Amenaza contra Carrió

La líder de la Coalición Cívica y precandidata presidencial fue víctima de una intimidación durante su cierre de campaña. En el lugar del acto, hallaron una caja con tres balas calibre 38 y un mensaje mafioso.

La precandidata presidencial por la Coalición Cívica en Cambiemos, Elisa Carrió, recibió una amenaza en su cierre de campaña, al encontrarse una pequeña caja con tres balas calibre 38.

La caja contenía tres balas calibre 38 con las iniciales inscriptas de Carrió; de su compañero de fórmula, Toty Flores, y de Marcela Campagnoli, con una nota con la siguiente leyenda: «En esta guerra no hay lugar para gordas ni villeros».

La diputada dio aviso a sus colaboradores de que «no dará trascendencia al caso».

 

lapoliticaonline.com

 

Le quemaron el auto a la familia de Luciano Arruga y denuncian amenazas

La denuncia se conoció en un extenso comunicado que, a través de las redes sociales, publicó la agrupación «Familiares y Amigos de Luciano Arruga». Reclaman la protección por parte del Estado. La familia está convencida que al Luciano lo mató la Policía.

La hermana de Luciano Arruga, Vanesa Orieta, denunció una serie de amenazas en su contra y de su familia; entre ellas, el incendio de su automóvil a principios de junio, por lo que reclamó «protección» y que «se aclare la incertidumbre que crece ante cada hecho de amedrentamiento».

Leé el comunicado completo de la familia Arruga

En un extenso comunicado que publicó a través de las redes sociales, la agrupación «Familiares y Amigos de Luciano Arruga» afirmó que «el peligro» que corren «se volvió cotidiano y también las amenazas a la integridad», situación que comenzó desde que se realizó la primer denuncia sobre la desaparición del adolescente en febrero de 2009.

Entre esos episodios, mencionaron la detención ilegal de una integrante de la agrupación en 2009; el intento de incendiar la casa de su madre Mónica Alegre en 2011; y amenazas a un hermano menor de Luciano «por un policía de civil y un uniformado que circulaban en un auto sin patente y lo venían siguiendo» en 2012, además de otros amedrentamientos a amigos, familiares y testigos de la causa a lo largo de los años.

Leé también: «Todo empezó cuando él se negó a robar para la policía»

El siete de junio, se «despertaron a la mañana con la noticia de que habían incendiado el auto (un Fiat Regatta)» de Vanesa Orieta, por lo que reclamaron «la seguridad para toda la familia y los amigos de Luciano Arruga» ya que «la situación es insostenible» y corren «peligro real», afirmaron.

Con relación al hecho, Orieta afirmó, en diálogo con Télam, que «los bomberos dijeron que fue un incendio intencional» aunque «eso lo va definir la investigación»; sin embargo, destacó: «desde que empezamos a denunciar la desaparición de Luciano hubo hechos de intimidación en los que estuvo involucrada directamente la policía, otras que no se sabe si fue la policía o gente mandada por ellos».

Leé también: Condenan a diez años de cárcel a un policía por torturar a Luciano Arruga

«Son muchas cosas las que vienen sucediendo», por lo que le «piden al Estado por protección», que «no es cambio de nombres», destacó Orieta y aseveró: «son muchas las cosas que vienen sufriendo y necesitamos que se aclare la incertidumbre, que crece ante cada hecho de amedrentamiento».

El caso

El 31 de enero de 2009, cuatro meses después de ese episodio, el chico fue visto por última vez tras salir de su casa y su familia estuvo convencida de que había sido secuestrado y asesinado por la Policía.

Con un recurso de habeas corpus la Justicia descubrió en octubre último que Luciano había muerto la misma madrugada de su desaparición como consecuencia de un accidente automovilístico. El adolescente murió atropellado por un auto en Monte Grande, cuando cruzó corriendo una autopista, al parecer en un intento por escapar de alguien no identificado.

Luego fue llevado sin documentos al hospital Santojanni, donde murió un día después de ser operado. Su cadáver, enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita, recién fue hallado el año pasado tras un habeas corpus concedido por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, de la sala IV de la Cámara de Casación Penal.

Fuente: Clarín

Cristina Kirchner recibió nuevas amenazas del grupo terrorista ISIS

La Policía Boaerense recibió un correo electrónico en su cuenta del servicio 911 en el que se menciona a la primera mandataria y otros funcionarios.

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios públicos recibieron amenazas por parte del Estado Islámico del Sur (EI) a través de un correo electrónico enviado a la cuenta de la Policía Bonaerense, episodio que remite a uno muy similar que ocurrió en septiembre del año pasado cuando la primera mandataria denunció que había recibido amenazas provenientes del mismo grupo terrorista.

 

Además de la Presidente, la misiva hace referencia al jefe de la Policía federal, Román Di Santo y a la Presidente de Chile, Michelle Bachelet. «SATÁN KFK, ROMÁN DI SANTO y ahora BACHELET en sustitución de Alberto Nisman, objetivos directos para dirigir países que chocan con nuestros objetivo; sea pertinente anotar que Di Santo ha estado en dos ocasiones de morir, no obstante la orden superior no ha llegado (sic)», reza el correo, según informó el diario Clarín.

 

En septiembre pasado, Fernández de Kirchner ya había advertido de una amenaza similar que recibió en el marco de la visita que realizó al Papa Francisco, a quien también se referían las amenazas contenidas en los tres mensajes que recibió el servicio de correo electrónico de la Policía Bonaerense.

Fuente: diarioveloz.com

 

El grupo ISIS amenaza al cofundador de Twitter por cerrarle sus cuentas

WASHINGTON.- Twitter Inc y autoridades de Estados Unidos están investigando las amenazas hechas por el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) contra el cofundador de la red de microblogs y otros empleados de la compañía. Partidarios del ISIS llamaron a atacar a Twitter y sus “intereses”, incluyendo amenazas de muerte, según la red de noticias online Buzzfeed. “Nuestro equipo de seguridad está investigando la veracidad de estas amenazas con funcionarios de la ley”, afirmó Twitter en un comunicado.

ISIS TW

 

La amenaza fue dirigida contra el cofundador de la empresa, Jack Dorsey. Yihadistas han recurrido a Twitter y a otras redes sociales para coordinarse y comunicarse, incluyendo la publicación de impactantes videos de decapitaciones y ataques violentos contra sus enemigos. Pero las redes, incluyendo a Twitter, también han retirado contenido y suspendido cuentas que publican material crudo, como ejecuciones. “Su guerra virtual contra nosotros provocará una guerra real contra ustedes”, decía una publicación de partidarios del ISIS, según Buzzfeed. “Les dijimos desde un comienzo que no es su guerra, pero no entendieron y siguieron cerrando nuestras cuentas en Twitter, pero siempre volvemos”, añadió. El ISIS publicó una foto de Dorsey señalandolo como un blanco. Twitter que permite a sus usuarios publicar mensajes de 140 caracteres con fotos y breves videos tiene 288 millones de usuarios en todo el mundo. (Reuters-especial)

Escándalo: Moria Casán y su elenco fueron amenazados por un hombre con una escopeta

La gran protagonista de Priscilla vivió un hecho muy particular cuando estaba en la pileta de su hotel en Villa Carlos Paz. Un hombre, fuera de sus casillas, bajó envuelto en balas y, con una escopeta, amenazó con matar a todos si no dejaban de hacer ruido. Increíble. Hoy allanaron su casa y le encontraron el arma.

Ayer en el hotel Gran Victoria donde está alojado parte del elenco de Priscilla, se vivió un momento horrible.

Mientras estaban en la pileta disfrutando del sol y del verano, un vecino desquiciado se apareció con una escopeta y envuelto en tiras de balas amenazando con que si seguían haciendo ruido (ruido normal de estar en una piscina) los mataría a todos.

Tanto Moria Casán como los integrantes del elenco se quedaron atónitos ante tal reacción de este hombre. Fue un momento lleno de tensión y desesperante desde donde se lo mire. Los protagonistas aceptaron y se quedaron en silencio ante tal amenaza.

De manera lógica, las víctimas, con Gaby García a la cabeza, ya realizaron la denuncia correspondiente en una comisaría de Villa Carlos Paz. Y hay algo más llamativo aún: esta tarde allanaron la casa del agresor y encontraron el arma. Con el correr de las horas, habrá más detalles del caso policial.

Fuente. www.primiciasya.com

Un hombre fue detenido por realizar amenazas de bomba al SAME

Se trata de un chofer de ambulancia y delegado gremial en el Hospital Santojanni, reveló la Policía Metropolitana

Un hombre fue detenido acusado de ser el autor de reiteradas amenazas de bomba al edificio central del SAME.

Por orden del juez federal Daniel Rafecas, personal de la Policía Metropolitana inició una investigación para dar con los autores de una serie de amenazas telefónicas a la sede central del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que en cada ocasión provocaron la evacuación total del edificio situado en Parque Patricios.

Como primera medida se establecieron en detalle los días y horarios en que las llamadas intimidatorias fueron recibidas, para solicitar los informes a las compañías telefónicas.

A partir de los datos obtenidos se pudo establecer que todas las amenazas provenían de una misma línea de telefonía celular, a nombre de quien resultó ser chofer de ambulancia y delegado gremial en el Hospital Santojanni.

Una vez emitida la orden por el magistrado interviniente, el sospechoso fue detenido saliendo de su domicilio en el barrio de Nueva Pompeya y procesado por «intimidación pública»..

Fuente: La Nación

Acusan a Máximo por un atentado en Santa Cruz

«Fue un atentado y yo hago responsable a Máximo Kirchner», afirmó Mariana Zuvic sobre el incendio en Puerto Madryn

La referente del ARI se refirió al incendio intencional en un comercio de su esposo, Eduardo Costa, candidato a gobernador de Santa Cruz por la oposición; reveló un mensaje amenazante que le habría mandado a decir el hijo de la Presidenta: «Decile a esa hija de puta que ahora se agarre».

Mariana Zuvic, esposa del diputado y candidato a gobernador de Santa Cruz Eduardo Costa, denunció esta mañana que el incendio que ocurrió en un comercio de la familia fue «un atentado» y no dudó en responsabilizar personalmente a Máximo Kirchner, el hijo de la presidenta Cristina Kirchner.

En una entrevista con radio Mitre, Zuvic incluso reveló una supuesta llamada telefónica amenazante que habría recibido por intermedio de un amigo en común. «Decile a esa hija de puta que ahora se agarre», fue el mensaje que le hicieron llegar a Zuvic y que habría pronunciado el hijo presidencial.

Según la dirigente, presidenta de la Coalición Cívica-ARI de Santa Cruz, ese comentario se lo habría hecho Máximo Kirchner a un amigo en común, enojado por un tuit que ella había enviado cuando, en pleno Mundial de Fútbol de Brasil, se cortó la luz en Río Gallegos y no se pudo ver a la selección.

En el mensaje en esa red social -que habría originado el enojo- la dirigente opositora se quejaba de que «Lázaro Báez, Máximo Kirchner y Daniel Peralta podían ver el partido porque tenían grupo electrógeno».

«La denuncia por esa amenaza la hice públicamente, porque no quería involucrar a mi amigo en común. Encima, Máximo lo volvió a llamar para insultarlo. En Santa Cruz hay muchas personas que intentan ayudarnos y colaborar con nosotros», reveló Zuvic en diálogo con Marcelo Longobardi.

Al ser consultada sobre qué había ocurrido anoche en el corralón de materiales de la familia de su esposo, la dirigente respondió: «Esto fue un atentado y yo lo hago responsable a Máximo Kirchner».

«No es un hecho aislado y no nos sorprende, porque desde que estamos en política sufrimos todo tipo de ataques. Es muy doloroso, porque es una empresa familiar que lleva más de 70 años. Esto no lo merece mi esposo, ni la familia de mi esposo ni ninguno de nosotros -afirmó-. Desde 2007 recibimos amenazas, hostigamientos y creo que Máximo Kirchner cumplió la amenaza porque yo me había metido con él».

Según Zuvic, todo lo que ocurrió tiene relación con que «están nerviosos porque van a perder el poder». Y agregó: «Eduardo es candidato a gobernador, duplica las encuestas, es muy probable que sea el próximo gobernador».
lanacion.com.ar

El Gobierno advierte que castigará a bancos y agentes financieros que especulen con la moneda

Amenazó con retirar licencias a bancos y agentes bursátiles que participen en esas maniobras

Imagen: AFP

El Gobierno advirtió hoy que sancionará las operaciones financieras especulativas que atenten contra su moneda y amenazó con retirar licencias a bancos y agentes bursátiles que participen en esas maniobras, en medio de una economía en retroceso y escasez de divisas.

«Muchas operaciones y transacciones bursátiles tienen clara intencionalidad de establecer un ensanchamiento de brecha» cambiaria entre el peso y el dólar, afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual rueda de prensa matutina.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner había denunciado el martes en un duro discurso por cadena nacional presiones provenientes del sector financiero, industrial y agropecuario que propician una devaluación de la moneda.

En medio de una economía golpeada por una tónica recesiva y escasez de dólares, la brecha entre el dólar oficial (8,44 pesos por dólar) y el informal (15,70) se ubica actualmente en torno al 80%.

«Están presionando para que haya una devaluación y licuar los convenios de trabajo (30% anual de ajuste de salarios) que lograron (los sindicatos)», subrayó Kirchner en su discurso.

También acusó a entidades financieras y bancarias por supuesto uso «de información privilegiada» por haber vendido dólares días previos a que el gobierno ordenara a los bancos bajar sus tenencias en moneda extranjera.

Capitanich precisó que la mandataria «ha dado instrucciones al ministerio de Economía para efectuar las denuncias correpondientes».
En ese sentido advirtió que las sanciones a los especuladores financieros «pueden ser claras y contundentes: desde sumarios hasta el retiro de licencias para operar con estas transacciones».

«Si existe una infracción penal cambiaria debe actuar la justicia», remarcó el jefe de Gabinete.

Fuente: www.losandes.com.ar

MIREN AL NORTE: CON LA K DE KENNEDY

Las frases más polémicas del discurso de Cristina: ¿Argentina en guerra contra Estados Unidos?

La Presidente dijo que «sectores económicos concentrados quieren voltear al Gobierno» y especuló incluso con la posibilidad de que atenten contra ella.

La presidente Cristina Kirchner dio ayer un discurso en la Casa Rosada en el que aseguró que «sectores concentrados de la economía quieren voltear al Gobierno» e insinuó la posibilidad de que ella misma sufra un atentado. «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte«, afirmó, en relación a las amenazas que, según afirmó días atrás, recibió de parte del grupo terrorista Estado Islámico.

 

 

cristina k

Estas fueron sus principales frases:

 

  • «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte».
  • «Están presionando para que haya devaluación. Quieren licuar lo ganado en las paritarias y los exportadores quieren recuperar todo lo que perdieron por ineficientes y por idiotez».
  • «El problema no es de la economía ni de la sociedad, es que algunos sectores concentrados quieren voltear al gobierno»
  • «Nunca se ha llegado tan lejos en el disparate», en referencia a la declaración de desacato del juez Griesa.
  • «El problema es que quieren tirar abajo la reestructuración de la deuda. Griesa desconoce como se legisla en su propio país»
  • «Tal vez decidan ponerme presa la próxima vez que vaya a Nueva York»
  • «Esto no es sólo un movimiento de un » juez senil «. Esto es una provocación en la que no voy a caer»
  • «Si tuviera que elegir entre las cosas que logramos en estos años los elegiría una y mil veces a todos ustedes. Los quiero». Se los dijo a los jóvenes de La Cámpora que la ovacionaban en la Casa Rosada.
  • «El único que me tocaba ya no está más»
  • «Quiero decirles a todos los argentinos que no estoy enojada»
  • «La soja va a seguir bajando»

 

NOTA RELACIONADA:
http://seprin.info/2014/09/30/alguien-le-podria-decir-a-la-presidente-que-ella-y-su-esposo-fueron-los-que-ratificaron-los-tribunales-de-ny/

 

Diarioveloz.com/Seprin.com

El país que no ve Cristina

La falsedad del relato K adquirió su máxima expresión ayer, en la Asamblea de las Naciones Unidas, con el discurso que pronunció  la presidenta Cristina Fernández en el que revoleó –a diestra y siniestra- cifras y conceptos que nada tienen que ver con la realidad.

En momentos en que el dólar blue rozaba los $16, producto de la enorme incertidumbre que está generando la crisis económica y el default, la primera mandataria se jactaba de haber cancelado “la deuda total con el FMI”. Eso no fue todo: también celebró haber firmado un acuerdo de pago con el Club de París, haber regularizado “los juicios del CIADI» y haberle entregado en bandeja más de 10.000 millones de dólares a Repsol por la expropiación de YPF.  En ese sentido, algunos de los que tuvieron la oportunidad de escuchar a la presidenta, no salían de su asombro cuando dijo, por ejemplo, que su gobierno llevó a cabo  “un proceso de inclusión social sin precedentes, en el que logramos reducir la pobreza a un dígito».

La realidad es bien diferente: la Universidad Católica dio a conocer un informe que demuestra que el 42,6% de los niños del Gran Buenos Aires son pobres, mientras que el Banco Mundial alertó que, si no se adoptan medidas en el corto plazo, habrá un 40% de argentinos sin poder satisfacer sus necesidades elementales en materia de alimento, salud y educación.

Posteriormente, la primera mandataria, centró su discurso en su cliché favorito: el accionar de los fondos buitres, a los que acusa de todos los males del país. “No solamente son terroristas los que andan poniendo bombas, también son terroristas los que desestabilizan un país provocando hambre a partir de la especulación», dijo ante la Asamblea. Fue tan pobre el discurso de Cristina, que prácticamente no generó interés alguno en la ONU. Por eso, mientras hablaba, el auditorio estaba prácticamente vacío.

Si luego de haber estado una década en el poder, el hambre y la marginalidad campea en el país, es por responsabilidad de las políticas económicas aplicadas por este gobierno. Sólo basta con ver con lo que está sucediendo en la ciudad donde nació, creció y se educó Cristina, para darse cuenta que el gobierno está mirando otra película.

La semana pasada,  a un joven platense de 22 años, estudiante de Ingeniería, le arrebató la vida un muchacho de 19 años, bajo los efectos de estupefacientes. El delincuente, que vivía en uno de los tantos barrios marginales de la región, es uno más de los miles y miles de excluidos que ha dejado la “mal llamada década ganada”.   Eso no fue todo: el lunes pasado un bebé recién nacido fue abandonado en diagonal 80. Y como si todo esto fuera poco, ayer, mientras Cristina hablaba en la ONU, se conoció que una niña de 3 años murió luego de haber agonizado, durante poco más de un mes, producto de la golpiza que le habrían propinado su madre y su padrastro en una vivienda de Berisso.

La mamá de la nena, que hoy tiene 21 años, tenía 10 años cuando Néstor Kirchner asumió como presidente y ocho años  tenía el asesino del estudiante de Ingeniería. ¿Qué hizo el gobierno nacional para evitar que caigan tan bajo en la escala social, perdiendo hasta la noción de lo que significa el valor de la vida?

La madre de la niña creció en una ciudad que nada tiene que ver con el Berisso industrial y pujante que fue un faro de atracción para que miles de trabajadores, provenientes de distintos países del mundo, vinieran a nuestro país en busca de un futuro mejor. Fueron ellos los que contribuyeron a crear una potente cultura del trabajo y fortalecieron el núcleo familiar. Pero de esa época solamente quedan algunas ruinas. De hecho, en caso de haber una nueva ola inmigratoria, aquellos que vengan al país, tendrían que instalarse en asentamientos, en condiciones mucho peores a la que se registraban a principios del siglo XX.

La desindustrialización de las últimas décadas llevó a que el lazo social, en nuestra comunidad, esté seriamente deteriorado. Haber dinamitado la cultura del trabajo, montar una enorme estructura de clientelismo político para obtener el voto fácil, condenando a los pobres a ser cada vez más pobres, no fue gratuito.  Estamos pagando las consecuencias, que se hacen visibles a partir de la enorme ola de violencia e inseguridad, motorizada por un país que se encuentra cada vez más fracturado entre aquellos que aún pueden elegir la comida, y una enorme masa de excluidos que, no teniendo nada que perder, hasta son capaces de matar niños y ancianos.

La Argentina no es Africa. Es una nación que tiene una enorme potencialidad para retomar el camino perdido. Ahí radica, precisamente, el principal pecado del gobierno: haber dejado pasar una oportunidad única para cambiar la historia.

Otra vez la fabula de las amenazas

En la asamblea de la ONU, la presidenta quiso ponerse en el mismo nivel que el Papa Francisco y sostuvo que el Estado Islñamico la amenazó “por su amistad” con el Sumo Pontífice.

Hasta el momento, la primera mandataria no dio a conocer ninguna prueba de las supuestas amenazas que, a esta altura, son muy poco creíbles.

Luego, la primera mandataria, ofreció una conferencia de prensa para insistir con su relato. Por ejemplo, dijo que sería «disparatado» que el juez Thomas Griesa hiciera lugar a un pedido formulado por un fondo buitre para que declare en desacato al país (ver página 2).

«Es disparatado que una nación soberana pueda ser declarada en desacato por un juez municipal», respondió Cristina ante una consulta referida a un pedido del fondo NML, de Paul Singer, para que Griesa declare en desacato a la Argentina e imponga una multa diaria de 50.000 dólares por no cumplir la sentencia de pago de 1.300 millones de dólares. La mandataria partió anoche desde el aeropuerto JKF de Nueva York y se estima su arribo al aeroparque Jorge Newbery hoy alrededor de las 10.

diariohoy.net

Yahoo reveló las «amenazas» de EE.UU. para que entregara datos

El escándalo por espionaje que destapó Snowden. El gigante de internet contó que llegaron a decirle a la compañía que le impondrían una multa diaria de 250.000 dólares si rechazaba obedecer. Ocurrió en 2007, cuando el Gobierno estadounidense enmendó una ley para poder solicitar información sobre los usuarios.

El gigante de internet Yahoo denunció haber recibido «amenazas» por parte del Gobierno de Estados Unidos en las que lo forzaba a cooperar y entregar datos de los usuarios en el marco del programa de vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

«Tuvimos que luchar cada paso para evitar los intentos de vigilancia por parte del Gobierno de EE.UU. En un momento dado, el Gobierno nos amenazó con imponernos una multa diaria de 250.000 dólares si rechazábamos obedecer», indicó en una entrada en el blog de la compañía el Jefe de Asuntos Jurídicos de Yahoo, Ron Bell.

Los hechos se remontan a 2007, cuando el Gobierno estadounidense enmendó una ley para poder solicitar información sobre los usuarios de servicios online, una petición que Yahoo consideró «inconstitucional», por lo que se negó a facilitar los datos que se le pidieron y recurrió al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de EE.UU. (FISC, por su sigla en inglés).

Yahoo, que durante ese tiempo recibió las «amenazas» por parte del Gobierno, perdió el caso y finalmente se vio forzado a compartir los datos que le pedían, pero, según cuenta Bell, centró entonces sus esfuerzos en lograr que el archivo del caso fuese desclasificado y pudiese ver la luz pública para probar las presiones.

«Luchamos para desclasificar el caso y para hacer pública la investigación», indicó Bell, quien garantizó que ahora que el FISC ya ha desclasificado las 1.500 páginas sobre el caso, Yahoo está trabajando para que éstas pasen a estar disponibles para poder ser consultadas por el público general.

El programa PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), cuya existencia se dio a conocer al público a través de las filtraciones del ex analista de la NSA Edward Snowden en 2013, establece la obligación para las empresas tecnológicas de compartir con el Gobierno información sobre sus usuarios.

Además de Yahoo, otras grandes empresas estadounidenses facilitaron información a la NSA en el marco de este programa, entre ellas Google, Facebook, Apple, AOL y Microsoft.

«Tratamos la seguridad pública como un asunto muy serio, pero también estamos comprometidos con la protección de los datos de nuestros usuarios. Seguiremos enfrentándonos a aquellas peticiones y leyes que consideremos ilegales, poco claras o exageradas», concluyó Bell.

Fuente: Agencias

Procesaron a un juez federal por acoso sexual y amenazas

Un caso insólito José Charlín fue denunciado por sus empleados del juzgado federal de Santa Rosa. Su secretaria afirmó que le miraba los pechos y le preguntaba: “¿Son tuyos o pasaron por el bisturí?”. Le imputaron 9 hechos.

“¿Son tuyos o pasaron por el bisturí?” , le preguntaba frecuentemente el juez federal José Antonio Charlín (54) a quien era su secretaria penal, Iara Silvestre, mientras le miraba los senos. Se le acercaba a distancia mínima y la rozaba, tantas veces que la funcionaria terminó por pedirles a sus compañeros que no cerraran la puerta cuando ella entraba a su despacho.

Para la Justicia, este es sólo uno de los delitos cometidos por el juez federal Charlín durante su paso de cinco meses por el Juzgado Federal de Santa Rosa. Tras la denuncia de la secretaria y de otros empleados, el juez Ignacio Rodríguez Berdier resolvió procesarlo ahora por los delitos de abuso sexual simple con violencia de género, abuso de autoridad, malversación de fondos, amenazas simples y amenazas con armas (estas dos últimas, agravadas con violencia de género).

A pesar del procesamiento, Charlín sigue siendo juez federal de la Nación.

Lo designó la presidenta Cristina Kirchner el 1° de octubre de 2009 de una terna que elevó el Consejo de la Magistratura. Y el 10 de julio de 2012 fue nombrado en el Juzgado Federal de General Pico, creado en 2004.

Pero ese Juzgado aun no está en funcionamiento. Sin puesto fijo, en los primeros días de 2013 Charlín fue puesto interinamente a cargo del Juzgado Federal de Santa Rosa porque el titular estaba de licencia.

Duró cinco meses.

Una decena de empleados lo denunció penalmente. Y, en agosto de 2013, días después de que actuara como juez electoral en las PASO, Charlín fue desplazado.

En el medio, según el juez Rodríguez Berdier, cometió nueve hechos delictivos. El más llamativo fue el acoso sexual contra la secretaria Iara Silvestre, luego nombrada juez en su reemplazo.

La funcionaria contó: “Me rozaba innecesariamente en la espalda cuando pasaba cerca, acercándose a una distancia mínima con la excusa de examinar algo. Elogiaba la ropa, la tocaba y preguntaba acerca del material con que estaba hecha”.

Rodríguez Berdier consideró cierto el relato de la víctima. “El juez hacía valer su condición jerárquica”, aseguró al procesarlo.

El 8 de julio de julio de 2013, indicó Rodríguez, fue un día de terror en el juzgado. Los empleados con contrato recibieron una fotocopia de ese convenio (con el artículo de la rescisión resaltado) y, por orden de Charlín, un funcionario les preguntaba de qué partido político eran. Casi todos salieron llorando de su oficina.

La secretaria privada de Charlín, Alicia Bauman, también denunció acoso. “Sufrió gritos, amedrentamientos e insultos”, según el procesamiento. Una vez, el juez la tomó por el cuello y le puso una trincheta en la garganta. El custodio que tenía asignado contó otro episodio: en una oportunidad, el acusado le sacó el arma y, en posición de tiro, le dijo: “Traémela (a la secretaria privada) que le pongo una bala entre las cejas” .

Otra vez, el juez golpeó tanto la pared de machimbre de la oficina de Bauman que la hundió. Y en un ataque de ira, le pegó una patada a su sillón y le destrozó el tapizado de cuerina. Un empleado afirmó que en otra ocasión frenó a Charlín cuando estaba por pegarle a la secretaria.

Rodríguez Berdier además acusó al juez por malversación de fondos, dado que compró un equipo de música, un televisor LED, una notebook, sillones y un escritorio con fondos electorales. Con ese equipamiento, Charlín r enovó todo el mobiliario de su oficina.

El juez, afirmó Rodríguez Berdier, buscó lealtades y respeto en el breve lapso que estuvo a cargo del juzgado. “Pero no lo logró. Sólo pudo generar temor y sumisión”, dice la resolución. Y recuerda que, antes de irse de su puesto en Santa Rosa, les gritó a los empleados: “No me saben valorar” .

Fuente: Clarín

Denuncian amenazas mafiosas

Dejaron balas en la puerta. En febrero, periodistas de El Sol recibieron custodia Autoridades del diario digital mendocino MDZ denunciaron ante la Justicia posibles amenazas mafiosas, tras la aparición de dos balas 9 milímetros sin percutar en la puerta del medio. Según los denunciantes, los proyectiles fueron “plantados” con siete días de diferencia, entre las 7 y las 9:30 de la mañana de los días jueves 10 y jueves 17 de abril. “La primera de ellas apareció encastrada entre dos planchas de pavimento enfrente de la puerta del diario el jueves 10 de abril, por la mañana. La encontró uno de los reporteros gráficos del diario. En ese momento, el hecho se adjudicó más a algún extravío casual que a una amenaza o mensaje mafioso. Pero ayer apareció una segunda bala, del mismo calibre y de otra marca que se consigue en la Argentina pero que es de uso más restringido”, asegura el portal de noticias. El caso se suma a las amenazas recibidas por periodistas de otro medio mendocino, el diario El Sol, quienes en febrero contaron con protección policial luego de que efectivos de Inteligencia Criminal recibieran información sobre posibles atentados en su contra por investigar a una banda narco.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140419/Denuncian-amenazas-mafiosas-policiales14.htm

El empresario coreano degollado había recibido una amenaza de muerte

policia federal
Es lo que aseguraron familiares de la víctima, sin aclarar el motivo de la advertencia de muerte. Analizan imágenes de las cámaras de control viales.

Los policías que investigan el homicidio del empresario de nacionalidad coreana encontrado asesinado ayer con un corte en el cuello dentro de su auto en el barrio porteño de Caballito, había sido amenazado de muerte.

Eso le contaron familiares de la víctima a los investigadores, asegurando que estaba nervioso últimamente, aunque no aclararon el motivo de la amenaza, informó Télam.

La víctima fue identificada por la policía como Seong Il Yoon, un empresario dedicado a la importación, de nacionalidad coreana y de 60 años, y su cadáver fue hallado cerca de las 14 de tarde de ayer dentro de su Honda Accord negro en el cruce de Malvinas Argentinas y la avenida Directorio, en Caballito.

Según los investigadores, el empresario tenía domicilio en la localidad bonaerense de Caseros, pero habitualmente concurría al barrio de Caballito para asistir a la Iglesia Presbiterana Coreana ubicada en esa zona.

Un vecino fue quien observó el auto con un hombre adentro y alertó a la comisaría 12a., con jurisdicción en la zona, por lo que un patrullero concurrió al lugar.

De inmediato se convocó a personal del SAME y los médicos determinaron que el hombre ya estaba fallecido y que presentaba un profundo corte en el cuerpo del lado izquierdo.

El auto se hallaba estacionado sobre la mano izquierda de la calle Malvinas Argentinas, unos metros después de haber cruzado la avenida Directorio, y la sospecha es que el hombre regresaba tras concurrir a un encuentro religioso en la Iglesia Presbiterana Coreana.

Los policías encontraron dentro del auto dos teléfonos celulares y una billetera con dinero. De todas formas, no descartan ninguna hipótesis, incluso la del intento de robo o la de un ajuste de cuentas, dijeron los voceros consultados por Télam.

Un vecino dijo a la prensa que la víctima iba todos los domingos a ese centro espiritual ubicado a una cuadra del lugar del hallazgo del cuerpo.

«Era un hombre muy respetado en la iglesia y por la comunidad, era amigable con la gente del barrio» destacó el hombre, quien calificó al hecho como «inexplicable».

Al lugar concurrió la Unidad Criminalística Móvil y los expertos en rastros trabajaban en busca de huellas del posible homicida.

Además, fueron convocados detectives de la División Homicidios de la Policía Federal, quienes trabajan bajo las órdenes de la fiscal de instrucción porteña número 43, Felisa Elena Krasucki.

Los investigadores analizaban las imágenes de las cámaras de control de tránsito de esa zona, para intentar encontrar en ellas el momento en que se detuvo el vehículo del empresario.

Además rastreaban si algún edificio o comercio de la cuadra cuenta con cámaras de seguridad que pudieran haber captado el momento del hecho o de la fuga del o los homicidas.

Por otra parte, la fiscal ordenó el secuestro de los dos teléfonos celulares de la víctima para determinar las últimas comunicaciones realizadas y recibidas por el empresario, como así también los mensajes de texto.
911-online.com.ar

EEUU: evacuaron Harvard por falsas amenazas de explosivos

HarvardLa casa de estudios informó a través de la página web que hubo “informaciones no confirmadas de explosivos”.

La Universidad de Harvard evacuó ayer cuatro edificios de su campus y tuvo que suspender una serie de exámenes finales por una falsa amenaza de explosivos en el prestigioso establecimiento situado en Cambridge (Massachusetts, noreste de Estados Unidos).

La policía recibió “informaciones no confirmadas de explosivos en cuatro lugares del campus: centro de ciencia, Thayer, Sever y Emerson”, alertaron las autoridades de Harvard poco después de las 9 locales (11 argentina).

“Por favor evacuen esos edificios ahora”, instaron las autoridades en el mismo comunicado, publicado en el portal internet de Harvard. La policía de la universidad y la de Cambridge (situada frente a la ciudad de Boston), acompañadas luego por fuerzas estatales y federales, se dirigieron a los lugares en cuestión y tras más de cinco horas de rastrillaje no hallaron nada, según la misma fuente.

En dos de los cuatro edificios (Thayer y Emerson) se levantó la orden de evacuación pasado el mediodía. Los dos restantes fueron reabiertos por la tarde. “Los cuatro edificios están ahora abiertos”, indicó Harvard, luego de que la policía diese el visto bueno para reabrir el centro de ciencia, último sitio que permanecía cerrado.

“Los estudiantes fueron retirados de esos exámenes al salón de comidas de los estudiantes de primer año, donde se les informó que los exámenes serían cancelados”, afirmó Weinstock.
Según informaciones publicadas en la prensa local, la amenaza de explosivo llegó a la policía a través de un correo electrónico enviado desde un ciberbar.

Apenas unas horas después de la amenaza en Harvard, la Universidad de Massachusetts, situada al sur de Boston, lanzó un alerta para evacuar uno de sus edificios por la “posible” presencia de un hombre armado.

Sin embargo, esta información se reveló “falsa”, según la policía estatal.

Fuente: La Gaceta

A tambor batiente

En cualquier país del mundo por mucho menos hubiera renunciado el presidente o, en su defecto, habrían rodado las cabezas de varios ministros o funcionarios vinculados con el escándalo.

El ritmo vertiginoso que ha cobrado el proceso político argentino amenaza no ceder de aquí hasta las elecciones de octubre próximo. Uno de todos estos hechos hubiese bastado para conmocionar al país, pero lo cierto es que se dieron juntos, casi sin solución de continuidad, en el curso de la pasada semana: la aprobación en el Senado de la reforma judicial; el proyecto de ley de expropiación de Papel Prensa; el programa de Jorge Lanata demostrando la existencia de una caja fuerte de dimensiones inusuales en la casa de los Kirchner y el trascendido sobre una posible intervención a Clarín. Otros dos —la confirmación oficial de las PASO y la decisión del gobierno de no insistir con las listas de candidatos para integrar el Consejo de la Magistratura— si bien no tienen la misma envergadura que los anteriores, no dejan de tener importancia.

Salvo por la novedad que aportó el periodista mencionado en sus ya célebres investigaciones televisivas de los domingos a la noche, el resto de los hechos relevantes fueron obra del kirchnerismo. Lo que demuestra la Casa Rosada es el propósito de obrar como siempre lo ha hecho: redoblando la apuesta cuando arrecian las dificultades o cuando es necesario sobrellevar derrotas de carácter estratégico.

Basta repasar cuanto hizo el oficialismo —todavía timoneado por el santacruceño— en oportunidad de sufrir aquella sonada derrota frente al campo —a mediados del año 2008— y cómo reaccionó una vez conocidos los resultados de los comicios legislativos del año 2009 para darse cuenta de que nada nuevo hay bajo el sol. El kirchnerismo, aun faltándole la batuta de su progenitor histórico, es igual a sí mismo.

No siempre fue fácil hallar la lógica que arrastraban las políticas públicas gestadas hasta 2010 por Néstor. Mucho más difícil es descubrir la de su viuda. Pero el que así sea no significa que carezca de racionalidad. Cristina Fernández es mucho más ideologizada que su marido y, en general, no sabe retroceder. Embiste a sus enemigos sin piedad y, las más de las veces, lo hace sin medir bien la consecuencia de sus actos. Impulsada por una vehemencia y un descaro asombrosos, no importa tanto, para ella, las consecuencias inmediatas de sus actos como los efectos que espera a mediano plazo.

Además no se molesta en salir al cruce de las acusaciones que ventila el arco opositor o las denuncias del periodismo independiente. Pocas veces alguien ha dejado tantos jirones de su integridad moral en el camino como el señor Lázaro Báez. Todo en torno de él huele a corrupción y los vínculos de su imperio económico con el matrimonio Kirchner resultan, a esta altura, innegables. En cualquier país del mundo por mucho menos hubiera renunciado el presidente o, en su defecto, habrían rodado las cabezas de varios ministros o funcionarios vinculados con el escándalo. Aquí no.

El kirchnerismo es como si oyese llover cuando lo corren con pruebas evidentes de los ilícitos en los que han incurrido, desde Néstor Kirchner para abajo, algunos de sus principales colaboradores. Mira para otro lado, guarda silencio y contraataca cual si nada hubiese pasado. En este contexto cobran sentido los hechos enumerados al principio de la nota.

El gobierno está contra las sogas por dos razones. Carece de respuestas frente a Jorge Lanata, cuya importancia —en términos de llevar el tema de la corrupción a todos los hogares del país— no tiene antecedentes. Su descomunal rating es una prueba palpable de cuánto ha cambiado, de un año a esta parte, el humor social de los argentinos. Hace por lo menos quince años largos que un canal de televisión abierta no se animaba a poner en el aire un programa político. Canal 13, en medio de la pelea de todos conocida con el kirchnerismo, dio la nota y cosechó un éxito verdaderamente espectacular. Casi podría decirse, sin temor a errar, que Lanata es de lejos más mortífero que Clarín.

Al margen de las balas que le han entrado, respecto de su proverbial corrupción, la administración presidida por Cristina Fernández tiene otro flanco abierto y parece no dar pie con bola a la hora de conformar sus boletas electorales en los principales distritos del país. No sólo eso, sino que allí donde encuentra candidatos, éstos no logran asentarse. Si para muestra vale un botón, Francisco De Narváez sigue subiendo en las encuestas a expensas de una deshilachada Alicia Kichner que nadie sabe —a esta altura ni ella misma— si será o no quien encabece la lista del Frente para la Victoria dentro de seis meses en la provincia de Buenos Aires.

Quizá otro gobierno, delante de tamañas contrariedades y amenazas, retrocedería espantado o intentaría negociar. El de la viuda de Kirchner es la excepción a la regla. En lugar de capitular, avanza a tambor batiente. En vez de desensillar hasta que aclare, decide mandar más tropas al frente de batalla. Cuándo todos esperan una tregua, renueva el ataque. Lo que sucede ahora, a diferencia de años anteriores, es que los resultados adversos al oficialismo comienzan a amontonarse sin solución de continuidad.

De las decisiones que tomó la semana pasada, la de Papel Prensa resulta la de mayor trascendencia. Con este dato adicional: si el FPV y sus aliados lograsen sentar a los mismos diputados y senadores con los cuales consiguieron transformar en ley la reforma judicial, le habrán puesto una mordaza legal a la libertad de prensa, hiriéndola de muerte. De sólo pensar lo que significaría que Guillermo Moreno manejase las cuotas del insumo principal de los periódicos, a cualquiera le correría frío. Pues bien, el proyecto que habilitaría al gobierno a hacerse del paquete mayoritario de aquella empresa está a la vuelta de la esquina.

No seria de extrañar que, en consonancia con lo dicho hasta aquí, en las próximas semanas el equilibrio inestable que mantienen el Poder Ejecutivo y el Judicial se astille y termine generando una disputa de proporciones. No serán los jueces de la Corte Suprema quienes inicien las hostilidades, pero es muy posible que, si ese tribunal fallase en contra del núcleo duro de la reforma recién votada —Consejo de la Magistratura + cautelares— Cristina Fernández moviese sus piezas y enderezase sus baterías contra la Corte.

El conflicto de poderes que sobrevuela la Argentina y, por ahora, permanece soterrado, en cualquier momento estallará en forma abierta con una acusación de la Casa Rosada poniendo en guardia a sus seguidores acerca de un plan de los supremos para entorpecer con sus fallos la gobernabilidad.

Fuente: http://www.laprensapopular.com.ar/

JUSTICIA: Jueces de la Cámara Civil y Comercial apelaron a la Corte por la ofensiva desatada por el gobierno


Los jueces de la Cámara Civil y Comercial Federal denunciarán ante la Corte Suprema la ofensiva desatada en los últimos dos meses en ese fuero por el Gobierno. Los camaristas acordaron recurrir a la Corte para “poner en conocimiento” del Tribunal las recusaciones y las causas penales abiertas por el Ejecutivo en el ámbito Civil y Comercial Federal, que trata la ley de medios, como así también las amenazas de juicio político lanzadas por el ministro de Justicia, Julio Alak, para el juez que vote contra lo que el Gobierno espera.

El miércoles, Alak visitó sorpresivamente al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Fuentes del Gobierno informaron que ambos trataron el proyecto de reforma del Código Civil.

Hoy y durante el fin de semana, los camaristas intentarán acordar un texto definitivo a la presentación que harán en la Comisión de Independencia Judicial de la Corte, a cargo de la jueza Elena Highton de Nolasco.

La decisión de los magistrados de recurrir a la Corte para denunciar las presiones a las que están sometidos, se produjo al día siguiente de la presentación hecha por el Grupo Clarín ante el Tribunal, en la que quedaron plasmadas las maniobras del Ejecutivo en el fuero Civil y Comercial Federal y la imposibilidad de dictar justicia en esos juzgados ante su virtual vaciamiento.

El texto de la presentación traza un panorama del descalabro desatado por el Gobierno en el fuero Civil y Comercial Federal, que ni siquiera puede decidir sobre la recusación hecha por el propio Gobierno a uno de sus miembros, el juez Francisco de las Carreras.

Entre los camaristas está casi decidido que el próximo presidente de la Cámara sea Ricardo Guarignoni al menos hasta diciembre de este año. Luego lo sucedería el juez Guillermo Antelo.

También acordaron pedir a la Corte que, de la lista de conjueces nombrados por la Presidente, dos jueces cubran vacantes en los juzgados de primera instancia, en los que no se tramita la ley de medios. Pedirán también que ninguno de esos conjueces, con fuertes lazos con el Gobierno, sea nombrado en reemplazo de los dos cargos de camaristas vacantes en la Sala I.

Hasta hoy no había pleno acuerdo en la decisión de someter a esos conjueces, muchos de ellos sin experiencia en el Poder Judicial, a una “evaluación periódica de su eficacia”. De los siete camaristas dispuestos a firmar la presentación ante la Corte, al menos uno de ellos se mostraba reacio a esa “evaluación periódica” a sus pares.

El kirchnerismo intenta evitar a cualquier precio un fallo judicial sobre la ley de medios previo al 7 de diciembre, una fecha que ha sido tomada como bandera por sus funcionarios en su enfrentamiento con el Grupo Clarín .

Aspira también a integrar la Cámara Civil y Comercial con jueces del fuero contencioso administrativo, que sigue los dictados de Javier Fernández, operador K en el Poder Judicial. Dos jueces de ese fuero serán sorteados para integrar la Cámara Civil y Comercial Federal y esa es otra de las irregularidades que denunciarán los camaristas ante la Corte En sólo dos meses, las acciones del kirchnerismo obligaron a apartarse a diez jueces, dos de primera instancia y ocho camaristas. La Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, que debe decidir sobre una prórroga en la medida que suspendió la aplicación del artículo 161 de la ley de medios, no puede integrarse con sus tres miembros desde el pasado 25 de agosto.
Fte.clarin

Refuerzan seguridad en Masters de Shanghai tras amenazas a Federer

Los organizadores del Masters de tenis de Shanghai, que comienza este fin de semana, reforzaron las medidas de seguridad después de que el suizo Roger Federer recibiera amenazas de muerte a través de internet, publicó la prensa local este jueves.

Federer llegó ya a China con su familia y alguien dijo en un mensaje anónimo en una popular página web china que planeaba «asesinar» al tenista.

«Planeo asesinar a Federer el 6 de octubre para exterminar el tenis», escribió alguien en baidu.com, con el pseudónimo «Gato Azul», que también publicó un fotomontaje en el que se veía a un Federer decapitado, de rodillas en una pista de tenis.

Por ello, los organizadores del tenis han decidido reforzar la seguridad, para evitar un ataque a Federer u otros jugadores, para que no se repita por ejemplo lo que se vivió en Hamburgo en 1993, cuando un hincha apuñaló a la entonces estrella femenina Monica Seles.
eluniversal.com.co

Una mujer asegura que su ex esposo es «testaferro» de Boudou

Dijo haber recibido amenazas de muerte del empresario Vandenbroele por los negocios que lo vinculan con su amigo y socio, el vicepresidente de la Nación.
Una mujer aseguró este miércoles a la noche que llevará a la Justicia una acusación contra su ex esposo, el empresario Alejandro Paul Vandenbroele, por amenazarla para que no revele los negocios que realizó en conjunto con el vicepresidente Amado Boudou.

Laura Muñoz asegura que su ex marido es el «testaferro» del funcionario kirchnerista. En 2010, Vandenbroele asumió como el nuevo presidente y participó en el resurgimiento de la ex firma Ciccone Calcográfica, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana.

Según publicó LA NACION, esa empresa podría ser la encargada de realizar un negocio multimillonario para imprimir cientos de millones de billetes de 100 pesos.

La mujer dijo que se decidió a hacer pública su situación luego de leer el artículo publicado por el matutino Clarín, titulado: «Vinculan a Boudou con una firma que negocia con el Estado». En el texto se destacaba que su esposo, Vandenbroele, era un amigo del vicepresidente que «se quedó con el control de la ex Ciccone Calcográfica, hoy Compañía de Valores Sudamericana, la única impresora privada del país capaz de imprimir billetes y pasaportes».
A partir de entonces, Muñoz se comunicó con radio Mitre para hacer públicas sus acusaciones y salió al aire en el programa radial del periodista Jorge Lanata. «Mi esposo es testaferro de Boudou», aseguró. Anoche, ratificó sus dichos en conversación con el programa A dos voces, y aseguró que recibió amenazas para que no revelara la información que posee: «Entraron a mi casa mientras dormía con mi hija y me dijeron ‘Callate puta, que te vamos a matar», relató.

También señaló a José María Núñez Carmona, un abogado marplatense relacionado con el resurgimiento de Ciccone y allegado a Boudou. «Alejandro (Vandenbroele) me habló de montos de dinero en trabajos que realizaba con Carmona que habían sido indicados por Boudou», dijo Muñoz. Y agregó: «El nexo entre Núñez Carmona y Boudou existe, él (Vandenbroele) me prohibía hablar de eso y contárselo a sus propios padres».

Según dijo, su ex pareja había conocido a Boudou en Mar del Plata durante su juventud. Preguntada sobre los montos que percibía el empresario, Muñoz respondió: «Las pruebas prefiero llevarlas a la Justicia, no me quiero exponer tan crudamente. Esto de hacer conocer la historia y mi cara me tranquilizó. Se que no se van a animar a matarme», culminó.
lanacion.com

El presidente de Chicago pidió licencia e hizo una denuncia por amenazas

Antonio Fusca, quien había quedado comprometido por una escucha telefónica, se presentó en una escribanía, solicitó una licencia por tiempo indeterminado y realizó una denuncia por intimidaciones. El club quedó al mando del vicepresidente primero, Sergio Ramos

El presidente de Chicago, Antonio Fusca, solicitó una licencia «por tiempo indeterminado» en su cargo, luego del violento episodio que derivó en la muerte de un integrante de la barrabrava del club.

Además, Fusca -que asumió la presidencia el pasado 14 de diciembre- presentó una denuncia por amenazas, tal como había asegurado en sus únicas declaraciones periodísticas tras los hechos ocurridos en la víspera en el Polideportivo del club, en el barrio porteño de Mataderos.

Fusca radicó la denuncia en la Comisaría 42, ubicada frente al mencionado Polideportivo, sobre la avenida Lisandro De la Torre, a tres cuadras de donde fallecióAgustín Rodríguez de un «fierrazo» en la cabeza.

«A mí me pegaron por todos lados, me pusieron un fierro en la panza y dijeron que iban a matarme a mí y a toda mi familia», había dicho Fusca en declaraciones radiales esta madrugada.

Fuente: Infobae

Volvieron a denunciar por amenazas al autor de la masacre de Flores

El condenado por la «Masacre de Flores» de 1994 fue denunciado por supuestas amenazas de muerte al hombre que le habría vendido un tractor de jardín a través de Internet. El sobreviviente del crimen, Matías Bagnato, lo había denunciado por el mismo delito.

El presunto amenazado, un vecino del partido bonaerense de General Rodríguez, denunció a Fructuoso Alvarez González el 21 de diciembre último en la UFI 11 del partido bonaerense de Luján porque, según confió, «temía por su integridad física y la de su familia» luego de recibir varias llamadas.

El hombre contó que en marzo de 2009, cuando Alvarez González permanecía prófugo, viviendo en una quinta de la localidad bonaerense de Tortuguitas, pese a haber recibido prisión perpetua por la «Masacre de Flores», publicó en el sitio Mercado Libre un aviso de venta de un tractor de jardín.

«El comprador fue una persona llamada Álvarez González, Fructuoso», indicó el denunciante, pero precisó que jamás lo conoció personalmente al comprador porque éste «envió a una tercera persona a realizar los pagos y a retirar el tractor».

Pocos días después, según el denunciante, «Álvarez González negó haber concreado la operación comercial, a la cual calificó en forma negativa» en Mercado Libre y luego de varios correos electrónicos con el sitio de ventas empezaron las llamadas intimidatorias.

«Estás muerto», dijo haber escuchado el denunciante cuando atendió el teléfono de su casa, el 7 de abril de 2009, y las supuestas amenazas se habrían repetido hasta septiembre de 2010 cuando oyó al otro lado de la línea un «ahora sí que estás listo, hombre».

El denunciante aseguró que «a través de un noticiero de TV» tomó conocimiento de que Álvarez González había sido denunciado por supuestas amenazas telefónicas de muerte a Matías Bagnato, único sobreviviente de la «Masacre de Flores», aunque luego la Justicia no las pudo acreditar.

Por eso el hombre dejó asentado en su denuncia ante la UFI 11 que «no solo responsabiliza al denunciado en caso de que le ocurra algún episodio, sino que también denuncia a Mercado Libre por haber expuesto los datos personales y teléfono de quien habla».

Álvarez González fue recapturado el 3 de diciembre pasado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la quinta de Tortuguitas, donde vivía tras haber regresado al país desde España, de donde era oriundo y había sido enviado a completar su condena pero resultó liberado por un error.

Sobrelleva una condena a perpetua por prender fuego la casa de la familia Bagnato ubicada en la calle Baldomero Fernández Moreno 1906, en el barrio porteño de Flores, en lo que se conoció como la «Masacre de Flores», para vengarse por una supuesta deuda monetaria.

En el hecho murieron José Bagnato, de 42 años; su esposa Alicia Plaza, de 40; sus hijos Fernando, de 14, y Alejandro, de 9, y Nicolás Borda, de 11, un amigo de la familia que se había quedado a dormir.

Fuente: Online-911

«YO LES DIGO LO QUE TIENEN QUE HACER Y USTEDES TIENEN QUE ACATARLO»


GUILLERMO MORENO CONTINÚA CON SU RAID DE AMENAZAS INSÓLITAS.
Luego de que se conocieran las insólitas amenazas de Guillermo Moreno para frenar el dólar y sus diálogos con empresarios dignos de una película de terror, esta vez el pánico que provoca el secretario de Comercio Interior lo sintieron en carne propia los directivos de Edesur.

Y es que según señala el sitio de la agencia NA, Guillermo Moreno fijó reuniones con las autoridades de las transportadoras de energía para explicarles —fiel a su estilo— los alcances y las pautas a fijarse por la quita de subsidios.

En una de esas reuniones se animó a indicarles a los empresarios: «Vengo de Edenor y la verdad que no quiero que ustedes me rompan las pelotas como lo hicieron allá. Yo les voy a decir lo que se va a hacer y ustedes tienen que acatarlo».

Sin embargo, uno de los directivos no tuvo mejor idea que poner algún «pero» y fue ahí que el secretario de Comercio Interior estalló en furia: «Si yo digo que esa puerta hay que pintarla de rojo, ustedes van como buenos boludos que son y la pintan de rojo. ¿Me entendieron?».

A su alrededor obviamente e encontraba su séquito de colaboradores, los llamados «Doce apóstoles», cuya última misión fue concretada en las casas de cambio de la City porteña con el objetivo de recriminarles a sus dueños la falta de control y obligarlos a cambiar su forma de proceder.

Lo insólito de asunto es que antes de irse de cada entidad financiera les decían por lo bajo a los atemorizados dueños de los locales: «cualquier duda o queja que tenga, llame acá que se lo van a explicar bien».
Lo que le entregaban con una mano al hombro no era más que una tarjeta con el número de celular que era ni más ni menos que del propio Guillermo Moreno. Quedó tan esclarecida la cuestión que el teléfono del secretario nunca sonó.

La violencia en las estrategias de Moreno son tan efectivas, que la propia Presidenta ya le buscó su próximo puesto luego de la asunción: la Afip

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

Ola de amenazas y agresiones a jueces que investigan casos de narcotráfico

Se trata de al menos tres jueces de Salta y Jujuy y un secretario federal, quienes llevan a cabo varias investigaciones por narcotráfico en el norte del país, lo que podría estar vinculado con las amenazas que recibieron. Uno de ellos, fue agredido con arma blanca y tuvo que ser internado.

Cuatro funcionarios judiciales, tres jueces y un secretario federal, fueron víctimas de agresiones y amenazas en las últimas semanas presuntamente por las investigaciones respectivas que llevan adelante sobre casos de narcotráfico en el norte de nuestro país, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Uno de los casos más grave es el del secretario del juzgado federal Nº 2 de Jujuy Federico Zurueta, quien semanas atrás fue atacado por dos personas en la puerta de su departamento, quienes le realizaron cortes superficiales en sus brazos con arma blanca por lo que estuvo internado.

La agresión hacia Zurueta fue cuando éste estaba a punto de asumir como juez de control de Jujuy, e incluso los agresores le habrían hecho referencia a su nuevo cargo.

En tanto, víctimas de amenazas por las cuales también se emprendieron investigaciones también fueron tres magistrados federales: el juez federal de Oran, Juan Raúl Reynoso; el de Salta Julio Bavio y el del juzgado Nº 2 de Jujuy, Carlos Olivera Pastor.

Todas las amenazas se sospechan estarían vinculadas por las investigaciones que emprenden los jueces por hechos de narcotráfico en el norte del país, una zona sensible de esa actividad.

Ahora, el Consejo de la Magistratura emitió una resolución mediante la cual manifestó su “más enérgico repudio a las agresiones y amenazas” sufridas por los jueces y expresó su “solidaridad” hacia ellos y su familia.

“La gravedad de los hechos puestos en conocimiento de este Consejo hacen necesario respaldar a los magistrados y funcionarios que resultan víctimas de atentados por la labor que llevan a cabo”, expresó el Consejo de la Magistratura en la resolución a la que accedió Online-911.

Fuente: Online-911

Amenazas de cyberataques a candidato español Rubalcaba

Un supuesto mensaje de Anonymous ha aparecido esta mañana en la web del candidato socialista a la presidencia del Gobierno de España, Rubalcaba.net. «Rubalcaba, la sombra del 11-M te persigue muy cerca: La forense del 11-M declara ante la juez que en los cadáveres no había metralla», indica un entrecomillado que aparece junto a la famosa careta que caracteriza a Anonymous.

En cualquier caso, el colectivo, a través de sus cuentas en twitter, se ha desvinculado del ataque. «No tenemos nada que ver», han afirmado. La propia cuenta de @conRubalcaba ha atribuido el acto de piratería a grupos de extrema derecha. «No nos parece que sea obra de Anonymous», indica.

La directora de campaña del PSOE, Elena Valenciano, se ha referido al ataque en el mismo sentido y ha afirmado que «hemos tenido durante toda la mañana la web hackeada y aunque he leído que se le atribuye a Anonymous no lo sabemos. Parece una manipulación hecha desde la derecha».

Minutos después del ataque, la careta propia de Anonymous ha sido reemplazada por una foto del candidato manipulada. El mensaje “amenaza” además con nuevas intrusiones en espacios webs políticos y añade “en breve se desvelara asignación de chalets de VPP concedidos a la mano derecha de Cayo Lara (Izquierda Unida)”. También advierte: “PP eres el siguiente”.

La intrusión en la web de Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido desvelada por el secretario de Comunicación del PSOE, Carlos Hernández, que en un mensaje de twitter ha anunciado “Nos han hackeado la web http://rubalcaba.net Un supuesto mensaje de Anonymous poniendo en duda la autoría del 11M”. Pocos minutos después, ha comenzado a cuestionarse la procedencia de este mensaje, que la mayoría no atribuye a Anonymous. La web del candidato ha estado desactivada durante, aproximadamente, cuatro horas, pero ya ha vuelto a funcionar con normalidad.

Fuente: diariohoy.net

Amenazas a Pezzotta: deberán declarar dirigentes, barrabravas y policías

Así lo decidió el juez de instrucción Rodolfo Cresseri; entre ellos está Martín Araujo, uno de los jefes del Borracho del Tablón; también citaron a indagatoria a directivos de segunda línea de River; el fiscal había pedido la detención del secretario general Daniel Bravo

Luego del apriete que denunció el árbitro Sergio Pezzotta en el entretiempo entre River y Belgrano en el estadio Monumental, llegó la hora de las primeras indagatorias. Barrabravas de River, policías y dirigentes de segunda línea fueron citados a indagatoria por el juez de instrucción Rodolfo Cresseri en el marco de presuntas amenazas al juez en el partido que decretó el descenso millonario al Nacional B

El juez comenzará con la ronda de ingagatorias el próximo lunes, según confiraron a la agencia Télam fuentes judiciales. Serán 14 los indagados, y entre ellos está Martín Araujo, sindicado como uno de los jefes de «los Borrachos del Tablón».

En la lista de convocados por los hechos ocurridos el 26 de junio, por ahora, no está Daniel Bravo, por quien el fiscal José María Campagnoli había pedido su detención. El funcionario argumentó que Bravo fue uno de los que permitió el acceso de los barras al vestuario donde estaba Pezzotta.

Fuentes: Télam y DyN

La causa por las amenazas a Pezzotta otra vez cambia de juez

La causa judicial por las presuntas amenazas al referí Sergio Pezzotta durante el entretiempo del partido entre River y Belgrano de Córdoba, en el que el equipo de Núñez perdió la categoría, cambió nuevamente de juez.

El juez de instrucción Rodolfo Cresseri declinó su competencia y remitió el expediente a su colega Alejandro Cilleruello, quien tiene a su cargo una vieja causa por «administración fraudulenta» que involucra a la ex comisión directiva de River encabezada por José María Aguilar.

En esa causa también aparecen investigados presuntos barras bravas de River, cuyas imágenes habrían quedado registradas en el video que muestra los momentos previos al «apriete» contra Pezzotta, el 26 de junio pasado.

Fuente: Diario Hoy

Subtes: amenazas de paro para mañana

Un conflicto entre la empresa Metrovías y trabajadores podría dejar a miles de personas sin poder viajar en subte. Esta vez, el problema se origina por el pedido de aumento de viáticos y, según alertaron delegados del gremio, mañana habría un paro desde las 5 hasta las 12, si es que no hay acuerdo.

El Sindicato de Subte tiene pactada para hoy una reunión con las autoridades de Metrovías. Durante esa audiencia se tratará el reclamo. Según explicaron los sindicalistas, el aumento de los viáticos para el personal ya había sido acordado con la compañía y debía comenzar a pagarse en octubre pasado. Sin embargo, según dicen, ese acuerdo no se materializó nunca.

De esta forma, si bien dijeron que se presentarán a la reunión “con la mejor predisposición para solucionar el problema”, reconocieron que ya realizaron una asamblea en la que determinaron que, en caso de no obtener una respuesta favorable, recurrirán al paro de actividades.

A fines del año pasado, un conflicto gremial también impidió viajar con normalidad a los usuarios de subte. En ese entonces, integrantes de la asociación que se opone a la conducción de la UTA llevaron a cabo una medida de fuerza en la línea B por múltiples reclamos.

Fuente: La Razón

Francia rechaza «amenazas inaceptables» de Bin Laden y mantiene vigilancia

Francia, que está cada vez más en la mira de Al Qaida, rechazó el jueves las «amenazas inaceptables» de Osama Bin Laden y aseguró que mantiene el más elevado nivel de vigilancia y que hará lo máximo posible para obtener la liberación de los rehenes detenidos en Mali.

«Esas amenazas inaceptables no son nuevas», declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, a la AFP y a Radio Francia Internacional (RFI).

«No nos ha sorprendido y mantenemos el nivel de vigilancia y de preparación en todos los sentidos, extremadamente alto y así seguiremos», agregó el canciller francés al margen de una reunión diplomática.

El mensaje sonoro de amenazas contra Francia, difundido el miércoles por el canal de televisión qatarí Al Jazeera, fue autentificado por los servicios de inteligencia franceses.

En ese mensaje, Bin Laden advirtió que Francia sólo tendrá seguridad si retira a sus tropas de Afganistán y si pone fin a «sus injusticias» hacia los musulmanes.

Los musulmanes tienen «derecho» a responder a la ley francesa sobre la prohibición del velo islámico integral al utilizar la violencia contra los «invasores» franceses, dice Bin Laden en ese mensaje.

El 14 de septiembre pasado, el Parlamento francés aprobó la prohibición del velo islámico integral –burka o niqab– en los espacios y administraciones públicos. La ley entrará en vigor en la primavera (boreal) de 2011.

Interrogado el jueves sobre la primera exigencia de Bin Laden, el ministro francés de Defensa, Hervé Morin, evocó una posible primera retirada del contingente francés de Afganistán en 2011, aunque aseguró que no tenía «absolutamente ningún vínculo» con las amenazas de Al Qaida.

Hasta ahora Francia no había anunciado un calendario de retirada, que se inscribe en una voluntad de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de transferir la seguridad al ejército afgano a partir de 2011 y de efectuar, de tal manera, «los primeros desplazamientos o retiradas de fuerzas aliadas de Afganistán».

En la zona de Surobi (este), bajo responsabilidad francesa, «esperamos, en el curso de 2011, poder transferir las responsabilidades a los afganos», dijo Morin.

Kouchner, de su lado, buscó minimizar el poder de Bin Laden sobre los grupos islamistas en el Sahel, en particular Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), que tiene en su poder a siete rehenes, secuestrados el 16 de septiembre en Níger, entre éstos cinco franceses, un togolés y un malgache.

«No es Bin Laden quien tiene a los rehenes. Es mucho más complicado. Pienso que ni siquiera Bin Laden dispone de los medios de antes», dijo el ministro.

Los rehenes, empleados de los grupos industriales franceses Areva y Vinci, están ahora detenidos en el norte de Mali, según diversas fuentes.

En total, ocho franceses están en poder de grupos islamistas. Un agente secreto francés está detenido en Somalia desde el verano (boreal) de 2009 y dos periodistas del canal de televisión público France 3 están secuestrados desde diciembre pasado en el norte de Afganistán.

Grupos del AQMI liberaron en el primer semestre a un trabajador humanitario francés, Pierre Camatte, después de casi tres meses de cautiverio, y el 25 de julio afirmaron que mataron a otro, Michel Germaneau.

Desde hace varias semanas, las autoridades francesas vienen advirtiendo sobre una creciente amenaza de atentados en territorio francés. Según el ministro francés del Interior, Brice Hortefeux, el mensaje de Bin Laden no hace más que reforzar la vigilancia de Francia.

«Lo sabemos, la amenaza es real y la vigilancia total», afirmó Hortefeux la noche del miércoles.

Fuente: Univision.com