Alperovich, sobre el nombramiento de Zamora en reemplazo de Rojkés: «Son decisiones políticas»

Jorge Alperovich
El gobernador definió al senador santiagueño como «una persona de bien». «Mi lectura es seguir trabajando».
El gobernador José Alperovich evitó opinar sobre el reemplazo de su esposa Beatriz Rojkés de Alperovich por el ex radical Gerardo Zamora como presidente provisional del Senado. «La Presidenta decidió darle la subrogancia a Zamora. Son decisiones políticas; yo no puedo hacer una lectura. Mi lectura es seguir estando acá, trabajando», expresó el mandatario provincial en rueda de prensa.

Alperovich, no obstante, se mostró satisfecho y dejó en claro que tiene una imagen positiva sobre el ex gobernador santiagueño. «Zamora es un excelente tipo, un excelente hombre; es una persona de bien. En definitiva, estamos contentos por eso», manifestó.

El titular del Ejecutivo se refirió también al conflicto entre la Municipalidad y los taxistas, quienes el martes tomaron las calles por los controles de la AFIP y, además, reclamaron un paquete de medidas para incrementar la rentabilidad del sector y poder tributar. «Nosotros los vamos a recibir, como recibimos a todo el mundo», dijo. Ayer el secretario de Seguridad Ciudadana, Paul Hofer, manifestó la voluntad del Gobierno para ofrecerse como mediadior.
lagaceta.com.ar

Cristina a San Petersburgo en medio de oscuras versiones sobre su futuro

Cristina-pilotaaa

El domingo pasado, la presidente continuó manifestando en Twitter su desequilibrio mental. En este caso, para defender a La Cámpora y sus manejos en Aerolíneas Argentinas, sembró dudas acerca de si Sebastián Piñera en realidad no puso a un testaferro al vender Lan Chile para asumir la presidencia. Esto motivó una dura respuesta del canciller chileno Alfredo Moreno, lo que la obligó a que -a su manera- pidiera disculpas en el mismo Twitter para evitar un incidente diplomático. Una interpretación desde la lógica política podría indicar que CFK, al castigar a Piñera, intentaría favorecer a Michelle Bachelet para las elecciones de diciembre próximo. Pero más peso tiene otra interpretación: la que sostiene que se trataría de otro de sus caprichos deshinibitorios propios de la enfermedad de Pick. Por otra parte, no hay duda de que, si Bachelet vuelve a la presidencia, defenderá los intereses de LAN con mucho más énfasis que Piñera. También se dio la paradoja de que en dos aeropuertos Aerolíneas Argentinas tuvo que pedir auxilio de LAN. El sábado, un vuelo que debía salir a las 20.30 de Buenos Aires a Bariloche fue cancelado y la mitad del pasaje fue trasladado por LAN. En tanto, según informó el diario La Nueva Provincia, ayer la empresa Aerolíneas Argentinas informó que el vuelo que debía salir a las 8:40 desde Aeroparque con destino a Bahía Blanca fue suspendido debido a que no había aviones disponibles. Por esta situación también quedó cancelado el vuelo Bahía Blanca-Buenos Aires, de las 10:40; en ese contexto, algunos pasajeros tuvieron que ser derivados a un vuelo de LAN, en tanto que otros debieron esperar a una nave que despegó después de las 13.

Por otra parte, en el último programa de Jorge Lanata, parodiaron a la presidente mostrándola como piloto de un avión de la aerolínea chilena, con lo cual volvió a quedar en ridículo ante una audiencia del 17,3 de rating que le ganó al clásico San Lorenzo-River.

Una gira con malos presagios

cRISTINA

La presidente partirá hoy hacia San Petersburgo para participar de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), que se desarrollará entre el jueves y el viernes próximo en el Palacio de Constantino, con la presencia de los presidentes y jefes de Gobierno de las principales potencias del mundo. Habría conversaciones diplomáticas para conseguir que Barack Obama le conceda una audiencia en la que se hablaría de la posibilidad de que la Casa Blanca haga valer su peso ante la Suprema Corte de EEUU para que ésta acepte la apelación del Estado argentino contra la sentencia de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que favoreció a varios holdouts. Claro está que el ambiente para este diálogo no es el mejor, ya que la chancillería nacional acaba de ser la más enfática de Sudamérica en la condena a la intención de Obama de realizar una incursión militar punitiva contra Siria. Volviendo a los vaivenes presidenciales, fuentes de la Casa Rosada sostienen que el ataque tuitero del domingo habría sido un reacción nerviosa ante una nueva encuesta que preanuncia que Sergio Massa derrotaría a Martín Insaurralde en octubre por el 43 al 27%. La misma fuente también señala que días atrás, en la intimidad de su despacho, Cristina le habría dicho a Carlos Zannini y Carlos Parrilli que, si en octubre sufre una derrota abultada, dudaba de seguir adelante. Aunque puede entenderse que se trataría de una expresión de desánimo pasajero, varios altos funcionarios temen que una crisis emocional fuerte la empuje a plantear su renuncia públicamente. Claro está que, como las perspectivas judiciales a mediano plazo no son precisamente buenas, una renuncia sólo precipitaría mayores males para ella y su entorno. Sin embargo, la posibilidad de que una asamblea legislativa deba elegir el funcionario nacional que cubra el resto del mandato ya está incorporada como una variable de los análisis. Sin embargo, con una bomba de tiempo a punto de explotar, no serían muchos los interesados en hacerse cargo.

Si hay certeza de que Amado Boudou y Beatriz Rojkés, en caso de acefalía serían inviables y que el siguiente en el orden sucesorio, Julián Domínguez debería convocar de inmediato una asamblea legislativa que tal vez lo confirmaría en el cargo. Una crisis de esta naturaleza abriría la caja de Pandora y podría desencadenarse una ola de procesamientos por hechos de corrupción que cambiarían el escenario político tal vez por largo tiempo.
informadorpublico.com

cristina1

TEMA RELACIONADO:

http://seprin.info/2013/09/03/la-presidente-padeceria-demencia-frontotemporal-enfermedad-de-pick/

 

 

Por qué Lanata hará su próximo programa desde Tucumán

TUCUMAN
Investigará el crimen de una mujer que está siendo ocultado por el poder público. También tratarán el lujoso viaje del gobernador y su esposa.
Jorge Lanata, el periodista que más molesta el Gobierno de Cristina y a sus seguidores, cambiará su escenografía en el programa del domingo, la transmisión se realizará desde la provincia de Tucumán.

El cambio de escenografía tiene que ver con el tema que tratarán en el programa que apunta al crimen de Paulina Lebbos, el encubrimiento del Gobierno de esa provincia y las acusaciones a «los hijos del poder», según publicó Contexto.

La preproducción del programa está prevista para estos días, por lo cual Lanata viajará antes para realizar notas y entrevistas diversas. Todo el tema surge a partir de la publicacion de la lujosas vacaciones en Dubai que se tomó el gobernador de esa provincial, José Alperovich y su esposa, nada menos que la tercera en la línea de mando de Argentina, Beatriz Rojkés.

Cabe recordarse que el programa de Lanata no puede verse en Tucumán desde el inicio del ciclo de PPT en 2012.
mdzol.com

LAS VACACIONES DE ALI BABA

TUCUMANOS: EXTREMA POBREZA, SIN TRABAJO, CON DESNUTRICION, HAMBRE E INSEGURIDAD, MUERTES IMPUNES…


Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

 

 

EL CUENTO A LOS TUCUMANOS:  JOSÉ ALPEROVICH Y BEATRIZ ROJKÉS EN ABU DABI DISFRUTANDO DE LAS MIL Y UN NOCHES…

 

Mientras 4 de cada 10 tucumanos se mantiene por debajo de la pobreza, se conocieron imágenes del lujoso viaje de la pareja Gobernante.  Una de las provincias con mayor muerte infantil.   Allí montan un jorobado y aquí a los que ellos joroban.

 

«UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS…»

httpv://youtu.be/EDB-pZPemqU

 

 

El lujo desmedido que rodea el estilo de vida de los Gobernantes de una de las provincias más pobres del país contrasta con el de un pueblo que, en su mayoría, subsiste gracias al trabajo rural, a planes sociales o a empleos de salario mínimo, sin obra social ni aportes jubilatorios.

 

EL VIAJE…

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes1

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes2

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes3

 

Ocurrió en noviembre de 2012. Alperovich y Beatriz Rojkés abordaron un avión con destino a los Emiratos Árabes, el país que ofrece el turismo más lujoso y caro del mundo.

Los acompañaban en el viaje el Ministro del Interior, Osvaldo Jaldo; el cuñado del Gobernador, Carlos Rojkés y el Senador Sergio Mansilla. Se avecinaba para todos ellos –salvo Mansilla- un período de campaña electoral febril, en el que se plebiscitaría la tercera gestión de Alperovich.

El hotel en el que se hospedaron está considerado como el más lujoso jamás construido.

Se llama Emirates Palace y fue inaugurado en Abu Dabi, la isla capital de los Emiratos Árabes, en el año 2005. Tiene 302 habitaciones y 92 suites, parking para 2.500 vehículos, dos piscinas, una playa privada y un helipuerto. Sus cúpulas son de oro puro, así como los detalles de las suites, en tanto que el piso y los balcones son de mármol. Las tarifas van desde los 2.000 a los 20.000 dólares por noche.

 

¿CON QUÉ «LO PAGARON»?

El Gobernador Alperovich no sabe cuánto cobra. En enero de este año había dicho que su sueldo era de unos 16 o 17 mil pesos, pero luego, su propio Secretario de Prensa, Marcelo Ditinis, salió a aclarar que era de 24 mil.

 

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes4

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes5

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes6

En tanto, su esposa percibe ingresos totales como legisladora unos 45 mil pesos mensuales.

Es decir que, juntando ambos sueldos, sólo podrían haber pagado tres noches de las más baratas del Emirates Palace, o bien, sumando los sueldos de todo un año, cuatro noches de las más caras. En total, un viaje de 10 días puede haber costado, incluyendo pasajes y comidas, 270 mil pesos en su versión gasolera; y cerca de 2 millones de pesos en su versión más lujosa.

Beatriz Rojkés es la Senadora mujer más rica de la Cámara Alta, según se desprende de su declaración jurada de 2011.

Sobre la fortuna total de José Alperovich reina un absoluto misterio: nadie sabe cuánto tiene, porque en Tucumán –a diferencia de la Nación- no existe una Ley de Ética Pública que lo obligue a presentar declaraciones juradas. Tampoco puede ser enjuiciado por enriquecimiento ilícito, porque él mismo disolvió la Fiscalía Anticorrupción en 2005.

 

MIENTRAS TANTO, EN TUCUMÁN

Mientras los viajeros montaban a camello, visitaban mezquitas y se tomaban fotos (que luego Jaldo y Carlos Rojkés se encargarían de cuidar como a su vida), Tucumán ardía. El 8 de noviembre la Plaza Independencia estallaba: más de 20 mil personas exigían fuertes cambios en la gestión de Gobierno, especialmente en lo que hace a la corrupción.

Era jueves. El día anterior, como todos los miércoles de los últimos 10 años, los Jubilados de la Plaza reclamaban su 82 por ciento móvil y exigían que, de una vez por todas, el Gobernador les conceda una audiencia.

Un día antes, como todos los martes de los últimos siete años, Alberto Lebbos, acompañados de centenas de víctimas de la impunidad, marchaba exigiendo que por fin Alperovich dijera el nombre del asesino de Paulina Lebbos, que había anunciado saber en 2006, y que nunca hizo público.

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes8

 

 

En Tucumán las muertes impunes se cuentan de a cientos.

 

impunidad_tucuman

 

http://libresdelsur.org.ar/noticia/tucum%C3%A1n-grita-basta-de-impunidad

 

Todos los martes, esté Alperovich dentro de la Casa de Gobierno o divirtiéndose sobre un camello, centenares de personas con las fotos de sus muertos en el pecho reclaman el fin de la injusticia, que los asesinos vayan presos, que se acabe la impunidad. Muchas de las víctimas fueron asesinadas por policías, en otros casos, fueron policías, jueces y fiscales los que paralizaron las causas.

 

LA MAYORÍA DE LOS TUCUMANOS ES GENTE POBRE, que apenas sí gana para costearse el colectivo hasta la Plaza o que, muchas veces, viene a dedo.

 

 

UNA CACHETADA A LOS TUCUMANOS

El descomunal lujo que rodeaba a los Alperovich Rojkés aquellos días exóticos del mes de noviembre contrastaba con la realidad que aquí habían dejado. En Tucumán la pobreza ataca con furia a más del 40 por ciento de los tucumanos, según se desprende de las mediciones independientes. De las 335 mil personas pobres de la provincia, casi 52 mil son indigentes: es decir, que no tienen ingresos suficientes para comer. Todo ello contemplando a la población del Gran San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, que es la única relevada periódicamente por la Encuesta Permanente de Hogares.

Con el empleo ocurre algo similar. Prácticamente 1 de cada 2 trabajadores en Tucumán está en negro, sin obra social ni aportes jubilatorios. De la población con trabajo, unas 15 mil personas sobreviven gracias al Plan Argentina Trabaja, con ingresos inferiores a los $2.000 mensuales. Cabe destacar que, para el Estado, basta que una persona haya trabajado una hora la semana anterior a la encuesta para ser considerada “empleada”.

El Estado Provincial se muestra indiferente ante los indicadores sociales. Sí en cambio se ocupa, con grandes partidas de dinero, a otras cuestiones de mayor interés político. En Casa de Gobierno, ante la cercanía de las elecciones, se repartieron 130 contratos temporales de trabajo por el tiempo que dure la campaña

En tanto, las partidas continúan saliendo para financiar las campañas de la oposición, con miras a atomizarla de tal manera que no le haga sombra al oficialismo en las urnas.

 

LOS VIAJEROS

Las fotos de las vacaciones en Abu Dabi de los Alperovich-Rojkés fueron celosamente guardadas por los viajeros hasta hoy. Tanto el Gobernador como su esposa (y su fiel asesor y hermano Carlos Rojkés) están lanzados a una campaña electoral en la que deben demostrar su compromiso con los más humildes. Osvaldo Jaldo, uno de los turistas de las fotos, se presenta como candidato en segundo término en la lista oficial. El Senador Mansilla en cambio tiene asegurado su cargo como Senador hasta 2015, por lo que no tiene el mismo interés personal en esta campaña electoral.

En tanto la clase media tucumana subsiste con el salario promedio más bajo del país, según reconoce el propio Indec, sólo superado en miseria por el de Santiago del Estero. En Tucumán el sueldo promedio es de $4.330, muy por debajo de la media nacional. Y si de clase media hablamos, hablemos de turismo.

 

VACACIONES DE RICOS, VERANEO DE POBRES…

Para la masa trabajadora tucumana el turismo es un objeto de lujo. No debería serlo, considerando que por ser una provincia tan pequeña, las distancias son cortas y Tucumán tiene centros vacacionales a no más de media hora del centro. Sin embargo, para una familia trabajadora llegar a pasar un día en el cerro San Javier es algo así como una odisea: sólo cuatro colectivos diarios, atestados de gente, surcan la subida a la montaña por cerradas curvas y pronunciados precipicios. Arriba, nada espera al turista local más que una lujosa hostería, donde un almuerzo familiar cuesta aproximadamente el salario de tres días de trabajo.

El Cadillal, la otra opción “gasolera”, tampoco ofrece mayores posibilidades. La poca frecuencia de los colectivos y la cantidad de gente desbordante hace del viaje por la autopista un verdadero reto al destino. La informalidad del transporte público y la suspensión sin previo aviso de los servicios obliga al turista local a optar por los “autos truchos”, que por no tan módicos precios acercan al visitante al centro, eso sí, en autos a punto de desarmarse en plena autopista.

A la clase media y media baja, para vacacionar, no le queda más opción que alquilar un auto, o morir sin conocer las bellezas que Tucumán ofrece. O bien montar un ciclomotor cargando a la familia, o quedarse en casa a ver televisión.

 

EL LUJO Y LA INJUSTICIA

Las postales de Abu Dabi de los Alperovich, los paisajes y hoteles que los tucumanos jamás podrán conocer si no es por fotos, las paredes adornadas en oro y los desayunos de 250 dólares representan más que un sueño inalcanzable la expresión más descarada de la injusticia.

La falta de pudor es una cachetada a Florinda, la jubilada que hace 10 años reclama su justo salario en la plaza.

Es una afrenta a Lebbos, a Don Agüero y a los centenares de personas que exigen justicia por sus muertos y a quienes no les alcanza el dinero para llegar en colectivo a tribunales.

Es un golpe bajo a Irma Galván, la odontóloga despedida del PAMI y enferma de cáncer cuyo lugar ocupó Sarita Alperovich.

Es un desafío a Karina Pellasio, a quién Beatriz Alperovich exige un pago de un cuarto de millón de pesos por haberle dicho ladrona.
http://www.contextotucuman.com/nota/109290/terror-en-tucuman-parapoliciales-secuestraron-en-un-auto-al-padre-de-morena-la-beba-que-murio-porque-alperovich-no-le-dio-el-avion-sanitario.html

 

 

 
MORENA

Morena, la beba que murió porque Alperovich no le dio el avión sanitario

 

Es un volver a matar a Morena, la bebé que falleció por la falta del avión que Alperovich usa para sus viajes. Es una burla a la mitad de los trabajadores en negro, al 40 por ciento de personas en situación de pobreza, a los 52 mil indigentes que tiene Tucumán.

La obscenidad, la ostentación, el abierto despilfarro de los Gobernantes de una de las provincias más pobres en el hotel más lujoso de oriente medio son más que una postal de la desigualdad: son la representación de la injusticia.

 

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

 

JOSe ALPEROVICH  BEATRIZ ROJKES AMADO BOUDOU CRISTINA FERNANDEZ

BEATRIZ ROJKÉS, JOSÉ ALPEROVICH, CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER Y AMADO BOUDOU…

Fuente: elaconquija/totalnews.com.ar

Repudio en Argentina por absolución de miembros de red de trata

Argentina reaccionó el miércoles 12 de diciembre con repudios políticos y manifestaciones contra el fallo judicial que absolvió a 13 acusados de integrar una red de trata de personas, entre cuyas víctimas está la desaparecida hija de Susana Trimarco, distinguida en 2007 por su lucha contra la esclavitud sexual. Un tribunal de la provincia de Tucumán (norte) declaró inocentes la noche del martes a quienes habían sido señalados por la fiscalía como responsables de tráfico de jóvenes, entre ellas de Marita Verón, hija de Trimarco y desaparecida a los 23 años en 2002, en una sentencia que causó estupor e indignación. “Me llamó la Presidenta (Cristina Kirchner) y gritaba: ‘No lo puedo creer, no lo puedo creer’ (el fallo)”, reveló en rueda de prensa por televisión Trimarco, quien en su campaña de una década contra la trata de blancas ayudó a rescatar a un centenar de mujeres de la explotación sexual. “Hasta la esposa del presidente (Barack) Obama, (Michelle), se solidarizó conmigo. Le agradezco de todo corazón y les aseguro que no vamos a bajar los brazos”, agregó Trimarco. Trimarco dijo estar “más firme que nunca” mientras que su abogado, José D’Antona, anticipó que en 15 días presentará un pedido de juicio político contra los integrantes del tribunal. “Pensé que iba a encontrarla destrozada pero la encontré más entera que nunca, más decidida a seguir luchando”, dijo en un discurso pronunciado este miércoles Kirchner al contar que llamó la víspera a Trimarco “para consolarla”. La mandataria fustigó al fallo del tribunal de Tucumán y abogó por la “democratización del poder judicial” en todo el país. La Corte Suprema emitió un comunicado el miércoles en el que aseguró que “el combate contra la trata de personas y la protección de las víctimas de género es una decisión institucional muy clara y contundente” y encomendó “a todos los jueces del país a seguir realizando los máximos esfuerzos para lograr terminar con ese delito”. El rechazo a la sentencia unió a oficialistas y opositores, como Hermes Binner, ex presidenciable socialista en los comicios de 2011, quien afirmó que “la lucha en soledad de Susana Trimarco contrasta con la impunidad del caso Marita Verón ” . Agrupaciones políticas, sociales, feministas y no gubernamentales (ONG) convocaron este miércoles a marchas callejeras en Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Entre Ríos (centro-este), Salta (norte) y Neuquén (sudoeste) en rechazo a la decisión judicial. “Indignado con este fallo”, escribió en un tuit el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, precandidato a las presidenciales de 2015 por la agrupación de derecha PRO. La fiscalía en Tucumán había pedido entre 12 y 25 años de prisión para los acusados, pero el Tribunal dijo no haber hallado pruebas contra ellos aunque aún no fueron difundidos los fundamentos del fallo. “Hagamos de la indignación un compromiso”, declaró Ricardo Alfonsín, diputado y expresidenciable por la socialdemócrata Unión Cívica Radical (UCR, primera oposición legislativa) . Uno de los efectos logrados por la cruzada de Trimarco en la búsqueda de su hija y contra la esclavización sexual fue en 2008 la aprobación de una ley que agrava las penas para los casos de trata. La ONG feminista Casa del Encuentro estima que actualmente hay unas 600 mujeres y niñas desaparecidas y víctimas de la trata. “El Poder Judicial no comprende el sistema de red de trata de personas”, criticó en rueda de prensa Zaida Gatti, coordinadora del estatal Programa Nacional de Rescate a Personas Damnificadas por el Delito de Trata. En cambio, la senadora oficialista tucumana Beatriz Rojkés, esposa del gobernador de la provincia, José Alperovich, dijo en declaraciones radiales que estaba “ conmovida y sorprendida”, pero agregó que “la prostitución existe y existirá siempre ” . Alperovich recibió este miércoles a Trimarco para expresarle su respaldo y su decisión de “acompañarla en lo que haga”, dijo a la prensa. Trimarco recibió en 2007 el premio Madre Coraje del Gobierno de Estados Unidos, y este año recibió el Premio Defensor de los Derechos Humanos y la Libertad John Diefenbaker del Gobierno canadiense, como reconocimiento a la lucha contra el tráfico humano y la prostitución forzada.
ElComercio.com/AFP

Una mujer podría tomarle juramento a Cristina si Cobos no participa de la reasunción

Se trata de la senadora Beatriz Rojkés, esposa del gobernador de Tucumán, José Alperovich. La mujer sería designada presidenta provisional del Senado. Por primera vez en la historia sería una mujer la que ocupe ese cargo. El kirchnerismo no quiere que en la jura participe el vicepresidente.
Mañana al mediodía es la hora clave en la que se elegirán las nuevas autoridades del cuerpo de senadores y en la que jurarán los funcionarios elegidos.

Si bien todavía no hay confirmaciones, circulan nombres de probables mandos que estarían definidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La «elegida» para ocupar la presidencia provisional sería, según informa el diario lanación.com, la senadora Beatriz Rojkés, esposa del gobernador de Tucumán, José Alperovich.

De concretarse los rumores, «sería la primera vez en más de 150 años de historia institucional argentina que el tercer escalón en la línea sucesoria presidencial sea ocupado por una mujer» señaló el portal del diario porteño.

Un dato accesorio para la ceremonia de asunción. Si es que el vicepresidente Julio Cobos no asiste al acto, quien le termine tomando el juramento a Cristina Kirchner el próximo 10 de diciembre podría ser la senadora Rojkés.

Existen otros posibles nombres en la lista que incluye otros cargos.

por Medios