Denuncian a Alicia Kirchner por recortes en un plan alimentario

La ministra de Desarrollo Social y cuñada de la Presidenta fue señalada por Hernán Reyes, de la Coalición Cívica, por modificar un presupuesto intangible.

La ministra de Desarrollo Social ycandidata a gobernadora de Santa CruzAlicia Kirchner, fue denunciada hoy en la Justicia por incumplir un plan alimentario al realizar recortes por $574 millones.

Hernán Reyes, integrante de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, señaló que la cuñada de la Presidenta perjudicó a sectores vulnerables al considerar que, por modificar un presupuesto intangible, «no solo esconden a los pobres, sino que también le quitan fondos a los programas de alimentación«.

«La ley establece claramente queel presupuesto es intangible, debido a la importancia que tiene la lucha contra el hambre. A pesar de ello, Alicia Kirchner ya ha recortado 574 millones de pesos«, explicó Reyes en relación al manejo del Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, también conocido como «El hambre más urgente».

«Está claro que el Gobierno ha elegido priorizar el mito del kirchnerismo antes que admitir el crecimiento de la pobreza y tomar la decisión de combatirla. En los doce años de gobierno kirchnerista, el dinero para publicidad oficial se ha incrementado 142 veces, en cambio, el presupuesto para el plan que combate el hambre solo se ha multiplicado por ocho», manifestó Reyes en la denuncia según indica La Nación.

El juzgado de Daniel Rafecas, quien también maneja la causa sobre Hotesur, y la fiscalía de Gerardo Pollicita, serán los encargados de evaluar la denuncia presentada.

perfil.com

 

Raúl Castells: «Fue un atentado»

ARGENTINA DESPIERTA – El líder piquetero dice que no tuvo un accidente, sino que fue un atentado, como 18 muertes más en las que denuncia a Capitanich.

Raúl Castells sufrió ayer un accidente automovilístico y denuncia que fue un atentado. «Esto tiene que ver con que hicimos la denuncia por los muertos por desnutrición» le contó a Chiche en Argentina Despierta el líder piquetero. Por la causa el fiscal determinó que Capitanich, Alicia Kirchner y José Manzur queden imputados por la causa.

Además declaró que en los últimos 24 meses ocurrieron 18 muertes que se encuentran relacionadas a la denuncia perpetrada. Castells alegó que estos decesos fueron encubiertos con accidentes de tránsito y argumenta que se puede corroborar.

 

diarioveloz.com

Los otros imputados: Capitanich, Manzur y Alicia Kirchner

Este viernes 13/02 se conoció que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Desarrollo Social y Salud, Alicia Kirchner y Juan Manzur, comenzaron a ser investigados por la muerte por desnutrición en Chaco de un niño de 7 años de la comunidad aborigen Qom.

Este viernes 13/02 se conoció que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Desarrollo Social y Salud, Alicia Kirchner y Juan Manzur, comenzaron a ser investigados por la muerte por desnutrición en Chaco de un niño de 7 años de la comunidad aborigen Qom.

Así lo informó este viernes por la tarde la agencia DYN, los cuales informaron que el fiscal federal Jorge Di Lello imputó a los funcionarios y le pidió a la jueza María Servini de Cubría una serie de medidas de prueba para avanzar en la causa.

El funcionario judicial pidió investigar a los funcionarios por el delito de “homicidio por comisión de omisión en la persona de Femenía”, en concurso ideal con abandono de persona e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Se trata del caso de Néstor Femenía, un niño de Comunidad Qom de siete años que estaba desnutrido y enfermo de tuberculosis en Chaco, y que falleció el pasado 6/01 en la provincia del Chaco. El chico estaba internado en el Hospital Pediátrico de Resistencia.

Desde el Centro Nelson Mandela denunciaron en ese momento que la muerte del nene «formará parte de las cifras negras de la salud, porque su muerte no será registrada como derivación de la tuberculosis y de la severa desnutrición que cursara en vida».

Fuente: www.urgente24.com

Un subordinado de Alicia Kirchner, llamado a indagatoria por la toma en Villa Lugano

Un director de cooperativas de viviendas del Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Alicia Kirchner, fue citado a declaración indagatoria por la toma de un predio en el barrio porteño de Villa Lugano, que se extendió durante medio año. Se trata de Pedro Bassi Luna, que se desempeña como director de Coordinación Cooperativa de Vivienda e Infraestructura de la cartera y fue concejal en el partido bonaerense de Zárate, según informaron hoy fuentes judiciales.

El fiscal penal y contravencional Pedro Rolero de la Ciudad de Buenos Aires lo citó a declarar como imputado para el jueves próximo porque desde dos teléfonos celulares que le asignó el Ministerio hubo comunicaciones con uno de los líderes de la toma, Emmanuel Ríos.

En las desgrabaciones de esas llamadas los investigadores detectaron llamados entre Ríos y Marta Yané, del kirchnerista Movimiento Evita, y diálogos sobre algún empleo público para el primero así como proveer de tirantes de madera y chapas a los ocupantes en Villa Lugano.

La ocupación del predio de Villa Lugano se extendió de marzo a agosto pasado, cuando fue desalojada el asentamiento llamado «Papa Francisco» que los ocupantes habían levantado.

El fiscal de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, imputó a diez personas y a dos sociedades por el blanqueo de dinero que provendría del loteo y venta de parcelas durante la toma.
diariohoy.net

Alicia cargó contra Costa por no aprobar las obras para la provincia

En un encendido discurso, la Ministro de Desarrollo Social anunció el centro de rehabilitación integral y geriatría y el hospital materno infantil para Río Gallegos. Alicia Kirchner habló de la salud provincial y fustigó al diputado Eduardo Costa, por no haber aprobado el presupuesto que contiene financiamiento para obras en Santa Cruz. “Cuando se está en el gobierno se terminan las diferencias partidarias, se gobierna para el pueblo de la provincia”.

Fue en el gimnasio 17 de Octubre donde la ministra de Desarrollo Social de la Nación encabezó el acto acompañada del ministro de Defensa, Agustín Rosi y junto a la plana provincial del Frente para la Victoria, entre ellos diputados y el vicegobernador, Fernando Cotillo.
Los intendentes de esta capital, Raúl Cantín; Puerto San Julián, Nelson Gleadell; de Río Turbio, Matías Mazú y de Piedra Buena, José Bodlovic fueron de la partida, este último con un gran número de militantes.
Las banderas de las distintas agrupaciones políticas identificaron las fracciones que componen el espacio, con preponderancia de Kolina, aunque se notaron algunas ausencias como la de la militancia de El Calafate y su intendente, Javier Belloni.
Debajo del escenario, aunque en la primera fila se pudo ver a los ministros del Gobierno provincial, quienes fueron en representación del gobernador Daniel Peralta, que por esas horas se encontraba en zona norte, tal fue el caso del titular de la cartera de Gobierno, Gustavo Martínez-que de a momentos evidenciaba cara de circunstancia-, el ministro secretario General de la Gobernación, José Luis Garrido y el de Salud, Roberto Ortiz.
Tras las presentaciones de rigor y luego de que una banda de jóvenes amenizara la espera con covers de varios temas del cancionero popular, se entregaron sendas órdenes de pago para diferentes asociaciones de la provincia.
Fueron beneficiarias el Club de Jardinería, por 144 mil pesos, la asociación Austro de Río Gallegos con un subsidio institucional de 232 mil pesos, la asociación Amigos del Arte Mechenien de Caleta Olivia, que fue subsidiada en 308 mil pesos, seguida de la asociación cooperadora Nuestro Hospital Distrital de Las Heras, que logró 338 mil pesos, además de la asociación Angeles Especiales con otros 387 mil pesos
El Centro de Jubilados 28 de Noviembre recibió del ministerio de Desarrollo Social de la Nación unos 544 mil pesos, el centro de jubilados y pensionados de ATE, seccional Río Turbio, otros 730 mil pesos y luego, el jefe comunal de Piedra Buena recibió un subsidio para adquisición de equipos para el centro de salud por una inversión de 5,3 millones de pesos.
Asimismo, se firmó el contrato para la construcción del sistema cloacal y pavimentación de 100 cuadras por más de 216 millones pesos, rúbrica que fue realizada por el administrador general de Vialidad Nacional, Nelson Perioti y por el representante de Kank y Costilla, Martín Báez.
Por otra parte, también tuvo lugar la firma del convenio marco entre el IDUV, la Municipalidad y la Nación para la restauración y ampliación del Juan Bautista Rocha, en tanto que, seguidamente, se oficializó la entrega de pensiones no contributivas por vejez e invalidez, y a las madres de siete o más hijos, totalizando 91 ayudas que se suman a un listado de más de 400 con una inversión para santacruceños de más de 139 millones de pesos.
Empero, se entregaron 97 jubilaciones alcanzadas por la ultima moratoria y que se suman a las 297 en toda la provincia y que serán pagadas a partir del 14 de noviembre.

Eje en salud
En octubre pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anuncio la construcción del primer centro de medicina nuclear en Río Gallegos. De este modo los santacruceños contarán con tecnología de avanzada en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles. La obra, llevada adelante por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), representará una inversión de 220 millones de pesos cuya licitación saldrá en breve, bajo la premisa de profundizar las políticas de acceso a la salud.
En la jornada de ayer la ministra Alicia Kirchner anunció la creación del centro de rehabilitación integral y geriatría, “Hugo Giménez Agüero”, en homenaje al cantautor patagónico.
El mismo atenderá trastornos de traumatología general, neuromuscular, lesiones medulares y trastornos degenerativos de la tercera edad. Será una obra de 6 mil metros cuadrados con internación y amplias salas de rehabilitación.
Además se impulsó la construcción del nuevo hospital materno infantil de alta complejidad de esta capital, un moderno edificio de tres plantas cuyas obras alcanzarán una inversión de 595 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 24 meses luego de la adjudicación.
En este marco de anuncios se hizo mención que desde que la Ministra inició su gestión, sólo en Río Gallegos se ha invertido, desde su cartera, alrededor de 345 millones de pesos, engrosando la inversión por parte del Ministerio de Desarrollo Social que en toda la provincia fue de más de 829 millones de pesos.

Alicia: “En esta década que a algunos les molesta se hicieron muchas cosas”

Así lo manifestó la ministra de Desarrollo Social ayer, visiblemente emocionada al inicio de su alocución y tras un fuerte respaldo del público presente. “Gracias al pueblo de Santa Cruz por este abrazo. Tendría que estar acá nuestra Presidenta, pero las razones que todos ustedes conocen no la dejaron compartir este hermoso momento que voy a tratar de transmitírselo de la mejor manera posible. Yo estoy muy emocionada porque estoy con mi pueblo”, dijo con la voz quebrada.
Defendió los anuncios de ayer como “inversión social” y una “nueva bisagra en la salud”, recordando el modo en el que su hermano, por entonces gobernador, Néstor Kirchner tomó las riendas de la provincia apuntando a generar un sistema sanitario óptimo.
“En el ‘91 cuando nos hicimos cargo el hospital tenía custodios, y eran los gatos. Estaba lleno de ratas” aseguró, respecto del viejo edificio que luego fue ampliado en una tarea que significó “poner en marcha el hospital que hoy está en la 25 de Mayo”
“No tengan dudas -añadió- Néstor vive en este pueblo, porque colocó esa bisagra, pero las obras públicas sirven porque dan trabajo en la primera etapa y después porque dan servicios y para eso se necesita compromiso, convicción y ganas de hacer las cosas” aseguró.
La Ministra precisó que Santa Cruz ha recibido “el estímulo para su desarrollo” y seguidamente enumeró obras de gran envergadura como el interconectado o las represas, obras que “permiten la transformación” aclaró, marcando que “en esta década que a algunos les molesta se hicieron muchas cosas con muchos aciertos y seguramente muchos errores, pero créanme que pusimos el cuerpo las ganas y la pasión para transformar”.
Más adelante, y tras asegurar que aún queda “mucho por hacer”, Kirchner cargó contra el titular de la UCR en el terruño, Eduardo Costa, ejemplificando que “el hospital materno infantil de alta complejidad para la Patagonia sur fue aprobado en el presupuesto nacional y tengo que decir que hubo algún diputado de la Unión Cívica Radical que no lo aprobó” para luego tener que frenar a la militancia en su afán de proferir improperios al candidato a la gobernación.
“Cuando uno está en el gobierno se terminan las diferencias partidarias, se gobierna para el pueblo de la provincia” dijo, asegurando además que “es bueno que haya diferencias, pero es bueno el debate con línea argumental, tenemos que poner el voto popular y ahí decidimos, pero cuando nos toca ejercer nuestras funciones debemos jugarnos por nuestro pueblo” exhortó.
Finalmente, la Ministra reconoció que “si estuviera Néstor acá capaz que nos tiraría un poquito la oreja con alguna cosa, pero como creo que está en nuestro querido pueblo espero que estemos haciendo las cosas bien, que sigamos transformando”, concluyó.
tiemposur.com.ar

Millonario affaire de los celulares: Alicia K es investigada por supuestas compras para ‘espionaje’

El Ministerio de Desarrollo Social adquirió 16.000 teléfonos celulares (renovables ante la salida de nuevos modelos), una cifra que duplica la cantidad de empleados, que según denuncian son utilizados para tareas de inteligencia. La acusación es también contra su segundo, Carlos Castagneto.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Un fiscal decidió investigar una compra supuestamente irregular de celulares en el Ministerio de Desarrollo Social en 2013, pues se acusó de adquirir más del doble de la cantidad de empleados de la cartera que conduce Alicia Kirchner.

La denuncia da cuenta que el ministerio compró unos 16.000 teléfonos celulares a la empresa Samsung; pero que la repartición sólo cuenta con 7.000 empleados.

El denunciante, Juan Ricardo Mussa, aseguró además que los dispositivos fueron afectados a una red de inteligencia, aunque no brindó más detalles.

También afirmó que la cláusula de compra implicaba que de haber un nuevo ofrecimiento de la empresa Samsung al mercado de un nuevo modelo, debían renovarse la totalidad de los equipos «con el consecuente detrimento que ello genera para las arcas del Estado Nacional».

La acusación es contra Alicia Kirchner y su segundo Carlos Castagneto.

Mussa denunció a ambos por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

El fiscal Gerardo Pollicita pidió que la firma Samsung informe si durante 2013 vendió aparatos celulares a esa cartera y, de haberlo hecho, que «remita la totalidad de la documentación vinculada a esa operación y los números que identifican a cada equipo.

El fiscal pidió librar orden de presentación al ministerio -esto es un paso previo a lo que podría derivar en un allanamiento- para que aporte toda documentación con la supuesta compra de 16 mil celulares a la firma Samsung durante 2013.

También que Jefatura de Gabinete aporte detalle sobre la cantidad de empleados, tanto de planta permanente como contratados, que tiene Desarrollo Social.

Alicia Kirchner y Carlos Castagneto manejan una de las cajas políticas más importantes del Estado nacional: el Ministerio de Desarrollo Social, que cuenta actualmente con un presupuesto anual que supera los $50 mil millones.

La discrecionalidad y los manejos turbios, en esa cartera, estarían a la orden del día.

Según publicó el diario platense ‘Hoy’ hace unos días, la operación de los celulares habría involucrado más de $40 millones de pesos.

«Se trata de algo tan insólito como escandaloso: se compran 16.000 celulares, cuando hay 7.000 empleados en esa cartera. Es decir, el Ministerio de Desarrollo Social estaría proveyendo a cada empleado casi 2,5 celulares, cuando este beneficio no lo tienen ni los ministros», le dijo Mussa al diario platense.

En ese sentido, además de las sospechas del posible pago de coimas y retornos en esta operación, el denunciante también solicitó a la Justicia que se investigue si los celulares en cuestión «están afectados a una red de inteligencia» dentro del Ministerio. Cabe recordar que, en reiteradas oportunidades, el gobierno K fue denunciado por hacer espionaje interno (el denominado proyecto X es la muestra más concreta), violando la ley de Seguridad Interior.

«Alicia Kirchner, como ministra, tiene obligaciones y limitaciones en su proceder, especialmente en lo que se refiere a los recursos económicos del Ministerio que tiene a cargo. El dinero del Estado no es de su propiedad, sino que el dueño es el pueblo argentino. Por lo tanto no puede contratar a quién se le antoje, por fuera de las nomas vigentes que regulan las arcas del Estado», afirmó Mussa. Y recordó que operaciones de contrataciones directas, como la que se habría utilizado para la compra de celulares, no pueden exceder los $50 mil.

Así lo establece la normativa vigente. «Sin embargo se contrató violando todas leyes de Administración Nacional», agregó Mussa, quien también es uno de los principales denunciantes de la mafia de la efedrina.

En el caso de Castagneto, no es la primera vez que tendrá que dar explicaciones en la Justicia. El fiscal federal Federico Delgado lo imputó en una causa que se abrió luego de que se denunciara que camiones repletos de electrodomésticos -que habrían sido comprados con fondos del ministerio de Desarrollo Social autorizados por él- se destinaban al reparto discrecional en barrios humildes de La Plata y del Conurbano para comprar votos.

Investigan área de Alicia Kirchner por presunto desvíos de fondos

Se trata del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Según la denuncia, las irregularidades se presentan desde 2.006. Por el momento, no aparece el nombre de ningún funcionario implicado.

Recientemente se inició una investigación por presunto desvíos de fondos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que preside Alicia Kirchner, cuñada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según informe publicado por el portal de noticias Infobae.com, el fiscal federal Federico Delgado investiga si se montó una ingeniería legal por la cual «personas aún no individualizadas creaban personas jurídicas o mutuales como excusa para percibir anómalamente subsidios o préstamos» del Inaes.

La causa data de 2009 y se abrió a raíz de una denuncia que hizo el fallecido fiscal Luis Comparatore.

En abril pasado la Sindicatura General de la Nación (Sigen), organismo a cargo de Daniel Reposo, entregó un informe al juez en el cual dio cuenta de irregularidades, pues «se verificaron diferencias entre lo oportunamente proyectado y lo efectivamente ejecutado».

Por eso el fiscal citó a quienes elaboraron el informe para determinar si «pudo haber existido desvíos de fondos públicos», esto es si la mutual favorecida con el subsidio «pudo haber sido utilizada como una fachada».

Casos bajo la mira

En el trámite a la entidad «Círculo de Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina», bajo el número 5441/05, por un total de 14.000 pesos el organismo señaló que «las facturas presentadas difieren de lo presupuestado en conceptos e importes». En ese proyecto denominado «Buenos Vientos» también se verificó diferencia en la cantidad y tipo de elemento adquirido».

Bajo el número 6176/05, se entregó un subsidio por 59.230 pesos a la mutual Protección Familiar para un curso de formación docente sobre mutualismo como contenido transversal al currículum escolar. La Sigen señaló en ese expediente que la documentación que respalda el subsidio «presenta diferencias respecto a lo oportunamente previsto» ya que «sobre un total de 11 talleres de formación para docentes se efectuaron 6 y uno de ellos, en una provincia no planificada».
mdzol.com

La Corte ordenó al Estado que publique información sobre los planes sociales

El máximo tribunal dio lugar al reclamo de una Organización No Gubernamental (ONG) contra el Ministerio de Desarrollo Social, solicitando que el Congreso dicte urgentemente una ley que regule la manera en que se satisface el derecho a la información.

La ONG Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) requirió que se le informaran datos precisos sobre los planes sociales que administró el Estado durante los años 2006 y 2007. Además, consultó sobre el alcance territorial y el nombre de los funcionarios que intervinieron en la administración de los planes.

La Corte de Justicia hizo lugar a este reclamo y ahora la cartera dirigida por Alicia Kirchner, hermana del ex presidente, deberá dar a conocer el modo en que lleva adelante el Presupuesto asignado por el Congreso, según informó el Centro de Información Judicial (CIJ).

El tribunal reconoció que el derecho de buscar y recibir información ha sido consagrado expresamente por la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (art. IV) y por el art. 13.1, Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que la Corte Interamericana ha dado un amplio contenido al derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, a través de la descripción de sus dimensiones individual y social.

El máximo tribunal recordó también que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos instó a los Estados a que respeten el acceso a la información pública a todas las personas y a promover la adopción de disposiciones legislativas o de otro carácter que fueran necesarias para asegurar su reconocimiento y aplicación efectiva.

En el fallo se sostiene que el fundamento central del acceso a la información en poder del Estado consiste en el derecho que tiene toda persona de conocer la manera en que sus gobernantes y funcionarios públicos se desempeñan.
diariohoy.net

Alicia Kirchner gastará más de $23 millones en remeras con la imagen de Evita

remera evita
Otra vez sopa: la cartera que dirige Alicia Kirchner volvió a entregar contratos millonarios para fabricar remeras, aunque con un incremento en los costos que no se corresponden con el aumento de precios reconocido por el gobierno, según revela hoy el portal Eliminando Variables.

A través de un total de 38 contrataciones directas con cooperativas, el ministerio de Desarrollo Social pagó $23.166.550 por 288.500 remeras de manga larga, destinadas a los Juegos Nacionales Evita, cuyo armado es responsabilidad de la secretaría de Deporte de la Nación. En el proceso también interviene el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), cuyo presupuesto para este año es de 800 millones de pesos y su función es controlar a las cooperativas y sus miembros.
Según revelan José M. Stella e Ignacio Montes de Oca, el reparto del trabajo de confección se realizó con un criterio de preferencia que no fue especificado en ningún documento. La mayoría de ellas pertenece a la región sur del conurbano bonaerense y, unas pocas, a algunas ciudades del interior de esa provincia. Ninguna de las contrataciones fue entregada en otras provincias.
No es la única particularidad: el total de remeras a fabricar será insuficiente para el millón de jóvenes que el propio ministerio afirma convocar a los Juegos Evita, en dónde serán entregadas las prendas que llevan, precisamente, el logo de ese evento. Se ignora el criterio a utilizar para entregar las remeras, que alcanzarán para menos del 30 por ciento de los participantes.
periodicotribuna.com.ar

La pelea de Berni y Barrios de Pie detrás el magaoperativo de ayer

barrios de pie
El secretario de Seguridad movilizó a casi mil gendarmes y policías para contener una marcha al ministerio de Alicia Kirchner.

Unos 700 gendarmes, otros cientos de policías federales y 23 carros hidrantes. Esa fue la inusual puesta en escena del secretario de Seguridad, Sergio Berni, para custodiar la marcha que el movimiento Barrios de Pie llevó a cabo ayer en la avenida 9 de Julio con destino final en el Ministerio de Desarrollo Social.

El objetivo de la movilización era entregarle un petitorio a Alicia Kirchner para exigir un aumento en el salario que perciben los miembros de las cooperativistas de trabajo y una actualización en la Asignación Universal por Hijo.

Por eso, llamó la atención el despliegue de efectivos sobre todo porque Barrios de Pie precisamente no se caracteriza por protagonizar hechos violentos. De todos modos, hay un antecedente.

El 30 de agosto de 2012, Berni mandó a detener a 60 militantes de Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa y lo trasladó a Campo de Mayo sin autorización judicial. La jueza Sandra Arroyo Salgado había desestimado una denuncia de organismos de Derechos Humanos por el delito de “secuestro” pero la Cámara Federal de San Martín ordenó que se siga investigando.

De todos modos, en Barrios de Pie piensa que el despliegue de efectivos de ayer fue “un mensaje” de la intransigencia del Gobierno para negociar y un anticipo de cómo actuaran las fuerzas si la protesta social se acrecienta. O sea, una advertencia de represión.

“Nosotros emitimos un planteo muy claro. Hubo un 40% de inflación anual y los salarios de los compañeros están congelados. Con los 2 mil pesos se compra la mitad de los alimentos que se compraban el año pasado”, señaló a LPO el secretario General de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Sobre el particular operativo de ayer, Menéndez señaló que “Berni tiene un encono personal” su organización porque “la protesta social crece y él tiene la orden de poner en caja ese tema”.

De hecho, el Secretario no tiene diálogo directo con el movimiento sino que los contactos se realizan con funcionarios de segunda línea del Ministerio de Seguridad.
lapoliticaonline.com

La Cámpora sigue con el control de la pauta y avanza sobre Alicia Kirchner

Hernan ReibelUn amigo de Máximo, Hernán Reibel, quedó en Comunicación Pública. Reemplazó a Rodrigo Rodríguez, también de esa agrupación juvenil, quien va a Desarrollo Social para manejar el ministerio.

Esta mañana, a través de los decretos 92 y 93/2014 publicados hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional designó al subsecretario de Comunicación Pública y al director general de Coordinación Institucional de Comunicación Pública.

Estos puestos claves en el manejo de la pauta oficial y el manejo de los medios, quedaron para los miembros de La Cámpora Hernán Reibel Maier y Néstor Horacio Toribio.

Esa confirmación de la agrupación juvenil en el manejo de la pauta continúa con la designación de Rodrigo Rodríguez en la Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social.

Ese nombramiento significa el desembarco de La Cámpora en la cartera de Alicia Kirchner: la agrupación de Máximo Kirchner quiere el manejo del trabajo social que ese ministerio lleva adelante, con llegada a todo el país.

El decreto 92/2014, firmado por la Presidenta y por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, designó a Reibel Maier como subsecretario de Comunicación Pública. El decreto 93/2014 designó a Néstor Horacio Toribio como director general de Coordinación Institucional de la Comunicación Pública.

fuente: Clarín

ESAS INSÓLITAS COMPRAS OFICIALES

Los Tontines y Peponas de Alicia Kirchner.

los-tontines-y-peponas-de-alicia-kirchner

Las insólitas compras directas de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner siguen acumulando capítulos. Esta vez, el blog de investigación Eliminando Variables notó una curiosa compra de muñecos “Tontín” y muñecas “Peponas”.

Cuánto costaron

Días atrás el ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente desembolsó 648 mil pesos. Y el beneficiario fue la Cooperativa de Trabajo Nueva Generación Limitada.
La contratación directa que fue encargada por el organismo a cargo de Alicia Kirchner fue la 356/2013, con expediente E-4680-2013, tuvo un fin en particular: la compra de 9 mil muñecos cuyo nombre es “Tontín”.
El muñeco “Tontín” figura en los pliegos principales y en un anexo a los que accedió Eliminando Variables, aunque en los objetos de la contratación figura la palabra “adquisición de juguetes”.
El precio pagado individualmente por cada “Muñeco Tontín” fue de 72 pesos, según la cotización que envío Nueva Generación Limitada y cuya apertura fue contralada por la contadora Verónica Otana. La cooperativa, según los pliegos, recibió un 30 por ciento en adelanto de esa cifra para la fabricación de esos juguetes.
El valor de cada “Tontín” es bastante más elevado que el que se pagaría, por ejemplo, la clásica muñeca Barbie, con algo más de valor agregado en su desarrollo, que en una tienda de EEUU cuesta unos 8 dólares por unidad, o 48 pesos al dólar oficial. Se cita el precio final, que suele obtener descuentos considerables en caso de ser ordenado al por mayor, como en el caso de los “tontines”.

Tontin 2

De acuerdo con las especificaciones técnicas solicitadas por Desarrollo Social, “Tontín” es un muñeco blando con cuerpo de algodón o jersey, relleno de vellón siliconada, con boca y ojos bordados, con un gorro que combina con el pantalón, y cuyas medidas son 35 x 15 centímetros.
Además, adherido al “Muñeco Tontín” deberá figurar una marca comercial: “Coquena”. Quedará conocer por qué debe tener esa marca, cuyo nombre está registrado por diversos particulares para rubros diferentes en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
Casi en paralelo, el ministerio de Desarrollo Social también adjudicó de forma directa a la Cooperativa de Trabajo Sueños Compartidos Limitada la fabricación de 15 mil “Muñecas Pepona”, a un costo total de 735 mil pesos.
A costo individual de 49 pesos, la adjudicación directa por parte de Desarrollo Social es la 353/2013 y su expediente es el E 44690-2013.
Entre sus características técnicas, la “Muñeca Pepona” debe ser “blanda con cuerpo de tela, algodón o jersey, vestido en popín estampado, rellena de vellón siliconado, con ojos y boca bordada, con pelo en lana y con medidas de 35 x 15 centímetros”.
La Cooperativa Nueva Generación, encargada de los “Tontines”, emplea a unas 70 personas y su local en Wilde fue expropiado por el gobierno bonaerense para ser utilizado como fábrica recuperada . En el caso de Sueños Compartidos de Villa Pueyrredón, el número de cooperativistas alcanza las 50 personas. Adriana Carrizo, reconocida militante vinculada con Alicia Kirchner, es protagonista de dos spots que publicitan las políticas de ese ministerio en la web y estaría relacionada con ambas cooperativas.
La misma militante se encontraría también vinculada con la Cooperativa JAC, empleadora de 16 personas, cuyo nombre es coincidente con la marca comercial de la “Pepona” requerida por la licitación.
periodicotribuna.com.ar

A La Plata aún no llegó un peso del fondo de Moreno para inundados

INUNDACION

 

SON  35  MILLONES  DE PESOS QUE APORTARON LOS EMPRESARIOS HACE  (5 )  CINCO MESES …

 

 

LA AYUDA QUE NUNCA LLEGÓ…PROMESAS INCUMPLIDAS:

 

httpv://youtu.be/IyobZSB6shI

 

EL FONDO PARA LOS INUNDADOS QUE ESTÁ RETENIDO POR MORENO:

Paradoja Moreno

Aunque ya pasaron más de cinco meses de la inundación que dejó 67 muertos y más de 250 mil damnificados en La Plata, los 35 millones de pesos que empresarios presionados por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, depositaron en una cuenta del Banco Nación apenas unos días después de la tragedia, siguen en el banco. Según reveló Clarín el viernes, ninguno de los que sufrió las pérdidas que sumaron un total de $3.400 millones, recibió un solo peso de la ayuda económica que dieron empresarios y cámaras del sector.

Periodismo para todos mostró anoche cómo los aportes de privados que fueron al “Fondo Solidario de Emergencia Climática”, depositados en la caja de ahorro especial Nº 482.439/6 del Banco Nación, siguen si distribuirse.

La cuenta está a nombre de la Confederación General Económica (CGE), la central empresaria que lidera Ider Peretti, un soldado de Moreno.

Según le explicó Peretti a PPT, el dinero aún no se repartió para que su distribución no sea interpretada como clientelismo político previo a las elecciones de octubre. Explicó que los fondos los entregará la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, a través de las cooperativas del plan Argentina Trabaja, recién en noviembre.

ALICIA KIRCHNER

Con los $35 millones que Moreno mantiene retenidos en la cuenta de la CGE, se podrían haber comprado 14 mil heladeras o 180 mil colchones de $200, lo que cuestan en el mercado mayorista. Pero es peor. Por la inflación acumulada en estos cinco meses, de los $35 millones se perdieron ya 3,5 millones.

Hace veinte días, en una reunión de asambleístas platenses afectados por la inundación con el gobernador Daniel Scioli, el intendente de La Plata, Pablo Bruera, y el ministro de Obras Públicas bonaerense, Alejandro Arlía, el gobernador se comprometió a reactivar el proyecto de ley que otorgaba subsidios especiales a los vecinos afectados, pero no lo hizo. Fue por trabas que puso el bloque del Frente para la Victoria en la legislatura provincial.

El Gobierno nacional sólo canalizó subsidios a través de la ANSES, pero en forma muy restringida, puesto que solo recibieron beneficios los jubilados y las madres que cobran la Asignación Universal por Hijo. Pero como nunca se hizo un relevamiento preciso de las zonas inundadas, muchos jubilados no percibieron este beneficio porque vivían en zonas que no fueron reconocidas.

El próximo 2 de octubre, cuando se cumplan 6 meses de la inundación, la Unión de Asambleas que se formó después del temporal que dejó arruinada la ciudad organizará una jornada cívica en la Plaza San Martín, frente a la gobernación. Comenzará a alas 14 y cerrará a las siete de la tarde.


clarin.com

Cristóbal López empleó a una sobrina de Cristina Kirchner

romina_mercado_sobrina_cfk_g

Una sobrina de la Presidenta trabaja como empleada del multiempresario patagónico. Es Romina de los Angeles Mercado, hija de la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, quien mantiene una estrecha relación con el círculo presidencial: representó legalmente a su tía en una causa judicial, acompañó a Florencia K en su reciente viaje por Europa y participa en los emprendimientos hoteleros de CFK en El Calafate.

“Yo no soy un empresario kirchnerista. Mi relación con la familia Kirchner es personal y no tiene nada que ver con mis actividades”. Cristóbal Manuel López suele repetir estas palabras en privado para defenderse de las acusaciones según las cuales recibe un trato privilegiado del Gobierno nacional. Sin embargo, PERFIL ahora revela –en exclusiva– una historia que derrumba el argumento del hombre que más aumentó sus negocios durante los últimos diez años de kirchnerismo.

Hoy, esta familiar directa de Cristina Fernández ocupa un puesto clave en el imperio económico de López. Desde hace exactamente un año, cobra un sueldo en la empresa Inversora M&S, compañía financiera que forma parte del Grupo Indalo, el emporio que factura más de diez mil millones de pesos anuales en todo el país con casinos, petróleo, transporte, alimentos y que esta semana terminó de sumar –con la aprobación del Gobierno– medios de comunicación (ver subnota).

Romina es una abogada santacruceña de 37 años, hija del dirigente peronista Armando “Bombón” Mercado y de la hermana mayor del fallecido ex presidente. Antes de desembarcar con Cristóbal, su currículum no mostraba una carrera sobresaliente. Empezó en la Fiscalía de Estado santacruceña, luego fue asesora legal del Banco Nación y tenía un pequeño estudio jurídico en Río Gallegos, ubicado en el mismo edificio de la inmobiliaria de los Kirchner.

Su vida comenzó a dar un giro cuando se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para acompañar a su madre, la ministra que sueña como candidata estelar del Frente Para la Victoria en las próximas elecciones legislativas. Pero el gran salto lo pegó a principios del año 2012, cuando ingresó en la nómina de empleados de una sociedad llamada Oil Minerals, que más tarde cambió su nombre a Inversora M&S.

Esa firma fue creada por Cristóbal López en noviembre del 2005, quien más tarde informó a la AFIP que su actividad principal sería “servicios de financiación y actividades financieras”. Hoy es presentada como la encargada de satisfacer las “necesidades financieras” del grupo, lo que significa que aporta capitales a las demás compañías del holding.

De todos modos, la empresa donde trabaja la sobrina presidencial tiene una relevancia aún mayor: posee las acciones de otras cinco sociedades de Indalo. Entre ellas, la petrolera con 350 estaciones de servicio llamada Oil Combustibles, la fábrica de carbonato de sodio Alcalis Minera, la Urbanizadora GEA que construye un shopping center en Comodoro Rivadavia, Solares del Buen Ayre y los frigoríficos de Establecimiento Santa Elena.

El domicilio fiscal de Inversora M&S se encuentra en el séptimo piso de Avenida Córdoba 657. El jueves pasado, PERFIL llamó a los teléfonos de esa dirección:
—Grupo Indalo…
—Buenas tardes, me gustaría comunicarme con Romina Mercado.
—La doctora trabaja en el sector Legales, tiene que llamar a la sede ubicada en Bartolomé Mitre 688 –confirmó la operadora del conmutador.

La hija de Alicia Kirchner jamás respondió a los llamados telefónicos. Una vez confirmada la historia, este diario también se contactó con Carlos Infante, el vocero del grupo empresario, que no desmintió los datos: “Cristóbal López no hará ningún comentario”.

Mi sobrina. Romina forjó una relación muy fluida con Cristina. La visitó seguido luego de la muerte de Néstor y hasta fue su abogada en el expediente que investigaba una consultora de la familia Kirchner llamada El Chapel, en donde consiguió un sobreseimiento. En enero del 2009, CFK la anotó como directora en Hotesur, la sociedad que administra su hotel cuatro estrellas Alto Calafate.

La sobrina predilecta también trabó una buena relación con su primo Máximo y, sobre todo, una gran amistad con Florencia, a quien acompañó en sus vacaciones por París. Mercado incluso registró su nombre en los hoteles, para no dejar rastros
del apellido presidencial.

taringa.net

La bronca popular no es «simple calentura» hasta la PRÓXIMA INUNDACIÓN

LA GENTE EXIGE RESPUESTAS, NO COMPRENSIÓN.

«La gente que está con bronca, indignada, tiene razón»; «vamos a reconstruir lo que viene después»; «hay que trabajar comprendiendo a la gente»… Frases como esas siguieron a las versiones de «agitadores» y de «violentos» por parte de los políticos abucheados. Acaso, ¿hay que comprender la bronca? ¿Tan difícil es? Mucho menos que brindar respuestas, que trabajar para evitar desgracias: previsión, se llama.
La fecha de la tormenta no era previsible, las consecuencias sí.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli manifestó hoy saber que «la gente está con bronca y tiene razón», pero remarcó que a pesar de recibir insultos, como ocurrió ayer cuando estaba con la ministra Alicia Kirchner, «uno tiene que bancar, uno tiene una responsabilidad mayor, tiene que ayudar a calmar y descomprimir».

En este sentido, el bonaerense prometió a los daminificados que estará «a la altura de la responsabilidad» que tiene y reconoció que «nadie nos puede garantizar que no vuelva a ocurrir otra lluvia así o un tornado» similar al que provocó 51 muertos.

Aún menos, reconoció Alicia Kirchner, quien habló de «agitadores» luego de decir: “comprendo el enojo”, pero que rechaza las manifestaciones de repudio que recibió.

La ministra, el gobernador y el jefe comunal platense, Pablo Bruera, ofrecieron ayer una conferencia de prensa a pocas horas de que los 3 hayan sido objeto de duros reclamos en distintas actividades relacionadas con la ayuda para los damnificados por el temporal.

“Hay muchos que están enojados y tendrán sus razones, pero hay otros que deben ser agitadores y violentos, porque no quieren que se los ayude”, dijo la funcionaria nacional, quien fue abucheada poco después del mediodía durante una visita a un club social donde se atendía a decenas de vecinos. «Entiendo todos los enojos, lo que no entiendo es la violencia», insistió.

La ministra diferenció entre «los vecinos solidarios, que no agreden», de quienes calificó de «agitadores», y pidió a la comunidad tener «templanza».

«Voy a seguir trabajando cara a cara con lo que sé hacer, que es estar al lado del otro», indicó, y aseguró que «el mejor testimonio» que la clase política puede tener es «poner la cara». «Las muertes no las vamos a poder reconstruir, vamos a poner todo para reconstruir lo que viene después», añadió.

Similar mensaje expresó el gobernador, quien fue abucheado por vecinos en un episodio similar (algunos golpearon el auto en el que se movilizaba). También Scioli se refirió a algunos grupos que «se han puesto agresivos». «Estamos trabajando a corazón abierto, atacar a los problemas», añadió.

El intendente Bruera también fue blanco de «agresiones», según comentó Scioli durante la conferencia de prensa. El jefe comunal aseguró, no obstante, «entender el drama» de los afectados. Agradeció, además, la ayuda que están brindando los Ejecutivos de la Nación y la Provincia.

También el secretario de Seguridad, Sergio Berni, habló del asunto.

«Uno se pone triste. Trabaja, trabaja, trabaja, hace todo lo humanamente posible de la manera no convencional (…) Más allá de eso no importa, hay que seguir trabajando inclusive comprendiendo a la gente», declaró Berni en radio ‘La Red’.

Más allá de ello, el funcionario resaltó que la función pública le ha enseñado a «estar en el lugar donde ocurren las desgracias» y seguirá trabajando con la misma intensidad mientras ocupe un cargo.

Berni, quien desde la noche del martes estuvo trabajando en La Plata, aclaró que es su responsabilidad estar en la calle, ya que es la tarea que le encomendó la presidente Cristina Fernández.

«Soy parte de un gobierno que descansa en mi función la responsabilidad de estar en la calle, en el lugar del conflicto. Estoy porque represento a un gobierno que me ha dado esa responsabilidad, no a título personal, sino como representante de un gobierno», indicó Berni.

«Hay que estar en el lugar que se necesita y yo no lo hago desde lo personal, sino desde mi función», completó.

Pero, acaso, ¿es la responsabilidad de los funcionarios estar en el lugar donde ocurren las desgracias o es su responsabilidad trabajar para evitar que las desgracias ocurran?

¿Cree Berni que tranquiliza a la gente anunciando que siempre estará presente cuando ocurra una desgracia, y otra, y otra, y otra…? Por más que lo lamente, ‘superBerni’ es pura ficción, un show que no hace gracia, todo lo contrario.

La indignación de la gente no es simple «calentura». Y «comprenderlos» no es tarea de los políticos. Lo que piden es que se los escuche, que se prevenga y que se dé respuestas.

Esa es la tarea de los funcionarios, de ahí el enojo de la gente. Eso es todo lo que deben comprender: no la bronca, sino su rol. De qué y para quién trabajan.

Más que psicólogos para los damnificados, lo que hace falta es traductores para los políticos.

Prometer estar presentes cuando ocurra otra desgracia, no es lo mismo que trabajar para que las desgracias no vuelvan a ocurrir.

Nadie puede prever si en un mes, dos meses o un año, volverá a caer un temporal semejante, pero la experiencia ha demostrado que de ocurrir, lo cual queda demostrado que es totalmente factible, en las condiciones actuales, la inundación y sus terribles consecuencias ya son totalmente previsibles….

Diego Rojas, un periodista que publicó ‘¿Quién mató a Mariano Ferreyra?’, escribió hoy lo siguiente en una nota de opinión sobre el temporal:

«El martes, al iniciarse la tragedia natural convertida en un crimen social por obra de nuestros gobernantes, mi amiga Lidia Sonenblum publicó en su muro de Facebook: “Recién terminamos de sacar la basura, de la mugre nos empezaremos a ocupar mañana. La heladera flotó por toda la casa. No sabemos si los marshall y el resto de los equipos (comprados con años de sacrificio) van a sobrevivir. Tiramos colchones, ropa, libros, recuerdos de infancia, fotos, muebles. Los 22 años de Fausto se los llevó la corriente. El chino de la vuelta perdió absolutamente todo. También a la vuelta murió una anciana y me acaban de avisar que también tres nenes en el barrio Mitre. Mientras tanto, a pocas cuadras la Metropolitana y la Federal custodiaban el shopping Dot de Elztain, el nuevo dueño de la ciudad.

Nos gobiernan unos hijos de puta”.»

Sentencia dura. Pues, si las autoridades nacionales, provinciales y municipales no están capacitadas para encarar acciones y planes que sirvan para que los ciudadanos no pierdan la vida por una tormenta, deberían al menos recurrir a expertos, o irse a su casa. Sus sillones seguro no están mojados.

Fuente: urgente24.com

Mucha foto y poco planeamiento: en La Plata miles siguen sin auxilio por culpa de la mala logística

La desastrosa respuesta del Gobierno Nacional al temporal que azotó La Plata Y Buenos Aires continúa pesando sobre los damnificados. Es cierto que nadie puede prevenir o detener los desastres naturales de tamaña magnitud, pero un Estado debería ser capaz de reaccionar rápidamente para socorrer a las gente. Lamentablemente este no es el caso argentino, ya que Cristina se desentendió de los afectados porteños (cómo suele hacerlo) y apenas puede garantizar que la asistencia llegue a los barrios periféricos platenses.

El país reaccionó rápidamente enviando ayuda y toneladas de mercadería para los afectados por el temporal, pero la deficiencia estatal hace que muy pocos reciban la ayuda necesaria. Muchos vecinos aún permanecen sin luz, y problemas de planeamiento hacen que tampoco llegue a ellos la asistencia. Además, deben enfrentar la violencia e inseguridad en ascenso que está golpeando a La Plata y que no se puede controlar, cómo se evidenció con los intentos de saquear a camiones con donaciones, dónde balearon a efectivos policiales, en la noche de ayer.

Uno de los problemas centrales en la logística es que la presidenta centralizó la asistencia en el Club San Martín de Tolosa (lugar dónde vive su madre) que se encuentra antes de llegar al centro de La Plata, por lo tanto varias calles anegadas la separan del resto de los barrios y no todos pueden acercarse a la localidad ni es tan fácil enviar alimentos.

Tolosa se encuentra a 20 minutos de viaje de los otros barrios afectados en la otra punta de la ciudad, pero nadie dispuso de móviles para que pueda trasladarse la mercadería que es recibida en el club elegido por Cristina. Por esa razón los vecinos están pidiendo ayuda desesperadamente y acusando de discriminación a Sergio Berni, y al Ministerio de Desarrollo Social, ante la falta de respuestas.

Finalmente, el grueso de la tarea de la distribución recayó sobre la Cruz Roja y su equipo de voluntarios. Por lo tanto, las personas dependen de los organismos y particulares que están intentando paliar las necesidades, pero tampoco se les hace fácil, porque no reciben asistencia oficial.

En el caso de los voluntarios de la Cruz Roja, deben desplazarse entre los barrios afectados en sus vehículos particulares ya que nadie puso a sus disposición ningún medio de trasporte, y sin presencia ni auxilio de funcionarios, exponiéndose a la inseguridad y a los peligros que existen en las zonas anegadas.

Además de la lentitud con la que llega la ayuda, también se sufre desabastecimiento ya que no funcionan las distribuidoras y muchos comerciantes decidieron bajar sus persianas por temor a los saqueos que se vienen produciendo. La Plata es un caos, lisa y llanamente, a pesar de los 400 gendarmes extras que Cristina prometió destinar a la seguridad.

La ausencia del Ministerio de Desarrollo Social es otro tema que resonó. Hasta ayer no se había realizado ni un operativo de asistencia, ni siquiera había aparecido la titular de esa cartera, Alicia Kirchner, quién dio señales de vida recién cuándo el Gobernador Bonaerense reclamó que se pongan a trabajar, en la reunión que tuvo con la Presidenta, Sergio Berni y Andrés «Cuervo» Larroque.

“Yo tengo a todo mi equipo, a mis ministros y ustedes mandan a un diputado y secretarios ¿Dónde está Alicia Kirchner”, reclamó Scioli. Esa misma tarde mandaron a la hermana de Néstor Kirchner a dar la cara, y tuvo que soportar los abucheos de los vecinos que permanecen sin luz e inundados (y al menos lo abucheos podrían servir para que La Rosada le destrabe los fondos a la Provincia y así se resuelva el conflicto docente).

Por supuesto que Alicia Kirchner apuntó su frustración hacia Bruera, a quién le habría dicho “¡Tenés que poner la carita! ¡Te escondiste! ¿Dónde estabas?”, criticándole lo que debía estár cuestionándose a sí misma. Y no es que el Intendente platense no lo merezca, pero la «pasada de pelota» ya resulta bochornosa en medio de tantos problemas de los ciudadanos

En definitiva, la respuesta de las autoridades fue insuficiente y continúa por ese camino. Otro ejemplo lamentable fue el del intendente Pablo Bruera, cuya participación más relevante desde que ocurrió el temporal fue su falsa recorrida por los barrios platenses anegados, con fotos que su equipo divulgó siendo que aún estaba de vacaciones en Brasil. El hecho terminó con su equipo de Twitter despedido y se guardó para evitar más repercusiones.

Por supuesto que un funcionario público tiene derecho a irse de vacaciones, pero al menos que no le mienta a la gente en la cara, sobre todo a aquellos que están bajo su responsabilidad y que le están pagando su paseo por Brasil, mientras tienen medio metro de agua en las casas. La honestidad hubiera sido los mínimo esperado en un momento cómo el que se vivió el martes.

De esta forma, en medio del circo político que se fue armando, miles de platenses continúan afectados, y de nada les sirvieron las visitas de la presidenta, de su cuñada y de Sergio Berni (o del “Cuervo” Larroque, que fue a reunirse con el gobernador para figurar, pero de momento dio muestras de realizar ninguna tarea de utilidad), y sin duda el enfrentamiento del ofialismo con Scioli no ayudó mucho a la hora de «hacerse cargo».

Mientras tanto, Capital Federal es problema ajeno, cómo siempre, ya que ni siquiera fueron visitados por miembros de La Rosada. Aunque el ejemplo de La Plata parece comprobar que no hubieran servido de mucho. Cristina dice ser la «presidenta de todos los argentinos», pero cuándo las papas queman siempre delega responsabilidades en Macri, Scioli, Bruera, o en quién esté de turno. La pregunta es ¿Cuál es la Argentina por la que Cristina sí responde y se hace cargo? ¿Dónde está exactamente el 54% del país que sí merece su ayuda? Una incógnica, así que, Argentinos que no vivan en distritos kirchneristas, a rezar porque el clima acompañe.

Imagen: Télam

‘I understand anger, but I don’t understand violence,’ Alicia Kirchner

Buenos Aires province governor Daniel Scioli and National Social Development Minister Alicia Kirchner today visited one of the several donation centres in La Plata. After facing criticism from some of the people present, the minister said she «understood anger, but not violence.»

Scioli visited the General San Martín Children’s Club joined by provincial officials such as Cabinet Chief Alberto Pérez while national Security Secretary Sergio Berni walked through the centre with Alicia Kirchner.

A crowd surrounded the place, some people protesting their presence, some of them supporting the efforts to assist the victims.

In a news conference, Alicia Kirchner stressed that the government is «working intensely» and «I’ll keep on working along with the provincial government and ministries.» «I understand anger but I don’t understand violence,» she added.

Argentina’s Red Cross set the donation centre campaign yesterday’s afternoon where volunteers collect clothes, mattresses, water, powdered milk and non-perishable food that will be distributed mostly among the neighbors of Tolosa, one of La Plata’s most affected areas by the torrential downpour.

Source: Buenos Aires Herald

Tras los abucheos en La Plata, Alicia Kirchner habló de «agitadores»

La ministra de Desarrollo Social dijo “comprender el enojo”, pero rechazó las manifestaciones de repudio que recibió y llamó a tener “templanza”. Fue en una conferencia conjunta con el gobernador Daniel Scioli y el intendente local, Pablo Bruera, quienes también fueron blanco de cuestionamientos de los vecinos.

 

 

La ministra Alicia Kirchner, Scioli y el jefe comunal platense ofrecieron esta tarde una conferencia de prensa a pocas horas de que los tres hayan sido objeto de duros reclamos en distintas actividades relacionadas con la ayuda para los damnificados por el temporal que azotó la ciudad entre el martes y el miércoles.

“Hay muchos que están enojados y tendrán sus razones, pero hay otros que deben ser agitadores y violentos, porque no quieren que se los ayude”, dijo la funcionaria nacional, quien fue abucheada poco después del mediodía durante una visita a un club social donde se atendía a decenas de vecinos (ver video relacionado, margen superior derecha). «Entiendo todos los enojos, lo que no entiendo es la violencia», insistió.

La ministra diferenció entre «los vecinos solidarios, que no agreden», de quienes calificó de «agitadores», y pidió a la comunidad tener «templanza».

«Voy a seguir trabajando cara a cara con lo que sé hacer, que es estar al lado del otro», indicó, y aseguró que «el mejor testimonio» que la clase política puede tener es «poner la cara». «Las muertes no las vamos a poder reconstruir, vamos a poner todo para reconstruir lo que viene después», añadió.

Similar mensaje expresó el gobernador, quien fue abucheado por vecinos en un episodio similar (algunos golpearon el auto en el que se movilizaba). También Scioli se refirió a algunos grupos que «se han puesto agresivos» y advirtió: «Aquí no hay ningún tipo de especulación, se trata de darle respuestas a la gente», dijo. «Estamos trabajando a corazón abierto, atacar a los problemas», añadió.

 

httpv://youtu.be/Xpuo2vqv10I

 

El intendente Bruera también fue blanco de «agresiones», según comentó Scioli durante la conferencia de prensa. El jefe comunal aseguró, no obstante, «entender el drama» de los afectados. Agradeció, además, la ayuda que están brindando los Ejecutivos de la Nación y la Provincia.
infobae.com

ABUCHEARON A ALICIA KIRCHNER EN LA PLATA

«LA PLATA NUNCA SE INUNDÓ HASTA QUE LLEGARON USTEDES K»…

«¡CRIMEN SOCIAL…!»

«¡LLEGASTE TARDE!»

«¡QUE SE VAYA…!

 

httpv://youtu.be/KmBsBAAD-2M

 

 

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, finalmente fue vista en La Plata donde fue abucheada por los vecinos presentes en la puerta del centro de recepción de elementos donados para los damnificados del temporal.

La funcionaria llegó al Club Infantil y Juvenil Gral. San Martín donde fue recibida con rechazo de muchos de los vecinos presentes en el lugar. Se escuchaba a un hombre que la acusaba de ser «responsable de un crimen social». Una mujer le reprochó que «nunca vinieron acá», mientras otras persona la increpó al gritarle «ahora vienen acá».

Luego parte de la gente que rodeaba a la ministra, fuertemente custodiada, comenzó a cantar «qué se vaya, qué se vaya». La ministra llegó acompañada por el secretario de Seguridad, Sergio Berni. Tras ella, llegó el gobernador Daniel Scioli, quien también recibió abucheos.

En las últimas horas se había especulado sobre dónde estaba realmente Alicia Kirchner, quien pretende encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones.

1ro se habló de que estaba en París en una reunión de la Unesco. Con el correr de las horas se informó que la ministra estaba en La Plata pero que no había sido vista.

Finalmente, pasadas las 13:00 de este jueves, la funcionaria fue detectada por las cámaras de televisión.
Urgente24

Negociados y peleas territoriales, en la guerra fría de Berni y Alicia Kirchner

El Secretario de Seguridad suma enemigos en el Gabinete. La virulenta pelea con la ministra Nilda Garré se solapa con una guerra fría con Alicia Kirchner. El escándalo por la compra de chalecos antibalas truchos y la entrega de subsidios a cooperativas, a través de Sergio Cipolla, el número dos de Desarrollo Social.
“Alicia le tiene miedo a Sergio”, resumió ante LPO una fuente del kirchnerismo que conoce de cerca del secretario de Seguridad y la ministra de Desarrollo Social. Cuando Sergio Berni abandonó la cartera de Desarrollo Social para intervenir la cartera que conducía Nilda Garré, muchos pensaron que se trataba de una movida alentada por Alicia Kirchner que expandí así su poder en el gabinete.

Muy lejos de eso, la verdad es que la relación entre ambos esconde detrás de una relación gélidamente formal, una guerra fría en la que la hermana del ex presidente se mueve como si caminara en un nido de tarántulas.

Sergio Berni edificó en Desarrollo Social un poder autónomo gracias a su vinculación con los movimientos sociales. La capacidad para desarticular piquetes terminó de convalidar en su momento la relación directa que tenía con Néstor Kirchner, con quien acordaba políticas y decisiones sin consultar a su superiora formal.

“El armaba los piquetes para después ofrecer la solución”, recuerdan molestos en la cartera de la avenida 9 de Julio.

Alicia Kirchner y Sergio Cipolla.
Ampliar imagen »
Negocios y políticas

Con es autonomía logró extender sus intereses en la estructura del Ministerio gracias a dos funcionarios que manejan cajas millonarias: el subsecretario de Coordinación, Carlos Castagnetto y su segundo de entonces, Sergio Cipolla.

Estos contactos le permitieron tener acceso directo a resortes económicos claves del ministerio como los fondos multimillonarios que se destinan a financiar las “cooperativas” que impulsó el kirchnerismo y que en muchos casos no son más que sellos de goma destinados a blanquear fondos para la política, es decir para la construcción territorial sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde Alicia Kirchner podría ser candidata.

Pero en Desarrollo Social no es un secreto que el principal interés de Berni estaba vinculado a la compra de medicamentos y fue precisamente por esta situación que su relación con Alicia llegó a un punto de no retorno. La ministra le quitó el manejo de ese negocios a través de la designación de Juan Carlos Nadalich, actual secretario de Gestión y Articulación Institucional.

Pero Berni no dejó de deambular por Desarrollo Social, pese a su hiperkinética exposición como secretario de Seguridad. Mantiene un enlace con Sergio Cipolla, secretario de Economía Social y el único que lanzó su propia agrupación política por fuera de Kolina, la insignia oficial de Alicia Kirchner.

Oriundo de La Plata y abogado de profesión, Cipolla no tiene historia en la asistencia social como si la ostentaba su sucesor, Daniel Arroyo, quien en 2007 desembarcó en el Ministerio bonaerense.

Su especialidad es el comercio exterior. Fue despachante de aduana y tiene una empresa de importación y exportación.

Por si fuera poco, también colaboró con la Fundación de Madres de Plaza de Mayo, ensuciada por las maniobras de su ex apoderado Sergio Schoklender.

Con antecedentes en el PJ bonaerense en tiempos de Duhalde, Cipolla sacó chapa de armador y creó su propia agrupación llamada Patricio Rey, con la que puede tercerizar planes sociales a cooperativas del conurbano bonaerense.

Con ese mecanismo desembarcó en Avellaneda, Escobar y Quilmes, donde mantiene una relación tensa con los intendentes que dejan trascender que los beneficiarios de las cooperativas que arma en sus distritos no siempre reciben los 300 mil pesos que se supone les destina Desarrollo Social.

La peor de las relaciones la tiene con Sandro Guzmán (Escobar), quien incluso echó a un funcionario que militaba con Berni de apellido Bertol que trabajaba en la Municipalidad. Con Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes) también vive al borde del conflicto y mantiene una relación oscilante con Jorge Ferraresi, de Avellaneda, alejado de su antecesor el sciolista Baldomero “Cacho” Álvarez.

Cipolla y Berni nunca perdieron contacto y Mauro Sestúa, un hombre de confianza del secretario de Seguridad, suele hacer de enlace. Uno de los episodios más escandalosos de su relación fue la compra de chalecos antibalas, que resultaron defectuosos.

El caso de los chalecos

Berni y Cipolla jugaron a aprendices de brujos con este material sensible y decidieron encargar a cooperativas vinculadas a ellos, la confección de chalecos antibalas para las fuerzas de seguridad. El resultado no pudo ser peor: terminaron siendo más caros que los chalecos más caros del mercado y totalmente inútiles para cumplir con su función. Con un agravante para el gobierno: el caso fue ampliamente difundido por el diario La Nación y otros medios.

El secretario de Seguridad habría sufrido además una cama de la Casa Militar que molesta por haber sido apartada del negocio, le dio un protocolo viejo para probar los chalecos. Este “error” obligó al Gobierno a mandar a desecho más de 1500 chalecos, pero en rigor el perjuicio para las arcas públicas sería mayor: son 5000 los chalecos que se compraron y que no pueden utilizarse.
lapoliticaonline.com

El Estado en los Barrios

DARIO DÍAZ PÉREZ Y ALICIA KIRCHNER EN JORNADAS DE FAMILIA Y COMUNIDAD –
El intendente de Lanús y la ministra de Desarrollo Social de la Nación asistieron al operativo realizado en Villa Caraza, en donde cientos de vecinos pudieron tramitar su DNI en las unidades móviles y recibir asesoramiento sobre como tramitar la Asignación Universal, la jubilación y pensión.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner asistieron a Villa Caraza, más precisamente a la intersección de las calles Humahuaca y Villegas, en donde se realizó un operativo conjunto entre el Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio del Interior, el PAMI y la ANSES. Durante la jornada, el intendente y la ministra recorrieron las unidades móviles de última tecnología, en donde se confeccionan los documentos de identidad de manera rápida y accesible. En el lugar dialogaron con vecinos quienes les transmitieron inquietudes dentro de un marco en el que realizaron diversos trámites y pudieron acceder a su nuevo DNI.
«Estas actividades son las que demuestran un verdadero compromiso con los vecinos de Lanús. Porque mediante operativos como este, les acercamos información a los ciudadanos para que sepan cuáles son sus derechos y qué posibilidades tienen para acceder a algún tipo de ayuda en el caso de que lo necesiten. Por otra parte, los móviles de tramitación del DNI representaron un verdadero éxito, hoy muchas personas que no tenían su documento, accedieron a él de una manera sencilla», destacó Díaz Pérez.
Además, saludaron a los trabajadores que durante todo el día asesoraron a la gente desde los stands de la UGL X de PAMI, la UDAI de ANSES y el de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación del Municipio de Lanús, desde donde se brindó información relacionada con temas de diversas áreas.
Participaron de la recorrida el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, la diputada provincial Karina Nazabal; director ejecutivo de la UGL X del PAMI, Ismael Alé; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Gustavo Magnaghi; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; los subsecretarios de Abordaje Territorial y de Relaciones Institucionales, Juan Pablo Ragonese y Héctor Vélez respectivamente, la directora General de Economía Social, Laura Álvarez; los concejales Luciana Augustavicius, Francisco Malvasso y Gabriel Sandoval, entre otros.

Informe 382
09/10/12

Oyarbide investigará una denuncia contra Alicia Kirchner

El juez federal quedó al frente de la causa por presunto abuso de autoridad y malversación de caudales públicos. La denuncia hace referencia al programa de TV «Periodismo para todos», que conduce Jorge Lanata.
El juez federal Norberto Oyarbide quedó al frente de una causa en la que un abogado denunció a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, por presunto «abuso de autoridad, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública y violación de los deberes de funcionario público» por el manejo del programa «Argentina Trabaja».

La denuncia fue la primera presentada ante la Justicia federal y quedó radicada en el juzgado de Oyarbide bajo el número 10.331/12 y fijó la radicación de los expedientes que, por el mismo tema -como la denuncia que presentó el diputado radical Manuel Garrido- quedarán acumulados allí.

La acción judicial fue promovida por el abogado Jorge Luis Vitale, el mismo que presentó la denuncia que dio inicio a la investigación contra el vicepresidente Amado Boudou en la denominada «Causa Ciccone».

El texto, hace referencia al programa de TV «Periodismo para todos», que conduce Jorge Lanata por Canal 13 y en el que «aparecieron los testimonios de los concejales quilmeños Mario Sahagun (FAP), Diego Buffone (CC) y Fernando Pérez (UCR), puntualizando algunos de los detalles por los cuales se advierte que el municipio utiliza personas con situación fiscal precaria para esos manejos».

Según la denuncia, Alicia Kirchner «maneja en su área 27.485 millones de pesos, dedicando expresamente 5.000 millones al Plan Argentina Trabaja, que es el objeto de la investigación del programa de TV. Allí también se hace referencia a que esta misma metodología se aplica en el Chacho, en Santa Fe, en especial en todo el Gran Buenos Aires, en los municipios que son afines al gobierno».
DyN

Alicia Kirchner condenó «el odio de los sectores privilegiados»

En un comunicado, la ministra de Desarrollo Social cuestionó a los cacerolazos del jueves 13 de septiembre.
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, condenó «el odio de los sectores privilegiados» que se movilizaron contra el gobierno el jueves 13 de septiembre en cacerolazos por todo el país.

A través de un comunicado, la funcionaria aseguró que trabaja para «avanzar en la inclusión de los 40 millones de compatriotas». Kirchner aseguró que «el odio y la intolerancia de los sectores privilegiados no son generados por las cosas que hacemos mal, sino por las que venimos haciendo bien en estos nueve años de gestión».

Uno de los más categóricos a la hora de cuestionar la movilización fue el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina: «Les preocupa más lo que pasa en Miami que en San Juan».

La titular de la Corriente de Liberación e Integración Nacional (Kolina) explicó que «resulta paradójico que los que hoy se llena la boca con las palabras libertad y democracia sean los mismos que durante lustros cercenaron la voz del pueblo al mismo tiempo que le robaron la ilusión y la esperanza de ser parte de un proyecto de país», describió.

Según estimaciones de la Policía Metropolitana, la noche del 13 de septiembre se movilizaron unas 20 mil personas en la ciudad de Buenos Aires.

Alicia Kirchner aseguró que los manifestantes que marcharon en los cacerolazos “no soportan que los excluidos de ayer hoy tengan trabajo, acceso a una vivienda digna, a mejor salud, a más educación. No quieren la igualdad de derechos ni de oportunidades de desarrollo. Y menos que menos, la redistribución de la riqueza» en declaraciones que publica el diario La Nación.
perfil.com

Alicia K quiere el país de maravilla: llamó a «transformar la realidad»

En el contexto del primer encuentro de Cooperativas de la Economía Social de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, la ministra de desarrollo social, habló sobre la importancia de compartir las experiencias de los 600 mil emprendedores sociales que hay en el país.

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner pidió organizarse para «transformar la realidad», al cerrar el primer encuentro de Cooperativas de la Economía Social de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

La reunión tuvo como objetivo el intercambio de conocimientos para los cooperativistas que forman parte del «Plan Manos a la Obra» del Ministerio de Desarrollo Social.

Kirchner destacó la importancia de compartir las experiencias de los 600 mil emprendedores sociales que hay en el país, porque es la mejor manera de retroalimentar el sistema.

«Organizarnos para transformar la realidad fue una consigna que nos impusimos y que se concreta en cada cooperativa, en cada emprendedor, en cada comunidad que adhiere a la economía social», afirmó.

«Es un esfuerzo conjunto, de ustedes y nosotros. Ustedes porque creyeron, cuando en política social ha habido siempre personas que les encanta vender ilusiones y contar un cuento por televisión, los mediáticos de siempre que analizan la realidad sin caminar el territorio», concluyó la ministra.

Fuente: NA.

ALICIA KIRCHNER RECIBIÓ A DARÍO DÍAZ PÉREZ

La Ministra de Desarrollo Social de la Nación recibió en su despacho al intendente de Lanús y a sus pares de Lomas de Zamora, Florencio Varela, La Matanza y Presidente Perón.

La convocatoria efectuada a los cuatro intendentes del conurbano por la titular de la cartera de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, tuvo como objeto ampliar los alcances de los convenios de cooperación del Programa Argentina Trabaja. «Me pone muy feliz poder seguir profundizando este Programa, que es una herramienta fundamental para continuar generando inclusión en esta nueva etapa productiva. De esta manera vamos a generar una mejora en la calidad de vida de las comunidades y mayor formación en los cooperativistas» expresó la funcionaria.
Por su parte los intendentes Darío Díaz Pérez de Lanús; Fernando Espinosa de La Matanza; Martín Insaurralde Lomas de Zamora; Julio Pereyra de Florencio Varela; y Aníbal Regueiro del distrito Presidente Perón coincidieron en destacar el impulso de Argentina Trabaja en la economía de los municipios y agradecieron la presencia permanente del Ministerio de Desarrollo Social en el conurbano.
Participaron del encuentro, el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio, Carlos Castagneto, y el titular de la Unidad Ejecutora de Ingreso Social con Trabajo, Rubén Ferioli.

Informe 310
24/08/12

Programa Nacional Argentina Trabaja

ALICIA KIRCHNER RECIBIÓ A DARÍO DÍAZ PÉREZ – La Ministra de Desarrollo Social de la Nación recibió en su despacho al intendente de Lanús y a sus pares de Lomas de Zamora, Florencio Varela, La Matanza y Presidente Perón.

La convocatoria efectuada a los cuatro intendentes del conurbano por la titular de la cartera de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, tuvo como objeto ampliar los alcances de los convenios de cooperación del Programa Argentina Trabaja. «Me pone muy feliz poder seguir profundizando este Programa, que es una herramienta fundamental para continuar generando inclusión en esta nueva etapa productiva. De esta manera vamos a generar una mejora en la calidad de vida de las comunidades y mayor formación en los cooperativistas» expresó la funcionaria.
Por su parte los intendentes Darío Díaz Pérez de Lanús; Fernando Espinosa de La Matanza; Martín Insaurralde Lomas de Zamora; Julio Pereyra de Florencio Varela; y Aníbal Regueiro del distrito Presidente Perón coincidieron en destacar el impulso de Argentina Trabaja en la economía de los municipios y agradecieron la presencia permanente del Ministerio de Desarrollo Social en el conurbano.
Participaron del encuentro, el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio, Carlos Castagneto, y el titular de la Unidad Ejecutora de Ingreso Social con Trabajo, Rubén Ferioli.

Informe 310
24/08/12

Cuestionan a Alicia Kirchner por su participación en la dictadura

A las críticas de Jorge Lanata se sumaron las de Claudia Rucci y Marcelo Parrilli. La actual ministra de Desarrollo Social fue funcionaria de Santa Cruz durante el período 1975-1983.
«Los Kirchner fueron cortesanos de la dictadura genocida y Alicia K, funcionaria. Es un dato histórico, fue así y eso es lo que importa», tuiteó Marcelo Parrilli (Proyecto Sur), mientras que Claudia Rucci (PJ Federal) pidió que la ministra de Desarrollo Social se disculpe públicamente.

El domingo, Jorge Lanata manifestó en PPT que Alicia Kirchner fue funcionaria del Gobierno de Santa Cruz durante la última dictadura. Efectivamente, ocupó la Subsecretaría de Acción Social entre 1975 y 1983, según publicó Perfil.

Además, el periodista cuyo programa es emitido los domingos a las 23 en Canal 13 cuestionó a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández, a quién acusó de enriquecerse durante la dictadura a través de negocios inmobiliarios.

Fuente: Perfil

Gov’t says efforts focused on bringing relief after massive storm damage

In a joint press conference with Planning Minister Julio De Vido, Social Development Minister Alicia Kirchner defended local authorities from local media accusations the relief, rescue and reestablishment of services were taking more than it should.

“It was not only a problem of lack of service, it was a true tragedy. Had the same scenario happen anywhere else it would have been the same. We are surely making some mistakes. But we are putting all our efforts to press on working on relief efforts.”

On his turn, Planning Minister Julio De Vido said that «Over 2.5 million were affected by power shortages after the massive storm hit the metropolitan and Greater Buenos Aires last Wednesday. Over 30,000 people remain in the dark.»

De Vido provided a state-of-situation balance of the government efforts to reestablish normality after the meteorological phenomenon. De Vido listed the government’s rescue and relief efforts after the storm left water and power shortages.

“We had tough days that we faced with the instructions of the President Cristina Fernández de Kirchner,” said De Vido.

The official also confirmed the deaths of seventeen people as he thanked relief teams, local and national government official for working “night and day.”

“The damage caused by the storm moved us. We realized it was a tornado after seeing some footage,” De Vido concluded.

Security Secretary Sergio Berni remarked that «We haven’t had a storm of such proportions in the past one hundred years. Thousands of families were affected by it, but we mobilized over five thousand rescue workers, policemen and gendarmerie for the relief efforts.”

Source: Buenos Aires Herald

Las subas en los planes sociales se atan al presentismo

Desde el 1 de abril, el Gobierno dispuso un incremento de 550 pesos en el monto de los planes, pero a partir de dos incentivos: productividad (300 pesos), y presentismo (250 pesos) . Actualmente cada cooperativista percibe 1.200 pesos de bolsillo (más 85 pesos que se destinan a monotributo social y seguro). Con lo cual, en caso de percibir los incentivos llegará a 1.750 pesos.
En un acto en la Casa Rosada encabezado por la Presidenta, la ministra Alicia Kirchner anunció el inicio de una “nueva etapa” para el plan Argentina Trabaja , que alcanza desde 2009 a más de 150 mil “cooperativistas sociales”. Habrá aumento, pero no “para todos”.

Desde el 1 de abril, el Gobierno dispuso un incremento de 550 pesos en el monto de los planes, pero a partir de dos incentivos: productividad (300 pesos), y presentismo (250 pesos) , informa hoy el diario Clarín.

Actualmente cada cooperativista percibe 1.200 pesos de bolsillo (más 85 pesos que se destinan a monotributo social y seguro). Con lo cual, en caso de percibir los incentivos llegará a 1.750 pesos.

La Presidenta insistió en la necesidad de “premios y castigos” y destacó que “lo que nos faltó decir al peronismo es que con cada derecho hay obligaciones” , agregó en un párrafo muy aplaudido por los funcionarios en el Salón de las Mujeres. Hubo también media docena de gobernadores.

La ministra Kirchner precisó que desde abril “se incorporarán” a los cambios “los primeros 30 mil cooperativistas del conurbano bonaerense” y que en los siguientes 180 días “el resto de los cooperativistas que ya están en el programa”.

Se mostró especialmente dura con 22 mil titulares del programa, quienes “por declaración jurada” indicaron que no querían capacitarse ni participar en trabajos de mayor envergadura en el futuro .

Es que, según la ministra, esto es lo que se viene: “Vamos a hacer obras de alto impacto social”, prometió, y puso como ejemplo obras hídricas y sanitarias, de saneamiento y construcción. “Hay que reconocer con incentivos la dedicación al trabajo”, definió.

por Medios

El clan Mercado-Corpacci y la detención de ambientalistas

Agencia de Noticias CNA revela la relación entre el ex marido de Alicia Kirchner, Armando Mercado y la gobernadora Lucia Corpacci quien sigue a paso firme con la política minera a cielo abierto. Además, en diálogo con este medio, uno de los autoconvocados en contra de la minería a cielo abierto, Ricardo Morel, cuenta cómo fue la detención a los ambientalistas y denunció que en la provincia se aplica “la Ley Antiterrorista”.

En las últimas horas se confirmó que Armando “Bombón” Mercado fue designado por la gobernadora Lucia Corpacci como representante de la provincia en el directorio de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), empresa clave para Catamarca, y con varios proyectos importantes en desarrollo, con conocimiento y aliento del Ejecutivo Nacional.

YMAD es una sociedad integrada por representantes del Gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Ejecutivo Nacional.

No por casualidad Mercado llegó a estar en ese equipo es que es uno de los principales armadores del Partido Justicialista en la provincia de Catamarca y además tiene línea directa con la Rosada ya que es el ex marido de Alicia Kirchner.

Pero no solo eso fue la clave para que “Bombón”, como lo conocen a Mercado en Catamarca, llegue a ese lugar. Su sobrino, Ángel Mercado es el marido de la mandataria provincial, Lucia Corpacci, quien al mismo tiempo es Ministro de Producción de la provincia, cartera de la cual depende la Secretaría de Minería.

Agencia de Noticias CNA conversó con uno de los autoconvocados en contra de la minería a cielo abierto en la provincia, Ricardo Morel quien se refirió a esto y dijo que “En la Secretaría de Minería nadie tiene idea de nada. La única intención de estas personas es convencer a la población para que la ciudadanía le brinde la licencia social para explotar Agua Rica”. Esta empresa minera está preparando la apertura futura de una mina de cobre, molibdeno y oro en la provincia.

El autoconvocado Morel sostuvo que “este proyecto es inviable, pero esta gente (Mercado-Corpacci) quiere aplicar la misma política que se aplica a nivel nacional, nadie respeta nada”.

Por otra parte, el día 27 de enero, en el Pueblo de Santa María fueron reprimidos y detenidos ciudadanos que reclamaban por la no contaminación a las aguas.

Ricardo Morel se refirió al respecto e indicó que “están aplicando la Ley Antiterrorista, buscan amedrentar a todos los que nos movilizamos en contra de la minería a cielo abierto”.

Además, el dirigente social denunció que “nos detienen sin darnos explicaciones, en Catamarca nadie te dice nada. Cualquier fiscal sin competencia federal va y te detienen en rutas nacionales, la provincia hoy es tierra de nadie”.

Para finalizar, Morel comentó cuáles eran las expectativas cuando logró el triunfo Lucia Corpacci frente a Brizuela del Moral: “La ilusión era terminar con la hegemonía radical y el avasallamiento que hacían con la población pero eso no ocurrió y hoy se ratifican las políticas del saliente gobernador”.

“Jorge Mayoral (Secretario de Minería de la Nación) estuvo con Corpacci inaugurando obras que nunca se terminaron, pero hacen mentirosas inauguraciones para que la gente piense que en la provincia, gracias a la minería, hay progreso. El Gobierno nacional no tiene intención de aplicar la ley de Glaciares, ni tampoco la de Bosques”.