los equipos de inteligencia. «Lo más importante es que no haya impunidad en este hecho tan cobarde», sentenció el funcionario. Por su parte, el ex presidente Sebastián Piñera advirtió que «el terrorismo y el narcotráfico son enemigos poderosos y crueles», por lo que también pidió unidad.

publicidad

Reacciones de socios políticos y económicos

El atentado al tren subterráneo, que el gobierno calificó de «terrorista», motivó reacciones en las sedes diplomáticas de Estados Unidos y Gran Bretaña en Santiago. La delegación estadounidense recomendó a sus ciudadanos «aumentar la vigilancia y evitar los paquetes sospechosos o bolsos abandonados» en el transporte o áreas públicas, por ejemplo. Para esa representación lo sucedido el lunes «sugiere un riesgo continuo de artefactos explosivos en lugares públicos a través de Santiago».

No obstante, el gerente general de la Cámara Chileno-Británica de Comercio, Greg Holland, descartó que el atentado disminuya el flujo de inversiones hacia el país, miembro de la OCDE. Hasta ahora, pese al impacto de la acción, ningún grupo reivindicó el ataque que dejó 14 heridos, cinco de ellos de gravedad. Las sospechas principales apuntan a grupos anarquistas, aunque muchos creen que estos están infiltrados, como debaten medios y políticos abiertamente en redes sociales.

¿Desde o contra los movimientos sociales?

«Así como algunos han apuntado a sectores anarquistas, creemos que es importante analizar lo que podría ocurrir con células de ex agentes ligados a la dictadura», dijo el senador oficialista Jaime Quintana. El ataque, de hecho, coincide con la conmemoración este jueves con otro aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, fecha para la que ya hay convocados diversos actos.

Por lo mismo, las versiones sobre los fines del atentado son diversas, dado que los movimientos anarquistas tienen fuerte presencia en las organizaciones estudiantiles que lideraron las masivas protestas estalladas en 2011. «Se utiliza un hecho lamentable para desprestigiar a un movimiento social», dijo el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Sebastián Aylwin. Contrariamente, el senador opositor Víctor Pérez exigió que el futuro plan contra el terrorismo también sea ejecutado en el sur del país contra los movimientos mapuche autonomistas. «Las medidas no se pueden acotar sólo a Santiago», reclamó.

En medio de las polémicas, miles de personas vieron trastocadas sus rutinas luego que se suspendieran operaciones en media docena de estaciones del tren subterráneo, ante denuncias de bolsos sospechosos. «El daño al país es enorme», concluyó finalmente el ex presidente Ricardo Lagos.

rml (dpa/reuters)

OTRO ATENTADO EN CHILE

Bomba casera explota en supermercado de Chile.
Una trabajadora resultó herida al explotar una bomba de fabricación casera en un supermercado de la ciudad chilena de Viña del Mar, un día después de un atentado que dejó catorce heridos en Santiago, según informaron hoy fuentes policiales.

El estallido ocurrió pasadas las 21.00 hora local del martes (las 00.00 GMT) en un supermercado de la cadena Tottus situado en el sector de Gómez Carreño de esa ciudad, a 125 kilómetros al oeste de Santiago.

La herida fue identificada como Edith Mardones Gamboa, de 43 años de edad, una encargada del aseo del establecimiento, quien sufrió un trauma acústico y otras lesiones a causa del estallido.

Según las fuentes, el artefacto consistía en una botella de plástico rellena de material explosivo, monedas y otros objetos metálico y ácido muriático, que explotó cuando la operaria manipuló un contenedor de basura en el estacionamiento del local.

La mujer fue trasladada hasta un centro asistencial en el que recibió atención médica y fue dada de alta un par de horas después, según las fuentes.

El bombazo ocurrió un día después del atentado explosivo que el lunes dejó catorce personas heridas en una galería comercial aledaña a una estación del Metro de Santiago, cuya autoría hasta ahora nadie se ha adjudicado, aunque las investigaciones apuntan a grupos anarquistas.

La policía busca a los responsables del ataque explosivo, que serían al menos tres, según el fiscal encargado de la investigación, Christian Toledo.

El atentado es considerado el más grave ocurrido en Chile desde la recuperación de la democracia, en 1990, cometido en un lugar por el que diariamente transitan unas 150.000 personas.

Durante este martes, en tanto, la policía debió atender un total de dieciocho alarmas de bombas en diversos lugares de Santiago, entre ellos varias estaciones del Metro, que resultaron ser falsas.

En lo que va del año han ocurrido en Chile una treintena de atentados explosivos no aclarados por la Fiscalía y la policía, que han sido objeto de críticas tras el ataque del lunes.

En ese contexto, el gobierno anunció el martes que impulsará varias reformas legales tendentes a dotar de mayores medios y atribuciones legales a dichos organismos, mientras las autoridades de Carabineros anunciaron la creación, en ese cuerpo policial, de una Dirección Nacional de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal.

Según un comunicado de la institución, la nueva dirección estará al mando del general Bruno Villalobos Krumm y el objetivo de la misma será «optimizar los recursos humanos, logísticos y de información relevantes en torno a las áreas de gestión tácticas y operativas».
cronica.com.mx

Explosión en un restaurante de Santiago de Chile

La detonación se produjo en un local de comida rápida adyacente a una estación de metro. Hasta el momento se contabilizan ocho heridos.

 

 

 

Al menos, ocho personas resultaron heridas hoy en Santiago de Chile tras una explosión en un local de comidas rápidas ubicado en la estación de metro Escuela Militar. El estallido se produjo en el corazón de la comuna de Las Condes, una de las zonas más caras y más concurridas de la capital.

El subsecretario del Interior, Mahmud Alehuy, informó de que la policía ha identificado un vehículo marca Chevrolet en el que al parecer huyeron dos sospechosos. «Hay un gran despliegue de carabineros tratando de ubicar algunas personas que podrían ester involucradas en este hecho», declaró a la prensa el coronel Mario Rozas

El vocero del gobierno Álvaro Elizalde anunció que aplicará la ley antiterrorista ante la evidencia de que se trató de un atentado. «Efectivamente, se ha cometido un acto terrorista, un hecho condenable, atroz y que merece las sanciones más enérgicas de nuestra legislación», afirmó.

«Personas inocentes han sido afectadas y el Gobierno va a invocar la ley antiterrorista. Se ha trasladado hasta el lugar el subsecretario del Interior (Mahmud Aleuy) y se está realizando la coordinación con todas las instituciones para que este hecho no quede impune», añadió.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se reunirá con la presidente Michelle Bachelet para estudiar los siguientes pasos a adoptar. El fiscal especial de bombas Christian Toledo, de la Fiscalía Sur, se trasladó al local de comidas rápidas para comenzar la investigación, según informa el periódico local La Tercera.

UNA MUJER HERIDA DEBIÓ SER AMPUTADA EN SUS EXTREMIDADES

Los lesionados son cuatro mujeres, una de las cuales sufrió amputaciones en sus extremidades, y tres hombres, entre ellos un ciudadano argentino, quien presentó lesiones en la zona abdominal, de acuerdo con el Servicio de Emergencias.

«Se me flectaron las piernas porque fue un ruido tremendo. A una señora se le cayó un piso de cemento encima. Dijeron que había personas desparramadas en el piso», dijo un testigo sin identificar al canal de noticias 24 Horas.

Los heridos «fueron derivadas a centros asistenciales, algunas que fractura expuesta y otras con problemas de síndrome acústico por la explosión», señaló a radio Cooperativa el comandante del cuerpo de bomberos de Santiago, Mauricio Repetto.

En el lugar, trabaja el personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), así como ambulancias y voluntarios de Bomberos. La zona subyancente dentro de la estación de metro debió ser evacuada, aunque el servicio de transporte no fue interrumpido.

Semanas atrás, la capital chilena fue escenario de una serie de atentados con explosivos en distintos puntos, perpetrados por un grupo de anarquistas que reclaman la liberación de dos de sus líderes, Francisco Solar y Mónica Caballero, detenidos en España el año pasado.

En esa ocasión, se registraron explosiones en la estación de metro Los Domínicos y en la histórica iglesia Santa Ana, entre otros lugares, todos ellos en pleno centro de Santiago.

 

Hay un argentino entre los heridos por el atentado en Chile

 

El hombre, de entre 30 y 40 años, tiene una fractura expuesta en una pierna y sería operado en las próximas horas.
Hay un argentino entre los heridos por el atentado en Chile
El médico de intervención del SAMU (Servicio de Emergencias) de Santiago de Chile, Fernando Zapata, confirmó que hay un ciudadano argentino entre los ocho heridos ocasionados el atentado en esa ciudad. 

El hombre, de entre 30 y 40 años, presenta una fractura expuesta en su pierna izquierda y sería operado en las próximas horas, en el Hospital del Salvador.

Infobae.com/diarioveloz.com

Cada 18 horas hay una amenaza de bomba en una escuela porteña

El dato fue difundido por la fiscalía de Federico Delgado. Son 480 las denuncias por año. La mayoría de los falsos llamados los hacen los propios alumnos.

Las escuelas de la ciudad de Buenos Aires sufren una amenzada de bomba cada 18 horas, lo que proyectado a un año hacen unas 480 amenazas, casi todas inexistentes y que desde las propias casas de estudio dicen que son los propios alumnos.

Así surge de un informe que elaboró el fiscal federal Federico Delgado, quien en su último turno de trabajo con la Policía Federal –del 15 al 30 de junio– recibió 20 denuncias a colegios de la ciudad, un promedio de 1,33 denuncias por día.

El fiscal proyectó eso a un año y la estadística arroja que se reciben 480 denuncias por año, teniendo en cuenta que hay 12 fiscalías federales que recibirían 40 denuncias por mes.

“Cabe destacar que todas esas denuncias fueron llevadas a cabo en forma anónima, durante días de semana y en una misma franja horaria. En efecto, en algunas escuelas las denuncias se repitieron, e incluso se efectuaron más de dos en la misma semana”, explicó Delgado en el informe que elaboró.

El fiscal agregó que todas las denuncias con falsas y las propias autoridades de las escuelas las desestiman cuando llega la Policía: “las propias autoridades de las escuelas ordenan al personal policial que no desalojen el lugar pues ya saben que las denuncias son efectuadas por los propios alumnos, generalmente en días en los que poseen exámenes”.

Delgado sostuvo que en estos casos es muy difícil dar con quienes hicieron las amenazas y la Cámara Federal tiene establecido que no es delito porque no se llega a infundir un temor público o generar algún tipo de tumulto o desorden social, por lo que las causas que se inician terminan archivadas.

Así, el fiscal consideró que para estos casos “el aparato estatal se pone en movimiento por situaciones que permiten presumir que no generan ni el mínimo riesgo”, por lo que debería pensarse en medidas que concienticen a los alumnos.

Por eso le envió a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el informe para que se le remita al Ministerio de Educación de la Nación para que “se valore la implementación de algún tipo de medida que concientice a los alumnos de las consecuencias que trae aparejada la realización de denuncias de este tenor”.

Fuente: TN

Detenido en Manchester el pasajero de un avión escoltado por una falsa amenaza de bomba

Un hombre ha sido detenido después de que el avión en el que viajaba como pasajero fuese escoltado por un caza de la Fuerza Aérea británica (RAF) hasta el aeropuerto inglés de Manchester por una falsa amenaza de bomba, informó la Policía. El aparato, un Airbus A330 de la aerolínea Qatar Airways procedente de Doha, aterrizó sin problemas y la Policía de Manchester arrestó a un individuo que supuestamente lanzó una amenaza de bomba que resultó ser falsa, indicaron fuentes oficiales. El avión transportaba a 269 pasajeros y contaba con una tripulación de trece miembrosLa aerolínea qatarí ha informado de que el avión, procedente de Doha, transportaba a 269 pasajeros y contaba con una tripulación de trece miembros, pero declinó ofrecer más detalles porque, dijo, «la investigación» está ahora en manos de la Policía. La alerta de seguridad se produjo hacia las 12.30 horas (GMT), cuando el piloto del vuelo QR23, que se aproximaba al aeropuerto de Manchester, alertó a las autoridades sobre la existencia de un «posible artefacto a bordo». Un caza Eurofighter Typhoon despegó entonces de la base aérea de la RAF de Coningsby, en el condado de Lincolnshire (este de Inglaterra), y, tras alcanzar al avión comercial, lo escoltó hasta su destino. Aviones desviados a aeropuertos cercanos La Policía de Manchester decidió enviar al caza después de que «el piloto recibiese información sobre la existencia de un posible artefacto a bordo», explicó el superintendente del cuerpo en la ciudad, John O’Hare. La alerta mantuvo las instalaciones aeroportuarias cerradas durante un corto periodo de tiempo y varios aviones fueron desviados a aeropuertos cercanos, si bien las operaciones en Manchester se han reanudado por completo, informaron fuentes oficiales. Por su parte, un portavoz de la RAF confirmó que el avión de Qatar Airways «fue escoltado hasta Manchester, donde aterrizó sin problemas», al tiempo que señaló que «el incidente está ahora en manos de las autoridades civiles».

20minutos.es

Bomba en Nigeria, antes del partido con Argentina

Hubo 21 muertos y 17 heridos – Fue en la entrada de un concurrido centro comercial de la capital. En el momento del ataque el sitio estaba atestado de clientes que se apuraban a hacer las compras antes delinicio del encuentro por el Mundial. Sospechan de la banda terrorista Boko Haram.

Una explosión sacudió hoy un centro comercial en Abuya, la capital nigeriana, y dejó 21 muertos y 17 heridos, según confirmó la policía. La explosión se produjo por la tarde en la puerta del concurrido centro Emmab Plaza, que cuenta con cientos de negocios y está ubicado en el centro dela ciudad, según informó el diario Premium Times en su edición online. De acuerdo con otro diario, las víctimas fatales crecerían a almenos 30.

El lugar estaba atestado de clientes que se apuraban a hacer compras antes del inicio del partido con el seleccionado argentino en el Mundial de Brasil. Según testigos, la explosión vino de un automóvil que se dirigía hacia el centro comercial.

La policía indicó que en total se quemaron 17 automóviles y algunos negocios del centro comercial resultaron dañados. La zona fue cerrada por el Ejército. Los bomberos y los empleados sanitarios buscaban en los comercios por si había alguien atrapado.

La explosión se produjo dos semanas después de que varias áreas comerciales fueran cerradas ante una amenaza de bomba.
Aunque nadie asumió la autoría del ataque, se cree que fue obra del grupo terrorista Boko Haram, que apareció en el centro de la escena por el secuesto de más de 200 adolescentes escolares en abril. Este grupo ingegrista se atribuyó ya dos atentados previos.

En uno de los peores ataques que sufrió Nigeria, un coche bomba mató a 75 personas en una terminal de autobús de Nyanya en las afueras de la ciudad el 14 de abril, mientras que otro atentado similar en el mismo lugar causó 19 muertos el 1 de mayo.
clarin.com

Siria: Proyectil cae sobre mitin electoral y mata a 21 personas

Se trataba de una reunión de simpatizantes del presidente sirio Bashar al Assad en la ciudad de Daraa.
Beirut, Líbano (AP). Un ataque con artillería hizo blanco en una reunión de simpatizantes del presidente sirio Bashar al Assad en el sur de Siria dejando al menos 21 muertos y decenas de heridos, informaron el viernes activistas opositores y medios oficiales.

A Assad, quien rara vez se deja ver en público desde que comenzó el conflicto hace tres años, no se le ha visto en campaña desde que anunció su candidatura a las elecciones el mes pasado y el viernes no se encontraba en la ciudad de Daraa, donde ocurrió el ataque y donde comenzaron las manifestaciones contra su gobierno en marzo de 2011.

Más de 160.000 personas han muerto en los combates entre insurgentes y tropas leales al presidente a medida que la revuelta se convirtió en una guerra civil que también ha obligado a muchas personas a abandonar sus hogares y mudarse a campos de refugiados.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, también informó del ataque del jueves. El viernes dijo que el proyectil causó la muerte de 21 personas, entre ellas, 11 civiles, y que 30 personas resultaron heridas.

El Observatorio se apoya en informes de una red de activistas que se encuentran en el terreno.

Hasta el momento nadie se ha responsabilizado del ataque en Daraa. Los rebeldes que tratan de derrocar a Al Assad frecuentemente lanzan morteros en las principales ciudades sirias, como Damasco, desde suburbios controlados por la oposición.

El ataque ocurrido en la madrugada pone de relevancia la preocupación de que los rebeldes aumentarán los ataques contra los bastiones del gobierno previo a las elecciones.

Assad es amplio favorito para ganar la elección presidencial del 3 de junio, con lo que iniciaría un tercer periodo de siete años como gobernante.
elcomercio.pe

Siria: 36 muertos en ataque con bomba en Homs

Un coche bomba que explotó el martes en un barrio alauita de la ciudad de Homs mató a 36 personas, dijo un funcionario del gobierno sirio.

La explosión del martes también dejó 85 heridos, en su mayoría civiles, dijo la fuente.

El funcionario, que habló con la Associated Press vía telefónica desde Homs, pidió no ser identificado porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.

La televisión estatal siria dijo que un coche bomba explotó cerca del barrio Zahra de Homs y causó un «gran número» de víctimas. El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que murieron al menos 13 personas, entre ellas cinco niños, y otras 40 resultaron heridas.
elperiodiquito.com

Al menos 23 muertos tras explotar una bomba en Islamabad

Al menos 23 personas han muerto y 39 han resultado heridas tras la explosión de una bomba en un mercado de las afueras de Islamabad, informaron fuentes oficiales de la capital paquistaní a medios locales.

El agente de Policía Sultán Mehmud dijo que la explosión ocurrió hacia las 08.00 hora local (03.00 GMT) en el mercado de Sabzi Mandi, donde los comercios de la capital paquistaní se abastecen de frutas y verduras y que a esa hora estaba lleno de gente.

Según esta fuente, «entre 2.500 y 3.000 personas» suelen encontrarse cada mañana en este mercado de grandes dimensiones que se encuentra a poca distancia de Pirwadhai, una de las centrales de autobuses de la ciudad limítrofe de Rawalpindi.

Aisha Sani, portavoz del hospital al que fueron trasladadas las víctimas, el Instituto Paquistaní de Ciencias Médicas (PIMS), dijo a cadenas locales unas dos horas después del incidente que 23 personas murieron y que otras 39 están heridas.

El jefe de la Policía de la capital, Khalid Khattak, descartó que se trate de un atentado suicida y detalló que la bomba se hallaba alojada en una caja de frutas que estaba siendo descargada de un camión cuando explotó sin que se conozca el objetivo del ataque.

Este es el segundo incidente terrorista en poco más de un mes en la habitualmente segura capital paquistaní tras el ataque suicida contra un juzgado de Islamabad el pasado 3 de marzo en el que murieron 11 personas, entre ellas un magistrado.

Aquel atentado fue reivindicado por un pequeño grupo insurgente denominado Ahrarul Hind que en su reivindicación dijo oponerse al actual proceso de diálogo entre el Gobierno y el principal grupo talibán del país, el TTP.

Esta agrupación se ha desmarcado de los incidentes violentos ocurridos desde el inicio del alto el fuego que decretó a inicios de marzo y que la semana pasada prorrogó hasta el 10 de abril, cuando la cúpula talibán decidirá qué rumbo seguir.

Pakistán ha experimentado el último año un notable incremento de la actividad terrorista.

Según el reciente informe de un centro de estudios local, el año pasado hubo en el país asiático más de 1.700 atentados -un 61 % de ellos perpetrado por el TTP y sus aliados-, en los que murieron cerca de 2.500 personas, un 19 % más que en 2012.
elmundo.es

Bomba en tren pakistaní causa 13 muertos

Islamabad, 8 abr (PL) Al menos 13 personas murieron y unas 40 resultaron heridas al estallar hoy una bomba al paso de un tren de pasajeros que cubría la ruta entre las ciudades pakistaníes de Quetta (suroeste) y Rawalpindi (norte).

Ocurrido cerca de la ciudad de Sibi, en la provincia de Baluchistán, el sabotaje se realizó con un artefacto de fabricación casera que se ocultó en uno de los vagones del llamado Expreso Jaffar, indicaron peritos sobre el terreno.

El servicio ferroviario en la ruta fue suspendido temporalmente, mientras la policía local y fuerzas de seguridad acordonaron la zona en busca de los autores del atentado, del que ninguna organización se ha responsabilizado.

Baluchistán, que tiene a Quetta como capital, es bastión de los talibanes y frecuente escenario de incidentes violentos desde un levantamiento contra el gobierno en 2004 para exigir autonomía política y mayor participación de los beneficios de los recursos de la región, rica en minerales, petróleo y gas.

Ataque con coche bomba deja 13 muertos en Pakistán

PAKISTAN
Un hombre estrelló un auto cargado con 30 kilos de explosivos contra un autobús de la policía local; 50 personas resultaron heridas, de las cuales 12 son reportadas graves.

Un ataque suicida dejó 13 muertos, entre ellos ocho policías, y 50 heridos en la ciudad paquistaní de Karachi, informó la policía.

El hombre se estrelló contra un autobús de la policía local con un coche cargado de al menos 30 kilos de explosivos en la metrópolis del sur del país. El autobús transportaba a miembros de una unidad especial esta mañana.

Fuentes de los hospitales señalaron que al menos 12 de los heridos corren peligro de muerte.

Los talibanes paquistaníes (TTP) se atribuyeron el atentado y aseguraron que seguirán atacando mientras no haya una tregua.

Representantes de los TTP y del gobierno negocian el fin de la violencia desde la semana pasada. Desde principios de año han muerto en Pakistán más de 200 personas en atentados y ataques de islamistas y separatistas.
milenio.com

Al menos 13 muertos por la explosión de siete coches bomba en Bagdad

irak(EUROPA PRESS) – Al menos trece personas han muerto este jueves por la explosión de siete coches bomba en ataques aparentemente coordinados que han tenido como objetivo barrios predominantemente chiíes de Bagdad, según fuentes de seguridad citadas por la agencia Reuters.

La agencia oficial iraquí NINA también ha informado de la explosión de siete coches bomba, pero ofrece por ahora un número inferior de víctimas.

Así, solo habla de un muerto y siete heridos en el atentado que ha tenido lugar en el barrio de Jamelah, en el este de la capital, en un mercado de frutas y verduras. En el ocurrido en Jkok, en el noroeste, ha habido al menos seis heridos.

Otras seis personas han resultado heridas por el coche bomba que ha estallado en la zona de Hurriah, en el noroeste de Bagdad, mientras que siete más han resultado heridas en otro atentado en la zona de Batool, en el este. Asimismo, ha habido cuatro heridos por otro coche bomba en la zona de Camp Sara, y cinco más en el distrito de Karrada.

Estalla bomba de la II Guerra Mundial en Alemania

bomba alemania
El conductor de una excavadora murió en la localidad de Euskirchen (oeste de Alemania), al topar su vehículo con una bomba de la Segunda Guerra Mundial y provocar con ello su detonación.

La explosión se produjo sobre ayer las 12.30 GMT, indicaron fuentes policiales, en un recinto industrial en el extrarradio de esa ciudad del populoso estado de Renania del Norte-Westfalia.

El conductor de la excavadora falleció en el acto, mientras que otras dos personas resultaron heridas de gravedad y seis con lesiones leves.

Según testigos, el impacto de la detonación se sintió en un amplio radio y en algunos edificios vecinos se produjeron roturas en los cristales de las ventanas y escaparates de los comercios.

cronica.com.mx