El bloque kirchnerista del Senado evitó defender a Maduro

Por pedido de la oposición, aprobó sólo una parte del repudio a la declaración de Estados Unidos contra Venezuela.
Los senadores del Frente para la Victoria eludieron darle un apoyo al gobierno del venezolano Nicolás Maduro, uno de los principales aliados de Cristina Kirchner.

El debate fue en la sesión de esta tarde y lo abrió el kirchnerista Ruperto Godoy, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y habitual integrante de comitivas oficiales de Cristina Kirchner.

Godoy pidió tratar un proyecto recientemente aprobado en su comisión que repudiaba la reciente declaración de Estados Unidos, que consideró a Venezuela como “una amenaza”.

Su intervención causó las habituales muecas de su jefe de bloque Miguel Pichetto, quien suele pedirle que no se debatan temas que no sean parte de la orden del día pero ni siquiera logra que sus pares lo obedezcan.

Menos lo hace la oposición, que respondió el proyecto de Godoy con una postura bien clara: aceptar el primer artículo que repudiaba la repentina declaración de Estados Unidos, pero sin plegarse al siguiente que reivindicaba al Gobierno de Maduro.

La primera parte del proyecto respalda la misión de Unasur -integrada por el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, Ernesto Samper, y los cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil-, después de que el gobierno de los Estados Unidos calificara al país sudamericano como «una amenaza para la seguridad nacional».

El otro rechazaba la intención del gobierno de Estado Unidos de aplicar sanciones contra su par venezolano e indicaba que esa decisión «constituye una inaceptable forma de intervención extranjera» en un país soberano y que «puede afectar la estabilidad latinoamericana».

“Una cosa es la Unasur. Pero no plantear el tema al contexto de un país que condenó a 8 años a dos jóvenes opositores y tiene presa a toda la oposición”, planteó el radical catamarqueño Oscar Castillo.

Gerardo Morales lo apoyó: «El texto tiene un primer párrafo que podemos compartir, que es la misión de la Unasur con propósito de generar un camino de acercamiento y diálogo», pero advirtió que «el segundo párrafo que tiene el proyecto es para discutirlo en comisión».

Fue respaldado por el socialista Rubén Giustiniani: «Me parece que la propuesta que acaba de hacer el senador Morales puede avanzar en su sentido positivo» y el macrista Diego Santilli se expresó «en el mismo sentido de lo expresado por el senador Morales».

Apoyaron su moción Norma Morandini (Frente Amplio Unen), Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal) y Diego Santilli (PRO).

Mientras Pichetto pedía demorar el debate para el final de la sesión, tal vez sin recabar en el debate, Amado Boudou sugirió votar la parte del proyecto en la que todos acordaban. O sea, excluir el apoyo a Maduro, una de las banderas del Gobierno.

Pichetto y el resto de los senadores de su bloque asintieron en silencio, sin siquiera una defensa mínima al Gobierno de Maduro y aprobaron el respaldo a medias.

La cancillería sí emitió declaración

Unas horas más tarde la Cancilleria declaró su repudio a la declaración Barack Obama. «Un llamado al Gobierno de los Estados Unidos para que evite el uso de un lenguaje impropio para un país de su importancia y responsabilidad como potencia global, o sanciones que ya han demostrado, en otros casos, que sólo conducen al fracaso y la enemistad entre los pueblos y sus gobiernos».

«Resulta absolutamente inverosímil para cualquier persona medianamente informada que Venezuela, o cualquier país de Sudamérica o Latinoamérica, pueda constituir una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos de Norteamérica», aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«El Gobierno argentino ha tomado conocimiento, con preocupación, del contenido de la Orden Ejecutiva emitida por el Gobierno de Estados Unidos que declara una ‘emergencia nacional respecto de la amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos que supone la situación en Venezuela'».

«La gravedad de dicha denuncia no sólo causa consternación por la dureza inusual de sus términos, casi amenazantes, sino que además provoca estupor y sorpresa», sostiene.

Para el Palacio San Martín, «lo absurdo e injusto de la acusación es lo que causa la consternación, independientemente también de la opinión que se tenga del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela».

«La Argentina, al igual que los demás países de la región, considera que el diálogo constructivo y la negociación pacífica son el único camino para superar las diferencias, a la vez que rechaza toda injerencia en los asuntos internos de otros Estados.
lapoliticaonline.com

Quattromano: “Ritondo va a ser la sorpresa de las PASO”

El legislador porteño, Roberto Quattromano, se mostró convencido esta mañana en el barrio de Palermo de que el precandidato a jefe de gobierno por el PRO, Cristian Ritondo “va a ser la sorpresa de las PASO”.

“La aceptación de los vecinos es cada vez mayor a medida que recorremos los barrios para escucharlos y contarles nuestra propuesta, que es una continuidad del trabajo del PRO en la Ciudad”, agregó el legislador y jefe de campaña de Ritondo.

“Nosotros preferimos caminar cada día los diferentes barrios, para estar en contacto con los vecinos, recibir el apoyo, las exigencias y las críticas; y comprobar cómo crece la imagen de Cristian Ritondo en la Ciudad”, indicó el dirigente. 

Bajo el lema “Un PRO como vos”. Quattromano instaló este sábado mesas informativas en la puerta de todos los shoppings de la ciudad de Buenos Aires.

En Palermo Ritondo estuvo acompañado, además, por su compañero de bloque, Jorge Garayalde. 

 

El bloque K es un descontrol y se quieren cargar a Alegre

Un grupo de legisladores kirchneristas desconoce la conducción de la jefa de bloque. Las peleas y alianzas internas.

La crisis de conducción que padece el kirchnerismo en la Ciudad se trasladó al bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura, donde un grupo de diputados quiere desplazar a la jefa de bancada, Gabriela Alegre.

La ex ibarrista Alegre es cuestionada por no tener la capacidad para manejar el heterogéneo bloque kirchnerista, compuesto por legisladores vinculados a La Cámpora, al Movimiento Evita y al PJ tradicional.

La jefa recibe reproches de sus compañeros en todas las reuniones de bloque. En el peronismo directamente la destratan y se quejan de que tiene un secretario parlamentario que es trotskista y militó en el MST.

En el PRO, en tanto, están desconcertados porque no saben con quien hablar y aseguran que hasta con Juan Cabandié el bloque estaba más ordenado. Cabandié había logrado tener a raya los aliados de Nuevo Encuentro, de Gabriela Cerruti y el bloque de Aníbal Ibarra. Pero Cerruti e Ibarra se odian con Alegre y ni siquiera accedieron a apoyarla como la virtual jefa del interbloque.

Con quien más se enfrentó Alegre en las últimas semanas es con el legislador Gabriel Fuks, el vehemente ex titular de Cascos Blancos. Atrás quedó la estrecha amistad que habían forjado Alegre y Fuks en sus épocas de estudiantes en el Nacional de Buenos Aires.

Pero Fuks no es el único legislador que está peleado con Alegre. Hay un puñado de diputados del Frente para la Victoria que no oculta sus intenciones de desplazarla de la jefatura de bloque.

En un sector del bloque ya hablan de Lorena Pokoik, que entró por la agrupación JP Descamisados y luego la abandonó, como la posible sucesora de Alegre. El único que la banca a la jefa de bloque es Dante “Canca” Gullo.

Desidia en La Cámpora

La crisis del bloque K también se explica por las rencillas internas entre los legisladores de La Cámpora.

El Secretario de Coordinación de la Legislatura, Javier Andrade, de La Cámpora, había sido designado para “componer” al grupo de legisladores vinculados a la organización creada por Máximo Kirchner.

Pero Andrade se saca chispas con Paula Penacca, la ex pareja del titular de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque.

Tanto Andrade como Penacca pugnan por un lugar en la lista de legisladores del año que viene. “Como se pelean entre ellos, no pueden ordenar nada”, aseguraron a LPO desde el bloque K.

En ese contexto, los legisladores comenzaron a armar subgrupos que ya se mueven como células independientes. Penacca se acercó mucho a legisladores como Pablo Ferreyra, que entró a la Legislatura por obra y gracia de Larroque pero ahora respalda la candidatura de Jorge Taiana.

Taiana tiene otro subgrupo con la legisladora María Rachid, que también milita en el Movimiento Evita. Y Pokoik y Jorge “Quito” Aragón, que tienen una relación muy estrecha desde hace años, trabajan por su lado.

El bloque podría sumar en las próximas semanas otra figura de peso. Como anticipó LPO, el auditor Eduardo Epszteyn podría volver a la Legislatura si Susana «La Tana» Rinaldi se va a vivir a Francia como la agregada cultural de la embajada argentina en París.
lapoliticaonline.com

La UE prepara una batería de medidas diplomáticas contra Argentina

El Parlamento votará una resolución y buscará un acuerdo que proteja las otras inversiones europeas en Argentina. Advirtieron que «no excluyen ninguna opción» para defender a Repsol y que tienen trabajando a sus servicios jurídicos en la disputa. También llevarán el tema ante la OMC, el G8 y el G20, y será tratado en la reunión de cancilleres del lunes en Luxemburgo.Bruselas – 18/04/12 – 17:33

La Unión Europea sigue aumentando la presión contra Argentina por la expropiación de YPF. Esta tarde se debatió en el Parlamento Europeo sobre «seguridad jurídica de las inversiones fuera de la UE». La sesión estuvo dedicada exclusivamente al caso al caso YPF. El viernes se votará una resolución que promete ser aprobada por aplastante mayoría, porque los principales grupos políticos apoyan la versión española.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable europeo de Industria, Antonio Tajani, anunció que Bruselas cancela varias reuniones que una delegación europea debía mantener la próxima semana en Buenos Aires con empresarios argentinos. Es una misión que también irá a Brasil, Uruguay y Chile, pero que evitará pisar Argentina. Según Tajani, «claramente el clima creado por la expropiación no permite que ésta puede celebrarse».

Según la agencia EFE, Tajani, italiano, habría dicho también que está «muy preocupado por que las inversiones italianas corran la misma suerte que YPF. El comisario también dijo en su discurso ante los eurodiputados que la UE «no excluye ninguna opción» para defender los intereses de Repsol y que la Comisión Europea tiene trabajando a sus servicios jurídicos en la disputa.

Bruselas cree que podría agarrarse a varias cláusulas de protección de inversiones que aparecen el tratado bilateral firmado en 1992 entre Argentina y España y en un acuerdo marco de 1991 entre la UE y Argentina.

Además de recordar que la Comisión Europea apoya a España en la disputa, Tajani también dijo que el comisario de Comercio del bloque, Karel De Gucht, va a enviar una carta al ministro de Comercio argentino «para mostrar su inquietud por el impacto negativo que la intervención pública argentina pueda tener en otros sectores». Europa teme que Buenos Aires tenga planes para expropiar más empresas europeas.

Algunos ya miran al futuro. Los socialdemócratas y los liberales del Parlamento Europeo quieren que la Comisión Europea y Argentina firmen un nuevo acuerdo para que las inversiones europeas en el país tengan la seguridad jurídica que los gobiernos europeos ahora echan en falta.

Tal y como adelantó Clarín esta mañana, esos dos grupos políticos, más el mayoritario grupo conservador, creen que la UE sí debería utilizar las negociaciones para el tratado de libre comercio con Mercosur para ejercer presión sobre Buenos Aires. Aunque la Comisión Europea no acepte esta sugerencia, el Parlamento Europeo podría, en su día, bloquear la ratificación de un acuerdo de libre comercio.

También quieren llevar el tema ante la OMC, el G8 y el G20, donde denunciarían que Argentina no respeta el derecho internacional ni el principio de seguridad jurídica.

La «ministra» de Exteriores del bloque, Catherine Ashton, ya anunció ayer que llevará la disputa a la reunión de cancilleres del próximo lunes en Luxemburgo, donde la diplomacia española intentará obtener el respaldo unánime de los otros 26 países del bloque.

Fuente: Clarín

“HOMENAJE EN AVELLANEDA A LOS TREINTA AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS”

Organizado por el Diputado Provincial Jorge Scipioni.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

En un solemne acto realizado en el “Club Pueblo Unido” del distrito de Avellaneda, se homenajeó a los caídos en Malvinas y se distinguió a los veteranos de guerra del distrito conjuntamente con la “Asociación de Ex Combatientes de Malvinas de Avellaneda” presidida por Alejandro D”Andrea.

Se encontraban presente: El Diputado Provincial y Presidente del Bloque del Frente Para La Victoria de la Provincia de Buenos Aires, Juan De Dios. Diputados provinciales. El Presidente del Concejo Deliberante de Avellaneda, Armando Bertoloto. El Intendente distrital,Ingeniero Jorge Ferraresi. Miembros del Consejo Deliberante de Avellaneda. Miembros de la “Asociación de Ex Combatientes de Avellaneda” Familiares de Caídos en cumplimiento del deber por la lucha de la Soberanía Nacional y de combatientes. El Obispo de Avellaneda – Lanús, Monseñor Rubén Oscar Frassia. Miembros de las FF.AA y Fuerzas de Seguridad. Representaciones de Colegios y sus abanderados. Vecinos del lugar.

Comenzó el acto con el Himno Nacional Argentino. A continuación se hizo firme. Presentación de armas y el Trompa del Regimiento de Patricios realizó el Toque Reglamentario de Silencio.

Realizó Monseñor Frassia la apertura del acto e instó a trabajar y procurar el bien de Nuestra Patria. “A responder con Seguridad, responsabilidad y Justicia”.

Con respecto a los veteranos destacó que “llevan el peso del sacrificio pasado. La Sociedad debe honrarlos día a día.”.

El Obispo exigió que de alguna manera se repare el sufrimiento que lleva cada guerra. Y llamó a “encontrar caminos y soluciones por la lucha por la Soberanía Nacional”.

A continuación Frassia procedió a la Bendición de los caídos en cumplimiento del deber y de los presentes.

Por su parte el Diputado Provincial Jorge Scipione dijo: “Lo que más me enorgullece es estar con estas preciosas banderas: la Argentina y las provinciales.

Dios quiera que un día no muy lejano podamos volver a enarbolar la Bandera Argentina en Malvinas. Este es un deseo que le pido a Dios desde siempre.

Hoy pude cumplir con el acto y están presentes todos los amigos de mi vida.”

Lo que más podemos resaltar del Diputado Scipioni es el compromiso desde siempre en la lucha por la Soberanìa Nacional y sobre todo por la causa Malvinas.

Scipioni aclaró que el Pueblo Argentino desea vivir en paz. Exigió a los ingleses que nos devuelvan lo que nos pertenece: “Somos un país pacífico y no estamos acostumbrados a usurpar nada”, dijo. Y señaló que a diferencia de los que “usurpan y no quieren la paz”, nosotros ayudamos siempre que podemos con nuestros recursos, a quienes lo necesitan

El Diputado Provincial por Avellaneda, destacó el lugar que ocuparon nuestras fuerzas en la guerra, ya que las mismas colocaron su granito de arena a esta causa.

Luego dirigió unas palabras a los presentes, el Presidente del Bloque del Frente Para La Victoria, Juan De Dios.

“Las Islas Malvinas son por derecho de Argentina y por conformación de nuestra identidad nacional.

Hay hijos y hermanos que quedaron allí, en Malvinas. Los países de Latinoamérica se han solidarizado con nosotros. Los embajadores británicos intentan convencer a nuestros países hermanos para que nos quiten el apoyo”.

El Legislador Provincial cerró el discurso con estas palabras: “Las Islas Malvinas están muy lejos en cuanto a lo territorial, pero en relación con los sentimientos, hermandad, y soberanía se encuentran muy cerca. En cambio los ingleses, tienen intereses geopolíticos. Y ahora VIENEN POR LA ANTARTIDA”. Finalizó Juan De Dios.

Se realizó la entrega de medallas a los ex combatientes por los 30 años de la gesta. Se recordó de manera especial y también se entregó una medalla, a la madre de un combatiente de nuestra marina, fallecido.

Al final se hizo entrega de plaquetas se distintas instituciones oficiales, a la “Asociación de Ex Combatientes de Avellaneda”.

Por parte de quien realizó esta nota no queda más que agradecimiento al Diputado Scipioni.

Soy nacida y criada en Avellaneda. Como Militante de la Causa Nacional y en particular por haber integrado Comisiones por la Defensa Nuestras Islas, les aseguro que el día de hoy, siento que todo lo hecho no ha sido en vano, ni ha caído en un saco roto.

Ruego al altísimo por la recuperación de lo que nos corresponde por derecho propio y que el plan siniestro de USURPAR NUESTRA ANTARTIDA, como lo ha expresado claramente Juan De Dios, no se concrete.

Cabe destacar que los usurpadores no llegaron a cumplir los 150 años consecutivos dominando en Malvinas. Por lo tanto, estamos en condiciones de seguir reclamando lo que nos corresponde.

Quizás algún día, Malvinas deje de ser un sueño para convertirse en realidad.

GRACIAS DIPUTADO JORGE SCIPIONI, DIOS LO BENDIGA POR SU TRABAJO.

HONOR Y GLORIA A LOS CAIDOS EN MALVINAS.

Fuente: Jackeline L. LUISI PARA AN54

Nace la Celac, un nuevo bloque americano impulsado por Hugo Chávez

Los líderes latinoamericanos y caribeños reivindicaron su independencia del Norte; Cristina Kirchner insistió sobre la necesidad de integrar la región con «políticas concretas y ejecutivas».
CARACAS.- Los líderes latinoamericanos y caribeños reivindicaron este viernes por la noche su independencia del Norte al abrir en Caracas una cumbre para fundar la Celac, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, pero se mostraron divididos sobre el papel que este nuevo organismo regional sin Estados Unidos debe adoptar frente a la OEA.

«Estamos poniendo aquí la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el desarrollo», declaró el presidente venezolano, Hugo Chávez, en una ceremonia en el teatro Teresa Carreño de Caracas, que dio inicio a la cumbre de dos, integrada por 33 países.

«Avancemos sin vacilación, porque vacilar es perdernos», arengó el mandatario, durante un discurso en el que defendió la batalla de los pueblos latinoamericanos por su independencia frente a las potencias europeas y Estados Unidos.

«Estoy convencido: ésta es la hora y ésta es la década de América Latina, por ello debemos apresurar el paso hacia la integración», aseveró por su lado el presidente mexicano, Felipe Calderón.

Los jefes de Estado y de gobierno de la región, o sus representantes, empezaron a analizar la forma precisa que tendrá la Celac –llamada a ser principalmente un organismo regional de concertación política–, en la que tendrán cabida liderazgos heterogéneos.

«íUnidad, unidad, unidad!», pidió Chávez. «Tenemos que aprender a convivir con esas diferencias y buscar la mejor manera de complementarlas», subrayó el mandatario, impulsor de una alianza regional de gobiernos izquierdistas (ALBA).
lanacion.com

Diputados: comisiones claves en manos K

El kirchnerismo se prepara para dejar atrás dos años de resistir proyectos opositores, con el resultado de un Congreso prácticamente paralizado. El bloque K anticipa que recuperará el manejo de los resortes para impulsar leyes. Los cambios que se vienen.

En poco más de un mes recuperará la mayoría en la Cámara de Diputados, con un agregado que sus referentes ya dan como confirmado: un grupo de peronistas, a esta altura ex disidentes, que se moverán cerca del oficialismo.

De ese modo la cuenta supera los 140 votos para el Frente para la Victoria y sus aliados, 11 más que la cifra para lograr el quórum, un escenario que permitiría al kirchnerismo imponer su voluntad sin mayores obstáculos.

En los primeros días de diciembre se reflejará ese predominio en el reparto de las comisiones: el oficialismo tomará el control de todas ellas (tendrá mayoría de integrantes) y la presidencia de las más importantes. Se asegurará, así, el manejo de los tiempos legislativos y la decisión sobre el avance o el «cajoneo» de los proyectos en el inicio de su recorrido parlamentario.

Diputados opositores ya mostraron su resignación. Esta vez no habrá pulseada sino que el reparto de las comisiones será delegado en el presidente de la Cámara, que luego negociará con los jefes de todos los bloques, aunque con la lapicera en poder del Frente para la Victoria.

La sesión preparatoria, que estructura el escenario para el próximo período, está prevista para el 5 de diciembre. En reemplazo de Eduardo Fellner, que cinco días más tarde volverá al sillón de gobernador de Jujuy, presidiría la Cámara el actual ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Ni él ni otros integrantes del oficialismo recibieron confirmación sobre el lugar que ocuparán, aunque ya comenzaron a circular nombres y disputas por las presidencias de las comisiones.

La palabra final la tendrá Cristina. El kirchnerismo recuperará también la vicepresidencia primera, que este año había quedado en manos del radical Oscar Aguad. La mendocina Patricia Fadel, que solía ocupar ese casillero, se irá en diciembre.

Tampoco seguirá Gustavo Marconato, el presidente de la estratégica comisión de Presupuesto, que tendría un lugar reservado en el Ministerio de Economía. El actual viceministro Roberto Feletti asoma como el candidato más fuerte para reemplazarlo, y el senador Eric Calcagno como alternativa por si Feletti no asume para permanecer en el Ejecutivo. Calcagno, ex embajador en Francia, también suena para comandar Relaciones Exteriores. Otro con peso para ese puesto, el correntino Fabián Ríos, no asumiría para seguir en el Banco Nación.

Además de los 115 diputados que tendrá el Frente para la Victoria desde diciembre, los referentes del kirchnerismo cuentan como propios a los dos peronistas pampeanos y uno chubutense. A su vez, a los 16 aliados, le agregan cuatro del PJ santafesino y dos de Córdoba.

Con esos números se proponen asegurarse el control del Congreso. «Empezaron las especulaciones para definir los cargos, todavía no hay nada concreto», aclaró un encumbrado oficialista. Agustín Rossi, el jefe de bloque no confirmado para continuar -podría ir al Gabinete- aunque actúa como tal, pidió a los diputados con mandato hasta 2013 que informen las cinco comisiones que pretenden integrar.

En cada recambio, por lo general, ese grupo corre con ventaja sobre los ingresantes para los cargos relevantes. En este caso no será tan así: Cristina definió las listas personalmente y entre los elegidos figuran cuadros leales que tendrán protagonismo.

Andrés «Cuervo» Larroque, uno de los integrantes de La Cámpora, se quedaría con la comisión de Libertad de Expresión. Ese ámbito se convirtió en escenario de fuertes debates, en especial desde que el kirchnerismo libró su batalla por la ley de medios.

Trascendió también que Cristina Alvarez Rodríguez desembarcaría como titular de la comisión de Obras Públicas, lo que sería un inusual gesto a Daniel Scioli, ya que el gobernador bonaerense la considera una dirigente de su espacio.

Dos diputados recuperarían la presidencia de dos comisiones: el formoseño Juan Carlos Díaz Roig en Previsión y el bonaerense Remo Carlotto en Derechos Humanos, mientras que el tucumano Alfredo Dato reemplazaría a Vilma Ibarra en Legislación General.

En Asuntos Constitucionales el kirchnerismo desplazará al peronista disidente Graciela Camaño: Jorge Landau y Diana Conti suenan para ese lugar, aunque el primero también para Peticiones, Poderes y Reglamentos -su titular, Gerónimo Vargas Aignasse, no renovará y renunció para asumir en la Legislatura tucumana- y ella para Legislación Penal.

Otra comisión que recuperará el oficialismo será Agricultura, de relevancia política desde el conflicto por las retenciones móviles: quedaría para la cordobesa Nora Bedano o el fueguino Rubén Sciutto. Finanzas sería para un aliado: Carlos Heller, del bloque liderado por Martín Sabbatella.

Para los bloques opositores quedarán comisiones de segunda línea. A diferencia del 2009, cuando se unieron para quedarse con 25 de las 45 presidencias, en este caso negociarán por separado. Así lo adelantaron el radicalismo y el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner.

Autor de Nota: Diario Los Andes

El bloque del PRO celebró la decisión de Macri de buscar su reelección en la ciudad

El bloque del PRO celebró la decisión de Macri de buscar su reelección en la ciudad

El presidente del Bloque del PRO de la legislatura porteñá, Cristian Ritondo, se manifestó satisfecho que Mauricio Macri se haya decidido a buscar su reelección en la ciudad de Buenos Aires.
“Siempre supimos que cambiar la ciudad lleva muchos más años que una primera gestión, se necesitan muchos recursos, tiempo. Estamos dispuestos a darle continuidad al cambio que nos propusimos el 10 de diciembre de 2007, manifestaron en un comunicado de prensa los representantes del bloque del PRO de la legislatura porteña.
El tiutular del bloque PRO, Cristian Ritondo dijo qeu «con Horacio Rodríguez Larreta, con Gabriela Michettti ibamos a retener el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Con cualquiera de nuestros candidatos ganabamos la ciudad. Ahora con Mauricio Macri, vamos a poder cumplir el sueño de hacer una Buenos Aires para todos».
“Siempre estuvimos convencidos de que si no hay mejor política no va a haber una mejor sociedad. Queremos vencer «el no te metás» el resignarse de que la Argentina es así y que no va a cambiar”, manifestó Ritondo
En sintonía con las declaraciones de Macri dijo que “queremos contagiar a los vecinos a comprometerse ante un Estado nacional que se mira el ombligo, y que no mira al ciudadano. Buscamos ordenar y hacer cosas concretas, achicar la brecha que existe entre los que más tienen con los que menos tienen. Tenemos que hacer que el ciudadano se sienta representado por nosotros, así juntos podremos mejorar”.
«Estamos comprometidos con el hacer, dando la cara y enfrentando las dificultades. Desde la ciudad podemos dar un debate distinto. Nos acercamos al PRO para pensar en el futuro y no en el corto plazo», dijo el diputado del PJ macrista.
Ritondo estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatrura, Oscar Moscariello y sus compañeros de bloque, Jorge Garayalde, Alejandro Gracía, Alvaro González, Victoria Morales Gorleri, Martín Ocampo, Lidia Saya, María Karina Spalla, Carolina Stanlley, Enzo Pagani, Carmen Polledo, Helio Rebot, María Eugenia Rodríguez Araya, Diana Martínez Barrios, Bruno Screnci Silva, Avelino Tamargo, Marta Varela, Martín Borrelli y Oscar Zago.
Por su parte el Vicepresidente de la Legislatura, Oscar Moscariello dijo «debemos ganar la calle, debemos salir a conquistar el corazón de cada uno de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires, decirle todo lo que hemos hecho, que es mucho y todo lo que nos falta hacer,por eso queremos que Mauricio Macri se quede cuatro años más para bien de todos los porteños».
Pero ritondo dijo más «Creemos que nuestro aporte está aca en la ciduad de Buenos Aires y vamos a seguir trabajando para que en Octubre el Pro forme parte de una alianza para que el signo del Gobierno cambie para generar una alternativa en serio, constructiva para una argentina distinta».
Finalmante Ritondo dijo que «Gabriela Michetti es una gran dirigente de orden nacional que puede acompañar cualquier fórmula presidencial en base a acuerdos programáticos con el espacio que hoy conduce Mauricio Macri».