Eliminan un giro clave en la 9 de Julio, a la salida de la Illia

Es el giro a la izquierda en la calle Arroyo, que será anulado desde hoy a las 12. Allí solían acumularse autos a toda hora y se demoraba el acceso a la avenida céntrica. La alternativa es la nueva rampa hacia Libertador.

Con el objetivo de mejorar la circulación de la entrada y salida a la autopista Illia en la avenida 9 de Julio, a partir de hoy a las 12 quedará desafectado el giro a la izquierda desde la bajada hacia la calle Arroyo. Como alternativa, los vehículos que salgan desde la Illia podrán tomar la nueva rampa que conecta la autopista con la avenida Del Libertador tanto en sentido hacia el sur como al norte.

Según el comunicado de la Subsecretaría de Transporte porteña, la eliminación del giro de Arroyo busca agilizar la entrada de los vehículos que se dirigen hacia el norte del Conurbano desde la subida en la 9 de Julio. Mejorará además la seguridad vial, tanto para los peatones que cruzan Arroyo como para los autos que ingresan a la Ciudad desde la autopista, al eliminar la doble fila que generaban aquellos que esperaban la luz del semáforo para doblar. Las cifras oficiales indican que unos 42.500 vehículos bajan por día en la avenida céntrica.

Los autos que entren a Capital y quieran dirigirse hacia Retiro podrán hacerlo de dos maneras: desde la bajada hacia Libertador, doblando a la izquierda en Rodríguez Peña, o desde Illia-9 de julio, doblando por la calle Arenales.

Como parte del reordenamiento del tránsito en esa zona, la Ciudad habilitó nuevas rampas en Libertador. La bajada fue abierta en junio, es exclusiva para vehículos livianos, tiene 350 metros de extensión y dos carriles de circulación, que salen hacia la calle Facundo Quiroga, a la altura de Montevideo. En tanto, desde abril funciona la subida, que cuenta con 300 metros de largo y un carril de 4,50 metros de ancho. La utilizan alrededor de 5.000 vehículos por día.

 

Fuente: La Nación

Se celebró hoy el día de la Independencia y los 121 años de la Av. de Mayo

El Día de la Independencia y los 121 años de la Av. De Mayo se celebraron ayer al mediodía en un evento organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Gran cantidad de público se sumó a los festejos a las 11 horas con el izamiento de la bandera argentina en Av. de Mayo y Sáenz Peña y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo de la banda del Regimiento Patricios.

Presente en los festejos, el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, expresó: “la Patria y la Cultura, hermanados en el pasado y construyendo hacia el futuro”.

Tres escenarios fueron eje de distintos números musicales a lo largo de Av de Mayo, desde Saenz Peña hasta Bolivar, todo engalanado con un gran desfile de colectividades con vestimenta típica, seguido por una enorme concurrencia a lo largo de las 10 cuadras de la avenida, probando las exquisiteces gastronómicas de cada región, y productos típicos nacionales.

Además, en el Pasaje Barolo se llevaron a cabo coloridas actividades culturales a lo largo de toda la jornada, lo mismo que en varios otros puntos tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, como bares y restaurantes.

La música jóven, cerró una jornada a puro baile nacional en plena Avenida de Mayo.

Google celebra el 9 de Julio con un nuevo doodle

El buscador dedica la animación de su logo a conmemorar los 199 años del día de la independencia argentina

Google celebra hoy un nuevo aniversario de la independencia argentina. El buscador dedica su doodle, la animación de su logo, a conmemorar los 199 años de la proclamación en Tucumán, por la cual se puso fin, de manera oficial, al vínculo colonial con la monarquía española.

El gigante de Internet decidió ilustrar su doodle con los colores de la Argentina en sus letras y agregar un sol junto a la flor nacional, el ceibo.

El 9 de Julio de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, un congreso de diputados de las provincias del noroeste y centro-oeste del país y de la de Buenos Aires, junto con algunos diputados exiliados del Alto Perú, proclamó la independencia de las Provincias Unidas, y renunció a toda otra dominación extranjera.

«Independencia del rey de España Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y toda otra dominación extranjera», se sentenció en el acta. Ningún país reconoció en ese momento la independencia nacional…

Fuente: La Nación

Hoy, 9 de julio, nuestro Día de la Independencia

En 1816, luego del camino iniciado por la Revolución de Mayo, el país selló su independencia

ARGENTINA.- Hoy es un día para celebrar y para eso hay que hacer historia. Luego de la Revolución del 25 de mayo de 1810, el camino hacia la independencia nacional estaba trazado hacia una cronología del 9 de Julio que quedó en la historia.

9julio

En 1810, América del Sur estaba dividida en dos bandos: los revolucionarios y, por otro lado, los leales al Consejo de Regencia, llamados «realistas”. Los revolucionarios buscaban más autonomía dentro del sistema colonial hasta que volviera el rey y muy pocos se inclinaban por la independencia al principio. Por eso las juntas se hicieron en nombre de Fernando VII, el rey preso.
Sin embargo, cuando los revolucionarios intentaron sumar a los realistas a su determinación, comenzaron las guerras entre ambos mandos, cuyo resultado sería la independencia de los dominios coloniales en América. España no intervino porque se encontraba ocupada por los franceses y luchando por su propia independencia. La guerra no tuvo un mando único, cada gobierno americano siguió sus propias decisiones.
En el Río de la Plata, la Banda Oriental –lo que hoy es Uruguay- y el Litoral empezaron a defender su autonomía y a desafiar la postura centralista de Buenos Aires. Es por ello que, en la Asamblea de 1813, otro importante antecedente de la independencia, los representantes orientales no fueron aceptados cuando se convocó a un congreso para organizar al Río de la Plata. En la Asamblea, la mayoría revolucionaria era partidaria de declarar la independencia. Sin embargo, no se animaron a dar ese paso, a causa de los acontecimientos que se daban en Europa.
En efecto, en 1814, el rey Fernando VII fue liberado justo después de que Rusia, Austria, Prusia, Suecia, Portugal, España y Gran Bretaña formaran una gran alianza que derrotó a Napoleón. Así, las monarquías absolutistas resultaron grandes ganadores y declararon que cualquier gobierno surgido de una revolución era ilegítimo.
Sin embargo, ya desde 1813 los revolucionarios estaban bien encaminados: Bolívar reconquistó Caracas e instaló la segunda república venezolana; los revolucionarios del Río de la Plata triunfaron en la batalla de Salta sobre los realistas, detalla el sitio oficial Argentina.  Y San Martín ya estaba formando el Ejército de los Andes, con el objetivo de liberar los territorios de Chile y Perú.
Por su parte, el enfrentamiento entre Buenos Aires y los seguidores de Artigas, máximo líder de la Banda Oriental, se agudizó: el Litoral y la Banda Oriental formaron la «Liga de los Pueblos Libres” y se separaron del resto de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Por su parte, Paraguay, que había dejado de ser realista, se desvinculó completamente del resto y se mantuvo aislada.
A fines de 1815, la situación de los revolucionarios era desesperada. Venezuela y Colombia fueron reconquistadas por los realistas. Sólo el Río de la Plata seguía en pie, amenazado desde Chile y el Alto Perú. A nivel internacional, la situación era preocupante: Austria, Rusia y Prusia habían formado la Santa Alianza para defender a los absolutismos y apoyaban a Fernando VII en su búsqueda de recuperar su imperio
En medio de esa gran emergencia, en 1816 las Provincias Unidas decidieron convocar a un nuevo congreso, que se reunió en Tucumán para decidir qué hacer. Todas las provincias de la Liga de los Pueblos Libres (Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe) no lograron participar del encuentro, ya que sus representantes fueron aprisionados por el Directorio unitario instalado en Buenos Aires. Una sola provincia de ideas federalistas pudo hacer llegar a sus representantes: Córdoba. Los territorios de la Patagonia, Comahue y el Gran Chaco se encontraban bajo el dominio de los llamados pueblos originarios. El Congreso se inició el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados, en una casa en San Miguel de Tucumán, alquilada a Francisca Bazán de Laguna, hoy Monumento Histórico Nacional.
Cabe destacar que, pese a una hegemonía de representantes de todas las provincias partidarias del centralismo porteño, el Congreso expresó en gran parte intenciones federales mantenidas por José de San Martín, Manuel Belgrano y Bernardo de Monteagudo. Luego de acaloradas discusiones, el Congreso del 9 de julio de 1816 proclamó la declaración de independencia argentina respecto de España y de toda otra dominación extranjera. (Especial El Intransigente)

 

La Feria de Mataderos celebra el Día de la Independencia

La Feria de Mataderos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, celebra este jueves 9 de julio el Día de la Independencia con un festival que tendrá como invitada especial a la cantante folklórica Yamila Cafrune.

La cita será en el tradicional predio ubicado en Avenida Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales, entre las 11 y las 20, con entrada libre y gratuita.

Además, subirán al escenario Oscar Miranda y su Tropilla Ranquel, Cristian Morales, los grupos A Cambio de Cepas, Raíces, Los Provincianos, Río Manso, los grupos de danzas folklóricas de la Feria y De Mis Pagos y el Ballet Sonkoy.

Como es costumbre, la muestra, además de música, incluye puestos de artesanías tradicionales de todo el país y de productos regionales y de comidas características del interior.

Desde hace 29 años, la Feria ubicada en el barrio de Mataderos, se ha instalado como un lugar de gran atractivo visitado tanto por el turismo interno como el internacional.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Celebración del Día de la Independencia y 121 años de la Av. de Mayo

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el próximo jueves 9 de julio se celebrará el Día de la Independencia y los 121 años de la Av. De Mayo. Los festejos comenzarán a las 11 horas con el izamiento de la bandera argentina en Av. de Mayo y Sáenz Peña y continuarán con un gran desfile de colectividades con vestimenta típica, shows de folklore, tango y música contemporánea, en dos escenarios que enmarcarán la fiesta, uno en Plaza Moreno (Av. De Mayo y Paraná) y el otro en Av. De Mayo y Bolívar.

A lo largo de las 10 cuadras de la avenida, habrá puestos gastronómicos de distintas provincias y artesanos con productos nacionales típicos de cada región.

En el Pasaje Barolo, habrá una serie de actividades culturales a lo largo de toda la jornada, lo mismo que en varios otros puntos tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, como bares y restaurantes.

La gran Fiesta del 9 de julio se llevará a cabo desde las 11 hasta aproximadamente las 18. (Se suspende por lluvia y pasa al sábado 11 de julio).

Todas las actividades culturales son gratuitas.

Programa de actividades

11:00. Izamiento del Pabellón Nacional con la canción “Aurora”, con palabras de Hernán Lombardi, Manuel Pérez Amigo, Dante Camaño, Vicente Lourenzo.

11:30. Himno Nacional Argentino (Banda Militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento 1 de Patricios).

11:40. Cabecera del desfile; comienza a marchar hacia Lima. Desfile de Colectividades. Desfile de Conjuntos regionales del IDAF (Instituto de Arte Folklórico). Marcha de las quenas.

En los dos escenarios instalados (1. Escenario Plaza Moreno y 2. Escenario Plaza de Mayo) habrá actuaciones (alternativamente) de importantes figuras y grupos musicales, todo el día.

13:00. En el Escenario de Plaza Moreno actuará Víctor Chamorro y un ballet de tango.

13:15. En el Escenario de Plaza de Mayo se realizará la apertura con el “Gran Pericón Nacional”.

13:30. Apertura del Pasaje Barolo al público presente. Allí se emitirá un video y se relatará la historia del edificio. Por la tarde se repetirá este evento.

18:00. Cierre con música joven para bailar en la calle.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Por el 9 de julio, ¿es feriado puente el próximo viernes?

Esta semana es el Dia de la Independencia y cae jueves. Sólo un día, el viernes, se interpone entre la fecha patria y el finde extenido. En las redes sociales se preguntan por la posibilidad de mover el festejo.

No, lamentablemente no habrá fin de semana largo. Por el Decreto 1584/2010 el Día de la Independencia argentina es inamovible con lo cual no se trasladará ni al viernes 10 de julio ni al lunes 6 de julio.

Sin embargo, también se empezó a especular con la posibilidad de que el viernes 10 de julio sea «feriado puente», una posibilidad que se puso de moda en el 2010 desde el gobierno nacional, con el fin de fomentar el turismo.

Pero tampoco será posible. El decreto 1584/2010 explicita que por año sólo existen dos feriados puentes y que la fecha de los mismos debe ser determinada a priori por el gobierno.

En este caso, el Gobierno Nacional estableció que los feriados puentes para el año 2015 iban a ser el 23 de marzo y el 7 de diciembre.
minutouno.com

Así roban los limpiavidrios en el centro porteño

La policía Metropolitana detuvo a un hombre que se acercó a un automóvil en la Avenida 9 de Julio y Sarmiento para limpiar sus vidrios y terminó arrebatándole una cadenita a una mujer.

La situación quedó registrada por el Centro de Monitoreo Urbano quien dio alerta a efectivos que se encontraban patrullando cerca del lugar y pudieron identificar y detener al delincuente.

A su vez, las pertenencias sustraídas a la víctima también fueron recuperadas ya que durante el seguimiento se pudo detectar cuando el malviviente las arrojó en un tacho de basura.

La problemática de los limpiavidrios que roban en las zonas céntricas de la Ciudad ha recrudecido dada la dificultad para detectar a los delincuentes en el momento del hecho.

diario26.com

Enfrentar al veneno: los bonaerenses que pelean contra el arsénico y la desidia

Aunque obtuvieron un fallo histórico de la Corte, los habitantes de 9 de Julio aún no lograron una solución definitiva a un problema que afecta a miles de personas

NUEVE DE JULIO.- En esta localidad bonaerense muy pocos se reconocen protagonistas de un fallo judicial histórico. No saben que, a partir de su caso, del problema que tienen hace tantos años con el agua y su alto nivel de arsénico, los jueces de la Corte Suprema dijeron que «el acceso al agua potable es un derecho humano básico para la vida e indispensable para ejercer cualquier otro derecho».

Analía Canusso (56) sí lo sabe porque es parte de la organización 9 de Julio-Todos por el Agua y porque tiene hacre: hidroarsenicismo crónico. El médico que la atendió y derivó a La Plata en 2006 fue el intendente radical Walter Battistella, que aún gobierna la ciudad. Un hombre que, en 2007, hizo su campaña basada en el agua, en una planta potabilizadora que recién este año está en construcción. Analía estuvo 6 meses postrada en su casa, hasta que por una mancha se descubrió el desastre: tenía varios tumores en la piel del rostro y un 67% de arsénico en orina.

«En 2007 le digo a la dermatóloga lo que pasaba con el agua acá y me manda a toxicología al Sor Ludovica. Cuando me vio la planta de los pies y las palmas de las manos, el toxicólogo me dijo que seguramente era el arsénico. Me dieron quelantes, un medicamento fuertísimo para eliminar el metal pesado. Pero el daño ya estaba hecho.» Hace 7 meses que Analía está jubilada por incapacidad.

El mapa de arsénico de la provincia de Buenos Aires asusta. El caso de 9 de Julio no es un hecho aislado: Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Junín y Chacabuco son otras localidades en las que el problema es conocido porque los vecinos también se movilizaron. Pero son muchas más las que tienen el arsénico en niveles mayores a los permitidos por el Código Alimentario Argentino (0,01 mg/l) y todavía no saben que están consumiendo un líquido que les puede causar, entre otras cosas, cáncer de piel.

«Tanto el gobierno provincial como ABSA [la empresa estatal Aguas Bonaerenses] lo saben, en estos cuatro años que nos hemos estado reuniendo nunca lo negaron y ellos mismos nos han dicho que no pueden solucionar el problema porque el 80% de la provincia está igual», explica Julia Crespo, presidenta de la organización que logró un fallo histórico.

«9 de Julio-Todos por el Agua» empezó por Facebook. Como se sumaban 300 personas por día, Julia Crespo y Juan Kersich, junto con otros vecinos, armaron la primera reunión vecinal el 24 de septiembre de 2010. El objetivo era demostrar que había arsénico en el agua. Empezaron, entonces, a hacer una campaña de concientización. Hacían carteles, sumaban cada día más voluntarios parando a la gente en la peatonal para decirle que el agua que salía de sus canillas estaba envenenada.

Mientras, hacían los análisis: recibían las muestras de orina de los vecinos y completaban una planilla por cada persona en una sede que llamaron «la casita». Después mandaban todo a analizar a la Universidad Nacional de Rosario. Luego el resultado llegaba por mail. «Conseguimos donaciones de empresas y comercios e hicimos cerca de 200 análisis, el 70% de esa gente tenía altos los niveles de arsénico», cuenta Julia Crespo.

Los vecinos insisten que éste es un problema que tienen desde siempre. Mientras tanto, pagan el agua que sale de sus canillas, un agua que no pueden consumir. Pagan, también, una factura que no los advierte del nivel de arsénico que tiene lo que toman. Desde enero de 2011, fecha del primer fallo, ABSA incumple con la orden judicial de informar ese dato.

Miguel Dicipio es el jefe de operaciones de ABSA en 9 de Julio y dice que el arsénico está en todos lados, en el cigarrillo, en la tintura del pelo. Julia Crespo se enoja. «¿Te dijo eso? En las reuniones ya no lo puede decir más de lo que le discutimos. Uno decide fumar o teñirse, puede vivir sin eso, pero no puede vivir sin tomar agua». Además, Dicipio dice: «No tenemos ningún caso comprobado de que el arsenicismo en el cuerpo sea producto del agua». La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) determinó que el arsénico es carcinogénico.

Al lado de las oficinas de ABSA (Cardenal Pironio 689) hay una planta de ósmosis inversa. De ahí sale el agua de las canillas comunitarias a las que la gente debe ir con sus bidones a buscar agua potable. Luego tienen tres puntos en la ciudad, que funcionan uno el miércoles, otro el jueves y otro el viernes, de 10 a 14, donde entregan agua en sachets. Catorce litros por semana por factura presentada, es decir, por cada casa. En el fallo dice no menos de 200 litros por persona por mes. Si viviera una sola persona por casa, los litros que tiene por mes son 56. Entonces los otros 144 debe ir a juntarlos en bidones a la canilla comunitaria más cercana.

«Son parches que hicieron», dicen los integrantes de 9 de Julio-Todos por el Agua, que no se rendirán hasta ver terminada y en funcionamiento la nueva planta de agua..

Fuente: La Nación

Reabrieron la conexión entre la 9 de Julio Sur y la 25 de Mayo

El tramo quedó habilitado desde hoy para el tránsito que viene del sur y va hacia Ezeiza o Liniers.

Desde esta mañana quedó habilitado el enlace entre las autopistas 9 de Julio sur y la 25 de Mayo, para hacer la conexión en sentido desde Avellaneda hacia Ezeiza/Liniers. Ese camino estaba cerrado por la construcción de los túneles para el Metrobus 9 de Julio. Los dos viaductos, que comenzarían a funcionar a partir de 2015, conectarán los carriles exclusivos para óminbus con Constitución, una paso que ahora se hace con semáforos especialmente sincronizados en medio del tránsito. Con los túneles, los colectivos quedarán separdos del resto del tránsito, con lo que cual se espera agilizar todavía más los trayectos.

AUSA, la empresa estatal porteña que maneja las autopistas y ya reabrió la conexión entre San Juan y la 9 de Juliio Sur, informó que por las obras todavía continuarán otras restricciones. Así, seguirá cerrada la subida de Lima y San Juan a AU 25 de Mayo, sentido autopista Buenos Aires – La Plata. Como alternativa, el tránsito toma la subida ubicada en Solís, o ingresa a la autopista Bs. As. – La Plata en el acceso ubicado en Huergo y Brasil.

Tampoco podrá usarse por el momento la salida de AU 25 de Mayo sentido centro hacia avenida San Juan y 9 de Julio. Los vehículos pueden usar la salida a 9 de Julio y Carlos Calvo.

Las complicaciones para el tránsito en la zona de 9 de Julio y San Juan comenzaron hace un año, cuando empezó la construcción de los dos túneles. Para los colectivos que irán hacia el sur comenzará a la altura de Carlos Calvo y saldrá en Lima antes del cruce con la calle Constitución. En la otra mano, el ingreso será en Bernardo de Irigoyen y Cochabamba, para salir en los carriles centrales de 9 de Julio a la altura de Carlos Calvo.

Fuente: Clarín

Asaltaron y golpearon a una periodista de TN en plena 9 de Julio

Lorena Maciel circulaba en su auto. Le limpiaron el vidrio, les dio propina y le abrieron la ventana.

A plena luz del día, asaltaron a una periodista de Todo Noticias (TN) en la Avenida 9 de Julio.

Lorena Maciel circulaba en su auto, alrededor de las 18.30, cuando un hombre le bajó la ventanilla y la golpeó en la intersección con Avenida Corrientes. Minutos antes, el sospechoso le había ofrecido limpiar el parabrisas, por lo que aprovechó el momento de la propina para robarle el celular, que lo llevaba en el regazo.

En ese momento, Maciel dejó el auto y corrió al delincuente hasta una de las boca del subte ubicadas en la zona. Pese a que cruzó los molinetes, no logro alcanzarlo. «No había policías en ningún lado», cuestionó.

Fuente: TN

Habilitan una conexión clave en 9 de Julio y San Juan

Volverán a habilitarse la subida y la bajada y la circulación retomará su sentido habitual.

Desde mañana, la conexión entre la autopista 9 de Julio Sur y la avenida San Juan estará otra vez operativa. Así, volverán a habilitarse la subida y la bajada y la circulación retomará su sentido habitual. Estos trabajos forman parte de los túneles del Metrobús que se construyen para conectar esta zona de Plaza Constitución, con el objetivo de duplicar la capacidad del sistema, ordenar la circulación en el entorno del nudo de las autopistas y reducir el tiempo de viaje en la zona. Quedarán vigentes de todas formas los siguientes cortes: Cierre de la subida de Lima a la autopista 25 de Mayo sentido a autopista La Plata. Alternativas posibles: Tomar la subida ubicada en Solís.

Acceder a la autopista La Plata directamente por Huergo y Brasil.

Cierre de la salida de autopista 25 de Mayo sentido centro hacia avenida San Juan y 9 de Julio. Alternativas: Salida en la 9 de Julio y Carlos Calvo.

Tomar la salida anterior en Entre Ríos, para seguir por San Juan y continuar a destino.

Cierre de la conexión de autopista 9 de Julio Sur viniendo de Avellaneda con 25 de Mayo sentido Liniers/Ezeiza/Acceso Oeste. Alternativa: Seguir por la 9 de Julio Sur para salir hacia la derecha en San Juan, tomar Bernardo de Irigoyen, Carlos Calvo y finalmente el acceso ubicado en la esquina de ésta y la 9 de Julio, que ingresa a la 25 de Mayo.

Los cambios en el tránsito responden a las obras de dos túneles que correrán bajo la 9 de Julio desde la calle Carlos Calvo hasta Constitución. Esto permitirá que los colectivos continúen su trayecto bajo tierra, no intercedan en la circulación vehicular y reduzcan el tiempo de viaje. Según cifras de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad, también se incrementará la cantidad de pasajeros diarios que toman el Metrobús, de 240 mil a 450 mil. Los nuevos conductos, que se inaugurarán recién en 2015, serán utilizados por 11 líneas de colectivos.

Fuente: La Razón

Cierran un acceso clave de la 9 de Julio

Por la construcción de los túneles del Metrobús, desde mañana se cerrará el enlace de la autopista 9 de Julio Sur con la 25 de Mayo. Los viaductos, previstos para el año próximo, agilizarán la circulación de colectivos.

En el marco de la construcción de los túneles del Metrobús 9 de Julio, desde mañana se cerrará el enlace de la autopista 9 de Julio Sur con la 25 de Mayo rumbo a Ezeiza, Liniers y Acceso Oeste. El corte está previsto por 40 días, lapso en el que se prevén mayores demoras en ambos sentidos.

Para dirigirse hacia el Oeste, los automovilistas que circulan por la AU 9 de Julio desde Avellaneda deberán salir a la intersección con San Juan, continuar por Bernardo de Irigoyen, doblar en Carlos Calvo y tomar el acceso ubicado en la esquina de ésta y la avenida 9 de Julio, que sube a la autopista 25 de Mayo. Para el transporte pesado, los vehículos que vengan por la AU 9 de Julio Sur deberán tomar la autopista 25 de Mayo sentido Huergo y bajar por ésta, luego Juan de Garay, Paseo Colón y San Juan para volver a subir a la 25 de Mayo en sentido Liniers y Ezeiza.

Para evitar confusiones y accidentes, el nuevo esquema será informado desde hoy a través de los carteles de leyenda variable ubicados en las esquinas, el mapa de cortes, las páginas web del Gobierno de la Ciudad y la aplicación BA Móvil para teléfonos celulares.

Los cambios en el tránsito responden a las obras de dos túneles que correrán bajo la avenida céntrica, desde la calle Carlos Calvo hasta Constitución. Esto permitirá que los colectivos continúen su trayecto bajo tierra, no intercedan en la circulación vehicular y reduzcan el tiempo de viaje. Según cifras de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad, también se incrementará la cantidad de pasajeros diarios, de 240 mil a 450 mil.

Una vez que se inauguren los viaductos, previstos para 2015, los colectivos que se dirigen hacia el sur por los carriles centrales de la avenida ingresarán al túnel a la altura de Carlos Calvo y saldrán a la calle Lima luego de la intersección con Cochabamba. Afectará a once líneas.

En sentido contrario, los colectivos que se dirijan rumbo al norte ingresarán desde Bernardo de Irigoyen antes de la calle Cochabamba y saldrán a la altura de Carlos Calvo.

“Cada túnel tendrá un ancho de calzada de seis metros, con una altura libre para el tránsito de 4,20 metros. Si bien contará con un solo carril de 3,50 metros de ancho, el túnel será más amplio, lo que permitirá el sobrepaso en caso de que alguna de las unidades sufriera algún desperfecto técnico”, habían explicado desde Autopistas Urbanas (AUSA), la empresa estatal encargada de los trabajos.

Fuente: LA Razón

En la 9 de Julio los colectivos le quitaron pasajeros al subte

Tránsito y movilidad Cayó un 8% la cantidad de usuarios de la línea C, que hace el mismo recorrido. El sistema también sumó gente que dejó de usar el auto en el centro. Los tiempo de viaje se redujeron a casi la mitad.

Tuvo un parto complicado, pero terminó cambiando la movilidad en el centro porteño y la foto de la avenida más emblemática de Buenos Aires. El Metrobus de la 9 de Julio cumple hoy un año, con números muy positivos: según el Gobierno porteño, en este tiempo aumentó un 20% la cantidad de pasajeros en el circuito y se redujeron un 50% los tiempos de viaje.

De acuerdo a un informe de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, las 11 líneas de colectivos que usan el sistema de carriles exclusivos y estaciones pasaron de llevar 200.000 a 240.000 usuarios por día. La explicación viene por un lado porque hay gente que dejó de ir al centro en auto y ahora toma colectivos, y también porque cayó un 8% la cantidad de pasajeros de la línea C, que corre debajo de la 9 de Julio.

Respecto de las demoras, en promedio ahora se tarda la mitad o un poco menos: por ejemplo, la línea 100 tardaba 40 minutos para ir desde San Juan hasta Arroyo y ahora lo hace en 14, mientras que la 9 bajó de 30 a 15 minutos entre Constitución hasta Santa Fe. Esto permitió que se pudieran sumar más servicios, ya que entre las 11 líneas pasaron de 180 a 220 colectivos por hora.

Las ventajas también alcanzan a los autos particulares, que al circular por una avenida más ordenada pueden ahorrar hasta un 20% de tiempo. Otros favorecidos fueron los más de 60.000 pasajeros que cada día usan las combis que circulan por el centro, porque desde hace un año salen desde la terminal subterránea de 9 de Julio entre Mitre y Sarmiento y se ahorran un 33% de viaje.

En la Ciudad también explican que mejoró la seguridad vial: en el tramo de la 9 de Julio, antes del Metrobus la línea 67 sufría unos diez siniestros por mes (desde un simple rayón hasta un choque) y bajaron a cuatro; mientras que la 45, que promediaba ocho mensuales, tuvo sólo uno.

Las mejoras alcanzaron también a las calles laterales, como Maipú o Esmeralda, que ya no tienen que soportar a los colectivos en sus estrechas calzadas. Esto también mejoró los índices de contaminación, tanto por humo como por ruidos molestos.

“Teníamos todo muy estudiado y sabíamos que iba a funcionar, pero el Metrobus superó nuestras expectativas. Por un lado porque, además de haber mejorado el transporte, la gente ahora camina por el sendero central y la avenida está muy mejorada, con más iluminación y verde. Además, porque el Metrobus se convirtió en una marca, y hoy otras provincias y el Gobierno nacional quieren implementarlo”, aseguró Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte. La referencia a los peatones tiene que ver con que la gente comenzó a andar por el pasillo central de las estaciones, aprovechando la buena iluminación, el techo y que las baldosas están sanas. Este fenómeno, inesperado, provocó que la Ciudad tuviera que mejorar los cruces peatonales e incluso construir dos senderos a los costados de la Plaza de la República.

Acaso el principal problema que tenga el Metrobus sean las interrupciones cuando hay piquetes. No es un problema propio del sistema, pero cuando hay cortes los colectivos tienen que hacer incómodos desvíos y se generan grandes demoras. Hizo falta poco tiempo para notarlo: un día después de inaugurado, el 25 de julio, hubo una corte total del circuito de tres horas a la altura de avenida Córdoba.

El diseño del Metrobus 9 de Julio aún no está completo. La Ciudad está construyendo desde enero dos túneles a la altura de avenida San Juan para conectar el circuito con Constitución y evitar el actual cruce de manos que se da en esa zona (los colectivos en el Metrobus circulan a contramano de los autos particulares). La idea es inaugurarlos en el último cuatrimestre del año que viene. Esta obra permitirá ahorrar entre 5 y 7 minutos más, aumentar las frecuencias e incluso sumar más líneas al circuito.

Fuente: Clarín

La semifinal frente a Holanda le arruinó a CFK el show del 9 de julio con sus presidentes amigos

Además temía un CACEROLAZO para las 17:00 hs…
La excelente performance de la selección argentina en el Mundial de Brasil le arruinó la gran fiesta oficialista que para el miércoles preparaba Javier Grosman, el director de la Unidad del Bicentenario, en la provincia de Tucumán. Tanta energía puso el cristinismo en el campeonato con los avisos publicitarios en los entretiempos de los partidos para mostrar ante la gran audiencia los supuestos logros del modelo, que ayer Horacio Verbitsky elogió en su columna semanal de los domingos en Página 12 con el insólito titulo “Vamos Argentina”, cosa muy rara en este verdadero ministro sin cartera al cual no se le conocían afinidades futbolísticas. Comparar la asignación universal de hijos y embarazadas con goles del mundial es una exageración bien pensada y propia de una comunicación fascista que tienen que soportar los millones de argentinos que quieren palpitar el popular deporte. El gobierno pensaba que al arrancar el torneo sólo se hablaría de fútbol, como una vez declaró Jorge Capitanich en una de sus habituales conferencias de prensa mañaneras. También suponía que ningún problema político se metería en el medio, como pasó en el anterior Mundial que se jugó en Sudáfrica, en donde las noticias políticas brillaron por su ausencia y después de ser eliminados por Alemania se siguió hablando de la pelota manchada por Diego Maradona, a lo que le siguió el sainete que culminó con su salida obligada de la dirección técnica del seleccionado nacional.

En medio de esos hechos se produjo el festejo del bicentenario en la Avenida 9 de Julio y la Plaza de Mayo, con un espectáculo majestuoso donde resaltaron el baile de Fuerza Bruta y la presencia de muchos mandatarios latinoamericanos. Ese fue el principio del repunte de la performance electoral del cristinismo, que había perdido las elecciones legislativas de junio del 2009.

Situaciones muy distintas

A partir de entonces, el gobierno retomó la ofensiva con la asignación universal por hijo, el matrimonio igualitario y la ley de medios. Todo esto además de una cosecha récord de soja de 52 millones de toneladas que hasta hoy no pudo ser superada con un tipo de cambio competitivo. Pocos meses después, con la muerte de Néstor Kirchner, su viuda recibió un apoyo muy importante debido al repunte económico que adormeció a los argentinos y que culminó con un triunfo del 54% en las elecciones presidenciales de octubre del 2011. Fue entonces cuando una mayoría circunstancial rifó el futuro de la República Argentina. Pero cuatro años después, cuando arrancó este mundial, se produjo el procesamiento del vicepresidente de la Nación por corrupción, al mismo tiempo que la Corte Suprema de los Estados Unidos decidía no aceptar el caso argentino, quedando firme la sentencia del juez Griesa que obliga a pagar a la argentina 1330 millones de dólares. Esto puso al cristinismo al borde la cornisa, que ni siquiera los triunfos futbolísticos hicieron olvidar. La actual difícil situación del país, agravada por la profunda recesión e inflación, llevó a que la presidente se decidiera, con el asesoramiento de Grosman, a montar un show político de apoyo al gobierno y crítica al juez Thomas Griesa y los fondos buitre, con la presencia de Rafael Correa, José Mujica, Evo Morales y Nicolás Maduro. Pero justo el sábado pasado Argentina eliminó a Bélgica y la semifinal con Holanda tendrá a todos los argentinos pendientes del televisor entre las 17 y las 19 hs. Y terminado el partido o antes de que comience, se seguirán los comentarios sobre el desempeño de los jugadores y nadie le prestará atención al acto del 9 de Julio, por lo cual Cristina se inventó una laringitis y sus médicos decidieron que no concurra a dicho acto. Así fue como el triunfo de la selección argentina le aguó la fiesta.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Por obras, cierran la bajada de la AU 25 de Mayo a San Juan y 9 de Julio

Será por 40 días debido a la construcción de los túneles para el Metrobús.
En el marco de la construcción de los túneles del Metrobús 9 de Julio, a partir del próximo lunes 19 de mayo se cerrará la bajada de la AU 25 de Mayo a San Juan y 9 de Julio, permaneciendo habilitadas las salidas hacia Av. 9 de Julio y Carlos Calvo. El corte está previsto para un lapso de 40 días.

Los trabajos forman parte de la segunda etapa de obras del Metrobús 9 de Julio, que ya se está implementando, y que comprende la construcción de dos túneles exclusivos para transporte público con el objetivo de mejorar la capacidad y conectividad del sistema en el extremo sur del corredor.
Vías alternativas:

Salida a Av. 9 de Julio y Carlos Calvo.
Tomar la salida anterior en la Av. Entre Ríos, para tomar Av. San Juan y continuar a destino.

Fuente Redacción ZImprimir NotaEmail This Page

Sorpresivo acampe y caos de tránsito sobre la 9 de Julio

Vecinos de las villas y agrupaciones sociales cortaron el cruce con la Avenida de Mayo, en reclamo de más fuentes de trabajo y mejores salarios. Hoy serán recibidos por autoridades del Gobierno porteño.

Organizaciones sociales y cooperativas montaron un sorpresivo campamento en el cruce de 9 de Julio y Avenida de Mayo para reclamar un aumento de los planes sociales, el fin de la precarización laboral y “un empleo digno”. La protesta abarcó ambos sentidos de circulación, por lo que transitar hacia o desde el Microcentro volvió a ser caótico durante gran parte del día. Hoy se reunirán con autoridades de la Ciudad.

Con carpas, pancartas y bombos, los manifestantes interrumpieron el tránsito vehicular cerca del mediodía. Si bien efectivos de la Policía Federal llegaron al lugar pasadas las 13, se retiraron minutos después tras la intervención de la Metropolitana, que no hizo más que vallar la zona y desviar el tránsito.

“Somos vecinos de los barrios más marginados de la Ciudad y queremos trabajo para nuestra gente, no sólo planes sociales”, dijo uno de los voceros de la protesta, de nombre Juan Carlos. Entre otras peticiones, las organizaciones reclamaron más fuentes de trabajo, mejores salarios, el fin de la precarización laboral y el desarrollo de infraestructura en los barrios, como cloacas de agua corriente y puestos sanitarios.

“Hemos presentado decenas de propuestas de obras y tareas que permitan a cientos de compañeros tener un trabajo digno y al mismo tiempo mejorar los problemas estructurales de la Ciudad. Todas ellas han sido rechazadas de plano”, sostuvieron en un comunicado, del que participaron el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras agrupaciones.

La avenida recién fue liberada pasadas las 20, luego de que el Gobierno porteño aceptara recibirlos hoy. “Accedieron a atendernos a las 9 en una reunión con funcionarios de distintas áreas y, después de escuchar sus propuestas, vamos a decidir en asambleas en cada barrio cómo seguirá esto”, aseguró uno de los voceros.

Fuente: LA Razón

Corte y acampe en la 9 de Julio

Organizaciones sociales bloquean la circulación en reclamo de puestos de trabajo.
Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda bloqueaban el tránsito este mediodía en el cruce de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, en el microcentro porteño, en reclamo a los gobiernos nacional y porteño por puestos de trabajo en el marco de planes sociales.

Los manifestantes, quienes obstruían la circulación desde las 11:30, advertían que montarán un campamento en las inmediaciones del lugar si no obtienen una respuesta positiva a su demanda.

«Mientras la inflación se sigue comiendo nuestros bajos ingresos, los gobiernos de (Mauricio) Macri y Cristina (Fernández) están más preocupados en promover leyes represivas como la ‘antipiquetes’ en vez de dar respuesta a las necesidades populares», sostuvieron los manifestantes en un comunicado.

Las personas que protestaban estaban agrupadas en el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y en partidos políticos de izquierda como el Polo Obrero (PO).

(DyN)

Por un corte de luz, la 9 de Julio está sin semáforos

Minutos antes de las 6, se interrumpió el suministro eléctrico en esa arteria porteña entre las avenidas Belgrano y Córdoba. En Tucumán y Cerrito chocaron un taxi y un colectivo, pero no hubo heridos. Agentes de tránsito ya ordenan la circulación

 

Alrededor de las 5:55, se cortó la luz en la avenida 9 de Julio, en el tramo que va desde la avenida Córdoba hasta la avenida Belgrano. La falta de energía afecta a las dos manos de la arteria del centro porteño y, como consecuencia, no funcionan los semáforos.

La interrupción del suministro eléctrico se debe a una falla en la red de alta tensión en la subestación Rivadavia, según informó la empresa proveedora Edesur. La firma informó que una cuadrilla ya trabaja para solucionar el inconveniente, señaló el canal de noticias TN.

Debido a que los semáforos dejaron de funcionar, el tránsito se complicó en la zona y se registró un choque entre un taxi y un colectivo, a la altura de la intersección de las calles Cerrito y Tucumán. Allí trabajó el SAME y afortunadamente no se registraron heridos.

La Policía Metropolitana arribó a la avenida 9 de Julio y agentes de tránsito ya se ubicaron en la zona para ordenar el tránsito con el objetivo de evitar nuevos accidentes hasta que se resuelva el inconveniente.

 

Fuente: InfoBAE.com

Cambios en tránsito desde hoy por obras en la 9 de julio

La Subsecretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer hoy los cambios que desde mañana se implementarán en el tránsito debido a la construcción de dos túneles que conectarán el Metrobus de la 9 de Julio con Plaza Constitución.

En ese marco, en la avenida San Juan habrá una derivación a la altura de la 9 de Julio, aunque manteniendo la misma cantidad de carriles. Esos carriles derivarán el flujo vehicular hacia la izquierda en el sentido de circulación y, a la altura de la calle Bernardo de Irigoyen, el flujo volverá a recuperar la alineación normal de la avenida, precisó el organismo oficial.

En tanto, los vehículos que transiten por la avenida 9 de Julio sentido al sur y quieran acceder a la autopista 9 de Julio Sur, tendrán un desvío especial ubicado a la derecha del acceso actual a esta autovía.

En este sentido, los automovilistas deberán cruzar San Juan y girar a la izquierda para tomar esta nueva derivación, que tendrá tres carriles, y que les permitirá ingresar a la Autopista 9 de Julio Sur sentido Avellaneda.

En sentido contrario, los vehículos que circulen por la Autopista 9 de Julio Sur cambiarán su recorrido por una derivación, a la altura de la calle Cochabamba, que los conducirá hasta la avenida 9 de Julio o a la avenida San Juan.

Por las mismas obras, en tanto, continuará cerrado el ingreso de Lima y San Juan a la autopista 25 de Mayo, sentido autopista Buenos Aires – La Plata. Como alternativa, el tránsito podrá seguir usando la subida ubicada en Solís o ingresar a la autopista Buenos Aires – La Plata en el acceso ubicado en Huergo y Brasil.

Los túneles que construirá la Ciudad para el Metrobus apunta a aliviar el tránsito en el cruce de las avenidas 9 de Julio y San Juan, mejorar la conectividad del transporte público entre la 9 de Julio y Plaza Constitución y reducir el tiempo de viaje en al menos 2,5 minutos, según un comunicado oficial.
diario26.com.ar

Corte total en 9 de Julio y Corrientes

9 de julio corte
Una marcha del Partido Obrero crea un caos vehicular en pleno centro. Los manifestantes instalados solicitan mejoras sociales.
Agrupaciones de izquierda cortan Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio. El centro de la Ciudad está colapsado por el reclamo de Barrios de Pie y el Partido Obrero, quienes realizan una marcha hacia Plaza de Mayo.

Los manifestantes instalados a lo ancho de la Avenida 9 de Julio solicitan mejoras sociales.

Por la protesta, el servicio de Metrobus se encuentra reducido ya que no puede acceder hasta la zona del Obelisco.
diarioveloz.com

Caos en la 9 de Julio

caosUna gran manifestación cortó la avenida a la altura de Belgrano y hubo problemas con el tránsito y hasta con el subte.

No pareció un día de verano. El Centro porteño se volvió a convertir en un caos por una manifestación que cortó la avenida 9 de Julio. Gendarmería y Policía Federal desplegaron un enorme e inusual operativo.

La protesta se desarrolló frente al Ministerio de Desarrollo Social nacional (la marcha arrancó en Constitución), a cargo de Alicia Kirchner, en 9 de Julio y Belgrano. Allí, los manifestantes de la agrupación Barrios de Pie pidieron la actualización de planes sociales que, según explicaron, se vieron licuados por la inflación y la devaluación. El Gobierno nacional dispuso en la zona un megaoperativo, que incluyó a efectivos de la Policía Federal, de la Gendarmería, carros hidrantes y hasta perros entrenados. “Resulta inusual el despliegue policial para un reclamo destinado a los que menos tienen”, dijo el coordinador Daniel Menéndez.

La marcha, como suele ocurrir, complicó al tránsito, principalmente en el Centro porteño y las calles internas, que se vieron cargadas por los desvíos de los automovilistas. Las avenidas Belgrano y San Juan estuvieron congestionadas y la línea C de subte funcionó sin parar en la estación Moreno. El servicio del Metrobús, que corre por los carriles exclusivos de la 9 de Julio, se vio afectado sólo por unos momentos. Es que los efectivos montaron un operativo especial para impedir que el piquete bloqueara el transporte público.

Fuente: La Razón

Comienzan a construir dos túneles bajo la 9 de Julio

tunelesSerán utilizados por los colectivos del Metrobús, entre la calle Carlos Calvo y la plaza Constitución. La intención es aliviar el caos de tránsito que se genera en los accesos a las autopistas. Se habilitarán recién en 2015.

La Ciudad inició la construcción de dos túneles bajo la avenida 9 de Julio, que serán utilizados exclusivamente por los colectivos que recorren el Metrobús. Las obras comenzarán a la altura de la avenida San Juan y continuarán bajo tierra hasta conectar con la plaza Constitución, con la intención de aliviar el caos de tránsito en las calles Lima y Bernardo de Irigoyen, en la zona de los accesos a las autopistas.

Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, puso en marcha la obra: estimó que los túneles serán habilitados a mediados de 2015 y que reducirán los tiempos de viaje en tres minutos. “No debería sorprender si pasamos de 200 mil pasajeros diarios a más del doble”, se aventuró Macri, acompañado por su gabinete.

Los dos viaductos serán utilizados por 11 líneas de colectivo, uno para los que se dirigen en sentido norte-sur y el otro para los que se desplazan en la dirección contraria.

Las unidades que circulan hacia la estación Constitución ingresarán en el túnel desde Carlos Calvo y saldrán a Lima luego de la intersección con Cochabamba. En sentido contrario, los colectivos entrarán desde Irigoyen -antes de Cochabamba- y saldrán a la superficie en la calzada central de la 9 de Julio, en Carlos Calvo.

Cada túnel tendrá un ancho de seis metros y una altura de 4,20 metros. Este ancho habilitará el sobrepaso en caso de que alguna unidad sufra un desperfecto. También contempla una vereda a la derecha de cada paso que no estará habilitado pero que se usará para evacuar a los pasajeros ante cualquier inconveniente.

Fuente: La Razón

Rescate de película en plena avenida 9 de Julio

9 d julio
Un helicóptero de la Policía Federal debió aterrizar de urgencia en plena avenida 9 de Julio para rescatar a un efectivo que resultó herido en un tiroteo con delincuentes

Ocurrió a las 13 en pleno centro porteño, a metros del obelisco. Un grupo de cuatro delincuentes asaltó una joyería a punta de pistola. Un efectivo de la Policía Federal intervino para evitarlo y resultó herido al tirotearse con los ladrones.

La joyería, de la calle Libertad 256 de la ciudad de Buenos Aires, fue el blanco de los ladrones que se apoderaron de dinero y pertenencias del negocio. Los delincuentes, que escaparon en automóvil, fueron perseguidos por el Policía que quiso evitar el robo y se cruzaron una serie de disparos que hirieron al efectivo, que quedó tendido en el piso.

Para socorrer al herido, un helicóptero de la Policía Federal debió aterrizar en plena avenida 9 de Julio y trasladar al policía al Hospital Churruca, para atenderlo de urgencia por sus heridas de bala en ambas piernas.
diariohoy.net

Una grúa se llevó su auto, discutió y murió de un paro cardíaco en plena 9 de Julio

muertoUn remisero de 71 años falleció en la entrada de la Terminal de Ómnibus Obelisco, tras mantener una fuerte discusión con un empleado de tránsito. Su vehículo había sido acarreado hacia esa estación, luego de que lo dejara mal estacionado

Un hombre de 71 años falleció esta mañana en plena 9 de Julio, luego de mantener una fuerte discusión con un empleado de tránsito en la entrada de una playa de estacionamiento, donde estaba su auto, tras ser acarreado por una grúa.

El hecho se registró en la Terminal de Ómnibus Obelisco, ubicada en Carlos Pellegrini y Sarmiento, donde un remisero de la localidad de Villa Tessei se dirigió al estacionamiento subterráneo, recientemente habilitado por el gobierno de la Ciudad, para pedir que le devolvieran el vehículo, trasladado poco tiempo antes por la grúa.

Según trascendió, la discusión se tornó elevada, por lo que el hombre se descompuso y falleció por un paro cardíaco. Personal de Criminalística de la Policía Metropolitana se hizo presente en el lugar.

Al parecer, el remisero dejó su auto en un lugar donde estaba prohibido estacionar para hacer un trámite. En ese momento, una grúa se lo llevó hasta la Terminal, donde aparte de recibir a las combis provenientes del Conurbano, también aloja a los vehículos que son acarreados por las grúas.

Fuente: Infobae

Con más tránsito en la 9 de Julio, el Metrobus sigue tardando menos

metroPese a que terminaron las vacaciones de invierno y miles de personas recuperaron su rutina en el centro porteño, el Metrobus de la 9 de Julio no mostró demoras, al menos ayer. Los tiempos de viaje de los colectivos se mantuvieron, y la circulación de los autos por el resto de los carriles y las calles laterales tuvo fluidez.

Clarín pudo comprobarlo en varios viajes en colectivo. Por ejemplo, en la hora pico de la tarde una unidad de la línea 100 entró al circuito de carriles exclusivos por San Juan a las 17.04, llegó al Obelisco a las 17.17 y completó el recorrido por Arroyo a las 17.25. En el sentido contrario, otro colectivo de la misma línea entró al Metrobus a las 18.00, cruzó Corrientes a las 18.07 y llegó a San Juan a las 18.19.

“Durante las vacaciones dejan de ingresar a toda la Ciudad unos 300.000 autos por día, de los cuales 180.000 lo hacen en hora pico. Pero no todos van al centro, por lo tanto el impacto no iba a ser fuerte. Además, el Microcentro no es una zona donde haya muchos chicos que vayan a la escuela”, explicaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad.

La circulación de los autos tampoco tuvo problemas. Los que iban por los calles laterales Irigoyen/Pellegrini o Cerrito/Lima tardaban más o menos lo mismo que antes de los cambios.

Los escasos inconvenientes se notaron un poco más en los carriles centrales de la 9 de Julio. De sur a norte no hay problemas, pero en el sentido hacia Constitución la salida de la autopista Illia estuvo un poco trabada por una nueva isleta que se colocó para girar a la izquierda en Arenales. Por otra parte, a la altura de Corrientes, donde se une el tránsito que viene por 9 de Julio con el de Cerrito también hay una isleta para mandar los autos hacia Corrientes (a la izquierda) o Diagonal Norte. Por último, pasando San Juan los autos que vienen por 9 de Julio ya no pueden tomar Lima, pero la cartelería no es del todo clara.

En tanto, en la Ciudad adelantaron que el Metrobús del Sur, que unirá Constitución con puente La Noria, sería inaugurado después de las elecciones primarias del 11 de agosto.

Fuente: Clarín

Asaltan en plena 9 de Julio a la ex mujer de Aníbal Fernández

anibal fernandezLe robaron el celular mientras estaba parada en un semáforo, en la esquina con Santa Fe.

Dicen que la oportunidad hace al ladrón. Y eso fue precisamente lo que le tocó sufrir el sábado a la noche a una mujer que paró su auto en un semáforo, justo en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Santa Fe: un arrebatador aprovechó que iba con la ventanilla baja y le sacó el celular. La mujer era la ex esposa del actual senador Aníbal Fernández, de quien durante muchos años dependió la seguridad. Fernández fue quien afirmó, en 2006, que la inseguridad era “una sensación” y un “punch mediático”. Luego negaría aquellos dichos.

El robo fue confirmado a Clarín por Facundo Fernández, su hijo. “Ella volvía de Rosario, bajó por el (shopping) Dot, agarró Udaondo y cuando frenó en un semáforo en 9 de Julio permitió que le limpiaran los vidrios del coche. Estaba hablando por celular y cuando bajó la ventanilla para darle una moneda al chico, éste le arrebató el celular. Se puso muy mal, pero por suerte no fue más que un susto”, contó Facundo.

Según confiaron a Clarín fuentes de la Policía Metropolitana, el robo ocurrió cerca de las 21.30. Cuando María del Carmen Barreiro se distrajo, el ladrón le arrancó el celular y salió corriendo.

“Algunas personas que estaban paradas en el andén del Metrobus vieron lo sucedido y le avisaron a un policía de la Metropolitana que fue a auxiliarla, porque estaba muy nerviosa”, contaron las fuentes.

Barreiro, quien de inmediato se identificó como “la esposa del senador Aníbal Fernández”, le contó al policía lo que había pasado, pero se negó a hacer la denuncia policial. Ayer, en la seccional 15a. –con jurisdicción en la zona– no tenían noticias de lo ocurrido.

Tras el arrebato, la mujer tuvo una crisis de nervios y fue por eso que se llamó al SAME para que la asistieran. Pero la mujer sólo pidió que se comunicaran con la custodia de Aníbal Fernández. Cuando llegaron, se fue con ellos.

Fuente: Clarín

Mauricio Macri inauguró el nuevo Metrobus en la 9 de Julio

LOC-OBELISCO 1-18/5/01
El jefe de gobierno porteño dijo que será «una transformación histórica» y que «mejorará la calidad de vida de miles de personas»; en paralelo, hubo una protesta de ATE en la zona.

Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, inauguró después de las 11 el Metrobus que recorre la 9 de Julio, desde Arroyo hasta la avenida San Juan.

Macri llegó a la estación Teatro Colón del Metrobus, en un colectivo de línea acompañado por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, y la candidata a primera senadora por el PRO, Gabriela Michetti. Aseguró que se trata de una «una transformación histórica» para la ciudad porque «mejora la calidad de vida de miles de personas».

Además, el jefe de gobierno apuntó que este sistema será recorrido por más de 20 líneas de colectivos y «dejará libre el microcentro y reducirá la contaminación contribuyendo al logro de una ciudad verde». Según los estudios oficiales, los colectivos tardarán 14 minutos en recorrer los 3 kilómetros del trazo. Habrá 17 estaciones.

PROTESTA DE TRABAJADORES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD

Previo a la llegada de Macri, se concentraron en la zona trabajadores del gobierno porteño para reclamar «la regularización de los contratos de trabajo y la inversión en educación y salud».

«Mientras Macri inaugura el Metrobus, los hospitales porteños paran debido al recorte de salario, la falta de insumos y presupuesto, porque hay abandono y desfinanciamiento», dijo a Télam Patricio Villani, delegado de ATE del Ministerio de Desarrollo Social.
lanacion.com

Hoy arranca el Metrobús en la 9 de Julio y cambia el recorrido de 22 líneas de colectivos

metrobusOnce usarán en la avenida la traza central de carriles exclusivos, desde las 14. Y el resto, que hasta ahora iba por las calles laterales y otras céntricas, también modifica su trayecto. Aquí, una guía para moverse.

Desde hoy a las 14 el tránsito en el Centro porteño cambiará totalmente. El arranque del Metrobús modificará los recorridos de 22 líneas de colectivos. La mitad pasará a usar los carriles centrales de la 9 de Julio y las otras tendrán nuevos trayectos para liberar las calles laterales. El Gobierno porteño busca que los colectivos pasen por la avenida y ya no por calles como Esmeralda o Maipú. Esto permitirá agilizar el tránsito y, principalmente, bajar la contaminación por gases y ruidos molestos, tal como sucedió en la avenida Juan B. Justo.

Además, aquellas líneas que usaban Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Cerrito y Lima, aunque fuera por pocas cuadras, también sufrirán cambios en sus rutas, porque esas vías quedarán para uso exclusivo de los autos particulares.

Los colectivos irán por los dos carriles centrales de cada mano, y pararán en estaciones ubicadas en el eje central de la avenida. Como se sube a los coches por la derecha, los vehículos circularán en sentido contrario al de los autos.

Pero lo principal es que al usar carriles exclusivos, los colectivos quedan afuera de los embotellamientos del Centro porteño y pueden ir más rápido. Siempre y cuando no haya piquetes.

La Ciudad colocó carteles informativos en las actuales paradas para que la gente sepa hasta dónde tiene que ir ahora a tomar su colectivo. También hay información en Internet (en http://movilidad.buenosaires.gob.ar/metrobus), y con personal que distribuirá folletos y ayudará en las estaciones. Estos son los cambios de recorrido: Línea 9: en la ida de Retiro a Villa Caraza, tomará por L. N. Alem, Córdoba, los carriles del Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este y seguirá como hasta ahora. En el sentido inverso, irá por Brasil, Bernardo de Irigoyen, Metrobús, saldrá por un desvío entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear hacia Carlos Pellegrini, y luego tomará Santa Fe hacia Retiro.

10: en la ida a Villa Domínico, irá por Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este, Hornos, Caseros y seguirá su camino habitual. En el otro sentido, irá por Piedras, Caseros, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M.T. de Alvear, Pellegrini y Santa Fe.

17: a Wilde, tomará por Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución y Lima Este. Para el lado de Facultad de Derecho, por Montes de Oca, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M.T. de Alvear a Pellegrini, Santa Fe.

45: ida al sur por Córdoba, Metrobús y Lima. En la otra dirección, por Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M. T. de Alvear, Pellegrini, Santa Fe.

59: de ida a La Lucila, por Brasil, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M. T. de Alvear, Pellegrini, Santa Fe. De regreso, Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil.

67: a Villa Martelli, por Salta, San Juan, Metrobús, salida entre Av. Santa Fe y Arenales a Pellegrini, Libertador y sigue como hasta ahora. De vuelta, Alvear, Arroyo, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil.

70: a Retiro, por Piedras, Caseros, Irigoyen, Metrobús, Santa Fe y Arenales, Pellegrini, Libertador. Regreso por Juncal, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este, Hornos, Caseros.

91: ida a Villegas por Avenida de Mayo, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil. De regreso, Irigoyen, Metrobús, Roque Sáenz Peña, Bolívar, Hipólito Yrigoyen.

98: ida a Balneario Quilmes, por Belgrano, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil, su ruta. El regreso a Once no cambia. En tanto, el ramal 116 a Barrio Gráfico irá por Mitre, Talcahuano, Belgrano, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste y Brasil. El camino a Plaza Miserere será Montes de Oca, Irigoyen, Garay, Salta y Avenida de Mayo.

100: ida a Lanús por Juncal, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil. Vuelta por Irigoyen, Metrobús, salida entre por Santa Fe a Pellegrini.

129: el ramal Retiro-La Plata por autopista irá por Libertador, Cerrito, Metrobús, subida a AU 25 de Mayo. El regreso a Retiro será por AU. Buenos Aires-La Plata, AU 25 de Mayo, bajada en Solís, San Juan, Metrobús, salida en Santa Fe a Pellegrini, Libertador. En cambio, el ramal por Constitución irá a La Plata por Libertador, Cerrito, Metrobús, Lima, Lima Oeste, Brasil; y volverá por AU 25 de Mayo, bajada en Huergo, Garay, Irigoyen, Metrobús, Santa Fe a Pellegrini, Libertador. Por otra parte, el ramal La Plata-Once por Constitución irá por Jujuy, Belgrano, Metrobús, Lima, Lima Oeste, Brasil; y el regreso a Once será por AU 25 de Mayo, bajada en Huergo, Garay, Entre Ríos, Rivadavia.

Fuente: Clarín

COMIENZA A FUNCIONAR EL METROBUS

Metrobus-porteno
Por los carriles exclusivos circularán once líneas de colectivos que reducirán a la mitad el tiempo de recorrido entre Arroyo y San Juan.

El Metrobus comenzará a funcionar hoy, desde las 14, en la Avenida 9 de Julio. Por los nuevos carriles exclusivos circularán once líneas de colectivos que reducirán a la mitad el tiempo de recorrido entre Arroyo y San Juan y las paradas estarán en el centro de la avenida.

Las líneas de colectivos que circularán por los nuevos carriles son la 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 98, 100 y 129, cuyas paradas dejarán de funcionar en las calles laterales de la avenida.

La frecuencia de los colectivos será determinada por cada una de las once líneas de colectivos y se estima que el transporte será utilizado por unas 200 mil personas por día. Las líneas que van hacia al norte circularán por la izquierda de las paradas centrales, mientras que los que van hacia el sur por la derecha, porque las paradas están en el medio y los transportes tienen las puertas a la derecha.
Perfil.com