Denuncian a Festa por echar de Anses a una mujer que se negó a trabajar para La Cámpora

Fue despedida después de trabajar en negro y como monotributista, denunció. Las presiones del funcionario camporista.

El kirchnerista Walter Festa, precandidato a intendente de Moreno y jefe de la Anses en esa localidad, fue denunciado ante el Ministerio de Trabajo bonaerense por haber echado de la entidad a una mujer que se negó a cumplir funciones extra para La Cámpora.

La denuncia fue presentada ante la Delegación Moreno del Ministerio de Trabajo por la ex empleada del organismo previsional Mónica López. La mujer también apunta a la segunda de Festa, Cintia González, que es gerenta del Programa Argenta y precandidata a primera concejal por el FPV.

La denunciante Mónica López sostiene que fue despedida de modo arbitrario después de haber trabajado durante cinco años en la delegación de morenense de Anses. La mujer fue incorporada en negro en 2011 y luego obligada a convertirse en monotributista.

De acuerdo a la delegada del ministerio de trabajo provincial, Karina Álvarez, “la persona en cuestión comenzó a trabajar en 2011 y recién después de un año de trabajar en negro, en 2012, se le planteó a la denunciante que debía convertirse en trabajadora monotributista como condición para poder seguir trabajando en la entidad”.

Según pudo saber LPO, desde el año pasado López empezó a ser presionada por Festa y González para que cumpla tareas en locales de La Cámpora como parte de su trabajo en la Anses. El propio Festa “le dejó claro que de otra manera perdería su trabajo”, contó la funcionaria Álvarez en base a la denuncia.

Festa con su jefe político, José Ottavis

Las presiones se fueron incrementando a medida que se acercaba la elección del próximo domingo, donde Festa competirá en la interna kirchnerista contra el intendente Mariano West. López se negó sistemáticamente y finalmente fue despedida.

“Hace apenas algunas semanas y luego de ser despedida, Mónica López se presentó ante los abogados del Ministerio buscando asesoramiento legal para ser reincorporada a la ANSES”, explicó Álvarez. La delegada laboral, agregó que López dice tener “pruebas suficientes para comprobar su verdadera relación laboral con la ANSES”.

El próximo miércoles, 12 de agosto, se realizará una audiencia en la delegación del Ministerio de Trabajo para tratar este caso, indicaron desde la cartera. López llevaría varias pruebas que demuestran su largo vínculo laboral con Anses y reclamará, en caso de que se nieguen a reincorporarla, que la indemnicen por el tiempo que trabajó allí.

Fuentes ligadas al caso explicaron a este medio que el de López sería apenas uno de muchos casos de la delegación Moreno de la Anses, donde la mayoría trabajaría como monotributista, pero no puede reclamar para no perder su empleo.

Festa, que responde políticamente a José Ottavis, ya había sido denunciado por utilizar recursos de la Anses para su campaña electoral.

 

lapoliticaonline.com

Un preso cobra casi el doble que un jubilado

Una nota firmada por Luis Beldi para el portal de noticias Infobae, generó una gran consternación entre los lectores: un preso gana 46% más que un jubilado. En efecto, el salario mínimo de un jubilado es de $3.821,33, mientras que el de un reo alcanza los $6.060.

A este número se llegó luego de que el salarió mínimo aumentara un 18,5%, en dos partes.Los que representa un gasto de $130 millones anuales provenientes de las arcas del Estado, y más aún, parte de los fondos provienen de la Anses, organismo que se resiste ferozmente a pagar los juicios ganados por los abuelos.

La insólita situación carcelaria comenzó a perfilarse en el 2012, cuándo Víctor Hortel se convirtió en jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Desde dicho cargo se convirtió en referente de la agrupación kirchnerista, Vatayón Militante, integrada por reclusos que eran sacados de prisión para participar de actos oficialistas. Incluso tenía su propia murga y participan de diversos entones musicales.

El periodista Beldi se refiere a esta agrupación como «un grupo afín a ‘La Cámpora'» y agrega que Hortel «pretendió incluir a los presos en el movimiento kirchnerista. Les dijo que iban a ser parte de la revolución y decidió transformarlos en militantes».

«Para divertirlos se organizó una murga. Hortel toca muy bien el redoblante y el saxofón. La murga la bautizó «Negros de mierda», que incluyó a femicidas como el asesino de Soledad Bagna. Ellos iban a mítines políticos con mínima custodia. Los presos estaban en el paraíso. Gozaban de privilegios nunca vistos. Sus celdas tenían plasmas, equipos de música. Había lavarropas táctiles y juegos de computadora. A veces los militantes venían de visitas y las pizzas y cervezas corrían por los distintos pabellones. El porro era parte de ese festín.
»
En cuanto al salario, hay otras polémicas, como por ejemplo, que incluye a presos que cumplen con la 200 horas mensuales de trabajo que habilitan a cobrar íntegramente el salario mínimo. Esto es debido a que cuándo un reo no cumple con las condiciones para acceder al beneficio, puede hacer una presentación judicial que suele ser aprobada rápidamente.

Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF
Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF

De hecho, con tantos incluidos en este sistema, formaron el Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulante, adherida a la CTA oficialista. Aunque, me momento, tienen la personería jurídica suspendida luego de una apelación presentada por el actual director del SPF, Emiliano Blanco.

La caída de Hortel

Por supuesto que entre tanto libertinaje las cosas no podían terminar bien. El fin de la de la gestión de Víctor Hortel al frente del SPF llegó luego de la fuga de 13 presos del penal de Ezeiza, cuándo el mismo presentó su renuncia.

Por las deficiencias de su gestión, Hortel y ocho directores y agentes del SPF fueron procesados por el delito de «favorecimiento culposo de evasión», por el juez federal, Claudio Bonadio. Dicho delito posee una pena de mes a cuatro años de prisión y un embargo de 10 mil pesos a cada uno.

La investigación dirigida por Bonadió, buscaba esclarecer las circunstancias y responsabilidades en la fuga de Gustavo De Marchi y Jorge Olivera, ambos con una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, quienes había escapado del hospital militar de San Juan en agosto del 2013 y aún se encuentran prófugos.

Según el magistrado, en declaraciones a La Nación, el propio Hortel reconoció durante su indagatoria que «los traslados de los detenidos al Hospital Militar Central se efectuaban en condiciones antirreglamentarias y con una laxitud notoria».

Bossio celebró la ley de AUH y el «comportamiento sincero y maduro» de la oposición

Después de aprobada la ley de movilidad de la Asignación Universal por Hijo, el titular de la ANSES, Diego Bossio, celebró la iniciativa y saludó el «comportamiento político sincero y maduro» de la oposición.

«Es una muy buena noticia para millones de argentinos. Se actualizan en forma automática asignaciones familiares, es decir aquellas que cobran trabajadores formales, y la Asignación Universal. Es una ley que impacta muy fuerte en una porción muy importante de la población. El comportamiento político fue sincero, fue maduro», afirmó Diego Bossio, titular de la ANSES.

‘Es bueno que la democracia se exprese de manera contundente y que además podamos hablar de políticas de estado. Las políticas de estado tienen que perdurar en el tiempo. Lo que logró ayer la AUH es eso, además en un momento electoral. A quince días hábiles de una elección primaria. Así que mi agradecimiento a todos los diputados y todos los senadores, porque tenemos una ley que me parece que es buena para millones de argentinos», remarcó.

infocielo.com

 

La ANSES firmó con la SIGEN convenios de transparencia y gobierno abierto

El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, y el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo lo rubricaron. En el marco de estos convenios, se presentó el portal web de transparencia del organismo.

El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, y el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo, firmaron en el Auditorio de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) convenios de auditoría, controles internos y política de transparencia y gobierno abierto. Uno de los acuerdos se refiere al compromiso de la ANSES de elaborar un Libro Blanco de Gestión y Rendición de Cuentas y el otro prevé la instalación en la SIGEN de una Unidad de Atención Transitoria (ULAT).

En el marco de estos convenios, se presentó el portal web de transparencia del organismo, en el que se podrá obtener información actualizada sobre indicadores y resultados de gestión así como datos vinculados a las autoridades y a la administración interna del organismo.

Fuente: Diario 26

La Corte confirmó que el titular de la ANSeS debe ser investigado por incumplir un fallo judicial

El Máximo Tribunal rechazó por “inadmisible” un recurso que presentó la defensa de Bossio para que sea sobreseído en la causa.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó que el titular de la ANSeS, Diego Bossio, debe ser investigado por la presunta desobediencia a cumplir un fallo judicial a favor de una jubilada.

El máximo tribunal rechazó por “inadmisible” un recurso que presentó la defensa de Bossio para que sea sobreseído en la causa.

Bossio fue denunciado penalmente por Ingrid y Astrid Lillieda porque el titular de la ANSeS incumplió un fallo jubilatorio que las beneficiaba.

El juez Ariel Lijo sobreseyó a Bossio pero la Cámara Federal y la Cámara Federal de Casación Penal revocaron ese fallo por prematuro y ordenaron que el funcionario siga siendo investigado.

Eso fue confirmado por la Corte con los votos de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda.

Fuente: TN

Ottavis, clave en la caída de Bossio

El camporista fue «el gran manipulador» detrás de la decisión del jefe de Anses. Su objetivo: ser vice de Aníbal.

José Ottavis jugó un papel clave en la caída de la candidatura de Diego Bossio a la gobernación bonaerense. La decisión, que sorprendió a propios y extraños, habría tenido como telón de fondo las feroces presiones que el diputado camporista ejerció sobre el titular de Anses para que se baje.

En el entorno de Bossio, donde como reveló LPO no encontraban explicación por la decisión, ven ahora que el motivo no es otro que la mano del dirigente de La Cámpora. Tan es así que por estas horas se lo menciona como «el gran manipulador» detrás de la caída del funcionario.

Todo esto sucede en un clima de derrota total en la Anses, donde trabajaban a full por la candidatura de Bossio. Es que a diferencia de los otros kirchneristas que se tomaron el “baño de humildad” que pidió Cristina Kirchner, el hombre de Tandil tenía buenas perspectivas en las encuestas.

En este sentido, en el entorno de Bossio confirmaron a LPO que no hubo presión de la Presidenta para que renuncie a su candidatura. «Resulta inexplicable. No había presión de Cristina para que se baje. Incluso se había reunido con Máximo», habían dicho el martes, apenas conocida la decisión.

Aún con ese guiño de la Rosada, el titular de Anses empezó a ser presionado por Ottavis, hombre clave en el armado bonaerense de La Cámpora, junto a Eduardo “Wado” de Pedro.

Más hábil para la rosca y el juego político, la manipulación del “Petiso” llegó por varios frentes, explicaron a LPO. Ottavis “enredó” a Bossio, simplificó una fuente de su entorno. “Llegó a un punto en que se quemó y se bajó”, agregó.

Cerca de Bossio sostienen que el objetivo de Ottavis para montar ese operativo de presión no es otro que ser el candidato a vicegobernador de Aníbal Fernández, que de a poco se perfila como el preferido de la Casa Rosada y también del sciolismo. El camporista ya estaría trabajando en el armado de la estructura del jefe de Gabinete para las elecciones.

La relación de Bossio con La Cámpora siempre fue tensa, a pesar de que la agrupación de Máximo tiene un lugar importante en Anses. De hecho, varios de sus referentes son directores de Anses en sus distritos, desde donde armaron estructuras gigantescas como contrapeso de los intendentes. El propio Ottavis le metió a Mayra Mendoza en el organismo cuando eran pareja.

Esa mala relación derivó en que La Cámpora nunca avaló su candidatura a gobernador. De hecho, cerca de Bossio creen que hubo una clara falta de apoyo, que terminó en el boicot de Ottavis.

En Anses creen que también al funcionario lo perjudica que no termina de ser ni La Cámpora ni del PJ, pese a que por su cargo en el organismo y en el Instituto Gestar logró buenos vínculos con los gobernadores.
lapoliticaonline.com

Bossio withdraws candidacy for Buenos Aires governor

Just hours after Sergio Urribarri made public his withdrawal from the presidency battle within the Victory Front, ANSES chief Diego Bossio followed suit by officially stepping down from the race to become the party’s candidate for Buenos Aires governor.

Like the Entre Ríos governor, Bossio opted to transmit his decision through an open letter to President Cristina Fernández de Kirchner, who had expressed her desire for fewer candidates in the upcoming presidential and gubernatorial elections.

«I am from Tandil, the centre of Buenos Aires, the province I love and which has an enormous potential. I humbly believe I had prepared myself to govern it. I visited every corner of that immense space, but the heart does not lie and it is telling me I must make a choice,» the official wrote, alluding to CFK’s request for a «humility bath» from candidates.

«That is why, President, I am telling you that I will withdraw my governor candidature. I do this as a gesture to you and all peronism. That is why I am deciding to step to one side, putting everything my team and I have worked towards at the colleagues who will be candidates’ disposition.»

Bossio went on to thank Cristina for her support in the campaign, while also making clear his own support for the head of state and his own work in the social security organisation.

«I am making this decision even after the unequivocal backing you have given me to face this competition, and your confirmation that your words were not aimed in my directions. I am infinitely thankful for the opportunities you have given me,» he affirmed.

The Buenos Aires primary elections will take place on August 9. Although Bossio has stepped down, figures such as Cabinet chief Aníbal Fernández, lawmaker Julián Domínguez and La Matanza and Lomas de Zamora mayors Fernando Espinoza and Martín Insaurralde are among those still in the running for the government-aligned Victory Front ticket.

Source: Buenos Aires Herald

Polémica jugada K: estudian subir la edad jubilatoria

El titular de Anses, Diego Bossio, aseguró que «la Argentina va a un proceso de envejecimiento poblacional como Europa”, y explicó que “allá aumentaron la edad para jubilarse».

El funcionario kirchnerista sentenció que: ”Europa es una sociedad más envejecida y aumentó las edades jubilatorias. Argentina va a un proceso de envejecimiento poblacional muy parecido. Son cosas que hay que estudiar”.

Bossio, consultado sobre la edad jubilatoria en Europa, manifestó que “Francia lo llevó a 67, 69 años”. Sin embargo, el dato sobre país europeo es erróneo ya que, en 2010, se aprobó allí un proyecto para pasar la edad jubilatoria de los 60 a los 62 años, desde el 2018.

Acá, actualmente es de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres. La última modificación en la edad para jubilarse ocurrió en 2001, cuando pasó de 64 a 65 años para los hombres que trabajan en relación de dependencia, y de 59 a 60 para las mujeres.

En 2010, ante el debate por un aumento en la edad jubilatoria, Bossio había rechazado la modificación al sostener: “Mientras el FMI propone elevar la edad jubilatoria, el Gobierno nacional incluye cada vez a más argentinos en situación de vulnerabilidad”.

diariohoy.net

Berni confirmó que compartirá fórmula con Bossio en la Provincia

El secretario de Seguridad blanqueó que pretende ir en una boleta con el director de Anses, aunque no detalló el orden.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, confirmó que compartirá fórmula con el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, en las internas del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.

Berni blanqueó lo que era evidente a partir de las declaraciones de los últimos días y de la actividad que compartieron ayer con Bossio, que lo visitó el Centro de Monitoreo de la Policía Federal. Las fotos de ese encuentro fueron ampliamente difundidas por los equipos de prensa de los dos funcionarios.

«Sí, sí obviamente, vaya poniéndola», respondió el funcionario secretario de Seguridad cuando fue consultado por un periodista de radio La Red sobre si ya podía ir colocando en una urna la boleta Bossio-Berni para las PASO en la provincia de Buenos Aires.

El ex militar evitó dar detalles sobre cuál de los dos irá primero en la boleta, aunque tampoco corrigió el orden por el que le preguntó el periodista «Bossio-Berni».

«Con Bossio, hace muchos años que venimos trabajando en un mismo espacio político, en un mismo proyecto de país, en un mismo proyecto de provincia y la verdad que tenemos las ganas, la fuerza y, por sobre todas las cosas, la pasión para poder estar en esa boleta que usted dice», concluyó Berni.

Como explicó LPO, la estrategia de los funcionarios kirchneristas es evitar que la fórmula que integrarán Julián Domínguez y Juan Patricio Mussi se instale como la única dentro del FPV. Es por eso que apuraron la foto conjunta y la confirmación de la fórmula.

Ayer, Bossio también blanqueó con Berni están «trabajando juntos». «Lo más importante, más que discutir los nombres, es discutir ‘para qué’, qué cosas pensamos nosotros. Lo importante es lo que hicimos, lo que hacemos y lo que tenemos pensado para el futuro», indicó.

LPO reveló que un sector de los intendentes del Conurbano empezó a presionar a Cristina para que bendiga una sola fórmula para la gobernación bonaerense, en un intento para que la interna no se traslade a los distritos.

Pero Berni y Bossio, entre otros, creen que esa idea esconde el intento de que se oficialice a Domínguez-Mussi como la única fórmula. Es por eso que ellos empujan la idea de una interna competitiva que aumente el caudal de votos para el FPV.

lapoliticaonline.com

 

Los hijos de D’Elía trabajan en la Anses y deben materias del secundario

La Justicia reimpulsó la denuncia que investiga sus ingresos como funcionarios del Estado en forma irregular.

El expediente había sido archivado por la jueza María Servini de Cubría por «inexistencia de delito», pero en las últimas horas fue reimpulsada ante la Cámara de Casación por el fiscal Germán Moldes quien solicitó que se continúe con la investigación de tres de los hijos del expiquetero ultrakirchnerista Luis D’Elía, por su cuestionado ingreso como empleados del Estado nacional.

Es que, tras la denuncia judicial accionada luego de la primicia de Perfil.com en agosto de 2012 sobre los sueldos en la ANSES de Pablo Emanuel, Facundo Nahuel y Luis Ignacio, la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas descubrió que no respetaron el Convenio Colectivo de Trabajo 305/98 que rige para los trabajadores del Anses. Según el estatuto, deben contar con «al menos título secundario (completo)».

Según consigna hoy Infobae, también están bajo investigación Diego Bossio, director de Anses y Carlos Tomada, ministro de Trabajo, los funcionarios públicos que avalaron -en diferentes instancias- las designaciones de los hijos de D’Elía para que entraran a trabajar a la Administración Nacional de la Seguridad Social.

En el expediente judicial se informó -según refiere el portal de noticias- que tanto Pablo como Facundo «adeudan materias» del secundario y que Luis Ignacio «está cursando estudios secundarios».

Los hijos de D´Elía están imputados por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Moldes consideró el archivamiento de la causa por parte de Servini de Cubría como «prematura». Moldes señaló que «para la Sra. Juez esas designaciones no son delictivas mientras que para los fiscales que intervenimos en el proceso, sí lo son».

Fuente: Perfil

Investigan a Bossio por presunto enriquecimiento ilícito

En la causa impulsada por el juez Lijo tras una denuncia del fiscal Pollicita se lo acusa además de «encubrimiento y asociación ilícita».

La Justicia suma otra investigación contra un funcionario kirchnerista. Se trata del titular del ANSES, Diego Bossio, quien por estos meses se encuentran en campaña por la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

La denuncia se inicio tras la presentación de una denuncia de la ONG «Paso por paso Argentina», cuyo titular es elabogado Juan Ricardo Mussaquien, patrocinado por el abogadoEnrique Piragini, busca imputar -según consigna Clarín- a Bossio y a Katya Daura, titular de la Casa de Moneda y de su esposo, y Manuel Somoza; de Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores hasta octubre de 2014; de Guido Forcieri, representante argentino ante el Banco Mundial también hasta octubre del año pasado; de Claudio Tristán, presidente del Correo Argentino; y de Roberto Domíguez, ex empleado de ANSES.

Los delitos por los que los investiga es: «incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de la ética en el ejercicio de la función pública, negociaciones incompatibles con la función pública, encubrimiento, enriquecimiento ilícito, y asociación ilícita», tal como refiere la denuncia a la que tuvo acceso Perfil.com.

Quien activó la denuncia en la Justicia fue el fiscal Gerardo Pollicita, quien le pidió a Lijo que lance una serie de medidas de pruebas para la primera semana de abril.

Todos los nombres en la denuncia giran en torno a las ya preexistentes denuncias contra elvicepresidente Amado Boudou. En el caso de Bossio, la denuncia reseña: » Otro de los hombres cercanos a Boudou, Diego Bossio, informó un patrimonio de $1.724.000, un incremento del 13% con respecto al año pasado. Declaró una casa en Capital de 202 metros cuadrados valuada en $928.000. El inmueble, adquirido en agosto de 2010, se solventó con un crédito del Banco Hipotecario. Bossio le debe a la entidad poco más de medio millón de pesos. Además de su rol en la Anses, el funcionario también es, desde 2009, director representante del Estado en el Banco Hipotecario, la misma entidad a la que le debe. Durante todo 2013 pagó sólo $36.000 de ese crédito».

Respecto de Daura, alega que «es una funcionaria de estrecha confianza del vice. Era técnica de la Anses cuando Boudou desembarcó en el organismo. El fiscal Jorge Di Lello pidió que sea citada a declarar por su participación en el caso Ciccone. Manuel Somoza, su marido, acompaño a Boudou como director de Administración del Ministerio de Economía y ahora se desempeña en el Senado. Somoza declaró activos por $1,8 millones, un 47% más durante el último ejercicio. La mayor parte de su inversión está volcada en un portafolio de acciones, bonos y títulos públicos por $ 720.000. Tiene participación en YPF, Petrobras, Pampa Energía, Banco Macro, Banco Galicia, Aluar y Siderar. Invirtió en bonos de la Nación 2015 y 2017 y en títulos públicos vinculados al PBI en pesos y dólares por $350.000″.

Clarín remarcó que  la Justicia espera las respuestas de los organismos a los cuales el juez Lijo pidió información, sin embargo, algunos como la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) estarían demorando más de lo normal el trámite de respuesta.

Fuente: perfil.com

 

Marzo llega con aumentos de prepagas, aportes de empleados y autónomos

La ley de movilidad no sólo concede subas a los beneficiarios, sino que impacta en costos que están a cargo de los trabajadores.
El tercer mes del año llega con novedades para los bolsillos de muchas personas. Por la ley de movilidad previsional habrá, por un lado, una recomposición para los ingresos de jubilados y pensionados, y por el otro, un incremento de los aportes a cargo de los autónomos y de un grupo de asalariados.
También para quienes tienen contratado un plan de salud, se sumará un aumento de la cuota.
En el caso de las prepagas se incrementan un 4% este mes. Ese porcentaje fue el autorizado por el Gobierno tras un reclamo hecho por el sector.
Las empresas, sin embargo, no quedaron conformes porque insisten en que no lograron aún compensar las alzas de costos que tuvieron en 2014. Por eso, siguen en pie los pedidos de los directivos de esta actividad a las autoridades, para que se habiliten otras subas próximamente.
En el caso de Autónomos el monto del aporte mensual para el sistema jubilatorio aumenta 18,26%, igual que las jubilaciones y pensiones a cargo de la Anses. El nuevo valor rige para las obligaciones devengadas este mes, cuya obligación de pago vence a principios de abril.
De esta forma, el aporte que vence en los próximos días deberá abonarse sin cambios. Y luego, el importe correspondiente a la categoría I pasará de 599,48 a 708,95 pesos: en ese grupo están quienes realizan prestaciones de servicios y facturan al año no más de $20.000 y quienes hacen otras actividades y su facturación no supera los $25.000.
En la categoría II (ingresos brutos anuales superiores a las cifras mencionadas en cada uno de los rubros de actividad), el monto se eleva de 839,28 a 992,53 pesos. Para el resto de las categorías de la tabla del sistema, el importe a pagar mensualmente también subirá 18,26 por ciento. Y esos valores regirán hasta las obligaciones de septiembre, según La Nación.
Asalariados
La suba de aportes no es para todos, ya que lo que aumenta, en cumplimiento con la ley de movilidad previsional, es el sueldo tope para el cálculo de los aportes con destino a la seguridad social.
Tal como lo dispone la resolución 44 de la Anses, será de $43.202,17 ese máximo, a partir de los salarios de este mes, que se cobran en los primeros días de abril. Los descuentos suman 17% de la remuneración bruta (11% para jubilaciones, 3% para la obra social y 3% para el PAMI).
El nuevo ajuste significa que tendrán mayor descuento (no en porcentaje sino en términos de cantidad de pesos) quienes tienen un sueldo bruto superior a $ 36.531,48, que es el tope vigente hasta los ingresos devengados en febrero. Quienes perciben un salario de un valor ubicado entre el viejo y el nuevo tope, tendrán un aportarán $7344,37.
Estos aportes se deducen automáticamente de la base imponible de Ganancias, por lo que la mayor carga se compensa en parte con un alivio por el lado impositivo.
Jubilados
Cobrarán desde este mes sus haberes con el 18,26% de reajuste. Es el número que, según se anunció, resultó tras aplicar la fórmula legal. La ley de movilidad, vigente desde 2009, fue votada por el Congreso tres años después de que la Corte Suprema le ordenara al Gobierno establecer un sistema de ajustes automáticos y periódicos, para evitar que siguiera la política de ajustes discrecionales que se había dado desde 2002 (y que provocó una alta litigiosidad).
Las prestaciones suben en los meses de marzo y septiembre, y el porcentaje se define según una fórmula que contempla, entre sus variables, la variación de un índice de salarios y de la recaudación de recursos tributarios que financian el sistema. Desde ahora, el haber mínimo será de $3821,73 y el máximo, de $27.998,69 mensuales (cifras en bruto).
La movilidad alcanza a todas las jubilaciones y pensiones del sistema nacional (la excepción es el componente de renta vitalicia cobrado por algunos ex aportantes al régimen de capitalización, aunque recientemente una sentencia de cámara rechazó esa discriminación); también se incluye a los beneficiarios de pensiones no contributivas y a los ex combatientes de Malvinas.
Para quienes acceden a un nuevo beneficio jubilatorio, la movilidad también tiene impacto. Para determinar el haber de inicio, se calcula el 1,5% de la remuneración promedio de los últimos 120 meses con aportes, y el resultado se multiplica por la cantidad de años aportados. Ahora bien, para calcular el mencionado promedio, el valor de los salarios se actualiza, desde 2009, con el índice de movilidad.
iprofesional.com

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES creció un 43,3 % durante 2014

La cartera de activos está compuesta en un 64,9% por títulos públicos nacionales, un 11% en acciones, un 12,5% en proyectos productivos o de infraestructura, y un 2,4% en plazos fijos, entre otros

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pasó de $80.209 millones, que tenía al 5 de diciembre de 2008 (cuando los fondos de las ex AFJP fueron transferidos a la ANSES), a $472.265 millones al 30 de diciembre de 2014, lo que representa un crecimiento del 381,5%.
La cartera del Fondo creció $142.793 millones en 2014 y, si se considera el incremento anualizado (de diciembre de 2013 a diciembre de 2014), este fue de 43,3%. El valor del FGS en dólares pasó de u$S28.440 millones en 2008 a U$S55.223 millones al 30 de diciembre de 2014, representando un incremento del 94,2%.
Con respecto al crecimiento del Fondo, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio sostuvo: “El Estado argentino está demostrando que puede administrar los ahorro de los trabajadores en forma eficiente y responsable. En el modelo anterior, las AFJP cobraban comisiones de administración que llegaban al 2,5% del sueldo bruto. Desde 1995 hasta el 2008 las AFJP cobraron comisiones por más de $21.000 millones. Esto significa que desde la recuperación de estos fondos hasta la actualidad, la administración pública permitió un ahorro de $58.271 millones de pesos. Esos recursos hoy están en la gente, en una seguridad social más fortalecida y un sistema previsional sólido e inclusivo, que ha puesto en marcha la nueva moratoria y cumple con la Ley de movilidad previsional en tiempo y forma”.
Cabe señalar que la cartera de activos del FGS está compuesta en un 64,9% por Títulos Públicos Nacionales, un 11% en acciones, un 12,5% en proyectos productivos y/o de infraestructura, y un 2,4% en plazos fijos, entre otros. Con respecto a la composición recibida de las AFJP, el Fondo incrementó de manera significativa la inversión en activos locales y proyectos productivos, como PRO.CRE.AR. BICENTENARIO.
En cuanto a la composición de la cartera del FGS, se refleja un crecimiento de la participación de instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera del 2008 al 35,9% al 30 de diciembre de 2014. Actualmente, el 64,1% de la cartera se encuentra nominado en pesos y el resto en dólares.
Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social.
El FGS invierte en activos financieros nacionales que incluyen, entre otros instrumentos, cuentas remuneradas del país y la adquisición de títulos públicos o valores locales de reconocida solvencia.
Entre otros, se efectuaron inversiones a largo plazo en áreas estratégicas como la industria energética (ATUCHA II, ENARSA y EPEC) y la obra pública (Programa Federal de Viviendas y Fideicomiso de Infraestructura Hídrica). El FGS realizó inversiones en Obligaciones Negociables de YPF correspondientes a $7752 millones.

Fuente: iProfesional

Monotributistas deberán presentar una declaración jurada de salud a la ANSES

Por un decreto de 1997, el año pasado se dictaminó que el trámite es obligatorio para los monotributistas que ingresen al sistema previsional.

Los monotributistas deberán presentar una declaración jurada de salud a ANSES e informar su grupo familiar, lo incluya la obra social o no.

La AFIP estableció una nueva obligación: incorporar los datos de los integrantes del Grupo Familiar Primario, e indicar su adhesión o no a la obra social seleccionada por el monotributista, informó el diario El Cronista. Además, se debe informar sobre la obligatoriedad de presentar la Declaración Jurada de Salud ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La ANSES emitió un dictamen el año pasado (por un decreto de 1997) en el que establece que es obligatoria la presentación de una declaración jurada de salud ante ese organismo para la incorporación del monotributista al sistema previsional. De este modo se constata si padece alguna incapacidad al momento de su afiliación.

diarioveloz.com

Ordenan a la Anses devolver aportes

La Corte Suprema le ordenó a la Anses la devolución de los aportes voluntarios que había realizado un ex afiliado al régimen de capitalización, que gestionaban las AFJP y que fue eliminado a fines de 2008.

En el fallo correspondiente a la demanda de Mario Jesús Villarreal, una persona ya jubilada, los jueces resolvieron, por mayoría, declarar la inconstitucionalidad de un artículo de la ley previsional de 2008. Allí, se había establecido un mecanismo para que los aportantes pudieran recuperar el dinero proveniente de haber hecho contribuciones por encima de las tasas obligatorias por ley. La sentencia recuerda que el Gobierno nunca terminó de reglamentar tal disposición legal, por lo que las personas afectadas nunca pudieron ejercer ese nuevo derecho que, en reemplazo del que habían tenido como afiliados a una AFJP, supuestamente creaba la ley.

Mientras tanto, la Anses retuvo los fondos bajo su administración. Por eso, la Corte cuestionó que, además de afectarse el derecho del jubilado, el Estado se enriqueciera injustificadamente. «El actor ha sido privado de las sumas que aportó en concepto de aportes voluntarios sin que exista ningún tipo de justificación estatal para hacerlo», señala el escrito, que agrega que ese accionar «afecta el carácter integral e irrenunciable de la jubilación reconocido en el artículo 14 bis» de la Constitución. En primera y segunda instancia, la Justicia había resuelto en varias causas la devolución de los fondos provenientes de aportes voluntarios o convenidos. Pero la Anses apeló esas resoluciones, al tiempo que no completó la reglamentación que la ley le había ordenado dictar.
Con la firma de Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda -Elena Highton expresó su disidencia- el fallo afirma que la única manera de reparar la violación de derechos es con la devolución del dinero

Fuente: La Nacion

Elderly will have to register fingerprints digitally to collect pensions

The ANSES social security agency has announced retirees and pensioners will have to register their fingerprints digitally in order to collect their payrolls.

The decision was published today in the official gazette, explaining that banks will be in charge of taking the biometric data of beneficiaries as well as of their representatives who have been authorized to collect their money.

The 648 resolution also establishes that starting on June 2015 all ATMs will have to have a digital person fingerprint reader.

According to the resolution, the new system “seeks to optimize the processes regarding payment and life certificates for pensions’ owners and for non-contributive pensions or their authorized representatives through a technological, agile, secure, effective, reliable and simple system that uses biometric tools that allow capturing fingerprints in a digital way.”

“Paying entities will have to incorporate biometric identification tools in each of their offices and payment centers, in which the corresponding payment of pensions of the Argentine Social Security Integrated System (SIPA) and non-contributive pensions take place,” the text also reads.

“Payment entities will have to enroll title holders of SIPA pensions and of non-contributive pensions and their authorized representatives through the capture of their fingerprints, and create a data base that will be centralized and administrated by this National Administration (the ANSES),” the resolution explains.

The new system could be expected to reach the payment of beneficiaries of the Universal Child Allowance (AUH) state-cash transfer as well as of other social plans.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina avanza con su blindaje jurídico colonizando la Fiscalía anticorrupción

En medio de la investigación por Hotesur, la Presidenta designó a un gerente de la Anses en un cargo clave.

Cristina Kirchner designó al abogado penalista y gerente de Anses Sergio Alejandro Rodríguez como el nuevo titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), un organismo clave para la investigación de los hechos de corrupción.

Sergio Leonardo RodrIguez

En medio de la investigación por los oscuros negocios hoteleros entre la familia Kirchner y Lázaro Báez, además de otras causas que afectan a ministros y funcionarios de primera línea, la Presidenta avanzó hoy con la ocupación de un cargo que estaba vacante desde hace más de cinco años.

El último titular de la fiscalía anticorrupción fue el hoy diputado nacional Manuel Garrido, que renunció en marzo de 2009 denunciando que el entonces procurador General de la Nación, Esteban Righi, le recortó funciones.

El pliego de Rodríguez fue enviado por Cristina al Senado en agosto. Su designación fue impugnada por la oposición debido a irregularidades en el concurso. En esa impugnación, los senadores radicales Mario Cimadevilla y Gerardo Morales sostuvieron que el pliego de Rodríguez surgió de un concurso con «arbitrariedades manifiestas» y «vicios graves de procedimiento». Sin embargo, hoy Cristina lo confirmó a través del decreto 2332, publicado en el Boletín Oficial.

Cuando el Gobierno definió volver a ocupar la titularidad del cargo, la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, elevó tres nombres, el de Eugenio Sarrabayrouse, camarista de Tierra del Fuego, el abogado y ex fiscal antievasión Maximiliano Rusconi y el de Rodríguez, tercero en la terna, cuyo pliego fue puesto a consideración del Senado.

El nombre de Sarrabayrouse fue descartado porque es uno de los elegidos para integrar la nueva Cámara de Casación, otro organismo clave que el Gobierno quiere copar porque allí se definen todos los casos de corrupción. En tanto, Rusconi fue abogado de Carlos Menem y no era afín al kirchnerismo, al punto de haber sido testigo a favor del fiscal José María Campagnoli en el juicio político que le armó el Gobierno.

Rodríguez se desempeñaba hasta ahora como gerente de Asuntos Legales de Anses y previamente fue funcionario de la Justicia, la Oficina Anticorrupción y el Ministerio de Economía.

La FIA posee amplias atribuciones para investigar irregularidades administrativas y hechos de corrupción cometidos por funcionarios de la administración nacional. El organismo estaba vacante desde 2009, cuando renunció el radical Garrido en rechazó a una resolución de Righi que limitó la intervención de la FIA en causas judiciales.

«El cambio de rumbo que ahora se viene a consagrar deja mi gestión al garete, condenando a la FIA a un rol casi intrascendente que no se condice con las capacidades con que se la dotó a costa de los contribuyentes», planteó entonces Garrido.

Rodríguez es además un activo tuitero. En su cuenta se define como “abogado penalista UBA», «director de Anses» y «fanático del basquetbol». Este último, parece ser su tema favorito en la red social.
lapoliticaonline.com

Tras cinco años, designan al nuevo fiscal de Investigaciones Administrativas

El Gobierno cubrió tras cinco años el cargo de fiscal de Investigaciones Administrativas, al nombrar a Sergio Leonardo Rodríguez, un exfuncionario de la ANSES, pese a los cuestionamientos de la oposición.

La designación de Rodríguez fue oficializada este miércoles en el Boletín Oficial a través del decreto 2332/14. El pliego del nombramiento había sido enviado al Senado en agosto de este año por la presidente Cristina de Kirchner, y aprobado a finales de octubre.

En su momento, los radicales Mario Cimadevilla y Gerardo Morales cuestionaron la designación de Rodríguez, «abogado penalista UBA, Director de Anses. Fanático del basquetbol», según se define él mismo en su cuenta de Twitter.

La titularidad de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas se encontraba vacante desde marzo de 2009, cuando se fue el actual diputado radical Manuel Garrido , quien había acusado al entonces procurador General, Esteban Righi, de recortar sus funciones..

«La Fiscalía de Investigaciones Administrativas integra la Procuración General de la Nación, como órgano especializado en la investigación de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la Administración Nacional. Se trata del personal que integra los organismos centralizados, descentralizados o entes en el que el Estado tiene participación; de modo que la Fiscalía no entiende sobre los hechos que tengan lugar en los Poderes Legislativo o Judicial de la Nación, como tampoco en las instancias de Gobierno provinciales o locales. Para cumplir sus funciones, la FIA realiza investigaciones preliminares, impulsando e interviniendo en sumarios administrativos y actuaciones judiciales en los cuales se investigan irregularidades administrativas y delitos de corrupción supuestamente cometidos por agentes de la Administración Pública Nacional», señala el organismo en su página web.
ambito.com

DADA LA INSEGURIDAD EN AVELLANEDA EL INTENDENTE FERRARESI SE HABRIA MUDADO A PUERTO MADERO…

 

Los datos no son menores , dada la inseguridad en Villa Domínico, Wilde, Sarandí y Quinta Galli.

Juntos-Ferraresi-Cristina-inauguracion-UNDAv_ZONIMA20130611_0015_17

El Intendente Jorge Horacio Ferraresi, después de dejar a su ex mujer , Concejala y Funcionaria en la ANSES junto a sus hijos, dejo los pagos de Avellaneda y se fue a vivir a Puerto Madero.  Paraíso camporista .
Sus hijos viven con su ex en Lafayette al 200, tiene a sus hijos que estudian en el Colegio Privado «IVO» ( Instituto Victoria Ocampo) en  Av. Belgrano 4249 – 
Villa Domínico – Avellaneda.  Los custodios armados llevan a sus hijos de su casa al colegio y del colegio a su casa… Mientras que al restos de sus compañeritos, son víctimas de robo de celulares por  motochorros, en la vereda del colegio, parada de colectivos enfrente del colegio, en kioscos y por doquier.

UN DETALLE

Hay 300 cámaras para vigilancia.  No hay un solo delito registrado o evitado por esas «cámaras de seguridad».

Según un pedido de informe del Consejal José Alessi al ejecutivo comunal del estado de las cámaras,  ya que el consejal tiene información de que las supuestas 300 sólo funcionan 30…

Acostumbrado que las patotas , vayan a cagar a tiros con un 38 a conejares díscolos de la oposición, este muchacho , ingeniero Civil que fue titular de los «zurditos» de la UTN de Avellaneda , copado por los maoístas, hoy hace buenas migas con el Embajador de CUBA.

 

SAM_2503

Así quedo el Auto del Consejan Alessi opositor a  Ferraresi ocurrido en Av mitre al 200 .

 Recientemente atacaron a tiros en el domicilio familiar del EX INTENDENTE BALDOMERO CACHO ALVAREZ en la calle INDEPENDENCIA al 300, casi AVENIDA BELGRANO – SARANDÍ… Y no se habla del tema ni hay presencia policial (SIC)…

 

BALDOMERO CACHO ALVAREZ

 

CAHO ALVAREZ 1

 

CAHO ALVAREZ 3

 

  Baldomero Alvarez De Olivera

 

Pero el tema no termina ahí, JORGE HORACIO FERRARESI gana cerca de 100 mil pesos como intendentes de Avellaneda, asimismo , su ex mujer SIERRA ADA MARIA MAGDALENA , ahora Concejal , tiene los dos cargo, si dos cargos, uno como Concejal que con todos los gastos y contratos llega cerca de los 25 mil pesos, además de su cargo en la ANSES de cerca de 50 mil pesos…

SERÍA IMPORTANTE TAMBIÉN QUE FERRARESI CONTESTARA EL PEDIDO DE INFORME DE 30 ÑOQUIS QUE DIRIGIRÍA VINAGRE Y LOS 27.000 PLANES SOCIALES IRREGULARES QUE NO EFECTÚA NINGUNA FUNCIÓN .

Y TAMBIÉN SERÍA INTEREZANTE SABER PORQUÉ FERRARESI QUIERE PROVINCIALIZAR EL HOSPITAL MUNICIPAL DE WILDE, OFRECIENDOLE HASTA CASAS A LOS EMPLEADOS PARA QUE ACEPTEN ESTA MEDIDA…LO CUAL RONDARÍA EN LOS $ 80.000.000.- QUE CASUALMENTE COINCIDIRÍAN CON LAS ELECCIONES 2015.

 

FERRARESIyLAEX

SIERRA ADA MARIA MAGDALENA Y JORGE HORACIO FERRARESI

La sospecha es que Ferraresi es dueño de varias propiedades, ahí en Avellanada, y podria tenerlos en otra provincia , este Ingeniero parece que sus dos empresas de la construcción , la tiene como proveedora del municipio… El Negocio perfecto…»PROCIV S.A y SAEK SRL» .

Obviamente, entre lo Concejales que los manda a cagar a tiros y los que arreglan nadie le pide a Ferraresi , la lista de proveedores del municipio.

El :

ESTADO RAZON SOCIAL CUIT ALTA BAJA SUELDO
ALTA MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA 30999001315 30/06/2004 Nivel 10 ( Cerca de 100 mil pesos)
MODALIDAD CONTRATO CONDICION ACTIVIDAD EMPLEADO ZONA
A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años «No obligados con el SIJP (colegios, reciprocidad previsional y otros)» Buenos Aires
ACTIVIDAD EMPLEADOR CANT. EMPLEADOS
Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública 5410
DOMICILIO TELEFONO
AV GUEMES 835 – AVELLANEDA (CP: 1870) – Buenos Aires (11)5227-7000

 

BIENES PERSONALES
PROPIEDADES
UBICACION CP LOCALIDAD PROVINCIA NOMENCLATURA CATASTRAL SUP PORC
ORTIZ 00000040 1872 SARANDI Buenos Aires 00410546302E 0000 0000 0001 0000 0048 10 27m2 50%

 

LA MUJER:  SIERRA ADA MARIA MAGDALENA
LA AHORA Concejal y ex nació un 25/06/1966, posee el CUIT 27-17902521-9, con varias propiedades en el partido de Avellaneda, varias cuentas bancarias en el Banco Nación, Banco Provincia, Citi Bank, BBA Francés, HSBC, Comafi, algunos vehículos, y participación societaria junto a su esposo el ingeniero Jorge Horacio Ferraresi en algunas empresas del rubro construcciones, reformas y reparación de edificios no residenciales, algunas con mismo domicilio legal como por ejemplo PROCIV S.A CUIT 30-67900264-9 y SAEK SRL CUIT 30-68704049-6, ambas con domicilio en la calle Lavalle 636, piso 7ª, oficina 1, CABA.
Con muchas preguntas sin responder, desde el municipio no han respondido nunca a la requisitoria periodística sobre informar los proveedores del municipio y descartar algunas de las acusaciones que llegan a nuestra redacción, respecto de que se han beneficiado empresas familiares con la gestión Ferraresi.

 

Video   Por Marcelo Ricardo Hawrylciw El Sindical

La ex :

 

 

TADO RAZON SOCIAL CUIT ALTA BAJA SUELDO
ALTA ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ANSES 33637617449 01/12/2013 Nivel 8 ( Cerca de 50 mil pesos)
MODALIDAD CONTRATO CONDICION ACTIVIDAD EMPLEADO ZONA
A Tiempo completo determinado (contrato a plazo fijo) SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años Administración Publica. CON OBRA SOCIAL 23660 Capital Federal
ACTIVIDAD EMPLEADOR CANT. EMPLEADOS
Codigo 753000: Servicios de la seguridad social obligatoria 15721
DOMICILIO TELEFONO
CORDOBA AV. 720 Piso: 01 (CP: 1054) – Ciudad Autonoma Buenos Aires  

 

  Ver Empleos Anteriores
ESTADO RAZON SOCIAL CUIT ALTA BAJA SUELDO
BAJA MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA 30999001315 29/02/2004 31/12/2013 Nivel 6
ACTIVIDAD CANT. EMPLEADOS
Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública 5410
DOMICILIO TELEFONO
AV GUEMES 835 – AVELLANEDA (CP: 1870) – Buenos Aires (11)5227-7000

 

 

BIENES PERSONALES
PROPIEDADES
UBICACION CP LOCALIDAD PROVINCIA NOMENCLATURA CATASTRAL SUP PORC
F VARELA 00000367 1870 AVELLANEDA Buenos Aires 00402574602C 0000 0000 0000 0027 0015 197m2 33,3%
MTRO BRIN 00003009 1824 LANUS Buenos Aires 02513176801P 0000 0000 0000 0009 0009 2 14m2 50%
REP DEL LIBANO 00000248 1870 AVELLANEDA Buenos Aires 00402710402D 0000 0000 0000 0024 0030A 628m2 100%

 

AUTOMOTORES

AUTOMOTORES
FECHA  PORC.  PATENTE  MODELO AÑO  Nº MOTOR Nº CHASIS
26/05/1998 0%  BZJ454  FIAT SEDAN 3 PUERTAS PALIO HL 3P 1998  178A80118460133 8AP178155W4065681

 

 

INSEGURIDAD : ( Nota del Diario el Sindical)

 

00escracheFerra

Varios vecinos de Avellaneda, especialmente los que viven en el coqueto barrio de Quinta Galli, lugar hasta donde hace un tiempo vivía el intendente Jorge Ferraresi, junto a su ex esposa Magdalena Sierra, para mudarse según denuncian los vecinos a Puerto Madero, en medio de las criticas ante las cámaras de televisión apareció un muchacho que dijo llamarse Claudio a defender al intendente y polemizar con los vecinos.

Por la mañana un grupo de vecinos se auto convocó en la puerta de la casa de Magdalena Sierra, ex esposa del intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, para denunciar ola de robos, la protesta no es nueva y los vecinos han avanzado en esto de reclamar en marchas que no le interesan al intendente, ya que solo se ven como protestas aisladas.

La nota de color al reclamo vecinal, lo dio un muchacho que fuera de cámaras discutía con firmeza con los vecinos, pero al aire demostró no saber muy bien que es lo que tenía que decir y comenzó a decir incoherencias, no sabía el motivo por el cual está el patrullero en la cuadra, ni donde vivía el intendente, Claudio, además del aspecto, se asemejaba al famoso “motochorro” Gastón Aguirre por sus declaraciones divagantes.

La duda de los periodistas en el lugar eran los motivos por los cuales el intendente dejó su hogar, su esposa y sus dos hijos, ya que si hubiera sido por una cuestión de seguridad no dejaría a ellos solos, hay quienes dicen que hay una guerra fría interna, ya que el intendente habría blanqueado entre los íntimos su deseo de comenzar una nueva relación en el barrio porteño de los políticos y empresarios Puerto Madero, la consigna de los periodistas en el lugar era conseguir que alguien pueda afirmar estos rumores, que se dijeron al aire en la televisión abierta, qué pensará el Obispo que suele abrazarse a Ferraresi de todo esto si se confirma.

SERIA BUENO UN PEDIDO DE INFORME DE LOS CONCEJALES… PARA PODER DESMENTIR TODO ESTO NO? ESO SI:  CON CHALECOS ANTI BALAS.

POR H.A.

Alerta: jubilaciones en riesgo

El gobierno K profundizó el desfinanciamiento de la Anses al quedarse en septiembre con $8000 millones que deberían servir para el sostenimiento del sistema previsional. Corren riesgo las jubilaciones

Un sector de la sociedad que sin duda ha sido marginado a lo largo de la mal llamada “década ganada” es de los jubilados. Estamos hablando de ciudadanos  que con su trabajo intentaron hacer grande a la Argentina y ahora se encuentran, la gran mayoría de ellos, más precisamente 8 de cada 10 integrantes de la Tercera Edad, cobrando haberes por debajo de la línea de la pobreza.

En ese contexto, ayer se conoció que la Secretaría de Hacienda de la Nación, que conduce Juan Carlos Pezoa, realizó un informe que muestra que en septiembre se usaron 8.000 millones de pesos pertenecientes a la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), conducida por el kirchnerista Diego Bossio, y el PAMI, para tapar baches de la gestión económica oficial.

El tema como está planteado, con un Ejecutivo absorbiendo el dinero de la Tercera Edad no hace más que entorpecer el acceso a la jubilación a los actuales contribuyentes, que corren el peligro de que en el futuro cercano no tengan acogida al sistema de reparto por el desfalco que se hace hoy día con los capitales del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, destacó a Hoy que estos hechos “ponen en riesgo la situación de las próximas generaciones de jubilados y también de los actuales. Esta financiación implica una fuerte contradicción con el reclamo que están haciendo los jubilados de ajustes en sus haberes. Incluso, en este año, los beneficios han quedado muy atrasados en relación a la inflación y el costo de vida”.
Para el funcionario público, “el kirchnerismo repite vicios del oprobioso sistema de las AFJP y de otros momentos del país, donde se recurrió al sistema de las jubilaciones para equilibrar los déficits del Estado. En un momento en que el PAMI está en una situación crítica, con muchas de sus prestaciones comprometidas, llama la atención y genera preocupación que se use el dinero para estas cosas”.

La realidad indica que las jubilaciones no alcanzan. Mientras no se logre un reparo económico en los haberes, que rozan los índices de indigencia, será muy difícil para los más viejos llegar a un mejor estado en su situación.

“Se han bajado los haberes jubilatorios y se niega la posibilidad de recibir un bono por única vez a fin de año, porque se dice que no hay recursos, pero sin embargo aparecen esos recursos financiando lo que serían ser gastos corrientes del Estado”, afirmó Semino.

El FGS tiene una cantidad de recursos equivalente al pago de un año de jubilaciones. Aunque el número en dinero parece grande, dentro del volumen de gastos de una sociedad es casi nada, con lo cual con 4 o 5 años de escasez el problema fiscal puede estallar si es que no lo usan antes para otros propósitos.

Es preocupante y llama la atención que el uso indiscriminado de los dineros de los más viejos no sea examinado y seguido por el Congreso Nacional, más en medio de un año electoral donde se habla de muchas cosas, y nadie discute sobre la peligrosa situación por la que está pasando el sistema de reparto.

Situación complicada por la que pasan los fondos jubilatorios, donde todo se transforma en una especie de caja de financiamiento del gasto público improductivo, que va desde tapar agujeros y baches por la ineficacia y la corrupción estatal, hasta el Fútbol para Todos y distintos programas sociales de carácter clientelar. Diferente sería la situación si esos recursos hubiesen estado destinados a favorecer la producción y el trabajo genuino.

Cambio urgente en el sistema

La Argentina tuvo tiempos de bonanza económica que se han extinguido, y en el futuro cuando vengan problemas fiscales, habrá riesgo de que el sistema de reparto entre en crisis, por lo que muchos estiman necesario una reforma previsional en el país.

En diálogo con Hoy, el Profesor e investigador de la UBA y el Conicet, Aldo Isuani, señaló que “tenemos una cantidad de 1.3 trabajadores por cada jubilado, y si a cada uno se le saca el 20% del salario y de sus contribuciones, lo que se puede pagar al jubilado está en torno del 25% del salario que tenía”.

Para el especialista es sistemas previsionales “el Estado pone una cantidad igual de dinero en forma de impuestos y contribuciones que llevan esta jubilación promedio a entre el 45 y el 50%. Lo que pone en riesgo el futuro de los jóvenes es el propio sistema previsional, que debe ser público y financiado por los impuestos. Debe haber un ingreso para los mayores de 65 años igual al 82% del salario mínimo. Esto debe ser financiado por los impuestos y no tocar un peso del salario de los trabajadores, para que esto pueda constituir un sistema complementario, que debe ser de capitalización pública, que otorgue un complemento que pueda darle a los jubilados unos pesos adicionales”, subrayó Isuani.

El tema previsional gasta el 10% del PBI por año, es el gasto mayor del Estado, por lo tanto el colapso de la situación laboral, que es lo que alimenta los aportes, sumado a los inconvenientes fiscales, hace que se pague a los jubilados un 45% del salario medio. El cambio, se hace urgente.

diariohoy.net

Más de $16.000 millones de la Anses y el Banco Central no evitaron otro rojo fiscal en septiembre

La Secretaría de Hacienda comunicó que en el noveno mes del año el resultado fiscal primario base caja fue negativo en $4.257,8 millones. El saldo financiero fue deficitario en $13.284 millones. Sin las rentas de propiedad de la autoridad monetaria y de la caja de jubilados el rojo final trepó a 30.224 millones de pesos.

La recesión interna, junto con la pérdida de vitalidad del comercio exterior, han afectado el desempeño de los recursos tributarios y los ingresos de la Anses en comparación con la aceleración del gasto primario.

De ahí la creciente dependencia del Tesoro de los auxilios financieros del Banco Central y del Sistema de Seguridad Social para poder cerrar cada mes con un desequilibrio fiscal menor que el real. El aporte agregado de esos organismos, junto a los que hicieron el PAMI y fondos fiduciarios, sumaron 16.909,7 millones de pesos, con un salto de más de 3.500 millones de pesos.

«Los ingresos totales aumentaron $23.697,7 millones con respecto a septiembre de 2013, mientras que el gasto primario (antes del pago de los servicios de intereses de la deuda pública» creció en $28.368 millones, comparado a igual mes del año pasado», indica el informe de la Secretaría a cargo de Juan Carlos Pezoa.

EL DÉFICIT FISCAL DE SEPTIEMBRE FUE EQUIVALENTE A 8,1% DEL PBI DEL MES

Agrega el análisis de los técnicos de Hacienda que «contribuyeron al impulso del gasto primario en 43,7, los aumentos contemplados en la Ley de Movilidad Jubilatoria aplicados a los haberes y la mayor cantidad de casos cubiertos, que fue del 38%; también se incrementaron las transferencias corrientes a personas y empresas privadas (subsidios) en 48,9%, debido a las mayores erogaciones destinadas al pago de Asignaciones Familiares, que incluye la Asignación Universal por Hijo, y a las distintas coberturas asistenciales administradas por el PAMI».

Por el contrario, no se hace mención de que en septiembre el conjunto de las empresas públicas registró un déficit de 2.508 millones de pesos, pese a que superó en 210,7 por ciento al que había contabilizado un año antes. Acumuló 14.010 millones de pesos en el nonestre.

EL DESEQUILIBRIO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS SE MULTIPLICÓ POR MÁS DE TRES VECES

Mientras que los gastos en remuneraciones crecieron en línea con los recursos tributarios, un 38%, y los destinados a obras de infraestructura se elevaron 46,4 por ciento.

Una buena noticia fue que en septiembre se achicó la brecha negativa entre el crecimiento de los recursos antes de sumar las rentas de propiedad y el gasto primario a poco más de tres puntos porcentuales. La mala fue que entre agosto y septiembre los aportes del Banco Central y la Anses para financiar el exceso de erogaciones sumaron 35.300 millones de pesos.

De este modo, septiembre cerró con un déficit fiscal primario, neto de rentas de propiedad, equivalente a 5,7 por ciento del PBI del mes, y elevó el desequilibrio financiero a 8,1 puntos porcentuales del producto.

En el acumulado de los nueve meses Hacienda dio cuenta de un déficit fiscal antes del pago de intereses de 419 millones de pesos y financiero de 53.629,6 millones de pesos. Sin embargo, si a esos valores se les quita el efecto de los 96.157 millones, totalizaron las rentas de propiedad y otras transferencias corrientes, se llega a un rojo de las finanzas públicas de más 96.800 millones de pesos en el primer caso y de 150.000 millones en el segundo, equivalentes a 3,4 y 6,9 puntos porcentuales del PBI, respectivamente.

Tendencia creciente del gasto

El economista Luis Secco analizó en InfobaeTV la perspectiva de las finanzas públicas y observó que «Los números monetarios correspondientes a octubre (período durante el cual el BCRA emitió 22.000 millones de pesos para financiar al fisco) nos estarían dando la pauta de que la dinámica fiscal durante aquel período habría sido igual de mala (o peor) de lo que lo fue durante septiembre último».

LUIS SECCO: «ESTÁ CLARO QUE LA SITUACIÓN FISCAL ESTÁ FUERA DE CONTROL»

«Está más que claro a esta altura que la situación fiscal está fuera de control. Y que, con una situación fiscal fuera de control, es imposible que el Tesoro no siga usando al balance del Banco Central (vía emisión de pesos y utilización de reservas internacionales) como su principal fuente de financiamiento. Si el BCRA sigue ocupando el rol de principal fuente de financiamiento del Tesoro, el dólar continuará siendo barato y escaso y, por ende, persistirán las tensiones cambiarias, más allá de los ‘parches’ que las autoridades apliquen para intentar mostrar una situación de relativa (tensa) calma en el corto plazo», alertó el consultor de empresas y columnista de InfobaeTV.

Bonos con seguros de cambio

El economista Luis Palma Cané alertó en diálogo con InfobaeTV que la decisión del gobierno nacional de comenzar a financiar el exceso de gasto público con bonos «dólar link» constituye un seguro de cambio que no soluciona los problemas.

«En lugar de agudizar el ingenio para reducir el déficit fiscal, se va camino a comprometer al próximo gobierno con una carga fiscal muy grande», dijo el director de la consultora Fimades.

infobae.com

Bicameral pedirá informes sobre los litigios contra la ANSES y la jubilación anticipada

La Comisión de Control de los Fondos de la Seguridad Social acordó citar a Bossio para noviembre para analizar ambos temas.

La Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, que preside el diputado kirchnerista Eric Calcagno, acordó citar al titular de la ANSES, Diego Bossio, para noviembre con el propósito de analizar los litigios que afronta la entidad y la posibilidad de implementar un programa de jubilación anticipada.

Ambos temas fueron planteados por los integrantes del cuerpo bicameral, que se reunió en el Salón Illia del Congreso para consensuar una agenda de trabajo para el mes y medio que queda del período parlamentario.

Allí los diputados y senadores acordaron invitar al Bossio para noviembre y visitar la mesa de operaciones del Fondo de Garantía de Seguridad Social el jueves próximo.

El diputado Eduardo Santín pidió que la ANSES informe a la bicameral la posibilidad de implementar un programa de jubilación anticipada, propuesta que impulsó a través de un proyecto de ley. Esta iniciativa, al igual que la presentada por el diputado Juan Carlos Día Roig (FpV), ya cuenta con dictamen de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja pero todavía no fue tratada por la Comisión de Presupuesto.

Santín explicó que, según datos de la ANSES, hay entre 30 mil y 40 mil personas que ya tienen los aportes que requiere la ley para jubilarse, pero que no tiene la edad correspondiente: 65 para el caso de los varones y 40 para el de las mujeres.

De acuerdo al diputado, el problema reside en los desempleados que se encuentran en esta situación y que, por ser adultos mayores, no pueden reincorporarse al mercado laboral para completar los pocos años que les quedan para jubilarse.

Otro caso, dijo, es el que los adultos mayores que logran encontrar trabajo pero en peores condiciones, lo que los lleva a realizar menos aportes y cobrar una jubilación de menor monto.

Por otra parte, la senadora Liliana Negre de Alonso pidió que la ANSES informe a la comisión la cantidad de juicios que afronta en la Cámara Federal de la Seguridad Social por el reajuste de haberes.

Al respecto, el senador José Mayans (FpV) destacó que en 2013 los juicios se redujeron un 50 por ciento, por lo que se espera una tendencia similar para este año.

Los integrantes de la bicameral también acordaron avanzar en acuerdos con universidades de distintos puntos del país para elaborar informes sobre el impacto de la política de seguridad social de la ANSES.
parlamentario.com

Los cobros indebidos de la Asignación Universal que detectó la AGN

YA EN 2011 RECLAMABAN EXTREMAR CONTROLES.

La Auditoría General de la Nación detectó percepciones indebidas de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y también casos en los que se denegó el plan a quienes están por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM). Esas son algunas de las inconsistencias que reveló el ente sobre la gestión de la AUH que otorgó la ANSeS durante el segundo semestre de 2011.

Según señala Cronista, la auditoría se aprobó el 15 de octubre, cuando el Gobierno cuestionó un informe crítico sobre el manejo del presupuesto que presentó el titular de la AGN, Leandro Despouy.

En plena tensión con la Casa Rosada, el auditor radical Horacio Pernasetti advirtió el lunes que «programas que son muy buenos, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) no se está haciendo como debe». El ex diputado aludió así a un informe que advirtió sobre inconsistencias en la gestión del plan que liquidó 3.507.223 asignaciones en 2011.

Hay que recordar que la AUH es una prestación monetaria que se otorga a un padre por cada hijo que tiene, menor de 18 años, siempre que no estuviere empleado. En general, los beneficiarios del sistema son desempleados, trabajadores informales, con trabajo precario con ingresos nulos o inferiores al SMVyM.

La Auditoría analizó 394 casos y detectó varias inconsistencias en la gestión del plan. En primer lugar, la Auditoría percibió que en 43 ocasiones se verificaron pagos cuando existen ingresos superiores al salario mínimo, o perciben otros subsidios del Estado. Éstas últimas dos condiciones excluyen a cualquier ciudadano del beneficio.

Por otro lado, percibieron que en 27 casos denegaron el subsidio a progenitores que perciben ingresos declarados inferiores al salario mínimo. La AGN advirtió que en estas oportunidades «correspondía pagar».

En tanto, advierten que en 17 casos «se liquida la asignación a titulares de nacionalidad extranjera, sin haberse evidenciado controles sobre cualquier información relativa a la percepción de algún tipo de prestación que pudieran percibir en su país». La AGN alertó que el reglamento no es equitativo en relación a los certificados que exigen a nativos argentinos.

El Gobierno abona el 80% de la AUH mensualmente mientras que el 20% restante se cobra cuando el titular presenta la Libreta de Seguridad Social que certifica controles sanitarios, el plan de vacunación y la acreditación del ciclo escolar.

La observación de la AGN es que ANSeS no posee ni registro de firmas ni listados de establecimientos de salud autorizados a firmar la libreta. La firma de ese documento es central, advierte el ente, ya que da derecho al cobro del 20% de la asignación que se retiene pero que, sin la acreditación, el Estado puede suspender el subsidio.

periodicotribuna.com.ar

«Nielsen es empleado de los buitres»

El titular de la Anses, Diego Bossio, criticó al economista Guillermo Nielsen por proponer que el país se endeude para pagarle a los holdouts. «No es un buitre, es sólo su empleado del mes», fustigó.

El titular del ANSeS, Diego Bossio, afirmó hoy que el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen «no es un buitre, es sólo su empleado del mes».

Bossio reaccionó así a una declaración del ex funcionario de Néstor Kirchner, quien recomendó recurrir a un préstamo de 20 mil millones de dólares para pagarles a los fondos buitres, en el marco de la declaración de desacato contra la Argentina dictada por el juez neoyorkino Thomas Griesa.

«Luego de trabajar bajo el liderazgo de Néstor Kirchner, Guillermo Nielsen siguió asesorando a Daniel Scioli. Y es de público conocimiento que lo echó de su equipo el 9 de septiembre pasado ‘por asesorar a Fondos que litigan contra la Argentina’. Desde entonces, saltando de lado a lado, se pasó finalmente al Frente Renovador, espacio donde parece que trabajar para los buitres no fuera tan grave», enfatizó Bossio.

Según dijo, «lo más complejo es la distorsión que produce este exfuncionario. De negociar duramente el canje pasado hace unos años, hoy estaría asesorando a Fondos Buitres que acorralan a nuestro país. Para Nielsen, la solución a la deuda es generar más deuda y a cualquier precio», fustigó.

Además, Bossio agregó, en torno a Nielsen, que «su única propuesta es endeudarnos por 20 mil millones de dólares».

«Todavía tiene el caradurismo de querer presentarse como candidato a jefe de gobierno de Buenos Aires. Dios nos libre de candidatos oportunistas que con sus actos demuestran lo que realmente son», manifestó.

Por último, Bossio dijo: «Debo reconocer que Nielsen no es buitre, es sólo su empleado del mes».
lapoliticaonline.com

Excedidos de pesos, los bancos dejan de renovar plazos fijos de la ANSES

El avance de los depósitos y la caída de los préstamos deja a los bancos con más pesos de los que pueden colocar. Salieron, por ahora, sólo $300 millones.

s bancos privados están tan líquidos que ya no le renuevan los plazos fijos a la ANSeS. Ante el crecimiento de los depósitos y el estancamiento del crédito, las entidades ofrecen menos de 20% a clientes institucionales para renovar sus depósitos y el ente previsional ya dejo fuera del sistema una pequeña parte de los $15.000 millones que tiene depositados.
Al Gobierno le preocupa que el exceso de pesos en manos de los bancos genera poco premio por las tenencias en moneda local y estimula la migración a activos dolarizados.
Al 5 de septiembre último, los depósitos del sector privado habían crecido 26,78% en los doce meses previos. Mientras tanto, el stock de préstamos había avanzado 20,91% en el mismo plazo. A ese excedente se sumaron los pesos que obtuvieron los bancos por deshacerse de activos dolarizados, por indicación del Banco Central (BCRA).
Como prueba de la cantidad de dinero ocioso que tienen en sus manos los bancos alcanza con recordar lo que pasó en las últimas dos licitaciones de Lebac y Nobac.
Esos títulos, con los que el BCRA regula la masa monetaria, atrajeron $18.700 millones el martes pasado (que dejaron como saldo una contracción monetaria de casi $9.500 millones) y $17.860 millones la semana anterior (que resultaron en una contracción de $ 6.600 millones).
Las Lebac son el destino que le dan los bancos a los pesos para los que no tienen un mejor uso. Depósitos por los que pagan una tasa y que deben hacer rendir de alguna manera. En las últimas dos licitaciones el titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega, ni siquiera tuvo que subir la tasa por encima del 26,8% que paga por la Lebac a 90 días para atraer todos esos pesos de los bancos.
Al segundo trimestre de este año, último dato disponible, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS tenía $15.139 millones en plazos fijos, el 4,7% del total del sistema financiero. El 38,9% de esos depósitos estaba colocado al Banco Nación y el resto se dividía entre una docena de entidades privadas.
Desde la nacionalización de las AFJP en 2008, la ANSeS ha utilizado el peso de su cartera de plazos fijos como una herramienta para abaratar el costo de fondeo del sistema y, así, abaratar el crédito. Al colocar por debajo del promedio –la tasa Badlar bancos privados que se abona por depósitos a 30 días de más de $1 millón–, tiraba hacia abajo el costo y ayudaba así a dinamizar la actividad económica.
Pero en la actualidad, Fábrega se enfrenta al problema inverso. Además de dinamizar el crédito –como pide el ministro de Economía, Axel Kicillof–, el titular del BCRA busca evitar que los pesos fuguen hacia bonos y disparen el contado con liquidación o al resto del las cotizaciones paralelas del dólar.
Por eso, ahora la ANSeS y los bancos privados chocan al cerrar depósitos: excedidos de pesos, las entidades financieras no quieren pagar tasas altas por dinero que no tienen donde colocar y, deseosa de elevar la tasa de los plazos fijos, el ente previsional no puede convalidar tasas tan bajas.
Según El Cronista, hasta ahora tres de los bancos que tienen depósitos de la ANSeS no renovaron plazos fijos. El monto es de apenas $ 300 millones, pero en las próximas ruedas habrá más vencimientos por renovar.

“Siempre se le paga menos tasa que al resto”, dijeron en un banco.

«“Por lo general, a todos los institucionales les renovás bien por debajo de Badlar”, dijeron en otra entidad. “Lo que vemos es que las empresas, por más que les cotices bajo, te dejan el depósito. Si la ANSeS no renueva será porque sigue sus propios lineamientos”», comentaron en otra.

El martes, la Badlar bancos privados llegó a 20,25%, 6,8 puntos porcentuales por debajo de su récord de abril pasado. A principios de año, la tasa de plazos fijos ayudó a Fábrega a frenar la corrida contra el peso posterior a la devaluación de enero.

Hoy, sin crédito y con exceso de depósitos, los bancos tratan de pagar lo menos posible porque sólo encuentran una alternativa de inversión en los casi 27% que pagan las Lebac.

En las mesas oficiales preocupa que la gran liquidez privada no vaya a depósitos sino a bonos y otros activos en dólares.
infobae.com

El déficit fiscal podría triplicarse en 2015

Hoy llega a $ 300.000 millones e incluye los recursos que recibe del BCRA y ANSeS. Los datos de Economía.

El Presupuesto 2015 presentado esta semana en el Congreso estima un déficit que podría triplicarse, ya que prevé un desequilibrio final de casi $ 290.500 millones.

Según adelanta Clarín en un informe basado en datos del Ministerio de Economía se trata de un nivel récord, ya que equivale a 7 puntos del PBI (Producto Bruto Interno).

En los primeros siete meses de 2014, en cambio, las cuentas públicas acumularon un rojo de casi $ 100.000 millones. Ese es el déficit neto sin computar como ingresos los recursos que el Gobierno toma del Banco Central y la ANSeS.

Vale recordar que en 2013, sin considerar “la inyección” del BCRA y ANSeS por casi $ 60.000 millones, el déficit fue de $ 123.700 millones, equivalente al 3,7 del PBI.

De esta forma el déficit subiría del 3,7 al 6% del PBI: en términos reales un 62%.

A pesar de esto, las consultoras privadas estiman que el déficit podría ser mayor (por encima de los $ 300.000 millones), porque los gastos serían mayores y también la asistencia del BCRA/ANSeS.

El diario agrega que para lo que resta del año, “el Tesoro Nacional va a seguir necesitando de la asistencia del BCRA y ANSES por $65.000 millones, más que duplicando lo recibido hasta julio. De todos modos, esta cifra es discutible porque estimo que le deberá girar más de $120.000 millones en lo que resta del año”, le dijo a Clarín el economista-jefe de Analytica, Martin Polo.
fortunaweb.com.ar

Mientras la Cámpora busca controlar las matrículas de los abogados, la ANSES prohíbe la entrada a los abogados

 

Casi a una semana de las elecciones den el Consejo de la Magistratura, para renovar las partes «correspondientes a los abogados» , la Cámpora busca controlar el otorgamiento de las Matriculas de los Colegios de Abogados, centralizando las mismas en la Federación de Colegios de Abogados FACA.
Esto lo hacen a una semana de las elecciones, pero también es porque podrán «depurar» ideológicamente los Abogados que no sean afines a la Cámpora.

  • • “Los Colegios de Abogados no están obligados a afiliarse a la Faca. ¿Cómo FACA les va a delegar funciones?”, tuiteó más temprano. “Si piensan que el CPACF les va a dar la base de datos, que se cuelguen de un árbol mientras cantan la marcha de San Lorenzo”, advirtió Rizzo.
  • • El líder de la agrupación Gente de Derecho, que se refirió a Wado y Julián Álvarez como Abbot y Costello, en relación al famoso dúo cómico norteamericano, dijo que “es llamativo que a una semana de las elecciones del Consejo de la Magistratura aparezca este proyecto”.
  • • Rizzo hacía referencia a los comicios que se realizarán la semana que viene para renovar el estamento de los abogados del interior que tiene el organismo encargado de seleccionar y remover jueces.
  • • El ex titular del Colegio de la Capital denunció en ese sentido un “arreglo” entre La Cámpora y la Faca para acaparar el control de las matrículas federales de los abogados. “Faca arregló con De Pedro para que les den la matrícula federal a una semana de elecciones en magistratura interior, da asco”, resumió Rizzo.

Por otro lado la ANSES comenzó una fuerte campaña publicitaria, contra abogados y gestores, ante la ANSES
El titular del Colegio de Abogados de Córdoba, Alejandro Tejerina, denunció que por una resolución la Anses “no permite” a los letrados ingresar al organismo oficial para tramitar el beneficio de la nueva moratoria previsional.
– CORDOBA – Es una campaña de la Anses que viene desde hace tiempo, en contra de los profesionales. El año pasado a través de acciones judiciales tuvimos que sacar los carteles donde decían que los abogados estafaban a los clientes”, dijo Tejerina.

  • • “El ciudadano debe saber que si hay tantos juicios es porque hay tantas jubilaciones mal otorgadas. Debería continuar la representación. La 17.040 permite que únicamente sean los abogados los que representan. Luego después no pueden a través de una resolución de Anses equiparar a los gestores administrativos a los abogados”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
  • • “Cuando un abogado a través de un poder quiere ingresar, no podemos, entonces nos cercenan el derecho a trabajar”, criticó Tejerina.
  • • “Para acogerse a este servicio tiene que acogerse a un plan de pago. Si un ciudadano no quiere pagar a un abogado para que lo represente está en todo su derecho. Pero tampoco puede ir a cercenar los derechos de quienes somos los únicos que por ley podemos representar”, precisó.
  • • Según Tejerina, “ellos van a habilitar a gestores políticos para otorgar estos beneficios y obviamente hacer clientelismo”. El Colegio de Abogados no descarta presentar recursos de amparos para poder representar a sus clientes, indicó.

El tema no es que «quieran ayudar a la gente» es que los abogados , como su cliente quieren cobrar lo justo y con un abogado no pueden engañar tan fácilmente a los viejitos, que en muchos casos no pueden hacer trámites personalmente y esperar las largas colas y los interminables tramites.

POR H.A.

 

Con Información de la Politica On line y La Voz del Interior de Córdoba

 

 

TEMA RELACIONADO: COMUNICADO DEL CPACF

 

La Resolución del ANSES Nº 479/2014, que crea un Registro de Abogados, viene a sumar un nuevo e innecesario requisito a los colegas que tramitan reclamos administrativos ante la ANSES y que se desempeñan ante el fuero de la Seguridad Social, atento que los inscriptos en éste serían los únicos que  estarían habilitados para ejercer la representación de los titulares de derechos ante el organismo, circunstancia que altera y menoscaba el libre ejercicio de nuestra profesión.

Se recuerda que los abogados son los únicos capacitados para proteger y defender los intereses jurídicos y patrimoniales de los ciudadanos en los procedimientos administrativos y judiciales contra el Estado nacional.

Desde este Colegio Público de Abogados de la Capital  Federal consideramos que esta nueva medida afecta seriamente la dignidad profesional de los abogados, al tiempo que vulnera el derecho a trabajar y contratar libremente con el cliente.

Esta entidad advierte, también, que son  abusivas e ilegítimas las pretendidas las facultades disciplinarias que se pretende arrogar la ANSES, y recuerda que éstas son competencia exclusivas y excluyentes del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

A raíz de esta irregular medida se realizará una reunión de la cual participaran representantes de la Asociación de Abogados Previsionalistas,  del Instituto de la Seguridad Social del CPACF, de la Comisión de Defensa del Abogado, de la Asesoría Letrada y del Consejo Directivo, a efectos de analizar los contenidos de la cuestionada Resolución, al tiempo que se trazarán las medidas a tomar  para defender a los colegas.   

Incorporan el número de CUIL al DNI para simplificar trámites

Lo presentaron Bossio y Randazzo este viernes y aclararon que no se trata de un nuevo documento. Evitará que miles de personas deban acercarse hasta la ANSES para acreditar datos.
El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio y el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, presentaron este viernes el Documento Nacional de Identidad (DNI) que incluirá en su dorso el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).

Con este nueva modificación en el DNI se evitará que se impriman más de 35 millones de constancias de CUIL que se emiten cada año así como permitirá que se realice de forma automática más de 146.400 trámites de Asignaciones Familiares sin que lo beneficiarios tengan que acercarse a la ANSES.

A través de la firma del Convenio 06/13 ambos organismos realizarán intercambio de información que beneficiará a la gente simplificando los trámites. Todos los años el Registro Nacional de las Personas (RE.NA.PER) registra en sus bases a más de 750.000 niños que nacen y que permiten la liquidación de asignaciones familiares por nacimiento, hijo y adopción. Estos trámites ahora se realizarán en forma automática, sin la necesidad de que las personas tengan que trasladarse a la delegación de la ANSES a acreditar datos.

Luego de la recorrida por la planta de Parque Patricios donde se elaboran los documentos, Bossio destacó que «cualquier argentino que inicia el trámite del DNI también tiene derecho social. Esta medida evitará que cuando el ciudadano asista a algún organismo le exijan la constancia del CUIL. Con el nuevo DNI será suficiente. A partir de la coordinación de los distintos organismos del Estado se reduce la burocracia y se agilizan los trámites», y agregó: «Este es un avance en materia de coordinación del Estado, cuyos organismos durante muchos años funcionaban como compartimientos estancos. La Presidenta nos instruyó a que trabajemos con sentido común y de forma coordinada».

Por su parte, Randazzo sostuvo que «los procesos que hemos llevado adelante en el RE.NA.PER para que millones de argentinos puedan tener el nuevo DNI, sumados a los que ha hecho la ANSES para que tantos otros puedan jubilarse o hayan tenido acceso a la Asignación Universal por Hijo, permiten que hoy todos los que tramiten el nuevo DNI tengan en el dorso su número de CUIL. Esto no implica un trámite extra, aquellos que no tengan CUIL el sistema se lo asignará automáticamente», y aclaró que «no es un documento nuevo, sino que solo deben tramitarlo quienes aún tienen Libreta Cívica, de Enrolamiento o el DNI verde. Vamos incorporando cada vez más tecnología en materia de seguridad y de datos que le simplifican la vida a la gente».
minutouno.com

Diego Bossio reconoció que «subsanar» el sistema jubilatorio «va a llevar mucho tiempo»

El titular de la Anses dijo que durante su gestión «se triplicó la cantidad de sentencias previsionales que se pagan»; aseguró que la nueva ley de moratoria previsional «va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar».

El titular de la Anses, Diego Bossio , admitió hoy que «subsanar» el sistema jubilatorio «va a llevar mucho tiempo». En ese marco, el funcionario resaltó que durante su gestión se «triplicó» la cantidad de sentencias previsionales que se pagan.

«Me encantaría no tener ninguna sentencia, pero el sistema jubilatorio estaba quebrado y subsanar la quiebra de ese sistema nos va a llevar mucho tiempo», afirmó, durante una entrevista con radio Mitre.

Al ser consultado sobre las sentencias que debe pagar el organismo ante demandas judiciales de jubilados, el funcionario respondió: «Cuando llegué eran unas 14 mil, por lo que hemos triplicado el número de sentencias que se pagan por año, y de manera transparente».

Y agregó: «Antes era a dedo, según la voluntad del área y del empleado. Ahora, por un orden de prelación. Primero, las de mayores de 80 años, segundo las que ganan menos, y tercero las sentencias más antiguas. Es transparente, ha habido un avance notable y así lo hemos explicado en el Congreso».

NUEVA MORATORIA

Según Bossio, la ley de moratoria previsional aprobada por el Congreso a fines de agosto, que establece un régimen de regularización, «va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar».

Bossio destacó que hubo «un alto consenso político, lo que es para resaltar», al referirse a la ley 26.970, aprobada el 27 de agosto pasado y promulgada ayer por el Ejecutivo.

«Esta nueva ley va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar, que tengan un ingreso jubilatorio, PAMI. Hay que ponerse en los zapatos de esas familias que no tiene ningún ingreso y que a partir de esta ley va a tener un ingreso jubilatorio. Es un cambio significativo», subrayó.

Respecto de la operatoria, el funcionario puntualizó que «el trámite será fácil y sencillo, no requiere de un gestor». «Si el interesado no tiene aportes, se inscribe en la Anses, le hacemos el cálculo como autónomo en la categoría más baja, le calculamos 30 años de aporte, le hacemos la reducción de la deuda y se lo financiamos a 60 meses. La primera cuota será de 730 pesos. Lo paga en el Banco y por sistema tendremos que esa persona regularizó sus 30 años de aporte. La jubilamos, le mandamos una carta y al mes siguiente va a cobrar la jubilación descontada la segunda cuota, y así sucesivamente», repasó.

La ley 26.970, que da continuidad a la moratoria impulsada en 2005, está destinada a las personas que habiendo cumplido la edad jubilatoria -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de esta iniciativa- tengan que regularizar aportes hasta diciembre de 2003, ya que el plan anterior regía hasta 1993.

¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE?

– Paso 1: Existen cuatro mecanismos para solicitar un turno. A través de la página web , enviando un mensaje de texto al número 26737, comunicándose al 130 o en una de las oficinas de Anses. Cuando se concrete el pedido, un operador del organismo se contactará telefónicamente para asignarle el turno e indicarle cómo seguir.

– Paso 2: El interesado será convocado a presentarse en alguna de las delegaciones de la Anses, donde recibirá atención personalizada. Los futuros jubilados deberán concurrir con su DNI, la partida de matrimonio y la certificación de servicios de todos los lugares donde trabajó (o documentación que pruebe la relación laboral). El trámite de ingreso al plan de pagos y cálculo de la deuda (Sicam) finaliza en una sola visita. Si hubiera que hacer verificaciones de servicios, la Anses buscará agilizar los trámites.

– Paso 3: El titular de la jubilación deberá realizar el pago de la cuota inicial. Podrá hacerlo en cualquier entidad bancaria habilitada y también en Pago Fácil, Rapipago y Provincia Pagos. La AFIP informará automáticamente a la Anses el depósito. El resto de las cuotas serán descontadas del haber mensual y se ajustarán de acuerdo con los aumentos de movilidad jubilatoria.

– Paso 4: El nuevo jubilado es notificado por SMS, correo electrónico y un llamado telefónico. Se enviará al domicilio la confirmación junto con su tarjeta Argenta.

En tanto, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, expuso que «en junio de 2014, de todas las jubilaciones y pensiones que abona la ANSES, las otorgadas por moratoria representaron el 45,57% y significaron el 34,65% de la inversión previsional». Además, informó que «el haber de alta con moratoria en agosto de este año era de $2976,94, mientras que un haber promedio al alta sin ella fue de $5218,50. Y el de un jubilado en relación de dependencia, el promedio fue de $8705,63″.

Asimismo, recalcó que con las leyes 25.994 y 24.476 lanzamos el Plan de Inclusión Previsional, que hoy venimos a ampliar, porque aquella moratoria fue un éxito, ya que permitió que se sumaran más de 3,2 millones de jubilaciones y elevó la cobertura previsional argentina a más del 93%», y destacó: «En 2004 teníamos 3,2 millones de jubilados y pensionados; hoy tenemos casi seis millones».

Agencia DyN

El Gobierno promulgó la nueva ley de moratoria previsional

El gobierno nacional oficializó hoy la nueva norma, que prevé incorporar unas 500 mil personas que reúnen la edad exigida para jubilarse pero no pudieron completar los 30 años de aportes requeridos para acceder a la prestación.

La puesta en marcha desde hoy del plan de regularización de pagos -adelantada ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en la Casa Rosada- se efectivizó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1556/2014, donde además se publica el texto de la norma sancionada el 27 de agosto pasado por el Congreso con amplio consenso.

Esta moratoria está dirigida a los trabajadores monotributistas o autónomos que, por su situación patrimonial o socioeconómica, no puedan acceder a otros regímenes de regularización vigentes.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en forma previa a determinar el derecho a una prestación previsional, realizará las evaluaciones sobre la base de criterios objetivos para asegurar el acceso al régimen de las personas que presenten mayor vulnerabilidad.

La nueva ley de moratoria, dirigida a quienes ya tienen la edad para acceder a la jubilación (60 años en el caso de las mujeres y 65 en el caso de los hombres) o la cumplan en los dos años próximos de vigencia de la norma, permitirá regularizar los aportes por el período que va desde 1993 al 2003, con un plan de pagos de 60 cuotas, que serán descontadas del haber previsional.

El valor de las cuotas se va a ajustar según la evolución del índice de movilidad previsional, el guarismo utilizado para determinar los aumentos de haberes de marzo y septiembre de cada año.

En forma paralela a la promulgación de la ley 26.970, la Anses publicó hoy en los diarios un aviso con los cuatro pasos a seguir por los interesados a ingresar a la nueva moratoria.

Para solicitar turno y así iniciar el trámite, el organismo que conduce Diego Bossio dispuso cuatro vías: a través de la web www.anses.gob.ar; enviando un mensaje de texto al número 26737 con la palabra MORATORIA, el número de DNI y especificando si el sexto es masculino o femenino con las letras M o F; comunicándose al 130 o acercándose a una de las oficinas de Anses.

Una vez cumplido este trámite, el interesado será convocado a presentarse a alguna de las delegaciones de la Anses, donde recibirá atención personalizada y gratuita.

Luego, el futuro titular de la jubilación deberá realizar el pago de la cuota inicial, que podrá hacerse en bancos y entidades habilitadas por la Afip.

Finalmente, la persona será notificada si se le otorgó la jubilación a través de SMS, correo electrónico y un llamado telefónico.
telam.com