Secuestraron cinco mil dosis de paco y armas de guerra en villas

Cinco mil dosis de paco, armas de fuego, cocaína compactada y objetos robados fueron secuestrados en allanamientos realizados en distintas villas del partido bonaerense de Almirante Brown.

Según informaron fuentes policiales, el procedimiento fue bautizado «Operación Troya», porque la policía irrumpió en los asentamientos en ambulancias, camiones de reparto y demás vehículos para despistar a los comerciantes de drogas.

Los procedimientos fueron realizados durante la madrugada del miércoles y culminaron con la aprehensión de 26 personas.

En los lugares allanados se secuestraron cinco mil dosis de paco, un kilo de cocaína compactada, ocho armas de diferentes calibres, ocho computadoras, 150 teléfonos celulares, entre otros objetos de importante valor para la causa.

A partir de las 9, los investigadores darán detalles del procedimiento en la sede de la Jefatura Departamental de Almirante Brown, en la calle Roca 969, de Burzaco.

Fuente: Télam

Hallan 20 kilos de marihuana, armas y autopartes en Sur del Conurbano

Cerca de 20 kilos de marihuana, autopartes y armas fueron secuestrados en un megaoperativo que se realizaba hoy en distintos partidos de la zona sur del conurbano, informaron fuentes policiales.

Los procedimientos están a cargo de personal policial dependiente de la superintendencia Zona Sur en barrios y asentamientos de Quilmes, Lanús Y Almirante Brown.

A partir de las 10, el gobernador Daniel Scioli, junto al ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y el superintendente Osvaldo Castelli, supervisarán los primeros resultados

diariohoy.net

Uno de cada 23 chilenos posee armas legalmente acreditadas

La defensa personal es el mayor motivo de posesión de armas esgrimidas por los chilenos, 389.356 de las armas son para utilizarlas en caso de algún delito. Pero por otro lado, durante el primer semestre del año, personal de carabineros incautó 1.707 armas en procedimientos con detenidos.
Los números del aumento de la delincuencia que fueron entregados por el Ministerio del Interior de Chile de inmediato pusieron en el tapete el tema de chilenos armados legalmente y el robo de armas desde los hogares en medio de asaltos, las que después son puestas a disposición del mercado negro o simplemente son utilizadas en delitos, refleja el diario trasandino La Tercera en su edición digital.

De acuerdo a las estadísticas que maneja la Dirección General de Movilización Nacional, hasta septiembre de este año hay 753 mil 476 armas debidamente inscritas, lo que representa que uno de cada 23 chilenos posee una de éstas. La defensa personal es el mayor motivo de posesión de armas esgrimidas por los chilenos, 389 mil 356 de las armas son para utilizarlas en caso de algún delito.

Por otro lado, durante el primer semestre del año, personal de carabineros incautó 1.707 armas en procedimientos con detenidos, entre las que se cuentan 303 cortas y 114 largas. Además, se entregaron de forma voluntaria 786, lo que hace un total de 2 mil 493 armas fuera de circulación. Las cifras de armas en circulación, ya sea de forma legal o dentro de los números negros, donde se cuentan las armas hechizas y robadas, son y siempre ha sido un tema de preocupación de las autoridades.

Por esta razón, Patricio Tudela, jefe del Departamento de Análisis y Estudio de la Fundación Paz Ciudadana, sostuvo que son reacios a que las personas adquieran armas de fuego, a pesar de que sea en defensa propia». El experto dijo a La Tercera que en la última encuesta entregada por el Ministerio del Interior, en el año 2009 219 mil 813 hogares tenían un arma de fuego, mientras que en el 2010 bajó el número a 215 mil 278. «La gente en las encuestas tienden a no declarar las armas, por lo que se crea ahí una cifra negra de la cual no se tiene el número.

Fuente: La Tercera

PERSISTE EL PACTO MENEM-CRISTINA


Contrabando de armas: los fundamentos de la absolución de Menem son un escándalo jurídico.
El lunes 7 de noviembre, el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 3 brindó públicamente los fundamentos de la sentencia del 13 de septiembre pasado por la cual se absolvió de culpa y cargo al ex presidente Carlos Saúl Menem y a otros 17 acusados en el marco del expediente que investigó el contrabando de armas a Ecuador y Croacia.

Lo más destacado de los fundamentos es que el TOPE 3 —con el voto afirmativo de los jueces Luis Imaz y Horacio Artabe y con la disidencia del Dr. Gustavo Losada, que consideró que Menem «consintió las indebidas exportaciones» y votó por condenarlo a siete años de prisión efectiva— sostuvo que en dicha causa hubo «inexistencia de delito»; es decir que, si bien reconoció que los hechos existieron —la «exportación» de armas a Ecuador y Croacia— esto «no constituye delito» esencialmente por tres causas:
1) El Estado no puede cometer contrabando «contra sí mismo». Argumento ridículo si los hay, ya que sí se pudo y de hecho se comentió el ilícito.
2) Si Menem aprobó la «exportación» de armas a Ecuador y a Croacia es porque formaba parte de la esfera de «reserva» y de «discrecionalidad» del Poder Ejecutivo Nacional, en este caso encabezado por el riojano. La discrecionalidad no evita per sé la comisión de un eventual delito.
3) El riojano sabía de la venta de armas a Croacia y Ecuador, pero se trató de una «decisión de política exterior» en «una fina sintonía con la geopolítica de los Estados Unidos» y «no un designio criminal encaminado a consumar el delito de contrabando». ¿Esto significa que, si el «gran país del norte» hubiera decidido vender estupefacientes o tecnología nuclear en vez de armas, también se trataría de una mera «decisión de política exterior»?
No hace falta razonar lo ilógico, irracional e ilegal de estos fundamentos, dado que el envío de armas a Ecuador y a Croacia fueron actos abiertamente ilegales. En el caso de Ecuador, por el hecho de que dicho país se encontraba en guerra contra Perú y la Argentina era garante de la paz entre dichos países.
En el caso de Croacia, el envío de armas a este país estaba expresamente prohibido por el embargo decretado por las Naciones Unidades contra esa nación balcánica.
Por otra parte, en los decretos que firmó Carlos Menem se consignaron mendazmente «exportaciones» a Venezuela y a Panamá y no a Ecuador y a Croacia, por lo que los fundamentos brindados en el día de la fecha no sólo son ilógicos e irracionales, sino que son «contra legem», es decir, contrarios a la ley, y por ende constituyen un verdadero «escándalo jurídico».

Abogados del diablo

Los encargados en estas horas de apelar a Casación la sentencia que absolvió a Menem son la cuestionada jefa del departamento Judicial de la Aduana, la abogada kirchnerista Liliana Alasia y su marido, el también cuestionado fiscal Marcelo Agüero Vera.
Es dable destacar a ese respecto que, tal como publicó Tribuna de Periodistas, en reuniones en las que ha participado la citada Alasia junto a Pedro Roveda, Ricardo Echegaray y el asesor jurídico externo de éste último, Eloy Roldán —junto al nuevo fiscal de la causa de marras, el mencionado Agüero Vera—, se habrían puesto de acuerdo en interponer un recurso de Casación «light» contra la sentencia del 13 de septiembre (1).
Es decir, todo un maquillaje para que los medios no hablen más del pacto Menem-Cristina, dato que ya le costó el puesto al ex abogado aduanero Carlos Lobos Oroño y cuya suerte no desean correr los nuevos letrados que se hagan cargo de dicha querella.
Atento al pacto Menem-Cristina en ciernes, denunciado oportunamente por Tribuna, sumado a que el ex mandatario riojano ganó las elecciones del 23 de octubre para senador nacional llevando en La Rioja la boleta del «Frente para la Victoria», sería conveniente que el oficialismo explicara por qué persiste en encubrir uno de los delitos más aberrantes de la historia argentina como ha sido el millonario contrabando de armas.
En sentido similar, teniendo en cuenta que el fiscal de la causa, Agüero Vera y la abogada Alasia son cónyuges —ambos de filiación kirchnerista—, sería conveniente que uno y otro se excusaran de continuar trabajando en dicho expediente.
Ello no solo no ocurrirá, sino que el Recurso de Casación que va a interponer Alasia es una burda copia del recurso que va a presentar su marido, Agüero vera.
Mucho puede decirse a esta altura, pero una sola cosa ha quedado clara: la impunidad de Carlos Menem quedó sellada de manera oficial.

Fuente: Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Irán dijo que no necesita armas atómicas para mantener a Estados Unidos alejado

Irán sostuvo que no necesita armas atómicas para mantener a Estados Unidos alejado de sus riquezas, mientras Rusia y China llamaban al diálogo con Washington y Tel Aviv para evitar una eventual guerra.

Estados Unidos «tendrá una respuesta aplastante» y «se arrepentirá» si lleva a cabo sus amenazas militares, afirmó el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, en declaraciones difundidas por la televisión pública y la agencia Europa Press.

A un día de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) divulgue un informe sobre la capacidad de Teherán para usar su desarrollo nuclear con fines bélicos, Ahmadineyad dijo que su país mantendrá el presupuesto anual de 250 millones de dólares para seguir las investigaciones atómicas.

El mandatario también acusó a Estados Unidos de tener cinco mil bombas nucleares y de dedicar 81.000 millones de dólares de presupuesto extraordinario para aumentar su arsenal nuclear en 2011. «Es más de 300 veces el presupuesto de investigación nuclear iraní», afirmó.

«Los países que producen y acumulan bombas atómicas son los peligrosos y no la República Islámica de Irán», señaló refiriéndose también a Israel, que según organismos internacionales dispone de un arsenal de unas 300 bombas atómicas.

Irán, «por las presiones, no abandonará sus objetivos nacionales» de desarrollar la energía atómica para fines civiles, recalcó Ahmadineyad.

Por su lado, el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, advirtió que sus tropas darán una contundente respuesta a cualquier ataque.

«Dijimos muchas veces que nuestras capacidades de defensa son eficaces y fueron modernizadas», advirtió el funcionario en declaraciones reportadas por las agencias estatales iraníes Irna e Isna.

“Los Estados Unidos promueven la iranofobia para ofrecer una imagen peligrosa de Irán en un intento por lograr sus siniestros objetivos”, afirmó.

En relación con las revelaciones que contendría el informe de la AIEA, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, destacó que su país no está expuesto a «ningún peligro” y aseguró que Tel Aviv «no quiere la guerra».

En declaraciones a Radio de Israel, Barak señaló que si Teherán tiene armas atómicas es un problema para el mundo, no sólo para Israel, y abogó por imponerle “sanciones destructivas” a Irán, que afecten entre otras cosas su capacidad financiera.

No obstante, tanto los rusos como los chinos salieron al cruce de lo que analistas de diferentes medios occidentales consideran una campaña previa a una intervención militar.

Para Rusia, las amenazas de ataques militares contra Irán es una “retórica peligrosa”, mientras que China pidió abrir la vía del diálogo y evitar toda hipótesis de acción bélica, de acuerdo a declaraciones reproducidas por las agencias internacionales de prensa.

El presidente ruso, Dmitri Medvedev, aseguró en el marco de una visita a Alemania para inaugurar un gasoducto que «la amenaza de un ataque militar puede llevar a una gran guerra».

Medvedev llamó a «reactivar los coloquios» y ratificó que para Rusia, que reclama a Irán esclarecer las metas pacíficas de sus desarrollo nucleares, «no existe ninguna señal» sobre los objetivos militares de los planes atómicos.

China, en tanto, volvió a rechazar la posibilidad del «uso de la fuerza» en el litigio nuclear y exhortó a privilegiar el camino del «diálogo y la colaboración», en declaraciones realizadas en una rueda de prensa por el portavoz de la cancillería, Hong Lei.
Telam

Sarkozy le vendió a Kaddafi armas por u$s 126 millones

El gobierno francés vendió en 2010 armamento y material militar por 126 millones de dólares (casi 90 millones de euros) al derrocado régimen libio de Muammar Kaddafi, según revela este lunes un informe oficial del Ministerio de Defensa galo.

El Informe Anual 2010 de Exportaciones de Armas fue presentado al Parlamento la semana pasada por el portavoz del Ministerio, el general Philippe Pontiés, aunque recién se hizo público hoy.

Según el documento, que difunde la agencia de noticias Europa Press, París exportó en 2010 al derrocado gobierno libio material militar valorado en 123.867.000 de dólares (88,4 millones de euros), la mayor cantidad en cinco años.

No obstante, el portavoz se preocupó en aclarar que «desde que comenzaron las revoluciones árabes, todas las autorizaciones fueron congeladas».

Sin embargo, la prestigiosa publicación panafricana Jeune Afrique asegura que «las fuerzas leales a Muammar Kaddafi combatieron a la insurrección con armamento francés recién llegado».

Francia fue el primer país que impulsó la actuación de la ONU y de la OTAN para poner fin al régimen de Kaddafi y su Gobierno se convirtió, a fines del pasado mes de julio, en ser también el primero del mundo en reconocer la legitimidad del Consejo Nacional de Transición libio.

El pasado 23 de octubre, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, celebró la liberación de Libia y el fin de «la dictadura» y aseguró que Francia «estuvo al lado del pueblo libio en su lucha por la libertad».

De acuerdo al citado documento, el primer cliente de Francia dentro de Africa en 2010 fue Marruecos, con 496.000.000 de dólares (354 millones de euros) en ventas de armamento. Otros dos países importantes de la `Primavera Arabe´, Túnez y Egipto, adquirieron armas francesas valoradas en 77 y 56 millones de dólares (55 y 40 millones de euros), respectivamente.

Conocido el informe, una red de ONGs, entre ellas CCFD-Terre Solidaire, Oxfam France y Amnistía Internacional, denunciaron su falta de transparencia y aseguraron que los datos del informe son incompletos, ya que sólo representan «la punta del iceberg» del comercio de armas destinado a Africa.
Fuente: diariohoy.net

Presidente sirio: grupos terroristas reciben armas del exterior

Damasco, 31 oct (PL) Siria posee hoy evidencias irrefutables de que los grupos terroristas que operan en algunas localidades del país son armados y financiados desde el exterior a través de la frontera con países vecinos, denunció el presidente Bashar al-Assad.

Diálogo nacional sirio con todas las fuerzas, afirmó presidente
Consideró Siria honesto diálogo con Liga Árabe
Liga Árabe aguarda respuesta siria a controversial plan mediador

El ejecutivo abordo el sensible tema en una entrevista que concedió al canal televisivo ruso Rossiya 1, la cual es destacada aquí hoy por todos los medios.

Después de siete meses de crisis, recientes investigaciones a partir de confesiones de los propios terroristas capturados muestran que es irrefutablemente claro que están infiltrando armas a través de la frontera siria desde países vecinos, afirmó al-Assad.

Igualmente, le están enviando fondos desde el extranjero. «Tenemos información sobre la gente que está dirigiendo estas operaciones desde fuera de Siria y en algunos países», señaló el presidente.

Aclaró, no obstante, que todavía no tienen información precisa sobre la conexión de esos individuos, «pero es perfectamente claro a partir de la calidad y magnitud del armamento y de las cantidades de dinero que esos fondos no son personales; mas bien, hay países detrás de esos fondos», aseguró al-Assad.

Para precisar y denunciar a los países responsables por tal ayuda financiera -indicó- se requiere aún más información y pruebas en lo que se está trabajando, y cuando se tenga todo, «Siria no vacilará en revelar tales hechos», afirmó.

Miembros de las bandas armadas arrestados han sido presentados en la televisión siria, y además de confesar sus desmanes vandálicos, han reconocido que las armas utilizadas fueron introducidas en territorio sirio; unos mencionaron que desde Turquía y otros señalaron al Líbano.

Uno de los implicados precisó que aceptó de seis a ocho dólares cada vez que participaba en una protesta, y unos 20 dólares por cada arma que escondió en el sótano de su casa.

El general Fayz Gazy Mohamed, comandante de la policía de la provincia de Hama, explicó a Prensa Latina que esos grupos han aprovechado la habitual red de contrabando de mercaderías, en especial en la frontera con el Líbano, para ingresar el armamento.

Otra fuente de todo crédito señaló que grupos extremistas en el norte libanés están conspirando con sectores radicales dentro de Siria, en particular Homs e Idleb, para exacerbar la violencia.

En un principio, recordó el presidente al-Assad no resultó fácil demostrar que se trataba de un complot externo, aún para algunos sirios.

«No era fácil mostrar que se estaban perpetrando operaciones armadas contra el Estado. Ahora, tenemos cientos de soldados, policías y personal de seguridad muertos», dijo. Y se preguntó: «¿Los mataron las protestas pacíficas? ¿Los mató la gritería de las manifestaciones? ¿O fueron víctimas de armas de fuego? Entonces, se trata de gente armada. Ahora los hechos están claros, y el pueblo sirio está consciente de la realidad de los sucesos», acentuó.

Los medios occidentales -dijo- están por lo general prejuiciados no solo durante las crisis; ellos tienen una noción preconcebida y a menudo transmiten agendas políticas sobre la región.

Por eso, señaló, ahora el gobierno está invitando a medios occidentales a que vengan e inspeccionen la realidad, y también a los bjetivos y de países amigos para que puedan comunicar la imagen verdadera de los acontecimientos a su público.

«Tenemos que desenmascarar la conspiración externa contra Siria», enfatizó.

Referente a los intentos de los enemigos de Damasco de repetir el escenario libio en Siria, manifestó que este país es geográfica, demográfica, política e históricamente diferente a Libia.

«Tal escenario será inviable y a un costo exorbitante», concluyó el ejecutivo.

Secuestran armas, drogas y autos robados en allanamientos en Quilmes

Decenas de armas de fuego, drogas y autos presuntamente robaros fueron secuestrados en distintos allanamientos realizados en la zona sur del conurbano, informaron fuentes policiales.

El gobernador de la provincia, Daniel Scioli, participará a las 11 de una rueda de prensa que se llevará a cabo en la Jefatura Departamental de Quilmes, ubicada en la calle Paso al 200, donde serán expuestos todos los objetos secuestrados.

Según las fuentes, en las últimas horas se realizaron casi 90 allanamientos en la zona sur del conurbano donde se secuestraron armas, drogas, vehículos presuntamente robados o sin documentos y material de piratería del asfalto.

Fuente: Diario Hoy

La Justicia absolvió a Menem, Yoma y el resto de los acusados

El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 dio a conocer esta tarde el veredicto en en el juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, por el cual todos los acusados fueron absueltos. Asimismo, ordenó investigar por falso testimonio a Martín Balza, ex jefe del Ejército y embajador en Colombia.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 dio a conocer esta tarde el veredicto en en el juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, por el cual el ex presidente Carlos Saúl Menem fue absuelto por el delito de «contrabando agravado». Los fundamentos del juicio serán difundidos el próximo 7 de noviembre.

Menem, de 81 años, afrontaba un pedido de condena a ocho años de cárcel por parte de los fiscales Agüero Vera y Mariano Borinsky, quienes lo acusaron de presunto «contrabando agravado» en las ventas de armas concretadas en 1991 y 1995.

Además de Menem, su ministro Oscar Camilión y su cuñado Emir Yoma, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 resolvió absolver al resto de los acusados por contrabando.

Entre ellos figuran María Teresa Cueto, ex verificadora de Aduanas; el supuesto traficante de armas Diego Palleros, el ex interventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga y los también ex funcionarios de ese organismo Carlos Núñez, Edberto González de la Vega y Carlos Franke.

También dispuso investigar los delitos que había denunciado en su indagatoria Juan Paulik, ex jefe de la Fuerza Aérea, y ordenó investigar por falso testimonio a Martín Balza, ex jefe del Ejército y embajador en Colombia.

En una larga lectura de la parte dispositiva de la sentencia, el tribunal se dedicó a rechazar más de una veintena de nulidades solicitadas por las defensas y la Fiscalía, que iban desde el sobreseimiento por no existir la acción penal hasta el requerimiento de la elevación a juicio y los alegatos de los acusadores.

Este fue el final del juicio oral que comenzó el 16 de octubre de 2008 y por el que desfilaron más de 300 testigos.

Los fiscales habían considerado que el entonces Presidente «convalidó la venta de armamento a los verdaderos países de destino con cuyos gobernantes tenía una excelente relación» y que firmó esas medidas «a sabiendas del verdadero destino del material».

En tanto, la Aduana, que actúa como querellante, había pedido para Menem una pena de cinco años.

Al expresar sus últimas palabras, el pasado 26 de agosto, Menem reiteró su «absoluta y total inocencia en este caso que se está ventilando desde hace bastante tiempo».

«Inocencia por mi actuación como Presidente, que se limitó a firmar decretos de exportación de armas a Venezuela y Panamá. De ahí todos los trámites escapan al Presidente. No podía ir a la Aduana a ver cuál era el destino de las armas», dijo ante el juez.

Y añadió: «Reitero mi total inocencia y la seguridad de que el tribunal, fiscales y querellantes han de tener en cuenta esto que estoy expresando y la seguridad de que la sentencia va a ser favorable para los que intervenimos en la exportación de las armas».

Este juicio oral se inició hace casi tres años, el 16 de octubre del 2008, y se juzga la venta en 1991 y 1995 por decreto de 6.500 toneladas de armas que estaban destinadas a Panamá, Bolivia y Venezuela, pero que fueron desviadas a Croacia y Ecuador, países con lo que estaba prohibida la comercialización de pertrechos por una resolución de las Naciones Unidas, ya que afrontaban conflictos bélicos.

En las audiencias declararon 383 testigos, muchos de ellos a través de videoconferencia desde distintos lugares del país y del mundo, como Ecuador, Perú, República Checa y Austria.

Menem se declaró inocente en la causa de Armas

El ex mandatario Carlos Menem se presentó frente al Tribunal Oral en lo Penal Económico 3, antes de que se conozca el fallo que determinará si es o no culpable de la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. El riojano manifestó que «no podía controlar si los envíos iban a destino».
El ex presidente Carlos Menem se presentó frente al Tribunal Oral en lo Penal Económico 3, antes de que se conozca el fallo que determinará si es o no culpable de la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. Le dijo a la Justicia que «no podía controlar si los envíos iban a destino».

Si Menem no iba por su propia voluntad el TOPE 3 podría haber dispuesto que sea llevado por la fuerza a los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro, para sentarlo en el banquillo y que cumpla con la formalidad del derecho de la «última palabra».

Hace dos años Menem tuvo que se convocado tres veces a prestar declaración indagatoria, porque siempre se mostró renuente a concurrir en este proceso.

Junto a Menem -quien fue convocado para las 10.30- también fueron citados a hablar ante el tribunal su ex ministro de Defensa Oscar Camilión y el ex jefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik, acusados en el proceso.

Se trata de la parte final del juicio oral que comenzó el 16 de octubre de 2008 y por el que desfilaron 383 testigos, muchos de ellos a través de videoconferencia desde distintos lugares del país y del mundo, como Ecuador, Perú, República Checa y Austria. Menem, actual senador nacional, había faltado a la anterior convocatoria, el 9 de agosto pasado, y su defensa explicó que su cliente tenía problemas de salud.

Pero los jueces consideraron «injustificada» la ausencia de Menem y volvieron a citarlo para hoy, advirtiendo que si no concurre ese día podría ordenar el uso de la fuerza pública para garantizar que comparezca.

Sobre Menem pesa un pedido de ocho años de prisión que hicieron en diciembre los fiscales Mariano Borinsky y Marcelo Agero, y de cinco años de cárcel por parte de la Aduana, que actúa como querellante.

El senador ahora aliado del kirchnerismo está acusado de haber firmado dos decretos -en 1991 y 1995- que autorizaron la venta de 6.500 toneladas de armamento a Panamá, Bolivia y Venezuela pero que fue desviado a Croacia y Ecuador, países que se encontraban afrontando conflictos bélicos y con los que estaba prohibida la comercialización de armas por una resolución de la ONU.
Fuente: www.agenciacna.com

Usaron diferentes armas para matar a las turistas francesas

Las turistas francesas Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 24, fueron asesinadas con dos armas diferentes, de acuerdo con los peritajes balísticos que ayer recibió el juez de la causa.

Si bien hasta el momento se pensaba que a las turistas las habían asesinado con una carabina 22, ahora se supo que con esa arma mataron sólo a Bouvier. En cuanto a Moumni, la joven fue asesinada con un arma calibre 22, pero no con la carabina con la que mataron a su compañera.
Ahora el juez Martín Pérez tiene que hallar la segunda arma, dado que la primera fue encontrada en los allanamientos que realizó el sábado pasado en las casas de los siete detenidos que tiene la causa.
Uno de los principales sospechosos de haber participado en el crimen de las turistas francesas, Daniel Vilte, insistió en declararse inocente al ser indagado por el juez Pérez.
Vilte, de 23 años y fue el primer detenido en la causa, está sindicado como probable autor material de los disparos que terminaron con la vida de las francesas.
“Es la versión más fuerte”, dijo Macelo Báez, vocero del Poder Judicial, a la vez que reveló detalles de la declaración del imputado, concretada este miércoles.
Vilte se mantuvo en sus dichos. Dijo que el 15 de julio estuvo en su casa viendo televisión. Pero se contradice con su esposa, quien había señalado que entre las 6 y las 8 (de la noche) ella estaba en el supermercado y él no estaba (en la casa)”.
Por su parte, Federico Cañizares, cuñado de Gustavo Laxi, otro de los principales imputados, se desligó de los crímenes, aunque la Justicia lo investiga por “encubrimiento”. Se había negado a declarar el lunes, cuando sí lo hizo su hermana, María, a pesar del consejo del abogado de ambos,y comprometió seriamente a su novio Gustavo Laxi, al señalar que el joven le había regalado la cámara de foto y el celular, que pertenecía a las turistas asesinadas.
La principal expectativa tanto en el despacho de Pérez como en las defensa de los detenidos, está en los resultados preliminares de los estudios de ADN realizados en el material encontrado en el cuerpo de las víctimas, los cuales son analizados en un laboratorio de la UBA.

Fuente: El Argentino

En México piden a Obama franar el contrabando de armas

La solicitud la hicieron ambos intelectuales mexicanos durante el lanzamiento de la iniciativa «Alto al contrabando de armas», en el que se demandó a Estados Unidos asumir parte de la responsabilidad que tiene en la generación de violencia en México.
El poeta Javier Sicilia, quien lidera un movimiento por la paz, y el actor Diego Luna pidieron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que detenga el contrabando de armas a México. La solicitud la hicieron ambos intelectuales mexicanos durante el lanzamiento de la iniciativa «Alto al contrabando de armas», en el que se demandó a Estados Unidos asumir parte de la responsabilidad que tiene en la generación de violencia en México, según despacho de DPA.

«No estamos hablando de cambiar al ciudadano estadounidense, no estamos haciendo algo tan profundo, esto es sobre el contrabando, que pasen alrededor de 2.000 armas diarias a México de Estados Unidos me deja claro que quizás ninguna otra lucha que hagamos tenga sentido», declaró el actor mexicano. «Es absurdo pensar que esa guerra nos va a durar toda nuestra
vida y que va a trascender a la generación de mi hijo y a la de su hijo», añadió Luna.

Por su lado, Sicilia pidió a Obama asumir un compromiso «real» en la regularización del contrabando de armas. «Yo esperaría que fuera un compromiso humano, no de campaña,
un compromiso real, porque es importante detener la venta de armas, detener la guerra», señaló el poeta. Uno de los propósitos de la iniciativa es buscar una reunión con Obama para entregarle una carta en la que se le expondrá la situación de violencia que vive México a causa del ingreso irregular de armas provenientes de Estados Unidos y lograr un compromiso de parte del gobernante norteamericano para frenar esta problemática.
Fuente: telam

Despertaron a matrimonio, lo amenzaron con armas y le robaron miles de dólares

Un matrimonio fue despertado violentamente por dos delincuentes armados que los despojaron de varios miles de dólares que guardaban en su departamento.

El hecho, que se conoció esta mañana, se produjo en un edificio situado en la avenida Jujuy al 1000, y comenzó cuando tres asaltantes sorprendieron al portero del inmueble, en el momento en que baldeaba la vereda.

Los asaltantes, hombres de entre 40 y 45 años, golpearon al encargado y lo obligaron de inmediato a conducirlos al interior del edificio, donde a su vez redujeron a una empleada doméstica que en ese momento salía del interior de uno de los departamentos.

Mientras dos de los ladrones obligaron a la mujer a llevarlos hasta el departamento en el que trabaja, un tercero se quedó en el palier del edificio cumpliendo el rol de «campana», según la información difundida por el diario Crónica.

Los asaltantes entraron al departamento y se dirigieron a la habitación en la que descansaba el propietario, un agente retirado de la Policía, junto con su esposa.

La pareja fue encañonada con pistolas 9 milímetros por los intrusos, que exigieron la entrega de todo el dinero que había en el domicilio.

Tras el robo, los asaltantes escaparon con una importante suma de dinero, que iba a ser utilizado para concretar una operación inmobiliaria, de acuerdo con lo consignado.

El dueño de casa, en declaraciones reproducidas por el matutino, dijo que se trato de un «robo al voleo» y describió a los autores del hecho como «delincuentes profesionales».

En tanto, el portero golpeado tuvo que ser llevado a un hospital de la zona, donde fue atendido por las heridas sufridas.

Fuente: 26noticias

En Monte Grande se abre un nuevo puesto de entrega de armas

A raíz de la positiva respuesta de los ciudadanos hacia el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, el Municipio de Esteban Echeverría extendió su adhesión al programa y abrió un nuevo centro de entrega en la Sociedad de Fomento “Colorada Sur”, ubicada en Leandro. N. Alem 2220, en Monte Grande. El objetivo es seguir recolectando todo tipo de armas y municiones para continuar dando lucha a la tenencia y proliferación. En el distrito ya hay más de 600 armas.

Como consecuencia de la buena aceptación que tuvo el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas y la recaudación de más de 600 armas en el partido, la Municipalidad de Esteban Echeverría amplió el plazo del programa y puso en marcha un nuevo puesto de recepción. De este modo, a partir de hoy los ciudadanos deberán dirigirse a la Sociedad de Fomento “Colorada Sur”, ubicada en Leandro. N. Alem 2220, en Monte Grande.

Debido al éxito de la convocatoria en el distrito, el Municipio de Esteban Echeverría extiende su adhesión al Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas, contemplado en la ley 26.216, cuyo objetivo es retirar la mayor cantidad de armas, tanto legales como ilegales, en manos de civiles y así contribuir a disminuir los índices de violencia en la sociedad. Hasta la fecha se han entregado más de 600 armas en territorio echeverriano.

Según informaron desde el municipio, el objetivo es lograr erradicar la tenencia y proliferación de armas en el distrito y evitar cualquier tipo de enfrentamiento o agresión como consecuencia de querer impartir justicia por mano propia.

Asimismo, este programa permite entregar todo tipo de armas sin importar cuál sea su procedencia, ya que en los centros de recepción de toda la región no es necesario presentar ningún tipo de documentación o credencial sobre la persona que hace la entrega o el arma que está siendo dejada.

En tanto, las autoridades municipales advirtieron que, como parte del incentivo de entregar arma y municiones, se le entrega a la persona que se acerca al centro un rédito económico que ronda entre los 200 y 600 pesos. Sin embargo, aclararon que el dinero que se paga corresponderá al tipo de arma que se entregue.

Para ello, en cada centro de entrega que funciona en la región hay un cuadro de categorías en donde cada arma cuenta con un precio definido a nivel nacional para evitar cualquier tipo de inconvenientes. En tanto, todas las municiones se pagan a 0,10 centavos cada una ya que, a pesar de ser peligrosas, no tienen sentido de utilidad sin la circulación de armas en el mercado.

El pago se realiza a través de un cheque del Banco Nación al portador con la leyenda impresa “Ley 26.216”, que es la norma que respalda dicho Plan. Para hacerse acreedores de este pago, los ciudadanos no deberán presentar documento en la ventanilla del banco.

Por otro lado, a nivel judicial, la ley establece una amnistía, de modo que toda persona que entregue un arma queda exceptuada de cargos por tenencia ilegal, previstos en el Código Penal.

El destino final de las armas entregadas es el Registro Nacional de Armas (RENAR), que las destruye y funde los materiales en un acto público a nivel nacional; luego lo recaudado por la venta de dicho material se transforma en insumos para el Hospital Pediátrico Garrahan.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recordó que “la primera etapa de este Plan se implementó exitosamente a partir del año 2007 con una recolección de 107.000 armas que se encontraban en manos de la ciudadanía” y confió en que la segunda potenciará la acción conjunta con el Ministerio de Justicia de Nación al sumar a los municipios en recolección de armas.

Fuente: InfoRegión

Tigre: detienen a dos hombres que transportaban armas de fuego y elementos para secuestros

Dos hombres fueron detenidos esta madrugada en la localidad bonaerense de Ricardo Rojas, del partido de Tigre, al detectarse que transportaban en su vehículo varias armas de guerra consideradas de guerra.

Voceros de la fuerza de seguridad informaron a DyN que el operativo fue realizado esta madrugada en el cruce de la Colectora de la Ruta Panamericana y Rawson, en la zona norte del conurbano. El procedimiento fue realizado por personal de Gendarmería Nacional asignado al «Operativo Centinela» zona norte.

Los gendarmes interceptaron el paso de un auto Chevrolet Corsa en cuyo interior se encontró una pistola 11.25, otras dos 9 milímetros, gran cantidad de municiones, dos granadas lacrimógenas, dos gorros tipo pasamontañas, precintos plásticos, corta hierro, alicate corta metales, por lo que fueron detenidos sus dos ocupantes.

Según los informantes los detenidos, ambos argentinos mayores de edad, fueron puestos a disposición de la fiscalía descentralizada de El Talar de Pacheco, que depende de los tribunales de San Isidro que instruyó actuaciones por «tenencia ilegal de armas y municiones de guerras y resistencia a la autoridad», entre otros ilícitos.

Fuente: Diario Hoy

Megaoperativo: secuestraron armas de fuego, droga y autos

Efectivos de las departamentales de Lanús, Almirante Brown y Quilmes realizaron 25 allanamientos durante los cuales secuestraron «más de 60 armas de fuego, marihuana, cocaína, paco y una gran cantidad de automotores y motocicletas». Además, más de 100 personas fueron detenidas. “Estamos conformes con los resultados», señaló en diálogo con Info Región el jefe de la Superintendencia Zona Sur, Osvaldo Castelli.

En el marco de un mega operativo, efectivos de las jefaturas departamentales de Lanús, Almirante Brown y Quilmes realizaron alrededor de 30 allanamientos en los que detuvieron a más de 100 personas y secuestraron decenas de armas de fuego, droga y vehículos con distintas infracciones.

“Fueron unas 48 horas de intenso trabajo. Esto se llevó a cabo en las tres departamentales de Lanús, Quilmes y Almirante Brown, donde realizamos entre 25 y 30 allanamientos”, señaló a Info Región el jefe de la Superintendencia Zona Sur, Osvaldo Castelli.

Los efectivos policiales secuestraron un total de «62 armas de fuego, 8 armas blancas, 23 coches por delito, 19 coches por infracciones de tránsito, 14 motos por delito y 60 por infracciones de tránsito», además de «850 gramos de marihuana, 85 gramos de cocaína, 7 tizas de cocaína y 584 dosis de paco».

Ayer, Castelli brindó una conferencia de prensa en la sede de la jefatura departamental Lanús, situada en Córdoba al 1200, donde las autoridades exhibieron lo incautado y dieron los detalles de los allanamientos.

Según informó a este medio el jefe policial, “más de 100 personas fueron aprehendidas y puestas a disposición de la Justicia».

«Entre ellas hubo muchos sospechosos que eran buscados, acusados por homicidio y otros integrantes de bandas dedicadas al robo calificado», señaló.

“Los trabajos se hicieron en todo el ámbito de las departamentales, donde se realizó una saturación general con muchos allanamientos, y los que estaban en curso se pudieron esclarecer, como un homicidio antiguo de la zona de Lanús y un asalto a un supermercado chino que había resultado herido un policía”, agregó.

Por otro lado, estos operativos se suman a los más de 45 allanamientos realizados en mayo por efectivos de las mismas jefaturas departamentales en los que secuestraron «más de 78 armas, 70 autos y 145 motos con pedido de secuestro por robo o irregularidades en su documentación», además de «2 mil800 kilos de marihuana, 800 gramos de cocaína y 32 dosis de paco».

Fuente: InfoRegión

Cuatro detenidos al allanarse fábrica clandestina de armas en La Matanza

Cuatro jóvenes fueron detenidos durante el allanamiento a una fábrica clandestina de armas en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, partido de La Matanza, de donde también se secuestraron chalecos antibalas y un auto robado.

Los policías secuestraron del lugar cuatro escopetas caseras conocidas como «tumberas», tres réplicas de pistola, un revólver calibre 22 largo, gran cantidad de cartuchos, municiones, un chaleco antibala, casi un centenar de dosis de «paco» y un auto Ford Falcon robado recientemente.

Un jefe policial informó a DyN que el allanamiento fue realizado esta mañana por personal de la comisaría La Matanza Oeste segunda en una casa de la calle Luis Vernet al 3400, de Rafael Castillo, donde funcionaba una fábrica clandestina de armas.

Otra comisión policial allanó otra casa de la cuadra y secuestró un revólver calibre 32, con 6 balas y una caja de madera llena de municiones.

Durante el procedimiento fueron detenidos cuatro jóvenes por disposición de la fiscalía 5 de La Matanza.

Fuente: Diario Hoy

Recuperan las 150 armas que habían sido robadas en Asuntos Agrarios

Seis de las 150 armas robadas en mayo último de un depósito dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, en el municipio de Ensenada, fueron recuperadas durante una serie de allanamientos realizados en las últimas horas.

Fuentes policiales informaron que durante el operativo se recuperaron un fusil Mauser, un pistolón Rexio, tres escopetas -una de ellas recortada- y una pistola calibre 25.

Las armas fueron halladas al ser allanadas ocho casas en Punta Lara, Villa Catela y el barrio «El Churrasco», de la localidad de Tolosa, lindante con La Plata.

El 16 de mayo pasado, delincuentes robaron unas 150 armas de fuego del depósito del Ministerio de Asuntos agrarios de la comuna de Ensenada, ubicado en la esquina del Camino Rivadavia y la calle 130.

El primer informe policial no reveló la existencia de detenidos.

Fuente: Diario HOy

Secuestran más de 120 armas de fuego, drogas y dinero

Más de 120 armas de fuego, marihuana, cocaína y una suma de dinero en efectivo fueron secuestrados durante un megaoperativo realizado en distintas villas de emergencia en las zonas oeste y norte del conurbano bonaerense.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el ministro de Seguridad, Ricardo Casal, participarán desde las 9.30 de una conferencia de prensa que se realizará en Paraíso y Pedriel, frente a la villa Carlos Gardel, en Morón, informaron fuentes policiales.

Los investigadores explicaron que se realizaron 64 procedimientos, de los cuales participaron más de 600 efectivos de las Jefaturas Departamentales de Pilar, San Martín, Morón, Moreno, Merlo, La Matanza y San Isidro.

En los allanamientos, se secuestraron 83 revólveres, 36 pistolas y dos armas caseras de distintos calibres.

Además, se halló casi un kilo y medio de marihuana, 380 gramos de cocaína, plantas de marihuana y alrededor de 4000 pesos de dinero en efectivo, presuntamente producto de la venta de drogas.

En tanto, los investigadores señalaron que fueron secuestrados 108 vehículos y 82 motos, todos ellos presuntamente robados.

Fuente: Diario Hoy

Más de 10 detenidos en un operativo en Boulogne con armas, paco y autos robados

Más de una decena de personas fue detenida durante un operativo policial realizado en las últimas horas en la zona noroeste del conurbano bonaerense, donde se secuestraron armas, drogas, gran cantidad de dosis de «paco» y vehículos robados.

Un jefe policial informó a DyN que el operativo se inició el fin de semana y terminó esta mañana con el allanamiento a la villa «Santa Rita», de Boulogne, en el partido de San Isidro, donde fueron detenidos la totalidad de los integrantes de la banda de «Los Gitanos».

«A esta gavilla se le adjudica, entre otros hechos, el asesinato en ocasión de robo de dos ancianos que vivían en la zona sur del conurbano, cometidos en el 2004 y 2007», confió el informante.

Unos 350 policías de las jefaturas Departamentales de Zárate-Campana, Pilar, San Isidro y San Martín, a cargo del comisario general Guillermo Britos, participaron del operativo que terminó esta mañana.

Los agentes, además de desarticular al menos tres bandas de delincuentes, secuestraron 62 armas de fuego, un chaleco antibalas, 40 autos y 10 motos con problemas de documentación, varios de ellos robados en los últimos meses, y numerosas dosis de «paco», cocaína y marihuana.

Fuente: Diario Hoy

Roban 50 armas en un depósito del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense

Unas 50 armas secuestradas a cazadores furtivos por inspectores del ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense fueron robadas de un depósito que esa cartera posee en la ciudad de Ensenada, informó hoy una fuente policial.

El robo, dado a conocer hoy, fue cometido la madrugada del lunes último cuando ladrones habrían ingresado por una abertura del depósito situado en Camino Rivadavia y calle 130, de Ensenada.

Una vez dentro, los ladrones se dirigieron al subsuelo y se apoderaron de cerca de 50 armas provenientes de secuestros que el personal del ministerio concreta al descubrir a cazadores furtivos.

Efectivos de la comisaría tercera de Ensenada alertados del hecho, realizaron diversos peritajes en el lugar en busca de huellas de los delincuentes pero hasta el momento, a pesar de haber concretado varios allanamientos, no pudieron detener a los responsables, agregaron los informantes.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran gran cantidad de armas, drogas y vehículos

Una gran cantidad de armas, drogas y vehículos fueron secuestrados en varios operativos efectuado durante las últimas 72 horas en diferentes barrio de la zona Sur de la Provincia de Buenos Aires.

Según las fuentes policiales, se realizaron 38 allanamientos, en los que participaron efectivos de las Jefaturas Departamentales de Quilmes, Lanús, La Plata y Almirante Brown, donde se secuestraron armas largas y cortas, Marihuana, cocaína, 260 dosis de paco, 27 autos y 47 motos relacionados a diversos delitos.

Según se informó, el Ministro de Seguridad Bonaerense Ricardo Casal y el jefe de policía Juan Carlos Paggi, darán una conferencia de prensa en la Jefatura Departamental de Quilmes en calle Paso 280 entre Alvear y Almirante Brown a las 9.30, donde se exhibirán los elementos secuestrados.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran armas, drogas y vehículos en un megaoperativo en el conurbano

Armas, drogas y vehículos fueron secuestrados en más de 40 allanamientos en el marco de un megaoperativo a cargo de personal de la policía de la provincia de Buenos Aires en los partidos bonaerenses de Quilmes y Almirante Brown, informaron fuentes de la fuerza.

Armas, drogas y vehículos fueron secuestrados en más de 40 allanamientos en el marco de un megaoperativo a cargo de personal de la policía de la provincia de Buenos Aires en los partidos bonaerenses de Quilmes y Almirante Brown, informaron fuentes de la fuerza.

El ministro de justicia y seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y el jefe de la policía de la provincia, Juan Carlos Paggi, brindarán hoy una conferencia de prensa vinculada a este tema, a las 9, en la intersección de Pasco y Donato Alvarez, en el barrio San José de la localidad de Temperley.

Fuente: Diario Hoy

La Policía Aeroportuaria secuestró armas largas de un auto de la embajada de los EEUU

En un operativo de rutina, dos agentes de la Policía de Seguridad Aeroporturia de San Fernando encontraron el armamento en el asiento trasero del vehículo. El conductor es un presunto mecánico de aviones de la sede diplomática.

La noticia se conoció hoy, pero el miércoles 23 de marzo, la Policía de Seguridad Aeroportuaria secuestró de un auto con patente diplomática de los Estados Unidos dos fusiles (uno sin declarar) durante un chequeo de rutina realizado en uno de los ingresos del Aeropuerto Internacional de San Fernando. La historia comenzó cuando dos agentes de la PSA intentaron identificar al conductor de un BMW que se negó a abrir el baúl del vehículo.

Matthew Steven Hankins intentó evitar que los uniformados revisaran el auto amparado en su supuesta inmunidad diplomática, aunque argumentó que había olvidado en su casa la documentación que acreditaba ese beneficio. Sin embargo, los policías aeronáuticos advirtieron dos fundas de tela similares a las que se utilizan para guardar rifles o armas largas. “Son dos fusiles, vengo de cazar”, intentó explicar el ciudadano estadounidense con el pasaporte en la mano y un “español precario”, según consta en el informe de la PSA. Sin embargo, los policías no pudieron determinar en ese momento que el hombre contara con la inmunidad otorgada a los representantes extranjeros.

Los oficiales Giayetto y Orrico sabían que luego del intento frustrado de ingresar equipos de inteligencia y armas en el Aeropuerto de Ezeiza, el asunto debía manejarse con suma cautela. Entonces, se comunicaron por radio con el jefe de turno y esperaron nuevas órdenes. Los rayos X demostraron que las fundas tenían en su interior dos armas largas con mira telescópica. Un simple operativo de control de ingreso y egreso al aeropuerto se había transformado en un posible conflicto diplomático. La documentación de las armas no estaba.

Cerca de las 16:40, el secretario del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional a cargo de Conrado Bergesio llegó al aeropuerto y ordenó que se tomen fotografías del BMW patente PA-6837 y de las armas. Además, se pidió informes al Registro Nacional de Armas de Fuego (RENAR) sobre los fusiles Browning calibre 325 y Tikka T3 calibre 300 secuestrados junto a dos cargadores y unas 30 balas.

Pero el incidente no pasó a mayores. El secretario del juzgado ordenó que se permitiera el ingreso y egreso de Hankins al aeropuerto de San Fernando. Sin embargo, quedó abierta una causa por violación del artículo 189 bis del Código Penal que prohíbe la tenencia de armas de fuego sin la documentación y los permisos necesarios. El delito de portación sin autorización está penado con prisión de uno a cuatro años. Un dato que llamó la atención fue que el secretario del juzgado de Bergesio, Fernando Goldaracena, no ordenara sacarle una fotografía al presunto mecánico de aviones (el acta de la PSA afirma que ese es su trabajo) que andaba felizmente con dos fusiles de caza mayor sin la documentación reglamentaria. Tal vez, la patente diplomática del BMW le brindaba la sensación de seguridad e impunidad. La realidad es que ni la PSA ni el juzgado cuentan con una imagen de la cara del empleado de la embajada.

Pero pasadas las 19 del miércoles, el teléfono de la delegación de San Fernando de la Policía de Seguridad Aeroporturia sonó. Del otro lado de la línea, un hombre se identificó como el teniente coronel Guy, de la embajada de los Estados Unidos y solicitó información sobre el altercado. El llamado se repitió con el secretario del juzgado de Bergesio. Si bien las armas fueron entregadas al juzgado y la causa sigue abierta, el magistrado dispuso que se devolvieran los fusiles a Hankins.

Fuente: Diario Hoy

Megaoperativo en zona norte: 70 detenidos, drogas y armas secuestradas

Unas 70 personas fueron detenidas durante un operativo realizado en la zona norte del conurbano bonaerense donde se secuestraron varias armas de fuego, drogas, autos y motos, en su mayoría robadas.

Unos 300 policías participaron del operativo que se realizó en los partidos bonaerenses de Zárate-Campana, San Isidro, San Martín y Pilar.

El comisario general Guillermo Britos, a cargo del operativo, informó que fueron secuestrados 27 autos y 31 motos, 39 armas de fuego y varias dosis de marihuana y cocaína.

Otro jefe policial explicó que «el operativo permitió desarticular al menos cuatro peligrosas gavillas que operaban en la zona norte y oeste del conurbano».

Fuente: Diario Hoy

Hallan armas y proyectiles, algunos de punta hueca

En dos allanamientos realizados en Berisso se secuestraron armas, proyectiles y elementos vinculados con la presunta comercialización de drogas, informó la Policía.

Los procedimientos fueron concretados por personal de la comisaría Primera de Berisso en la zona de 164 y 20; y en la de 162 norte y 19. En el primer domicilio hallaron dinero y restos de envoltorios de nailon, mientras que, en el segundo, secuestraron un revólver 22 corto; un pistolón del 16; un fusil recortado; y un cinturón portacartuchos con balas de distinto calibre, 22 de ellas de punta hueca. También encontraron una balanza digital. Hubo un detenido.

Fuente: Diario Hoy

Desbaratan aguantadero de drogas, armas y hasta sala de primeros auxilios para narcos

La Policía Federal desarticuló una organización de narcotraficantes que distribuía drogas en los Barrios Rivadavia 1 y Villa 1-11-14 del Bajo Flores. Las investigaciones comenzaron hace mas de un año.

En la madrugada, investigadores de Operaciones metropolitanas de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, lograron desbaratar una organización de narcotraficantes que distribuía drogas al menudeo en los Barrios denominado Rivadavia 1 y Villa 1-11-14 del Bajo Flores de ésta Capital Federal.

Las investigaciones comenzaron hace mas de un año cuando vecinos del lugar declararon bajo identidad reservada los pormenores del comercio de droga de “Paco”; “Cocaína” y “Marihuana” como así también la presencia de los denominados “satélites” alrededor de los aguantaderos que portaban armas de fuego para defender el comercio ilegal.

El trabajo investigativo resultó muy complejo debido a las característica de estos barrios, no obstante lo cual se lograron filmaciones, fotografías y pruebas contundentes para realizar los allanamientos.- De las pesquisas encubiertas de los detectives Antinarcóticos, lograron determinar las maniobras de venta ilegal de drogas y descubrir una “sala de emergencias medicas clandestina” que hacia las curaciones a heridos de bala y asistencia a personas ingestadas con estupefacientes comúnmente llamadas “mulas”, ayudándolos a evacuar las capsulas.

Se realizaron 7 allanamientos, produciéndose el secuestro de aproximadamente 300 dosis de Paco y Cocaína, otras tantas dosis de Picadura de Marihuana, listas para su venta y distribución, Plantas de Cannabis cultivadas en macetones, varias Tizas de Cocaína, con las que se realizaban los denominados ravioles y elementos utilizados para el estiramiento y fraccionamiento de la droga.

Además de la droga secuestrada se incautaron 3 pistolas de grueso calibre, 1 escopeta a cerrojo, todas ellas cargadas y con munición, 2 balanzas de precisión para fraccionar drogas, 26 celulares y la suma de $3000 en billetes de baja denominación, producto de la venta al menudeo de drogas, lo que da un indicio de la magnitud de esta organización de narcotraficantes locales.

Once personas de ambos sexos, todas argentinas, mayores de edad y residentes en el bajo flores, quedaron detenidas a disposición del Juzgado Federal Nª 01 a cargo del Dr. Ariel Lijo, Secretaría Nª 01 a cargo de la Dra. María Inés Gambirassi.

Fuente: 26noticias

Contrabando de armas: continúa el alegato de la defensa del ex presidente Carlos Menem

El Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 continuará escuchando este miércoles el alegato de la defensa del ex presidente Carlos Menem, uno de los 18 imputados por la venta ilegal de armamentos a Croacia y Ecuador.

Según informó la página del Centro de Información Judicial, las audiencias se retomaron el viernes pasado y continuarán hoy con los alegatos de la defensa del ex presidente Carlos Memem, para quien el Ministerio Público Fiscal pidió ocho años de prisión.

En la jornada del viernes, los jueces Horacio Artabe, Gustavo Losada y Luis Imas reanudaron el alegato de Maximiliano Rusconi, abogado defensor de Menem, quien iniciara su exposición el lunes pasado y continuará hoy.

En el juicio, que se inició el 16 de octubre de 2008, declararon 383 testigos, muchos de ellos a través de videoconferencias desde distintos lugares del país y del mundo, como Ecuador, Perú, República Checa y Austria.

Mientras que el Ministerio Público Fiscal solicitó 8 años de prisión para el ex presidente y para Diego Palleros y 7 para Emir Yoma y Oscar Camilión, la querella encabezada por la Aduana pidió la pena de cinco años de prisión para Menem. Asimismo, pidió la misma pena para Camilión y Palleros. Por otro lado, reclamó 4 años para Yoma.

Fuente: Diario Hoy

Sube de tono roce Argentina-EE.UU. por armas incautadas

Buenos Aires, 14 feb (PL) El roce de Buenos Aires con Washington por la incautación de armas y drogas que un avión militar estadounidense intentó entrar aquí ilegalmente, subió hoy de tono al confirmarse que Argentina elevará una protesta oficial.

La información figura entre las más difundidas este lunes por los principales espacios noticiosos nacionales, según los cuales las autoridades argentinas reclamarán además colaboración para esclarecer los hechos que involucran a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

En un otro comunicado sobre el asunto, la Cancillería argentina precisó que entre el material incautado el jueves último en una aeronave militar norteamericana había desde armas hasta diferentes drogas, entre otras, varias dosis de morfina.

Además, agrega, se intentó ingresar al país «material para interceptar comunicaciones, varios GPS de una sofisticación reveladora de su potencia, elementos tecnológicos conteniendo códigos caratulados como secretos, así como un baúl completo con drogas medicinales vencidas».

Ninguno de los materiales incautados (cerca de mil pies cúbicos de carga, de acuerdo con fuentes oficiales) en el avión C17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos figuraba en el listado «de buena fe» provisto por la Embajada de Estados Unidos aquí.

De acuerdo con reportes de prensa publicados hoy, en una conversación telefónica con el subsecretario de Estado norteamericano Andrés Valenzuela, el canciller Héctor Timerman le recordó que «las leyes argentinas deben ser cumplidas por todos sin excepción».

Valenzuela, por su parte, expresó la preocupación de su gobierno por la forma en la que las autoridades argentinas manejaron el episodio.

En ese sentido, la vocera del Departamento de Estado Virginia Staab señaló que el cargamento fue debidamente manifestado en conformidad con discusiones y entendimientos previos.

Sin embargo, «inesperadamente las autoridades argentinas entablaron una búsqueda prolongada y detallada del cargamento del avión, reteniendo ciertos artículos» y la actividad de entrenamiento fue cancelada, dijo Staab.

El propósito de la visita, detalló la portavoz, era un intercambio de entrenamiento entre militares expertos estadounidenses y la Policía Federal Argentina, centrado en rescate de rehén avanzado y técnicas de gestión de crisis.

En agosto pasado, un curso sobre seguridad debió cancelarse por orden de la Embajadora de Estados Unidos, pues el avión de las Fuerzas Armadas de ese país no pudo dejar la carga al no coincidir con el manifiesto entregado a las autoridades locales, recordó la Cancillería argentina.

Policía bonaerense detiene a 100 personas y secuestran 100 armas y electrodomésticos robados

Intenso trabajo contra la piratería del asfalto. Los allanamientos fueron realizados por personal de las Jefaturas Departamentales La Matanza, Almirante Brown y Lomas de Zamora.

Al menos 100 personas fueron detenidas este viernes en una serie de operativos realizados en distintas localidades y villas de los partidos de La Matanza y Ezeiza, donde además se secuestraron un centenar de armas y se recuperó una carga completa de electrodomésticos robados en la modalidad piratería del asfalto.

Fuentes policiales informaron que el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, y el jefe de la policía bonaerense, Juan Carlos Paggi, brindarán a las 10.45 una conferencia de prensa en la Jefatura Departamental La Matanza, ubicada en Richieri y Camino de Cintura, para dar detalles del operativo.

Los allanamientos fueron realizados por personal de las Jefaturas Departamentales La Matanza, Almirante Brown y Lomas de Zamora.

Fuente: 26noticias