TC: Spataro festejó en Neuquén

El piloto bonaerense, con Fiat Línea, logró su segundo triunfo del año al imponerse en la novena prueba, disputada esta tarde en el autódromo ‘Centenario’

El piloto bonaerense Emiliano Spataro, con Fiat Línea, logró su segundo triunfo del año al imponerse en la novena prueba de TC 2000, disputada esta tarde en el autódromo ‘Centenario’ de esta ciudad.

El ganador fue escoltado por Mariano Werner (Toyota) y Norberto Fontana (Ford Focus), quienes terminaron segundo y tercero, respectivamente.

Más atrás se ubicaron Néstor Girolami (Honda Civic), Matías Rossi (Renault Mégane), Ezequiel Bosio (Fiat Línea), Juan Cruz ¦lvarez (Peugeot 307), Emanuel Moriatis (Fiat Línea), Gabriel Ponce de León (Ford Focus) y Josito Di Palma (Peugeot 307), en las principales posiciones.

Spataro también había conseguido la pole position, y rápidamente sacó ventaja sobre sus seguidores.

En tanto, y pese a no haber sumado puntos, Leonel Pernía (Equipo Petrobras) sigue al frente del certamen con 95 puntos, seguido por Fontana con 92,5, Spataro con 77 y Mariano Altuna con 74.

El torneo ya entró en su etapa final, ya que tras esta prueba en Neuquén restan las carreras de Oberá (24 de octubre), los 200 Kilómetros de Buenos Aires (7 de noviembre) y el cierre en Potrero de los Funes, San Luis, (5 de diciembre).

Fuente: El Día

Neuquén: robaron 332.000 pesos de un cajero automático

Un grupo de delincuentes logró abrir un cajero automático del Banco Provincia del Neuquén (BPN), ubicado dentro del edificio del Consejo Provincial de Educación (CPE), y robó 332.700 pesos en poco menos de tres minutos.

El asalto fue descubierto en la mañana del sábado, cuando también la policía recibió el dato de que casi en simultáneo otros ladrones intentaron sin éxito robar el cajero automático situado en la Universidad Nacional del Comahue.

El diario Río Negro mencionó la posibilidad de que los delincuentes que concretaron el atraco en el CPE fueron los mismos «sopleteros» que, hace tres semanas, robaron otro cajero en el barrio neuquino de Santa Genoveva.

La policía neuquina allanó por lo menos siete viviendas ubicadas en las afueras de la capital provincial pero no concretó detenciones.

Fuente: DyN

VACUNA PARA HUMANOS: HOY YA PODRÍA ESTAR PROTEGIDA COLONIA NUEVA ESPERANZA

Atento a las últimas declaraciones del Secretario de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Neuquén, Arq. Julián Villar, con respecto a la captura de perros, remoción de funcionarios-veterinarios pertenecientes a la Dirección de Control de Zoonosis y Vectores de esta ciudad, y sus reiteradas descalificaciones hacia ONGs, acercamos la posición de las siguientes Asoc. Protectoras de Animales y Ambientalistas de la zona: Asociación Civil Nguenechen Ruca, A.P.A.N., Buena Voluntad mundial, sede Neuquén, A.P.A., Asoc. Ambientalista La Chacala, A.L.A.P., Narices Frías, A.P.R.A., quienes venimos denunciando junto a los vecinos que hacen una labor independiente, el deficiente y anormal funcionamiento de la citada Dirección:

1) Resulta alarmante la bajísima capacidad de respuesta del Municipio frente a lo que es considerada una emergencia sanitaria por sus propios funcionarios. Por ejemplo, ponemos en conocimiento que el Municipio de Neuquén fue visitado hace más de un mes por profesionales del laboratorio ELEA, los cuales le ofrecieron una VACUNA CUBANA CONTRA LEPTOSPIROSIS PARA SERES HUMANOS, la cual protegería a los vecinos de la meseta por un período de entre 3 a 5 años, y cuyo costo es de $30 (pesos treinta). Hasta el momento, a dos meses y medio de haberse declarado una EMERGENCIA por la propia Municipalidad, los vecinos no han sido favorecidos con esta oportunidad lo que los deja en estado de indefensión. Asimismo, otras acciones que debían ser desarrolladas inmediatamente y para las que se tenían los recursos suficientes, insistimos: en dos meses y medio tampoco se llevaron a cabo (esterilización de la totalidad de los canes empezando por los que tienen dueño, desparasitación, etc). Queda el interrogante si dicha emergencia fue solicitada para proteger a la población humana o si perseguía otros objetivos mucho menos nobles.

2) En el mismo sentido, graficando la lenta reacción para responder ante los problemas de salud pública, cabe destacar que habiendo ya antecedentes de brotes de leptospirosis en la meseta en el año 2004, no se hayan realizado las acciones preventivas en aquel momento.

3) Sentimos indignación por el trato dado a las personas de Colonia Nueva Esperanza por parte de la Municipalidad pues primero se los utiliza para declarar una emergencia que aparenta a todas luces perseguir otros fines, segundo porque a la hora de accionar sobre la basura, los funcionarios mencionan los predios de los vecinos de la meseta únicamente, como si ellos fueran sucios y los culpables de la situación de la que en verdad son víctimas, olvidando mencionar que allí existe un basurero municipal a cielo abierto que funciona al modo de los países más subdesarrollados del mundo, proveedor de ratas y cuna de las más diversas enfermedades. E informan acerca de una cifra astronómica absolutamente mentirosa de los desechos recolectados por la Municipalidad generados por los vecinos que allí viven!

4) El Secretario Villar estaría contemplando la posibilidad de reemplazar al actual Director de Zoonosis, vet. Gustavo Bosio, acérrimo defensor y ejecutor de grandes matanzas de animales domésticos, por un nuevo Director de igual o peor ideología y trayectoria. En efecto, según fuera informado por un medio gráfico local, se piensa colocar a la cabeza de la Direc. de Zoonosis a alguno de los veterinarios que ya se encuentran en dicha repartición y puesto que cualquiera de los veterinarios con los que cuentan, excepto los contratados, tienen antecedentes – de los que llevamos registro – , como impulsores y ejecutores de las matanzas masivas de animales, quedaría demostrado que no hay voluntad de cambiar la tradición eutanásica municipal. Uno de ellos, por ej., como ex Director, cuya gestión fue una de las peores de las que se tenga recuerdo, con el agravante de ser en la actualidad el Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Neuquén, y autor de publicaciones en las cuales reivindica las matanzas; el otro veterinario era quien se ocupaba de “cargar” la cámara de gas (“cargar” significa en la jerga eutanásica meter los perros adentro de cámaras de gas).

5) El Secretario Villar declaró en varios medios de difusión que se ha fijado como meta la esterilización anual de 8.000 canes, número muy inferior al de las 13.300 necesarias como base mínima para detener el crecimiento poblacional. Por lo tanto, la principal acción para que haya menos perros en la calle, aceptada hace décadas por organismos internacionales como la O.M.S., sigue sin ser tenida como prioridad en esta materia en la ciudad de Neuquén. Denunciamos que lejos de solucionar de raíz y con criterios verdaderamente no eutanásicos los problemas relacionados a un mal manejo del control canino, la Municipalidad insiste en repetir viejas e inútiles acciones en vez de enfocar su atención hacia lo que realmente aporta soluciones. No nos extrañemos de las consecuencias!

6) La compra de un nuevo vehículo para capturar perros es un gasto innecesario ya que actualmente existen los medios para realizarla. Si la idea es hacer una captura indiscriminada y a mansalva, en vez de invertir en aumentar drásticamente el número de esterilizaciones, nuevamente se estaría equivocando el camino. En todo sistema no eutanásico las capturas jamás deben ser masivas, sí en todo caso selectivas, porque «Los programas en los que los canes callejeros son capturados y sacrificados, son ineficaces y caros… por no controlar la superpoblación de animales…LA ESTERILIZACION ES EL UNICO METODO DE CONTROL DE NATALIDAD.” (8º Informe Técnico, cap.9.3, p.57) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Exigimos que la Municipalidad lleve un exhaustivo registro de los animales capturados y de los nombres y otros datos de los adoptantes, a disposición de cualquier Organización que requiera dicha información. Aclaramos que controlaremos y registraremos en la manera de nuestras posibilidades, el sistema de captura por lo que si observamos maltrato, realizaremos la denuncia pertinente a la Justicia contra la Municipalidad como así también si no es transparente el destino de los animales.

7) El Secretario Villar arroja en medios televisivos y otros, distintas cifras cuando menciona el número de animales capturados y el número de entregados en adopción. Cualquiera de los números que sea tomado de los más variados y contradictorios que da, es indudable que entran a la perrera muchos más perros que los que se dan en adopción. Denunciamos que no hay registro claro y comprobable de los animales que entran y salen y lo que se informa verbalmente es absolutamente insostenible, por lo que lleva a pensar que se están realizando matanzas.

8) Repudiamos las opiniones vertidas por el Sr. Secretario que no duda en tildar de “fundamentalistas” no sólo a las ONGs sino también a simples vecinos que proponen, para proteger la vida humana y animal, sistemas éticos de control canino. Este intento de descalificación hacia quienes denuncian las irregularidades del accionar municipal es una actitud vergonzosa e impropia de un funcionario público.

9) Con respecto al incidente que relata el Sr. Secretario en el que acusa: “integrantes de una de las protectoras de animales siguieron al vehículo de la comuna e incluso le cruzaron un vehículo cuando iban por la ruta 7”, es totalmente falaz, la situación que se dio está formalmente denunciada en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, e incluye versiones contrapuestas de parte de 3 empleados del municipio (2 propios, 1 contratado de la empresa Exter), y una persecución intimidatoria de parte de vehículos oficiales a un vehículo particular.

10) Apoyaremos las gestiones municipales siempre y cuando actúen con ética, seriedad y compromiso, si lo que se pretende es resguardar la salud de la ciudadanía, reduciendo la población canina definitivamente. Mientras ello no suceda, no seremos cómplices de las graves consecuencias que para los animales y las personas provoca la inacción de un grupo de mediocres funcionarios. Estaremos trabajando, como siempre lo hacemos, puertas afuera del Municipio para que nada ni nadie nos acalle.

Fuente: Asociación Civil Nguenechen Ruca, A.P.A.N., Buena Voluntad mundial sede Neuquén, A.P.A., Asoc. Ambientalista La Chacala, A.L.A.P., Narices Frías, A.P.R.A.

PRESENTAN PROYECTO PARA REGULAR EL USO DE AGROQUIMICOS EN NEUQUEN

El gobierno de Neuquén presentó un proyecto de ley en la Legislatura para regular el uso, venta y traslado de plaguicidas y agroquímicos destinados a la producción agropecuaria de la provincia. El articulado de la propuesta incluye disposiciones para el tratamiento de residuos peligrosos, la intervención de especialistas en la cadena de distribución y el control y protección de la salud humana y de los recursos naturales.
Neuquén, 9 de setiembre (Télam).- También otorga atribuciones de control y fiscalización a la autoridad de aplicación, establece condiciones de trabajo de personas en contacto directo con insumos tóxicos y habilita la utilización de plaguicidas que estén autorizados por organismos públicos competentes del gobierno nacional. La autoridad de aplicación será el ministerio de Desarrollo Territorial que a su vez deberá crear un registro de inscripción para personas o empresas que desarrollen actividades vinculadas al uso de plaguicidas. Se creará también un Registro Único de Asesores Técnicos para el uso de plaguicidas o agroquímicos, así como un Registro de Aplicadores que realicen trabajos de pulverización a cuenta de terceros. El proyecto de ley prohíbe la descarga de efluentes que contengan plaguicidas sin descontaminación previa, sanciona el lavado y recarga de agua de equipos aplicadores de agroquímicos y plaguicidas en cursos de agua o canales de riego. Dispone además que los envases y rótulos deben respetar las normas nacionales vigentes. En la iniciativa se tienen en cuenta las condiciones de trabajo como por ejemplo la utilización de técnicas operativas aptas para evitar riesgos a la salud de los operadores. El transporte de productos deberá hacerse con vehículos apropiados y asesoramiento técnico especializado. Para los depósitos de este tipo de productos se establecen especificaciones y define dos categorías de productos; de uso y venta libre y de uso y venta restringido.