Tragedia en Santiago del Estero: nene de 8 años murió por los ataques de un pitbull

Un nene de 8 años murió después de ser atacado por un pitbull. El chico sufrió heridas en la cabeza, la cara y el cuello cuando jugaba a metros de su casa en Santiago del Estero.

El perro, vio al nene y rompió la cadena que lo sujetaba y lo atacó provocándole graves heridas en la cabeza, la cara y el cuello. Una vecina del lugar, al escuchar los gritos desgarradores del chico, salió a la calle para ver lo que estaba pasando y vio cómo lo atacaba el perro.

«El perro lo sacudía para todos lados, a mí me agarró un ataque de nervios y pedía a gritos que alguien me ayude. Agarré un palo y se lo tiré para ver si lo soltaba, y el perro se me vino encima pero sin soltarlo al chiquito; estaba ensañado con él, no lo largaba», explicó Claudia, la vecina que llegó primero al lugar.
La víctima, el menor de cinco hermanos, tras ser auxiliada por los vecinos, fue trasladada a un centro médico de la zona donde murió. Después, los vecinos sacrificaron al perro.

Según el primer informe de los médicos, las causas de la muerte fueron las heridas que presentaba en la cabeza. Peritos de Criminalística secuestraron la cadena con la que estaba atado el animal.

Anoche, un grupo de personas tiraron abajo la reja del fondo de la casa de los dueños del Pitbull y arrojaron pedradas contra la propiedad.

Fuente: TN

Condenan violencia en Venezuela y ataques a autoridad electoral

Caracas, 2 jul (PL) La derecha de Venezuela tiene hoy como objetivo enturbiar con la violencia el proceso hacia las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, alertó el presidente del Parlamento de esta nación suramericana, Diosdado Cabello. (PLRadio)

En su espacio televisivo Con el mazo dando, Cabello denunció que el pasado lunes, tras los comicios internos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), grupos opositores en Táchira (estado en el extremo occidental del país) ejecutaron acciones para alterar el orden público.

Con el objetivo de ensombrecer el proceso hacia las parlamentarias, unos 50 encapuchados atacaron la sede tachirense de la Universidad Bolivariana de Venezuela, quemaron neumáticos, partieron vidrios e interrumpieron el libre tránsito de los estudiantes, dijo Cabello.

También secuestraron cuatro camiones de volteo, agregó el diputado en su programa, transmitido los miércoles en la noche por la estatal Venezolana de Televisión.

El también vicepresidente del PSUV condenó un nueva campaña de desprestigio emprendida por la oposición contra el Consejo Nacional Electoral y su presidenta, Tibisay Lucena.

Cabello explicó que el ataque procede de la organización no gubernamental (ONG) Asociación Civil Ciudadanía Activa, la cual recibe financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), explicó.

Según el dirigente socialista, el fundador de la mencionada ONG fue Carlos Vecchio, prófugo de la justicia por su relación con los hechos violentos ocurridos en el país en el primer trimestre de 2014 bajo órdenes de la derecha.

La Asociación Civil Ciudadanía Activa es manejada, además, por Carlos Alberto Villasmil, relacionado con la opositora María Corina Machado, quien, junto a Leopoldo López y Antonio Ledezma, alentó las acciones del pasado año, agregó Cabello.

Aquel plan, denominado La Salida dejó un saldo de 43 muertos y de más de 800 heridos.

 

Día de furia terrorista en el mundo: decenas de muertos en ataques en Francia, Túnez y Kuwait

Con pocas horas de diferencia, tres atentados dejaron al menos 50 muertos entre los tres países; autoridades europeos condenaron los hechos; EI admitió la autoría de uno de ellos.

El mundo entero volvió a estar hoy en alerta extrema. Con pocas horas de diferencia, tres ataques con impronta terrorista dejaron decenas de muertos en Francia, Túnez y Kuwait.

El hecho más grave ocurrió en la tunecina Susa, donde según los primeros reportes al menos 27 turistas murieron tras un ataque en las inmediaciones de dos hoteles que dan a la playa. En Kuwait, el objetivo fue una mezquita, durante la oración del mediodía. El atentado dejó ya 25 muertos. En la francesa Lyon, a casi seis meses del sangriento episodio en el semanario Charlie Hebdo, fue hallado decapitado un hombre, con inscripciones en árabe en la cabeza.

Los ataques fueron repudiados al instante por autoridades de varios países occidentales. «Condeno firmemente el atentado cometido en Lyon. La barbarie tendrá siempre enfrente a la unión de los demócratas. España con Francia», escribió el jefe de gobierno español Mariano Rajoy en Twitter sobre el atentado en Lyon. Luego anunció una reunión de su gabinete por el ataque en Túnez, ya que uno de los hoteles es propiedad de una cadena española.

Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que su país se mantendrá unido a Francia contra el «odio ciego del terrorismo» y en defensa de la «sociedad libre».

TÚNEZ

 
Varios muertos dejó un ataque en una playa de Túnez. Foto: TYwitter @MedOmarTN

En Susa, una de las playas más populares de Túnez y receptora de turistas de Europa y del norte de África, se vivieron momentos de terror cuando dos hombres armados entraron en dos hoteles y abrieron fuego de forma indiscriminada.

Según confirmó el Ministerio de Interior tunecino, al menos 27 personas murieron por los disparos en las playas de los hoteles Imperial Marhaba, de la cadena española Riu, y el vecino Soviva. Al menos otras seis personas resultaron heridas.

Uno de los atacantes resultó muerto mientras el segundo aún está siendo perseguido por las fuerzas de seguridad.

Túnez se mantenía en alerta desde marzo pasado, cuando fue escenario de un ataque terrorista contra turistas en el famoso Museo Nacional del Barco en la capital, en el que murieron 21 turistas y un policía.

KUWAIT

El ataque en Kuwait ocurrió en la mezquita chiita Al Iman al Sadik, en la capital del país, durante la oración del mediodía. Poco después, el grupo jihadista Estado Islámico asumió la autoría.

Según la agencia EFE, el grupo terrorista aseguró que el ataque fue perpetrado por un suicida que portaba un cinturón cargado de explosivos. Trascendió que ascendió a 25 la cantidad de muertos.

En Internet se difundió un video del momento posterior al atentado en los que se ve la gran sala de oración repleta de polvo en medio de la confusión de los presentes.

Las imágenes que circularon desde el ataque hasta ahora mostraron a hombres con túnicas blancas recubiertas de sangre.

 

FRANCIA

El hecho que causó conmoción en Francia ocurrió en la ciudad de Lyon, en el centroeste del país. Cerca de una planta de gas, fue hallada una persona decapitada, cuya cabeza estaba cubierta de inscripciones en árabe y colgada de una verja.

La sección antiterrorista de la Fiscalía de París ya abrió una investigación por «asesinato y tentativas de asesinato en banda organizada y en relación con un acto terrorista», según consignó agencia AP. La policía local detuvo a un hombre sospechoso de haber perpetrado el ataque.

«Según los primeros elementos de la investigación, uno o varios individuos, a bordo de un vehículo entraron en la fábrica. Entonces se produjo una explosión», relató una fuente de la investigación a AFP. Los autores habrían entrado esta mañana a la planta de gas con una bandera islamista.

El ataque puso en alerta también al presidente francés, François Hollande, quien asiste en Bruselas a una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE).

El primer ministro Manuel Valls ordenó «movilizar inmediatamente» a las fuerzas de seguridad para una «vigilancia reforzada en todos los lugares sensibles» de la región de Lyon.

 

Agencias AFP, AP, EFE y Reuters

Alarmante: se abren 40 causas cada día por ataques sexuales

Alertaron que los agresores parecen estar «ensañados» con chicas de 13 a 20 años. En promedio, unos 23 casos son denunciados por día en la provincia

Unas 40 causas relacionadas con delitos sexuales son abiertas cada día en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, denunció una ONG que asiste a personas víctimas de violaciones. Además, alertaron que los agresores parecen estar «ensañados» con chicas de 13 a 20 años.

El reciente caso de una adolescente que denunció un abuso sexual dentro de un hospital de la localidad bonaerense de Pacheco, tras concurrir a un boliche, es un ejemplo de la gravedad que envisten estos reiterados episodios de violencia sexual y machista.

Las estimaciones indican que los lamentables acontecimientos tienen una frecuencia de aproximadamente 40 causas abiertas cada jornada en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.

María Elena Leuzzi, titular de Ayuda a Víctimas de Violación (A.VI.VI.), alertó que los agresores están «ensañados» con chicas de entre 13 y 20 años, aprovechando el descontrol en los boliches con la venta de alcohol y estupefacientes.

“El aumento interanual de las denuncias es claro. Esto ocurre, entre otros factores, porque la Justicia está fallando. Los juzgados y tribunales tienen muchísimas herramientas para impedir que los violadores reciban beneficios excarcelatorios. Pero no les importa. Y los largan a la sociedad. Son irrecuperables. Lo dicen los psiquiatras de todo el mundo. Entonces, en la calle, vuelven a violar», dijo.

Las cifras publicadas por el Ministerio Público Fiscal sobre delitos sexuales que se convierten en expedientes exhiben una preocupante aceleración: en 2011 fueron 7.517, en 2012 resultaron 8.562 y en 2013 se contabilizaron 9.257. El promedio es de 23 episodios denunciados por día.
diariohoy.net

Cristianos pakistaníes repudian en las calles ataques a iglesias

Islamabad, 16 mar (PL) Miles de cristianos pakistaníes volvieron a salir hoy a las calles para repudiar el ataques de la víspera a dos iglesias de la nororiental ciudad de Lahore, que dejaron 15 muertos y alrededor de 80 heridos.

Las protestas más enérgicas tienen por escenario precisamente a Lahore, en cuyo barrio de Youhanabad -donde viven más de 100 mil cristianos -tuvieron lugar los dos atentados con bombas a sendos templos católicos por parte de militantes suicidas del grupo talibán Jamaat-ul-Ahrar.

En esa urbe, una de las mayores de Pakistán, las manifestaciones en las calles reunieron este lunes a más de seis mil personas, muchas de ellas llegadas de localidades vecinas.

La policía local ha reportado algunos actos violentos como destrucción de vehículos, quema de neumáticos y cortes de carretera, para llamar la atención sobre la frecuencia con que son atacados los cristianos en este país de credo musulmán donde apenas representan el dos por ciento de sus 180 millones de habitantes.

Ayer, tras ofrecer sus condolencias a los familiares de las víctimas y prometerles que se hará justicia, el primer ministro Nawaz Sharif prometió que la guerra al terrorismo continuará hasta liquidar a sus responsables.

Este lunes también se efectuaron manifestaciones contra los atentados a la iglesia en otras importantes ciudades, las mayores de ellas en la de Faisalabad. Ayer, aparte de las de Lahore, las protestas más masivas tuvieron lugar en Karachi (sur), Peshawar (noroeste), Multan y Quetta (suroeste).

Las gobernaciones de todas las provincias del país declararon al lunes día de duelo, mientras el obispo de Pakistán, Sadiq Daniel, expresó su dolor por los hechos y confirmó que todas las escuelas misioneras permanecen cerradas en repulsa al ataque.

Este fue el más grave desde septiembre del 2013, cuando también otros dos suicidas se inmolaron ante sendas iglesias en Peshawar y mataron a 82 personas.

Francia despliega 10.000 soldados adicionales para prevenir nuevos ataques

El ministro de Defensa Jean-Yves Le Drian anunció las medidas tras una reunión de crisis con el presidente François Hollande, en momentos en que Francia busca evitar nuevos ataques extremistas.

Francia anunció hoy un despliegue militar sin precedentes en su propio territorio para proteger los «puntos sensibles» -incluidas las escuelas judías-, al día siguiente de las manifestaciones contra los atentados que reunieron a casi cuatro millones de franceses.

El ministro de Defensa Jean-Yves Le Drian anunció las medidas tras una reunión de crisis con el presidente François Hollande, en momentos en que Francia busca evitar nuevos ataques extremistas.

Según el primer ministro Manuel Valls, se estima que hay unos 1.400 yihadistas franceses o residentes en Francia candidatos potenciales o que ya se sumaron a la yihad en Siria o Irak.

«Hay 1.400 individuos concernidos por las partidas al yihad para el terrorismo, en Siria y en Irak», dijo Valls al canal BFMTV. «Y eso representa un gran aumento: había una treintena cuando me convertí en ministro del Interior (a mediados de 2012), y 1.400 actualmente», insistió.

En respuesta a esa situación alarmante que parece desbordar las capacidades de los servicios de inteligencia, el ministro de Defensa anunció el lunes una «verdadera operación interior» con soldados y destacó que «es la primera vez que hay una movilización de tal amplitud en nuestro territorio».

«Hemos decidido, junto al jefe del Estado mayor de las Fuerzas Armadas (general Pierre de Villiers), movilizar a 10.000 hombres para la protección de puntos sensibles en todo el territorio a partir de mañana», martes, agregó.

Según Jean-Yves Le Drian, que se negó a identificar cuáles eran esos «puntos sensibles», la movilización de los soldados comenzó a ponerse en marcha el mismo lunes de mañana.

Cerca de 5.000 policías y gendarmes ya fueron movilizados el lunes para proteger las 717 escuelas y los lugares de culto judíos de Francia tras los atentados.

El domingo, para expurgar con lágrimas y sonrisas una semana de loca violencia, una marea humana manifestó en provincia y en las calles de un París en estado de sitio, desfilando con Hollande y medio centenar de dirigentes extranjeros. Al menos 3,7 millones de manifestantes en toda Francia, de 1,2 a 1,6 millones en París, según el Ministerio de Interior desfilaron el domingo tras los ataques yihadistas que la semana pasada dejaron 17 muertos en los atentados en Charlie Hebdo y en un supermercado kósher.

La marcha estaba concebida inicialmente como un homenaje a las víctimas de los tres yihadistas proclamados, entre ellos los irreverentes dibujantes del semanario Charlie Hebdo masacrados el miércoles, una joven agente municipal y cuatro judíos asesinados el viernes en el supermercado.

Pero acabó siendo algo inédito por su dimensión planetaria y por la imagen asombrosa de dirigentes extranjeros desfilando del brazo unos cientos de metros: François Hollande rodeado por el presidente maliense Ibrahim Boubacar Keita y la canciller alemana Angela Merkel, el presidente palestino Mahmud Abas a unos metros del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el británico David Cameron, el rey de Jordania, el italiano Matteo Renzi, el español Mariano Rajoy.

Netanyahu en tienda kósher

Tras la marcha, Hollande y Netanyahu acudieron a la gran sinagoga de París el domingo de noche para en una ceremonia de homenaje a las víctimas de los atentados.

El primer ministro, que irritó a las autoridades francesas con su llamamiento a los judíos de Francia a instalarse en Israel, expresó su precio a «la posición muy firme» de Francia contra «el nuevo antisemitismo» y el terrorismo. También agradeció a un empleado musulmán del supermercado que salvara a rehenes el viernes escondiéndolos.

El lunes, Netanyahu permaneció en París para visitar el supermercado kósher del este de París donde fueron asesinados los cuatro judíos. Sus restos serán inhumados en Israel en una ceremonia prevista el martes en el Monte de los Olivos de Jerusalén. Varios medios de prensa israelíes afirmaron el lunes que Hollande había pedido a Netanyahu no participar en la manifestación del domingo, pero que ante la insistencia del premier israelí, Francia convenció al presidente palestino Mahmud Abas de participar también en el acto.

La investigación se acelera

Por su parte, la investigación avanzaba respecto a Amedy Coulibaly, el yihadista autor de la toma de rehenes en el supermercado judío, del asesinato de una policía en Montrouge, municipio colindante con el sur de París, Coulibaly y también sospechoso de herir de gravedad a tiros a un hombre que practicaba el jogging días atrás.

Una conferencia internacional sobre terrorismo tuvo lugar la mañana del domingo en París. Los ministros europeos y estadounidense de Interior abogaron por reforzar los controles de movimientos en las fronteras externas de la Unión Europea. Una cumbre para combatir el extremismo se celebrará el 18 de febrero en Estados Unidos, anunció el secretario norteamericano de Justicia, Eric Holder. Antes de morir el viernes a tiros de los comandos franceses, los hermanos Cherif y Said Kouachi, responsables de la matanza en Charlie Hebdo, afirmaron que actuaron en nombre de Al Qaida mientras que Amedy Coulibaly se refirió al grupo Estado Islámico (EI). No obstante, Holder estimó el domingo que no se disponía de «informaciones creíbles» para afirmar que Al Qaida o EI han estado detrás de los atentados.

Manuel Valls dijo el lunes que hubo «70 franceses o residentes en Francia que murieron en Siria y en Irak en filas terroristas». Según el ministro, los hermanos Kouachi probablemente formaron parte de los que viajaron al exterior «para recibir formación de muerte y terror», mientras que según el ministro Coulibaly «nunca salió y no estaba en los radares de los servicios de inteligencia».

Fuente: La Razón (Bolivia)

Ataques aéreos contra EI deja más de 500 muertos

Desde que comenzaron los bombardeos contra el Estado Islámico, hace un mes, han muerto 553 personas, la mayoría de ellas son combatientes yihadistas.
Mursitpinar, Turquía
Los bombardeos de la coalición internacional mataron a más de 500 yihadistas en Siria desde el lanzamiento del primer ataque aéreo hace un mes en Kobane, donde los combatientes kurdos esperan los refuerzos prometidos por el Kurdistán iraquí.

Los ataques aéreos de la coalición dejaron 553 muertos en Siria, en gran parte combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI), quienes hacen también frente en el vecino Irak a los bombardeos de esta alianza encabezada por Estados Unidos.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG siria con sede en Reino Unido, informó este jueves de la muerte de 464 combatientes del EI, 57 del Frente al Nosra (rama siria de Al Qaida) y de 32 civiles, entre ellos seis niños y cinco mujeres, en bombardeos desde el 23 de septiembre.

La «gran mayoría» de yihadistas del EI y del Frente al Nosra muertos «no son sirios», dijo el OSDH. Según Naciones Unidas, el grupo Estado Islámico cuenta con unos 15 mil combatientes procedentes del extranjero.

Washington y sus aliados árabes lanzaron sus ataques aéreos contra el EI en Siria para frenar especialmente su avance en Kobane, tercera ciudad kurdosiria en la frontera con Turquía.

La mayor parte de la ciudad está en manos de los milicianos kurdos de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), según Washington.

No obstante, estos combatientes reclaman desde hace dos semanas un mayor apoyo exterior para hacer frente a los yihadistas, más numerosos y mejor armados, quienes consiguieron «avanzar hacia el norte de Kobane y en el centro de la ciudad tras un episodio de violentos combates iniciados ayer hasta el jueves por la mañana», señaló el OSDH.

Este avance de los yihadistas es el primero desde hace varios días en Kobane. El EI se hizo con el control de varias localidades al oeste de esta ciudad, según la misma fuente.

Aviones de la coalición sobrevolaban el jueves por la mañana Kobane, donde se registraron disparos de armas automáticas y de obuses de mortero, según testigos.

Para apoyar a los kurdos de Kobane, Estados Unidos les lanzó el lunes por primera vez desde aviones armas y municiones facilitadas por el Kurdistán iraquí, si bien el Pentágono reconoció dos días después que un cargamento cayó por error en manos de los yihadistas.

De ahí las virulentas críticas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que calificó de «error» este lanzamiento, al estimar también que los cargamentos cayeron en manos de los combatientes kurdos del PYD, el equivalente sirio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) turco, al que Ankara considera como una «organización terrorista».

Turquía ha rechazado hasta ahora intervenir militarmente para ayudar a los defensores de Kobane, si bien aceptó que los combatientes kurdos de Irak (peshmergas) crucen su frontera para luchar en la defensa de Kobane.

200 peshmergas

El parlamento del Kurdistán iraquí aprobó el envío a Kobane de peshmergas, quienes desempeñaron un papel fundamental en la lucha contra los yihadistas, cuando estos últimos lanzaron una ofensiva fulgurante en el norte de Irak, en junio, frente a un ejército iraquí en desbandada.

En total, las autoridades del Kurdistán iraquí enviarán 200 peshmergas a Kobane, indicó el jueves el jefe de Estado turco.

Se trata de un número relativamente simbólico, ya que actualmente se estima que 2 mil kurdos sirios resisten en Kobane haciendo frente a un número de yihadistas mucho mayor.

En Irak, los yihadistas del EI asedian de nuevo el monte Sinjar, donde se refugiaron a principios de agosto miles de civiles de la minoría yazidí para huir del avance de estos extremistas sunitas.

Los yihadistas «tratan de subir al monte a pie para enfrentarse a los voluntarios yazidís», dijo a la Dawud Jundi, un responsable de las fuerzas locales. «Hay más de 2 mil familias en pésima situación» en el Monte Sinjar, añadió.
milenio.com

El campo denunció ataques a varios silobolsas

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) informó que un productor rural sufrió la rotura de varios silobolsas y como no hubo robo sospechan que se trató de un ataque a raíz de las acusaciones por retener la cosecha a la espera de una mayor devaluación.

El episodio se produjo el pasado fin de semana en la localidad de Speluzzi, de la provincia de La Pampa. Según la denuncia en el campo se encontraron seis bolsas plásticas de maíz y dos de soja, con 180 toneladas de granos cada una, abiertas completamente.

Al respecto, el titular de Coninagro, Carlos Garetto, aseguró que este tipo de ataques «se da en varios lugares pero trascienden poco». En declaraciones a radio América «siempre hay alguna suspicacia» respecto al origen de esas agresiones, pero advirtió: «Hasta que esto no se determine nosotros como dirigentes no podemos decir nada». En este sentido pidió que la Justicia actúe.

El ataque a los silobolsas se da en momentos en que el Gobierno insta casi a diario a los productores rurales a liquidar la cosecha y los acusa de retenerla a la espera de que se devalúe más el peso frente al dólar.

Desde el Ejecutivo nacional acusan a los productores de accionar especulativamente y calculan que las pérdidas para las arcas oficiales ya son de u$s 1.500 millones por no haber liquidado la cosecha de soja antes de que bajara al precio actual.
ambito.com

Aviones de combate británicos lanzan primeros ataques contra Estado Islámico

LONDRES (Reuters) – Aviones de guerra Tornado de Gran Bretaña lanzaron sus primeros ataques contra objetivos del grupo Estado Islámico en Irak, pocos días después de que el Parlamento aprobara las operaciones de combate, dijo el martes el secretario de Defensa, Michael Fallon.
«Ellos identificaron y atacaron una posición de armas pesadas que estaba poniendo en peligro a las fuerzas kurdas y posteriormente atacaron una camioneta pick-up armada en la misma zona», dijo el funcionario a la BBC.
«Ambos aviones Tornados han regresado a salvo a su base y la evaluación del ataque inicial es que ambos ataques tuvieron éxito», añadió.

En la Illia ponen un cerco antivandálico para evitar ataques contra los autos

Buscan evitar que tiren piedras y objetos como ropa y juguetes, que son peligrosos para la seguridad vial. Separa la villa 31 de la traza de la autopista. Es de hormigón y metal, y mide más de dos metros de alto.

Los preparativos comenzaron la semana pasada y ya están trabajando sobre la autopista. El objetivo es reemplazar el alambrado que separa la Autopista Illia de la Villa 31, que tras sucesivas roturas y reparaciones quedó muy deteriorado, para instalar otro antivandálico, más alto y más cerrado. Es una manera de evitar que la gente cruce caminando la autopista y de sumar seguridad para los automovilistas, un reclamo que se reiteró durante los últimos meses, cuando hubo ataques con piedras, robos y objetos desparramados por la autopista que representaban un peligro para el tránsito.

La obra se extenderá hasta la segunda quincena de octubre y habrá restricciones para circular por el carril derecho de la mano que va hacia el Centro, siempre fuera del horario pico.

Según explicaron fuentes de Autopistas Urbanas (AUSA), la vieja reja, que ya no tiene arreglo, está siendo reemplazada por un cerco que tendrá una base de hormigón de 65 centímetros de alto, y encima se colocará una reja de más de dos metros. Se trabaja sobre un tramo de 550 metros de largo, en el sector en el que la villa y la autopista están al mismo nivel, después de la salida a Avenida Castillo.

A la misma altura, pero en la mano hacia el Norte, hay un terreno ocupado conocido como villa nylon, que había sido desalojado y se volvió a formar, aunque en la actualidad solo hay “guardias” y muy poca gente viviendo. Está hecho el pedido de desalojo, ya que el predio está muy cerca de la autopista y es peligroso, tanto para automovilistas como para los ocupantes.

Con la construcción del cerco nuevo, se descarta la idea de colocar un muro perimetral, que se había debatido después de que varios automovilistas denunciaran agresiones. Uno de ellos había sido el periodista de Telefe, Rodolfo Barili, quien relató en Twitter como una persona le estaba tirando piedras a los automovilistas con el fin de que detuvieran la marcha para asaltarlos. También le pasó a la modelo Micaela Breque, pareja del músico Andrés Calamaro. Además de estos ataques, por la cercanía de las construcciones con la traza de la autopista, Clarín constató en varias recorridas que mucha gente cruzaba caminando y hasta se vieron desparramados juguetes, ropa que estaba puesto a secar en los alambres del cerco y se volaba. Es más, algunas de las construcciones de la villa, que ya superan los 6 pisos, están apoyadas contra las bases de hormigón del deteriorado alambrado.

Aunque desde el Gobierno porteño se mencionó la posibilidad de levantar un cerco similar a la malla de protección que protege la curva del distribuidor vial de las autopistas 25 de Mayo y 9 de Julio Sur, por la repercusión negativa que tuvo la iniciativa cuando trascendió, los funcionarios se vieron obligados a dar marcha atrás con la idea. Por eso decidieron avanzar con este cerco antivandálico que tiene una malla metálica más cerrada y más alta, por lo que también es más difícil de vulnerar.

La villa de Retiro, la más antigua de la Ciudad, sigue creciendo en cantidad de gente y también en altura. En varios sectores, como en el que se está colocando el cerco, la autopista corre encajonada entre la villa. Por eso, y más allá de los ataques por robos, según los especialistas es alto el riesgo para la seguridad vial. Y no solo por los objetos que se vuelan o quedan tirados en el asfalto, también porque los vecinos queman basura que disminuye la visibilidad y hasta cruzan la autopista caminando.

Los trabajos, de los que participan integrantes de las cooperativas de la villa 31, se realizan fuera de la hora pico de la mañana para minimizar el impacto en el tránsito.

De lunes a viernes los hacen entre las 11 y las 19. Los sábados, con un caudal de vehículos considerablemente menor, las tareas empiezan a las 8 de la mañana y se extienden hasta las 18.

Fuente: Clarín

Siguen los ataques a ciclistas: una joven sufrió la fractura del cráneo

Dafne González, de 18 años, está internada luego de intentar defenderse de un asalto en San Martín

Los ciclistas parecen haberse convertido en blanco de los delincuentes. Al menos, es lo que se empeñan en demostrar los reiterados casos de ataques que sufren tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el conurbano bonaerense. El martes, Dafne González, una joven de 18 años, fue asaltada por dos motochorros cuando llegaba en bicicleta a su casa, en la localidad de Billinghurst, partido de San Martín. La adolescente cayó de su rodado y se fracturó el cráneo tras golpear su cabeza contra el cordón de la vereda. Hoy sigue internada en terapia intensiva, aunque los médicos afirman que evolucionaba favorablemente.

El ataque ocurrió el martes a la tarde cuando la joven regresaba a su hogar, en Betinotti al 1400. Según relató el titular de la Jefatura Departamental San Martín, comisario mayor José Luis Santiso, la víctima se encontraba a media cuadra de su domicilio cuando fue sorprendida por dos ladrones que circulaban en una motocicleta «en actitud de cacería», dijo.

Según la policía, al interceptarla, uno de los delincuentes la amenazó con un cuchillo e intentó arrebatarle el morral que llevaba cruzado sobre el pecho. Durante un breve forcejeo, los malvivientes «la empujaron y ella cayó sobre el asfalto», dijo el jefe policial. La nuca impactó violentamente contra el cordón. La joven perdió el conocimiento.

Los ladrones intentaron escapar. Sin embargo, su acción fue observada por efectivos de la comisaría 5a. de San Martín que patrullaban la zona. Los policías persiguieron a los sospechosos y los detuvieron a unas pocas cuadras de la escena del robo.

Los vecinos socorrieron a González y avisaron a la madre de la adolescente. Inicialmente, la joven fue trasladada en ambulancia al hospital Castex de San Martín, pero luego fue derivada al Sanatorio Modelo de Caseros, en el partido de Tres de Febrero. En ese nosocomio los médicos comprobaron que la chica había sufrido fractura de cráneo y la dejaron en observación en la unidad de terapia intensiva, donde todavía permanecía internada, aunque con evolución favorable.

En tanto, en poder de los aprehendidos, identificados por la policía como Sergio Manuel Ortiz, de 23 años, y Lucas Matías Chazarreta, de 24, se encontró el arma blanca que habría sido utilizada para amedrentar a la víctima, un envoltorio con 1,1 gramos de cocaína y la motocicleta Motomel negra de 110 centímetros cúbicos de cilindrada en la que circulaban, que era robada.

Los informantes dijeron que uno de los detenidos tiene antecedentes penales por delitos de similares características. La causa fue caratulada como «robo agravado por el uso de arma en grado de tentativa, lesiones e infracción de la ley 23.737», que reprime la tenencia de drogas.

El ataque se suma a otros sufridos por ciclistas. El 4 del actual, Matías Gandolfo, de 19 años, fue asesinado cuando volvía en bicicleta a su casa en Villa Bosch. Por ese crimen hay una persona detenida.

El 30 de julio pasado, en tanto, la ciudad de Buenos Aires resultó conmovida por el crimen del diseñador gráfico Pablo Tonello, de 27 años, quien en plena mañana fue asesinado de tres tiros en la cabeza cuando intentó defenderse de un robo en la bicisenda de Avenida del Libertador y Lacroze, en el barrio de Belgrano. Por ese caso aún no hay detenidos..

Fuente: La Nación

Los ataques dejaron destrozos, saqueos y pérdidas millonarias

Según la Ciudad, sólo el arreglo de veredas y contenedores costará 2,5 millones de pesos.

En los alrededores del Obelisco, el día después de la derrota en la final del Mundial se ve en la cara de la gente: pocas sonrisas, lamentos y resignación. Pero también se ve en las vidrieras destrozadas, en las baldosas arrancadas, en las pintadas y en la angustia de dos comerciantes que representan a muchos otros. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por lo menos 26 comercios fueron saqueados y atacados en sus instalaciones, y el costo estimado de los daños es de $ 710.000 si se suma lo que saldrán los arreglos y las pérdidas por el tiempo en el que los locales permanecerán cerrados. Desde el Gobierno porteño dijeron que solo el arreglo de baldosas, canteros y contenedores y tachos de basura saldrá entre $ 2 y $ 2,5 millones.

Itaí es uno de los comerciantes más afectados. Sentado en el sillón de su casa y frente a la televisión, vio como entraban a su bar –el Metro, en Cerrito 528– y robaban. Juan Castillo también vio en directo como saquearon y destrozaron Moka, su restaurante en la esquina de Cerrito y Sarmiento.

“Se llevaron bebidas, computadoras, mesas, sillas y hasta los pocillos de café. Había una cámara de televisión cerca y vi desde mi casa como entraban y salían con las cosas”, se lamentó Castillo. “Todos los paneles de vidrio del local estaban destrozados, las sillas en la vereda y la sensación de que por allí había pasado un huracán. Se llevaron todo lo que pudieron y rompieron todo. Al menos no había nadie, ningún empleado, así que podemos decir que tuvimos suerte”, completó Itaí, el dueño del bar Metro.

Tras los disturbios, una cuadrilla de personal de limpieza de la Ciudad había dejado la zona del Obelisco al menos transitable. Para el momento en que la gente comenzó a llegar masivamente a sus trabajos, todo estaba limpio. Pero quedaron a la vista los daños mayores: las estaciones del Metrobus registraron daños en toda la traza, pero las más perjudicadas fueron Obelisco Norte, Obelisco Sur y Perón. Según el Gobierno porteño, los destrozos alcanzaron sobre todo a vidrios, pero también a tachos de basura (unos 60), pantallas, terminales de autoconsulta y hasta equipos de comunicación. También terminaron rotos o con daños unos 240 semáforos del Centro de la Ciudad.

“En los últimos años cambiamos varias veces las cortinas del local. La última vez colocamos una de metal reforzada y además corrimos la vidriera unos centímetros hacia adentro. Así cuando patean la cortina no nos destrozan los vidrios”, contó a Clarín Romina, la encargada de un local de bijouterie sobre Corrientes al 1100. “Damos por hecho que los festejos terminan mal, los únicos que no lo dan por hecho son nuestros funcionarios. Antes de tener dos o tres días con un lucro cesante, decidimos invertir en esta pequeña obra”, agregó. “Había familias, a la tarde empezaron a llegar grupos de pibes solos, tenían una actitud agresiva. El encargado del local, sin consultar con nadie, nos juntó a todos y dijo ‘nos vamos’. Cerramos y zafamos del desastre”, le contó a Clarín el empleado de una empresa multinacional.

“¿Y si ganábamos? Lamentablemente, por la experiencia de años que tengo acá, te aseguro que hubiera pasado lo mismo”, opinó Renzo, sentado en el banquito de un su kiosco de diarios. Todavía masticaba bronca por el Mundial perdido, y por los daños que sufrió su puesto.

Fuente: Clarín

Al menos 52 muertos por los ataques contra el aeropuerto paquistaní y peregrinos chiitas

En los combates en la noche del domingo entre las fuerzas de seguridad y diez talibanes que habían ocupado el aeropuerto murieron al menos 28 personas: los 10 atacantes, 13 miembros de las fuerzas de seguridad y cinco civiles.
En tanto que al menos 25 personas con heridas de bala fueron llevadas al hospital y cinco de ellas están muy graves, tras el tiroteo sostenido después de que los extremistas atacaran el lugar pasada la medianoche local (16 de ayer en Argentina).
«Hemos limpiado el aeropuerto (…) todos los terroristas están muertos», aseguró el general de división Rizwan Akhtar, comandante de las tropas militares, una vez que sus fuerzas hubieron retomado el control de la estación aérea tras unas cinco horas de duros combates, informó la agencia de noticias DPA.
Akhtar señaló que los extremistas, que llevaban chalecos explosivos e iban vestidos como policías, entraron en el aeropuerto en dos grupos de cinco e incendiaron una terminal de carga. Siete de ellos murieron en el tiroteo y tres se volaron con cargas explosivas al verse rodeados por soldados.
Los testigos señalaron que hubo un intenso tiroteo y varias explosiones. Los atacantes llevaban chalecos antibalas y entraron al aeropuerto con documentos falsos en una zona en la que se preparan vuelos de carga y aviones privados.
Los talibanes se atribuyeron hoy el ataque y aseguraron que fue para vengar el asesinato de «inocentes» en los bombardeos aéreos de las fuerzas de seguridad en las áreas tribales cercanas a la frontera con Afganistán.
«Es un mensaje al gobierno paquistaní para que sepa que seguimos vivos», señaló el portavoz Shahidullah Shahid.
Unos 100 islamistas, entre ellos importantes comandantes talibanes, murieron en mayo cuando jets paquistaníes bombardearon refugios de los extremistas en sus bastiones tribales.
Con unos diez millones de habitantes, Karachi es la ciudad más poblada de Pakistán y la capital de la provincia de Sindh. El primer ministro de la provincia, Syyed Qaim Ali Shah, afirmó que los terroristas siguieron un plan muy inteligente y que estaban bien entrenados.
Esta mañana volvieron a oírse tiros en el aeropuerto, pero se trató de un error en el que los soldados dispararon e hirieron a un empleado creyendo que se trataba de un atacante. La terminal aérea volverá a funcionar en las próximas horas, mientras que fuentes militares aseguraron que no resultó dañado ningún avión.
Otros dos aeropuertos del país, entre ellos el de la capital, Islamabad, están en alerta roja y se aumentaron las medidas de seguridad, informó el Ministerio del Interior.
Los talibanes están activos en Pakistán desde 2003 y en los combates contra ellos murieron más de 40.000 personas. Los bombardeos del gobierno en mayo se produjeron tras meses de esfuerzos fallidos por iniciar un proceso de paz.
En el otro incidente de la jornada, atacantes suicidas accionaron bombas frente a dos hoteles en la provincia occidental de Baluchistán.
En los combates murieron al menos 20 peregrinos chiitas y cuatro extremistas, hecho que fue reivindicado por el grupo extremista sunita Jaishul Islam, informó el portal de noticias dawn.com en base a fuentes oficiales.
Los peregrinos acababan de regresar a sus hoteles desde Irán en diez autobuses cuando explotaron las bombas y luego hubo además disparos. De los 18 heridos graves, 14 están en estado crítico. Los chiitas han sido repetidamente blanco de ataques en esta zona de Pakistán.
telam.com

Para evitar los ataques, 83 espacios verdes ya fueron enrejados

ataqueEl constante vandalismo en los espacios verdes obligó a la Ciudad a enrejarlos para protegerlos de noche, pero esa decisión provocó varios conflictos con vecinos que se oponen a que las plazas y parques no tengan el acceso libre.

En Buenos Aires hay 250 plazas y 45 parques, de los cuales 83 ya fueron enrejados. En muchos casos, a pedido de los propios vecinos, como sucedió con la Plaza de la Misericordia, en Directorio al 2000, Flores, luego de que en junio del año pasado fueran envenenadas 130 palomas.

Otro caso emblemático fue el de la Plaza Irlanda, también en Flores. A mediados de 2006 fue reparada integralmente pero no se le puso un enrejado porque algunos vecinos no quisieron. A los pocos días, varias de las nuevas instalaciones ya estaban rotas, por lo que la Ciudad se decidió por poner el cerco perimetral.

Algo similar ocurre con el Parque Lezama, uno de los que más sufre el vandalismo. El Gobierno porteño tenía un plan para recuperarlo y ponerle un enrejado, tal como tenía en el diseño original ideado por Carlos Thays. Pero la fuerte oposición de asambleas vecinales de la zona obligó a desechar la idea de la reja.

Distinto fue el caso del Parque Centenario. El anillo central de este espacio verde fue enrejado en 2006, y hace un año la Ciudad comenzó a repararlo. El problema es que decidió poner un cerco perimetral, lo que era rechazado por algunos vecinos y especialmente por los manteros que ocupaban la zona. El choque terminó incluso con un enfrentamiento e incidentes con la Policía Metropolitana. En este caso, el Gobierno porteño se mantuvo en su decisión, puso la reja y hoy el parque muestra una mejor imagen.

Fuente: Clarín

Hay al menos 60 heridos por los ataques a comercios

saqueoLo confirmaron desde el Hospital de Urgencias de Córdoba. También aseguran que hay 12 baleados, aunque ninguno de gravedad.

Desde el Hospital de Urgencias de Córdoba confirmaron que hay al menos 60 heridos, tras las decenas de robos a comercios que hubo en esa provincia. «Es fluctuante la cantidad porque siguen llegano heridos y traumatizados. Pero hay al menos 60 y ninguno de gravedad», aseguró el médico Gustavo Álvarez Anderson.

El profesional habló con TN y aseguró que hay al menos 12 heridos de armas de fuego. «Hay heridos por traumas, violencia urbana, armas de fuego», aseguró.

«No hubo violencia contra nosotros. La seguridad hace lo que puede. No estamos muy pendientes de los riesgos que estamos corriendo», agregó.

Fuente: TN

Los ataques de Cristina a Piñera en la tapa de los diarios chilenos

La Tercera y El Mercurio, dos de los principales diarios de Chile, tienen en la home de sus páginas web los ataque de Cristina al presidente Piñera, a quien acusó veladamente de fraguar la venta de sus acciones en LAN.

pinera

Era previsible. La descarga de tuits de Cristina Kirchner que incluyeron cuestionamientos directos a su par transandino, Sebastián Piñera, a quien acusó no muy veladamente de haber fraguado la venta de sus acciones en LAN, llegaron a la tapa de los diarios chilenos.

La Tercera y El Mercurio, dos d elos principales matutinos de Chile, ya tenían la noticia esta noche como título principal de la home de sus ediciones digitales.

«Más de cincuenta tweets escribió esta tarde la Mandataria argentina Cristina Fernández. Seis de ellos los dedicó al caso LAN, donde criticó el rol de la prensa de su país en el tema y aludió al Presidente Sebastián Piñera y al vínculo comercial que tuvo con la línea aérea hasta fines de marzo de 2010», comenta la nota de La Tercera.

«Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada…hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera «vendido»?…Madre de Dios! Previo fusilamiento mediático ni a candidata habría llegado. O a lo mejor sí. Después d todo sería una de ellos. Qué cosa no?», escribió Fernández en su cuenta @CFKArgentina, en referencia a las acciones que Piñera tenía en LAN y que vendió tras asumir como Presidente», agrega este matutino, que titula el artículo: «Cristina Fernández alude a Presidente Piñera y su antigua relación comercial con LAN».

pinera2

Mientras que El Mercurio, bajo el título: «Presidenta argentina alude al caso LAN y envía crítica velada a Piñera», señala que «La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, volvió a referirse esta tarde -a través de su cuenta de Twitter- al conflicto que se generó en las últimas semanas entre la aerolínea de capitales chileno-brasileños LAN en Argentina y aprovechó para lanzar una implícita crítica al Presidente Sebastián Piñera».

«Aludiendo a los activos que mantuvo el Mandatario de Chile antes de asumir su cargo, la Presidenta del país vecino escribió en la red social: «Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada (…) hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera ‘vendido’?», agrega el diario.

Que a continuación transcribe otros d elos tuits de Cristina, que incluso cita en el copete d ela nota: «¡Madre de Dios! Previo fusilamiento mediático ni a candidata habría llegado. O a lo mejor sí. Después de todo sería una de ellos. ¿Qué cosa no?».
.lapoliticaonline.com

IRAK: Temen una ola incontrolable


Irak: ataques por violencia religiosa provocan casi 80 víctimas fatales.

Al menos 77 personas murieron hoy en ataques en Irak, incluyendo 40 en un atentado contra una mezquita sunnita en el centro del país, en medio de temores cada vez mayores a una ola incontrolable de violencia religiosa.

Fuentes policiales y médicas dijeron, por otro lado, que 55 personas resultaron heridas en el ataque a la mezquita de la ciudad de Baquba, 50 kilómetros al noreste de Bagdad, que fue cometido con dos bombas detonadas cerca del templo.

La policía dijo que las dos explosiones fueron consecutivas y se produjeron en una calle que conduce al templo cuando los fieles se dirigían al lugar para participar en la oración musulmana del viernes, informó la agencia de noticias EFE.

En otro caso, diez personas murieron y 32 resultaron heridas en un ataque con bomba contra los asistentes a un funeral chiíta en Al Madaen, 30 kilómetros al sur de Bagdad, informaron funcionarios de la seguridad.

Al oeste de la capital iraquí, dos bombas explotaron en una ruta, provocando al menos 20 muertes, según reportó hoy la prensa local en base a fuentes de funcionarios de seguridad, informó la agencia de noticias DPA.

Las explosiones, que se produjeron en la localidad de Amariya, dejaron también unos 45 heridos.

Otras siete personas murieron y 10 resultaron heridas al explotar un coche bomba en el funeral del hermano del diputado sunnita Ahmad al Mesari, de la alianza opositora sunnita Al Iraqiya, en el área de Bayia, al oeste de Bagdad.

El ataque, que se produjo un día después de que el hermano de Al Mesari muriera en un asalto de un grupo armado contra una concesionaria de coches de su propiedad en Bagdad.

Se trata de la tercera jornada seguida de ataques con tintes religiosos, luego de que 24 personas murieran ayer y 35 el miércoles en hechos de violencia en todo el país, incluyendo una ola de ataques con coches bomba en barrios chiítas de Bagdad.
(Télam)

Crecen los ataques a periodistas en el país

Así lo refleja el monitoreo anual de Fopea, enel que se consignan 172 casos a lo largo de 2012

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) denunció en su habitual Monitoreo de Libertad de Expresión que en 2012 se registraron un total de 172 ataques a la prensa en el país, un 41 por ciento más que el año anterior.

«Estamos insertos, cada vez más adentro, en una sociedad donde las diferencias (…) se resuelven de un modo violento; y el poder tolera cada vez menos una actividad periodística profesional que no sea condescendiente, servil ni sometida a intereses políticos o económicos, alejados de la esencia de la profesión, que es la de servir a la sociedad», señala Fabio Ladetto, presidente de Fopea. Consideró que el dato es «alarmante».

En el informe de la agrupación (que agrupa a más de 300 periodistas de todo el país) se destacó que «la actividad política a nivel municipal, provincial y nacional sigue siendo el factor más hostil hacia los periodistas».

Además, Ladetto especificó que los casos de agresiones calificadas de «graves» aumentaron en más del 100% de 2011 a 2012, ya que se pasó de 23 a 47 casos registrados.

41% Aumentaron
De 2011 a 2012 las agresiones a periodistas registradas en el monitoreo de Fopea

100% Aumentaron
Los casos de agresiones consideradas graves en el mismo período

Fuente: LA NACION

Irán, víctima de ciberataques, responde con más tecnología

Un alto oficial de la Fuerza Aérea de EE.UU. cree que la nueva capacidad de defensa cibernética iraní es «una fuerza con la que habrá que contar».
Irán ha respondido al ciberataque lanzado contra sus instalaciones nucleares con un aumento de sus propias capacidades cibernéticas, «una fuerza con la que habrá que contar», reconoció un alto oficial de la Fuerza Aérea de EE.UU.

El general William Shelton, jefe del Comando Espacial de la Fuerza Aérea, que también supervisa las operaciones cibernéticas, se negó a hacer comentarios sobre la capacidad de Irán para desbaratar las redes de computadoras de EE.UU. del gobierno, pero dijo que Teherán había aumentado obviamente sus esfuerzos en ese ámbito tras el incidente de 2010.
«Está claro que la situación de Natanz ha generado una reacción por parte de ellos. Ellos van a ser una fuerza con la que hay que contar, con las capacidades potenciales que se desarrollarán a lo largo de los años y la amenaza potencial que representan para Estados Unidos».

Aunque ningún gobierno ha asumido la responsabilidad por el virus informático Stuxnet, que destruyó centrifugadoras en la planta iraní de enriquecimiento de uranio de Natanz en 2010, diversas informaciones apuntan a que se trató de un proyecto estadounidense-israelí.

Los analistas occidentales dicen que Irán lanza ataques cibernéticos cada vez más sofisticados en una creciente confrontación con sus adversarios, entre ellos Estados Unidos, Israel y los países árabes del Golfo.

Esta tendencia coincide con un momento de creciente presión sobre Teherán para que frene su programa nuclear que, según la república islámica, tiene objetivos únicamente pacíficos.
Fuente: RT.

Israel confirma disparos contra palestinos en Gaza pese a tregua

El Ejército israelí confirmó que sus hombres abrieron fuego hoy en la frontera con Gaza, a pesar de la tregua en la zona, pero asegura que lo hicieron contra «varios grupos de manifestantes» que intentaron derribar la verja que separa ambos territorios.

«Esta mañana, unos 300 palestinos se acercaron a la verja fronteriza en distintos puntos del sur de la Franja, provocaron desórdenes, trataron de entrar en Israel y causaron daños en la verja fronteriza», dijo a Efe un portavoz militar.

«Los soldados actuaron de acuerdo a las órdenes, dispararon al aire en señal de advertencia y cuando vieron que los manifestantes no se apartaban les dispararon a las piernas», agregó.

En el suceso murió un palestino y otros 25 resultaron heridos, informaron fuentes médicas en Gaza.

Varios testigos explicaron que un grupo de agricultores de las aldeas de Al Garara y Abasán acudieron esta mañana a sus tierras cerca de la frontera con Israel y que soldados abrieron fuego contra ellos desde torres de observación en la divisoria.

Otro testimonio apunta a que la víctima, un joven de 20 años, trató de colocar una bandera de Hamás sobre la verja electrónica que separa Gaza de Israel.

Israel, que negó que se tratase de agricultores, sostiene que uno de los palestinos que participó en las protestas consiguió incluso «abrirse paso a través de la verja y entrar en Israel», donde fue arrestado y poco tiempo después devuelto a Gaza.

A raíz del incidente, el gobierno de Hamás anunció que presentará a Egipto una queja contra Israel, en la primera denuncia de violación del alto el fuego desde que fue declarado el miércoles tras operación Pilar Defensivo.

Egipto es garante del alto el fuego que siguió a ocho días de bombardeos en Gaza y ataques con cohetes contra poblaciones israelíes que causaron 166 víctimas mortales en la franja y seis en Isaral.

EFE

Aumentaron los ataques verbales y físicos contra los periodistas

En lo que va del año ya se registraron 130 agresiones contra periodistas en todo el país.

En primer lugar por actitudes de los funcionarios -municipales, provinciales y nacionales-, entre enero y septiembre de 2012. La cifra surge del monitoreo anual de FOPEA adelantado ayer en el Congreso.

El informe provisorio sobre los ataques a la prensa fue presentado ayer por los directivos de FOPEA en una reunión que hicieron los bloques de la oposición en la Comisión de Libertad de Expresión , donde los legisladores cuestionaron que el oficialismo vació el funcionamiento de esa comisión, presidida por el Frente Para la Victoria. Su vicepresidenta, la diputada Patricia De Ferrari (UCR), aseguró que es una “ estrategia del gobierno para silenciar las voces distintas a la oficial.

En la única reunión de diputados que se hizo este año solo se trataron y aprobaron los proyectos que le interesaban al oficialismo, mientras los que no respondían a la línea del gobierno no se trataron, se cajonearon, se ningunearon”.

Andrés D’Alessandro, director ejecutivo del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y Mónica Baumgratz, coordinadora del Monitoreo de Libertad de Expresión de la entidad que agrupa a más de 300 periodistas de todo el país explicaron el alcance del informe provisorio, el único que se realiza en el país y que sigue los estándares de la organización internacional IFEX. Ambos dijeron que entre enero y septiembre de este año hubo 130 agresiones, frente a 122 de todo el año pasado y 109 del año anterior, un 20% de incremento respecto a 2010 -si en el último trimestre de 2012 no hubiera ningún ataque más-.

Clarín comparó los datos que figuraron en los informes del Monitoreo de FOPEA, para los meses de enero a septiembre de esos años; y surgió que, en realidad, aumentaron un 51% los ataques a la prensa en 2012, respecto al mismo período del año anterior, y un 59% más que en ese período de 2010.

En el informe “no sólo se atienden situaciones de agresión o amenazas directas, sino también hechos de menor importancia , que sólo quedan en un mero registro, sin denuncia ni comunicado puntual. Esta cantidad es la misma que la registrada durante todo el año 2011 y 2008; ya supera en 20 casos al total de 2010 y es menor en 17 casos a los relevados en 2009”, precisó FOPEA.

Estos datos se van a profundizar en el VII Congreso de FOPEA, que se empieza hoy con una conferencia inaugural a cargo de Lowell Bergman , el periodista en que se inspiró la película El Informante .

Un ejemplo del congelamiento de la comisión de Libertad de Expesión lo planteó el diputado Miguel Giubergia (UCR), quien comentó que en esa única reunión no lograron que se tratara el proyecto de repudio a las agresiones al equipo del programa Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata, en Jujuy, por parte de militantes de la dirigente cristinista Milagro Sala.

Otro de los temas que se planteó ayer fue la necesidad de sancionar una ley que regule la distribución de la publicidad oficial, pese a la oposición del kirchnerismo, así como la posibilidad de que el proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública, con media sanción del Senado, pierda estado parlamentario si no se trata antes del 20 de noviembre. La diputada Laura Alonso (PRO) destacó que “ si eso no se logra es por responsabilidad del Gobierno , que no quiere una normativa que permita acceder a la información”.

El diputado Gustavo Ferrari (Frente Peronista) cuestionó las ausencias de canales de TV oficialistas en el debate de ayer. “Fueron invitados todos los canales, pero casi todos están vinculados directa o indirectamente al Gobierno, ya que no vino ninguno, está solo TN”, ejemplificó.

Fuente: Clarìn

Ataques no cesan en Siria pese a inspectores de ONU

Mortales explosiones mataron a 16.

BEIRUT – Observadores de la ONU inspeccionaron el jueves el lugar de unas mortales explosiones que derruyeron partes de una zona residencial en la ciudad de Hama el día anterior y dejaron al menos 16 personas muertas.
¿Quién es el principal responsable de la violencia en Siria, el gobierno o los opositores? Opina en nuestros Foros.
El gobierno y la oposición se acusaron mutuamente de las explosiones del miércoles. La agencia de noticias estatal SANA dijo que rebeldes que elaboraban bombas provocaron accidentalmente la explosión, dijo The Associated Press.
Sin embargo, activistas en ese país culparon de la devastación a un ataque con artillería por parte del régimen. Fue imposible verificar de manera independiente las versiones del conflicto debido a que el régimen del presidente Bashar Assad, que enfrenta 13 meses de levantamientos, ha restringido el acceso a periodistas y otro tipo de testigos internacionales.
Versiones encontradas
Ahmad Fawzi, vocero de Kofi Annan, el enviado especial de Naciones Unidas, dijo que los observadores visitaron el lugar pero no informó lo que vieron. Dos inspectores tienen su base en Hama y son parte de un equipo de 15 observadores que se espera aumente a 300 como parte de un plan de Annan para alcanzar una tregua y poner fin a la crisis en Siria.
Un oficial de la ONU dijo el jueves que hasta ahora la organización ha negociado para que los países provean 100 observadores para Siria, además del personal civil de apoyo, en los 30 días siguientes del inicio de una tregua el 12 de abril. Pero agregó que las diferencias entre autoridades políticas y militares han vuelto lentas las conversaciones para conseguir más personal.
El oficial, que habló bajo condición de anonimato por la delicadeza del tema, agregó que el viernes la ONU nombrará al general noruego Robert Mood para encabezar al equipo de inspectores.
Videos aficionados que dicen ser el incidente del miércoles en Hama mostraban una gran nube blanca y amarilla erigiéndose desde un vecindario rodeado de campos verdes. En otro video, decenas de personas buscan entre los escombros y en uno más, varios hombres heridos alzaban en brazos el cuerpo ensangrentado de una bebé.
Régimen acusa a rebeldes de violar 1,300 veces la tregua
En tanto, la Agencia France Press informó que el ministro de la Información sirio, Adnan Mahmud, acusó el jueves a «grupos terroristas armados», entre los que régimen incluye a rebeldes y opositores, de haber cometido «más de 1.300 violaciones» del alto el fuego que supuestamente entró en vigor el 12 de abril.
«Los grupos terroristas armados han intensificado matanzas, explosiones y agresiones, cometiendo más de 1,300 violaciones desde la entrada en vigor del alto el fuego el 12 de abril», declaró Mahmud a la AFP.
Las autoridades sirias informaron al emisario internacional Kofi Annan de estas violaciones y esperan que «haga verdaderos esfuerzos, de los que veremos resultados sobre el terreno, respecto a los grupos terroristas armados, y los países y partes que los apoyan», añadió el ministro.
Según Mahmud, el gobierno sirio «respetó todos sus compromisos conforme al plan de Annan», que prevé la retirada de las tropas de las ciudades, la autorización de las manifestaciones pacíficas, la liberación de los detenidos y el acceso de los cooperantes humanitarios y de los periodistas.

Univision.com

Siria: denuncian tres muertos por ataques del Ejército de Al Assad

A pesar del alto el fuego puesto en vigor este jueves, fuentes de la oposición afirmaron que los ataques del régimen no han cesado. El Consejo Nacional Sirio había llamado a salir a la calle, amparado en el plan de paz de Kofi Annan respaldado por Naciones Unidas, que «garantiza el derecho a protestar pacíficamente». Damasco promete una amnistía para los hombres armados «sin sangre en las manos». Atentado en Alepo.
Según la cadena de televisión Al Arabiya, las fuerzas de seguridad han matado ya tres personas este jueves, y de acuerdo con el grupo activista Avaaz, las fuerzas de seguridad ya han violado el cese al fuego en cinco regiones.

El Gobierno contraataca, y afirma que un oficial del Ejército murió y otras 24 personas han sido heridas en Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, al norte, en un ataque llevado a cabo por un «grupo terrorista armado» dos horas después de que entrara en vigor el alto el fuego previsto por el plan del emisario internacional Kofi Annan. Un autobús que transportaba oficiales fue «objetivo de una descarga explosiva» cerca del puente del aeropuerto de Al Nairab en Alepo, según se informó por televisión.

En tanto, el vocero de la red de activistas opositores Comités de Coordinación Local, Hozam Ibrahim, y miembro también del Consejo Nacional Sirio (CNS), informó de que han comenzado protestas en las universidades de las provincias de Deraa (sur) y Deir al Zur (este).

Desde que entró el cese el fuego en vigor, tanto el régimen sirio como la oposición armada, aglutinada en el Ejército Sirio Libre (ESL) han asegurado que respetarán el cese el fuego, pero que se reservan el derecho de responder si son atacados.

En el caso del Ejecutivo, ha sido el vocero del canciller, Jihad Makdissi, el que ha reiterado que el Gobierno está «completamente comprometido» al cese de todas las operaciones militares «siempre que no haya violencia armada contra el Estado». Las autoridades también han pedido a los refugiados que se vuelvan a sus hogares. Sólo en Turquía, según el ministro de relaciones exteriores, hay 24.700 que han huido de su país.

El ministerio del Interior también llama «a los hombres armados que no tengan sangre en las manos a que se presenten en la comisaría policial más próxima para entregar sus armas», según han difundido. «Esas personas serán liberadas y los procedimientos legales en su contra serán cancelados», se dijo por televisión.

Hay, no obstante, algunos informes que hablan de tiroteos aislados. Las Fuerzas Armadas, según activistas citados por la cadena qatarí Al Jazeera, han abierto fuego en zonas cercanas a Idlib (noroeste del país).

El cese el fuego quiere ser aprovechado por la oposición política para demostrar que el régimen de Bashar al Assad no cuenta con más legitimidad entre los sirios. «Llamamos al pueblo a manifestarse y a expresarse porque es un derecho absoluto, las manifestaciones son un punto esencial del plan» afirmó el presidente del Consejo Nacional Sirio, Burhan Ghalioun.

Según Ghalioun, «el cese del fuego no tiene ningún valor si no permite al pueblo manifestarse, y el plan de Annan no tiene ningún valor si no permite la transición del país hacia un Gobierno democrático y pluralista». El inicio «de este proceso de transición es el derecho del pueblo a manifestarse y a la libertad de prensa», en palabras del presidente del Consejo.
infobae.com

El Ejército israelí mata a 24 personas en cuatro días de ataques en Gaza

Los ataques entre el Ejército israelí y distintos grupos palestinos en Gaza han proseguido este lunes, por cuarto día consecutivo, pese a los esfuerzos de mediación del Gobierno egipcio. El número de víctimas ha mantenido la desproporción históricamente habitual: al menos 24 palestinos muertos, cuatro de ellos civiles, frente a ninguno por parte israelí.

El rebrote de la violencia comenzó el viernes con el lanzamiento de un misil desde Gaza, y adquirió con rapidez una fuerte intensidad. El Gobierno israelí dice que “los terroristas” de Gaza han disparado más de 240 proyectiles desde el viernes, 40 de ellos este lunes, y que más de un millón de personas se ven obligadas a utilizar los refugios.

Los colegios de la región próxima a la Franja han cerrado hasta nueva orden. Las ciudades más afectadas por la crisis son Ashdod y Ashkelon, pero algunos de los impactos se han registrado a 35 kilómetros de Tel Aviv, el principal centro urbano del país. La gran mayoría de los proyectiles disparados por los grupos palestinos han sido destruidos en el aire por el nuevo sistema de defensa antimisiles israelí.

Lanzamiento de cohetes

Fuentes médicas en Gaza aseguran que este lunes han muerto seis personas, tres milicianos y tres civiles, a causa de los bombardeos israelíes. Dos de las víctimas han sido un hombre de 65 años y su hija, de 30, residentes en un campo de refugiados. El Ejército israelí dice que intentaba localizar a un grupo de hombres que acababa de disparar un proyectil y admite como posible que el anciano y su hija fueran alcanzados “de forma accidental”. El otro civil muerto ha sido un muchacho de 15 años que jugaba con varios amigos en Beit Lahiya, al norte de Gaza.

Egipto intenta convencer a ambos bandos de que cesen las hostilidades y ofrece a Hamás, el grupo islamista que gobierna Gaza, combustible a cambio de un alto el fuego. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado este lunes estar dispuesto a elevar la dureza de los bombardeos si no cesaba el lanzamiento de cohetes y misiles. Ambas partes, Hamás e Israel, negocian con Egipto y dicen no desear que el conflicto se agrave, pero se atribuyen mutuamente la responsabilidad del mismo y no quieren ser el primero en dejar de disparar.

Otros grupos armados que operan en Gaza, como los Comités de Resistencia Popular (autores del ataque inicial del pasado viernes), rechazan cualquier tipo de tregua.

Fuente: elpais.com

Siria: Suicidas dejan 28 muertos

La Voz de América habla con un activista en Siria, quien describe el panorama que se vive en el país.
La televisión estatal siria dice que este viernes al menos 28 personas fueron asesinadas y 175 resultaron heridas en dos explosiones de bombas en Aleppo, una ciudad en el norte de Siria.
Las explosiones estuvieron dirigidas a un edificio de inteligencia militar y una base de las fuerzas de seguridad en la principal ciudad comercial del país, que ha estado con relativa calma desde que empezaron las protestas contra el presidente Bashar al-Assad, en marzo del año pasado.
En la ciudad central de Homs, grupos de activistas dicen que tanques del gobierno están concentrándose en alrededores de barrios opositores, marcando el séptimo día consecutivo de represión gubernamental contra áreas rebeldes en todo el país.
El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó el jueves a detener el “escandaloso derramamiento de sangre”, en su más reciente condena a la represión de Assad contra la revuelta.
En una entrevista con la Voz de América, un activista en Homs dijo que los ataques del gobierno no cesan su ataque, y que incluso caminar una cuadra puede ser mortal.
“Cada día es peor que el anterior” dijo el activista agregando que cada día la cifra de muertos aumenta, así como los heridos. Indicó que los hospitales se han visto desbordados tras los ataques.
voanews.com

Alarma en el gobierno israelí por una ola de ataques de hackers

Ayer paralizaron varias horas los sitios de la Bolsa de Tel Aviv y la aerolínea El Al. “El zapatero anda descalzo”. Así definió Arhel Margalit, uno de los líderes de la Alta Tecnología israelí, la falta de defensas que demostraron las instituciones públicas y privadas del Estado hebreo antes los recientes ataques de hackers al parecer sauditas, pese a que Israel es uno de los mayores exportadores mundiales de sistemas de seguridad informática. Ayer el ataque cibernético logró paralizar por horas los sitios web de la Bolsa de valores de Tel Aviv y la de la empresa aérea El Al, considerada –aunque fue privatizada hace años– como un ente estratégico para el Estado israelí.

La semana anterior los hackers sauditas dieron a conocer información personal sobre varios miles de propietarios de tarjetas de crédito israelíes en varias oportunidades.

Los ataques cibernéticos contra sitios israelíes se producen continuamente desde hace varios años, pero en las últimas semanas llegaron a su máxima expresión, al intentar –y muchas veces lograr – atacar instituciones públicas y privadas .

Esto obligó a las fuerzas armadas israelíes a crear unidades militares y policiales cuyo objetivo es prevenir la piratería informática.

Fueron reclutados jóvenes en edad de servicio militar. Un funcionario de esta fuerza, que funciona desde el 1° de enero, explicó: “En dos semanas no se pueden solucionar los problemas, harán falta uno o dos años para que podamos rechazar los ataques de piratas informáticos del mundo entero”.

El ataque más grave de los últimos días contra Israel tuvo lugar cuando los denominados Group-XP se atribuyeron el robo y publicación de datos de miles de tarjetas de crédito israelíes , incluyendo los números, códigos de seguridad, direcciones personales, nombres, números de teléfono y del documento de identidad de sus propietarios, sustraídas de una base de datos de clientes del popular sitio israelí de deportes www.one.co.il.

Luego fue atacada la página oficial del vice ministro de Exteriores, Dani Ayalón, que denominó “ataques terroristas” a estos golpes de piratas informáticos, y alertó que el país “responderá con fuerza a acciones que constituyen un ataque contra su soberanía nacional”.

El grupo radical palestino Hamas, en cambio, celebró. “Hamas da la bienvenida y felicita las exitosas operaciones de penetrar webs electrónicas israelíes”, dijo ayer el portavoz Sami Abu Zuhri, y llamó a los piratas informáticos a incrementar sus ataques contra páginas oficiales y financieras de Israel, como una nueva forma de “batalla contra la ocupación israelí”.

Fuente: Clarín

Continúan las amenazas a supermercados chinos del interior

Los dueños de tres supermercados chinos del partido bonaerense de Lincoln fueron amenazados de muerte si no pagaban a la brevedad 50 mil dólares a cambio de seguridad, tal como ocurrió en una veintena de casos el último fin de semana en Necochea, Quequén, Mar del Plata, Tres Arroyos, Bahía Blanca y Bragado.

Fuentes policiales informaron que Weng Yu Jin, dueño del supermercado de la avenida 9 de Julio 521, de Lincoln, denunció ante la policía que en las últimas horas recibió una carta amenazante -escrito en chino mandarín- donde se le exigía el pago de 50 mil dólares en 48 horas o sino le iban a incendiar el comercio y matar algún integrante de su familia.

La policía, tras recibir la denuncia, implementó un servicio de custodia en inmediaciones del comercio amenazado. Esta semana también fueron amenazados los dueños de los supermercados «Amistad» y «Súper Feliz», también de la zona.

Los informantes explicaron que la policía dio intervención a la fiscal Mirta Monclá, titular de la UFI 9 de Resolución Alternativa de Conflictos Penales, de los tribunales de Junín, que lleva adelante tres causas por «amenazas».

En la madrugada del domingo último 12 supermercados chinos de Necochea y 2 de Quequén recibieron sendas notas intimidatorias y posteriormente se supo que -durante la semana- cartas similares llegaron a manos de los dueños de comercios asiáticos de Mar del Plata, Tres Arroyos, Bahía Blanca y Bragado.
Fuente: diariohoy.net

Una oleada de ataques contra la policía deja decenas de muertos en Bagdad

Al menos 28 muertos en el segundo día de atentados en una semana en Irak. El Gobierno aplaza el traspaso de la seguridad del Ejército a la policía.
Una oleada de cinco atentados con bomba —dos de ellos ejecutados por terroristas suicidas— contra objetivos policiales en Bagdad ha dejado al menos 28 muertos y decenas de heridos en el segundo día de ataques que sufre la capital iraquí en menos de una semana.

Uno de los terroristas ha empotrado un vehículo lleno de explosivos contra una comisaría en el distrito de Aluiya (en el ataque han muerto 14 personas), mientras otro hizo explotar su coche frente a un edificio de oficinas de la policía en Hurriya (han muerto ocho personas y 40 han resultado heridas).

La ola de bombas, aparentemente coordinadas, ha vuelto a poner sobre la mesa las dudas sobre si las fuerzas de seguridad del país son capaces de mantener la seguridad por si solas. Las últimas tropas de Estados Unidos se retirarán de Irak a finales de año.

La marca de Al Qaeda

Ningún grupo insurgente se ha atribuido la autoría de estos ataques, pero los atentados suicidas suelen llevar la marca de Al Qaeda.

El lunes murieron diez personas en una serie de explosiones en el distrito de Washash.

Estas dos jornadas de violencia se producen poco después de que el Gobierno anunciara su decisión de aplazar el traspaso de la seguridad del Ejército iraquí a la policía en las ciudades, porque tiene dudas de que esté preparada.

El número de bombas y ataques en Irak ha caído considerablemente desde que la violencia sectaria alcanzó su nivel más alto en 2006-2007, pero los islamistas suníes vinculados con Al Qaeda y las milicias radicales chiíes todavía constituyen una amenaza para el país árabe.

Ocho años después de la invasión extranjera que expulsó del poder a Sadam Husein, los 44.000 soldados estadounidenses que quedan en el país se preparan para abandonar el país. Sin embargo, Washington y Bagdad negocian la posibilidad de que algunos se queden para entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes.
internacional.elpais.com

TERRORISMO INTERNACIONAL: NUEVOS ATAQUES

Por Jackeline L. LUISI

Bajo la lupa de las Agencias de Inteligencia de los Estados Unidos de América, se está analizando la posibilidad de nuevos atentados, al cumplirse diez años del famoso episodio del 11 de septiembre que dejó un saldo de casi tres mil personas muertas.

Fue adelanto de SEPRIN y de la Agencia de Noticias AN 54, bajo mi autoría, que las células terroristas podrían tener en la mira un nuevo atentado en los Estados Unidos de América y en otros lugares del mundo.

Se presume que esta vez, de existir un nuevo ataque, se utilizarían armas pequeñas, una bomba sucia, y veneno.

Barack Obama alertó a la población sobre un nuevo atentado y dijo: “Un Estados Unidos que teme un nuevo atentado, pero que no vacilará más ante el terrorismo” (Agencia AFP).
Y sostuvo que: “la Red Al Qaeda habría sido debilitada en estos últimos años y que va camino a ser derrotada” (Agencia EFE) .

Por otro lado la Secretaria de Estado, Hillary Clinton tras anunciar al igual que Obama, la posibilidad de un nuevo atentado en referencia a este grupo expresó que se encontraba detrás de lo que funcionarios de inteligencia han descrito como un posible atentado mediante el uso de un camión bomba. «Aunque no debería sorprender a nadie, esto constituye un recordatorio de los continuos desafíos en nuestra lucha contra el extremismo violento. Nos tomamos esta amenaza muy en serio y las autoridades federales, estatales y locales están tomando las medidas necesarias para enfrentarla» (http://www.latercera.com/noticia/).

Coincidente con el análisis de Obama y de Clinton, presumo que existe en estos días una gran probabilidad de que se produzca un nuevo hecho en el norte, sin embargo no coincido, en que esta red se encuentre debilitada y que vaya camino a ser derrotada.

Muestra clara es la noticia que circuló estos días sobre Muhamar Kadafi , que antes de retirarse, convirtió el oro en dinero en efectivo y que este representaría el veinte por ciento de la reserva del país. Este episodio es un indicador de cómo se mueven determinadas células o grupos y del poder de financiación con el que cuentan.

Obama, no cesa en dar discursos que presuponemos tienen la intencionalidad de alertar por un lado a la población, de lo que podría llegar a ocurrir, y por otro lado, de poner un manto de calma a los estadounidenses, ya que se encuentran todavía muy sensibilizados a raíz del famoso 11 de septiembre del 2001.

Es recurrente en sus palabras, al referirse al combate contra el Narcotráfico y el Terrorismo Internacional, lucha a la que invita a participar al mundo entero.

Sin embargo desde SEPRIN y AN 54 presumimos que esta guerra, es muy difícil ya que, deducimos la inyección de capitales a través del Narcotráfico con el objeto de financiar a los Grupos Terroristas y no dejamos la posibilidad en el análisis, que grupos económicos que lideran el mundo sean ajenos a ello. Como así también se presume la financiación y llegada de altos funcionarios políticos desde Presidentes, Ministros, entre otros, en países claves.

Hoy los objetivos económicos (prima facie de las guerras) radican en las zonas o territorios ricas en petróleo, cultivo de droga y en agua. Por ello no dejamos al margen, la probabilidad de que se desaten nuevos atentados, no solo en EE.UU., sino en otros lugares del planeta, ya que creemos que son parte de nuevas guerras provocadas por estos intereses.

No ajeno tampoco estaría nuestro país, la Argentina, de ser un objetivo para el enemigo. Tenemos una de las reservas de agua más grandes del mundo (RESERVA ACUIFERA GUARANI), con un porcentaje alto de abastecimiento al mundo, máxime la falta de este recurso que ya se coloca de manifiesto en el planeta y se va ir evidenciando más en la próxima década.

Por qué no adelantar en SEPRIN y en AN 54 la presunción que tenemos de que ya en nuestro país estén trabajando hace tiempo células terroristas que respondan a los intereses mencionados y que en apariencia se muestren dormidas. Y por qué no decir en SEPRIN y en AN 54 como lo hemos expresado tantas veces, que la Argentina posee un vasto territorio y muy rico que nos coloca como reserva de la Humanidad entera. Y anunciar que podría existir un cambio del eje geopolítico en el mundo en vista de las nuevas necesidades de la población mundial.

Mientras tanto, hoy Obama y su predecesor George W Bush, asistieron juntos a la ceremonia que se realizó en el lugar que erigían las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York, con la presencia de familiares de las víctimas.
El Presidente de los Estados Unidos de América hizo un llamamiento a la unidad nacional y expresó: “Al mirar hacia al futuro, seguiremos demostrando que los terroristas que nos atacaron son impotentes frente a la valentía, robustez, y resistencia del pueblo estadounidense” (Agencia EFE).

Se anuncia que mañana se trasladará Obama al Pentágono, uno de los blancos de los atentados del 2001 y a Shanksville (Pensilvania).

Habrían entrado al país tres sospechosos, desconociéndose de que forma ingresaron. En consecuencia se habrían montado mega operativos de seguridad con la colaboración de perros entrenados.
En Manhattan, a través de la policía están controlando vehículos.

Y aparentemente se estarían cumpliendo los deseos de Osama Bin Laden y existiría un plan para liberar a sus hijos.

Recordamos la muerte de su padre y la expresión de deseo de los hijos de denunciar como único responsable de la muerte al Presidente de los Estados Unidos de América. Además del llamado de Al Qaeda para vengar su muerte: “»Hoy, Obama ha distribuido la sangre de nuestro mártir. Somos una Oumma [nación islámica] que no permanece en silencio ante la injusticia, por lo que no nos critiquéis. Vosotros sois los que han elegido y vosotros sois los que pagaréis el precio. Obama está protegido por los ejércitos, pero… ¿quién os va a proteger a vosotros de nuestro asalto?». «Es necesario vengarse del asesinato del Cheikh [señor] de la jihad y del león del islam, de una manera que hará olvidar a EEUU el placer de su felicidad y le hará llorar sangre», añade.

«Decimos a todos los muyaidines [combatientes] que si tienen ocasión, la aprovechen. No consulten a nadie para matar a los estadounidenses o destruir su economía. La tierra de Alá es vasta y sus intereses están en todas partes, así que hagan todo lo posible para golpearlos» (Comunicado publicado por Al Fajr Media Center).

Recomendamos leer artículo titulado: “Todo lo que la Argentina tiene para ‘agradecerle’ a Bin Laden” publicado en ALERTA 24 cuyo autor es Willy Cohan. Y dejamos como cierre, una frase en el 2006 de Bin LADEN, que presumimos sea en estos tiempos la clave de lo que está sucediendo: (traducido: «Su rechazo a Hamas luego de que ganara las elecciones (…) confirma que hay una guerra de cruzados y sionistas contra los musulmanes») afirmó Bin Laden en referencia a los países occidentales, y citó como otros ejemplos los conflictos en Irak, Pakistán, Sudán y Chechenia. Artículo titulado: “Bin Laden denuncia una cruzada sionista de Occidente contra el Islam”, Agencias EFE, AFP y DPA.
«رفضهم لحركة حماس بعد فوزها في الانتخابات (…)يؤكد ان هناك حربا عبر صهيونية ضد المسلمين»

Por Jackeline L. LUISI

Explosiones y ataques terroristas en Irak dejan 60 muertos

Se trata de la peor serie de atentados en el país desde hace dos meses. Ban Ki-moon condenó los hechos e instó a los líderes a «continuar trabajando juntos en el proceso de diálogo y reconciliación nacional».

Alrededor de 60 víctimas fatales y más de un centenar de heridos, entre ellos civiles, soldados y policías, fue el saldo que dejaron varios ataques terroristas en diversas ciudades de Irak, según informaron fuentes de la policía y sanitarias.

Se trata de la peor serie de atentados en Irak desde hace dos meses. Entre los muertos hay tres atacantes suicidas.

Los ataques ocurrieron en tres provincias y no se dirigieron contra un grupo étnico particular, ya que afectó tanto a chiitas, sunitas como kurdos.

El más grave tuvo lugar en la ciudad de Al Kut, 170 kilómetros al sur de la capital Bagdad, donde un explosivo detonó ante las puertas de la clínica de maternidad Al Batur. Minutos después, explotó una segunda bomba oculta en un automóvil. Fuentes hospitalarias hablaron de 34 muertos y 68 heridos.

Otros cuatro civiles murieron en el centro de la ciudad chiita de Nayaf al estallar dos explosivos consecutivamente, que dejaron también 20 heridos. En la vecina Kerbala siete personas murieron y 20 resultaron heridas al explotar una bomba ante un edificio de la justicia.

Una persona murió y 18 resultaron heridas en dos explosiones en la norteña Kirkuk, según la policía. La primera bomba oculta en una motocicleta detonó en el mercado de Dumez, dejando un civil muerto y 11 heridos, mientras un coche bomba detonó en el barrio de Tesein, hiriendo a siete personas.

En la norteña ciudad de Tikrit, tres hombres asaltaron un antiguo complejo del ex Presidente Saddam Hussein, hoy oficina del gobierno, y mataron a dos policías y al jefe de una unidad antiterrorista, además de herir a otros diez funcionarios.

El primero, que llevaba un cinturón de explosivos, se hizo saltar por los aires a la entrada del departamento para el combate del terrorismo, matando a dos policías, mientras el segundo, que también portaba explosivos, murió durante un tiroteo con las fuerzas de seguridad. El tercero logró escapar tras matar a un policía y herir a otros diez funcionarios.

En Ramadi, al oeste de Bagdad, murieron otros dos policías en un ataque con explosivos, mientras un coche bomba costó la vida a cinco civiles en Chan Bani Saad, al norte de la capital, según informaciones de la agencia Sumeria News.

Además, cuatro soldados murieron en un ataque en una barrera instalada en una calle en la provincia de Dijala. La televisión Al Arabiya informó de otro ataque en el barrio Al Mansur de la capital iraquí.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a «todo el pueblo de Irak a rechazar estas acciones destinadas a promover la violencia en el país», al tiempo que hizo un llamado a sus dirigentes a «continuar trabajando juntos en el proceso de diálogo y reconciliación nacional».
por EFE