Reapareció Carrió

Luego de hacer saber su disidencia en torno a las decisiones de Prat Gay y Pérez al frente de la Coalición Cívica, la diputada señaló que «estoy trabajando en silencio, prefiero no aparecer hasta después de la Pascua».

Como si hubiese sentido en todo su cuerpo el vigor del fracaso, Elisa Carrió se replegó tras las elecciones.

A meses de éstas, luego de hacer pública su disidencia en torno de la dirección de la Coalición Cívica, reapareció: «estoy trabajando en silencio, prefiero no aparecer hasta después de la Pascua», manifestó en una entrevista con un matutino porteño.

Carrió se refirió a lo ocurrido en la estación ferroviaria de Once: «no hay gobierno; lo único que hay es un relato. ¿Dónde están los subsidios millonarios que se le otorgaron a TBA? ¡Se los robaron! ¡Se los robaron entre los Cirigliano, los Kirchner y Julio De Vido! Entre ellos vaciaron los ferrocarriles. No tienen derecho a hacer lo que hicieron, de provocar la muerte de gente que, seguramente, los votó».

Lejos de cualquier autocrítica, la ex candidata a presidente indicó que «el único error, no mío, de todos, fue haberle hecho creer a la gente que con un Congreso opositor íbamos a sacar leyes. Eso era imposible por el veto presidencial. Pero frenamos el avance kirchnerista. Y eso lo logré yo, acarreando a los demás bloques».

«Tengo diferencias con el partido. No es momento de dejar la lucha contra la corrupción, una corrupción que mata, como quedó demostrado hoy», expresó en alusión a Alfonso Prat Gay y Adrián Pérez, que la desplazaron del frente de la fuerza .
www.agenciacna.com

Barletta quiere a Carrió y López Murphy

El nuevo presidente de la UCR aseguró que piensa en convocar a «todos los radicales», incluso a los que se fueron. Mencionó a Elisa Carrió y también a Ricardo López Murphy. «Los radicales tenemos que volver a enamorar», sostuvo el santafesino.
Es el hombre del consenso. Después de casi dos meses de tensiones, de idas y vueltas, y de un sinnúmero de nombres que se candidatearon para estar al frente de la Unión Cívica Radical, el santafesino Mario Barletta asumió el desafío, y aceptó la propuesta que le hizola Convención Nacional partidaria realizada el viernes.

Y como primer paso, Barletta envía un mensaje de unidad, que incluye la vuelta de varios dirigentes que, en algún momento, decidieron alejarse de la estructura partidaria. Como por ejemplo, Elisa Carrió.

«Es mi prima, hasta me llamó para felicitarme. La primera etapa del radicalismo que viene tiene que ser para fortalecer a la gente que lo compone y luego sí hay que entablar diálogo con otras fuerzas. No hay que pedir más pasos al costado, sino pasos adelante», señaló el ex intendente de Santa Fe durante una entrevista con Clarín.

Otro de los nombres que aparecen en el horizonte del nuevo presidente radical es el de Ricardo López Murphy, ministro durante el gobierno de la Alianza.

«No decido solo, pero a título personal me gustaría que vuelvan todos. Si me llama López Murphy para hablar, ¿cómo no lo voy a recibir? Convocaría a todos», aseguró.

Pero no sólo de futuro habla Barletta. También hace una fuerte autocrítica del andar del radicalismo en los últimos 20 años.

«Desde el final del mandato de Raúl Alfonsín, el radicalismo empieza a decepcionar por no estar a la altura de las circunstancias. Se necesita una reacción muy importante para que sea un partido moderno y profesionalizado. Estamos pasando un buen momento pero no estamos pensando en una estrategia a futuro. El radicalismo tiene que volver a enamorar», sostuvo.

En ese sentido, destacó que la nueva conducción nacional está integrada por «una fuerte representación de las diferentes provincias, un fuerte poder de la mujer y de la juventud radical».

«Es un buen comienzo también porque vuelve el radicalismo a demostrar que es el único partido que tiene una práctica democrática hacia el interior de su partido. Lo que quedó demostrado es que hay que consolidarlo. Necesitamos de todos los radicales, y estar trabajando juntos porque la tarea es difícil», explicó.

De todas formas, admitió que en el seno de la UCR «siempre va a haber diferencias» y pidió «tratarlas para que nos ayuden a mejorar y a crecer».
lapoliticaonline.com

CC appoints Pérez amid crisis

In the absence of former presidential candidate Elisa Carrió and National Deputy Patricia Bullrich, the Civic Coalition (CC) yesterday appointed National Deputy Adrián Pérez as the party’s new secretary-general, replacing Carlos López Iglesias and called on a “restructuring” of the embattled party.

Following a disastrous result in the October 23 general elections where the CC picked up a mere 1.8 percent of the presidential vote, 82 members gathered yesterday to analyze what went wrong with their campaign and admitted the extent of the “electoral failure.”

The party drew up a mission statement in which it lent its full support to Carrió who it described as an “honest, intelligent and brave political leader” that “founded a way of practicing politics, breaking away with traditional and conservative ways.”

Despite the recent plunge in political support, the CC remained optimistic yesterday and vowed to continue the “fight” in light of its ongoing “deep crisis.”

In terms of practical steps, the members voted to move forward with the “necessary restructuring of the party,” including “a drive toward a more dynamic” party leadership.

Herald staff with agencies

Source: Buenos Aires Herald

Raúl Zaffaroni, ¿cada vez más cerca del Gobierno?


EL JUEZ DE LA CORTE SUPREMA EN UNA DURA POLÉMICA CON EL PARTIDO DE ELISA CARRIÓ
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, consideró que la diputada Elisa Carrió es «un mal ejemplo para la democracia argentina» por hablar de «resistencia» y levantó polvareda en la Coalición Cívica, que salió a responderle duramente.

El integrante del máximo tribunal criticó a la ex candidata presidencial por afirmar luego de las elecciones del domingo que encabezará una «resistencia al régimen».
«Sólo le falta decir que pasará a la clandestinidad y vestirse de partisana. No es nada sano cultivar el odio y alucinar dictaduras para asumir heroicidades; por suerte, parece que no es políticamente rentable», remarcó Zaffaroni.
El magistrado puso de relieve que «al pueblo no le gustan los iluminados que lo subestiman, que le dicen que será responsable de tenebrosas visiones del futuro». Además, destacó que Carrió le hace acordar a «las peores voces del elitismo conservador frente a cualquier movimiento popular».
«Es como si encarnase todas esas voces que jalonan nuestra historia antipopular, difamando y denigrando a (Hipólito) Yrigoyen, a (Juan) Perón, a Evita; sólo le falta proponer el voto calificado», dijo Zaffaroni en declaraciones al matutino Tiempo Argentino. El ministro de la Corte señaló que «una cosa es ser opositor, criticar, proponer algo diferente, y otra cosa ser enemigo».
Además, aseguró que la diputada lo «odia» y afirmó no entender por qué ocurre esto, ya que «nunca» le hizo nada. «Nunca le hice nada, pero me odia, me difama, dice las peores cosas de mí, trata de destruirme en todas las formas, no sé bien por qué, pero le molesto», remarcó.
A la vez, el juez consideró que Carrió tiene «una personalidad muy particular, de esas que necesitan todo el escenario y cualquier otro que le ocupe un pedacito la molesta». «No me pasa eso con ningún otro político, creo que es un producto de una personalidad muy especial», prosiguió.
A responder los dichos de Zaffaroni salió la diputada Fernanda Gil Lozano y retrucó: «El pésimo ejemplo para la democracia es que en los departamentos de un juez de la Corte funcionen prostíbulos». Para la legisladora, «Zaffaroni debería ser más cauteloso a la hora de dictaminar quién es o no un buen ejemplo para la democracia argentina, habida cuenta de que seis de sus propiedades fueron denunciadas por el funcionamiento ilegal de prostíbulos».
«Creo que esto no se corresponde con el ejemplo de probidad que debe dar un juez de la Corte Suprema de Justicia», remarcó Gil Lozano. Señaló que los dichos de Elisa Carrió sobre la resistencia «los hace desde la perspectiva del debate parlamentario y en términos de mantener una voz disidente ante la hegemonía del proyecto político del oficialismo» y remarcó que «el pasaje a la clandestinidad es un agregado malintencionado del doctor Zaffaroni».
«Elisa Carrió mantuvo su voz resistente cuando muchos de los actuales integrantes del oficialismo callaban o aceptaban complacientemente los lineamientos neoliberales del Poder Ejecutivo menemista», dijo Gil Lozano en un comunicado. La diputada, junto a la ONG La Alameda, había denunciado en el 2009 ante la Procuración Nacional de la Nación, 613 lugares de la Ciudad de Buenos Aires donde se ejercía la prostitución, y varias de esas direcciones son propiedades del juez de la Corte Suprema.

NA

RESPUESTA A LAS CRÍTICAS DEL JUEZ

Defienden a Carrió y le recuerdan a Zaffaroni los prostíbulos.
La diputada Gil Lozano respaldó a su jefa política luego de que el magistrado la tildara como «un mal ejemplo para la democracia». «El pésimo ejemplo para la democracia es que en los departamentos de un juez de la Corte funcionen prostíbulos», dijo la legisladora.
La diputada de la Coalición Cívica Fernanda Gil Lozano respondió este martes (25/10) a las críticas que realizó el juez de la Suprema Corte Raúl Zaffaroni contra la titular de su partido, Elisa Carrió, y afirmó que «el pésimo ejemplo para la democracia es que en los departamentos de un juez de la Corte funcionen prostíbulos».

Para la diputada Gil Lozano, «Zaffaroni debería ser más cauteloso a la hora de dictaminar quién es o no un buen ejemplo para la democracia argentina, habida cuenta de que seis de sus propiedades fueron denunciadas por el funcionamiento ilegal de prostíbulos».

«Creo que esto no se corresponde con el ejemplo de probidad que debe dar un juez de la Corte Suprema de Justicia», remarcó la diputada.

Además, la legisladora señaló que los dichos de Carrió sobre la resistencia «los hace desde la perspectiva del debate parlamentario y en términos de mantener una voz disidente ante la hegemonía del proyecto político del oficialismo» y remarcó que «el pasaje a la clandestinidad es un agregado malintencionado del doctor Zaffaroni».

«Elisa Carrió mantuvo su voz resistente cuando muchos de los actuales integrantes del oficialismo callaban o aceptaban complacientemente los lineamientos neoliberales del Poder Ejecutivo menemista», dijo la diputada Gil Lozano.

En una entrevista con el diario Tiempo Argentino, Zaffaroni cuestionó a la líder de la Carrió por su discurso tras la derrota del 23/10 y la consideró «un muy mal ejemplo para la democracia», luego de que la ex candidata presidencial calificara de «régimen» al gobierno de Cristina Fernández.
Fuente: urgente24.com

Elecciones 2011: Kunkel se ríe de Carrió, la «pitonisa chaqueña»

El diputado K le pide silencio a la candidata de Coalición Cívica, que terminó última en las recientes elecciones. El diputado kirchnerista Carlos Kunkel cuestionó hoy duramente a Elisa Carrió por «sus predicciones de pitonisa», le recomendó que se «se trate y se cure» y aseguró que «hasta el momento» no se ha analizado un proyecto de reforma constitucional para lograr la reelección indefinida de la presidenta Cristina Fernández.
De esta manera, Kunkel se sumó a las críticas hacia la ex candidata presidencial de la Coalición Cívica, quien el domingo pasado aseguró que encabezará una «resistencia al régimen» kirchnerista tras finalizar en el séptimo y último lugar de las elecciones con apenas el 1,84 por ciento de los votos (ver Zaffaroni, durísimo con Carrió).
«Pobre. La doctora (por Carrió) espero que ahora tenga un poquito más de tiempo para que se trate y se cure. Evidentemente en su capacidad intelectual de los últimos años, hay una baja muy notoria», remarcó el legislador.
Durante una entrevista en radio La Red, Kunkel apuntó: «Si nosotros analizamos las predicciones de la pitonisa chaqueña,
evidentemente los aciertos en sus predicciones no han sido precisamente la característica principal».
Hasta el ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni cuestionó a Carrió, de quien dijo que «es un muy mal ejemplo para la democracia argentina».
Al ser consultado sobre si el kirchnerismo analizó la posibilidad de impulsar una reforma en la Constitución Nacional con el objetivo de que la presidenta Fernández pueda presentar su reelección en forma indefinida, Kunkel respondió: «No ha sido un tema tratado hasta el momento en ninguna instancia».
«Cuando nosotros queremos discutir algo lo planteamos nosotros, no se lo vamos a preguntar a ella (por Carrió) ni a Héctor Magnetto(CEO del Grupo Clarín)», expresó.

Zaffaroni calificó a Carrió como “un muy mal ejemplo para la democracia”

El juez de la Corte Suprema dijo que “no es sano cultivar el odio y alucinar dictaduras”. Y aseguró que tras las elecciones existe la necesidad de reflexionar sobre el futuro institucional y “la mejor manera de recomponer los partidos políticos”.

En un reportaje concedido al diario “Tiempo Argentino”, el juez de la Corte Suprema dijo que “no es sano cultivar el odio y alucinar dictaduras”. Y aseguró que tras las elecciones existe la necesidad de reflexionar sobre el futuro institucional y “la mejor manera de recomponer los partidos políticos”.

El ministro de la Corte aseguró que la ex candidata a presidente de la Coalición Cívica se equivoca al hablar de un gobierno electo por el voto popular como a un “régimen” y señaló que “no es sano cultivar el odio y alucinar dictaduras para asumir heroicidades”.

Zaffaroni habló también de “la alta participación en las elecciones” y criticó “los amontonamientos coyunturales y las construcciones mediáticas” de fuerzas políticas que “no son partidos”.

El juez expresó que “para los que vivimos más de la mitad de nuestra vida al compás de marchas militares y violencias, 28 años de elecciones es una maravilla, una fiesta”. Y embistió contra Carrió –quien habló de “resistencia al régimen”- como “un muy mal ejemplo para la democracia argentina. Una cosa es ser opositor, criticar, proponer algo diferente, y otra cosa ser enemigo”.

Y aseveró: “Sólo le falta decir que pasará a la clandestinidad y vestirse de partisana. No es nada sano cultivar el odio y alucinar dictaduras para asumir heroicidades; por suerte parece que no es políticamente rentable”.

A diferencia de su análisis sobre Carrió, se refirió a Patricia Bullrich como “otro modelo, diferente. Es una mujer con gran habilidad para reubicarse políticamente, quizás un caso único en este aspecto, y eso no puede negársele. No, en su caso no creo que la mueva ningún odio personal ni nada parecido”.

Sobre la consulta sobre qué cambió a partir del domingo, indicó que “se consolidó una etapa que revela la urgente necesidad de que las fuerzas políticas reflexionen sobre el futuro institucional en cuanto a la mejor manera de recomponer los partidos políticos, en forma seria y responsable”.

“Los amontonamientos coyunturales y las construcciones mediáticas no son partidos, aunque tengan éxitos pasajeros. Se necesitan estructuras estables y con identidad bien definida, debe pensarse cómo planificar un sistema que las favorezca y que en lo posible debilite el internismo suicida y el juego de vanidades”, dijo el magistrado en una entrevista con el diario “Tiempo Argentino”.
Fuente: clarin.com

Carrió reconoció que fue «la peor elección» de su historia

«Hemos repetido creo la peor elección de nuestra historia junto con las primarias», subrayó la líder y candidata a presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
A la vez, dijo que su fuerza «ya no lidera la oposición» y dijo que ahora ese espacio lo ocupará «Hermes Binner», el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP).

La líder y candidata a presidenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reconoció esta
noche que su fuerza repitió el magro resultado de las primarias del pasado 14 de agosto, siendo ésta «la peor elección» de la historia de su espacio.

«Hemos repetido creo la peor elección de nuestra historia junto con las primarias», subrayó Carrió al iniciar su discurso en el búnker de su espacio, en Rivadavia al 1400 de esta Capital. A la vez, dijo que su fuerza «ya no lidera la oposición» y dijo que ahora ese espacio lo ocupará «Hermes Binner», el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP).
Fuente: 26noticias.com

Carrió: «las cosas que estamos viendo con Moreno y Grondona son lo que viene en la Argentina»

La candidata a presidenta por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, advirtió hoy que «las cosas que estamos viendo de Guillermo Moreno y Julio Grondona es lo que viene en la Argentina con una nueva presidencia de Cristina Kirchner», en el marco de su campaña hacia las elecciones generales del domingo.

La diputada nacional así lo señaló al participar de la presentación de un proyecto de ley para crear el Registro Nacional de Información de Personas Con Paradero Desconocido o Sin Identificación, informó un comunicado.

Carrió apuntó al secretario de Comercio Interior, a quien el PRO acusó por atacar a uno de sus militantes durante la campaña, y al titular de la AFA, quien fue grabado con una cámara oculta revelando maniobras ilegales en la administración de la organización a cargo del fútbol.

«Desde hace mucho miramos las apariencias y no miramos el fondo y eso no nos deja ver la realidad», remarcó Carrió al término del evento que compartió con la diputada Fernanda Gil Lozano.

Por otra parte, la líder de la CC reiteró que «tenemos un muy bueno bloque de Legisladores y le proponemos a la sociedad que siga fortaleciéndolo con su voto el próximo domingo».

En tanto, Gil Lozano se refirió al nuevo proyecto de Ley y explicó que «este Registro Nacional funcionaría dentro del ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y su objetivo es la sistematización de una base de datos de aquellas personas cuyo paradero se desconoce como así también de quienes, sin datos filiatorios o identificatorios, se encuentren alojados en establecimientos de atención, resguardo, detención, internación y/o morgues de cualquier jurisdicción del país».
Fuente: diariohoy.net

“Carrió nos denosta para conseguir el protagonismo que perdió”

Así de contundente y sin tapujos, fiel a su estilo, el candidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Lozano, lo manifestó en diálogo con Agencia de Noticias CNA. El actual legislador nacional conversó con este medio e hizo referencia a la campaña del FAP, pero también habló de la oposición y aseguró que los partidos opositores que decidieron ir contra el Gobierno “terminaron siendo funcionales al kirchnerismo” ya que volvieron fortalecerlo luego de las elecciones legislativas.

El próximo 23 de octubre los porteños deberán volver a acercarse a las urnas. Por cuarta vez en el año los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires emitirán su voto, en esta oportunidad para elegir autoridades nacionales.

Además de la fórmula presidencial, los porteños les depararán el futuro a 12 candidatos a diputados nacionales. Uno de los postulantes que intentará llegar, o mejor dicho renovar su banca, es Claudio Lozano, quien encabeza la lista a legisladores en el distrito capitalino del Frente Amplio Progresista.

El dirigente que desde 2003 ocupa una banca en la Cámara de Diputados conversó con Agencia de Noticias CNA en un mano a mano en el que habló sobre los últimos días de campaña, el crecimiento del FAP, y además se refirió a uno de los temas más calientes de las últimas horas, la re- reelección de Cristina Fernández de Kirchner. También emitió opinión con respecto a las demás propuestas opositoras y apuntó a Elisa Carrió quien en las ultimas horas disparó con munición gruesa hacía el frente que encabeza Hermes Binner.

¿Cómo vienen los últimos días de la campaña?
Estamos muy conformes, ha habido mucha recepción para la propuesta que venimos trabajando desde hace muchos años, hay que superar las alternativas tradicionales de la Argentina,

¿Qué le dejó al Frente Amplio Progresista las primarias de agosto?
A diferencia de lo que ocurre con los demás espacios opositores, las primarias para el FAP fueron más un piso que un techo por eso estamos con mucho optimismo y con la intención que el 23 de octubre podamos plantar una fuerza política de alcance nacional que pueda presentarles a los argentinos, otra manera de pensar el gobierno del país.

Según los diferentes sondeos, marcan que el FAP es la fuerza opositora que más creció ¿a qué se debe esto?
Me parece que los argentinos son profundamente conciente de los limites que tiene el momento actual, está claro que Argentina ha crecido, pero los problemas de desigualdad, falta de democratización institucional y las limitaciones para orientar nuestro desarrollo y cambio productivo en la dirección que corresponde, están pendiente, y en ese marco creo que los argentinos no compran las recetas del pasado para resolver los problemas del presente y por lo tanto a todas aquellas expresiones que de alguna manera refieren a cosas que ya ocurrieron no se les otorga identidad y el FAP ha logrado presentar una propuesta que intenta pensar la argentina de aquí para adelante.

¿Qué los diferencia de los demás sectores opositores?
Nosotros estamos abriendo una discusión con el Gobierno nacional sobre lo que ocurre hoy y lo que queremos que ocurra con nuestro país, las experiencias de Duhalde y Alfonsín tienen más que ver con tratar de resolver los problemas que tenemos con lo que en todo caso dio lugar a buena parte de los inconvenientes que se viven en la actualidad y por lo tanto nadie quiere anotarse demasiado.

Elisa Carrió y otros dirigentes opositores han asegurado que ustedes tienen un pacto con el kirchnerismo…
Existe una campaña para denostarnos, es más que evidente que quienes no han tenido éxito electoral han transformado su estrategia política en una suerte de sembrar confusión o suspicacias respecto a la alternativa política que nosotros podemos presentar. Por ejemplo el caso de Elisa Carrió quien planteó una suerte de pacto entre el Gobierno y el FAP cuando no existe ningún elemento que pueda justificar semejante planteo, obviamente que está encaminado a conseguir protagonismo político cuando efectivamente lo ha perdido, no hay nada mas descabellado que buscar la posibilidad de acuerdos donde no los hay, si es cierto que nosotros no tenemos el mismo tipo de comportamiento ideológico de construcción política del resto de oposición conservadora existente en la Argentina de la cual forma parte Carrió, el PRO, la UCR y el PJ disidente de Duhalde.

¿Por qué se diferencia de ellos?
Porque no compartimos el criterio de construcción que ellos llevaron adelante desde el 2009 de ir todos contra el Gobierno, ese planteo, incluso, termina siendo funcional al Gobierno nacional. Creemos que eso ayudo al Gobierno que se había visto debilitado en las elecciones legislativas, fruto de este tipo de estrategias opositoras terminó fortaleciéndose. Entre otras cosas, esa postura de oposición no plantea ninguna propuesta de país, nosotros discutimos que se puede gobernar de otra manera y cuando existen coincidencias nosotros no tenemos problemas de aceptarlas, pero cuando existen diferencias la marcamos en profundidad.

¿Cómo imagina su elección en su distrito, en la Ciudad de Buenos Aires?
En la Ciudad cargamos con el estigma de lo que fue el fracaso del progresismo de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman y eso abrió la posibilidad del triunfo al macrismo que difícilmente hubiera triunfado sino se hubiese desbarrancado la experiencia progresista que gobernó la ciudad anteriormente. Creemos que podemos plantar una nueva propuesta progresista que sea distinta al oficialismo nacional y al macrismo. No tenemos dudas que estamos creciendo y que vamos a hacer una muy buena elección, incluso estamos en condiciones de ganar la Ciudad.
Fuente: www.agenciacna.com

A un año del veto presidencial, buscan relanzar el proyecto por el 82% móvil

En campaña pese a todo, la Coalición Cívica pretende reciclar el debate por la ley que vetó Cristina hace un año. Cuándo presentarán la iniciativa. La candidato a presidente por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció esta tarde que mañana insistirá con la presentación de un proyecto de ley para lograr el 82 por ciento móvil para jubilados.

«Reafirmamos nuestro compromiso con el 82 por ciento móvil y con el cuidado y control de una caja que se está vaciando aceleradamente que es la de los jubilados», señaló Carrió en una conferencia de prensa que brindó en esta ciudad, como parte de su campaña electoral.

Carrió anticipó en una conferencia de prensa que la iniciativa volvería presentarse este jueves por Fernanda Reyes, acompañada por sus compañeros de bloque.

Consultada acerca del origen de los fondos para financiar el 82 por ciento móvil, la diputada consideró que deberían utilizarse “el mismo dinero con que se financian las elecciones” y “con el dinero que le roban a los jubilados”.

Los diputados estarían en condiciones de volver a lanzar la iniciativa ya que el veto perdió vigencia parlamentaria. El jueves 14 de octubre se cumple un año desde que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó la ley aprobada por el Congreso.

La movida de la Coalición Cívica surge además en el contexto de una campaña electoral particular, en la que, tras las primarias de agosto, Carrió estaría muy lejos de los principales candidatos presidenciales, y diputados como Patricia Bullrich, Fernando Iglesias y Fernanda Gil Lozano se desesperan por renovar sus bancas en representación a la Ciudad de Buenos Aires.
perfil.com

«Hay que dejar de cambiar las reglas»

Luego de que Elisa Carrió denunciara un «pacto» entre Binner y el kirchnerismo para reformar la constitución y permitir la reelección indefinida a través de un sistema parlamentarista, Francisco De Narváez «pidió no cambiar las reglas».
Luego de que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, denunciara un «pacto» del Frente Amplio Progresista con el kirchnerismo para impulsar una reforma constitucional que permita la reelección indefinida a través de la implantación de un sistema parlamentarista de gobierno, el diputado y candidato a la gobernación bonaerense Francisco de Narváez pidió no cambiar las reglas.

«Creo que no va a ser una iniciativa, espero que no, porque sino otra vez iríamos por cambiar las reglas en vez de resolver los problemas con las que tenemos, que alcanzan y sobran. Es como que siempre buscamos algo que nos falta», sostuvo.

«Los regímenes parlamentarios funcionan bien en algunos países y en otros no tanto. Los regímenes presidencialistas, como el nuestro, también. Creo que tenemos que dejar de cambiar las reglas y ponernos a cumplirlas: es un problema cultural, siempre tenemos una excusa, un atajo», planteó.

En diálogo con radio 10, el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Udeso admitió que hubo ocho años de crecimiento «como no hemos tenido en la historia de la nación en 200 años», pero aclaró que también «crecieron la inseguridad y la pobreza» y que eso es indicio de que algo se está haciendo mal. «Uno no puede evitar la realidad, puede cambiarla. Es hora de cambiar la realidad con las reglas que tenemos», agregó.

Qué pasó

Esta semana, Carrió dijo que después de las elecciones «se vienen dos temas: el presupuesto 2012 y la reforma constitucional».

«El Gobierno, con el pretexto de modificar la Carta Magna para ir hacia un sistema parlamentarista, esconde el objetivo de conseguir la reelección indefinida para Cristina Kirchner. Esto ya lo dijo un juez militante como [Eugenio] Zaffaroni», sostuvo.

«Lo que la ciudadanía debe saber es quiénes son los que se van a oponer y quiénes lo van a acompañar. En la plataforma del FAP está expresada claramente la iniciativa de plantear una reforma a la Constitución para ir hacia un sistema parlamentario», lanzó.

La reacción de dirigentes del FAP no se hizo esperar. Hermes Binner, gobernador de Santa Fe y candidato a presidente de esa fuerza, dijo: «Creo que Carrió está equivocada porque es absolutamente al revés de lo que ella dice. Son los sistemas presidencialistas los que permiten la reelección indefinida».
Fuente: lapoliticaonline.com

Contra la reelección indefinida

Elisa Carrió reclamó a todos los opositores que se pronuncien «ante una hipotética reforma constitucional que habilite la reelección indefinida». «En noviembre van a ir por Papel Prensa y por la libertad de expresión», anticipó.
La candidata a Presidente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reclamó a los partidos de la oposición que se pronuncien “ ante una hipotética reforma constitucional que habilite la reelección indefinida ”. La dirigente aseguró además que “ en noviembre el Gobierno va a ir por Papel Prensa y por el fin de la libertad de expresión», según publicó el diario Clarín.

En una charla en el Instituto Hannah Arendt, el centro de estudios de la CC, Carrió aseguró que “hay fuerzas de la oposición que contemplan en sus plataformas la voluntad de una reforma constitucional y esto le dará los votos al oficialismo para imponer una reforma que puede significar la puesta en peligro de la libertad de expresión en la Argentina”.

Sin mencionarla, Carrió aludió a declaraciones de la diputada kirchnerista Diana Conti, que en marzo admitió que propugnaba una “Cristina eterna” en la Presidencia. También se refirió al proyecto de reforma del juez de la Corte Eugenio Zaffaroni y a declaraciones del politólogo Ernesto Laclau.

“Hoy, durante la campaña necesitamos debatir dos temas fundamentales para lo que viene: uno es el Presupuesto para 2012, que es mentiroso y se sustenta exclusivamente en el precio de la soja; y el otro es la reforma constitucional, que bajo el pretexto de modificar la Carta Magna para ir hacia un sistema parlamentarista, esconde el objetivo de conseguir la reelección indefinida para Cristina Fernández de Kirchner. Esto ya lo dijo un juez militante como (Eugenio) Zaffaroni y también (Ernesto) Laclau en un diario del último domingo”, aseguró la diputada.

“Lo que la ciudadanía tiene que saber es quiénes son aquellos que se van a oponer a esto y quiénes lo van a acompañar. En la plataforma del Frente Amplio Progresista (FAP) está expresada claramente la iniciativa de plantear una reforma a la Constitución para ir hacia un sistema parlamentario. Esto significa que los diputados que ingresen al Congreso por esta fuerza sancionarán la ley que pretende el oficialismo a la hora de habilitar la reforma. Esto es un pacto de Olivos 2”, dijo Carrió según un comunicado de la CC.

A la charla asistieron también los candidatos a gobernador bonaerense, Juan Carlos Morán; a vicegobernadora, Elsa Tata Quiroz; a senador nacional por Buenos Aires, Héctor “Toti” Flores; a diputado por el mismo distrito, Mario Llambías y a diputado por la Capital, Fernando Iglesias.
Fuente: lapoliticaonline.com

Duhalde cruzó la idea de Alfonsín de convertir la presidencial en una parlamentaria

El ex presidente reaccionó ante la idea de Ricardo Alfonsín y Elisa Carrió de dar por perdida la presidencial y pedir el voto para sus listas de legisladores. Sobre el filo de la noche Duhalde percibió el riesgo de esta jugada, que podría disparar el voto a Cristina a porcentajes aún más altos y posicionar a Binner como gran opositor.

Eduardo Duhalde fue el primero en darse cuenta del enorme disparate que entrañaba la idea de Ricardo Alfonsín y Elisa Carrió, que él inicialmente pareció apoyar, de “convertir” la elección presidencial de octubre en una parlamentaria. Fue la que insinuaron estos candidatos en las últimas horas, seguramente desde la depresión del mazazo recibido en las primarias.

Tanto Alfonsín como Carrió pidieron concentrar los esfuerzos en reclamar votos para sus listas de diputados, con el módico objetivo de evitar que el kirchnerismo consiga mayoría propia en la cámara baja.

Este default de sus candidaturas presidenciables abre riesgos aún más graves para la deteriorada oposición. Es que ante la abdicación de su propio proyecto presidencial, la gente bien podría tomarles el consejo al pie de la letra y cortar boleta por quienes demuestran interés en mantener sus candidaturas, Cristina Kirchner, Hermes Binner y Alberto Rodríguez Saá.

Duhalde, con más reflejos que los otros candidatos opositores, convocó esta noche de urgencia a una conferencia de prensa para anunciar lo que en otro contexto sería una obviedad: su intención de disputar a fondo las presidenciales de octubre.

«Quiero enfatizar y que no queden dudas: voy por la segunda vuelta. Voy a representar a más de la mitad de los argentinos que no está de acuerdo con el Gobierno. Voy a competir, es un compromiso ético», afirmó.

Duhalde habló menos de cinco minutos en la sede del Movimiento Productivo Argentino en el barrio del Congreso, junto a sus candidatos Eduardo Amadeo, Claudia Rucci, Graciela Camaño, Carlos Ruckauf, Carlos Brown y Martín Redrado, pero sin la presencia del compañero de fórmula Mario Das Neves, que se fue a Rawson, Chubut.

Duhalde se vio forzado a explicitar su cambio de rumbo, luego de una extensa reunión con los suyos en la que seguramente hubo pases de facturas cruzados.

Es que por la mañana y a tono con el discurso demoralizante de Carrió y Alfonsín, había afirmado en una entrevista por radio 10 que «el radicalismo y nosotros hicimos una elección muy pobre. Si se da este resultado, con una diferencia de más de 35 puntos, ya no hay doble vuelta. No sé si esta situación se revertirá en octubre, yo no sé… “.
Esta noche, el volantazo quedó muy claro ante una frase de la diputada Graciela Camaño, una de las dirigentes más valiosas que acompañan a Duhalde: «La del 23 de octubre no es una elección parlamentaria nacional, es una elección por cargos Ejecutivos y nosotros vamos a trabajar para eso».
Fuente: lapoliticaonline.com

«El Gobierno degrada lo que toca»

La candidata presidencial Elisa Carrió lamentó que el kirchnerismo degrade todo lo que toca, como «los organismos de derechos humanos, las Madres, Abuelas y la AMIA», porque son luchas que hay que reivindicar.

«¡Qué linda saliste en los afiches! ¿Estás buscando novio?», le preguntó Elisa Carrió a Fernanda Gil Lozano no bien ingresó en el auditorio del Instituto Hannah Arendt. La destinataria de la pregunta rió con ganas y reconoció después que estaba «recién separada». Fue el distendido comienzo de la presentación de los candidatos a diputado nacional de Carrió en territorio porteño, ocasión en la que la candidata presidencial por la Coalición Cívica volvió a despacharse contra el Gobierno, publicó el diario La Nación.

«El kirchnerismo degrada y corrompe todo lo que toca. Lo hizo con los organismos de derechos humanos, como las Madres y las Abuelas, y ahora con la AMIA. Son luchas que hay que reivindicar, aunque el Gobierno las degradó», afirmó Carrió, luego de la presentación de los candidatos: Patricia Bullrich, Fernando Iglesias, Lozano (los tres van por la renovación de sus bancas), José Miguel Onaindia, ex director del Instituto de Cine, y Patricio Merlani, del equipo técnico de Alfonso Prat-Gay. «Hay que hacer revivir al Parlamento y darle libertad», afirmó Carrió, y prometió: «Cuando sea presidenta no voy a mandar DNU. Es preciso un Poder Ejecutivo que no legisle», insistió.

La diputada reiteró su postura con relación al ballottage porteño. «Hay que reconocer al ganador, y Macri ya ganó. Tuvimos la grandeza de reconocer el resultado y sabemos que la segunda vuelta es inútil», afirmó, en velada crítica a la decisión de Daniel Filmus de presentarse al ballottage del próximo domingo 31.

«No creo en los asesores de imagen ni en las encuestas. Pero la gente sabe que fui la mayor opositora a este gobierno. Si eso es lo que quiere el 60% de los argentinos, gano en primera o en segunda vuelta», contestó Carrió cuando LA NACION le preguntó acerca del pronóstico del consultor Jaime Durán Barba, quien la señaló como «la única que puede ganarle al kirchnerismo en octubre» .

«Tiene razón Durán Barba. Siempre dijimos que era muy inteligente», había dicho Bullrich, muy sonriente, cuando escuchó la misma pregunta.
Fuente: lapoliticaonline.com

Carrió sumó a Llambías en su lista de candidatos al Congreso

De no mediar imprevistos ni malhumores de último momento, Mario Llambías será candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la boleta de la Coalición Cívica. Elisa Carrió intenta sumarlo desde hace años y recién ahora consiguió que el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) le diera el sí. Quedan, de todas formas, algunos puntos por definir, en negociaciones que se cerrarán al filo del plazo electoral. El principal de ellos es el lugar que ocupará el ruralista en la nómina de postulantes.
Carrió le había prometido el primer lugar en la boleta al actual diputado nacional Héctor “Toty” Flores, cuyo mandato vence en diciembre. Ahora, el dirigente social fue tentado con la cabeza de la lista de senadores aunque, a la luz de las encuestas, es difícil que la Coalición Cívica pueda sumar representantes bonaerenses en la Cámara alta. Por ello, si Flores no acepta el ofrecimiento, la chaqueña deberá terciar para ver quién se lleva el cartel más grande en la nómina de diputados.
Junto con Llambías y Flores, integrarían la lista la hoy diputada provincial Maricel Etchecoin Moro y el ex funcionario fueguino Ricardo González Dorfman, entre otros. El diputado bonaerense Sebastián Cinquerrui apostaba a liderar esa boleta pero, desairado, ayer admitió que su relación con Carrió no atraviesa un buen momento y coqueteó con la posibilidad de pasarse al GEN de Margarita Stolbizer.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el panorama aparece más claro y la boleta de candidatos al Congreso estará encabezada por Patricia Bullrich, seguida de Fernanda Reyes, Fernando Iglesias, Fernanda Gil Lozano (todos actuales diputados nacionales) y el director del Centro Cultural Rojas, José Miguel Onaindia. Mientras que en Santa Fe el primer postulante a la Cámara baja será el diputado provincial Pablo Javkin; en Mendoza el candidato a vice de Carrió en 2003, Gustavo Gutiérrez; y en Río Negro el concejal barilochense Darío Rodríguez Duch.

Fuente: cronista.com

«Se enriqueció imitando el modelo K”

Elisa Carrió consideró que «los delitos son delitos y no importa si son de derecha o de izquierda”, al referirse a las acusaciones que pesan sobre Sergio Schoklender. «Se enriqueció imitanto el modelo kicherista», aseguró.
«El delito es delito. No importa si es de derecha o de izquierda”, dijo ayer la diputada Elisa Carrió a la salida de una charla en el Club El Progreso de Buenos Aires. La líder de la Coalición Cívica se refería a la gestión de Sergio Schoklender en la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Para Carrió, el ex apoderado “se enriqueció imitando el modelo kirchnerista”.

En diálogo con Clarín , lo explicó así: “en realidad hay dinero para obras, se crean empresas que están constituidas por los mismos que asignan las obras y en consecuencia se malversan los fondos del Estado”.

-¿Y dónde están las similitudes con Schoklender? – le preguntó este diario.

-Kirchner adjudicaba obras a empresas donde tenía testaferros, en muchos casos sin licitación alguna. Ese modelo kirchernista es el modelo de Schoklender.

-¿Cree que el Gobierno fue cómplice de estas maniobras? – Lo desconozco, que lo determine la justicia. Lo único que queremos es que haya justicia, que se investigue.

La Coalición Cívica ya había denunciado a Schoklender el año pasado por la compra de dos terrenos en José C. Paz a través de una sociedad fantasma -Antártica Argentina- que con un pago de apenas diez mil dólares logró la entrega de los predios bajo compromiso de seguir un plan de cuotas. Uno de esos lotes contenía una mansión de 19 habitaciones, piscina, cancha de fútbol y otros lujos que se inscribieron a nombre de esa sociedad sobre la que Schoklender respondía personalmente.

Durante más de un año, la Unidad de Información Financiera mantuvo esa presentación sin derivarla a la justicia. Recién este miércoles envió documentación al fiscal especial antilavado, Raúl Pleé.

En estos días Schoklender está en el centro de los cuestionamientos por malversación de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales a través de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Mientras hacía su trabajo como apoderado, se multiplicó la riqueza de Schoklender. Ayer, Carrió sostuvo que “nadie puede esconder el robo bajo el ropaje de los derechos humanos” La candidata presidencial consideró que “asistimos a la contradicción final del kirchnerismo: la contracara de la corrupción es la pobreza y el caso Schoklender lo muestra de una forma dramática, los defensores de los derechos humanos robando los recursos de los derechos humanos de los pobres”.

Fuente: lapoliticaonline

Para Carrió Moyano es «sucesor de Yabrán en transportes»

Dijo que el líder camionero «presiona por poder porque lo necesita para garantizar su impunidad». También habló de Néstor Kirchner: «duermo tranquila desde que ese hombre falleció».
La candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, arremetió nuevamente contra el titular de la CGT, Hugo Moyano, a quien definió como «el sucesor de (Alfredo) Yabrán en tema trasportes».

Además, Carrió consideró que «Moyano presiona por poder porque sabe que tiene un mes de vida, lo necesita para garantizar su impunidad».

En declaraciones a la prensa, la líder de la Coalición Cívica evaluó que, aunque haya una crisis en el oficialismo, «van a lograr eliminar a Moyano».

«Va a ser un acto de justicia, pero va a representar un costo enorme para la propia Presidenta», explicó la candidata. Además, la diputada nacional consideró que la presidenta

Cristina Kirchner «no será reelecta» y enfatizó que «en la oposición a nivel nacional quedan dos candidatos» que serían ella y el radical Ricardo] Alfonsín.

En ese sentido, Carrió auguró que la sucesión en el Gobierno «no va a ser cruenta, porque Cristina no es (Néstor) Kirchner» y admitió: «duermo tranquila desde que ese hombre falleció».

La diputada remarcó que, aunque la corrupción continúa presente en el Gobierno, «no es la misma voracidad de Kirchner». «El era jefe de una asociación ilícita, y ella no. Ella es heredera de los diez mil millones de dólares que dejó esa asociación. Me pregunto si los va a devolver», dijo refiriéndose a la Presidenta.
Fuente: eldia.com.ar

“Mezcla incoherente”

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica Elisa Carrió, señaló que el acercamiento entre Raúl Alfonsín y Francisco De Narváez es una «mezcla incoherente», promovida con miras a las elecciones generales.
La diputada calificó también como «oportunista, degradante y mediocre» a la aproximación entre el precandidato presidencial del radicalismo y el aspirante a ocupar el Ejecutivo bonaerense por Unión Celeste y Blanca.

«Uno agradece la estrategia de la Coalición Cívica, tomada en julio del año pasado, de tomar distancia: alejarnos de esta mezcla incoherente», dijo Carrió al criticar el acercamiento entre Alfonsín y De Narváez y rememorar el apartamiento de su espacio del Acuerdo Cívico y Social (ACYS).

La diputada nacional, luego, calificó a la aproximación entre el precandidato presidencial del radicalismo y el aspirante a ocupar el Ejecutivo bonaerense como «oportunista, degradante y mediocre», para emparentarlo después con otros acuerdos buscados en la oposición.

«Es tragicómico: uno no sabe si reír o llorar. Personas que, hasta hace dos semanas, estaban en un lugar y, ahora, están en otro», concluyó en declaraciones a radio Mitre.
Fuente: lapolitiacaonline.com

Elisa Carrió: La fórmula con Adrián Pérez brinda previsibilidad al país

Carrió y la candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro iniciarán el próximo jueves la primera gira internacional en Estados Unidos con el objetivo de explicar sus propuestas a inversores extranjeros y a académicos.
La candidata a Presidente por la Coalición Cívica, Elisa Carrió afirmó hoy: “La fórmula con Adrián Pérez es inamovible y expresa a una fuerza política ordenada que le da previsibilidad al país”. “Expresamos la renovación de la política”, sostuvo y dijo que “no queremos volver a ver la experiencia de Cobos por eso el candidato a Vicepresidente es un dirigente comprometido desde hace años con nuestro proyecto”.

Carrió agregó que la fuerza política que conduce “establece estrategias de mediano y largo plazo para la Nación mientras otros sólo miran la coyuntura” y explicó que “muchos empresarios y políticos que fueron cómplices de estos años están esperando que el que gane garantice un pacto de impunidad y la única garantía de que esto no ocurre es que el próximo gobierno sea conducido por la Coalición Cívica”.

“Somos la única fuerza que garantiza que no haya ningún pacto de impunidad sobre lo sucedido durante los años del kirhcnerismo”, dijo Carrió y agregó: “no estamos dispuestos a convalidad a un sector que se consolidó en base al patrimonialismo y la corrupción, queremos una Argentina republicana que no sea corporativa y que sea libre y competitiva”.

“La gran trampa en la que van a caer el resto de las fuerzas políticas antes de la elección es establecer pactos de impunidad entre los sectores empresariales y sectores del gobierno para consolidar una estructura económica cuasi mafiosa”, consideró Carrió.

Carrió y la candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro iniciarán el próximo jueves la primera gira internacional en Estados Unidos con el objetivo de explicar sus propuestas a inversores extranjeros. Viajarán a Miami en donde mantendrán reuniones con empresarios y académicos. Fueron invitadas por The Chief Executive Officer Clubs (Ceos Clubs, Inc) para ofrecer dos conferencias, el viernes y sábado.

El jueves tendrán una serie de reuniones con empresarios en los que hablarán de temas referidos a la salud publica. También tienen agendada otra reunión con otro grupo (Sunshine Industries) que son de India y Japon y analizan el desarrollo en Argentina de dos de sus emprendimientos y con una fábrica de agroquímicos dedicada al ahorro de agua en las cosechas y una remanufacturadora de auto-partes.

El sábado Carrió participará de un desayuno de trabajo en el Interamerican Institute for Democracy en el que hablará sobre “Las elecciones en Argentina y sus consecuencias para América Latina”.

Carrió terminó hoy una gira por el sudoeste de la provincia de Buenos Aires junto al candidato a Gobernador Juan Carlos Morán y con quién encabezará la lista de diputados Nacionales Héctor “Toty” Flores.También participó de la gira la Presidente de la CC ARI bonaerense, la diputada Maricel Etchecoin Moro.

Fuente: elojodigital.com

Para Carrió, el candidato del oficialismo a la Presidencia será Scioli

La titular de la Coalición Cívica y aspirante al Ejecutivo nacional, Elisa Carrió, no cree que la presidente Cristina Kirchner busque en octubre ser reelecta, y estimó que el postulante del kirchnerismo será el gobernador bonaerense

«Ella no va a ser candidata, no se va a enfrentar a la posibilidad de una derrota. Yo no sé cómo se va a resolver» el período de «transición» hasta las elecciones, afirmó Carrió con relación a las aspiraciones de la jefe de Estado.

En declaraciones televisivas, la diputada nacional consideró anoche que el escenario político actual muestra al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, como «el candidato» del oficialismo, que nuclea al «peronismo clásico» y al «peronismo kirchnerista».

Además, dijo que al recorrer la provincia de Buenos Aires comprobó que Scioli «está jugando su candidatura presidencial».

En otro orden, la candidata de la Coalición Cívica aseveró que «el último miedo que le queda a la sociedad argentina para salir a una decisión republicana» es el titular de la CGT, Hugo Moyano.

«Moyano controla al PJ y al conurbano bonaerense con (la empresa recolectora de residuos) Covelia. Tiene que venir otra fuerza, sin complicidad con esa historia, que pueda cercar judicialmente a aquellos que son grandes empresarios ricos».

Fuente:http://www.infobae.com/

“Si era investigado, se tapaba todo”

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, responsabilizó ayer a la titular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré, por el envío de casi una tonelada de cocaína a España. Afirmó que “si esto era investigado por la justicia argentina, se tapaba todo” porque “el narcotráfico está totalmente ligado al poder”. En declaraciones a las radios La Red y Diez, Carrió dijo que los 944 kilos de cocaína “se cargaron acá cuando Garré era ministra de Defensa”. “Hay tal descontrol en la Argentina que se ha convertido en el país boutique de la exportación de droga hacia Europa”, se quejó.

Fuente: http://www.lacalle-online.com

Carrió puso en duda la candidatura de Cristina

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, puso en duda hoy que la jefe de Estado Cristina Fernández se postule en los próximos comicios generales para seguir al frente del Ejecutivo nacional, al asegurar que existen resultados de encuestas que le auguran una «derrota» en las compulsas.

«No creo que Cristina sea candidata, no veo eso en el escenario (electoral). Creo que la sociedad va a modificar liderazgos en los próximos meses», enfatizó Carrió.

La también diputada nacional completó: «Las encuestas están marcando…Ella (por la presidenta) no se va a enfrentar a una derrota y va a haber derrota».

«La sociedad quiere cambiar. Hay una necesidad profunda de cambio, de que no te mientan en la cara, porque hay muchos sectores humillados», resaltó Carrió en declaraciones a radio La Red.

Luego, insistió con que «este gobierno es el más corrupto de la historia argentina» y lo diferenció del menemismo al volver a acusar a la administración central de «crear empresas» para hacer negociados «en vez de cobrar coimas».

La precandidata presidencial de la CC, en ese sentido, se preguntó cómo la compañía Electroingeniería, en pocos años, pasó de dedicarse sólo a la fabricación de «tableros» a ser una «gran empresa» con varias unidades de negocio.

Fuente: La Razon

Carrió quiere alianzas pero recién en segunda vuelta

“Obviamente, estaremos dispuestos a gobernar con muchos más que nosotros”, señaló la candidata a presidente de la Coalición Cívica. De todos modos, ratificó su alejamiento del radicalismo. “Abrimos la fuerza a la sociedad, no a los partidos tradicionales”, indicó.
La candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró hoy que estaría dispuesta a concretar acuerdos con otras fuerzas políticas en caso de llegar a una segunda vuelta electoral. Esta semana, había dicho en La Plata que su fuerza competirá sin aliados en las elecciones de octubre.

«Si nosotros estamos en la segunda vuelta, obviamente estaremos dispuestos a gobernar con muchos más que nosotros. Esto es así. Los acuerdos son de segunda vuelta», afirmó.
En declaraciones a radio Diez, la diputada señaló que, hasta esa instancia, «abrirnos hacia la sociedad» es «lo mejor que podemos hacer».

Carrió recordó que decidieron «el año pasado» separarse del radicalismo, y ratificó que «por ahí no pasa una construcción».

Precisó que el acuerdo «no lo abrimos hacia los partidos tradicionales, lo abrimos hacia la sociedad».

«Estamos empezando la campaña esta semana, estamos recorriendo. Somos un partido sin recursos, y caminar es central», subrayó.
Fuente: lapoliticaonline.com

Elecciones 2011: rebelión mendocina contra la candidatura presidencial de Elisa Carrió

Néstor Piedrafita el diputado del ARI, pata de la Coalición Cívica local indicó que «el partido se debilitó por una serie de contradicciones y es imposible una candidatura». Alegó además diferencias ideológicas por el acercamiento con los demócratas. «Nosotros no tenemos una mierda que ver con el PD», dijo. Y anticipó un posible alejamiento del ARI.
Elisa “Lilita” Carrió lanzó su candidatura a presidenta de la Nación y el hecho ya cosecha críticas en tierra mendocina.

El diputado Néstor Piedrafita de ARI pata de la Coalición Cívica en Mendoza salió con los tapones de punta y le dijo a MDZ que “no coincido con el lanzamiento de Carrió. Me parece que el partido se debilitó por una serie de contradicciones y es absolutamente imposible una candidatura”.

El legislador –que el mes pasado junto a la senadora Alejandra Naman abandonaron la conducción del ARI en Mendoza- contó que ni él ni Naman estuvieron presentes en el acto de ayer en Buenos Aries y dejó bien claro que las cosas con la referente nacional no están nada bien poro el «giro ideológico» que ha tenido.

El hecho de que la Coalición Cívica se haya acercado, desde hace un tiempo al Partido Demócrata en la provincia ha provocado malestar en las filas del ARI. “Nosotros no tenemos una mierda que ver con el Partido Demócrata, estamos en las antípodas”, tiró Piedrafita. Y agregó que “si continúan profundizando en la idea de unirse con el PD y con otros partidos del arco derecho y se siguen teniendo posturas derechista nos vamos a ir. Nosotros tenemos una postura en los Derechos Humanos y en seguridad. Tenemos que ser coherentes con nosotros mismos”.

Indicó además que “nos fuimos del radicalismo como una reacción al gobierno asqueroso de De La Rúa y tratando de construir una alternativa y las últimas acciones de la Coalición Cívica no tiene nada que ver con lo que pensábamos”. Alegó además que “estamos cansados. Hoy hay una desubicación política absoluta”.

En tren de poner sobre la mesa su disconformismo con el partido que lo representa a nivel nacional, Piedrafita también le lanzó críticas a la diputada nacional de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich a la que trató de “una persona marginal de la política. Si alguien que simboliza los desastres de De la Rúa es ella. No se ¿que hace adentro de este espacio?”.

El ex legislador nacional del PD y nexo con Bullrich, Gustavo Gutiérrez también cayó en la andanada de críticas de Piedrafita.

En una entrevista radial Adrián Pérez, candidato a vicepresidente dijo que los referentes en Mendoza eran Piedrafita, Naman y Gustavo Gutiérrez.

Sobre esto, Piedrafita expresó que “no tenemos relación con él. Lo poco que tenemos en común son las peleas por los Derechos Humanos”. Y pidió “blanqueen” si quieren que él sea el representante en Mendoza y “si es así, nosotros nos vamos”.

Fuente: mdzol

“Carrió ofendió al radicalismo”

Luego de los dichos de Elisa Carrió, el senador nacional por Mendoza, Ernesto Sanz replicó las declaraciones de la líder de la Coalición Cívica. «La acusación del Pacto de Olivos es mentirosa, descalificante e infamatoria», señaló le legislador.
El presidente del partido de la Unión Cívica Radical (UCR) y senador nacional por la provincia de Mendoza, Ernesto Sanz replicó esta mañana la denuncia de la diputada Elisa Carrió, quien ayer alertó sobre un «Pacto de Olivos» entre el radicalismo y el gobierno para aprobar el Presupuesto 2011.

«La acusación del Pacto de Olivos es mentirosa, descalificante e infamatoria», respondió el legislador cobista a la denuncia que la titular de la Coalición Cívica hizo pública ayer en horas de la tarde en medio del debate en la cámara baja.

El titular de la UCR cuestionó a Carrió por «ofender al radicalismo» con su acusación. “Nosotros hemos hecho ayer lo mismo que venimos haciendo hace meses cuando se iba a tratar el Presupuesto, íbamos a dar debate», explicó Sanz.

Por otra parte, advirtió que «el peor camino hoy sigue siendo que el país no tenga presupuesto» y lamentó que «cuando se dicen esas cosas con liviandad, el problema es de quienes dicen, quedan frente a la sociedad desnudos sin argumentos».

Fuente: www.agenciacna.com

Avellaneda: prueba piloto para una alianza de Carrió y Solá

El hipotético acuerdo electoral al que podrían llegar la líder de la Coalición Cívica y el ex gobernador bonarense, ya cuenta con un pirmer boceto en el municipio de Avellaneda. Unidos por su rechazo al peronismo que lidera el ministro sciolista Baldomero “Cacho” Alvarez, ambos sectrores ya no ocultan sus coincidencias. La bronca del GEN y el radicalismo.
El Concejo Deliberante de Avellaneda es el laboratorio político en el que Lilita Carrió y Felipe Solá tantean la posibilidad de un acuerdo electoral para el 2011. No es un secreto que la líder de la Coalición Cívica se entusiasma con la idea de romper con el radicalismo de manera definitiva y recrear algún tipo de alianza que incluya a Felipe Solá. Pero se trata de una hipótesis muy complicada para ambos, por muchas razones.

Por eso, la experiencia de Avellaneda es importante. En su órgano legislativo los concejales de Carrió y Solá hace tiempo que avanazan en una acción cada vez más coordinada y que tiene como rival al líder del Partido Justicialista local y hoy ministro de Desarrollo Social bonaerense, Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera. Trabajo político que podría derivar en una boleta común el año que viene.

Con un contexto nacional que encuentra al Acuerdo Cívico y Social roto, las huestes de Lilita al otro lado del Riachuelo ya no se ciñen a una estrategia legislativa y electoral en común con el radicalismo y el GEN, a pesar de que en los papeles las tres fuerzas en lo formal siguen actuando bajo el esquema de un interbloque en Avellaneda.

Y justamente, la que dio los primeros indicios del acercamiento al felipismo fue la titular del interbloque del Acuerdo Cívico y conductora de la Coalición Cívica de Avellaneda, Isabel Rodríguez.

En diálogo con La Política Online, Isabel Rodríguez confirmó el acercamiento. “Si la pregunta es como veo la figura de Solá, digo que me parece un dirigente importante, esopositor al kirchnerismo y tenemos comunión en lo legislativo. En el Concejo muchas veces con el felipismo terminamos en votaciones en conjunto y si se trata de congeniar una idea de país creo que podemos coincidir. No se puede descartar nada”, apuntó.

La posible coincidencia fue alimentada también desde el otro lado. En diálogo con este medio, el presidente de la bancada de Unión Celeste y Blanco, José Alessi, remarcó que “si cualquiera se fija en las votaciones en el Concejo se da cuenta que los que tienen un perfil de oposición al oficialismo son el bloque de Rodríguez y el felipismo”.

“Eso nos encuentra trabajando juntos. No descarto ningún tipo de alternativa, las cosas se van dando en función de lo que uno comparte. Tenemos una misma visión del distrito y tenemos una forma de plantear las cosas en el recinto, todo eso va llevando a que quizá trabajemos juntos en algún momento”, añadió el vicepresidente de los Cascos Blancos y ex referente de Francisco de Narváez en el distrito.

Los cortocircuitos

Como un calco de lo que ocurre a nivel nacional, el pase de elogios entre el felipismo y la gente de Carrió, produjo un cortocircuito en el Acuerdo Cívico, que se agravó por las críticas de Rodríguez hacia el diputado nacional del GEN y dirigente local, Gerardo Milman.

“Seguimos funcionando como Acuerdo Cívico y Social y lo único que hubo fue un chisporroteo por lo que pasa arriba. No entiendo lo que quiere hacer aunque me parece que, a la larga, Carrió va a terminar estando con nosotros y que no tiene nada que ver con el felipismo”, señaló el presidente del bloque local del GEN, Damián Paz.

De todos modos, no dejó dudas sobre el futuro: “Está claro que con el felipismo no tenemos nada que ver, queremos ganarle al peronismo y para eso tenemos que tener coincidencia con quienes mantienen una coherencia ética”, apuntó el “margarito” a LPO.

Desde el radicalismo también plantearon su postura, y si bien reconoció que “es una etapa de negociaciones”, el edil radical Rodrigo Galetovich, consideró que la centenaria fuerza “tiene un límite”.

“Tenemos que seguir construyendo con la Coalición Cívica, el GEN y con Nueva Ciudad en el caso de Avellaneda”, concluyó.
Fuente: lapoliticaonline

Recelos en la oposición por no poder manejar el proyecto de Papel Prensa

No logró consenso para cambiar el giro a comisiones, entre otras cosas, porque cuando intentaron hacerlo Patricia Bullrich y Silvana Giudice sufrieron el desaire de sus propios bloques en el recinto. Esta semana, llamativamente el tema no fue incluido en la sesión, permitiendo que avance sin problemas el cronograma de audiencias públicas fijado por el kirchnerismo.
Fueron dos señales que no pasaron desapercibidas y desalentaron a la oposición a un nuevo intento para arrebatarle al kirchnerismo el manejo del proyecto del Gobierno para declarar de interés público la producción de pasta celulosa. Al desistir, dejaron correr el cronograma de audiencias públicas definido por los K, con el que buscarán que el tema sea discutido el resto del año.

Los mensajes sucedieron en la sesión del 8 de septiembre cuando las diputadas Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica; y Silvana Giudice, de la UCR, fracasaron en su intento por quitarle al Gobierno el manejo del proyecto, modificando el giro a comisiones.

Ni bien se inició la sesión, Bullrich citó la Constitución para pedir que la cabecera sea la de Asuntos Constitucionales, presidida por la peronista disidente Graciela Camaño. Y cuestionó que ese lauro haya recaído en la de Comercio, por haberse definido durante una sesión que nunca comenzó por falta de quórum.

Tras informar que no había antecedentes de un reclamo por el estilo, Fellner habilitó el debate, para el que ya se habían anotado 50 oradores. Pero Fernando “Pino” Solanas lo interrumpió para solicitar una moción de orden que lleve la discusión reglamentaria de papel prensa a último orden, después de tratarse los dos proyectos sobre salideras bancarias e infanticidio.

Lo extraño fue que Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, se adhirió a la moción, desautorizando el pedido de su compañera de bloque. “Todos vamos a tratar esa moción”, sorprendió. Muchos testigos lo entendieron como una muestra de autoridad, ante el bloque y ante Clarín.

Pasada la medianoche, la radical Silvana Giudice vivió una situación parecida. Fue cuando tomó el micrófono para recordar que ya era el turno de tratar el destino del tema Papel Prensa y pidió considerar la moción de Bullrich, pero se olvidó de contar los votos. Y en el recinto sólo había 121 diputados, ocho menos que lo necesario para el quórum. Fellner se vio obligado a desautorizar la votación.

Además de la centroizquierda, que había avisado su imparcialidad, no estuvieron en sus bancas varios radicales y Adrián Pérez, jefe del bloque de la Coalición Cívica. Y las suspicacias no tardaron en llegar.

“Giudice va a tener que entender que para manejar esos temas como prioritarios va a tener que contar los votos”, confió a LPO un diputado radical, postura que comparten otros miembros de la bancada.

Las secuelas de esa desinteligencia quedaron claras esta semana cuando la oposición llamativamente no reclamó retomar la votación, habilitando con esa actitud la ronda de audiencias públicas pautadas ya por la Comisión de Comercio, a cargo de la oficialista Juliana Di Tulio.

Fuente: Lapoliticaonline

Carrió lanzó su sub 45

La titular de la Coalición Cívica presentó a sus candidatos y dijo que es “cruel” decir que ella se encarga de destruir. El Teatro Coliseo fue el escenario elegido por la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para presentar a sus candidatos, disparar contra todos los sectores y defender su construcción política en el armado opositor.
“Es injusto y cruel decir que mi persona se encarga de destruir. Jamás hemos traicionado, aunque digan que rompemos. Siempre hemos hecho alianzas y nos han traicionado al otro día de una elección”, afirmó la chaqueña, cruzando a sus ex aliados en el Acuerdo Cívico y Social, la UCR, el GEN y el Socialismo.
Pero los embates de la diputada no acabaron allí, también tuvo un párrafo para el oficialismo: “No compartimos el setentismo mentiroso que ostenta el kirchnerismo”.
Ante tres gradas colmadas, Carrió dijo que no es momento de hablar de su candidatura presidencial y presentó su sub 45. En Capital encabezará el diputado Adrián Pérez y en la provincia de Buenos Aires, su par Juan Carlos Morán. En Santa Fe irá por la gobernación Carlos Comi y en Córdoba, Omar Ruiz. También se oficializaron los postulantes a intendencias: Pablo Javkin por Rosario, Laura Sesma en Córdoba, Javier Mor Roig en La Plata y Luis Parodi en Vicente López.
Fuente: larazon.com.ar

Carrió ahora se pelea con el socialismo: «Tenemos diferencias insalvables»

La líder de la Coalición Cívica señaló: Tenemos disidencias programáticas con el socialismo, sobre todo con el tema del campo y con lo relacionado a estatizaciones». Y aseguró que «en este momento» decidieron «no con formar parte de ese espacio». Lo hizo un día después de que Giustiniani se reuniera con Sanz y le propusiera a los radicales sumar al partido de Pino Solanas al frente electoral.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a rechazar hoy la posibilidad de reintegrarse al Acuerdo Cívico y Social, al advertir que tiene «diferencias insalvables con el Socialismo».

«Tengo cuatro divorcios, de dos maridos y de los radicales y de los socialistas», bromeó Elisa Carrió, al negar una vez más que pueda retomar su alianza con esos partidos.

La jefa de la Coalición Cívica sostuvo que sólo competiría en una interna si se suma a «peronistas no corruptos» a los sectores que ya integran el Acuerdo Cívico y Social.

«En este momento estamos trabajando con varias cosas, no queremos formar parte de ese espacio. Tenemos disidencias programáticas con el Socialismo. Hay diferencias insalvables, sobre todo con el tema del campo y con lo relacionado a estatizaciones, como la de Aerolíneas», explicó Carrió.

En diálogo con Radio 10, sostuvo que tiene «muchas disidencias programáticas con el Socialismo» y precisó: «nosotros creemos en la democratización del mercado, no en la estatización de todo».

Tras marcar sus «diferencias irreconciliables con el partido que encabeza el gobernador santafesino, Hermes Binner, Carrió dijo que quiere sumar a «peronistas no corruptos, no a Eduardo Duhalde» a una coalición opositora.

De esa forma, Carrió salió a marcar posición luego de que las autoridades de la UCR y el Partido Socialista (PS) ratificaron su alianza para las elecciones del año próximo y plantearon como principal objetivo «avanzar en una alternativa de cambio para gobernar la Argentina», en medio de coqueteos para una fórmula presidencial conjunta.

En un encuentro que se desarrolló en el Comité Nacional de la UCR, los principales dirigentes de ambos partidos confirmaron sus «coincidencias» para avanzar en una plataforma de gobierno como base de un «frente progresista» y si bien evitaron hablar de candidaturas no escondieron su deseos de compartir un binomio para 2011 tras el alejamiento de la Coalición Cívica de Carrió.

A pesar del fuerte acercamiento entre Ricardo Alfonsín y el gobernador Binner, la conducción de la UCR se encargó de rechazar que el cobismo haya quedado fuera de estos contactos institucionales con el socialismo.

Fuente: Lapoliticaonline