Aníbal Fernández y Alak darán una conferencia de prensa a las 11.30

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, brindarán este mediodía una conferencia de prensa, para dar detalles del ataque recibido anoche por los efectivos de las fuerzas federales que custodian el Parque Indoamericano de Villa Soldati, confirmaron a Télam voceros gubernamentales.

Del encuentro con los periodistas participarán también los jefes de la Prefectura Naval Argentina (PNA), Oscar Arce, y de la Gendarmería Nacional, Héctor Schenone, añadieron las fuentes.

La conferencia de prensa se ofrecerá a partir de las 11.30 en el tercer piso de la sede del edificio Guardacostas, ubicado en avenida Madero 235.

Según se informó, en la rueda de prensa se brindarán detalles del «ataque recibido anoche por los efectivos de las fuerzas federales que custodian el parque Indoamericano».

WikiLeaks: Aníbal Fernández involucrado en rumores de corrupción, espionaje y fraude electoral

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, apareció involucrado en rumores de corrupción, presuntas relaciones con el narcotráfico y casos de espionaje a adversarios políticos, gobernadores y jueces, en informes firmados en septiembre de 2009 por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, Thomas Kelly.
En nuevos documentos divulgados por el sitio Wikileaks, se puntualizó que el funcionario también estuvo «vinculado» en supuestas maniobras para conseguir «ilegalmente» votos «adicionales» en beneficio del oficialismo durante las elecciones legislativas de junio de 2009 en las «provincias de Buenos Aires y Córdoba».

Los cables diplomáticos aclaran, sin embargo, que a pesar de las «persistentes y variadas acusaciones» contra el ministro coordinador, «no hay pruebas contundentes» y que esto surge de artículos de prensa e informes de inteligencia.

En los documentos filtrados que están dando la vuelta al mundo, la embajada estadounidense en Buenos Aires consideró a Fernández como el funcionario «más» accesible del gabinete nacional para esa representación diplomática, aunque advirtió que «tampoco ha sido tímido para atacar a gritos el gobierno de Estados Unidos (o cualquier otro objetivo) con el fin de defender a los Kirchner».

«Al igual que muchos políticos argentinos», Fernández «es perseguido por los rumores de corrupción, incluyendo los vínculos con el narcotráfico», señala uno de los cables diplomáticos.

El documento añade que el jefe de Gabinete es también «sospechoso de dirigir equipos de inteligencia para vigilar clandestinamente los correos electrónicos de los políticos opositores la administración».

En otro párrafo, se acota que «a pesar de que siempre está bien preparado», en su discurso y comportamiento el jefe de ministros «a veces puede ser grosero».

En los cables, la embajada juzga a Fernández como «uno de los más abiertos defensores» de la administración kirchnerista con un «considerable poder e influencia». «A pesar de que con frecuencia nos dijo que él es el más «pro-estadounidense (…) pensamos que esto refleja su arraigado pragmatismo más profundo que cualquier afinidad respetuosos de los Estados Unidos. Nuestra relación de trabajo positiva con Fernández, por ejemplo, no le impidió criticar a los Estados Unidos para proteger a los Kirchner, como lo hizo durante el escándalo de la valija 2007-08», destacó.

Al subrayar que «a pesar de que no ha interferido con el gobierno de Estados Unidos», el texto indica que Fernández «ha negado con frecuencia que el narcotráfico es un problema importante en la Argentina, a pesar de la evidencia que indica que los cárteles de la droga mexicanos y colombianos operan en la Argentina».

El funcionario «insiste en que la Argentina no es más que un punto de tránsito y continúa negando la existencia de laboratorios de drogas en la Argentina», a la vez que defiende la despenalización del consumo de drogas», prosigue el documento.

El informe subrayó que Fernández recomendó al entonces vicepresidente Daniel Scioli que no debía hacer del narcotráfico el «principal tema de campaña» en su campaña a la gobernación bonaerense.

Según ese cable, Fernández le habría recomendado a Scioli limitarse a «proclamar los esfuerzos» en la lucha contra el comercio de estupefacientes «ya que los delitos relacionados con las drogas no se resolverán».

Aunque sin pruebas concluyentes, se insiste, la prensa y los informes de inteligencia creen que Aníbal Fernández se beneficiaría «financieramente del narcotráfico». «Los informes de inteligencia sugieren que Fernández no ha dudado en recurrir a medios dudosos para vigilar a los opositores políticos», se indica.

A mediados de mayo de 2007 «Aníbal Fernández, como ministro del Interior, supuestamente dirigió un equipo de inteligencia privada compuesta de militares y de inteligencia oficiales retirados para vigilar clandestinamente los correos electrónicos de gobierno federal de los funcionarios y provinciales, empresarios y periodistas sospechosos de trabajar contra la administración» kirchnerista, manifestó el documento.

El informe describe que en septiembre de 2007 se utilizó un «equipo de investigación privada para leer los correos electrónicos y recoger información negativa en los candidatos» Francisco de Narváez y Juan Carlos Blumberg, entre otros aspirantes opositores.

Asimismo, se señala que «Fernández utilizó dos técnicos en computación para hackear cuentas de correo electrónico en el nivel alto, incluyendo» al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

El documento expresa, además, que el funcionario «puede haber jugado un papel» importante en la tarea de «reforzar el registro de votantes antes del 28 de junio de exámenes parciales, de acuerdo con un informe de 2009 de inteligencia de junio».

«Apoyó los esfuerzos -dirigidos por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Inteligencia Héctor Icazuriaga – para adquirir ilegalmente números de identificación del registro nacional (DNI) para registrar los partidarios ostensible y asegurar los votos adicionales en Buenos Aires y las provincias de Córdoba», se señaló

Fuente: diariohoy

Wikileaks: Aníbal F. sospechado de espiar políticos, periodistas y empresarios

Un duro informe de la embajada de EE.UU., de septiembre de 2009, también lo vincula con rumores de corrupción y señala presuntos vínculos con el narcotráfico. Aclara que se basa en informes de inteligencia y de los medios.

En nuevos documentos revelados esta mañana por el sitio Wikileaks se publicaron varios informes de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires. Uno de ellos se refiere a Aníbal Fernández quien tiempo antes había asumido como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner. El cable está fechado en septiembre de 2009.

El informe, que lleva la firma del encargado de negocios de la Embajada, Thomas Kelly, vincula a Aníbal Fernández con rumores de corrupción: «Como muchos políticos argentinos está salpicado por rumores de corrupción, incluidos vínculos con el narcotráfico», aunque aclara que eso surge de medios de prensa y informes de inteligencia.

Además, según el documento, Fernández está sospechado de dirigir equipos de inteligencia para monitorear clandestinamente los correos electrónicos de políticos de la oposición.

El documento indica que en septiembre de 2007 Aníbal Fernández dirigió un equipo de investigación extraoficial para conseguir información de candidatos electorales como Francisco de Narváez y Juan Carlos Blumberg. Agrega que según reportes de inteligencia, en noviembre de ese mismo año Fernández hackeó varias cuentas de mail, incluida la del titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

En el mismo sentido, se lo relaciona con maniobras para monitorear clandestinamente los correos electrónicos de distintas gobernaciones, ejecutivos de negocios y periodistas sospechados de trabajar en contra de la administración de Néstor Kirchner.

El reporte afirma también que durante los comicios legislativos de junio de 2009 estuvo vinculado con irregularidades para garantizar votos en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. No obstante, el informe aclara que, a pesar de las fuerte acusaciones que pesan sobre él, no hay evidencia de las mismas.

El informe detalla que el actual jefe de Gabinete –a quien acusa de tener a veces un discurso y comportamiento groseros- con frecuencia negó que el tráfico de drogas sea el mayor problema del país, a pesar de que “las evidencias indican que carteles de la droga mexicanos y colombianos operan en la Argentina y que Argentina lidera el consumo de cocaína de Latinoamérica”.

En el mismo sentido, el cable agrega: “Aníbal Fernández insiste en que Argentina es sólo un lugar de tránsito y continúa negando la existencia de laboratorios de droga en la Argentina”. Y se destaca que el funcionario es desde hace tiempo un defensor de la descriminilización del consumo de drogas.

El informe también describe que el jege de Gabinete advirtió al entonces vicepresidente Daniel Scioli que no debería tener la lucha contra el narcotráfico como lema principal de su campaña por la gobernación bonaerense. Y argumentó que Scioli no debería asumir los riesgos ya que los delitos relacionados con el narcotráfico nunca serían resueltos. Y ese punto del cable cierra con un interrogante: ¿Vínculos con el narcotráfico?

El documento lo describe como un peronista de larga data y un aliado cercano al ex presidente Néstor Kirchner, además de calificarlo como el principal defensor de las políticas públicas del Gobierno.

El cable habla de Fernández como el funcionario más accesible del gobierno de Cristina. Incluso afirma que fue el propio jefe de Gabinete quien se definió alguna vez como el más “pro americano” de los miembros del Ejecutivo. Pero esa postura, destacan, no lo detuvo a la hora de criticar a los Estados Unidos para proteger a los Kirchner, “tal como ocurrió durante el período 2007-2008 con el escándalo de la valija».

Fuente: Clarín

Fernández sale al cruce de las nuevas acusaciones de Clarín y La Nación

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este sábado que «las operaciones de Clarín y La Nación han adquirido rango de desvergonzadas, poniendo sus cañones de 155 mm apuntando al Gabinete Nacional».
«Amado (Boudou) no dijo lo que dicen que dijo ni yo salí a desacreditarlo», afirmó el funcionario a través de Twitter, en respuesta a notas aparecidas en los diarios Clarín y La Nación.

Al respecto, agregó que «la pretensión de varios de componer una gresca entre el Jefe de Gabinete de Ministros, Boudou, De Vido y Randazzo solo cabe en sus cabezotas afiebradas».

«Nuestros legisladores tienen en claro su objetivo q es votar el presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo», añadió el jefe de Gabinete que cuestionó a la oposición por intentar vetarlo.

«Es posible que, los enemigos (no digo adversarios) sostengan los engendros que presentaron para pretender condicionar al PE. Que ni lo sueñen. En ese caso tomaremos decisiones que garanticen el modelo definido por CFK y los beneficios conquistados para los argentinos en estos 7 años», profundizó Aníbal Fernández.

Fuente: eldiario24

Ascenso del jefe de Gabinete

El cambio más notorio dentro del elenco presidencial tras la muerte de Néstor Kirchner resultó ser el nuevo ascenso del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien se convirtió en primera voz oficial y pieza de recambio ocasional de la mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
A pocos días de la muerte del ex presidente, Fernández dio definiciones políticas estructurales sobre el rumbo del Gobierno y concurrió en reemplazo de la mandataria a un acto en la Cancillería, ámbito que podría haber sido cubierto por el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman.
Así, en un desfile por distintas radios, el jefe de Gabinete trazó una línea divisoria entre el jefe de la CGT, Hugo Moyano, de quien dijo que es la columna vertebral del Gobierno, y el líder piquetero Luis D’Elía, quien parece tener menos cabida en el obrador oficialista tras la muerte de Kirchner.
Aníbal Fernández ya había recibido un gesto fuerte de confianza al formar parte de la reducida comitiva que viajó en el mismo avión que la jefa de Estado de Buenos Aires a Río Gallegos para trasladar los restos de Néstor Kirchner a la capital santacruceña.
En esa aeronave sólo estuvieron los hijos de la pareja presidencial Máximo y Florencia, la ministra y hermana del ex mandatario Alicia Kirchner y el arquitecto jurídico del Gobierno y hombre de estrecha confianza del matrimonio, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.
El resto de los ministros, legisladores y asesores de confianza viajaron en otra aeronave.

El ministro coordinador se había convertido en vocero saliente del Gobierno tras la salida de su antecesor Alberto Fernández, pero su voz siempre figuraba detrás de las definiciones públicas de Cristina y Néstor Kirchner.
Su lealtad al matrimonio parece haberle granjeado ahora otro salto en el andamiaje de poder.
Su actualidad es completamente distinta a las de fines de 2007 cuando hubo muchos rumores acerca de su posible salida del gabinete de colaboradores presidenciales en el nuevo Gobierno de Cristina Fernández, tras haber sido ministro desde 2003.
Después de haber sido Secretario General de la Presidencia y ministro de la Producción de Eduardo Duhalde, en 2003 Kirchner lo había nombrado ministro del Interior y a partir del 10 de diciembre de 2007 fue designado ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos hasta la crisis agropecuaria, cuando escaló a jefe de Gabinete por la renuncia de Alberto Fernández.
Hoy por hoy el jefe de ministros va teniendo mayor protagonismo dentro de la estructura del Gobierno nacional. Por ejemplo -así lo reconoció- se comunicó con los dirigentes opositores Julio Cobos y Eduardo Duhalde para recomendarles que no asistieran al velatorio de Néstor Kirchner porque iban a generar “una controversia severa”.
Por otra parte, Fernández despegó a Luis D’Elía del poder central, al cuestionar la proclamación del ex piquetero como vocero de Néstor Kirchner y advertir que muchas de sus acciones “no tienen nada que ver con el Gobierno”. (D’Elía había señalado que en el primer tramo de su Gobierno el ex presidente le pidió que dijera cosas que él no podía expresar).
Seguramente el encumbrado funcionario nacional seguirá siendo fiel a su estilo confrontativo y descalificador, característica que sabe con creces la oposición.
Fuente: el-litoral.com.ar

Aníbal reasigna fondos previsionales a la Afip, Desarrollo y la Policía Federal

Con superpoderes, ya incrementó este año el Presupuesto en $18.528 millones. A la Anses le reconocieron $2.731 millones más de recursos propios de los que tenía previstos hasta el momento, pero de ese total $1.115 millones se gastaron en otras jurisdicciones.

Por segunda vez en menos de tres semanas, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, volvió a usar los superpoderes para hacer un fuerte aumento del gasto total, sincerando en parte los números presupuestarios.

Según el diario La Nación, esta vez autorizó un aumento del gasto total de 4612,7 millones de pesos, en parte reconociendo el aumento de recursos propios de algunos organismos y en parte haciendo alquimia contable, fingiendo reducciones de inversiones financieras. El Gobierno no ha sincerado la recaudación general de impuestos, que ha resultado mucho mayor que las deliberadamente bajas previsiones que puso en el presupuesto 2010.

Para poder echar mano de esas partidas no basta con los superpoderes del jefe de Gabinete, por lo que se debería recurrir al Congreso y negociar la reasignación. Pero se espera que, tal como hizo en 2009, la presidenta Cristina Kirchner utilice un decreto de necesidad y urgencia que probablemente aparezca sincerando todas las partidas presupuestarias cuando esté más cercano el final de las sesiones ordinarias del Parlamento.

Con la decisión administrativa 765/10, publicada ayer en el Boletín Oficial, Aníbal Fernández destinó los mayores aumentos del gasto a aumentar los subsidios destinados a contener los incrementos de las tarifas eléctricas ($ 590 millones) y las de transporte ($ 360 millones).

A la Anses se le reconocieron 2731 millones de pesos más de recursos propios de los que tenía previstos hasta el momento. Pero de ese total 1115 millones se gastaron en otras jurisdicciones para destinos que no son previsionales. Por ejemplo, 815 millones fueron enviados como «contribución a la administración central» y se repartieron del siguiente modo: 15 millones para el Servicio Penitenciario Federal, 100 millones para la caja de retiros y pensiones de la Policía Federal (en una repetición de un mecanismo utilizado para financiar esos dos destinos a mediados de octubre pasado, como lo reveló oportunamente LA NACION). Otros 200 millones fueron al pago de retiros y pensiones militares y 800 millones al Ministerio de Desarrollo Social, para el pago de pensiones no contributivas.

También a la Anses se la obligó a hacer una contribución de 36 millones de pesos a la AFIP, y la autorizaron a gastar 170 millones de pesos más en gastos de funcionamiento, que no incluyen aumentos salariales para el personal y en cambio sí pagos de servicios de mantenimiento y limpieza, comunicaciones, de informática, comerciales, financieros, comisiones y un misterioso rubro de «otros no especificados precedentemente», que se llevó casi la mitad del total, con 82 millones de pesos.
Asignación por hijo

También se sinceraron, aumentándolas, partidas para el pago de la asignación universal por hijo, asignaciones familiares y complementos de prestaciones previsionales.

Las jurisdicciones con mayores incrementos fueron los ministerios de Trabajo, del que depende la Anses, seguido por el Ministerio de Planificación. La cartera de Julio De Vido recibió, además de los subsidios mencionados, incrementos de 200 millones de pesos para Vialidad y otro tanto para el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico.

Pero los subsidios energéticos no terminaron allí: también se destinaron 300 millones adicionales a Enarsa, la subsidiada compañía estatal que había recibido un refuerzo de aportes en octubre. Claro que en este caso las partidas no salieron de la cartera de De Vido sino de la cuenta Obligaciones a cargo del Tesoro. Otros 10 millones fueron a aumentar los subsidios a la empresa Educar.
Fuente: lapolitica

Aníbal Fernández respaldó a Moyano y se despegó de D’Elía

El jefe de gabinete dijo que la CGT es la “columna vertebral” del peronismo y que se siente “absolutamente representado” por el camionero. Del piquetero afirmó que “no tiene nada que ver con el Gobierno”.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respaldó hoy al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al tiempo que despegó al Gobierno del líder piquetero Luis D’Elía.

Fernández aclaró que la CGT «no representa al Gobierno» pero destacó el rol de «columna vertebral» de esa central obrera dentro del movimiento peronista.

El ministro coordinador fue consultado esta mañana por radio 10 sobre el acto del PJ bonaerense al que convocó Moyano el 26 de octubre, un día antes del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, encuentro del Consejo Partidario al que asistieron 21 dirigentes, cuando la Carta Orgánica requiere la presencia de 25 para poder sesionar.

«No sé qué hicieron los otros. En el caso mío, cuando vi en los diarios que (decían) ‘Aníbal Fernández no fue’, o ‘fue uno de los que lo boicoteó’, lo llamé a Hugo (Moyano) y le dije ‘mirá negro, quiero decirte una cosa, tenía un montón de laburo, y la verdad, no sabía que la reunión se hacía ni cuándo se hacía. Lo que te pido es que, (como) no siempre yo voy a poder ir por razones obvias, cuando vos me necesites en alguna de las reuniones, haceme saber por los muchachos que vos necesitás que yo esté y yo estoy, contá conmigo'».

«Mi ausencia quiero que conste en actas, no tiene ninguna otra vocación ni connotación política que no sea la de haber tenido mucho trabajo en mi oficina. Pero si en algún momento hay alguna necesidad, porque el partido debe debatir algún tema importante, allí estaré. Me siento absolutamente representado con la conducción de Moyano al frente del partido», enfatizó.

Cuando se le preguntó si la central obrera representa al Gobierno, respondió: «No representa al Gobierno, pero por definición estratégico-política de Juan Perón, siempre los peronistas hemos definido, sobre todo los que hemos respetado a rajatabla el magisterio conceptual de Juan Perón, que el peronismo tenía una columna vertebral que es el movimiento obrero organizado».
«Esa CGT que hoy conduce Hugo Moyano es nuestra columna vertebral», resumió.

En tanto, Fernández remarcó que el piquetero Luis D’Elía «dice cosas que no tienen nada que ver con el Gobierno», mientras que el dirigente social le contestó que «este tipo de agresión es incomprensible» y lo acusó de que lo somete a un «ninguneo feo».

La polémica se generó esta mañana luego de que Fernández recordará que D’Elía «no tiene nada que ver con la visión del Gobierno respecto a la República Islámica de Irán», acusada de estar involucrada presuntamente en el atentado a la mutual judía de la AMIA.

«Hay cosas que dice D’Elía que no tienen nada que ver con el Gobierno, en ese marco somos muy prudentes y cuidadosos. El (por D’Elía) tiene una política respecto a Irán que nada tiene que ver con la visión del propio Gobierno y la Presidenta se lo acaba de decir al mundo en las Naciones Unidas», manifestó Fernández en diálogo con radio 10.

Por su parte, D’Elía además se molestó porque, según él, no lo convocaron en los preparativos para la marcha que se quiere realizar el próximo 10 de diciembre en la Plaza de Mayo por el tercer aniversario de la asunción de Cristina Fernández a la primera magistratura.

«No entiendo por qué Aníbal me agrede y me descalifica, ya lo ha hecho muchas veces conmigo, y yo jamás le he contestado. Lo único que plantee es que si hay un acto, sería lindo que lo convocáramos entre todos», subrayó D’Elía durante un reportaje en radio 10.
Fuente: losandes.com.ar

Aníbal le baja el tono a la candidatura de Cristina

Dos días más tarde de que Timerman, Tomada y Garré instalaran la idea de reelección, el jefe de Gabinete intentó quitarle expectativa. «No es momento» de hablar de candidaturas, dijo. Y le hizo un guiño a Moyano. «Quienes somos cultores del magisterio del General hemos sostenido como bandera que el movimiento obrero organizado es la columna vertebral del peronismo», concluyó.

Dos días más tarde de que tres ministros hablaran de la reelección de Cristina en 2011 tras la muerte de Néstor Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníba Fernández, salió a bajarle el tono a la candidatura de la mandataria y dijo que «no es momento» para hablar de quiénes competirán en las elecciones del año que viene.

«Una cosa es la expresión de la voluntad y las aspiraciones personales que todos podemos tener y otra cosa es el momento oportuno para poder llevar a la práctica ese análisis», comenzó Fernández en declaraciones a FM Milenium.

«Hay que empezar a trabajar en el tema cuando estén dadas las condiciones para ello y no creo que sea el momento oportuno. Vamos a esperar que llegue ese momento. Cuando las cosas estén dadas, recién hablaremos de candidaturas. No es el momento para nada».

No obstante, se apuró para aclarar: «No porque uno le tema, o tema decir cuáles son sus pensamientos respecto de quién debería ser [el candidato], sino porque no es saludable hablar a tanto tiempo vista porque sobre estas cosas no se da ventaja».

Los que sí la dieron, rompiendo con la tradicional estratégia del peronismo en general y de cualquier fuerza que ocupa el Poder Ejecutivo de jugar su candidato a último momento, fueron el canciller Héctor Timerman y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Defensa, Nilda Garré.

El titular de la cartera de Relaciones Exteriores lo anunció en CNN el jueves pasado -pero fue emitido el viernes-, un día después de la muerte de Kirchner y mientras en el Gobierno se ocupaban de preparar el velatorio y contener a la mandataria. Y sus pares, Tomada y Garré, se entusiasmaron con la idea el sábado, cuando fetsejaban la inauguración de un local partidario en el barrio porteño de Boedo.

Guiño a Moyano

Mientras en el Gobierno se define quién ocupa los múltiples roles que cumplía Kirchner en la gestión -era el dirigente del kirchnerismo, presidente del PJ, secretario de la Unasur, ministro de Economía en las sombras y la última palabra en la toma de decisiones-, Aníbal Fernández envió un mensaje a Hugo Moyano, que desde hace años pide que el sindicalismo tenga más cargos gubernamentales y más lugares en las listas electorales. El líder de la CGt es fuertemente resistido por PJ boanerense que hoy conduce ante al ausencia de Alberto balestrini, internado por un ACV.

«No es un tema que preocupe. Quienes somos cultores del magisterio del general Perón hemos sostenido como bandera que el movimiento obrero organizado es la columna vertebral del movimiento. Ninguno de nosotros reniega de eso. Para nosotros es muy importante la tarea del movimiento obrero», afirmó el jefe de Gabinete tras aludir al secretario general de la CGT como «el Negro».
Fuente: lapoliticaonline

RITONDO: «ANÍBAL FERNÁNDEZ INTENTA DESVIAR LA ATENCIÓN ATACANDO A MACRI»‏


El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, salió al cruce ante las declaraciones del jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, contra el jefe de la Ciudad, Mauricio Macri. Ritondo dijo que el Jefe de Gabinete intenta desviar la atención atacando a Macri al señalar que «no debería estar» en su cargo porque está procesado en la causa que investiga las escuchas ilegales en la Ciudad. En este sentido dijo que «mucho tiene que ver él (por Aníbal Fernández) con este procesamiento, y que no haga gala de su cinismo político porque no se puede desligar del armado e invento de la causa trucha de las escuchas». Además opinó que «la función del jefe de Gabinete de la Nación no es aportar más problemas a la convivencia social y política, todo lo contrario, debe ayudar a resolverlos democráticamente, porque sino además del grave problema de inseguridad que vivimos los argentinos, se le añade violencia política, el peor cóctel para la paz social», expresó. «El jefe de Gabinete y todo el gobierno nacional no sólo tienen la obligación moral, sino también la oportunidad histórica de ganar la batalla contra los delincuentes, de imponerse a la mafias y a las patotas, para terminar con la escalada de violencia que se vive en la nación», completó. El presidente de la bancada macrista propuso que «ayuden a equipar a la Policía, que se le pague mejor, que saquen más efectivos a la calle, que radaricen el país, es decir, que empiecen a ocuparse de la realidad, y no de la ficción, porque de esta manera tendrán el apoyo de todos los ciudadanos que los votaron para resolver lo problemas y no para incrementarlos». Por último sostuvo que «la delincuencia organizada y la impunidad van ganando la batalla, si a esto le sumamos la incompetencia de las autoridades porque tenemos un Ministro del Interior que no hace nada y un Secretario de Seguridad que nadie conoce. Fernández debe saber que si perdemos esta batalla, los violentos y los asesinos, por complicidad ó indeferencia seguirán generando dolor y sufrimientos a miles de familias».

FERNANDEZ ACUSO DE «TRAIDOR» A COBOS Y REITERO QUE SE VETARA 82%

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó hoy de «traidor» al vicepresidente Julio Cobos por haber aportado el voto que logró que se aprobara esta madrugada el proyecto de ley de la oposición que fija el haber mínimo jubilatorio en el 82% del salario mínimo, vital y móvil. Además, como lo hizo en las primeras horas del día a través de su cuenta personal de Twitter, Fernández reiteró, en declaraciones formuladas a radio La Red, que el Poder Ejecutivo vetará la norma. Según explicó el jefe de Gabinete, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «bajo ningún punto de vista está dispuesta a promulgar la ley de quiebra, porque así es, es la ley que va a hacer quebrar el Estado argentino, y por eso la va a vetar».

Fuente: Télam

Aníbal se diferenció de Scioli y dijo que él no habría ido al coloquio de IDEA

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se diferenció de Daniel Scioli y afirmó que, a diferencia de lo que hizo el gobernador bonaerense, él no habría ido al Coloquio de IDEA.
Como ya lo había hecho antes, Scioli fue anoche a la cena inaugural de la reunión anual que organiza el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), a la que asistirán varios de los principales dirigentes opositores.

Ante 900 ejecutivos, el mandatario bonaerense resaltó el rol de las empresas y elogió «la madurez» de los empresarios, marcando un perfil diferente al del resto del Gobierno, que, otra vez, no tendrá representantes en el Coloquio de IDEA.

Esta mañana, Fernández volvió a dejar en claro esas diferencias con el gobernador al afirmar que, en su lugar, él no habría ido al coloquio porque, argumentó, eso significaría «mezclar las cosas».

El jefe de Gabinete, de todos modos, evitó avanzar en una crítica fuerte contra el ex vicepresidente. «Es el gobernador de la provincia de Buenos Aires y es bastante grandecito para saber lo que tiene que hacer. Uno no le va a estar diciendo adonde tiene que ir o tiene que dejar de ir. Sabrá por qué lo hace, no es un tema que yo tenga que evaluarlo», añadió.

Fuente: DyN

Exclusivo: un socio del espía Ciro James trabaja en el Ministerio de Justicia

El expediente por las escuchas ilegales que involucra al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, está a punto de dar un giro inesperado, por la revelación de que un socio del espía Ciro James posee un jugoso contrato con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Julio Alak.
Se trata de Ricardo Luis González Anún, jefe y socio de James en la defenestrada consultora Lyon. El hombre aparece como “asistente administrativo” de ese ministerio, de acuerdo a lo que reza el Boletín Oficial de la Nación Nº 31.956.

“No te olvides que en ese ministerio posee mucho peso el jefe de Gabinete (Aníbal Fernández). Él estuvo al frente en su momento y es el responsable de haberlo designado a Anún”, admitió una fuente gubernamental, que dio el puntapié inicial para la presente investigación.

Lo inexplicable de la cuestión es que, más allá de aparecer como empleado del Gobierno Nacional, González Anún sigue apareciendo a frente de Lyon, empresa relacionada con el más condenable espionaje privado. Un dato: pocos saben que esa firma fue habilitada por Aníbal Ibarra en el año 2005, a efectos de que pueda funcionar en la Ciudad de Buenos Aires. Así al menos lo asegura el Boletín Oficial Nº 2.194.

Allí, a través de la Disposición Nº 98, se concede «la habilitación por el término de un año a la firma Consultora Lyon S.R.L.» para desempeñarse «como prestadora de servicios de vigilancia privada y custodias personales, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 118, modificada por Ley N° 963 y su Decreto Reglamentario N° 1.133-GCABA/01».

Pero no es la única cuestión relevante: otro de los socios de González Anún es Ernesto Juan Roubakhine, un teniente coronel retirado que está vinculado a varias agencias de seguridad y actualmente es director de Security Management Consulting Group.

Roubakhine, quien ofrece sus servicios como experto en espionaje industrial —una actividad de dudosa cualidad ética—, fue subdirector de Desarrollo en Fabricaciones Militares durante el gobierno de Carlos Menem.

¿Cómo es posible que con esos antecedentes González Anún pueda ostentar un contrato en el Ministerio de Justicia? Imposible saberlo.

Si a la presente revelación se suman los incipientes vínculos de Aníbal Ibarra con James, la nunca explicada participación del espía Hugo Álvarez, perteneciente a la Secretaría de Inteligencia, en la trama —fue quien hizo la denuncia anónima sobre las escuchas ilegales— y las profusas visitas de Sergio Burstein a Aníbal Fernández, los hechos dejan de ser meras “casualidades permanentes” y comienzan a trocar en piezas de un rompecabezas que, cuando termine de armarse, terminará implosionando en el seno del propio Gobierno.

Fuente: www.periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

EL SOCIO Y JEFE DE CIRO JAMES TRABAJA ACTUALMENTE PARA ANIBAL FERNANDEZ

SE TRATA DE RICARDO LUIS GONZALEZ ANUN UNO DE LOS DUEÑOS DE LA CONSULTORA LYON DE LA CUAL CIRO JAMES ES PARTE, A SU VEZ, RICARDO LUIS GONZALEZ ANUN ES FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD DE DERECHOS HUMANOS.
El PRO sumó documentos que vinculan a Ciro James con Ibarra y Aníbal Fernández: El diputado macrista, Martín Borrelli, denunció en la Comisión Investigadora, que el ex jefe de gobierno porteño le otorgó la habilitación para abrir una agencia de seguridad privada cuando el espía aún pertenecía a la Policía Federal, algo que la ley prohíbe expresamente. El trámite fue aprobado por Marcelo Fabián Martínez, hoy asesor del jefe de Gabinete de Cristina Kirchner.
El PRO prometió una sesión movida en la Comisión Investigadora de la Legislatura porteña y cumplió.

Este mediodía, el diputado Martín Borrelli sumó documentos que vinculan aún más al espía Ciro James a Aníbal Ibarra y al jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández.

Denunció que el ex jefe de gobierno porteño le dio la habilitación James para que abriera una agencia de seguridad privada en la Ciudad, Protect SRL, cuando era agente de la Policía Federal, algo que está expresamente prohibido por la ley. El trámite fue aprobado el 16 de agosto por Marcelo Fabián Martínez, el entonces director general de Servicios de Seguridad Privada del gobierno ibarrista, y actual asesor de Aníbal Fernández. Es quien instruye los sumarios administrativos al funcionario kirchnerista.

“La ley Nº 118 prohíbe al personal en actividad recibir este tipo de habilitaciones”, enfatizó el legislador macrista.

Y continuó con la “conexión Casa Rosada”. Borrelli contó que el superior de Martínez en aquel entonces, el subsecretario de Seguridad Urbana, Claudio Suárez, hoy además de asesor del bloque ibarrista de la Legislatura, es funcionario del área de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de Florencio Randazzo.

Fechas que apuntan a Cromagnon

En la presentación del PRO hicieron hincapié en las fechas en que fue dado de alta Protect SRL, su habilitación y su baja y apuntaron al juicio político que la oposición de ese entonces realizaba contra Ibarra por la tragedia de Cromagnon, donde murieron intoxicados 194 chicos al prenderse fuego la media sombra del boliche con serias irregularidades.

Suarez es designado funcionario el 27 de mayo de 2005. Cuatro días después Ciro James inscribe su sociedad y el 26 de julio inicia el trámite para la habilitación de su empresa de seguridad que le es otorgado con llamativa celeridad el 16 de agosto -14 días más tarde de pedirla y apenas 10 después de que se aprobara el juicio político al entonces jefe de gobierno porteño-. La gestión de Ibarra cae el 7 de marzo de 2006 y el 23 de ese mismo mes – tan sólo dos semanas después- James se deshace de sus acciones en Protect SRL.

“Esta empresa no ha registrado en toda su existencia ningún objetivo de vigilancia y nunca ha declarado un vigilador a su cargo; es decir, en términos de la reglamentación del funcionamiento de las Empresas de Seguridad Privada, “PROTECT”, nunca tuvo una actividad legal declarada; para más datos, la dirección declarada por PROTECT en la ciudad de Buenos Aires, es la dirección particular de Ciro Gerardo James en aquel entonces, Acoyte 1237, 1º piso, departamento. 4”, señala suspicaz el PRO en un escrito que repartió en la Comisión Investigadora.

Fuente: lapoliticaonline.com

Más vinculaciones de Ibarra con James

A la habilitación de un locutorio en el Parque Ciudad, el PRO agregó la habilitación otorgada en 2005 para trabajar en la Ciudad a la empresa de seguridad privada denominada Protect S.R.L. que tenía como dirección el domicilio personal de Ciro James. Los lazos llegan hasta Aníbal Fernández. Diego Gorgal sería convocado como testigo.

Por María José Pérez Insúa

El PRO se dispuso a participar de la Comisión Investigadora llevando a la mesa diferentes denuncias y poniendo stop a cada acusación por la falta de testigos. En manos de Martín Borrelli figuraba una nueva vinculación del ex jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, con el «espía» Ciro James, y lo expuso a toda la mesa.

Según acusó Borrelli, «Ciro Gerardo James constituyó el 1 de junio de 2005 una sociedad con una participación accionaria del 30 por ciento, con el objeto social de ‘Seguridad privada, custodia de bienes y personas en general’ denominada ‘PROTECT COMPAÑÍA DE SEGURIDAD SRL. […] El 16 de agosto de 2005 la gestión de Aníbal Ibarra, a través de la Disposición N° 290 emitida por la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada, habilitó el funcionamiento de ‘PROTECT COMPAÑÍA DE SEGURIDAD SRL’ como prestadora de servicios de seguridad privada. Dicha disposición fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el 16 de septiembre de 2005 (BO N° 2277)».

«De esta manera, el Gobierno de Ibarra, una vez más, le otorgaba a Ciro Gerardo James, una habilitación en la Ciudad de Buenos Aires, pero esta vez no se trató de un locutorio, sino de una empresa de seguridad privada. Con la autorización de Protect no solamente queda al descubierto un nuevo capitulo en la relación entre Ciro Gerardo James y Gobierno de Aníbal Ibarra, sino que se puede advertir una complicidad entre ellos a partir de un claro encubrimiento, desde el momento en que un policía federal en actividad recibe esta habilitación en flagrante violación de las leyes que regulan la materia», leyó Borrelli.

Y agregó: «De acuerdo al currículum que obra en la causa judicial, Ciro Gerardo James era agente de la Policía Federal cuando el gobierno de Aníbal Ibarra le habilitó ‘Protect’. Del mismo modo en que ya era especialista en inteligencia del Ejército cuando le otorgaron el permiso para explotar un locutorio, dos años antes».

La denuncia expuesta por Borrelli destaca también que el trámite de habilitación para que Ciro James pudiera poner en funciones en el ámbito porteño una empresa de seguridad privada, recayó en las en las manos del por entonces Director General de Servicios de Seguridad Privada, Marcelo Martínez.

Sobre Martínez, el legislador del PRO expresó que “este obediente ex funcionario, hoy es quien instruye los sumarios administrativos, nada más y nada menos, que para Aníbal Fernández, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación”.

“¿Y quién era el superior de Martínez, que debía supervisar su trabajo? Claudio Suárez, en ese momento, Subsecretario de Seguridad Urbana, hoy asesor del Bloque Ibarrista en esta Legislatura y funcionario del área de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, que encabeza Florencio Randazzo”, remarcó.

Y la denuncia centró el vínculo entre James e Ibarra en una etapa complicada de la gestión del ex Jefe de Gobierno. “Ciro Gerardo James, para ese entonces y de acuerdo al CV que está en la causa, un especialista en escuchas telefónicas, un agente de inteligencia de la Policía Federal Argentina, es casualmente favorecido por la administración Ibarrista en el momento más caliente del proceso de juicio político para lucrar con una agencia de seguridad privada, que no tenía objetivos declarados ni personal de vigilancia alguno. Aníbal Ibarra cae el 7 de marzo de 2006, y Ciro Gerardo James, tan sólo dos semanas después, el 23 de marzo, se deshace de sus acciones y abandona la empresa”, describió Borrelli.

Finalmente, y tras señalar el interés del bloque PRO de sumar estos nombres y el del ex Subsecretario de Gobierno de la Ciudad, Diego Gorgal, a la lista de testigos, Borrelli sostuvo: “Como diputados de esta comisión, podemos seguir citando testigos que ya declararon en la causa judicial para escuchar lo que ya hemos leído o escuchado mil veces, e incluso podemos hacer la parodia de ir a Marcos Paz para tomarle declaración a dos personas que están detenidas. O podemos transitar esta nueva línea de investigación, porque la verdad está mucho más cerca de lo que muchos creen. Los que no se animen a transitarlo, lamentablemente quedarán implicados por omisión en esta maniobra de encubrimiento que se va develando”.

Fuente: noticiasurbanas.com.ar

El pasado atrapó a la Presidenta y a Strassera

Con la calma que lo caracteriza, el ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares, Julio César Strassera contestó con aguda ironía al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien lo criticó en duros términos, y admitió que “hay ofensas que hay que agradecerlas”.
Strassera respondió así luego que Fernández lo acusara de haber “maltratado” a Lidia Papaleo de Graiver durante su detención en la dictadura tras la venta de Papel Prensa y lo calificara como un “personaje despreciable”.

El ex funcionario judicial remarcó que “hay ofensas que hay que agradecerlas” y afirmó que “no es la primera vez que el ministro hace una cosa así”. Además, atribuyó la reacción a que en el Gobierno “están irritados por el papelón que hicieron con la denuncia de Papel Prensa que es absolutamente desvirtuada”.

Strassera reiteró que durante los juicios a los ex represores “jamás se habló de Papel Prensa y no se reclamó nunca. Lo dice la hija, que es la única heredera de David Graiver”.

Reconocido internacionalmente por su labor durante el histórico juico al gobierno de facto, acusó al Gobierno de “usar políticamente” el discurso sobre los derechos humanos y sentenció: “La causa de los derechos humanos es sagrada. No se pueden usar con fines políticos”.
Fuente: publicaronline.net

Aníbal: «Pedir la intervención de Santa Cruz es un golpe de Estado»

El jefe de Gabinete salió a respaldar al gobernador Peraltaque se niega a cumplir un fallo de la Corte Suprema y reponer en su cargo al procurador Eduardo Sosa, desplazado por Kirchner en 1995, cuando el ex presidente estaba al frente de la provincia. Dijo que es de «imposible cumplimiento» y tildó a las propuestas opositoras como «una locura» y «una burrada».
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que si prosperan los proyectos de intervención federal de Santa Cruz, impulsados por sectores de la oposición, se concretaría «un golpe de Estado».

«Es un golpe de Estado, es una locura eso», remarcó Fernández al ser consultado sobre las iniciativas de la oposición para intervenir Santa Cruz por la negativa de la provincia a cumplir con un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fernández reiteró su posición en cuanto a que la decisión del máximo tribunal de reponer en su cargo al procurador general provincial Eduardo Sosa es de «imposible cumplimiento».

«Nadie que en sus cabales puede pretender intervenir una provincia por una sentencia de imposible cumplimiento», consideró el funcionario en declaraciones radiales.

Para el jefe de ministros, la oposición quiere matar «un mosquito con un misil», al presentar iniciativas para intervenir
Santa Cruz.

«Yo no voy a conspirar contra ningún gobierno ni de mi color ni de otros colores por una sentencia de imposible cumplimiento», advirtió Fernández.

El funcionario se pronunció así al ser consultado por el anuncio de distintos sectores de la oposición acerca de que
presentarán proyectos para avanzar en la reposición de Sosa como procurador general de la provincia y la remoción de su reemplazante, Claudio Espinoza, como estableció la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, luego de las distintas iniciativas anunciadas, la Coalición Cívica convocó a una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la justicialista disidente Graciela Camaño, para unificar criterios.
La avanzada opositora surgió después de que la Corte denunciara penalmente al gobernador santacruceño, Daniel Peralta, por incumplir con dos pedidos de ese tribunal para reincorporar a Sosa en su cargo de procurador general y pidiera la intervención del Congreso para instrumentar el fallo.
Fuente: lapoliticaonline

Aníbal Fernández presentará su informe en Diputados

Por primera vez en el año, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se presentará esta tarde en la Cámara de Diputados para brindar el informe correspondiente a su gestión.
El funcionario expondrá frente a la oposición que cuenta con mayoría en el cuerpo y que le pedirá explicaciones sobre temas complicados para el Gobierno como inseguridad, inflación y pobreza.

La sesión informativa que protagonizará Fernández está prevista para las 15:00, y será la segunda vez que haga su intervención en el Congreso en lo que va del año, ya que en el pasado 2 de junio estuvo en la Cámara de Senadores.

Está previsto que por expreso pedido de la oposición el funcionario profundice sobre la problemática de la inseguridad, el narcotráfico, el crimen organizado, las redes de trata de personas y los organismos de seguridad e inteligencia del país.

Además, por pedido del bloque oficialista del Frente para la Victoria, el jefe de Gabinete se ocupará las políticas sociales, los programas y la Asignación Universal por hijo, la deuda externa y la situación del canje.

Una vez concluida la exposición inicial del ministro los bloques de la oposición estarán habilitados para hacer preguntas aunque Fernández está habilitado a responder por escrito en los días siguientes las preguntas que considere necesarias.
Fuente: www.agenciacna.com

Para Aníbal F., la ley contra las salideras es “horrible y no dice nada”

El jefe de Gabinete descalificó el proyecto con media sanción de Diputados, que incluso votó del oficialismo. “Se cree que las cosas se resuelven por magia», señaló. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descalificó hoy el proyecto de ley sobre salideras bancarias que recibió media sanción en la Cámara de Diputados, con el voto incluso del oficialismo, al sostener que «es horrible y no dice nada».

El proyecto aprobado anoche por la Cámara baja para prevenir este tipo de delitos «no dice nada. Insisto en que se habla mucho de lo que no se sabe y se cree que las cosas se resuelven por magia», señaló Fernández.

En declaraciones a radio 10, el ministro coordinador insistió: «La verdad, el proyecto es horrible, no dice absolutamente nada.

Lo escuché a (Francisco) De Narváez decir hoy que ‘tenemos que avanzar en la gestación de leyes’. ¿Desde cuándo una ley morigera un delito?», criticó.

En este sentido, Fernández reafirmó que la oposición «sólo tiene la vocación politiquera de creer que la sociedad es tonta y que pueden venderle cositas de colores pensando que con eso se resuelven los temas».

Además, consideró que «lo que dicen es cháchara» y, en lo que hace al tema de la modalidad delictiva de las salideras bancarias, constituye «una fuerte subestimación sobre las fuerzas de seguridad».

«La situación que se describe es terriblemente incorrecta, propia de quienes no saben nada. Quieren aparecer ante la sociedad como que están preocupados por las salideras pero cuentan un cuento de hadas porque no conocen lo que se está haciendo», opinó Fernández sobre la postura expresada ayer por la oposición en el recinto.
Fuente: DyN – Télam