El fuego de la corrupción

De 26 aviones que supuestamente se iban comprar en 2012, sólo se utilizan seis para combatir el incendio forestal más importante de la historia de Chubut y de Argentina. Ya se destruyeron 34 mil hectáreas. Los brigadistas denuncian no tener elementos básicos

El incendio forestal que se desató en Chubut ya quemó cerca de 34 mil hectáreas,  una superficie mayor de la que ocupa Capital Federal, y a pesar del esfuerzo de centenares de brigadistas, las llamas avanzan. Y la bronca aumenta ya que ayer trascendió que el Gobierno Nacional había anunciado la compra de 26 aeronaves hidrantes por 57 millones de pesos hace dos años, pero ahora solo seis trabajan para sofocar el inmensurable fuego.

Altas fuentes políticas de Chubut, en diálogo con Hoy, responsabilizaron al gobierno K por el desastre ecológico. “Los aviones que compraron solo pueden trasladar 2000 litros de agua. Y mientras descargan, aterrizan, despegan y disparan de nuevo, pasa cerca de una hora, por lo que la tarea se hace infructuosa”. En su cuenta de Facebook, el piloto voluntario Daniel Roy Wegrzyn, integrante de los equipos que trabajan en Chubut, explicó: «Los hidrantes operando en Argentina son aviones agrícolas adaptados al combate de incendios, que si bien cumplen una tarea meritoria y sus pilotos son personas muy comprometidas con ella, presentan fuertes limitaciones”. Además, uno de los encargados de los bomberos denunció serias dificultades en obtener indumentaria apropiada para los socorristas, artefactos de comunicación y movilidad pertinente.

Las fuentes consultadas por Hoy agregaron: “Falta un plan de prevención que incluya contar con aviones con capacidad para llevar 20.000 litros de agua, como tienen por ejemplo Francia y Canadá”.

Lenta reacción en tiempo clave

El incendio se inició el domingo 15 de febrero pasado, pero a pesar de la denuncia de los lugareños, los bomberos arrancaron el combate contra las llamas recién a las 48 horas.  Las fuentes aclararon que “es clave atacar el fuego ni bien se inicia, porque una vez que se expandió todo es mucho más complejo”.

La presidenta Cristina Kirchner anunció la compra de los 26 aviones el 28 de diciembre de 2012, justo el día de los inocentes. En aquella ocasión ella dijo: «A los que quieren provocar incendios, acá tienen una brigadista».

Pero como casi siempre, detrás del anuncio se encontraba una trampa. Se trata de modelos de aviones fumigadores modificados para que arrojen hasta dos mil litros de agua sobre las zonas afectadas, los que no sirven para nada, como quedó demostrado.

Ayer, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tuvo que pedir asistencia a socorristas del país vecino de Chile, desde donde ayudaron con dos helicópteros helibaldes. Asimismo, al Gobierno Nacional no le quedó otra que echar, por inoperante, al titular del Sistema Federal del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo.

¿Y las 20 aeronaves que faltan? Un vocero oficial detalló que  hay 13 repartidas en otras provincias del país y siete dedicadas a tareas de mera observación. Una vergüenza.

Falta de un plan de prevención

Daniel Bocos, ex coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego, advirtió respecto al incendio incontrolable en Chubut que existió un mal manejo en la previsión de este tipo de siniestros. «En los últimos años, desde mi punto de vista, tanto desde el Estado nacional como de los estados provinciales se había caído en una cierta desidia», señaló.

En tanto, el licenciado en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet Javier Grosfeld recordó que «de noviembre a marzo es la temporada alta de incendios en el sur y por eso tienen prioridad el uso de los aviones en esas zonas». «Sólo en Bariloche en esos meses se cuantifican mil focos de incendio y por ese motivo tienen tres aviones a su disposición. En el resto de la Patagonia la frecuencia de focos de fuego es menor, pero con el clima actual y la sequía el panorama no es el mejor para combatir las llamas», explicó.

Volcán entró en erupción y causa alarma

El volcán Villarrica, ubicado en Chile a 166 kilómetros de Junín de los Andes, a 200 de San Martín de los Andes y a 300 de Bariloche, entró en erupción ayer a la madrugada, desplegando una columna de lava de un kilómetro y una de humo que alcanzó los 3 kilómetros.

Las autoridades de Defensa Civil de Bariloche advirtieron a la población local que una capa de cenizas podría alcanzar la ciudad.

Se espera que el fenómeno resulte mucho menor a lo que ocurrió en 2011 con el volcán Puyehue, cuyos sedimentos básicamente cubrieron toda la zona, dejando el cielo a oscuras. La nube de cenizas, entonces, llegó hasta Buenos Aires y generó grandes problemas en el tráfico áereo en todo el país.

diariohoy.net

ENTRE SATELITES Y AVIONES, CRISTINA y LA IGNORANCIA

SOBRE LA FÁBRICA DE AVIONES.


La ignorancia es muy atrevida!!!….

Con motivo del lanzamiento por los EE.UU del Satélite SAC-D Aquarios, desarrollado en Bariloche por  la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de INVAP (sociedad de capitales privados y del estado de la provincia de Río Negro), verdadero logro de nuestros científicos, no tanto por la tecnología sino por el esfuerzo realizado en un país abandonado científica e industrialmente por las “estrategias” de los políticos que elegimos,la presidente dijo:

“Hace 10 años lanzábamos piedras, ahora estamos lanzando cohetes y satélites”.

 

Como hijo del Ing. José F. Eláskar, Ing.. Mecánico Aeronáutico de la UNC, Jefe del Departamento de Aerodinámica de la FMA, Titular por concurso de 2 cátedras de la carrera de Ing. Aeronáutica de la UNC, Presidente del ex Comité Nacional de Investigaciones Espaciales, Profesor Consulto y Emérito, ex Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC, miembro de  la Academia Nacional de Ciencias y de  la Academia Nacional de Ingeniería, …

No salgo de mi indignación por la falta de conocimientos y por el impudor con que la presidente se atreve a realizar ese tremendo comentario, ofendiendo la memoria de miles de trabajadores, técnicos, profesionales, científicos y estudiantes; que creían en éxito de su propio esfuerzo y capacidad.

 

Hace 10 años, NO. Hace 61 años, Sra.. presidente, nuestro país fabricaba aviones a reacción, en una fábrica basada en mi ciudad de Córdoba, que daba empleo a más de 10.000 personas y técnicos, integrada por diez fábricas y el Instituto Aerotécnico y laboratorios.

En el Instituto Aerotécnico trabajaban tres grupos de desarrollo independientes: El grupo del ingeniero José F. Elaskar (I.A. 45 Querandí e I.A. 46 Ranquel), el del doctor Reimar Horten (I.Ae.34 Clen Antú, I.A. 41 Urubú, I.A. 38 Naranjero, I.A. 37 e I.A. 48) y el del profesor Kurt Tank (I.Ae.33 Pulqui II, I.A. 35, llamado, Sra. Presidente, el “Justicialista del Aire”, I.A. 36 Cóndor II, I.A. 43 Pulqui III e I.A. 44 Super DL.

El 18 de julio de 1928, (hace 83 años, no 10), se da fin a la construcción y comienza los ensayos en pista del primer avión de fabricación nacional: el Avro Gosport 504, un aparato de escuela.

El primer exponente de esta historia era, Sra. Presidente, el conspicuo I.Ae.33 Pulqui II, caza a reacción transónico que realizó su primer vuelo el 16 de junio de 1950, ¡hace 61 años!!!! Fue tripulado por el capitán Edmundo O. Weiss. Se encontraba en las últimas etapas de su programa de desarrollo. El modelo habría entrado en producción en 1955… Los Pulqui II habrían operado hasta por lo menos mediados de la década de 1970.

 

¿Tribus?

Bajo la conducción del Ing. José F. Eláskar, en 1953, se inició el desarrollo de un «pusher» bimotor de seis plazas que tenía por objetivo satisfacer las necesidades expresadas por el mercado de la aviación mundial: El I.A. 45 Querandí. El diseño fue técnicamente sólido y el IAME podría haber mantenido el rumbo netamente comercial de la iniciativa, de manera que dicho aparato habría entrado en producción en la segunda mitad de la década de 1950 y habría servido para satisfacer tanto las necesidades de su mercado natural como otras provenientes del ambiente militar.

Aún recuerdo, Sra. Presidente, que a mis 18 años (hace 50 años y no 10) acompañé a mi papá a ver el lanzamiento de un cohete atmosférico desarrollado íntegramente por los estudiantes de la UNC con el apoyo de las cátedras, conteniendo equipamiento electrónico para tomar diversa información atmosférica…

 

¿Cuál hubiera sido el glorioso destino de la astronáutica e investigaciones argentinas si hubiéramos tenido políticas nacionales por arriba de los intereses electorales de los políticos que dirigieron este país desde aquella época?

Hoy todos esos esfuerzos están en los museos…

Finalmente, y para su conocimiento, el 10 de Octubre de 1927, hace 84 años, se fundaba  la Fábrica Nacional de Aviones y Motores e Instituto Aerotécnico en la ciudad de Córdoba.

 

“Hace 10 años tirábamos piedras…!”

Como representante de la clase política y dirigente de Argentina, debiera guardar decoro y vergüenza al referirse a estos temas, y humildemente apoyar el esfuerzo silencioso de los científicos que aún sobreviven pese al desastre de políticas nacionales que Uds., los políticos, han implementado en mi país.

 

Para su conocimiento, vea Ud. qué hacían nuestros argentinos hace más de 10 años:

 

Aviones Producidos:

 

Bajo licencia:

  1. Avro 504/Avro 504N Gosport (1928), hace 83 años!
  2. Dewoitine D-21 C-1 (1929), hace 82 años!
  3. Focke-Wulf FW44 «Stieglitz» (1937), hace 74 años.
  4. Curtiss Hawk 75-0 (1940), hace 71 años..
  5. Beechcraft Mentor B-45 (1957), hace 54 años.
  6. Morane-Saulnier MS-760 «Paris» (1958)
  7. Cessna A-182 «Skylane» (1966)
  8. Douglas A4-AR Fightinghawk (1999)[2] [3]

 

Desarrollo propio:

  1. IAe-20 «Boyero».Ae.C.1 (1931), hace 80 años!
  2. Ae.C.2 (1932) y su derivado Ae.M.E.1 (1933)
  3. Ae.T.1 (1933)
  4. Ae.M.O.1 (1934) (más tarde Ae.M.Oe.1)
  5. Ae.C.e (1934)
  6. Ae.M.Oe.2 (1934)
  7. Ae.C.3 (1934)
  8. Ae. M.S.1 (1935)
  9. Ae.C.3.G (1936)
  10. Ae.C.4 (1936)
  11. I.Ae.20 «El Boyero» (1940)
  12. F.M.A. 21 (1943)
  13. I.Ae. 22 «DL» (1944)
  14. I.Ae. 23 (1945)
  15. IA 50 Guarani II.
  16. IA 58 Pucara.I.Ae. 24 Calquín (1946)
  17. I.Ae. 25 Mañque (1945)
  18. I.Ae. 27 «Pulqui I» (1947)
  19. I.Ae 28 Super Calquin
  20. I.Ae. 30 Ñancú (1948)
  21. I.Ae. 31 Colibrí (1947)
  22. I.Ae. 32 Chingolo (1949)
  23. I.Ae. 33 «Pulqui II» (1950), hace 61 años!
  24. I.Ae. 34 Clen Antú (1949)
  25. I.Ae. 35 Huanquero (1953)
  26. I.A 36 Cóndor
  27. I.Ae. 37 Interceptor (1954)
  28. I.Ae. 38 Naranjero (1960)
  29. I.Ae. 41 Urubú (1953)
  30. I.Ae. 44 «DL» II
  31. I.Ae. 45 Querandí (1957)
  32. I.Ae. 46 Ranquel (1958)
  33. I.Ae. Guaraní I (1961)
  34. I.A. 50 «Guaraní II» (1966)
  35. I.A. 51 Tehuelche (1963)
  36. I.A. 53 (1966)
  37. I.A. 58 «Pucará»
  38. I.A. 63 «Pampa» (1988)
  39. I.A. 66 «Pucara II»
  40. I.A. 67 «Córdoba» (1980)
  41. I.A. 68 ATL (1980-1985)
  42. I.A. 70 «Vector» (1990)
  43. SAIA 90

 

Para su conocimiento y moderación, Sra. Presidente: Algunos hitos de la historia de la cohetería argentina…

HACE 64 AÑOS:

  • Agosto 1947: Se crea la División de Proyectos Especiales del Instituto Aerotécnico para investigación de vehículos teledirigidos y motores cohetes…
  • 1947/1948: Se desarrolla un motor cohete de combustible líquido, el AN-1 para impulsar un aeromóvil, llamado Tábano. Fue construido por el Instituto de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Armadas bajo la dirección y proyecto del Ing. Ricardo Dyrgalla.

HACE 62 AÑOS:

  • 20 de octubre 1949: Prueba del motor cohete líquido AN-1 con cámara de combustión con camisa de refrigeración regenerativa.

HACE 50 AÑOS:

  • 2 de febrero 1961: El Instituto Aeroespacial efectúa su primer lanzamiento de un cohete construido en el país. Es a su vez uno los primeros de Sud América. Se trataba de un cohete para investigaciones meteorológicas «Alfa-Centauro-Apex  01 » , lanzado desde la Pampa de Achala, con resultados altamente satisfactorios. La Pampa de Achala queda en Córdoba, Sra. Presidente.
  • 27 de junio 1961: Es creado el Centro de Experimentación de Proyectiles Autopropulsados.
  • 30 de setiembre de 1961: Primer lanzamiento de un cohete de dos etapas, el «APEX-A1-S2-015 «Beta Centauro», desde la pequeña «Base Santo Tomás» de  la Fuerza Aérea Argentina , situada en Pampa de Achala, Provincia de Córdoba.
  • 13 de octubre 1961: El Instituto Aeroespacial efectúa su segundo lanzamiento, de un cohete Beta Centauro con éxito.

HACE 49 AÑOS:

  • 10 de mayo 1962: Lanzamiento de un cohete de  la familia Centauro , con éxito.
  • 15 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Gamma-Centauro, desde Chamical, con éxito.
  • 27 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 30, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 30 noviembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 29, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 8 diciembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 28, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 9 diciembre 1962: Lanzamiento de un cohete Centaure 31, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.

HACE 48 AÑOS:

  • 25 de mayo 1963: Operativo «Nube de Sodio» con un cohete Centauro 35, para medir vientos y turbulencias especiales. Se realizo bajo la supervisión del Instituto Aeronáutico y Espacial, actuando como Director el Vicecomodoro Miguel Sánchez Peña, alcanzando una altura de  189 km ., y superando los resultados obtenidos por otro instituto similar, el COSPAR, de Viena (Austria).
  • 30 mayo 1963: Lanzamiento de un cohete Centaure 39, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • Agosto 1963: Lanzamiento de 4 cohetes Gamma-Centauro, desde  la base Chamical , finalidad: ensayo; con éxito.
  • 23 al 26 de agosto 1963: Primeros lanzamientos de cuatro prototipos de cohetes sonda Proson M1 desde  la base Chamical , finalidad: experimentar el comportamiento general y determinar la trayectoria por medios ópticos; con éxito. Fue construido por el Instituto de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Armadas.

HACE 47 AÑOS:

  • 27 de julio 1964: Se lanza un cohete Gamma-Centauro desde Puente del Inca, Provincia de Mendoza, transportando hasta los  35.000 metros de altitud una carga útil telemétrica para medir la temperatura.
  • 4 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 78, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 5 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 79, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 6 de noviembre 1964: Lanzamiento de un cohete Centaure 80, desde  la base Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 1 de diciembre 1964: Lanzamiento de un cohete Nike Cajun I 64-1, finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 4 de diciembre 1964: Lanzamiento de un cohete Nike Cajun I 64-2, finalidad: aeronomía; con éxito.

HACE 46 AÑOS:

  • 6 de febrero 1965: Se realiza por vez primera en el país, el lanzamiento conjunto y sincronizado de 2 cohetes Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA y 2 cohetes Gamma Centauro desde  la Base Matienzo en  la Antártida Argentina , pasando la Argentina a ocupar el tercer puesto entre las naciones que realizaron esta prueba desde regiones polares, después de los Estados Unidos de Norteamérica y de Rusia.
  • 8 de febrero 1965: Se vuelve a realizar, el lanzamiento conjunto y sincronizado de un cohete Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA y un cohete Gamma Centauro desde  la Base Matienzo en  la Antártida Argentina. La finalidad era el estudio de Rayos X. Resultado exitoso.
  • Setiembre 1965: Lanzamiento de un cohete Gamma Centauro desde el Centro de Experimentación CELPA. La finalidad estudio de Rayos X. Resultado exitoso.
  • Octubre 1965: Lanzamiento de un cohete Orión 1 #1 desde el Centro de Experimentación CELPA. La finalidad era su evaluación en vuelo. Resultado exitoso.
  • 25 de noviembre 1965: Lanzamiento de cohete Centaure 91 y cohete Centaure 93, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 27 de abril 1966: Primer lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: mediciones de vientos, programa EXAMETNET, carga útil de Chaff.

HACE 45 AÑOS:

  • 18 de mayo 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de Chaff. y de otro cohete Judi, carga útil de termistor. Ambos para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 19 de mayo 1966: Se produce en la fecha el primer lanzamiento del cohete ORION II #1, que alcanza la altura de  100 km ., desde Chamical, en la provincia de  La Rioja. Este artefacto fue diseñado y construido en el país.
  • 15 de junio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de julio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 14 de julio 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • Julio 1966: Lanzamiento del cohete ORION I #8
  • 13 de agosto 1966: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , Con una carga útil de 16Kg logra un apogeo de 114Km.
  • 17 de agosto 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 1966: Lanzamiento del cohete ORION II #2 , Lanzamiento del cohete ORION II #3
  • 8 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • Setiembre 1966: Lanzamiento del cohete ORION II #4
  • 14 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 21 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 28 de setiembre 1966: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 6 de octubre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de octubre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 4, 7 y 9 de noviembre 1966: Lanzamiento en la Base de Wallops lslands (NASA) de tres cohetes ORION II Argentinos, para evaluación de performances.
  • 12 de noviembre1966: Da comienzo el 10 de noviembre 1966 en Tartagal (Salta),  la operación ORION-ECLIPSE , con motivo del eclipse total de sol. Fueron lanzados tres cohetes ORION II, el 12 /11/66 para el estudio del flujo de neutrones. Constituyó el aporte del IIAE al estudio del fenómeno mencionado y en el que estaban empeñadas numerosas instituciones del mundo. También se lanzaron un cohete Arcas y dos cohetes Titus, con éxito.
  • 16 de noviembre 1966: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil de termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: medición de temperatura.

HACE 44 AÑOS:

  • 18 de enero 1967: Lanzamiento de cohete Judi, a las 14:13, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 15 de febrero 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 21 de marzo 1967: Lanzamiento del cohete con carga biológica (Anastasio)
  • 12 de abril 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 17 de mayo 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 19 de mayo 1967: Lanzamiento de un cohete, con carga biológica (Celedonio)
  • 14 de junio 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 16 de agosto 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 30 de agosto 1967: Lanzamiento de dos cohetes Nike Apache para estudios de  la Ionósfera.. Apogeos de  222 km y 225km.
  • 6 de setiembre 1967: Lanzamiento de un cohete Centaure 143, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 7 de setiembre 1967: Lanzamiento de los cohetes Centaure 92 y de Centaure 144, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: aeronomía; con éxito.
  • 13 de setiembre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 18 de octubre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 15 de noviembre 1967: Lanzamiento de cohete Arcas, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de diciembre 1967: Lanzamiento de cohete Judi, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 14 de diciembre 1967: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de Rayos cósmicos; con éxito.

HACE 43 AÑOS:

  • 17 de enero 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 17:25, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 24 de enero 1968: Lanzamiento del cohete ORION II, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de Rayos cósmicos; con éxito.
  • 14 de febrero 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 13:33, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 13 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 15:28, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 20 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 16:00, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 27 de marzo 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 15:58, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.
  • 3 de abril 1968: Lanzamiento de cohete Judi, a las 13:39, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos.
  • 10 de abril 1968: Lanzamiento de cohete Arcas, a las 2:10, desde  la base CELPA Chamical , carga útil termistor. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos y temperatura.

HACE 42 AÑOS:

  • 16 de abril 1969: Lanzamiento del cohete Canopus 2, finalidad: su evaluación tecnológica; con éxito.
  • 17 de abril 1969: Lanzamiento de cohete Judi, a las 16:26, desde  la base CELPA Chamical , carga útil Chaff. Para el programa EXAMETNET, con finalidad: mediciones de vientos. Este fue el último lanzamiento en Chamical. Los siguientes de este programa se realizaron en  la Base CELPA Mar Chiquita.
  • 28 de mayo 1969: Lanzamiento del cohete ORION II #26, con carga biológica (ratón).
  • 30 de agosto 1969: Lanzamiento del cohete ORION II #31 , con carga para estudios de astronomía y de otro ORION II #27, con carga biológica (ratón).
  • 12 de setiembre 1969: Lanzamiento del cohete Rigel, finalidad: su evaluación tecnológica; con éxito.
  • 14 de setiembre 1969: Lanzamiento de un cohete Nike Apache, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de la Ionosfera.
  • 23 de octubre 1969: Lanzamiento del cohete Canopus 2, finalidad: su evaluación tecnológica y recuperación..
  • 22 de diciembre 1969: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA) en Chamical (Pcia. La Rioja), el lanzamiento de un cohete compuesto de dos etapas del tipo Canopus combinados, alcanzando una altura de 550 km (El satélite lanzado ahora en el 2011 alcanzó los 650km…!) y colocando a la Argentina en el primer lugar del mundo en realizar este tipo de experiencias.
  • 23 de diciembre 1969: Lanzamiento de un cohete Canopus 2 #3, finalidad: carga biológica (mono)

HACE 41 AÑOS:

  • 3 de mayo 1970: Lanzamiento del cohete ORION II, con finalidad de estudio de partículas y campos magnéticos
  • 6 de mayo 1970: Lanzamiento del cohete Dragón 37, desde  la base CELPA Mar Chiquita, con finalidad de estudio de la magnetosfera, apogeo 425km,
  • 1970: Desarrollo de una estación telemétrica terrestre y de equipamiento carga útil en los cohetes. Todo el desarrollo de la parte electrónica fue realizado por el plantel de profesionales y técnicos altamente calificados de la Dirección de Electrónica Aplicada y del Proyecto Aire-Superficie de CITEFA.
  • 29 de junio 1970: Se realiza lanzamiento en la Base militar Aeronaval de Puerto Belgrano de un misil aire superficie MP 2. Resultado: éxito.
  • 1 de noviembre 1970: Se realiza lanzamiento en la Base militar Aeronaval de Puerto Belgrano de un misil aire superficie MP3 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 16 de diciembre 1970: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), en Chamical (Pcia. La Rioja), el «Operativo Ñahi», lanzándose un cohete Castor X2 y dos cohetes Canopus. Es la primera experiencia con un cohete sonda con carga útil fotográfica, para tomas de gran altura, que se lleva a cabo en el país.

HACE 40 AÑOS:

  • 14 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 4 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 16 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 5 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 18 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 4 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 23 de setiembre 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 6 (Martin Pescador), resultado: éxito.
  • 19 de diciembre 1971: Lanzamiento del cohete ORION II, con finalidad de evaluación tecnológica  .
  • 16 de marzo 1971: Se realiza lanzamiento en  la Base Chamical , de un misil aire superficie MP 8 (Martin Pescador), resultado: éxito.

HACE 39 AÑOS:

  • 2 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  240 km
  • 4 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  252 km
  • 7 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Canopus, desde  la base CELPA I Chamical, finalidad: medición de actitud.
  • 11 de noviembre 1972: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: Campaña Nube de Sodio, apogeo  260 km
  • 12 de diciembre 1972: Lanzamiento de un cohete Dragón 38,desde  la base CELPA Mar Chiquita, finalidad: estudio de la magnetosfera, apogeo  450 km

HACE 38 AÑOS:

  • 22 de marzo 1973: Lanzamiento de un cohete Skylark SL1182, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: fotografías en el espectro visible e infrarrojo, apogeo  240 km
  • 28 de marzo 1973: Lanzamiento de un cohete Skylark SL1181,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: fotografías en el espectro visible e infrarrojo, apogeo  240 km
  • 18 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Rigel, desde  la base CELPA Chamical , finalidad: nubes de iones, ensayo 2º etapa
  • 19 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Rigel ,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo 260km
  • 22 de noviembre 1973: Lanzamiento de un cohete Castor #1,desde  la base CELPA Chamical , finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo 260km

HACE 37 AÑOS:

  • 6 de junio 1974: Se realiza en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), en Chamical (Pcia. La Rioja), el «Operativo Astro X «, lanzándose un cohete Rigel y dos cohetes SS/40 para desarrollo de un motor experimental de 70 Ton. de empuje, con combustible nacional.

HACE 36 AÑOS:

  • 30 de setiembre 1975: Lanzamiento de un cohete Castor, desde la Antártida, finalidad: estudio de nubes de iones,
  • 3 de octubre 1975: Lanzamiento de un cohete Castor, desde la Antártida, finalidad: estudio de nubes de iones,

HACE 32 ANOS:

  • 21 de marzo 1979: Lanzamiento de un cohete Castor, desde Punta Lobos en Perú, finalidad: estudio de nubes de iones,
  • 22 de marzo 1979: Lanzamiento de un cohete Castor, desde Punta Lobos en Perú, finalidad: estudio de nubes de iones, apogeo de  268 Km
  • 1980-1996, 16 años sin lanzamiento ni nuevos proyectos…

HACE 15 AÑOS:

  • Año 1996: El Instituto Universitario Aeronáutico pone en órbita el microsatélite Micro-Sat I «Víctor», fruto de largos años de investigación aeronáutica y espacial, con lo cual integra el privilegiado grupo de universidades en el mundo que ha obtenido este logro científico.

HACE 11 AÑOS

  • 21 de noviembre de 2000: Lanzamiento del satélite Argentino SAC-C.
  • 3 de diciembre 2000: Se realizó un nuevo ensayo del Motor Cohete Híbrido desarrollado, y construido por el grupo de investigación que dirige el Prof. Ing. Jorge Lassig, de la Facultad de Ingeniería de  la Universidad Nacional del Comahue.

Cuándo un político, como Ud., tendrá la vergüenza necesaria para explicarnos y pedir disculpas a nuestros hijos de cómo se perdió el legado de aquellos verdaderos argentinos y cómo devenimos en el país sojero que hoy presiden?

“¡Hace 10 años lanzábamos piedras…!”

PD 1: Vale aclarar que el satélite argentino lanzado en EEUU será monitoreado por  la Estación Terrena de Falda del Carmen, creada en 1970, hace 41 años…

PD 2: 1990, hace 11 años, lanzamiento del primer satélite argentino, el Lusat I, fue un proyecto de radioaficionados. Después de 20 años en órbita, con la batería ya agotada, continuó funcionando.

PD 3: La empresa mixta INVAP que participó del diseño del satélite recientemente lanzado, fue creada en 1976, hace 35 años… Nuestra disculpa también para esa empresa nacional…

 

Roberto Eláskar    

 

La ignorancia es muy atrevida!!!….

asignacion

Aviones de combate británicos lanzan primeros ataques contra Estado Islámico

LONDRES (Reuters) – Aviones de guerra Tornado de Gran Bretaña lanzaron sus primeros ataques contra objetivos del grupo Estado Islámico en Irak, pocos días después de que el Parlamento aprobara las operaciones de combate, dijo el martes el secretario de Defensa, Michael Fallon.
«Ellos identificaron y atacaron una posición de armas pesadas que estaba poniendo en peligro a las fuerzas kurdas y posteriormente atacaron una camioneta pick-up armada en la misma zona», dijo el funcionario a la BBC.
«Ambos aviones Tornados han regresado a salvo a su base y la evaluación del ataque inicial es que ambos ataques tuvieron éxito», añadió.

Dos aviones militares británicos inician su primera misión en Irak

El Ministerio de Defensa del Reino Unido asegura en un comunicado que los aparatos «se encuentran ahora listos para ser empleados en misiones de ataque cuando se identifiquen blancos apropiados»

Dos aviones militares británicos comenzaron hoy su primera misión en el norte de Irak contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), informó hoy un portavoz del Ministerio de Defensa del Reino Unido. Dos aparatos ‘Tornado’, cargados con explosivos guiados por láser y misiles de las Fuerzas Aéreas Británicas (RAF), despegaron esta mañana a las 07.30 GMT de la base área de Akrotiri, en Chipre, después de que el Parlamento británico aprobara ayer que el Reino Unido se sume a la ofensiva aérea en Irak contra el EI.

El citado ministerio agregó que los dos aviones «se encuentran ahora listos para ser empleados en misiones de ataque cuando se identifiquen blancos apropiados». «Por razones de seguridad, no vamos a facilitar comentarios continuados sobre sus movimientos», indicó la misma fuente oficial del Ejecutivo, que añadió que sí informarán «sobre las actividades (de los aviones) cuando sea adecuado hacerlo».

Defensa no ha desvelado si ambos aparatos militares llevarán a cabo misiones de ataque en el norte de Irak y tampoco ha precisado cuándo tienen previsto su regreso. Durante una visita al condado inglés de Oxfordshire antes del arranque mañana del congreso anual del Partido Conservador en la ciudad inglesa de Birmingham, el primer ministro, David Cameron, afirmó hoy que el Reino Unido está «preparado» para desempeñar su parte en la ofensiva desplegada contra el EI.

El político tory dijo que el Reino Unido «forma parte de una gran coalición internacional» y subrayó que esa coalición está liderada por el Gobierno iraquí, el Gobierno legítimo de Irak, y sus fuerzas de seguridad. «Nosotros estamos ahí para desempeñar nuestra parte y ayudar a lidiar con esta terrible organización terrorista», declaró Cameron. En una sesión extraordinaria en la Cámara de los Comunes celebrada el viernes, una amplia mayoría de diputados -524 frente a 43- votó a favor de que el Reino Unido participara en una ofensiva aérea en Irak contra el grupo extremista.

«Barreras legales»

El texto aprobado descartó por el momento ataques británicos en Siria, si bien Cameron ha dejado abierta la puerta a esa posibilidad al asegurar que no existen «barreras legales» para extender en el futuro la operación militar a ese país. El Reino Unido mantiene en Chipre desde hace varias semanas aviones de combate que han colaborado hasta el momento en misiones de información estadounidenses.

Cameron subrayó ayer que las tropas que combatirán sobre el terreno al Estado Islámico no serán británicas, sino soldados kurdos o el propio Ejército iraquí. El líder tory ha insistido en que el EI es una amenaza para los países occidentales después de las ejecuciones de dos periodistas estadounidenses y un cooperante británico a manos del EI.

Fuente: Ideal.es

EE.UU. exigirá móviles encendidos en aviones

La autoridad del Transporte en Estados Unidos dice que los aparatos electrónicos apagados no serán permitidos a bordo de vuelos originados en el extranjero.

Autoridades estadounidenses dicen que los viajeros que se dirigen a Estados Unidos desde algunos aeropuertos extranjeros tendrán que encender sus teléfonos celulares, computadoras portátiles y otros aparatos electrónicos como parte de nuevas medidas de seguridad.

En un breve comunicado, la Administración de la Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA), dijo el domingo que los aparatos apagados no serán permitidos a bordo de tales vuelos y que los viajeros que los lleven pueden tener que pasar revisiones adicionales.

El comunicado no ofrece más detalles y no revela en cuáles aeropuertos extranjeros se harán revisiones adicionales.

La semana pasada, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, ordenó a la TSA la implementación de nuevas medidas en los aeropuertos con vuelos directos a Estados Unidos, pero sin ahondar en detalles.

La medida se hace cumplir en un momento que los viajeros que se dirigen a Estados Unidos desde Europa y el Medio Oriente son sometidos a procedimientos de seguridad más estrictos.

Analistas han relacionado las nuevas medidas con informes de inteligencia que sugieren que militantes relacionados con al-Qaeda han desarrollado nuevos explosivos que podrían ser colocados en aviones sin ser detectados.
voanoticias.com

Otra vez se rozaron dos aviones en Aeroparque

El incidente se produjo cerca de las 23 de ayer en el aeropuerto metropolitano y tuvo como protagonistas a un avión de LAN Argentina y otro de GOL, que había ingresado procedente de San Pablo.

Según pudo saber Infobae, la nave de GOL, un Boeing 737-800, rozó el winglet (dispositivo aerodinámico ubicado en el extremo del ala) izquierdo contra el timón de profundidad derecho del Airbus A320 de LAN. Como consecuencia del impacto, ambas resultaron dañadas.

La aeronave brasileña (número de vuelo G3 7684) había aterrizado a las 20:50 procedente del Aeropuerto internacional de Guarulhos, y tenía previsto volver al mismo aeropuerto a las 22:40. El avión de LAN (número de vuelo 4M 4157) había arribado desde Tucumán a las 22:32, según la web de Aeropuertos Argentina 2000.

Los pasajeros bajaron por sus propios medios. Está trabajando la junta de accidentes y las aeronaves no volvieron a volar.

Este tipo de accidentes menores se están volviendo algo habituales. A principios de noviembre del año pasado se rozaron un avión de Aerolíneas Argentinas que partía hacia Tucumán y otro de Austral, que ingresaba procedente de San Pablo.

Como el de anoche, aquel incidente no produjo demoras en el Aeroparque, que siguió operando con normalidad. Aunque las naves quedaron en el lugar a la espera de las revisiones técnicas.

Fuente: Infobae

Francia pidió aviones a los países europeos para llevar tropas a la República Centroafricana

Hollande
Hollande solicitó a Rajoy apoyo para la intervención durante la cumbre bilateral de la semana pasada.
El Gobierno francés ha pedido a las autoridades españolas que pongan a su disposición un avión para el transporte de sus tropas y de material bélico a la República Centroafricana. Según supo ABC de fuentes gubernamentales la petición se concretó en los últimos días, después de que el pasado 27 de noviembre, durante la cumbre bilateral celebrada en Madrid, el presidente galo, François Hollande, solicitara al jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, su respaldo para una intervención en aquel país.

Luego de recibir el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, Francia comenzó a desplegar ayer, viernes, a algunos de los 1.200 militares que proyecta enviar a la República Centroafricana para tratar de poner orden en un país sumido en el caos y donde los enfrentamiento se han cobrado la vida de más de un centenar de personas durante esta semana.

Cabe destacar que los franceses ya contaban con unos 650 militares sobre el terreno, necesitan transportar al resto y para ello han solicitado el apoyo logístico de varios países.

El Reino Unido también respondido rápidamente poniendo a su disposición un avión C-17 para transportar material y Alemania también facilitará varios Airbus.

En cuanto a España, las autoridades francesas han solicitado que concrete su respaldo a la intervención de una manera similar a como lo hizo en Mali a comienzos de año, cuando Francia envió sus soldados para frenar el avance de las milicias de Al Qaida.

Entonces el Gobierno facilitó un avión Hércules C-130, que puede transportar tropas y material militar de Francia o de los países africanos que intervienen en la operación. La aeronave se ubicó en Dakar y desde allí, ha estado realizando su tarea a satisfacción de los franceses.

El pasado 27 de noviembre, cuando aún no contaba con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, Hollande ya planteó a Rajoy, en la Cumbre hispano-francesa, su deseo de contar con el apoyo de España en el caso de que se autorizase la intervención.

Además, sin tanta urgencia, las autoridades francesas quieren que España colabore también con asistencia sanitaria a los posibles heridos que puedan producirse durante la operación y a la población centroafricana, que está sufriendo las consecuencias de los enfrentamientos que tienen lugar, sobre todo, en la capital – Bangui- entre los partidarios del depuesto presidente François Bozizé, en su mayoría cristianos, y los rebeldes de Seleka, pertenecientes a la minoría musulmana, que protagonizaron el golpe de Estado.

José Manuel García-Margallo – el Ministerio de Asuntos Exteriores- difundió el jueves un comunicado en el que aplaude la resolución del Consejo de Seguridad y expresa su deseo de que con ello se pueda «impedir el enfrentamiento civil y garantizar que la crisis que vive República Centroafricana no afecte al resto de países de la subregión.

España no tiene Embajada en la República Centroafricana y los pocos españoles que viven allí son religiosos.
MDZO.COM

China vigiló aviones de EEUU que desafiaron su nueva zona de defensa aérea

La respuesta moderada de China al desafío estadounidense provocó críticas de internautas chinos, aunque según analistas, el gigante asiático nunca pretendió imponer sus reivindicaciones por la fuerzas.
china-aviones
Pekín.- China reveló el miércoles que había «vigilado» el vuelo de dos bombarderos estadounidenses B-52 en su recientemente autoproclamada zona de defensa aérea en el Mar de China oriental, aunque evitó recurrir a amenazas militares.

El sobrevuelo de los dos bombarderos constituye una advertencia sobre la determinación de Wasghington a poner límites a lo que considera una actitud agresiva de China, en una zona plagada de litigios territoriales entre Pekín y sus vecinos, empezando por Japón, indicó AFP.

El sábado pasado, el ministerio chino de Defensa proclamó de forma unilateral una «zona aérea de identificación», que obligaría a los aviones que pretendiesen cruzarla a presentar un plan de vuelo detallado.

Y amenazó con desencadenar «medidas defensivas de emergencia» contra los aparatos que no se conformaran a los nuevos requerimientos.

Esa zona incluye el archipiélago de las islas Senkaku, bajo control japonés y reivindicado por Pekín con el nombre de Diaoyu. Está situada en el Mar de China oriental, un área del Pacífico delimitada por por China, Corea del Sur, Japón y Taiwán.

Esa decisión generó una oleada de protestas y fue simplemente ignorada por los dos bombarderos B-52 Stratofortress.

Los aparatos, que no llevaban ningún tipo de armamento, despegaron el lunes de la isla de Guam en el Pacífico, en el marco de un ejercicio previsto con antelación, y regresaron a su base tras permanecer «menos de una hora» en la nueva «zona de identificación», según el reporte divulgado el martes del Pentágono.

El vuelo se desarrolló «sin incidentes», precisó el portavoz del Pentágono, el coronel Steven Warren.

China se apresuró el miércoles a decir que nada de eso había pasado desapercibido a sus ojos.

«Las Fuerzas Armadas chinas vigilaron en su integralidad el proceso (de vuelo de los B-52), procedió en un plazo adecuado a la identificación (de los aparatos) y estableció de qué tipo de aviones estadounidenses se trataba», indicó el ministerio de Defensa chino.

«China tiene capacidad de ejercer un control eficaz de su espacio aéreo», destacó el ministerio en un comunicado.

La declaración se abstiene de cualquier comentario crítico o de expresión de indignación, y a pesar de que reitera la reivindicación china sobre esa zona, los analistas la consideraron relativamente moderada.

Estados Unidos calificó el anuncio chino de «inútilmente incendiario» y el martes volvió a denunciar una tentativa «unilateral de modificar el statu quo en el Mar de China Oriental».

El vuelo de los B-52 es una muestra de respaldo estadounidense a Japón, un país con el cual Washington tiene un pacto de seguridad.

«Los japoneses pueden ver diariamente que Estados Unidos está aquí como un socio para la defensa de Japón», declaró la nueva embajadora de Estados Unidos en Tokio, Caroline Kennedy.

Las aerolíneas comerciales japonesas, que inicialmente habían acatado las nuevas disposiciones chinas, anunciaron este miércoles que dejarían de hacerlo, siguiendo las instrucciones del propio gobierno nipón.

La tensión llevó el lunes a Tokio a convocar al embajador chino, que convocó a su vez al embajador japonés en Pekín.

También Australia criticó la medida unilateral de Pekín, generando una airada irritación.

Corea del Sur también criticó la medida y expresó su preocupación por el rápido deterioro de la seguridad en la zona.

«Si los conflictos territoriales y las cuestiones históricas se mezclan con el nacionalismo, la situación en la región puede deteriorarse rápidamente», advirtió en un seminario el ministro surcoreano de Relaciones Exteriores, Yun Byung-Se, citado por la agencia Yonhap.

Muchos internautas chinos acusaron a su gobierno de haberse echado atrás ante el desafío estadounidense.

«Cuando (los norteamericanos) vienen a tantearnos, no tenemos las agallas de mostrar quién es el que manda por aquí», escribió uno de ellos.

«No haberse atrevido a derribar a los aviones demuestra el sinsentido de haber establecido una zona de identificación aérea», apuntó otro.

Pero según analistas, China mantuvo cierta vaguedad sobre las medidas que podría adoptar para hacer acatar sus nuevas medidas, y su intención podría ser sobre todo la de reafirmar su soberanía sobre las islas en disputas con Japón.

El anuncio chino deja abiertas varias opciones a fin de que las autoridades puedan «explicar por qué no pueden hacer nada en caso de violación» de las normas decididas de forma unilateral, dijo Jingdong Yuan, un experto en cuestiones de seguridad en la Universidad de Sídney.

La Disputa sobre las Senkaku/Diaoyu, que estuvo en segundo plano durante décadas, registró en los últimos años una escalada, que se aceleró en septiembre de 2012, cuando el gobierno japonés compró las tres islas que hasta ese momento estaban en manos privadas.

China también tiene litigios territoriales en el Mar de China Meridional.
eluniversal.com

Intentan parar los vuelos narcos con aviones de 40 años

avion

Son de entrenamiento de la Armada; por año ingresan 400 vuelos ilegales.

Frente a las generalizadas críticas por el crecimiento del narcotráfico en el país, el Gobierno decidió desplegar la semana pasada tres aviones para perseguir los vuelos ilegales. Pero el material a mano muestra la pobreza estructural de los sistemas de defensa y seguridad: ante la urgencia, se optó por enviar al Norte aviones militares fabricados en la década del 60 y repotenciados en los 70, que llegaron al país en 1978.

Sin otra opción disponible, los 400 vuelos ilegales que cada año ingresan en el país, en su gran mayoría desde Paraguay, serán buscados por tres T34 TurboMentor, aeronaves de entrenamiento básico que la Armada adquirió en los Estados Unidos y que entraron en servicio hace casi 40 años. El T34 TurboMentor es un monomotor de limitado instrumental que con su velocidad inferior a los 400 kilómetros por hora apenas alcanza a superar a las avionetas narcos que debe perseguir.

En realidad, su función primordial es la de servir de avión escuela para los pilotos navales. La Fuerza Aérea operaba también con modelos T34, pero los dio de baja hace cuatro años.

El problema de los vuelos con drogas se instaló fuerte en la campaña electoral. La violencia de los traficantes, puesta de manifiesto, por caso, por su incidencia en muchos de los más de 190 homicidios cometidos en Rosario, donde también fue atacada a balazos a la casa del gobernador santafecino, Antonio Bonfatti, expuso el crecimiento concreto del peligro. Y la vía área de ingreso de drogas quedó en la mira.

La oposición, en uno de los pocos asuntos en los que coinciden todos los grupos ajenos al Gobierno, reclamó que se apruebe una ley para derribar a los vuelos narco. El oficialismo insistió en su negativa a tratar ese tema.

La semana pasada, en cambio, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que cazas F-16 derribaron dos avionetas narco al negarse a un aterrizaje escoltado.

Con el sistema de armas Mirage fuera de servicio y en espera de la aprobación de la compra de un escuadrón usado de Mirage F1 y con los pocos cazabombarderos A4 que se sostienen en operaciones y que están implicados en un ejercicio internacional en Brasil, se apeló entonces a los veteranos aviones de entrenamiento de la Armada.

Son tres de las seis aeronaves de su clase en vuelo, ya que sus contrapartes de la Fuerza Aérea -un modelo algo más viejo, incluso- fueron dados de baja hace cuatro años.

Esa sección reducida de TurboMentor tendrá ahora la misión de verificar los vuelos ilegales en la frontera norte, donde el gobierno nacional contabilizó más de 800 Tránsitos Aéreos Irregulares (TAI) desde julio de 2011. Las posteriores investigaciones de la Gendarmería pudieron establecer que en por lo menos 242 casos esos vuelos estuvieron vinculados al tráfico de drogas. Más de 121 toneladas de estupefacientes llegaron al país por vía aérea. Y las avionetas ilegales incursionan cada vez más al Sur, arrojándose la carga en forma de bombardeo hasta en el norte bonaerense y en Rosario, según afirman quienes investigan esos casos.

Es en el sur santafecino donde se visualiza la mayor violencia narco en los últimos dos años. En las fuerzas de seguridad, se afirma que allí no hay una lucha de carteles, tal como se conoce a las organizaciones complejas de drogas, sino una desatada guerra de bandas de vendedores minoristas, que crecieron bajo gestión policial. En los tribunales empieza a ser común el concepto de «economía narco de subsistencia» definiéndose así a familias enteras que encuentran su sustento mínimo al participar de algún punto de la cadena de comercialización.

En los vuelos narco llega una parte importante de la droga que provoca la lucha entre clanes de vendedores y sicarios.

El diputado nacional Francisco De Narváez hizo conocer su proyecto de ley para autorizar el disparo contra aeronaves que no respeten una sucesión de advertencias. Su par del Pro Julián Obiglio expuso una propuesta similar.

Ambas iniciativas ya están en el Congreso, al igual que una similar presentada por los referentes de la UCR. Y en los últimos días se sumaron voces fuertes, como las de Sergio Massa, y los cordobeses Juan Schiaretti y José Manuel De la Sota.

El gobernador de Córdoba aseguró que pedirá al resto de los mandatarios reunirse para analizar el creciente problema narco. La propuesta de una ley de derribo contaría con el apoyo del chaqueño Jorge Capitanich, que presentó un proyecto de ley durante su paso como senador y consiguió que uno de los tres radares de vigilancia fuera instalado en Resistencia.

El Gobierno intentó algunos planes antidrogas, con eventuales éxitos relativos en decomisos, pero aún no se coordinó una política nacional contra el narcotráfico. La Casa Rosada lanzó en los últimos dos años los operativos Fortín (con radares aéreos), Escudo Norte (con grupos especiales de Gendarmería en el Norte), Vigía (controles de ruta en ómnibus y en la terminal de micros de Retiro), Centinela (6000 gendarmes en el conurbano) y Cinturón Sur (Gendarmería y Prefectura en la ciudad de Buenos Aires).

También afirmó que creció en diez años la cantidad de gendarmes de 18.000 a 34.000. Aunque en esa fuerza se comenta que se duplicó la dotación, pero también se sextuplicaron las misiones asignadas.

En otra decisión unilateral, el Gobierno puso este año al Ejército en la lucha contra el narcotráfico, sin tomar en cuenta las limitaciones de las leyes de seguridad interior y de defensa (en especial, la reglamentación de 2006), con la creación de patrullas mixtas de doce soldados y tres gendarmes para el control de fronteras, cuya presencia se hará visible a fin de año.

En medio de propuestas legislativas y planes que se superponen como parches, el peligro del narcotráfico se metió por primera vez en la campaña electoral a partir de los asesinatos en Rosario, la corrupción de la brigada de drogas en Córdoba y la proliferación de los vuelos ilegales.

 

UN AVIÓN DISEÑADO PARA APRENDER A VOLAR 

Los TurboMentor se incorporaron a la Armada en 1978

  • 370
    Velocidad crucero
    Los TurboMentor alcanzan una velocidad promedio de 370 km/h, apenas superior a la de las avionetas que deberían interceptar
  • 1311 km
    Alcance máximo
    Los TurboMentor pueden hacer vuelos cruceros de algo más de tres horas
  • 2 Tripulantes
    Se trata de un biplaza básico con reducido instrumental para interceptaciones
  • Sobrevivientes
    Las tres unidades TurboMentor enviadas al Norte forman parte de un lote de seis que se mantienen en actividad
  • En las islas Malvinas
    La Armada los desplegó como aviones de reconocimiento. Tuvieron una escaramuza con Harriers
  • T34
    Para aprender a volar
    La Armada argentina los incorporó en 1978. Se usan para el curso primario de aviación de los pilotos navales y tienen un limitado instrumental

lanacion.com.ar

Hallan aviones de combate MiG en barco norcoreano retenido en Panamá

avionesInvestigadores panameños que descargan el contenido de un buque de Corea del Norte que transportaba armas procedentes de Cuba encontraron dos aviones de combate MiG-21 que el gobierno cubano había dicho que estaban a bordo, según informaron este domingo autoridades de Panamá.

Junto a los dos aviones, fabricados por la Unión Soviética a finales de 1950, las autoridades encontraron dos sistemas de radar de misiles a bordo del Chon Gang Chong, explicó a los periodistas el presidente Ricardo Martinelli en el puerto de Colón.

El descubrimiento, que incluyó cables y equipos eléctricos, se produjo en el interior de los contenedores de la embarcación. Panamá investiga si en el interior hay material explosivo, pero hasta ahora no se encontró ninguno.

Después de detener el buque con destino a Corea del Norte la semana pasada bajo sospechas de transportar drogas, Panamá reveló que había encontrado armas en la bodega de carga.

En respuesta, Cuba dijo que el envío contenía una serie de armas «obsoletas» que enviaba a Corea del Norte para ser reparadas.

Panamá ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU investigar la nave y su contenido en medio de sospechas de que el buque estaría violando un embargo de armas contra Corea del Norte por su programa nuclear y de misiles balísticos. «No se pueden traer armas sin reportarlas abajo de otra carga por el Canal de Panamá», dijo Martinelli.

FUERTE OLOR A GASOLINA

Javier Caraballo, el principal fiscal de Panamá en la lucha contra el narcotráfico, dijo que los aviones despedían un fuerte olor a gasolina, lo que indica que probablemente habían sido utilizados recientemente.

Se espera que el equipo de la ONU llegue a la nación centroamericana a principios de agosto una vez que Panamá haya finalizado la descarga del contenido del buque.

Las armas estaban escondidas bajo miles de sacos de azúcar. Antes de que se descubrieron las armas, Cuba dijo a Panamá que la carga era una donación de azúcar para el pueblo de Corea del Norte.

La nación asiática ha pedido a Panamá liberar el barco y su tripulación de 35 miembros, que fueron detenidos y acusados de intento de contrabando de armas no declaradas a través del canal. Panamá ha rechazado hasta ahora las peticiones de Corea del Norte.

Fuente: http://www.europapress.es/

Estos restos serían de uno de los aviones usados el 11-S

Parte del tren de aterrizaje fue hallado por la Policía cerca de la Zona Cero en Nueva York. Tras más de 11 años, aún se puede ver grabado el número de identificación del Boeing.

Según confirmó un vocero de la Policía de Nueva York, el hallazgo sería parte de un tren de aterrizaje que podría pertenecer a uno de los aviones del 11-S. Los restos aparecieron entre dos edificios en el sur de Manhattan.

El policía también explicó que llegaron al lugar tras recibir una llamada de los propietarios de un edificio situado en la calle Park Place. La zona ya está acordonada.

No se sabía que aún podían encontrarse restos de alguna de las dos naves utilizadas para el ataque. Hasta ahora, sólo se trabajaba en la búsqueda de restos humanos. Es que sólo los despojos de 1.630 personas pudieron ser reconocidos entre los escombros de las Torres Gemelas. Las familias de 1.100 víctimas esperan aún la identificación de sus seres queridos.

Los ataques del 11 de septiembre causaron la muerte de cerca de 3.000 personas, tras colisionar dos aviones contra las Torres Gemelas en Nueva York, uno contra el Pentágono en Washington y al estrellarse otro en Pensilvania.
america.infobae.com

Dos aviones estuvieron a punto de chocar en Ezeiza

El episodio se produjo cuando un avión de United que despegaba, y uno de LAN que aterrizaba, casi colisionan en el aire a pocos metros de una de las pistas del aeropuerto.

Un hecho que pudo haber sido una verdadera tragedia sucedió en el aeropuerto de Ezeiza. Dos aviones estuvieron a punto de chocar en el aire cuando uno de LAN, que llegaba a Buenos Aires pasó a poquísimos metros de uno de United Airlines, que despegaba.

«Por suerte las máquinas tienen un equipamiento de alta tecnología que permite que cuando los aparatos se acercan a pocos metros, uno se eleve y otro baje», comentó a TN el periodista Norberto Dupesso.

El epsiodio sucedió entre las 21 y las 21.40 y se supone que ocurrió debido a una confusión entre las muchas derivaciones que se hacen a veces entre los aviones que llegan y se van.

«Supuestamente había mucho congestionamiento. Muchas empresas sospechan que no había tanto movimiento y que las derivaciones de aeronaves se podrían llegar a dar por algún tipo de interés», comentó Dupesso.

Es por esta situación que varias empresas pidieron las copias de las imágenes del radar y las grabaciones de las comunicaciones que se hicieron a esa hora para comprobar definitivamente que la situación que se produjo se debió a una falla humana.

Fuente: TN

Petróleo y aviones: Chávez y Hugo Chávez inician negocios en Mercosur

A horas de que Venezuela pase a integrar el Mercosur, los presidentes de Brasil y la nación bolivariana ya charlan para cerrar importantes acuerdos. Chávez propuso exportar crudo al “gigante sudamericano”, ya que “Brasil todavía importa crudo y nosotros estamos incrementando nuestra producción”. Brasil venderá, además, aviones a sus pares.
Pocas horas antes de que se concrete hoy oficialmente el ingreso de Venezuela en el Mercosur, el país caribeño y Brasil ya hablaron de negocios petroleros y de aviación.

Según anunció el presidente venezolano Hugo Chávez apenas pasada la medianoche del lunes, su gobierno le propuso exportar crudo al «gigante sudamericano», ya que «Brasil todavía importa crudo y nosotros estamos incrementando nuestra producción».

«La presidenta se mostró muy interesada» en la posibilidad de comprar petróleo venezolano, agregó Chávez después de compartir una cena con la que lo agazsjó Rousseff en Palacio de la Alvorada, sede de la Presidencia en Brasilia.

En la velada de más de cuatro horas de duración participaron además los ministros brasileños Minas y Energía, Edison Lobão, de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota; además del asesor para asuntos internacionales de Brasil, Marco Aurélio Garcia, y la presidenta de Petrobras, Graça Foster.

Antes, el portavoz de la cancillería brasileña, Tovar Novas, había informado que la empresa estatal venezolana de aviación, Conviasa, anunció la compra de 20 aviones E190AR, fabricados por la brasileña Embraer.

El anuncio se realizó al término de la reunión preparatoria de la Cumbre Extraordinaria del bloque, que se realiza hoy, en la que participaron los cancilleres de los países del Mercosur -Argentina, Brasil y Uruguay-.

Paraguay no participa en ninguno de los eventos debido a que está suspendido del foro regional, que consideró irregular la destitución del ex presidente Fernando Lugo.

Fuente: DPA

Dos aviones se rozaron en Aeroparque, pero no llegaron a chocar

El incidente involucró a una aeronave de LAN y a otra de Gol; no hay heridos.os aviones protagonizaron un incidente hoy en el Aeroparque porteño: se rozaron mientras se desplazaban por la pista, pero no llegaron a colisionar, por lo que ningún pasajero resultó herido.

El hecho ocurrió a las 10.20, en la posición 29 de la plataforma de estacionamiento del aeroparque, cuando un avión de LAN, que se aprestaba a cumplir el vuelo 4022 hacia Puerto Iguazú, y la aeronave de Gol Líneas Aéreas, que finalizaba el vuelo 7678 desde San Pablo, se rozaron.

«Hubo un incidente menor, un avión de LAN fue afectado en la parte de atrás por uno de Gol», informó el vocero de Aeropuertos Argentina 2000, Julio Scaramella, en diálogo con radio Mitre. «Estaban los dos en tierra», precisó, aunque se desconocen los motivos del accidente.

Poco después del roce, arribaron al lugar del hecho miembros de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) y personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Los especialistas de la JIAAC y los integrantes de la PSA establecieron que, por precaución, la aeronave de LAN quedara estacionada en la plataforma, por lo que la compañía aérea dispuso que el vuelo a Iguazú fuera realizado por otra de sus máquinas, precisaron las fuentes de AA2000.
lanacion.com.ar

Aviones de guerra británicos escoltaron una avioneta que llegó a Malvinas

Las autoridades militares dispusieron el operativo en el que dos aviones de caza custodiaron a una pequeña aeronave que recorre la región con una misión solidaria. La acción se tomó ante «la creciente tensión» con la Argentina por la soberanía del territorio, afirmó el diario inglés Mirror.
La llamativa acción de las tropas que Inglaterra tiene en su base permanente en las Islas Malvinas se produjo luego de que el gobierno argentino denunciara ante las Naciones Unidas la «militarización» por parte de Gran Bretaña de la región del Atlántico Sur.

Dos aviones RAF Typhoons llevaron adelante la misión para escoltar a una pequeña aeronave que llegó al archipiélago para realizar una escala y cargar combustible.

En el jet privado, modelo Cessna, se trasladan el capitan de vuelo de British Airways Chris McLaughlin, de 51 años, y su esposa Corrine, quienes llevan adelante una misión solidaria por la región.

Según indicó la prensa británica, el matrimonio McLaughlin inició una campaña para recorrer 16.000 millas y recaudar fondos para el hospital del sur de Londres, donde hace 18 meses Corrine fue sometida a un trasplante de hígado.

La aeronave tenía un «permiso especial» para hacer una parada en las Malvinas, donde debe cargar combustible para continuar con su viaje.

«Debido a la creciente tensión con la Argentina por una ‘guerra de palabras’ por la soberanía de las Islas, fueron enviados dos jets de la Real Fuerza Aérea (RAF) británica para custodiarlos», indicó el diario Mirror, según publicó Infobae.

La Argentina compraría aviones militares a Brasil

La Fuerza Aérea Argentina renovaría su flota en 2013 con la compra de aviones cargueros de Brasil, que llegarían a reemplazar a los ya clásicos estadounidenses Hércules.

La posibilidad la deslizó el presidente de la fabricante brasileña Embraer, Luis Carlos Aguiar, que aseguró en una entrevista que la firma ya recibió varias solicitudes para venderle al país la aeronave KC-390, aunque no especificó la cantidad, el monto de la operación ni la fecha de entrega, pero se estima que sería el próximo año.

Según el diario O Estado do Sao Pablo , Embraer «tiene cartas de intenciones de 60 unidades del carguero, siendo 28 para la Fuerza Aérea Brasilera. Las 32 unidades restantes están divididas entre la Argentina, República Checa, Portugal, Chile y Colombia».

La Argentina no solo adquirirá las aeronaves, sino que también colaborará en su fabricación. De acuerdo al convenio firmado el 11 de abril del año pasado entre el ministro de Defensa, Arturo Puricelli y su par brasileño, que por entonces era Nelson Jobim, en la Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín», situada en Córdoba, se construirán partes y subcomponentes del KC-390.

Según el presidente de Embraer, durante este año habrá intensas negociaciones sobre la operación comercial del KC-390, que aún está en desarrollo. «Todos los socios han sido elegidos. La idea es que a comienzos del año próximo se pueda estar en condiciones de estimar su precio, así empezamos a venderlo en el primer trimestre de 2013», señaló Aguiar.

Pese a las consultas de este diario, en la cartera que conduce Puricelli sus voceros no supieron dar especificaciones al respecto.
En reemplazo del Hércules

El carguero KC-390 reemplazaría a la flota de Hércules, fabricado por la estadounidense Lockheed.

Con 33,91 metros de largo y 35,05 de envergadura, el KC-390 es más pequeño que el Hécules (de 29,79 metros de longitud y 40,41 de envergadura), pero sería más avanzado en materia tecnología.

Pese a la posible venta a la Argentina, la apuesta fuerte de Embraer -según afirmó su presidente- está en dotar con aviones propios a la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), tras la suspensión de un contrato por 355 millones de dólares con el gobierno de Barack Obama.

Fuente: La Nación

Autos antiguos, aviones y dinosaurios en Tecnópolis

La muestra gratuita de ciencia, tecnología y multimedios Tecnópolis, emplazada en Villa Martelli, tiene de todo y para todos. Los visitantes de la muestra podrán apreciar desde una flota de 40 autos antiguos fabricados en la Argentina, réplicas de dinosaurios robotizados hasta el autóctono avión de combate Pampa.

Entre las novedades de la muestra se destaca una exposición del Club IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), con 40 autos antiguos de producción nacional, la primera moto marca Puma fabricada en el país y una Chevy 78 que recorrió el continente hasta Alaska, con el panel solar que le suministró energía extra para la travesía.

En una tarde templada y con sol, los paseantes aguardaban su turno en la lista de espera de la réplica gigante de un avión de Aerolíneas Argentinas que en su interior guarda un simulador de vuelo.

También jugaban “duelos virtuales” de vóley de playa, automovilismo y fútbol, en la plaza de Núcleo de Acceso al Conocimiento.

La recorrida era interrumpida por las apariciones de una banda de música militar o los pasos de murga, platillo y bombo de grupos juveniles. Siempre convocante, el patio de aviones de fabricación nacional -Pulqui I y II, Pampa, Pucará- reunía alrededor de un piloto o un técnico a pequeños grupos que se interesan por la industria de guerra desarrollada en la Fábrica Militar de Aviones, en Córdoba.

“El Pulqui I y II fueron prototipos que permitieron aprender. Años después se progresó hacia el Pampa, un avión-escuela avanzado que tiene cinco estaciones de armamento, dos en cada plano y una ventral”, dijo el técnico Daniel Estrella.

Las autoridades estiman que también convocará multitudes el parque jurásico cuando desde el próximo miércoles exhiba otras nueve réplicas de dinosaurios “Animatronix”. En este espacio los más chicos podrán participar de actividades pedagógicas y moldear su dinosaurio favorito.

La exposición, que se emplaza en un predio de 50 hectáreas, funcionará hasta el 27 de noviembre.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

Proponen una ley para derribar aviones

Un grupo importante de legisladores quiere abrir una discusión política sobre la forma en que debe protegerse el país del ingreso de drogas. Con la firma de 15 diputados, en especial de Pro y del Peronismo Federal, se presentó un proyecto de ley que no sólo incluye la necesidad de contar con radares para detectar vuelos ilegales, sino que establece el protocolo de maniobras para habilitar el derribo de aeronaves que no se identifiquen.

El diputado Julián Obiglio fue el autor de la iniciativa, que resultó acompañada por legisladores con peso propio dentro del Congreso, como Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Francisco de Narváez y Eduardo Amadeo, entre otros. «La frontera argentina es un colador y eso está acarreando graves consecuencias para el país. El gobierno nacional se hace el distraído y por eso hemos presentado este proyecto», dijo Obiglio.

En esta iniciativa se pretende fijar un plazo de 180 días tras la potencial aprobación en ambas cámaras para avanzar en forma concreta hacia la protección integral de la frontera norte. En el proyecto se establece un período de dos años para instalar la red de radares necesaria y de 18 meses para dotar a la Fuerza Aérea de aeronaves con capacidad de interceptar avionetas ilegales, y se consignan los pasos para permitir el uso de armamento contra los vuelos irregulares.

Los legisladores marcaron seis momentos en la interceptación, antes de permitirse la destrucción de la aeronave infractora:

Reconocimiento visual de la aeronave irregular.

Verificación de datos en el centro de control de vuelos.

Determinada la irregularidad del vuelo, se intentará tomar contacto radical mediante la frecuencia internacional de emergencia.

En caso de no responder a los avisos radiales, se considerará el vuelo sospechoso y se ordenará su aterrizaje mediante señales visuales.

Si se mantiene la desobediencia, se habilitará al piloto interceptor a disparar munición trazadora (que es visible en su trayectoria) a modo de advertencia.

De persistir la situación, el vuelo será declarado hostil y se permitirá su derribo.

Mirada política

Para los legisladores de Pro y del Peronismo Federal, se trata, a su vez, de fijar una posición clara sobre las políticas de seguridad y de defensa que serán insertadas en sus plataformas electorales. El derribo de aviones ilegales es un tema que, más allá de las posturas partidarias, siempre dividió transversalmente las posiciones personales en los bloques. Por ejemplo, un proyecto similar había sido presentado en 2001 por el entonces senador Jorge Capitanich, hoy gobernador de Chaco, donde funciona un puesto de radar fijo operado por la Fuerza Aérea.

El gobierno nacional rechaza esa posibilidad. La ministra de Seguridad, Nilda Garré, siempre se opuso a esa alternativa durante su gestión en Defensa, y ese pensamiento es compartido por sus colaboradores en el actual ministerio. Apoyan su rechazo en las experiencias de Perú, donde hace años fueron derribados dos aviones con personas que no habían cometido delitos.

La oposición se hace fuerte con el antecedente inmediato de Brasil, país que aprobó una ley de derribos, de similares características a la presentada por estos 15 diputados. Brasil hizo varios disparos de advertencia desde entonces y forzó el aterrizaje de los infractores. Las autoridades brasileñas propusieron en reuniones de alto nivel político que los países del Mercosur adoptaran sus propias leyes de derribo.

Por lo pronto, Brasil abastece de información de radares al centro de comando que la Fuerza Aérea tiene en un búnker subterráneo ubicado en el conurbano bonaerense. En ese lugar se reciben las señales de los radares para determinar vuelos ilegales y parte de la Mesopotamia queda bajo la cobertura de los radares de Brasil.
El prototipo de Invap

El proyecto firmado por los diputados de la oposición, que buscarán el apoyo del radicalismo, sostiene que la provisión de radares móviles militares puede conseguirse a través de Invap y mantenerse el convenio establecido por el gobierno nacional. El prototipo de radar ya está muy avanzado, a tal punto que fue probado con mucho éxito este mes en un ejercicio de la Fuerza Aérea. Los pilotos quedaron sorprendidos por la prestación de ese aparato, que detectó a los aviones militares casi al mismo tiempo que despegaban.

Invap entregó en los últimos tres años varios radares de uso civil, pero ésta es su primera experiencia en los módulos militares. La posición del Gobierno es rechazar el derribo de avionetas, pero a cambio pretende perseguirlas con unidades móviles de la Gendarmería, para lo cual se dotaría a esa fuerza de helicópteros Huey II, repotenciados en los talleres del Ejército en Campo de Mayo. Los gendarmes ya capturaron más de una veintena de aviones en los últimos dos años.

De todas maneras, el Gobierno permitió el potencial derribo de aeronaves desconocidas durante el desarrollo de las cumbres presidenciales. Cada vez que un grupo de mandatarios se reúne en la Argentina, mediante un decreto se fija una zona prohibida para vuelos y se permite el disparo contra aeronaves que ingresen en esa área. Ni un fumigador voló por esas zonas durante las prohibiciones.

Para los legisladores opositores, el nivel actual de inseguridad es directamente proporcional al ingreso de drogas, por la situación que se provoca en el mercado interno de consumo, y, en consecuencia, quienen endurecer las medidas.

El proyecto de Pro, acompañado por el Peronismo Federal, avanza también con la necesidad de dotar a la Fuerza Aérea de aviones de interceptación. Es sabido que el sistema aéreo militar está, en la práctica, en un momento terminal. Este año tuvieron que juntarse los pocos aviones de entrenamiento de la Fuerza Aérea y de la Armada para poder dar los cursos finales a los aviadores, y la semana pasada cayó en la base aeronaval de Espora un avión antisubmarino Tracker (sin lesiones graves para los pilotos), que llevaba más de treinta años en servicio.
CLAVES

Un proyecto de bloque. El proyecto fue presentado por el diputado de Pro Julián Obiglio y lleva la firma de sus compañeros de bloque Federico Pinedo, Gabriela Michetti, Jorge Triaca, Paula Bertol, Soledad Martínez, Silvia Majdalani, Gladys González y Christian Gribaudo. También rubricaron el proyecto los diputados del interbloque Peronismo Federal Francisco de Narváez, Eduardo Amadeo, Gustavo Ferrari y Enrique Thomas, además de Omar de Marchi (Demócrata de Mendoza) y Cynthia Hotton (Valores para mi País).

Plazos. La iniciativa establece un período de 24 meses para completar la instalación de un sistema de defensa contra vuelos ilegales, con radares y aviones interceptores.

Permiso de tiro. Se sumó en el proyecto de ley un protocolo de acciones para el caso de ser necesario el derribo de una avioneta en infracción. Se trata de una serie de seis pasos, entre la identificación visual y el contacto radial hasta la apertura de fuego contra la aeronave infractora.

Fuente: La Nación

La brasileña Embraer vende 35 aviones E190 a compañías chinas

(AFP) – PEKÍN — La empresa brasileña Embraer vendió 20 aviones de tipo E190 a la compañía China Southern y otros 15 aviones E190 a Hebei coincidiendo con la visita oficial que realiza la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a China, informaron este martes fuentes de la delegación brasileña.

Según fuentes de la delegación, el anuncio de esta compra por 1.400 millones de dólares se hará durante la visita bilateral que realiza la presidenta a Pekín este martes, donde se reunirá con el jefe del Estado chino, Hu Jintao.

También está prevista la firma de un acuerdo con la Corporación de la Industria de Aviación china (AVIC) para la producción del Legacy 600 de Embraer en el país asiático, indicaron a la AFP dichas fuentes.

En enero se había anunciado ya la venta de 10 aeronaves E190 del modelo 190 a la empresa china CDB Leasing, administradas por China Southern, la mayor compañía aérea del país asiático y tercera a nivel mundial.

China Southern opera aeronaves Embraer desde 2004 en vuelos regionales con jets ERJ 145. El modelo 190 entró en operación en el mercado chino en 2008, donde actualmente vuelan 80 aparatos de diferentes modelos producidos por la empresa brasileña.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, propuso este martes un nuevo modelo de relación comercial basado en la cooperación tecnológica y en el intercambio de productos de alto valor agregado para diversificar la paleta de productos, dominada sobre todo por la venta de soja, mineral de hierro o celulosa.

En agosto de 2006, la compañía china Hainan Airlines Company encargó 100 aviones de uso comercial a Embraer, por un valor de 2.725 millones de dólares.

En julio de 2008, la compañía brasileña vendió cinco aeronaves E-190 a Kun Peng Airlines, una de las principales operadoras del mercado de aviación regional de China, por un valor de catálogo de 187,5 millones de dólares.