Científicos piden que inteligencia artificial no se use para crear armas

Entre los firmantes de la carta están el cofundador de Apple, el presidente de Tesla y SpaceXel, y el responsable de inteligencia artificial de Google.

Expertos en tecnología, científicos como Stephen Hawking y filósofos como Noam Chomsky, entre otros, advirtieron de los peligros de usar la inteligencia artificial para el desarrollo de armas en una carta difundida en un congreso en Buenos Aires.

«Si algún poder militar principal empuja hacia el desarrollo de armas de inteligencia artificial, una carrera armamentística global es virtualmente inevitable y el final de esta trayectoria tecnológica es obvio: las armas autónomas se convertirán en los Kalashnikovs del mañana», dicen los firmantes del texto.

Entre los firmantes de la carta, que fue presentada hoy en la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial de Buenos Aires, están el cofundador de Apple, Steve Wozniak, Elon Musk, presidente de Tesla y SpaceXel, y el responsable de inteligencia artificial de Google, Demis Hassabis, entre otros.

De no poner límites, es «factible» que en cuestión de «años, no décadas» nos encontremos con equipos capaces de seleccionar, fijar y atacar objetivos sin ninguna intervención humana, señala la carta.

Agregan, además, que sería solo cuestión de tiempo que esas armas terminen en el mercado negro y en manos de terroristas y señores de la guerra, ya que, a diferencia de las armas nucleares, no requieren costosos materiales difíciles de obtener y se volverían baratas de obtener y de producir masivamente.

Son ideales para tareas como asesinatos selectivos de personas o grupos étnicos o desestabilización de naciones, por lo que los rubricantes recalcan que la inteligencia artificial militar «no sería beneficiosa para la humanidad», pese a que se defiendan ventajas como que minimizarían el número de bajas en las operaciones.
elespectador.com

Caen tres falsos peregrinos que intentaron ingresar desde Paraguay con armas y cocaína

Intentaron aprovechar el gran movimiento de fieles provocado por la visita del papa Francisco a Paraguay para entrar en la Argentina con 12 kilos de pasta base y armas automáticas. Pero los tres «peregrinos» fueron detenidos, por separado, por la AFIP, en distintos controles realizados en la frontera, en Formosa.

En un primer hecho, personal de la Aduana secuestró un vehículo, de patente paraguaya, que había cruzado en balsa desde el puerto de Ita Enramada, en Paraguay, hacia Clorinda, en Formosa. Lo curioso es que en el baúl el auto tenía pegado un sticker que decía «Jesús te amo», en un aparente intento por «mimetizar» el vehículo durante la masiva peregrinación de argentinos ávidos de acercarse al Sumo Pontífice.

El vehículo era un Toyota Allex. Como encajaba dentro de los llamados «perfiles de riesgo» de la Aduana, fue sometido a una inspección perimetral bajo el olfato de Ringo, uno de los perros detectores de drogas y divisas. La cocaína estaba oculta en el interior de uno de los parlantes laterales del vehículo. La detección de Ringo fue confirmada por otros perros que formaban parte del operativo especial por la visita del Papa.

El contenido encontrado fue de 41 paquetes de pasta base de cocaína; eso motivó el secuestro de la droga y la detención del conductor, domiciliado en Ciudad del Este. La causa fue caratulada como «tentativa de contrabando de importación de narcóticos».

ARMAS DE GUERRA

En otros procedimientos, esta vez en el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, que une la ciudad de Clorinda con Puerto Falcón, localidad situada a pocos kilómetros de Asunción, fueron secuestradas dos pistolas de guerra cargadas.

En estos operativos fueron detenidos otros dos hombres que intentaban ingresar en la Argentina con las dos pistolas automáticas cargadas, y listas para su uso, que llevaban ocultas en el habitáculo de conducción de sus vehículos.

En el primer caso, se trató de un ciudadano paraguayo que viajaba con una Glock 9 mm escondida en un Hyundai Veracruz. Llevaba la pistola cargada y tenía otro cargador con 14 balas; la portaba sin la correspondiente autorización del Registro Nacional de Armas (Renar).

En el segundo control fue detenido un ciudadano argentino con una pistola Taurus, cargada con 15 proyectiles, que llevaba escondida en una gaveta debajo del asiento del conductor. La autoridad judicial que intervino también decidió el secuestro del arma y la detención de su portador, según informó la AFIP en un comunicado de prensa...

Fuente: La Nación

Un custodio de Boudou, detenido por «abuso de armas» y tirar gas pimienta a una nena La Plata.

Dos hermanos policías, uno de la Federal (integra la custodia del vicepresidente) y otro de la Metropolitana, fueron detenidos luego de intentar desalojar a una familia de un terreno que, dicen, es de su madre. Tiraron gas pimienta a una nena y dispararon al aire.

Dos hermanos policías, uno de ellos integrante de la custodia del vicepresidente Amado Boudou y el otro de la Metropolitana, fueron detenidos al intentar desalojar a los tiros un terreno que su madre tiene en Arturo Seguí, en La Plata, donde le tiraron gas pimienta en la cara a una nena de 11 años.

El hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 18, cuando los agentes -vestidos de civil- se presentaron ante una familia que ocupa un terreno en la zona del cruce de las calles 416 y 517, y que ellos aseguran le pertenece a su madre.

Según el relato de algunos testigos, durante la discusión uno de los policías le arrojó gas pimienta en la cara a una nena de 11 años, que debió ser llevada al hospital de Gonnet.
Fuente: clarin.com

Secuestran 44 armas y 34 autos en un megaoperativo en la zona norte del conurbano

Dos bandas fueron desarticuladas por la Policía. Una de ellas se dedicaba a robar restaurantes en Vicente López. Su líder manejaba un Peugeot 308 descapotable. La otra organización operaba en la zona de Pilar, donde presuntamente realizaban entraderas.

Un total de 44 armas de fuego y 34 vehículos, entre otros elementos de importancia, fueron secuestrados luego de un megaoperativo que efectivos de la Policía realizaron en diferentes localidades del norte del conurbano, informaron fuentes policiales a Online-911.

En los procedimientos, llevados a cabo por integrantes de la Superintendencia de Seguridad Norte y dependencias de la zona, también se detuvieron a nueve delincuentes y se incautaron 1,5 kilos marihuana y varias dosis cocaína.

Según el titular de la Jefatura Departamental Pilar, Comisario Mayor Oscar Lutte, “gracias a los operativos se desbarató a la banda “del Cara de Papa”, que era el apodo del líder de la organización, y se puso a disposición de la Justicia a cuatro delincuentes, tres mayores y un menor de edad”.

El jefe policial señaló que este grupo delictivo “cometía asaltos a mano armada desde hace tres meses en los barrios La Lomada y De Vicenzo Grande de esa ciudad y a los sujetos les secuestraron dinero en efectivo producto de robos, elementos que los delincuentes habían comprado con la plata que habían sustraído, entre ellas tres motos; armas, un auto y mercadería conseguida en alguno de los comercios asaltados”.

Por su parte, el Comisario Mayor Blanco, a cargo de la Jefatura Departamental Conurbano Norte, informó que “durante los procedimientos también desbarataron una banda dedicaba al robo de restaurantes en Vicente López”.

Esta organización, agregó, utilizaba un Peugeot 308 descapotable, el cual fue incautado, y otros vehículos de alta gama para cometer los atracos y se determinó que publicaban en páginas de Facebook los elementos que robaban.

Fuente: Online-911

EEUU: Barack Obama limitará el uso de armas militares a la Policía

La Casa Blanca informó además, se restringirá de manera más rigurosa la lista de las personas autorizadas para usarlas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prohibirá el uso de cierto armamento militar por parte de la Policía y restringirá de manera más rigurosa la lista de quienes podrán usarlo, informó la Casa Blanca.

Esta iniciativa de Obama busca reducir la tensión entre la población y las fuerzas del orden, luego de una serie de incidentes violentos desde Ferguson (Misisipi) hasta Baltimore (Maryland), a partir de la muerte de jóvenes afroamericanos a manos de policías.

Según la Casa Blanca, el presidente prohibirá que las fuerzas policiales adquieran vehículos blindados, armas de grueso calibre y ciertos uniformes de camuflaje.

Más allá de las restricciones, el Ejecutivo estadounidense quiere establecer un marco más estricto a las condiciones de compra y uso de material común y poner mayor énfasis en la formación.

LAS CÁMARAS
El Departamento de Justicia presentará una guía para que los agentes policiales usen cámaras incorporadas en sus uniformes.

Precisamente, después de los incidentes de Ferguson en agosto de 2014, cuando un policía blanco mató de un disparo a un adolescente de raza negra desarmado, lo que desató una ola de protestas y disturbios, Barack Obama propuso un programa de US$75 mil millones para cofinanciar, en asociación con las autoridades locales, hasta 50 mil de estas cámaras para los policías.

TENGA EN CUENTA

– El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, se había expresado ya hace meses a favor de revisar el uso de equipos de tipo militar por parte de la Policía.

– “Hay una gran diferencia entre el ejército y la Policía y no queremos que esas líneas se confundan”, dijo Obama en el 2014.

Washington/Agencias/peru21.pe

Armas pequeñas causan más de 50 mil muertes anuales dice la ONU

Naciones Unidas, 13 may (PL) Las armas pequeñas y ligeras son responsables de más de 50 mil muertes anuales, un escenario que obliga a la comunidad internacional a fortalecer el control para evitar su llegada a las manos equivocadas, advirtió hoy Naciones Unidas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, intervino en la instalación de un debate abierto del Consejo de Seguridad sobre el impacto humano de esos artefactos, foro en el cual llamó al trabajo conjunto.

Ban se refirió en particular al costo humano del empleo de pistolas, rifles, fusiles, granadas de mano y ametralladoras en zonas de conflicto, donde las mujeres y los niños son los más vulnerables.

«En la última década, el mundo ha sufrido al menos 250 conflictos, aunque ninguno se parece al otro, todos tienen en común la amplia disponibilidad de armas pequeñas y ligeras y sus municiones», señaló.

De acuerdo con el diplomático, las víctimas fatales, los millones de desplazados y los ataques a escuelas, hospitales y mercados ratifican la urgencia de encarar el fenómeno del tráfico ilegal y del saqueo de arsenales.

El desvío de las armas, incluyendo de los depósitos gubernamentales, alimenta las crisis y permite a rebeldes, pandillas, organizaciones criminales, piratas y grupos terroristas incrementar su poder de fuego, precisó.

Para el Secretario General de la ONU, la reciente entrada en vigor del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas constituye una valiosa herramienta para potenciar la paz y la seguridad, y reducir el sufrimiento humano.

Asimismo, promueve la cooperación entre los estados, una acción muy importante, dijo.

Según el funcionario, su informe presentado al Consejo de Seguridad para el debate de hoy recoge dos elementos clave, el manejo adecuado por las fuerzas de seguridad nacionales de los artefactos, sus municiones y depósitos, y el combate a la proliferación de pistolas, rifles y fusiles ilegales.

Urgen respuestas como la universalización de buenas prácticas y el mayor control sobre las municiones, cuyo monitoreo efectivo puede limitar el impacto de las armas, subrayó.

«Neguemos a los criminales, grupos armados y extremistas el acceso a las armas ilegales y sus proyectiles, y estaremos privándolos de sus medios esenciales para cometer actos violentos e intimidar», afirmó.

El debate abierto fue convocado por Lituania, que preside el Consejo en mayo.

La embajadora del país europeo aquí, Raimonda Murmokaite, señaló que como resultado de las discusiones espera la adopción de una resolución relacionada con el tema.

Los mitos detrás de la denuncia de Nisman contra

RAZONES DE UNA DESESTIMACIÓN

A la hora de analizar la denuncia que había hecho Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por haber avanzado en un pacto con Irán, hay que desproveerse de toda ideología. No se trata de un tema ideológico o de simpatías políticas, sino de un caso sensible que esconde detrás otro caso aún más espinoso.

¿Hubo intención alguna de encubrir el atentado a la AMIA por parte del gobierno? ¿Existe la posibilidad de que Argentina intentara vender tecnología nuclear a Irán para tapar ese mismo hecho? ¿Tenía la presentación de Nisman elementos de prueba suficientes como para avanzar a nivel judicial?

La primera pregunta tiene una respuesta que puede decepcionar a más de uno, pero es la pura verdad: cuesta creer que Cristina, quien investigó ambos atentados en Buenos Aires y hasta presidió una comisión ad hoc en el Congreso Nacional, tenga algún interés en que no se llegue a la verdad.

Aunque en general suele “hacer agua” respecto de muchos de los temas sobre los cuales hace referencia públicamente, la presidenta ostenta gran conocimiento sobre la cuestión AMIA. Lo dice alguien que investigó durante diez años ese luctuoso atentado, que declaró en el expediente de marras y hasta escribió un libro de investigación.

Luego, llega el turno de la segunda pregunta: ¿Argentina intentó vender granos o tecnología nuclear a Irán?

La respuesta la aportó a canal TN el especialista Carlos Pérez Llana, a quien jamás podrá acusarse de ser kirchnerista. “Cambiar alimentos por petróleo, eso no cierra porque supone que argentina tiene un ente estatal que dice yo te doy tanto de soja y vos me das tanto de petróleo. En segundo lugar puede haber algo vinculado a lo nuclear (…)  Yo no creo que sea cierta la explicación que dice que la tecnología nuclear argentina es igual a la iraní”.

Según Pérez Llana, la metodología argentina es a través de la “difusión gaseosa” y el sistema iraní es “con centrifugadoras”. Más claro, imposible.

Llega entonces el turno del tercer interrogante, el más inquietante de todos: ¿Tenía la presentación de Nisman elementos de prueba suficientes como para avanzar a nivel judicial?

Primero lo obvio, todos los estamentos de la justicia desestimaron la denuncia del fiscal especial, con argumentos más que atendibles. Se puede estar de acuerdo o no, pero si algo faltaba en el escrito de marras era evidencia.

No lo dice este periodista, sino los mejores juristas, consultados a fines de enero de este año por diario La Nación: “Es un relato verosímil y hasta bien escrito. Pero para el mundo del derecho, la prosa no es todo. Las 290 páginas que escribió el fiscal Alberto Nisman, mediante las que denunció a la presidenta Cristina Kirchner por encubrir a Irán en la causa AMIA, podrían encontrar varios escollos a la hora de transitar el duro camino de la prueba ante un juez federal. Al menos ésa es la opinión de varios abogados penalistas, dos jueces entre ellos”, publicó el matutino.

Está claro que la muerte del fiscal especial del caso AMIA debe ser investigada hasta las últimas consecuencias y que deben pagar, no solo los eventuales responsables directos sino también los que tienen potestad política —el kirchnerismo en eso tiene mucho que explicar—.

No obstante lo dicho, es tiempo de echar por tierra algunos de los mitos que aún se sostienen respecto de la —poco seria— denuncia de Nisman.

Se insiste: no se trata de un dogma de fe ni de una cuestión de simpatías, sino de puro sentido común y lo que puede sostener la evidencia. Quien escribe estas líneas anticipó hace semanas que jamás prosperaría la denuncia del fiscal especial.

Aún hoy muchos opinan con desconocimiento y despecho respecto de este tópico. Todos ellos deberían leer consecutivamente tres documentos: el expediente AMIA, lo que hizo Nisman en esa causa en particular y, finalmente, su denuncia contra Cristina. Quien se tome ese trabajo, quedará más que sorprendido… y decepcionado.

Finalmente, a quien aún se pregunte por qué Cristina repentinamente decidió acercarse a Irán, debe escuchar con atención al ya referido Pérez Llana:

“En 2008 hubo una gran crisis de capitalismo en EEUU que afecta también a Europa; el mundo cambió, el poder se desplazó como si fluyera por una tubería: uno baja y el otro sube.

Se cosificó el 2008: EEUU está condenado a no crecer y Europa a desaparecer. Consecuentemente han nacido los emergentes, que duermen en la misma cama pero sueñan totalmente distinto.

En ese mundo, encajaba Irán, un gran antiamericano por parte de un presidente que se estaba yendo, Amadinejad, y sobre todo Chávez que se creía una suerte de Napoleón que iba a tener un liderazgo heredado del castrismo. En ese contexto, intenta hacer de bróker, de acercar a las partes. Chávez le dice al gobierno argentino, ‘acá está garantizado el pasaje a primera’.”

periodicotribuna.com.ar

 

China aumentó 143% la exportación de armas en los últimos cinco años

Aunque creció su participación en el mercado mundial de un 3% al 5%, aún está lejos del 31% del total que posee Estados Unidos y del 27% que está en manos de Rusia.

China incrementó sus exportaciones de armas y equipos militares un 143% en los últimos cinco años y se convirtió en el tercer vendedor mundial de armas, lugar que hasta ahora ocupaba Alemania.
Las cifras, compiladas por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), probablemente intensifique los temores sobre la influencia militar de Beijing y avivará la fricción con India.
El mayor cliente de China durante los últimos cinco años ha sido Paquistán –el rival de India en el sur de Asia–, que compró el 41% de las exportaciones del país.
La mayor parte de las armas fueron embarcadas hacia socios asiáticos, y las exportaciones de Beijing pasaron de representar 3% de ese mercado mundial en el período 2005-09 a 5% en 2010-14, según Sipri.
Yue Gang, un coronel retirado y analista militar comentó: «Paquistán es socio de China en el comercio de armas hace décadas. Una de las razones es que muchos países occidentales se niegan a exportar a Paquistán por temor a ofender a India. Por lo tanto, las opciones [de Paquistán] son limitadas y recurre a China por necesidad».
China también tiene menos «complejos» políticos que los rivales –lo que significa que venderá a cualquiera, explicó. «China no discrimina políticamente entre compradores», aseguró Yue.
Las exportaciones chinas todavía se quedan muy atrás con respecto a los líderes mundiales. EE.UU. exportó 31% de las armas mundiales en 2010-14, mientras que Rusia, que heredó la vasta industria de las armas de la guerra fría de la Unión Soviética, representó 27%.
Sin embargo, la rápida expansión del presupuesto militar de Beijing en los últimos años y la tecnología de avanzada hicieron más competitivas las armas chinas, lo que permite al gigante asiático vender más y comprar menos. Las importaciones cayeron 42% en los últimos cinco años comparado con el período anterior.
A principios de la década pasada, China era el mayor importador de armas pero ahora se ubica en el tercer lugar, detrás de India y Arabia Saudita. Además de impulsar el comercio, las exportaciones ayudaron a Beijing a financiar sus programas de armamentos de alta tecnología, que dependen de fondos estatales para investigación y desarrollo.
El contrato de armas más lucrativo para China durante el período 2010-14 fue la venta de 50 aviones caza JF-17 a Paquistán.
El JF-17 fue desarrollado en forma conjunta entre Paquistán y Chengdu Aircraft Corporation de China. Gran parte del ensamblaje se hizo también en Paquistán. El contrato fue por u$s 800 millones, según Sipri. Paquistán había pedido otras 110 naves hasta el año pasado.
Otras operaciones grandes en los últimos cuatro años fueron la venta de vehículos blindados y aviones de transporte y de capacitación a Venezuela; tres fragatas a Argelia; cientos de misiles antibuques a Indonesia y drones armados a Nigeria.
En total, el 28% de las exportaciones chinas de armamento fueron a Bangladesh y Myanmar, si bien otros cargamentos se dirigieron a 18 países africanos, según Sipri.
El presupuesto de defensa de china es el segundo, detrás de Estados Unidos, y está programado un crecimiento de 10,1% para este año, cifra superior a su expansión económica proyectada, según el presupuesto del gobierno publicado este mes.
El incremento, el último de una
serie de casi dos décadas de subas de dos dígitos, muestra cómo Beijing tiende a priorizar el gasto militar aún cuando la economía del país se desacelera.
Sin embargo, ese nivel de gasto de defensa aún es pequeño al lado del norteamericano, cuyo presupuesto anual es superior al de los siguientes diez países que más gastan juntos. El presupuesto del Pentágono para el período de 2015-16 es cercano a u$s 585.000 millones.
cronista.com

Camuflaban cocaína en blisters de medicamentos

Hay seis detenidos pertenecientes a una banda que operaba en el oeste del Conurbano. También secuestraron cinco kilos de droga, 200 dosis de LSD, armas y dinero.

Una mujer y cinco hombres acusados de integrar una banda que envasaba cocaína en blisters fueron detenidos durante allanamientos realizados en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde se secuestraron cinco kilos de esa droga, 200 dosis de LSD, armas y dinero.

Los operativos se realizaron en las últimas horas en domicilios de las localidades de Morón, Moreno, Ituzaingó y Haedo, donde se detuvieron a los seis de los miembros de la banda y se incautaron 80 blisters llenos de cocaína, unos mil vacíos y una máquina para el sellado de estos envases.

Además, en los distintos procedimientos se secuestraron cinco kilos de cocaína, 17 kilos de sustancias usadas para el estiramiento de la droga, dos balanzas, una bolsa de consorcio repleta de tubos para almacenar droga, y unas 200 dosis de LSD.
También se incautaron tres pistolas calibres .22, .40 y 9 milímetros, dos escopetas 12/70, cinco vehículos, entre ellos un Mini Cooper, y 40.000 pesos en billetes.
Participaron de los allanamientos efectivos de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Mercedes, y la causa se encuentra a cargo de Juan Pablo Salas, titular del Juzgado Federal 3 de Morón.
clarin.com

Vecinos de Tigre denuncian falta de justicia y volverán marchar contra abusos de policías y fiscales

Familiares y amigos de víctimas de femicidios y de otros crímenes no esclarecidos por la Justicia en el partido anunciaron que se movilizarán el 6 de marzo para «hacer pública la violencia institucional que sufren los vecinos de los barrios pobres cuando quieren hacer valer sus derechos».

La convocatoria se hizo hoy al mediodía durante una conferencia de prensa en la explanada de la estación de trenes de Tigre, en pleno centro de la ciudad cabecera del partido del mismo nombre, a pasos de la sede del municipio y ante vecinos, amigos y allegados de más de 30 víctimas para las que los familiares «piden justicia».

«Pido justicia por mi hijo, que murió en un calabozo. La fiscal caratuló la causa inmediatamente como suicidio y los que deben investigar a la policía de Tigre quieren cerrar la causa»
Sandra Muñoz, mamá de Diego «Pido justicia por mi hijo, que murió en un calabozo. La fiscal caratuló la causa inmediatamente como suicidio y los que deben investigar a la policía de Tigre quieren cerrar la causa», dijo Sandra Muñoz, mamá de Diego, un joven de 24 años por quien deambula desde hace un año y medio en busca de una investigación seria.

La mujer contó a Télam que «la causa está plagada de irregularidades; los policías sospechados siguieron trabajando y la comisaría no fue intervenida, entre otras contradicciones».

Entre los jóvenes que murieron en Tigre en forma dudosa en estos últimos dos años, al menos la mitad fueron femicidios y todos ellos ocurrieron en Las Tunas, La Paloma y Talar de Pacheco, barriadas populares alejadas del centro del partido.

La conferencia de prensa contó con la familia de Tamara López, la joven de 21 años, hallada muerta en un terreno del frigorífico Rioplatense del barrio Las Tunas el 24 de enero pasado.

«Acuso formalmente a la fiscalía de Pacheco porque ni como familiar ni como particular damnificado he tenido acceso a la causa que se abrió por la muerte de mi hija», denunció Julia Elena Ibarra, madre de Tamara.

La mujer denunció también a «una comitiva del municipio de Tigre y la policía de la comisaría sexta que me aconsejaron que no hiciera marchas ni llamara a la prensa».

Ibarra sostuvo que su hija fue «un montón de veces a hacer la denuncia por violencia de género» y que «nunca prosperó su pedido de ayuda. Su vida terminó de la peor manera; el cuerpo de Mica fue manipulado y después de hacerle la autopsia lo trasladaron a un cementerio sin avisarnos nada a la familia».

El desgarrador relato de Julia coincidió con el de Eugenio Fernández, un hombre que llegó desde su comunidad qom del Chaco a este distrito bonaerense en el 1962.

«Mataron a Mica, mi nieta de 14 años, y a mi hija Nancy que salió a hacer la denuncia. Después de pegarle y tratarla de ‘india de mierda’ apareció muerta. Estoy acá con el dolor de un hombre impotente ante tanta violencia», sostuvo Fernández.

Micaela Fernández, de 14 años, apareció muerta el 17 de febrero de 2013 en casa de Dante «Pato» Cenizo, actualmente preso por una causa de drogas y tenencia de armas. Su mamá Nancy también fue encontrada muerta, el 2 de mayo de 2014.

El hombre dijo hoy que «quieren hacer pasar las muertes por suicidios para tapar la conexión que hay en Tigre entre los narcotraficantes y la policía».

Ambos familias apuntan a Dante Cenizo, detenido por una causa de drogas y tenencia de armas.

Vecinos de esos barrios, periodistas y militantes sociales que acompañan a las familias por los atropellos que sufren por parte de la policía y miembros de las fiscalías en el marco de las causas denunciaron amenazas y aprietes.

telam.com.ar

SwissLeaks: 10 preguntas para entender el escándalo de las cuentas secretas en Suiza

Los nombres de los argentinos y las principales figuras mundiales; claves para comprender la filtración del sistema informático del HSBC.

¿Qué es la lista Falciani?

El informático Hervé Falciani, que trabajaba para el HSBC Ginebra, robó 60.000 archivos internos del banco y se fugó. Tras la denuncia del banco, Suiza pidió su captura internacional, pero el técnico franco-italiano se refugió en Francia. Le entregó su información -que comprende información hasta principios de 2008- a las autoridades fiscales de ese país. El diario Le Monde accedió a ese material a comienzos de 2014. Tenían la capacidad de analizar sólo las 3000 cuentas relacionadas a su país, pero no los clientes del resto del mundo. Entonces cedieron la información al Consorcio Internacional de Periodista de Investigación (ICIJ, en inglés), que integra LA NACION. Este diario fue elegido para analizar la información de los 4620 clientes argentinos. Para eso constituyó un equipo formado por periodistas, informáticos y visualizadores que analizaron durante seis meses 3,3 gigas de datos.

Anticipo sin precisión

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) consiguió una copia parcial de las autoridades francesas, pero sólo de las cuentas vinculadas a la Argentina. El organismo tributario la filtró, también de manera parcial, el 27 de noviembre pasado. Así lo hizo mientras Cristina Kirchnerenfrentaba el escándalo por las irregularidades de su sociedad hotelera Hotesur SA. Pero la AFIP deslizó algunos nombres sin mayor verificación ni precisión -como el de Raúl Moneta, entre otros-, tal como advirtió la Justicia al recibir la denuncia del organismo por los argentinos mencionados en la lista.

La AFIP también acusó a la sucursal argentina del HSBC tras considerar que brindó asesoramiento para operar con dinero fuera de la Argentina sin declararlo ante las autoridades. «El HSBC Argentina rechaza enfáticamente su participación en asociación ilícita alguna, incluyendo cualquier organización que permita la exteriorización de capitales con la finalidad de evadir impuestos», indicó el banco cuando el organismo difundió la información.

Un argentino, el número 1

LA NACION publicó los primeros nombres durante esta semana, luego de un largo trabajo de chequeo y llamados a las personas involucradas. Miguel Gerardo Abadi, argentino residente en Londres, es el hombre con más dinero registrado en la lista Falciani a nivel mundial. Este contador graduado en la Universidad de Belgrano, administrador del fondo Gems, tuvo depósitos por US$ 1100 millones entre 2006 y 2007.

Los fondos operados por Abadi ascendieron a US$ 6700 millones en 2008 según él mismo reconoció en una entrevista a una revista americana especializada en finanzas. Este contador maneja una cartera con inversores de 40 países del mundo. Su tarea es administrar el riesgo a pedido de sus clientes: apuesta, principalmente, a los hedge funds, activos financieros de alto impacto. Como socio tiene a otro argentino: David Raúl Goldfarb, un economista de 58 años con domicilio en Tel Aviv.

Sus clientes son un misterio. Gems impone una madeja de sociedades, registradas mayormente en jurisdicciones en las que rige el secreto bancario, que hace imposible que se filtre la información. Tienen firmas registradas en al menos 12 países. «Nuestros clientes son fuentes corporativas e institucionales», reconoció Abadi en la entrevista.

Las 13 grandes empresas argentinas

Entre las empresas argentinas con cuentas en el HSBC Ginebra con más fondos aparecen Grupo Fortabat, Cablevisión, Central Puerto, Multicanal, Telecom Argentina, Caja de Valores, Mastellone Hnos, LKM Laboratorio, Grupo Angulo, Simón Zeitune e Hijo, Loma Negra, Edesur y Central Térmica Güemes.

El dinero depositado por estas grandes empresas en el período 2006-2007, sin embargo, representa poco más del 10% de todos los fondos vinculados a la Argentina, que suma US$ 3505 millones.

Junto a esas firmas de renombre también aparecen clientes vinculados a cientos de sociedades más, con menos de 500.000 dólares cada una, pero cuyos dueños son, en su mayoría, desconocidos.

Radiografía de la lista argentina

Ama de casa, entre 55-60 años, con unos US$ 500.000. Ese es perfil más habitual del cliente argentino que llevó, mayormente, sus ahorros a Suiza en 2002, después de la gran crisis argentina. Esos datos son extraídos de las fichas que cada uno de los clientes debe completar ante el banco que contienen también otros muchos datos.

Las cuentas argentinas son relativamente bajas. El 27% manejó, como máximo, US$500.000. Aunque el período 2000-2002 fue el momento de mayor apertura de nuevas cuentas, también 1997 fue un año con muchos registros en el banco suizo. Si tienen que optar un tercer destino para vincular los fondos, Uruguay es el país más elegido por los argentinos.

La Argentina, séptima en el ranking

Pese a los bajos montos, la Argentina es el séptimo país con mayor cantidad de clientes registrados en el HSBC de Ginebra entre 2006 y 2007, por encima de Alemania, Estados Unidos y Rusia, países con que cuadriplican su población y multiplican sus variables macroeconómicas.

En cambio, si la lista se ordenara por cantidad de dinero depositado en las cuentas suizas, la Argentina ocuparía el 21°, con US$ 3505 millones. ¿El motivo? La baja cantidad de dinero de las cuentas. El caso de Venezuela es ejemplificador: tiene la mitad de clientes que la Argentina, pero diez veces más cantidad de dinero (ocupa el tercer lugar mundial).

Suiza es el número 1 del ranking mundial tanto en clientes como en dinero registrado.

¿Por qué LA NACION no publicó antes la lista?

Mientras se encaminaba la investigación sobre la lista Falciani, la AFIP realizó el 27 de noviembre una filtración selectiva de los datos. LA NACION consultó inmediatamente a los coordinadores del ICIJ, radicados en Washington, para saber si también podía comenzar a publicar la información. La respuesta, ese mismo día, fue negativa: debía respetarse lo que en términos periodísticos se llama «embargo». Es decir, esperar hasta una cierta fecha para publicar en forma conjunta todos los datos. «Éste fue el compromiso inicial y es lo que les pedimos aún en circunstancias apremiantes», indicó una directiva de ICIJ. «El trabajo de muchos meses será infinitamente mejor, más profundo y relevante que entrar en una guerra de nombres y apellidos con el Gobierno (argentino)», argumentaron.

¿Publicarán la lista completa?

Durante la reunión en París, los medios convocados acordaron junto a ICIJ sólo publicar los nombres de personas o empresas de relevancia, ya sea por tratarse de figuras públicas o de renombre, con montos elevados en Suiza-, pero mantener en reserva la de cientos de personas sin connotación pública conocida, entre otros motivos, por razones de seguridad de esas personas ante los riesgos de eventuales secuestros.

¿Es ilegal tener cuentas en Suiza?

No, tener una cuenta en Suiza es legal, excepto que no hayan sido informadas a las autoridades argentinas y, por tanto, no se tribute por esos fondos. El sistema bancario suizo es uno de los más confiables por tratarse de una jurisdicción con un tradicional respeto al secreto bancario, lo que dificulta conocer la identidad de los clientes que depositen dinero allí.

Cuando difundió su lista, la AFIP aclaró que sólo 158 de las más de 4000 clientes argentinos a -los que ellos tuvieron acceso- habían declarado sus cuentas. A partir de esa información, el organismo realizó una proyección que arrojó una evasión total de 62.000 millones de pesos desde 2006 hasta la actualidad. Sin embargo, varias de las personas o empresas señaladas por la AFIP ya refutaron su acusación, ya fuera porque sí habían declarado sus ahorros en Suiza (y tributado por ello) o, incluso, porque nunca habían tenido una cuenta allí, como el caso del ex diputado nacional Alfonso Prat-Gay, que sólo actuó como gestor de los fondos de Amalia Lacroze de Fortabat, pero que no tuvo cuenta propia.

De Bowie a Schumacher

El análisis realizado durante los últimos seis meses por LA NACION junto a 140 periodistas que integraron el equipo de ICIJ indica que el HSBC registró depósitos por al menos US$ 102.000 millones entre 2006 y 2007 en su sucursal de Ginebra. El cantante David Bowie; el presidente de Paraguay, Horacio Cartés; el piloto Michael Schumacher; el banquero Emilio Botín; el futbolista uruguayo Diego Forlán, y hasta Mohammed VI, rey de Marruecos, figuran entre sus clientes. Las autoridades de los países involucrados investigan ahora la situación fiscal de cada uno de ellos.También aparecen nombres menos rutilantes, pero más relevantes: vendedores de armas y traficantes de diamantes, entre otras actividades ilegales.

lanacion.com

Obama decidirá «pronto» si entrega armas al gobierno de Ucrania

La información fue dada a conocer por el secretario de Estado norteamericano, que sin embargo dijo que la prioridad «es resolver la cuestión a través de la diplomacia».

El presidente de Estados Unidos Barack Obama decidirá «pronto» si proporciona armas al gobierno de Ucrania para luchar contra los rebeldes armados prorrusos del este del país, indicó este jueves en Kiev el secretario de Estado norteamericano John Kerry.

«El presidente tomará su decisión espero que pronto», dijo Kerry a los periodistas después de que la Casa Blanca dijera estar dispuesta a proporcionar armas, pero añadió que «la primera opción obviamente es resolver la cuestión a través de la diplomacia».

Kerry dijo que Obama esperará hasta que sea presentada el sábado la última iniciativa para la paz que Alemania y Francia plantearán al presidente ruso, Vladimir Putin, acusado por occidente de respaldar a los separatistas en el este de Ucrania.

«No estamos interesados en una guerra de poder, nuestro objetivo es cambiar el comportamiento de Rusia», dijo Kerry, quien prometió que Estados Unidos y sus socios van a considerar todas las opciones disponibles, que permitan una solución negociada.

«Cuando el presidente lo considere necesario o esté listo, va a tomar una decisión», afirmó el secretario de Estado.

Por su parte, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk dijo que Ucrania debía aumentar sus capacidades de defensa, para asentar la paz.

«El único país que desmiente categóricamente la presencia rusa en el terreno es la Federación Rusa y particularmente Vladimir Putin», afirmó.

«Puedo prestarles mis lentes», ironizó el jefe del gobierno mostrando sus gafas a las cámaras.

El gobierno ucraniano y sus aliados occidentales acusan a Rusia de enviar tropas y armas al este de Ucrania para ayudar a los separatistas, que se sublevaron el pasado mes de abril contra la autoridad de Kiev.

Mientras Moscú niega esas acusaciones, los rebeldes disponen del armamento sofisticado de un ejército regular, y han infligido varias derrotas militares a las tropas ucranianas en los últimos meses de un conflicto en el que murieron más de 5.300 personas desde abril.
latercera.com

Se filman con armas de guerra y amenazan a la Policía

Neuquén.

Dos delincuentes, integrantes de una banda que se ubica en la zona oste de la capital provincial, se filmaron manipulando un fusil AK-47 y amenazando a otras bandas y a la Policía local.

En el video, los delincuentes tiran permanentemente del cerrojo del fusil, mientras lanzan amenazas: «Para los giles de Toma Norte, Gran Neuquén Sur, para el gato del Lucas Exequiel. Para los giles de la 18 (por la comisaría)».

La Justicia y la Policía iniciaron rápidamente una investigación, y habría al menos dos detenidos, aunque recuperarían la libertad en pocas horas ya que no se pudo encontrar ese arma. También se intenta determinar si el fusil que se ve en el video es real o una réplica, del tipo aire comprimido, detalle que de todos modos no invalida la amenaza que allí se ve y se escucha.

De acuerdo a la información que publica La Mañana de Neuquén, no es el primer caso donde jóvenes del oeste aparecen armados en un video que se viraliza. Ya en el primer cuatrimestre del 2013, el conocido delincuente Kikín Sotelo, condenado a 10 años de prisión por tres homicidios, aparecía en un corto video exhibiendo armas pero encapuchado. La Policía y la Fiscalía del Niño y el Adolescente lograron identificarlo y tras varios allanamientos no lograron recuperar la armas.

Fuente: Clarin

Detenido vendedor de armas belgas

BRUSELAS (EFE). El belga que negoció con los hermanos Kouachi la entrega de las armas que utilizaron en el atentado contra la sede del semanario satírico francés “Charlie Hebdo” ha sido detenido y acusado por la Fiscalía belga de tráfico de armas.

El individuo acudió por iniciativa propia a las dependencias policiales de la policía federal belga de Charleroi (sur del país) este martes, después de que se supiera que las armas que utilizaron los terroristas salieron de Bélgica y fueron compradas por menos de 5,000 euros cerca de la estación de Midi de Bruselas, según informó la edición digital del diario Le Soir.

Fuente: http://www.latribuna.hn/

Denuncian que ISIS adoctrina a niños en el uso de armas de fuego

SIRIA – La aparición de videos en los que se ve a menores de edad en campos de entrenamiento del grupo Estado Islámico generó preocupación mundial.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) comenzó a adoctrinar a menores de edad en campos de entrenamiento especiales en las zonas bajo su control en el norte de Siria, denunciaron ayer activistas.

«El EI está trabajando para lavar los cerebros de los niños, ha paralizado el curso escolar y ha creado lo que denomina ‘campos de defensa’ para reclutar a los niños y jóvenes en sus cuarteles», dijo el director de la organización opositora «Deir al Zur bajo el fuego, Wael al Omar.

Deir al Zur es una de las provincias del noreste sirio donde los radicales se han hecho fuertes, junto a Al Raqa, su principal bastión en el país.

A principios de noviembre, los extremistas clausuraron la mayoría de las escuelas de Deir al Zur para sustituir los programas de estudios por otros elaborados por ellos, reveló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Durante el periodo de cierre de los colegios, que aún continúa, el EI evaluará también los conocimientos de los profesores en sharía o ley islámica.

Por otro lado, activistas de la ONG «Al Raqa está siendo masacrada en silencio» publicaron hoy en su página de Facebook un vídeo en el que se ve un supuesto campo de entrenamiento de menores.

 

https://www.youtube.com/watch?v=eKvkjv2gIXc

 

En la grabación, cuya autenticidad no pudo ser verificada, aparece un grupo de menores encapuchados que salen de un autobús y son llevados a un lugar en mitad del campo donde son entrenados en técnicas de lucha y para disparar.

En otros momentos del vídeo, de unos tres minutos, los niños aparecen desfilando con banderas negras del EI y gritan «Dios es grande».

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció en junio que tanto las facciones rebeldes como yihadistas en Siria reclutaban a menores, con la excusa de proporcionarles una educación.

El grupo proderechos humanos afirmó que adolescentes de hasta 15 años eran enviados al campo de batalla y que había menores de 14 en tareas de apoyo. Como ejemplo citaba al EI, que, a través de campañas de escolarización gratuitas, había incorporado a menores a los que había entrenado en el uso de armas y les había encomendado misiones como atentados suicidas.

El EI proclamó un califato en Irak y Siria en junio, donde ha conquistado partes del norte y el centro de ambos países, en los que aplica restricciones como el uso obligatorio del «niqab» (velo que tapa todo el cuerpo menos los ojos) para las mujeres y prohíbe la venta de alcohol o tabaco.

minutouno.com

Hallaron un arsenal de armas en la casa de un médico

Un hombre de 56 años fue detenido en las últimas horas luego de un allanamiento realizado en su vivienda ubicada en cerca de una escuela de la localidad de Florencio Varela, donde la Policía secuestró una importante cantidad de armas de fuego con las que intimidaba a sus vecinos y casi 500 municiones de diferentes calibres.

Tras un operativo policial, efectivos de la comisaria 4ta. local aprehendieron al sujeto, quien dijo ser médico y productor de seguros, en una casa ubicada en la esquina de Aconquija esquina Navarro del barrio Nicolás Avellaneda del mencionado partido del sur del Conurbano.

El apresado había sido denunciado por efectuar varios disparos de arma de fuego hacia el vecindario, como así también dentro de su domicilio, ubicado cerca de la Escuela N°24.

En el lugar, la Policía secuestró 2 pistolas 9 milímetros, una de ellas con la numeración adulterada; una carabina calibre 22, un revolver 22 largo, una escopeta 12/70, una ballesta con cuatro flechas y casi 500 municiones de diferentes tamaños.

Interviene en la causa la UFIJ N° 1 descentralizada de Florencio Varela, perteneciente al Departamento Judicial Quilmes.

diariohoy.net

Suspenderán la venta de armas y muniniciones por la ola de homicidios

Es una iniciativa del intendente del Santa Fe y será por 90 días. Ahora, deberá ser refrendada por el concejo municipal.
El intendente de Santa Fe, José Corral, dictó hoy una resolución que suspende por 90 días la habilitación a comercios para vender armas y municiones, en una medida que ahora deberá refrendar el Concejo Municipal.
.

La medida se basa en la ola de homicidios que afecta a la ciudad y su zona de influencia, que elevó la cifra de crímenes a 117 en lo que va del año, se aseguró oficialmente.
.

«Tenemos 117 homicidios, que es el número más alto de los últimos años, de los cuales 90 son con armas de fuego. Hay, además, muchos heridos por armas, hay niños, y son dramáticas también las cifras que da el hospital de niños. Todos tenemos que hacer lo que está a nuestro alcance para controlar la presencia de armas y municiones», dijo Corral al hacer pública la medida.
.

La resolución del intendente ordena «suspender temporalmente las actividades de comercialización de armas y municiones dentro del ejido de la ciudad, por un plazo máximo de 90 días».
.

Por otra parte, el jefe comunal pidió al Registro Nacional de Armas (Renar) información sobre los datos para la comercialización de armas y municiones, con el objeto de cruzar información y colaborar con la Justicia y la Policía en el control de las armas de fuego que posee la población civil.
.

La resolución también indica que las personas habilitadas para vender armas deben «acreditar su inscripción en el Registro de Comerciantes de Armas que lleva el Renar y el cumplimiento de los demás requisitos que prevé la Ley 20.249, su decreto reglamentario 395/75 y sus normas complementarias y/o modificatorias, como así también la normativa municipal correspondiente».

.
La medida fue debatida en la reunión del Consejo de Seguridad del lunes pasado, donde se habló de restringir la venta de armas y municiones debido a que gran parte de los homicidios cometidos en la ciudad se llevó a la práctica con armas de fuego.
.

Corral exhortó «a la Provincia de Santa Fe y al Estado Nacional a que, por medio de sus organismos con competencia en la materia, dicten los actos que fueren pertinentes para colaborar con la presente medida», e invitó a los municipios vecinos a tomar medidas similares.
diario26.com

San Pedro: roban armas y equipos de comisaría mientras policías patrullaban

Ladrones robaron armas y equipos de la comisaría de Pueblo Doyle, a unos 33 kilómetros al sur de la ciudad bonaerense de San Pedro, cuando los policías «patrullaban las calles», se informó hoy.

Fuentes de la comisaría de San Pedro indicaron a DyN que el robo fue cometido en las primeras horas de ayer en el destacamento de la Policía Rural de Pueblo Doyle que está a cargo del comisario Cristian Suárez.

Ladrones entraron por una ventana al destacamento, que estaba cerrado porque los policías estaban «patrullando las calles», y se llevaron varias armas de fuego, cajas de municiones, chalecos antibalas y equipamiento policial, destacaron las fuentes.

Enterados de lo ocurrido llegaron al lugar alto jefes policiales de la zona: el superintendente de Seguridad Rural, comisario general Enrique Salcedo; el titular de la regional, comisario mayor Silvio Lera y el director de la DDI San Nicolás, comisario mayor Héctor Mouriño.

Tomaron intervención la fiscal Gabriela Ates, titular de la UFI 7, y la Dirección de Asuntos Internos, que trata de establecer si hubo participación o negligencia de algún policía.

Los ladrones, tras violentar las rejas de una ventana, entraron al destacamento y forzaron el candado de la armería que está en la habitación del jefe del destacamento.

Fuente: Diario Hoy

Merkel recibe el apoyo del Parlamento para enviar armas a los kurdos de Irak

El Parlamento alemán avaló este lunes por amplia mayoría el envío de armas a los kurdos que luchan en el norte de Irak contra los yihadistas del Estado Islámico (EI), un grupo que, según advirtió la canciller, Angela Merkel, amenaza la seguridad de la región y de la propia Alemania.
«El sufrimiento inmenso de mucha gente clama al cielo, y nuestros propios intereses de seguridad están amenazados», manifestó la canciller en la sesión extraordinaria convocada en el Bundestag (Cámara baja) para explicar la decisión adoptada el domingo por su Ejecutivo.
El voto de la cámara no era necesario, pero la gran coalición de gobierno que forman conservadores y socialdemócratas decidió someter el acuerdo al pleno para dar respaldo parlamentario a la decisión, que ha roto el tabú de no enviar armamento a regiones en guerra. Rechazaron el acuerdo los dos únicos partidos que componen la oposición parlamentaria: la Izquierda y Los Verdes.
Merkel ratificó la apuesta de su Gobierno por la diplomacia, pero aseguró que «hay situaciones en las que solo los medios militares permiten que sea posible de nuevo una salida política».
Aseguró que su Ejecutivo es consciente de los riesgos que implica su decisión, pero subrayó la necesidad de actuar por «responsabilidad internacional», para evitar nuevos «genocidios» y que los terroristas cuenten con otro refugio.
El conflicto en el norte de Irak, agregó, amenaza con desestabilizar a los países vecinos, como Jordania y Turquía, y afectar a toda la región, lo que pone también en peligro la seguridad de Alemania y Europa.
Merkel insistió en que el envío de armas a los kurdos del norte de Irak se realiza con autorización del Gobierno central de Bagdad y en que Alemania no tiene ningún interés en impulsar «fuerzas centrífugas» en el país, en referencia a las aspiraciones del pueblo kurdo.
El líder del grupo socialdemócrata, Thomas Oppermann, defendió ante el pleno de decisión de su partido de apoyar el envío, convencido de que es una «ayuda de emergencia» y de que se trata de «una excepción», no la «ruptura de un tabú».
«Vigilaremos que la ayuda humanitaria a la región siempre sea más elevada que la ayuda armamentística», manifestó.
Por su parte, la oposición centró la mayoría de sus críticas en la imposibilidad de controlar las armas una vez que lleguen a un territorio en guerra.
El líder de la Izquierda, Gregor Gysi, advirtió del riesgo de que el armamento acabe en manos del Estado Islámico.
«Si algo sobra en Irak, son armas», subrayó el parlamentario, quien lamentó también que la lucha contra el EI no se haga con un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
El portavoz de Los Verdes, Anton Hofreiter, también reclamó ese respaldo internacional, al tiempo que instó a presionar a los países que apoyan con financiación y armas a los yihadistas, entre los que citó a Arabia Saudí y Catar.
El acuerdo del Gobierno alemán incluye el envío este mismo mes al norte de Irak de misiles antitanque, ametralladoras, lanzagranadas, fusiles de asalto, pistolas y granadas de mano para armar a 4.000 soldados kurdos, un equipamiento que tiene un coste de alrededor de 70 millones de euros, según informó el Ejecutivo.
Las armas y la munición se enviarán vía Bagdad, bajo el control del Gobierno iraquí, y serán transportadas al país con un calendario flexible, con el objetivo de garantizar que llegan de forma adecuada a su destinatario final.
Alemania ha aprobado además 50 millones de euros en ayuda humanitaria a la zona, y Merkel se mostró hoy dispuesta a acoger más refugiados iraquíes en el país.
lavozdegalicia.es

El fiscal secuestró 16 armas de la Policía para saber de dónde salió la bala que mató a Sabrina

Claudio Oviedo, fiscal de Morón, dijo además que aún resta por determinar el calibre del proyectil que acabó con la vida de la joven de 15 años en el patio de su colegio. Asimismo, reveló que el delincuente detenido ya tenía una condena previa y estaba libre desde 2013

Sabrina Olmos, una joven de 15 años, fue la protagonista de una insólita historia que conmocionó al país. Ayer, hacia las 9:30, la adolescente se encontraba en pleno recreo en su escuela junto con 300 alumnos y sin darse cuenta, recibió un disparo en el pecho que acabó con su vida en el acto. Su muerte se produjo porque a unos 150 metros de la institución, sobre la calle Grito de Alcorta al 2700, en la localidad de Morón, se produjo un enfrentamiento entre policías y ladrones que se movilizaban en un Fiat Palio aparentemente robado.

Lo padres de la comunidad educativa manifestaron su indignación por la labor de los efectivos, ya que, según denunciaron, actuaron de manera indebida y hasta se animaron a cuestionar de dónde provino la bala que acabó con la vida de la adolescente.

«Estaba en el recreo y de golpe vi que la chica tenía sangre en la nariz. La recostaron y empezó a vomitar sangre. Por lo que escuché, la bala entró en el pecho y la impactó justo en el corazón», había declarado uno de los compañeros de años superiores de la joven fallecida. A su vez, una madre contó que un policía se negó a asistir a Sabrina cuando estaba herida y prefirió ir detrás de los delincuentes. «Queremos saber, hasta las últimas consecuencias, de dónde salió la bala que la mató», afirmó otro de los padres.

En diálogo con Vorterix, el fiscal de Morón, Claudio Oviedo, dijo que se trata aún de determinar de dónde provino la bala que impactó contra la víctima. «Secuestré 16 armas del personal policial, más la del imputado», reveló el funcionario. Dijo que las pericias determinarán si la bala rebotó o si pegó directamente en el pecho de Sabrina y que el único objetivo «es conocer la verdad y comunicarla».

Al ser consultado por la cantidad de armas oficiales secuestradas, Oviedo explicó que se basó en el sistema de ubicación satelital que le permitió saber cuáles móviles estaban en la persecución y cuáles estaban en la zona. «Estamos en una etapa, que es determinar el calibre. Luego el arma. Hasta que no tenga establecida toda la secuencia, no se puede hablar de calificaciones legales» aclaró el fiscal.

De igual forma contó que uno de los delincuentes logró darse a la fuga, mientras que el otro fue detenido y será indagado hoy. El ladrón -dijo el fiscal- ya tiene una condena previa que había cumplido en octubre del año pasado.

Fuente: Infobae

Capturan a otro cabecilla criminal en estado mexicano de Tamaulipas

México, 8 ago (PL) Autoridades mexicanas detuvieron hasta hoy a ocho de los 14 objetivos criminales identificados como prioritarios en el estado de Tamaulipas, tras la captura de otro cabecilla del Cártel del Golfo.

El Gabinete Federal de Seguridad informó que fuerzas nacionales y de la policía estatal apresaron el lunes pasado en Ciudad Victoria a Javier Aldemar Morales, alias El Comandante Diablo, quien tenía bajo su mando a por los menos 10 personas dedicadas a los secuestros, extorsiones y homicidios.

De acuerdo con un comunicado, el aprehendido estaba entre los principales coordinadores operativos del Cártel del Golfo y también administraba puntos de venta de droga en ese municipio y el área conurbada.

El Comandante Diablo fue arrestado junto a Leonel Elizalde Montelongo cuando transportaban armamento de uso exclusivo del Ejército, así como dos cargadores y 42 cartuchos útiles, detallaron las fuentes oficiales.

Durante mayo pasado el Ejecutivo federal intervino en Tamaulipas ante el nivel de extorsiones, secuestros y asesinatos, así como enfrentamientos armados entre grupos delictivos rivales, y entre estos y las fuerzas del orden.

A ello se sumaba el tráfico de drogas, armas, dinero y personas, motivado por la situación geográfica de la entidad, que comparte 370 kilómetros de frontera con el país más consumidor de estupefacientes del mundo, Estados Unidos.

Tal panorama llevó al Gobierno a plantear una estrategia de seguridad basada en desarticular la composición y la organización de bandas criminales; sellar la ruta del tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero; y garantizar instituciones locales eficientes y confiables.

Rusia condena suspensión de restricciones sobre exportación de armas de UE a Ucrania

Rusia declaró hoy que la Unión Europea (UE) aplica dobles estándares después de que decidió suspender las restricciones de exportaciones militares para Ucrania.

Rusia declaró hoy que la Unión Europea (UE) aplica dobles estándares después de que decidió suspender las restricciones de exportaciones militares para Ucrania.

Los líderes de los Estados miembros de la UE «acordaron silenciosamente» levantar las restricciones sobre exportaciones de materiales a Ucrania que se pueden utilizar para represiones internas, señaló el Ministerio del Exterior de Rusia en un comunicado.

«Las exportaciones de tecnologías militares y equipo también son permitidas», añadió.

Rusia dijo que la decisión no solamente «está impregnado de dobles estándares» sino que va en contra de las reglas del control de exportaciones de tecnologías militares y equipo, adoptadas por el propio bloque.

La UE impuso las restricciones sobre Ucrania desde el 20 de febrero cuando el ex presidente ucraniano Viktor Yanukovych estaba en el poder.

«Entonces la UE consideró un error transportar materiales especiales y armas al ‘régimen Yanukovych’… pero la UE encuentra adecuado reanudar por completo su emisión de licencias para exportar materiales especiales y equipo militar», dijo el comunicado, citando la actual operación punitiva lanzada por Kiev en las regiones orientales del país.

Al señalar que no es demasiado tarde para reinstaurar la correspondiente prohibición, Rusia sostiene que la UE asumirá una creciente responsabilidad debido a su apoyo militar para Kiev.

«Una vez más exhortamos a nuestras contrapartes de la UE a usar el sentido común en vez de dejarse guiar por razones oportunistas e incitaciones de Washington», dijo el comunicado.
spanish.china.org.cn

La persecución y el arresto a Luis «Gordo» Valor por portación de armas. VIDEO de la captura

Lo detuvo la policía comunal de San Miguel donde se le encontraron en su poder cuatro armas de fuego de grueso calibre; estaba con libertad asistida desde mayo

Luis «El Gordo» Valor, considerado uno de los ladrones de bancos y blindados más célebres de la historia penal argentina, fue detenido hoy cuando estaba junto a un hombre en una camioneta y tenía en su poder cuatro armas de fuego, en la localidad bonaerense de San Miguel, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió esta mañana cuando la policía comunal de San Miguel estaba patrullando la zona y observó una Renault Kangoo gris que le resultó sospechosa, informaron fuentes policiales.

Los agentes comenzaron un seguimiento a distancia de la camioneta en el que iban dos hombres hasta que lo interceptaron pese a que el conductor intentó escapar.

Según las fuentes, dentro de la camioneta, que no tenía pedido de secuestro, encontraron tres pistolas calibre 9 milímetros, un revólver y una radio que captaba la frecuencia policial.

El jefe de la denominada «superbanda» quedó imputado en aquel año por los delitos de resistencia a la autoridad, violación de domicilio, daño y portación ilegal de armas, y a fines de 2012 fue condenado a una pena de 7 años de prisión en un juicio abreviado que tuvo a su cargo el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro.

Valor, de 60 años, había sido liberado en mayo último con una libertad asistida cuando le restaban seis meses para que se le cumpla una condena de 7 años.Había estado detenido en la Unidad 21 de Campana desde el 2009, cuando fue detenido junto a otro hombre tras una persecución y tiroteo dentro del Olivos Golf Country, en Pablo Nogués.

ANTECEDENTES

Valor fue el líder de la denominada «superbanda», también conformada por otro delincuente conocido: Hugo Sosa, alias «La Garza» o «Cacho».

En septiembre de 1994, Valor se fugó del Penal de Villa Devoto junto a otros presos tras descolgarse de una sábana y saltó desde una altura de siete metros para ganar la calle, pero luego fue recapturado.

En 2007, fue beneficiado con una excarcelación tras haber pasado 15 años detenido y por no estar firme su sentencia.

Pero el 31 de julio del 2009 volvió a ser apresado tras protagonizar esa persecución y tiroteo que finalizó dentro del country de Pablo Nogués, donde manejaba un auto con varios objetos robados.

Luis «El Gordo» Valor, el jefe de la «Superbanda» que concretó robos a bancos y blindados en los `90, fue detenido hoy cuando estaba junto a un hombre en una camioneta y tenía en su poder cuatro armas de fuego, en la localidad bonaerense de San Miguel, informaron fuentes policiales..

Fuente: La Nación

Clinton incursiona en escabroso tema del control de armas

Washington, 18 jun (PL) La potencial candidata demócrata para los comicios presidenciales de 2016, Hillary Clinton, incursionó en el escabroso tema del control de las armas de fuego que mantiene polarizado a los estadounidenses, destacan hoy medios de prensa.

Clinton dijo en un evento organizado por la televisora CNN que apoya la prohibición de las armas automáticas y señaló que quienes se oponen a medidas estrictas de control mantienen una posición que aterroriza a las personas, informó este miércoles el diario digital The Hill.

La exsecretaria de Estado afirmó que piensa reinstaurar la prohibición de armas de asalto y la proscripción de los depósitos de alta capacidad, lo que en su opinión ayudará a evitar tiroteos en las escuelas.

No creo que ningún padre, ninguna persona debería tener que temer cuando su hijo va a la escuela o a la universidad porque alguien, por cualquier razón, podría entrar a esos lugares con un arma automática y asesinar a estudiantes inocentes, puntualizó.

Aunque calificó el asunto como «un tema político candente» se manifestó a favor de un diálogo reflexivo sobre el control de armas.

No podemos dejar, subrayó, que una minoría de personas tenga un punto de vista que aterroriza a la mayoría de la gente.

Las declaraciones de Clinton forman parte de sus presentaciones para promover el libro Hard Choices, que según analistas electorales es un anticipo de su carrera hacia la presidencia en los comicios de 2016.

El tema de las armas de fuego se mantiene latente en Estados Unidos y fue abordado la semana última por el presidente Barack Obama, quien reconoció que la violencia armada se estaba convirtiendo en la norma y en una historia de cada día.

Obama manifestó su frustración como presidente porque en Washington no estaban dispuestos a tomar algunas medidas básicas para mantener esos artefactos fuera de las manos de personas que pueden hacer daño en medio de la ola de violencia armada en las escuelas.

El presidente describió la violencia por el uso de esos equipos como algo «fuera de serie».

Un megaoperativo desbarata una fábrica de armas «tumberas» en Lanús

La Policía bonaerense allanó un taller donde se construían armas de fuego caseras.
Detuvieron a una banda dedicada a la fabricación de armas de fuego de forma casera, comúnmente conocidas como «tumberas», en Lanús.

Los procedimientos se llevaron a cabo durante las últimas horas, cuando efectivos de la comisaría de Villa Diamante, de la localidad de Valentín Alsina, realizaron un allanamiento en un domicilio del barrio de Villa Jardín.

Según dijeron los voceros policiales, las autoridades advirtieron que en la zona circulaba una gran cantidad de armas «tumberas», por lo que iniciaron una investigación que los orientó hasta un domicilio de Villa Jardín, donde aparentemente se las elaboraba.

Además de la detención de las tres personas, en el allanamiento fueron incautadas seis armas de fabricación casera ya terminadas, otras cuatro en proceso y distintos elementos utilizados como materia prima, como caños.

También fueron secuestradas las herramientas necesarias para la actividad, como agujas percutoras, máquinas soldadoras, amoladoras y electrodos, además de municiones calibre 12.70 y 9 milímetros teflonadas, denominadas en la jerga como «mata policías» por su capacidad de penetrar los chalecos antibalas.

De acuerdo con los informantes, los detenidos también están acusados de participar de diversos robos calificados por el uso de arma en la zona y en el procedimiento fueron hallados cuatro televisores LED, presuntamente producto de esos ilícitos.
diarioveloz.com

Barras amenarazon con armas a un árbitro

El árbitro del partido entre Sportivo Belgrano de San Francisco y Defensa y Justicia, Alejandro Castro, fuera amenazado por diez barrabravas.

Un nuevo capítulo violento escribió hoy el fútbol argentino, luego de que el árbitro del partido entre Sportivo Belgrano de San Francisco y Defensa y Justicia, Alejandro Castro, fuera amenazado con armas de fuego por alrededor de diez barrabravas cuando llegaba a la cancha.

Fuentes cercanas al referí revelaron a Noticias Argentinas que todo comenzó cerca de las 18:00 cuando Castro arribaba al estadio en un móvil policial cordobés, mientras que los asistentes Alejo Castany y Sergio Viola lo hacían en otro patrullero más atrás.

En cercanías de la cancha, diez barras con la camiseta de Sportivo Belgrano se acercaron al vehículo, lo empezaron a insultar, golpear los vidrios del rodado y sacaron armas de fuego que se las mostraron a Castro.

El árbitro nunca bajó la ventanilla, al tiempo que los efectivos policiales bajaron del rodado, pero los barras escaparon del lugar.

Ante esta situación, Castro arribó a su vestuario junto a los colaboradores, mantuvieron una charla con los presidentes de ambos equipos Rubén Boetto (Sportivo Belgrano) y José Lemme (Defensa y Justicia).

Ambos mandatarios le preguntaron al referí si se encontraba bien anímicamente tras el mal momento vivido y hasta le ofrecieron ponerse de acuerdo ambos clubes para suspender el encuentro y reprogramarlo para otro día.

Sin embargo, Castro y sus colaboradores afirmaron que estaban bien y que podían dirigir sin problemas.

Fue así que se jugó el partido, que ganó el elenco de San Francisco por 4 a 2, tras ir en ventaja 4-0, aunque los que presenciaron el cotejo señalaron que el desempeño de la terna arbitral fue correcta y no incidió en el resultado final.

Castro labró un informe relatando lo sucedido antes de llegar al estadio y lo elevará al Tribunal de Disciplina de la AFa, que seguramente lo citará para ampliar el mismo.

Por suerte, el hecho no pasó a mayores y lo del juez fue sólo un susto, aunque forma parte de los episodios diarios que los violentos llevan a cabo con absoluta impunidad.

Fuente: Mdzol

Detuvieron a 20 personas con 95 armas de fuego en distintos operativos en el sur del conurbano

Veinte personas fueron detenidas y unas 95 armas de fuego fueron secuestradas tras 250 procedimientos efectuados en varias localidades de la zona sur del conurbano bonaerense, en los que también fueron incautadas drogas y vehículos, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de los resultados de operativos realizados en el transcurso de la última semana en los partidos bonaerenses de Lanús, Quilmes, Esteban Echeverría y Ensenada, en los que personal dependiente de la Superintendencia de Zona Sur II de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un total de 60 allanamientos.

Según informaron los voceros, en los distintos procedimientos fueron apresadas 20 personas, de las cuales ocho son mujeres y otro es un menor de edad, quienes quedaron a disposición de la Justicia y a la espera de definir su situación procesal.

También fueron incautadas 95 armas de fuego, entre las que se cuentan 54 revólveres, 19 pistolas, tres pistolones, 10 réplicas, siete carabinas calibre .22 y dos armas de fabricación casera o «tumberas».

Los informantes señalaron que los efectivos abocados a los operativos también secuestraron un total de 5,513 kilogramos de marihuana, 2,955 de cocaína, varias dosis de paco y plantas de marihuana, 15 automóviles, 21 motocicletas, dos camiones y dos semirremolques.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran armas, drogas y autos robados tras un megaoperativo en zona sur

Se realizaron en casas utilizadas como «aguantaderos». Varias personas fueron detenidas y también se incautaron motos y precursores químicos.
Un total de 55 armas de fuego secuestradas, drogas, automóviles y hasta una pala mecánica vial, entre otros elementos, fue el saldo de un megaoperativo realizado en diferentes localidades del sur del Conurbano, Berisso y alrededores.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que de las 55 armas, son 25 revólveres, 15 pistolas, 9 escopetas, 2 pistolones, 1 tumberas, 1 ametralladora y 2 réplica, se informó oficialmente.

Además, el parte oficial dacuenta de medio kilo y dosplantas de marihuana, cuatro kilos de cocaína, 5.700 dosis de paco, una pala mecánica vial, 15 autos, 10 motos, precursores químicos y drogas sintéticas.

El producto de 83 allanamientos, expuesto hoy en una plaza pública de Valentín Alsina, Lanús, fue informado por el jefe de la policía, Hugo Matzkin, al ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y al gobernador Daniel Scioli.
online-911.com

Cayó un «delivery» de armas y uniformes de policía liderado por un chico de 14 años

Fue tras varios allanamientos en la zona sur del conurbano que dejaron un saldo de más de cien detenidos, drogas y armas. Además fueron desbaratadas bandas dedicadas a entraderas, asaltos y venta de drogas.

Más de un centenar de detenidos, drogas y armas secuestradas fue el resultado de una serie de procedimientos realizados hoy por efectivos de la Policía en el Sur del Conurbano que permitió detener a los integrantes de varias organizaciones delictivas, una de las cuales estaba liderada por un menor de 14 años quien se encargaba de alquilar uniformes falsos para utilizarlos en robos.

En declaraciones a la prensa el Comisario Mayor Fabián Perroni, Jefe Departamental Lanús, informó qye se aprehendieron 114 personas y se secuestraron 98 armas, autos robados, handies, esposas, dos granadas y una importante cantidad de drogas desarticulando varias bandas que realizaban entraderas, asaltos callejeros y otras dedicadas a la venta de estupefacientes.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, en cuanto a la la banda cuyo líder era un menor de 14 años, se supo que entre otras actividades delictivas, tenían un delivery de armas, uniformes de la policía y otra serie de elementos que el joven alquilaba a otras bandas para la comisión de robos.

El Comisario Mayor Perroni manifestó que “el resultado de los operativos es producto de una profunda investigación llevada a cabo en conjunto con la fiscalía y en orden a las demandas del Gobernador en relación a la necesidad de combatir el delito organizado y el narcotráfico.”

Tanto los detenidos como los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la justicia que determinará la situación procesal de las personas implicadas.

Fuente: Online-911

Capitanich le recordó a Insaurralde que ya existe una ley de «armas cero»

Recordó la aprobación de la ley 25.886, que establece que la portación no es excarcelable. Se distanció de las medidas de Scioli.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evitó todo tipo de crítica o respaldo a las medidas anunciadas por Daniel Scioli sobre la seguridad pública, pero se encargó de recordarle a Martín Insaurralde que ya existe una ley de “armas cero”, luego de que el diputado anunciara la presentación de un proyecto.
Con la excusa de cuestionar una nota publicada en el diario La Nación sobre la parálisis de más de cien proyectos de ley sobre seguridad, Capitanich remarcó que durante los años de Gobierno del kirchnerismo hubo «inflación de normas penales» y se endurecieron varias penas, al punto de generar severas distorsiones en algunos delitos.

En ese contexto, el jefe de Gabinete mencionó ocho leyes que endurecieron penas y realizó especial hincapié en la Ley 25.886, una de las que integró el paquete de las “Leyes Blumberg”.

“La Ley 25.886 produjo el aumento de penas para la portación y tenencia de armas fuego, con el fin de que el primero no sea excarcelable. Eso es importante respecto a la portación de armas”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa, remarcando que la norma determina que la portación ilegal de armas no es un delito excarcelable.

Se trata de una mención para nada inocente ya que el pasado sábado Insaurralde -en acuerdo con Scioli- anunció que presentará un proyecto de ley de “Armas Cero” para que se determine la “prisión efectiva en todos los casos de portación de arma ilegal”.
Aunque no se refirió directamente a Insaurralde, Capitanich también remarcó que las iniciativas que se presentan en el Congreso “muchas veces no cuentan con la capacidad para resolver un problema”. “Muchas veces diputados o senadores promueven iniciativas que no tienen la consistencia mínima esencial para convertirse en una norma legal que obtenga buenos resultados”, insistió.

Al respecto, también le dedicó un párrafo a la Justicia y afirmó que “para resolver problemas” es necesario que haya “un Poder Judicial que funcione porque de nada vale que existan leyes perfectas con aplicaciones imperfectas”.

Por otro lado, Capitanich se refirió a las medidas anunciadas por Scioli y, aunque evitó criticarlas, tomó distancia. «Constituye una decisión propia, que emana de la autoridad competente, que es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, y fue tomada en uso de sus facultades y competencia. El habrá hecho un análisis pormenorizado de la problemática de seguridad en su provincia y tomó las medidas que consideró apropiadas», señaló.
lapoliticaonline.com