Los primeros resultados de las PASO se conocerán a las 22 horas

Así lo aseguró el titular de Dirección Nacional Electoral (DINE), Alejandro Tulio, al presentar hoy ante la prensa el simulacro de recuento provisional.

Los primeros resultados oficiales de las PASO nacionales se conocerán el 9 de agosto a partir de las 22, según adelantó el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Alejandro Tulio, al presentar ante la prensa el simulacro de recuento provisional de resultados que replica el procedimiento que se realizará desde el Centro Nacional de Operaciones Electorales que funciona en la sede Barracas del Correo Argentino.

La prueba realizada ayer a la mañana reproduce la tarea de recepción, carga y procesamiento de los 94.979 telegramas con los resultados de todas las mesas del país, la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas y la totalización de los resultados para su difusión.

 

Tulio explicó el procedimiento por el cual el Centro de Operaciones puede monitorear el proceso desde el envío de telegramas desde las mesas de votación de todo el país, con la fiscalización en tiempo real de los fiscales de los partidos políticos.

«El procedimiento desde la confección del acta y del telegrama en la mesa, el traslado físico desde la escuela a la sucursal de correo, estará acompañado por fiscales que siguen al móvil del Correo», expicó Tulio al señalar que los telegramas son recibidos desde los 221 centros de escaneo de todo el país se transfieren a INRA, la empresa adjudicataria del recuento provisional.

Agregó que los telegramas son doblemente digitalizados antes de ser cargados y en el caso de no existir coincidencias se realiza una tercera digitalización.

 

Se calienta la interna: Julián Domínguez le pidió a Aníbal Fernández que «recapacite»

El jefe de Gabinete lo había acusado de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula; Domínguez le dijo: «Lo único que hace es intoxicar a la opinión pública»

El precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria Julián Domínguezrechazó hoy la imputación de su rival en la interna del kirchnerismo en la Provincia,Aníbal Fernández , quien lo acusó de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula, por lo que le reclamó al jefe de Gabinete «que recapacite» y cuestionó que con sus acusaciones «lo único que hace es intoxicar a la opinión pública».

«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció el presidente de la Cámara de Diputados, quien reveló que se enteró de los dichos de Fernández durante un acto que compartió con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.

En tanto, expresó que «ojalá que Aníbal recapacite y se pueda dar cuenta que lo que está diciendo no se compadece con la realidad» y cuestionó que este tipo de afirmaciones «lo único que hacen es intoxicar a la opinión pública».

Luego de que el jefe de Gabinete lo acusara a él y a Espinoza de buscar que «los intendentes» peronistas «escondan la boleta» de la fórmula que comparte con Martín Sabbatella, Domínguez le pidió a Fernández «que piense que estás cosas no pasan en una democracia moderna».

Ojalá que Aníbal recapacite y se pueda dar cuenta que lo que está diciendo no se compadece con la realidad

«Yo no busco nunca la descalificación ni discuto por discutir», sentenció el funcionario en conversación con radio Mitre, quien insistió en que Fernández «tiene que saber que en las elecciones hay control ciudadano, fiscales independientes». Ayer, en su habitual conferencia de prensa en la puerta de la Casa Rosada, Fernández afirmó que su fórmula lleva «una diferencia bastante grande» sobre la de Domínguez y el intendente de La Matanza, por lo que se preguntó si buscarán descontarla buscando que los intendentes les escondan.

En línea con los cuestionamientos que hizo la presidenta Cristina Kirchner por cadena nacional, Domínguez emprendió, también sin nombrarlo, contra el ex ministro de Economía durante el kirchnerismo y precandidato a jefe de Gobierno, Martín Lousteau: «Uno no puede andar tan suelto de cuerpo por la vida cuando formó parte de un gobierno. Uno no puede ir desdiciendo lo que hizo o lo que dijo», sentenció.

«En la Argentina vemos muchos dirigentes que han formado parte de un espacio y después los han criticado», enfatizó el funcionario, quien agregó que cuando uno elige a un gobernante quiere «tener la certeza de que esa persona estuvo en el mismo lugar y que la política no lo acomoda a uno depende lo que le convenga».

«Que cada uno piense como piense, pero no está bueno que uno ande desdiciéndose y criticando su pasado y desentendiéndose y borrando con una goma lo que hizo», señaló el funcionario.

 

LA NACION

 

Barack Obama dijo que EE.UU. no está «curado» del racismo: «Es parte de nuestro ADN»

El presidente dio una entrevista a un comediante en un podcast, habló sobre el problema de fondo detrás de la discriminación e incluso usó la palabra «nigger», un término con connotaciones racistas.

WhaSHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que ese país todavía no ha superado el racismo, en una entrevista en un podcast divulgada hoy en la que usó la palabra «nigger», un término con connotaciones racistas, para hablar abiertamente de esa realidad.

«Del racismo aún no estamos curados», sostuvo Obama en una entrevista con el comediante Marc Maron, para su podcast WTF, en referencia al tiroteo de la semana pasada en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, donde el joven blanco Dylann Roof mató a nueve personasaparentemente por motivos raciales.

«Y no es solo una cuestión de que no sea de buena educación decir ‘nigger’ en público. Esa no es la medida de si el racismo todavía existe o no. No es solo una cuestión de discriminación manifiesta», agregó el presidente en la entrevista, grabada la pasada semana en Los Ángeles y difundida hoy.

«Las sociedades no borran completamente de la noche a la mañana todo lo que ocurrió hace 200 o 300 años», dijo Obama.

 

«El legado de la esclavitud, [las leyes de segregación racial] Jim Crow y la discriminación en casi todas las instituciones de nuestras vidas proyectan una larga sombra. Eso sigue siendo parte de nuestro ADN», argumentó el presidente.

No es habitual que Obama, el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, exponga con tanta franqueza el problema del racismo.

Al igual que en sus declaraciones públicas tras el tiroteo, Obama volvió a insistir en la entrevista en que es posible actuar, con medidas de control de armas «de sentido común», para que tragedias como la de Charleston sean «menos probables».

Roof fue detenido horas después del tiroteo del miércoles y acusado de nueve cargos de asesinato, lo que puede acarrearle la pena de muerte, tras confesar la autoría del crimen, que aparentemente cometió para iniciar una «guerra racial»..lanacion.com.ar

«Hay que intentar que se revierta el fallo»

El presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santisteban, consideró este viernes que el Gobierno debe «dar una respuesta muy contundente» para «intentar que se revierta» el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las medidas aduaneras que aplica la Argentina.

«La Argentina tiene que dar una respuesta muy contundente y eso es lo que nosotros esperamos», sostuvo el dirigente, sobre la decisión de la OMC para que la Argentina retire las medidas aduaneras que «obstruyen» el intercambio comercial con otros países.

El organismo internacional hizo lugar así a un juicio que le iniciaron Estados Unidos, la Unión Europea y Japón a la Argentina.

El Gobierno había apelado en septiembre último el fallo emitido en primera instancia por el órgano de solución de conflictos de la OMC, que dictaminó que la Argentina viola las reglas del derecho internacional al imponer obstáculos a la importaciones de bienes.

«Hay 43 países que entendieron que la Argentina aplica un sistema que no es suficientemente abierto, que genera demoras a la importación. Y ahora, la OMC habilitó a esas naciones a generar medidas similares contra los productos argentinos, sin transgredir las normas internacionales», enfatizó Santisteban.

En declaraciones a radio El Mundo, el directivo evaluó que, a partir del fallo, la Argentina «tiene la posibilidad de solicitar una reconsideración. Estamos frente a un proceso en el que si el país no logra torcer el fallo, los países demandantes quedarían habilitados» para trabar el ingreso de productos argentinos a sus mercados.

«Ahora habrá que ver si la reacción del Gobierno es inmediata y fuerte, o si bien los países entienden que la Argentina está en un proceso de transición política y habría que esperar un poco más para aplicar medidas», añadió.

A su criterio, «la Argentina va a tener que dar una respuesta para que el asunto no se aplique de inmediato. Creo que eso se puede revertir y sería importante que ocurriera».

En este marco, Santisteban se quejó de las trabas impuestas por la Casa Rosada al ingreso de productos: «hay un monitoreo del 100% de las importaciones. Todo necesita un permiso. Y esto provoca un inconveniente, porque no hay previsibilidad».

«En consecuencia, es importante comenzar a dar automaticidad a la importación, que es algo que va en línea con la postura de la OMC, ya que más del 75% de los productos que el país importa no se fabrica en el país», añadió.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=775243

Subtes: mañana habrá paros rotativos de 3 horas en todas las líneas

Así lo anunciaron los metrodelegados en conferencia de prensa este lunes. Las seis líneas de subterráneos pararán de forma rotativa cubriendo así desde las 5 de la mañana a las 23 horas.

subte

 

Los metrodelegados anunciaron que el martes habrá paros rotativos de tres horas en todas las líneas de subte, en reclamo de mejores salariales.

El anuncio fue realizado por el secretario general de la Agtsyp, Roberto Pianelli, quien condicionó la medida a que se retomen las negociaciones que se habían llevado a cabo a principios de mes y que habían dejado en suspenso medidas de fuerza similares.

CRONOGRAMA DE PAROS
Línea A de 20 a 23
Línea B de 5 a 8
Línea C de 11 a 14
Línea D de 14 a 17
Línea E de 17 a 20
Línea H de 8 a 11

minutouno.com

 

Policías ayudaron a dar a luz a dos mujeres en nuestra ciudad

Uno de los casos fue en el Barrio La Unión y el otro en Aeropuerto. Efectivos del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) ayudaron a dos madres a dar a luz a sus bebés, que nacieron sanos y salvos

Transcurrieron menos de dos horas de diferencia entre un caso y el otro. Efectivos del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de nuestra ciudad ayudaron con el nacimiento de dos bebés esta mañana en los barrios La Unión y Aeropuerto.

El primer caso sucedió alrededor de las 7 de la mañana cuando un móvil con dos policías acudió a una emergencia a una casa ubicada en 37 entre 133 y 134.

Dos oficiales, un hombre y una mujer, encontraron a una chica de 25 años en avanzado estado de parto, por lo que la ayudaron a dar a luz, y, tras atarle el cordón umbilical, la trasladaron al Hospital San Roque de Gonnet, donde los médicos informaron que el bebé había nacido en buen estado de salud.

El segundo caso ocurrió a las 8:20 en 5 bis entre 619 y 620, donde otros dos efectivos policiales, esta vez varones ambos, acudieron tras un alerta al 911. Al llegar, una mujer de 31 años pedía auxilio con una beba recién nacida en sus brazos, todavía unida por intermedio de cordón umbilical.

Ante esta situación, los policías trasladaron a la madre al hospital San Martín, donde se constató que la bebé se encuentra sana y salva.
http://diariohoy.net

La Justicia argentina pidió datos de Báez a los EEUU

La Justicia argentina busca pruebas en los Estados Unidos para investigar al empresario Lázaro Báez, sus bienes, cuentas bancarias y las más de 100 «empresas fantasma» que le adjudican los holdouts.

Ayer al mediodía, el juez Sebastián Casanello firmó varios exhortos dirigidos a la justicia norteamericana para pedir información sobre los personajes clave de la causa, incluido Báez, informaron fuentes de la investigación.

Es la primera vez que Casanello pide información a los EEUU. Lo había hecho en otras oportunidades, pero con poco éxito (Panamá, Uruguay, Suiza y Belice). En ese país están radicadas varias sociedades que están siendo investigadas en la causa de la ruta del dinero K.

Además de Báez, Casanello pedirá datos del ex dueño de la financiera «SGI» Federico Elaskar, de Leonardo Fariña y del empresario Carlos Molinari, con nutridos negocios inmobiliarios en los Estados Unidos. También solicitará datos de otras cinco persona que están en el expediente: (Roberto Erusalimsky, Fabián Rossi, Daniel Pérez Gadín, Daniel Bryn y Mario Acevedo Fernández).

El requerimiento incluye otra solicitud para que la justicia del estado de Nevada envíe todo lo que haya reunido en el caso que promovió allí el fondo NML, el mismo que había impulsado el bloqueo de la Fragata Libertad en Ghana.

La estrategia de los holdouts es rastrear las empresas de Báez, con el argumento de que el dinero proviene de la corrupción, y cobrarse aquello que le debe el Estado Argentino.

Según recuerda hoy el diario La Nación, en agosto la justicia de Nevada consideró que existían elementos para sospechar que las más de 100 empresas que denunció el grupo NML -sobre la base de lo investigado por el fiscal José María Campagnoli- pertenecerían al empresario santacruceño.

Además, Casanello pidió información sobre una sociedad radicada en California que le envió fondos a una cuenta suiza de Teegan Inc, firma que pertenece a Martín Báez, según reveló el programa de Jorge Lanata, Periodismo para Todos.

Hace 15 días, la diputada Elisa Carrió le había reclamado a Casanello y a su colega Julián Ercolini, quien también investiga una causa vinculada a Báez, que mande los exhortos a los EEUU. «Según el mapa de la AFTA, el dinero de Báez salió de la Argentina, pasó por Uruguay, siguió por las Bahamas, donde fue convertido en dólares, y luego fue hacia los bancos mencionados en Suiza y en Liechenstein», dijo la diputada en esa presentación.

Fuente: http://www.diariosanrafael.com.ar/el-pais/24582-la-justicia-argentina-pidio-datos-de-baez-a-los-eeuu

Diagnosticaron una cardiopatía a Rovira y lo atenderán en Buenos Aires

Al presidente de la Legislatura y ex gobernador de Misiones Carlos Rovira le fue diagnosticada una patología cardiovascular, según se aseguró luego de un chequeo médico practicado en el Hospital Escuela de Posadas. Lo tratarán a Buenos Aires, informó Salud Pública.El Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque de la Salud informa que el día 7/11/14 se realizaron estudios de rutina en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, al Ing. Carlos Eduardo Rovira, detectándose una Patología Cardiovascular, que requeriría una segunda opinión médica para definir conducta posterior. Por esta razón se considera prudente su traslado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para continuar estudios. Su estado de salud actual es bueno y se mantiene asintomático.

Dr. Oscar Herrera Ahuad

Ministro de Salud Pública de Misiones

 

Fuente: http://www.radiocataratas.com/noticia_26011.htm

Anuncian un fin de semana pasado por agua

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó lluvias para las próximas horas.

Habrá que cargar el paragua si hay que salir este fin de semana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció probabilidades de lluvias y tormentas para el sábado y domingo en Santiago del Estero.
Tal como lo había anunciado el SMN, un cielo nublado sorprendió este sábado por la mañana a los santiagueños. Para lo que resta de la jornada, la temperatura irá de 11 a 18 grados. Mientras que la lluvia podría hacerse presente entre la tarde hoy y las primeras horas del domingo.
Con el correr de los días, las temperaturas irán ascendiendo, pero recién para el próximo jueves se espera que el termómetro llegue a marcar más de 30 grados.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/553250/anuncian-fin-semana-pasado-agua.html

 

Diputado Asseff pide Informes sobre compra de municiones a Paraguay y pregunta por qué no las fabrica el país

Diputado Asseff pide Informes sobre compra de municiones a Paraguay y pregunta por qué no las fabrica el país

Sumario – 13-06-2014

RESOLUCION

PEDIDO DE INFORMES 

SE SOLICITA AL PODER EJECUTIVO NACIONAL,  INFORME A ESTA CÁMARA DE DIPUTADOS, A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE DEFENSA, ACERCA DEL ACUERDO QUE HABRÍA FIRMADO NUESTRO PAÍS CON LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, POR MEDIO DEL CUAL LA REPÚBLICA ARGENTINA COMPRARÁ MUNICIÓN PARA LAS FUERZAS ARMADAS AL PAÍS VECINO. ESPECÍFICAMENTE, SE REQUIERE QUE BRINDE DETALLES DE DICHA OPERACIÓN EN CUANTO A COSTOS, CANTIDADES, PLAZOS DE ENTREGA. INFORME IGUALMENTE CUÁL ES EL MOTIVO QUE IMPIDE QUE LA DIRECCIÓN DE FABRICACIONES MILITARES REALICE Y PROVEA ESTE SUMINISTRO.

FUNDAMENTOS        Informaciones brindadas por medios de prensa indican que nuestro país habría firmado un convenio para la compra de municiones calibre 5,56 mm 9 mm y 7,62 mm. Esta noticia despierta de por si muchos interrogantes.

 

Con esta compra de municiones el país cae en la cuenta de que la industria militar es un espejismo. Fadea no fabrica aviones, el CINAR   no puede terminar la reparación del ARA Alte Irizar y  demoró años en reparar el submarino ARA San Juan, mientras el ARA Santa Fe y el ARA San Luis ven truncadas sus vidas, uno antes de nacer, el otro muerto prematuramente.

Ahora la realidad presenta como herramienta de cooperación la compra de municiones a la República del Paraguay. ¿Cómo es posible que existiendo la Dirección General de Fabricaciones Militares sea necesario comprar municiones en el extranjero?. Es necesario saber entonces cuál es la actividad que desarrolla hoy la Dirección General de Fabricaciones Militares ¿Por qué no  está en condiciones de producir esta municiones en el país?

En el sitio web de Fabricaciones Militares en la sección “Quienes Somos” puede leerse: “ a partir del 2011, gracias a la fuerza del trabajo argentino, esa recuperación se convirtió en una reactivación asombrosa. Actualmente contamos con una importante cartera de proyectos de inversión en ejecución destinada a recuperar y desarrollar nuestras capacidades técnicas y productivas” Sería interesante saber cual es la “importante cartera de proyectos” de las que habla el sitio y por qué no incluye las municiones que elementalmente la defensa nacional requiere.

La Argentina que luego de una década larga no es capaz de producir ni siquiera las municiones necesarias para su defensa

Debemos felicitar a la de la hermana República del Paraguay que mediante un trabajo serio hoy está en condiciones de realizar exportaciones en el área de defensa, algo que hace medio siglo parecía ser propio de nuestro país, a la sazón pionero en esta materia.

Además se solicita se informe sobre costos, cantidades y plazos de entrega de la operación.

Por lo expuesto solicito la aprobación del presente.

Dr. Alberto Asseff

Diputado de la Nación

Harán circuitos nocturnos con los viejos coches de la A

nocturnosLos centenarios vagones belgas fueron protegidos por ley y funcionarán después del horario comercial con fines turísticos y culturales. En la actualidad, están siendo restaurados por la empresa SBASE.

Salieron de escena a comienzos de año, cuando dejaron de circular bajo la avenida Rivadavia. Fueron reemplazados por versiones más modernas. Comenzaron a ser restaurados en los talleres. Y de a poco, vuelven a ser noticia. En el año del centenario, los históricos vagones belgas La Brugeoise fueron protegidos patrimonialmente por la Legislatura de la Ciudad.

El proyecto presentado por los diputados María Rachid (FPV) y Rafael Gentili (Izquierda Democrática) garantiza la protección patrimonial de todos los coches y establece un servicio turístico-cultural en la línea A, fuera del horario comercial. Aquellos coches que no resulten afectados a este paseo podrán ser donados a instituciones públicas de preservación de todo el país, además de entidades sin fines de lucro dedicadas a la preservación de la historia ferroviaria nacional o local, respetando su condición patrimonial.

Los coches La Brugeoise fueron el material rodante de la línea A desde su inauguración en 1913 hasta que fueron retirados el 11 de enero. Ahora, la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) lleva adelante la restauración integral, que incluye la limpieza de la carrocería, decoración, luminarias, carpinterías de madera, herrajes y equipamiento.

Fuente: LA Razón

Comisión de Presupuesto

SUBTE A
Línea A: Dictamen favorable a la compra de 105 coches.

La autorización solicitada por el Poder Ejecutivo es para contraer un préstamo financiero por hasta U$S 190.000.000 con plazo no menor a tres años con un año de gracia que se regiría por la ley del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
La Comisión parlamentaria de Presupuesto firmó esta tarde el dictamen favorable para que el Pleno autorice la solicitud del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para contraer un préstamo financiero por hasta U$S 190.000.000 con plazo no menor a tres años con un año de gracia que se regirá por la ley del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con el propósito de adquirir 105 coches de última generación para ser destinados a la Línea A.

El proyecto de ley en el artículo primero declara de «interés público y crítica la inversión de capital» y en el artículo siguiente autoriza «al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contraer un préstamo financiero con el Banco de Exportación e Importación de la República Popular China (China Eximbank)» y hasta el 15 por ciento con otros tres bancos menores que ofrezcan financiar «la exportación de los coches (…) por un monto de hasta dólares estadounidenses ciento noventa millones (U$S 190.000.000), o su equivalente en otra u otras monedas, con plazo de amortización no menor a tres (3) años, con un (1) año de gracia».

Mediante el artículo tercero se habilitan «recursos del FONDO SUBTE, creado por el artículo 39 de la Ley Nº 4472, para repagar y/o garantizar el repago del préstamo (…) más lo que resulte en concepto de pago de intereses y aquellos otros montos que sean necesarios al solo efecto de cumplir con el contrato de financiamiento de exportación».

El préstamo financiero, según expresa el artículo cuarto del proyecto «se regirá por la ley del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte» que intervendría en caso de conflictos.

La reunión que se efectuó desde las 16 horas en la sala de la Comisión de Presupuesto ubicada en la planta principal Of. 15, fue presidida por el Diputado Rogelio Frigerio (PRO), y Cristian Ritondo La comisión además está integrada por Alejandro Amor (FpV), Fernando de Andreis, Jorge Garayalde, Alejandro García, Oscar Moscariello, Martín Ocampo, Helio Rebot, Bruno Screnci Silva (PRO), Juan Cabandié (FpV), Claudio Palmeyro (SP), Daniel Amoroso (CP), Aníbal Ibarra (FPP), Rafael Gentili (PSur), Juan Pablo Arenaza (BpU), Fabio Basteiro (BApT), Edgardo Form (NE), Antonio Campos (UCR) y Rocío Sánchez Andía (CC).

Argumentación del Ejecutivo

En el Mensaje Nº 63/13 del 23 de agosto último firmado por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri; el Jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodríguez Larreta y el Ministro de Hacienda, Néstor Osvaldo Grindetti explican que el proyecto de ley propicia conseguir financiamiento para la adquisición de material rodante para ser destinado a la Línea A perteneciente al Sistema de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneos de Buenos Aires S.E. -SBASE – en el marco de la Licitación Pública Nº 147/2013 con el objeto de contratar la «fabricación, transporte, ensayos y puesta en servicio de 105 coches eléctricos para el transporte de pasajeros de la Línea A y la provisión de repuestos, supervisión de mantenimiento y financiamiento».

Se argumenta «la evidente importancia de la Línea A y la necesidad de la ampliación de su flota, en función de la habilitación de dos nuevas estaciones, con miras al mejoramiento de la frecuencia y calidad del servicio» por lo que el directorio de SBASE aprobó el llamado a licitación pública mediante la Resolución Nº 1779/2013, el 11 de enero pasado.

«Los coches licitados son de última generación, iguales a los 45 coches de origen chino que se encuentran habilitados y en funcionamiento, los que cuentan con tecnología europea, provisión de aire acondicionado y con aptitud para adaptarse a los más modernos sistemas de señalización» y se señala que «será la primera vez en décadas que se compran, en grandes cantidades, coches nuevos para unificar la flota de la Línea A».

El 14 de marzo se recibió y abrió el Sobre Uno de un único oferente, Citic Constructions Co. Ltd.; y el 23 de abril el Sobre Dos con la propuesta de financiamiento del China Eximbank a quien el 7 de mayo se le adjudicó la licitación por la suma de U$S 183.664.892,66.

«Con relación a la provisión de repuestos, SBASE se ha reservado el derecho de definir el alcance y ejercer la opción de adquisición» y se recuerda que «el Anexo I de la Ley Nº 4472 incluyó, entre las inversiones de emergencia, las concernientes a la renovación de la flota, aprobándose la adquisición de 105 coches con 85 por ciento de financiamiento para la Línea A».

Finalmente, se menciona que «debe destacarse la urgente necesidad de contratar la provisión del material rodante, no sólo para poner en servicio las ampliaciones de la línea sino también para mejorar la frecuencia y asegurar la correcta prestación del servicio público en cuestión, dando cumplimiento a las exigencias previstas en el marco regulatorio del mismo».

Dirección General de Prensa y Difusión

Detrás de la Rosada: Pese a que había una orden judicial, bajaron la estatua de Colón

Presidenta-Azurduy-FOTOS-FERNANDO-ORDEN_CLAIMA20130630_0078_17Por Einat Rozenwasser

Fue removida sin aviso ni explicaciones. En el Gobierno porteño dijeron que evitarán que la trasladen. Es porque la Nación quiere llevarla a Mar del Plata.

Sin aviso, sin permiso y sin explicaciones. Ayer al mediodía un movimiento inusual sorprendió a los que pasaban por el parque Colón, detrás de la Casa Rosada. Dos grúas y operarios anunciaban que algo podía suceder con el Monumento a Colón, motivo de disputa entre los gobiernos de Ciudad y Nación desde principio de año, cuando se conoció la decisión de la presidenta Cristina Fernández de reemplazarlo por otro a Juana Azurduy. Unas horas después, ante la mirada de los descendientes de la comunidad italiana, integrantes de distintas ONG y unos pocos funcionarios del Gobierno porteño, pasó lo que muchos temían. Con la bandera argentina colgada de sus pies, la estatua de Colón comenzó a moverse lentamente, bajó hasta el suelo y quedó recostada sobre una tarima.

“El viernes pidieron permiso para sacar las grúas y hoy nos encontramos con que estaban sacando la estatua. Dicen que la van a bajar para repararla porque tiene rajaduras, pero hay una Ley que establece que solamente se puede mover con permiso de los 60 legisladores, además de la medida cautelar que dice que para hacer arreglos tienen que consensuar con el Gobierno de la Ciudad”, explicó la diputada macrista Lía Rueda, presidenta de la comisión de Cultura de la Legislatura porteña. Juan Arriegue, el ingeniero a cargo del operativo, había asegurado que la intención era restaurar la estatua y que no sabían cuándo volvería a su lugar.

A medida que la noticia se difundía, representantes de las distintas organizaciones de la comunidad italiana (que donó este monumento a la Ciudad por el Centenario de la Revolución de Mayo) fueron llegando. “Desde que empezaron con todo esto la comunidad italiana está en alerta, nos invade una gran tristeza”, repetía Irma Rizzuti, de la organización calabresa. Graciela Fernández, de Salvemos a las Estatuas, compartía la indignación: “Es una medida inconsulta tomada entre gallos y madrugadas, en abierta ignorancia de la medida cautelar y sin nadie que se acerce a dar explicaciones”.

Mientras tanto, entre seis y ocho operarios trabajaban para cortar los anclajes y acomodaban las lingas de seguridad a la altura de la cabeza, la cintura y los pies de la figura del navegante genovés. Minutos después de las 17 la estatua se ladeó y a las 17.30 comenzó el descenso que fue registrado por drones, cámaras “voladoras”. Al finalizar, el equipo se tomó fotos con la estatua atrás, lo que enfureció todavía más a los que estaban del otro lado de la reja.

“El Gobierno nacional no nos informó qué iba a hacer –afirmó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta–. Esto es una provocación, no sólo al Gobierno de la Ciudad, sino a la Justicia y a todos los porteños. Porque, claramente, están incumpliendo una orden judicial que dice que no podían mover el monumento. Ya le avisamos a la Justicia que no respetaron la cautelar vigente. Si no los paramos, se van a terminar llevando el Obelisco”. En Presidencia no hubo respuesta ante la llamada de Clarín.

La Ciudad dejó una guardia en todos los accesos del predio para evitar que la estatua sea retirada. “Tenemos una orden que nos permite incautarlo en caso de que la quieran mover de acá”, confirmó Tomás Insausti, de la Dirección General de Inspección

 

Fuente: Clarín

Scioli se refirió al 18A e instó a escuchar «las nuevas demandas» de la sociedad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, aludió hoy a la protesta contra el gobierno realizada el jueves, denominada 18A, e instó a escuchar «las nuevas demandas» de la sociedad.

El mandatario apuntó que el cacerolazo obedece a una «democracia muy intensa» que se vive y afirmó: «Hay que estar atento a las problemáticas que van surgiendo».

«Lo que hay que buscar en todo momento es trabajar, para poder ir cumpliendo y respondiendo a las nuevas demandas, a distintos sectores que pueden expresar una crítica por una cuestión o por otra», señaló Scioli en declaraciones a radio Mitre.

Fuente: TERRA

Scioli reclama a la Nación y Macri, a Scioli

La verificación de los mensajes políticos de la semana

Por Laura Zommer y Equipo de chequeado.com | Para LA NACION
En una semana en la que el debate público estuvo centrado en la muerte de Hugo Chávez y el futuro de Venezuela, los discursos de la Presidenta ante el Congreso y los gobernadores ante las legislaturas siguen aportando material para el análisis. Así, mientras el gobernador Daniel Scioli reclamó fondos nacionales mientras negocia los salarios con los gremios docentes, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, criticó a Scioli y señaló que los hospitales porteños reciben cada vez a más bonaerenses.

«Somos la única provincia que pierde año a año participación en la renta federal»
Daniel Scioli, gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Verdadero
El gobernador Daniel Scioli dijo durante su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa que Buenos Aires es «la única provincia que pierde año a año participación en la renta federal debido al tope que se le impuso por Ley en el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano». Así, volvió a referirse a la disputa por la distribución de los fondos coparticipables. La Provincia tuvo una caída de más de tres puntos porcentuales en su participación de la masa de recursos coparticipables desde 2003.

En 1996 , para reparar a la Provincia que cedió puntos de participación en la ley de coparticipación de 1988, se creó el Fondo del Conurbano Bonaerense (FCB). El FCB está compuesto por un 10% de la recaudación nacional del impuesto a las ganancias para financiar obras públicas de carácter social. Pero la ley establece un tope de $650 millones , monto a partir del cual el excedente se debe distribuir entre las otras provincias según los porcentajes de coparticipación.

La pérdida de peso dentro del total de los fondos coparticipados » se puede fundamentar en la falta de actualización de los recursos que recibe la Provincia por el Fondo del Conurbano Bonaerense «, expresó Guillermo Giussi, analista fiscal y financiero de Economía & Regiones. Por esta razón, incluso otras provincias reciben más dinero por el FCB que la Provincia de Buenos Aires .

Entre 2006 y 2012, la mayoría de las provincias aumentó su participación , mientras que Buenos Aires la disminuyó. Hubo otras cuatro provincias que también disminuyeron, aunque de manera muy poco ignificativa. La pérdida en la participación de Buenos Aires fue de 1,22 puntos porcentuales. Esto es más de 15 veces de lo que perdió Santa Cruz (0,08), 30 veces la diferencia de Chubut y Tierra del Fuego (0,04), y casi 61 veces la diferencia de La Pampa (0,02).

La caída de la Provincia se acentúa con el tiempo. En el año 2003 , sin contar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires recibió el 22,8% de los recursos, mientras que, en 2012 , percibió el 19,6% . Esto representa una caída de más de tres puntos .

En el período 2003-2011, tomando también el Fondo Federal Solidario (FFS) que reparte un 30% de las retenciones a la soja, las transferencias a Buenos Aires fueron las que menos aumentaron en términos nominales. La diferencia fue de un 522%, al tiempo que el total de recursos enviados por coparticipación a las provincias creció más de 613%.

«Cada día más personas recurren a nuestro sistema de salud. En especial, de la provincia»
Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño

Engañoso
Al inaugurar las sesiones ordinarias de la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, criticó al gobernador Scioli y afirmó que «cada día más personas recurren a nuestro sistema de salud, más allá de los que viven en la Ciudad. Son de todo el país y especialmente de la Provincia de Buenos Aires».

En rigor, se trata de un fenómeno histórico: cerca de la mitad de las personas que se atienden en los hospitales públicos porteños provienen del conurbano bonaerense.

Sin embargo, los indicadores no aumentaron año a año, sino que muestran oscilaciones, con cifras de asistencia inferiores a las de la década del 90.

» El producto hospitalario se mide en tres categorías: los egresos de los pacientes internados, las consultas externas y las consultas intrahospitalarias «, enumeró Federico Tobar, especialista en Salud de CIPPEC.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), que depende del Ministerio de Hacienda de la Ciudad, la cantidad de egresos en los hospitales porteños de personas que provienen del conurbano representó entre 2008 y 2010 alrededor del 43% del total (y si se suma a las personas que provienen del resto de la Provincia, el valor treparía a casi la mitad del total), mientras que el 50% corresponde a la población que reside en la Capital y el resto a otras provincias u otros países. Esta proporción es similar en las consultas externas .

Sin embargo, la tendencia de egresos en números absolutos durante la gestión Macri fue oscilante : disminuyeron entre 2008 y 2009, y aumentaron entre 2009 y 2010 (último dato disponible). Vale aclarar que la cifra de 2010 es menor que la de 2008 y se trata, junto con la de 2009, de la cifra más baja desde 1994 .

En el caso de las consultas externas, los datos oficiales llegan hasta 2011 y muestran que la cantidad de consultas en números absolutos también se mantuvo más o menos oscilante entre 2008 y ese año .

Aumentó entre 2008 y 2009, disminuyó entre 2009 y 2010, y volvió a aumentar, aunque en forma mínima, entre 2010 y 2011.

Respecto del aumento de los egresos y las consultas, Aldo Neri, ministro de Salud durante el gobierno de Raúl Alfonsín, señaló: » Los corredores sanitarios, es decir habitantes del conurbano que se mueven hacia el centro de la región en busca de mejores servicios, son un fenómeno histórico. Uno de los factores es que el sistema estatal de la Ciudad de Buenos Aires es un centro de referencia de máxima complejidad de todo el país , en cuanto a la tecnología y a las especialidades que brinda».

Esta situación muestra que la Región Metropolitana de Buenos Aires no tiene una distribución territorial que se relacione con las necesidades de salud de su población . Si se considera solo la oferta pública y se la relaciona con la cantidad de habitantes sin cobertura, se obtiene, según Tobar, el siguiente resultado: «La Ciudad tiene una cama hospitalaria cada 93 habitantes y un Centro de Atención Primaria cada casi 9 mil habitantes. Del otro lado, los partidos del conurbano detentan 1 cama hospitalaria pública por cada 504 habitantes y un 1 Centro de Atención Primaria de la Salud por cada 6.073 habitantes»..

Fuente: LA NACION

Subte: En el estreno, tuvieron que evacuar un coche de la línea A

Por problemas técnicos, una formación se detuvo entre las estaciones Perú y Plaza de Mayo. Los pasajeros tuvieron que caminar entre las vías y el servicio se presta en forma condicional. También hay quejas porque no funciona el aire acondicionado en los vagones inaugurados ayer.

No fue un buen comienzo de los nuevos vagones de la línea A de subterráneos que fueron inaugurados ayer por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el ministro Florencio Randazzo. Es que esta mañana una formación sufrió desperfectos técnicos por lo que los pasajeros debieron ser evacuados.

El incidente se produjo a las 10.30 entre las estaciones Perú y Plaza de Mayo y los pasajeros debieron caminar entre las vías hasta la estación cabecera.

Un cronista del diario La Nación que viajaba en la formación relató que las autoridades no dieron muchas explicaciones. Según el citado diario, la formación «no tenía tracción» por lo que tuvo que detenerse.

«Se soltó el pantógrafo y por eso se quemaron los motores», dijeron empleados de Metrovías.

Por esta razón, el servicio se presta en forma condicional entra las estaciones Piedras y Carabobo.

En tanto, en la red social Twitter se reproducen las quejas por los nuevos coches. Varios usuarios señalaron que no funciona el aire acondicionado y que en cada estación las formaciones demoran en salir más de dos minutos.
lapoliticaonline.com

¿Dolor intenso en abdomen?, puede ser apendicitis: Imss

Un dolor abdominal insoportable que aparece de pronto puede ser síntoma de apendicitis informo el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) delegación Chihuahua.

La molestia generalmente comienza en la parte superior del abdomen y luego en la parte inferior, donde es constante y se acentúa con el movimiento de las personas. Después se presentan náuseas, vómito y fiebre.

El doctor Héctor Payán, director del área de Urgencias del Hospital General Regional No. 1, conocido como Morelos, del Imss, informó que para curar esta enfermedad se requiere realizar una operación de emergencia llamada apendicetomía.

Esta, se puede presentar en todas las personas sin importar edad ni sexo, aunque el rango de más frecuencia es el de los siete a los 15 años de edad. Solamente una pequeña cantidad se ha registrado en menores de 2 años de edad.

Los síntomas de la apendicitis pueden confundirse con otros malestares por eso se tienen que realizar varios estudios clínicos para determinar que se trata de la enfermedad.

Después de una apendicetomía sin complicaciones, los pacientes pueden empezar con líquidos a las pocas horas de la operación, siguiendo con dieta ligera y uno o dos días después con dieta normal.

Si se siente las molestias antes mencionadas, el Seguro Social recomienda que no se auto medique y acuda lo antes posible a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), a consulta con el médico, porque de lo contrario puede ocasionar complicaciones en la salud al reventarse el apéndice y que esto provoque infecciones en el interior del cuerpo.

Fuente: http://www.frontenet.com/

Para Facundo Moyano, a su padre “lo expulsaron”

El diputado dijo que el Gobierno considera que el líder de la CGT “es el enemigo”. Hablo de intenciones de construir un espacio político propio.El diputado Facundo Moyano dijo que para el Gobierno su padre, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, «es el enemigo» y advirtió que el oficialismo eligió a un sindicalismo «que tiene ver con la flexibilización laboral», porque los sindicalistas «que estaban con (Carlos) Menem son los mismos que impulsan hoy la CGT adicta».

«El Gobierno dividió al movimiento obrero cuando debía consolidarlo. Pese a eso, hoy no veo en términos políticos y reales una opción superadora al kirchnerismo», expresó el legislador del Frente para la Victoria en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.

Intenciones políticas. Moyano manifestó que su padre «tiene intenciones» de construir un espacio político propio y sostuvo que «sin soluciones políticas, no hay solución gremial. Es inevitable avanzar a la política».

«La intención es que sea una alternativa peronista, que sea más amplia que el PJ», dijo el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Peaje y Afines (SUTPA).

Moyano aclaró, en ese sentido, que no formaría una alianza con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «porque no tengo nada que ver. Jamás formaría ni una alianza táctica. Creo que mi viejo tampoco. Tampoco quiero saber nada con (Eduardo) Duhalde. Y con (Hermes) Binner comparto visiones, pero la FAP no le veo fuerza».

Respecto de una eventual alianza con los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli y de Córdoba, José Manuel de la Sota, expresó que «en algún momento deberán definirse».

«Tal vez Scioli cree que es conveniente acompañar a (la presidenta) Cristina (Fernández) en caso de una reforma constitucional o por ahí se da cuenta de que él puede ser el futuro presidente», afirmó.

Expulsado. Por otra parte, manifestó que su padre fue expulsado por el oficialismo al expresar que «el kirchnerismo decidió que el que tiene diferencias está del otro lado. A Moyano lo expulsaron. Si sos oficialista no tenés que decir a todo que sí».

«Para el Gobierno, la pelea con Hugo Moyano es a todo o nada. Para ellos, mi viejo es el enemigo», sostuvo el legislador y dijo que «si sos peronista, tenés que ser un kirchnerista muy crítico, como soy yo».

En ese sentido, expresó que «el Gobierno eligió a un sindicalismo que tiene ver con la flexibilización laboral. Los sindicalistas que estaban con (el ex presidente Carlos) Menem son los mismos que impulsan hoy la CGT adicta».

Moyano sostuvo que la «historia no comenzó a partir de 2003» y explicó que «hay un sector del kirchnerismo que fogonea mucho ese relato porque le conviene».

Fuente: www.lavoz.com.ar

La Cruz Roja Argentina editará fascículos coleccionables

La Cruz Roja Argentina en un convenio firmado con Ediciones Santillana editará fascículos coleccionables de “Primeros Auxilios” a través del Diario La Nación. Se trata de una guía fundamental con todo lo indispensable para aprender a actuar ante cualquier situación de emergencia.

Como evaluar la escena, como activar el servicio de emergencia, a quien llamar y que hacer hasta la llegada del médico. Cada número de los fascículos incluye imágenes ilustrativas de las maniobras que deben realizarse en caso de emergencia, métodos de prevención entre otras cosas.

La primer entrega será el martes 4 de septiembre junto a la edición del diario de tirada nacional.
Los fascículos coleccionables serán 20 y de entrega semanal, siendo los dos primeros números de distribución gratuita.

Fuente: http://www.hoycorrientes.com

Confirman la presencia de virus estacionales de gripe A y B en Tucumán

Las consultas se incrementaron notablemente en los últimos días. Preocupa la complicada situación en los países limítrofes del norte.El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que están presente actualmente en Tucumán dos tipos de virus estacionales de influenza, A y B. El cuadro comenzó a ser perceptible a raíz de un incremento en el número de consultas en los últimos días por síntomas que se asemejan a los de estas enfermedades. Ahora preocupa la situación complicada que se vive en los países limítrofes del norte.

Frente a este panorama, Pablo Yedlin, titular de la cartera sanitaria, solicitó que quienes todavía no se hayan vacunado contra estos virus concurran a los centros asistenciales (hospitales, CAPS y vacunatorios públicos) más cercanos para aplicarse la dosis de inmunización y prevenir así la enfermedad y sus complicaciones.

El ministro de Salud hizo especial hincapié en la prevención en aquellas personas que integran los grupos de riesgo: embarazadas; madres con niños de hasta 6 meses de edad; adultos mayores a partir de los 65 años y quienes padezcan enfermedades crónicas, como los diabéticos, obesos, personas con problemas cardíacos o pacientes oncológicos, quienes lo podrán hacer de forma gratuita.

En este sentido, se recomendó tomar medidas de higiene y seguridad para disminuir el impacto del virus en la provincia. “Es fundamental consultar con un especialista ante cualquier síntoma, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca y nariz con el ángulo interno del codo al toser, ventilar los espacios del hogar y otros lugares cerrados, y evadir lugares concurridos”, indicó.

Por su parte, Fernando Avellaneda, Secretario Ejecutivo del Siprosa, Fernando Avellaneda, más allá de resaltar la importancia de los cuidados que deben instrumentarse en situaciones como esta, trató de llevar calma a la ciudadanía al considerar que “no hay que alarmarse, porque la gripe nos llega todos los años. Lo que pasa es que muchos quedaron sensibilizados por la pandemia de años anteriores, pero en realidad hay que decir que todos los años ocurren estos casos que son totalmente controlados”, expresó, publicó El Siglo.

En tanto, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, pidió redoblar los esfuerzos para que las personas que habitan en zonas fronterizas con Paraguay, Brasil y Bolivia y que estén comprendidas en los grupos de riesgo, concurran a vacunarse contra la gripe, tras conocerse un aumento de los casos de influenza en dichas regiones.

“Si bien las coberturas de vacunación antigripal a nivel nacional superan el 70 por ciento de la población objetivo, el incremento de casos de gripe en los países de la frontera norte y el intenso tránsito fronterizo acentuado durante las vacaciones de invierno, hacen necesaria la inmunización de aquellas personas que aún no lo hayan hecho”, advirtió Manzur. ©eldiario24.com

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/

Subtes: los metrodelegados reiteraron que no acatarán la conciliación obligatoria

El secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, ratificó que no acatarán la conciliación si no acuerdan «con Metrovías las condiciones de trabajo».

«De ninguna manera vamos acatar la conciliación obligatoria si no tenemos las condiciones de trabajo que reclamamos», aseguró el metrodelegado en declaraciones formuladas a Télam, al tiempo que remarcó que «los trabajadores dijeron ayer en asambleas que la lucha tiene que valer la pena, gratis esto no va a salir».

Segovia también señaló que «el viernes pasado, cuando teníamos todo cerrado con la empresa, las paritarias y las condiciones de trabajo, hubo una quinta columna en esta negociación que metió la pata» e hizo caer el acuerdo que hubiese permitido levantar la medida de fuerza que hoy cumple su noveno día consecutivo.

El dirigente se refirió así al acuerdo de 23 por ciento de aumento salarial acordado por la UTA con Metrovías, que a su entender «es un acta trucha para confundir a la gente», ya que «jamás discutimos plata porque la empresa decía que no hay plata».

«Alguien le dijo a Metrovías que firme de esa manera», sostuvo el secretario adjunto de la AGTSyP, aunque no dio más detalles.

En tanto, al ser consultado sobre cómo continúan las negociaciones, Segovia manifestó: «Ayer hablé con Metrovías y dice que si les dan orden, se sentarían a conversar» nuevamente.

Con respecto a la multa que les impuso el gobierno porteño por no acatar la conciliación obligatoria, el metrodelegado dijo que «no nos sorprende la actitud patronal de (el jefe de Gobierno Mauricio) Macri», al tiempo que aseguró que esa medida «les da más fuerza a los compañeros para seguir luchando».

Finalmente, adelantó que en la conferencia de prensa convocada por la AGTSyP para esta tarde, a partir de las 16, «los abogados van explicar los pasos a seguir por la vía legal».

Fuente: http://www.telam.com.ar/nota/34674/

Niños expuestos a la publicidad

Los niños “se encuentran expuestos a entre 30 y 100 mensajes publicitarios de comida no saludable por día en la televisión, la vía pública, la escuela, Internet, entre otros, advirtió ayer la Fundación Interamericana del Corazón-Argentina. Esas publicidades promueven y aumentan el consumo de bebidas azucaradas y alimentos de escaso valor nutricional, así como la falta de ejercicio físico, que son los principales determinantes de la obesidad infantil. Lorena Allemandi, investigadora de la FIC Argentina, sostuvo que “es preciso revertir este proceso en forma urgente con disposiciones legales efectivas acciones innovadoras, atractivas e integrales”. Incluyó la mejor regulación del marketing de los alimentos.

fuente: http://www.clarin.com/