Alemania y Francia doblegan a Grecia con condiciones más duras a cambio de mantener liquidez de emergencia

El Banco Central de Europa mantendrá a los bancos griegos con fondos suficientes para que puedan mantener abiertas sus puertas, pero a cambio Atenas se compromete a cumplir una serie de recortes laborales, pensiones y privatizaciones, que golpean en la credibilidad del primer ministro Alexis Tsipras con su pueblo.

 

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, confirmaron un acuerdo con Grecia para el tercer rescate, comprometiendo al Banco Central de Europa a sostener la “liquidez de emergencia” para la banca griega. El Gobierno de Atenas tiene un plazo máximo hasta el miércoles para  endurecer sus propuestas en pensiones y jubilaciones, además de reformar el mercado laboral y aceptar un fondo de privatizaciones que eliminará muchos de los beneficios al consumidor que mantienen aún las empresas públicas helenas.

Durante tres años Grecia recibirá 50.000 millones de euros, a cambio de lo cual el Estado griego debe privatizar activos y los beneficios destinarlos a reducir la deuda. Por supuesto que los principales clientes para este negocio son los bancos acreedores, hasta el momento. El Gobierno de Grecia tendrá manejo de los 50.000 millones (una cifra inédita en la materia en Europa), pero a cambio permitirá “la supervisión de las instituciones europeas relevantes”, dice el acuerdo.

De la masa de dinero, solamente un 25% servirá para Grecia haga algún tipo de inversión productiva. El 50% se irá a los bancos para la recapitalización, urgente en el país por la difícil situación que atraviesan sus bancos. El 25%  restante servirá para ir reduciendo la deuda y sus intereses.

La Unión Europea ha exigido además un déficit 0 del erario público. El capítulo que más impacta ahora en Grecia es el de las pensiones, que llevarán la edad de jubilación mínima a los 67 años, y congelará las pensiones hasta el 2021, todo lo que ahora debe ser aprobado por el Parlamento antes del miércoles.

Tsipras en su hora de la verdad

“Es un acuerdo difícil, pero hemos tomado la decisión correcta para apoyar al país y a su sistema financiero, y para, en este contexto, tener posibilidades de crecer. Grecia necesita reformas radicales que favorezcan a la sociedad y no a los oligarcas protegidos por los Gobierno anteriores. Hemos demostrado la soberanía popular, ahora debemos trabajar para restablecer la soberanía nacional. Pese a las difíciles medidas, el Grexit ya pertenece al pasado”, dijo Alexis Tsipras en sus primeras declaraciones tras conocerse el acuerdo.

Ahora se aproxima su peor hora, cuando deba volver a Grecia donde miles de sus partidarios lo consideran un traidor a la causa, mientras desde su propio partido se anuncia que no acompañarán lo aprobado cuando tengan que votar en el Parlamento lo que acordó el primer ministro en Bruselas.

El ministro de Trabajo, Panos Skurletis, conocido incondicional de Tsipras, dijo en la mañana del lunes a la televisión pública que habrá elecciones, probablemente en otoño, lo que es considerado un reconocimiento a una crisis interna y nacional que no esperaba el oficialismo.

lr21.com.uy

 

Alemania: disparó desde un Mercedes descapotable y mató a dos personas

El hecho ocurrió este viernes en la localidad Ansbach, Baviera. El agresor ya fue detenido por la policía y se desconocen los motivos del ataque.

Al menos dos personas murieron este viernes por culpa de un tirador en Ansbach, en el sur de Alemania, según informó la policía local. Una de las víctimas es una anciana de 84 años.

El sospechoso huyó y siguió disparando desde un vehículo descapotable de la marca Mercedes Benz, color plata, con matrícula AN-W-129. La policía pudo capturar al sospechoso tras varios minutos de persecución.

Numerosos efectivos policiales y ambulancias se han desplazado al lugar donde se encuentran los cadáveres de las víctimas, un hombre y una mujer. El primero es un ciclista que andaba por el lugar y la segunda es una anciana.

Mientras huía arriba del vehículo, el agresor disparó a dos personas más, un agricultor y un conductor, pero ambos habrían resultado ilesos.

El agresor fue detenido a las 11:45 local en una gasolinera en la localidad de Bad Windsheim. Según un portal de noticias local, habría sido reducido por los empleados de la gasolinera, que lo ataron después de que entró al establecimiento.

La policía estableció un cordón de seguridad en torno a la gasolinera, ya que no estaba descartado que pueda haber explosivos en el vehículo.

Fuente: Diario Hoy

Llegó la crítica del país de los «pobres» a la vigorosa economía argentina

Volker Treier, vicepresidente de la cámara de comercio de Alemania, país que según Cristina Fernández cuenta con más pobres que la Argentina, aseguró que la falta de acuerdo con los holdouts y la intervención de la nueva SIDE en los mercados son una «mala señal» para los inversores, y elaboró un duro pronóstico.
Volker Treier, vicepresidente de la Asociación de Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (DIHK por sus siglas en alemán), planteó una mirada muy crítica sobre la economía de la Argentina y vaticinó que será muy difícil el arribo de nuevas inversiones si el Gobierno no cambia algunos lineamientos básicos.

El pronóstico es crudo. «Somos optimistas en todo el mundo salvo en dos naciones: Rusia y la Argentina. En Rusia, por la crisis con Ucrania y las sanciones que fueron aplicadas, en la Argentina no vemos un libre flujo de capitales y se aplican barreras al comercio y la inversión «, aseguró.

Nacido en 1969 en Creglingen, una localidad del sur de Alemania, este doctor en economía está convencido de que la restricción para repatriar utilidades que hoy padecen los empresarios en la Argentina «es un mal ejemplo porque genera problemas para fabricar y vender por la falta de insumos».

Durante una visita a Buenos Aires para dialogar con empresas de capitales alemanes, Treier alertó que la falta de acuerdo entre el gobierno argentino y los holdouts que tienen sentencias favorables en los tribunales de los Estados Unidos también afecta a las expectativas de los empresarios y el arribo de nuevos capitales extranjeros.

«Podría haber más inversiones alemanas en la Argentina si se llegara a un acuerdo», pronosticó.

La cámara que integra Treier reúne a 45.000 empresas en 90 países. La filial argentina agrupa a 450 firmas y recientemente hizo un pronóstico sombrío sobre las posibilidades de crecimiento, haciendo hincapié en los desajustes que tiene la economía argentina.

«El déficit fiscal está creciendo y hay más presión para financiarlo. El superávit comercial, además, es menor, por lo que el país necesita financiarse en el exterior. Una inflación del 30% afecta al mercado hipotecario y al poder de compra de la gente, llevando a un círculo vicioso de mayores demandas salariales y suba de precios», sintetizó Treier en una entrevista con ‘La Nación’.

La semana pasada el gobierno argentino publicó la doctrina de la nueva Agencia Federal de Inteligencia. Con la conducción de Oscar Parrilli, el organismo tendrá la facultad de intervenir ante bancos y empresas para prevenir supuestas corridas bancarias.

La novedad ya generó repercusiones en el mundo de los negocios. «Es muy peligroso. Es algo que puede ser visto como una mala señal para los potenciales inversores en términos de reglas transparentes, previsibles y de igualdad», explicó Treier.

La «pobreza» alemana

Hace un mes, desde el Gobierno de Cristina Fernández aseguraron que en Alemania había más pobres que en la Argentina.

El «apunte» provocó la reacción de políticos y expertos. «Estamos juntando comida para mandar a Alemania y Dinamarca. Seamos solidarios que la pasan mal, no como nosotros que estamos bárbaro», tuiteó el diputado radical Ricardo Alfonsín. «Si hasta el INDEC le dio vergüenza seguir truchando los números de #pobreza …pero parece hay alguien que ya ni vergüenza tiene», escribió el ex presidente del Banco Central, hoy cercano al PRO, Alfonso Prat Gay.

La historia comenzó cuando la propia Presidenta Cristina dijo que la pobreza en la Argentina está «por debajo del 5%. Al día siguiente, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández dijo primero que ‘Países como Alemania no la están pasando bien en términos de pobreza’. Pero cuando un periodista le preguntó si Argentina tenía menos pobreza que Alemania, el funcionario fue tajante: «Y sí, aunque no te guste y te cueste aceptar. Es cuestión de meterse a la base (de datos) de Alemania y ver cómo responden ellos a la pobreza estructural y te lo muestran».

Cierto es que por un lado, el dato de pobreza que la Presidenta mencionó no se ajustaba ni se ajusta a la realidad y la comparación de las cifras de pobreza de Argentina (5%) y Alemania (16%) fue inapropiada.

Guillermo Cruces, director del CEDLAS y experto en el tema, aclaró en aquel momento que ambos países siguen dos criterios diferentes. En Alemania se mide lo que se denomina pobreza relativa. Y en Argentina, pobreza absoluta.

«Aquí es pobre quien no cubre con sus ingresos una canasta básica. Allí quien tiene menos ingresos respecto al promedio».

El organismo alemán que menciono Fernández, Statistiches Bundesamt, calcula que 16,1% de los alemanes están en situación de «riesgo de pobreza» porque ganan menos del 60% que el ingreso promedio del país. Los países más avanzados dejaron de medir la pobreza calculando qué proporción de su población no cubre sus necesidades básicas.

Daniel Nieto, profesor de la UBA y economista de los equipos técnicos de Margarita Stolbizer, que sostiene que «la pobreza bien medida en la región metropolitana se encuentra en torno a 20%-25%», explicó entonces que más allá de las metodologías, «los países en el mundo resuelven una única medida y no la cambian por la circunstancia de un debate».
urgente24.com

Alemania: un trabajador de Volkswagen murió tras ser aplastado por un robot

El hecho ocurrió en la localidad de Baunatal, en el distrito de Kassel; se investigan las causas del accidente para decidir si es necesario realizar acusaciones y contra quién.

Un trabajador de la fábrica de Volkswagen en la localidad alemana de Baunatal (en el centro de Alemania), murió tras ser golpeado por un robot, confirmó hoy la compañía fabricante de automóviles.

El joven de 22 años, que había sido contratado por una empresa externa, fue golpeado por el robot cuando configuraba la máquina en una nueva línea de producción de motores eléctricos y posteriormente fue aplastado contra una placa metálica, según un portavoz de Volkswagen.

El empleado sufrió severas contusiones en el pecho, y aunque fue reanimado, murió posteriormente en el hospital, mientras que un segundo empleado que también trabajaba en ese momento en el robot, pero fuera de la máquina, no resultó herido.

La Fiscalía del distrito de Kassel investiga las causas del accidente y decidirá posteriormente si es necesario realizar acusaciones y contra quién.

Volkswagen produce en Baunatal cajas de cambios y motores eléctricos, y emplea a 15.500 personas.

Desde el accidente, el trabajo en los robots permanece interrumpido y para su reanudación es necesario que la Fiscalía levante la prohibición, según un portavoz.

Agencia EFE

 

Rusia y Alemania intercambian acusaciones de revivir Guerra Fría

MOSCÚ (Reuters) – Rusia acusó el miércoles a la OTAN de revivir el fantasma de la Guerra Fría al aproximarse a sus fronteras y buscar un cambio del equilibrio estratégico de poder, mientras que Alemania aseguró que el anuncio de Moscú de potenciar sus armas nucleares es una reacción al estilo soviético.

Los lazos entre Rusia y Occidente han tocado mínimos por Ucrania y las últimas acusaciones llegan después de que Moscú dijo que reforzará su arsenal nuclear en respuesta a los planes de Washington de llevar equipamiento militar al este de Europa.

«No es Rusia la que está acercándose a las fronteras de alguien. Es la infraestructura militar de la OTAN la que está acercándose a los límites de Rusia», dijo el portavoz Dmitry Peskov a periodistas.

«Todo esto (…) fuerza a Rusia a tomar medidas para salvaguardar sus propios intereses, su propia seguridad», agregó.

Peskov dijo que Occidente había acudido cada vez más a una retórica «poco constructiva y confrontativa» al estilo de la Guerra Fría.

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó al presidente Vladimir Putin de «ostentación de poder» el martes después de que el líder ruso dijo que Moscú sumaría más de 40 misiles balísticos intercontinentales a su arsenal nuclear este año.

El miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, acusó a Putin de actuar como un reflejo de la Guerra Fría.

Rusia y Occidente se acusan mutuamente de poner en peligro la seguridad internacional y el último episodio se suma a las tensiones por Ucrania, donde rebeldes respaldados por Rusia tomaron territorio en el este después de que Moscú anexó Crimea de Kiev a principios del 2014.

Ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Francia, Alemania y Ucrania se reunirán en París el 23 de junio para discutir el conflicto en el este de Ucrania, donde un cese al fuego de cuatro meses logró controlar los enfrentamientos a gran escala pero no pudo impedir enfrentamientos mortales diarios.

El principal asesor en política exterior de Putin dijo el miércoles que Rusia no sería arrastrada a una carrera armamentística con Occidente porque esto dañaría su economía.

«Rusia no está ingresando en una carrera armamentística. Rusia está tratando de reaccionar de alguna manera a amenazas certeras, pero nada más que eso. No estamos entrando en ninguna carrera armamentística porque eso dañaría nuestras capacidades en el ámbito económico», dijo Yuri Ushakov.

(Reporte adicional de Denis Dyomkin y Katya Golubkova en Moscú, Caroline Copley en Berlín, Escrito por Gabriela Baczynska. Editado en español por Lucila Sigal)

Fuente: Reuters

El ex contador de Auschwitz admite su «culpa moral»

En el primer día de un juicio en su contra, el ex funcionario nazi, de 93 años, pidió perdón a las víctimas.

Alemania.- En el primer día de su juicio en Alemania, Oskar Gröning, ex contador del campo de concentración de Auschwitz, pidió «perdón» a las víctimas del Holocausto y asumió su «culpabilidad moral», pero quiso desmarcarse del papel de los verdugos.

«Para mí, no hay ninguna duda de que comparto una culpabilidad moral», declaró el antiguo miembro de las SS, de 93 años, durante una larga declaración pronunciada con voz firme y apoyada en recuerdos precisos. «Pido perdón. […] En cuanto a la cuestión de la responsabilidad penal, les corresponde a ustedes decidir», dijo al tribunal de Luneburgo. Gröning, que se expone a una pena de entre tres y 15 años de cárcel por «complicidad en 300.000 homicidios agravados», podría ser el último nazi juzgado.

La audiencia, celebrada en una sala de espectáculos por la gran afluencia de medios y la presencia de 67 partes civiles, sobrevivientes y descendientes de las víctimas, fue traducida simultáneamente al inglés, hebreo y húngaro.

El anciano, que entró en la sala con sus dos abogados y con la ayuda de un andador, no eludió ninguna pregunta y se defendió con firmeza hasta la suspensión de la audiencia a media tarde. El juicio se reanudará hoy.

Gröning -viudo, jubilado, con dos hijos de 65 y 70 años- relató su adhesión voluntaria a las Waffen SS (la milicia nazi) en octubre de 1940, y su primer puesto en la administración, para ser transferido posteriormente a Auschwitz en 1942. Allí permanecería hasta el otoño de 1944.

El acusado describió la vida cotidiana en el campo de concentración, se esforzó por marcar la diferencia entre su trabajo y el de los guardias directamente implicados en el exterminio, y aseguró que su tarea consistía principalmente en «evitar los robos» de los equipajes de los deportados. Se lo acusa de haber ayudado al régimen nazi a «sacar rendimiento económico de los asesinatos en masa», enviando el dinero de los deportados a Berlín, y de haber asistido a la «selección» que separaba a los deportados considerados aptos para el trabajo de aquellos que eran inmediatamente abatidos.

«Había mucha corrupción y tenía la impresión de que existía un mercado negro en el interior del campo, centrado en los relojes de oro de los recién llegados», se defendió Gröning, y aseguró que no tuvo nada que ver con el procedimiento de los asesinatos.

Gröning insistió en que solicitó hasta en tres ocasiones ser transferido al frente, en vano, para justificar sus intentos de abandonar el campo, «conmocionado» por las escenas a las que había asistido. Justo después de su llegada, en noviembre de 1942, vio a un guardia matar a un bebe que lloraba, agarrándolo de los pies y estampándolo contra un vagón.

Agencias AFP, EFE y Reuters

Impresionante: un auto voló y mató una persona en una carrera en Alemania

Un espectador murió este sábado y otros dos resultaron heridos en un accidente durante una carrera de coches en circuito alemán de Nürburgring, informó la Federación Alemana de Automovilismo (DMSB).

Segun un miembro de la organización, el aficionado murió en el hospital del circuito, después de que el Nissan del británico Jann Mardenborough se saliera de la pista, se saltara la protección y embistiera al público.

Las circunstancias del accidente, que se produjo alrededor de una hora después del inicio de la carrera que abre el Campeonato de Nürburgring de Resistencia, se desconocen por el momento.

Las primeras imágenes del accidente muestran como el vehículo del británico, con el número de salida 23, se eleva completamente antes de una curva, se coloca prácticamente en posición vertical y choca contra una valla protectora. Al parecer, de ahí salió disparado por encima de la valla y embistió al público.

La carrera, que previsiblemente iba a durar cuatro horas y debía servir también como preparación para las 24 horas de Nürburgring en mayo, fue interrumpida de inmediato. Además, otros dos espectadores, uno herido leve y otro con fracturas de hueso, están siendo tratados en el hospital.

También Mardenborough, de 23 años, y considerado un piloto de gran talento, fue trasladado al hospital para un control rutinario tras los primeros exámenes en el mismo circuito.

El accidente tuvo lugar aproximadamente en el kilómetro cuatro, en un tramo en el que los coches superan fácilmente los 200 kilómetros por hora.

Fuente: MinutoUno

Tragedia en los Alpes: Francia no descarta que el avión de Germanwings fuera blanco de un atentado

«No se puede cerrar ninguna hipótesis», afirmó la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) francesa. En el avión de Germanwings que se estrelló el martes perdieron la vida sus 150 ocupantes.

La BEA no descartó hoy que el siniestro del Airbus A320 en los Alpes franceses, en el que fallecieron sus 150 ocupantes, pueda deberse a un atentado terrorista, y señaló que por el momento «no se puede cerrar ninguna hipótesis».

El director del BEA, Rémi Jouty, señaló que por ahora el organismo «no tiene la menor explicación de la razón que llevó al avión a descender ni de por qué no respondió a los intentos de contacto de los controladores aéreos».

«La curva de la trayectoria es compatible con la de un avión controlado por pilotos, con la excepción de que no imaginamos que haya pilotos que puedan conscientemente enviar un avión hacia la montaña», explicó Jouty.
El director del organismo explicó que esa curva «también es compatible con la de un avión controlado por piloto automático, pero en este estado no podemos dar más explicaciones ni podemos decir más, porque hace minutos que tenemos el fichero de audio».

«No hay ninguna información que haga pensar que había unas condiciones meteorológicas particularmente difíciles», agregó el experto, quien tampoco pudo concretar si los pilotos estaban conscientes ni si las voces que se escuchan en la grabación pertenecen a la tripulación.

El BEA va a investigar el historial de los pilotos y cómo se formaron, pero considera que «no hay razón» para difundir sus nombres, como suele ser costumbre en estos casos.

El organismo francés trabajará, anunció Jouty, de forma conjunta con sus instituciones homólogas en Alemania y en España, la llamada Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC).

Más temprano, el director del grupo aéreo Lufthansa, Carsten Spohr, afirmó este miércoles que el avión de Germanwings que se estrelló en Francia era «técnicamente irreprochable». «Para nosotros es inexplicable», dijo Spohr en el aeropuerto de Frankfurt (oeste), tras guardar un minuto de silencio junto con los empleados del grupo, casa matriz de Germanwings. «El avión era técnicamente irreprochable, y los dos pilotos, experimentados», añadió.

El accidente del vuelo que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf causó el martes 150 muertos.

Así, Spohr acentuó el misterio que se tiene sobre las causas del accidente. Si bien Lufthansa señaló que se trató de «un accidente» y que «otra cosa sería especulación», las autoridades francesas no descartaron la posibilidad de un atentado, aunque aclararon que no es su eje de prioridad por el momento.
Infobae.com

LA MARCHA DEL SILENCIO

El #18F ya empezó en Australia, España, Alemania, Israel…

En distintos lugares del mundo se realiza este miércoles (18/02) la Marcha del Silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman, que en la Argentina comenzará a las 18.00. En las redes sociales pueden verse a argentinos congregados en Australia, España, Francia, Israel y Alemania, entre otros países, con carteles en respuesta reclamando justicia y banderas argentinas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Marcha del Silencio convocada por los fiscales en memoria aAlberto Nisman ya comenzó en varios lugares del mundo.

Frente al Consulado argentino en Sídney, más de 20 personas se congregaron con carteles en respuesta a la convocatoria. «La reunión fue hecha en silencio, sin banderas políticas y con la sola intención de mostrar nuestro pesar y nuestro dolor por Nisman, su familia y la Argentina toda», contó Javier, el usuario de ‘TN y la Gente’ que compartió la imagen.
Pero también hubo manifestaciones en España (principalmente en Madrid, Barcelona y Málaga), Berlín, Suiza, Holanda, París, Roma y Tel Aviv, entre otras regiones.
Las imágenes ya recorren las redes sociales, mientras se aguarda la marcha que se realizará en la Argentina desde las 18.00, desde el Congreso a Plaza de Mayo.

 

«La agresión de Rusia sólo refuerza la unidad de EEUU, Alemania y nuestros aliados en el mundo»

El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró hoy que la «agresión de Rusia» en Ucrania «sólo refuerza la unidad de Estados Unidos, Alemania» y los «aliados y socios en el mundo», y sostuvo que si las negociaciones diplomáticas que serán llevadas adelante esta semana «fallan», continuará «habiendo una fuerte y unificada respuesta» por parte de Occidente.
Así, en caso de no lograrse una resolución diplomática en la Cumbre de Minsk, «vamos a continuar elevando» los costos a Rusia por no frenar sus acciones, dijo Obama al brindar una conferencia de prensa junto a la canciller alemana, Angela Merkel, desde la Casa Blanca.

El mandatario norteamericano señaló además que las sanciones no van a ser «suavizadas» siendo que seguirán en pie «hasta que Rusia cumpla por completo con sus obligaciones».

Obama y la canciller alemana, Angela Merkel, mantuvieron esta mañana una reunión bilateral en la Casa Blanca, a dos días del inicio de la Cumbre de Minsk en la que Alemania, Francia, Rusia y los sectores enfrentados en Ucrania buscarán arribar a un acuerdo diplomático sobre los conflictos en el país de Europa oriental.
telam.com

Juzgan a ex oficial nazi por complicidad en 300.000 asesinatos en Auschwitz

Oskar Gröning, de 93 años, debería ser uno de los últimos nazis en sentarse en el banquillo de los acusados en Alemania. Fue el «contable de Auschwitz» durante dos meses de 1944.

Un antiguo oficial del campo de exterminio de Auschwitz, nonagenario, será juzgado en Alemania a partir del 21 de abril por complicidad en el asesinato de 300.000 personas, anunció este lunes un tribunal.

Oskar Gröning, de 93 años, debería ser uno de los últimos nazis en sentarse en el banquillo de los acusados en Alemania. Fue el «contable de Auschwitz» entre el 16 de mayo de 1944 y el 11 de julio de 1944, según el comunicado del tribunal.

Durante ese periodo, unas 425.000 personas fueron deportadas a ese campo nazi situado en la actual Polonia, de las cuales unas 300.000 murieron en las cámaras de gas.

Unas 55 personas, sobre todo supervivientes y familiares de víctimas, formarán la acusación popular en el juicio que se celebrará ante un tribunal de Luneburgo, al sur de Hamburgo (norte).

Gröning, que era miembro de las Waffen SS, se encargaba de contar los billetes encontrados en los equipajes de los prisioneros y transferirlos a las autoridades nazis de Berlín, según la fiscalía de Hannover (norte).

El acusado también se deshacía de las pertenencias de los prisioneros para que no las vieran los recién llegados, indicó la misma fuente.

Según la acusación, era consciente de que los prisioneros declarados ineptos para el trabajo «eran asesinados directamente tras su llegada en las cámaras de gas de Auschwitz».

En 2005, Oskar Gröning había indicado al diario Bild que se arrepentía de haber trabajado en el campo de exterminio, afirmando que seguía oyendo los gritos que llegaban desde las cámaras de gas.

«Me avergoncé durante décadas y sigo avergonzado hoy. No por mis actos porque nunca maté a nadie (…) Pero ofrecí mi ayuda. Era un eslabón en la máquina que eliminó a millones de personas inocentes», recordaba entonces Gröning, que tenía 21 años durante su estancia en Auschwitz.

Durante la posguerra, la justicia alemana se había centrado en los acusados contra los que disponía de pruebas directas o testimonios. La condena del apátrida de origen ucraniano John Demjankuk en mayo de 2011 en Múnich extendió, sin embargo, la acusación de complicidad de asesinato a personas que ocuparon puestos subalternos y sin implicación directa en los crímenes perpetrados en los campos.

Desde el juicio de los mandatarios nazis en Nuremberg en 1945 y 1946, unos 106.000 soldados alemanes o nazis fueron juzgados, de los cuales 13.000 fueron reconocidos culpables y la mitad condenados, según la oficina alemana que censa los crímenes nazís, ubicada en Luisburgo (suroeste).

Cerca de 1,1 millones de personas, en su mayoría judías, murieron asesinadas en el campo de Auschwitz-Birkenau entre 1940 y su liberación hace 70 años, el 27 de enero de 1945.

gacetamercantil.com

Club de París: Argentina firmó un acuerdo con Alemania

Es en el marco de lo pactado en 2014, que estableció que se pactaría con cada país por separado.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, firmó el jueves con el embajador de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee, el capítulo correspondiente a ese país en el acuerdo que Argentina obtuvo para refinanciar su deuda de U$S9.690 millones con el Club de París.

A través de su página de internet (www.mecon. gov.ar), la cartera que dirige Kicillof dio cuenta de este encuentro “dando continuidad al proceso de firma de los acuerdo bilaterales en el marco de la solución pactada y mutuamente beneficiosa entre Argentina y el Club de París”.

El grupo de 16 naciones que conforman el Club dieron su acuerdo en mayo del año pasado para refinanciar la deuda y cada una de ellas se encuentra ahora firmando, por separado, su adhesión. En este caso, fue el turno de Alemania.

El ministro destacó la decisión adoptada por la presidenta, Cristina Fernández, de regularizar los pasivos internacionales producidos por el default de 2001, “que derivaron en este histórico acuerdo con los países acreedores del Club de París”.

Kicillof y el representante diplomático resaltaron la cooperación continua que desarrollan ambos países y que, a partir de este acuerdo, se propicia una nueva fase en la relación con Alemania.

Argentina refinanció a fines de mayo del año pasado su deuda con el Club de París, establecida en U$S9.690 millones, de los cuales 4.955 millones corresponden a capital, otros 1.102 millones a intereses y otros 3.633 millones de punitorios.

Este monto de U$S9.690 millones surgió “de la estricta aplicación de las cláusulas contenidas en los contratos oportunamente suscritos” por el Gobierno argentino.

Fuente: DiarioUno

Los Gladiadores pelearon pero no pudieron con Alemania

Mundial de Handball

El equipo conducido por Eduardo Gallardo cayó 28-23 ante los germanos y definirá su pase a octavos de final en la última fecha del grupo D, ante Rusia.

El seleccionado argentino de handball perdió 28-23 frente a Alemania, en su cuarta presentación en el grupo D del Mundial, que se está disputando en Qatar. Con este resultado, los dirigidos por Eduardo Gallardo deberán definir el pasaje a octavos de final en su última presentación en la zona, ante Rusia.

Tras un primer tiempo muy parejo y en el que demostraron un gran nivel, Los Gladiadores se fueron al descando con una leve ventaja (14-13). Sin embargo, en el segundo capítulo los europeos, líderes de la zona, impusieron su superioridad, sostenidos por una gran actuación del arquero Carsten Lichtlein, y torcieron el duelo a su favor.

El goleador argentino fue Federico Fernández, que marcó seis, mientras que Federico Pizarro y Federico Vieyra aportaron cinco cada uno. El máximo anotador del encuentro fue Patrick Groetzki, con siete.

En los otros partidos de la jornada, Polonia derrotó 32-13 a Arabia Saudita y Dinamarca batió 31-28 a Rusia. Con estos resultados, Alemania encabeza las posiciones del grupo D con siete puntos, seguido de Dinamarca y Polonia con seis, Argentina con tres, Rusia con dos y Arabia Saudita sin unidades.

En la última jornada, a Los Gladiadores les bastará un empate ante Rusia en la última fecha, el sábado a las 13, para meterse en los octavos de final.

 

Fuente: Clarin

 

La Argentina se enfrenta a Alemania, en la primera «final» para avanzar a octavos

En Lusail, los Gladiadores necesitan dar otro golpe si quieren soñar con la próxima rueda; en caso de perder, tendrán que vencer a Rusia el sábado; juegan desde las 13, por TyC Sports

 

LUSAIL.- Si la Argentina quiere hacer historia en el Mundial de handball Qatar 2015, esta tarde tendrá su primera «final». De ganar, el equipo nacional se clasificará a octavos de final por segunda vez (la otra, en Suecia 2011) y ese triunfo vendría acompañado de otro golpe ante una potencia. De buen nivel en los cotejos ante Dinamarca y Polonia, el equipo dirigido por Eduardo Dady Gallardo tendrá que repetir el juego que puso a los europeos contra las cuerdas si quiere contar con chances contra los germanos. Juegan desde las 13, en el Hall Multipropósito de Lusail, con TV por TyC Sports.

Por ahora, Alemania es el líder del grupo D con 5 puntos, seguido de Dinamarca y Polonia con 4, Argentina con 3, Rusia con 2 y cierra Arabia Saudita sin unidades. En la zona que lleva el cartel de «grupo de la muerte», por la presencia de cuatro equipos europeos de elite, la selección sigue viva y sueña con dar otro paso para la clasificación. Una situación que podría no estar tan complicada de no ser por la inclusión de los germanos «a dedo» por la organización. ¿Qué sucedió? Polonia había dejado afuera del Mundial de Qatar a Alemania en el repechaje, pero la Federación Internacional decidió excluir a Australia e invitar a los germanos. Ahí estalló la gran polémica en la antesala del torneo. Alemania, una potencia, entró por la ventana, ocupó el espacio de Australia (afuera porque la IHF dice no reconocer a la Federación de Oceanía, aunque le hizo disputar toda la clasificación y otros mundiales) e ingresó en la zona de los Gladiadores.

«Llegamos bien, después de hacer dos buenos partidos al principio y ganarle con solvencia a Arabia Saudita. Nos vino bien ganar un partido, tener los deberes hechos y ahora hay que dar el resto y poder cumplir el objetivo. Ahora tenemos en la mira a Alemania. De no ganar, pensaremos en Rusia. Pero ahora pensamos en Alemania y sabemos que si ganamos avanzamos de rueda», señaló el arquero Matías Schulz, en diálogo con canchallena.com, tras el entrenamiento de ayer por la tarde en el Qatar Sports Club. El jugador de Nantes, de buen desempeño en lo que va del certamen, le brindó seguridad al equipo gracias a sus intervenciones ante Dinamarca y Polonia. «Hay que repetir lo que hicimos en esos partidos y esperamos dar otro golpe», agregó.

Con tres unidades, respecto del empate ante Dinamarca y la victoria ante Arabia Saudita, la Argentina buscará otro éxito que le asegure la clasificación. Puede ser esta tarde, ante Alemania, o el sábado, contra Rusia (donde también le puede servir el empate). Pero desde el plantel argentino se ilusionan con volver a rendir al máximo nivel ante equipos exigentes. Saben transformar presión en motivación y en Lusail, el estadio que sorprende a todos en pleno desierto qatarí, quieren dar muestra de ello.

¿Qué necesita la Argentina en las próximas dos fechas?

  • Se clasifica con una victoria ante Alemania o Rusia. Así, no depende de otros resultados
  • ¿Cómo avanza con un empate? Si Argentina y Rusia pierden sus partidos de esta tarde (Alemania y Dinamarca, respectivamente), los Gladiadores se pueden clasificar con un empate ante los rusos

Lo que viene para la Argentina

jueves 22 de enero, 13.00, vs. Alemania (TyC Sports)

sábado 24 de enero, 13.00, vs. Rusia (TyC Sports).

 

Fuente:  Cancha Llena

Enfermero mató a 30 pacientes en Alemania

Niels H. confesó haber suministrado un medicamento para el corazón sin autorización a 90 pacientes en la clínica Delmenhorst, provocándoles graves complicaciones.

Oldenburg, Alemania
Un enfermero alemán mató al menos a 30 pacientes y lo intentó con otros 60, según confesó él mismo durante un examen psicológico dado a conocer durante el proceso abierto contra él.

Niels H. confesó haber suministrado un medicamento para el corazón sin autorización a 90 pacientes en la clínica Delmenhorst, provocándoles graves complicaciones en el corazón.

El correspondiente informe del experto fue presentado ante el tribunal federal de Baja Sajonia, en Oldenburgo, encargado de juzgar desde principios de septiembre al enfermero. Si se prueba ahora la reciente confesión, ésta podría ser la mayor serie de asesinatos registrada en un hospital alemán.

El proceso dio así un inesperado giro. El enfermero de 38 años estaba acusado oficialmente de triple asesinato y de doble intento de asesinato en pacientes de la unidad de cuidados intensivos en el hospital de Delmenhorster, en el norte del país. Sin embargo, ahora la lista podría ampliarse considerablemente.

El hombre reconoció las acusaciones, según informó el psiquiatra ante el tribunal. El experto, que se reunió en diciembre y en enero en cuatro ocasiones con el acusado, indicó también que se mostró avergonzado por sus actos, que no puede recordar completamente.

Según la declaración del acusado, hasta 30 pacientes perdieron la vida entre 2003 y 2005 en Delmenhorst después de que él les inyectara el medicamento. Sin embargo, no ha querido hablar sobre los motivos que lo empujaron a cometer estos actos.

De acuerdo con la fiscalía alemana, el enfermero les suministraba el fármaco para generar una situación de emergencia y demostrar cómo de bueno podía ser a la hora de reanimar a los pacientes. Posteriormente jugó con la vida de los enfermos por aburrimiento.

El experto explicó que el acusado sabe que sus actos son imperdonables y es consciente del gran dolor que ha causado a los familiares de los pacientes.

Su serie de asesinatos concluyó cuando una compañera del enfermero lo sorprendió in fraganti en el verano (boreal) de 2005. El tribunal de Oldenburgo lo condenó ya en diciembre de 2008 por intento de asesinato a siete años y medio de prisión. Sin embargo, ya entonces había indicios de que no se trataba de un hecho aislado.

Una comisión especial de la policía investiga numerosos casos sospechosos tanto en pasados centros de trabajo del enfermero como posteriores, en Wilhelmshaven y Oldenburgo, así como en intervenciones protagonizadas por él.

«La confesión del acusado es una parte del puzzle de una intensa investigación», informó el director de la fiscalía superior, Roland Herrmann.

Sin embargo, según la declaración del enfermero, éste no habría infringido ningún daño a ninguno de sus pacientes en sus otros puestos de trabajo.

El hospital en Oldenburgo solicitó el pasado año a un grupo de expertos la investigación de las muertes de los pacientes registradas durante el tiempo en que trabajó allí. Esta investigación desveló que doce pacientes habrían podido morir por causas no naturales.

Fuente: Milenio

Hallan túnel secreto donde Hitler desarrollaba la bomba atómica

Después de haber detectado importantes niveles de radiación cerca de la ciudad austríaca de St. Georgen an der Gusen, investigadores locales detectaron un laberinto de túneles subterráneos secretos que fueron utilizados por los nazis para desarrollar una bomba nuclear.

La instalación, que cuenta con una superficie de 30 hectáreas, fue descubierta la semana pasada, según consigna el portal Daily Mail.

Andreas Sulzer, documentalista que dirige las excavaciones, le indicó al Sunday Times que el sitio es «probablemente la planta de producción de armas secreta más grande del Tercer Reich».

Asimismo, los investigadores a cargo de las excavaciones sugirieron también que el laberinto está conectado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen.

Tras los primeros trabajos de rastrillaje se hallaron cascos pertenecientes a tropas de las SS y otras reliquias nazis.

En este momento, las excavaciones se encuentran frenadas luego de que la policía exigiera al equipo de trabajo un permiso especial para poder seguir adelante con la investigación en el lugar. Sulzer, sin embargo, confía en que las actividades se reanudarán el próximo mes.

Hasta 1955 la ciudad de St. Georgen estaba ocupada por los soviéticos y durante su estadía se apoderaron de gran parte de los archivos del lugar.

Los expertos están tratando de descubrir si existe algún vínculo entre esa ciudad austríaca y la propia Alemania, donde estuvieron reunidos los científicos durante el Tercer Reich, con el objetivo de descifrar si hubo alguna coincidencia con los esfuerzos de los Estados Unidos para construir el arma nuclear.

En junio de 2011, se encontraron residuos atómicos del programa nuclear secreto de Hitler en una vieja mina cercana a Hannover.

Algunos rumores indican que los restos de los científicos nucleares que trabajaron en el programa nazi, que fueron quemados en secreto por combatientes de las SS, permanecen allí.
zocalo.com.mx

Cristina fue al canal de la Uocra y se comparó con Alemania y Francia

«Ellos discuten la felixibilidad laboral», apuntó. Y dijo que los sueldos argentinos «son los más altos de la región..

 

 

Cristina Kirchner le otorgó una entrevista a Construir TV, el nuevo canal del sindicato de la Uocra, donde dijo que «los trabajadores argentinos son los mejores pagos de la región», en medio de los crecientes reclamos de los gremios por un bono de fin de año y la suba del mínimo imponible a ganancias.

«En Alemania y Francia están discutiendo congelar salarios o la flexibilidad laboral. Modelos como el nuestro tienen que ser cuidados por sus verdaderos destinatariosm que son los trabajadores», dijo Cristina.

«Lo que muchos quieren son desocupados, porque eso tira el salario a la baja», consideró la presidenta.

El jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, exigió la semana pasada una cambio en el impuesto a las ganancias, pero la presidenta lo desairó en su discurso ante la Cámara de la Construcción, en lo que fue su reaparición pública tras 26 días.

Esta mañana, Jorge Capitanich ratificó la decisión de continuar cobrando ganancias. «Es filosófica e ideológicamente necesario», señaló. Axel Kicillof lo había considerado «un impuesto solidario».

“Lo que más nos afecta es la provocación de los funcionarios del Gobierno porque si el Jefe de Gabinete nos habla filosóficamente y el Ministro de Economía nos habla de contribución solidaria, en vez de dar una explicación lógica parece que nos están mojando la oreja, prácticamente es una burla”, respondió Juan Carlos Schmid, jefe del gremio de bragado y balizamiento y referente de la CGT moyanista.

lapoliticaonline.com

El caso Tugce Albayrak: apareció el video de la brutal golpiza por la que murió la joven en Alemania

El diario Bild publicó las imágenes en las que se ve cuando un hombre la ataca en el estacionamiento de un restaurante, donde la estudiante se enfrentó a él y otra persona que abusaban de dos adolescentes en el baño

BERLIN.- Un video de vigilancia publicado hoy muestra el ataque fatal a la estudiante Tugce Albayrak después de que defendió a dos adolescentes que estaban siendo abusadas en el baño de un local de comidas rápidas, una muerte que ha sido llorada a la luz de velas durante vigilias en todo Alemania.

El diario Bild publicó el video en su sitio de Internet, haciendo un llamado a testigos, incluidas las dos adolescentes, para que se presenten con más información sobre el ataque ocurrido la noche del 15 de noviembre frente a un restaurante de comida rápida en Offenbach, en el centro del país.

Tugce murió el viernes, el día en que cumplía 23 años, después de que su familia autorizó a los médicos retirarle los aparatos que la mantenían con vida. Estaba en coma después de haber sido golpeada en la cabeza aquella noche violenta.

Fotografías de la joven de cabello largo negro y ojos oscuros han estado en la televisión, medios sociales y diarios de Alemania en las dos semanas transcurridas desde que ocurrió el ataque.

Después de que vigilias con velas atrajeron a cientos de dolientes en Offenbach durante el fin de semana, aproximadamente 200 personas se reunieron en Berlín ayer para recordar y orar por la joven.

EL VIDEO

El video de seguridad muestra el ataque en el cual Tugce resultó lesionada. Allí se ve a un hombre furioso -identificado por Bild como Sanel M. de 18 años, quien está bajo custodia policial-, sujetado en varias ocasiones por otro hombre joven mientras parece querer correr en dirección de la joven.

Debido a que el hecho ocurrió a las 4 de la mañana, está oscuro y muchos de los movimientos de la gente en la grabación son difíciles de identificar.

En algún momento parece que Sanel M. golpea a Albayrak en la cabeza, mientras que otro hombre joven continúa tratando de defenderla, y ella cae al suelo y deja de moverse.

El video no muestra el origen del incidente que, según testigos, ocurrió en el baño del local de comidas rápidas al que había ido Tugce con amigos después de una fiesta. La joven habría escuchado gritos desde el baño de mujeres y, al entrar, vio que dos adolescentes eran abusadas por dos hombres. La estudiante comenzó a pedir ayuda y logró que sacaran a los dos hombres del lugar. En teoría, una de esas dos personas la atacó cuando ella salió.

Un vocero de la policía de Offenbach dijo hoy que no se han presentado más testigos desde la publicación del video.

«Seguimos esperando que las dos adolescentes se pongan en contacto con nosotros», señaló el vocero Ingbert Zacharias, y agregó que hoy se realizará una autopsia a Albayrak para determinar la causa de la muerte.

QUIÉN ERA

Albayrak, una estudiante universitaria turca-alemana que quería convertirse en maestra de secundaria, ha sido aclamada por muchos como una heroína por proteger a las adolescentes, y más de 130.000 personas han firmado una petición en internet solicitando al presidente alemán que la honre póstumamente con una medalla por su valiente comportamiento.

«Extraño dolorosamente a mi hija y su sonrisa», dijo al diario Bild el padre de Tugce, Alí. «Esperamos que su cuerpo sea entregado el lunes (por las autoridades) para que podamos sepultarla».

En una carta de pésame enviada a la familia, Joachim Gauck, había dicho que Tugce es «un modelo a seguir» que merece «toda la gratitud y el respeto» de la sociedad, porque «cuando otras personas miraban para otro lado, ella demostró coraje y valentía moral de manera ejemplar».

Agencia AP.

Fuente: La Nación

Alemanes y turistas celebran 25 aniversario de la caída del Muro

Se esperaban dos millones de visitantes en la capital alemana, según la prensa, para conmemorar un acontecimiento que supuso el fin de la Guerra Fría y anunció la reunificación de Alemania y Europa.
Berlín.- Centenares de miles de alemanes y turistas extranjeros se congregaron este sábado en Berlín en el comienzo del fin de semana de celebraciones del 25 aniversario de la caída del Muro, el 9 de noviembre de 1989.

Numerosos turistas se dirigieron, bajo un sol radiante, hacia uno de los lugares más simbólicos de la capital, la Potsdamer Platz, una tierra de nadie con miradores y alambradas durante la partición de Berlín, que acoge ahora las torres de edificios futuristas y centros comerciales, reseñó AFP.

Otros se agolpaban en la Puerta de Brandeburgo, uno de los mayores sitios turísticos, donde se celebrará este domingo una gran fiesta popular con varios conciertos, y de donde despegarán este sábado los globos luminosos que simbolizan, desde el viernes por la noche, el trazado del Muro que separó Berlín durante 28 años.

«Vi (la caída del Muro) por televisión, lo recuerdo muy bien. Lloré, era tan conmovedor», cuenta a la AFP Juliane Pellegrini, una italiana de 60 años, que viajó a Berlín para asistir al aniversario con una amiga. «La historia de Europa Central» se jugó aquí, asegura esta profesora.

Edna Tschepe, una jubilada berlinesa de 72 años, asegura que la antigua parte occidental de la ciudad también mejoró mucho tras la apertura del Muro y la reunificación alemana que se produjo 11 meses después, el 3 de octubre de 1990.

Se esperaban dos millones de visitantes en la capital alemana, según la prensa, para conmemorar un acontecimiento que supuso el fin de la Guerra Fría y anunció la reunificación de Alemania y Europa.

La canciller alemana Angela Merkel, que creció en RDA y empezó su carrera política con la caída del Muro, considera que Berlín era «casi el símbolo de la unificación de Europa».

La mandataria, que estaba en una sauna de Berlín-Este cuando cayó el Muro, debe inaugurar el domingo la nueva exposición permanente del Memorial del Muro.

El último dirigente de la URSS, Mijail Gorbachov, de 83 años, a menudo considerado como el hombre que permitió la reunificación alemana, participaba este fin de semana en distintas manifestaciones, así como el ex líder del sindicato polaco Solidarnosc, Lech Walesa.

Gorbachov opinó que este aniversario es «un día de celebración para todos los pueblos de Europa y otros continentes», en un número especial del diario alemán Bild que reúne mensajes de dirigentes y estrellas del mundo del espectáculo.

El presidente francés François Hollande afirmó, por su parte, a Bild que la caída del Muro es «una herencia común» para franceses, alemanes y europeos.

Berlín, que es ahora una de las ciudades más en boga de Europa, se transformó en 25 años y recibe hoy más turistas que Roma y Barcelona. Famosa por sus discotecas de música electrónica, la ciudad atrae cada fin de semana a miles de jóvenes.

En las tiendas para turistas, la venta de trozos del Muro con un certificado de autenticidad aumentó con motivo del aniversario.

El 9 de noviembre de 1989 el régimen comunista anunció por sorpresa que sus ciudadanos podrían viajar al extranjero, tras semanas de manifestaciones multitudinarias en las que los alemanes del este reclamaban más libertad.

Unas horas más tarde, los guardas fronterizos, desbordados ante la muchedumbre, abrieron el Muro, provocando escenas de alborozo y reencuentros que dieron la vuelta al mundo y marcaron el imaginario colectivo del siglo XX.

«El hecho de que 25 años tras la caída del Muro, el mundo ya no mire a Alemania con aprensión, sino con grandes expectativas, es un triunfo tardío y adicional de aquellos que derribaron el Muro», considera el diario berlinés Tagesspiegel.

El 9 de noviembre es una fecha con alto valor simbólico en Alemania, ya que también es la de la llamada «Noche de los cristales rotos», en 1938, en la que los nazis incendiaron y destruyeron centenares de sinagogas y tiendas dirigidas por judíos.
eluniversal.com

Trece millones de alemanes viven al borde de la pobreza

Esas cifras significan que el 16,1% de la población no llega al nivel de ingresos mínimos establecido en la estadística de la Unión Europea sobre la renta y las condiciones de vida, según datos difundidos por la Oficina Federal de Estadística (Destatis) sobre el 2013.
Alrededor de 13 millones de alemanes, prácticamente uno de cada seis, vivía en 2013 al borde de la pobreza, según datos difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Así, 16,1% de la población alemana no llega al nivel de ingresos mínimos establecido en la estadística de la Unión Europea sobre la renta y las condiciones de vida (EU-SILC) de 979 euros netos mensuales para una persona sola y de 2.056 euros para una pareja con dos niños menores de 14 años, cifras similares a 2012.

Según la definición europea, una persona está amenazada de vivir en la pobreza si sus ingresos son menores al 60% de los ingresos medios del conjunto de la población, recordó la agencia EFE.

Al igual que en los informes de los años precedentes, las mujeres sufren un mayor riesgo de caer en esa situación que los hombres en todas las franjas de edad.

Aunque la cuota de mujeres menores de 18 años al borde de la marginalidad (15,4%) se sitúa por debajo del promedio, es superior al riesgo de caer en la pobreza de los hombres en la misma franja de edad (14,2%).

También las mujeres mayores de 65 años sufren un peligro mayor de ser pobres que los hombres de esa misma franja de edad (17% frente a 12,7%).

Por otra parte, 35,2% de las familias monoparentales -más de un tercio- y 31,9% de los hogares unifamiliares viven al borde de la pobreza, mientras que en el caso de las familias compuestas por dos adultos y un menor y dos adultos y dos niños, el riesgo se reduce a 11,1% y a 8,5%, respectivamente.

Según Destatis, el porcentaje de la población alemana en riesgo de caer en la pobreza se mantiene sin variación respecto al informe del año anterior y «relativamente estable» desde la introducción de la estadística europea en 2008.
diariojornada.com.ar

Murió en Alemania un paciente contagiado en Liberia

El enfermo sudanés, de 56 años, había ingresado hace días «en estado extremadamente crítico» al hospital Sankt Georg, de la ciudad Leipzig. Fue el tercer infectado con el virus trasladado a Alemania y falleció «a pesar de las intensas medidas médicas y del gran esfuerzo del personal médico».
El paciente, un trabajador sudanés de las Naciones Unidas, aterrizó el pasado jueves en un avión especial habilitado para trasladar a personas con enfermedades contagiosas en el aeropuerto de Leipzig, en el estado federado de Sajonia, en el este del país. Tras su muerte dio comienzo todo un protocolo para tratar el cuerpo.

Éste era el tercer paciente de ébola acogido por Alemania. Un hombre procedente de Senegal ingresado en un hospital de Hamburgo recibió el alta después de cinco semanas de tratamiento, mientras otro enfermo procedente de Uganda está siendo tratado aún en Fráncfort.

El hospital de Leipzig es uno de los siete centros clínicos en Alemania que cuenta con una unidad de aislamiento para enfermedades altamente contagiosas.
pagina12.com.ar

Un médico que trabajaba para la Organización de Naciones Unidas murió de ébola en Alemania

El funcionario se contagió con el virus mientras se desempeñaba en Liberia. El paciente fue ingresado la semana pasada a una clínica alemana y era la tercera persona con ébola tratada en ese país.

Un funcionario médico de Naciones Unidas que se contagió con el virus del ébola mientras trabajaba en Liberia murió en el hospital alemán donde estaba siendo tratado, dijo el martes la clínica en Leipzig.

“El paciente con fiebre por ébola murió durante la noche a en la clínica St. Georg en Leipzig. A pesar de las medidas médicas intensivas y los máximos esfuerzos por parte del equipo médico, el empleado de la ONU de 56 años sucumbió a esta seria enfermedad infecciosa”, dijo.

El médico, que no fue identificado, fue ingresado la semana pasada y era el tercer paciente con ébola tratado en Alemania.

Fuente: La Capital

Alemania cayó 2-0 ante Polonia por la clasificación a la Eurocopa 2016

Campeón del mundo sufrió derrota histórica ante los polacos.
Polonia sorprendió al actual campeón del mundo, Alemania, al derrotarlo por 2-0 en Varsovia, en un duelo válido por el Grupo D de clasificación de la Eurocopa 2016.

Esta victoria supone una página histórica para el fútbol polaco ya que es el primer triunfo desde su primera confrontación en 1933.

El delantero del Ajax, Arkadiusz Milik, puso en ventaja a los locales en el minuto 51, mientras que Sebastián Mila, que sustituyó en el minuto 77 al autor del primer gol, decretó el 2-0, sobre los 88.

Con este resultado, Alemania ocupa la cuarta posición, con tres puntos en dos partidos.

Privado de varios elementos importantes como Bastian Schweinsteiger y Mesut Ozil (lesionados), Joachim Löw alineó un once inédito para este primer partido fuera de casa desde la victoria contra Argentina (1-0) en la final del Mundial en Maracaná.

El seleccionador alemán confió el medio del campo defensivo al dúo Toni Kroos-Christoph Kramer, la organización a Mario Götze, la punta de ataque a Thomas Muller y dio una primera oportunidad al centrocampista Karim Bellarabi y una primera titularización al lateral Antonio Rüdiger.

Alineaciones:

Polonia: Wojciech Szczesny – Lukasz Piszczek, Kamil Glik, Lukasz Szukala, Jakub Wawrzyniak (Artur Jedrzejczyk, min. 83) – Kamil Grosicki (Sobota, min. 70), Grzegorz Krychowiak, Tomasz Jodlowiec, Maciej Rybus – Arkadiusz Milik (Sebastian Mila, min. 77), Robert Lewandowski.

Alemania: Manuel Neuer – Rüdiger (Kruse, min. 83), Mats Hummels, Jerome Boateng, Erik Durm – Karim Bellarabi, Christoph Kramer (Draxler, min. 70), Toni Kroos, Mario Goetze, Andre Schuerrle (Podolski, min. 77) – Thomas Müller.
andina.com.pe

«El 7-1 con Alemania fue peor que el Maracanazo»

Pelé guarda aún en su memoria el recuerdo del Macaranazo de 1950, ya que entonces tenía nueve años, pero el legendario exfutbolista brasileño cree que la derrota por 7-1 que su selección sufrió ante Alemania en las semifinales del último Mundial fue todavía peor.

«Yo creo que sí, porque el Maracanazo fue en otra época. Yo tenía nueve años cuando Brasil perdió la Copa de 1950. Después de ello, Brasil conquistó cinco títulos, tres de ellos con Pelé», advirtió el astro brasileño.

«Yo advertí, antes del Mundial, que Alemania, España y Holanda estaban muy bien, y también destaqué a Argentina y a Chile entre los latinoamericanos. Yo ya veía en ese momento que Brasil no venía bien», evaluó «O Rei».

Pelé reveló asimismo que rechazó varios ofrecimientos para dirigir a la «verdeamarela», incluso después de la debacle en el Mundial de Brasil 2014. «A mí me invitan todas las semanas, y no sólo para la selección brasileña», aseguró.

El exfutbolista de 73 años confirmó además en la entrevista que pretende oficializar su relación con la empresaria de origen japonés Marcia Cibele Aoki, de 48, con quien vive desde hace tres años.

Fuente: Ambito

Con olor a revancha, arranca el ciclo Martino en Argentina ante Alemania

El seleccionado argentino de fútbol, sin Lionel Messi y con el debut como entrenador de Gerardo Martino, se medirá con Alemania, actual campeona del mundo, en un partido amistoso que se disputará en la ciudad de Düsseldorf.

El estadio Esprit Arena, casa del Fortuna Düsseldorf, equipo de la Segunda Bundesliga, será escenario del encuentro desde las 15.45 con el arbitraje del holandés Bjorn Kuipers y será televisado por TyC Sports.

La palabra revancha no le cabe a este partido ni es mencionada por los jugadores o el cuerpo técnico argentino, ya que perder la final de un Mundial no se compara con nada, menos con un amistoso que los dos consideran de compromiso.

Los dos equipos presentarán a varios de los protagonistas del partido jugado el pasado 13 de julio en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, pero una victoria no les quitará a los argentinos la espina clavada en el corazón por la derrota.

Se puede tomar como un a reedición de la final del Mundial Brasil 2014, que los alemanes ganaron por 1-0 con gol de Mario Götze en tiempo suplementario, pero nada más que eso, porque como aclaró Ángel Di María esta «es la fiesta de ellos».

Gerardo Martino, de 51 años, debutará hoy como seleccionador argentino, sucediendo en el cargo al renunciante Alejandro Sabella, y premió en esta convocatoria a los mismos 23 jugadores que estuvieron en tierras brasileños.

Sin embargo, con el correr de los días, el rosarino sufrió la baja por lesiones de jugadores importantes como Lionel Messi, quien se lesionó jugando para el Barcelona y se bajó del amistoso, Maximiliano Rodríguez, Rodrigo Palacio, Ezequiel Garay y en las horas previas el goleador Gonzalo Higuaín, mientras que Agustín Orión se quedó defendiendo el arco de Boca.

Por esa razón, el «Tata», que estuvo en el partido por la paz en Roma y condujo solo un entrenamiento en Düsseldorf, pondrá como titulares en cancha los jugadores que mejor se encuentren físicamente.

La verdadera mano de Martino se empezará a ver en la próxima convocatoria, cuando llame a los jugadores más aptos para su paladar futbolístico y tenga tiempo con los jugadores para comenzar a imprimirle el sello de su Newell’s campeón.

Pese al mal paso que tuvo por el Barcelona español, el «Tata» tiene el fuerte respaldo de su coterraneo Messi y el máximo referente del seleccionado, Javier Mascherano, y las buenas campañas dirigiendo a Libertad de Paraguay y Newell’s.

A nivel selección, Martino cuenta con la experiencia al frente del elenco de Paraguay, al cual llevó a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010.

Alemania, en tanto, quiere celebrar la obtención del tetracampeonato pero también llega al compromiso golpeada por las ausencias por lesiones y su prioridad puesta en las eliminatorias para la Eurocopa 2016.

El entrenador germano, Joachim Löw, no podrá contar con el nuevo capitán, Bastian Schweinsteiger, Mesut Özil, Shkodran Mustafi, Mats Hummels, Jérome Boateng y Sami Khedira, todos con diferentes dolencias físicas.

En tanto Philipp Lahm, el capitán que levantó la Copa en Río de Janeiro, Miroslav Klose y Per Mertesacker, tres pilares del equipo campeón, se retiraron de la «Mannschaft» después del último certamen mundialista.

Por esa razón, Löw cuenta en esta convocatoria con solo catorce de lo veintitrés campeones mundiales.

Posibles formaciones

Alemania: Manuel Neuer; Grosskreutz, Höwedes, Ginter y Durm; Kramer y Toni Kroos; Thomas Müller, Mario Götze y Marco Reus; Mario Gómez. DT: Joachim Löw.

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Federico Fernández y Marcos Rojo; Augusto Fernández, Lucas Biglia, Mascherano y Erik Lamela; Angel Di María y Sergio Agüero y DT: Gerardo Martino.

Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda)

Estadio: Esprit Arena.

Hora: 15.45

TV: TyC Sports.

Fuente: Ambito

Primer cortocircuito para Gerardo Martino: Boca no quiere que Gago y Orion viajen a Alemania y el DT cederá

El entrenador, que había convocado a los mismos 23 del Mundial para el amistoso, no contaría con los dos de Boca, por pedido de la dirigencia

«De la selección no hablo más», dijo ayer Carlos Bianchi, el entrenador de Boca, uno de los que más se opuso a la convocatoria de Gerardo Martino, el nuevo DT de la selección, a Fernando Gago y Agustín Orion para el amistoso con Alemania.

El técnico de la Argentina sumó el primer cortocircuito desde que asumió hace tan sólo unas semanas: Boca presiona para que ninguno de los dos jugadores viajen a Düsseldorf y el DT, pese a que mostró su malestar, cedería ante la presión del xeneize.

Tanto Gago -hoy lesionado- como Orion, se perderían el partido de ida de la Copa Sudamericana ante Rosario Central y llegarían con lo justo para la sexta fecha contra Olimpo, en Bahía Blanca. Por eso primero apareció el pedido del entrenador y luego de la dirigencia.

Desde que asumió como entrenador de la Argentina, el Tata insistió en contar con los mismos 23 del Mundial para el amistoso ante el campeón del mundo, sin embargo ya no contaría con algunos de ellos..

Fuente: Canchallena

Alemania espió a Turquía, Hillary Clinton y John Kerry, según Der Spiegel

Los servicios secretos alemanes espiaron durante años a Turquía y registraron llamadas de dos secretarios de Estado norteamericanos, publicó este sábado el semanario Der Spiegel, dando un nuevo giro a la polémica del espionaje exterior de Estados Unidos.

Según la web del semanario, Turquía fue declarada objetivo oficial de espionaje por el gobierno de Angela Merkel en 2009. La revelación es especialmente delicada, porque ambos países son estrechos aliados en la OTAN.

En su informe del sábado, Der Spiegel citó un documento confidencial del BND de 2009 que lista a Turquía, un miembro de la OTAN, como un objetivo de la inteligencia alemana para la recolección de información.

Berlín fija cada cuatro años los objetivos del servicio secreto exterior (BND). El perfil de 2009 sigue vigente hasta hoy y no se renovó debido al escándalo por el espionaje exterior de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA), añadió «Der Spiegel».

Espionaje a EE.UU.

La revista reportó que la agencia, conocida por su acrónimo alemán BND, grabó una conversación telefónica por satélite que John Kerry hizo en 2013 como parte de su supervisión de las telecomunicaciones en Medio Oriente.

La agencia también grabó en 2012 una conversación entre Clinton y el ex secretario general de la ONU Kofi Annan, que entonces volvía de mantener negociaciones en Siria para intentar destrabar el conflicto en el país, afirmó Der Spiegel.

Sin nombrar sus fuentes, la revista dijo que las llamadas fueron recolectadas accidentalmente y que los tres diplomáticos no eran un objetivo directo, por lo que se ordenó que las grabaciones fueran destruidas inmediatamente. En el caso de Clinton, la llamada habría tenido lugar en la misma «frecuencia» de un sospechoso de terrorismo, según Der Spiegel.

La llamada interceptada a Clinton fue reportada por primera vez el viernes por la cadena pública alemana ARD y el diario Sueddeutsche Zeitung, de Munich.

La información surgió de documentos entregados a la CIA estadounidense por un agente del BND detenido en julio. El espía admitió haber entregado al menos 218 documentos a Estados Unidos en los últimos dos años, según los medios.

Espionaje de EE.UU.

Fuentes de la seguridad alemana citadas por la revista aseguraron que el registro de las llamadas no eran un objetivo de espionaje y que fueron registradas de forma casual durante otras operaciones; pero Washington utilizó el dato durante la fuerte discusión que generó con Berlín el espionaje de la NSA, que realizó incluso escuchas al teléfono móvil de Merkel.

Ni el BND ni el gobierno de Merkel comentaron este sábado lo publicado en «Der Spiegel». La oposición, por su parte, acusó a Berlín de hipocresía por fustigar el espionaje exterior de la NSA estadounidense mientras permitía el de la inteligencia alemana.

«Es inconcebible que después de un año discutiendo a fondo sobre el escándalo de la NSA nos enteremos ahora de que también nuestros servicios de inteligencia llevaron adelante un espionaje activo de países aliados», señaló la jefa de los Verdes, Simone Peter, al dominical ‘Welt am Sonntag’ de mañana.

El otro partido de oposición en el Parlamento, La Izquierda, acusó al BND de convertirse «en un Estado dentro del Estado» y denunció «un enorme déficit de control» por parte del gobierno.

«Exigimos una aclaración exhaustiva e inmediata de lo ocurrido», dijo el jefe parlamentario del partido, Jan Korte, a la web del diario «Handelsblatt».

El año pasado, informes en los medios alemanes con base en documentos filtrados por el ex contratista de la NSA Edward Snowden provocaron una fuerte queja de la canciller Ángela Merkel, quien habría sido uno de los objetivos de la agencia de inteligencia estadounidense.

eluniverso.com

Para castigar a Putin, en Alemania proponen quitarle el Mundial

Un grupo de políticos alemanes planeó este miércoles (23/07) quitarle a Rusia la sede de la Copa Mundial de Fútbol 2018 tras el episodio producido por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines el 17 de julio, donde murieron 298 personas. A raíz de este hecho, la Unión Europea amenazó con endurecer las sanciones económicas a Rusia. Esto no es nuevo para el gigante del Este cuando varias naciones occidentales, entre ellas Estados Unidos, boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, en protesta por la invasión soviética a Afganistán. Este mismo país celebró los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi en febrero pasado poco antes de que las relaciones entre las naciones occidentales y Rusia se deterioraran drásticamente por la crisis de ucrania sumado a que la FIFA había anunciado que en el mes de septiembre dará a conocer los resultados de las investigaciones sobre corrupción en la elección de las sedes de las copas mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.

CIUDAD DE BUENOS AIRES.- Un grupo de políticos alemanes hicieron un llamado internacional para retirarle a Rusia la sede de la Copa Mundial de Fútbol 2018. El motivo de esta medida se produjo tras el derribo en Ucrania del vuelo MH17 de Malaysia Airlines el 17 de julio, cuando murieron 298 personas por lo que la Unión Europea amenazó con endurecer las sanciones económicas a Rusia, sumado al conflicto en Crimea.

En el Parlamento alemán, Michael Fuchs, que pertenece al bloque conservador de la canciller Angela Merkel (la mandataria europea con mejor llegada a Putin), manifestó que quitarle a Rusia el derecho a celebrar el torneo de fútbol podría tener un impacto significativamente mayor que las sanciones económicas.

Fuchs declaró a Handelsblatt Online que “la FIFA debería pensar en si Moscú es un anfitrión adecuado si no puede garantizar unos cielos seguros para los aviones”, añadió que Alemania y Francia podrían encargarse del torneo si fuera necesario.

Sin embargo, Peter Beuth, ministro de Interior del estado de Hesse, manifestó al periódico de gran tirada Bild que celebrar el Mundial en Rusia en 2018 sería “inimaginable” si el presidente Vladimir Putin no cooperaba activamente con la investigación del accidente.

A su turno, uno de los miembros del partido conservador bávaro Unión Socialcristiana (CSU) encabezado por Stephan Mayer, señaló en declaraciones a la agencia Reuters que quitarle a Rusia el Mundial “no debería ser tabú”.

El presidente de la federación alemana de fútbol, Wolfgang Niersbach, indicó que Alemania, que ganó el Mundial en Brasil este mes, tenía muy buenas relaciones con la asociación rusa y con el comité de organización del Mundial.

El máximo referente que rige al fútbol teutón enfatizó a través de un comunicado de prensa que “estamos siguiendo con gran interés los acontecimientos políticos en Rusia, que no podían producirse en el momento de concederle el Mundial en 2010”.

La FIFA declaró esta semana que no podía hacer comentarios. El miembro del comité ejecutivo de la federación Theo Zwanziger, alemán, restó importancia a la posibilidad de trasladar el torneo y añadió que “el Mundial se le ha concedido a Rusia, se han firmado contratos y emitido los derechos.

Este mismo organismo anunció este lunes 21/07 que en el mes de septiembre dará a conocer los resultados de las investigaciones sobre corrupción en la elección de las sedes de las Copas Mundiales de Fútbol, Rusia 2018 y Qatar 2022.

La Comisión de Ética de la FIFA anunció a través de un cable que reprodujo la agencia de noticias Notimex que “esperamos presentar nuestro informe ante el órgano de resolución en la primera semana de septiembre próximo”.

Esto es en respuesta a las preguntas que ha recibido relativas a la investigación sobre el proceso de selección de los anfitriones de las ediciones de 2018 y 2022, declaró el organismo rector de futbol en un comunicado, que es la única entidad que tiene la potestad de conceder o retirar el derecho de los países a organizar los torneos.

Fuente: Urgente24

La Selección de Alemania dañó la Copa del Mundo

Así lo confirmó el presidente de la Federación germana, quien tomó el tema con cierta liviandad.

BERLÍN, Alemania.- Desde el mismo momento en que se le realizó la entrega de la Copa del Mundo por haber conquistado el torneo de Brasil 2014, el seleccionado alemán tomó con cierta liviandad el trofeo, que al final del camino terminó sufriendo las consecuencias.

En medio de los festejos por la obtención del Mundial, los alemanes tuvieron un descuido y rompieron parte de la Copa, situación que fue reconocida por el propio presidente de la Federación de aquel país, Wolfgang Niersbach.

“En cierto punto una péquela pieza de nuestro trofeo de la Copa del Mundo se desprendió. Pero no se preocupen, tenemos especialistas en el caso que pueden arreglarla”, afirmó el directivo, quien al mismo tiempo confirmó no saber cuál de los jugadores fue el autor del hecho, ya que si bien intentó averiguar, desde el plantel no se quiso dar especificaciones.

Fuente: LA Gaceta

Rosberg se llevó una carrera emocionante en Alemania

El líder del campeonato afianzó su ventaja. Lo escoltó el finlandés Vottas y Hamilton, que había arrancado en el 16º lugar, logró treparse al podio. En la primera vuelta, volcó Massa.

No se quiebra el dominio de Nico Rosberg en la Fórmula 1. El alemán de Mercedes tuvo la gran alegría de festejar un triunfo de punta a punta en su tierra, en una carrera plagada de emociones. Lo escoltó el finlandés Valtteri Bottas (Williams) y tercero resultó el otro Mercedes, el de Lewis Hamilton, en una actuación muy meritoria.

Comenzó con un fuerte impacto la carrera en Hockenheim. En la largada, el danés Kevin Magnussen embistió con su McLaren al Williams de Felipe Massa, que sufrió un vuelco. El brasileño resultó ileso, pero quedó fuera de la competencia. Massa había largado desde la tercera posición y Magnussen -que quedó muy retrasado pero luego consiguió llegar noveno- desde la cuarta.

Hamilton, gran rival y escolta de Rosberg en el campeonato, largó en el 16° puesto como consecuencia de un accidente pero protagonizó una gran remontada. A la altura de la vuelta 32 ya se había ubicado sexto. Y finalmente cerró la carrera en un muy meritorio tercer lugar.

Cuarto quedó el actual campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), y detrás suyo el español Fernando Alonso (Ferrari), el australiano Daniel Ricciardo (Red bull), el alemán Nico Hülkenberg (Force India) y el inglés Jenson Button (McLaren).

Fuente: Clarín