Google pide disculpas por imagen de Android orinando sobre Apple

A través de un correo electrónico dirigido a The Washington Post, Google se disculpó por la imagen que apareció en su servicio Maps en la que se muestra a la mascota de Android orinando sobre una manzana, el logo de Apple.

El correo, enviado por Mara Harris según informó Geeksroom, pedía disculpas «por este contenido inapropiado creado por un usuario». Además, señala que están trabajando para retirarlo pronto.

La portavoz de Google también dijo que la empresa aprendía de estos errores y que continuará implementando mejores maneras de detectar, prevenir y gestionar estas malas ediciones.

Fuente: RPP

En abril llegará el reloj smart de Apple

Apple se subió oficialmente a la movida de los relojes inteligentes el 9 de septiembre último, cuando anunció su Watch. Ayer, la compañía abundó en detalles y le puso precio y fecha de lanzamiento. El reloj de Apple podrá adquirirse a partir del 24 de abril en su país de origen, Estados Unidos, y en Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón e Inglaterra. Fuentes cercanas a Apple dijeron a LA NACION que la Argentina estaría sólo en la tercera tanda de países que recibirán oficialmente el Watch, incluso después de Brasil y México, que figuran en la segunda tanda.

El reloj de Apple fue presentado en el marco del evento Spring Forward («salto adelante», en español), junto con nuevas MacBook y la versión 8.2 del sistema operativo iOS -el que usan los dispositivos móviles de la compañía-, que desde ayer quedó disponible para los usuarios. También se anunció la llegada del servicio de streaming (transmisión por Internet) de HBO al Apple TV (cuyo precio bajó ayer a 69 dólares en Estados Unidos) y al iPhone y iPad por medio de apps. Todo, desde abril.

En hora

Pero la estrella fue, por la novedad y los seis meses que los fans de la marca llevaban esperando, el Watch, primer reloj inteligente de Apple y también el primer producto de la compañía desde 1998 que no lleva el emblemático prefijo «i» al principio.

Por lo que se vio ayer, el dispositivo, que viene a sumarse algo tardíamente al ya amplio espectro de smartwatches del mercado, hace honor al preciosismo, diseño excepcional e integración con apps y servicios que caracterizan a Apple. Fabricado en aluminio, acero inoxidable u oro de 18 kilates, con cristal de zafiro y dos tamaños de pantalla (38 y 42 mm), se carga mediante un conector magnético y permitirá leer y escribir mails, usar el asistente por voz Siri, responder llamadas, usar el servicio de pagos Pay y, obviamente, una vasto menú de aplicaciones de monitoreo de la actividad física y la salud. En este sentido, Apple también anunció ayer un conjunto de recursos de código fuente abierto, llamado ResearchyKit, para crear apps médicas.

Como los relojes analógicos, el Watch cuenta con una corona, aunque se la emplea de un modo muy diferente. Sirve para volver al menú principal y hacer zoom hacia las apps instaladas, así como para alternar entre el dial de la hora y las apps. Viene además con un botón para acceder a los contactos. La pantalla es sensible a los toques y a la presión.

Aparte de la integración con apps, el nuevo integrante de la familia Apple funciona mejor con otros relojes de su clase. Así, permite enviar mensajes de voz y dibujos a otros Watch. Requiere como mínimo un iPhone 5 con iOS 8 o superior.

La duración de la batería del Watch fue uno de los datos que defraudaron: 18 horas con un uso normal; existen equipos con una autonomía mucho mayor. También quedó flotando la duda de si realmente hace falta un reloj inteligente cuando ya llevamos una pantalla más grande y cómoda en el bolsillo, una disyuntiva que afecta a todos los smartwatches excepto aquellos que no dependen de un teléfono.

La versión del Watch en oro arrancará en los 10.000 dólares, mientras que la versión Sport de 38 milímetros, en aluminio anodizado, costará 349 dólares.

 

Fuente: La Nacion

HOMENAJE A STEVE JOBS

Retiraron un monumento a Apple en Rusia tras manifestar Tim Cook su homosexualidad.

Un memorial de Steve Jobs, fundador de Apple, estaba instalado en una Universidad de San Petersburgo desde hace más de un año y fue desmontado días después de que el actual presidente de la compañía, Tim Cook, revelara su orientación sexual.

El grupo empresarial ruso ZELFS adujo que las declaraciones de Cook suponen una violación de la ley rusa sobre propaganda homosexual y por ese motivo desarmaron el iPhone gigante creado como homenaje a su creador, Steve Jobs.

«Después de que Cook defendiera públicamente la sodomía, el monumento fue retirado de acuerdo con la ley federal», señaló el comunicado de ZEFS y divulgada por EFE.

La semana pasada Tim Cook hizo pública su orientación sexual mediante una carta donde expresaba su «orgullo de ser gay».

«Aunque nunca he negado mi orientación sexual, no la había admitido públicamente hasta ahora. Así que permítanme ser claro: estoy orgulloso de ser gay, considero que ser gay es uno de los mayores dones que Dios me dio», afirmó el presidente de Apple.

Además, el grupo empresarial ruso incluyó las revelaciones de Edward Snowden como parte de los argumentos para retirar el monumento, al aducir que los productos de Apple extraen datos privados de los usuarios para los servicios secretos de Estados Unidos.

Por esta razon, Maxim Dolgopólov, presidente de ZEFS instó a los usuarios «a deshacerse no sólo de los iPhone, sino de todos los aparatos de esa firma».

Los hechos ocurren luego de que el diputado ruso, Vitali Milónov, pidiera prohibir la entrada de Cook en ese país por las mismas razones.
Telam.com

Facebook y Apple pagan para que sus empleadas congelen sus óvulos

La polémica medida para retener el talento femenino en la compañía fue difundida por el canal CNBC.
Corporaciones que emplean a mujeres que retrasan la maternidad por su carrera laboral son recompensadas y pagan para que ellas congelen sus óvulos. No es el argumento de una película de ciencia ficción, se trata de una polémica ayuda que Facebook y Apple les ofrecerán a sus empleadas para conciliar su vida familiar y laboral.

Los dos gigantes de Silicon Valley pagarán hasta 20.000 dólares por la congelación de óvulos de aquellas mujeres que lo soliciten por motivos no médicos y de esa forma retener el talento femenino en sus empresas. Según informaron varios medios de Estados Unidos, la iniciativa está dirigida a quienes quieran aplazar su deseo de ser madres y concentrarse en su carrera profesional.

La compañía de Mark Zuckerberg comenzó su programa en enero de este año, y Apple ofrecerá el beneficio a principios de 2015. El procedimiento de criopreservación de ovocitos en Estados Unidos cuesta 10 mil dólares, con un coste medio adicional de 500 por año para mantener el almacenamiento de huevos congelados.

«Seguimos expandiendo nuestros beneficios para las mujeres, con una nueva política de permisos por maternidad, junto con criopreservación y almacenamiento de óvulos como parte de nuestro extenso apoyo a los tratamientos contra la infertilidad. Nosotros queremos darle poder a las mujeres en Apple para que realicen el mejor trabajo de su vida mientras cuidan a sus seres queridos y crían a sus familias», dice el comunicado de Apple.

Por su parte, un portavoz de Facebook explicó que el motivo de esta idea es para continuar demostrando que sus empleados y sus familias son de gran interés para la compañía. «Siempre estamos contemplando mejoras en nuestros seguros sanitarios que se ajusten a sus necesidades. Seguimos ampliando la cobertura para mujeres con la opción de maternidad extendida, con la preservación de óvulos y su almacenamiento”, aseguró.

La polémica ayuda, revelada por la cadena de televisión CNBC y que causó revuelo en las redes sociales, se enmarca dentro de un gran debate sobre la situación de las mujeres en Silicon Valley porque este colectivo supone menos de un tercio de los trabajadores en las empresas de tecnologías de la comunicación.
clarin.com

Wado aprovechó el viaje a Nueva York para ir de compras al Apple Store de la Quinta Avenida

El líder de La Cámpora se hizo una «escapada» en la Madrugada. Con la prensa habían paseado por Harlem.
Eduardo «Wado» de Pedro, uno de los líderes de La Cámpora, aprovechó las «mini-vacaciones» pagas con Cristina en Nueva York para traerse un recuerdo de una de las tiendas tecnológicas más emblemáticas del mundo: el Apple Store de la Quinta Avenida. Acaso la tienda más exclusiva del imperio fundado por Steve Jobs.
Como todo turista, el diputado nacional no se quedó con las ganas de comprar en Estados Unidos un producto de Apple, una marca que en nuestro país se consigue poco, tarde y a precios altísimos.

Como era previsible, la noticia generó revuelo en las redes sociales, donde los camporistas suelen abrumar a todo el que no comparte su supuesta «revolución». Y muchos se preguntaron si las compras realizadas en este símbolo universal del consumo, habían sido declaradas en la Aduana, donde se permite el ingreso de electrónicos por un máximo de 600 dólares, un valor inferior al recién lanzado iPhone 6.

APLE

La foto de Wado en la tienda de la Quinta Avenida fue revelada por Clarín. En la misma se ve a De Pedro en el Apple Store -un cubo de cristal que llama la atención de cualquier turista- en la madrugada del domingo 21, apenas llegado a Nueva York después de ir a ver al Papa Francisco al Vaticano.

La elección de esa tienda tiene una razón de ser: Está ubicada a metros del exclusivo hotel Park Lane, en el que se alojaron todos los camporistas. Un clásico de Nueva York con vistas inmejorables al Central Park.

El dirigente camporista aprovechó que la tienda está abierta las 24 horas para ir después de las 2 de la madrugada y tratar de no ser reconocido, como le pasó a Juliana Di Tullio y Gerardo Zamora cuando fueron al Apple de Washington y fueron descubiertos por turistas argentinos que le hicieron fotos que LPO publicó en exclusiva. Pero la clandestinidad tampoco le trajo suerte a Wado.

La visita de Wado al Apple Store confirma las sospechas de algunos tuiteros que apenas conocidas las imágenes de los camporistas caminando por Nueva York, imaginaron que iban a la caza del iPhone 6.

lapoliticaonline.com

Apple admite vergonzosas fallas en nuevo software del iPhone 6

Tres días después de haber marcado un récord de ventas con sus nuevos iPhone 6 y 6 Plus, Apple está bajo presión: se disculpó este jueves de una vergonzosa falla en el funcionamiento de su nuevo teléfono.

Apple reconoció que existe un problema en la actualización de su sistema operativo iOS 8 (lanzado el miércoles como 8.0.1), que impide a los usuarios del iPhone 6 conectarse a la red celular. Además, deshabilita el sistema de identificación táctil.

“Nos disculpamos por el grave inconveniente que han encontrado los usuarios”, declaró el grupo informático con sede en California, en un correo electrónico.

“Trabajamos en iOS 8.0.2 (la versión siguiente) y aseguramos que estará listo en los próximos días”, prometió, sin detallar la cantidad de usuarios afectados de este mal.

Entretanto, “tenemos una solución temporal si usted tiene un iPhone 6 o un iPhone 6 Plus, y si no se puede conectar al servicio telefónico y perdió la funcionalidad del Touch ID después de haber cargado la versión iOS 8.0.1”.

Este anuncio provocó una caída de casi 4% de las acciones de Apple, que pesó sobre el índice tecnológico Nasdaq para un cierre de jornada con pérdidas de 1,94%.

Es la primera vez que Apple reconoce este problema en un teléfono muy esperado, que marcó un récord el lunes al totalizar más de 10 millones de ejemplares vendidos en una decena de países en su primer fin de semana en las tiendas.

“HARDWARE”. Pero, además, Apple debe lidiar con un asunto de “hardware”: el aparato, según las fotografías que algunos de los flamantes usuarios han subido a las redes sociales, se dobla cuando es guardado en el bolsillo trasero. En la página de internet MacRumors, un foro de usuarios de Apple, un usuario del nuevo iPhone notó que, tras llevar el aparato en su bolsillo trasero 18 horas, veía “el reflejo en la pantalla ligeramente distorsionado”.

Docenas de otros usuarios siguieron su ejemplo, lamentándose en Twitter y publicando imágenes en las que sus teléfonos se veían doblados. También se multiplicaron en internet los memes (imágenes burlonas) bajo el hashtag #Bendgate, un juego de palabras entre bend (doblar en inglés) y gate (que refiere al escándalo Watergate).

Apple ha tratado de minimizar este problema y señaló que solo ha recibido nueve quejas sobre el tema.

“Nuestros iPhones están diseñados, concebidos y fabricados para ser hermosos y resistentes”, dijo una portavoz en un comunicado separado.

“Son de acero inoxidable con elementos de titanio para reforzar las zonas de mayor impacto, y usan el vidrio más fuerte de la industria de los teléfonos inteligentes”. “Si se usa de manera normal, es muy poco frecuente que el iPhone se doble”, prosiguió.
AFP

Apple pushes S&P 500 to record close as Boeing hits Dow

US stocks ended mostly higher today, with the S&P 500 closing at a record on Apple’s bullish results, though Boeing weighed on the Dow and conflicts in Ukraine and the Gaza Strip kept the broader market’s gains in check.

Biotech stocks ranked among the day’s biggest gainers, boosted by some strong results and drug trial data. The Nasdaq Biotech index jumped 2.2 percent in its fourth straight day of gains.

Apple Inc gave one of the biggest lifts to the market, rising 2.6 percent to $97.19 as concerns faded about the iPhone maker’s margins. Dow component Microsoft Corp rose 0.1 percent to $44.87 after the company said it aimed to get its money-losing Nokia phone unit to break even within two years.

The Dow Jones industrial average fell 26.91 points or 0.16 percent, to end at 17,086.63. The S&P 500 gained 3.48 points or 0.18 percent, to close at 1,987.01, surpassing the record set on July 3. The Nasdaq Composite added 17.68 points or 0.4 percent, to 4,473.70.

While the S&P 500 ended at a record close, the Dow was kept under pressure by Boeing Co, which fell 2.3 percent to $126.71. The US aircraft maker reported a 52 percent jump in quarterly profit, but investors were spooked by rising costs in its military tanker program.

About 55 percent of stocks traded on the New York Stock Exchange closed higher while 47 percent of Nasdaq-listed shares ended in positive territory.

About 5.33 billion shares traded on all US platforms, according to BATS exchange data, compared with the month-to-date average of 5.55 billion.

Portugal’s stock market outperformed other European bourses, rallying after investors bought stakes in the country’s troubled lender Banco Espirito Santo.

Lisbon’s benchmark PSI-20 equity index rose 1.7 percent, beating the 0.2 percent gains on the benchmark German and French markets, as investors took heart from late Tuesday news that two major U.S. institutions now held a combined 5 percent interest in BES.

BES has been hit by concerns about its exposure to the debts of its founding family, but the arrival of new investors sent shares in BES up by 14.4 percent.

The pan-European FTSEurofirst 300 index, which touched six-and-a-half year highs in June and early July, closed up by 0.1 percent at 1,375.69 points.

The FTSEurofirst 300 has retreated over the last week after a Malaysian passenger plane was shot down on July 17 over rebel-held territory in eastern Ukraine, where Kiev is struggling to quell a pro-Russian separatist rebellion, killing 298 people.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average edged down in choppy trade as investors sought to avoid geopolitical risk such as the Gaza crisis, dragging down index-heavyweight SoftBank Corp and exporters such as Honda Motor Co.

The Nikkei ended 0.1 percent lower to 15,328.56. The broader Topix dropped 0.1 percent to 1,272.39, while the JPX-Nikkei Index 400 was also down 0.1 percent at 11,587.07.

Source: Buenos Aires Herald

Apple avisa: los datos de tu iPhone podrían ser entregados al gobierno

La empresa tecnológica publicó esta semana su política ante requerimientos del gobierno estadounidense por la información de los usuarios.
Apple publicó esta semana su política ante requerimientos legales del gobierno de Estados Unidos para entregar información de los clientes: los mails, las fotos, los documentos, los contactos, y los favoritos del navegador están a su disposición siempre y cuando la agencia gubernamental que lo solicite cumpla con los requerimientos legales y que el usuario haya elegido sincronizar esa información en la nube de la empresa, llamada iCloud.

Todo eso sin tocar el teléfono. Si la agencia que solicita los datos a Apple tiene en sus manos el iPhone, el iPad, el iPod, o la Mac del usuario, y necesita la ayuda de Apple porque el dispositivo está bloqueado, la empresa fundada por Steve Jobs podría ayudar a extraer la siguiente información, según las directrices: “SMS, fotos, videos, contactos, grabaciones de audio y el historial de llamadas. Apple no podrá entregar información relativa al mail, la agenda o cualquier dato de aplicaciones desarrolladas por una tercera parte”.

Apple también publicó que informará a sus clientes cuando estén siendo objeto de una pesquisa gubernamental, “excepto en los casos en que avisarlos sea ilegal o ponga a personas en riesgo”.
ieco.clarin.com

Llegó al país un modelo viejo de iPhone que Apple dejó de vender

iPhone
La venta de los últimos teléfonos de Apple no podía concretarse en el país debido a la restricción del ingreso del producto por una disposición del gobierno nacional que obliga a las compañías fabricantes a confeccionar o ensamblar sus celulares en Tierra del Fuego, algo a lo que la empresa creada por Steve Jobs se oponía.

Sin embargo, en mayo último, unos meses antes del lanzamiento de sus últimos smartphones, se anunció el posible desembarco de Apple al sur argentino, con una planta de ensamble, lo que le permitiría ingresar los dispositivos al país para su comercialización.

Si bien no hubo más novedades oficiales en este sentido, el revendedor oficial iPoint anunció en su sitio web que ya se puede comprar el iPhone 5 en la Argentina así como el 4S. Estos modelos fueron lanzados en 2012 y 2011, respectivamente.

Según describe iPoint en su sitio web, las dos versiones del smartphone de Apple pueden comprarse con tarjeta de crédito y en hasta 12 cuotas sin interés.

Según se anunció inicialmente en el sitio del vendedor, para la versión 5 de 32 GB -que la compañía de la manzanita discontinuó en septiembre de este año- sólo hay diez unidades disponibles a $13.299 cada una. Para el modelo 4S, el número de teléfonos en venta es el mismo, y su precio es algo más bajo: 8.999 pesos por la versión de 8GB.

El iPhone 5, modelo que Apple lanzó en septiembre del año pasado, tiene pantalla de 4 pulgadas con resolución 640 x 1136 (326 ppi) y Gorilla Glass. Incorpora cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera de 1.2 megapíxeles. El teléfono viene con procesador A6 (el que hoy se encuentra en el iPhone 5C) y se lanzó con opciones de almacenamiento interno de 16, 32 y 64GB, al tiempo que incluye soporte para LTE.

Si bien Apple dejó de comercializar el iPhone 5 al lanzar el más reciente y colorido 5C, la versión más económica de los dos iPhone lanzados este año, el smartphone en su versión de 32GB puede conseguirse desbloqueado en Amazon por u$s630 en adelante.

En tanto, el 4S se presentó en octubre de 2011. El teléfono viene equipado con pantalla de 3.5 pulgadas, con resolución de 640 x 960 (330 ppi) y Gorilla Glass e incorpora cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera VGA. El iPhone 4S viene con procesador A5 y a las opciones iniciales de almacenamiento de 16GB, 32GB y 64GB (ahora discontinuadas) se sumó luego una más pequeña, de 8GB.

En la actualidad, Apple vende únicamente el modelo de 8GB en sus tiendas: con contrato es gratuito, mientras que cuesta u$s450 desbloqueado.
infobae.com

Apple explica su política de cesión de datos al Gobierno de EEUU

APPLE
Apple ha aclarado en su web cual es su política de gestión y de actuación en cuanto a la cesión de datos de los usuarios al Gobierno, uniéndose así a otros gigantes como Facebook o Google. La explicación viene motivada por la polémica generada en torno a las acusaciones de que las grandes empresas informáticas ceden datos indiscriminadamente a las autoridades.

Apple asegura que la primera noticia del programa ‘Prism’ del Gobierno, que recogía datos de los ciudadanos, la tuvieron a través de las agencias de noticias y que desconocían por completo este programa. La compañía de la manzana ha recalcado que para ellos la privacidad del cliente es lo más importante y que no ceden el acceso a sus servidores a ningún organismo gubernamental a menos que tenga una orden judicial clara.

«Al igual que otras empresas, hemos pedido al gobierno de EE.UU. por el permiso para reportar el número de solicitudes que recibimos en relación con la seguridad nacional y la forma en que manejamos. Hemos sido autorizados a compartir algunos de esos datos, y estamos ofreciendo aquí en aras de la transparencia», aseguran desde Apple.

CESIÓN DE DATOS

La compañía ha ofrecido algunos datos en este sentido. Desde el 1 diciembre 2012 hasta 31 mayo 2013, Apple recibe entre 4.000 y 5.000 solicitudes de EE.UU. en cuanto a la aplicación de la ley de datos personales de clientes.

En dichas solicitudes se especifican entre 9.000 y 10.000 cuentas o dispositivos para obtener algún dato sobre ellos. Las peticiones llegan de las autoridades de los gobiernos federales, estatales y locales y se incluyen las investigaciones criminales y los asuntos de seguridad nacional.

La forma más común en que llegan las solicitudes, es por parte de la policía que investiga robos y otros delitos, la búsqueda de niños desaparecidos o de algún paciente con Alzheimer, o con la esperanza de prevenir un suicidio.

Desde Apple aseguran que evalúan cada petición de forma individualizada valorando las circunstancias en las que de verdad es necesaria la información y sólo la conceden en los casos que de verdad es indispensable.

«Independientemente de las circunstancias, nuestro equipo legal lleva a cabo una evaluación de cada solicitud y, si procede, sólo recuperamos y entregamos aquella información que sea estrictamente necesaria para las autoridades. De hecho, de vez en cuando vemos inconsistencias o inexactitudes en la solicitud, y si es así nos negaremos a cumplirla»., explica Apple en este aspecto.

POLÍTICA DE RECOLECCIÓN

La compañía de Steve Jobs siempre ha dado prioridad a la protección de los datos de sus clientes y por ello no recoge demasiados datos de los usuarios cuando entran a formar parte del mundo de Apple. «Hay ciertas categorías de información que no proporcionamos a la policía o a cualquier otro grupo porque elegimos no retener esos datos.», aseguran desde su web.

Un ejemplo de ello son las conversaciones que tienen lugar en iMessage y FaceTime que están protegidas por el cifrado de extremo a extremo para que nadie más que el emisor y el receptor pueden ver o leer lo que escriben y envían. Apple no puede descifrar estos datos.

Del mismo modo, la compañía tampoco almacena datos relativos a la localización de los clientes, ya sea mediante Mapas de búsquedas o solicitudes Siri o cualquier otra forma identificable.

Para concluir Apple deja claro su objetivo: «Vamos a seguir trabajando duro para lograr el equilibrio adecuado entre el cumplimiento de nuestras responsabilidades legales y proteger la privacidad de nuestros clientes, ya que es lo que esperan y merecen».
EP

Google, Facebook, Microsoft y Apple niegan haber participado del espionaje en EE.UU.

verizon-2
Dos diarios revelaron más detalles del caso de espionaje que escandaliza a los Estados Unidos.

Nueve de las empresas cibernéticas más importantes de Estados Unidos han desmentido que concedan a los servicios de espionaje estadounidenses acceso a los datos de sus usuarios, como informan los diarios The Washington Post y The Guardian.
Según estos rotativos, la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA) y la FBI recaban datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple (ver Larry Page niega haber entregado datos y Zuckerberg neiga haber cooperado).
Los diarios divulgaron estas informaciones horas después de que The Guardian destapara en exclusiva que la NSA recoge todos los días registros de llamadas de millones de clientes de la operadora de telefonía Verizon, en virtud de una orden judicial secreta (ver EE.UU. espía la llamada de miles de ciudadanos).
Microsoft. Los diarios precisan que el programa de los servicios de espionaje dirigido a las empresas de Internet, «PRISM», ha contado con la colaboración de Microsoft desde sus inicios, en 2007, mientras que Apple se negó a participar durante los primeros cinco años, hasta 2012, cuando empezó a colaborar.
Sin embargo, un portavoz de Apple, Steve Dowling, dijo al Washington Post: «nunca hemos oído hablar de PRISM; no aportamos, a ninguna agencia del gobierno, el acceso directo a nuestros servidores y cualquier departamento del gobierno que nos pide datos de nuestros clientes tiene que presentar una orden judicial».
En el mismo sentido se expresó un directivo de Facebook, Joe Sullivan: «Cuando se le pide a Facebook datos o información sobre individuos determinados, examinamos tal solicitud detenidamente para asegurar que concuerde con las leyes y entonces aportamos información solo en la medida que la ley nos lo exija».
Twitter. The Washington Post indica que la red social Twitter, a diferencia de las otras nueve empresas, sigue rechazando la cooperación con la NSA y la FBI.
El Director Nacional de Inteligencia de EEUU, James Clapper, reconoció que los servicios de espionaje acceden a los datos de las gigantes del ciberespacio, pero insistió en que esta práctica está autorizada por una ley de 2007.
En un comunicado difundido anoche, Clapper defendió la práctica de vigilar los archivos telefónicos y otros datos de empresas cibernéticas como parte de los esfuerzos por resguardar la seguridad nacional y explicó las salvaguardas para recabar esos datos.
Clapper explicó que una cláusula de la ley de 2007 conocida por su sigla en inglés FISA facilita el acceso a información de extranjeros fuera de Estados Unidos y que sólo un determinado número de personal, con capacitación especial, puede acceder a esos archivos.
Datos enviados por Internet frecuentemente pasan por EEUU incluso cuando ese país no es ni el origen ni el destino de la transmisión.
«La información de inteligencia exterior recabada bajo este programa es una de las más importantes y más valiosas que recopilamos, y se utiliza para proteger a nuestra nación de una amplia variedad de amenazas», dijo Clapper.
Para comenzar, según Clapper, la sección 702 de la ley FISA «no puede utilizarse para escudriñar intencionalmente a ningún ciudadano estadounidense, ninguna otra persona en EEUU, o a cualquiera dentro de Estados Unidos».
Las actividades dentro de ese programa secreto, agregó Clapper, están sujetas a la supervisión de una corte especial creada dentro de FISA, del Ejecutivo y el Congreso de Estados Unidos.
Eso reduce «la adquisición, retención y diseminación» de información obtenida sobre personas en EEUU, según el director Nacional de Inteligencia.
Ley Patriota. La ley antiterrorista de 2001, conocida como Ley Patriota y promulgada un mes después de los atentados del 11-S, obliga a las empresas a entregar a las autoridades archivos y demás información que pueda servir en una investigación relacionada con la seguridad nacional.
El tribunal de Fisa, subrayó, revisa el programa secreto cada 90 días y el Departamento de Justicia también supervisa «rigurosamente» el manejo de los datos recibidos.
No obstante las explicaciones del Gobierno, grupos pro-defensa de los derechos civiles han acusado al Gobierno del presidente de EEUU, Barack Obama, de llevar a cabo espionaje contra los ciudadanos.
En las últimas semanas la Administración Obama se ha enfrentado a otros casos de escuchas telefónicas a la agencia AP y a un periodista de Fox News, lo que ha avivado el debate sobre las violaciones de los derechos civiles por parte del Gobierno.
lavoz.com.ar

Apple sufre su mayor ataque informático

Días después de Twitter y Facebook, Apple también ha sufrido un ataque informático. Según ha afirmado la compañía de la manzana, se trata del mayor que ha afectado a los ordenadores Macintosh.

Tradicionalmente, los ‘piratas’ se han centrado en atacar los ordenadores con Windows. Sin embargo, en los dos últimos años, según ha ido aumentando el mercado de Apple también lo ha hecho el interés de atacar los Mac.

Facebook reveló el viernes que unos ‘hackers’ no identificados se habían infiltrado en ordenadores de sus empleados en un sofisticado ataque. Ahora, Apple señala que estos mismos ‘piratas’ son los que han accedido a sus ordenadores.

Al entrar en la web de un desarrollador

De hecho, igual que sucedió a los trabajadores de la citada red social, los ordenadores de los empleados de Apple se infectaron con un «programa malicioso» al visitar la página web de un desarrollador tecnológico.

Apple, que está trabajando con funcionarios de seguridad para rastrear el ataque, ha afirmado que sólo un pequeño número de los Macintosh de sus empleados fueron vulnerados y que no lograron hacerse con datos privados de la compañía.

En este sentido, Apple ha anunciado el lanzamiento de una herramienta para proteger a sus clientes contra este tipo de ataques.
elmundo.es

Ahora, todo Clarin.com en Android

Vacaciones. Playa. Sierras. Montañas.

Lejos de todo pero no de la información.

Clarín.com lanzó su aplicación para celulares inteligentes con sistema operativo Android. Así como antes en BlackBerry, Apple y Windows 8, también ahora todas las noticias, fotografías y videos de Clarin.com pueden consultarse minuto a minuto en los teléfonos inteligentes que funcionan con el sistema operativo desarrollado por Google , llamado Android.

La nueva aplicación de Clarin.com se baja de la tienda de Google en forma gratuita . Y también sin costo se accede a toda la información de la portada, las últimas noticias, las más leídas, videos o a los listados de información divididos sección por sección.

Para facilitar la lectura, la aplicación para Android se conecta a los servidores de Clarin.com por Wi-Fi o usando la línea de datos del celular, baja toda la información de una vez, y luego pueden navegarse la totalidad de los contenidos sin estar conectados . Así, además de la facilidad y velocidad de acceso y de lectura, bajan los costos para los lectores que usan una línea de datos. Con una conexión convencional, la nueva aplicación para Android no demora más de 60 segundos en actualizar los contenidos de todas las secciones, algo más de cien artículos, fotos y videos.

En el caso de los videos, por los problemas de ancho de banda de las señales telefónicas, es recomendable usar redes Wi-Fi para una visualización sin problemas.

El diseño de la nueva aplicación de Clarin.com, de acuerdo a los standares que se van definiendo con el crecimiento acelerado del consumo de información vía celulares inteligentes, tiene un formato muy sencillo de navegación vertical para recorrer cada una de las secciones o la portada, y horizontal para navegar entre sección y sección.

Una vez elegida una noticia, la navegación es en sentido vertical, de la misma forma que en una computadora .

A diferencia de lo que ocurre en el sitio de Clarin.com, las noticias en la aplicación para Android se ordenan secuencialmente, no en forma jerárquica . Así, los usuarios pueden recorrer cada sección, la portada o la zona de video con un criterio de minuto a minuto. Además, las noticias tienen un menú para compartir la información por Facebook, Twitter o mail.

La aplicación funciona sin autorefresh, por lo cual los lectores deben presionar el botón de “actualizar” para sumar a los contenidos anteriores los últimos publicados por Clarin.com.

Fuente: http://www.clarin.com/

Publican el listado de las notebooks Apple robadas por piratas del asfalto

Con el fin de alertar a los potenciales compradores, Mac Station dio a conocer los números de serie de las 110 computadoras que fueron hurtadas cuando eran transportadas en un camión en la autopista 25 de Mayo.

Apple Mac Station publicó el listado con los números de serie de las 110 Mac Books Air que fueron robadas por piratas del asfalto el pasado miércoles cuando eran transportadas en un camión en la autopista 25 de Mayo.

Con el objetivo de prevenir y alertar a los posibles compradores de las computadoras robadas, la empresa dio a conocer los números en el link de acceso público http://www.macstation.com.ar/macbooksrobadas/

En diálogo con Infobae.com, el gerente de Mac Station, Agustín Bracco, dio detalles del robo ocurrido en horas de la tarde en el barrio de Barracas. El vehículo provenía del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, custodiado por dos móviles de seguridad privada.

«El camión y uno de los custodios intentaron hacer una maniobra evasiva, pero les interpusieron uno de los autos y no pudieron hacer nada. Por fortuna, no dispararon y no hubo heridos que lamentar», dijo el gerente, quien añadió: «Muchos estaban prevendidos» y «aunque tengan número de serie, no tenemos la esperanza de encontrarlos. Es como buscar una aguja en un pajar», agregó Bracco.

Sin embargo, al resaltar la rápida acción de los efectivos, manifestó su deseo de que se logre desmantelar a la banda y por eso pidió la difusión de los números de serie para colaborar en la búsqueda de los delincuentes. Por el hecho, hay dos detenidos.
infobae.com

Robaron un camión con 110 notebooks de Apple valuadas en unos 250 mil dólares

El camión fue interceptado sobre la Autopista 25 mayo a plena luz del día por cuatro delincuentes que se movilizaban en tres vehículos.
El cargamento era de Mc Book Air, las costosas y modernas notebooks de la firma Apple.
La policía detuvo a dos personas.

Un grupo de delincuentes asaltó esta mañana, con la modalidad conocida como «piratas del asfalto», un camión con 110 computadoras notebooks valuadas en unos 250 mil dólares cuando se movilizaba por la Autopista 25 de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires.

Tras el asalto, dos hombres fueron detenidos en calidad de sospechosos en la intersección de las autopistas Ricchieri y General Paz.

El robo fue cometido cuando delincuentes que se movilizaban en tres vehículos interceptaron a pleno luz del día y en un zona intensamente transitada un camión proveniente del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que cargaba 110 computadoras Mc Book Air, las costosas y modernas notebooks de la firma Apple.

Agustín Bracco, gerente de Mc Station, representante de la firma informática en la Argentina, dijo que a pesar de que el camión viajaba con una custodia, los delincuentes lograron interceptarlo y obligaron al chofer a subir a uno de los autos, mientras que tomaban el control del transporte.

Un testigo logró tomarle la patente a uno de los autos, un Volkswagen Vento, que fue interceptado por la Policía Federal poco después, en el procedimiento en el que se detuvo a los dos sospechosos.

Bracco aventuró que los delincuentes actuaron con información previa muy precisa y descartó que el golpe haya sido cometido «al voleo».

«No fue el voleo. Sabían lo que hacían y eran profesionales», opinó el directivo.

Bracco, quien resaltó el rápido accionar de la Policía Federal, dijo que la mercadería es de gran demanda en la Argentina, que tiene un valor de unos 250 mil dólares y muchos de los aparatos «estaban prevendidos».

«Aunque tenemos el número de serie, no tenemos la esperanza deencontrarlos», se lamentó.

El empresario, además, señaló que la firma ya tiene contemplado este tipo de situaciones, para prever que los aparatoslleguen a los clientes que los encargaron.

«Llevo 23 años en este negocio y por fortuna tenemos un plan B. Sabemos que estamos en Argentina y de la situación de inseguridad. Por eso dividimos el cargamento en dos y podremos entregar las computadoras. No pusimos todos los huevos en una canasta», expresó en ese sentido.

En tanto, en otro hecho vinculado a los «piratas del asfalto», dos camiones cargados con productos de perfumería que habían sido robados con esa modalidad fueron recuperados por la Policía Bonaerense en un operativo realizado en la localidad de Bernal, en el que se detuvo a dos hombres.

Durante el procedimiento, llevado a cabo en las últimas horas por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, se secuestró un inhibidor satelital, que era utilizado por los delincuentes para evitar el rastreo de los transportes robados.

Según indicaron voceros policiales, el procedimiento se originó a partir del asalto de dos camiones repletos de mercadería, con 48 pallets de productos de marca Poet, ocurrido el pasado 5 de octubre en la Autopista del Oeste, a la altura del partido de Morón.

Tras una serie de averiguaciones se pudo determinar que la banda de asaltantes utilizaba un galpón situado sobre la calle Zapiola, en Bernal, partido de Quilmes, donde pudo encontrarse los camiones con la mercadería robada.
26noticias.com

El primer año de Apple sin Steve Jobs

Cómo se encuentra la compañía a un año del fallecimiento de su máximo referente y bajo el mando de su nuevo ejecutivo, Tim Cook.
Ha pasado un año del fallecimiento de Steve Jobs y Apple lo recordó con un video y unas palabras de su actual CEO, Tim Cook. «Nuestros valores vinieron de Steve y su espíritu siempre será parte fundamental de Apple», dijo el ejecutivo en el sitio web , que también contó con un video de casi dos minutos que recorre en imágenes las diversas presentaciones y discursos del cofundador de la compañía que lo tuvo como máximo responsable tanto en su etapa más crítica como en su apogeo.
CÓMO QUEDÓ APPLE SIN SU MENTOR

De la mano de la iPad y junto a la irrupción que supuso el iPhone entre los fabricantes de teléfonos celulares, los últimos años de Jobs al frente de Apple permitieron definir una estrategia basada en los dispositivos móviles y los servicios de contenidos que continúa Tim Cook.

La transición en el mando lo tuvo a Cook siempre presente durante las licencias que tuvo Jobs en los últimos años.

En su primer año de gestión, su sucesor debió enfrentar la creciente exposición que tuvo Foxconn , su principal socio comercial, respecto a las condiciones laborales de sus trabajadores chinos destinados a fabricar los dispositivos de Apple.

Cultor de un perfil propio, en sus primeras declaraciones públicas Cook dijo que el cofundador de Apple, poco antes de morir, le pidió que se limitara a «hacer lo correcto» . «Creo que fue un genio y un visionario, una figura insustituible», dijo el ejecutivo sobre el cofundador de Apple en el marco de la conferencia organizada por All Things Digital el pasado mayo.

«Me gustan los museos, pero no quiero vivir en uno», agregó.

Asimismo, la compañía mantuvo su presencia en el mercado con el lanzamiento de su tableta iPad con una pantalla de alta definición y, meses mas tarde, presentó la sexta edición de su teléfono inteligente, el iPhone 5, que debió enfrentar algunas críticas junto a los errores en su propio sistema de cartografía digital , una falla en donde el propio Cook también debió pedir disculpas a sus clientes por su funcionamiento .

A pesar de estos inconvenientes, el iPhone 5 fue un éxito de ventas, con cinco millones de unidades vendidas en su primera semana de venta .

Sin embargo, la lupa de los analistas y la industra no recaen sobre Tim Cook ni sobre el actual estado de la compañía, con un estado financiero envidiable para una firma de este sector, sino sobre la capacidad que tendrá Apple para enfrentar su futuro, una virtud que tuvo Jobs cuando regresó en 1997 a una compañía al borde de la quiebra y que, en su segunda gestión, logró reconvertirla con productos como la iMac, el reproductor iPod, el iPhone y la iPad, entre otros tantos productos y servicios que dejaron su marca no sólo en el sector tecnológico sino en el mundo del entretenimiento y los contenidos digitales.

lanacion.com.ar

Guerra de patentes: Apple gana en EE.UU. y Samsung en Japón

Apple trataba de bloquear la venta en Japón de algunos productos de Samsung pero un tribunal de Tokio rechazó hoy la demanda. El 24 de agosto, un tribunal de California condenó a Samsung a pagar 1.050 millones de dólares por violación de patentes de Apple.
Un tribunal de Tokio rechazó hoy una demanda presentada por Apple contra Samsung por violación de patentes, la primera victoria para el fabricante surcoreano en la guerra judicial que libran las dos empresas informáticas rivales en varios países del mundo. Apple exigía 100 millones de yenes (1,2 millones de dólares) a Samsung por haber copiado sin autorización sus técnicas de transferencia sincronizada de ficheros musicales y videos y buscaba bloquear la venta en Japón de algunos de los productos de su rival.

«Los productos del demandado no parecen utilizar la misma tecnología que los productos del demandante, rechazamos en consecuencia los argumentos del demandante y juzgamos que el coste del procedimiento judicial debe correr por su cuenta», declaró el juez Tamotsu Shoji. Los tres jueces consideraron que las tecnologías usadas por los teléfonos Galaxy y las tabletas del grupo surcoreano no violaban las patentes de los populares iPhone y iPad de su competidor estadounidense.

Samsung expresó de inmediato su satisfacción por la decisión del tribunal, aunque Apple tiene todavía 30 días para apelar el veredicto. «Nos felicitamos del veredicto del tribunal que confirma la posición que defendemos desde hace tiempo: nuestros productos no violan la propiedad intelectual de Apple. Continuaremos ofreciendo productos innovadores y contribuyendo al desarrollo de la industria de los teléfonos móviles», dijo el grupo surcoreano en un comunicado.

Este veredicto favorable a Samsung llega tras otro el pasado 24 de agosto favorable a Apple, en el que un tribunal de San José (California, Estados Unidos) condenó a la marca surcoreana a pagar 1.050 millones de dólares a su rival tras un largo juicio.

Apple, rey de las tabletas, Samsung, emperador de los teléfonos

Samsung fue sancionado en Estados Unidos por violación de patentes relacionadas con el iPad y iPhone y vio como el tribunal rechazaba sus propias acusaciones contra su rival. El grupo surcoreano consideraba que Apple también había violado algunas de sus patentes, en concreto relacionadas con las tecnologías de internet inalámbrico (Wi-Fi).

El tribunal de San José evaluará a partir del próximo 6 de diciembre la demanda de Apple de prohibir la venta en Estados Unidos de ciertos modelos de teléfonos móviles de Samsung. Se trata entre otros de modelos recientes, con tecnología 4G, de la exitosa gama Galaxy, que funcionan con el sistema operativo Android creado por Google, el gigante estadounidense de internet.

Las dos compañías se enfrentan judicialmente en varios países del mundo y tienen causas pendientes por violación de patentes en diez, sobre todo en Estados Unidos y Australia y en otros países de Asia y Europa, según la prensa japonesa. La batalla podría tener importantes consecuencias para el mercado de tabletas táctiles y teléfonos móviles.

Apple es el líder en tabletas, de las que fue pionero, y dominaba el 70% del mercado en el segundo trimestre de 2012, con 17 millones de aparatos vendidos en el mundo de un total de 25 millones, según la consultora IDC. Samsung es su principal rival pero todavía lejos (2,4 millones de tabletas vendidas). En teléfonos móviles las posiciones son inversas y Samsung es líder de teléfonos multifunciones con conexión a internet (smartphones). El grupo surcoreano vendió 50,2 millones de teléfonos en el segundo trimestre, casi el doble de los 26 millones de iPhone vendidos en el mismo periodo, según IDC.

Fuente: AFP

Apple busca prohibir venta de celulares Samsung

La empresa reclama sobre ocho modelos de smartphones, como el Galaxy SII y el Droid Charge. De aprobarse la medida, sólo afectaría a las ventas en Estados Unidos.
Apple ganó la primera batalla de la guerra contra Samsung, pero no fue suficiente. Luego de conseguir la victoria judicial por las patentes y lograr que la empresa surcoreana pague US$ 1.050 millones por plagio, ahora va por sus smartphones.

Así, la compañía liderada por Tim Cook busca prohibir la venta de ocho modelos de celulares en Estados Unidos, entre los que se encuentran cuatro variantes del Galaxy S II. Si bien la empresa ya lanzó el nuevo Galaxy S III, el anterior es importante como una opción más económica para los usuarios.

El Droid Charge y el Galaxy Prevail son otros celulares de Samsung que Apple quiere que se dejen de vender. El jurado del tribunal de California determinó que 28 modelos de la surcoreana violaban patentes de la empresa más valiosa de la historia en la bolsa. Sin embargo, la mayoría ya no tiene presencia en el mercado, pues la demanda se presentó en abril de 2011.

Samsung ya está eliminando de sus aparatos las funciones del software que se ven afectadas por esta guerra de patentes, según publicó The Wall Street Journal. Los expertos legales consideran que la empresa de la manzanita no iniciaría un nuevo juicio contra el S III, aunque sí puede incluir al celular en lo que se conoce como “incidente de desacato”.

La bolsa transmitió el estado de ánimo de los inversores con respecto al desenlace del juicio. Mientras las acciones de Apple subieron un 1,9% para cerrar en US$ 675, 68, los títulos de de Samsung cayeron un 7,5% en Seúl.

Fuente: DPA y Reuters

Samsung y Apple, otra vez enfrentadas por patentes

La empresa de Cupertino intentará detener la venta del esperado S III en los Estados Unidos, que saldrá al mercado en ese país el 21 de junio. Sostiene que la surcoreana infringe la tecnología del asistente de voz del iPhone

La batalla entre Samsung y Apple no se detiene. Esta vez, atañe a Siri, la ya famosa “secretaria” incluida en la última versión de iPhone, 4S. Según sostiene la empresa dirigida por Tim Cook, el asistente de voz del S III, S Voice, infringe las patentes propiedad de Apple para ese tipo de tecnología.

Además, Apple no está contento con el sistema de “data tapping” (tocar para conseguir una acción, por ejemplo, tocar un número de teléfono para iniciar una llamada) también presente en el exitoso sucesor del S II.

La tecnológica de Cupertino, que mantiene un impresionante historial en cuanto a demandas por patentes, ya está en discusión por ese mismo punto con la taiwanesa HTC y su celular One X.

Estas nuevas quejas de Apple se suman a las ya existentes por otro producto de la surcoreana, el Galaxy Nexus, que, según la empresa de California, violaría cuatro patentes de Apple, incluyendo el reconocido “deslizar para desbloquear” que permite poner en marcha al teléfono.

Apple tiene una audiencia preliminar hoy para tratar el caso del Galaxy Nexus y se espera que intente tratar también las violaciones de propiedad intelectual en que supuestamente incurre el S III.

Un ejecutivo de Samsung deslizó en mayo que ya tenían unos impresionantes 9 millones de pedidos en el mundo para su nuevo teléfono en el periodo de preventa, por lo que se espera que la surcoreana intente a toda costa evitar el pedido de restricción de Apple en los Estados Unidos.

Fuente: Infobae

Apple consiguió bloquear la venta de los muñecos de Steve Jobs

La empresa china que lo diseñó y planeaba venderlo en febrero cesó en sus intentos por la «inmensa presión de los abogados de Apple y de la familia» de su fundador.

Un muñeco que representa al fallecido Steve Jobs no será comercializado debido a la «inmensa presión de los abogados de Apple y de la familia» de su fundador, informó el lunes In Icons, la empresa china que lo diseñó. «Desafortunadamente, recibimos una inmensa presión de los abogados de Apple y de la familia de Steve Jobs (…) Aunque aún creemos que no excedimos ningún límite legal, decidimos suspender completamente la oferta, producción y venta del figurín de Steve Jobs debido a nuestra sincera sensibilidad hacia los sentimientos de la familia de Jobs», agregó el texto enviado en un correo electrónico», publicaron en el comunicado.

El muñeco de 30,4 cm, iba a venderse en febrero por 99 dólares. El sitio web de In Icons muestra imágenes del muñeco con facciones sorprendentementes reales y acompañadas de algunas de sus célebres citas: «Tu tiempo es limitado, de modo que no lo desperdicies viviendo la vida de otro». La empresa DiD Corp. iba a producir los muñecos mientras In Icons se había ocupado de diseñarlos y se encargaría de su venta a nivel mundial.

El fundador de la empresa Apple murió en octubre del año pasado a los 56 años tras una larga batalla contra el cáncer. El año pasado, la firma ya había bloqueado otra venta desautorizada de un muñeco Jobs fabricado por otra compañía china.

Fuente: AFP

El producto estrella de Apple en 2012 podría ser una televisión

Quizá, Steve Jobs murió con una ‘espina clavada’, la de dar salida a otro ambicioso proyecto: reinventar a su manera el televisor. Una idea que está ganando peso en los últimos días y con la llegada de la biografía del recientemente fallecido fundador de Apple.Walter Isaacson, autor de la biografía Steve Jobs, escribe que Jobs había encontrado una manera de desarrollar un televisor «realmente práctico», según publicaban esta semana en CNN. Un aparato inalámbrico, con una novedosa interfaz, que se sincronizaría con otros dispositivos de Apple.

También esta semana, el analista Brian White, de Ticonderoga Securities, emitía un informe titulado A Full Blown Apple TV is on the Way… En él se afirma que en China ya se han desarrollado los primeros prototipos de los que se podría llamar la ‘TV inteligente de Apple’.

Se baraja finales de 2012 o principios de 2013 como fecha de lanzamiento. «Supondría un nuevo camino para el crecimiento de ventas de Apple y jugaría con el ecosistema creado con sus otros productos tecnológicos», contaba White.

El martes, Bloomberg citó tres fuentes anónimas asegurando que Jeff Robbin, el creador de iTunes, es la persona encargada de desarrollar este aparato de televisión.

No tendría nada que ver, cuentan, con Apple TV, que desde su llegada en 2007, no ha logrado acercarse al éxito del iPhone o el iPad. De hecho, también se asegura que las actualizaciones previstas para este producto, de cara a finales de 2011 y principios de 2012, han sido suprimidas.

Fuente: http://www.20minutos.es/

Apple vendió 4 millones de iPhone en tres días

El fabricante informático Apple anunció ayer que vendió más de 4 millones de aparatos de su nuevo modelo de teléfono iPhone 4S con sólo tres días en el mercado.

“El iPhone ha tenido un formidable comienzo con más de 4 millones (de aparatos) vendidos el primer fin de semana: un récord para un teléfono y más del doble que por el lanzamiento del iPhone 4”, en junio de 2010, señaló el director de marketing de Apple, Philip Schiller, en un comunicado.
Además de actualizar el sistema operativo para dispositivos móviles de Apple, el i0S5, es ya utilizado por más de 25 millones de usuarios, cinco días después de su lanzamiento, y más de 20 millones de usuarios utilizan el sistema de almacenamiento en línea iCloud.
El iPhone 4S, un dispositivo dotado con un sofisticado programa de comando de voz llamado Siri, está a la venta desde el viernes en los Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, Japón, el Reino Unido y Australia. El aparato deberá estar a disposición de los compradores el 28 de octubre en otros 21 países. Su precio oscila entre 200 y 400 dólares. < Fuente: Tiempo El Argentino

Conozca el top ten de aplicaciones más bajadas por los fanáticos de Apple

Estos son los diez programas gratuitos y pagos que más exitoso tuvieron entre los argentinos durante los primeros quince días de noviembre. Argentina no se mantiene ajena a la singular atracción, inducida o no, que genera en el mundo cualquier producto lanzado por el gigante Apple.

A continuación publicamos el ranking con las 10 aplicaciones, gratuitas y pagas, que más bajaron los usuario de iPhone o Ipod Touch durante la primera quincena de noviembre del App Store.

Dentro de las categorías de aplicaciones que se destacan en el App Store se incluyen: Juegos, Negocios, Entretenimiento, Finanzas, Salud, Productividad y Redes Sociales.

Desde su lanzamiento el App Store vende un promedio de un millón de dólares al día, en las aplicaciones más requeridas se destacan juegos como el clásico PacMan, o el Facebook que permite acceder a la página en forma sencilla desde un simple ícono.

Las diez aplicaciones gratuitas más bajadas son:

1. Train Conductor (juego): permite controlar el camino del tren por las vías mediante el touch de la pantalla.

2. Smurf»s Village (juego): nuevo juego sobre la vida de la aldea de los pitufos.

3. América TV (entretenimiento): otorga la chance de observar en vivo los programas que televisa la señal América TV.

4. Touch Pets Cats (juego): se adopta como mascota a un gatito, donde hay que jugar con él, vestirlo y adornar su hábitat

5. Connectuss (juego): juego de ingenio.

6. 3D Illusions (entretenimiento): contiene imágenes que crean una ilusión óptica.

7. Brain Trainer by Lumosity.com (juego): juegos para incentivar las habilidades mentales.

8. Old Photo PRO (fotografía): aplicación para transformar fotos, simulando ser antiguas.

9. Moto X Mayhem Lite (juego): un motociclista recorre una ruta llena de obstáculos.

10. Mega Snake 2 HD – Lite (juego): juego donde la víbora debe alimentarse y crecer hasta ser lo más larga posible sin chocarse con ella misma.

Por otro lado, las diez aplicaciones pagas más bajadas son:

1. Angry Birds (juego): se trata de matar a los cerdos que robaron los huevos de los pájaros.

2. Guía telefónica Argentina (utilidades): guía de teléfonos.

3. WhatsApp Messenger (redes sociales): programa de mensajería disponible para conectarse de smarthphone a smarthphone.

4. Pro Evolution Soccer 2010 (juego): popular juego de fútbol.

5. Cut the rope (juego): cortar la cuerda en el momento preciso para que el caramelo caiga sobre el personaje.

6. Fuit Ninja (juego): al tocar el dispositivo se cortan las frutas que hay en la pantalla.

7. MIMA by EA SPORTS (juego): diferentes juegos de deportes.

8. Need for SpeedTM Undercover International (juego): carrera de autos alrededor del mundo con los mejores autos a alta velocidad.

9. Need For Speed Shift (juego): carreras de autos.

10. 12.0 Mega camera – ALL IN ONE (utilidades): aplica zoom a la cámara del dispositivo.

Al App Store se accede desde el iTunes, el cual puede descargarse de forma gratuita desde el sitio oficial de Apple: http://www.apple.com/itunes/download.
A través de App Store el usuario puede elegir la aplicación y decidir de qué manera quiere actualizar su producto Apple.

App Store es la única plataforma a través de la cual se pueden obtener las aplicaciones para iPhone y iPod touch.

Según puntualizó la firma, el 25% de las aplicaciones son gratuitas y se pueden descargar directamente.

Incluso, si con el tiempo aparece una nueva actualización de la aplicación descargada, App Store avisará al usuario para que este pueda obtenerla de inmediato.

Las aplicaciones pagas del App Store pueden abonarse con tarjetas de crédito nacionales e internacionales.

Fuente: Cronista

Apple llegó a un acuerdo con EMI para llevar los Beatles al iTunes

La música del grupo británico no había llegado hasta ahora a la tienda on line por conflictos con la marca «Apple». También, por una antigua resistencia ante los cambios tecnológicos. Esperaron hasta 1987 para pasarse al CD, cuando el formato ya era el medio más común de la industria musical.

La música de los Beatles pasará a engrosar el catálogo discográfico de la tienda digital iTunes del gigante tecnológico Apple. La primicia del diario The Wall Street Journal fue confirmada hoy por Apple, con un simple mensaje en su página web: «Los Beatles. Ahora en iTunes». La incorporación de los álbumes del famoso grupo británico al iTunes era uno de los anuncios más esperados del sector. En 2009, 39 años después de su disolución, los Beatles fueron el tercer grupo en número de ventas en los Estados Unidos con 3,3 millones de copias.

La relación entre los dos gigantes, uno del mundo informático y el otro, del musical, no ha sido fácil. Apple y los Beatles han estado involucrados en varias luchas legales desde hace décadas. En 1978, el sello discográfico creado por el cuarteto británico, Apple Records, demandó a la empresa de computadoras porque el ahora famoso logotipo de la empresa fundada por Steve Jobs era muy similar al suyo. La disputa quedó resuelta en 1981 cuando Apple Computers se comprometió a no operar en el negocio discográfico.

Pero en 1989 Apple Records volvió a demandar a Apple Computers, disputa que se resolvió en 1991 cuando la empresa de Jobs pagó 29 millones de dólares al sello discográfico. El tercer encontronazo legal se produjo en 2003 cuando Apple Records dijo que el lanzamiento de iTunes era una flagrante violación de acuerdos anteriores. Pero esta vez los tribunales dieron la razón a Jobs, con un fallo favorable para la empresa tecnológica en 2006.

Por otro lado, la banda liderada por el fallecido John Lennon y Paul McCartney siempre fue lenta a la hora de sumarse a los últimos adelantos tecnológicos. En sus inicios, los Beatles apostaron por el sonido mono en vez del estéreo por entender que ofrecía una mayor fidelidad hasta el punto que muchos de sus álbumes fueron originalmente lanzados en mono. También hubo resistencias a pasar sus grabaciones a CD hasta 1987, cuando el formato ya era el medio más común que se utilizaba en la industria de la música.

iTunes permitirá a sus usuarios comprar cualquiera de las canciones de los 13 álbumes que el grupo de Liverpool grabó en estudios, desde «Please Please Me» hasta «Let It Be», a un precio de 1,29 dólares por título. Además, la tienda digital de Apple que lleva 10 mil millones de canciones vendidas desde su creación, añadiío cuatro recopilaciones, «The Beatles Box Set», «The Beatles Past Masters», «The Red Album (1962-1966)» y «The Blue Album (1967-1970)». Apple también anunció que en el futuro añadirá tarjetas de regalo especiales de los Beatles para su compra a través de iTunes.

Fuente: agencias

Subastarán la primera computadora Apple

La compañía Christie’s subastará la primera computadora construida por Steve Jobs y Steve Wozniak, la Apple I. El remate será el 23 de noviembre en Londres.

El ordenador fue construido en 1976 por los creadores de la conocida empresa “Apple Inc.”. Costaba, en su momento, 666,66 dólares (por un gusto de Wozniak por los dígitos repetidos) y ahora sería subastada por precios que oscilan entre 188.400 y 282.00 euros.

El lote en su conjunto incluye la computadora, un manual de instrucciones con el primer logo de “Apple Computer Co.”, una garantía firmada por Steve Jobs, casetes varios, y otros utensilios.

Se calcula que en total se vendieron 200 Apple I. El ordenador constaba de un complejo tablero de circuitos ensamblado que contenía 60 chips. Por 75 dólares más, uno se llevaba una tarjeta con interfaz para casetes.

Además, para utilizar la computadora, uno debía agregar una carcasa, un transformador para la fuente de alimentación, el debido interruptor de encendido, un teclado ASCII, y una pantalla de video compuesto.

Descontinuada en 1977, la Apple I fue el primero paso hacia una aventura tecnológica de millones de usuarios y billones de dólares. Este 23 de noviembre, será homenajeada.

Fuente: Momento24

Documentos internos de Apple reconocen problemas en las MacBook Air

Las últimas notebooks de Apple están causando problemas a los usuarios en los EEUU, algo que la compañía reconoció a sus empleados. Prometió una actualización de software

De acuerdo a lo reportado en foros de los EEUU, se presentan problemas con las pantallas de MacBook Air, tanto en su modelo de 11,6’’ como en el de 13’’.

Si bien Apple ofrece una actualización de software, los usuarios indican que el fallo no se soluciona por completo.

El problema causaría distorsiones en las imágenes de video, pantallas en blanco y “avisos de pánico” del sistema operativo. El único problema que parece resolverse con la actualización es el de la pantalla en blanco.

Documentos filtrados
Se conocieron documentos de Apple en donde la empresa reconoce dos problemas en el modelo de 13” y uno en el de 11,6”.

Para ninguno de los dos casos existe una solución, algo que queda claro al leer el texto interno, donde se explica a los empleados de soporte que habrá una actualización de software futura.

Los clientes que lleven sus MacBook Air a reparación recibirán entonces la siguiente respuesta: “Apple es consciente del problema y está trabajando en una solución”.

Esta no es la primera vez que se reportan problemas con las MacBook Air. En 2009, usuarios dijeron que algunos modelos de la primera generación de este equipo tenían un problema en las bisagras, que cedían, dejando no sólo un desagradable ruido sino a la pantalla prácticamente en el aire.

Fuente: Infobae

Apple achicó las MacBook y las acercó al mundo de los iPad

Presentó dos nuevos modelos de MacBook Air, uno de ellos de solo 11 pulgadas. Anunció una tienda de aplicaciones para las Mac y un nuevo sistema operativo. Los equipos llegarán al país dentro de dos semanas.

Bajo la consigna «Volver a las Mac», el presidente de Apple Steve Jobs salió de nuevo al estrado. Tras el éxito del iPhone 4 y del iPad, ¿qué podía presentar desde el mundo de las Mac? La respuesta se conoció finalmente esta tarde, y no es otra cosa que una nueva línea de MacBook Air (la más liviana de las computadoras de Apple), que se parece cada vez más al exitoso iPad: ahora viene con una versión de 11 pulgadas y con disco sólido (que reemplaza al clásico disco rígido). También habrá una nueva versión de 13 pulgadas.

«Esta computadora está especialmente pensadas para el usuario de negocios, que encontraba aparatosa la MacBook de 13 pulgadas pero que requiere más prestaciones que un iPad. Por ejemplo, salidas USB, de video y teclado. Necesitan una computadora útil, el iPad no deja de ser un accesorio», dijo a Clarín Armando Ortega, vocero de Apple.

En líneas generales, las nueva MacBook Air son muy similares a la anterior, es decir el actual modelo que se vende en los comercios. «Las únicas diferencias son que el disco sólido se convirtió en un estándar, que ahora son un poco más livianas y que bajaron de precio», dice Ortega. Además, incorpora un «trackpad» multitáctil como el que se encuentra en los modelos MacBook Pro y en sintonía con la forma «multitouch» como se manejan el iPad y el iPhone. El equipo de 13 pulgadas pesa 1,3 kilos mientras que el de 11 pulgadas poco más de 1 kilo.

La nueva MacBook Air de 11 pulgadas ya se vende en los Estados Unidos a 1.199 dólares (la versión de 128GB), mientras que la de 13 pulgadas sale 1.600 dólares (de 256GB). A la Argentina llegarán dentro de dos semanas, asegura Apple.

Pero hay más novedades que acercan a las nuevas Mac con los iPad. Apple anunció que dentro de tres meses inaugurará una tienda de aplicaciones, al estilo Apple Store (del iPhone y iPad), en el que se podrá conseguir software especialmente diseñado para estas computadoras.

— ¿Son software convencionales para cualquier Mac?, le preguntó Clarín a Ortega.

— Sí, pero ordenaremos de este modo la forma de encontrarlos, de comprar en línea y descargarlos. Los programadores tendrán más oportunidades para hacer negocios y los usuarios para encontrar software que le haga más útil el uso de su MacBook, explica Ortega.

Junto a estos anuncios, también se viene un nuevo sistema operativo para las Mac, que se llamará Mac OS X Lion. Empezará a venderse junto a las nuevas MacBook a partir de junio o julio del año que viene. «Quienes compren una Mac desde ahora hasta ese momento podrá participar del programa de actualización y adquirirlo por sólo 49 dólares», dice Ortega.

Según el vocero de Apple, el nuevo sistema operativo suma muchas cosas que «aprendieron» del sistema iOS, que usa el iPad, el iPhone 4 y el nuevo iPod Touch. Algo más que que las acerca al mundo iPad.

Los nuevos equipos además incorporarán el software FaceTime, que les permitirá hacer videoconferencia con otras MacBook de las nuevas. También con el iPhone 4 y el nuevo iPod Touch. La Mac y el iPad cada vez más cerca.

Fuente: Clarín

La evolución del mouse de Apple

La compañía de tecnología supo, históricamente, posicionarse en la vanguardia del diseño. Entrá a la nota y reviví lo mejor de todas las décadas según los diseñadores de la manzanita. Apple , la compañía de tecnología presidida por Steve Jobs, se caracteriza por la simpleza en el diseño de todos y cada uno de sus productos. Dispositivos que, por lo general, tienden a imponer tendencia en lo que a estética refiere.

Para deleite de los amantes de la tecnología, recopiló la evolución estética y funcional de los mouse de la marca de la manzanita. Apto para nostálgicos, geeks y fanáticos.

Fuente: minutouno

La publicidad que enfureció a Apple

Un diario norteamericano inició una campaña de publicidad en donde un iPad era destruido por un lector poco cauto. La empresa de la manzanita reclama que lo retire.

NewsDay busca con su comercial incitar a los usuarios a bajar la aplicación para leer el diario desde su tablet. Pero el sentido del humor no caló en Apple, que amenaza a la publicación con retirar la aplicación de la tienda online a menos que se renuncie a la campaña.

El anuncio muestra a un padre de familia en una cocina leyendo el diario en un iPad cuando el sonido de una mosca comienza a perturbarlo. El insecto se posa en la mesada y el hombre emplea el iPad para matarla, sin darse cuenta de que se trata de un gadget en lugar de un diario de papel.

La tablet queda destruida y evidentemente en Apple entienden que esa campaña pueda dañar la imagen del producto y la marca.

Fuente: Infobae

Apple hace la mayor remodelación de su historia en sus dispositivos iPod

El gigante tecnológico Apple presentó hoy la mayor remodelación de sus dispositivos portátiles iPod de su historia, con un iPod Touch más fino y parecido al iPhone 4, un iPod Nano más pequeño y con pantalla táctil y un diminuto iPod Shuffle que regresa a su versión original.

Los Ángeles (EE.UU.), 1 sep (EFE).-En un acto celebrado en San Francisco, el consejero delegado de Apple Steve Jobs reveló la nueva versión de los populares iPod que estará disponible a partir de la semana que viene con precios que irán desde 49 dólares por un iPod Shuffle de 2GB hasta los 399 dólares del iPod Touch de 64 GB.

En el acto, Jobs presentó, además, nuevas versiones del sistema operativo para los móviles, y una red social para música en iTunes, que se llamará Ping.