“Sentimos alivio, pero el dolor que tenemos no desaparece”

Lo dijo Franklin Rawson, papá de Angeles, tras el veredicto. Contó que sintió ganas de tirarse “encima del asesino”.

Alivio. Esa fue la palabra que eligió Franklin Rawson para sintetizar su sensación después de que el Tribunal Oral en lo Criminal N° 9 condenara a prisión perpetua al portero Jorge Mangeri por matar a su hija. “Hoy sentimos un poco de alivio porque se hizo Justicia por nuestra hija. Por supuesto que el dolor que tenemos no desaparece, pero lo que pasó hoy nos da un poco de alivio y esperanza para seguir adelante”, comentó el hombre en la puerta de los Tribunales, una hora después de escuchar la sentencia.

Rawson estaba conmovido y tuvo que hacer pequeñas interrupciones en sus respuestas para contener la emoción. Sobre todo cuando se refirió a su hija. “Siempre descansó en paz, ella es un ser de luz y los que necesitamos algo de paz somos nosotros, los que quedamos acá. Y hoy tenemos algo de paz”, apuntó.

El padre de la víctima reconoció que desde el momento en que Mangeri fue detenido no tuvo dudas de la culpabilidad del portero del edificio de la calle Ravignani. “A partir de las primeras pruebas en Instrucción, la verdad que no quedaban dudas. Y todo lo que fue pasando después confirmó más lo que ya pensábamos. En ningún momento surgió una prueba que nos hiciera dudar. Si no hubiera estado seguro de su culpabilidad no hubiéramos llegado hasta acá.”

Rawson logró transmitir algunas de sus sensaciones cuando el Tribunal anunció el veredicto. De alguna manera ya se reflejaban en la rigidez de sus gestos y en su evidente tristeza, a pesar de lo que él mismo llamó el “alivio” de la condena a perpetua. “No sé qué sentí cuando escuché la sentencia. Que quería explotar, gritar, tirarme encima del asesino, salir corriendo, todo junto”, admitió. Y explicó que tuvo que contenerse cuando en sus últimas palabras Mangeri se declaró inocente y se refirió a la víctima como “Mumi”, que es su sobrenombre familiar. “No me sorprendieron las palabras de Mangeri porque siempre dijo lo mismo. Me molestó mucho que dijera ‘Mumi’. Hice un esfuerzo enorme, trabajé muchísimo para mantenerme, tenía que repetirme todo el tiempo que lo hacía por Angeles. Fue difícil contenerme, pero todo es por Angeles”, detalló. Más tarde, en una nota por TN, agregó: “Fue un artilugio para caer más simpático adelante de los jueces, pero a nosotros nos cayó muy mal”.

Jimena Aduriz, la mamá de Angeles, presenció la lectura de la sentencia –se la vio conmocionada–, pero no habló ante la prensa en las escalinatas de Tribunales. No obstante, Franklin aclaró: “Ella está más aliviada, quería agradecer que se haya hecho justicia, sabemos que hay muchos casos terribles que no llegan a tener justicia y hoy tuvimos”.

Horas más tarde, en la entrevista con TN, Rawson recordó a su hija. “Angeles era una dulzura. Era buena hija, buena hermana, buena amiga. Ella siempre tenía su cuota de alegría para todo”.

“Por qué pasó lo que pasó no le encuentro explicación y no sé si se la voy a encontrar algún día”, había reflexionado un rato antes Rawson, cuando admitió: “Me siento mal, pésimo, es inevitable que a uno le tambalee el sentido de su vida, pero hay que seguir, y sigo adelante”.

Fuente: Clarín

Leen los alegatos por el crimen de Ángeles: pedirán perpetua para Mangieri

La querella reclama la pena máxima para el acusado al considerar que cometió abuso sexual en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa y femicidio

La querella de la familia de Ángeles Rawson, la adolescente de 16 años asesinada en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo, solicitará hoy la pena de prisión perpetua para el único acusado, Jorge Mangeri, al considerar que cometió abuso sexual en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa y femicidio.

El Tribunal Oral en lo Criminal 9 escucha desde las 9.30 la exposición final de la querella y el abogado que representa a la familia de la víctima, Pablo Lanusse, ya reclamó una condena a prisión perpetua para Mangeri, el encargado del edificio donde vivía la joven de 16 años.

Para el letrado, Ángeles «es la única e irreparable víctima» en la causa y dio por probado que el lunes 10 de junio de 2013 la chica regresó al edificio, luego de culminar su clase de gimnasia, pero que no llegó a ingresar a su casa porque el acusado Jorge Mangeri se lo impidió.

El juicio por el homicidio comenzó el 18 de febrero pasado y la audiencia de hoy podrá ser seguida, desde las 9.30, a través de la página web del Centro de Información Judicial.

El tribunal dispuso que haya un alegato por semana, por lo que sólo el miércoles 24 de este mes será el turno de la fiscalía, el 1° de julio alegará la defensa y, el 8 del mismo mes, serán las réplicas.

Según el calendario previsto, el 15 de julio, por la mañana, Mangeri tendrá la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras en el proceso y, por la tarde, el TOC N° 9 dará a conocer su veredicto. Los fundamentos recién se darán a conocer tras la feria judicial de invierno, según informó Télam.

La situación de Mangeri parece complicada luego de las 21 audiencias del juicio oral, ya que 48 testigos, tal como lo anticipó hace pocos días LA NACION, avalaron la hipótesis que apunta al encargado del edificio de Ravignani 2360 como autor del homicidio..

Ángeles, de 16 años, desapareció el 10 de junio de 2013 cuando volvía a su casa de una clase de gimnasia, y al día siguiente fue hallada muerta en un predio de tratamiento de basura de la CEAMSE, en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Las cámaras de seguridad de los alrededores del edificio de Ravignani 2360, del barrio porteño de Palermo -donde vivía Rawson y Mangeri era el encargado- determinaron que la menor había llegado hasta su casa.

Las sospechas se cercaron en torno a la familia de la menor, pero el viernes 15 de junio, después de varias ausencias, el portero del edificio fue llevado por la policía hasta los tribunales para declarar como testigo.

En medio de su declaración, tras sucesivas contradicciones Mangeri dijo «fui yo» y quedó detenido, mientras todos sus allegados insistían en su inocencia y apuntaban a la familia..

Fuente: La Nación

Cansada de ser acosada por hombres, escribió una carta que se viralizó en la web

Adriana Romo publicó en Facebook un texto que alcanzó los 16.500 «Me gusta» y fue compartido más de 37 mil veces.

Es una joven argentina como muchas otras que recibe día a día comentarios de hombres que la miran como un objeto sexual. Cansada del asedio callejero, Adriana Romo escribió en su Facebook un descargo, sin saber que iba a circular por toda la web.

Sin dudas, su acto ayuda a concientizar sobre la violencia de género en diferentes niveles, dentro de la sociedad.

Lee el texto completo:

«Salgo de mi casa, el trabajador de la obra de mi vecino me dice «hola mi amor». Leo twitter, desapareció Angeles R. Camino por la estación de La Lucila, un hombre se me acerca y me dice que con mi culo me invita a cagar a su casa, el policía solo mira, le respondo al señor que es un desubicado y recibo «loca» como respuesta. Quiero llorar.

Me subo al tren. Abro el diario online, desapareció Lola L C.. Aprovechan el poco espacio para apoyarse y no precisamente contra las paredes o barandas del interior del tren. Miro al borracho mirarle las tetas a una mujer en vez de los ojos marrones, quiero vomitar. Camino por el subte, los policias fichan mas cuerpos que delincuentes. Abro facebook, encontraron el cuerpo de Melina R. Camino por Lavalle, me ofrecen comida a cambio de sexo.

Llego a casa, duermo. Me despierta la desesperación de un secuestro virtual. Mi familia conmociona y siente el miedo de perderme en un segundo. Pero yo estoy aca, mientras a Wanda T. la prende fuego el novio. Salgo por la noche, no me tocó viajar con el taxista que viola y se fuga, festejo esta suerte, miserable. Camino en pollera que no me llega a las rodillas y musculosa, pareciera que tengo un cartel con una invitación para recibir guarangadas, para ser disminuida, solo por dejar ver mis piernas. Quiero gritar. Un billete de 2 pesos es menos manoseado que una mujer en un boliche, en el tren o en el subte en hora pico.Miro twitter devuelta, desapareció Daiana G yendo a buscar trabajo,me vuelvo a despertar, camino, respondo para adentro que mi papá no es pastelero, que no se me cayó ningún papel y que no te quiero sentir ni el aliento, ni tu mano y tampoco escucharte. En el tren vuelvo a mirar las noticias, Chiara apareció enterrada, le doy refresh a la página, desapareció una arquitecta profesora de la UBA, le doy refresh devuelta, un asesino quedó libre.

Yo también salgo y uso taxi. Yo también me visto provocativa. Yo también busqué trabajo a las 4 de la tarde. Yo también tuve novio. Yo también me fui de vacaciones sin mi familia. Yo también tengo miedo. Mi pollerita, ni mi sonrisa, ni la hora del día, ni lo insoportable que pueda llegar a ser, le da a nadie el derecho, ni el poder y menos que menos la invitación, a nadie, a recibir lo que recibo caminando en esta sociedad a diario. No busco halagos y menos guarangadas, no busco que me toquen y menos que me quieran violar, no busco, no quiero, no invito, a nadie a nada. Entonces por favor, no lo hagas y entonces pienso, necesitamos ayuda.

La arquitecta aparece con vida y festejamos, festejamos que no pasó nada. Festejamos la vida por el miedo y no la vida por vivirla.

Tengo 21 años, vivo en Buenos Aires. Hablemos de esto. # NiUnaMenos

 

diarioveloz.com

 

Caso Angeles: Mangeri reconoció al policía que lo «amenazó»

El portero se presentó esta mañana ante el Tribunal y dijo que en un video vio al mismo policía que lo interrogó y amenazó en la fiscalía momentos antes de quedar detenido. «Esta persona me amenazó, me apretó», denunció Mangeri.

El portero Jorge Mangeri sindicó esta mañana a un subcomisario de la Policía Federal que debía declarar como testigo en el juicio por el crimen de la adolescente Angeles Rawson de haberlo «apretado» para que se autoincriminara.

Sorpresivamente durante la audiencia de esta mañana ante el tribunal oral número nueve, Mangeri pidió declarar cuando identificó al subcomisario Martín de Cristóbal, cuyo testimonio había sido pedido justamente por la defensa del portero y único acusado por el asesinato de la adolescente. «Esta persona me amenazó, me apretó», denunció Mangeri ante el tribunal.

La décimo segunda jornada del debate se lleva adelante en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9, en el sexto piso del palacio de Tribunales porteño, en Talcahuano 550. El primero en declarar será el segundo jefe de la División Homicidios de la Policía Federal Argentina (PFA), el subcomisario Martín De Cristóbal, quien fue convocado al debate por pedido expreso de la defensa.

Luego de la exhibición de un video en la sala de debate, para la defensa de Jorge Mangeri quedó claro que De Cristóbal era el subcomisario de camisa rosa al que el portero, cuando declaró en el juicio, acusó de haberlo presionado para que se hiciera cargo del asesinato de Ángeles.

Los otros dos jefes de Homicidios, el comisario Rodolfo Gutiérrez y el subcomisario Ricardo Juri declararon que la noche del viernes 14 de junio de 2013, en la que terminó preso Mangeri, ellos y De Cristóbal estuvieron en la oficina del secretario de la Fiscalía de Instrucción 35 mientras se producían las declaraciones, aunque negaron haber participado de los interrogatorios.

Una de las estrategias del abogado Adrián Tenca es intentar probar que Mangeri fue llevado a declarar como testigo cuando ya era sospechoso y que dentro de la fiscalía fue «apretado» para que confiese el crimen.

Al igual que fue cuando declararon Juri y Gutiérrez, Tenca confirmó que hoy Mangeri va a estar presente en la sala de audiencias para escuchar a De Cristóbal y a otros dos policías de Homicidios, la subcomisario Alejandra Correa, quien fue quien encontró al imputado en la casa de un amigo y lo trasladó hasta la fiscalía donde más tarde quedó detenido, y Gustavo Maciel, quien fue el instructor policial de la causa.

También fue citado Juan Sebastián Medina, de la División Delitos contra Menores de la PFA, dependencia policial que también trabajó en la pesquisa al inicio de la investigación. Luego de la inspección ocular que hicieron el TOC 9 y las partes el viernes pasado en la planta de la Ceamse de José León Suárez, hoy se escuchará a los testigos del hallazgo.

En primer término, declararán Leonardo Sebastián Gelso y Marcelo Eduardo Rosso, los empleados de la Ceamse que individualizaron el cadáver de Ángeles mientras separaban residuos para reciclar en la cinta transportadora número 3 de la planta.

Otros tres testigos vinculados a la Ceamse serán Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental; José Fiordilino, jefe de seguridad; y Jorge Mancini, secretario general del gremio de los empleados.

También declararán el comisario Walter Roberto Pérez y el subcomisario Rubén Balmaceda de la policía bonaerense, por entonces jefes de la comisaría 5ta. de San Martín, con sede en Billinghurst, quienes realizaron las primeras actuaciones por el hallazgo del cuerpo.

Otro testigo de hoy será Cornelio Adelino Pérez, el barrendero de la empresa Serbeco que encontró el cuaderno de comunicaciones de Ángeles a la 1 de la madrugada del miércoles 13 de junio de 2013 tirado en la General Paz y Balbín.

También están citados Rubén Luque y Martín Rodríguez, dos empleados de Aesa que el 10 de junio de 2013 hicieron la recolección manual de residuos por Ravignani al 2300 de Palermo donde está el edificio donde vivían Angeles y Mangeri.

Otro de los que testificará será Abel Marino, gerente de Asuntos Jurídicos de Ceamse, quien aportó el listado de los camiones y horarios que desde la planta de Colegiales llegaron a la de José León Suárez los días 10 y 11 de junio de 2013.

Finalmente declarará el abogado Carlos Calvo, quien en representación de Aesa aportó a la causa la lista de los 42 recolectores de residuos que trabajaron en la zona de Palermo la noche del 10 de junio, los camiones, las rutas de recolección, los horarios y la ubicación de los contenedores de basura que había en ese momento.

Fuente: Clarín

Una empleada de inmobiliaria ratificó que Mangeri le ofreció 100 pesos para ir al sótano del edificio con fines sexuales

Una empleada de una inmobiliaria confirmó en el juicio por el crimen de Ángeles Rawson que el principal acusado, el portero Jorge Mangeri, le ofreció 100 pesos para ir al sótano del edificio del barrio porteño de Palermo, donde él trabajaba y también vivía la víctima.

Se trata de María Esther Hernández (52), ejecutiva de cuentas de la inmobiliaria Fast Propiedades, quien relató ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 9 que en 2011 Mangeri le hizo esa propuesta en tono sexual cuando ella pasó por el edificio de Ravignani 2360 para preguntar por unas propiedades de la zona.

Al responder preguntas del fiscal Fernando Fiszer, Hernández explicó que ella se dedica al «trabajo de campo en la calle» buscando lotes, comercios y propiedades para la inmobiliaria y que el día del incidente estaba «peinando» la calle Ravignani, entre Paraguay y Santa Fe.

«Había dos lotes que podían ser de interés: una casa tomada y, enfrente, un supermercado chino que estaba vacío», relató la mujer ante los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas.

Y prosiguió: «Había un encargado que estaba barriendo la vereda. Siempre hay alguien que aporta datos y me acerqué».
Según la testigo, ese portero al que luego identificó como Mangeri (47), le comentó que la casa lindera al edificio «estaba tomada, que había tenido problemas de humedad y no sabía quiénes eran los dueños».

Hernández explicó que le dejó «una tarjeta», ya que a veces suele compartir las comisiones con quienes le aportan datos y, cuando se estaba retirando, Mangeri, la llamó por su nombre.

«Mi tarjeta está membretada. El encargado me llama, me dice ‘Esther'», recordó la testigo.

Hernández contó que cuando ella se volvió a acercar, Mangeri le dijo que «tenía cien pesos» y le preguntó «si quería ir al sótano».

«Le dije algunas malas palabras y me fui», recordó la mujer, quien luego, a preguntas del abogado de Mangeri, Adrián Tenca, fue más precisa y contó que le dijo al imputado «que se vaya a la puta madre que lo parió».

Cuando el abogado querellante Pablo Lanusse le preguntó qué reacción tuvo Mangeri ante sus insultos, la testigo respondió: «Ninguna. Levantó los ojos y siguió barriendo».

Cuando Lanusse le preguntó cómo se sintió como mujer, Hernández dijo: «Una se siente mal. Trabajar en la calle suele ser bastante complicado. Ofrecerle dinero a alguien para hacer eso es denigrante, es desagradable, feo».

Hernández calificó a Mangeri -quien por primera vez en el juicio hoy no fue trasladado desde el penal de Ezeiza y estuvo ausente en la audiencia-, como «un desubicado» porque sin conocerla «se tiró así a la pileta».

Luego explicó que en 2013, cuando ocurrió el crimen de Ángeles, llegó a reconocer al imputado como el encargado que la había acosado cuando vio en la televisión las noticias del caso y vio las imágenes de Mangeri parado en la puerta del edificio.

«Pasaron dos días y llamé al (número de emergencias) nueve once. Me mandaron a la comisaría veinticinco, pero al rato me llamaron y me mandaron un patrullero y fui a declarar a una comisaría. Después me dieron una citación para ir a la División Homicidios», señaló la testigo.

Cuando Lanusse le preguntó qué la movilizó a ir a declarar, la mujer aseguró que tiene dos hijas mujeres y un varón y que si alguna vez le pasara algo a alguno de ellos, le gustaría que «alguien tirara una punta» y también recordó que una de sus hijas fue víctima de un episodio de violencia con su ex pareja y «nadie la ayudó».

Tras la declaración de la empleada de la inmobiliaria, se presentó ante el tribunal el testigo Marcelo Bustos, compañero de trabajo de Hernández en la inmobiliaria, quien recordó el episodio que había vivido la mujer.

«Llegó a la oficina y a modo anecdótico o de chiste dijo que un encargado le ofreció cien pesos para pasar al sótano», recordó.

El episodio relatado hoy por Hernández es el quinto de los presuntos acosos de Mangeri hacia distintas mujeres que se describieron en lo que va del debate, aunque es la primera vez que el testimonio lo da una víctima directa de los comentarios libidinosos del encargado.

El pasado miércoles, otros seis testigos declararon que el encargado del edificio había asediado a otras cuatro mujeres en distintas circunstancias y mientras cumplía sus tareas: la empleada doméstica del 2° «B», la mucama del 5° «A», la niñera del 7° «B» y una mujer que vivía en la casa tomada de al lado del edificio.

Los otros dos testigos testigos de la jornada fueron el administrador del edificio de Ravignani 2337 donde Mangeri también trabajaba como encargado, Ernesto Schuller, y una de sus empleadas, Cristina Yolanda Mazzanti, quienes confirmaron que el jueves 13 al mediodía -día en el que Mangeri denunció haber sufrido el «apriete» del auto Volkswagen Polo negro-, el imputado pasó por las oficinas dela administración en Belgrano para cobrar su sueldo.

El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 25, cuando está previsto la declaración de 24 testigos.
telam.com

Se espera que hoy declare la empleada doméstica de Ángeles

La semana pasada se retiró descompuesta de Tribunales. ¿Qué dijo la mujer de Mangeri?

Se espera que en esta jornada declare Dominga Torres, la empleada doméstica de la casa de Ángeles que se convirtió en testigo clave en el juicio luego de que contara que el día del crimen ella trabajó entre las 8.45 y las 12.45 en la PB “A” de Ravignani 2360 y que en ese lapso la chica de 16 años nunca llegó al departamento a almorzar, como solía hacer los días lunes.

La importancia del testimonio de Torres es que a partir de sus dichos, la Justicia dio por acreditado en la instrucción que a las 9.50 -como quedó grabada en una cámara de seguridad de la cuadra-, Ángeles llegó al edificio en el que vivía pero nunca entró al departamento. La semana pasada la mujer se descompuso y se retiró de los Tribunales porteños, posponiendo para hoy su testimonio.

LO QUE DIJO LA MUJER DE MANGERI

La esposa de Mangeri aseguró que la madre de Ángeles le pidió perdón cuando se encontró con ella en la fiscalía la noche del viernes 14 de junio del 2013, en la que el portero del edificio de Ravignani 2360 quedó preso por el homicidio de la adolescente.

Fuente: Diario Hoy

«Le tengo un desprecio enorme», aseguró el padre de Ángeles sobre Mangeri

Los padres de Ángeles Rawson declararon en el juicio contra el portero. Para el papá de la adolescente “fue un momento difícil porque tuve que describir con detalles los peores días de mi vida»

Los padres de Ángeles Rawson, Jimena Aduriz y Franklin Rawson, declararon hoy en el juicio contra el portero Jorge Mangeri, acusado por el crimen de la adolescente de 16 años en junio de 2013.

«Fueron dos testimonios muy conmovedores y movilizantes, con mucha información para el esclarecimiento de la verdad», manifestó a la salida de los tribunales el abogado de la querella, Pablo Lanusse.

El papá de Ángeles contó que “fue un momento difícil porque tuve que describir con detalles los peores días de mi vida, que no se los deseo a nadie, pero sé que lo estoy haciendo por Ángeles».

Consultado sobre el hecho de tener presente al supuesto asesino de su hija en la sala, Franklin Rawson contestó: “siento mucha bronca y odio, le tengo un desprecio enorme, tengo una ira muy grande, pero no dejo que la ira me domine, porque lo que se merece la memoria de Ángeles es que haya justicia, no que su padre se convierta en un vengador o un asesino».

Además, admitió que tenía «un alto grado de confianza» en el portero. «Tenía un concepto muy bueno de él, de una persona responsable y muy servicial. Mis hijos se referían a él como Jorge, no como Mangeri o ‘el portero’. Me sorprendió que fuera él y me costó creerlo», confesó.
Diariohoy.net

El juicio por el caso Angeles continuará con la inspección ocular en Ravignani

Se reanudará hoy en el lugar donde se presume fue asesinada la joven de 16 años, en junio de 2013. Mangeri, como imputado, también puede asistir aunque su abogado dijo que lo más probable es que no sea trasladado.

El juicio por el crimen de Ángeles Rawson continuará hoy con una inspección ocular en el edificio de la calle Ravignani 2360 del barrio porteño de Palermo donde vivían tanto la víctima como portero imputado Jorge Mangeri, y por la tarde podrían declarar los padres de la adolescente asesinada en 2013 y la esposa del acusado.

Al finalizar la audiencia del miércoles pasado, donde declaró el acusado Mangeri, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 anunció un cuarto intermedio hasta hoy a la mañana cuando se realice la inspección.

Fuentes judiciales indicaron que la inspección en el edificio ubicado en Ravignani 2360, entre Paraguay y avenida Santa Fe, será a partir de las 10.30.

Los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero, Jorge Gettas y Rafael Oliden -éste último actúa como suplente-, junto a la defensa y la querella, quieren conocer antes de que empiecen a declarar los 223 testigos previstos, todos los sitios clave del edificio donde, según la instrucción del juez Javier Ríos y la fiscal Paula Asaro, se cometió el crimen aquel 10 de junio de 2013.

La inspección en Ravignani 2360 es el punto 1 de la instrucción suplementaria ordenada por el tribunal para este juicio.

En esa resolución, se detalla que “en concreto, se inspeccionarán el hall de entrada, sótano, ascensor, terraza, dependencia de depósito, el departamento de la PB “A” (donde vivía Ángeles y ahora está alquilado por una mujer que vive sola con un gato) y el departamento correspondiente a la portería, ubicado en el 8vo. piso” (donde vivía Mangeri).

Además de los tres jueces titulares, el suplente y los secretario del TOC 9, de la inspección ocular además participarán los tres fiscales del juicio, Julio César Castro, Fernando Fiszer y Sandro Abraldes; los dos abogados querellante, Pablo Lanusse y Jimena Paola Pisoni; y los abogados defensores, Adrián Tenca, Sergio Rossenblum y María Inés Bergamini Urquiza.

Mangeri, como imputado, también puede asistir a la diligencia, aunque su abogado Tenca dijo que lo más probable es que no sea trasladado.

Los padres de Ángeles, Franklin Rawson y María Elena “Jimena” Aduriz, también podrían estar presentes, aunque aún estaban evaluando su participación porque por la tarde, podrían declarar.

Es que el TOC 9 informó que si terminaban la inspección ocular a tiempo, a partir de las 13 se reanudaría el debate en la sala de audiencias del sexto piso del Palacio de Tribunales para que declaren los primeros tres testigos.

Primero lo harán los papás de la víctima y luego Diana Saettone, la esposa del portero, quien declarará en tercer lugar por consideración del tribunal, ya que pidió poder estar cuanto antes dentro de la sala acompañando a su marido y desde que se inició el juicio no lo pudo hacer porque primero debe prestar testimonio.

El juicio pasará luego a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles cuando, según lo anunciado por el presidente del TOC 9, el juez Ramírez, está previsto que la lista de testigos continúe con el resto de la familia de la víctima, es decir, su hermano Juan Cruz Rawson, su hermanastro Jerónimo Arellano Villafañe y el padrastro Sergio Opatowski.
online-911.com

Mangeri dijo que se enteró del crimen de Ángeles por televisión y lloró junto a su esposa

El portero Jorge Mangeri aseguró esta mañana que se enteró por televisión del hallazgo del cadáver de Angeles Rawson en el predio del Ceamse, en José León Suárez, en junio del 2013, y que lloró junto a su esposa.

«Por televisión nos enteramos que habían encontrado el cuerpo. Nos pusimos mal con mi esposa, lloramos abrazados», dijo el encargado del edificio de Ravignani 2360, en Palermo, tras lo cual se quebró ante los jueces del Tribunal Oral.

Pese a todos los pronósticos e incluso a lo que había adelantado su abogado defensor, Adrián Tenca, Jorge Mangeri se encuentra declarando en Tribunales para responder todas las preguntas antes de que comience la ronda de testigos.

Asimismo, explicó que dos días después del hallazgo del cadáver de la adolescente fue interceptado por un hombre que se hallaba a bordo de «un auto oscuro» y que lo amenazó de muerte para que se hiciera cargo del homicidio.

El imputado aseguró que la amenaza ocurrió el jueves 13 de junio del 2013 a la mañana, un día antes de su detención, y que el hombre estaba armado y le dijo: «Hijo de puta, sabés lo que tenés que hacer. Andá a declarar y hacete cargo o te va a pasar lo peor».

Este miércoles, segunda aundiencia del juicio, el Tribunal rechazó el pedido de nulidad planteado por Tenca y dio continuidad al debate oral.

Está previsto que los primeros testigos sean los padres de Ángeles, Franklin Rawson y María Elena Arduriz; y luego sea el momento de la mujer del portero Diana Saettone. También está previsto que este viernes sea la inspección ocular en el edificio de Ravignani 2360.

Fuente: Diario Hoy

«Fue difícil estar mirando al asesino de mi hija a tres metros de distancia»

Así lo aseguró Franklin Rawson, el padre de Ángeles. «Se me remueve el estómago, tuve que contenerme», dijo el hombre al presenciar la primera audiencia del juicio oral.
Franklin Rawson, el padre de Ángeles, la adolescente asesinada en esta Capital en junio de 2013, afirmó hoy que «fue difícil estar mirando al asesino de mi hija a tres metros de distancia», en alusión al portero Jorge Mangeri, acusado por el homicidio de la joven.

«Se me remueve el estómago, tuve que contenerme», dijo Rawson al hablar con la prensa luego del cuarto intermedio dispuesto por el Tribunal a cargo del juicio.
El portero Mangeri enfrenta desde hoy al tribunal oral que lo juzgará como acusado del crimen de Ángeles, la chica de 16 años que desapareció de su departamento del barrio porteño de Palermo el 10 de junio de 2013 y cuyo cadáver fue encontrado 24 horas después en un basural de la CEAMSE en José León Suárez.
diario26.com

Rechazaron el pedido de Mangeri y el juicio por el crimen de Angeles comienza el miércoles

La defensa del portero había recusado al tribunal que lo juzgará pero le denegaron el pedido. Así, el 18 de febrero a las 9 arranca lo juzgarán por el homicidio de la adolescente

Los jueces que juzgarán al portero Jorge Mangeri por el crimen de Angeles Rawson, y sus pares de otro tribunal oral, rechazaron la recusación que había planteado la defensa del ex encargado sobre los tres magistrados, informaron hoy fuentes judiciales.

Jorge Mangeri es el único imputado por el crimen de Angeles Rawson.

El planteo fue rechazado no sólo por los propios jueces recusados, Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas, miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 que llevará adelante el juicio, sino también por sus colegas del TOC 6 que descartaron la «parcialidad manifiesta» que argumentaba el abogado de Mangeri, Adrián Tenca.

Los jueces Leonardo José De Martini, Guillermo Jorge Yacobucci y Ricardo Manuel Rojas, integrantes del TOC 6, entendieron que el planteo «carece de la debida fundamentación, en especial teniendo en cuenta el tenor de la pretensión».

«Parece más bien una muestra de la disconformidad de la parte con las decisiones adoptadas por el tribunal y una maniobra dilatoria destinada a evitar el inicio del debate», sostuvo el fallo.

Con esta resolución, el TOC 9 tiene decidido iniciar el debate oral por el caso Angeles el próximo miércoles 18 de febrero a las 9, tal como estaba previsto, pese a que ahora Tenca puede apelar la medida ante el Tribunal de Casación Penal.

Angeles tenóa 16 años. Apareció muerta en agosto de 2013 en el predio del Ceamse de José León Suárez.

Ayer, Tenca había recusado al TOC 9 al considerar que “la totalidad de la prueba ofrecida por esta defensa ha sido rechazada” y que “muy por el contrario, ello no sucedió con la presentada por el fiscal y la parte querellante”. “Ello significa que Mangeri deberá enfrentar un debate sólo con la prueba de la acusación, y sin aquella que acredita su total inocencia”, había manifestado el defensor de Mangeri.

Fuente: Clarín

Ángeles descubre al psicópata

Al psicópata lo define la acción. Más, el formato de la acción. Siguiendo a los hechos, que son resultados de acciones, podemos configurar al psicópata. Frente a los hechos las palabras son ruidos al viento. Cuando se encontró el cuerpo de Ángeles tirado en una cinta trasportadora de basura entendí que el psicópata que había generado aquella acción había llegado a uno de los extremos de la cosificación de un ser humano, lo había convertido en un desecho. Había usado a una niña de 16 años como a una mujer y luego la tiró. La insensibilidad intensa se agregaba a la pintura del psicópata. El cuerpo, cuando fue escuchado correctamente, habló de la brutalidad de los golpes, del sufrimiento de Ángeles, del abuso sexual, de la lucha desigual entre puños y arañazos, entre el monstruo arrebatado por las ganas y la joven resistente. El asesino, entonces, fue por su otro placer, por satisfacer su necesidad especial de matar, de quitarle el oxígeno ahogándola y mirándole los ojos desorbitados en su lucha final. Saciado y agotado de gozo descansó mirando su obra, la niña inerte y semidesnuda. Cuántas veces este ser distinto había imaginado este final, cuántos meses o años esperando como un depredador que estudia a su presa para dar el zarpazo en el momento justo. Y lo había conseguido.

Se distingue al homicida psicópata del que no lo es por la manera de asesinar y por el tratamiento del cuerpo. Al examinar el cuerpo se constata el exceso o la mora en la faena mortal; hay algo extraño en él para el forense, tal vez no en una primera impresión, pero en el detalle se nota. Y luego en la forma en que se trató al cadáver. Ángeles fue atada de una manera particular, en una posición que hiciera posible colocarla en una bolsa de consorcio que facilitara el traslado y no despertara sospecha en el momento de salir a la calle. Esta modificación de la postura corporal debió hacerse antes de que la rigidez cadavérica lo impidiera que, si bien no es inmediata, el asesino cuenta con pocas horas. El homicida circunstancial, incluso el delincuente, tienen cierto temor al manipular el cuerpo, se nota la torpeza, la emoción que traba los movimientos e impide pensar con claridad y, aunque pueden incluso desmembrarlo, pagan un alto costo psíquico por este acto: no puede desprenderse del todo de la sensación de que están maniobrando el cuerpo de una persona. Nada de estos escollos existen en la mente del psicópata, para él es una cosa, un estorbo que hay que eliminar lo antes posible o esperar el momento oportuno para hacerlo. Hay una marcada frialdad emocional en este acto macabro.

A las 8,15 horas del 10 de junio del año pasado, Ángeles está en Ravignani 2360 de Capital Federal y contesta un llamado de su madre que desde su trabajo le avisa que no hay café. Está vestida con un jogging verde, remera blanca con el escudo del colegio y una campera deportiva verde; va a gimnasia; las cámaras de seguridad de los edificios la muestran caminando despacio. Casi rozando las 10 de la mañana, una cámara muestra su regreso con un andar más apresurado, su mano que se introduce en el morral como buscando algo. No sabremos más de ella hasta que aparezca en la cinta del CEAMCE.

Su madre la recuerda “muy reservada, simpática, con “chispa”, con personalidad fuerte, que sabía lo que quería y si tenía que enfrentar una situación lo hacía, ya sea mediante una contestación o con una mala cara. Que no era sumisa. Que en cuanto a la forma de reaccionar, no era de herir con palabras. Que siempre tendía a la conciliación, pero llegado el caso, reaccionaba”. Y así fue: llegado el caso, reaccionó arañando aquel cuerpo grasoso que la mataba y llevándose en sus uñas la identidad irrefutable de su victimario.
Dr. Hugo Marietan

Médico Psiquiatra (UBA)-Especialista en psicopatía, MN 62757-
Docente de la Universidad de Buenos Aires-Profesor de Clínica Psiquiátrica
informadorpublico.com

Ángeles le habría hecho 22 arañazos a Mangeri en su intento por defenderse

angelesA más de siete meses del asesinato que conmovió al país, se conocieron detalles de cómo se habría defendido la menor durante el ataque a partir de los arañazos que Mangeri tenía en el cuerpo

Esta semana la querella en el caso pidió que Mangeri vaya a juicio por intento de abuso y femicidio. Ahora por primera vez la fiscal Paula Asaro describe en su requerimiento de elevación a juicio cada uno de los arañazos que, en su intento por defenderse, Ángeles le provocó al portero.

El portero Jorge Mangeri fue arañado al menos en 22 oportunidades por Ángeles Rawson, en el intento de defensa de la adolescente. Eso quizás explique por qué pese a que el cadáver estuvo casi 24 horas en la basura, debajo de sus uñas de la víctima los peritos encontraran ADN del imputado.

El detalle de los arañazos está enumerado en el requerimiento de elevación a juicio presentado por la fiscal de la causa, Paula Asaro. En el escrito se señala que «en el marco de su denodada defensa, la damnificada arañó al imputado en distintas partes de su cuerpo» y luego detallan las 22 excoriaciones que encontraron los médicos en el cuerpo de Mangeri.

De las 34 lesiones que presentaba Mangeri, los fiscales identificaron a 22 de ellas como excoriaciones producidas por los arañazos de Ángeles.

La siguiente es la nómina de los 22 arañazos descriptos por los fiscales:

-Cinco excoriaciones lineales verticales a nivel del epigastrio (sobre el abdomen), la mayor de 20 mm. y la menor de 4 mm.

-Una excoriación lineal de 11 mm sobre el trocánter mayor izquierdo. (Ésta es la famosa «lesión N° 33» que presentaba Mangeri y que se estima fue provocada cuando el portero estaba con los pantalones bajo).

-En la región escapular derecha, dos excoriaciones costrosas lineales de dirección ligeramente oblicuas a eje medial que convergen proximalmente, la medial de 13×2 mm. (longitud y ancho) y la lateral de 11×2 mm.

-Por encima de la cresta ilíaca posterolateral izquierda dos excoriaciones lineales costrosas, ambas de 8 mm.

-Tres excoriaciones costrosas lineales a nivel de la muñeca derecha en la cara posterior. La mayor de 25 mm de longitud y la menor de 8mm.

-Sobre el dorso de la mano derecha a nivel de 4to metacarpiano (dedo anular), una excoriación costrosa de 5 mm de extensión.

-Dos excoriaciones puntiformes sobre la base de la unión del tercer y cuatro metacarpiano derechos, es decir, de los dedos mayor y anular.

-Una excoriación lineal de 4×1 mm en la base del dedo índice derecho.

-A nivel dorsal de 2do. espacio interdigital derecho, una excoriación lineal con dos pequeñas costras puntiformes en sus extremos de 10×1 mm.

-Una excoriación lineal de 2 cm. en cara interna de tobillo derecho.

-A nivel de muslo derecho sobre la cara posterior y línea media una excoriación costrosa numular de 7×5 mm.

-Una excoriación costrosa de 2 mm. de diámetro en cara anterior de tercio medio de pierna izquierda.

-Sobre la pierna izquierda, tercio medio, cara posterior, una excoriación irregular en forma de bayoneta con longitud máxima de 22 mm y ancho de 2 mm que presenta distalmente costra serosa adherida y en centro otra costra de 1 mm de diámetro.

Fuente: Diario Hoy

La madre de Angeles rompió el silencio: «Que Mangeri se haga responsable»

Jimena AdurizLo manifestó ante los periodistas luego de la audiencia previa realizada por la Cámara del Crimen porteña para resolver la situación procesal del portero. «Las pruebas son muy contundentes», dijo Jimena Aduriz.

Jimena Aduriz, la madre de Angeles Rawson habló luego de varios meses, pidió justicia y que el portero Jorge Mangeri se haga responsable del homicidio de su hija.

«Que Mangeri se haga responsable de sus actos. Las pruebas son muy contundentes», dijo ante los periodistas.

«Confiamos plenamente en que se va a hacer justicia», agregó visiblemente conmocionada y al borde del llanto.

Luego, continuó Franklin Rawson, padre de Angeles: «Entiendan a la mamá, la audiencia fue muy dura porque tuvimos que escuchar detalles que nos hacen revivir el dolor».

«Confiamos en que se trabajó bien y vamos a seguir firmes; por más doloroso que esto sea, vendremos a todas las audiencias necesarias hasta que se haga Justicia», aseguró el hombre.

Y reclamó: «Espero que Mangeri comprenda la gravedad de lo que hizo, que lo reconozca y se arrepienta».

Las declaraciones fueron realizadas luego de una audiencia convocada por la Cámara del Crimen porteña previa a resolver si confirma o no el procesamiento de Mangeri, detenido por el femicidio agravado y abuso sexual en perjuicio de la adolescente Angeles Rawson, asesinada en junio último.

El 22 de noviembre, el juez de Instrucción Javier Ríos dictó el procesamiento de Mangeri (45) por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima y femicidio agravado».

Y en caso de ser encontrado culpable en un futuro juicio oral, Mangeri podría recibir la pena de prisión perpetua. Por su parte, la defensa del imputado, encabezada por el abogado Miguel Angel Pierri, apeló ese fallo, por lo que la cuestión será resuelta ahora por la Cámara del Crimen.

Angeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio cuando regresaba a su casa, en Ravignani 2360 del barrio porteño de Palermo, y al día siguiente, su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

La madrugada del sábado 15 de junio fue detenido el portero Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba como testigo ante la fiscal del caso, María Paula Asaro.

Los estudios de ADN determinaron que había perfil genético del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de Ángeles -con un 99,9 por ciento de precisión en el caso del dedo índice-, lo que sugiere que ella alcanzó a rasguñarlo en un intento de defensa.

Sin embargo, Mangeri siempre dijo ser inocente al ser indagado en varias oportunidades por la Justicia.

Fuente: Online-911

La Junta Médica confirmó que Ángeles Rawson fue abusada

mangeri
Determinó que sufrió un ataque sexual, pero que no fue violada, informando además que la muerte se provocó por asfixia. Este resultado agravará la imputación contra el portero Jorge Mangeri, que podría ser condenado a prisión perpetua.

Angeles Rawson, la adolescente asesinada en junio pasado en el barrio porteño de Palermo, sufrió un abuso sexual sin penetración antes de que la mataran, según determinó una nueva junta médica, informaron fuentes judiciales.

Esta conclusión fue entregada ayer por la tarde al juez de la causa, Javier Feliciano Ríos, por los expertos que llegaron a la conclusión de que en el caso «hubo una agresión sexual» y luego «asfixia por un mecanismo mixto de estrangulamiento manual y sofocación» que derivó en la muerte de la chica.

Con este nuevo informe, aseguraron los voceros, el magistrado tiene previsto acusar al único detenido del caso, el portero Jorge Mangeri, por homicidio doblemente agravado por «femicidio» (cuando la víctima es una mujer y mediare violencia de género) y por «criminis causa» (cuando se mata para ocultar otro delito, en este caso el ataque sexual, y lograr la impunidad).

Los resultados de los análisis histopatológicos (la observación en microscopio de los tejidos) revelaron que las lesiones paragenitales que Angeles presentaba en la ingle y en los muslos fueron producidas cuando aún estaba con vida.

En cambio, creen que no hubo penetración por parte de su agresor porque las lesiones en la vulva son post mortem.

También detectaron que algunas fracturas de huesos se produjeron cuando aún estaba con vida, pero no todas las que había citado el forense que realizó la primera autopsia, Héctor Konopka, que en esta junta fue excluido por orden del juez.

Por eso, este punto será estudiado en mayor profundidad por el magistrado, dijeron las fuentes.

La junta médica, reunida en la sede del Cuerpo Médico Forense (CMF) y de la que participaron peritos oficiales y de parte, analizó los resultados de los estudios sobre 55 muestras de tejidos y huesos que fueron extraídas del cuerpo de Ángeles.

Con este nuevo informe, el juez Ríos tiene planeado ampliarle a Mangeri su declaración indagatoria, como le sugirió en septiembre la Sala VI de la Cámara del Crimen al confirmar el procesamiento y la prisión preventiva del portero.

Durante ese trámite, el juez Ríos volverá a imputarle al ex encargado del edificio de Ravignani 2360 un homicidio con pena de prisión perpetua, ya que ahora, por decisión de la Cámara, está preso por homicidio simple, con pena de 8 a 25 años de cárcel.

Marcelo Biondi, defensor de Mangeri, dijo a Télam que aún no fue notificado oficialmente del resultado de la junta, pero que su perito le adelantó que «ya se sabía desde antes que las lesiones de muslo e ingle eran vitales».

«Pero el juez no las tuvo en cuenta cuando procesó a Mangeri y no tuvo por acreditado ningún móvil sexual», sostuvo Biondi y agregó que «también existen lesiones en la columna y en las costillas que nos llevan a la primera autopsia y a que murió en la compactadora».

Por otra parte, la Cámara del Crimen definirá en los próximos días si son válidos los estudios de ADN que incriminaron a Mangeri en el crimen, luego de una audiencia realizada ayer.

«No hubo contaminación (de las muestras), hay un agresor y una víctima, la víctima es Angeles Rawson y el agresor no es otro ni más ni menos que el señor Jorge Mangeri», dijo al término de la audiencia el abogado Pablo Lanusse, quien representa en la querella al padre de Angeles, Franklin Rawson.

En tanto, el padre de la víctima dijo que no le cabe «ninguna duda» de que el autor del crimen de su hija fue el portero.

Por su parte, Biondi consideró que si los camaristas dan por válidas las pruebas terminarían «avalando una práctica que es equivocada» y opinó que «el juzgado y la fiscalía actuantes están haciendo una valoración parcial» de la prueba.

El defensor dijo a Télam que «las muestras se contaminaron con un aerosol que se les coloca antes de amplificarlas» y citó el caso del ex jugador de fútbol americano O.J. Simpson, quien fue absuelto del crimen de su esposa y un amigo luego de que se cuestionara el hallazgo de su ADN en la escena del crimen.

«El ADN vuela por el aire y estando la sangre del imputado allí puede contaminarse. Si esto se acepta, vamos a ser el hazmerreír de toda la comunidad internacional en la materia», remarcó el abogado.

Angeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio cuando regresaba a su casa y al día siguiente, su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE de José León Suárez.

Por el crimen fue detenido Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba como testigo ante la fiscal del caso, María Paula Asaro.

Los estudios de ADN determinaron que había perfil genético del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de Ángeles -con un 99,9 por ciento de precisión en el caso del dedo índice-, lo que sugiere que ella alcanzó a rasguñarlo en un intento de defensa.
online-911.com

El perito del caso Angeles negó que las muestras genéticas se hayan contaminado

angeles
Daniel Corach declaró durante siete horas. Lo hizo ante el juez de Instrucción Javier Ríos. Dijo que se siguieron todos los protocolos de su laboratorio para realizar estos estudios. Sin embargo, admitió que las muestras de Angeles y Mangeri se procesaron al mismo tiempo, que es lo que objeta la defensa.

El perito oficial que hizo los estudios de ADN que incriminaron al portero Jorge Mangeri en el homicidio de Angeles Rawson negó que las muestras genéticas se hayan contaminado, informó uno de los defensores del imputado, Marcelo Biondi.

Según el abogado, el biólogo y genetista Daniel Corach afirmó ante el juez de Instrucción Javier Ríos que se siguieron todos los protocolos de su laboratorio para realizar estos estudios, aunque admitió que las muestras de Angeles y Mangeri se procesaron al mismo tiempo, que es lo que objeta la defensa.

Tras escuchar durante cerca de siete horas a Corach, el defensor de Mangeri dijo que el creador y director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), «admitió que las muestras se analizaron en forma simultánea, en el mismo momento, en lo que es el proceso de amplificación en el laboratorio».

«El descarta que haya habido contaminación, ese es un tema que vamos a trabajarlo desde el punto de vista de lo que es la bibliografía, los protocolos internacionales y las distintas normas en la materia», sostuvo.

Según Biondi, el genetista «dejó en claro que los protocolos que utiliza están validados, pero son propios de su laboratorio, o sea no son protocolos que tengan que ver con los reconocidos mundialmente o que se utilizan en EE.UU».

«Habrá que ver y analizar bien si todo lo que contestó el doctor Corach y todos estos protocolos que el utiliza propios de su laboratorio son coincidentes», consideró el abogado de Mangeri.

«Reconocemos que es un científico de prestigio pero como cualquier perito va a defender toda la pericia que hizo», agregó.

Recordó que él y el otro defensor, Miguel Angel Pierri, pidieron que fueran convocadas a declarar dos genetistas que no hayan intervenido en la causa, para que opinen sobre cómo se realizó el procedimiento, pero el juez no le hizo lugar.

«Porque la bibliografía internacional dice que si las muestras se analizan al mismo tiempo no se puede descartar la contaminación. Entendemos que esta pericia debe ser anulada», insistió Biondi.

Por su parte, el abogado de la familia de Angeles, Pablo Lanusse, reiteró que la contaminación es «inexistente» y que los resultados «fueron contundentes en atribuir el perfil genético a Mangeri».

El juez Ríos citó a Corach para que declare como testigo en el incidente por una nueva nulidad planteada en la causa por la defensa de Mangeri.
Corach es el experto que hizo el peritaje que determinó que debajo de tres uñas de la mano derecha de Angeles había un perfil masculino que, en el caso del dedo índice, coincidía en un 99,9 por ciento con el patrón genético del portero detenido.

Sin embargo, la defensa sostiene que los hisopados de las uñas de Angeles se procesaron en los laboratorios junto a la sangre del imputado y que, durante ese procedimiento, pudo existir una contaminación y por ello se halló el perfil genético del portero en las muestras.

La fiscal Paula Asaro y el abogado querellante Lanusse ya se opusieron la semana pasada a este planteo de nulidad y solicitaron que a la defensa se le impongan costas.

Esta es la segunda vez que la defensa intenta derribar los estudios de ADN, ya que en un primer planteo de nulidad, cuestionaron la «cadena de custodia» del mismo, pero esto fue rechazado por el juez Ríos y por la Sala VI de la Cámara del Crimen.

Angeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio cuando regresaba de una clase de educación física hacia el departamento de la planta baja «A» del edificio de Ravignani 2360, donde vivía con su madre, su padrastro y sus hermanos.

Al día siguiente, su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE, en la localidad bonaerense de José León Suárez, y por el homicidio fue detenido Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba ante la fiscal Asaro.

Según la última Junta Médica, Angeles murió entre las 11 y las 17 de aquel lunes, sofocada y estrangulada en una maniobra que no duró más de cinco minutos, luego de ser golpeada y antes de que su cuerpo ingresara a la compactadora de basura.
911-online.com.ar

Angeles: expectativa por el testimonio clave del perito que hizo los ADN

angelesEl perito oficial que hizo esos esudios que incriminaron al portero Jorge Mangeri en el homicidio de la adolesecnte declarará en lo que será un testimonio clave para que el juez defina la tercera nulidad presentada por la defensa sobre esos análisis.

Se trata del biólogo y genetista Daniel Corach, creador y director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien en esta causa actuó para la Justicia como perito oficial realizando los distintos estudios y cotejos de ADN.

El juez de instrucción Javier Ríos citó a Corach para mañana a las 11.30 en su despacho del Palacio de Tribunales porteño, situado en Talcahuano 550, con el fin de que declare como testigo en el incidente de la tercera nulidad planteada en la causa por la defensa de Mangeri.

Corach es el experto que hizo el peritaje que determinó que debajo de tres uñas de la mano derecha de Angeles había un perfil masculino que, en el caso del dedo índice, coincidía en un 99,9 por ciento con el patrón genético del portero detenido.

De la declaración de Corach participarán no sólo el juez y su secretario Pablo Cina, sino también la fiscal Paula Asaro, el abogado querellante Pablo Lanusse y, pese a que la semana pasada anunció que se alejaba de la defensa, el abogado Miguel Angel Pierri.

La defensa sostiene en este nuevo planteo que los hisopados de las uñas de Angeles se procesaron en los laboratorios junto a la sangre del imputado y que, durante ese procedimiento, pudo existir una contaminación y por ello se halló el perfil genético del portero en las muestras.

El juez Ríos citó sólo a Corach, pese a que la defensa había pedido que también declaren el otro perito oficial de los ADN, el médico Enzo Canónaco, y dos expertas independientes: María Belén Rodríguez Cardozo, directora del Banco Nacional de Datos Genéticos del Hospital Durand, y Stella Maris Jaureguiberry, jefa de Genética Forense de la Policía Científica bonaerense.

La fiscal Asaro y el abogado querellante Lanusse ya se opusieron la semana pasada a este planteo de nulidad y solicitaron que a la defensa se le impongan costas.

Esta es la segunda vez que la defensa intenta derribar los estudios de ADN, ya que en un primer planteo de nulidad, cuestionaron la «cadena de custodia» del mismo, pero esto fue rechazado por el juez Ríos y por la Sala VI de la Cámara del Crimen.

Fuente: Diario HOy

Ángeles: Miguel Ángel Pierri renunció a la defensa del portero Mangeri

Pierri1

El abogado esgrimió problemas personales para tomar la decisión. «Yo cumplí una etapa en esta defensa y tengo una familia. Vi que esta causa afectó a mi hijo Juancito», explicó el letrado, Marcelo Biondi seguirá al frente del caso.

httpv://youtu.be/YByOR34QrwI

Después de cuatro meses al frente de la defensa de Jorge Mangeri, acusado de asesinar a Ángeles Rawson, Miguel Ángel Pierri renunció al caso, argumentando problemas familiares. «Cumplí una etapa en esta defensa. Acá la variable fue mi hijo Juancito», explicó el letrado en diálogo con el canal de noticias A24.

«Yo cumplí una etapa en esta defensa y tengo una familia. Vi que esta causa afectó a mi hijo y creo que tengo que dar un paso al costado», contó Pierri, quien dijo también que «sufrió una gran desilusión, que no tiene que ver con la causa». «Juancito me dice que me quiere ver en casa. Se abraza a la pata fracturada de su padre y me dice ‘papá te quiero'», añadió.

El letrado aclaró que aún cree en lo que declaró Mangeri ante el juez y que todavía no le informó la decisión a su cliente. «Ayer hable con Mangeri y lo noté mal», relató el ahora ex defensor del acusado. En cuanto al futuro de la defensa dijo:»El fin de semana me reuniré con el doctor (Marcelo) Biondi. Es mi segunda firma y lo apuntalaré».

Pierri negó que su decisión se deba a la posibilidad de que nuevos estudios hayan determinado que Mangeri intentó violar a Ángeles antes de asesinarla. «Si acá había un intento yo me iba», reiteró. Destacó la labor hecha por él y por su equipo de abogados. «Estoy convencido que hicimos una buena defensa. Hemos instalado por primera vez la seriedad de los estudios de laboratorio», sostuvo.

Desmintió problemas de salud y remarcó que su familia fue el principal motivo para dejar el caso. «Estoy íntegro, pero lo primero es la familia», argumentó. Mangeri permanece detenido en el penal de Ezeiza, acusado de homicidio simple.

infobae.com

Para la fiscal Asaro, Mangeri asesinó a Ángeles en la portería del edificio

MangeriPor primera vez, en el sitio web del Ministerio Público, dijo estar convencida de que el portero mató a la estudiante de 16 años luego de intentar abusar sexualmente de ella

«Creemos que el lugar del hecho fue la portería. No lo podemos afirmar todavía, pero estamos cada día más cerca», afirmó la fiscal de la causa del homicidio de Ángeles Rawson, María Paula Asaro, en una entrevista que concedió al sitio fiscales. gob.ar del Ministerio Público Fiscal,

Ésta fue la segunda vez desde que inició el caso que la fiscal Asaro hace declaraciones a la prensa. La anterior fue poco antes de girar la causa al Juzgado de Instrucción N° 14, a cargo de Javier Ríos.

La fiscal, en esta oportunidad, manifestó que para ella el móvil del homicidio de la chica, de 16 años, fue un intento de abuso sexual frustrado del encargado del edificio de Ravignani 2360, Jorge Mangeri.

«Para mí quiso abusar de la chica [sic]. Pero no lo tenía armado. Nuestra hipótesis es que Mangeri la convenció para que subiera hasta la portería (su departamento), situada en el octavo piso del edificio», opinó Asaro.

En cuanto a los tres allanamientos en el edificio, la fiscal hizo referencia al tiempo con el que contó el imputado para poder borrar evidencias.

«La dificultad para probar el lugar preciso del hecho radica en que Mangeri tuvo casi cinco días para limpiar la escena del crimen», explicó Asaro.

Además reveló cómo se desarrollaron los eventos del 11 de junio pasado, cuando Mangeri fue a que le tomaran una declaración testimonial, pero al final terminó incriminándose por el hecho.

En esa ocasión, Asaro relató que Mangeri dijo muy convencido la frase «el de Ravignani fui yo». En ese momento, la fiscal admitió que hasta «sintió lástima» por el imputado.

«Se vio superado por el hecho, debe ser muy fuerte matar a una persona, se empezó a sentir mal, a vomitar. No pudo con su culpa. Todo el tiempo caía en contradicciones», recordó la fiscal.

También en la entrevista habló sobre el día en el que hallaron el cuerpo sin vida de la víctima. En esa ocasión, admitió que lo primero que se le cruzó por la cabeza era la imposibilidad de encontrar al culpable.

En cuanto a la especulación que había en ese entonces sobre la complicidad en el crimen de algún integrante del grupo familiar de Ángeles, Asaro aceptó que, aunque carecía de pruebas que los comprometiera, ella tuvo que investigarlos. «En la televisión ya daban por culpable al padrastro», señaló, en referencia a Sergio Opatowski.

Antes de terminar la entrevista, Asaro adelantó que ahora evalúa imputar a Mangeri por femicidio

LA RESPUESTA DE LA DEFENSA

Las declaraciones de Asaro también tuvieron repercusiones en la defensa de Mangeri. Uno de sus abogados, Miguel Ángel Pierri, respondió a los dichos de la fiscal mediante su cuenta en la red social Twitter.

«Las declaraciones públicas de la fiscal Asaro para mí tienen como objetivo crear una plataforma social negativa contra Mangeri», compartió Pierri. A lo que añadió en un nuevo tuit: «¿Después es la defensa la que mediatiza el caso? Salen en los medios porque saben que gran parte de la población no cree en la investigación».

Además, a través de la red social, adelantó que va a «recurrir al remedio procesal constitucional» para, según él, «buscar imparcialidad insospechada».

María Paula Asaro – Fiscal
«Me quedé helada cuando me comunicaron que el ADN en las uñas de Ángeles era de Mangeri»
EL JUEZ PIDE INVESTIGAR AL PERITO DE LA DEFENSA

El juez de Instrucción porteño Javier Ríos ordenó ayer extraer testimonios para que se investigue al ex perito médico de la defensa de Jorge Mangeri, el doctor Adolfo Méndez, por el delito de violación de secreto, al opinar en televisión que las lesiones genitales de Ángeles Rawson podrían haber sido producidas en un acto sexual sadomasoquista.

Según agregaron fuentes judiciales a la agencia de noticias Télam, la violación de secreto está contemplada en el artículo 157 del Código Penal y prevé prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial.

Para el juez Ríos, las declaraciones que Méndez brindó a un programa televisivo «es demostrativo de que el perito habría incurrido en el delito de violación de secreto», según destacaron las fuentes.

También consideró el juez que «los peritos de parte, a partir de su designación en el proceso y la aceptación del cargo concedido adquieren la condición de colaboradores auxiliares de la Justicia con eventual o permanente calidad de funcionario público. Los peritos quedan sujetos a las medidas disciplinarias que pudieran corresponder por su mal desempeño en la función», agregó el magistrado.

Según Ríos «de ello corresponde concluir que durante la entrevista brindada, Méndez reveló información secreta divulgada por televisión», sostuvo el juez.

Eso motivó que «no sólo la presentación de la querella sino también otros por parte de la defensa» que, inclusive, expresó que consideraba que los dichos de Méndez «habían mancillado el honor de la víctima», que no avalaba sus afirmaciones y que «corrían por su exclusiva cuenta».

Fuente: La Nación

A tres meses del brutal crimen, la mamá de Ángeles rompió el silencio

mama angeles«Paz, mi preciosa, paz… Tu luz seguirá trayendo verdad». Así arranca el mensaje que la mamá de Ángeles Rawson, la joven asesinada en el barrio porteño de Palermo, publicó por los tres meses del brutal crimen.

Jimena Aduriz eligió el muro de su perfil de Facebook para expresarse y donde además colocó una foto en la que está junto a su hija.

«Tu presencia en mi corazón es cada vez más fuerte y el dolor de no tenerte riendo, charlando y haciendo cosas juntas es cada vez más profundo. Cómo te amo, mi preciosa, mi solcito, mi compañera», remarcó. Y continuó: «Que Dios bendiga a quienes te quieren sin haberte conocido y a las personas que sufren. Eternamente Mumi, mi Mumi. Te tengo en mis brazos, mi amor. Mami”.

Aduriz sólo habló públicamente cuando el cuerpo de la chica fue encontrado en la planta que la Ceamse tiene en José León Suárez, y luego lo hizo pocas veces a través de Facebook.

Por su parte, Franklin Rawson, le dedicó a su hija la canción «Ángeles de Dios», escrita por el sacerdote católico brasileño Marcelo Rossi, y la publicó en la misma red social. «Si sentís un murmullo muy cerca de ti, un ángel llegando para recibir, todas tus oraciones y llevarlas al Cielo. Así, abre el corazón y comienza a alabar el gozo del cielo todo sobre el altar, hay un ángel llegando», comienza la letra.

Ángeles, de 16 años, desapareció el lunes 10 de junio cuando regresaba de una clase de educación física hacia el departamento de la planta baja «A» del edificio de Ravignani 2360, donde vivía con su madre, su padrastro y sus hermanos.

Al día siguiente, su cadáver fue hallado en el predio de la Ceamse, en José León Suárez. Por el homicidio está detenido el portero Jorge Mangeri.

Fuente: TN

Angeles: el fiscal de Cámara dice que hay muchos indicios que conducen al portero

angelesRicardo Sáenz dijo que está demostrado que la nena entró al edificio pero que no llegó a su departamento. Y que cree que Jorge Mangeri cometió el crimen solo.

El fiscal general ante la Cámara del Crimen que analizará las nulidades y el procesamiento de Jorge Mangeri por el crimen de Angeles Rawson aseguró hoy que «hay muchos indicios que conducen» al portero como asesino de la adolescente.

«Hay muchos indicios que conducen a Mangeri, porque está demostrado que la nena esa mañana entró al edificio y además no entró a su departamento, con lo cual pasó algo adentro del edificio y afuera de su casa», dijo esta mañana el fiscal general Ricardo Sáenz.

Además, en declaraciones al programa radial «El Exprimidor», el fiscal también aseguró que creía que el portero cometió el homicidio «solo», porque si hubiera habido otra persona presente «Mangeri no tendría heridas de defensa de la chica, porque la otra persona le hubiese tomado los brazos».

Sáenz consideró que fue «muy importante» la audiencia que se desarrolló ayer ante los miembros de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Capital Federal.

«Todos pudimos exponer claramente y tranquilamente los argumentos a pesar de tratarse de un tema muy jorobado. Yo me quedé muy conforme, creo que el tribunal hizo pocas preguntas porque quedó muy clara la exposición de todos», dijo el fiscal.

Sáenz relató que en su intervención estuvo de acuerdo con el abogado querellante, Pablo Lanusse, e hizo referencia a que no se podía descartar que el crimen de Angeles haya sido «un abuso sexual y un homicidio posterior para encubrir ese abuso sexual», por lo que debía considerarse ampliar la imputación del portero a «homicidio agravado criminis causa».

Sobre una de las principales pruebas que vincula a Mangeri con el crimen y que el abogado del portero Miguel Ángel Pierri cuestiona -los rastros de ADN hallados bajo las uñas de Angeles-, el fiscal dijo que se trata de un «argumento hipotético».

«Con todo respeto hacia la defensa, está planteando un argumento que es hipotético, para mí ellos insisten en que (el ADN) se puede haber contaminado, pero para plantear una nulidad en un proceso uno tiene que demostrar de qué manera se contaminó, cuándo se contaminó, cómo se contaminó», consideró Sáenz.

El fiscal general también contradijo otra de las nulidades planteadas por Pierri y su colaborador, Marcelo Biondi, quienes ayer plantearon que en la madrugada del sábado 15 de junio, cuando Mangeri quedó detenido, el portero no tuvo «derechos ni garantías constitucionales» al permanecer dentro de la fiscalía por más de tres horas como sospechoso y que en su testimonial fue sometido «a una indagatoria encubierta».

«Nunca fue sospechoso, (la fiscal de instrucción María Paula) Asaro hizo allanar el domicilio de Angeles, le secuestraron el auto, le sacaron un pedazo del tapizado para ver lo de la mancha de sangre. Toda la investigación estaba direccionada hacia el grupo íntimo de la víctima», aseguró Sáenz, y agregó que eso cambió cuando el portero comenzó a declarar.

«Nunca se había incriminado hasta ese momento. Él se incrimina tres horas después, él empieza a ponerse nervioso y a contradecirse y suspenden el acto», dijo el fiscal, que recordó que además Mangeri había dicho que «lo habían torturado, lo habían picaneado, lo habían quemado con cigarrillos».

Por esa razón, añadió, Asaro «lo hace revisar por los médicos forenses», quienes le dicen que tenía «lesiones que son compatibles con que una persona se defendió contra una acción de él» y otras «autoinfligidas».

Fuente: Online-911

Angeles: demorarán más de un mes los estudios para confirmar si hubo abuso

angelesLos peritos extrajeron un total de 55 muestras del cuerpo de la joven asesinada luego de estudiar el informe, las fotografías, el video de la autopsia y tomar contacto con el cuerpo exhumado de Angeles Rawson.

La Junta Médica extrajo del cuerpo de Angeles Rawson 55 muestras de tejidos y huesos para hacer estudios complementarios que, entre otros puntos, deben confirmar si algunas de las lesiones son compatibles con un abuso sexual y cuyos resultados demorarán más de un mes.

Fuentes judiciales informaron que los estudios histopatológicos -que analizan los tejidos microscópicamente-, fueron consensuados por los diez especialistas del Cuerpo Médico Forense que integraron la segunda Junta Médica de la causa ordenada por el juez de instrucción Javier Ríos.

«Son muchos los estudios. Se calcula que los primeros resultados recién estarán en treinta días», dijo uno de los investigadores judiciales de la causa.

La misma fuente aclaró que una vez que estén los estudios, «lo más probable es que el juez Ríos vuelva a convocar a la Junta Médica para que analice los resultados y ratifique o rectifique sus conclusiones».

Tras estudiar el informe, las fotografías y el video de la autopsia y tomar contacto directo con el cuerpo exhumado de la víctima, los peritos decidieron extraer un total de 55 muestras del cadáver.

Las primeras 41 muestras extraídas corresponden a tejidos y piel y las 14 restantes son huesos, entre ellos, costillas, cúbitos, radios, clavículas y maxilar inferior.

Algunas de las muestras que se mandaron a analizar son tejidos de los muslos -donde se hallaron lesiones paragenitales-, tobillos y muñecas -donde hay signos de ligaduras-, antebrazos -donde se detectaron lesiones defensivas-, los labios, la región malar y la fronto-orbital -donde se encontraron posibles golpes de puño-.

Pero además, la Junta decidió enviar a histopatología el bloque pélvico completo -que incluye todos los genitales-, y que ya había sido extraído y preservado en la morgue tras la autopsia del 11 de junio.

Todos estos estudios estarán a cargo del médico forense Luis Alfredo García, que es el especialista en anatomopatología del Cuerpo Médico Forense que participó de la reunión de expertos.

La nueva Junta Médica dictaminó que Angeles «Mumi» Rawson (16) murió sofocada y estrangulada por su asesino en una maniobra que no duró más de cinco minutos y antes de que su cuerpo ingresara a la compactadora de basura.

Si bien detectó lesiones genitales y paragenitales compatibles con un ataque sexual, se esperan los estudios complementarios para confirmarlo.

Sobre este punto de un posible ataque sexual, el perito de la defensa, Adolfo Méndez, planteó su disidencia con una hipótesis que generó polémica, ya que dejó asentado en el informe que las lesiones genitales «son pasibles de hallarse en prácticas sexuales sadomasoquistas que implican consentimiento de los participantes».

Además, la Junta determinó que la data de la muerte fue “entre las 11 y las 17” del 10 de junio, que no hubo agonía y que ya estaba muerta cuando entró a la compactadora de basura.

Los peritos oficiales determinaron que la causa de la muerte fue la “asfixia” producida por un “mecanismo mixto” que incluyó “estrangulación manual, estrangulación braquio-antebraquial, estrangulación palmar y sofocación manual”.

Además, los peritos calcularon que desde el inicio de la compresión del cuello, la víctima pudo haber perdido la conciencia de 10 a 20 segundos, a los 3 minutos pudo haber sufrido un daño cerebral y que la muerte se dio como máximo a los 5 minutos.

Los expertos concluyen que Angeles fue golpeada y en este sentido señalan que las lesiones que presentaba en los ojos y la boca son «compatibles con golpes de puño» y agregan que «las lesiones vitales en el rostro (boca y nariz) provocaron sangrado externo».

Los peritos también detectaron nueve «lesiones defensivas» localizadas en las manos, los codos, los antebrazos y las piernas.

La causa por el homicidio de Angeles está en manos de la Sala VI de la Cámara del Crimen que el próximo jueves realizará la audiencia oral en la que las partes expondrán sus fundamentos para que se resuelva la situación procesal del imputado, el portero Jorge Mangeri (45) y las nulidades planteadas por su defensa.

El juez Ríos dictó el 3 de julio el procesamiento con prisión preventiva para Mangeri, a quien acusó del delito de «homicidio agravado por alevosía», que prevé una pena de prisión perpetua.

Según la investigación del juez y la fiscal Paula Asaro, el 10 de junio Mangeri interceptó en el edificio de Ravignani 2360 a Angeles cuando a las 9.50 ésta regresó de su clase de gimnasia.

Siempre según la investigación judicial, Mangeri asesinó a la joven y arrojó su cuerpo embolsado a la basura, razón por la que su cadáver apareció al día siguiente en la planta de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

Fuente: Online-911

Angeles fue estrangulada en 5 minutos y lesiones “sexuales” generaron polémica

angelesDiez expertos creen que pudo ser blanco de un intento de abuso, aunque aguardan estudios complementarios. Un perito de la defensa sugirió prácticas sadomasoquista. La furia de la familia

Angeles Rawson murió entre las 11 de la mañana y las 17 del 10 de junio pasado, sofocada y estrangulada, en una maniobra que no duró más de cinco minutos, antes de que su cuerpo ingresara a la compactadora de basura. Aunque se detectaron lesiones compatibles con un ataque sexual, se esperan estudios complementarios para confirmar si se concretó. Estos son los puntos centrales del informe de los 10 peritos oficiales del Cuerpo Médico Forense que participaron de la segunda Junta Médica y, a lo largo de 95 fojas, respondieron 72 preguntas formuladas por el juez de instrucción Javier Ríos.

La teoría del ataque sexual es clave porque podría agravar la imputación contra el portero Jorge Mangeri, ya que hoy está procesado por homicidio agravado y podría ser acusado de homicidio criminis causa (para ocultar la violación o el intento de ultraje), que contempla la reclusión perpetua.

Consciente de esto, el perito de la defensa Adolfo Méndez asentó su disidencia con el resto de los forenses instalando una hipótesis que generó polémica: afirmó que las lesiones genitales “son pasibles de hallarse en prácticas sexuales caracterizadas de tipo sadomasoquistas que implican consentimiento de los participantes”. Los abogados de Mangeri salieron a aclarar que ese dictamen “no está dentro” de la “estrategia” defensista, aunque eso no evitó que la querella representada por Pablo Lanusse denunciara a Méndez por “mancillar el nombre de Angeles” (ver aparte).

Los otros 10 peritos escribieron en su informe que “hay presencia de lesiones paragenitales y genitales que impresionan como de etiología contusa, de naturaleza equimótica y de presunto carácter vital, como las descriptas en casos de abuso sexual”, pero aclararon que “la interpretación definitiva de esas lesiones queda supeditada al estudio histopatológico de las mismas”.

Los expertos determinaron que la causa de la muerte fue la “asfixia” producida por un “mecanismo mixto” que incluyó “estrangulación manual, estrangulación braquio-antebraquial, estrangulación palmar y sofocación manual”.

Es decir, que Angeles falleció antes de ingresar a la compactadora de basura, en contraposición a la conclusión a la que arribó el médico autopsiante Héctor Félix Konopka, excluido por el juez de esta nueva junta.

Además, los peritos calcularon que desde el inicio de la compresión del cuello, la víctima pudo haber perdido la conciencia de 10 a 20 segundos, a los 3 minutos pudo sufrir un daño cerebral y que la muerte se dio como máximo a los 5 minutos. Descartaron «el estrangulamiento a lazo”, pese a que el cuerpo tenía dos vueltas de hilo sisal al cuello, y señalaron que el asesino pudo estar con todo su peso sobre la víctima al momento de matarla.

Heridas por golpes y las de la compactadora

Los expertos concluyen que Angeles fue golpeada con los puños en los ojos y la boca y detectaron nueve “lesiones defensivas” en las manos, los codos, antebrazos y piernas. En cuanto a las marcas por ligaduras “en muñecas y miembros inferiores”, los peritos no aclararon si fueron vitales o postmortem y no pueden aseverar que la adolescente haya sufrido “una agonía prolongada”.

Ante una pregunta del juez Ríos (foto) –que presenció en el auditorio del decanato casi todos los debates -, los expertos contestaron que “las lesiones que exceden la capacidad humana de producción”, es decir las que pudo hacer la máquina compactadora-, fueron “las amputaciones traumáticas de los miembros” y las “fracturas” en el tórax y la pelvis.

Sin límites: “Pudo comenzar como un juego”

A contramano de lo que plantearon los otros 10 peritos, el psiquiatra forense de la defensa, Adolfo Méndez, sugirió que las lesiones en el cadáver de Angeles podrían ser consecuencia de “prácticas sadomasoquistas consentidas”.

“Hay muchas situaciones que comienzan muy bien, porque es parte del juego, y terminan en un homicidio” deslizó, y cuando le recordaron que Angeles tenía 16 años, agregó: “En la sexualidad no hay límites. Depende de cuándo una chica hace su debut”.

Sus palabras generaron la inmediata presentación de un escrito ante el juez Ríos por parte del abogado Pablo Lanusse (Foto).

“Tengo bronca, no por ser el abogado de Franklin Rawson (papá de Angeles) sino porque conozco a la familia desde hace 40 años. No voy permitir que mancille el nombre de Angeles. Lo que hizo Méndez es de una bajeza pocas veces vista”, denunció el abogado acaloradamente.

Fuente: Diario Hoy

Plaintiff rejects ‘sadomasochism’ versions in Ángeles case

PlaintiffThe Ángeles Rawson murder case is reaching unexpected turns. The party-appointed expert witness of suspect Jorge Mangeri implied a sadomasochism-like relation involving the victim and her attacker to explain the genital injuries revealed by medical reports. Following the shocking allegations, lawyer of Ángeles’ father filed a complaint considering the expert has violated the “Convention on the Rights of the Children.”

In a TV interview, psychiatrist Adolfo Méndez considered that the injuries Ángeles’ body showed “are not only produced during sexual attacks” hinting at the possibility of a «sadomasochistic relation» between the 16-year old and Jorge Mangeri. “AS a psychiatrist I have been in contact with people who have sadomasochistic sexual practices and show the same injuries,” Méndez told reporters angering Ángeles’ family.

“The only victim is Ángles. The (medical) report is decisive, conclusions are categorical: Ángeles died in the hands of her attacker and his name is Jorge Mangeri,” ex attorney and current lawyer of Franklin Rawson Pablo Lanusse said as he severely questioned Mr. Méndez’s comments.

“The attacker strangulated her with his own hands in a sexual context,” he added and accused the psyquiatrist of «violating the Convention on the Rights of the Children» and “disrespecting the memory of Ángeles.”

Ángeles Rawson’s body was found in a CEAMSE sanitary waste landfill back in June. Jorge Mangeri –the superintendent working at the victim’s building where she lived with her family-, remains in detention being the only suspect of the brutal murder.

Source:Buenos Aires Herald

Ángeles: la junta concluyó que murió “por asfixia”

angelesLa adolescente presenta “innumerables lesiones vitales” y al menos dos golpes en la cara. Habría sufrido un ataque sexual.

La junta médica que realizó una nueva autopsia sobre el cuerpo de Ángeles Rawson terminó su trabajo el fin de semana y ahora deberá entregar los resultados al juez que investiga el caso, Javier Ríos, quien había realizado 82 preguntas para esclarecer cómo murió la adolescente. Según trascendió, los peritos determinaron tras nueve horas y media de trabajo que Ángeles falleció por “asfixia por ahorcadura manual”, contradiciendo el primer informe que indicaba que había llegado viva a las compactadoras del CEAMSE. Además sostuvieron que habría sido víctima de un ataque sexual.
El equipo profesional se reunió el sábado de 9 a 18.30. Participaron forenses designados a propuesta de las partes y peritos oficiales especialistas en tanatología, ginecología, traumatología, clínica médica, neumonología, anatomopatología y diagnóstico por imágenes.
Ríos, que estuvo presente durante tres horas en el debate de los especialistas, exigió precisar las lesiones vitales, post mortem y las que ocasionaron el fallecimiento para establecer si Angeles fue golpeada por el asesino, si estaba inconsciente, si fue estrangulada o si padeció agonía, entre otros elementos claves para la reconstrucción del hecho. Los primeros datos que se conocieron tras el cónclave indican que Ángeles sufrió “innumerables lesiones vitales, tantas que sugieren más de un victimario”, y que recibió al menos “dos golpes de puño” en la cara.

Fuente: La Nación

Ángeles’ stepfather testifies, says Mangeri ‘gone mad

angelesStepfather of Ángeles Rawson Sergio Opatowski showed up in court today to testify before judge Javier Ríos and said suspect Jorge Mangeri “has gone mad.”

“I think Mageri has gone crazy. I have no doubt at all that he tried to abuse Ángeles; he could not, the situation went too far and he end up killing her,” Opatowski told a bunch of reporters covering his arrival at the tribunal.

“Only now I have become a little angry at Mangeri and at what he did,” the stepfather of the 16-year old whose body was found in a CEAMSE santiray landfill more than two months ago stated and added that Ángeles was “very shy.” “She said hello to him but there was neither communication nor dialogue (between them),” he explained.

The decision to call Opatowski to testify was made by judge Ríos on Friday after the a report showed that the blood found in his car did not belong to the victim but to a relative of her.

Ángeles’ body was exhumed yesterday following doubts about how she died. Around 9 pm on Monday, her remains were transferred from the Jardín de Paz private cemetery located in Buenos Aires Province to the judicial morgue in Buenos Aires city where new exams will be run by a medical committee.

Source: Buenos Aires Herald

Ángeles no descansa en paz…

ANGELES
Designaron a la nueva junta médica que revisará la autopsia al cuerpo de Angeles.

El Cuerpo Médico Forense designó hoy los peritos oficiales que conformarán la nueva junta médica que revisará la autopsia de Angeles Rawson, informaron fuentes judiciales.

Los tanatólogos Roberto Víctor Cohen y Oscar Agustín Lossetti serán los forenses que reemplazarán al médico autopsiante Héctor Félix Konopka, mientras que la junta está integrada además por un histopatólogo, un ginecólogo y un neumonólogo.
911-online.com.ar

Ordenan otra junta médica para determinar si Ángeles fue víctima de un ataque sexual

Angeles RawsonLa Justicia ordenó una segunda junta médica para intentar determinar cómo fue asesinada Ángeles Rawson y si fue víctima de un intento de abuso sexual. Según fuentes de la investigación, el juez de Instrucción Javier Ríos decidió que el forense que el 11 de junio pasado realizó la autopsia de la adolescente no participe del nuevo debate entre científicos.

La decisión del magistrado se fundó en la lectura de las conclusiones totalmente opuestas de los peritos que participaron de la primera junta médica, cuyo informe se conoció el 2 de este mes.

El forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los peritos de la defensa del acusado Jorge Mangeri coincidieron en que Ángeles murió a raíz de la compactación que sufrió en el camión recolector de residuos que llevó el cuerpo hasta la planta de la Ceamse y en que tuvo una larga agonía. En el informe, los tres peritos nada mencionaron sobre las lesiones compatibles con un intento de abuso sexual que tenía el cuerpo de Ángeles.

En cambio, los médicos que representan al padre de la víctima, Franklin Rawson, afirmaron que la joven murió durante el ataque y presentaba hematomas en la zona inguinal, lo que abonaría la presunción de que se resistió a un abuso sexual.

Si bien trascendió que entre los investigadores se analizaba la posibilidad de realizar una exhumación del cuerpo para someterlo a una necropsia, esa medida no se concretaría debido a que desde la Justicia se habían tomado todos los recaudos necesarios para evitar que la familia viviera una situación traumática.

Además, desde la investigación se explicó que se habían tomado las muestras del cuerpo necesarias para evitar la exhumación y se contaba con la filmación de la autopsia, lo que permitiría a los médicos analizar las lesiones que presentaba el cuerpo casi de la misma forma que lo hizo el forense que revisó el cadáver el 11 de junio pasado.

PLAZO E IMPORTANCIA

En la resolución en la que ordenó la segunda junta médica, el juez Ríos estableció que las conclusiones deberán estar listas dentro de diez hábiles. Esto significa que el informe podría ser presentado el 26 del actual, 96 horas antes de la audiencia convocada por la Cámara del Crimen como paso previo para decidir si ratifica o revoca el procesamiento con prisión preventiva de Mangeri como presunto autor material del homicidio de Ángeles.

Entre las 72 preguntas que el magistrado solicitó que respondan los integrantes de la junta médica, que estará a cargo del decano del Cuerpo Médico Forense de la Corte, figura el pedido para que se determine si la joven fue «víctima de un ataque sexual o de un intento de ello».

El magistrado pidió a los peritos que determinen la existencia o no de señales de lucha y si a partir de las lesiones en el cuello «puede arribarse a la conclusión de que existieron o no signos vinculados a estrangulamiento, sea por lazo o manual».

Fuentes de la investigación indicaron que la decisión del magistrado apuntó a despejar todas las dudas sobre el mecanismo aplicado para matar a la joven y para profundizar los informes que ya fueron incorporados al expediente. Por tal motivo, y ante las contradicciones de la primera junta médica, se buscó tener una segunda opinión independiente.

Si en la segunda junta médica se confirma que Ángeles fue asesinada durante un ataque sexual, Mangeri podría ser acusado de homicidio agravado, un delito que tiene una pena de prisión o reclusión perpetua.

PARA DESPEJAR TODAS LAS DUDAS

Las principales preguntas del magistrado a los peritos

Para establecer el móvil
¿Puede sostenerse que Ángeles Rawson fue víctima de un ataque sexual o un intento de ello?
Cómo mataron a Ángeles
¿Cuál fue el mecanismo de acción o producción y agente causante de cada una de las lesiones?
Para saber si se defendió
¿Hubo signos de lucha? ¿Existieron signos de estrangulamiento, ya sea por lazo o manual?
Clases de lesiones
Pidieron que se determinen cuáles fueron las heridas provocadas en vida y cuáles fueron post mortem, para saber si la joven estaba viva cuando depositaron su cuerpo en la basura

Fuente: La Nación

Dos meses después del homicidio de Angeles, veinte indicios señalan a Mangeri

angelesNo se sabe cómo llegó el cuerpo a la planta de la Ceamse, si hubo una segunda persona ni cuál fue la escena del crimen; el padre de la víctima reclamó justicia

Dos meses después del hallazgo del cuerpo de Ángeles Rawson en la planta de la Ceamse, en José León Suárez, los investigadores no pudieron revelar tres interrogantes clave: en qué lugar del edificio de Ravignani 2360 fue asesinada la adolescente de 16 años; cómo hizo el único imputado para retirar el cuerpo del inmueble y si el acusado, Jorge Mangeri, contó con la ayuda de alguien.

No obstante, a pesar que todavía estas cuestiones no fueron dilucidadas, en los últimos 60 días se acumularon no menos de 20 indicios que vinculan al portero Mangeri con el asesinato de Ángeles.

Integran el listado de elementos que comprometen a Mangeri: el ADN de los restos de piel hallados debajo de las uñas de tres dedos de la mano derecha de Ángeles; la conclusión de los médicos legistas sobre el estudio de la lesión 33 en el cuerpo del portero, que indicó que sólo pudo ser provocada por un contacto directo de la pierna izquierda del acusado con el objeto causante de la herida, al que los peritos describieron como un «objeto de aristas filosas».

Este detalle avalaría dos presunciones: que Mangeri habría tenido los pantalones bajos cuando atacó a Ángeles y ella se defendió provocándole esa lesión, 10 centímetros debajo de la línea de la cintura y fundaría la hipótesis de un posible ataque sexual como móvil del homicidio.

Desde que hace poco más de un mes el juez Ríos dictó el procesamiento y la prisión preventiva de Mangeri como presunto autor material del homicidio agravado de Ángeles, se acumularon más indicios contra el portero.

Entre esos elementos figuran las declaraciones testimoniales de la administradora del edificio de Ravignani 2360, que afirmó que el acusado la llamó al día siguiente del homicidio desde un celular que no era el que utilizaba habitualmente; del peluquero del local situado en la misma cuadra, que manifestó que el 14 de junio pasado por la mañana, antes de ser convocado a la fiscalía, a cargo de María Paula Asaro, Mangeri le entregó un extraño mensaje en el que le pedía que le avisara a una vecina que guardara una aspiradora. Ese electrodoméstico fue secuestrado por los investigadores en la terraza del edificio y se hallaron cabellos que comenzaron a ser analizados.

En tanto que ayer, el padre de Ángeles, Franklin Rawson, a través de su perfil en la red social Facebook, recordó a su hija al cumplirse 60 días del homicidio.

«Dos meses. Dos meses de inmenso dolor sin Ángeles. Dos meses de lucha por la verdad y la justicia. Se hizo mucho, pero también falta mucho. Una vez más, agradezco a todos por los mensajes, las oraciones y las muestras de apoyo y solidaridad en estos momentos tan difíciles», expresó el padre de la víctima.

Con respecto a lo que falta por hacer en la investigación, en el juzgado a cargo del juez de Instrucción Javier Ríos se siguieron tomando testimoniales, se solicitaron nuevas medidas de prueba para profundizar algunos de los datos que surgieron de esas declaraciones, se ordenaron más cruces de llamadas telefónicas entre los celulares de Mangeri y de sus allegados, con el objetivo de tratar de establecer si contó con la ayuda de algún conocido para deshacerse del cuerpo de la víctima.

Fuera de las dudas que plantearon los abogados de Mangeri sobre la supuesta existencia de un segundo ADN masculino en la soga con la que se ataron los pies de la víctima, hasta el momento no hubo ningún elemento en el expediente que indique que el portero tuvo un cómplice. Tampoco se encontró prueba alguna que indique que Ángeles pudo ser atacada fuera del edificio.

Además, en el juzgado se siguió con la revisión de las casi 800 horas de grabaciones de cámaras de seguridad en un radio de 15 cuadras para tratar de establecer si existe algún registro de Mangeri retirando el cuerpo de Ángeles.

A mediados de septiembre, la Cámara del Crimen decidirá si confirma el procesamiento de Mangeri y avala todos los indicios que lo vinculan con el caso Ángeles.

Fuente: Online-911

PIERRI EL ABOGADO DE MANGERI COMPROMETIDO POR SU HIJO

PIERRI

 

 

httpv://youtu.be/YByOR34QrwI

 

Luego Pierri saldría a aclarar: «En realidad, ese no sería mi hijo. Sería un doble que me plantaron»… «incluso la voz estaría doblada, conozco unas nuevas técnicas que… bla bla bla» «Lo que pasa es que los niños repiten lo que ven en la tele, no lo que escuchan en la casa»…