El Observatorio de Derechos Humanos eleva a más de 125.000 los muertos en la guerra en Siria

siriaLa mayoría de los fallecidos son civiles, cuyo número total asciende a 44.381, mientras que 6.625 son menores de edad. El Observatorio no descartó que las cifras sean superiores, ya que no ha tenido en cuenta en este informe los 21.000 prisioneros en cárceles del régimen. Precisó que ha contado las víctimas desde el levantamiento contra el presidente Bachar al Asad el 18 de marzo de 2011 hasta el 1 de diciembre.

Al menos 125.835 personas, entre ellas 6.625 menores de edad, han muerto en Siria desde el inicio del conflicto hace dos años y medio, anunció este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Entre los leales al régimen, al menos 31.174 efectivos de las fuerzas regulares perdieron la vida El grupo, con sede en Londres y una amplia red de activistas sobre el terreno, precisó que ha contado las víctimas desde el comienzo del levantamiento contra el presidente Bachar al Asad el 18 de marzo de 2011 hasta este domingo, 1 de diciembre. La mayoría de los fallecidos son civiles, cuyo número total asciende a 44.381. En las filas de la oposición armada, hubo en este periodo de tiempo 27.746 bajas, entre las que hay 2.221 soldados desertores. El Observatorio destacó que en esta categoría hay un gran número de combatientes de nacionalidad extranjera, aunque no precisó su cifra. Entre los leales al régimen, al menos 31.174 efectivos de las fuerzas regulares perdieron la vida, mientras que 19.256 milicianos progubernamentales e informantes perecieron. También murieron 232 miembros del grupo chií Hizbulá y 265 integrantes de facciones chiíes, que luchan junto a las tropas del régimen de Damasco. La organización de derechos humanos agregó que a estas estadísticas hay que sumar 2.781 personas de identidad desconocida fallecidas. El Observatorio no descartó que las cifras sean superiores, ya que no ha tenido en cuenta en este informe los 21.000 prisioneros en cárceles del régimen y en centros de detención de los opositores. Además, consideró que el número de insurgentes muertos podría ser superior a 40.000, pero advirtió de que no ha podido verificarlo por el secretismo que mantienen al respecto las distintas facciones armadas. Mensaje a la ONU El Observatorio instó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la comunidad internacional a trabajar para detener el derramamiento de sangre y a no preocuparse solo por la destrucción de las armas químicas del régimen, ya que, aseguró, decenas de miles de sirios han muerto por el uso de armamento convencional. Esta ONG difunde periódicamente los datos de víctimas en Siria. La última vez que lo hizo fue a principios de octubre pasado, cuando informó de la muerte de 115.000 personas desde el inicio del conflicto. Las cifras más recientes publicadas por la ONU fueron en agosto pasado, cuando Ban contabilizó que más de 100.000 personas habían perdido la vida en territorio sirio.

Fuente: http://www.20minutos.es/

Al menos ocho muertos al caer un helicóptero sobre un pub en Glasgow

helicopteroLa policía ha confirmado la muerte de ocho personas después de que un helicóptero policial se estrellara el viernes por la noche contra el techo de un popular pub del centro de Glasgow, capital económica de Escocia. Desde el primer momento, con un balance inicial de una víctima mortal —tres según el portal digital de la BBC—, mandos policiales habían advertido en la mañana de hoy que “no se puede descartar que haya más víctimas atrapadas dentro del edificio”. Un total de 32 personas han tenido que ser atendidas en el hospital tras el impacto y al menos 14 de ellas se encuentran ingresadas en estado muy grave.

Se estima que en el momento de la tragedia había unas 120 personas dentro del pub “The Clutha”, en Stockwell Street, junto a la ribera del río Clyde. Se trata de uno de los bares musicales más conocidos de la ciudad y estaba a rebosar en un viernes por la noche en vísperas ya del periodo festivo navideño. En el momento del accidente estaba actuando el grupo Esperanza. Su bajista, Jess, ha escrito esta mañana en Facebook: “Me levanto y me doy cuenta de que todo ha sido definitiva y horriblemente real. A pesar de la situación, todos intentaron ayudarse unos a otros. La policía, las ambulancias, los bomberos, todos hicieron un trabajo estelar y continúan haciéndolo hoy en condiciones extremadamente difíciles”.

Algunos parroquianos que estaban dentro del pub en el momento del accidente han explicado que de repente se oyó una explosión y el local se llenó de polvo mientras se desplomaba una parte del local. En ese momento no sabían que se acaba de estrellar un helicóptero contra el edificio. Hubo escenas de pánico mientras la gente intentaba escapar.

De inmediato, un gran número de personas que estaban en ese momento cerca del local se acercaron corriendo para intentar ayudar y formaron una cadena humana para sacar a los heridos. No se ha dado ninguna explicación sobre las causas de la caída del helicóptero, en el que en ese momento viajaban tres personas.

El jefe del Gobierno escocés, Alex Salmond, ha declarado: “Es un día negro para Glasgow y para Escocia pero es también el día de San Andrés [patrón de Escocia] y podemos estar orgullosos de nuestra respuesta ante la adversidad”. “La respuesta de nuestros servicios de urgencia y de los ciudadanos ha sido ejemplar”, añadió.

Fuente: El País

China: Explosión de un oleoducto deja 44 muertos y 166 heridos

explosionPekín. Al menos 44 personas murieron y 166 resultaron heridas, 65 de gravedad, por la explosión de un oleoducto en la ciudad costera de Qingdao, en el este de China, informaron las autoridades locales a la agencia oficial Xinhua.

El siniestro se produjo ayer, viernes, hacia las 10:30 (2:30 GMT) en el distrito de Huangdao, cuando unos trabajadores reparaban una fuga en el oleoducto que se había iniciado de madrugada.
El gobierno local ha descartado que se trate de un ataque orquestado, mientras la Administración Estatal para la Seguridad ha enviado un equipo de trabajo al lugar de la catástrofe para ayudar a los grupos de rescate.
El presidente chino, Xi Jinping, pidió el «máximo esfuerzo» en la búsqueda de supervivientes, y también urgió a las autoridades locales a que «no cejen en sus esfuerzos de rescatar a los heridos, encontrar las causas del accidente y reforzar la seguridad».
El primer ministro, Li Keqiang, emitió un comunicado similar, divulgado por la agencia oficial Xinhua.
Algunos residentes de las localidades cercanas, dice Xinhua, «han sido evacuados por miedo a que ocurra una segunda explosión», mientras los hospitales próximos, como el del distrito de Huangdao, están saturados por la llegada de heridos (más de 50, según este centro).
Casi todos los heridos son, por el momento, a causa de la explosión en el oleoducto, propiedad de la mayor petrolera china (Sinopec), que destrozó una carretera contigua, esparció restos de cemento y otros materiales a varios metros a la redonda y rompió cristales de numerosos automóviles cercanos.
El Gobierno local ha pedido calma a los habitantes de zonas vecinas a la explosión, asegurando que por ahora no hay indicios de que el suceso haya generado contaminación en la zona, próxima al mar.
Uno de los puentes marítimos de la zona ha sido cerrado a consecuencia del siniestro, y el tráfico ha sido desviado para facilitar el paso de los vehículos de emergencia.

Fuente: EFE

Hubo otros tres crímenes en Rosario y ya son 215 los muertos en lo que va del año

inseguridad
MUERTO NÚMERO 215 – Las víctimas tienen entre 25 y 37 años. Fueron asesinadas en las últimas horas en distintos puntos de la ciudad. Los casos ocurrieron en medio de disputas con bandas antagónicas.

Otros tres homicidios registrados en las últimas horas en el departamento de Rosario elevaron la cifra de víctimas a 215, según informaron fuentes policiales.

Uno de los casos ocurrió en la localidad de Villa Gobernador Galvez, a 15 kilómetros de Rosario. Allí un hombre de 37 años fue acribillado a balazos y otros tres, de entre 22 y 35, resultaron heridos durante un tiroteo entre bandas delictivas antagónicas.

La víctima fatal, identificada como Ramón Eduardo Peralta (37), ingresó muerto a un hospital cercano como consecuencia de múltiples heridas de arma de fuego múltiples.

Anoche a las 21.30, en el Pasaje Rossini al 1.500, entre Bahía Blanca y República Dominicana, en la zona norte de Rosario, fue asesinado a tiros un joven identificado como Emanuel Fichero, de 25 años.

Los peritos de la policía Científica determinaron que la víctima presentaba dos heridas de arma de fuego en la zona de la zona costal izquierda y en la parte posterior del brazo izquierdo, detallaron los informantes.

La principal pista que siguen los pesquisas es que se trató de un crimen por venganza y descartaron un intento de robo, ya que Fichero tenía antecedentes penales por robo calificado, portación de arma de guerra, entre otros.

Otro crimen fue cometido a las 22. Se descubrió cuando personal médico de la sala de emergencias del hospital Ganem de Villa Gobernador Gálvez alertó a la policía por el ingreso de un joven baleado al centro asistencial.

El baleado, identificado por la policía como Maximiliano Gustavo Medina (25), había sido llevado hasta allí por sus allegados y los médicos determinaron que presentaba una herida de arma de fuego en el cráneo que le produjo la muerte minutos después.

Medina también contaba con antecedentes penales como por portación de arma de guerra, amenaza coactiva y robo calificado, entre otros delitos y los investigadores no descartan como móvil del asesinato una venganza.
online-911.com

Guerra en Siria: 16 muertes en un día

siria
En el día de ayer, estalló la violencia en Damasco y Sueida, tras conocerse que no se fijó una fecha para negociar la paz.

Al menos 16 personas murieron el miércoles en atentados en la capital siria, Damasco, y en el sur del país, al día siguiente de que Moscú y Washington fracasaron en su intento de fijar una fecha para las conversaciones de paz.

En Rusia, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov, afirma que Moscú estaba dispuesta dialogar informalmente entre el régimen del presidente sirio Bashar Al Assad y la oposición.

Los líderes rusos y estadounidenses no lograron ponerse de acuerdo el martes para pautar una conferencia de paz en Ginebra que ya ha sido aplazada varias veces.

Mientras en Siria, al menos ocho personas han muerto y 50 resultaron heridas en Damasco por una explosión en la céntrica plaza Hijaz, según la Agencia de noticias SANA.»Ocho ciudadanos, entre ellos dos mujeres, murieron por la explosión de una bomba en la entrada de la compañía general de ferrocarriles de Hijaz», concluyó la Agencia.

En la ciudad de Sueida, ocho miembros de los servicios secretos murieron en un ataque suicida, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

La ciudad es un bastión de la minoría rusa y está controlada por el régimen. Por esto, Moscú ofrece contactos informales.

Mijail Bogdanov, indicó que la oferta de su país «de contacto informales en Moscú en el marco de la preparación de Ginebra II sería importante para crear una atmósfera favorable, de forma que unos y otros puedan tratar los problemas existentes».
MDZ

Explosión en Vietnam deja 21 muertos

trabajadoresTokio, Japón.- Al menos 21 personas murieron y otras 98 resultaron heridas en una explosión registrada en una fábrica de fuegos artificiales dentro de un complejo militar en el distrito de Thanh Ba, en el norte de Vietnam.

Un testigo que vive a unos 3 kilómetros del lugar de la explosión, citado por el periódico VNExpress, señaló que escuchó una serie de explosiones que sacudieron fuertemente las ventanas de su casa. El número exacto de los trabajadores que se encontraban no estaba claro cuando ocurrió la explosión, señaló el general Le Quang Dai, jefe del cuartel provincial, que estuvo presente en el sitio.

La explosión pudo sentirse en áreas ubicadas hasta 7 kilómetros del lugar de la explosión, comentaron testigos al diario Thanh Nien News, que agregó que miles de personas fueron evacuadas del lugar.

Algunos informes de la prensa local sostienen que las explosiones se prolongaron durante mucho tiempo incluso cuando estaban los equipos presentes en el lugar. La mayoría de los trabajadores lograron huir, pero Dai no descartó la posibilidad de que algunos otros todavía estén atrapados.

Según Dai, de lunes a viernes hay alrededor de 300 trabajadores, en su mayoría mujeres, pero esta cifra disminuye los fines de semana.

Este sábado, por otra parte, iniciaron las solemnes exequias oficiales del general Vo Nguyen Giap, encabezadas por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong. La máxima autoridad del país abrió el cortejo hacia la Casa Funeral Nacional, donde se expone en altar cubierto de flores la foto del estratega.

Más de 100 mil personas que consideraron al emblemático militar como el artífice de las victorias bélicas en Francia y Estados Unidos, han llevado flores al general Giap por respeto a la memoria de uno de los grandes héroe comunista en el país.

Fuente: http://www.aztecanoticias.com.mx/

Llegan más inmigrantes tras naufragio con 196 muertos en Lampedusa

lampedusa
Según las cifras oficiales, 30.100 solicitantes de asilo llegaron a Italia este año, frente a los menos de 8.000 durante 2012. Las llegadas se han intensificado durante los últimos dos meses, en especial desde Siria, Somalia y Eritrea.

Roma.- Unos 200 inmigrantes rescatados del mar llegaron hoy a Sicilia en medio del debate nacional sobre la forma en la que Italia enfrenta el drama de la inmigración tras el naufragio la semana pasada de un barco en el que murieron al menos 196 personas.

Los buzos consiguieron recuperar en la sureña isla de Lampedusa los cadáveres de otras dos mujeres y la búsqueda de más víctimas continúa por quinto día consecutivo. Muchos de los fallecidos siguen atrapados en la bodega del barco, que se encuentra a una profundidad de unos 50 metros, informó DPA.

«Es una escena realmente trágica», dijo Angelo Vesto, el oficial militar que coordina el rescate de los cuerpos, al canal de noticias SkyTG24. Mientras tanto, 150 ataúdes se encuentran en camino por avión desde Sicilia para enterrar a las víctimas.

Se estima que el barco que se hundió el jueves 3 de octubre llevaba a bordo a más de 400 personas. Hubo 155 supervivientes, 154 de Eritrea y uno de Túnez, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El viernes, día de duelo en Italia, el primer ministro Enrico Letta otorgó simbólicamente la nacionalidad italiana a los muertos. Pero en contraste, los supervivientes enfrentan cargos por inmigración ilegal, de acuerdo con las leyes locales.

Además, hubo informaciones acerca de que algunos pesqueros que pasaban por la zona no ayudaron a los inmigrantes que habían caído al agua por temor a ser acusados de ayudar a la inmigración ilegal.

Mientras tanto, unos 200 inmigrantes, entre ellos 45 niños y 28 mujeres, llegaron hoy a Pozzallo, en el sudeste de Sicilia, tras ser rescatados del mar por dos barcos.

Un día antes, la guardia costera italiana había interceptado otros dos buques con inmigrantes a unas 60 millas naúticas de Avola, otra localidad del sudeste de Sicilia. Las naves llevaban más de 350 personas, la mayoría de ellos sirios y egipcios que huían de la violencia en sus países.

Cada año miles de personas de África, Cercano Oriente y de otras partes intentan llegar a Europa vía Italia o Malta en busca de un futuro mejor. Muchos de ellos arriban a Lampedusa, isla ubicada a medio camino entre Sicilia y Túnez.

Italia ha pedido más ayuda a la Unión Europea (UE) para enfrentar el problema, una cuestión que de hecho debatirán hoy los ministros de Interior del bloque en Luxemburgo.

Según las cifras oficiales, 30.100 solicitantes de asilo llegaron a Italia este año, frente a los menos de 8.000 durante 2012. Las llegadas se han intensificado durante los últimos dos meses, en especial desde Siria, Somalia y Eritrea.

En una muestra de solidaridad, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, anunció que visitará Lampedusa el miércoles, mientras que el Parlamento Europeo guardará un minuto de silencio en su sesión de hoy.
eluniversal.com

Cuatro muertos de madrugada por un choque en Panamericana

accidente
El accidente ocurrió a las 2.45 a la altura de la avenida San Martín, en la mano que va hacia Capital, cuando, por causas que se intentan determinar, un auto despistó y terminó chocando primero contra una columna y luego contra un árbol.

A raíz de fuerte impacto, los cuatro ocupantes del automóvil, que terminó totalmente destruido, perdieron la vida.
diariohoy.net

Más de 200 fallecidos en el incendio de un barco con inmigrantes en Lampedusa

lampedusa
La única novedad es el número. Un número suficientemente alto como para arroparlo con grandes palabras de luto y alarma, una fila interminable de muertos sin nombre al principio del telediario. El resto sucede cada día, por capítulos, sin que merezca el relato trágico de una barcaza con unos 500 inmigrantes a bordo —entre ellos muchos niños y mujeres embarazadas— que, antes del amanecer del jueves, se avería y empieza a hundirse a media milla de la isla italiana de Lampedusa. “Como estábamos cerca de la costa”, cuenta uno de los náufragos, “hemos decidido encender fuego para llamar la atención, pero el puente estaba sucio de gasolina y en pocos segundos el barco quedó envuelto en llamas. Muchos nos hemos lanzado al agua gritando mientras el barco volcaba”. Del medio millar de eritreos y somalíes que intentaban alcanzar suelo europeo, 200 han sido encontrados muertos, alrededor de 150 aún continúan desaparecidos y solo 150 lograron ser rescatados con vida por pesqueros y patrullas de la Guardia Costera. Algunos supervivientes han declarado que tres barcas de pesca pasaron cerca, vieron sus llamadas de auxilio y siguieron su camino.

El Gobierno ha decretado un día de luto nacional y todas las autoridades, desde el presidente de la República para abajo, han levantado la voz para que Europa les ayude a frenar una tragedia que, desde 1990, ha arrojado a la isla siciliana más de 8.000 cadáveres —de ellos, 2.700 durante 2011, coincidiendo con el conflicto libio—. Pero de todas las palabras pronunciadas, las que tal vez mejor definan la tragedia continua de los fugitivos de África, la rabia ante un desastre conocido y jamás combatido en serio, sean las que, en medio de un discurso escrito, improvisó este jueves el papa Francisco —“se me viene la palabra vergüenza. Es una vergüenza”— o las que, harta de tanta muerte, dirigió la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, al primer ministro Enrico Letta: “El mar está lleno de muertos. Venga aquí a mirar el horror a la cara. Venga a contar los muertos conmigo”.

lampedusa mapa

La barcaza, como muchas de las que cruzan el Canal de Sicilia, había partido del puerto libio de Misrata. Teniendo en cuenta que Lampedusa se encuentra a 205 kilómetros de Sicilia y a 113 de las costas de África, los viejos pesqueros, tripulados por empleadas de las mafias y abarrotados de inmigrantes, alcanzan suelo europeo en tres o cuatro días de navegación. Los últimos días del verano aumentan además el trasiego. Solo unas horas antes del naufragio, otro barco había arribado a Lampedusa con 463 refugiados sirios a bordo y, el lunes 30 de septiembre, 13 jóvenes de nacionalidad eritrea se ahogaron a solo unos metros de la playa siciliana de Sampieri. Pero solo es cuando se produce un gran naufragio —y este último es uno de los más grandes de los que se tienen noticia— la vista se vuelve a una isla de apenas 5.000 habitantes, cuya alcaldesa —harta de la sordera de las autoridades italianas y europeas— envió el pasado mes de febrero una carta a la Unión Europea en la que se preguntaba exclamando: “¿Cuán grande tiene que ser el cementerio de mi isla?”.

La respuesta no oficial le ha llegado. En el cementerio ya no hay más tierra para tumbas sin nombre. Y tampoco en la morgue ni en el pequeño puerto hay espacio para tantos cadáveres de hombres, niños y mujeres embarazadas. Los cuerpos recuperados de las aguas y los localizados, a última hora de la tarde, en el interior del pecio hundido se están trasladando a un hangar del aeropuerto, adonde también llegó a media tarde el vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Angelino Alfano, quien confirmó los detalles del naufragio —los teléfonos que no funcionaban, los trapos que se prendieron, las cifras cada vez más insoportables de ahogados—, pero no quiso entrar en la cuestión que ensombrecía aún más la jornada. ¿Es verdad que tres barcos pesqueros habían visto la angustia de los inmigrantes y no les habían ayudado? “No los han visto”, respondió el ministro, “si no, habrían intervenido. Los italianos tienen un gran corazón. Hemos salvado la vida a 16.000 náufragos”.

Giusi Nicolini, en cambio, no lo tiene tan claro. La alcaldesa sí dio validez a la denuncia de los inmigrantes, pero atribuyó la supuesta actitud insolidaria de los pescadores a la actual legislación italiana, aprobada en 2008 por el Gobierno de Silvio Berlusconi bajo la inspiración de su entonces ministro del Interior, Roberto Maroni, de la xenófoba Liga Norte. “Si se han ido y no los han ayudado”, explicó Giusi Nicolini, “es porque nuestro país ha procesado a pescadores y armadores que han salvado vidas humanas por complicidad con la inmigración clandestina. Por eso, lo que el Gobierno tiene que hacer hoy mismo es cancelar este delito, cambiar la norma”.

Solo unas horas antes había arribado otro barco con 463 personas a bordo

Mientras los equipos de rescate iban aterrizando en la isla para recuperar los cadáveres —ya se descarta encontrar a más inmigrantes con vida—, las declaraciones de los políticos se fueron sucediendo, idénticas a las de la última tragedia. Se resumen muy bien en las palabras del presidente de la República, Giorgio Napolitano: “Es indispensable luchar contra el tráfico criminal de seres humanos en colaboración con los países de procedencia de los flujos de emigrantes y solicitantes de asilo. Son, por tanto, indispensables los controles en los países de procedencia de los emigrantes o de los que solicitan asilo”. Pero no hay que irse muy lejos, solo al 11 de julio de este año, para recordar las palabras —allí en Lampedusa— del papa Francisco e intuir que esta conmoción oficial terminará pronto, muy pronto. “¿Quién es el responsable de la sangre de estos hermanos? Ninguno. Todos respondemos: ‘yo no he sido, serán otros’. ¿Quién de nosotros ha llorado por la muerte de estos hermanos y hermanas, de todos aquellos que viajaban sobre las barcas, por las jóvenes madres que llevaban a sus hijos…? La ilusión por lo insignificante nos lleva hacia la indiferencia hacia los otros”.

Sobre todo si el otro yace bajo una tumba sin nombre en una isla perdida.
elpais.com

Cuatro muertos en un accidente en la Panamericana

ACCIDENTE
Cuatro personas perdieron la vida cuando el Peugeot 607 en el que circulaban por la colectora de la Panamericana hacia Capital Federal volcó y se incrustó contra un árbol a la altura de San Martín, Florida.

Los motivos el impacto aún se desconocen, pero se supo que el auto venía a gran velocidad cuando su conductor perdió el control, el vehículo pegó contra un poste de luz y luego contra un árbol y quedó destruído.

En el auto viabajan dos parejas, que fallecieron en el momento por la violencia del impacto. El auto quedó prácticamente partido al medio por lo que se especula que antes de perder el control, circulaba a gran velocidad.

La colectora mano a Capital está cerrada y no reabrirá hasa que se terminen los peritajes correspondientes. El vechíulo ya fue removido por una grúa, pero las pericias pueden demorar hasta media mañana.

Según las primeras pericias no se registran frenadas en el lugar del impacto, por lo que creen que perdió el control cicurlando a más de 130 kilómetros por hora.
Clarin.com

China: desaparecieron más de 70 personas tras hundirse tres barcos de pesca por un huracán

Un total de 74 personas desaparecieron en el Mar Meridional de China después de que un huracán provocara el hundimiento de 3 barcos de pesca.
china
Los barcos, procedentes de la provincia meridional de Guangdong, se hundieron cuando trataban de navegar en medio de una tempestad cerca de las islas Xisha, ubicadas a unos 330 kilómetros de la provincia insular de Hainan, señaló el Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo de Hainan, citado por Xinhua.

Hasta anoche los socorristas habían rescatado a 14 personas, mientras tanto la operación de búsqueda y rescate sigue en marcha.

Los 5 barcos de pesca, con un total de 171 tripulantes, quedaron atrapados por el huracán Wutip, el 21º de la temporada, 2 de ellos navegaban cerca de las islas Xisha, cuando se hundieron.

Se desconoce la ruta que emprendió el tercer barco hundido, y se teme que el número de desaparecidos pueda aumentar.

Está previsto que el Wutip toque tierra mañana en la costa central de Vietnam.
diariohoy.net

Piden más controles en la zona de pubs de la ex Ruta 9

accidente ruta 9
Los vecinos dicen que los fines de semana muchos conductores estacionan mal, giran en U y no respetan los semáforos. El reclamo surge tras la muerte de cinco jóvenes en un accidente.

La muerte de los cinco jóvenes que viajaban en el auto que chocó de frente contra un camión el sábado pasado a la mañana en la ex Ruta 9 a pocas cuadras de la Panamericana, en Benavídez, despertó temor entre vecinos de la zona y usuarios de este camino. Piden mayor control vehicular y de estacionamiento en un tramo de pubs bailables.

El fatal accidente de los jóvenes que habían ido a bailar a Noche Verde, boliche ubicado sobre la ex ruta, que por haber querido pasar a un colectivo detenido en una parada terminaron estrellándose contra un camión recolector de residuos, hizo visible una maniobra que se repite con frecuencia en Avenida de los Constituyentes (ex Ruta 9). Según cuentan, cada mano tiene un único carril, «muy angosto y lleno de baches», por lo que indican «es común asomarse para ver si no viene un vehículo de frente y poder pasar».

Pero el temor se hace visible los fines de semana, cuando por la ruta circulan autos que estacionan junto a la avenida, donde hay amplias banquinas, y se dirigen a los pubs. Vecinos de Benavídez aseguran haber visto cómo «giran en U, se mandan de contramano a la avenida y no suelen respetar los semáforos para salir en dirección a Pacheco o Panamericana».

«La Policía debería controlar la situación. Estas maniobras podrían generar accidentes», marcó el vecino Jorge Salvador. Si bien admiten ver pasar efectivos de la bonaerense, reclaman que haya policías fijos a la salida de los locales bailables para «que determinen si pueden conducir».

En la Jefatura Distrital explicaron que brindan apoyo a los operativos de tránsito y alcoholemia que coordina el área de Tránsito municipal. No obstante, comunicaron que le transmitirán a la Comuna la inquietud de los vecinos. En el Municipio, en tanto, remarcaron que «viernes y sábado se hacen operativos en zonas de bares y boliches del Partido con rotación de horarios». Y adelantaron que prevén «ordenar el estacionamiento en esta zona en particular».
clarin.com

Millonarias pérdidas y posible saldo de 170 muertos por las tormentas en México

helicoptero
Acapulco (México) — Las ínfimas posibilidades de encontrar vivos a 68 desaparecidos en México por un alud y la muerte de cinco policías durante un rescate podrían elevar a más de 170 las muertes por las inusuales tormentas que azotaron al país, que ahora debe enfrentar una multimillonaria reconstrucción.
Manuel e Ingrid, dos ciclones que alcanzaron la fuerza de huracán categoría 1, embistieron de forma casi simultánea las dos costas de México desde el fin de semana pasado, un fenómeno que no ocurría en el país desde hace 55 años y que esta vez dejó 200.000 damnificados y 58.531 habitantes evacuados de sus casas.
Aunque actualmente se encuentran en «proceso de disipación», según el Servicio Meteorológico Nacional, sus feroces precipitaciones afectaron dos terceras partes del país, pero especialmente al estado de Guerrero, en la costa sur del Pacífico.
En La Pintada, una aislada comunidad cafetalera ubicada en las montañas de ese estado, se produjo el lunes un gigantesco deslave que sepultó cerca de la mitad de la comunidad y deja hasta el momento un saldo oficial de dos muertos y 68 desaparecidos.
El acceso a esta población que contaba unos 400 habitantes antes del alud se dificultó por los múltiples deslaves en su sinuosa carretera, por lo que los equipos de rescate recién lograron iniciar su trabajo el jueves, aunque sin ayuda de maquinaria.
«Al día de hoy, prácticamente no hay esperanza ya de que pueda realmente encontrarse alguna persona con vida», reconoció el presidente Enrique Peña Nieto, durante una rueda de prensa desde Guerrero, donde pasará el fin de semana para supervisar las labores de rescate, que continúan en La Pintada a fuerza de picos y palas.
«La tierra prácticamente sepultó más de 40 casas», agregó el mandatario, quien prometió «edificar un nuevo pueblo».
Hasta el momento, las autoridades habían reportado un total de 101 fallecidos por las torrenciales lluvias, pero si los desaparecidos de La Pintada resultan muertos, este saldo se elevaría a casi 170.
A esto se suman los cinco policías que murieron tras desplomarse el helicóptero en el que realizaban operaciones de rescate, precisamente en La Pintada.
Las autoridades hallaron este sábado la nave accidentada, un helicóptero Black Hawk, con la que perdieron contacto el jueves, luego de haber transportado hasta un lugar seguro a un grupo de sobrevivientes del alud.
«México reconoce el valor y servicio de los tripulantes del helicóptero que trabajaban en labores de rescate. Descansen en paz», comentó Peña Nieto en la red social Twitter.
Recobrar la normalidad
Tras distribuir unas 700 toneladas de alimentos y medicinas en casi todas las comunidades que quedaron aisladas en Guerrero, el Gobierno se concentra ahora en «lograr que la normalidad nuevamente prevalezca en esta entidad» y en el resto del país, dijo Peña Nieto, quien canceló su asistencia la semana próxima a la Asamblea de Naciones Unidas, en Nueva York, para atender la urgencia del país.
En el turístico puerto de Acapulco (Guerrero), las inundaciones y deslaves obligaron al cierre de sus carreteras y del aeropuerto internacional desde el fin de semana pasado, dejando a más de 60.000 turistas atrapados.
Las autoridades organizaron vuelos que salían directamente desde la pista del aeropuerto y desde una base aérea militar. Además, desde el viernes habilitaron el paso por la autopista que conecta al puerto con Ciudad de México.
Al menos 35.000 turistas lograron salir vía terrestre -en vehículos particulares y autobuses de pasajeros-, que aunados a los 27.000 que partieron en avión suman cerca de 62.000 turistas evacuados, estimó Gerardo Ruiz Esparza, titular de la secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien adelantó que este domingo «prácticamente estará ya en servicio normal» el aeropuerto de Acapulco.
La oferta turística del puerto «está prácticamente intacta», aseguró Peña Nieto, quien planea una campaña promocional para que Acapulco «recupere» la imagen que tenía hace décadas, cuando era destino favorito de estrellas de Hollywood.
Costosa rehabilitación para un país con bajo crecimiento
Aunque Peña Nieto consideró que las fuertes lluvias «tendrán algunos beneficios, especialmente para el campo (…) en zonas que anteriormente estuvieron bajo la sombra de la sequía», para el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, los daños de la extraordinaria combinación de los dos ciclones son aún «incalculables».
Los primeros cálculos oficiales dan cuenta de 1,5 millones de casas dañadas en 22 de los 32 estados, así como 72 carreteras severamente damnificadas.
El Gobierno de México, que en agosto revisó a la baja la proyección del crecimiento económico para este año de 3,1% a 1,8%, tendrá que desembolsar sólo para rehabilitar las carreteras 40.000 millones de pesos (3.000 millones de dólares), según Comunicaciones y Transportes.
Por su parte, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, estimó que sólo en su estado, que cuenta con más de 20.000 damnificados y 22.000 viviendas dañadas, los gastos de reconstrucción ascenderán a un costo preliminar de 380 millones de dólares.
A principios de semana, el gobierno dijo que dispone de un fondo de 12.000 millones de pesos (unos 916 millones de dólares) para enfrentarse a las consecuencias de desastres naturales.

AFP

UN CAMIÓN CHOCÓ A UNA MOTO Y DEJÓ COMO SALDO TRES MUERTOS

Policia Bonaerence
Dos vehículos circulaban hacia la ciudad salteña de Orán y por causas que se tratan de establecer, un camión se llevó por delante a una motocicleta y provocó tres muertes.

Cuando llegó la Policía de Salta al lugar del siniestro, el camionero se fugó del lugar.

Los testigos del hecho, todos automovilistas que pasaban por el lugar, aportaron las características del rodado, logrando ubicar uno similar en el galpón de una empresa distribuidora de calle Mitre.

El mismo quedó a disposición de la Justicia, interviniendo la fiscalía de Irigoyen.

Se realizaron las diligencias de por parte del personal de la División Criminalística para documentar el hecho y para poder identificar a los cuerpos.
(El Tribuno)

EE.UU. no tiene respiro: otro tiroteo dejó al menos 13 heridos

CT shooting03.JPG
Esta vez sucedió en un parque de la ciudad de Chicago. Los agentes policiales no identificaron todavía al tirador.

pocos días de haberse dado una masacre donde un francotirador mató a 12 personas en Washington, Estados Unidos vuelve a sufrir la violencia de las armas de fuego: al menos 13 heridos, entre ellos un nene de 3 años, dejó un tiroteo en un parque de la ciudad de Chicago.

Voceros policiales determinaron que hubo dos personas involucrada en los disparos hacia la gente que estaba en la cancha de básquet de uno de los parques de la ciudad. Según dijeron fuentes policiales al Chicago Tribune, el ataque parece estar vinculado con enfrentamiento entre bandas.

Tres de las víctimas, incluido el niño que recibió un disparo en la cabeza, fueron en un principio trasladados a hospitales locales en estado entre grave y crítico, según la oficina de prensa del Departamento de Bomberos de Chicago.

Cuatro de los lesionados se encuentran en estado menos grave y otros cuatro presentaban heridas leves, según el Departamento de Bomberos citado por el Chicago Tribune.

En 2012, el FBI contó 500 asesinatos, 70 más que en 2011, en la ciudad situada a orillas del lago Michigan.

«Ojo por ojo y EE.UU. quedará ciego»…

Tn.com.ar

Incendio en hospital psiquiátrico de Rusia deja 14 muertos

incendio37 personas están desaparecidas. Al menos 14 personas murieron y 37 están desaparecidas tras un incendio en el hospital psiquiátrico de la ciudad de Ramensky, en la región de Novgorod, en el noroeste de Rusia, informó la agencia Notimex.

El incendio destruyó una parte del edificio donde se encuentran los pacientes de sexo masculino. Al menos 60 personas se encontraban en ese sector, la mayoría de los cuales eran enfermos.
«Una enfermera murió tratando de salvar a los pacientes. En este momento 37 personas están desaparecidas», señaló un vocero de la comisión que investiga el incidente.
«Más de 20 personas han sido evacuadas, pero el destino de 37 sigue siendo desconocido, lo que no significa que hayan muerto. Puede que hayan conseguido salir por sí mismas», dijo el ministro de Emergencias, Oleg Voronov.
Un paciente habría provocado el incendio
Cinco unidades y una docena de efectivos del Cuerpo de Bomberos se han trasladado al lugar para sofocar el incendio, reportó la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
El incendio tuvo lugar hacia las 4 de la mañana hora local, al parecer después de que un paciente quemara su cama, según informó el gobernador de la provincia, Serguéi Mitin, de acuerdo con la agencia Efe.
«El personal médico vio a un paciente en la cama número 2 envuelto en llamas. Es posible que él fuera el responsable de que se declarara el incendio», señaló el gobernador.
Y añadió que todo apunta a que el interno «estaba fumando y se le incendió la cama».
El hospital iba a ser cerrado por falta de seguridad
La agencia Interfax, citando a una fuente no identificada, afirma que hay 36 muertos, una enfermera y 35 pacientes, y que se siguen buscando cuerpos, aunque oficialmente la cifra está en 14.
Las autoridades informaron de que más de 20 personas fueron evacuadas del centro en llamas, pero que la evacuación fue complicada por el estado de los pacientes, muchos de ellos incapaces de valerse por sí mismos.
De acuerdo a un responsable del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, Yuri Deshevuij, el internado debía ser cerrado en agosto de 2014 por orden judicial, precisamente por su escasa protección contra incendios, ya que el edificio es de madera.
Esta es la segunda tragedia de estas características que tiene lugar en Rusia en pocos meses. El pasado abril, otro incendio en un hospital psiquiátrico a las afueras de Moscú se cobró la vida de 38 personas.

Fuente: http://m.noticias.univision.com/

Médicos sin Fronteras confirma síntomas de un ataque químico en miles de pacientes en Siria

siria nenes2
Más de 3.600 personas acudieron a tres hospitales con los que colabora la organización en el país con «exceso de saliva, problemas respiratorios, visión borrosa, pupilas contraídas y convulsiones».

La ONG Médicos sin Fronteras ha informado este sábado de que tres hospitales con los que colabora en Siria recibieron, tres horas después del supuesto ataque químico del miércoles en los alrededores de Damasco, a más de 3.600 personas con síntomas asociados a un agente neurotóxico, de las cuales 355 acabaron perdiendo la vida, según un comunicado de la organización.

El equipo de médicos de estos hospitales ha informado a MSF de que, poco después del momento del supuesto ataque, comenzaron a recibir «a un gran número de pacientes con exceso de saliva, problemas respiratorios, visión borrosa, pupilas contraídas y convulsiones», según el director de operaciones de Médicos sin Fronteras, el doctor Bart Janssens.

La ONG recalca que es incapaz de «confirmar la causa de estos síntomas ni establecer quién es el responsable», pero asegura que el cuadro médico que presentan los pacientes, sumado al patrón epidemiológico de los eventos, y la contaminación que sufrieron los doctores que atendían a los pacientes «demuestran de manera contundente que fueron expuestos a un agente neurotóxico».

Los pacientes tuvieron que ser atendidos con atropina, una droga empleada precisamente para contrarrestar estos efectos. MSF, proveedora de este material, «intenta ahora reabastecer a estos hospitales con más de 7.000 ampollas adicionales de atropina, y aportar material adicional y consejos para atender a los pacientes».

Acceso inmediato
MSF informó además de que a partir de ahora integrará la atención a pacientes afectados por armas biológicas en el marco de su estrategia general para Siria, y recuerda que el uso de armas químicas constituyen una violación del derecho humanitario internacional. La organización, finalmente, espera que el equipo de investigación de Naciones Unidas sobre el uso de armas químicas en Siria reciba acceso inmediato al lugar del supuesto ataque para determinar lo sucedido. «El último ataque y la masiva atención que han requerido sus víctimas se suman a una situación humanitaria ya de por sí catastrófica», lamentó el director general de Médicos sin Fronteras, Christopher Stokes.
ABC.ES

Mueren cientos de delfines en EU

delfinNUEVA YORK (DPA).— Cientos de delfines muertos inundan las playas de la costa este estadounidense, y nadie sabe por qué.

“Actualmente hay siete veces más cadáveres de delfines que lo normal en las costas de los estados centroatlánticos”, informa la oficina estadounidense responsable de la protección de los océanos, la NOAA. Sólo en la costa de Virginia se hallaron 45 cadáveres en julio, cuando lo habitual son unos siete. En agosto, la NOAA registró hasta el pasado martes 80 de estos cetáceos muertos.

“Se ven afectadas todas las edades y aunque se encuentra algún animal con vida, la mayoría están muertos, algunos incluso en fuerte estado de descomposición” , señaló la agencia.

Ante la costa este de Estados Unidos viven decenas de miles de delfines. Anualmente se registran unos 100 de ellos que quedan varados, pero este año suman ya 300. En julio las cifras se dispararon en Virginia, y en agosto en Nueva Jersey, pero en toda la costa ha aumentado el número de delfines muertos.

Los cetáceos varados están visiblemente más delgados y muchos presentan lesiones pulmonares. Por eso, los investigadores sospechan que podría tratarse de una infección, pero desconocen su origen.

Al parecer, aún no hay indicios de si esta eventual infección podría ser peligrosa para las personas, pero se recomienda no acercarse a los cadáveres de los delfines ni a los que están varados.

La enigmática muerte de delfines es la mayor que ocurre en Estados Unidos desde hace 25 años. Entre 1987 y 1988 se encontraron los cadáveres de unos 750 cetáceos entre Nueva Jersey y Florida. En aquel entonces, la causa fue un virus.

La oposición siria denuncia 650 muertos en un ataque con armas químicas

-«Brutal uso de gases tóxicos»-
DAMASCO — Más de 650 personas murieron este miércoles en un ataque con armas químicas del Ejército sirio en los alrededores de Damasco, denunció la oposición, que calificó de «matanza» el bombardeo y pidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

«Más de 650 personas muertas en un ataque con armas químicas en Siria», afirmó la oposición siria en su cuenta oficial de la red social Twitter. El régimen de Damasco negó rotundamente estas afirmaciones.

siria

Poco después, el Reino Unido reaccionó al afirmar que expondrá ante el Consejo de Seguridad de la ONU «las alegaciones de la oposición siria sobre el uso de armas químicas» por parte del régimen, afirmó en Londres el ministro de Exteriores británico, William Hague .
Hague dijo estar «profundamente preocupado» por informaciones de la oposición siria según las cuales centenares de personas habrían muerto en esos ataques químicos. El jefe de la oposición siria había exigido poco antes una reunión urgente del Consejo de seguridad sobre la «matanza» cometida en la región de Damasco. «Pido al Consejo de Seguridad de la ONU que celebre una reunión urgente para asumir sus responsabilidades ante esta matanza», dijo Ahmad Jarba a la cadena Al Arabiya.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG afín a la rebelión basada en Reino Unido, había indicado inicialmente que el bombardeo dejó un centenar de muertos. «El balance seguramente se va a agravar. Los bombardeos continúan» había dicho el OSDH, que recopila información de los activistas y de los médicos en el terreno. Según fuentes de la oposición, centenares de personas murieron al inhalar gas y al quedar expuestas a las armas químicas.
Por su parte, las autoridades sirias negaron que el Ejército utilizara armas químicas. «Las informaciones sobre el uso de armas químicas en (los suburbios de) Ghuta son totalmente falsas», aseguró la agencia estatal SANA, en momentos en que una misión de inspectores de la ONU visita el país precisamente para investigar el uso de armas químicas. El diario sirio Al Watan aseguró que el régimen se ha «comprometido a cooperar y facilitar la labor» de este equipo de la ONU, que inició el martes su misión en el país.

La Liga Árabe pidió a estos inspectores que visiten de inmediato el lugar donde presuntamente se produjo el ataque con armas químicas. En un comunicado, el jefe de la Liga Arabe Nabil al Arabi urgió a los inspectores de armas químicas que «vayan de inmediato» a esa zona «para constatar la realidad de la situación e investigar las circunstancias de este crimen». El presidente francés François Hollande también dijo que su país pedirá a la ONU que acuda al lugar del ataque para «verificar» esas «informaciones».
Los Comités de Coordinación Local (LCC), una red de militantes, informaron que hubo centenares de víctimas debido al «brutal uso de gases tóxicos por el régimen criminal en partes de Ghuta occidental». En videos colgados en YouTube, otro grupo activista, la Comisión General de la Revolución Siria, muestra lo que califica de «terrible matanza cometida por las fuerzas del régimen con gases tóxicos».
En un video, se ve a niños recibir primeros auxilios en un hospital de campaña, especialmente oxígeno para ayudarlos a respirar. Médicos aparecen intentado resucitar a niños inconscientes que no muestran heridas aparentes. La autenticidad de estos videos no pudo se verificada de momento.

El equipo de inspectores sobre armas químicas de la ONU inició su labor en Siria a principios de semana. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había reclamado entonces un «acceso totalmente libre» a los sitios que son objeto de acusaciones para «establecer los hechos de manera creíble».
Así podrán «emprender los análisis necesarios y recoger muestras», dijo Ban. También deberán ser autorizados a «mantener entrevistas con testigos, víctimas y el personal médico y realizar autopsias», añadió. El equipo de la ONU está integrado por una decena de inspectores y dirigido por el sueco Aake Sellström.
AFP

Ya son 18 los muertos por la explosión en Rosario

rosarioSiguen desaparecidas otras tres personas; un rescatista sufrió heridas leves durante el trabajo de búsqueda

ROSARIO.- Las personas que fallecieron por la explosión en un edificio son 18. Así lo confirmó el secretario de salud de la municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana.

Según consignó Télam, los fallecidos identificados por el Instituto Médico Legal de Rosario y por sus propios familiares son Oclides Eraceli Ceresole, de 76 años, y Ana Rizzo de 65.

Los cuerpos de ambas mujeres fueron rescatados en las últimas horas de entre los escombros del destruido edificio de Salta 2141, donde continúan los trabajos de remoción, con la esperanza de hallar con vida a otras tres personas que se mantienen ausentes.

En tanto otras nueve personas aún se encuentran internadas en diferentes centros asistenciales de Rosario.

LOS FALLECIDOS IDENTIFICADOS

Según la nómina oficial, los fallecidos hasta el momento son, además de Cerezole y Rizzo, Hugo Montefusco (56); María Ester Cuesta (92); Carlos López (40); Adriana Mataloni (57); María Emilia Elías (28); Estefanía Georgina Magaz (estiman 21); Domingo Oliva (76) y Roberto Perucchi (68).

El listado de víctimas se completa con Teresita Babini (67); Florencia Caterina (27); Soledad Ullián Medina (31); Juan Natalio Penise (73); Débora Gianángelo (20); Federico Balseiro (30); Maximiliano Vesco (29), Maximiliano Fornarese (34), en tanto un cuerpo permanecía en el Instituto Médico Legal en proceso de identificación.

Ahora los desaparecidos tras el colapso del edificio son Santiago Laguía (25); Luisina Contribunale (33) y Lidia D`avolio (86).

UN RESCATISTA HERIDO

En tanto, un rescatistas sufrió heridas al desmoronarse una mampostería mientras removía escombros. «La herida es leve, recibió un golpe en su hombro», dijo esta mañana a la prensa el secretario de Protección Civil de Rosario, Marcos Escajadillo.

La remoción de ruinas del edificio de la calle Salta 2141 seguía hoy sin pausa, con la esperanza de hallar sobrevivientes en algunos de los tres subsuelos que tenía el inmueble.

El sábado pudieron extraer la estructura del tanque de agua, lo que posibilitó acceder con comodidad a la zona de los subsuelos. «Esto permitió avanzar en las tareas», dijo el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo..

Fuente: La Nación

Tragedia a pocos kilómetros de Rosario: 7 muertos y 3 heridos en un accidente

tragediaSiete personas muertas y otras tres heridas fue el saldo de un choque entre varios vehículos, en la ruta provincial 18, en proximidades de la localidad de Cuatro Esquinas, a 40 kilómetros al sur de Rosario, informó esta noche una fuente policial.

El hecho ocurrió después de las 20, en el kilómetro 23, donde colisionaron un Volkswagen Voyage, un Renault 18 y dos camiones.

Producto del accidente, fallecieron los siete ocupantes del primer vehículo, mientras un matrimonio y su hija, quienes viajaban en el Renault, resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados a un centro asistencial de la zona.

La tragedia sigue a la explosión por un escape de gas y al derrumbe de la semana pasada en el centro de la ciudad, que hasta el momento contabiliza 18 víctimas y al accidente en un juego mecánico del Parque Independencia, con dos niñas muertas el sábado pasado. Las mismas fuentes señalaron que todas las víctimas fatales del Volkswagen son oriundas de la ciudad bonaerense de Pergamino.

Fuente: TN

Hallaron otros tres muertos bajo los escombros del edificio

victimasUna de las víctimas es una joven de 28 años que vivía en el 6° piso de la torre derrumbada. Anoche intentaban retirar de las ruinas los otros dos cuerpos. Ya hay 13 muertos y quedan 8 desaparecidos.

El polvo es una nube densa que cubre todo. Se respira y cierra gargantas. Las manos se vuelven lijas, los ojos se secan. El polvo es la secuela del colapso, lo único que quedó de ese segundo edificio que desapareció después de la fuga de gas que el martes generó la explosión. También es el aura de la primera y tercera torre que ahora son gigantes frágiles. Nueve pisos reducidos a una montaña de escombros, 300 rescatistas intentando desarmarla. Anoche, Defensa Civil confirmó que hallaron otros tres cadáveres, y más tarde uno fue identificado por la Secretaría de Salud de Rosario: se trata de Soledad Ulián Medina, que tenía 28 años y vivía con su esposo (Federico Balseiro, por ahora desaparecido) en el sexto piso del edificio que se derrumbó. Era oriunda de Paraná y estaba a punto de recibirse de arquitecta.

Ahora suman trece las víctimas fatales y ocho los desaparecidos. Aún nadie ha sido rescatado con vida de ese enredo de cemento.

Roberto Sánchez es el jefe de operaciones de una unidad regional que integran siete cuarteles de esta provincia. Hace 24 años que es bombero voluntario, vivió las inundaciones de 2003 y 2007 en Santa Fe y sin embargo: “Nunca vi algo así. Parece un bombardeo”, dice y señala la tercera estructura que está negra, endeble, destripada. El dirige uno de los equipos que está a cargo de remover escombros. Es un trabajo manual y el más importante porque son los encargados de despejar la zona de derrumbe. Los bomberos se ponen en fila y se van pasando las piezas que luego terminan en el acoplado de un camión de Gendarmería. Así, lograron reducir la montaña de los siete metros originales a cinco.

Al mismo tiempo se va formando otro montículo: fotos y documentación de vecinos que habitaban el complejo. Eso no se tira: cuando termine el rescate, se entregará a las familias. “Nosotros vemos la vida de las personas desparramada. Removés y aparecen recibos de sueldo, escrituras, un osito de peluche quemado, un celular, un tenedor. Fotos. Fotos de cumpleaños, gente que sonríe en un papel”, dice Roberto. Y aclara que ahí no hay compromiso emocional, que él trata de no retener las imágenes, que está concentrado, que hay que seguir. Angel Paidomani, comisario de la Federal a cargo de otro equipo de rescate, lo resume así: “Hasta que no saquemos el último ladrillo vamos a tener expectativas de encontrar gente con vida”.

En en el epicentro del derrumbe hay senderos habilitados para caminar y un lugar que se considera sagrado, intocable: lo único que quedó en pie fueron dos vigas que los bomberos llaman “hueco de vida”. Es el único lugar por donde puede circular aire debajo de los escombros. De bloquearlo, correrían riesgo los sobrevivientes, en el caso de que los hubiera.

“Hoy (por ayer) logramos llegar al último nivel del subsuelo, donde detectamos entre 50 y 60 centímetros de agua que empezamos a desagotar. Estamos moviéndonos un poco a ciegas porque los planos del edificio no están actualizados”, señala un rescatista. Y sigue: “Hubo departamentos de la segunda torre que se metieron en la tercera”: una cama, una heladera, una mesa o ropa del edificio colapsado terminó adentro de otro de la estructura de atrás.

Ayer hizo frío en esta ciudad. Envueltos en frazadas, los familiares de los desaparecidos seguían su vigilia frente al garage del supermercado que funciona como base de operaciones para los rescatistas. Ninguno tuvo noticias, ni siquiera de esos dos cuerpos sin vida detectados ayer, y que anoche seguían bajo los escombros.

Un camión sale de ese estacionamiento vecino, toma Oroño, dobla en la calle Catamarca. Lleva escombros. Un retazo rosado (¿parte de un camisón? ¿será una cortina?) corona la montaña y sobre el retazo, el polvo. Entonces el silencio y una señora que se persigna y un hombre que se quita el sombrero. El camión se pierde. Ahora vuelve el sonido del arrastre de las palas, que no se detiene, que raspa.

Fuente: Clarín

¿QUÉ PASÓ?

No sería por explosión de caldera…Se investigan las causas de la explosión en un edificio en Rosario, que dejó más doce muertos y 61 heridos . Hay peligro de derrumbe, cayeron paredes y balcones, se rompieron los vidrios de edificios cercanos. Siguen buscando gente atrapada entre los escombros. «Me cayeron escombros y vidrios».

Versiones encontradas por el motivo de la explosión en Rosario

Aún se intenta determinar a qué se debió la tremenda explosión en un edificio céntrico de Rosario, que dejó al menos 12 muertos.

El director de Defensa Civil de Rosario, Raúl Rainones, confirmó este mediodía que la explosión en el edificio de Salta al 2100 se produjo en la planta baja a causa de un escape de gas.

Por su parte, el subsecretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, admitió que la estructura del edificio sufrió un daño tal que había un «potencial peligro de derrumbe».

La intendente Mónica Fein, por su parte, sostuvo hoy ante las consultas sobre la causa de la explosión:

«Sabemos que fue el gas»

«El juez va a tener que definir de dónde provino semejante escape de gas que provocó la explosión. No sabemos qué pasó porque no tenemos jurisdicción en el tema del gas», acotó.
Asimismo, dijo que fue una «explosión desgarradora. Vi imágenes dantescas».

El secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, manifestó que «se tardó tres horas hasta que la gente de la empresa Litoral Gas pudo cortar las válvulas de gas. Fue una explosión terrible por lo que había mucha preocupación con la estructura de toda la zona».

LA EXPLICACIÓN DE LITORAL GAS

El gerente de Relaciones Institucionales de Litoral Gas, José María González, negó que se hayan recibido denuncias y aclaró que no había personal de la empresa trabajando en la zona. González dijo en diversas declaraciones a la prensa que en la compañía «no tenemos ningún reclamo de olor a gas anterior al siniestro. Tenemos un sistema de grabación donde queda registrado todo lo conversado y no había nada».

En ese sentido, sólo recordó «un llamado el 24 de julio por olor a gas. Sea cual fuese el motivo, acudimos y el tema fue solucionado».

Además, descartó «que haya sido personal de Litoral Gas el que estaba trabajando en el momento» en la zona y explicó que «cuando uno hace un reclamo de olor a gas va la cuadrilla. Si no es urgente, el trabajo pasa a un gasista matriculado».

Respecto de las demoras en cortar el gas, señaló que «el problema es que no se puede acceder porque la explosión pudo haber dañado toda la instalación».

En tanto, los vecinos del edificio expresaron su indignación porque dijeron que unos 40 minutos antes de la explosión habían dado aviso a las autoridades sobre un escape de gas.

Con ello coincidieron transeúntes que estaban en el lugar que relataron que se sentía un fuerte olor a gas en la zona.

LA CAUSA JUDICIAL

La investigación quedó a cargo del juez correccional Juan Curto, quien esta tarde recorrió la zona y tomó contacto con los agentes policiales, bomberos y vecinos que fueron testigos del siniestro.
Tn.com.ar

Milani: presentan una denuncia por la muerte de cinco soldados

Milani
Un ex funcionario de Tucumán presentó una nueva denuncia en contra del jefe del Ejército por su actuación en la represión ilegal. Es por la muerte de cuatro conscriptos y un suboficial. Además, lo acusan de participar en la detención de Menem en 1976.

César Milani tiene una nueva denuncia en su contra debido a su presunta participación en la represión ilegal en la provincia de Tucumán. El jefe del Ejército fue involucrado en la muerte de cinco soldados.

Según el diario Clarín, la presentación fue realizada ante el juez federal Nº 1 de Tucumán, Daniel Bejas, por Enrique Romero, ex funcionario del gobernador Julio Miranda (1999-2003) y dirigente del peronismo local. Romero le pidió al magistrado que acumule las causas por las muertes de cuatro conscriptos y un suboficial, quienes habrían sido –sostiene– “ejecutados por oficiales del Ejército, particularmente del área de inteligencia militar”.

El dirigente, que en 2002 y 2004 presentó las denuncias que originaron las causas por dos fosas comunes clandestinas en las que mucho después se hallaron e identificaron restos de desaparecidos, acusa por esas cinco muertes a los oficiales Fernando “El Loco” Torres, Mario Filipin, Esteban Sanguinetti y Milani, además del suboficial Lito Cruz.

De acuerdo a la informaciónde Clarín, la denuncia menciona en primer lugar la muerte del soldado tucumano Carlos Fricker, el 9 de mayo de 1976, que el Ejército atribuyó primero a la guerrilla y luego presentó como un suicidio. El denunciante destaca que Juan Angel Toledo Pimentel, médico tucumano que hacía el servicio militar, y les dijo a los familiares del fallecido: “Nadie tiene el brazo tan largo como para pegarse un tiro en la nuca”. Una autopsia realizada en 2009 por orden de la Justicia Federal, recuerda Romero, “estableció que Fricker murió de un disparo en la nuca, con orificio de salida en la frente”.

La nueva denuncia conecta la muerte de Fricker con las del médico Toledo Pimentel, el conscripto Carlos Cajal y el sargento Alberto Lai, ocurridas ocho días después, el 17 de mayo, cuando una bomba colocada en un puente cerca de Caspinchango, supuestamente por los guerrilleros, destruyó la ambulancia en que viajaban los tres. Y trae a colación lo declarado en varios juicios orales de otras causas por el ex conscripto Domingo Gerez, quien contó que pasó minutos antes de la explosión por el puente y vio trabajando allí a gente que luego reconoció como de la inteligencia militar.

Romero ubica en esta serie de hechos la desaparición del conscripto riojano Alberto Agapito Ledo, ocurrida el 17 de junio del mismo año, en Famaillá. Ledo se encontraba allí con el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141 de La Rioja. El capitán Esteban Sanguinetti era el jefe de su compañía y el subteniente Milani estaba a cargo de una sección. La versión del Ejército fue que Ledo había desertado y Milani se encargó del sumario.

“Cuatro soldados y un suboficial del Ejército muertos en circunstancias que apuntan a la superioridad, en un mes y en la misma unidad operacional, es demasiada coincidencia”, concluye el denunciante en su escrito.

La detención de Menem

Por otro lado, Clarín también informa que el historiador Roberto Rojo asegura que el entonces subteniente Milani participó de la detención del gobernador riojano Carlos Menem en la madrugada del golpe de Estado, el 24 de marzo de 1976. El propio Milani se lo habría contado hace diez años.

En una nota publicada ayer en el diario riojano El Independiente, Rojo afirmó que “el ignoto subteniente César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani integró el grupo del Ejército encargado de detener al gobernador Carlos Menem en la noche del 24 de marzo de 1976. Iban preparados y dispuestos a todo, ante una probable resistencia por parte del gobernador… Pero no ocurrió nada de eso. Menem los esperaba de manera pacífica y hasta resignada ”.

“Lo llevaron hasta el aeropuerto Almandos Almonacid, donde estaba el avión que lo trasladaría a su prisión en Buenos Aires. Antes de despedirse, Menem saludó a los militares, uno por uno, les dio la mano y les dijo: ‘Nos volveremos a ver cuándo yo sea presidente de la Nación’”.

Menem no quiso hablar sobre el tema, indicó el diario.
lapoliticaonline.com

Huían de la Policía, chocaron y cayeron a un río: 3 muertos

muertosDos presuntos delincuentes y un motociclista murieron durante una trágica persecución policial ocurrida la noche del sábado en una localidad del Gran Córdoba. El Chevrolet Aveo gris con cuatro ocupantes había sido denunciado por sus movimientos sospechosos en La Calera, un tranquilo pueblo ubicado a 18 kilómetros al este de la ciudad de Córdoba. Días pasados, un auto similar había participado en algunos asaltos violentos.

El sábado al atardecer, cerca de las 20, un patrullero divisó al coche sospechoso en uno de los accesos a esta ciudad, cuando circulaba por la calle La Rioja a baja velocidad, como merodeando.

Los policías, que habían recibido un llamado al teléfono de emergencias 101, quisieron controlar a los ocupantes del auto, pero éstos salieron a toda velocidad hacia la ruta E-64, que comunica La Calera con la vecina Saldán y la Capital.

Allí comenzó una persecución que terminó unos 500 metros después, cuando el coche gris chocó a un hombre de unos 40 años que iba en su moto.

Como consecuencia del impacto, ambos vehículos cayeron al río. El motociclista murió en el acto por las heridas recibidas, al igual que dos ocupantes del Chevrolet.

Cuando los policías llegaron al lugar, un hombre y una adolescente que iban en el auto comenzaron a huir. La chica fue detenida a unos 400 metros del lugar del accidente, mientras que su cómplice cubrió su fuga a balazos.

El comisario mayor Claudio Vignetta explicó a Clarín que “por denuncias de algunas víctimas, este vehículo aparece en algunos episodios delictivos ocurridos recientemente en la zona ”. El jefe policial agregó que cuando los agentes quisieron identificar a sus ocupantes, éstos emprendieron la huida. Otra fuente del caso agregó que “los policías lograron ver que estaban armados”.

El accidente ocurrió en una zona de caleras, canteras y fábricas abandonadas de cemento y hormigón. La ruta E-64 bordea el margen del río Suquía y cuando llega a la ciudad, se transforma en la avenida San Martín, una de las dos que atraviesan La Calera. La identidad de los fallecidos no se difundió.

Fuente: Clarín

El trágico 2013: seis muertos en siete meses

peleaEn 2013, el fútbol argentino fue marcado por los hechos de violencia, una realidad cada vez más inmanejable

La violencia y el fútbol argentino forjan una fórmula cada vez más incontrolable. Enfrentamientos, agresiones, luchas de poder. Muertes. Todo guiado por la barbarie de los barras en connivencia con quienes deberían velar por la seguridad de los verdaderos hinchas. Con la muerte de dos personas, luego del cruce entre dos fracciones de la barra brava de Boca, ya son seis las víctimas fatales en siete meses. 2013, otro año marchado de sangre.

Las últimas muertes en el fútbol argentino:
25/1/2013: Nicolás Pacheco, de 32 años, aparece muerto en la pileta de la sede de Racing en Villa del Parque. Episodio confuso.
27/22013: Adrián Velázquez, de 40 años, falleció tras una pelea por la interna de la barra brava de Tigre en Victoria, antes de ir a River.
10/04/2013: Diego Bocafo, de 36 años, apareció muerto en la cancha de Vélez, en la herrería del estadio José Amalfitani.
10/06/2013: Pablo Gerez, de 42 años, hincha de Lanús, muere por un disparo de un policía en La Plata, antes de un partido con estudiantes.
22/07/2013: Marcelo Augusto Carnivale, de 33 años, y Angel Martín Díaz, de 44 años, mueren luego de un enfrentamiento entre dos fracciones de la barra brava de Boca, antes de un amistoso entre San Lorenzo y los xeneizes.
Además, el 12/6/2012, Gonzalo Saucedo, de 21 años e hincha de River, recibió un puntazo antes del partido con Boca Unidos, en el Monumental.

Fuente: Cancha Llena

Cuatro muertos tras hundirse un bote con 150 personas en aguas de Australia Leer más: Cuatro muertos tras hundirse un bote con 150 personas en aguas de Australia

Islas-Chritmas(EUROPA PRESS) – Al menos cuatro personas han fallecido este martes tras el naufragio de un bote cargado de supuestos solicitantes de asilo en aguas de la isla de Christmas, en Australia, según han informado las autoridades locales.

El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras australiano ha indicado que dos de sus barcos han rescatado a un total de 144 personas del mar, según ha informado la cadena de televisión británica BBC. Los barcos estaban escoltando al bote hasta las islas, pero éste ha naufragado debido al fuerte oleaje.

Es habitual que ciudadanos de otros países de la región emprendan peligrosas travesías marítimas, normalmente desde Indonesia, a Australia para solicitar asilo. En el último año se han producido varios naufragios que han dejado cientos de muertos.

Sismo en Indonesia deja al menos 22 muertos y 210 heridos

terremotoLAMPAHAN, Indonesia — Veintidós personas murieron y 210 resultaron heridas en el terremoto de magnitud 6,1 ocurrido el martes en la provincia indonesia de Aceh, según un nuevo balance publicado este miércoles por la Agencia Indonesia de Desastres Naturales.

«Veintidós personas murieron y 210 resultaron heridas. Miles de edificios y casas sufrieron daños», indicó Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la agencia.
Un balance anterior había informado de 11 muertos y unos 50 heridos.
Un helicóptero fue enviado a la provincia de Aceh, ya devastada en 2004 por un terremoto y un tsunami, para apoyar los esfuerzos de ayuda», en especial en la frontera entre los distritos de Aceh Central y Bener Meriah», la zona más afectada, dijo el portavoz.
El terremoto, que destruyó o dañó decenas de viviendas, se produjo el martes a las 07H37 GMT a una profundidad de 10 km y 55 km al sur de la ciudad de Bireun, en el distrito montañoso de Bener Meriah, en la isla de Sumatra (noroeste).
La región había sido ya devastada en 2004 por un potente terremoto, seguido de un tsunami que mató a más de 200.000 personas en Asia.
Indonesia se halla en el «anillo de fuego» en el con frecuencia chocan las placas tectónicas, lo que provoca terremotos o erupciones volcánicas.

Fuete: AFP

Estima ONU-DH 93 mil muertos en Siria

Siria
Al menos seis mil 561 niños han perdido la vida en el conflicto armado sirio, de acuerdo con un análisis de la oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Un nuevo estudio realizado por especialistas designados por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, reveló que al menos 92 mil 901 personas han muerto en Siria desde marzo de 2011 a finales de abril de 2013.

«Por desgracia, tal y como lo indica el estudio, estas son cifras de un mínimo de víctimas», aclaró Pillay, quien advirtió que «el verdadero número de muertos es potencialmente mucho más alto».

«El flujo constante de asesinatos continúa en niveles sorprendentemente altos -con más de cinco mil asesinatos documentados todos los meses desde julio del año pasado, con un total de casi 27 mil nuevas muertes desde el 1 de diciembre», afirmó Pillay en un comunicado.

Este estudio corresponde a la última actualización del ACNUDH. En un conteo anterior, la oficina de derechos humanos documentó 60 mil en noviembre del año pasado.

Se muestra que el mayor número de asesinatos documentados se ha registrado en las gobernaciones de Damasco Rural (17 mil 800) y en bastiones de la oposición como Homs (16 mil 400), Aleppo (11 mil 900) y Idlib (10 mil 300); seguido de Daraa (ocho mil 600), Hama (ocho mil 100), Damasco (seis mil 400) y Deir ez-Zor (cinco mil 700).

Los mayores incrementos desde noviembre de 2012, fueron registrados en Damasco y Aleppo Rural con seis mil 200 y cuatro mil 800 nuevas muertes documentadas, respectivamente.

El 82.6% de las víctimas documentados hasta ahora son hombres, mientras que 7.6% son mujeres, indicó el estudio aclarando que el género de la víctima no se indica en 9.8% de los casos.

El análisis no fue capaz de diferenciar sistemáticamente entre combatientes y no combatientes, y alrededor de tres cuartas partes de las muertes denunciadas no registran la edad de la víctima, reveló.

Sin embargo, «la muerte de al menos seis mil 561 menores de edad, incluyendo al menos mil 729 niños menores de diez años -se han documentado», deploró la Alta Comisionada.

«También hay casos bien documentados de niños torturados y ejecutados, y familias enteras, incluyendo bebés, que han sido masacrados – cuestión devastadora que es un terrible recordatorio de lo vicioso que este conflicto se ha convertido», sostuvo Pillay.

La metodología utilizada consiste en la utilización de una lista combinada de 263 mil 55 homicidios denunciados, plenamente identificados con el nombre de la víctima, así como la fecha y lugar de la muerte. El supuesto asesinato que no incluyera al menos estos tres elementos fue excluido de la lista, la cual se elabora a partir de datos conjuntos de ocho fuentes diferentes y de una comparación en las denuncias, a fin de identificar los duplicados, explicó ACNUDH.

Los analistas que realizaron el informe advirtieron sobre la posibilidad de que el número de muertes sea mucho más alto, ya que por lo menos 37 mil 988 homicidios fueron excluidos de la lista por contar con información insuficiente y además existe una gran probabilidad de que un número significativo de muertes no puedan haber sido informadas en absoluto a ninguna de las ocho fuentes.

El análisis muestra un aumento dramático en el número promedio mensual de asesinatos documentados desde el principio del conflicto, de alrededor de mil por mes en el verano de 2011 a un promedio de más de cinco por mes desde julio de 2012. En tanto que se registraron un promedio de más de seis mil muertes en los meses de julio a octubre de 2012.

«Esta tasa extremadamente alta de homicidios, mes tras mes, refleja el patrón de deterioro drástico del conflicto en el último año», deploró Pillay.

«Como se indica claramente en el último informe de la Comisión de Investigación sobre Siria, los civiles son los más afectados por ataques generalizados, violentos y con frecuencia indiscriminados dejando devastadas zonas enteras de las principales ciudades, suburbios y poblados», agregó.

«Cada día las fuerzas gubernamentales están bombardeando y lanzando ataques aéreos contra zonas urbanas y también están utilizando misiles estratégicos, municiones en racimo y bombas termobáricas», condenó. «Las fuerzas de oposición también han bombardeado zonas residenciales, aunque con menos potencia, y se han producido varios atentados que causaron víctimas en el corazón de las ciudades, en especial Damasco».

«Insto a las partes a declarar un alto el fuego inmediato ante decenas de miles de personas mueren o resultan heridos», dijo Pillay, quien remarcó que «nadie está ganando algo de esta matanza sin sentido».

Urgió a los Estados con influencia en las partes a hacer mucho más para llevar el conflicto a un final rápido y ahorrar de esta manera un sinnúmero de vidas más.

«La única respuesta es una solución política negociada. Trágicamente, vergonzosamente, nada va a restaurar las 93 mil o más vidas perdidas», lamentó la Alta Comisionada.
eluniversal.com.mx

«LOS HECHOS SON SAGRADOS , PERO EL COMENTARIO ES LIBRE»

Detuvieron a los motorman y sus acompañantes por el choque de trenes

Están incomunicados y serán indagados por estrago doloso seguido de muerte, por el accidente que dejó tres muertos y cientos de heridos.

Cuatro personas fueron detenidas en la investigación por el trágico accidente de trenes que dejó como saldo tres muertos y un centenar de heridos: se trata de los motorman de las dos formaciones y sus acompañantes, según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias oficial Télam.

Todos están detenidos e incomunicados y serán indagados por «estrago doloso seguido de muerte».

El fiscal Sebastián Basso y el juez federal Jorge Rodríguez, a cargo del juzgado en lo Criminal y Correcional número 2 de Morón, fueron hasta el lugar del accidente para comenzar la investigación del hecho.

Ambas dependencias que comandan ordenaron el secuestro de las grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona del siniestro.
Clarin.com

 

Randazzo

Según RANDAZZO: LA FORMACIÓN QUE CHOCÓ TENÍA FRENOS NUEVOS…DIÓ DETALLES TÉCNICOS QUE LA EMPRESA BRASILERA LOS REPARÓ A NUEVOS. EL SERVICIO SE SUSPENDERÁ POR 24 HS. SI FUE UN SINIESTRO CAERÁN TODOS LOS RESPONSABLES. TOMÓ LA  RESPONSABILIDAD DESDE LO MAS SINCERO DEL COMPROMISO.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió al trágico accidente de trenes en la línea Sarmiento y confirmó que hay tres víctimas fatales y 315 heridos de distinta consideración.

El funcionario dijo que trabajan para “determinar si se trato de un siniestro o de un accidente. Si se pudo evitar no fue un accidente y habrá uno o más responsables”. En ese sentido, indicó que estuvo en contacto con el juez y el fiscal de la causa y reveló que el “motorman y el acompañante están incomunicados”.

En una breve comparecencia ante la prensa desde Casa Rosada, Randazzo desestimó las denuncias realizada por los trabajadores de la línea Sarmiento y el sindicato La Fraternidad, que aseguran que la formación que provocó el accidente no estaba en condiciones de circular ya que los frenos no funcionaban.

“La formación Chapa 1 tenía frenos nuevos”, aseguró el ministro. “La formación había sido totalmente reparada”, añadió y acusó a quienes difundieron “hipótesis y afirmaciones con un grado de irresponsabilidad total”.

Randazzo insistió en esperar las pericias para hacer conclusiones y anunció que la línea Sarmiento no funcionará durante las próximas 24 horas para facilitar la labor de la Justicia. “(El tren) está provisto de una caja negra, vamos a determinar a través de las pericias y de la investigación del juez y el fiscal si hubo responsables de lo que ha ocurrido”, completó y volvió a “pedir prudencia y responsabilidad”.
Lapolíticaonline.com

HAY MAS DE 235 HERIDOS EN EL HOSPITAL DE MORÓN. AMPUTARON LA PIERNA A UN NIÑO DE 9 AÑOS.

 

 

 

 

 

 

 

OTRA VEZ EL SARMIENTO: HAY MUERTOS MAS DE 100  HERIDOS.

CASTELAR, EN CRUCE BARRERA DE ZAPIOLA: PASADAS LAS 07:00 DE LA MAÑANA EL TREN SE QUEDÓ SIN FRENOS, SEGÚN TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES.

 

SARMIENTO

APARENTEMENTE HABRÍAN FALLADO FRENOS Y LAS SEÑALIZACIONES EN MOMENTOS DE CAMBIO DE VÍAS  UNA FORMACIÓN QUE IBA DE MORÓN A CASTELAR Y OTRO DE CASTELAR PARA ENTRAR A VÍAS DEL MORÓN.

 

476 DÍAS DESPUÉS

A poco más de un año de la tragedia de Once en la que murieron 51 personas, la historia se repite. Chocaron dos trenes del Sarmiento en Castelar y murieron 3 personas. También hay, al menos, 315 heridos. El lamento de Paolo Menghini: «Las condiciones se repiten». Bomberos siguen con el rescate. Las primeras imágenes y la palabra de los testigos. El comunicado oficial del Sarmiento. Delegados hablan de «fallas de frenos».

El CHOQUE entre dos TRENES de la línea SARMIENTO en Castelar dejó VÍCTIMAS FATALES  y  HERIDOS GRAVES .

 

Lucas Ghi y Cristina

El intendente de MORÓN,  LUCAS GUI, admitió hoy que la «situación es grave» y dijo que «es muy probable» que haya al menos un fallecido por el siniestro. «La situación es grave. Tenemos una cantidad importante de heridos», indicó el jefe comunal, que si bien dijo que prefería «ser muy prudente», admitió que «es muy probable que tengamos una víctima fatal» …(¿LA DÉCADA GANADA?)

///

 

Las primeras informaciones indican que el accidente se produjo sobre el carril que va a Moreno, cuando una formación que esperaba el paso fue embestida de atrás por otra. Según trascendió, el tren que estaba parado y fue impactado iba sin pasajeros y se trasladaba a la zona de talleres.

Pero más tarde, la UGOMS aclaró que había pasajeros en los dos trenes. «A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida», indica un comunicado.

Un hombre que estaba en la zona del choque afirmó en radio Mitre que vio a «una de las formaciones montadas una encima de la otra, hecho un acordeón el tren sobre algunos vagones». El testigo, Esteban Baffi, contó que estaba en su auto con su hija, detenido por la barrera del paso a nivel en la calle Zapiola, cuando empezó a salir gente «de la oscuridad», corriendo al costado de las vías.

La UGOMS indicó además que «el servicio de trenes se está brindando de forma reducida entre las estaciones Once y Haedo».

Así le confirmó a TN el vocero de la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (UGOMS), Pablo Gunning.

El accidente ferroviario ocurrió pasadas las 7 en las inmediaciones del paso Zapiola, cinco cuadras antes de llegar a la estación, sobre el carril que va a Moreno. Una de las máquinas transportaba pasajeros y la otra se dirigía a los talleres.

LA OTRA VOZ

El delegado ferroviario Rubén Sobrero confirmó que al menos «una mujer y dos hombres» murieron como consecuencia del siniestro.
Según agregó, en declaraciones a radio Mitre, hay «una gran cantidad» de personas heridas, entre ellas los maquinistas que ya fueron trasladados.

///

El accidente se produjo a las 7.07 cuando un tren de la línea Sarmiento que iba a los talleres de Castelar chocó en la barrera de la calle Zapiola contra otro que estaba detenido en las vías con decenas de pasajeros a bordo, informaron fuentes de Bomberos. Delegados ferroviarios denunciaron que la formación que embistió a la otra «tenía problemas de frenos».

«A las 7:07 la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido ascendente, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida», precisó la UGOMS a través de un comunicado.

Algunos testigos y sobrevivientes describieron con angustia el choque. En declaraciones radiales, Juan Carlos, que viajaba en uno de los trenes, afirmó: «Están sacando a la gente que quedó aplastada».

«Vi a las formaciones de doble piso que habían quedado como un acordeón», contó Esteban, testigo del choque en Radio Mitre. También afirmó Lucas, otro testigo, que «fue muy grande el impacto y hay mucha gente herida».
Clarin.com

///

«TRENES REACONDICIONADOS A NUEVO (TUNEADOS)»

Según voceros las formaciones son «NUEVAS» por lo que adjudicarían el accidente a «errores humanos»…

///

El relato de los testigos de Castelar

Vecinos y pasajeros aseguraron que se escuchó una fuerte explosión debido al choque y descarrilamiento del tren; afirman que hay personas fallecidas.

SARMIENTO7

En medio de la conmoción por el choque de dos trenes en Castelar, a la altura de la barrera de Zapiola, vecinos del lugar, testigos del hecho y pasajeros que viajaron en algunos de los vagones brindaron detalles sobre cómo habría ocurrido el hecho.

«Escuchamos una explosión. El tren que venía de Morón chocó y descarriló», contó Adriana, una vecina del lugar, en diálogo con el canal TN. La mujer aseguró que «hay gente atrapada». «Llamamos a la policía pero llegó a los 20 minutos», agregó.

«Vi que había dos formaciones y un impacto de varios vagones entre sí, que estaban como un acordeón. Vi la imagen y me pareció estar reviviendo la tragedia de Once», contó Esteban Bafi, otro testigo.

Alejo Galarreta, vecino de Castelar, relató que «a las 7 se escuchó un ruido». «Por la ventana vimos que el tren estaba parado con humo. Bajé y vi gente lastimada y los trenes montados», agregó.

Uno de los pasajeros, llamado Juan Carlos, contó que «los bomberos están trabajando, cortando fierros para sacar a la gente atrapada». El hombre, que viajaba en el último vagón, dijo que él sufrió un corte en una de sus piernas. «Hay mucha gente con fracturas y golpes en la cabeza, pero los más graves fueron los de los primeros vagones», relató Juan Carlos.

Lucas Gorosito, otro de los pasajeros, recordó en el momento del impacto, «las puertas del tren no se abrieron». Por la severidad del choque, muchas de las personas debieron salir de las formaciones a través de las ventanas.

Uno de los delegados de la línea Sarmiento ayudaba a retirar a las personas que quedaron atrapadas. Diego Hormachea informó a la agencia Télam que al menos hay «20 personas atrapadas», por lo que los delegados ayudaban a los bomberos y al personal médico presentes en el lugar.

«Recuerdo que vi una señora que subió con el hijo, con el bebe en brazo, al lado de donde estábamos nosotros», fue el relato de otro de los pasajeros. «Volamos todos y se cortó la luz».
Lanacion.com

///

 

La línea Sarmiento asegura que los trenes accidentados habían sido habilitados el 11 de marzo

Lo afirmó la empresa UGOMS, operadora del ramal Sarmiento. También destacó que los coches «fueron habilitados el pasado 11 de marzo de 2013 por el Consejo de Profesionales de Ingeniería Mecánica y Electricista».

Informó en un nuevo comunicado que «a las 7:07 hrs la formación 3725 chapa 19 se encontraba detenida entre las estaciones de Morón y Castelar sentido a Moreno, cuando, por motivos que aún se desconocen, la formación 3727 chapa 1 que venía con el mismo sentido, embistió de atrás a la formación que se encontraba detenida».

«Como consecuencia del accidente tenemos que lamentar la muerte de 3 pasajeros y una gran cantidad de heridos que fueron atendidos en el lugar por el SAME», agregó el comunicado.

«Ampliando la información suministrada anteriormente, la empresa aclara que el sistema de señales funcionaba al momento del accidente», se explica.

Se informa que «los coches fueron habilitados el pasado 11 de marzo de 2013 por el Consejo de Profesionales de Ingeniería Mecánica y Electricista».

«La formación chapa 1 tuvo una intervención profunda recientemente, con una reparación general de `bogies´, renovación total del sistema de frenos Knorr-Bremse y reparación de equipos eléctricos, entre otros trabajos menores», finaliza el texto.
telam.com.ar/

///

 

 

BERNI Y FERNANDEZ

ACTOS COMPULSIVOS A TRAVÉS DE CADENAS NACIONALES, APLAUDIDORES CON GRAVES ANTECEDENTES, INACCIONES, PROMESAS INCUMPLIDAS, RE  «INAUGURACIONES» DE OBRAS  INCONCLUSAS, ACOPIO EXCESIVO DE DINERO EN SINIESTRAS BÓVEDAS, DESAFÍO CONSTANTE DE LA INTELIGENCIA-RACIOCINIO POLULAR …¿LA DÉCADA GANADA?

ARGENTINA AGONIZA DE LO FUNDAMENTAL:  SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, SEGURIDAD,  RESPETO y AMOR POR LA PATRIA Y LA VIDA MISMA.