Aníbal Fernández le pegó duro a Elisa Carrió por la muerte de Nisman: «Vuelca mugre»

El secretario general de la Presidencia le respondió a la diputada después de que revelara que sabía como murió el fiscal.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que la diputada Elisa Carrió es «sucia en todo sentido» porque «ha hablado mal de toda la gente que ha estado a su lado».

«No faltará mucho para que empiece a hablar mal de Macri», dijo el funcionario al ser consultado en su habitual contacto matutino con la prensa sobre las declaraciones de anoche de Carrió, quien lo acusó de estar implicado en la muerte del fiscal Alberto Nisman.

En ese marco, Fernández planteó además que la diputada nacional y precandidata presidencial
«vuelca mugre de esa boca bífida«.

«Acá se agota la denuncia de Nisman»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, destacó que «acá se agota» la posibilidad de que sea retomada en otra instancia judicial la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, y lamentó el «intento de ensuciar a la presidenta» Cristina de Kirchner.

El funcionario se expresó de este modo en referencia a la decisión del fiscal ante la Cámara de Casación, Javier De Luca, quien desistió el recurso de casación por la denuncia por supuesto encubrimiento en la causa AMIA.

Al respecto, el funcionario dijo que «hay un principio del Derecho que dice que no se puede juzgar dos veces por la misma causa».

En ese contexto, Fernández salió al cruce de las críticas de la diputada Elisa Carrió, a quien evitó responder pero se limitó a sostener que «esta señora es sucia en todo sentido».

Para el ministro coordinador, la presentación de Nisman fue «una ridiculez y un bochorno al que sometieron a nuestro país, que provocó semejante estado de conmoción, mala imagen a nuestro país, por una búsqueda politiquera de mala factura».

«Y no podemos encontrar otra cosa en eso, y los que se hacen eco, también forman parte de lo mismo», añadió el funcionario, al ser consultado si la causa fue desestimada o existió impericia judicial, dijo que «nunca fue desestimada, la desestimación es ésta», y añadió que «las demás veces fue cumpliendo con las facultades y posibilidades que el propio proceso le otorga a todas las partes».

Además, en declaraciones formuladas en Casa Rosada, explicó que tras presentarse la denuncia «se analizó en primera instancia, el fiscal requirió, el juez decidió, se apeló, fue a la Cámara, el fiscal requirió y la elevó a Casación y el tribunal hizo lo que tenía que hacer: lo elevó al fiscal y tomó la decisión de desistimiento».

«Y se desiste por primera vez y, por última vez, porque acá se archiva la causa definitivamente», remarcó, tras insistir que «hay un principio del Derecho que dice que no se puede juzgar dos veces por la misma causa».

ambito.com

Para Aníbal Fernández, hubo «empates técnicos» en las PASO de Santa Fe y Mendoza

El jefe de Gabinete consideró que el Frente para la Victoria tuvo buenas actuaciones en las primarias de esos distritos, a pesar de los triunfos de la oposición.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , aseguró hoy que el Frente para la Victoria tuvo buenas actuaciones en las elecciones primarias de Santa Fe y Mendoza, a pesar de los triunfos de la oposición en ambos distritos.

Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario arrojó el primer análisis del Gobierno sobre los resultados de ayer. Según planteó el ministro coordinador, el candidato a gobernador del Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, que se ubicó tercero detrás de Miguel Del Sel (Pro) y el Frente Progresista, mejoró desempeños anteriores del kirchnerismo en esa provincia.

Además, opinó que en Santa Fe «prácticamente hay un empate técnico entre socialismo y una parte del radicalismo y, por otro lado, el Pro» ya que hay una «diferencia de votos chiquita» entre Del Sel y los representantes del Frente Progresista.
lanacion.com.ar

Críticas oficiales a informe que dice que la pobreza afecta al 25% del país

La pobreza alcanza al 25,1% de la población, unas diez millones de personas, de acuerdo con lo señalado por técnicos desplazados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en una medición desacreditada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien dijo que lo que se hace es «revolear números».

La medición fue dada a conocer por Cinthya Pok, quien fue directora de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, donde se desempeñó por más de tres décadas hasta que fue desplazada tras el desembarco en el organismo de lo que los trabajadores de ATE denominan «la patota» de Guillermo Moreno.

En declaraciones radiales, Pok puntualizó que con el 25,1% de pobreza «estamos hablando de casi diez millones de personas».

Como respuesta, Fernández descalificó el informe al afirmar que «no hay estudios privados» sobre el tema y que lo que se hace es «revolear números» y decir «mentiras».l

 

Fuente: EL LIBERAL

‘What if there was a suicide letter in the safe deposit box?’

Chief of staff Aníbal Fernández brought up some questions regarding the raid ordered by prosecutor Fein at the house of Sara Garfunkel yesterday, saying investigators should have had access to the place sooner.

According to Fernández, the raid – which resulted in the finding of a .22 gun registered under Alberto Nisman’s name, same type of the weapon that ended with the life of the victim -, should have been carried out “immediately” following Nisman’s death and not now, “three days ahead” of marking three months since the mysterious way in which the prosecutor was found with a gunshot to his head in the bathroom of his apartment back in January.

The head of ministers talked to reporters upon his arrival at the government house this morning questioning as well the fact that Nisman’s mother Sara Garfunkel allegedly removed things from a safe deposit box her son had.

“What if in the box there was a suicide letter? What if there were in the box elements that prove there are creditors or debtors to cause the situation in which the prosecutor was?”

For Fernández, it is “noteworthy” Ms. Garfunkel accessing the safe deposit box at the same time she was mourning her son, who “had not yet been buried” by that time.

“The mourning was no respected by the mother (Garfunkel) who practices the Jew faith, by attending the bank and take things away from the box,” the cabinet chief told media and renewed his criticism of Judge Sandra Arroyo Salgado, the ex wife and mother of Nisman’s two daughters, who has been long questioning the way prosecutor Fein conducts the investigation.

“She has not stopped in putting spokes in the wheel everyday for the investigation to stop,” the ex senator said.

buenosairesherald.com

‘Arroyo Salgado hinders Nisman’s death investigation’

Cabinet Chief Aníbal Fernández questioned judge Sandra Arroyo Salgado accusing the ex wife of Alberto Nisman of “hindering” the investigation into the death of the AMIA special prosecutor, considering her position that of a “fight between neighbours.”

The head of ministers talked with reporters upon his arrival at the government house this morning. “(Sandra Arroyo Salgado) does not allow the case to move forward,” he assured.

On Monday, Supreme Court Chief Justice Ricardo Lorenzetti criticized the slow-moving probe into Nisman’s death, saying concrete answers about what happened on that fateful night are long overdue.

Fernández considered Lorenzetti’s comments “prudent and coherent” arguing that Nisman’s ex wife is “clearing seeking to take the case out from the Instruction Court”.

“Arroyo Salgado is permanently hindering (the case), she does not allow the case to move forward; we have seen no event reconstruction. She makes use of the plaintiff’s experts, hired by her, who have only carried out one report, they have not seen the body, they have worked with pictures and videos, and they said it themselves. It is full of strange elements that serve to justify the sayings of Arroyo Salgado that have nothing to do with the case,” the chief of staff affirmed.

“She has not stopped in requesting measures that only delay the possibilities to determine which has been the real cause of death of prosecutor Nisman; that is because, in my opinion, she is seeking to find at some point that the court investigating the death of prosecutor Nisman gives cause for the homicide because… we are back to insurance: they say there is no insurance benefiting third parties. Strange is that Nisman, feeling threatened, did not have life insurance.”

buenosairesherald.com

Aníbal Fernández tells Insaurralde ‘go to the line,’ ‘fight’ to become governor

Cabinet Chief Aníbal Fernández has joined the chorus of Kirchnerite voices questioning Martín Insaurralde who headed the Victory Front (FpV) ticket in the 2013 legislative elections and resigned to his parliamentary seat a year after, giving no clear signs on whether we would stand by the government or support the opposition party of Sergio Massa, the Renewal Front (RF).

“Disdain against others bothers me; what bothers me is all those who worked to make him renowned and the guy literally shitted on everybody,” Fernández told reporters this morning as he arrived at the Casa Rosada presidential palace.

On Tuesday, the mayor of the Buenos Aires province locality of Lomas de Zamora granted an interview on TV saying he was going to compete in the PASO primaries for governor and ratified his support to Daniel Scioli.

Aníbal Fernández today blasted what he called a “stardom scheme.” According to the head of ministers, Insaurralde “thinks he is more important than Peronism.”

“It seems that he has know come into reason, let him do his thing: go to the line and fight for where he wants to be and the running mate that wants to join him, have him join him.”

buenosairesherald.com

A Aníbal Fernández lo increparon en la puerta de la Casa Rosada: «Tomo Rivotril porque mataron a mi hijito». Es el momento más sangriento de la democracia…

Eso le dijo el padre de un chico muerto en la puerta de un boliche mientras el jefe de Gabinete hablaba con la prensa en la entrada a la Casa de Gobierno.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , atravesó un mal momento esta mañana cuando, durante su habitual charla con la prensa antes de ingresar a la Casa Rosada, fue increpado por el padre de Adrián Novillo, un joven de 16 años que fue asesinado el año pasado a la salida de un boliche en Quilmes.

Marcelo Novillo sorprendió al funcionario cuando hacía declaraciones a la prensa. Ante la falta de reacción de la custodia, le recriminó cara a cara por la falta de resultados en la investigación por la muerte de su hijo, según consignó un cable de la agencia DyN.

Pese a ser retirado poco después por los custodios, el hombre continuó con los reclamos a viva voz, lo que provocó la interrupción del diálogo con la prensa durante algunos segundos.

Tras el intercambio con periodistas, Fernández se acercó a hablar con el hombre, quien, ya más tranquilo, le explicó la situación que vive y le pidió que intercediera para acelerar la investigación.

«Usted que puede, dígale a la Presidenta que yo también tomo Rivotril porque espero todos los días a mi hijito y nunca llega. Es el momento más sangriento de la democracia«, señaló Novillo, lo que provocó el final de la charla con el jefe de Gabinete.

Qué pasó. El 16 de junio de 2014, Adrián Novillo, de 16 años, recibió una feroz golpiza a la salida del boliche Space, en Quilmes Oeste. Estuvo internado en grave estado, fue intervenido quirúrgicamente tres veces y murió 14 días después en un hospital de esa localidad bonaerense.

«El paro no es político»

Para Aníbal Fernández el paro del martes «no es político», sino que busca «mejorar el nivel de ingreso para los trabajadores». Dijo que trata de «encontrar una salida, pero no puedo hacer magia».

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, evitó calificar de «político» el paro anunciado por los gremios del transporte para el próximo martes, al que se sumará la CGT de Hugo Moyano, y sostuvo que aunque trata de evitarlo, no puede «hacer magia».

Además, afirmó que «nadie puede negar que está de acuerdo con subir el mínimo no imponible» del Impuesto a las Ganancias, aunque reiteró que «hay que adaptarse a las posibilidades del momento».

«Sería injusto si diría que un trabajador reclama la suba del mínimo no imponible y lo calificara de político. Todo tiene que ver con la política, pero en este caso me quiero quedar con el pensamiento de que lo que se está buscando es mejorar el nivel de ingreso para los trabajadores, no mirarlo de otra manera», señaló el funcionario antes de ingresar a la Casa Rosada.

Fernández aseguró que mantiene diálogo con los gremios, y pese a que dijo que trata «por todos los medios de encontrar una salida», admitió: «No puedo hacer magia».

«Sigo hablando con ellos, aunque no nos reunamos. Trato por todos los medios encontrar una salida, pero si no se encuentra, no se encuentra. No puedo hacer magia», señaló.

Pese a afirmar que han buscado «alternativas» para evitar la medida de fuerza, el ministro afirmó que la posición de los gremios «parece irreductible». «La Presidenta, quien es la que realmente toma la decisión en este país de ese tipo de decisiones, tiene que bregar por todos, y a veces tiene que saber que estas cosas pueden suceder. Trabajamos para tratar de llegar a una situación positiva para todos, pero si no se puede, no tenemos forma de resolverlo», agregó.

Con respecto al tema del impuesto a las Ganancias, el principal reclamo de los gremios, el jefe de Gabinete admitió que todos están de acuerdo en modificar la base imponible, aunque dijo que «hay que adaptarse al momento».

«Las posibilidades del momento son que cada vez que usted sube el mínimo no imponible pone un freno a aquellos que están por ingresar al trabajo registrado. Cada vez que se levanta el mínimo no imponible, levanta ese límite, y esa es una posición solidaria a la que nosotros no queremos resignarnos», afirmó.
lapoliticaonline.com

El paro nacional por Ganancias: Aníbal Fernández admitió que el reclamo «es justo»

El jefe de Gabinete dijo que los gremios «están buscando mejorar el nivel de ingreso de los trabajadores», pero aclaró que se deben «ajustar a las posibilidades del momento»; «Cada vez se sube el mínimo no imponible, se le cierra una puerta a los que están por ingresar al trabajo registrado», afirmó.

A cinco días del paro nacional convocado por los gremios del transporte, al que se sumaron las dos CGT opositoras y la CTA disidente, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , se mostró moderado, evitó las críticas y hasta calificó como «justo» el reclamo de los sindicatos para que el Gobierno suba el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias .

Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario aseguró que «todos están de acuerdo», incluidos la Presidenta, los ministros y él, en elevar el piso del gravamen, aunque aclaró que «hay que ajustarse a las posibilidades del momento».

«Tuvimos una reunión con todos los gremios del transporte explicando lo difícil que es tomar una decisión de esta característica», señaló el funcionario sobre el fallido encuentro que mantuvo semanas atrás con los dirigentes sindicales en Balcarce 50.

Durante su habitual contacto con la prensa, el ministro coordinador agregó: «Nadie puede dudar de que ni los camarógrafos, ni la Presidenta, ni los ministros, están de acuerdo con no subir el mínimo no imponible, todos estamos de acuerdo, pero la realidad es que hay que ajustarse con las posibilidades del momento y las posibilidades están ligadas con el hecho de que cada vez que usted sube el mínimo no imponible, le cierra una puerta a aquellos que están por ingresar al trabajo registrado».

Al ser consultado sobre si la huelga del martes próximo era una medida gremial o «electoral», Aníbal advirtió que sería «injusto» calificar el reclamo como «político». «En este caso, me quiero quedar con el pensamiento de que se está buscando mejorar el nivel de ingreso de los trabajadores, no mirarlo de otra manera», remarcó.

El funcionario, además, reconoció que el pedido de los gremios para que se suba el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias es «justo». «Me quiero quedar con eso de seguir pensando que los trabajadores reclaman algo que es justo, pero también es imperioso que la Presidenta, como la que realmente toma la decisión en este país en ese tipo de situaciones, tiene que bregar por todo», insistió.

«NO PUEDO HACER MAGIA»

Aníbal Fernández dejó en claro que intentará desactivar el paro del martes próximo que afectará los servicios de colectivos urbanos y de larga distancia, los vuelos internacionales y de cabotaje, los ferrocarriles, la actividad portuaria, el comercio exterior y la recolección de residuos.

«Nosotros nos ocupamos de trabajar de la mejor forma para arribar a una conclusión positiva para todos. Si no se puede, no tenemos forma de resolverlo», aseveró.

Y reiteró: «Cada vez que usted levanta el mínimo no imponible, genera un nuevo conflicto para los que quieren ingresar al mercado de trabajo. Ese es una posición solidaria que nosotros no queremos resignar».

En ese marco, el funcionario contó que mantiene diálogo con los representantes gremiales que convocaron a la huelga y que buscará «por todos los medios de encontrar una salida». Pero advirtió: «No puedo hacer magia».
lanacion.com.ar

El Gobierno admitió que cobra en especies publicidad de «Fútbol para Todos»

«Es la mejor forma de sacarle ventaja a un tiempo que es muy difícil venderlo», reconoció el jefe de Gabinete. La AGN presentó un duro informe sobre el manejo irregular de fondos y de contrataciones del programa que televisa los partidos del torneo local

 

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió este viernes que el Gobierno cobra en especies el contrato por publicidad del programa «Fútbol para Todos» con la empresa productora de camiones, Iveco, y aseguró que es «la mejor forma de sacar ventaja a un tiempo que es muy difícil de vender».
El funcionario sostuvo que ese sistema comenzó «hace mucho tiempo», y que el Estado debería pagar «mucha más plata» si tuviera que comprar los vehículos.
«Comenzamos hace mucho tiempo con esto, y lo que uno persigue es la mejor forma de sacarle ventaja a un tiempo que es muy difícil venderlo, porque son segunditos entre medio de una cosa y la otra, y que es muy difícil encontrar un proveedor que quiera quedarse con ese tipo de publicidad», señaló.
En declaraciones a radio La Red, Fernández respondió así ante la consulta sobre un informe de la Auditoría General de la Nación que plantea serias irregularidades en el manejo de los fondos del programa «Fútbol para Todos».
Cuando fue consultado sobre si la Casa Rosada acordó un canje Iveco de camiones por publicidad, en vez de que el contrato se llevara a cabo por licitación pública, el funcionario kirchnerista no desmintió la medida y argumentó: «Es una publicidad específica, y le sirve al Gobierno porque con una cantidad de dinero acordada consigue más en especie que las cosas que podría haber comprado. Normalmente, los camiones esos sirven para servicio mucho más que si los hubiesen comprado. Si lo compra, pagaría mucha más plata que la que significa desde el punto e vista de la publicidad».
El ministro coordinador, sin embargo, negó que haya contrataciones fuera de la ley, y afirmó que todo se hace «con un mínimo ritual que garantiza que las cosas funcionen como tienen que funcionar».

 

IPROFESIONAL

Aníbal ubicó (otra vez) a su pareja como Subsecretaria

En diciembre de 2014, cuando el ahora Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue promovido a Secretario General de la Presidencia, acomodó puntualmente a su pareja, Silvina Elena Zabala a secundar su cargo.

La designación de Zabala como número 2 de la Secretaría General de la Presidencia fue publicada en ese entonces en el Boletín Oficial en el decreto 2517, con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner y el entonces jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En ese entonces la noticia sorprendió, pero hoy se repite. Es que cuando Aníbal asumió como Jefe de Gabinete a comienzos de marzo, hizo exactamente lo mismo: nombró a su esposa como subsecretaria.

Así lo expresa el Boletín Oficial en el decreto 297/2015.

La técnica no es nueva. A dónde sea que vaya Aníbal y en cuanto cargo lo enroque la presidenta Cristina Fernández, él ubica a Zabala de subsecretaria.

Esta abogada tiene un largo historial de cargos en el Estado. Se desempeñó desde junio de 2003 hasta diciembre de 2005 como subsecretaria de Interior y anteriormente ocupó dos veces los cargos de subsecretaria General de la Presidencia (2002) y (2014), y Jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de la Producción (2002-2003).

Periodicotribuna.com.ar

Ritondo le respondió a Anibal Fernández » Este Gobierno es el más represor de los últimos 30 años»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo (PRO) le respondió al Jefe de Gabinete de la Nación, Anibal Fernández, quien esta mañana se manifestó en contra del fallo del Tribunal Superior de la Ciudad que habilita el uso de las pistolas Taser para la Policía Metropolitana.

Fernández había afirmado esta mañana que «para Macri será un placer ver un tipo revolcándose en el piso torturado por tan sólo asistir a una manifestación».

Ritondo recordó que este gobierno es el más represor en los últimos 30 años. Una investigación realizada por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) sostiene que desde la asunción presidencial de Néstor Kirchner en 2003, los asesinatos por gatillo fácil, torturas en cárceles y comisarías, así como por represiones en manifestaciones políticas, crecieron un 141% en comparación con la línea de tiempo que va desde la gestión de Raúl Alfonsín en 1983 hasta la de Eduardo Duhalde en 2002. En ese marco, la tendencia represiva refleja que, en el período de tiempo que va desde la recuperación de las libertades democráticas hasta la actualidad, durante los gobiernos kirchneristas se dieron el 58,94% de este tipo de homicidios.

Ritondo señaló «Al que le da placer es al Anibal Férnandez ver a los familiares de las víctimas asesinadas por los delincuentes para robarles un celular o un par de zapatillas. Le provoca placer que un policía cobre miseria y se tenga que comprar el chaleco antibalas. Le provoca placer que los patrulleros de la Policía Federal no tengan seguro y se queden sin nafta. A este Gobierno solo le falta sacar una ley firmada por el Jefe de Gabinete, donde nos obliguen a todos los ciudadanos a usar chalecos antibalas».

Respecto al fallo por el uso de las pistolas Taser, Ritondo retrucó «hay mucho prejuicio de algunos funcionarios que se dicen progresistas, porque acá no se esta improvisando, hay tecnología de avanzada que se utiliza en el primer mundo. El uso de la tecnología para combatir el delito y proteger a los vecinos es bienvenido».

Ritondo también destacó que «de ninguna manera se está hablando de torturar, sino para disuadir y proteger a los ciudadanos y policías de los que delinquen, matan, violan y secuestran a los porteños. Desde la Ciudad siempre apostamos a la coordinación con el resto de las fuerzas de seguridad de la Nación».

«Han generado esta ficción del gobierno que no reprime, mientras que es el gobierno más represor desde 1983 hasta la fecha», dijo finalmente Ritondo.

Aníbal F. recibió en Casa Rosada al embajador de Estados Unidos

El jefe de Gabinete y el diplomático acordaron profundizar la colaboración entre ambas naciones en materia de trata de personas.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró este viernes con el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet, el tema de la trata de personas y acordaron profundizar la colaboración entre ambas naciones.

El encuentro se desarrolló en el despacho del jefe de ministros, ubicado en el primer piso de la Casa de Gobierno, con la asistencia del secretario de Relaciones Internacionales, Eduardo Zuain.

Un vocero de la Casa de Gobierno calificó de «muy positiva» y «muy provechosa» la amplia conversación que mantuvieron Fernández y Mamet, en la que abordaron distintos temas de la agenda bilateral.

Entre los temas abordados, el principal fue el de la trata de personas y acordaron profundizar la colaboración entre ambas naciones.

Durante su gestión como ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, dispuso la creación de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de la Trata, integrada por un equipo interdisciplinario conformado por profesionales y personal de las divisiones específicas de las Fuerzas de Seguridad.

La Oficina se creó con el propósito de centralizar toda actividad referida a prevención, investigación y detención del delito de Trata de Personas, como así también el acompañamiento y asistencia jurídica a las personas damnificadas por el mismo, hasta el momento en que se lleva a cabo la declaración testimonial de las víctimas ante los magistrados.

minutouno.com

Fernández: «Se podrá analizar cada segundo de lo que se hizo en ese caso»

AMIA – El jefe de Gabinete se refirió al decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, que oficializa la apertura de la documentación correspondiente a la causa que investiga el atentado contra la Amia.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que, con la apertura de la documentación correspondiente a la causa que investiga el atentado contra la Amia, se podrá “investigar y analizar cada segundo de lo que se hizo en ese caso”.

Así lo señaló en su diálogo con la prensa al ingresar esta mañana a la Casa de Gobierno cuando fue consultado por el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, que oficializa una medida anticipada por el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli.

“El gobierno ha tenido la vocación siempre de que dejara de ser secreto algo que nos importaba a todos por lo delicado de la situación y por los 21 años que vamos a llevar del atentado sin respuesta de ninguna característica”, aseveró Aníbal Fernández.

En este sentido, explicó que, lo que se hizo a través del Decreto 395/2015 publicado hoy en el Boletín Oficial, es “hacer pública” la documentación correspondiente a la causa que investiga el ataque terrorista para “que se puede investigar y analizar cada segundo de lo que se hizo en este caso”.

De esta forma, continuó, de lo que se trató fue de dictar un decreto que fuera “más amplio” y que “dé la oportunidad para que pueda verse exactamente todos los elementos con los que se contaba”.
telam.com

El Gobierno anunció la posibilidad de cambios en Ganancias

Aníbal Fernández aseguró que la Presidenta «monitorea» la posibilidad de elevar el mínimo no imponible de ese tributo, pero evitó dar mayores precisiones.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que la presidente Cristina Kirchner «monitorea día a día» la posibilidad de modificar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, el principal reclamo de los gremios del Transporte con los que ayer estuvo reunido.

«Me he cansado de decir que la Presidenta monitorea día a día cuál es el momento en que menos daño provoca una decisión de esa característica», señaló Aníbal.

En su contacto habitual con la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, el funcionario afirmó que volverá a reunirse con los sindicatos, y dijo que «la razonabilidad tiene que primar» de cara al paro anunciado para el próximo 31 de marzo.
diarioveloz.com

Transport unions ratify March 31 strike after negotiations with gov’t fail

Negotiations to stop a walkout by the public transport sector have failed leading unions to confirm a strike for March 31.
Cabinet Chief Aníbal Fernández and Labour Minister Carlos Tomada met today with union leaders at the government house in a move to settle a dispute mainly sparked by the sector’s income tax demands.
“We have had a very friendly meeting but unfortunately there was no progress made over the issues that we have been demanding for since last year,” head of the dredging workers union Juan Carlos Schmid said ratifying what he called a “the direct action measure for the end of the month.”
Schmid also explained union representatives will be holding a “plenary” meeting on Wednesday to address the state of negotiations with the government.
Meanwhile, Omar Maturano, in charge of the La Fraternidad union representing train drivers, supported also the decision to confirm the March 31 protest action.
“We had no agreement in the demand for an emergency increase for the retired, the income tax and the health insurance issues,” Maturano told reporters earlier today.
“It was a very nice meeting but (there was) no solution. Aníbal Fernández said it depended on the President (Cristina Fernández de Kirchner).”

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández sale a responderle al Papa: Argentina no es “un país de consumo” de droga

“Naciones Unidas nunca le ha dado esa valoración y mucho menos ha considerado que la Argentina es un país de consumo”, afirmó el jefe de Gabinete. Francisco había dicho que en el país se consume, “y no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica”, agregó.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respondió esta mañana a los dichos del papa Francisco, quien sostuvo que nuestro país “hace 25 años era un lugar de paso de la droga”, pero “hoy en día se consume”, al asegurar que ni siquiera Naciones Unidas “ha considerado que la Argentina es un país de consumo”.

“Naciones Unidas nunca le ha dado esa valoración y mucho menos ha considerado que la Argentina es un país de consumo. La última vez, en el año 2008-2009, siendo ministro de Justicia, hicimos una encuesta de hogares, que arrojó un mínimo ascenso de cocaína y marihuana, y sí había un asombroso ascenso del alcohol y de drogas legales”, sostuvo el funcionario

En una entrevista con la revista La Cárcova News, editada y distribuida en esa villa de emergencia, Francisco dijo que “la droga avanza y no se detiene” en el mundo, que en la Argentina “hoy en día se consume”, y además estimó “que también se fabrica”, aunque aclaró no tener la “certeza” sobre ello.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

«No hay ningún pacto con la Justicia»

Aníbal Fernández descartó las versiones sobre un «pacto» entre el Gobierno y los jueces y fiscales federal para sellar «una tregua» hasta el cambio de mando presidencial. «Me parece una torpeza», dijo.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó hoy de «torpeza» la versión que indicaba que el Gobierno estaba negociando un «pacto» con jueces hasta el final de la gestión de Cristina Fernández.

«Me parece una torpeza. Hay muchísimo jueces, juezas, fiscales, que han hecho un trabajo encomiable y que merecen tenerles respeto y consideración y hacerles un reconocimiento», señaló.

En su charla habitual con los medios antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario cuestionó al «grupo chico (de jueces y fiscales) que se destaca por querer jugar a la política y tratar de gobernar cuando no les corresponde», y pidió que «vuelvan a su cauce y se dediquen a lo que tienen que dedicarse».

Fernández respondió así a las versiones periodísticas que indicaban que el Gobierno estaba negociando con jueces y fiscales federal un «pacto» para sellar «una tregua» hasta el 10 de diciembre, cuando se concrete el cambio de mando presidencial. El ministro coordinador habló del «grupo chico» de jueces y fiscales «que se destacan por querer jugar a la política y tratar de gobernar cuando no les corresponde».

En ese sentido, afirmó que «merecen ser mencionados tantas veces como sea posible, y que la sociedad conozca quiénes son los que interfieren en el normal desenvolvimiento de la República».

«Lo importante es que estas personas vuelvan a su cauce y se dediquen a lo que tienen que dedicarse, pero que no se mezcla una cosa con la otra», aseveró.

lapoliticaonline.com

 

‘Not a single element to support the appeal’

Cabinet Chief Aníbal Fernández rejected prosecutor Gerardo Pollicita’s appeal to Judge Daniel Rafeca’s decision to dismiss late Alberto Nisman’s AMIA attack cover-up complaint. “There is not a single element to support (the appeal),” Fernández stated.
The chief of ministers described Pollicita’s appeal as “too light” and expressed his confidence that it will be rejected by the Criminal Federal Court. “It is completely insufficient, the appeal is too light,” he said to reporters on his arrival at the government house earlier today.
Fernández pointed out that Nisman had not managed to produce any substancial evidence after having investigated the alleged cover-up for two years.

buenosairesherald.com

Aníbal F. insistió en que la causa por la voladura de la Embajada “no es cosa juzgada”

Advirtió además que por esa investigación no hubo ningún “indagado” ni “condenado” por lo la investigación no puede detenerse. También negó presiones por parte del Poder Ejecutivo hacia el Poder Judicial.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, insistió esta mañana en que la causa por la voladura de la Embajada de Israel no es “cosa juzgada” como había señalado el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y advirtió que se debe seguir investigando para encontrar a los responsables.

“No es cosa juzgada”, enfatizó Fernández, quien advirtió que por esa investigación no hubo ningún “indagado” ni “condenado” por lo la investigación no puede detenerse.

En declaraciones formuladas al ingresar a la Casa Rosada, el funcionario señaló que en 2006 la propia Corte Suprema indicó que se debía continuar con las pesquisas, ante el planteo de uno de los familiares de las víctimas del ataque terrorista de causó la muerte a 29 personas hace 23 años.

Subrayó que “no hay cosa juzgada ni hay sentencia” y aseguró que en 2006, con la actual composición de la Corte Suprema y la firma de su presidente, Ricardo Lorenzetti, se determinó “seguir adelante con la investigación y reiterar las ordenes de captura ordenadas en esa causa”.

Por otra parte, Fernández negó presiones por parte del Poder Ejecutivo hacia el Poder Judicial, en respuesta a los dicho ayer por Lorenzetti, quien hizo hincapié en la independencia del Poder Judicial. “¿Cuándo un juez no ha sacado una sentencia que se le ocurrió, aun cuando nos han llenado de medidas cautelares insensatas que perjudicaron políticas claras decididas por el Poder Ejecutivo y sancionadas por por el Poder Legislativo . Presiones de quien?”, indicó.

En un discurso que brindó ayer, martes, Lorenzetti dijo que la Corte, en su anterior conformación, emitió una sentencia en la causa por la embajada de Israel en 1999, en el que se responsabilizaba a la organización islámica Hezbollah por el ataque.

Detalló que “hubo sentencia en el año 1999, muy anterior a la conformación de la Corte actual, que determinó cuál es la materialidad del hecho, quienes eran los culpables, la Hezbollah”.

“Esa sentencia está publicada y consentida por las partes. No podemos modificar lo que ya ha sido aceptado y es cosa juzgada”, agregó Lorenzetti.

El magistrado respondió así a planteos de la presidenta Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa, en el sentido de que el máximo tribunal que avanzara con esa investigación.
cronista.com

Aníbal aclaró que la Presidente no «hizo cargo» a Lorenzetti por pesquisa de la Embajada de Israel

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró este martes que es «ciclópeo» lo que hizo la presidente Cristina de Kirchner en la causa AMIA, y aclaró que ella «no le hace cargos específicos» sobre el tema al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

«Lo que ha hecho la Presidenta en la causa AMIA es ciclópeo tratando de encontrar una salida», afirmó Fernández, y aclaró que «no le hace cargos específicos» al presidente del máximo tribunal de Justicia. Asimismo, poco antes que Lorenzetti haga la apertura del año Judicial, el jefe de Ministros negó expectativa sobre el discurso que pronunciará.

En ese contexto, en sus habituales declaraciones al ingresar a la sede gubernamental, Fernández respondió que «no hay que esperar que conteste nada» Lorenzetti sobre las consideraciones que la mandataria realizó en la Asamblea Legislativa al inaugurar, las 133 sesiones ordinarias del Congreso. «Él sabrá lo que tendrá que decir; es el responsable del tribunal de última instancia, es responsable de uno de los poderes de la República, es el presidente de uno de los poderes de la República; sabrá lo que dice», subrayó el jefe de Ministros.

Al respecto, indicó que «lo dicho por la Presidenta está ceñido a la discusión que se tiene que dar, cuando venimos hablando de AMIA, que nos importa y mucho; muy pocos pueden hablar, ninguno como la Presidenta; lo que ha hecho es ciclópeo, tratando de encontrar una salida».

«Humildemente, me arrobo el derecho de hablar; he trabajado denodadamente para que se llegue a conclusiones que todos estamos esperando», agregó.

Asimismo, indicó que «si la Presidenta hace alusión a la Embajada (de Israel) nadie muestra actividad concreta: tres personas llevaron la tarea de ir generando el procedimiento dentro de la Corte: (el juez supremo Carlos) Fayt, (el secretario Penal de la Corte, Esteban) Canevari y un tercer relator, que ahora está en justicia de la ciudad de Buenos Aires».

Además, dijo que «no hay consecuencias directas y concretas respecto de la investigación», y agregó que «la Presidenta tiene derecho; no le hace cargos específicos de ello a Lorenzetti; es una tarea que tendría que haber dado conclusiones antes, para que pudieran tener personas sancionadas y eventualmente detenidas».
ambito.com

Una reunión urgente de Cristina y Randazzo disparó versiones de renuncia

El ministro canceló un acto. Se especuló con un pedido para que renuncie y se dedique a la campaña, pero lo desmienten.
La intempestiva cancelación de un acto de Florencio Randazzo y una reunión de urgencia con Cristina Kirchner disparó versiones de renuncia del ministro del Interior y Transporte, pero voceros de la cartera lo desmintieron en diálogo con LPO.

Randazzo tenía previsto encabezar un acto en la Dársena E del puerto de Buenos Aires, donde recibiría el primer tren cero kilómetro para renovar la línea Roca. Pero sobre la hora fue suspendido y los vagones llegaron sin la presencia del ministro.

Inmediatamente, se supo que Randazzo debió asistir de urgencia a la residencia de Olivos para reunirse con Cristina Kirchner. En la Casa Rosada, comenzó a especularse con que la Presidenta le pediría que renuncie a su cargo para dedicarse de lleno a la campaña, en una bendición definitiva a su postulación.

Los rumores fueron alimentados desde algunos despachos de la jefatura de Gabinete, que desde esta mañana está cargo de Aníbal Fernández, quien nunca tuvo un vínculo demasiado bueno con el hombre de Chivilcoy.

Sin embargo, voceros oficiales del Ministerio del Interior y Transporte dijeron a LPO que la reunión entre Cristina y Randazzo fue sobre “temas de gestión”, y no se habló de la campaña o una posible salida del funcionario.

Lo cierto que es que en algún momento el ministro podría tener que tomar la decisión de apartarse de su cartera debido a que el proceso eleccionario está bajo su órbita y él pretende ser candidato. Es por eso que en algún momento se especuló con que Cristina dividiera Interior de Transporte, y Randazzo quedara a cargo del área que mayores réditos le dio a su figura.
lapoliticaonline.com

«¿No será que Nisman estaba pidiendo auxilio?»

El flamante jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, destacó la desestimación de la imputación contra la presidente Cristina de Kirchner por un supuesto pacto de impunidad con Irán por el atentado a la AMIA, y se preguntó si el fallecido fiscal Alberto Nisman no estaría «pidiendo auxilio» antes de ser hallado sin vida.

«Ningún fiscal firma un documento y lo guarda en una caja fuerte, lo que no está en el expediente no está. ¿No estará pidiendo auxilio este hombre? Porque esa denuncia ni por casualidad se parece a lo que escribe y deja firmado», dijo el funcionario en declaraciones a radio América.

Fernández hizo alusión a que Nisman dejó un la caja fuerte de la UFI AMIA un escrito firmado en el que pedía la colaboración del Consejo de Seguridad de la ONU para que Irán entregue a los acusados por el atentado a la mutual judía y en el que elogiaba la acción del Gobierno para esclarecer el hecho.

«Esa denuncia que le hicieron firmar no tiene nada que ver con lo que termina siendo y que deja firmado en la caja fuerte (…) Es totalmente opuesta», aseveró.

Sobre la decisión de Rafecas, Fernández sostuvo que «siempre» dijo «que esa denuncia era bochornosa». «No tenía ninguna duda de que esa denuncia no era de Nisman, no era su prosa», señaló. «Las respuestas de Rafecas no pueden ser otras que las que se están viendo», señaló.

Más temprano, en sus primeras declaraciones en su regreso a la jefatura de Gabinete, Fernández confía en que la Cámara ratifique la decisión de Rafecas y también renovó sus aspiraciones de competir por la presidencia.

• Argumentos

Aníbal Fernández publicó además en su blog personal definiciones acerca de la decisión de Rafecas:

La decisión del Juez Daniel Rafecas, pone en negro sobre blanco, un desaguisado mayúsculo que puso en rango de ridículo, la acción del Fiscal Nisman.

Ahora nos hace pensar en lo inmediato, ¿cuáles serán las decisiones que se vienen?

Deberían ser investigados quienes han sido los responsables del bochornoso plan para difamar a la República Argentina, en su lucha contra el terrorismo internacional.

La primera víctima de este bochorno ha sido el propio fiscal Nisman quien tenía la suficiente expertise como para no redactar en su vida, semejante disparate jurídico.

La segunda ha sido la República.

Dijimos desde un comienzo que un fiscal como Nisman de ninguna manera escribiría ese bodoque. Lo sostuvimos enfáticamente. Avisamos que tenía «contradicto in terminis» y una imprecisión absoluta hasta en el uso de los tiempos verbales, tan necesarios para dar lugar a la imputación.

No hay delito alguno desde que el Memorando de Entendimiento no des incrimina per se a persona alguna y los textos legales no tienen otros efectos, que los contenidos en la norma. Lo cierto es que cualquier estudiante de derecho daba cuenta que un tratado que no surtió efecto alguno, jamás podía ser configurativo de los delitos imputados siquiera en grado de tentativa.

Bien dice el Juez Rafecas en su sentencia:»La cuestión de la falta de entrada en vigor del Acuerdo (y por lo tanto, la ausencia de efectos jurídicos, incluyendo los efectos penales, que ello implica), ha sido referida, no una sino varias veces, por el propio Fiscal Nisman en su escrito, algo que no deja de resultar llamativo, pues ciertamente, su reconocimiento sobre el punto vendría a ser una suerte de refutación a sí mismo, respecto de esta primera imputación».

Lo llamativo debe investigarse. ¿Quién le escribió la denuncia a Nisman? ¿Fue Stiusso? ¿o su soporte legal? ¿Qué habrá sentido Nisman cuando comenzó a leer y releer el bodoque que le hicieron firman a las apuradas? ¿Qué habrá sentido?

Pregunta Rafecas en su sentencia: «¿Cómo puede un instrumento jurídico que nunca cobró vida constituir un favorecimiento real, una ayuda material concreta prestada -en este caso- a prófugos de la justicia argentina? Si un acto jurídico -en este caso, de Derecho Internacional- por la propia dinámica de las negociaciones y de la diplomacia entre dos Estados, finalmente queda trunco y no surte efectos -en este caso la sanción, al menos formal, de la Comisión de la Verdad- ¿puede así y todo generar consecuencias jurídicas? La respuesta es que no. Y mucho menos, en el ámbito penal»

En efecto, tiene toda la razón el Juez Rafecas.

A modo de ejemplo, ¿qué hubiera pasado si el Congreso rechazaba el Memorándum de Entendimiento? ¿Se configuraba igual el delito de encubrimiento?

Todo tan ridículo, que solo se comprende como parte integrante de una campaña de desprestigio.

Algunos tomaron a risa, cuando dijimos que el propio Nisman debería haberse denunciado por encubrimiento, si la prueba basal del delito de encubrimiento era el Memorándum de Entendimiento.

Y el Juez Rafecas nos da la razón contundentemente al evidenciar: «.si la sola firma del Acuerdo (en tanto una etapa más en el camino para que el Memorando de Entendimiento adquiera vigencia), con sus cláusulas sobre la Comisión de la Verdad referenciadas claramente en su articulado, hubiese tenido una mínima connotación delictiva, éste debió haber sido denunciado por la misma Unidad Fiscal AMIA a poco de su suscripción, hace dos años; o bien tras el respaldo normativo que obtuvo en el Congreso de la Nación, que lo convirtió en Ley al mes siguiente. Nada de esto sucedió. En segundo término, lo propio debieron haber hecho todos los funcionarios de la Justicia Federal en lo Criminal que estudiaron y participaron de la acción de Amparo por inconstitucionalidad del Memorando: ni el juez, ni el fiscal de Cámara, ni la propia Excma. Cámara Federal le asignaron a la conformación de la Comisión de la Verdad una mínima connotación penal, sin perjuicio de que muchos de ellos tuvieron fuertes críticas y reparos a la estrategia diseñada en el marco del citado Acuerdo» (el énfasis nos pertenece).

También dijimos que la investigación de Nisman estuvo alejadísima de la búsqueda de verdad jurídica objetiva. ¿Cómo es posible que, en dos años de pesquisa, no pudo recabar una sola documentación que prueba su imputación relativa al levantamiento de las alertas rojas?

En tal sentido resalta la sentencia: «con relación a esta grave y directa acusación, formulada -repito no una sino quince veces a lo largo del escrito-, no se ha visto acompañado de ninguna prueba o indicio que la respalde.

No hay documento alguno, ni testimonio alguno, ni escucha alguna, que sostenga este punto, ciertamente crucial, del escrito del -por desgracia fallecido- Dr. Nisman, en contra del Canciller Timerman y su presunta actitud frente a Interpol.

Esto es especialmente alarmante en aquellos casos en donde el Dr. Nisman señaló, con fechas incluidas, las veces en que Timerman viajó a la sede mundial de Interpol a entrevistarse con Noble, en mayo y noviembre de 2013

¿Con qué elementos de prueba contó el denunciante para asegurar que en aquellos encuentros el Canciller argentino presionó a Interpol para que den de baja las notificaciones rojas? No los hay. Es una grave afirmación sin ningún soporte probatorio. Para colmo desmentida puntualmente y en forma categórica, como veremos, por el Secretario General de Interpol, Ronald Noble. Así, en cada una de las quince ocasiones que realiza esta afirmación, éstas sólo se encuentran basadas en meras especulaciones o en entramados de sucesos que no resultan adecuados para fundamentar dicha imputación.

Pero esto no es lo más llamativo en torno a este punto. Luego de radicada la denuncia (que fuera presentada por el Dr. Nisman ante la Justicia Federal el miércoles 14 de enero de 2015, cuatro días antes de su lamentable fallecimiento), Ronald Noble -Secretario General de Interpol desde noviembre de 2000 a noviembre de 2014, y con una larga carrera en las fuerzas de seguridad de los EEUU-, le escribió una carta (enviada por correo electrónico) al Ministro Timerman.

También dijimos que el medio no era idóneo para producir el delito por cuanto el Poder Ejecutivo no tenía facultades legales para levantar las alertas rojas. Era resorte exclusivo del juez. Se trataría de un delito imposible.

En ese sentido cabe destacar que en la sentencia se pone en evidencia que: «Es que la nota adjunta a la notificación del Memorando, redactada por la Cancillería argentina el 15 de febrero de 2013, es contundente, en cuanto se refiere no sólo al hecho de que el juez de la causa es el único que puede modificar las órdenes de captura de los prófugos iraníes (como reconoció Nisman en la entrevista) sino que también es igualmente contundente en cuanto a sostener, desde la postura de la Argentina, que la «futura entrada en vigor» del Acuerdo «no produce cambio alguno en el procedimiento penal aplicable, ni en el status de los requerimientos de captura internacional arriba referidos», haciendo referencia clara e inequívoca a las notificaciones rojas en tanto máximo status de requerimiento de Interpol frente a un pedido de captura internacional -cfr. arts. 73 y sgts. Reglamento de Interpol sobre Tratamiento de Datos, versión en castellano, III/IRPD/2011(2014)-. (el énfasis nos pertenece).

En definitiva, como bien dice el Juez Rafecas ha quedado claro que, ninguna de las dos hipótesis de delito sostenida por el Fiscal Pollicita en su requerimiento, se sostienen mínimamente, la primera («Comisión de la Verdad»), porque el presunto delito nunca se cometió; y la segunda (baja de las «notificaciones rojas»), porque la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito.

Es así y no hay caso… Dios no quiere cosas puercas…
ambito.com

«Axel es de La Cámpora»

Cristina ironizó sobre la llegada del camporista Eduardo «Wado» de Pedro al gabinete. «No vas a estar solo Axel. Porque ¿Axel de dónde es? ¿De defensores de Villa Domínico?», se preguntó en broma.
Cristina defendió esta noche a La Campora, al recordar que el ministro de Economía, Axel Kicillof, ya integraba el gabinete y rechazar a quienes buscan «asustar a la gente» con las críticas por el crecimiento de la rama juvenil del oficialismo.

«Siempre hay que asustar a la gente», pero «tenemos que estar todos muy tranquilos, muy serenos, muy firmes», señaló la Presidenta.

«No vas a estar solo Axel, ahora vas a tener a Wado, porque ¿Axel de dónde es? ¿De defensores de Villa Domínico?», ironizó la mandataria, en referencia al flamante Secretario General de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro, quien juró hoy para ocupar ese cargo en reemplazo de Aníbal Fernandez, que pasó a la Jefatura de Gabinete en lugar de Jorge Capitanich.
lapoliticaonline.com

Como nuevo jefe de Gabinete, Aníbal Fernández se sumó a la lista de precandidatos kirchneristas

El funcionario habló esta mañana como flamante ministro coordinador, cargo en el que ayer reemplazó a Jorge Capitanich; dijo que tiene «toda la vocación de ser presidente»; negó haberle «dictado» el fallo al juez Rafecas, que desestimó la denuncia contra Cristina.

A las 6.40. A esa hora tuvo esta mañana el flamante jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con la prensa, en la explanada de la Casa Rosada. De regreso al despacho contiguo al de la presidenta Cristina Kirchner, que ya ocupó entre julio de 2009 y diciembre de 2011, el reemplazante de Jorge Capitanich negó haberle «dictado» el fallo del juez Daniel Rafecas que favoreció a la jefa de Estado y ratificó su precandidatura presidencial.

Fernández celebró hoy el fallo del juez, que desestimó la denuncia penal del fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta por presunto encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA. Sostuvo que «no se puede salir por otra puerta que no sea el derecho».

«No hay otra forma de explicarlo», indicó el funcionario, que aseguró no haberle «dictado» la sentencia al magistrado y la calificó de «impecable».

Ayer al mediodía, casi en el mismo momento en que se conocían los cambios en el Gabinete nacional -que incluyeron el ingreso del camporista Eduardo «Wado» De Pedro como secretario general de la Presidencia y el ascenso de Daniel Gollán como ministro de Salud- Rafecas resolvió sorpresivamente desestimar, sin tomar ninguna medida de prueba, la denuncia del fallecido fiscal Nisman.

«Respecto de la Dra. Fernández de Kirchner, la situación es alarmante en cuanto a la ausencia de elementos de prueba que respalden la grave imputación que aquí se ha formulado», escribió el juez. Lo hizo apenas una semana después de haberse abocado al análisis de la denuncia y en un tono fuertemente cuestionador de la presentación de Nisman, que tuvo el impulso inicial del fiscal Gerardo Pollicita.

El fiscal tiene plazo hasta el miércoles para presentar su escrito, que deberá ser resuelto por la Cámara Federal. Este cuerpo, «seguramente se va a expedir de la misma manera [que Rafecas]», consideró el jefe de Gabinete.

 

«VOCACIÓN DE SER PRESIDENTE»

Desplazado Capitanich, Fernández quedó ahora como el único vocero oficial tras la salida del chaqueño. Ayer ya anunció que hablará todas las mañanas desde la vereda de la Casa Rosada, a las 6.40.

«¿Le gustaría ser Presidente?», fue la primera pregunta que le hicieron en la rueda de prensa de hoy. «Yo soy precandidato y tengo toda la vocación de serlo», respondió.

Poco después de haber reasumido como jefe de Gabinete, ya se subió el precio tras el respaldo presidencial y luego de jurar dijo que ahora es «más candidato que nunca» para las elecciones de este año.

Fernández sigue anotado así como precandidato presidencial del kirchnerismo, donde ya están en carrera el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el gobernador de Entre Ríos, Jorge Urribarri; y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

lanacion.com.ar

«El domingo va a haber un golpe con Batman y Flash Gordon»

El secretario general de la Presidencia le respondió a Elisa Carrió, quien sugirió que la presidenta dará un «autogolpe» el domingo, tras su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Irónico, sumó más pimienta a la polémica que desató la diputada nacional.

Aníbal Fernández, secretario general de la Presidencia, le respondió a Elisa Carrio acerca de un posible golpe de Estado. «El domingo va a haber dos golpes de Estado: uno a la mañana y otros a la tarde. Después Batman y Flash Gordon si podían iban a estar. Iban a tratar de hacer lo posible pero tenían alguna participación en algún circo».

De esta manera, el ex senador nacional del Frente para la Victoria, fiel a su estilo, le contestó irónicamente a la aliada de Mauricio Macri. En cuanto a las acusaciones hacia él dijo «un papel pongan arriba de la mesa y yo me ofrezco a ser investigado sin invocar ningún tipo de protección». «Se escuda en los fueros parlamentarios para insultar y agraviar», sumó sobre Carrió.

Por otra parte, sobre la marcha del 18F dijo que «salvo a la familia, la marcha en homenaje a Nisman les importó un comino fueron a una juerga con propuestas antigobierno» y sumó: «Como no se ha explicado científicamente como ha muerto el fiscal Nisman no acepto ninguna de las formas que me quieran instalar a priori».

En diálogo con Nacional Rock, de Buenos Aires, también se refirió a Antonio Stiuso. «Hace 42 años que trabaja en la Secretaría de Inteligencia, ha hecho de todo tipo de trabajos. Fue escalando hasta llegar a ser Director de Operaciones, el tercero en la línea de mandos. Tenía mucho poder en la Secretaría de Inteligencia, muchas cosas ha hecho en beneficio personal gracias a los beneficios que tenia».

Además, habló de la aprobación de las reformas en Inteligencia. «Terminan las relaciones promiscuas entre algunos integrantes de la Secretaria de Inteligencia con algunos jueces. Tenemos 90 días para que comience a funcionar. Va a ser un órgano descentralizado con nuevos proceso de formación de personal profesional en beneficio de la inteligencia interna y exterior así que estamos contentos».

mdzol.com

‘English justice decided Argentina paid, not in default’

Argentina pays to everybody, including holdouts and has never ceased in its willing to serve its debts, Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández has affirmed. He added Daniel Pollack, the mediator appointed by US Judge Thomas Griesa to conduct bond negotiations between Argentina and so called vulture funds, is a “representative” of holdouts.

Fernández made his statements after arriving this morning at the government house. According to the secretary, “far from a mediator,” Pollack is “plain and simple a representative” of vulture funds suing the country over its defaulted bonds more than a decade ago.

“Argentina has not changed its way of thinking,” the ex senator affirmed and accused New York District Court Judge Thomas Griesa of “making a mess” of the case, “freezing 539 million dollars that were paid to the City bank for it to pay on its condition of trustee to bondholders, and the English justice made the decision that Argentina paid and is not in default.”

Comments by Fernández are in tune with yesterday’s statements by President Cristina Fernández de Kirchner who in a television address highlighted the same ruling by a London judge who decided interest payments on the debt were governed by English law, giving investors owning euro-denominated Argentine government bonds a partial victory. For Argentina, indeed the ruling vindicated the government’s view that Griesa overstepped his competences in blocking the interest payments in the country’s bond dispute with «vulture funds.»

“It is unbelievable. They make us more Justice in London than in Argentina,” Cristina Fernández said.
buenosairesherald.com

A. Fernández slams Pollicita for not attending Congress hearing

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández condemned prosecutor Gerardo Pollicita’s decision to decline an invitation to brief Congress on AMIA cover-up complaint filed by late Alberto Nisman, saying the reasons he gave not to attend were “unfounded.”
“Lawmakers have the right to know about certain issues which he could appropriately explain (if he attended the hearing),” Fernández said.
Pollicita declined last Friday an invitation by the ruling Victory Front (FpV) party bloc in Congress to attend a hearing scheduled for today to provide further details on the report filed by late AMIA special prosecutor Alberto Nisman, accusing President Cristina Fernández de Kirchner and top government officials of covering up Iran’s alleged involvement in the 1994 attack against the Jewish community center.
In a writ addressed to the Lower House chairman Julián Domínguez, the judicial official rejected the invitation considering the intention of MPs “can not prevail over the final purpose that the investigation must have.”
“When the opposition called Alberto Nisman (to brief the Congress on the content of his complaint) everything was great, correct, and when the ruling party calls him (Pollicita, the prosecutor who continues with late Nisman’s file) he says the reasons are not enough,” Fernández complained.
buenosairesherald.com

Aníbal F. sobre el #18F: «Fue una manifestación opositora»

El Secretario general de la Presidencia se refirió a la marcha del silencio realizada ayer y rehusó hablar de cuántas personas asistieron.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, habló hoy sobre la multitudinaria marcha del silencio realizada ayer Buenos Aires, de la que consideró que “no fue para «rendirle homenaje» al fiscal federal fallecido Alberto Nisman, sino que se trató de «una manifestación opositora», y apuntó contra los jueces.

«El Gobierno no administra la justicia. La administración de justicia corre por parte de los jueces», resaltó el funcionario. En referencia a la marcha, puntualizó que «no era una manifestación desde el punto de vista de rendirle homenaje a nadie, era una manifestación opositora».

En conversación a la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, evitó hablar de cuántas personas se movilizaron ayer para asistir junto a los fiscales a la concentración: “Yo no estimo, no soy estimador de gente», contestó, molesto.

Aníbal F. y el 18F: «Me hubiese gustado estar en esa marcha»

Asimismo, el funcionario minimizó la movilización al asegurar que la marcha organizada por Juan Carlos Blumberg en 2004, y la de 2008 de las entidades rurales durante el conflicto por las retenciones móviles, «fueron mayores» a la de ayer.

Al inicio de semana, Fernández defendió que le «hubiese gustado estar en la marcha» de haber sido invitado. «(Los fiscales) Invitaron a quienes quisieron invitar para que tuviera un sesgo bien definido», expresó en ese momento.
perfil.com