Después de los escándalos, la nueva vida de Vicky Xipolitakis

A un mes de convertirse en el personaje más polémico de todos, la Griega habló de su presente.

Después de que aparecieran imágenes de Vicky Xipolitakis en la cabina de un avión que también involucran a dos pilotos, y de que la mediática rompiera el silencio en televisión, ella decidió alejarse de la televisión y no dar más notas.

Este sábado, la Griega rompió el silencio en una entrevista. «Estoy en una nueva etapa, hoy hablo de mi presente y gracias a Dios volví a ser yo, con la alegría de siempre», afirmó a Crónica.

«Ahora me encuentro muy bien, pensando y ocupándome de mí, en un futuro ya se van a enterar», aseveró la Griega.

«Hoy elijo bajar el perfil. Estoy cuidándome por mi familia, que es lo más importante y real que tengo, ellos sufrieron mucho con todo lo que pasó», aclaró.

«Estoy estudiando acrobacia y comedia, quiero ir por ese lado. Vine al mundo para hacer reír. Sigo trabajando con la psicóloga y, como hobby, practicando tiro. También estoy cerrando trabajos a futuro», detalló.

Fuente: www.ratingcero.com

«¡Basta de políticos! Aerolíneas Argentinas necesita ejecutivos especializados»

Cuando Mariano Recalde contrató a la consultora internacional especializada en management, Oliver Wyman, para que entre septiembre y octubre 2014 relevara Aerolíneas Argentinas, nunca imaginó los puntos negativos del trabajo, tal como el exceso de personal, el alto nivel de ausentismo, la gran cantidad de valijas perdidas, el elevado nivel de vuelos cancelados, los altos costos y la incertidumbre macroeconómica del país. Por ejemplo, Oliver Wyman dividió los 11.616 empleados de Aerolíneas/Austral por los 65 aviones de la empresa y le dio un promedio de 178,7 empleados por avión, contra 117 por avión de la media de la industria aerocomercial. Ni hablar de los 56 por avión de la brasileña Gol. Luego, la baja productividad de los pilotos: 20,2 pilotos por avión contra 11,9 por avión de las aerolíneas latinoamericanas y 11,7 de las del resto del mundo. El trabajo promedio por piloto es de 339 horas por año contra las 693 horas de las aerolíneas latinoamericanas. La mala administración tuvo otro ejemplo: entre octubre y noviembre, el 18% de los asientos hacia Cancún (México) fueron ocupados por pasajeros relacionados con el personal. Urgente24 Radio (Concepto FM) dialogó con el periodista especializado en temas aerocomerciales, editor de Aviación News, Santiago García Rúa, ex funcionario de la compañía aerotransportista sobre los problemas que se vienen presentando en Aerolíneas Argentinas, como las pérdidas diarias y la cantidad de vuelos cancelados en las últimas semanas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). “Aerolíneas Argentinas (AR) siempre ha sido una empresa que tuvo perdidas históricamente pero nunca estuvo en los niveles que está actualmente, por más que se hable de inversiones. La mayor parte que recibe para subsidios es para el movimiento diario. Los gremios son fuertes y aerolíneas está sobredimensionada en muchos aspectos y opera rutas internacionales que no son rentables”, explicó el periodista especializado en temas aerocomerciales y editor de Aviación News, Santiago García Rúa, a Urgente24 Radio, acerca de las más recientes pérdidas diarias de la empresa Aerolíneas Argentinas.
Luego, él se refirió a que una empresa de gran dimensión debe ser conducía por un experto en el tema o empresario y no por un político, como Mariano Recalde. Además explicó que hay un exceso de personal en AR: “Cuando uno compara determinados elementos que se muestran para la eficiencia, AA está muy desfasada en relación a la cantidad de empleados por avión o pasajeros. Hay que tener enfrente de la compañía alguien que conozca, no es para cualquiera. Se necesitaría algún ejecutivo o empresario que sea eficiente, acostumbrado a manejar empresas muy grandes, con nivel técnico pero en Argentina se puso a conducir un político. El gerente general tiene que ser alguien que conozca el tema y sepa la complejidad que tiene una línea aérea”. 
3 noticias que le dan marco a la entrevista:
> Aerolíneas Argentinas ya agotó todo su presupuesto previsto para 2015. Por esa razón, el Tesoro nacional decidió girarle +50% del dinero previsto: $ 1.500 millones adicionales. La compañía gerenciada por Mariano Recalde contaba con un subsidio estatal de $3.170,6 millones para todo este año. Pero a la empresa se le fueron $3.080 millones hasta julio. El Ministerio del Interior –a través de Formulación y Ejecución de Políticas de Transporte Aerocomercial– amplió los fondos para Aerolíneas a $4.544 millones, casi un 50% más de lo establecido en la Ley de Presupuesto. De esta forma, Aerolíneas estableció un nuevo récord en gasto estatal.
> Aerolíneas Argentinas canceló 240 vuelos del 23/07 al 30/07, y ofreció US$400 por cada pasaje sobrevendido a USA, alojando pasajeros afectados en el hotel Sheraton de Retiro. En un comunicado había asegurado que luego de 5 días de problemas las operaciones estarían normalizadas. La empresa atribuyó inicialmente el problema a conflictos sindicales, que los dirigentes gremiales desmintieron, y recordaron que todo era provocado por decisiones erradas de los gerentes de la empresa. La empresa confirmó que se hizo «responsable tanto de los gastos de hotelería, traslados y comidas en los casos de reprogramaciones, como de la devolución de pasajes con créditos compensatorios para quienes no hayan podido viajar».
> No ocurrieron sanciones domésticas por la grave situación de dejar 15.000 pasajeros. Mariano Recalde, presidente de la empresa, minimizó las reprogramaciones al advertir que «son cosas que pasan» en la industria y que responde a una maniobra «operatoria normal y habitual» de reprogramación de vuelos.
El diálogo con García Rúa:
Edgar Mainahrd: -Santiago, como periodista especializado en temas aerocomerciales y editor de Aviación News, ¿qué opinión te merece el desafío de Aníbal Fernández a Mauricio Macri a que diga qué es lo que habría que mejorar en Aerolíneas Argentinas? ¿Es posible mejorar rápidamente algunas cuestiones vinculadas a la eficiencia y costos de AA? 
Santiago García Rúa: -No sé qué tan rápidamente pero sí, se puede. AA siempre ha sido una empresa que tuvo perdidas históricamente pero nunca estuvo en los niveles que está actualmente, por más que se hable de inversiones. La mayor parte que recibe para subsidios es para el movimiento diario. Los gremios son fuertes y aerolíneas está sobredimensionada en muchos aspectos y opera rutas internacionales que no son rentables pero que es muy difícil abandonarlas, lo sentirían muchos argentinos.  
EM: -Tampoco se puede hacer maravillas… porque escuchaba a la diputada nacional por el PRO, Laura Alonso, entrevistada por Roberto García, afirmando: “Nosotros vamos a tener una AR que compita en un mercado abierto, pero además gane plata y llegue a todos los lugares que se necesita que arribe”. La chancha, los chanchitos y la máquina de hacer chorizos…
SGR: -Debería poder lograrse… pero cuando uno parte de una estructura que tiene una cantidad de vicios es muy difícil. La aviación a nivel mundial es una actividad cuya rentabilidad es del 1%, muy baja. La industria podría llegar a tener un 4%, pero es un negocio muy crítico y que requiere una sintonía fina permanente. De todos modos, en el mundo hay muchas compañías privadas que subsisten y ganan plata. 
(N. de la R.: pero no vuelvan a cualquier destino, hasta a los no rentables).
EM: -Habría que cambiar sustancialmente la operación. Por ejemplo, los convenios laborales porque estoy mirando datos en un informe que está pasando justo en este momento el canal TN y hay una cantidad de empleados por avión muy superior al promedio internacional… Ni hablar del contenido de los convenios vigentes. 
SGR: -Sí… cuando uno compara determinados elementos que se muestran para la eficiencia, AA está muy desfasada en relación a la cantidad de empleados por avión o pasajeros. Hay que tener enfrente de la compañía alguien que conozca, no es para cualquiera. Se necesitaría algún ejecutivo o empresario que sea eficiente, acostumbrado a manejar empresas muy grandes, con nivel técnico pero en Argentina se puso a conducir un político. El Gerente General tiene que ser alguien que conozca el tema y sepa la complejidad que tiene una línea aérea. 
Claudio Chiaruttini: -Ya que estamos: ¿Qué pasó con Juan Carlos López Mena y el tema Buquebús?
SGR: -No estoy tan cerca del tema fluvial pero entiendo que tiene un problema con el gobierno uruguayo porque está venciendo la concesión que tenían en el puerto de Montevideo, y parece que el Gobierno de Tabaré Vázquez no se lo estaría renovando. 
CCh: -¿Esto tiene que ver con la caída de la aerolínea BQB que él intentó armar? 
SGR: -No estoy muy informado de lo que pasa en la política uruguaya, evidentemente Mena estuvo muy cerca del anterior presidente José Mujica. Podría llegar uno a pensar que en este momento no tenga la misma relación con Tabaré Vázquez. Es difícil conocer si hay alguna desinteligencia de lo que fue la caída de la ex compañía estatal PLUNA y el intento de comprar sus aviones. El negocio aéreo es complicado, es para gente que conoce. Si uno toma Latinoamérica ve cómo muchas empresas se han desarrollado muy fuerte en los últimos años, que están bien consideradas a nivel internacional, como el grupo LAN, Avianca, pero tienen la particularidad que los dueños de las compañías están metidos en el día a día, son empresarios y eso hace que sean eficientes. 

 

El giro estatista de Macri ¿Cambio de discurso o no tanto?

Sin duda el tema de la semana post-ballotage fue el supuesto giro estatista de Mauricio Macri. No obstante, el candidato a presidente y varios funcionarios del PRO se encargaron de explicar el supuesto cambio de discurso.

Uno de los más concisos al respecto fue el diputado y jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, quien aclaró algunas de las posturas de su partido en torno a los proyectos tales como la nacionalización de YPF, la Asignación Universal por Hijo o la estatización de las AFJP y de Aerolíneas Argentinas, todas mencionadas por Macri en su discurso luego del triunfo de Larreta en Capital.

Sobre el tema YPF el Pinedo, en una entrevista realizada por el portal Parlamentario, desmintió que su bloque haya tenido una oposición ideológica al proyecto: «votamos en contra de la confiscación, de que el Estado se quedara con la empresa sin pagar nada. Votamos a favor del pago cuando se acordó un precio con los ex dueños”.

Sobre la estatización de las AFJP explicó que desde el PRO propusieron «que los trabajadores conservaran el derecho de elegir el sistema de ahorro previo para su jubilación y que ese sistema fuera gestionado solamente por una empresa estatal, el Banco de la Nación Argentina. El kirchnerismo y otros votaron para que todo el sistema jubilatorio fuera administrado centralmente por el Estado, pero eliminaron el derecho de los trabajadores a elegir el ahorro previo”.

Sobre la AuH Pinedo se explayó y explicó que “era un proyecto de la oposición (Coalición Cívica y UCR), que obtuvo el consenso opositor incluido el Pro. Ante su tratamiento, la presidenta lo estableció por decreto. El Pro hace tres años propuso su actualización automática que sólo fue votada este mes”.

El tema de Aerolíneas el diputado explicó que la oposición del PRO era hacia expropiar la empresa española con los pasivos que poseía en ese momento, que fue lo que se hizo desde el gobierno. La propuesta era crear una empresa estatal a partir de la expropiación de los activos de la empresa.

Por su parte, el tema también fue ampliamente aclarado por el líder del PRO, el pasado jueves, junto a Gabriela Michetti, María Eugenia Vidal y Néstor Grindetti en Lanús, afirmó que «las cosas tienen que funcionar bien y esa es la discusión que quiero tener con la Presidenta: ¿por qué el Estado en manos de ellos funciona tan mal, mientras que en la Ciudad las cosas funcionan mejor después de siete años y medio?».

También manifestó tener amplias diferencias con el kirchnerismo y agregó que desde el PRO tienen «otra visión de los valores, que no pasa por si son estatales o privadas, sino por lo que hace el que gobierna, que no se crea dueño del Estado y termine utilizando a Aerolíneas Argentinas o el ANSES para llenarla de amigos, parientes o La Cámpora, y se olvida de los que votaron».

«Ese es el cambio más profundo que queremos llevar a cabo y entender que el que gobierna no es el dueño del Estado», afirmó Macri ayer, desde Mar del Plata.

De esta forma, desde el PRO están intentando centrar la discusión en la forma de administrar las empresas estatales, superando la discusión sobre si deberían funcionar en la órbita estatal o privada. Analizando las votaciones del bloque en el recinto es posible encontrar la lógica de las afirmaciones de Macri, no obstante, el tema será ver hasta qué punto logran explicar su propuesta que llegó, hasta cierto punto, sin demasiado desarrollo previo, al menos en el plano del discurso.

Aerolíneas flights ‘normal,’ Recalde says, points at media campaign to ‘create chaos’

Media reports on Aerolíneas Argentinas were promoting a “campaign to create chaos,” the head of Argentina’s flag carrier said pointing out the flights situation was “normal.”
“There are no cancellations, flights are being sold and people are boarding,” Recalde said explaining that the company was only “reprogramming” flights, “which is what is usually done to adjust resources and demands.”
“They are 10 or 15 flights per day which are reprogrammed, which is very usual in the industry. For instance, two flights with few occupancy are considered as one and passengers instead of leaving at 10 they leave at 11,” the former candidate for Buenos Aires City mayor today said in statements to the TV Pública, denying the cover of the Clarín newspaper.
“I was surprised by the level of virulence and I remembered that on Sunday (BA City Mayor) Mauricio Macri mentioned the need to administrate the company right. I would like to know how he would do it because we know that subways, with the same budget that Aeorolíneas Argentinas has, are handled by a private party that is taking away the profits and it has fewer cars, frequency and passengers,” Recalde stated.
“There is a campaign not only to create chaos but to not sell tickets but we must make clear the window is open for any of the 36 destinations where Aerolíneas now flies to in the country or any of the international (destinations),” he insisted defending the administration of the country’s flag carrier by the State.
“To see it (the company) as a business unit is a biased vision typical of a project of country that Argentineans already experienced, we know what is to administrate under the principles of leaving in private hands the strategic resources of the State.
Earlier today, the company released a statement apologizing for the inconvenience that affected 22,500 people who had their flights planned for the beginning of the winter holidays.

Source: Buenos Aires Herald

Vicky Xipolitakis contó nuevos detalles del vuelo del escándalo: «Se me cayó el té sobre los controles»

La mediática volvió a dar la cara tras el viaje en el avión de Austral. «No le puedo pedir perdón a los pilotos que me hicieron tanto daño», dijo en Intrusos

Intrusos recibió a Vicky Xipolitakis en su primera aparición en un estudio de TV luego del vuelo del escándalo en una nave de Austral que viajaba a Rosario. Frente a cámara, la mediática reveló nuevos detalles de su paso por la cabina.

«Se me cayó un té con leche arriba de todos los botones y las palancas», contó la vedette en el programa de América, y agregó que los pilotos Federico Soaje y Patricio Zocchi limpiaron todo y siguieron como si nada hubiera pasado.

Este dato se suma a lo que había dicho su hermana Stefy sobre la actitud de los pilotos que le ofrecieron whisky dentro de la cabina. Además, Xipolitakis insistió en que ellos en varios momentos le hablaron de sus pechos y de sexo anal.

«Me hicieron chistes. El primero sonreí, el segundo no me gustó. Querían saber de la cola y al principio con una sonrisa lo trataba de pasar y después me sentí incómoda. Ahí es cuando (el abogado Fernando) Burlando ve el video y dice que es acoso sexual», relató.

Al principio de la entrevista insistió en que le pide perdón a toda la gente, pero no puede hacer lo mismo con los pilotos: «No le puedo pedir perdón a personas que me trajeron mucho daño. Le pido perdón a toda la gente y a toda mi familia, a los pilotos no les puedo pedir perdón».

Sobre la entrega del video a TN, explicó que todo ocurrió cuando en el medio de un zapping vio El Debate entre los candidatos a jefe de gobierno de la ciudad. En su agenda tenía un contacto de una productora del canal de noticias y le envió el material porque quería que se lo mostraran a Mariano Recalde en vivo. Finalmente, la producción decidió otra cosa: «Me llaman y me dicen que el video lo van a poner en un informe de Telenoche. ¡Me puse re contenta!… Yo quería que vieran el video, que vean que yo fui pilota. Me parecía re divertido».

Cuando Jorge Rial le comentó que «el 90% de la gente en Twitter no te cree», ella respondió: «Qué lástima. ¿Qué es lo que no creen? Es verdad porque pasó». Más tarde dijo: «Qué tristeza me da esto de la gente». Luego se refirió a la denuncia de acoso sexual –que aún no está efectuada– y dijo que «de eso se está encargando Burlando». «No, no me pidieron tocarme los pilotos», agregó.

Además, confirmó que viajará a Paraguay para ver al papa Francisco en el medio de la visita papal: «Necesito verlo, necesito ver sus ojos de paz. Qué ganas de verlo que tengo, cómo lo deseo».

También contó que la primera sesión de terapia que realizó por sugerencia de Moria Casán le vino muy bien y que está medicada. «Estoy tomando unas pastillas para que me tranquilicen porque tengo mucha tristeza. No duermo bien. Me levanto como que ya dormí y capaz sólo dormí tres horas».

«Me duele muchísimo lo de Aerolíneas», reconoció sobre la suspensión de 5 años que la aerolínea de bandera le impuso para volar en sus aviones, pero después acotó: «¿Quién no va a una cabina si lo invitan? Yo creo que si no van es porque tienen pánico». «Soy ingenua pero no soy boba. No fue nada con maldad, yo confiaba. No me sigan dando, que estoy en el piso, que estoy agonizando. Estoy sin fuerzas, no puedo más de verdad», concluyó.

Fuente: www.infobae.com

Xipolitakis reapareció en público tras el escándalo de Austral: “Estoy haciendo terapia»

Entre llantos, la griega cenó con Moria en plan de reconciliación luego de la difusión del video donde piloteó un avión.

Victoria Xipolitakis viene de mal en peor… y de papelón en papelón. Luego de haber protagonizado un escándalo en un vuelo de Aerolíneas Austral -que tuvo ribetes políticos- y de haber afirmado que quería ver al Papa para que la perdonara, la mediática vedette dio la cara. Entre llantos anunció que está haciendo terapia.

La entrevista en la revista Caras que brindó la griega generó revuelo en la Iglesia católica. Allí dijo que quería conocer al Papa para que perdonara sus actos y la completó con una producción de fotos donde se mostraba arrepentida tras haber filmado un video donde se la veía muy entretenida en la cabina de un avión.

Y si bien parecía que hasta su madrina artística le había soltado la mano, Viky reapareció y justamente con Moria Casán. En su primera aparición pública tras el escándalo, la Xipolitakis lanzó algunas lágrimas cuando los periodistas la abordaron a la salida de un restaurante del barrio porteño de Palermo.

Moria y Viky cenaron acompañadas por el periodista Marcelo Polino que, al parecer, ofició de “mediador”.

«No tengo nada para decir, ya hablé mucho. Lo único que tengo para decir es perdón. Estoy haciendo terapia», les contó Viky brevemente a los periodistas que la esperaban en la puerta.

Entre llantos, Xipolitakis se subió al auto de Moria, donde fue contenida por su amigo Galo.

“La vi bastante bien. Empezó terapia ayer. Simplemente concientizar que tiene un problema y que empiece con terapia con lo divague que es ella, me parece importante. Son pasos que la van a ayudar a ser mejor persona y crecer”, cerró Moria tras la cena de reconciliación.

Fuente: www.losandes.com.ar

Vicky Xipolitakis: «Quiero ver al Papa para que perdone mis pecados»

La vedette se refugia en la religión mientras vive recluida en un hotel de Puerto Madero, luego del revuelo que se generó por el escándalo con Aerolíneas Argentinas

Crédito fotos: Caras

Vicky Xipolitakis no está pasando un buen momento, tras la difusión de un polémico video en el que aparece en la cabina de una aeronave de Austral, participando de algunas maniobras y charlando animadamente con dos pilotos, Patricio Zocchi y Federico Soaje, que fueron despedidos de Aerolíneas Argentinas por este episodio.

Luego de ser criticada por su comportamiento, la vedette decidió bajar el perfil y recluirse en un hotel de Puerto Madero. Pero esta semana, rompió el silencio y dio entrevistas a medios gráficos. En diálogo con la revista Caras, la mediática contó que se refugia en la religión para sobrellevar este escándalo: «Yo no sabía que lo que estaba haciendo estaba mal y ellos sí sabían que yo iba a tuitear todo. Incluso me dieron su teléfono para que les mande las fotos y el video de la cabina. Yo no hice nada para arruinarle la vida a nadie. Hoy vivo presa, destruida y arrepentida si es que hice mal a alguien. Quiero ver al Papa, que está acá cerca, para que me perdone si es que hice tanto mal y para que limpie todos mis pecados».

Además, la griega contó que está devastada por esta situación: «Soy una persona fuerte, pero ya me sacaron toda la fuerza que tenía. Vivo sola, tirada en la cama llorando. Mucha gente se me abrió. Pero yo no tuve intención de dañar ni maldad. Solo miro dibujitos animados en la tele para no contaminarme más. Hablo con Jesús y con la Virgen María e ir a la Iglesia me hizo muy bien. Me desahogué, les pedí protección. Me salieron lágrimas del alma. Pero siento que todo está peor. Yo sola fui pilota de un avión, no pensé que podía hacerle mal a alguien. Y los que sabían no me dijeron nada».

Por otra parte, Vicky señaló que cuenta con la ayuda de su pareja, el empresario Leandro Pérez: «Él es hoy mi incondicional, está pagando mis platos rotos por estar a mi lado. Lo conocí hace tres meses en Miami. No es mi tipo de hombre, pero me ganó por otro lado y se la jugó por mí. Puso su pecho cuando muchos se abrieron para no quedar pegados. Mi familia también es incondicional, pero me tuve que ir de mi casa porque mi papá se enojó y me dijo que no era vida para ellos estar encerrados… Por eso estoy sola; presa, incomunicada porque mi celu está secuestrado. No puedo salir a la calle. De toda la luz y felicidad que era mi vida, hoy tengo que vivir en la oscuridad y llorando. Me sacaron la sonrisa y la alegría. Estoy viviendo una pesadilla que es la realidad misma. No es un sueño».

vicky caras

Por último, Xipolitakis se refirió a la denuncia por acoso sexual que llevará a cabo contra los pilotos: «Burlando vio mis videos y noto cierto acoso. Por eso quiere que se conozca la caja negra del avión. A mí nunca me tocaron literalmente, pero me preguntaban cosas íntimas, de sexo, cómo me gustaba hacerlo… Le tengo mucho respeto al avión y ellos en un momento trajeron whisky y unos hielitos… Yo estaba sorprendida y dije que no. Después me dijeron que iban a secuestrar el avión para llevarme a Miami. Yo creo que todas las bromas tienen algo de realidad. Fueron babosos. Y, cuando me estaba bajando del avión, uno me dio su tarjeta personal para que lo llamara y nos encontráramos. Yo no soy boluda, sí inocente».

Fuente: www.infobae.com

Vicky Xipolitakis: «El piloto me preguntaba qué tipo de sexo me gusta»

La vedette rompió el silencio con la revista Gente, tras el escándalo que protagonizó con Aerolíneas Argentinas

«Me tuve que ir de mi casa. Hace una semana que no paro de llorar», declaró Vicky Xipolitakis sobre el escándalo que se generó por un video que grabó en la cabina de un avión de Austral. «Si ellos no sabían que no podía acelerar el avión, cómo iba a saberlo yo. Me ofrecieron whisky en el aire», señaló la vedette a la revista Gente.

Ángel de Brito leyó en su programa BDV algunos de los fragmentos de la nota que dio la mediática, luego de que se generara un gran revuelo en los medios. En un principio, la joven explicó cómo la charla con los pilotos comenzó a tener un tono sexual: «Porque uno empezó a decir ‘este avión es tuyo, lo pagás con los impuestos’. Yo respondí riendo: ‘Lo pago con todo lo que me chorean’. Entonces él acotó: ‘Sí te rompés el cul… trabajando’. Y yo rematé: ‘Sí, literal, já’. Pero después aclaré: ‘No, en el buen sentido lo digo’. Ahí él [Pablo Zocchi] empezó a preguntarme si me gustaba que me hicieran la c… Al principio me reí, pero a la tercera vez que insistió, ya me sentí incómoda. Y no fue la única vez».

Además, Xipolitakis manifestó: «El piloto me preguntaba qué tipo de sexo me gusta. Me parecía un horror, nunca imaginé el riesgo porque finalmente mi vida estaba en peligro y yo me amo». A continuación, explicó que uno de ellos le dijo: «Nos vamos a Miami; si me hundo, me hundo con vos». Luego la invitó a sentarse en su asiento.

Como había contado su hermana en Intrusos, la griega ratificó que los pilotos de Aerolíneas Argentinas le ofrecieron alcohol durante el vuelo: «Ellos dicen que iban a secuestrar el avión y se lo iban a llevar a Miami. En un momento sacaron el whisky. En pleno vuelo, de repente uno dice ‘sacá el whisky’ y aparece una botella comprada del free shop. Escucho que otro dijo ‘traé dos hielos’. Me quedé paralizada porque le tenía mucho respeto al avión».

Cuando le preguntaron si el que tomaba la iniciativa era el comandante Patricio Zocchi, Xipolitakis respondió: «No sé los nombres, el que me tiroteaba era el de la izquierda, el más joven, el otro acompañaba, pero está filmado en la caja negra». También relató que las conversaciones le dieron muchos nervios: «Hubo charlas que me pusieron nerviosa, pero yo me escudo en la sonrisa, es mi manera de defenderme, lamentablemente estoy acostumbrada al paj…».

Por otra parte, le consultaron si consiraba que había sido un error acelerar un avión de pasajeros. Al respecto, respondió: «Yo agarre la palanca porque me lo pidieron los que sabían. Imaginate si yo le digo al piloto que se ponga un conchero… Se lo pone, porque yo soy la que sabe de eso. Yo te lo presté, entonces me van a sancionar a mí». Luego, detalló lo que ocurrió cuando aterrizaron en Rosario: «La charla terminó en que me dio una tarjeta cuando me bajaba del avión. Me quería garch…, esa es la verdad, me pidió que le pasara las fotos y el video».

También manifestó desconocer el conflicto entre El Trece (el canal que mostró primero este material) y el Gobierno: «¿En serio vos creeés que yo podía saber eso? Yo no sabía que TN era algo de la política ni de la contra. Es más, yo quería hablar en 7,6,8 (sic) para decirles, explicarles, pero no quisieron que fuera. Nunca pensé que esto podía perjudicar a Recalde. Cuando hago algo es para mí, y esto fue en mi contra».

«Soy lo que ven, creo que no soy boba, ninguna boluda. Pero sí muy ingenua y algo ignorante», fue otra de las declaraciones que realizó la vedette. Por otra parte, la griega dio una entrevista a la revista Caras y aseguró que quería que el Papa la perdonara.

Fuente: www.infobae.com

La furia de Fede Bal contra Aerolíneas Argentinas: «¿Debería ponerme lolas para poder viajar?»

El hijo de Carmen Barbieri se quejó por tener problemas con los vuelos de la empresa e ironizó sobre el escándalo de Vicky Xipolitakis.

Federico Bal viajó a San Rafael, Mendoza, este fin de semana por un compromiso laboral, pero no la pasó nada bien. El hijo de Carmen Barbieri había reservado los pasajes de ida y vuelta en Aerolíneas Argentinas, sin embargo quedó varado en la provincia.

«¿Debería ponerme tetas? ¿Debería tener una calza metida en las nalgas para que me den por lo menos un viaje de vuelta a casa?», escribió enfurecido en su cuenta oficial de Twitter. En este mensaje irónico se refirió a Vicky Xipolitakis, quien recientemente protagonizó un escándalo con la aerolínea comercial. «Qué lindo que es viajar con @Aerolineas_AR! @marianorecalde tenía mi boleto reservado, y necesito volver por trabajo, no pueden ser así», agregó el participante de Bailando 2015 en la red social.

En diálogo con Muy, Bal contó que tuvo problemas desde que salió de Buenos Aires: «El viernes antes del despegue de Capital, nos hicieron esperar ocho horas porque no había personal y el piloto no le había llegado el remís».

Además tuvo problemas para visitar a los chicos de una escuela en San Juan a quienes ayuda como parte del sueño por el que baila en ShowMatch. «Como se me hacía tarde, agarré un auto y me fui manejando hasta la escuelita. En el apuro, llegué tarde, los pibes se enojaron y quedé como un pelotudo», explicó.

Cuando debía regresar a Buenos Aires, también tuvo conflictos: «Cuando voy al aeropuerto para emprender la vuelta, me avisan que mi vuelo estaba sobrevendido y que no tenían lugar para mí. Ahí me desquicié y me la agarré contra todos: Recalde, el personal de la empresa, todos».

Tras esperar seis horas para que le solucionen el problema, decidió volverse en colectivo: «No les pedía viajar en la cabina con el piloto. Les pedía mi asiento, o en su defecto, ir con la tripulación porque realmente necesitaba estar en mi casa por trabajo. Finalmente, tuve que gastar en un pasaje de micro para hacer durante la madrugada los casi mil kilómetros. ¡Ojalá nunca tenga que usar Aerolíneas, fue un viaje despreciable!».

Fuente: www.infobae.com

Recalde dice que Martiniano Molina está en el PRO pero en realidad es K

Contó que él y Mussi le sugirieron que no vaya al PRO. “Igual seguirá trabajando con nosotros”, dijo.

El candidato del PRO en Quilmes, el mediático chef Martiniano Molina, trabaja con Mariano Recalde en Aerolíneas Argentinas y con Patricio Mussi en una feria de cocina sustentable en Berazategui.

Recalde, de hecho, cree que Molina es kirchnerista, pero que por un error político el chef decidió sumarse al partido de Mauricio Macri.

La amistad entre Molina y el camporista quedó en evidencia en una charla del 27 de mayo que brindó Recalde en la Universidad Torcuato Di Tella, en el marco de un ciclo con los candidatos a jefe de Gobierno porteño.

En el video, Recalde cuenta que con el chef fueron juntos al Colegio Nacional de Buenos Aires, a la misma división, y que estuvo hablando con él, al igual que Patricio Mussi, para advertirle que “sus ideas no son compatibles con el programa político- económico del PRO”.

El candidato del PRO les respondió, según dice Recalde, que “el kirchnerismo ya está al barro y no hay espacio y yo voy a hacer un…”

Entonces el camporista se resigna y lo alienta a que avance con la experiencia, asegurándole que igual “va a seguir trabajando con nosotros”.

Recalde con Martiniano en la presentación de los menúes ejecutivos de Aerolíneas

En Berazategui, Molina junto a Mussi tienen un par de proyectos. Llevan adelante una feria de cocina sustentable, en la que el chef está acompañado por la actriz y cantante Elena Roger.

Además, el candidato del PRO en Quilmes hace los menúes business de Aerolíneas Argentinas.

Molina mantiene una buena relación con el intendente K Francisco “Barba” Gutiérrez. Su padre fue primer concejal de la lista del “Barba” en 2007. La relación quedó en evidencia otra vez por las propias palabras de los protagonistas. En un reciente programa de Los Leuco, de TN, consultado por la gestión de Gutiérrez, Molina reconoció que es un buen tipo, que lleva a los hijos al mismo colegio y que tienen una relación de afecto de hace años.

Los radicales y los PRO históricos de Quilmes no están para nada de acuerdo, ni están contentos. Macri, de todas formas, no había elegido a ninguno de ellos antes de inclinarse por Molina. Había optado por el modelo y conductor de TV, Tomy Dunster, aunque después se cayó su postulación.

Al anunciar su decisión de jugar en el PRO, Molina dijo: “Tomé la decisión de dar el paso. Es muy fuerte, pero estoy decidido. Yo sueño con un espacio donde nos respetemos todos, donde podamos consensuar, creo que somos muchos los que creemos eso. Me sumo a este espacio porque va a respetar las ideas que vengo poniendo hacia afuera”.

lapoliticaonline.com

 

Stefy Xipolitakis: «Si supieran que mi hermana es como una nena de 5 años»

A través de las redes sociales, la hermana de la cuestionada griega se refirió al escándalo en el avión del que habla el país. «Esto no es político, no hubo arreglos ni nada por el estilo», aseguró.

Stefy Xipolitakis decidió romper el silencio en las redes sociales para hablar del escándalo que involucra a Vicky por las polémicas imágenes que se conocieron en la cabina del avión.

Stefy, de perfil mucho más bajo y alejada de los constantes escándalos mediáticos, se refirió a la difícil situación que atraviesa Vicky tanto en lo judicial como ante la opinión pública. Su actitud en la cabina con los dos pilotos generó muchos comentarios.

Aquí sus mensajes en Twitter donde deja en claro que su hermana «es como una nena de 5 años» y que «no se trató de ningna campaña política».

«La amo por buena gente, por ingenua, por inmadura. Porque también es una tonta», aseguró Stefy.

Fuente: www.primiciasya.com

Aerolíneas rechazó motivaciones políticas en la demora de un vuelo

La empresa salió al cruce de una publicación que aseguraba que la demora fue manipulada para perjudicar al diputado radical por Chaco Valdés e impedirle viajar para votar en el Consejo de la Magistratura.

Aerolíneas Argentinas salió al cruce, mediante un comunicado, de una publicación del diario La Nación donde se hace mención a la demora de un vuelo que debía partir de Resistencia y que fue supuestamente manipulado para perjudicar al diputado nacional radical Gustavo Valdés e impedirle votar en la sesión del Consejo de la Magistratura donde se decidió apartar al juez Cabral de su subrogancia en Casación.

“Nuevamente el diario La Nación, a través de su periodista Joaquín Morales Sola, vuelve a publicar una falsa y maliciosa información sobre Aerolíneas Argentinas”, dice el documento de la empresa de bandera estatal en su inicio.

“Esta vez, publicando una información que pone en duda los motivos de la demora del vuelo que debería haber abordado el diputado nacional por el radicalismo Gustavo Valdés”, agrega.

Y explica posteriormente que “el vuelo AR1782 del 25 de junio debió haber salido de Aeroparque a las 05.50, pero en esos momentos se encontraba inoperable el Aeropuerto de Resistencia por niebla, técnicamente denominado bajos mínimos, por lo cual no se puede realizar ningún tipo de operación aérea hasta tanto persista ese fenómeno natural”.

Añade el documento que “dicho Aeropuerto reabrió sus operaciones recién a las 09.20, una vez que se conoció el nuevo parte meteorológico (Metar) partiendo el AR1782 hacia Resistencia a las 10.18, llegando a esa ciudad a las 11.59”.

Indica posteriormente que “el vuelo AR1783 despegó a las 12.34, arribando al aeroparque metropolitano a las 14.01. Es lamentable que el diario La Nación siga en su campaña de desprestigio contra la línea aérea de bandera, creando una ficción de los hechos, que sólo puede ser pensada por personas que tienen una clara intencionalidad política de perjudicar no solo a nuestra Aerolínea sino al Gobierno Nacional”.

Finalmente adjunta los informes de meteorología del Servicio Meteorológico Nacional, “los cuales dejan bien en claro las mentiras que fueron publicadas por el periodista Joaquín Morales Sola”.

telam.com.ar

 

 

#Vuelodelescándalo: Vicky Xipolitakis va a denunciar a los pilotos por acoso sexual

El abogado defensor de la vedette Victoria Xipolitakis, Fernando Burlando, adelantó que denunciarán a los dos pilotos de Austral que la dejaron acelerar un avión por «acoso sexual».

«Asumí la asistencia técnica hace 20 minutitos. Esto es un escándalo para todos, no tiene califaticativos pero ella no ha sido la protagonista, había gente responsable. La única autoridad consciente del riesgo es el comandante con lo cual si pretendemos responsabilizar a una persona a la que conocemos por actos relacionados a cierta inmadurez, estamos errando el camino. Si bien en principio puede aparecer como responsable, los responsables son el comandate y el copiloto», afirmó Burlando en diálogo con radio Vorterix.

En este sentido, anunció que demandarán a los dos pilotos por acoso o abuso sexual: «Seguramente los vamos a denunciar por acoso sexual. La mujer cuando es abordada no tiene reacción directa y eficiente como un manoseo cuando le ponen el cinturón de seguridad. Para mí todo es bochornoso».

En cuanto a su clienta dijo que ella no era consciente del peligro que suponía su acción. «Hay una cuota de responsabilidad moral en ella pero tenemos que deslindar responsabilidades. Yo creo que Victoria hizo un video para mostrar porque sabía que era un situación no sé si prohibida pero si sabía que estaba haciendo cosas que no hace cualquier pasajero. Lo que no sabía es que estaba poniendo en riesgo a todos los pasajeros».

«No es ininputable, es un persona muy inteligente. Fundamentalmente quiero decir que fue convocada por el comandante y un comandante es una especie de juez de instrucción. Arriba del avión puede hacer un certificado de defunción, tiene potestades. Es el protagonista absoluto», agregó.

Por último, adelantó que dejarán el teléfono de la mediática como prueba. «Vamos a tratar de plantear la ignorancia de Vicky Xipolitakis sobre los alcances de lo que hacía, nos vamos a presentar como abogados y vamos a dejar el teléfono como prueba de esa investigación».

Fuente: www.ratingcero.com

Vicky Xipolitakis habló del vuelo del escándalo: «Nunca imaginé que podía causar tanto daño»

La vedette hizo su descargo a través de las redes sociales y aclaró que no sabía que estaba prohibido que un pasajero viajara en la cabina.

Vicky Xipolitakis habló del escándalo que protagonizó tras haber viajado en la cabina de un avión de Austral y hasta haberlo piloteado.

«Sinceramente y de corazón, no imaginé que podría causar tanto daño, estoy triste y no es común en mí», escribió Xipolitakis y aclaró que nada de lo que hizo fue con mala intención, ni con maldad.
ADVERTISEMENT

También desmintió que el video haya sido una cámara oculta, ya que eso sería una «traición» y le habló a Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas y candidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires: «Soy Vicky, no tengo ninguna inclinación política, mi única filosofía es ser feliz, no tengo nada contra nadie».

Además, aseguró que ella no conocía que estaba prohibido que un pasajero viajara en la cabina y le pidió a quienes la critican que se sinceren: «Si el piloto y el copiloto los invitaran a una experiencia como despegar de una cabina, ¿no lo harían? El que no va, debe sufrir de pánico, el resto lo haría como yo».

Fuente: www.infonews.com

La denuncia contra Xipolitakis y los pilotos: «Atentado contra la seguridad»

El reclamo fue presentado ante la justicia por la empresa Austral y ya quedaron imputados. Sergio Torres será el juez a cargo.

Los pilotos del vuelo de Austral y la vedette Victoria Xipolitakis –que estaba en la cabina y a quien se le permitió tocar los controles para acelerar el avión durante el despegue— fueron acusados de «atentado contra la seguridad de naves o aeronaves». Esta tarde, los tres quedaron formalmente imputados.

La denuncia fue presentada por la empresa Austral Líneas Aéreas y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 12, a cargo del juez Sergio Torres.

Fuentes judiciales confirmaron a la agencia DyN que los pilotos Patricio Zocchi y Federico Matías Soaje, y Xipolitakis, están acusados de promover un “atentado contra la seguridad de naves o aeronaves».

La empresa Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. radicó la denuncia después de que el noticiero Telenoche, que se emite por Canal 13, difundió las imágenes que constatan que los pilotos incurrieron en infracciones a la reglamentación aérea al permitir a la vedette el acceso a la cabina de comandos.

Xipolitakis filmó el momento en que los pilotos le permitieron tocar los controles para acelerar el avión durante el despegue.

A raíz del episodio, los pilotos fueron despedido de sus cargos y a la vedette se la sancionó con una prohibición de cinco años para volar en Aerolíneas Argentinas y Austral.

El Gobierno presentó una denuncia penal contra Xipolitakis y los pílotos

El escándalo de Vicky Xipolitakis llegó a la Justicia. El Gobierno presentó una denuncia contra ella y los dos pilotos que la autorizaron a manejar un avión de Austral. Los tres implicados en la causa violaron el artículos 190 del Código Penal y podrían recibir una condena que incluye hasta ocho años de prisión.

Luego de conocerse el insólito video donde la vedette Vicky Xipolitakis maneja los comandos de un avión de Austral y permanece dentro de la cabina durante todo el vuelo entre Buenos Aires y Rosario, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, anunció que quiere que la Justicia investigue lo ocurrido. Finalmente la denuncia se concretó y BigBang accedió al documento en exclusiva.

denuncia

Fuente: bigbangnews.com

Recalde sobre la polémica con los pilotos y Xipolitakis: «Se trata de irresponsables»

El titular de Aerolíneas confirmó en C5N el despido de los dos pilotos de Austral que dejaron ingresar a la cabina a la vedette. «Se actuará con firmeza», aseguró.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, confirmó anoche el despido de los dos pilotos de Austral que dejaron ingresar a la cabina a la vedette Vicky Xipolitakis, y aseguró que «se trata de irresponsables que pusieron en riesgo vidas», por lo que «se actuará con firmeza» y se pedirá que «la justicia investigue».

Recalde lo expresó esta noche en diálogo con C5N, en un alto del encuentro que convocó en la empresa para evaluar lo sucedido con el comité de crisis de Aerolíneas.

«Apenas tomamos conocimiento de este hecho dimos de baja a los pilotos. Son dos irresponsables que pusieron en riesgo la seguridad de la gente y vamos a pedir que la justicia investigue, porque así lo expresa el artículo 190 del Código Penal», afirmó Recalde.

En ese sentido, el titular de la empresa sostuvo que «no es un hecho aislado sino público, por eso actuaremos con firmeza porque nada avala ni justifica lo ocurrido, y hay que ver si no incurrieron en un delito».

Poco antes del pronunciamiento de Recalde, Aerolíneas confirmó el despido de los dos pilotos de Austral, que estuvieron a cargo de un vuelo en el que permitieron la presencia en la cabina de mando de la vedette Vicky Xipolitakis.

«En relación con los sucesos acaecidos durante el vuelo 2708 de Austral del día lunes 22 de junio Aerolíneas Argentinas y Austral, los pilotos Patricio Zocchi Molina y Federico Matías Soaje, fueron desafectados de su actividad en el día de la fecha y serán despedidos así como el resto del personal que tuviera responsabilidad en el evento. Asimismo se iniciarán las acciones penales contra los mencionados y contra la pasajera involucrada, en virtud del artículo 190 del código penal por poner en riesgo la seguridad en vuelo», señaló la empresa.

Recalde, quien se mostró preocupado por lo ocurrido, también dejó en claro que «la pasajera también será sancionada», al sostener: «Vamos a pedir que investigue si es responsable en el riesgo que pudo haber incurrido en este vuelo, porque esto no pasa en la industria aérea y menos en Aerolíneas», completó en referencia a la vedette.

Por último, Recalde sostuvo que «se trató de un hecho único y asilado», por lo que agregó: «quiero llevar tranquilidad y que se sepa que los pilotos pasan por rigurosos exámenes a los que se someten cada seis meses».

minutouno.com

 

Aerolíneas anunció que despedirá a los pilotos del vuelo del escándalo

Los responsables de darle acceso a la vedette a la cabina de avión fueron sancionados. Ella no podrá volar con Aerolíneas y Austral durante cinco años

El chiste les salió mal a los pilotos del vuelo 2708 de Austral y a la vedette Victoria Xipolitakis. La empresa comunicó que los trabajadores serán despedidos y la pasajera, que permaneció en la cabina durante todo el vuelo, no será admitida en Aerolíneas durante cinco años.

«No se tolera ningún desvío a las políticas internas y se iniciarán todas las acciones legales para sancionar este grave episodio», agrega la empresa estatal en un comunicado. En consecuencia, afirma que los pilotos responsables del escándalo «serán despedidos así como el resto del personal que tuviera responsabilidad en el evento».

comunicado aerolineas

Fuente: www.infobae.com

Alerta mundial: Guido Süller abandona su trabajo en Aerolíneas

El hermano mediático de Silvia anunció que, por problemas de salud, dejará su trabajo como jefe de cabina. «Quería retirarme vestido de azafata», se lamentó.

La noticia cayó como un balde de auga fría: luego de 25 años de trabajo, Guido Süller anunció que abandonaría su trabajo como jefe de cabina en Aerolíneas Argentinas.

Según anunció el mediático de 50 años, el alejamiento se da en el marco de sus problemas de salud: «Me bajo de Aerolíneas, con todo lo que eso implica, y lo hago con un nudo en la garganta, porque este no es un trabajo más, esto es una forma de vida. Todo fue vertiginoso, creo que con 50 años he vivido más de 100».

Lo cierto es que Guido padece uveítis, una rara enfermedad ocular, que le complica mucho sus días como jefe de cabina: «Los médicos de Aerolíneas y mi médico personal no me dan el alta para seguir volando. Decidí bajarme con todo el dolor del alma y retirarme. Entré como Auxiliar de Vuelo de a Bordo y terminé como Jefe de Cabina, la autoridad máxima».

«Tenía muchas ganas de vestirme de azafata. Era una fantasía, pero no la pude lograr», contó con tono jocoso Guido, quien realizará su último vuelo en breve, para despedirs de sus compañeros de toda la vida. Y si bien no sabe qué será de su vida profesional, ya traza los lineamientos de su vida personal: «Tengo ganas de enamorarme, y volando no podés hacerlo. Quiero envejecer al lado de una persona y no quedarme solo».

Fuente: www.infonews.com

Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos directos Córdoba-Cancún

Será durante los sábados de enero y febrero. Fue anunciado durante la presentación de los vuelos Córdoba-Miami, que arrancan el 4 de julio.

Aerolíneas Argentinas tendrá en enero y febrero próximo vuelos directos desde Córdoba a Cancún, con frecuencia semanal y a una tarifa de 15 mil pesos ida y vuelta.

La medida fue anunciada por Fabián Lombardo, director comercial de la firma, quien precisó que los vuelos serán los sábados y se utlizará un avión Airbus a340-300.

La ruta Córdoba-Cancún saldrá los sábados a las 22.10 y llegará a destino a las 4.41. En tanto, el regreso a Córdoba saldrá a las 9 y llegando a las 19.13.

A Miami
Durante la presentación en el hotel Sheraton, Lombardo confirmó que desde el próximo 4 de julio comenzarán los vuelos Córdoba-Miami, con dos salidas semanales y una tarifa promocional de 9.600 pesos ida y vuelta.

Las salidas a Miami serán los sábados a las 11.15 (llega a destino a las 19.05) y los domingos a las 8.40 (llega 16.40).

El regreso será los domingos a las 18.40, llegando a Córdoba a las 4.30.
lavoz.com.ar

Aerolíneas, otro primer trimestre con números al rojo vivo

Los malos resultados siguen. Más empleados, menos pasajeros y mayor déficit.

En las últimas horas SkyTeam presentó sus datos actualizados (Fact Sheet) de los 20 miembros de la alianza, entre los cuales está Aerolíneas Argentinas. Según los números oficiales, pero sobre todo reales, condición sin equa non para ser miembro, se identifican dos verdades que al Dr. Recalde no le gusta admitir:

Tiene 1500 empleados más de los que declara y transportó 1 millón de pasajeros menos de los que se vanagloria.

Los datos, necesariamente verdaderos, que publica SkyTeam son elocuentes: AR posee un total de 11.584 empleados y transportó 8.3 millones de pasajeros.

Sobre todo el número de empleados había sido desmentido fuertemente por la compañía después que declarara eso números en un reportaje a La Política On Line. También en numerosas oportunidades durante 2015, y en 2014 sobre los datos correspondientes al año anterior, me preocupé de advertir la falsedad de los números que la actual conducción propagandea haber transportado durante 2014

Extraño timing del presidente de AR que entre los innumerables datos falsos que brindó en el Congreso de la Nación hace pocas semanas, retrocedió de sus propias declaraciones de hace apenas meses, cuando había reconocido que la empresa tenía alrededor de 11.500 empleados. En el Congreso, en esta oportunidad se inclinó por falsear este número y afirmar que la aerolínea tenía 10.052 trabajadores al 31 de diciembre de 2014. También sostuvo que el último año la empresa había transportado más de 9 millones de pasajeros. Como se ve, los dos datos son sencillamente falsos.

Sobre todo el número de empleados había sido desmentido en su momento por la compañía después que declarara eso números en un reportaje a La Política On Line. También en numerosas oportunidades durante 2015, y en 2014 sobre los datos correspondientes al año anterior, me preocupé de desmentir los números que la actual conducción vende sobre cantidad de pasajeros transportados por Aerolíneas Argentinas.

El doctor Recalde se equivoca en sus denodados esfuerzos por desmentir datos reales y empeora sus calidades éticas y morales como funcionario en todos sus esfuerzos para ocultarlos. Sería mucho mejor, no solo para los contribuyentes le pagan el sueldo y el millonario costo de su ineficiencia, que esa energía estuviera destinada a mejorar la performance de la empresa que preside hace casi 6 años y que cada trimestre ratifica su muy pobres resultados.

Y siempre es bueno recordar que AR no solo contó con el favor de transferencias ilimitadas del Estado durante más de 6 años. También con el arbitrio del gobierno nacional para facilitarle un mercado muy protegido a favor de la línea aérea de bandera que le permitió poseer mucho público cautivo y que la administración Recalde no supo trasladar a ganancias.

Aerolíneas representa una paradoja compleja para el abogado que promueve una gestión más eficiente en la ciudad. El apotegma por excelencia de cualquier gestión eficiente, pública o privada, es: hacer más con menos.

Aerolíneas Argentinas, bajo la actual administración, es exactamente lo contrario.

Ya decidido en su candidatura, el gerente general de AR decidió inclinarse una vez más por engañar, a su potencial electorado, y a la opinión pública en general, sobre la performance económica de la compañía, llevando a un nuevo nivel el engaño tras apuntarle a la señora Presidente, sin mostrar un solo documento que lo certifique, que AR ahora daba ganancias. La propia jefe de Estado sabe como nadie que eso no es verdad. Ve como en la planilla de Excel, que le alcanzan todos los días del Ministerio de Economía, va subiendo desenfrenadamente el número de pesos transferidos del Estado hacia la aerolínea de bandera. Nada más lejano del superávit y la sustentabilidad.

Hay una tercera verdad que molesta fastidia al precandidato del FPV. El déficit de la compañía que conduce hace más de 5 años. Como ya se dijo muchísimas veces: las opiniones son libres; los hechos son sagrados. Los hechos muestran que el grupo Aerolíneas en pesos y términos absolutos, en 2014 transitó el año con mayor transferencia (asistencia) de pesos del Ejecutivo Nacional, desde que fue expropiada en 2008: 4.668 millones de pesos. Por encima de lo que había sido su peor año, 2012, en el que había necesitado 4.066 millones de pesos el gobierno argentino. Los datos son públicos y oficiales.

El primer trimestre de 2015 los resultados económicos son todavía peores. En lo que va del año, AR ya necesitó comprometer y devengar el 41,40% de su presupuesto total para todo el año y el Estado le otorgó 1.244 millones de pesos a la empresa. En el mismo período del año anterior había necesitado un poco más de 1.100 millones.

Es decir, las proyecciones no solo muestran que AR no podrá, una vez más, cumplir con sus metas presupuestarias: sino que empeora comparativamente su desempeño en relación a un año antes y se aleja de forma irremediable de su ilusión y compromiso superavitario. Mal podría hablarse de ganancias en una empresa que necesita ferozmente de recursos estatales para mantenerse abierta. Aerolíneas mejoró sus ventas, pero el modelo deficitario de gestión dejan a la compañía rehén de asistencia permanente del Estado.

La gestión del precandidato del FPV contrarresta habitualmente con el slogan: Elegimos Crecer. Y es verdad. Creció la cantidad de aviones, y su plantel de empleados, su necesidad de asistencia estatal, su déficit, su endeudamiento y, desafortunadamente, creció notablemente la inviabilidad de la aerolínea de bandera.

lapoliticaonline.com

 

El Gobierno ahora busca apartar al fiscal Moldes para terminar de liquidar la causa Nisman

El fiscal de la Cámara Federal fue apuntado por Cristina. Lo amenazaron al menos en dos ocasiones.

Cristina Kirchner marcó ayer de manera elocuente su próximo blanco: El fiscal General ante la Cámara Federal, Germán Moldes. En su discurso ante la Asamblea Legislativa cuestionó que este funcionario haya imputado al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y a la procuradora del Tesoro, Angelica Abbona, en una causa vinculada a Aerolíneas Argentinas.

25.02.2015Los subsidios al cine, el lazo del Gobierno para controlar a Rafecas
Pero la pelea va más allá de la discusión judicial. Moldes no es cualquier fiscal. Es un viejo conocido del peronismo. Fue secretario del ex minitaro del Interior, José Luis Manzano y de su mano –en la década del noventa- llegó al cargo que detenta actualmente.

Moldes empezó a levantar el perfil en la medida que se acentuaba la declinación política del kirchnerismo y fue uno de los más visibles convocantes al 18F. El Gobierno tomó nota de su giro y le envió varios emisarios con todo tipo de propuestas para que abandonara su ímpetu investigativo en causas sensibles contra el poder. La respuesta del fiscal dejó helado a los emisarios.

“Lo único que queremos es sangre”, respondió el fiscal ante las promesas que le hicieron. Es lógico, las ofertas de un gobierno al que le quedan pocos meses en el poder no suelen ser atractivas, salvo para los desesperados.

Es tal la tensión que existe entre Moldes y la Casa Rosada que el mismo día de la marcha, mientras el titular del gremio de judiciales, Julio Piumato, desde el palco frente a la Fiscalía de Nisman, pedía un minuto de silencio, Moldes se desmayó luego de escuchar las amenazas que recibió en ese momento.

Según trascendió de sus colegas, Moldes además padeció un segundo desmayo en sus oficinas del edificio de los tribunales de Comodoro Py, por otro episodio de amedrentamiento que sufrió.

Moldes es por su experiencia política y audacia personal uno de los líderes de la intifada que el fuero federal lanzó contra la Casa Rosada. Por eso desestabilizarlo es clave para la Presidenta.

Cristina ya decidió que se lo recuse. De esa manera se evitaría que avale lo actuado por el fiscal federal Guillermo Pollicita, que respaldó la denuncia de Nisman e imputó a la Presidenta. Esta acusación fue desestimada por el obediente –o coercionado- juez federal Daniel rafecas, pero todavía falta que Pollicita defina si apela la decisión ante la Cámara Federal y en esa instancia sería Moldes quien podría avalar su reapertura.

Fuentes del Gobierno consultadas por LPO admitieron que Moldes no sería el único recusado. La idea es pedir el apartamiento de todos los fiscales que participaron y organizaron la marcha del 18F por “parcialidad manifiesta”. Se trata de los fiscales que intsruyen la mayoría de las causas de corrupción contra el Gobierno.

La recusación

La maniobra del Gobierno para correrlo es simple. Lo impugnarán por haber participado de la marcha del 18F en la que más de doce fiscales federales marcharon bajo la consigna de honrar la memoria de su fallecido colega, Alberto Nisman.

Pero la Casa Rosada también utilizaría contra Moldes la denuncia que el fiscal realizó hace unos días contra la procuradora del Tesoro por haber presentado un escrito de defensa de la Presidenta sobre la denuncia que había hecho el fiscal Alberto Nisman por encubrimiento a Irán. Por eso, cuando Cristina defendía ayer a la Procuradora y atacaba a “la Justicia” estaba preparando el terreno para la embestida contra Moldes.

Angelina Abbona, funcionaria designada por Cristina, presentó el escrito para defender la actuación de la Jefa de Estado, el día anterior a la imputación que realizó Pollicita.

La argumentación de Moldes, es que Abbona excedió su competencia porque la denuncia de Nisman no está dirigida contra el Estado Nacional sino contra la Presidenta en particular y además, cuando Abbona presentó el escrito cuando todavía no existía la causa judicial porque el fiscal Gerardo Pollicita no había impulsado la investigación.

Para Moldes se habrían utilizado los recursos de la Procuración del Tesoro para la defensa de particulares, en una especie de “competencia desleal” desde el aspecto jurídico.

Si el Gobierno tiene éxito en la recusación de Moldes deberá sortearse un suplente entre los fiscales de los Tribunales Orales.

lapoliticaonline.com

Aerolíneas: Citan a indagatoria a una funcionaria clave

Se trata de la titular de la Procuración del Tesoro, Angelina Abbona. Es en el marco de una causa que investiga si se omitió denunciar irregularidades durante el proceso de reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral. También se investiga a Recalde y a De Vido.

El juez Rodríguez citó a Abbona a prestar declaración indagatoria por no haber cumplido con lo dispuesto en el art. 6° de la ley 26.466, y las disposiciones del decreto reglamentario 2347/08, al no adoptar las acciones correspondientes contra el anterior dueño de la línea de bandera.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El juez federal Luis Rodríguez citó este jueves a declaración indagatoria una funcionaria del Gobierno Nacional en el marco de una causa que investiga si se omitió denunciar irregularidades durante el proceso de reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral.

La medida alcanza a Angelina Abbona, titular de la Procuración del Tesoro, una oficina que depende directamente de la Presidente de la Nación.

En la causa se investiga a Abbona por no adoptar las acciones correspondientes contra el grupo Marsans, extitular de Aerolíneas, sobre la presunta administración fraudulenta de la empresa. Fue citada para el próximo 26/02, informa el Centro de Información Judicial.

Abbona es una funcionaria clave. Se trata de la titular de la oficina que representa legalmente al Estado argentino en el ámbito judicial. En calidad de tal, la Procuración del Tesoro se presentó el viernes último ante el fiscal Daniel Rafecas para presentar un escrito aportando «los elementos de juicio y antecedentes documentales probatorios jurídicamente relevantes» contra la denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien pidió la indagatoria de Cristina Fernández 4 días antes de ser hallado muerto con un disparo en la cabeza.

El juez Rodríguez citó a Abbona a prestar declaración indagatoria por no haber cumplido con lo dispuesto en el art. 6° de la ley 26.466, y las disposiciones del decreto reglamentario 2347/08, al no adoptar las acciones correspondientes contra el grupo Marsans y/o Interinvest SA sobre la presunta administración fraudulenta de las empresas Aerolíneas Argentinas SA y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur SA y de sus empresas controladas Optar SA, Jet Paq SA y Aerohandling SA desde octubre de 2001 hasta julio de 2008.

La causa surgió a raíz de la denuncia del senador radical Gerardo Morales presentada en octubre de 2013. La denuncia incluyó, además de Abbona, al presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde y al ministro de Planificación, Julio De Vido.

Morales remarcó que desde el anuncio de Cristina Fernández del 17/07 de 2008, hasta que el Congreso sancionó la Ley 26.466 que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas el 22/12 del mismo año, la deuda de la empresa aumentó en casi un 40%. Pasó de US$890 millones -pasivo dejado por el grupo español Marsans- a US$1.200 millones.

Según la denuncia de Morales, a partir de la violación del Artículo 6 de la Ley 26.466 y su decreto reglamentario, que obliga a Recalde, De Vido y Abbona a demandar por las irregularidades conocidas por el grupo español, se suscitan una serie de hechos concretos, que buscan, de manera burda y evidente, favorecer a Marsans.

La audiencia fue fijada para el 26 de marzo de este año, en el marco del expediente n° 10.022/2013, caratulado “RECALDE Mariano y otros s/ abuso de autoridad […]”, en donde también se ha denunciado, entre otras cuestiones, el presunto incumplimiento a la ley 19.550 por parte de Mariano Recalde, en su carácter de Presidente de Aerolíneas Argentinas, al no presentar a la Inspección General de Justicia los estados contables de la mencionada y la posible comisión del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado Nacional y/o desvío de fondos, desde el año 2009 a la fecha.

Gasto sin freno: el gobierno le da cerca de mil millones más a Aerolíneas

Aerolíneas Argentinas sumó una transferencia de 955 millones de pesos para auxiliar la caja de la empresa aérea que preside el camporista Mariano Recalde. Fue publicado en el Boletín Oficial, a través de otra ampliación de los gastos del presupuesto 2014. Desde que fue estatizada, las transferencias para sostenerla ascienden a $17.070 millones

El agujero fiscal del Gobierno sigue creciendo y con otra decisión administrativa (número 1008) se amplía el presupuesto de 2014. El martes apareció en el Boletín Oficial una ampliación mayor por hasta $65.000 millones, llevando el gasto anual a $1,3 billones. El beneficio que sale publicado hoy es más polémico: Aerolíneas Argentinas, muy cuestionada por la gestión de su presidente, Mariano Recalde, recibió un extra de $955,6 millones. Para este año, se espera una pérdida de la empresa de más de $4.000 millones.

La apuesta de la conducción económica es clara. La emisión monetaria y el gasto público son dos variables que el ministro Axel Kicillof considera que no deben ser controlados en pos de que la actividad económica no caiga aún más. Al día siguiente de haberse autorizado una ampliación del presupuesto 2014, se publica hoy otra por al menos $11.500 millones.

El ministerio de Trabajo fue el más beneficiado con partidas extra por $7.182 millones para cubrir más necesidad del plan Conectar Igualdad y para pagar más subsidios sociales. El ministerio de Desarrollo Social también se lleva otros $2.070 millones.

De la partida extra de $1.155 millones del ministerio de Interior y Transporte, la mayoría del dinero va para Aerolíneas Argentinas ($955,6 millones). Esta transferencia se materializa a los pocos de un lapidario informe de la Auditoría General de la Nación dio cuenta que la empresa perdió US$ 984 millones en los 18 meses auditados entre 2011 y los primeros seis meses de 2012. El total de las transferencias del Tesoro desde que la empresa pasó a manos estatales en 2008 hasta diciembre de 2013 ascienden a $17.070,4 millones, según la AGN.
diariohoy.nety

Tras el informe de la AGN, Recalde admitió: «Es cierto que hay mucha gente»

Durante una entrevista periodística brindada a radio Vorterix este jueves (6/11), el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde admitió el exceso de personal en la empresa: «Es cierto que hay mucha gente». Pero lo atribuyó en parte a la gestión privada de Marsans aunque no supo explicar acabadamente los 1.000 contratados de su gestión y el personal ocioso que denunció la AGN.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este miércoles (5/11) un informe de la Auditoría General de la Nación reveló que en la gestión en 2011 y la mitad de 2012 de La Cámpora en Aerolíneas Argentinas hubo descontrol administrativo, una flota de aviones inadecuada y costos de personal 75% más altos que en la competencia. Especialmente se destacó una plantilla injustificada de casi once mil empleados.

«Hay más de 33 pilotos por avión», ejemplificaron desde el órgano que dirige Leandro Despouy.

Este jueves (6/11), el presidente de la empresa, Mariano Recalde, dio sus explicaciones a la paraoficialista radio Vorterix, del Grupo Szpolski-Garfunkel – de los más beneficiados con la pauta oficial-: allí tuvo que admitir que Aerolíneas tiene más personal que otras compañías, aunque lo justificó en parte con la gestión privada de Marsans y la estrategia financiera que apunta a generar más operaciones -y por ende más ventas- en vez de achicar el gasto y despedir a los empleados ociosos, que también admitió que existen.

Según la AGN, se incorporaron más de 1000 empleados en la gestión K, aún con los trabajadores ociosos.

«La Auditoría no lo quiere ver. Cuando abrimos una escala en Paraná, no podemos mandar a los pilotos a cargar las valijas. Cuando aumentamos las ventas, como las venimos aumentando, se cargan más valijas, se atienden a más personas en los mostradores y para eso no podemos mandar a los mecánicos», dijo Recalde, quien argumentó que muchas veces es difícil reconvertir al personal ocioso para que pueda asumir funciones en otras áreas y además hay situaciones gremiales en el medio que impiden el cambio.

Sobre la cantidad de pilotos, explicó que en la aerolínea de bandera están vigentes convenios colectivos que aumentan el costo laboral por encima de la de sus competidores.

«Hay una cantidad de pilotos superior a la de otras líneas aéreas. No hay más de los necesarios porque los convenios colectivos hacen que sean necesarios más pilotos que en otras aerolíneas. Eso nos aumenta el costo laboral por encima del de otras aerolíneas. Achicar ese costo laboral sólo se puede hacer cambiando los convenios colectivos o echando gente; nosotros preferimos diluirlo con más operaciones», completó en declaraciones que reprodujo el portal Infobae.

El informe de la Auditoria General de la Nación sobre la gestión de Aerolíneas Argentinas y Austral durante 2011 y el primer semestre de 2012, determinó que las empresas estatizadas en 2008 y conducidas por el camporista Mariano Recalde perdieron US$984 millones.

“Aerolíneas y Austral incrementan la pérdida en 43% respecto a 2010. La causa es el deterioro del resultado operativo en un 52%”, dice el texto. Con ingresos por 2.054 millones de dólares, un costo operativo de 2.476 millones y costos de estructura otros 562 millones, la perdida total en ese año y medio fue de 984 millones de dólares. Poco menos de dos millones de dólares por día, que se cubrieron con transferencias del Estado.

La AGN reveló que Aerolíneas perdió U$S1000 millones en un año y medio

El organismo dio a conocer un duro informe sobre la empresa presidida por el camporista Mariano Recalde.

Aerolíneas Argentinas perdió U$S1000 millones en un año y medio, de acuerdo al último informe elaborado por la Auditoría General de la Nación(AGN), que analizó el desempeño de la compañía durante el período que va entre 2011 y la primera mitad del 2012.

En ese lapso, el resultado operativo se deterioró un 52%, lo que implicó un aumento de las pérdidas del 43% respecto a 2010.

“Los ingresos por explotación de la empresa en el período auditado ascendieron a U$S 2.054 millones, con un costo operativo de U$S 2.476 millones. Los costos de estructura ascendieron a U$S 562 millones, lo que representó una pérdida de U$S 984 millones, y un resultado operativo deficitario de U$S 422 millones”, detalla el trabajo realizado por el organismo que conduce Leandro Despouy.

“En cualquier empresa donde se pierdan casi 1000 millones de dólares en un año y medio los accionistas no perderían un segundo en echar a los responsables, en este caso Recalde”, reflexionó el auditor por el radicalismo Alejandro Nieva.

El informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la situación de Aerolíneas Argentinas entre 2011 y 2012, fue aprobado por tres representantes radicales(Despouy, Nieva y Horacio Pernasetti) y 2 peronistas(Javier Fernández y Oscar Lamberto). Mientras tanto, Vicente Brusca se opuso y Vilma Castillo no pudo participar por haber trabajado en Aerolíneas Argentinas.

El documento de la Auditoría da un panorama pormenorizado del manejo que tuvo el líder de La Cámpora al frente de la compañía y compara su desempeño con el de otras empresas de similar tamaño, en donde Recalde sale perdiendo por goleada.

Es que Aerolíneas cubrió con los ingresos sólo un 68% de los gastos que efectuó, 4 puntos porcentuales menos que durante el 2010, puntualiza el documento de la AGN. “Respecto de los gastos operativos, los ingresos cubrieron solamente el 83%, 3 puntos porcentuales menos de 2010”, agrega el organismo. “Por cada 100 pesos de ingresos, la empresa gastó 158 pesos para el año 2011; y de cada 100 pesos de ingresos para el primer semestre de 2012, gastó 149 pesos”, explicó la AGN.

Los altos gastos de la aerolínea de bandera en comparación a las otras empresas del sector se deben a los elevados costos en materia salarial y en combustibles. “Comparado con otras empresas, Aerolíneas Argentinas y Austral presentan costos en personal 75% más alto y en combustible 24% mayores”, reza el informe.

Los gastos en personal representan el 49% de los ingresos, a diferencia de otras como LAN o Aeroméxico, en donde esa parte se lleva el 18%, menos de la mitad. En tanto, las erogaciones en combustible alcanzan el 48% de los ingresos, cuando en las otras está entre un 23 y un 32 por ciento.

Uno de los puntos principales que aumentaron el déficit de la compañía fue el explosivo incremento de empleados desde que el gobierno tomó el control. Sólo en el período analizado, la cantidad de personas contratadas por Aerolíneas se incrementó en 1.125, llegando a 10.782. De esta manera, la masa salarial pasó de $179 millones a $269 millones, un alza del 50%.

Lo curioso es que de los nuevos trabajadores que ingresaron, 216 son pilotos, a pesar de que el Grupo dio de baja más aviones de los que compró.

“La auditada no justificó esta incorporación de personal. La empresa no ha remitido las constancias documentales que acrediten la necesidad de incorporación de personal para desempeñar diferentes funciones”, denunció la Auditoría.

“En el primer semestre de 2012, la compañía contaba con un promedio de 1.006 pilotos, de los cuales solamente volaron en promedio 698, es decir un 68% de la dotación total”, apunta el documento.

En ese sentido, la “capacidad ociosa” de los pilotos pasó del 27,5% en enero de 2011 al 36,33% para junio del 2012.

En el lapso estudiado, la tripulación técnica por aeronave escaló un 13%, lo que redujo la productividad. Así, el gasto promedio en pilotos creció un 17%.

“La estructura salarial de la empresa no está diseñada para incentivar la productividad del personal técnico de vuelo. Por el contrario, los Convenios Colectivos de Trabajo vigentes establecen conceptos basados en horas de vuelo garantizadas, lo cual trae como consecuencia que exista una diferencia poco significativa entre el piloto que vuela y el que no lo hace”, criticó la AGN.

Las rutas

La gestión de Recalde fue tan catastrófica que incluso tres años después de la estatización- y a pesar de las promesas de que el déficit se iría reduciendo con el tiempo-, la empresa perdía en todas sus redes.

«El primer semestre del 2012 es igual de deficitaria que durante el 2010», sentencia el trabajo del organismo.

La que más perjudicó el resultado de la aerolínea fue la ruta regional, cuadruplicando la pérdida de esos destinos, sobre todo a San Pablo. La Interamericana también empeora sus quebrantos y la europea los duplica. Sólo la ruta a Oceanía mejora y reduce el resultado negativo, mientras que la de Cabotaje disminuye la pérdida global con un resultado operativo positivo en el primer semestre de 2012 de 30 millones de dólares.

De todas formas, la AGN advierte que «si bien presenta una alta captación del mercado doméstico de pasajeros con dos tercios del total, presenta una tendencia decreciente que es explicada por la pérdida en los principales destinos a mano de la empresa LAN». Lo mismo le sucede con los vuelos al exterior, en donde LAN aparece como la principal competidora.

En cuanto a los ingresos, los vuelos de cabotaje equivalen al 46% del total, con U$S919 millones, la ruta a Europa el 20%, la interamericana 15% y la regional el 14%.

Por otro lado, Aerolíneas contó con el apoyo del gobierno nacional, que le giró 20.000 millones de pesos entre 2008 y septiembre de 2014.

El informe recuerda que el 2011 fue un año particularmente negativo por el efecto que tuvo sobre el turismo la erupción del volcán Puyehue. En 2012, «la recuperación apenas alcanzó para volver a los niveles de déficit de 2010», concluyeron los auditores.
lapoliticaonline.com

Aerolíneas firma con brasileña Gol nuevo acuerdo de códigos compartidos

La Aerolínea de bandera incorpora vuelos en código compartido entre Buenos Aires y las ciudades de San Pablo y Río de janeiro, ofreciendo además nuevos destinos a sus pasajeros como Salvador, Natal, Goiania, Maceió, Belém, Recife y Porto Seguro.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y el CEO de GOL Linhas Aereas Inteligentes, Paulo Kakinoff , firmaron hoy la expansión de su acuerdo de código compartido que permitirá a Aerolíneas llegar a nuevos destinos en Brasil en vuelos operados por GOL .

A partir del 7 de octubre los pasajes ya se encuentran disponibles en todos sus canales de venta. La nueva operación en código compartido está vigente para volar a partir del pasado 13 de Octubre.

En el acto de firma el CEO de GOL, Paulo Kakinoff, aseguró que “El 34% de los pasajeros que ingresan a Argentina vienen de Brasil, en ese sentido es muy importante este acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, que nos permite ofrecer más opciones de viaje a nuestros pasajeros y recibir en nuestros aviones a los pasajeros de Aerolíneas. Este acuerdo es posible por la confianza que tenemos en Aerolíneas Argentinas, porque valoramos las inversiones realizadas, lo cual se ve concretamente en el servicio al pasajero y en la operación de la compañía”

Por su parte el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde dijo que «Ponemos en práctica este acuerdo, que nos permitirá fortalecer la presencia de Aerolíneas en Brasil, no sólo en los mercados troncales de Rio de janeiro y San Pablo, en los que duplicaremos la oferta gracias al código compartido, sino también en los mercados del interior de Brasil. Además, seguimos trabajando para que nuestros pasajeros frecuentes sumen millas al viajar en cualquiera de nuestras compañías, indistintamente. De esta forma esperamos brindar un mejor servicio a nuestros pasajeros, para que se sientan como en casa al elegir a cualquier de estas dos grandes Empresas, que trabajan en conjunto”.

Aerolíneas Argentinas y Austral operan actualmente más de 100 vuelos por semana a San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Brasilia y Belo Horizonte.

El acuerdo también se extiende a los Programas de Pasajeros Frecuentes de las dos compañías: Aerolíneas Plus y SMILES (GOL) . De este modo, los pasajeros socios de Aerolíneas Plus podrán sumar y redimir sus millas cuando viajen en los vuelos en código compartido operados por GOL, teniendo acceso a más y nuevos destinos.
diario26.com

Recalde pierde dos millones de dólares por día en Aerolíneas

En los seis años de gestión estatal Aerolíneas y Austral registraron una pérdida de $ 18.100 millones.

Aerolíneas Argentinas y Austral registraron en los seis años que están en manos del Estado una pérdida de $ 18.100 millones, según se desprende de los balances publicados por las propias compañías. Si se compara el quebranto de cada año con el tipo de cambio oficial correspondiente, se concluye que la aerolínea de bandera perdió casi 2 millones de dólares por cada día de la gestión Recalde.

Los mismos balances registran que durante el mismo período, el Estado giró a ambas empresas subsidios por $ 17.786, prácticamente la misma cantidad de dinero que las pérdidas acumuladas.

Las dos líneas aéreas fueron estatizadas en julio de 2008 y, un año más tarde, pasaron a ser comandadas por Mariano Recalde, dirigente de La Cámpora e hijo del diputado Héctor Recalde. Fue bajo su gestión que Aerolíneas y Austral recibieron la mayor cantidad de fondos del Estado para sostener su operación sin ir a la quiebra.

Según publica hoy Clarín, durante casi todo ese período, las dos líneas aéreas no hicieron públicos sus balances, hasta el año pasado. Primero publicaron en su página Web los denominados “informes de gestión” y finalmente los balances, la mayoría de los cuales ya cuentan con la aprobación de la Auditoría General de la Nación.

De esa información se desprende que los subsidios del Estado calzan en casi 100% con las pérdidas declaradas. Algo que contradice afirmaciones del propio Recalde, quien a lo largo de estos años había asegurado que los subsidios que recibía del Estado eran para inversiones y que sólo una parte era destinada a cubrir pérdidas.

Por ejemplo, apenas seis meses atrás Recalde aseguró que el déficit de Aerolíneas durante 2013 había sido de 247 millones de dólares, equivalentes a poco menos de 1.500 millones de pesos (según el tipo de cambio promedio de ese período). Pero en su propio balance admite un déficit dos veces y medio más grande: allí se informa que las pérdidas de Aerolíneas en 2013 fueron de $ 2.397 millones y, si se suman las pérdidas de Austral, el “rojo” acumulado por las dos líneas estatales fue de $3.844 millones. Ese mismo año el Gobierno giró a Aerolíneas, en concepto de “Asistencia Financiera del Estado Argentino” unos 3.763 millones de pesos, casi la misma cifra que los $3.844 millones de déficit.

Así, año tras año desde mediados de 2008, la suma de las “asistencias financieras” estatales a Aerolíneas y Austral coincidieron de manera casi calcada con “Pérdidas del ejercicio, según Estado de Resultados” de sus balances. Sin embargo, tanto Aerolíneas como Austral han efectuado inversiones a lo largo de estos años.

Un tercio de la f lota actual fue adquirida por la gestión estatal. Los viejos aviones heredados de la gestión Marsans fueron reemplazados por una flota más moderna, que al 31 de diciembre sumaba 66 aeronaves en operación. Además, la antigüedad promedio de la flota, que superaba los 20 años en 2008, bajó a 11 años.

La mayor parte de la inversión no fue para Aerolíneas, sino para Austral: de los 44 aviones operativos de Aerolíneas al 31 de diciembre, sólo dos Boeing 737-700 son propios y los otros 42 son alquilados. En el caso de Austral, sus 22 Embraer 190 son propios: dos fueron pagados en 2013 en efectivo y los otros 20 están siendo pagados al Banco Nacional de Desarrollo ( BNDES) de Brasil, que otorgó un crédito a diez años para financiar la venta directa, gobierno a gobierno.

El otro detalle llamativo que se desprende de los balances es, precisamente, que la mayor parte de esas inversiones no fueron cubiertas por los subsidios sino que constituyen deuda pendiente de pago.

En su balance provisorio de 2013 Austral informa que tiene en su Pasivo No Corriente una deuda pendiente “por compra de aeronaves” de 3.190 millones de pesos, cifra que coincide con su deuda “bancaria y financiera”. Una cifra que, además, coincide con el saldo pendiente de pago de casi US$ 600 millones con el banco estatal brasileño.
lapoliticaonline.com

«¿Quién no piensa que Máximo puede ser candidato en 2015? La respuesta es sí”

Lo dijo Mariano Recalde, titular de Aerolíneas, quien afirmó que el hijo de Cristina “demostró que no jugaba a la play sino que tenia una visión y un proyecto”.

Otro dirigente de La Cámpora elogió la aparición pública de Máximo Kirchner pero sumó una frase concreta ante una pregunta periodística.

Por la FM Nacional Rock, el presidente de Aerolíneas Argentinas, respondió: «¿Quién no piensa que Máximo puede ser candidato en alguna instancia en 2015? La respuesta es sí. Sobre todo después de haberlo visto el sábado».

Para Recalde, integrante de la conducción de La Cámpora, el discurso del hijo de Cristina fue “una alegría enorme porque era algo que esperábamos y que iba a ocurrir tarde o temprano. Ocurrió en el mejor momento y con el mejor marco», afirmó.

Y sumó: «Es parte de la maduración de un proceso política que se inició hace unos años y que decidió constituirse desde abajo y no desde los medios. Por eso esa falta de aparición mediática de Máximo Kirchner no era un silencio real porque él hablaba muchísimo».

«Demostró que no jugaba a la play sino que tenia una visión, un proyecto, una militancia cotidiana que por no verse por los medios parecía que no existía», afirmó el titular de Aerolíneas dejando así abierta la opción de una competencia electoral de Máximo Kirchner.

Además, aprovechó para referirse a la decisión de American Airlines de restringir la venta de pasajes y aseveró que “no hay una explicación razonable desde el punto de vista económico ni financiero. Teniendo otras actitudes de otras empresas estadounidenses parece que tiene una motivación política esta decisión y perjudica a la propia compañía».

«Es una oportunidad para vender más pasajes desde  Aerolíneas Argentinas», dijo Mariano Recalde.

Clarin.com

El Gobierno dice que el reclamo gremial pone en riesgo la continuidad de Aerolíneas

La línea de bandera “va a poder pagar en salarios lo que dé su propio balance”, dijo hoy Kicillof. Los aeronáuticos piden un aumento del 35% y amenazan con un paro. Hoy a la tarde hay reunión en el Ministerio de Trabajo.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió hoy que Aerolíneas Argentinas “corre riesgo de continuidad” ante los “desmedidos reclamos” salariales que realizaron los gremios del sector.

“Aerolíneas va a poder pagar en salarios lo que dé su propio balance. Pero ante reclamos salariales desmedidos, la compañía corre el riesgo de continuidad, como toda empresa”, alertó el funcionario.

Además, consideró que “las paritarias se deben realizar en el marco de las posibilidades de la economía”.

En declaraciones a radio Del Plata, Kicillof sostuvo que hay “un ataque desmesurado” contra el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde.

Los gremios del sector aeronáutico reclaman a la empresa estatal un ajuste salarial del 35%, yaseguran que Recalde ofreció un aumento del 16% en febrero y otro del 12% en diciembre de este año, que anualizado daría un incremento total del 26%, lejos de lo que pretenden los sindicalistas.

Ante la postura de los gremios, Kicillof salió a defender enfáticamente a Recalde: “Fue quien puso a la empresa en los más altos estándares internacionales, al optar por un saneamiento expansivo de la compañía”, destacó.

“Recalde recibió la empresa con una planta de 10 mil trabajadores y 26 aviones; hoy esos aviones se multiplicaron por más de tres, entonces cada trabajador se hace más productivo”, puntualizó el ministro.

El funcionario minimizó el déficit de Aerolíneas, al sostener que el rojo de las cuentas de le empresa “es el resultado de las transferencias enormes que hizo el Estado para mantener la compañía, que es un patrimonio recuperado por los argentinos”.

En este marco, el Ministerio de Trabajo citó para esta tarde, a las 17:30, los gremios que integran la Federación Argentina del Personal Aeronaúticos (FAPA), en un intento por evitar medidas de fuerza, que los sindicatos amenazaron con realizar el jueves o viernes próximos.

FUENTE: Agencias Buenos Aires