‘Blue’ exchange rate jumps to 14.95 pesos

The US dollar today closed half a cent higher at 9.215 pesos in banks and foreign exchange agencies one day after the Central Bank sold another 100 million dollars, keeping the official and “blue” exchange rates flat and taking reserves below the US$33.9 billion mark as citizens continued their dollar buying spree and fixed-term deposits continued to swell following an interest hike.

The rate in the parallel market, the so called “blue” dollar five cents higher today at 14.95 pesos after raising one cent yesterday, according to ámbito.com.

This way, the gap between the «blue» and the official rate stands at 62.6 percent.

In addition, the blue chip swap rate dropped six cents to 13.34 pesos and the stock exchange rate climbed nine cents at 13.28 pesos.

Central Bank Governor Alejandro Vanoli, repeated once again yesterday that there were no plans to devalue the peso and that there would be changes to the regulations for the sale and purchase of dollars.

Source: Buenos Aires Herald

‘If I were Messi, I would have walked away from national team’

Argentina coach Gerardo Martino has backed captain and star Lionel Messi, while praising the Barcelona player for not ending his association with the national team after a torrent of criticisms following the Copa America.

«I am not worried, but it would disappoint me greatly if Messi and [Javier] Mascherano did not come. It would frustrate me but I would understand if Messi does not come to the next game,» the trainer signalled in an interview with90 Minutos de Fútbol.

«If I were Messi, I would have already walked away from the national team.»

Martino, who coached Leo in Barcelona and who comes from the same city, Rosario, as the four-time Ballon d’Or winner, played down rumours that his captain would only represent the Albiceleste in competitive matches, and also slammed his critics.

«Nobody has told me that Leo will not play friendlies. The criticisms of Messi do not deserve any type of analysis,» he fired.

The coach also justified his decision to send on Gonzalo Higuaín in the second half of the Copa America final against Chile, eventually lost on penalties after a 0-0 draw.

«It appeared to me that Gonzalo would allow us to hold the ball up against an opponent with little physical stature. I cannot accept the evaluations made solely based on the final result,» he insisted, explaining why Higuaín was preferred to Carlos Tevez as a substitute.

Source: Buenos Aires Herald

Se hundió el comercio bilateral con Brasil

El déficit argentino con ese país se triplicó en un año.

La tormenta es casi perfecta: el feroz ajuste en Brasil y la devaluación del real sumados al atraso cambiario del peso y la escasez de dólares en la Argentina. El resultado impacta; en sólo un año, el déficit comercial con el principal socio del país se triplicó.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el rojo llegó a US$ 1240 millones, lo que representó un incremento de 213% con relación al resultado del mismo período del año pasado, cuando el déficit comercial con Brasil alcanzó -según informó la consultora Abeceb- US$ 396 millones.

En ese mismo período, el comercio bilateral se contrajo un 16,4%. «La caída es notable, teniendo en cuenta que se parte de una base de comparación baja, ya que en 2014 ya había caído un 21%», dijeron los especialistas de la consultora privada.

En julio, el comercio entre ambos países se redujo un 14,7%, siempre en la medida interanual. Las exportaciones se desplomaron 27,1%, mientras que las importaciones cayeron 2,3%. El saldo comercial del mes arrojó un déficit para la Argentina de US$ 317 millones.

«A diferencia del año pasado, cuando la caída del comercio se explicó principalmente por las menores importaciones, este año se destaca una fuerte caída de las exportaciones, explicada en un 70% por las menores ventas del sector automotor», esgrimieron. Las causas hay que buscarlas en la contracción de la actividad en Brasil, pero también en el empeoramiento de la competitividad local como consecuencia de la devaluación del real.

«Brasil seguirá dando malas noticias, ya que reducirá la demanda de productos argentinos y eso impacta en la industria local, fundamentalmente en el sector automotor. No obstante, son variables que el sector productivo local ya evaluaba», sostuvo Dante Sica, director de Abeceb.

Para Jorge Vasconcelos, economista del Ieral, tras las elecciones la Argentina podría transitar un «ajuste desordenado» como el de Brasil. Para que esto no sea así, recomendó múltiples reformas, ordenar las variables fiscal y cambiaria y que «aparezcan vectores compensadores» para atraer inversiones y volver a crecer.

lanacion.com.ar

 

‘Our goal is to guarantee the country’s growth and a federal vision’

“I’m not the kind of politicians who seek votes promising things they will never do.”

The phrase belongs to Máximo Kirchner, lawmaker candidate for the Victory Front and son of president Cristina Fernández de Kirchner.

In an interview offered to ElPatagónico.com he referred to the people of Caleta Olivia Southern city saying he was surprised by “the will they have to improve themselves, to talk with political leaders, to ask what we can do.”

He rejected criticism from opposition leaders who question his lack of experience saying that he has been preparing for his political career. “It’s something natural because I grew up at a home where conversations about politics were usual during breakfast, lunch or dinner, although we also used to discuss about football and other everyday stuff.”

About the La Cámpora youth movement, he said “it’s a part of the Victory Front which nourishes itself with different movements such as Kolina, basic units and other small organizations, many times invisible to some hegemonic media.”

«It’s essential for us to constantly create and assume new challenges,” Kirchner continued, adding “like Cristina says, we must work to strengthen the people’s will and self-esteem.”

He blasted Clarín media Group saying it responds to a “journalistic oligarchy” and forget “there are other media across the country.” “They sometimes ignore what happens in the rest of Argentina, except when something goes wrong in Santa Cruz.”

«I understand them because they have been doing whatever they wanted during many years, until someone told them no, and I feel proud of belonging to this project,” Máximo Kirchner added.

He criticized PRO’s leader Mauricio Macri as he “shows himself as the leader of the consensus, of the dialogue, but then he mistreats anyone.”

“Kirchnerism is much more than my candidacy,” he stressed. “It’s the reaffirmation of the people’s rights, the egalitarian marriage, the maternity allowance, the reduction of unemployment to 6 percent, the growth of production sources, the economic independence, the payment to the IMF which was the greatest debt settlement the world has ever seen, the devolution of savings to Argentines taken away during Fernando de la Rúa’s government, among other aspects.”

“Our goal is to guarantee the country’s growth and a federal vision,” he concluded.

Read the complete interview in Spanish clicking on the following link: «Nuestro objetivo es garantizar crecimiento y una mirada federal»

Source: Buenos Aires Herald

Dólar a 3,42 reales y 3 obstáculos entre Brasil y la Argentina

La divulgación de los datos sobre las cuentas públicas del gobierno, que mostraron que entre enero y junio Brasil tuvo el peor superávit primario desde 2011, hizo que el dólar comercial cerrara en alza frente al real, y en niveles similares a los de hace 12 años. La moneda estadounidense aumentó 1,63% y cerró la sesión cotizada a 3,425 reales para la venta, cotización más alta desde el 20 de marzo de 2003, cuando cerró a 3,47 reales. Durante julio el dólar se valorizó 10,1% y en el año ya sube 28,6% contra el real. La situación impacta en la Argentina.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Economía & Regiones). Las políticas cambiarias de Argentina y Brasil son asimétricas en estos momentos. Por un lado, Argentina mantiene una política de minidevaluaciones constantes que se sostienen en el tiempo, a la mitad del ritmo que crecen los precios. Del otro lado, Brasil permite que su tipo de cambio se devalúe con más ímpetu, sin un patrón pre establecido.
En este marco, el valor del real brasilero volvió a dispararse en los últimos días, apreciando el tipo de cambio bilateral argentino y agregando presión a la estrategia oficial de anclar la inflación utilizando el tipo de cambio.
Ahora bien, el actual proceso de encarecimiento de Argentina contra Brasil es más complejo que el de los últimos años de la Convertibilidad. En 1999/2000 Argentina se encarecía en términos relativos, sólo porque Brasil se abarataba en dólares; o sea sólo porque Brasil devaluaba. En aquel momento, Argentina no se encarecía en dólares.
En cambio, actualmente Argentina se encarece con respecto a Brasil, porque nuestro principal socio comercial devalúa y a la vez que nosotros nos encarecemos en dólares. Es decir, se trata de dos fenómenos separados, pero que se potencian y forman un cóctel más negativo.
Por su parte, Brasil continúa devaluando su moneda frente al dólar desde hace 5 años. Su tipo de cambio nominal alcanzó un nuevo record, llegando a 3,425 unidades por dólar; el mayor valor en más de 12 años (más precisamente desde marzo de 2003).
En los últimos 12 meses, el Real acumuló una devaluación de 48.7%. Esta depreciación estuvo alimentada por la fuga de capitales, que se aceleró al reducirse las previsiones de crecimiento económico, la perspectiva de que Estados Unidos elevará las tasas de interés este año y la advertencia de las calificadoras de riesgo de que Brasil se aproxima a perder el estatus de “grado de inversión”.
Al mismo tiempo que Brasil se abarata en dólares, Argentina se encarece en términos de la moneda norteamericana.
En los últimos 5 años el tipo de cambio real de Brasil contra el dólar se abarató 75%, pasando de 0.45 (enero 2011) a 0.79 (julio 2015). Paralelamente, el tipo de cambio real de Argentina se encareció 19.4% en dólares, pasando de 1.24 (enero’11) a 1.00 (julio’15).
Este abaratamiento y (encarecimiento) en dólares de Brasil (Argentina), complica la competitividad de nuestros (ya castigados) sectores exportadores que comercian con Brasil, a la vez que le quita protección a la industria local. Una medida de esta pérdida de competitividad es el tipo de cambio real bilateral Argentina-Brasil que se apreció un 50% desde el 2011 a la actualidad (desde 2.55 a 1.29).
Teniendo en cuenta que Brasil comenzó a devaluar en 2011, la anterior pregunta se puede contestar haciendo un ejercicio en el que Argentina devalúa más de lo que efectivamente se observó, de manera de que su tipo de cambio real contra el dólar se mantenga constante durante el período 2011 / 2015. Es decir, en este ejercicio Argentina no se abarata, ni se encarece en dólares durante todo el período 2011/2015.
Luego, se observa que el tipo de cambio real bilateral Argentina vs Brasil sería actualmente 1.56, en lugar del efectivamente observado de 1.28 a julio 2015. Dicho de otro modo, entre 2011 y julio 2015, la apreciación del tipo de cambio real bilateral efectivamente observada es 49.8% (1.28/2.55), mientras que en el ejercicio es de 38.8%.
En otras palabras, la pérdida de competitividad precio por tipo de cambio de Argentina frente a Brasil se debe en un 22% (1-38.8%/49.8%) al encarecimiento de Argentina en dólares y un 78% al abaratamiento de Brasil en dólares durante 2011/2015.
Pero no todo el comercio bilateral depende del tipo de cambio, el resultado del comercio también obedece al diferencial del nivel de actividad entre ambos países. El país con mejor nivel de actividad interno tiende a tener déficit comercial con su socio comercial. En palabras sencillas, un nivel de actividad pobre en Brasil implica menos demanda de productos argentinos y “menos ingresos” para nuestro país en materia de comercio bilateral. El nivel de actividad de Brasil retrocedió un 2.7% anual en los primeros cinco meses de 2015 y acumuló una merma de 1% en el último año.

Se invertirán 520 millones de dólares para incrementar la producción de petróleo en Argentina

La petrolera Pan American Energy (PAE) obtuvo un préstamo de la Corporación Financiera Internacional, que serán destinados a incrementar la producción de petróleo y gas en las áreas Cerro Dragón en la Cuenca del Golfo San Jorge, y Lindero Atravesado, en la Cuenca Neuquina.

Ese yacimiento, explotado por Pan American Energy, tiene una extensión de 3.000 kilómetros cuadrados y produjo unos 98.000 barriles de petróleo diarios durante 2014.

La petrolera, cuyo capital accionario es compartido por Bridas (Grupo Bulgheroni y la china Cnooc) y la británica BP, produce actualmente 18 por ciento del petróleo y 16 por ciento del gas natural que se extrae del subsuelo argentino, donde el 90 por ciento del crudo y 40 del gas se origina en sus operaciones en Cerro Dragón. PAE logró, durante el primer semestre de este año, un alto desempeño tras la campaña de perforación que inició en las formaciones tight de Lindero Atravesado.

Este trabajo le permitió aumentar su cuota de gas un 144% en los primeros seis meses del año
(406.214 miles de metros cúbicos frente a los 166.303 miles de metros cúbicos del semestre anterior.

La Corporación Financiera Internacional, que otorgó el crédito, es miembro del Grupo Banco Mundial y la mayor institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado, con desembolsos en privadas en cerca de 100 países.

«El crédito está conformado por 120 millones de dólares aportados por IFC a 7 años de plazo, y otro tramo a través de la participación de un conjunto de bancos comerciales por los restantes 400 millones de dólares, a un plazo de 5 años», precisó un comunicado de PAE.

Este es el cuarto préstamo que la entidad financiera del Banco Mundial concede a la petrolera en los últimos 10 años. Según PAE, esta situación «demuestra la relación de confianza y cumplimiento construida, así como el reconocimiento a la importante contribución de la petrolera en atender las necesidades energéticas del país».

La compañía recibió un crédito por 250 millones de dólares en 2005, otro por 550 millones en 2007 y un último por 153 millones de dólares en 2009, los que permitieron financiar el desarrollo de activos hidrocarburíferos en la Argentina a plazos y costos competitivos.

Fuente: MinutoUno

Un grupo colombiano toma el control de la cadena de hipermercados Libertad

Éxito pagará u$s 1826 millones al francés Casino, que es además su controlante, por un proceso de reestructuración. Así, se convertirá en uno de los líderes de la región.

El grupo colombiano Éxito, líder en supermercados en su país y con presencia en Uruguay, anunció la compra de la cadena de hipermercados argentina Libertad, que cuenta con locales en nueve provincias. En la misma operación, el grupo también se quedó con el 50% de los derecho de voto del brasileño GPA (Grupo Pão de Açúcar) que equivalen al 18,8% del capital total de se grupo.

En ambas compras, Éxito desembolsará u$s 1826 millones, y así se convertirá en uno de los líderes del retail de Sudamérica, con más de u$s 33.000 millones en ventas en cuatro países: Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay, informó el grupo en un comunicado. El EBITDA conjunto ascendería a u$s 2700 millones, según datos de 2014.

El vendedor es el francés Grupo Casino, empresa que a su vez es el principal accionista de Éxito, con una participación del 54,8%, que continuará como accionista de control y mantendrá la consolidación de sus filiales Éxito, GPA y Libertad, aclaró el comunicado. Indicó además que también estaría interesado en adquirir acciones adicionales en sus subsidiarias en América latina, sujeto a condiciones de mercado.

La operación se realiza por la decisión de Casino de reestructurar sus actividades en América latina para impulsar su crecimiento en la región.

La inversión consiste en la compra indirecta del 100% de las acciones de Libertad a Casino, por un valor de empresa de u$s 270 millones, más el disponible de caja a la fecha de cierre que se estima podría alcanzar los u$s 20 millones. Y Éxito sería el controlante de Libertad, precisa el comunicado enviado a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Éxito lidera el retail en Colombia, con 537 sucursales, y posee otras 54 en Uruguay. Tiene otros negocios complementarios, como créditos de consumo, seguros, industrias textil y de alimentos, e-commerce, estaciones de servicio, inmobiliarios y agencias de viajes.

Libertad nació en 1993 en Tucumán, con un primer hipermercado. Hoy tiene 15 hipermercados y 12 locales de proximidad en nueve provincias, aunque es en Córdoba donde es más fuerte, con 14,1% de market share, según Éxito. Facturó u$s 495 millones el año pasado.

El GPA tiene 2.143 tiendas en Brasil; es líder en alimentos y el segundo en comercio electrónico, con ventas en 2014 por u$s 27.800 millones.

Éxito informó que «se crearán oportunidades de sinergias por un valor superior a u$s 160 millones, después de completarse» su implementación.

Con estas operaciones, Éxito logra también presencia en todos los segmentos de clientes con marcas específicas y experiencia en diversos de formatos (hiper y supermercados, tiendas de conveniencia, cash & carry, descuento y no alimentos).

Mejorará el desarrollo del e-commerce, gracias a una red de más de 2.500 tiendas y al sumar Cnova en Brasil y Cdiscount, exito.com y carulla.com en Colombia.

«Estamos hoy haciendo realidad la idea de tener un Grupo Éxito multilatino junto con el equipo directivo de Grupo Pão de Açúcar. Nos apasiona el reto de convertirnos en el retail más grande de Sudamérica y trabajaremos para alcanzar los resultados propuestos y continuar nuestra expansión. El cliente seguirá siendo el centro de la organización en cada país en el que operemos», destacó Carlos Mario Giraldo Moreno, presidente y director General Grupo Éxito. La transacción está sujeta a la aprobación de la Asamblea de Accionistas de Éxito, convocada para el 18 de agosto; se espera que las compras se cierren a fines del mes próximo.

cronista.com

 

‘Blue’ dollar drops three cents to 14.91 pesos

The so called «blue» dollar fell three cents today in underground houses and closed at 14.91 pesos, according to a report by ámbito.com. Early in the trading session it had dropped to 14.85 pesos.
Yesterday, the parallel rate closed at 14.94 pesos, dropping one cent, following the upward trend registered on Monday and Tuesday.
Meanwhile, the US dollar traded unchanged in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices and closed at 9.195 pesos.
In addition, the stock exchange dollar traded four cents up at 13.02 pesos, while the blue-chip swap rate increased four cents to 13.28 pesos.
The Central Bank sold US$ 20 million today, placing US$ 160 million in the foreign exchange market during the week.
In the meantime, according to ámbito.com, the Central Bank yesterday requested authorities to carry out two raids in underground houses in the City, seizing $153,000, US$ 11,000, R$ 700 and € 2700.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar trades higher; ‘blue’ at 14.94 pesos

The US dollar today edged up half a cent to 9.195 pesos in banks and foreign exchange agencies, while the so called «blue» dollar was down one cent at 14.94 pesos in underground houses, after climbing 30 cents yesterday, according to ámbito.com.
The parallel dollar rate accumulates a 45-cent rise in only three days, leaving the gap with the official rate at 62.5 percent, amid increasing uncertainty in the market, two weeks ahead of the PASO primary elections.
«There are few operations. People are buying greenbacks to cover themselves from an eventual devaluation after the elections, and there is also a need to buy dollars for the winter holidays,” market sources explained.
In addition, the blue chip swap rate dropped one cent to 13.24 pesos and the stock exchange rate decreased three cents to 12.98 pesos. The Central Bank sold 50 million dollars to stabilize the official dollar rate.

Source: Buenos Aires Herald

UN sets principles for debt restructuring framework

The United Nations’ Ad Hoc Committee on sovereign debt restructuring processes has adopted a series of principles for the creation of an international framework governing debt restructuring, which will now be sent to the General Assembly.

After almost six months’ work, the Committee approved a document containing nine principles which seek to limit future manoeuvres from vulture funds, while encouraging countries’ growth and inclusive development.

The points agreed upon by the body are:

– The sovreign right of states to restructure their debts.

– Sovereign immunity.

– Respect for majority decision in restructuring processes.

– Equal treatment.

– Good faith.

– Transparency.

– Impartiality.

– Legitimacy.

– Sustainability.

The document will now be subject to a vote by UN member countries in a meeting which is expected to take place at the start of September.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar trades higher at 14.65 pesos

The “blue” dollar rate sold 16 cents higher today in underground houses at 14.65 pesos, ámbito.com reported, after accumulating a 60-peso fall for the last three business sessions pushed by a downward trend of other dollar rates such as the stock exchange rate, the blue-chip swap rate and amid growing controls in the foreign exchange market.
According to traders, this drop of the parallel rate was expected but wouldn’t last long due to an electoral scenario ahead of August 9 primary elections.
In an attempt to encourage savings in pesos, the Central Bank last Thursday raised interest rates for fixed-term deposits.
Meanwhile, the official dollar rate closed half a cent up at 9.185 pesos in banks and agencies. The Central Bank was forced to sell 40 million dollars of reserves as income from grain sales slowed at the start of the week.

Source: Buenos Aires Herald

Signs of recovery despite further falls in industry

Industrial production fell 0.8 percent in June compared to the same period last year, according to the National Statistics and Census Institute (INDEC), marking the 23rd consecutive month that the sector has contracted.

With seasonally-adjusted figures, however, the INDEC’s data showed a rise of 0.9 percent, the first positive result since July 2013.

The information released by the state statistics bureau also differs from estimates published by private consultancies. The FIEL Foundation had recorded a 3 percent growth in industrial activity compared to June 2014 with the trend predicted to continue in the third quarter, according to the firm’s monthly report.

A publication from the Orlando Ferreres Economic Studies Centre also showed a rise in industrial production, rising 0.8% in June of this year.

Source: Buenos Aires Herald

Una noche de oro para la Argentina: medallas doradas del hockey y el karate

Los Leoneas vencieron 3-0 a Canadá y revalidaron el título obtenido hace cuatro años en Guadalajara; Miguel Amargos se impuso en la categoría hasta 84 kilos; en boxeo y handball, preseas de plata.
TORONTO.- Una noche de oro para la Argentina en los Juegos Panamericanos de Toronto . Primero, los Leones del hockey sobre césped. Unos minutos después el logro fue de Miguel Amargos en karate. Así, con estas dos medallas, la delegación nacional llega a las 14 preseas doradas en el penúltimo día de competencia.
Fue una noche intensa. Entre las 22 y las 23 hubo cuatro medallas de nuestros deportistas. Además de los oros, Dayana Sánchez logró plata en boxeo femenino, luego de perder la final ante la la canadiense Caroline Veyre. En handball, los Gladiadores lucharon hasta el final, pero cayeron ante Brasil 29-27 en la final en tiempo extra.
El triunfo del hockey
Foto: LA NACION / Maxie Amena
Los Leones ganaron el oro en hockey sobre césped masculino. En la final, se impusieron 3-0 a Canadá, los locales, con goles de Pedro Ibarra, Lucas Vila y Manuel Brunet. Sexto en el ranking mundial, el equipo del Chapa Retegui revalidó el título conseguido hace cuatro años en Guadalajara 2011.
Así, la Argentina ganó por novena vez el oro en los Panamericanos (1967, 1971, 1975, 1979, 1991, 1995, 2003, 2011 y hoy) desde que el hockey sobre césped de varones se disputó por primera vez en los Juegos de Winnipeg 1967. Además, obtuvo cuatro veces la presea de plata (1983, 1987, 1999 y 2007).
En karate, Amargos
La alegría de Amargos con su oro. Foto: COA
Tras el oro de Pinzas, Amargos dio la nota en la categoría hasta 84 kilos al quedarse con el oro, tras vencer al salvadoreño Jorge Merino por 3-1. En el Grupo, había superado por 7-1 a Marcos Andrade (Brasil). Luego, derrotó a Andrés Loor (Ecuador) por 1-1 y hikiwake y a Antonio Gutiérrez (México) por 0-0 y hikiwake. En semifinales, le ganó 7-1 a César Herrera (Venezuela).
“Esta medalla es para mi hijo. Acá me desquité porque había perdido la clasificación en Guadalajara, y esta vez le gané al que había sido mi verdugo”, dijo el campeón, que agregó que peleó “con una mano rota”.
Los Gladiadores lucharon ante Brasil, pero perdieron en tiempo extra
Los Gladiadores, esta vez en el segundo escalón del podio. Foto: COA
Los Gladiadores se quedaron con la medalla de plata tras caer 29-27 con Brasil en tiempo extra. Habían igualado 25-25 tras un emocionante final en el que Brasil tuvo un penal a ocho segundos de la conclusión del match y el arquero argentino Fernando García lo tapó. Finalmente, fue victoria para Brasil en los diez minutos suplementarios.
La Argentina había alcanzado la final tras ganar con comodidad el Grupo B con triunfos ante Cuba (35-18), Puerto Rico (38-22) y Chile (30-23) y vencer 20-12 a Uruguay en semifinales.
Plata en boxeo
Dayana Sánchez en el segundo escalón del podio. Foto: COA
La boxeadora Dayana Sánchez logró la medalla de plata en la categoría ligero femenino (57-60 kilos). Perdió en la final 2-0 ante la canadiense Caroline Veyre. Previo a esto, el lunes había vencido 3-0 a la peruana Stefani Barrientos López en cuartos de final y el jueves, en semifinales, le había ganado 3-0 a la mexicana Victoria Torres.
ph/fc.

Fuente: Cancha Llena

‘Blue’ dollar plunges 25 cents to 14.64 pesos

The «blue» dollar fell 25 cents today to 14.64 pesos, according to ámbito.com, edging further away from the 15 peso barrier after passing that mark in sharp rises at the start of the week. Yesterday, the currency gave way by another 20 cents to end rapid growth.

After climbing 54 cents last Monday, the parallel dollar rate halted four days of hikes yesterday pushed by the blue-chip swap dollar rate, which also dropped. Controls in the informal market also attempt to cap gains in the blue.

The blue-chip traded almost unchanged at 13.34 pesos, while the stock market dollars dropped 14 cents to $13.13.

The gap between the parallel and official dollar rates narrowed to 59.6 percent, as the official dollar rose half a cent to 9.175 pesos in banks and foreign exchange agencies. The Central Bank was forced to sell 40 million dollars of reserves to keep the valuation of the peso steady.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s middle class doubled in ten years, US report shows

Argentina is the Latin American country where the middle class has grown the most in ten years, doubling in size, according to a report released by the Pew Research Center in the United States.
The study shows progress in the region has slowed down since 2010 as a result of the fall in economic growth and export prices. Some countries, however, managed to sail with the tide with Argentina’s middle class going from 15 percent of the total population in 2001 to 32.5 percent in 2011, accounting for an increase of 114 percent in ten years.
Furthermore, the Inter American Development Bank (BID) recently said 54.5 percent of Argentine households belonged to the middle class, ranking second after Uruguay where the number was of 55.8 percent.
“Since its 2002 economic crisis, Argentina has been one of the countries with the best performance in Latin America and the Caribbean in the reduction of poverty and posting gains of growing prosperity, expanding the middle class,” the BID said in its report.
In the PEW study, Argentina tops the ranking of middle class growth with 17.5 percent and is among the three countries in the region where the middle class includes most of its population: Argentina with 32.5 percent, Chile with 33.8 percent and Uruguay with 32.8 percent.
Argentina leads the ranking considering the expansion of the middle class in the 2001-2011 period with 17.5 percent, followed by Ecuador (13.4 percent), Peru (10.9 percent) and Brazil (10.3 percent).

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls back to 14.89 pesos after sharp gains

The so called “blue” dollar dropped 20 cents to 14.89 pesos following Tuesday’s surge when greenbacks in the informal market hit a maximum peak in nine months and a half to close at 15.09 pesos, ámbito.com reported.
The gap between the official and the parallel rates of the US currency dropped in line with the loss of value in the latter, to 62.4 percent.
Ahead of the presidential primaries when Argentineans will be casting their votes to choose their candidates for the October general run, speculation shakes the financial market.
Meanwhile, in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, the American currency closed unchanged at 9.17 pesos. The Central Bank intervened strongly in trading with a purchase of 100 million dollars to keep the peso steady, helped by a higher rate of cereal sales injecting foreign currency into the market.

Source: Buenos Aires Herald

Con un dobles perfecto, Argentina arrasó a Serbia y ahora viaja a Bélgica

El sábado surgió como un duelo de apuestas para Argentina y Serbia. Uno para cerrar la serie de cuartos de final de la Copa Davis, y el otro para intentar darse una vida más y llegar al domingo. La jugada le salió mejor a Daniel Orsanic y sus dirigidos completaron dos días perfectos para meterse semis luego de una victoria categórica y rotunda.

Carlos Berlocq era el jugador seguro para el dobles, y la única duda era si su compañero iba a ser Leonardo Mayer o Diego Schwartzman. Terminó siendo el primero, de un viernes magnífico y con bastante recorrido con el bonaerense.

Serbia transitaba un camino similar. Nenad Zimonjic, número 9 del mundo y tres veces campeón de Grand Slam, además de haber ganado la Davis en 2010, era el confirmado, y terminó siendo Viktor Troicki en lugar de Dusan Lajovic el que salió a jugar. La movida del capitán Bogdan Obradovic era arriesgada teniendo en cuenta la dura derrota del primer singlista de su equipo en la jornada previa.

El 6-2, 6-4 y 6-1 muestra a las claras el desarrollo del partido de dobles y es un resumen perfecto de la serie en general. Argentina fue muy superior y tomó oportunidades valiosas, incluso en el choque de Federico Delbonis ante Troicki, que empezó muy desfavorable y lo pudo dar vuelta.

Ni siquiera la presencia de Zimonjic del otro lado de la red menoscabó a Mayer y Berlocq. Jugaron como saben, ofensivos, con mucha potencia y con ganas de darle el punto definitivo a la albiceleste.

Juntos registran casi una veintena de torneos, y su mejor producción fue haber llegado a cuartos de final del US Open 2014, cuando perdieron ante Ivan Dodig (CRO) y Marcelo Melo (BRA), ambos top ten en dobles.

Por eso la decisión de Orsanic salió redonda: puso todo para liquidar una serie que venía muy favorable y el dobles le puso el broche de oro. Mayer y Berlocq borraron de la cancha de Zimonjic y Troicki, fueron muy parejos y jugaron sin fisuras.

Tomaron decisiones correctas todo el tiempo y las subidas a la red fueron naturales, no forzadas. Entonces, buscaron que el duelo directo con la pareja serbia sea con los cuatro en el fondo de la cancha, donde más ventajas tenía el elenco nacional.

Y mientras que «Charly» y el «Yacaré» se repartían winners y aciertos, Troicki cometió errores tácticos y estratégicos que Zimonjic intentaba solventar y terminaron comprometiendo el partido para los europeos. La paralela que cubría el número 20 del mundo fue una invitación constante para los argentinos.

Desde el primer momento la dupla nacional cargó el juego sobre Troicki, que ya venía golpeado por la dura derrota con Delbonis y no amagó a levantarse este sábado. El hecho de tener al lado a una leyenda del tenis serbio y a uno de los mejores del mundo en dobles tampoco lo ayudó.

Casi como una manera de expiar sus propias falencias, los jugadores visitantes reclamaron todo el tiempo por molestos flashes que surgían de las tribunas. El público se lo empezó a tomar en serio y pedía todo el tiempo que no perturbaran con las luces, porque entre semejante espectáculo, verse perjudicado era una picardía.

Pero también las casi siete mil personas que llenaron el estadio cubierto de Tecnópolis le dieron un clima típico de Copa Davis, alentando y sosteniendo a los jugadores. Los serbios, fastidiosos, ya sin ganas de seguir dando batalla, hacían lo que podían y Zimonjic no tuvo mejor idea que sacar de abajo, aún cuando faltaban dos puntos para concluir el partido.

No hubo milagro visitante y todo el equipo se juntó completo para festejar y agradecer a propios y espectadores. Argentina vuelve a estar en semifinales después de dos años, y tocará viajar, del 18 al 20 de septiembre, a Bélgica, donde espera David Goffin, hoy 14 del mundo y que se adapta con facilidad a cualquier tipo de superficie, lo que hace indicar que pondrán una cancha rápida indoors.

Como ante Brasil, la bandera argentina con la frase «Un país, un equipo, un sueño» volvió a flamear. Fue una victoria deseada pero con un marcador que no era el más lógico. La producción nacional, en cada punto con rendimientos diferentes, invita a pensar que en semifinales hay chances de volver a una definición y tener cerca otra vez el trofeo más esquivo.

Fuente: Ámbito

Pese a la falta de «estrellas», Argentina tuvo luz propia en Tecnópolis

En el primer día de una serie diezmada por las ausencias, los de Orsanic hicieron valer la localía ante Serbia y mostraron talento y carácter. Falta un pasito para meterse en semifinales.

Es la serie «devaluada». Luego de la maratónica epopeya ante Brasil en marzo, todos vislumbraban un choque de antología de cuartos de final entre la Argentina de Juan Martín Del Potro y la Serbia de Novak Djokovic, el n°1 del tenis actual. Pero no. La fría jornada de este viernes en el predio de Tecnópolis poco tuvo de estrellas.

El primero en bajarse fue Del Potro, quien tuvo que volver a operarse de su maldita muñeca izquierda y debió ver la serie desde afuera. O desde adentro, porque estuvo al pie del cañón, al lado del capitán Daniel Orsanic y alentando como un hincha más. De hecho, su entrada al estadio, promediando el primer set entre Leonardo Mayer y Krajinovic, desató la primera gran ovación del mediodía bonaerense.

Luego llegó el turno de enterarse que Djokovic, el invitado estelar que todos esperábamos, tampoco iba a estar. Tras ganar Wimbledon, el serbio confirmó que no viajaría a Argentina y así la serie, que en un principio prometía estrellato, perdió jerarquía, pero ganó en paridad.

Por eso en el primer punto, un Mayer recordado por su batalla de más de seis horas ante Joao Souza (sin la que Argentina no estaría en esta instancia), se calzó el equipo al hombro y rompió con un triunfo soberbio. Una verdadera paliza.

Fue un monólogo de un Mayer al que jamás le pesó la presión de ser el líder tenístico del equipo. El correntino fue de menor a mayor y, tras un primer set disputado que se terminó definiendo en el décimo game, Krajinovic ya no tuvo nada más para hacer. Aquellas pequeñas fallas por «apurado» que mostró el Yacaré en el primer parcial desaparecieron por completo en los dos posteriores y todo fue a pedir argentino.

Apenas 1 hora y 38 minutos le llevó al 22° del mundo sacarse de encima a su rival para darle a Argentina un primer punto previsible, es cierto, pero más que necesario para encarar el segundo partido.
«La historia de los argentinos y la Davis no está diseñada para cardíacos»

Pero la historia de los argentinos y la Davis no está diseñada para cardíacos. Porque Delbonis salió a la cancha con el pecho inflado, pero enseguida se topó con un Troicki inmutable, una verdadera pared que devolvió todo lo que le tiraron y le tiró la jerarquía encima al azuleño desde el vamos.

Por eso, apenas pasada la hora de juego de ese segundo punto, el serbio estaba dos sets arriba (doble 6-2) y con todas las de ganar. Delbonis, la contracara: errático, contrariado y bastante nervioso.

Esos dos parciales fueron los que tardó el argentino en soltar su brazo. Ya en el tercero, luego de un comienzo parejo, consiguió un quiebre clave en el séptimo game y allí, repleto de confianza (la misma que le había faltado antes), aprovechó su momento para cerrarlo por 6-4.

El cuarto mantuvo la tónica, Delbonis continuó creciendo y opacando a un Troicki que por primera vez perdió la brújula y esa típíca tranquilidad y frialdad balcánica. Fue así como volvió a perder el saque con facilidad y permitió seguir agrandando a un argentino que, a esa altura, tenía la confianza por las nubes.

Pero Troicki, pese a ese «bajón», no se rindió y recuperó el quiebre para equilibrar las cosas y tirarle nuevamente la presión al argentino, que si fallaba, volcaría por completo el partido hacia su rival. Aunque nada de eso ocurrió, porque Delbonis bancó la parada, quebró otra vez en el noveno game y se quedó con el cuarto parcial por 6-4 para llevar todo a la definición en el quinto.

Y ahí fue donde apareció el verdadero Federico Delbonis. Suelto, preciso y eufórico, el de Azul fue una verdadera máquina que metió todo lo que tiró, salvó todo lo que le tiraron y disfrutó de una mancomunión con la gente que se vio reflejada en el saludo final: «Cada uno de ustedes me ayudó a ganar», agradeció emocionado, mientras Berlocq, el dueño de la batuta, revoleaba camisetas por todos lados. Mientras Del Potro aplaudía como podía pese a su maltrecho brazo izquierdo.

Fue un viernes diezmado, es cierto. No hubo estrellas, es verdad. Pero Argentina encontró a sus héroes en jugadores bien terrenales y quedó a sólo un pasito de una nueva semifinal.

Resta un peldaño. El siempre complicado dobles ante los expertos serbios el sábado, o bien posponer la alegría un día más y festejar el domingo en singles. Pero acá está Argentina. Y que de la devaluación hablen los economistas

Fuente: Minuto 1

‘Blue’ dollar climbs at 14.11 pesos; official rate up at 9.155 pesos

The so called «blue» dollar rate, which yesterday ended at 13.94 pesos halting a five-day rally, today climbed again in underground houses, closing 17 cents higher at 14.11 pesos acccording to ámbito.com.

New controls were being carried out in downtonwn Buenos Aires, cutting back «blue» dollar offer, while demand for the illegal rate was steady, sources said.

Between Wednesday 8 and last Tuesday the parallel rate climbed 57 cents or 4.2 percent, amid rumours of possible restrictions on the blue-chip swap dollar trading, although Central Bank chief Alejandro Vanoli ruled them out.

Vanoli today repeated and guaranteed there will be no changes in th blue chip swap trading operations, though he warned the Central Bank will chase those who «misuse» that financial tool to provoke «instability.»

Meanwhile, the official dollar rate ended half a cent higher at 9.155 pesos in banks and foreign exchange agencies. The gap bewteen the «blue» and the official rate stands at 53.7 percent.

In addition, the stock exchange rate was increasing six cents at 13.06 pesos and the blue chip swap rate was dropping three cents to 13.26 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Judge Griesa upholds vulture claim on Bonar 24 bonds

New York district judge Thomas Griesa has released a statement allowing holdout investors to submit evidence in their bid to block emission of Bonar 24 bonds, which they consider as foreign debt issued by Argentina.

Vulture fund NML Capital, owned by Paul Singer, had requested in May for the titles issued under Argentine law to be classified as foreign debt, which under the terms of the previous ruling made by Griesa would permit an embargo on the funds. Economy minister Axel Kicillof, however, has argued continually that the bonds are not subject to New York jurisdiction, with the government expected to appeal the latest decision.

The Bonar 24 was issued in April by the Economy Ministry and raised more than 1.4 billion dollars. Griesa, however, stopped short of naming any specific debt issuance in his short ruling revealed today.

«It is a general mention, without a presentation of evidence nor a Discovery request,» lawyer Eugenio Bruno explained.

«The litigants’ request was not limited just to Bonar 24, it mentioned Other External Debt. It applies to the Bonar 24 as it shares the arguments from other plaintiffs that it is External Debt.»

It is not the first time that the magistrate has threatened buyers of the bonds. On April 22 he ordered several international banks to reveal whether they were involved in the auction as agents, or if they purchased the titles.

The judge has also threatened to sanction those who bought the bonds, singling out Deutsche Bank and BBVA which, according to the information possessed by Griesa, are believed to have acquired a large part of the titles issued.

Source: Buenos Aires Herald

Paul Singer mocks Libertad frigate case

Paul Singer, the billionaire owner of NML, the hedge fund behind the trial against Argentina over its defaulted sovereign debt, has commented sarcastically on the Libertad training ship.

“We thought the Libertad frigate was just a small training ship. We underestimated its importance. It turned out it was the whole national navy,” he said during a conference organized by the CNBC news channel in New York.

The Libertad had been seized by NML in Ghana over a lawsuit filed by the US-based vulture fund in 2012 for two months.

Singer added Argentina is “hurting itself” by not paying full amount on its defaulted bonds, and said he is willing to receive payment in other bonds, not necessarily cash. “The Argentine government puts ideology above everything,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops 6 cents to 13.94 pesos

After surpassing the 14-peso mark yesterday, the so called «blue» parallel dollar rate dropped six cents today to close at 13.94 pesos in underground houses, ámbito.com reported.

Yesterday’s increase in the value of the dollar in the streets came on the same day as the Supreme Court rejected a request by the Economic Crime and Money-Laundering Unit (Procelac) to ban the blue-chip swap, which saw almost no transactions and rose two cents, closing at 13.29 pesos.

The CNV securities regulator rejected speculation that there would be imminent changes in the blue-chip swap and insisted the market was working normally.

The “blue” dollar accumulated 38-cent growth so far this week, a steep increase that started on Monday after raids on brokerages and underground exchange houses. The raids agreed with the complaint filed by Procelac’s head Carlos Gonella over the blue-chip swap, who said the transactions should be considered a crime.

Rumours over a supposed ban on blue-chip swap transactions led to an increase in the “blue” dollar exchange rate, amid higher demand. The currency even reached 14.08 pesos at noon but then dropped to 14 pesos after the Supreme Court’s rejection and the CNV’s press release, market sources told ámbito.com.

Meanwhile, the official rate ended half a cent higher at 9.15 pesos in banks and foreign exchange agencies. The gap between the «blue» and the official rate stands at 52.3 percent.

In addition, the Central Bank (BCRA) bought 60 million dollars. The blue chip swap rate traded at 13.29 pesos, six cents less than on Tuesday, and the stock exchange rate dropped nine cents to 13 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

«En la Argentina hay 12 millones de pobres»

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, sostuvo en InfobaeTV que también creció la indigencia. Explicó que «la inflación y la falta de creación de empleo son los principales responsables».

Agustín Salvia: «Aumentó la indigencia pese a la proliferación de los planes sociales»

Ante la falta de estadísticas oficiales, el informe de la Universidad Católica Argentina se ha transformado en los últimos años en una de las fuentes más confiables para analizar cuál es la situación de pobreza e indigencia que atraviesa el país.

Para realizar su informe, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA consideró tanto la Encuesta Permanente de Hogares que elabora el Indec, como también su propio relevamiento de ingresos.«Tomando en cuenta los datos oficiales, nos da un nivel de pobreza del 20,4%. Pero si tomamos los nuestros salta al 28,7%». Esta cifra se ubica por encima del 27,4% del año pasado. Y en el caso de la indigencia, el relevamiento también mostró un salto, desde 5,4% a 6,4% de la población.

AGUSTÍN SALVIA: «TOMANDO LOS DATOS OFICIALES NOS DA UN NIVEL DE POBREZA DEL 20,4% DE LA POBLACIÓN»

¿Pero cuánto representa esta cifra en términos de cantidad de gente? De acuerdo a Salvia, el 28,7% en situación de pobreza representa a 12 millones de personas sólo en las áreas urbanas, mientras que los indigentes sumarían 2,2 millones.

«De acuerdo a nuestras estimaciones, una familia tipo que gana menos de $2.750 mensuales es indigente, mientras que para estar por encima de la línea de pobreza tiene que tener ingresos no inferiores a $5.700 mensuales», remarcó el investigador.

EL UMBRAL DE POBREZA ES DE 5.700 PESOS

¿Cuáles son los factores principales que explican el nuevo deterioro de estos índices sociales?

– Entre las causas principales se encuentran el proceso inflacionario y la falta de creación deempleo estable. Si bien el Gobierno ha conseguido que no se deteriore tanto el consumo, resulta insuficiente como para contrarrestar el nivel de la inflación.

Otro de los aspectos que Agustín Salvia consideró como preocupante está vinculado con elaumento de la indigencia a pesar de la proliferación de planes sociales: «Un 28% de la gente recibe algún tipo de plan social, pero igual no impide que haya más de 2 millones de personas por debajo de niveles de indigencia, es decir que no les alcanza para subsistir. Para llegar a superar los $2.700 de ingreso familiar, tienen que hacer changas o algún empleo temporal, con el objetivo de estar por encima de los niveles de indigencia».

 

Presidente boliviano viaja a Argentina

La Paz, 15 jul (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, viajará hoy a Argentina, donde se reunirá con su homóloga, Cristina Fernández, para fortalecer las relaciones bilaterales con la firma de al menos diez convenios.

Morales partirá al mediodía hacia el país vecino, donde celebrará junto a su colega el día de la Confraternidad Bolivia-Argentina, en homenaje a Juana Azurduy, heroína boliviana que combatió a los colonialistas españoles no por uno u otro país, sino por la patria grande, Latinoamérica.

Además, tiene previsto asistir a un acto con la Central de Trabajadores Argentinos en apoyo a la causa boliviana de una salida soberana al mar que reclama ante Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En su encuentro, Morales y Fernández abordarán temas como el de prevención e investigación de delitos de trata de personas, además el de asistencia y protección a víctimas, y acuerdo contra la violencia de género.

Igualmente se ampliarán programas de salud, minería, defensa y energía, como la oficialización de la construcción de una línea de interconexión eléctrica desde Bolivia.

Según se conoció, dicha línea comenzará en la zona de Yaguacua, en el departamento de Tarija, sur de Bolivia, y llegará hasta Tartagal, en la provincia argentina de Salta.

El dignatario boliviano también sellará contratos en temas de seguridad, seguridad bipartita en la frontera común, así como en la rama comercial y de migración, entre otras.

Al término de su estancia en Argentina, Morales viajará hacia Brasil para asistir a la Cumbre del Mercosur, que acogerá el Gigante Sudamericano los días 16 y 17, lapso en el cual se espera sea admitida Bolivia como miembro pleno del bloque.

Swimmer Grabich grabs Panamerican gold in 100m

Argentine swimmer Federico Grabich secured another gold medal for the nation at the Panamerican Games, as he put in the race of his life to finish first in today’s 100 metre freestyle competition.

The Santa Fe native, 25, improved on his qualifying time and took gold with a race of 48.26 seconds, which also places him within the ‘A’ category for Olympic Games qualifying ahead of Río 2016.

Grabich’s success was the fifth gold medal for the Argentine team so far in the Panamerican Games, which are being held in Toronto, Canada.

Source: Buenos Aires Herald

Según una encuesta, el 52% de los argentinos cree que la economía del país está peor

El relevamiento fue hecho por la consultora Kantar Wordlpanel. Aumento de precios, inseguridad y violencia, los temas que más preocupan.

Mas de la mitad de los argentinos piensa que la situación económica del país «está peor» en comparación a 2014, al tiempo que el aumento de precios figura entre los principales temas de preocupación, según un relevamiento de la consultora Kantar Wordlpanel.

El sondeo reflejó además que la mayoría de los argentinos ahorra dinero «para el futuro» y para realizar «arreglos y reformas» en la casa.

Según la medición realizada por la consultora, durante febrero y marzo de este año, el 52% de los argentinos piensa que la situación económica del país está «peor» respecto a 2014, mientras que un 45% prevé que se mantendrá igual en 2016.

A su vez, un 36% de los argentinos estimó que su situación económica personal mejorará el próximo año.

Ranking de preocupaciones

La consultora señaló que dentro de los temas de mayor preocupación, en primer lugar aparece -al igual que el año pasado- la inseguridad y la violencia con un 68%, seguidas por el aumento de precios con un 54%, la crisis económica global con un 40% y luego la salud y el estado físico con 28%.

El gerente para Argentina de Kantar Worldpanel, Ariel Martínez, explicó que «para los argentinos, el principal destino de sus ahorros es reservar para el futuro y para realizar arreglos y reformas en sus hogares, sólo el 6% ahorrará para diversión y viajes».

«Igual, pensemos que casi cuatro de cada diez no piensan ahorrar este año, porcentaje similar al del año pasado, lo que seguramente sea debido al consumo racional y al ajuste de estos últimos años», evaluó Martínez.

Inversión

De acuerdo con la encuesta, los principales motivos para endeudarse de los argentinos son: realizar reformas en el hogar y comprar productos de electrónica y/o electrodomésticos.

Asimismo, indicó que «un 62% declara que tratará de no endeudarse para realizar una inversión o proyecto en los próximos 12 meses».

lavoz.com.ar

Un oro y otras seis medallas logró Argentina

La Argentina sumó ayer su segunda medalla dorada, tras la obtenida por Giselle Soler el domingo en patinaje artístico. Esta vez fue el turno de Maira Arias, que a sus 28 años conquistó la prueba de 10.000 metros en patinaje de velocidad y se alzó con la presea dorada. Acumuló 41 puntos y superó por mucha diferencia a la ecuatoriana Emma Clare Townshend (11) y a la estadounidense Darian O’Neil (6).
Además, Fernanda Russo, con tan solo 15 años, logró la medalla plateada en tiro, en la categoría 10 metros rifle de aire. Tuvo una puntuación de 204,7 y quedó muy cerca del oro que se llevó la mexicana Goretti Zumaya, que con 204,8 marcó un nuevo récord panamericano.
También la delegación nacional cosechó sus primeras medallas en remo. En Welland, al sur de Toronto, los remeros Rodrigo Murillo y Cristian Rosso ganaron ayer la de plata en la final de los dos pares de remos cortos de los Juegos Panamericanos. En cuatro remos masculino, cosecharon un bronce Joaquín Iwan, Francisco Esteras, Iván Carino y Agustín Díaz. En tanto, en canoaje, Daniel Dal Bó fue segundo en K1 1000 y Gonzalo Carreras y Pablo De Torres también lograron plata en K2 1000. Además, en patín velocidad 500 metros, Ezequiel Capellano consiguió la plateada.
Remo. Rosso y Murillo lograron un tiempo de 6m33s59/100 detrás la dupla cubana conformada por Eduardo Rubio y Angel Fournier, que ganó con un registro de 6m30s35/100. Canadá fue tercero, con un tiempo de 6m35s89/100. En cuatro remos, Iwan, Esteras, Carino y Diaz obtuvieron la medalla de bronce en la prueba de cuatro sin timonel, con un tiempo de 6m16s52/100, detrás de Cuba (6m14s03/100). Canadá la ganó con un registro de 6m1080/100. Las pruebas de remo se disputaron en Royal Candian Henley, a 109 kilómetros de Toronto.
 ‘Hicimos todo lo que podíamos, queríamos el oro pero Cuba fue el mejor. Nos preparamos bien y ahora hay que hacer lo mismo para el Mundial’, expresó Rosso después de la regata.
Canoaje. En K1 1000, Dal Bó fue segundo con un registro de 3m42s19/1000. Jorge García, de Cuba, fue oro (3m40s990/1000) y Canadá se quedó con el bronce (3m43s55/1000). Además, en K2 1000, Gonzalo Carreras y Pablo De Torres también lograron plata con 3m27s240/1000. El oro se lo quedó Cuba con 3m25s932/1000.
 ‘Ganarla era muy difícil, no era el pronóstico. Salí con todo, pero controlando porque los dos de adelante eran fuertes. Me guardé un poco para el final y se dio la medalla de plata’, dijo Dal Bó.
Patín velocidad. Capellano ganó la medalla de plata en 500 metros, con un registro de 40s900/1000. El colombiano Pedro Causil Rojas fue oro (40s650/1000), y el mexicano Jorge Martínez, bronce (41s146/1000).
 ‘Otra vez plata [también la había ganado en Guadalajara 2011] hay que disfrutarla porque es muy difícil, son todos campeones del mundo los que están en el Panamericano, así que es una emoción enorme’, declaró Capellano luego de la carrera.
Rifle de aire. La argentina Fernanda Russo, la más joven de la delegación nacional con 15 años, ganó ayer la medalla de plata, en la prueba de rifle de aire 10 metros, y se clasificó para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, ya que había plazas para las dos primeras.
Fuente: Edición Nacional

Hallan extraños fósiles de especie similar a los caballos en Argentina

Extraños fósiles fueron descubiertos por científicos argentinos, mismos que pertenecerían a mamífero muy similar a los caballos actuales.

Este hallazgo fue descubierto en días atrás en el río Dulce, en el norte de Argentina, estos fósiles pertenecerían a mamífero de la familia de los prototerios y que no tienen ninguna parentezco con animales actuales.

Los pequeños “falsos caballos” habitaban en áreas Termas de Río Hondo, esto en el norte de Argentina hace cinco millones de años.

Este hallazgo fue hecho por Sebastián Sabater, del Museo Municipal Rincón de Atacama, cabe destacar que estos mamíferos evolucionaron de manera similar a los caballos pese a pertenecer a otro continente y condiciones naturales.

Al igual que los caballos los proteroterios podían permanecer de pie con menos esfuerzos gracias a mecanismo en sus rodillas que al igual que los caballos podrían colocarse en dicha posición.

Fuente:  Tiempo MX

Las 10 canciones más populares de la semana

Según AP, estas son las 10 canciones más populares de la semana en Argentina:

1.- «Tengo esperanza» – Lali Espósito

2.- «El perdón» – Nicky Jam con Enrique Iglesias

3.- «Canta» – VI-EM

4.- «¿Y qué? – Axel

5.- «Perdón, perdón» – Ha Ash

6.- «Disparo al corazón» – Ricky Martin

7.- «No Control» – One Direction

8.- «Smile» – R5

9.- «Worth It» – Fifth Harmony

10.- «Ay vamos» – J. Balvin

Fuente: www.diariouno.com.ar