Para el Gobierno, el juicio por encubrimiento de la AMIA «será más largo de lo deseado»

Lo señaló el subsecretario de Política Criminal, Luciano Hazán, quien también cargó contra Bonadio.

El subsecretario de Política Criminal, Luciano Hazán, advirtió que el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA «será más largo de lo que desearíamos» en el Gobierno y renovó críticas al juez federalClaudio Bonadio.

Al referirse a las demoras que sufrió el inicio del juicio oral por el encubrimiento, Hazán aprovechó para apuntar contra el juez Bonadio, quien a principios del año 2000 estaba a cargo de este expediente y que recientemente fue desplazado de la causa Hotesur, en la que se investiga a la familia presidencial por presunto lavado de dinero.

«Hubo unos primeros años donde nada pasaba. El juez a cargo de la causa, que era Bonadio, fue denunciado por los familiares, inclusive por la Unidad AMIA del ministerio de Justicia», deslizó, en declaraciones a radio América.

Stiuso será testigo en el juicio oral por el encubrimiento al atentado a la AMIA

El funcionario añadió: «En 2005 se apartó a Bonadio y el juez (Ariel) Lijo empieza a hacer las primeras indagatorias y procesamientos. Desde ese momento, el ministerio de Justicia comienza a actuar como querellante y ha tenido un rol destacado desde este momento hasta acá».

El jueves, el Tribunal Oral Federal 2 puso en marcha el juicio oral por el llamado «encubrimiento» en la investigación del atentado a la mutual judía, con la ausencia de dos de los principales acusados con problemas de salud: el ex presidente Carlos Menem y el ex titular de la SIDE, Hugo Anzorreguy.
Anzorreguy siguió las alternativas del debate por videoconferencia, desde el sanatorio donde está internado. «Es un juicio que va a ser complejo, más largo de lo que desearíamos, pero con la expectativa de que se pueda llegar a un buen resultado», expresó esta mañana el subsecretario de Política Criminal.

Hazán reflexionó que el proceso relacionado con el encubrimiento del atentado terrorista «fue bastante tapado; aparentemente hay mucha gente que no quería que este juicio comenzara».»Hace muchos años ya, desde que en el 2005 el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos asumió su responsabilidad internacional con el caso, asumió una serie de compromisos para impulsar las investigaciones del encubrimiento que se habían iniciado en el 2000″, recordó.

perfil.com

After 21 years, AMIA cover-up trial begins

Without former president Carlos Menem and his then Intelligence Chief Hugo Anzorreguy, the trial investigating the cover-up of the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center finally opened with statements from prosecutors in the case.

The hearing began just after 10.30 a.m with prosecutors reading the list of accusations against the defendants, related to the alleged 400,000 dollars bribe paid to former accused Carlos Telledín to give false testimony over the events surrounding the bombing.

A recess was called at 1 p.m, and proceedings restarted an hour later as the plaintiff’s prosecutors made statements.

The lawyer of Carlos Menem had presented a medical report claiming he was suffering from high blood pressure, depression, osteoarthritis and diabetes, by way of his explaining his absence today, but despite the court rejecting the petition the ex-president was nowhere to be seen on the first day of the trial.

Members of the Federal Oral Court No.2 (TOF 2) — in charge of judging the cover-up – said the report was “illegible,” with judges ordering a follow up on Menem’s health condition. They later ordered the trial to be resumed.

Anzorreguy is in hospital as a result of an infection contracted after undergoing surgery. The ex-spy chief followed proceedings via a video link set up from the Otamendi hospital.

Twenty-one years after the worst-ever terrorist attack suffered by the country, the trial into the attempted cover-up of the AMIA attack began this morning.

Former judge Juan José Galeano along with former prosecutors Eamon Mullen and José Barbaccia — in charge of probing the attack — are fellow defendants in the case as is former Federal Police (PFA) inspector Jorge “Fino” Palacios.

Telleldín — who was acquitted in the 2001-2004 trial — will also have to explain his role in the attack this time.

Former DAIA head Rubén Beraja was accused of being involved in a manoeuvre that sought to blame a group of Buenos Aires provincial police officers for the deadliest attack suffered in Argentina.

The Executive will act as a plaintiff in the trial, represented by lawyer Luciano Hazan.

Following a request from Memoria Activa, the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) sent commissioner Paulo Vannuchi as an observer for today’s hearing.

Activists were in negotiations to extend the time Vannuchi — who served as Luiz Inácio “Lula” da Silva’s Human Rights minister — will be staying in the country to oversee the trial.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t expects AMIA local connection hint to be revealed

Cabinet Chief Aníbal Fernández hoped the AMIA cover-up trial that begins today allows finding a “hint on the local connection” that paved the way for Argentina’s worst terrorist attack to take place 21 years ago.

“For once and for all, we need this to be cleared; it is a matter that has taken a long time. If not, it seems it was been left to be forgotten,” the head of ministers said today during his daily contact with the press at the government house.

Former president Carlos Menem, ex-intelligence services head Hugo Anzorreguy, then police inspector Jorge Palacios and two deputies, will be sitting in the dock today, accused of covering up the 1994 bombing of the AMIA Jewish community center in Buenos Aires City that killed 85 people, also facing abuse of authority and false consciousness charges.

Furthermore, the first judge to conduct the AMIA investigation, Juan José Galeano, who was ousted in 2005 for «improper performance» of his duties, will have to give account for a bribe of US$400,000 allegedly paid to lawyer Carlos Telleldín so that he incriminated Buenos Aires province police agents and covered the so called “Syria track,” connecting Syrian business leaders that had close ties with the Menem family with the attack.

Source: Buenos Aires Herald

Sin Carlos Menem, arrancó el juicio por el encubrimiento de AMIA

El ex presidente argumentó problemas de salud; es el principal acusado, junto con el primer juez que investigó el atentado, Juan José Galeano; estiman que habrá sentencia recién en 2016.

Desde las 10 comienzó el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, que tiene al ex presidente Carlos Menem y a su jefe de Inteligencia Hugo Anzorreguy como los principales acusados, sospechados de desviar la investigación para proteger a Siria.

El ex mandatario y actual senador no está en el banquillo de los acusados por, según trascendió, problemas de salud.

También hoy comienza a ser juzgado el primer juez que tuvo la causa durante casi 10 años, Juan José Galeano, a quien se responsabiliza de haberle pagado al primer preso de la causa, Carlos Telleldín, para acusar a falsos culpables.

Telleldín cobró 400.000 dólares por una operación de inteligencia y declaró contra un grupo de policías bonaerenses sospechados de recibir de sus manos la camioneta usada como coche bomba.

Carlos Menem faltó hoy al inicio del juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA. Foto: Archivo

La lista de acusados se completa con quienes fueron los fiscales del primer caso, Eamon Mullen y José Barbaccia, y el agente de la SIDE que intervino en el pago, Patricio Pfinnen. Telleldín, que cobró con su entonces esposa, Ana Boragni, será juzgado junto con su abogado, Víctor Stinfale. El segundo de la SIDE en ese momento, Juan Carlos Anchezar; el ex comisario general Jorge «Fino» Palacios, que investigó el caso, y el policía retirado Carlos Castañeda también serán juzgados.

«Pensamos que el juicio va a tardar un año», estimó Sabrina Namer, una de los fiscales de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA. A cargo de la acusación también está Roberto Salum. Ambos son sucesores de Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en enero pasado.

Desde la DAIA se pidió que el proceso se desarrolle sin inconvenientes. «Si se investigó mal hay que saberlo, si no se investigó una pista hay que saberlo. Lo que único que pido es que dejemos todos que este juicio prospere naturalmente y sin presiones», dijo el secretario general de la entidad, Jorge Knoblovits.
Cristina, citada como testigo

Los policías, con el ex comisario Juan José Ribelli a la cabeza, fueron absueltos en 2004 y hoy son querellantes en el juicio contra Galeano y Telleldín, junto con los familiares de los 85 muertos que dejó el atentado a la mutual judía y el gobierno argentino, representado por el Ministerio de Justicia.

Los jueces que estarán al frente del caso son Néstor Costabel, Jorge Gorini y Karina Perilli, que componen el Tribunal Oral Federal N° 2. El juicio se desarrollará en audiencias una vez por semana, porque Gorini integra también el tribunal que juzga la tragedia ferroviaria de Once, proceso que terminaría el año próximo. Una vez concluido ese proceso, habrá audiencia dos veces por semana.

Desfilarán 140 testigos, entre los que se cuentan Cristina Kirchner y Jaime Stiusso, el ex poderoso director de Operaciones de la ex SIDE, echado por la Presidenta.

Fuente: La Nacion

AMIA: hoy comienza el juicio oral por el encubrimiento

Hoy comienza el juicio oral por supuesto encubrimiento en la causa AMIA. El proceso será llevado a cabo por los jueces, Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel, en el Tribunal Oral Federal 2.

El objetivo del juicio busca esclarecer delitos presuntamente cometidos en la investigación del atentado. Puntualmente, intentará esclarecer si bloqueo la investigación que conducía por la denominada «pista Siria», que abría sido bloqueada a los pocos días del atentado. También se buscará esclarecer lo relativo a la detención del l ex reducidor de autos, Carlos Telleldín, quién habría recibido 400 mil dólares para que falseara su declaración en sede judicial e inculpara a policías bonarenses.

La sala dónde tendrá lugar el juicio, Tribunal Oral Federal 2, había sido construida en los tribunales de Retiro especialmente para que se llevara a cabo el primer juicio, que terminó en anulado en 2004 por las irregularidades presentadas.

Entre los 181 testigos que figuran en la causa, se encuentran Cristina Fernández de Kirchner y el ex agente de la SIDE, Antonio ‘Jaime’ Stiuso.

Por su parte, los encargados de presentar la acusación serán los fiscales Sabrina Namer y Roberto Salum, junto al coordinador Juan Murray, ambos reemplazando al fallecido fiscal Alberto Nisman al frente de la Unidad Fiscal AMIA.

La partes querellantes serán la AMIA-DAIA, El ministerio de Justicia, cuatro policías bonaerenses que habían resultados absueltos en el primer juicio (pasaron ocho años en prisión antes de su liberación) y las organizaciones de familiares Memoria Activa, 18J y APEMIA.

La causa AMIA investiga el atentado terrorista a la Mutual Judía, perpetrado el 18 de julio de 1994, dónde fallecieron 85 personas. Pasados más de 20 años, la causa no logró dar con los culpables del atentado y, más aún, estuvo plagada de irregulares desde el principio y hasta incluso el episodio de la dudosa muerte del fiscal a cargo de la misma. Hoy comienza un nuevo episodio en la investigación de un crimen que lleva dos décadas impune

¿Cuál fue el rol de Bonadio en el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA?

Este jueves comienza el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, en el que el el magistrado Claudio Bonadio tuvo un rol pólemico. El juez instruyó la causa por cinco años hasta que en 2005 la Cámara Federal se la sacó porque no había investigado nada para favorecer a sus amigos el ministro del Interior Carlos Corach, el juez Juan José Galeano y el comisario Jorge «Fino» Palacios. Para colmo, armó entonces una causa paralela para espiar la otra y desató una guerra con el espía Antonio «Jaime» Stiusso.

Según publica este miércoles el diario Página/12, de 2000 a 2005 Bonadio supuestamente investigó las maniobras del caso AMIA. Sin embargo, la Cámara Federal le quitó el expediente el 17 de noviembre de 2005 porque consideró que el juez no había movido la causa ni un milímetro, beneficiando a su amigo Juan José Galeano y a quien fuera su jefe, el ex ministro del Interior, Carlos Corach. Una copia del fallo fue enviado al Consejo de la Magistratura para que resolviera si debía tomar medidas disciplinarias, porque Bonadio no declaró que había sido asesor de Corach e integrante de su equipo durante cuatro años.

José Manuel Ubeira, el abogado del ex comisario Juan José Ribelli, había recusado a Bonadio justamente por esa razón: carecía de imparcialidad para investigar a su ex jefe Corach. Pero el abogado cometió un error: en la recusación, dijo que Bonadio estuvo con Corach en el ministerio del Interior y el magistrado contestó que nunca trabajó en esa cartera. Lo que ocultó Bonadio es que fue, durante cuatro años, subsecretario general y secretario de Legales de Corach en la Secretaría Legal y Técnica. «Bonadio ocultó información –dice el fallo de la Cámara–, generando serias dudas sobre la corrección de la conducta del recusado, que ocultó los cargos que ocupó. Por ello debe intervenir el Tribunal de Disciplina del Consejo de la Magistratura.»

La causa por las irregularidades se inició en 2000 a raíz de la declaración del ex secretario de Galeano, Claudio Lifschitz, quien contó, desde adentro, como fueron las maniobras en el caso AMIA. Sin embargo, Bonadio tardó cinco años para llamar a alguien a indagatoria y lo hizo justo cuando todos los que convocó a declarar –nada menos que treinta– debían testimoniar en el Consejo de la Magistratura contra Galeano. Así, ninguno pudo ir al Consejo con el argumento de que podrían auto-incriminarse en la causa judicial. O sea que con ese llamado a indagatoria, Bonadio estaba beneficiando a su amigo Galeano.

En el marco de una guerra entre espías y policías –SIDE versus Policía Federal–, Stiuso tomó buena parte de los hechos para acusar a Bonadio de actuar a favor del policía Palacios. Muy poco antes de ser desplazado, Stiuso, con la colaboración del fallecido fiscal Alberto Nisman, presentó en noviembre de 2014 la denuncia contra Bonadio.

Firmas

La documentación demuestra que cuando ya era público que estaban a punto de quitarle la causa, en agosto de 2005, Bonadio aceptó armar un expediente paralelo, el 10507/05.

Lo que se investigaba originalmente era que el comisario Palacios debía allanar domicilios de la familia de Alberto Kanoore Edul el 1º de agosto de 1994, pocos días después del atentado contra la AMIA. La sospecha contra Kanoore venía porque ocho días antes del atentado llamó por teléfono a Carlos Telleldín, el armador de autos truchos que tuvo en su poder la camioneta que –según el Tribunal Oral– fue usada para cometer el atentado. Pero, además, hubo un camión que dejó un volquete frente al edificio de la AMIA cinco minutos antes de la explosión. En la hoja de ruta que tenía el chofer del camión figuraba que pasó por un predio de Kanoore Edul antes de dirigirse a la AMIA. A esto se agrega que la empresa de volquetes tenía antecedentes de haber comprado Amonal, el material usado en el explosivo.

Más allá de la solidez de estas evidencias, lo cierto es que se ordenó el allanamiento a tres propiedades de Kanoore Edul. En los procedimientos hubo todo tipo de irregularidades, lo que motivó la denuncia contra Palacios. El jefe policial o alguien de su entorno registra dos llamados a celulares pertenecientes a Kanoore, lo que hace suponer que le avisaron del procedimiento. En lugar de allanar a la mañana, se hizo mucho más tarde, cuando todos en la cuadra sabían que se estaba por tomar esa medida. Se hizo un allanamiento, otros dos no se concretaron y prácticamente no se secuestró nada.

Durante aquella jornada del 1º de agosto, Kanoore Edul padre, conocido de Carlos Menem, se dirigió a la Casa Rosada y se entrevistó con el hermano del presidente, Munir. Eso llevó a que sólo se hiciera uno de los tres allanamientos y que se suspendiera la intervención telefónica a los Edul. Mientras a algunos imputados se le hicieron escuchas durante años,a los Edul se los dejó de escuchar al día siguiente.

Todos estos elementos eran materia de investigación, junto con la desaparición de cassettes, el pago a Telleldín y otras irregularidades. Pero en 2005, en agosto, el fiscal Nisman presentó una nueva denuncia porque uno de los policías que participó del allanamiento a Kanoore Edul, el principal Carlos Alberto Salomone, declaró que la firma en las actas no era la suya, que se la falsificaron. En lo que fue claramente una maniobra inexplicable, Bonadio –que intuía que le quitaban la causa principal de las irregularidades– armó un expediente paralelo. En lugar de poner, como correspondía, la cuestión de la firma trucha en el expediente de las irregularidades, dejó la denuncia en una causa aparte en la que, supuestamente, sólo se investigaban las firmas falsas.

Amigos

Con ese expediente paralelo en sus manos, Bonadio se dedicó a recopilar información. Pidió medidas que no tenían nada que ver con las firmas: los números de celulares que se usaron en los allanamientos, los entrecruzamientos de llamadas, información acerca de los testigos y que se le remitan todas las declaraciones. Según la denuncia de Stiuso contra Bonadio, el objetivo era juntar los datos que necesitaba la defensa de Palacios.

Aun en esa causa paralela, Bonadio tardó tres años en llamar a Palacios a declaración indagatoria. Lo hizo en noviembre de 2008, pero antes libró un oficio a la UFI- AMIA reclamando «todos los informes y listas de comunicaciones y quienes hicieron los llamados». En otras palabras, estaba pidiendo –dice la denuncia de Stiuso– todos los datos existentes sobre el celular 154-446-0442 que supuestamente usaba la gente de Palacios y desde el cual se comunicaron con Kanoore Edul antes de los allanamientos.

Al final, Bonadio le echó la culpa de las actas falsas a otro comisario,Carlos Antonio Castañeda, pero como era de esperar, la Cámara anuló el procesamiento de Castañeda y también le quitó esta causa a Bonadio, con durísimas críticas. Eso ocurrió en mayo de 2010.

El siguiente paso fue el lógico: que el expediente referido a las firmas truchas del allanamiento se uniera a toda la investigación sobre el encubrimiento y las irregularidades. Por eso quedó en manos del juez Ariel Lijo: «Las actuaciones en el caso de las firmas deben ser anuladas –escribió Lijo– porque han sido realizadas por un magistrado cuya continuidad frente a la investigación de las irregularidades del atentado contra la AMIA estaba vedada por su falta de imparcialidad». Esta decisión fue confirmada por la Cámara Federal.

Visita

Antes de ser apartado del expediente paralelo, cuando Bonadio todavía investigaba a Palacios, el magistrado visitó al comisario en el penal de Marcos Paz, según otra denuncia, esta vez realizada por el fiscal Alberto Nisman en 2010. Nisman entregó un informe en el que dejaba constancia que Bonadio visitó a Palacios en diciembre de 2009.

Al cuadrado

Al juicio oral que empieza mañana se llega después de 19 años en que los familiares, principalmente los agrupados en Memoria Activa, pelearon para que los que frenaron pistas y desviaron la investigación fueran juzgados.

En el banquillo estarán sentados, por primera vez en la historia, ex gobernantes, ex jefes de inteligencia, un ex juez, ex fiscales y un ex dirigente de la comunidad judía (ver aparte). El Tribunal Oral que intervino entre 2000 y 2004 dijo sobre ellos que «protagonizaron un armado al servicio de políticos inescrupulosos». En la mesa de reflexión realizada el lunes en el Colegio de Abogados, familiares y letrados coincidieron en que Bonadio también tendría que estar en el banquillo de los acusados:

-Tuvo en sus manos la causa por el encubrimiento a lo largo de cinco años. La Cámara lo desplazó porque no había hecho nada y porque había ocultado que instruía un expediente en el que se investigaba a su ex jefe –Corach– y a sus amigos, Galeano y Palacios.

– Armó, también durante cinco años, una causa paralela en la que ahora se lo denuncia por prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Pero ya antes de la denuncia, la Cámara le sacó este expediente y luego se anuló todo lo que hizo. Familiares y letrados coincidieron el lunes en que, al estilo de la actuación de Bonadio, hubo un permanente encubrimiento del encubrimiento: jueces, fiscales y factores de poder que hicieron todo lo posible para que este juicio no se hiciera.

minutouno.com

“ ARGENTINA, EN VEZ DE ASOCIARSE CON LOS PAISES QUE COMBATIERON EL TERRORISMO, SE ASOCIO CON QUIEN LO PRACTICO”- MARIO AVERBUCH

La bomba no solo destruyó vidas, también destruyó los derechos básicos que deben tener los argentinos y que hoy están profundamente degradados: “El Derecho a la Verdad y el Derecho a la Justicia”.

Sentidas palabras de Mario Averbuch, representando a los familiares de las víctimas del atentado  perpetrado por los terroristas un 18 de julio de 1994, en el acto recordatorio por la mañana  del día de ayer, frente a la AMIA.

 

Por Jackeline LUISI

En frente al edificio de AMIA, una vez más, como todos los años, se homenajeó a las víctimas . A veintiún años de este triste episodio para los argentinos, se sigue pidiendo a las autoridades, Justicia y Verdad.

 

El acto fue organizado por la dirigencia de la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA), de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y familiares de las víctimas. A  las 9.53 AM se escuchó el sonido de la sirena, que recordó la explosión que destruyó la institución.

Este año en particular, se sumó una víctima más, el Dr Alberto Nisman. Luego que la hija mayor del fiscal encendiera una vela en el escenario en su memoria, y leyeran al público las palabras que ella misma escribió en honor a  su papá, el actor y cantante Raúl Lavié interpretó el tema: “El sueño imposible”.

17-07-15 - Buenos Aires - Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.
17-07-15 – Buenos Aires – Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.

Para los familiares de las víctimas estos años que pasaron representan fundamentalmente “Impunidad”. Además reflejan una generación que se está yendo sin que se les pueda explicar: ¿por qué se llegó a lo que se llegó?.

 

Sin embargo, rescatan a la generación nueva, a la que en esa época no había nacido, y que mostró días atrás en lo que se denominó una “contramarcha”, en qué estado se encuentra la justicia en nuestro país.

0708_antimarcha_amia.jpg_1508290738

“Para atrás, siempre para atrás”, dice Mario cuando se refiere a estos años.

Hizo alusión de los sueños y proyectos que no pudieron concretar, aquellos que hoy están bajo los escombros. Las familias que se quedaron con la sonrisa congelada del ser que han perdido, al que ya no pueden ver, ni tocar.

 

Los mantiene vivos, la lucha por saber ¿qué pasó, como pasó y por qué paso?.

 

Al dirigirse a los presentes, Averbuch, expresó que “lo primero que deben hacer los familiares de las víctimas es entender y aceptar que la tragedia por la que pasamos no nos convierte en seres superiores con derechos ilimitados y si obligación de rendir cuentas de nuestros actos”.

Instó a los mismos a “ser respetuosos con los demás. Estén o no estén de acuerdo. Repudió las amenazas que sufrió el Director de Radio Jai, en este contexto.

Miguel Steuermann 260x260

A fines de mayo, el Director de Radio Jai, Miguel Steuermann fue amenazado por Sergio Burstein: “Micky tene cuidado no sea cosa que te suiciden” y luego agregó ándate a vivir a Israel.

 

“Sentir el calor que irradia el cuerpo de un poderoso no transforma al que lo recibe en poderoso, lo transforma en esclavo. ¡Cuidado! Cuidado, que el único esclavo libre es el esclavo de las leyes”. “Los familiares no debemos buscar el abrigo de los poderosos, solo debemos reclamar verdad y justicia con independencia de quien sea el poderoso de turno”, agregó Averbuch.

 

Más tarde, se refirió a la denuncia que recibieron los señores Santiago Kovadloff, Marcos Aguinis y Daniel Sabsay.

 

Expresó que “del análisis que se desprende de esta denuncia, se observa la catadura moral de los ideólogos que le dieron letra a la misma”.

 

“Sabemos claramente que hoy el país y que una parte del mundo está mirando que se hace y que se dice en este acto. Cómo vemos los familiares de las víctimas las cosas que pasaron este último año que se vinculan con el atentado a la AMIA y que dejaron a nuestro país internado en el peor de los pantanos.

 

Como familiares de las víctimas pero sobre todo como argentinos de bien sentimos mucho dolor y mucha vergüenza por lo que pasó y lo que está pasando”.

 

Al mencionar al fiscal Nismal, dijo que su muerte produjo dos tragedias. La primera es la “tragedia humana” ya que sus hijas no pueden seguir disfrutando de su papá. Y la segunda tragedia es la “institucional”. Pidió al Gobierno que deje de hacer hipótesis de cómo murió el fiscal, que simplemente se necesita que la justicia trabaje sin presiones y sin interferencias.

“Basta de golpearse el pecho, no necesitamos que nadie se golpee el pecho hablando de cómo se defienden los Derechos Humanos y que al mismo tiempo no sepa cuidar el principal derecho humano de un fiscal de la Nación, que es el Derecho a la vida”, dijo.

Luego pidió un minuto de silencio en memoria de Alberto Nisman.

Llegando al cierre, puntualizó sobre la firma del Memorándum de Entendimiento:

“La Argentina ya había quedado parada en el patio de atrás en el concierto internacional. Desde la muerte de Nisman, hemos salido del patio de atrás del mundo, ahora estamos en los subsuelos del mundo”.

 

Es penoso recordar que la Argentina firmó un Memorándum hace años para intentar interrogar a cinco iraníes cuando los acusados eran ocho.

 

Es absolutamente curioso recordar que en la firma los iraníes respetaron lo que dice la Constitución respecto al tema de la Jurisdicción y los argentinos se olvidaron de respetar la nuestra.

Hay que degradar al máximo las instituciones de la República porque no se puede reconocer un error político y diplomático.

 

Parece que es menos gravoso degradar la Democracia que decir: ¡Me equivoqué!

 

Por todo esto le pedimos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que considere de gravedad institucional lo que está pasando con el tema de Memorándum. Que constituya un Tribunal que debe fallar sobre su constitucionalidad respetando lo que establecen los principios constitucionales y las leyes vigentes con respecto a la situación de los magistrados”.

 

También exigió que se haga público todo lo vinculado al pacto para que tengamos claro “¿Cuál fue el motivo de haber tomado la decisión política y diplomática?.

Dirigiéndose una vez más al gobierno, dijo: Si la decisión de firmar el MM fue tan buena para nuestro país- ¿Por qué existen documentos secretos y reservados de las negociaciones previas y posteriores a la firma del pacto que se guardan bajo siete llaves?

¿Por qué no se publican si todo fue tan claro e higiénico? ¿Qué es lo que hay que ocultar?”

 

A ello concluyó que “evidentemente este MM no es tan bueno ni transparente como debía ser”.

 

Los familiares de las víctimas reclaman:


descarga

-Que Argentina denuncie a la República Islámica de Irán ante los Organismos Internacionales de los que los dos países forman parte por la falta de cooperación con la justicia argentina.

-Que busque la solidaridad de las Naciones para presionar a Irán

-Que los candidatos a Presidente sean oficialistas o no, expongan con absoluta claridad si son elegidos si van a proponer o no la derogación de la ley que aprobó el MM.

-Que los mismos se comprometan a denunciar en forma expresa y a no ratificar nunca ese pacto que solo intenta beneficiar  a los asesinos de nuestras familias y a no ejecutarlo en el supuesto caso que fuera declarado constitucional.

 

-Que se comprometan a no llevar adelante ninguna negociación con Irán que vulnere el estado de Derecho y la Vigencia de la CN.

-Que mantengan el compromiso público que van a hacer todo lo que esté a su alcance para mantener las alertas rojas de Interpol sobre los iraníes acusados de la voladura de la AMIA

-Que hagan un debate televisivo y que uno de los temas sea la lucha contra la impunidad en la causa de los atentados que sufrio nuestro país.

– Al Juez Canicoba Corral que mantenga el pedido de alertas rojas para los iraníes.

“También es penoso que no haya investigado como corresponde la denuncia del Dr Nisman. La desestimación de la Denuncia dejó una inmensa duda que tal vez en el futuro se pueda despejar.

Lo que nos acerca a la muerte no es la vejez, sino la herida

 

La primera muerte es nuestras familias llego de la mano de los asesinos y la segunda muerte puede llegar de las manos de la indiferencia

Todos los años finalizamos el acto diciendo: NUNCA MAS. Este año decimos: EN LA CAUSA AMIA NO QUEREMOS NINGUN MUERTO MAS!!, Finalizó su alocución M.A.

IMG-20150717-00500 (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aníbal reconoció que no fue al acto de la AMIA para que no lo escracharan

“Me recomendaron que no fuera”, dijo el jefe de gabinete, que había sido silbado en marzo en la embajada de Israel.

Aníbal Fernández admitió que no concurrió hoy al acto oficial por el 21 aniversario del atentado a la AMIA para evitar que lo escracharan.

Así lo expresó el jefe de gabinete a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, al explicar el motivo de su ausencia al acto organizado por AMIA y DAIA, frente a la sede de la mutual judía, a pesar que había anunciado que asistiría.

«Me llamaron un montón de amigos de la colectividad que con el afecto que me tienen me recomendaron que no fuera, gente a la que le tengo mucho respeto», relató el funcionario, según la agencia oficial Télam.

El funcionario nacional aclaró: «No fui, no porque no me animara sino porque podría generar algún tipo de incordio y degradaría el homenaje».

Señaló que eso puede ser «por las internas (de la colectividad judía) que tienen entre ellos, lo que no puedo comprobar, pero sé que me llaman de buena fe».

En marzo Aníbal había sido silbado en el acto de conmemoración por los 23 años del atentado contra la embajada de Israel.

lapoliticaonline.com

 

La hija de Nisman dio un emotivo discurso en la AMIA

Iara Nisman pidió junto a su hermana Kala  «que nos acompañen y nos ayuden a encontrar la verdad sobre lo que pasó con mi papá, sea cuál fuere».

La hija mayor del fallecido fiscal Alberto Nisman, Iara, dejó hoy el momento más emotivo de laceremonia por el 21 aniversario del atentado a la AMIA. Lo hizo con texto breve donde pidió auida para “encontrar la verdad sobre lo que pasó” con su padre, que apareció muerto, con un disparo en la cabeza, hace seis meses.

La chica aseguró que no le da «importancia a las cosas que a veces se dicen para ensuciarlo, porque él no se puede defender y le restan valor a su esfuerzo y trabajo».

Iara, de 15 años, pidió junto a su hermana Kala «que nos acompañen y nos ayuden a encontrar la verdad sobre lo que pasó con mi papá, sea cuál fuere».

«Quería agradecerles por el lugar dado en este homenaje a mi papá y transmitirles que por más que mi dolor sea más reciente entiendo y comparto el largo camino de búsqueda y sufrimiento que ustedes llevan desde hace 21 años«, dijo Iara.

La adolescente, que subió al escenario montado sobre la calle Pasteur al 600 de esta capital para encender una vela en homenaje al ex fiscal, aseguró haber visto «lo mucho que mi papá trabajó para que se haga justicia y escuché de él los detalles e historias de familias detrás del atentado».

perfil.com

 

 

A 21 años del atentado a la AMIA, tres actos para recordar a las víctimas

Dos de las convocatorias son a la mañana, en Pasteur al 600 -donde se produjo el atentado- y la otra frente a Tribunales, para comenzar justo a las 9:53, el horario en el que explotó la bomba que causó 85 muertes y cientos de heridos. El tercer homenaje será al mediodía en Plaza de Mayo.

Tres actos se realizaran hoy al cumplirse mañana el 21º aniversario del atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado el 18 de julio de 1994, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la AMIA y Familiares de Víctimas, la agrupación Memoria Activa y la Asociación 18J-Sobrevivientes, familiares y amigos de la víctimas del atentado a la mutual judía, serán los organizadores de los diferentes homenajes para recordar a los 85 muertos del ataque.

La DAIA y la AMIA convocan a la sociedad a acompañar el reclamo de Justicia y Verdad en el acto central que se realizará hoy, a las 9.30, frente a la sede de AMIA, en Pasteur 633. El acto llevará el lema «Víctimas del terrorismo. Víctimas de la impunidad», y también honrará la memoria de las 85 víctimas fatales del atentado, cuyos nombres serán leídos luego del sonido de la sirena que se escuchará a las 9.53, hora exacta de la explosión de la bomba que destruyó la sede de la institución, recordaron en un comunicado.

Los integrantes de Memoria Activa se concentrarán también hoy, a la misma hora, en el tradicional encuentro de la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, con el fin de exigir el cese de «la impunidad» tanto para los responsables del atentado a la AMIA como para los de la Embajada de Israel. Entre los oradores estarán presentes el periodista Walter Goobar; Gastón Chillier (CELS); la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y Diana Malamud (Memoria Activa).

Por su parte, la Asociación 18J–Sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas del atentado a la AMIA realizará su acto a las 12 en la Plaza de Mayo.  Según explicaron en un comunicado, durante el acto «se recordarán a las víctimas y reivindicaremos la trilogía: memoria, verdad y justicia, auspiciando que la primera se sostenga en el tiempo, se alcance la segunda y se materialice la tercera».

infojusnoticias.gov.ar

 

AMIA cover-up trial: Menem, other accused barred from leaving country

The 2nd Federal Oral Court has barred ex-president Carlos Menem, former judge Juan José Galeano and other defendants from leaving the country, as the accused prepare to face trial for covering up the events of the 1994 AMIA bombing.

According to the court, the decision was taken in order to avoid «possible inconveniences that could lead to the trial becoming delayed or postponed due to absences.

With the trial due to begin on August 6, a total of 13 defendants were ordered to stay in Argentina for the next month. As well as Menem and Galeano, the list includes former prosecutors Eamon Mullen and José Barbaccia; ex-SIDE spy chief Hugo Anzorreguy; and Patricio Finnen, ex-DAIA leader Rubén Beraja, Carlos Telleldín, Ana Boragni, Juan Carlos Anchezar, former Metropolitan Police chief Jorge Palacios and Carlos Castañeda.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina criticó el doble estándar con que se trató el acuerdo de Irán con EEUU y el memorándum por AMIA

«Es notable. “Acuerdo” e “Irán”. Casi la contracara perfecta de cómo titulaban y escribían sobre el Memorándum de Entendimiento celebrado entre Argentina y la República Islámica de Irán», afirmó la presidenta. También hizo referencia al juez Bonadío.

La presidenta de la nación publicó en su página web un extenso análisis sobre el acuerdo nuclear alcanzado hoy en Viena entre Estados Unidos y la República de Irán, haciendo foco especialmente en el diferente tratamiento que se le dio a este pacto, calificado como «acuerdo histórico», y el acuerdo rubricado en su momento en el Memorándum de Entendimiento al que llegó la Argentina con Irán en función de avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA ocurrido en 1994.

Además, dedicó unas sentidas palabras al canciller Héctor Timerman, quien fuera duramente criticado por el acuerdo de cooperación judicial y que se encuentra atravesando un delicado problema de salud. «Por mí no se preocupen pero… ¿Alguien se disculpará con Héctor? ¿Alguien le pedirá perdón? Pero además,  ¿Utilizarán los mismos términos que usaron contra el Gobierno de SU PAÍS, la República Argentina, para referirse al Gobierno de los EEUU? ¿Alguna institución comunitaria hará una presentación judicial en los EEUU para que se declare inconstitucional el “Pacto”? ¿Abuchearán o insultarán al Embajador de EEUU cuando concurra el 18 de julio a un nuevo aniversario del atentado de la AMIA?», escribió.

telam.com.ar

 

Cristina frena la creación de una bicameral para investigar el atentado a la AMIA

La propone la centroizquierda, con apoyo de Laura Ginsberg. Al resto de la oposición tampoco le interesa.

El año electoral frena la mayor parte de la actividad en el Congreso, pero también es una excusa ideal del Gobierno para cajonear los temas incómodos.

Y es lo que hizo con la AMIA: Cristina no respondió al proyecto de sectores de centroizquierda para crear una bicameral que investigue el atentado a la mutual judía y el de la embajada de Israel.

La iniciativa surgió como respuesta al desafío de la presidenta a la oposición tras el polémico acuerdo con Irán. En la apertura de sesiones del año pasado, los invitó a hallar los culpables de los atentados,

“La novedad del proyecto es que además de legisladores de ambas cámaras, proponemos sumar 18 personalidades de la cultura. Pero no conseguimos que el kirchnerismo nos escuchara”, explicó a LPO el diputado socialista Juan Carlos Zabalza, uno de los firmantes.

Esa sería la diferencia respecto a la bicameral que funcionó en los 90 e integró Cristina Kirchner y le sirvió para involucrarse con la investigación.

Los elegidos para esa tarea fueron Adolfo Pérez Esquivel, Carlos Zamorano, Osvaldo Bayer, Nora Cortiñas, Enrique Kuckman, Nilda Eloy, Tomás Abraham, Nelson Castro, Beatriz Sarlo, José Nun, Ingrid Pellicori, Carlos del Frade, Ricardo Monner Sans, Lita Stantic, Hernán Schiller, Maristella Svampa y Ezequiel Adamovsky.

Al margen de esta lista, con nombres claramente vedados para la Casa Rosada, el Frente para la Victoria no avisó si quería que otra vez haya legisladores investigando el atentado a la AMIA y la embajada israelí.

Una de las propulsoras del proyecto es Laura Ginsberg, presidente de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia), quien hoy recorrió los pasillos del Congreso en busca de novedades.

“Está parado, como el congreso mismo. Y no sólo por el oficialismo sino por una parte de la oposición”, le dijo Ginsberg a LPO, poco después de reunirse con los diputados Claudio Lozano y Antonio Riestra (Unidad Popular), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista) y la senadora Norma Morandini.

La alusión a la oposición no es casual. La UCR, el PRO y el Frente Renovador le dieron la espalda a este proyecto y prefirieron proponerle a Cristina un proyecto para reglamentar los juicios en ausencia.

Es la idea de las entidades judías y la expusieron el año pasado en la Comisión de Legislación Penal, presidida por Patricia Bullrich, de Unión PRO. El kirchnerismo tampoco respondió y sus diputados ni siquiera asistieron a las reuniones.

lapoliticaonline.com

 

Marcharon hacia atrás para reclamar justicia por atentado a AMIA

Decenas de jóvenes marcharon «hacia atrás» en el marco de una performance desde el Palacio de Justicia hasta la sede de la mutual judía AMIA para exigir justicia por el mayor atentado que sufrió Argentina en 1994 con 85 muertos.

La original demostración, protagonizada por 85 jóvenes perfectamente alineados de a cuatro que vestían una camisola celeste de plástico sobre una camisa blanca, fue ideada por la artista urbana y filósofa argentina Mookie Tenembaum.

El objetivo de la llamada «Antimarcha» fue pedir justicia a casi 21 años del ataque contra la mutual judía, ocurrido el 18 de julio y en el que perdieron la vida 85 personas y resultaron heridas 300.

«Pretendemos que la gente recuerde los sufrimientos que provocó este atentado. Sobre todo, la idea es ilustrar la inacción de la justicia y por eso el símbolo de marchar hacia atrás», dijo a la agencia AFP Dolores Vázquez Wood, miembro de la AMIA.

La investigación del ataque estuvo en manos de Alberto Nisman hasta el 18 de enero pasado, cuando el fiscal apareció muerto con un balazo en la cabeza, cuatro días después de acusar a la Presidente Cristina de Kirchner de encubrir a acusados iraníes por el atentado.

El fiscal había acusado en 2006 a varios jerarcas de Teherán, entre ellos al expresidente Ali Rafsanjani.

Los inculpados tienen orden de arresto de Interpol, pero los iraníes niegan su participación en el hecho y se resisten a su extradición.

«La artista eligió gente joven porque esta es la nueva generación que no puede conocer la verdad»», consideró Eva Lapido, quien acompañó la caminata realizada durante una hora y media con admirable sincronía.

Los manifestantes entregaron una tarjeta a los transeúntes, para informarles sobre lo poco que avanzó la justicia en estas dos décadas para encontrar a los culpables.

En el frente de la reconstruida sede de la AMIA, los jóvenes formaron un círculo, frente a la inscripción que hay en la fachada con todos los nombres de las víctimas del atentado.

Tenembaum, quien reside en Paraguay, estuvo presente en la performance.

ambito.com

Juan José Galeano habló sobre el caso AMIA: «Es barato y fácil atentar en la Argentina»

El 6 de agosto afrontará un juicio oral y público por encubrimiento del atentado a la mutual israelí el 18 de julio de 1994.

Juan José Galeano, ex juez de la causa AMIA, tendrá que declarar sobre el juicio oral y público, al cual tendrá que concurrir el próximo 6 de agosto, por encubrimiento del atentado a la mutual israelí el 18 de julio de 1994.

Participando en el programa Animales Sueltos, Galeano dijo que «es fácil y barato atentar en la Argentina» y así fue expresándose a lo largo del programa con seguridad de algunas cosas y en otras dudando un poco, sobre la masacre del 18 de julio de 1994, donde murieron 85 personas y sus protagonistas.

El ex juez sostuvo la idea de que el atentado a la AMIA «provino de Irán, del Hezbollah, y sin lugar a dudas ocurrió por la corrupción pública que tenemos en la Argentina». También contó que no se sentía muy cómodo al momento de investigar.

«Muy poco se hizo en la causa AMIA desde que yo me fuí. Se siguió mi línea de investigación, pero no se profundizó en algunas pistas» declaró el ex juez. Y agregó «Yo creo que se sabe la verdad. Cómo fue, quiénes fueron, por qué fue. Lo que es difícil de procesar es que los responsables no puedan ser juzgados»

Además, habló sobre el pago a Carlos Telleldín, dijo que el no decidió que se hiciera y explicó que fue la SIDE quien le comunico que iban a realizarlo con sus propios fondos de reserva.

También comentó que para él, Alberto Nisman no se suicidó y explicó «Yo tengo mi propia visión de lo que hizo Nisman. El último Nisman, el del 2014 es el que se puso a perseguirnos a nosotros. Pero le dijo a un allegado mío «avisale a Juan que no tengo nada contra él». O sea, estaba haciendo algo contra su voluntad, siguiendo órdenes».
diarioveloz.com

La Corte Suprema definirá qué jueces deben intervenir en la causa por el pacto con Irán

Fuentes judiciales informaron sobre esta nueva cancelación del acto procesal, la segunda en una semana pasada dado que había sido suspendida días atrás y en abril último otra convocatoria también fue levantada.

La Cámara Federal de Casación Penal suspendió esta mañana la audiencia pública prevista para las 11 en que iba a dar a conocer el fallo sobre la constitucionalidad o no del Memorándum de Entendimiento con Irán.

Fuentes judiciales informaron sobre esta nueva cancelación del acto procesal, la segunda en una semana pasada dado que había sido suspendida días atrás y en abril último otra convocatoria también fue levantada.

Casación envió el expediente a la Corte, para que por «superintendencia» resuelva cómo quedará integrada la sala luego de la remoción del juez Luis María Cabral y la designación del conjuez Claudio Vázquez.
diarioveloz.com

AMIA: Court delays verdict reading in Iran-Argentina MoU case

Federal Cassation Court today suspended the reading of the verdict on the constitutionality of the Memorandum of Understanding signed by Argentina and Iran to jointly investigate the 1994 AMIA terrorist attack.

The decision was made by justices Luis Maria Cabral, Juan Carlos Gemignani and Ana María Figueroa, even though the verdict reading had been scheduled for noon today.

The Cassation Court must decide whether to declare the memorandum constitutional or to ratify its unconstitutionality previously ruled by the city Federal Court.

Casación debe resolver si declara la constitucionalidad del memorándum o ratifica la inconstitucionalidad dictada por la Cámara federal porteña.

Source: Buenos Aires Herald

Borraron información de la computadora de Nisman

La muerte del fiscal.Los peritos establecieron que antes y después de su muerte hubo más de diez ingresos para modificar su horario, y que fueron borrados archivos de la laptop y del celular.
Sabían que era la clave y aunque todavía falta un mes para conocer el informe final, existen avances preliminares que vuelven a poner el foco en lo que sabía el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman. Clarín supo ayer que en el peritaje a los aparatos tecnológicos de Nisman ya se comprobó que hubo al menos diez ingresos remotos para cambiar el horario y fecha de la computadora y que se borraron archivos. Confirmaron, además, la presencia de virus troyano en su teléfono celular y el borrado de información también en estos aparatos.

Los expertos designados por las partes, Gustavo Presman (por la querellante y ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado) y Marcelo Torok (por la defensa de Diego Lagomarsino) y los técnicos de la División de Cibercrimen de la Policía Metropolitana que trabajan en el análisis de las computadoras y teléfonos del fiscal, advirtieron que la información borrada es anterior al 18 de enero, el día en que encontraron muerto a Nisman. Sin embargo, todavía no pudieron precisar el momento exacto en que esos archivos fueron eliminados. En parte, la dificultad para identificar el momento en que se hizo está en los cambios a la configuración de la fecha y hora de la computadora que se hicieron de forma remota, inclusive durante el operativo en el departamento de las Torres Le Parc, el 19 de enero.

Una de las hipótesis que manejan es que los archivos pueden haberse eliminado cuando se ingresaron simultáneamente tres pendrives a la Notebook Samsung que hallaron encendida en el cuarto de las hijas de Nisman, el domingo 18 de enero a las 20.07. Ese dato es clave porque a las 20.07 Nisman ya llevaba más de once horas muerto, si se toma como cierta la data de muerte consensuada por los peritos oficiales de la Junta Médica convocada por la fiscal Viviana Fein, y aún faltaban casi dos horas para que entrara al departamento Sara Garfunkel, la madre de Nisman, y descubriera a su hijo muerto en el baño.

Esta conexión de los pendrive puede conducir, además, a más información, porque cada dispositivo tiene un número de identificación que queda registrado en la máquina y puede rastrearse si había sido introducido antes a ese ordenador. En caso de que se tratara de un pendrive utilizado con anterioridad puede averiguarse también cuándo fueron las ocasiones anteriores en las que se conectó y así intentar identificar a quién pertenece.

Según explicaron a Clarín fuentes con acceso al caso, el estudio de los teléfonos y de las computadoras se basa en distintas áreas. Por eso, por ejemplo, al estudiar físicamente los aparatos pueden detectarse las acciones de borrado de archivos o ingreso de pendrives y cambios de configuración de horarios, pero no es posible advertir cuál fue el material eliminado y en muchos casos tampoco identificar si el acceso a los aparatos fue remoto.

Lo que destacaron es que tanto la eliminación de información de la notebook como de los teléfonos no fue una operación de borrado simple, sino que se utilizó un software específico para hacerlo. El dato llamó la atención de los peritos de parte, que preparan un nuevo informe para darle a la jueza Fabiana Palmaghini la próxima semana.

En el caso de los teléfonos, desde la fiscalía confirmaron que se había advertido la presencia de troyanos, una suerte de virus “espía” que confirmaría que a Nisman lo vigilaban. Pero además, se encontró que llamadas que figuran en los listados de las empresas de telefonía no están en los aparatos de Nisman. También faltan mensajes de texto y WhatsApp, por ejemplo los que intercambió con su hija mayor, Iara, tras su regreso a Buenos Aires.

Otro dato que sorprendió a los peritos es que las computadoras del fiscal no tenían ninguna protección, pese a que el propio Lagomarsino había declarado que Nisman lo contrató para que lo asistiera en estos asuntos. Hoy Lagomarsino está imputado en la causa en la que se investiga cómo murió el fiscal Nisman por haberle prestado el arma cuyo disparo lo mató.

Desde la fiscalía aseguraron que no existen elementos para avanzar sobre el informático. La querella, sin embargo, espera por un peritaje que la fiscal Fein aún no ordenó: el de los bienes secuestrados en la casa de Lagomarsino, entre los que se destacan computadoras y un disco duro con la inscripción “Ciro James”, el espía de la causa de las escuchas en la que está involucrado el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
clarin.com

Datos reveladores: en cinco años de trabajo, Alberto Nisman estuvo más de un año viajando por el mundo

Según datos de Migraciones, el fiscal especial del caso AMIA estuvo 411 días fuera del país en cinco años en destinos turísticos.

La polémica empezó cuando Sandra Arroyo Salgado pidió, en nombre de sus hijas, un millón de pesos a la Procuración General por licencias no gozadas del fiscal Alberto Nisman. Sin embargo, eran de público conocimiento que el fiscal del caso AMIA había hecho cuatro viajes al exterior, mientras «estaba trabajando».

Según un informe de la Dirección de Migraciones, Nisman salió del país, en cinco años desde 2009 hasta 2015, un total de 411 días, lo que es equivalente a un año y dos meses. Durante ese tiempo, el fiscal no estaba de «vacaciones», pese a que muchos destinos eran turísticos, como los de México, Venezuela, España o Chile. Los primeros viajes fueron con modelos, como Florencia Cocucci o Danisa Sol Fernández,mientras que una de las tantas veces que fue a España fue el último viaje con su hija. El viaje a Chile fue entre semana para hacer compras, según dijo Diego Lagomarsino.

Según Pagina 12, Nisman estuvo 100 días afuera del país en 2011 y entre los destinos más repetidos están Estados Unidos y España, mientras que hay viajes relámpago aUruguay por un día, posiblemente por el campo que tenía allí y no estaba declarado, y a lugares turísticos de Brasil. Estos datos afirman la denuncia de familiares y sobrevivientes del atentado a la AMIA, que afirmaban que «Nisman viaja mucho y trabaja poco».

diarioveloz.com

 

Nisman’s death probe: Board of medical experts start debate stage

The board of medical experts investigating the cause of the death of Alberto Nisman will be resuming its work today at 2 pm, following the collection and analysis of filmic and photographic evidence in the case.

AMIA special prosecutor Alberto Nisman was found dead in his Buenos Aires City home under mysterious circumstances, in his apartment’s bathroom showing a gunshot wound in his head.

Official experts and a team of forensic analysts hired by the plaintiff have carried out separate tests reaching different conclusions about the time the victim died. They have also failed to agree on whether Nisman committed suicide or was killed.

The plaintiff led by Nisman’s ex wife and mother of his two daughters, Judge Sandra Arroyo Salgado, held a press conference to announce the results of the forensic report in which she affirmed the late prosecutor was “murdered.”

The board shaped up of 12 medical experts will be meeting this afternoon after analyzing during a week the videos of the autopsy and the place where the victim’s body was found (the apartment’s bathroom), along with 1,400 photographs taken by forensic investigators. They are expected to debate on 24 key points that have been decided by the prosecutor’s office commanded by Viviana Fein.

Source: Buenos Aires Herald

Polémica: la familia de Alberto Nisman reclama una suma millonaria por vacaciones no gozadas

Según los registros de la Procuración General, el fiscal del caso AMIA no se había tomado licencia en los 10 años de su cargo, ¿pero cómo viajaba si no estaba de vacaciones?

En un nuevo acto polémico, la familia de Alberto Nisman hizo el reclamo a la Procuración General de la Nación que abone los días que el fiscal especial del caso AMIA tenía de vacaciones no tomadas. La polémica viene debido a que en el registro, Nisman nunca pidió vacaciones en esos diez años de trabajo, pero existen viajes a Chile, Jamaica, México y hasta el último a Europa. ¿Cómo justificaba esos viajes si no estaba de vacaciones?

 

Nisman tenía, al momento de su muerte, unos 235 días de vacaciones no gozadas, acumuladas a lo largo de diez años. De acuerdo con los registros, prácticamente nunca había hecho uso de sus licencias anuales. Periódicamente le pedía a la Procuración General de la Nación que le acumulara esos días para no perderlos, haciendo una suerte de excepción a la reglamentación vigente. Nisman argumentaba que la complejidad de la investigación por el atentado contra la AMIA le impedía tomarse vacaciones.

Sin embargo, en el marco de la investigación que lleva adelante la fiscal Viviana Fein por la muerte del ex titular de la UFI AMIA, aparecen varios tours al exterior que difícilmente puedan justificarse como «viajes de trabajo»: México, Jamaica, Chile y, el último, el recorrido por Europa para celebrar los 15 años de su hija mayor. Ese es el viaje que interrumpió, en un contexto de durísimo cruce con su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, para regresar a Buenos Aires y presentar la denuncia contra el gobierno por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados por la voladura de la mutual judía.

Estaba de vacaciones. Arroyo Salgado recordó una conversación telefónica que se produjo «entre el 2 y el 9 de enero», cuando Nisman ya estaba en Europa con su hija pero ella aún no había viajado. Lo notó «un poco preocupado con relación a su situación laboral». La jueza federal de San Isidro declaró en el expediente: «Me dijo que él no sabía qué hacía ahí, en el viaje, que todos se habían quedado en la feria, que eran tiempos difíciles, a lo que le dije ‘Alberto, disfrutá del viaje con tu hija´».

Nisman cobraba en bolsillo un salario de unos 92 mil pesos mensuales. Un rápido cálculo matemático arroja que la Procuración General de la Nación le adeudaba más de un millón de pesos por vacaciones supuestamente no gozadas. Muerto el fiscal, sus deudos formularon un reclamo formal por el pago de esas licencias vacacionales. También pidieron la liquidación final por el abrupto fin de la relación laboral causado por el deceso. La Procuración debería pagar ese monto porque ciertamente, durante toda la gestión de Nisman al frente de la UFI AMIA, no auditó ni esa situación vinculada con las vacaciones, ni ninguna otra.

Según publica Tiempo Argentino, previo a cada viaje al exterior, Nisman obtenía una suerte de guía turística con lugares a visitar, comidas y bebidas típicas, costumbres y otras cuestiones vinculadas con el esparcimiento. La modelo publicitaria Florencia Cocucci reconoció que estuvo con Nisman en Cancún, pero dijo que se encontraron allá. No fue ese el único viaje del fiscal a México. También hay registros de alojamiento en un lujoso penthouse de Puerto Vallarta.

Para un viaje a Chile, pidió a la Procuración que se le habilitara un teléfono Nextel con conexión internacional porque debía mantenerse en comunicación permanente con la UFI AMIA para no desatender la investigación. Ese viaje es el que compartió con el empleado informático Diego Lagomarsino. El propio Lagomarsino declaró que el objetivo de Nisman en ese viaje fue comprar un traje.
diarioveloz.com

Salió la ley de indemnización a víctimas del atentado contra la AMIA

El proyecto del Ejecutivo fue aprobado ayer en la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para otorgar una indemnización reparatoria a las víctimas del atentado contra la AMIA, en una votación unánime que contó con 197 votos a favor.

Durante el tratamiento de esta tarde, con discursos breves, las diferentes bancadas expresaron sus respaldos al texto definitivo, a excepción de algunos diputados, como los de la Izquierda, que, pese a apoyar, pidieron que los beneficiarios no deban renunciar a acciones judiciales para cobrar la indemnización.

Remo Carlotto (Frente para la Victoria), en carácter de presidente de la comisión de Derechos Humanos, consideró que «el beneficio está expresado en los mismos términos de las leyes reparatorias por desaparición forzada de personas, apropiación de niños y el atentado embajada de Israel».

También pidió «a la Justicia que actúe con celeridad» y que «la reparación sea integral para cada una de las víctimas y sus familiares; dado que hace 12 años se vienen generando mecanismos para que el Estado repare los actos que se han hecho durante la dictadura y el neoliberalismo».

Desde el bloque Unión-PRO, Patricia Bullrich señaló que «han pasado pasado 21 años, y si bien nunca existe reparación por la pérdida de un ser querido y por el estado de impunidad de esta causa se quiere dar un apoyo rotundo a esta ley de reparación para las víctimas de la AMIA».

«Por nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, y tras el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el atentado, es que entendemos que dichas víctimas deben recibir el mismo tratamiento que las de la Embajada de Israel y las víctimas de la dictadura», agregó.

Entre otros aspectos, el proyecto establece el derecho a percibir «por única vez» un «beneficio extraordinario» a «través de sus herederos o derechohabientes o por sí, según el caso, a las personas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas» por el atentado contra la AMIA, «hayan o no iniciado juicio por daños y perjuicios contra el Estado Nacional».

La cifra que percibirán los herederos de los fallecidos será de alrededor de 1,5 millones de pesos, de acuerdo con un cálculo hecho por el proyecto en base a lo que cobran los agentes Nivel A, Grado 0 del Escalafón del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público, al menos durante 2014, multiplicado por el coeficiente 100.

«El plazo, como también lo fue en el caso de las víctimas de la embajada, se determina según la cantidad de víctimas y heridos. En este caso será de 180 días», explicó la titular del bloque oficialista, Juliana Di Tulio a través de un comunicado en el que remarcó: «Es un día de reparación y de alegría, donde por fin este Congreso puede darle a esta ley sanción definitiva».

En tanto, de acuerdo al proyecto, quienes hayan sufrido lesiones gravísimas percibirán el 70 por ciento de ese monto y los heridos graves, un 60 por ciento de la cifra mencionada.

La primera iniciativa para otorgar un beneficio reparatorio a las víctimas del atentado a la AMIA fue presentada en 2007 por el Frente para la Victoria, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ratificara que el Estado argentino era corresponsable de la voladura del edificio que, en julio de 1994, dejó como saldo 85 muertos y más de 150 heridos.

La Cámara alta había aprobado un proyecto similar en 2011, pero Diputados nunca trató la iniciativa, por lo que la sanción del Senado fue desechada a fines del año parlamentario 2013.

diarioveloz.com

Con fuertes críticas, Timerman renunció por carta a la AMIA

El canciller presentó su renuncia «indeclinable» como socio de la entidad judía. Y también le pidió a DAIA «que no utilice su nombre»

El canciller Héctor Timerman presentó su renuncia “indeclinable” como socio a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) a través de una carta al presidente de la entidad, Leonardo Jmenitzky, que hizo llegar el propio ministro a los medios, incluyendo a Clarín.

En la dura misiva también pide que por esa renuncia tampoco la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) utilice su nombre.“Motiva tal decisión la certeza tal decisión la certeza de que ambas instituciones con su accionar obstruccionista continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, a la vez que alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes pretenden usar dicha tragedia para fines contrarios a los intereses nacionales.

Tanto políticos como económicos y sociales”.En un primer momento, Jmenitzky dijo a la Agencia Judía de Noticias que “no” habían recibido ninguna carta, por lo que se deduce que el canciller decidió primero comunicar su renuncia a través de los medios. Más tarde, entró formalmente la carta a la AMIA.Vale recordar que Timerman renuncia ahora después de la campaña que otras instituciones de la colectividad judía, como Plural Jai iniciaron para que fuera excluido de la AMIA, luego de la conformación de un “Tribunal Etico” en su contra, por las actitudes del canciller en las negociaciones con Irán que derivaron en la firma del pacto.

Timerman está incluido en la denuncia del fallecido Alberto Nisman contra la presidente Cristina Kirchner y otros dirigentes por el presunto acto de encubrimiento.Su renuncia se produce también en el marco de la batalla que otros miembros de la colectividad judía con simpatía kirchnerista están realizando para tumbar a la DAIA como principal brazo político de las instituciones judías.

La familia Timerman formó parte de la élite de la colectividad judía.La misiva renuncia tiene el más puro estilo Timerman. Primero es bastante extensa. Después se explaya en las habituales acusaciones a Clarín, La Nación y otros medios. Hace alusión a la familia Graiver, a Papel Prensa, a la reacción de la colectividad judía frente a ellos. Se queja de quienes hablan en la colectividad de “judíos vergonzantes”. Criticó por eso también el último acto por el Día del Holocausto, donde se oyeron fuertes críticas a Cristina y a Elbaum.

Y concluye de manera extraña. Si bien aclara que no acusa a los dirigente de AMIA de conspirar con los fondos buitres, sí los acusa por su “silencio” que –dice Timerman- “valida que la escoria nacional e internacional utilice a las víctimas para sus fines espurios”. Luego igual, les advierte que podrían en el futuro sufrir acciones legales en su contra recordándoles –sin nombrarlo- que el presidente de la DAIA Rubén Beraja “se encuentra procesado por encubrimiento del atentado”

Fuente: Clarin

El canciller Héctor Timerman renunció como socio de AMIA

Lo realizó a través de una carta. El funcionario acusó a la organización de no permitir el avance en la investigación del Atentado del 18 de julio de 1994.

El canciller Héctor Timerman presentó su renuncia «indeclinable» como socio de la AMIA y le retiró a la DAIA el derecho a hablar en su nombre.

«Motiva tal decisión la certeza que ambas instituciones con su accionar obstruccionista continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994 a la vez que alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes pretenden usar dicha tragedia para fines contrarios a los intereses nacionales», explicó en una carta a la que accedió minutouno.com.

minutouno.com

Stiuso AMIA accusation moves forward

Former spy chief Antonio Stiuso will be investigated for allegedly hiding documents or information concerning the 1994 AMIA bombing investigations, after a prosecutor ruled in favour of continuing the case against the ex-SIDE head.

Federal prosecutor Juan Pedro Zoni decided to investigate ‘Jaime’ in a document send to judge Rodolfo Canicoba Corral, who is in charge of the case.

Zoni determined that Stiuso merits investigation to find out whether in his role as director of operations in the SIDE intelligence agency, he centralised all AMIA evidence and searches without leaving any record of the steps taken, or if proof exists of documentation being hidden.

In his presentation, the prosecutor holds that on request of the AMIA special unit the existence of documentation pertaining to the attack was unearthed, and that in the Operations division that centrally managed the case no record or reports of that action has been found.

Stiuso had been summoned to explain the anomaly, but after he failed to present himself before the courts a criminal complaint was filed.

Zoni also requested various tests, including records from the AMIA special unit previously headed by the late Alberto Nisman concerning investigation requests made to Stiuso and the answers the ex-SIDE chief gave the unit.

If the accusations are verified Stiuso could be charged for crimes ranging from derelictio of public duty to removing evidence, although in Zoni’s presentation the prosecutor did not name any particular charge.

Source: Buenos Aires Herald

Imputaron a Stiuso, acusado de ocultar información sobre el atentado a la AMIA

Lo resolvió el fiscal Juan Pedro Zoni, luego de la denuncia del Gobierno contra el ex director general de Operaciones de la ex Side.

El fiscal federal Juan Pedro Zoni imputó a Antonio Stiuso en la causa iniciada por la denuncia del secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, contra el ex director general de Operaciones de la ex SIDE por el presunto ocultamiento de información sobre el atentado a la AMIA.
«Jaime» Stiuso había sido citado en varias oportunidades a declarar, pero nunca se presentó, ya que, según dijo su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, el ex agente se encuentra en el exterior.«No puedo ubicarlo», afirmó el letrado el pasado 6 de abril, cuando de esperaba la llegada de Stiuso a tribunales.
La denuncia contra Stiuso -por incumplimiento de los deberes de funcionario público- fue informada por Parrili el 7 de abril. Ese día, el funcionario subrayó que la Secretaría de Inteligencia (SI) no encontró «ningún material que tenga relación con las tareas encomendadas» por Nisman a Stiuso, en el marco de la investigación del ataque terrorista.
Parrilli explicó en esa oportunidad que la denuncia era por posible «violación de los deberes de funcionario público; haber ocultado a su superior jerárquico el desarrollo de tareas de investigación sobre el atentado a la AMIA; incomparencia; informar domicilios falsos e inexactos; y ocultamiento de documentación del organismo».
La primera citación del Gobierno a Stiuso se produjo luego de que hallaran una extraña serie de notas que se cruzaron el ex director general de Operaciones y el fallecido fiscal Alberto Nisman.
seprin_causa

Suspendieron la junta médica por la muerte de Nisman porque no habían leído el material

Los participantes de la Morgue y la Federal no habían visto videos, fotos e informes de la autopsia. Papelón

En un episodio insólito, se levantó este lunes la junta médica que intenta resolver discrepancias entre pericias por la muerte de Alberto Nisman. La decisión se conoció luego de que peritos de la Morgue y de la Policía Federal  reconocieran que no habían visto previamente el material a analizar.

La junta médica se reunió hoy, convocada por la fiscal Viviana Fein para determinar, entre otras cuestiones, la hora de la muerte del ex titular de la UFI Amia Alberto Nisman comenzó esta mañana en la sede del Cuerpo Médico Forense.

La sesión había sido convocada para las 9 de la mañana y reunía a los peritos propuestos por la fiscal Viviana Fein y a los designados por la querellante, la ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado.

Tras el episodio de hoy y sin nueva fecha aún para la junta, los resultados permanecerán un tiempo más en el misterio.

Diferencias que esperan saldarse

La diferencia central entre forenses gira en torno a la hora de la muerte, que los peritos oficiales fijaron entre mediamañana y el mediodía del domingo 18 de enero y los de Salgado a última hora del sábado 17.

Esta última hora es la misma que el hombre de confianza de Nisman, el informático Diego Lagomarsino , dijo haber llegado con la pistola que le pidió el fiscal y que luego fue hallada junto al cadáver, hecho que sumaría más dudas a las sospechas sobre su rol.

También hay diferencias en torno a si se trató de una muerte instantánea o Nisman sufrió una agonía, datos que se desprenderían de la existencia o no del rigor mortis en su mano derecha y del sangrado.
Los expertos

Los peritos Héctor Di Salvo y Fernando Trezza, que realizaron la autopsia, defenderán el informe que entregaron a la fiscalía a partir de la tarde el 19 de enero, y estarán acompañados por otros ocho integrantes del CMF: Carlos Navari, Adriana D’Addario, María Preibisch, Celminia Guzmán, Ana María Perkins, Oscar Lossetti, Jorge Pereyra y Alfredo García.

Asimismo participarán dos profesionales de la División Medicina Legal de la Policía Federal, Horacio Sapag y Nora Perosio.

diariohoy.net

Las historias de los sobrevivientes del atentado a la AMIA llegan al cine

«El Azote del diablo», largometraje del director Pablo Bustos Sack que relata historias de víctimas y sobrevivientes del atentado a la AMIA de 1994, comenzará a rodarse en octubre con las actuaciones de Fabio Aste, Nazarena Vélez y su hija, Bárbara.

La presentación del rodaje se produjo en la casa de Luis y Ana Cicewiski, quien fue la primera persona en salir con vida de la sede la de mutual israelita y junto con Luis, su marido, luchó por el esclarecimiento del atentado, en el que murió su hija, Paola.

«Creo que no hay mejor forma de hacer un trabajo de esta trascendencia y sensibilidad que meterse con los protagonistas viscerales de la historia», explicó a Télam el actor Fabio Aste, que asumirá el rol de Luis.

Nazarena Vélez, que encarnará a Ana, manifestó su orgullo de participar del proyecto y enfatizó su identificación con el sentimiento de pérdida y angustia por la ausencia de un ser querido.

Sobre las motivaciones de la película, el director Pablo Bustos Sack aseguró que se trata de un proyecto «que trabaja para la paz y desde una mirada humanista».

«Nos detenemos en lo que le pasaba a la gente, los encuentros, desencuentros, amores, desamores, problemas laborales que podían tener y que muchas veces superan la ficción, porque te encontrás con que la mejor de las ficciones es la vida cotidiana hasta que pasó la explosión y cambió la perspectiva de vida. No buscamos culpar a nadie», agregó.

«La película es una reflexión sobre una época. El hecho cultural del año ’94 era un desfile de moda, donde la farándula, los empresarios y los políticos de turno se juntaban a mirar a las lolitas. Fue el mes de un mundial en el que nos cortaron las piernas», recordó.

Y concluyó: «La película es una épica. No intenta ser un golpe bajo o quedarnos con la impotencia de no poder hacer nada. Intenta sacudir a una sociedad dormida. Se cuenta la historia de personas que quedaron atrapadas y no fallecieron»
«El azote del diablo» busca rescatar lo bueno detrás del horror dejando de lado las estadísticas y convirtiendo su narración en una épica sobre el horror y la solidaridad.

El elenco de la película, que cuenta con el guión de Sack y Fabio Fernando Varela, se conforma con Atilio Veronelli, Cristina Pérez, Fabio Aste, Hernán Piquín, Jorge D’Elia, Juan Gil Navarro, Laura Fidalgo, Leonor Manso, Luciano Cáceres, Miguel Ángel Rodríguez, Patricio Contreras, Sebastián Estevanez, Silvia Kutica y Sofí­a Reca.

Fuente: www.telam.com.ar

El irónico comunicado del country Mayling tras el escrache al juez Ballestero

El club de Pilar hizo un tibio pedido de paz tras el episodio que vivió el camarista que salvó a Cristina de la denuncia de Nisman.

El exclusivo country Mayling de Pilar emitió un irónico comunicado dirigido a sus socios para pedir paz en sus instalaciones tras el escrache que recibió el juez Jorge Ballestero el mes pasado.

El mes pasado, Ballestero cenaba un viernes por la noche en el Club House del country acompañado por su esposa y una pareja. En un momento, el resto de las personas que estaban cenando en el restaurant comenzaron a percutir las copas con los cubiertos.

Como lo hicieron de manera prolongada, Ballestero preguntó a los clientes del restaurant: «¿Esto es por mí?». “Nos mataron un fiscal y no hiciste nada”, le respondió uno de los presentes. Es que los vecinos de Ballestero están muy enojados por la maniobra del camarista para liquidar la investigación del fiscal fallecido.

El escrache afectó tanto a Ballestero que dejó de jugar al golf, puesto que sus ex amigos comenzaron a hacerle el vacío. Como no aguantó la condena social, el camarista se fue de viaje y rezonga por todos lados contra los medios, a quienes acusa por su incómoda situación en las praderas de Pilar. Puntualmente menciona a Jorge Lanata, a Alfredo Leuco y a Clarín.

Para pacificar a sus socios y devolverle a Mayling un entorno de armonía y convivencia amigable, el directorio emitió un comunicado, al que accedió LPO. Aunque el tono de la misiva está lejos de exonerar a Ballestero, sino que pide que lo dejen circular libremente por las instalaciones.

“Es un hecho evidente que la sociedad argentina se encuentra muy dividida y es preocupación de este Directorio que los lugares de uso común del Club se mantengan como sitios donde impere la armonía, de manera que todos los socios puedan disfrutar de ellos en compañía de sus familiares y amigos”, señala el comunicado de Mayling.

“Es por ello que exhortamos a la comunidad de socios a no caer en actitudes que, aunque puedan implicar una forma de expresar opiniones, deriven en que algún socio vea afectado su libre uso de dichos espacios”, finaliza el comunicado del directorio del country.

Si bien el escrache afectó el diálogo de Ballestero con la exclusiva comunidad de Mayling, al camarista la conciencia no le prohibió continuar con su cometido: después del episodio en el club house hizo una maniobra para que el caso de Nisman le cayera al fiscal Javier De Luca, que lo enterró el lunes pasado.

Moldes: De Luca sent to ‘bury’ Nisman accusation

Prosecutor Germán Moldes has blasted the decision of colleague Javier de Luca to dismiss in the Court of Cassation the cover-up accusation filed by late AMIA lead investigator Alberto Nisman, accusing the official of trying to bury the investigation against President Cristina Fernández de Kirchner.

«I warned three weeks ago that there were delaying maneuvres in places, maneuvres which slowed down the filing in the Appeals Court in order to give [De Luca] time to enter,» Moldes fired in a radio interview.

«It was already decided that he was going to put the final nail in the coffin. He was the grave-digger.»

De Lucas yesterday released a 27-page document explaining his reasons for dismissing Nisman’s allegations, which accuse CFK and other leading government figures of covering up the involvement of Iranian citizens in the AMIA bombing of 1994 through the Memorandum of Understanding.

The prosecutor agreed with the rulings of judge Daniel Rafecas, who originally rejected the case and whose judgement was upheld in the Appeals Court by majority decision. Like his peers, De Luca held that there was no evidence of any crime being committed in Nisman’s text, pointing out that Congress votes and international treaties could not be dubbed illegal.

But for Moldes, Legitimate Justice member De Lucas had another agenda in dismissing the case.

«Legitimate Justice has one goal: securing impunity for officials accused of corruption,» he raged, while calling the prosecutor’s dismissal «a con».

«I was 100 percent sure this would happen, I had no doubt. You did not have to do more than look at how this group which wrongly carries the name Legitimate Justices conducts itself.»

Source: Buenos Aires Herald