Bahía Blanca: allanaron cuatro empresas por las facturas truchas

Se investigan maniobras de evasión y posible lavado de dinero, en una causa que involucra a Lázaro Báez

Efectivos de la Policía Federal que llegaron de Buenos Aires realizaron ayer dos allanamientos en empresas vinculadas a la familia Ficcadenti. Se trata de los casos de las firmas conocidas como Grupo Penta SA y Calvento SA. Hubo además otros dos allanamientos en las sedes de las empresas Terrafari y Constructora Patagónica, todas en la mira de la AFIP por la confección de facturas truchas. Entre los imputados en la investigación está el empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Los procedimientos fueron dispuestos por el Juzgado Federal 1 de Bahía Blanca, a cargo del subrogante Santiago Ulpiano Martínez.

Las cuatro firmas allanadas figuran en la lista APOC de empresas usuarias de facturas apócrifas y que mantuvieron relación comercial con Austral Construcciones y otras firmas de Báez.

Según fuentes judiciales, se secuestró documentación importante que permitiría establecer los lazos comerciales entre ambos grupos.

La justicia busca elementos de prueba que conduzcan a probar la existencia del delito de lavado de dinero, además de la evasión de impuestos, mecanismo permitido con la utilización de facturas apócrifas.

Mañana, el Consejo de la Magistratura tiene previsto analizar la continuidad de Martínez al frente del juzgado, jaquieada por los cuestionamientos que organizaciones de Derechos Humanos le hacen por su actuación en causas de lesa humanidad. Si lo separan, también podría quedar al margen del resto de las causas, entre ellas, las vinculadas con Báez.

Fuente: Clarín

Cayó una avioneta cerca de Bahía Blanca: hay dos muertos

Fue en la localidad bonaerense de Bajo Hondo. La aeronave era de Mendoza e iba desde Bahía Blanca hacia La Plata.

Una avioneta que viajaba desde la Bahía Blanca hacia la ciudad de La Plata cayó en un campo de la localidad bonaerense de Bajo Hondo y sus dos ocupantes murieron.

La aeronave impactó contra un sembrado ubicado a la altura del kilómetro 641 de la ruta nacional 3 cerca de las 16, lo que movilizó a bomberos y policías a la zona.

El avión era un biplaza Cessna 182, con matrícula LV CXM, que al perder altura impactó con líneas de alta tensión y luego se incendió, según fuentes policiales citadas por la prensa de Bahía Blanca.

De acuerdo a los medios locales, el aparato viajó desde la Aerostación Civil Comandante Espora y tenía como destino la ciudad de La Plata. Voceros policiales señalaron que «realizaba vuelo a baja altura» al parecer para monitorear el estado del oleoducto, como se realiza una vez por mes.

Fuente: TN

Desbordes cloacales, anegamientos de calles y familias evacuadas tras el temporal en Bahía Blanca

El fenómeno meteorológico que comenzó ayer pasadas las 19 y se extendió hasta la madrugada totalizó más de 60 milímetros de agua caída, situación que provocó diversos inconvenientes, sin que se registraran víctimas, informaron desde Defensa Civil.

El director de Defensa Civil, Federico Montero, informó hoy que hubo «50 llamados al servicio de emergencias 911 debido a viviendas anegadas por la lluvia como así también por el desborde de líquidos cloacales».

«Dos familias integradas por ocho personas, entre ellos cuatro menores de edad, debieron ser evacuadas de sus viviendas debido al ingreso de agua por lo que fueron trasladadas a un centro de evacuados», agregó Montero.

La intensidad de la lluvia y la fuerza del agua provocó que un contenedor de unos 500 kilogramos de peso fuera movido hasta el centro de la calle Paraná al 800, situación que provocó el corte de la calzada.

Junto con integrantes de Defensa Civil también actuaron dotaciones de los cuarteles de Bomberos de la Policía de la provincia de Buenos Aires con asiento en Bahía Blanca.
telam.com

Temporal trágico en Bahía Blanca: murió una nena de 2 años

El fenómeno meteorológico provocó el derrumbe de cuatro departamentos, causando además seis heridos. En tanto, un rayo cayó en un balneario e hirió a otras cuatro persomas

Una nena de tan solo dos años murió y diez personas resultaron heridas luego de un intenso temporal en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

La pequeña, de dos años, falleció tras el derrumbe de cuatro departamentos que provocó el mal tiempo, que dejó además seis personas heridas.

Por su parte, otras cuatro personas resultaron con lesiones por la caída de un rayo en el balneario Maldonado.

El derrumbe se produjo en la calle Chile 873, donde personal de Defensa Civil, bomberos y servicio de emergencias del 911 trabajaron para rescatar a las personas, de acuerdo al diario La Nueva Provincia.

En el lugar se registraron ráfagas de 80 km/h, lluvias y granizo.

Fuente: Diario Hoy

Bahía Blanca: operan a beba de 28 semanas de gestación

La intervención se llevó a cabo con éxito en el Hospital Interzonal de Agudos de Bahía Blanca. La niña sufría de una malformación en un conducto arterioso.

 

Una beba de 28 semanas de gestación y apenas un kilogramo de peso fue operada con éxito del corazón en el Hospital Interzonal de Agudos «José Penna» de la ciudad de Bahía Blanca, informaron fuentes sanitarias. La criatura, que había nacido el 1 de septiembre, sufría de una persistencia del conducto arterioso que comunica la aorta y la arteria pulmonar, que debía cerrarse en forma natural en el nacimiento.

Según se indicó, si ello no sucede con el aporte de medicamentos para obstruirlo y si el mismo no responde, es necesario llevar a cabo una operación para cerrar el conducto debido a que peligra la vida del paciente. La intervención que tomó ayer público conocimiento se llevó a cabo el pasado 4 de octubre en el sector de Neonatología del Hospital Interzonal «Penna».

Al respecto, el doctor Diego Fiorini, especialista en cirugía cardiovascular y que participó junto con otros médicos de la operación, señaló ayer que «cuando el ducto no se cierra el paciente se somete a tratamiento médico para ver si se puede cerrar; y de persistir y no cerrarse ésto va empeorando el cuadro».

«La criatura tenía 28 de semanas de gestación, muy prematura y el cuadro que requería era una cirugía de urgencia para poder resolver el cierre del ducto persistente y revertir el cuadro de insuficiencia cardíaca», agregó en declaraciones a la prensa.

Fiorini comentó que la intervención quirúrgica se realizó en el mismo sector de Neonatología del hospital debido a que a la criatura «no se la podía trasladar por su inestabilidad».

 

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/206067-bahia-blanca-operan-beba-28-semanas-gestacion

Una bebé de 28 semanas fue operada con éxito del corazón

La intervención fue realizada en Hospital Interzonal de Agudos «José Penna» de Bahía Blanca. La nena evoluciona muy bien.

BAHÍA BLANCA.- Una beba de 28 semanas, con apenas un kilogramo de peso, fue sometida a una operación del corazón, que se realizó con éxito en el Hospital Interzonal de Agudos «José Penna», de la ciudad de Bahía Blanca, informaron fuentes sanitarias aTélam.

La criatura, quien nació el 1 de septiembre, sufría de una persistencia del conducto arterioso que comunica la aorta y la arteria pulmonar, la cual debía cerrarse en forma natural en el nacimiento. Al no reaccionar con medicamentos, es necesario llevar a cabo una operación para evitar poner en peligro la vida del paciente.

La intervención que tomó se conoció hoy, pero se llevó a cabo el pasado 4 de octubre en el sector de Neonatología del hospital. Al respecto, el doctor Diego Fiorini, especialista en cirugía cardiovascular, informó: «La criatura tenía 28 de semanas de gestación, muy prematura y el cuadro que requería era una cirugía de urgencia para poder resolver el cierre del ducto persistente y revertir el cuadro de insuficiencia cardíaca», agregó en declaraciones a la prensa.

Fiorini destacó que «el paciente evoluciona muy bien» y añadió que desde el 2010 cuentan en el servicio de cirugía cardiovascular.

 

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/pais/560238/bebe-28-semanas-fue-operada-exito-corazon.html

Violento robo en Bahía Blanca: nene de 10 años sufrió un roce de bala en la cabeza

Un nene de 10 años sufrió un roce de bala en la cabeza y su padre resultó con fractura de cráneo durante un violento robo en un almacén ubicado en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde los ladrones sólo se llevaron un teléfono celular, informó hoy la Policía.

El hecho ocurrió ayer a la mañana en el local de la calle Podestá al 2800, del barrio Thompson, donde entraron dos asaltantes que simularon ser clientes.

«Decile que se quede quieto porque te lo quemo», le advirtió uno de los ladrones al comerciante José Omar Galdamez, de 61 años, y como el nene se movió disparó y una bala le rozó la cabeza.

En tanto, el dueño del almacén fue golpeado en la cabeza con la culata del arma, lo que le provocó la fractura del cráneo, según informaron sus familiares.

Finalmente, los delincuentes escaparon llevándose solo un teléfono celular, mientras que las víctimas fueron asistidas en el Hospital Italiano.

Tomó intervención la comisaría primera de Bahía Blanca, que instruyó actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

«Mamá, me pegaban como en las películas»: denuncian bullying en una escuela de Bahía Blanca

Una mujer asegura que a su hijo lo atacaron entre varios compañeros y le quebraron un brazo

Un alumno de 12 años sufrió la fractura del brazo izquierdo en una escuela de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y su madre denunció que lo atacaron otros estudiantes en un caso de «bullying».

«Mamá, me pegaban como en las películas», contó la mujer que le dijo el nene, quien según su relato fue agredido tras finalizar el recreo en la Escuela N° 22, ubicada en la calle Almafuerte al 900 de la mencionada ciudad.

Viviana, madre del chico, contó al Canal 9 de Bahía Blanca: «Fue como un tipo de emboscada, porque lo abrazaron y lo metieron dentro de una ronda entre 10 y 15 chicos, donde lo patearon, lo golpearon. Como resultado de todo eso le quebraron un brazo».

La mujer agregó que «lo primero que atinó fue a protegerse la cabeza, por eso le quebraron el brazo».

«Primero me llamaron de la escuela y me dijeron que el nene se había golpeado, pero cuando llegué lo vi que estaba con un poquito de hielo, con muchos moretones en todo su cuerpo», enfatizó. La mujer expresó que «dos compañeras» de su hijo «vieron lo que pasaba» e intervinieron para finalizar la agresión..

Fuente: La Nación

Bahía Blanca: balearon a un comerciante durante un asalto

Un comerciante fue baleado en el abdomen al ser asaltado en su negocio de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se produjo el viernes a la noche cuando Federico Javier Herrera, de 28 años, estaba atendiendo su pollería en la calle Garay al 1300, en el barrio Bella Vista, y lo abordó un delincuente armado.

El ladrón le disparó y huyó sin robar nada junto a un cómplice.

Herrera, que abrió la pollería a mediados de febrero, «salió a defender a su esposa», dijo al diario La Nueva Provincia la madre del joven herido.

La víctima permanecía internada en el Hospital Penna, con respirador artificial, aunque en las últimas horas experimentó una mejoría en su estado de salud.
Según las fuentes, el disparo le perforó los intestinos.
diariohoy.net

Removieron a 90 Jefes de la Policía bonaerense

La decisión estuvo a cargo del ministro Alejandro Granados y se da en el marco de un «reacomodamiento de la fuerza y modificaciones operativas». La medida alcanzó a los jefes de la Matanza, Morón, La Plata y Lomas de Zamora.

En el marco de un reacomodamento de la fuerza y modificaciones operativas en la seguridad bonaerense el ministro provincial, Alejandro Granados tomó la decisión de apartar a 90 jefes de la policía bonaerense.

Esta medida alcanza a las jefaturas de la fuerza distritales que funcionan en cuidades de más de 70.000 habitantes; Policía Comunal, Comisarías, Departamentales y otras direcciones como Explosivos, Científica o Caballería.

En la Policía Distrital Granados removió a los jefes policiales de los municipios de La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora , Morón, San Pedro, Presidente Perón, Moreno, San Nicolás, Bahía Blanca, Pergamino y Chacabuco.

En jurisdicción de la Policía Comunal removieron a los capitanes de las ciudades de Nueve de Julio, General Paz, Salto, Coronel Pringles, Coronel Rosales, General Las Heras, San Antonio de Areco, General Belgrano y Tapalqué.

Además, se cambiaron los responsables de las comisarías 9na. de San Martín, 2da. de Bahía Blanca, 1ra. de San Nicolás, 3ra. y 6ta. de Morón, 5ta. de San Isidro, 5ta. y 7ma. de Almirante Brown, 4ta. de Quilmes y 9na. de La Plata; y los titulares de la Policía BA 2 de San Martín, La Plata y Morón.

Los cambios alcanzan a numerosos distritos y jurisdicciones. En las Jefaturas Departamentales cambió al titular de la dependencia en Chascomús y al subjefe de San Nicolás, mientras que en Almirante Brown, 25 de Mayo, Berisso, Tres Arroyos, Guaminí, Pinamar y Trenque Lauquen movió a jefes de las área Personal, Grupo Apoyo, Secretaría y Judiciales. De la Dirección de Investigación en Función Judicial, Granados relevó a jefes en los distritos de Esteban Echeverría, La Plata, Mercedes y Olavarría, funcionarios que conducían sitios encargados de investigar delitos económicos y sustracción de automotores.

Finalmente, sustituyó a titulares de la División Seguridad Bancaria, de la Planta Verificadora, de la Dirección de Explosivos, la Dirección de Operaciones Científicas, Dirección de Armas, Dirección de Caballería y al jefe de personal de la Superintendencia General de Policía.

minutouno.com

Bahía Blanca: desde la muerte de la joven, el intendente no apareció más en actos públicos

Ya pasaron 4 meses de que la joven yaciera en ese Parque que amaba tanto, en el Parque Mayo, el más visitado de Bahía Blanca. El verdadero “reino del revés” no está en la canción de la dulce María Elena Wolsh, sino en la conducción política que juega un peligroso juego de olvido y distracciones.

Daiana Herlein tenía 15 años. En el pasado marzo, pasada la medianoche, como una rutina más de esa edad fresca, iba cortando camino junto a un amigo, cuando el destino les tenía una escena de las menos esperadas. Y justo frente al sector del Parque donde ya varios expertos habían alertado con suficiente antelación sobre la peligrosidad de desprendimientos de árboles tan añejos como secos. Incluso los equipos técnicos municipales lo habían verificado en su momento.

Uno de esos árboles cae, golpea sobre otro… Era una noche sin viento, ni tormenta, ningún fenómeno climático hacía suponer lo peor, pero lo peor pasó. El árbol de gran envergadura aplastó a la chica provocándole la muerte.

Pasaron ya 4 meses… Y el intendente no está dispuesto a escucharlo a los padres. De hecho se ausentó en cuanto acto público se realice en toda Bahía Blanca. Se lo ve cada vez menos, porque cuando se hace presente aparecen los padres de Daiana con los carteles que hablan: “El intendente cómplice”.

Los especialistas en arbolado coincidieron en que la tragedia pudo haberse evitado. Y fuentes consultadas por diariohoy.net subrayan que “la controversia entre los padres y las autoridades, sobre por qué no se hicieron los trabajos de saneamiento (basándose en expedientes e informes que estaban “cajoneados” dentro de las oficinas pertinentes).

La reacción municipal no fue la esperable. Automáticamente, desde aquel mes de marzo de luto, del lado de donde se esperan las imprescindibles soluciones, se empezó a negar la situación. No se sensibilizaron nunca, salvo algunos excepcionalmente que lo hicieron y luego fueron separados del cargo (Oscar Abraham, del área de Jardines, concurrió al velatorio, ofreció condolencias, pero dos días después desde el anillo de poder lo acusaron por tal acto, generando que el hombre renuncie automáticamente).

FISCAL DE LICENCIA

Mientras todo se fue tensando, hay que agregar un ingrediente a este plato incomible. La familia, que hizo la denuncia ante la Fiscalía correspondiente, se encuentra con que el fiscal a cargo se toma licencia “por estrés”, lo que complica más la situación, ya que no es lo mismo que esté el responsable principal que los auxiliares más próximos…

Alejandro Herlein y Lorena Zerneri, la mamá de Daiana (además tiene otros dos hijos), están a la búsqueda de responsabilidades, contra todo tipo de obstáculos, claro, en un “reino del revés” con una melodía triste, desfinada. Así estamos…. desde el 5 de marzo, y desde mucho tiempo atrás también.

diariohoy.net

Conmoción en una escuela de Bahía Blanca: alumno fue armado con una pistola 9 milímetros

Un estudiante de 16 años concurrió armado con una pistola 9 milímetros a una escuela de Bahía Blanca, lo que provocó alarma en la comunidad educativa.

El episodio ocurrió ayer en el interior del Colegio Nuestra Señora de Pompeya, ubicado en Teniente Farías y 25 de Mayo.

Fuentes policiales señalaron a Télam que «en un momento dado el estudiante abrió su mochila y entre los útiles le mostró a una compañera una pistola calibre 9 milímetros».

«A raíz de la situación las autoridades de la escuela alertaron al servicio de emergencias 911, por lo que acudieron al lugar integrantes de la comisaría primera», agregaron.

Al llegar los policías, el muchacho entregó la mochila donde se constató que se encontraba la pistola sin su respectivo cargador.

«Al parecer, se trató solamente de una broma y de una travesura, pero es motivo de investigación», agregó un jefe policial.

Según se indicó, el chico le había sacado el arma a un familiar que pertenece al Servicio Penitenciario Bonaerense y que se encontraba en ese momento en la ciudad de La Plata.

El estudiante fue trasladado a sede policial junto a sus padres y luego recuperó su libertad.

La causa quedó caratulada como «tenencia ilegítima arma de fuego», a cargo del fiscal del Fuero Menor de Bahía Blanca.

Fuente: Diario Hoy

Bahía Blanca: acuchilló a su pareja y luego se ahorcó con una cadena

Un hombre mató a cuchilladas a su pareja y luego se ahorcó con una cadena en el patio de su casa de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, se informó hoy.

Fuentes de la Jefatura Departamental dijeron que el hecho se registró en la madrugada de ayer en una vivienda de la calle 14 de Julio al 300, en el barrio Mitre, jurisdicción de la comisaría cuarta.

La policía identificó a la mujer asesinada como Estela Gottau, de 55 años, quien trabajaba como remisera, y a su pareja como Oscar Páez, de 64.

Las primeras pericias indicaron que la víctima, cuyo cadáver fue encontrado en una de las habitaciones de la casa, presentaba una profunda herida cortopunzante debajo de la mandíbula.

De acuerdo a las fuentes, el homicida dejó una carta a su familia pidiendo «disculpas» por su trágica determinación.

Fuente: Diario Hoy

Trasladaron a Bahía Blanca al amigo de Fariña detenido por narcotráfico

narcoEl amigo de Leonardo Fariña que está detenido por narcotráfico fue trasladado esta mañana hasta Bahía Blanca para declarar ante el juez que lo investiga como supuesto «líder de una banda que comercializaba droga».

Juan Suris, también pareja de Mónica Farro, fue capturado antenoche en el barrio porteño de Belgrano cuando salía del edificio donde vive la vedette uruguaya en avenida Cabildo al 2500. El sospechoso tenía pedido de captura y estuvo prófugo durante un mes. La rubia, por su parte, admitió saber que lo estaban buscando y reconoció que estaban juntos hacía dos meses.

La misma anoche de la detención, operativo protagonizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, los agentes de la fuerza realizaron un allanamiento en la vivienda de Farro. Del lugar sólo se llevaron ropa y algunos celulares que serían de Suris, pero «no encontraron droga ni dólares falsos». «Tampoco había una fiesta», aclaró la mediática en un breve contacto que tuvo con la prensa.

La investigación en torno al allegado a Fariña lleva más de ocho meses y cuenta unas 2000 horas de escuchas telefónicas que complicaron su situación procesal. En las mismas, él mencionó a la vedette y hasta reconoció como propias algunas drogas incautadas en procedimientos judiciales.

Suris también está siendo investigado por lavado de dinero, tráfico de personas y manejo de divisas falsas, entre otros delitos que a su vez involucran a los otros ocho detenidos por este caso. Según trascendió, el método para estafar era hacerse pasar por empresarios exitosos.

El abogado del detenido, Mariano Bernárdez, intentó desligar a su cliente de la causa. “Es una causa por drogas en la que no hay drogas”, le dijo a TN.

Fuente: TN

Breitenstein se niega a volver a la intendencia de Bahía Blanca y podría renunciar

Breitenstein

El ministro de Producción de Scioli es intendente electo en Bahía Blanca, pero no quiere saber nada con volver al municipio en caso que el interino Gustavo Bevilacqua se pase al massismo. Argumenta que no tiene los votos en el Concejo para pedir una nueva licencia. El camino sería la renuncia definitiva a la intendencia.

La determinación del ministro de la Producción bonaerense, Cristian Breitenstein, de no volver a la intendencia de Bahía Blanca complica el panorama político para el oficialismo y Sergio Massa podría sumar un intendente en la ciudad más importante del sudoeste bonaerense.

El intendente interino, Gustavo Bevilacqua, molesto por la falta de fondos del gobierno nacional y provincial le dio la espalda a la campaña y los resultados fueron catastróficos. En las primarias terminó cuarto, sin llegar al 14%. En la general del pasado domingo no llegó a los 15 puntos, quedando también cuarto.

Pero además, luego de la derrota del 11 de agosto fue muy claro respecto de su futuro político. «Soy dueño de pararme donde quiera», respondió durante una conferencia de prensa ante una pregunta sobre un eventual pase al massismo.

Por eso, desde esa elección hasta hoy la presión recayó sobre Breitenstein. El ministro de Scioli aparecía como la clave para recuperar la intendencia en caso que Bevilacqua pegue el salto al massismo.

Sin embargo, Breitenstein ya se definió y aseguró que no vuelve a Bahía Blanca. Dejar el distrito apenas había sido reelecto en 2011 le generó fuertes cuestionamientos por parte de la oposición y los ciudadanos.

Ahora, desde su entorno se excusan en que hubo contactos para pedir una nueva licencia pero no estarían llegando al número necesario.

Por eso la determinación parece tomada: El jefe comunal electo presentará la renuncia y el municipio quedará en manos de Bevilacqua, ya no en su rol de interino. Algunas versiones indican incluso que la renuncia podría presentarse la semana que viene.

Quien trabaja sobre Bevilacqua es Dámaso Larraburu, histórico armador del peronismo en Bahía Blanca y hoy operador de Massa en la Sexta Sección. Por el lado del kirchenrismo, quien tiene contactos con el jefe comunal interino es el jefe de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
Lapoliticaonline.com

Racing quiere comenzar a salir de sus crisis en Bahía Blanca

De PaulRacing, último en la tabla de posiciones del torneo Inicial y con la carga que supone acumular seis derrotas consecutivas, buscará su primera victoria en el certamen cuando visite a Olimpo de Bahía Blanca, colista en la tabla de los promedios, en uno de los dos partidos que completarán la 13ra. fecha.

El encuentro se disputará en el estadio Roberto Carminatti, desde la 20.10, con Mauro Vigliano como árbitro y trasmisión en directo de la TV Pública.

Racing, que atraviesa una grave crisis futbolística, marcha último con dos puntos y sin victorias, mientras que Olimpo tiene 11, gracias a una racha de tres fechas sin perder, pero aún está abajo en la tabla de promedios.

La «Academia», que pretende estabilizarse en la parte dirigencial tras el cambio de Víctor Blanco por Gastón Cogorno como presidente, tiene nuevamente en el banco de relevos al DT Reinaldo Merlo, el «prócer» que alcanzó el único título oficial local en los últimos 46 años.

Además, los de Avellaneda tratarán de terminar con el arco en cero por primera vez en el torneo, en el que son el equipo más goleado (20) y el menos goleador (3). El último festejo data de la sexta fecha ante Lanús (1-1).

Por esa razón, el entrenador cambiaría el esquema que utilizó en su debut en la derrota ante Vélez por 1-0, donde jugó con Luciano Vietto como único punta natural, para formar una dupla ofensiva con el ingreso de Valentín Viola.

El juvenil surgido de las inferiores, que regresó del Sporting Lisboa portugués, está plenamente recuperado del desgarro en el aductor derecho que sufrió ante Newell´s por la octava fecha, e ingresaría en lugar del volante Leonardo Rolheiser.

Asimismo, durante la semana, «Mostaza» Merlo probó con Gastón Campi, natural zaguero, como volante central, quien entraría al equipo por Ismael Quillez. De este modo, José Luis Gómez retrocedería a la posición de lateral derecho, para hacer valer su altura en el juego aéreo.

Por su parte, Olimpo buscará conservar el invicto como local ya que no perdió en los cinco partidos que lleva jugados en casa, con 4 empates (Tigre 0-0, All Boys 1-1, Belgrano 1-1 y Estudiantes 1-1) y una victoria (Boca 3-0).

El entrenador Walter Perazzo realizará dos variantes en relación al once inicial que viene de igualar 2-2 con Gimnasia en La Plata.

Cristian Villanueva, quien se recuperó de una contractura en el gemelo derecho que no le permitió estar ante el «Lobo», ingresará por Fernando Meza, mientras que el delantero Agustín Vuletich reemplazará al mediocampista Martín Pérez Guedes, en modificación táctica.

Probables formaciones

Olimpo: Nereo Champagne; Adrián Martínez, Matías Sarulyte, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Gustavo Oberman, Damián Musto, Leonardo Gil y Paulo Rosales; Ezequiel Cerutti y Agustín Vuletich. DT: Walter Perazzo.

Racing: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich y Claudio Corvalán; Diego Villar, Bruno Zuculini, Gastón Campi y Rodrigo De Paul; Valentín Viola y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Merlo.

Árbitro: Mauro Vigliano.

Estadio: Roberto Carminatti.

Hora de inicio: 20.10, por Canal 7.

Fuente: Ambito

Ropa Para Todos: ¿Dónde y a cuánto comprar?

En medio de la Fiesta que el Gobierno Nacional prepara para el 25 de mayo, con celebración incluida en Plaza de Mayo, se demora el lanzamiento de la nueva línea de vestimenta denominada Ropa Para Todos. La nueva línea de ropa estaría en las góndolas en diez o quince días. La misma se comercializará bajo la marca NYP (Nacional y Popular) y llegará a las góndolas de las principales cadenas de híper y supermercados.

Marco Meloni, presidente de la Fundación ProTejer, había dicho que el precio de la ropa «se encareció mucho, especialmente por los shoppings y los alquileres». Además, aseveró: «Queremos demostrar que la industria es competitiva. Por eso todo lo que se diseñó es de producción nacional».

El ambicioso plan prevé que una persona pueda vestirse por 280 pesos, considerando la compra de zapatillas, medias, jeans, remera y camisa. Todo será de fabricación nacional y su precio individual no superará los 100 pesos. Los productos podrán comprarse en los híper y supermercados: Carrefour, Walmart, Coto, Jumbo, Cooperativa Obrera Bahía Blanca, Coppel y Falabella. También estarán disponibles en el Mercado Central desde fines de junio. En un prinicpio será para hombres pero se extenderá a mujeres y niños.
De todos los productos, ninguno supera los 100 pesos por artículo, y la oferta incluye tanto indumentaria como calzado. Los precios varían entre los $8 y los $99,60, según el producto. Las medias de algodón costarán $8, las remeras de algodón lisas se podrán comprar por $38,50, mientras que las zapatillas de lona con puntera de gomay unas náuticas acordonadas tendrán valores de 60 y 67 pesos respectivamente. Asimismo, en el segmento calzados, los consumidores podrán acceder a zapatos tipo abotinado súper confort por $99,60; zapatillas lona con puntera de goma, $60; y zapatilla tipo náutica acordonada, $67.

Terra.com

Bahía Blanca: dos heridos por ataque a balazos en boliche

Un vigilador de un boliche de Bahía Blanca y un joven corredor de midget resultaron heridos al ser atacados a balazos cuando se encontraban en la puerta del local bailable por una persona, que horas después fue detenida.

Fuentes policiales identificaron a los heridos como Carlos Servidío, vigilador del local bailable Impacto, ubicado en la calle Sarmiento 52 zona céntrica de Bahía Blanca, y el corredor de midget Julio Monteros.

Los heridos, tras ser asistidos en el lugar, fueron trasladados al Hospital Municipal de Agudos «Doctor Leónidas Lucero», donde se informó que ambos presentaban heridas en sus piernas, aunque no de gravedad.

El hecho -según las fuentes- se produjo en la madrugada de ayer, alrededor de las 5.30, cuando un joven, que descendió de un auto Peugeot 206, efectuó varios disparos con un arma de fuego contra los personas que se encontraban en la entrada de boliche, en la calle Sarmiento 52 y luego huyó.

Durante el ataque resultaron heridos uno de los vigiladores del lugar y el joven corredor de midget. La policía, alertada de lo ocurrido, implementó un operativo cerrojo en la zona y al localizar el auto del agresor lo persiguió y detuvo en la esquina de las calles Villarino y Saavedra, cuando estaba acompañado por dos chicas de 16 años.

En el auto se encontró una pistola Browning, 9 milímetros, con inscripción de Policía Federal, y una caja con 19 balas, dijeron las fuentes. El detenido, que cuenta con antecedentes policiales, fue alojado incomunicado en dependencias de la comisaría segunda de Bahía Blanca, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de homicidio, lesiones graves e infracción al artículo 189 bis», a disposición de la UFI 15.

Fuente: Diario Hoy

Bahía Blanca: mataron a un chico de 16 años de una puñalada

Un adolescente fue asesinado en las últimas horas de una cuchillada en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde luego fue detenida una chica de 16 años.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido anoche, alrededor de las 23.30, frente a una casa de la calle Garay al 1500, del barrio Villa Miramar.

Allí hubo una discusión que terminó con la víctima, de 17 años, herida de una cuchillada en el abdomen.

La menor fue detenida y alojada en dependencias de la comisaría primera de Bahía Blanca, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», a disposición de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de la zona.

Fuente: Diario Hoy

Bahía Blanca: robaron 30 mil pesos de la sede de un sindicato

Ladrones robaron unos 30 mil pesos de la caja fuerte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde irrumpieron de madrugada tras violentar las rejas de una de las puertas de ingreso al edificio, se informó hoy.

Los investigadores no descartaron la existencia de un entregador ya que los ladrones contaban con datos precisos del lugar, que no cuenta con alarma.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en la madrugada ayer en el edificio de la calle Vieytes 584, perteneciente a la delegación bonaerense del STIA.

Los ladrones se llevaron unos 30.000 pesos y un medallón de oro. La denuncia fue radicada en la comisaría segunda de Bahía Blanca.

Fuente: Diario Hoy

Comerciante baleado durante asalto a Kiosco en Bahía Blanca

Un comerciante de 30 años resultó herido de bala en la región abdominal al ser atacado por un delincuente que asaltó su quiosco de la ciudad de Bahía Blanca, al sur bonaerense, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió anoche pasadas las 20.40 cuando la víctima, identificada como Marcos Arzola, estaba en el interior del quiosco en el que además funciona un centro de cobranzas de impuestos, ubicado en la calle 11 de Abril 48 bis, a pocas cuadras del centro de la ciudad.

Fuentes policiales indicaron que cuando sólo estaba Arzola en el comercio ingresó un hombre armado al local.

Tras exigir la entrega de dinero en efectivo, producto de la recaudación, el delincuente efectuó un disparo a quemarropa contra el comerciante y escapó.

Arzola resultó herido en la región abdominal y fue trasladado al Hospital Municipal local, donde quedó internado.

Personal de la comisaría segunda junto con sus pares de la Policía Distrital realizaron un operativo en búsqueda del delincuente, quien aún permanece prófugo.

Fuente: Diario Hoy

Bahía Blanca: con ayuda de dos cómplices se fugó un menor, detenido por abuso sexual y robos

Un adolescente de 17 años que había sido detenido por un hecho de abuso sexual y al menos ocho robos, fue liberado por dos cómplices cuando era trasladado en un vehículo oficial desde Bahía Blanca a un Instituto de Menores de Mar del plata, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró ayer en la rotonda ubicada en el cruce de la avenida Juan Manuel de Rosas y Drago, de Bahía Blanca, donde dos jóvenes armados, que se movilizaban en una moto, interceptaron el paso de una camioneta del Servicio de Minoridad del Partido de General Pueyrredón.

Dos funcionarios del Servicio de Minoridad transportaban en el vehículo hasta un Instituto de Contención de Menores, de la ciudad marplatense de Batán, a un adolescente de 17 años detenido por al menos un caso de abuso sexual y varios robos, algunos de ellos cometidos en Bahía Blanca, explicaron las fuentes a DyN.

Los desconocidos, tras reducir a los funcionarios, liberaron al detenido que regresaba a Batán tras participar de una ronda de reconocimiento de apresados en la comisaría primera de Bahía Blanca y escaparon en la moto.

Uno de los funcionarios a cargo del traslado del evadido recibió un fuerte golpe en la cabeza, por lo que debió ser asistido en un centro médico de la zona.

La Policía, que instruyó actuaciones por «evasión, abuso de armas y lesiones», dio intervención a la fiscal Betiana Ungaro, titular de la UFI 1 del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Bahía Blanca.

El adolescente liberado, que cuenta con antecedentes por abuso sexual y evasión de un Instituto de Menores, está acusado de haber cometido al menos ocho robos calificados entre febrero y marzo pasado, destacaron los informantes.

Fuente: Diario Hoy

Puertos del interior se sumaron al paro iniciado en Bs. As. por restricción a las importaciones

Trabajadores denuncian que se están produciendo despidos debido a que hay un 60 por ciento menos de actividad por las disposiciones del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y del titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray.
Por la medida de fuerza no se dejaba ingresar ni salir a ningún tipo de vehículo con mercaderías en las cinco terminales metropolitanas y los puertos de Rosario, Zárate, Campana y Bahía Blanca.
El conflicto de los trabajadores del Puerto de Buenos Aires en protesta por la caída del trabajo a partir de las restricciones a las importaciones se amplió hoy a las terminales de Rosario, Zárate, Campana y Bahía Blanca. Así lo indicó representante de choferes de camiones Fabián Reina, quien precisó que entre en sábado a la noche y el domingo a la mañana arribará al Puerto de Buenos Aires un columna de camiones del norte argentino.

Desde esta mañana, las cinco terminales del puerto porteño se encuentran bloqueadas por diferentes grupos de fleteros, camioneros y empleados de despachantes de aduana, en protesta a las restricciones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para las importaciones.

A raíz de la protesta, hubo complicaciones en el tránsito comprendido entre los barrios de Retiro y de San Telmo, debido que gran cantidad de camiones que debían ingresar al puerto tuvieron que ser desviados, lo que provocó una importante congestión vehicular en las avenidas Huergo y Leandro N. Alem.

«Esta es un protesta genuina de los trabajadores de base que vemos cómo no podemos trabajar, se están produciendo despidos de despachantes y, en forma global, hay un 60 por ciento menos de actividad por las disposiciones de Moreno y del titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray», informó Fabián Reina, quien representa a choferes de corta, media y larga distancia para los servicios portuarios.

Por su parte, voceros de los manifestantes precisaron a DyN que por la medida de fuerza no se dejaba ingresar ni salir a ningún tipo de vehículo con mercaderías en la zona portuaria metropolitana.

La decisión de Moreno «golpea también a los fleteros portuarios que son los camiones que no tienen contenedores y pierden sus jornales», añadió Reina.

Uno de los cortes se hacía en la terminal Río de la Plata, ubicada en la intersección de las avenidas De los inmigrantes y Antártida Argentina, de esta capital.
Los manifestantes pidieron «una respuesta de los funcionarios» a fin de destrabar el conflicto.

«Existen compañeros que no tienen plata para llevar a su casa. Cortan el hilo por lo más delgado, que somos nosotros los trabajadores. Nos indignó escuchar que, en distintas reuniones, Moreno dijo que todo pasaba por la defensa de la industria nacional sin importarle nuestro destino y que los trabajadores que cumplimos funciones en los puertos debemos ir a buscar trabajo a los shoppings», apuntó.

«Acá le damos la respuesta al Gobierno: no va a entrar ni salir nada del puerto», amenazó.

Por su parte, el Centro de Despachante de Aduana (CDA) emitió un comunicado en el que esa institución «no se adhiere al paro de actividades» «Esta Comisión Directiva informa que no realizará, ni se adherirá a ninguna medida de fuerza», aclaró la CDA
26noticias.com

Alertan por bomba de tiempo en dos puertos de la Provincia

Ambientalistas y expertos advierten sobre el riesgo ambiental en los puertos de Escobar y Bahía Blanca, donde se encuentran los barcos regasificadores que transforman el gas natural licuado.

Argentina consiguió por última vez, en el año 1985 (antes se había logrado durante el gobierno de Arturo Frondizi), el pleno autoabastecimiento en materia energética. Hoy, 27 años después, a causa de las políticas implementadas a partir de los años ‘90 y continuadas hasta la actualidad, la Nación necesita importar cantidades exorbitantes de gas para abastecer el desarrollo del aparato productivo y el consumo interno.

En este marco, los gobiernos de los Kirchner, lejos de revertir la situación, han instalado mecanismos de importación de gas que implican un enorme riesgo ambiental para las poblaciones aledañas a Bahía Blanca y Escobar.

A partir de 2008 se inauguró el primer puerto regasificador en Ingeniero White -en Bahía Blanca-, y en junio del año pasado Cristina Kirchner encabezó el acto de apertura del segundo puerto de esas características, ubicado en Escobar. En ambos se encuentra un barco regasificador apostado durante las 24 horas del día transformando gas natural licuado (GNL) a estado gaseoso para inyectarlo en la red argentina.

Félix Herrero, referente a nivel nacional en materia de energía y exdirector de Yacyretá, advirtió: “La situación de riesgo ambiental es que las tomas de incorporación de gas natural en el mundo se hacen a tres o cuatro kilómetros de los puertos ya establecidos o de las poblaciones. Pero en Escobar se están haciendo al lado de una población muy importante, y en Bahía Blanca, cerca del polo industrial”.

El peligro del gas natural licuado

El GNL es una mezcla de distintos hidrocarburos con mayor proporción de metano, y se encuentra enfriado a 161 grados bajo cero para cambiar su estado a líquido, lo que reduce 600 veces el volumen del gas. De esta forma, con un solo barco con GNL se reemplazan 600 barcos de la misma carga en estado gaseoso; pero por otro lado, esta conversión trae consigo una altísima concentración de energía, que se vuelve altamente inflamable y peligrosa.

La terminal portuaria de Escobar está ubicada a 48 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, y a tan sólo 400 kilómetros de donde ya existen zonas habitadas. En caso de que ocurriera un accidente, la explosión podría abarcar cuatro mil hectáreas, afectando los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro, Escobar, e incluso Capital Federal.

Organizaciones ambientales han denunciado penalmente el incumplimiento de las medidas internacionalmente establecidas para la ubicación de este tipo de puertos, advirtiendo que no deberían estar localizados a orillas del Paraná, la vía navegable principal del comercio internacional en el país, por donde pasan 5.000 barcos por año.

Por otra parte, el peligro no es sólo la posibilidad de incendio, explosión o derrame de combustible. El paso del gas licuado al gaseoso implica la utilización de 500 millones de litros de agua. La gravedad es que luego esta agua es devuelta al ecosistema diez grados más fría y con cloro, haciendo peligrar seriamente la flora y la fauna del lugar.
Los riesgos no terminan ahí: bajo la zona donde está ubicado el puerto de Escobar se ubican los acuíferos Pampeano y Puelche, que podrían verse afectados por la presencia de mercurio, contaminando reservorios de agua dulce indispensables para la región.

Existen otras alternativas

“En Escobar nosotros estamos proponiendo construir una planta regasificadora en el puerto, un edificio de concreto”, aseguró Félix Herrero sobre una iniciativa elaborada por Proyecto Sur para buscar una alternativa más segura que el paso de combustible del barco metanero al barco regasificador, la forma elegida por el Gobierno para importar el gas.

Además, existen otras alternativas, como plataformas marítimas de regasificación o, como propone Gustavo Callejas, “importar desde Chile a través de los nueve gasoductos que se construyeron”.
A nivel internacional, hubo dos graves antecedentes de explosiones por GNL. El primero fue en 1944 en Cleveland, Estados Unidos: un derrame que derivó en un incendio terminó con 131 muertos, 225 heridos, y comercios y residencias devastadas en aproximadamente 160 hectáreas alrededor. Cabe destacar que un barco metanero en la actualidad transporta 25 veces más combustible que en ese entonces.

El otro siniestro fue en 2004 en Argelia, también producto de un derrame, y su explosión causó 27 muertos, 12 desaparecidos y 74 heridos.

Además, cabe recordar que en los últimos diez años han ocurrido tres accidentes graves entre barcos en el Paraná de las Palmas: en diciembre de 2002, diciembre de 2005 y mayo de 2010.

Una política energética desacertada

En diálogo con Hoy, Gustavo Callejas, exsubsecretario de Energía de la Nación, hizo referencia al hecho de que Argentina hoy importa el 20% del gas que utiliza. “Estas importaciones son producto de la pérdida del autoabastecimiento y esto deriva del sistema energético implantado por Carlos Menem y profundizado por Néstor Kirchner. Entonces, el mercado reemplazó al Estado, desapareció YPF, desapareció la política de combustibles a nivel nacional y la empezaron a manejar las provincias que están sujetas a los manejos de las multinacionales del petróleo”, aseguró Callejas, y agregó luego: “Estas multinacionales son las que vaciaron exportando a troche y moche el gas, sin que el país tuviera reservas suficientes”.

EN FOCO
Un Gobierno sin reservas que se agota en sí mismo

El trecho que separa lo que dice el discurso de los hechos concretos del Gobierno nacional es cada vez más amplio. Y realmente aterra la forma en que, por un lado, la señora Presidenta declama a viva voz que supuestamente arriesga su físico para defender a los argentinos cuando, por el otro lado, permite que se ponga en serio riesgo a comunidades enteras, ya sea por los negociados de la megaminería a cielo abierto o por la importación de gas mediante buques que utilizan un precario -y peligroso- sistema de distribución.

Todo este tipo de situaciones que se están presentando hacen ver que, en realidad, el verdadero poder en la Argentina no lo tiene la Presidenta. Ese lugar es ocupado por grandes intereses y capitales transnacionales, que desde las sombras, y con el amparo del Gobierno nacional, están saqueando a pasos acelerados nuestro país.

Estos intereses, que suelen mover los hilos de las decisiones gubernamentales, son lo que se están llevando el oro, los que se están quedando con grandes extensiones de tierra en lugares estratégicos y, seguramente, dentro de poco también buscarán apropiarse del agua.

La Argentina se está convirtiendo en un territorio sin autonomía, sin defensas para proteger sus recursos naturales, los cuales, ante la crisis a escala mundial que está haciendo mutar al sistema capitalista, cada vez serán más codiciados.

Para que un país como el nuestro pueda tener y ejercer soberanía, necesariamente deben existir equipos de gobierno que cuenten con una importante cantidad de materia gris, con cuadros técnicos especializados en las distintas áreas estratégicas que conforman un Estado. Y, en ese sentido, la administración kirchnerista va por el camino contrario, al ser un gobierno cuyas decisiones se toman en una mesa cada vez más chica, donde sólo se sienta la primera mandataria, algunos integrantes de su familia y un grupo muy reducido de colaboradores, mientras que el resto de los funcionarios de primera y segunda líneas son meros obsecuentes.

Hace casi nueve años que el kirchnerismo está en el poder, el mismo tiempo que duró la dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón, y no pudo -o mejor dicho, no quiso- solucionar ninguno de los graves problemas estructurales de nuestra economía y del sistema productivo. El problema del gas, que debe ser importado dado que las reservas apenas alcanzarían para ocho años, es una clara muestra de ello. Y más cuando existen indicios de que habría grandes yacimientos ocultos en nuestro territorio, que podrían ser descubiertos en caso de que hubiera un plan estratégico que apuntara a que nuestro país tenga autoabastecimiento energético.

La transformación que hizo Perón en sus dos primeras presidencias no la habría logrado si no hubiese contado con mentes lúcidas, expertos e intelectuales comprometidos con la causa nacional, que confluyeron desde distintos espacios y se integraron al movimiento político que, incluso, trascendió al propio Perón después de su muerte.

Algo similar ocurrió durante el breve gobierno de Arturo Frondizi, quien, gracias a los planes elaborados por los expertos que lo acompañaban en distintas áreas, logró que nuestro país tuviese autoabastecimiento energético.

El kirchnerismo, en cambio, va camino a agotarse en sí mismo. Su existencia depende, exclusivamente, de estar en el poder, una tarea que se vio facilitada por el viento de cola internacional que, desde la salida de la convertibilidad, fue en dirección a los productos sin valor agregado que exporta nuestro país. El viento, ahora, comenzó a soplar en otra dirección, las arcas se están secando y la Constitución, mal que les pese a los ultra K, le pone una inamovible fecha de vencimiento al Gobierno.
diariohoy.net

Un tren a Mar del Plata y otro a Bahía Blanca, varados durante horas

Dos formaciones de Ferrobaires quedaron detenidas a mitad de camino. La primera, a tres kilómetros de Sevigne, en el partido de Dolores, por un despefecto en la locomotora. Otro, chocó a un auto en el partido de Olavarría. La conductora del vehículo resultó herida, fuera de peligro.
Dos trenes de la empresa Ferrobaires estuvieron varados hoy por varias horas debido a un desperfecto técnico en el partido bonaerense de Dolores y a un accidente automovilístico en la zona de Olavarría, donde una mujer resultó herida, informaron fuentes de la empresa.

Una formación que se dirigía a la ciudad bonaerense de Mar del Plata quedó detenida a las 2:30 en cercanías de la estación Sevigne, en Dolores, al presentar un desperfecto técnico la locomotora y luego de cuatro horas de permanecer varada, pudo continuar viaje al ser reemplazada por otra máquina.

Por su parte, el tren número 351 que había salido ayer a las 19:45 de la estación porteña de Constitución con destino a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, chocó cerca de las 2 a un auto en la zona de Hinojo, partido de Olavarría, y a raíz del accidente, la mujer que conducía el rodado sufrió heridas «leves», precisaron las fuentes.

Como consecuencia de este hecho, la formación fue derivada a la estación de Olavarría, donde permaneció «varada 6 horas y 50 minutos» por orden judicial en el marco del accidente y luego se decidió que siga el viaje, por lo cual se estimó que arribará a Bahía Blanca a las 17:30 cuando el horario de arribo normal es a las 9:50.

Sobre el tren varado número 335 en Dolores, las fuentes explicaron que esa formación había salido ayer de Constitución a las 23:05 y con horario de llegada a Mar del Plata a las 5.31, pero recién a las 6:50 se pudo mover de Sevigne, por lo cual arribará a la ciudad balnearia cerca de las 13.

Fuente: DyN

Entraron a un cabaret y ejecutaron de siete balazos al dueño

Fue esta madrugada, en Bahía Blanca. La víctima era un empresario de la noche de 68 años. Un empleado fue herido de un balazo. Los dos agresores, de entre 30 y 40 años, huyeron el auto del hombre asesinado.
En plena madrugada, bajo una intensa lluvia, dos hombres entraron a un local nocturno, buscaron al dueño y le dispararon al menos siete balazos. Luego huyeron en el auto de la propia víctima, Pedro Basílico Cajaravilla, quien murió minutos después en el hospital provincial José Penna. Allí mismo atendieron a un empleado al que también balearon. Ocurrió esta madrugada en un cabaret ubicado a la vera del kilómetro cuatro de la ruta nacional 252 que conduce al puerto de Ingeniero White.

Cajaravilla tenía 68 años y era un empresario de la noche con vasta experiencia en Bahía Blanca. Según la policía, reunía varios antecedentes policiales. Esta madrugada, alrededor de la 1:30, estaba dentro del local La Morocha cuando los agresores fueron hacia él y le dispararon a quemarropa. Peritos de Policía Científica revelaron que tenía siete impactos de bala en su cuerpo. Al ver en el piso, moribundo, a su patrón, Sergio Lezcano, de 19 años, quiso salir en su defensa, pero también recibió un balazo en la pierna izquierda. Llegó al hospital minutos después de Cajaravilla y a las pocas horas le dieron el alta.

Esta mañana, en la comisaría tercera, Lezcano declaró junto a dos mujeres jóvenes que trabajaban en el cabaret y un cliente. Todos coincidieron en que los agresores tendrían entre 30 y 40 años y que se manejaron con mucha soltura dentro del local nocturno. Antes de huir, tomaron las llaves del automóvil Volkswagen Bora gris plata y con vidrios polarizados de Cajaravilla y escaparon. No pudieron precisar si lo hicieron por la ruta o por las calles internas del Barrio Saladero, desbordadas de agua y barro por la tormenta que comenzó a caer anoche y continuó durante gran parte de la madrugada. A media mañana el vehículo fue hallado en un barrio de la zona alta de la ciudad, intacto, aunque sin rastros de los atacantes.

El comisario Adrián Deón dijo a Clarín.com que los agresores «fueron a buscar directamente a Cajaravilla para dispararle». Confirmó que en el lugar se secuestraron ocho vainas de pistola calibre 9 milímetros y que la víctima tenía varias causas por robo, drogas y delitos económicos en la justicia de Bahía Blanca. «Por la forma en que se concretó el ataque, se descarta la hipótesis del robo», agregó Deón tras reunirse con el fiscal Cristian Long de la Unidad Funcional de Instrucción Judicial 15 que investiga el caso, formalmente, como homicidio y lesiones. Todo indica que se trató de un ajuste de cuentas.

Unión beat Olimpo in Bahía Blanca

Santa Fe’s Unión beat Olimpo, with a second half goal scored by Juan Pablo Avendaño, in the match for the twelfth round of the Apertura Tournament held in Bahía Blanca.
Line-ups:
Olimpo (Bahía Blanca): Laureano Tombolini; Cristian Villanueva, Oswaldo Vizcarrondo, Emir Faccioli and Arturo Aquino; Eduardo Casais, Ariel Rosada and David Vega; Martín Rolle; Andrés Franzoia and Néstor Bareiro or Julio Furch. Coach: Omar De Felippe.
Unión (Santa Fe): Enrique Bologna; Rodrigo Erramuspe, Juan Pablo Avendaño and Nicolás Correa; Fausto Montero, Nicolás Bruna, Marcelo Sarmiento and Jorge Velázquez; Matías Soto Torres and Paulo Rosales; Juan Pablo Pereyra. Coach: Frank Kudelka.
Referee: Silvio Trucco.
Stadium: Olimpo de Bahía Blanca.
buenosairesherald.com

Bahía Blanca: detienen a un hombre acusado de abusar durante 10 años de su hija adoptiva

Tiene 62 años y fue detenido mientras estaba trabajando en el Mercado Central de Bahía Blanca. Abusó de su hija adoptiva desde 1999 hasta 2009, cuando ambos vivían en la misma casa. La mujer tuvo un hijo producto de los abusos.

Un hombre fue detenido en la ciudad boanerense de Bahía Blanca, acusado de abusar durante diez años de su hija adoptiva, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de un hombre de 62 años, cuya identidad se mantiene en reserva por cuestiones legales, quien fue detenido en el Mercado Central de Bahía Blanca, lugar en el que trabajaba.

Según las fuentes, el hombre abusó de su hija adoptiva durante los diez años comprendidos entre 1999 y 2009, período en el que ambos convivieron en un domicilio, ubicado en la calle Costa al 200, en Coronel Dorrego.

Los pesquisas informaron que, como consecuencia de los abusos, la victima dio a un luz un hijo.

Fuente: online-911.com

La Magia de Manu Ginóbili en Bahía Blanca

Manu Ginóbili y Pepe Sánchez son grandes amigos y ese fue el motivo que acercó al escolta al entrenamiento de Estudiantes de Bahía Blanca. El NBA se movió a las órdenes de Pisani junto al resto de los jugadores del equipo bahiense, que se preparan para enfrentar a 9 de Julio, en Río Tercero, mañana.

El hecho causó sorpresa y más de uno se preguntó si, por la falta de acuerdo en la liga estadounidense, Manu se sumaría a la Liga Nacional. “Estoy para dar una mano, un consejo. Y sumar. Por ahora es sólo eso”, avisó para no generar falsas expectativas.

Ginóbili cree que es difícil que pueda sumarse al Virtus Bologna de Italia, uno de los equipos que lo pretendía. “Me gustaría jugar ahí. Pero ahora no estoy listo para tomar esa decisión. Queda en stand by”, dijo. Además aseguró que, su idea es retirarse en los Spurs.

Fuente: Día a Día

YPF invertirá U$S 200 millones en Bahía Blanca

La petrolera YPF invertirá 200 millones de dólares en la construcción de un muelle y una planta de procesamiento de gas en la zona del puerto de la ciudad de Bahía Blanca, informaron hoy fuentes de la compañía.
La planta, que se prevé inaugurar en marzo de 2013, aportará a la red nacional de gasoductos entre 14 y 20 millones de metros cúbicos diarios de gas natural licuado importado, mediante una conexión con la distribuidora Transportadora de Gas del Sur (TGS), indicaron.
En una segunda etapa, la provisión del hidrocarburo aumentará hasta unos 25 millones de metros cúbicos diarios.
Con Enarsa. YPF, en la que Repsol (57,43%) es socio mayor del grupo argentino Petersen (25,46%), llevará adelante este proyecto en conjunto con la estatal Empresa Nacional de Energía (Enarsa).
En el puerto de Bahía Blanca, sobre el océano Atlántico, a unos 800 kilómetros al sur de Buenos Aires, se concentra buena parte de las exportaciones argentinas de granos y el mayor polo petroquímico de Argentina.
En la última década, Argentina afronta una creciente demanda de gas que ha acortado su horizonte de reservas a unos nueve años, con problemas crónicos de desabastecimiento en temporadas de alto consumo, que el país ataja con mayores importaciones desde Bolivia y recortes en los envíos a sus vecinos Chile y Uruguay.
Fuente: lavoz.com.ar