¿Qué quiso decir? | El chiste de Cristina a Kicillof sobre los «experimentos alemanes»

En la presentación de una máquina alemana que fabrica muelas, la Presidenta recordó la historia de ese país y bromeó, a destiempo, sobre la eficacia germana.

El jueves pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchnerprotagonizó una nueva cadena nacional y también, tal vez accidentalmente, un diálogo que deparó muchas críticas en las redes sociales. En recorrida por las instalaciones médicas de Río Gallegos, la mandataria hizo referencia a los «experimentos» de los alemanes.

Si bien no formó parte de la cadena nacional, desde Presidencia hicieron llegar a los medios televisivos la jornada completa de Cristina junto a los ministros en Santa Cruz y la visita a las recientes instalaciones sanitarias.

El programa Periodismo para Todos seleccionó y emitió un particular tramo en el que la Presidenta pareciera realizar, presuntamente, referencias al pasado nazi del pueblo alemán.

En el video se observa como un técnico médico le muestra a la Presidenta una máquina que moldea muelas, a lo que Cristina reaccionó al asombrarse de la eficacia tecnológica alemana: «¡Es Alemania!… Son alemanes… Experimentaron con unos cuan… (se interrumpe), sí, sí, sí,…«.

«Experimentaron mucho, experimentaron mucho«, dijo entre risas en dirección a quien la acompañaba el ministro Axel Kicillof.

perfil.com

 

Trece millones de alemanes viven al borde de la pobreza

Esas cifras significan que el 16,1% de la población no llega al nivel de ingresos mínimos establecido en la estadística de la Unión Europea sobre la renta y las condiciones de vida, según datos difundidos por la Oficina Federal de Estadística (Destatis) sobre el 2013.
Alrededor de 13 millones de alemanes, prácticamente uno de cada seis, vivía en 2013 al borde de la pobreza, según datos difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Así, 16,1% de la población alemana no llega al nivel de ingresos mínimos establecido en la estadística de la Unión Europea sobre la renta y las condiciones de vida (EU-SILC) de 979 euros netos mensuales para una persona sola y de 2.056 euros para una pareja con dos niños menores de 14 años, cifras similares a 2012.

Según la definición europea, una persona está amenazada de vivir en la pobreza si sus ingresos son menores al 60% de los ingresos medios del conjunto de la población, recordó la agencia EFE.

Al igual que en los informes de los años precedentes, las mujeres sufren un mayor riesgo de caer en esa situación que los hombres en todas las franjas de edad.

Aunque la cuota de mujeres menores de 18 años al borde de la marginalidad (15,4%) se sitúa por debajo del promedio, es superior al riesgo de caer en la pobreza de los hombres en la misma franja de edad (14,2%).

También las mujeres mayores de 65 años sufren un peligro mayor de ser pobres que los hombres de esa misma franja de edad (17% frente a 12,7%).

Por otra parte, 35,2% de las familias monoparentales -más de un tercio- y 31,9% de los hogares unifamiliares viven al borde de la pobreza, mientras que en el caso de las familias compuestas por dos adultos y un menor y dos adultos y dos niños, el riesgo se reduce a 11,1% y a 8,5%, respectivamente.

Según Destatis, el porcentaje de la población alemana en riesgo de caer en la pobreza se mantiene sin variación respecto al informe del año anterior y «relativamente estable» desde la introducción de la estadística europea en 2008.
diariojornada.com.ar