Aníbal Fernández se sumó a las críticas al límite de boletas: “Es un despropósito”

ELECCIONES 2015

El juez Laureano Durán decidió que habrá un máximo de 25 boletas de cada partido o frente en las mesas de la elección en la provincia de Buenos Aires. Ayer, la oposición reaccionó contra la medida.

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, calificó hoy de «despropósito» a la medida de la justicia electoral de limitar la cantidad de boletas en las mesas donde se desarrollará la elección en la provincia de Buenos Aires.

Fernández es precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, en una fórmula que comparte con Martín Sabbatella. Ambos mantienen una fuerte polémica con la otra lista oficialista, que conforman Julián Domínguez y Fernando Espinoza. El jefe de Gabinete habló de la posibilidad de que puedan «esconderle» sus boletas los intendentes, que adhieren mayoritariamente a la lista del titular de Diputados y del intendente de La Matanza.

Ayer se conoció la decisión del juez electoral Laureano Durán de que no se podrá repartir más de 25 boletas de cada partido o frente electoral en las mesas que funcionarán en la Provincia el próximo 9 de agosto.

La normativa establece que en caso de faltante por sustracción o daño, la fuerza damnificada sólo repondrá si dispone de un fiscal acreditado en el lugar donde se registra el problema.

Leé más: Carrió: “Si nos quieren hacer fraude, vamos a salir a la calle, que lo sepa Cristina”

El magistrado, quien reemplaza en el Juzgado N° 1 de La Plata al fallecido Manuel Blanco, explicó que la medida fue adoptada por cuestiones de logística. “Son 34 millones de boletas de 84 centímetros de largo cada una. Eso nos obliga a doblarlas en dos en los fajos asignados a cada fuerza y que finalmente van a los bolsones destinados al comicio”, explicaron a Clarín en la Justicia Electoral. Hasta ahora, la previsión eran 50 boletas por partido en la apertura de la elección.

Las reacciones de la oposición fueron varias: el presidente del Partido GEN de la Pcia y candidato a Diputado Nacional por «Progresistas», Omar Duclós, dijo que la medida del juez Durán «viene a agravar la desventaja de las fuerzas políticas que no alcanzan a fiscalizar todas las mesas y reponer el faltante de boletas y a la vez cuentan con menos recursos para su impresión».

María Eugenia Vidal, candidata a la Gobernación por Cambiemos hizo la advertencia: “Vamos a estar todos trabajando para cuidar el voto, pero también cada uno de los que vota sepa que es importante que su voto llegue a quién eligió. Cualquiera con un celular puede sacar una foto, puede mandar un mensaje de texto, puede denunciar si ve alguna irregularidad”.

Coincidió en el reclamo, el candidato a gobernador de Progresistas,Jaime Linares, mano derecha de Margarita Stolbizer. Sostuvo que “atenta contra una elección transparente y enrarece el clima político cuando se sospecha de robo de boletas”. De esa misma fuerza, el diputado provincial Marcelo Díaz, mencionó que ”está claro que es un sistema armado para los que tienen recursos y aparatos con fondos del estado. Es un gastadero de plata que se podría obviar con el voto electrónico”, dijo el legislador.

Ante las nuevas disposiciones sobre las boletas en la Provincia, Vilma Ripoll, candidata a gobernadora bonaerense del MST Nueva Izquierda, señaló: “Autorizar sólo 25 boletas por mesa y no dejar que repongan los fiscales que designe cada partido, de mesa o los fiscales generales y sean del distrito que sean, es un bochorno que alienta la posibilidad de fraude. Presentamos hoy un recurso para exigir que cualquiera pueda ser fiscal y reponer boletas sin límite como única forma, a días del comicio, de garantizar transparencia”.

Por su lado, el candidato a vicegobernador Daniel Arroyo dijo no creer que “a nosotros en el Frente Renovador nos complique la situación; sí es medio raro que a último momento hayan cambiado la situación”. Y sumó: «No nos preocupa el reparto de boletas, nosotros tenemos muy armado el tema de la fiscalización», dijo Arroyo por Radio América.

En tanto, Néstor Pitrola, precandidato a Gobernador por el Frente de Izquierda, declaró en Radio Continental: «El juez subrogante Laureano Durán llamó a nuestro apoderado a quien le comunicó una reunión de apoderados. Allí estaremos, pero no aceptamos excusas ni explicaciones acerca del tamaño de las boletas y su excesivo peso debido a que miden 84 cms, por lo cual no caben más de 25 por urna enviada a cada mesa. ¿Puede el derecho democrático al voto depender del tamaño de una caja de cartón? Sólo aceptaremos revisión de la medida y que se vuelva al piso de 50 boletas por urna», afirmó Pitrola.

clarin.com

 

Polémica por el límite de 25 boletas: hasta Aníbal F. critica al juez K

Tras el fallo del juez K Durán, el jefe de Gabinete calificó de «desproposito» el tope. Anuncio de apelación.
Una tradición no escrita garantizaba históricamente al menos 40 boletas por lista como mínimo en las mesas en las jornadas electorales. Esto permitía tener cierta tranquilidad a los partidos «chicos» que no cuentan con fiscales en todas las mesas al momento de reponer boletas. En 2011, y para esas elecciones, el fallecido juez Manuel Blanco en conjunto con la Cámara Electoral bonaerense sentenciaron como «razonable» que el número de boletas fuesen «50».

Sin embargo, una reciente decisión judicial de un juez K bonaerense dispuso un límite a la cantidad de boletas. El magistrado Laureano Durán bajó el tope a 25 por lista, por mesa. Y se desató una polémica de la cual no sólo participan los partidos minoritarios sino también hasta el propio precandidato a la gobernación provincial Aníbal Fernández.

El jefe de Gabinete calificó esta mañana de «despropósito» a la medida de la justicia electoral de limitar la cantidad de boletas en la Provincia, para las PASO del 9 de agosto, y advirtió su voluntad de apelar la medida. «Es un despropósito. No tiene pies ni cabeza. Aspiro a que alguien esté apelando en el día, y si no hablaré con los abogados nuestros para que apelen», anunció el funcionario, en relación a la medida del juez electoral de La Plata, Laureano Durán.

El ministro cuestionó «la decisión del juez de que si no hay un fiscal sentado a la mesa, no se pueden reponer las boletas» durante los comicios. «¿Cómo podemos hacer para que esté más garantizado, seguro, legítimo, que la sociedad participe? Que dentro del cuarto oscuro, si no hay boletas, alguien las reponga. ¿Y quién las va a reponer? Un fiscal. Si no se puede poner un fiscal por cada mesa, ya que son muchas, que haya un fiscal general», planteó esta mañana.

Sobre ello, insistió en que «no podemos ir contra natura respecto de lo pensado históricamente por los argentinos» ya que «democracia no es que quienes tienen muchos fiscales participen, y los que no, que se embromen». Fernández añadió que «es una situación impensada la que el juez dice, que va a contrapelo del respeto por el que va a votar» por lo que instó a que «se revise, y que los fiscales autorizados a tal fin, puedan reponer las boletas de cualquier partido», el 9 de agosto, cuando habrá internas nacionales y de la Provincia, en las que el propio funcionario competirá.

En diálogo con Perfil.com, el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, explicó el trasfondo de la polémica y confusión. «En primer lugar, el beneficio de darle la posibilidad a los partidos de que adelanten las boletas, es reciente. No tiene más de diez años. En segundo lugar, el número de boletas cambia de acuerdo a cada situación logística. Y en tercer lugar, el juez Durán hizo un cálculo sobre cuántas listas hay, de qué logística se dispone y demás y esto le dió como resultado las ’25 boletas’ que dispuso como límite».

Polémico fallo de un juez K perjudica a los pequeños partidos en la Provincia
«Yo no estoy ni dejo de estar de acuerdo a lo que dispone la Justicia Electoral de La Plata. Las 25 boletas es el piso a repartir. Son los fiscales los que pueden y deber promover la reposición de boletas. Además, para quienes no cuenta con fiscales propios, hay un fiscal general también.»

Aunque aclaró: » Sin embargo, también opino que sería mejor que fuesen 50. Una resolución judicial no necesito avales. Yo no avalo lo dicho en el fallo del juez Durán (como aseguraron agencias de noticias), yo explico. Para mí, sería mejor si la cantidad de boletas fuese cincuenta».

Respecto de la opinión de Aníbal Fernández, dijo: «Esto demuestra que la decisión del juez afecta a todos por igual. Es razonable que se sienta afectado. Lo cual no significa que esté ni bien ni mal, pero es una cuestion de la logística de los partidos».

El diputado del Partido Obrero Néstor Pitrola, quien en las últimas horas denunció una suerte de “fraude anticipado” aseguró en diálogo con este medio que el juez Laureano Durán se comunicó anoche con ellos y con el resto de los partidos para convocarlos a una reunión especial. Se estima que el eje del encuentro será el límite de las 25 boletas. «No queremos excusas, sólo revisión del límite de 25». El magistrado espera a los apoderados a las 15.30 de este martes.
Por Emiliano G. Arnáez
perfil.com

Boletas del impuesto automotor incluirán datos sobre multas

Al mismo tiempo, en las boletas de infracciones se informarán detalles de las deudas de Patente.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, y el director de Arba, Iván Budassi, firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información que posibilitará la integración de las bases de datos de ambos organismos.

A partir de esta innovación, las boletas del Impuesto Automotor que emite la Agencia de Recaudación incorporarán datos referidos a las infracciones de tránsito de los contribuyentes de la Provincia y, al mismo tiempo, en las multas se informarán detalles de las deudas de Patente.

Respecto del intercambio de datos, Alberto Pérez sostuvo que “esta firma de convenio consiste en un acuerdo entre las áreas para brindar información en el Impuesto Automotor sobre las infracciones de tránsito que pueda tener un contribuyente; y en las infracciones de tránsito también vamos a comunicar las deudas que tenga en el Impuesto Automotor”.

Luego de la firma, el jefe de gabinete consideró que “con esta medida seguimos avanzando con lo que nos pide el gobernador Daniel Scioli de aplicar tecnología con eficacia para hacer más amigables el acceso a la información y los servicios para los contribuyentes”.

En tanto que Iván Budassi resaltó que “al vincular las bases de datos de la Provincia podemos aprovechar de forma más integral las vías de contacto que tenemos con el ciudadano, para hacerle saber si posee o no deudas impositivas o registra infracciones de tránsito”.

El director de Arba destacó que “con este tipo de iniciativas buscamos aplicar todas las posibilidades que brinda la tecnología para llegar a la gente de manera directa, con el objetivo de brindarle información, simplificarle trámites y favorecer el buen cumplimiento tributario”.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación gubernamental, Emiliano Baloira, señaló que, “en forma recíproca, Arba recibirá datos actualizados del Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT), referidos a multas labradas en el territorio de la provincia de Buenos Aires, y la Jefatura de Gabinete contará con un estado de deuda del dominio infraccionado”.

Para hacer posible la integración de las bases de datos el acuerdo prevé que la Agencia de Recaudación suministre a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de un sistema online, la información de aquellos contribuyentes que registran deudas en el Impuesto a los Automotores.
infoban.com.ar

Renunció la titular de Rentas que imprimió boletas antisemitas en Entre Ríos

En medio del escándalo por el envío de facturas municipales que tenían una consigna antisemita, la funcionaria Marta Troche admitió su culpa y pidió «perdón» a toda la comunidad de General Campos

La jefa de Rentas de la mencionada localidad entrerriana reconoció haber sido la autora de la leyenda antisemita que apareció en una serie de boletas municipales y presentó su renuncia.

Troche fue la primera persona entrevistada por el Municipio, como responsable del sector del que salieron las facturas que llevaban impresa la frase: «Haga Patria, mate un judío».

Tras mantener una charla con el jefe comunal, Pablo Martínez, la funcionaria presentó su renuncia al cargo y fue expulsada del Municipio.

A través de un comunicado, el Ejecutivo municipal reveló que la funcionaria manifestó: «Pido perdón por lo sucedido, a la comunidad toda, que es quien aporta su contribución para que el pueblo avance, no quise obrar de mala fe, ni causar este malestar cuando estamos a un paso de llegar a los 100 años de la localidad, donde debiera reinar la paz, la unión, y deberíamos estar trabajando todos juntos».

«Pido que acepte mi renuncia, ya declaré cómo fueron los hechos, solicito que se proceda como corresponde, y se apliquen todos los procedimientos que sean necesarios», se apuntó en la nota que difundió Informe Cuatro.

De todos modos, las autoridades no quedaron satisfechas con esto: ahora quieren dar con los cómplices de Troche.

Fuente: Infobae

Ya llegan las boletas de ABL con aumentos de hasta 300%

Las subas alcanzan el 100% promedio. Y también habrá que pagar La diferencia de lo abonado en el primer trimestre, cuando no regía el alza. La tasa será mensual y nadie pagará menos de $600 anuales.

Las boletas del impuesto al Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), más abultadas que nunca, comenzaron a llegar a los hogares porteños. Y si bien ya estaba anunciada la suba, las nuevas tarifas son un duro golpe al bolsillo: para algunos casos, el aumento asciende hasta un 300%, aunque el promedio es de un 100%. Encima, la primera factura recibida será más cara que las restantes porque, además de la cuota de abril, tendrá las “cuotas complementarias” de los tres meses anteriores, cuando todavía no estaba vigente el incremento. Se podrá pagar hasta en 10 cuotas, según se aclaró.

Tal como había anunciado el Gobierno porteño cuando impuso en la Legislatura la fuerte suba, la metodología de pagos llega con cambios. El más importante, que a partir de ahora ya no se abonará bimestralmente sino cada mes. El descuento por pago anual pasará del 10% al 20%. Los que hicieron la cancelación de todos los meses en enero también recibirán la diferencia por la tarifa que regía en 2011 y la actual. Otro punto: nadie pagará menos de $600 pesos anuales.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recibió varios cuestionamientos por parte de la oposición. El más repetido fue que el incremento no se hizo de forma “progresiva”. Desde la Ciudad repitieron que se trataba de un impuesto que estaba excesivamente atrasado, y que no se ajustaba desde hacía cuatro años. También mencionaron el factor inflacionario. “Se fueron publicando los valores precisamente para que no tomara por sorpresa a la gente”, respondió la vicejefa Vidal.

Un dato clave para entender el incremento tiene que ver con la Valuación Fiscal Homogénea (VFH) que la Ciudad fijó para cada propiedad. La valuación tiene que estar por debajo del 20% del valor real de mercado de cada inmueble. El valor del impuesto de ABL se calcula sobre la VFH de cada casa, aunque luego de multiplicarla por cuatro.

Fuente: La Razón

Llegan las boletas de ABL con aumentos promedio del 100%

En abril, los porteños recibirán el impuesto con subas que oscilarán entre el 66% y el 300%. Las facturas serán mensuales, con un mínimo de $ 50. Aquellos que paguen por año, tendrán un descuento del 20%.

En los primeros días de abril, los porteños recibirán las boletas del impuesto Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) con el aumento aprobado en 2011 por la Legislatura porteña. Aunque en un principio se informó sobre una suba promedio de 66 por ciento, en la mayoría de los casos el incremento rondará el 100% y habrá picos de 300%.

Con esta modificación, la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) busca actualizar las valuaciones fiscales de las propiedades porteñas, que se encuentran “obsoletas” según argumentó el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti. Así, todos los propietarios deberán abonar un mínimo de 50 pesos por mes cuando antes el promedio era de 34 pesos para más de un millón de personas.

Aquellas propietarias cuya valuación fiscal era inferior al 5% del valor del mercado son las que recibirán mayor impacto en sus boletas. Desde el Gobierno porteño aseguraron que las 50 mil partidas que habían tenido aumentos en 2008 (Palermo, Belgrano, Recoleta) no tendrán incremento o será bajo, y que todos aquellos que estén exentos de pagar la factura (alrededor de 115 mil partidas) tampoco percibirán cambios.

Otra de las novedades que deben saber los vecinos es que las boletas serán mensuales en reemplazo de las bimestrales. Es una manera de atenuar el impacto que producirá el incremento en el bolsillo de los porteños. Además, por el pago anual, el descuento será del 20%, el doble que antes.

Fuente: La Razón

Advierten que las boletas válidas son las que llevan la fecha de hoy

El director general electoral, Alejandro Tullio, afirmó que las únicas boletas válidas para sufragar en las elecciones generales “son las que tienen la fecha del 23 de octubre”. En este orden, advirtió que no son legales aquellas que fueron utilizadas en las primarias que se celebraron el pasado 14 de agosto. Por otro lado, recomendó que los fiscales del comicio «verifiquen periódicamente la existencia de nóminas de candidatos de todas las agrupaciones».

Las únicas boletas válidas para sufragar en las elecciones generales que se desarrollan desde las 8 en todo el país son las que llevan la fecha de hoy y no las utilizadas en las primarias que se celebraron el pasado 14 de agosto.

Así lo precisó el director general electoral, Alejandro Tullio, quien advirtió a los ciudadanos que «no voten con listas de candidatos entregadas fuera del cuarto oscuro».

«Las únicas boletas válidas para los comicios son las del 23 de octubre», aclaró el funcionario.

En tanto, desde la Cámara Nacional Electoral se remarcó la necesidad de que las boletas sean «depositadas por las autoridades de mesa en el cuarto oscuro de manera gradual» y que los fiscales del comicio «verifiquen periódicamente la existencia de nóminas de candidatos de todas las agrupaciones».

Fuente: InfoRegión

Comenzó el desplazamiento de urnas y boletas para todo el país

Buenos Aires.- A las 8 de la mañana comenzó el desplazamiento del material electoral que movilizó a fuerzas de seguridad de todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, según explicó el jefe del operativo, Jorge Mila, se distribuirá un total de «7.189 urnas, para 830 escuelas en 36 camiones» del Correo Argentino.

Según informó El Cívico El transporte de este material comenzó desde un predio de la Ciudad en el barrio porteño de Barracas, custodiado por motociclistas de la Policía Federal y según Mila el operativo puede «terminar a las 18 de hoy».

Las urnas se guardarán en las escuelas donde mañana se votará y donde, según Mila, quedarán «en cuartos fajados, precintados».

En declaraciones televisivas, agregó que cuando lleguen las autoridades de mesa, mañana, se entregarán las urnas y se abrirán para comenzar los comicios.

Por la tarde, cuando finalice la jornada electoral, se realizará un procedimiento inverso de recolectar las urnas desde las escuelas, trasladarlas a cada sucursal del correo para luego depositarlas en la Legislatura para la realización del conteo manual de votos.

Fuente: El Intransigente

De Narváez confía en que «va a haber mucho corte de boleta» el domingo

El candidato a gobernador bonaerense por Udeso aseguró que tiene chances de vencer a Daniel Scioli en la Provincia. Insistió con el tema de la seguridad y defendió su alianza con Alberto Rodríguez Saá.
A sólo cuatro días de las elecciones generales, el candidato a gobernador bonaerense por Udeso, Francisco de Narváez, se mostró confiado en poder vencer a Daniel Scioli y aseguró que el domingo «va a haber mucho corte de boleta».

«El 23 de octubre la gente va a elegir y sabe que no quiere vivir otros cuatro años más así. Yo confío en que va a haber mucho corte de boleta y que vamos a ganar la elección», señaló el empresario en una entrevista con el diario El Día de La Plata.

De Narváez, quien en 2009 logró una banca de diputados venciendo al ex presidente Néstor Kirchner, reiteró que el tema de la seguridad «es lo que más preocupa a los bonaerenses».

«Mi gestión va a ser recordada por haber recuperado la seguridad para los bonaerenses. Voy a ser el gobernador de la seguridad. Sin explicaciones, sin excusas, con el rigor de la ley y con una decisión categórica: sin seguridad no hay posibilidad de progreso para nadie en la Provincia, no importa la condición social o económica que se tenga», señaló.

Asimismo, prometió «poner al frente de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia un civil», ya que, según aseguró: «Vemos que el delito vence al Estado y termina ganando la pulseada».

Con respecto a su reciente acuerdo con Alberto Rodríguez Saá, que generó fuertes diferencias enla Unión para el Desarrollo Social, De Narváez aseguró que «surgió del acuerdo con Ricardo Alfonsín tras las primarias sobre que debíamos ampliar el espectro de acompañamientos para buscar la mejor representación del 53% que no votó a Scioli».

«Creo que suma por todos lados. Es una apertura para tener más opciones. Yo, de todas formas, voy a votar la boleta completa de Udeso», concluyó.
Fuente: infobae.com

Mendoza: el kirchnerismo denuncia el reparto de boletas truchas

El titular del PJ local, Rubén Miranda, denunció el reparto de boletas falsas del Frente para la Victoria, lo que podrían derivar en un voto nulo si quien la recibe la coloca el domingo en la urna. «La única boleta oficializada es la que efectivamente la justicia distribuirá en los cuartos oscuros», avisó el dirigente.
El PJ de Mendoza denunció hoy que detectó el reparto de boletas falsas del Frente para la Victoria, lo que podrían derivar en un voto nulo si quien la recibe la coloca el domingo en la urna.

El titular del PJ local, Rubén Miranda, pidió a quienes decidan votar a Cristina Fernández y Amado Boudou para presidente y vice que coloque en el sobre «las boletas del cuarto oscuro, porque si no su voto puede ser inválido», manifestó.

«El Frente para la Victoria desea informar de manera clara, contundente, que la única boleta oficializada es la que efectivamente la justicia distribuirá en los cuartos oscuros», manifestó, y que «toda otra boleta anulará el voto», dijo.

Miranda se lamentó porque el reparto de boletas truchas no pueden «evitarlo» ya que es «una cuestión que no está legislada».

De todas formas, aseguró que presentó un recurso al respecto ante la Secretaría Electoral, Distrito Mendoza, en la mañana de hoy.

El dirigente advirtió que en el comicio del domingo podrían aparecer «votos en el tramo presidencial que no sean los oficializados, porque tienen distintos tamaños, inclusive tienen una forma de un contorno blanco, que se nota que no han sido impresas enteras», dijo.

«Ojalá los competidores puedan garantizar el juego honesto y transparente de la práctica democrática», expresó Miranda.
Fuente: diariohoy.net

La Cámara Electoral se hará cargo de la distribución de boletas en Buenos Aires

La medida fue dictada de «manera excepcional», ante el reclamo de varios partidos. El reparto se hará a través del Correo Argentino.
La Cámara Nacional Electoral confirmó esta tarde que asumirá «excepcionalmente» la tarea de distribuir un mínimo de boletas por mesa de votación en Buenos Aires, aunque reclamó que se «evalúe la instrumentación de un sistema de boleta única».

Mediante una acordada extraordinaria, el máximo tribunal electoral del país, «dispuso asumir excepcionalmente -a través de su Secretaría de Actuación Electoral- la coordinación con el Correo oficial de la tarea de distribuir un mínimo de boletas por mesa de votación del distrito Buenos Aires, en virtud de la inmensurable cantidad de tareas que debe afrontar el Juzgado Federal con competencia electoral de ese distrito para la realización de los comicios primarios».

La Cámara destacó, no obstante, que «la provisión de boletas de sufragio es, por mandato legal, responsabilidad primaria de las agrupaciones políticas que participan en la elección».

Los jueces resaltaron que «la boleta no es un instrumento al servicio del partido, es la posibilidad física para que se exprese el ciudadano», y señalaron la conveniencia de evaluar la instrumentación de un sistema de boleta única por categoría, en el que se encuentre a cargo del órgano electoral su confección y suministro.
Fuente: 26noticias.com

Cómo serán las nuevas boletas

No podrán contener la imagen de Juan Perón, Eva Duarte, o Néstor Kirchner, como tampoco las de Raúl Alfonsín o el «Che» Guevara. Colores según los partidos.

BUENOS AIRES (DyN) — Las boletas para las elecciones primarias no podrán tener las imágenes de Juan Domingo Perón, Eva Duarte o Néstor Kirchner, y serán de diferentes colores según el partido al que pertenezcan, de acuerdo con el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial.
El artículo 1° de la norma reglamentaria 444 establece en forma textual que en las boletas «sólo podrán insertarse fotografías de candidatos o candidatas, en colores o en blanco y negro, las que se ubicarán en el tercio central de la boleta. No podrán utilizarse imágenes como fondo ni sello de agua».
De este modo, el uso que tradicionalmente hace el PJ en sus boletas de incluir las imágenes de las dos principales figuras fundacionales del partido, Perón y «Evita», quedaron por el decreto excluidas, así como también la del ex presidente Néstor Kirchner, que varios sectores querían incorporarla.
Sin embargo, ese impedimento es universal y también alcanzaría a figuras emblemáticas de otros movimientos políticos, como el ex presidente Raúl Alfonsín o Ernesto «Che» Guevara, retrato que en varios comicios fue incluido en el cabezal de boletas de partidos de izquierda.
El Decreto 444 establece que para la confección de las boletas de votación el papel deberá ser tipo obra de 60 gramos», con un anverso con «fondo del color asignado» por un complejo proceso que va del uso «tradicional» del partido, el sorteo o la definición vía judicial.
De todos modos, se aclaró que las boletas que «no pudieran presentarse con dicho color (asignado) para la distribución, podrá utilizarse el blanco y no serán consideradas como boletas no oficializadas». (DyN)