Mueren 41 en incendio de autobús en China

Pekín, China.- Al menos 41 personas murieron y otras seis resultaron heridas después de que un autobús que transportaba más pasajeros de lo autorizado se incendiara en una carretera de la provincia Henan.
El vehículo empezó a incendiarse sin que sus pasajeros pudieran hacer algo para apagarlo aunque se habría propagado en forma acelerada.

El autobús, de 35 plazas, transportaba a 47 personas, y circulaba por la autopista entre la capital de Beijing y la ciudad de Zhuhai. Aún se desconocen las razones que provocaron el fuego.

Uno de los heridos se encuentra en estado crítico en un hospital de la ciudad de Zhumadian, mientras que los restantes cinco, incluido el chofer del autobús, están siendo atendidos en un hospital de la ciudad de Xinyang, según la policía municipal.

El autobús de dos pisos y equipado con camas cubría la ruta entre la ciudad de Weihai, en la provincia oriental de Shandong, y Changsha, capital de la provincia central de Hunan, informó la agencia de noticias Xinhua.

Un incendio afectó a una escuela pública de Tristán Suárez

Tres dotaciones de bomberos combatieron esta mañana las llamas, que se iniciaron a las 6, en la escuela número 19 de esa localidad de Ezeiza. Aún se desconocen las causas del siniestro que afectó a las instalaciones del edificio ubicado en Girasoles y Saavedra. Hasta el momento, no se registraron víctimas.

Un incendio se desató esta mañana a la escuela pública número 19 de la localidad de Tristán Suárez, en el partido bonaerense de Ezeiza.

Las llamas, que se iniciaron pasadas las 6 en el establecimiento ubicado en Girasoles y Saavedra, eran combatidas por tres dotaciones de bomberos.

Hasta el momento, no se registraron víctimas.

Fuente: InfoRegión

Incendio en el centro: murió una anciana por inhalar monóxido

Una mujer de 80 años falleció por intoxicación al registrarse un principio de incendio en un edificio ubicado en Córdoba al 1500. El siniestro ocurrió a las 6 y dos dotaciones de bomberos lograron sofocar el fuego.

Una mujer de unos 80 años murió esta madrugada durante un principio de incendio registrado en su departamento ubicado en el centro porteño.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 5 en un inmueble situado en el segundo piso de un edificio en la avenida Córdoba 1554.

Su única moradora, una mujer de unos 80 años, fue encontrada muerta, presuntamente por inhalación de humo, ya que se había registrado un principio de incendio.

Al lugar acudieron dos dotaciones de bomberos que lograron controlar el fuego. Ahora, la Superintendencia Federal de Bomberos se encuentra haciendo las pericias para determinar la causa del siniestro.

Fuente: El Argentino

Incendio en el INDEC

El fuego comenzó poco antes de las ocho de la mañana en el edificio del INDEC, en Julio A. Roca al 600. Al menos cinco dotaciones de bomberos trabajan en el lugar.

Norberto Itzcovich, director del INDEC, comentó: «Fue un problema en el sistema eléctrico en los pisos superiores, donde hay calderas. Los bomberos están trabajando con absoluta tranquilidad. Sólo nos resta esperar el trabajo de ellos»

«No pudimos entrar al edificio para saber qué daños hay. Hoy quedan licenciados todos los trabajadores y el lunes retomaremos todas las tareas».

Por su parte, Roberto Troglia, jefe de bomberos, dijo: «Fue en el sistema eléctrico, en el sistema de montantes que va por adentro de la pared. Es un rectángulo por donde corre todo el sistema eléctrico. El recorrido va desde el quinto al décimo piso. Estos trabajos son lentos porque está oculto, nos guiamos por la temperatura de la pared.»

Una de las empleadas del organismo comentó que: «No hubo heridos, la evacuación fue rápida. En ningún momento vimos el fuego, solamente humo».

Una densa columna de humo se advertía en la terraza del edificio. El edificio fue evacuado, aunque al momento que se desató el fuego la mayor parte del personal no había ingresado.

Fuente: TN

Ordenan pagar indemnizaciones por el incendio en Kheyvis

A 17 años de la tragedia en la discoteca que dejó un saldo de 17 muertos, la justicia condenó a la Municipalidad de Vicente López y a una compañía de seguros a pagar unos 50 millones de pesos a los familiares de las víctimas.

La Justicia condenó a la Municipalidad de Vicente López y a una compañía de seguros a pagar unos 50 millones de pesos a los familiares de las 17 víctimas del incendio ocurrido en la discoteca Kheyvis el 20 de diciembre de 1993.

La decisión fue tomada por la jueza civil Gabriela Paladín, en un fallo al que accedió DyN, donde se establecen 24 puntos resolutivos que fijan el monto de indemnización para cada una de las familias, en función del daño moral y psicológico que sufrieron.

De acuerdo al fallo, los montos indemnizatorios alcanzan unos 8,5 millones de pesos, con multas que van desde los 20 mil pesos hasta los 625 mil pesos -según el caso-, y que deben pagarlos la Municipalidad y la aseguradora en forma conjunta, pero al que se le deben sumar los intereses.

El abogado Carlos Piñero, representante de las víctimas, dijo a DyN que a esa cifra hay que sumarle los intereses judiciales durante 17 años, las costas y los honorarios, lo cual -calculó- eleva «la cifra a unos 50 millones de pesos».

Aunque se quejó por el bajo monto de algunas indemnizaciones, Piñero afirmó que «la jueza Paladín es una heroína para los tribunales». Kheyvis estaba habilitado y había sido inspeccionado nueve días antes del hecho, recuerda la jueza en su fallo.

En la causa, los abogados enviados por el intendente Enrique «Japonés» García habían negado los cargos: dijeron que el local «contaba con las medidas de seguridad exigidas por las normas vigentes», que el incendio fue consecuencia «de la conducta delictiva de un tercero» y que «se trataba de una fiesta de la que el Municipio no tenía conocimiento».

Pero la jueza Paladín sostuvo que la Municipalidad debía resarcir a los damnificados, junto a la aseguradora Mapfre Aconcagua, que había sido contratada por los dueños de la discoteca.
«Se encuentra demostrado el incumplimiento de las entonces funcionarias al hacer posible el funcionamiento de Kheyvis, pese a las deficiencias constructivas que portaba», señaló la resolución a la que accedió DyN en alusión a la inspectora municipal Ofelia Molina y la arquitecta Sandra Ponce de León, que trabajaban para la Municipalidad, según la causa.

Esas funcionarias fueron investigadas penalmente, junto a Francisco Osvaldo de Jesús, uno de los dueños del lugar y condenado a tres años de prisión por falsificación ideológica de instrumento público. Uno de los puntos cuestionados de los planos de Kheyvis decía que el techo del local era de losa cuando en realidad era de madera, pero la jueza en su fallo también resaltó que las paredes estaban cubiertas con telas, mientras que el «mobiliario era de alta combustibilidad».

«Más allá de haberse probado que el origen del incendio fue intencional -dijo la magistrada-, ello no excluye la responsabilidad» de los dueños del boliche porque una pericia determinó que «‘cualquier foco de incendio, de orden menor’ llevaba a la catástrofe por las características ilegales de la construcción, la existencia de materiales altamente combustibles y productores de humo toxico, la irregularidad de medios de salida y la ineficiencia de los de extinción».

En ese marco, el fallo advirtió que «resulta una función esencial del Municipio el control del cumplimiento de las normas por parte de los comercios cuya habilitación se procura» y por ello «haber permitido el funcionamiento de Kheyvis sin verificar el cumplimiento de la ley por parte del mismo conlleva a una violación de su deberes de garantía para la comunidad toda».

Todo ocurrió en la madrugada del 20 de diciembre de 1993, dentro del club nocturno Kheyvis, en Libertador al 1900 de Vicente López, cuando un incendio se desató en el sector de los reservados y 17 jóvenes quedaron atrapados por las llamas. Así, la jueza hizo un detalle puntual de los reclamos económicos de cada una de las víctimas, en función del daño patrimonial, el valor de la vida en juego, la afectación psicológica y el daño moral.

Fuente: El Argentino

Incendio en el Borda deja dos pacientes muertos

En la madrugada un incendio se desató en el hospital neuropsiquiatrico José Tiburcio Borda en el que murieron dos personas y donde trabajaron tres dotaciones de bomberos de la zona que lograron controlar las llamas.

Las causas del incendio aún se desconocen, sólo se sabe que se originó en el pabellón penitenciario que se encuentra dentro del hospital.

Además, una tercer persona fue trasladada con heridas leves al hospital Penna.

Según dijo el subsecretario de salud porteño, Nestor Pérez Baliño: “Ese pabellón, que es la unidad 20, está bajo la órbita del Servicio Penitenciario, así que será un juez el que deberá decidir cómo continúan esas personas“.

En el Borda se encuentran alojados alrededor de 3500 pacientes psiquiátricos y, en las últimas semanas, había estado en el centro del debate a raíz de reclamos del cuerpo médico por falta de gas en las instalaciones del nosocomio, por hace más de un mes.

Inclusive, la semana pasada, parte del personal médico cortó la calle de ingreso al hospital, situado en Ramón Castillo al 300 en el barrio porteño de Barracas.

Fuente: Diario Hoy

Un incendio destruyó el piso de grabación del canal local de La Plata

Un incendio destruyó ayer por completo los estudios del canal Somos La Plata, Berisso y Ensenada, que emite por canal 5 y pertenece a Cablevisión. La pérdida material es millonaria: poco tiempo atrás había sido renovada toda la parte técnica, con equipos de última generación, mientras que el edificio quedó inutilizable y habrá que demolerlo. Los seis empleados que al momento del siniestro se encontraban en el lugar alcanzaron a huir a tiempo. Los trabajadores, no obstante, montaron un esquema de contingencia y lograron continuar con una programación de emergencia (ver aparte).

El fuego se habría generado a raíz de un cortocircuito en el cableado que se extiende en el estudio central, por detrás de los decorados, donde toda la construcción es de material altamente inflamable. Fue tal la magnitud que las seis dotaciones de bomberos que trabajaron en el lugar y llegaron con premura al edificio de 12 entre 38 y 39 tardaron algo más de tres horas en controlar completamente las llamas. El estudio de grabación, la sala de control y la de edición quedaron completamente destruidos, pero todos coincidieron en destacar la suerte de no tener que lamentar víctimas fatales ni heridos.

Todo comenzó a las 10.40 cuando empleados que se encontraban en el lugar advirtieron una densa humareda. Los bomberos del cuartel Central de La Plata llegaron rápido y al ver el panorama más rápido aún pidieron ayuda. Se sumaron bomberos de Villa Elisa, Los Hornos, San Carlos, Aeronáutica y Vucetich.

“Quisimos entrar por el pasillo, pero la intensidad del calor y del humo nos lo impidió, por lo que tuvimos que ingresar por el techo”, contó a Diagonales Adolfo Bengochea, el efectivo que comandó el operativo.

Los bomberos trabajaron cerca de tres horas. Y cuando lograron ingresar comprobaron que la destrucción del piso de grabación y de la sala de control era del “cien por ciento”. El calor y el hollín destruyeron también los equipos de la sala de edición, donde las llamas no llegaron.
Ayer, el canal de noticias TN, perteneciente al mismo grupo empresario, informó que las causas se debieron a “un cortocircuito en la zona de los controles”.

PERDIDAS. En el estudio central el canal realiza sus tres ediciones del noticiero y el programa Somos Deporte, al que se suman una serie de programas independientes como Fuera de Juego, Estudio Único y el Ojo Clínico, entre otros productos.

Allí trabajan como personal de la empresa unas 40 personas. Pero, además, “hay producciones independientes que suman otros 50 trabajadores. Es un número importante de gente vinculada al canal”, explicó a Diagonales el productor del noticiero, Marcelo Galvez.

Muchos de esos trabajadores corrieron al canal cuando se enteraron del incendio y lograron salvar algunas pocas cosas, como las computadoras del archivo donde se encuentran los materiales más antiguos del canal.

Anoche, las pérdidas no habían sido aún valuadas con precisión. Pero un camarógrafo graficó: “Las cámaras del piso se quemaron todas. Sólo nos quedaron las cuatro cámaras de calle”. Galvez fue contundente: “Las condiciones en las que quedó es imposible operar, y prácticamente habría que construir un edificio nuevo, porque hasta se cayó el techo”.

Las llamas destrozaron la edificación –el techo de la parte trasera se desprendió–, que comenzará a ser demolida en las próximas horas, para luego comenzaron con la reconstrucción. Los bomberos explicaron que la intensidad del fuego genera temperaturas tan altas que el cemento y el hormigón se resquebrajan, incluso tiempo después de apagado el incendio.

TV Nacional
La televisión en la Argentina se inició en 1951 impulsada por Juan Perón. El 17 de octubre Jaime Yankelevich realizó la primera transmisión desde Radio Belgrano, con locutores de la emisora.

Seguro
Todo el equipamiento técnico estaría asegurado. El valor del instrumental es millonario.

Fuente: El Argentino

Furia en el Sarmiento: queman 14 vagones tras un accidente

Una formación descarriló en Flores y generó serias demoras. Un grupo de personas estalló y provocó destrozos entre Haedo y Liniers. TBA denunció un acto de “vandalismo y sabotaje”. Hay cuatro detenidos.
Lo que comenzó con demoras en el ferrocarril Sarmiento, a raíz de un accidente en Flores, encontró el peor de los escenarios en la mañana de ayer. Un grupo de personas estallaron en furia e incendiaron 14 vagones de las estaciones Haedo, Ramos Mejía, Ciudadela y Liniers, además de provocar destrozos en los andenes y generar innumerables inconvenientes en el servicio a lo largo del día. La empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) denunció un acto de “vandalismo” y “sabotaje”, en tanto que la Policía detuvo a cuatro personas.

Todo comenzó pasadas las 6, cuando los usuarios se enteraron de que el ferrocarril prestaba servicio reducido entre Liniers y Moreno por el descarrilamiento de una formación en Flores, a la altura del puente peatonal de Terrada.

Pero los retrasos y cancelaciones, que suelen ser habituales en el servicio, ayer colmaron la paciencia: un grupo de personas destrozaron cuatro vagones en Haedo, otros cuatro en Ramos, tres en Ciudadela y en Liniers. El vocero de TBA, Gustavo Gago, precisó que los incidentes incluyeron el saqueo de las máquinas de boletos y la rotura de las cámaras de seguridad.

Según la empresa, el violento episodio fue liderado por un grupo de vándalos. “Todo comenzó con un acto de sabotaje, al verificarse a la altura de la calle Terrada que desconocidos aflojaron las vías y retiraron los bulones”, afirmó Gago.

Las gruesas columnas de humo de los incendios se pudieron observar desde varios kilómetros de distancia, por lo que la Policía cortó el tránsito en diversos tramos de la avenida Rivadavia, entre Haedo y Liniers.

Además de los saqueos y destrozos, testigos contaron que algunas personas agredieron tanto a los guardas como a los bomberos en el lugar. “Fue necesario rescatar a cuatro compañeros que corrían riesgo de ser agredidos por la gente”, contó el delegado de la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria (UF), Rubén Sobrero. Y agregó: “Esto de la violencia no sirve para nada ya que mañana (por hoy) vamos a tener cinco formaciones menos en el servicio”.

Con este escenario, recién a las 14, siete horas después de que se iniciaran los problemas, TBA reanudó la actividad, aunque con frecuencia más limitada, tal como seguirá hasta la semana que viene.

Fuente: larazon.com.ar

Incendio de auto provoca cierre de colectora en Panamericana

El incidente se produjo a la altura del puente Melo, en la localidad de Florida, y provocó el cierre de esa vía que lleva hacia el centro porteño.
Un vehículo se incendiaba en la colectora de la autopista Panamericana, mano a la Capital Federal, en el partido bonaerense de Vicente López, lo que ocasionaba demoras en el tránsito.

Según informaron fuentes policiales, el siniestro del vehículo se produjo a la altura del puente Melo, en la localidad de Florida, y provocó el cierre de esa vía que lleva hacia el centro porteño.

Las autoridades viales recomendaron como alternativa circular tomando la salida del puente Melo hacia la primera calle lateral lindera de la autopista.

Fuente: Télam

Incendio sin control en el Lanín

Fue declarado en la zona norte del Parque Nacional, entre los lagos Quillén y Hui Hui, en un sector conocido como Corral de Bueyes.También cerca de 2.000 hectáreas han sido afectadas por el fuego en la zona de El Huecú, con llamas que alcanzaron más de 10 metros de altura.

En El Huecú había dos focos fuera de control y todo el personal de Manejo del Fuego se encontraba trabajando, comenta el diario Río Negro.

En ambos casos se sospecha que los incendios podrían haber sido intencionales

Uno de los puntos descontrolados se encontraba anoche en el paraje conocido como Los Piches a la vera de la ruta 21 y la zona afectada se extendía desde el río Agrio hasta el ingreso a El Huecú. según informó John Cuiñas, director provincial neuquino de Manejo del Fuego.

A media mañana de ayer se desató otro foco en la estancia El Nido, en la zona de los riscos entre Loncopué y Caviahue». Al lugar se enviaron una brigada de doce efectivos que se encontraba en la regional de Manejo del Fuego de Aluminé.

Familiares de los propietarios de las estancias afectadas en la zona estimaron que el daño ascendía a unas 2.000 hectáreas.

Hoy podrían llegar a operar un helicóptero y un avión pequeño de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego siempre y cuando el viento lo permita ya que las intensas ráfagas no les permiten volar en forma segura.

Fuente y foto: Diario Río Negro

Se incendió una camioneta en plena avenida General Paz

El hecho sucedió entre las calles Cabildo y Libertador, mano a Capital. Los bomberos extinguieron rápidamente el fuego. Una camioneta furgón se incendió en plena avenida General Paz, entre Cabildo y Libertador, por lo que complicó la circulación en el lugar.

El fuego se inició pasadas las 10 de la mañana, cuando el vehículo que circulaba por esa avenida se detuvo sobre la margen izquierda, y el fuego empezó a salir por su parte trasera.

Bomberos trabajaron en el lugar, y el tránsito estuvo cortado durante varios minutos, mano a capital, por lo que se generó una gran congestión

Fuente: Infobae

Chile: querella por el incendio

La familia de uno de los reclusos muertos el miércoles en el incendio en una cárcel de Santiago presentó una querella para que se investigue si las autoridades actuaron eficazmente para salvar de las llamas a los prisioneros.

El litigio criminal fue presentado por Eloísa Miranda, madre de Diego Portugués Miranda, de 23 años, uno de los 83 presos muertos en el incendio. En la querella se pide que se investigue su muerte bajo el cargo de “homicidio calificado” u “homicidio por omisión” si se comprueba que el personal de Gendarmería no actuó con prontitud en socorrer a los reclusos.
Al momento del incendio sólo cinco custodios vigilaban internamente el penal donde había casi dos mil presos.

Fuente: diariohoy.net

Un incendio afectó a ocho viviendas

Unas 25 personas debieron ser atendidas ayer tras haber inhalado monóxido de carbono como consecuencia de un incendio que se desató en la localidad de Boulogne, partido de San Isidro, en el norte del conurbano bonaerense. Además, ocho precarias viviendas resultaron destruidas. Para apagar el fuego debieron trabajar catorce dotaciones de bomberos.

Según se informó, las llamas comenzaron alrededor de las 15 en una vivienda -situada en Rivadavia y Asamblea- que era utilizada como depósito de cartón, chapas y otros elementos altamente inflamables. El fuego, aparentemente causado por la caída de un elemento de pirotecnia, según dijeron vecinos a la agencia DyN, se propagó con gran rapidez hacia las casas vecinas. El fuego causó pérdidas totales a sus propietarios, e incluso el derrumbe de varias edificaciones.

Uno de los efectivos policiales a cargo del operativo afirmó que no hubo que lamentar víctimas, aunque sí numerosos lesionados.

Una médica que participó del operativo de rescate de los vecinos relató a la prensa que en las ambulancias fueron asistidas entre 30 y 40 personas, de las cuales 25 debieron ser derivadas a hospitales de San Isidro, Boulogne y de Niños local. En total, fueron ocho los niños internados.

Cuando los bomberos iniciaron la evacuación de la zona afectada, muchos vecinos se resistían a abandonar las viviendas e intentaban recuperar algunas pertenencias.

Los bomberos de San Isidro arribaron al lugar rápidamente, pero fue poco lo que pudieron hacer por evitar la destrucción total de ocho viviendas. Debieron solicitar asistencia al cuartel de Villa Ballester, partido de San Martín. En pocos minutos, también arribaron patrulleros y decenas de ambulancias, que colaboraron con la evacuación y la asistencia a los vecinos.

Fuente: La Nación

Sarandí: Delincuentes intentaron asaltar a Comisario en medio de un incendio

Un jefe policial se enfrentó a los tiros contra un grupo de al menos tres delincuentes que intentaron abordarlo cuando fue desviado de su camino a raíz de un voraz incendio en la zona. Dos sospechosos resultaron heridos y fueron detenidos en un hospital de la zona, cuando buscaban asistencia médica.

Sucedió ayer, cuando un incendió de grandes proporciones se desató en una fábrica de lanas ubicada en Suipacha y Lucena de la localidad de Sarandí en Avellaneda.

El comisario inspector víctima del ataque viajaba en su automóvil junto a su familia cuando a raíz del importante operativo para controlar el siniestro debió desviar su trayecto original hacia las calles de Villa La Tierrita.

En el inicio de ese recorrido, tres jóvenes se abalanzaron sobre su vehículo en un intento de asalto a punta de pistola, relató el uniformado. Al instante, el policía repelió el movimiento de los sujetos a los tiros.

De acuerdo a su testimonio logró herir a dos sospechosos, que de inmediato huyeron del lugar.

Tras ello, un grupo de vecinos del asentamiento agredió a pedradas a los bomberos, policía de la comisaría cuarta y a los móviles de televisión que llegaron para la cobertura del incendio.

Según trascendió, más tarde dos jóvenes de 23 años cada uno ingresaron con serias heridas de bala un hospital de Avellaneda, donde fueron detenidos, sospechados de haber participado del ataque que denunció el comisario policial.

Los detenidos tendrían varios antededentes penales. El policía también fue demorado y espera ser interrogado por el Fiscal interviniente que intenta determinar si actuó o no en su legítima defensa.
Fuente: lanoticia1

Infierno en un rascacielos en el centro de Shanghai

Un espectacular incendio en un rascacielos de Shanghai, corazón comercial de China, provocó la muerte de por lo menos 42 personas y dejó más de 90 heridos, señaló la agencia de noticias estatal Xinhua, que lo definió como una de las tragedias más letales de este tipo de los últimos años.

Ubicada en un complejo residencial del densamente poblado distrito de Jingan, la torre de 28 pisos y 156 departamentos estaba siendo renovada cuando se puso en llamas.

El fuego comenzó pasadas las 14 locales, cuando algunos materiales de construcción se habían incendiado por razones aún desconocidas. Las llamas se extendieron al andamiaje y rápidamente envolvieron al resto de esta torre infernal.

El número de internados en los hospitales superó los 90, pero fuentes oficiales desconocían el número total de heridos. En la primera hora del incendio, las llamas ya habían arrasado con diez pisos del edificio, habitado principalmente por maestros, algunos ya jubilados. Videos colgados en Internet dieron cuenta de algunas víctimas que, en su desesperación por huir, habrían saltado por las ventanas.

Tres helicópteros rodeaban la torre para intentar salvar a quienes habían subido hasta la azotea para huir del fuego, pero los trabajos se complicaron por las gigantescas llamaradas y la espesa cortina de humo. Los bomberos tardaron más de cuatro horas en controlar las llamas.

Erguida en el centro de la metrópoli de 20 millones de habitantes, la columna negra se pudo observar a varios kilómetros de distancia y dominó las imágenes televisivas, en las que también se veía a habitantes del edificio huyendo despavoridos por las calles, con el rostro ennegrecido.

Pasada la medianoche, los socorristas seguían buscando sobrevivientes en la gran torre carbonizada y muchos aún buscaban a sus familiares.

El incendio generó preocupación en los habitantes de esta ciudad, la más moderna y cosmopolita de China, cuya mayoría vive en altas torres.

Agencias AFP, AP y EFE

Jefe de policía china pide investigar a fondo causa de incendio en Shanghai

El ministro de Seguridad Pública de China, Meng Jianzhu, pidió la madrugada del día 15 que se lleve a cabo una investigación profunda sobre la causa del fatal incendio ocurrido el lunes en un edificio residencial en el centro de Shanghai.

Las personas responsables por el accidente, que dejó 42 muertos hasta las 22:00 horal local del lunes, serán castigados de acuerdo con las leyes, dijo Meng.

Meng pronunció las declaraciones durante una reunión convocada para discutir el manejo de las consecuencias del accidente.

Meng llegó a Shanghai la madrugada de hoy para guiar los esfuerzos de rescate.

Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

Un incendio devastó el parque nacional El Palmar en Entre Ríos

Se trata de una reserva de 8000 hectáreas, ubicada en la ciudad de Colón. El siniestro, que se inició el domingo, se reavivó en el día de ayer debido a los fuertes vientos, pero logró ser sofocado. No hubo víctimas humanas

Un incendio de proporciones que se desató el pasado domingo en el parque nacional El Palmar, en la localidad entrerriana de Colón, causó serios daños naturales aunque no hubo que lamentar víctimas humanas, según informó la policía del lugar.

Según calculan, las llamas habrían afectado cerca de 1000 de las 8000 hectáreas que posee esa reserva natural, avivadas por los fuertes vientos que azotaron la zona en el día de ayer.

Por la magnitud del siniestro, trabajaron en el lugar dotaciones de bomberos de las localidades de San José, Villa Elisa, Ubajay y San Salvador, además de la Policía Rural e integrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que brindaron apoyo aéreo. Recién en horas del mediodía de ayer consiguieron extinguir las llamas.

Según informa el sitio EL Diario Online, el intendente de Colón, Hugo Marsó, aseguró que “es lamentable y bastante complicada la situación por el incendio. Con la levantada de viento con ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora se nos fue todo y se comenzó a propagar»

Hasta el momento, la policía no había conseguido determinar el origen del fuego, ni las causas que provocaron el incendio, el más importante de los últimos 25 años, segín informaron.

El parque fue creado en 1966 con el objetivo de resguardar uno de los últimos palmares de Yatay, representativo de los que hasta fines del siglo pasado prosperaban sobre todo en el oriente de Entre Ríos, aunque también extiende su amparo sobre otros ambientes de significativo patrimonio natural, como la selva en galería y el monte xerófilo.

Fuente: Infobae

Cinco dotaciones de bomberos combatieron un incendio en la Casa del Teatro

El fuego se inició esta madrugada en las instalaciones de la Casa del Teatro, ubicada en el barrio porteño de Retiro. Aún se desconocen las causas.
Un incendio afectaba esta mañana a la Casa del Teatro, en el centro porteño, sin que en principio se reportaran víctimas, informaron fuentes policiales.

El fuego se registraba en el inmueble ubicado en Santa Fe al 1.200, donde también funciona el teatro Regina, y al lugar concurrieron cinco dotaciones de Bomberos y personal del SAME, precisó a Télam un vocero policial.

La Casa del Teatro es un edificio de diez pisos que se utiliza para la residencia de más de 40 actores y actrices que ya se han retirado de la actividad.

Fuente: diariohoy

Un incendio destruyó un depósito de garrafas en Lomas de Zamora

Un incendio destruyó un depósito de garrafas de gas en el partido de Lomas de Zamora, en el sur del conurbano bonaerense, sin provocar víctimas, según informaron los bomberos.

El jefe de los bomberos de Lomas de Zamora, Daniel Vicente, informó que el fuego causó preocupación en la zona por el gran poder calórico de los elementos afectados.

«Hay mucho propano, mucho butano y se registró una temperatura muy elevada», explicó.

El siniestro se declaró cerca de las 2 este establecimiento en Camino Negro y Recondo, y requirió más de tres horas de trabajo de diez dotaciones de Lomas, con un total de 52 efectivos, quienes a su vez recibieron apoyo de bomberos de Lanús y de Esteban Echeverría, así como de la Superintendencia Federal de Bomberos, que suministraron agua adicional.

Los tinglados metálicos del depósito cedieron y se estima que, en principio, la alta temperatura también afectó las paredes del establecimiento, que serán sometidas a una evaluación para determinar si resistieron o deberán demolerse.

Fuente: Telám

Incendio en la Reserva Ecológica

Cinco dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar; afectó a la zona ubicada en el cruce de las calles Macacha Güemes y Perón

Un incendio en la Reserva Ecológica de Costanera Sur fue detectado en la tarde de ayer. Cinco dotaciones de bomberos apagaron el fuego, informaron a DyN fuentes policiales.

El siniestro fue reportado poco después de las 20.15 y afectó la zona de la Reserva ubicada en el cruce de las calles Macacha Güemes y Perón.

Las dotaciones de bomberos que intervenieron en el operativo pertenecen a los cuarteles 1, 3 e Isla Demarchi, establecido en Costanera Sur.

Fuente: La Nación