Dos delincuentes muertos durante una entradera con toma de rehenes en Gonnet

Encerraron al dueño de casa, a su esposa y a dos operarios, pero un tercero dio aviso a la policía; hubo un tiroteo cuando intentaban escapar

LA PLATA.- Dos delincuentes muertos -uno de ellos probable integrante de la banda supuestamente desarticulada de los «polichorros»- fue el saldo de una entradera con toma de rehenes y un posterior enfrentamiento con la policía en una casa de Manuel B. Gonnet, partido de La Plata, a escasos metros de la comisaría de esa localidad.

Los dos asaltantes muertos, que mantuvieron cautivas a sus aterrorizadas víctimas, se tirotearon con la policía. Uno de ellos murió en el frente de la vivienda y el restante, en el fondo de la propiedad. Fuentes policiales dijeron que este último se habría suicidado al verse rodeado, lo que no fue confirmado oficialmente.

Aunque hasta anoche los malvivientes no habían sido identificados, fuentes policiales deslizaron la sospecha de que al menos uno de ellos sería integrante de la banda de «polichorros» que actuaba en esa zona y fue desbaratada la semana pasada en un operativo en varias localidades del Gran Buenos Aires. El otro, dijeron, sería un ex convicto que había estado preso hasta mayo último en el penal de Florencio Varela.

La entradera comenzó a las 14.30 de ayer, cuando dos hombres que viajaban en un Peugeot 308 gris -robado hace un mes a un ex jefe policial platense- advirtieron que el portón de una casa de la calle 502 al 2300 estaba abierto y que había dos hombres frente a la vivienda: el dueño de la propiedad, un visitador médico de unos sesenta años, y un podador que trabajaba en uno de los árboles de la casa. Los maleantes se bajaron del auto y redujeron a los desprevenidos hombres, apuntándoles con pistolas 9 milímetros y 45.

«Nos apuntaron a la cabeza. Pedían plata, plata, plata», contó luego Julián Lobo, el podador, quien pasó minutos de terror cuando los delincuentes lo obligaron a entrar en la vivienda junto al dueño de casa. Adentro estaba la esposa del visitador médico, una médica que se descompensó por la tensión y debió ser hospitalizada.

Los ladrones encerraron al matrimonio, al podador y a un techista que también trabajaba en la propiedad en un quincho ubicado en el fondo y se dedicaron a saquear la casa: tomaron dinero y joyas. No advirtieron, sin embargo, que había otro hombre trabajando en el techo y que éste, al ver lo que ocurría, llamó al 911 de emergencias policiales. En minutos toda la cuadra quedó saturada de patrulleros y policías.

Al verse rodeados, los delincuentes intentaron escapar llevando como rehén y escudo humano al dueño de casa. Lo encañonaron e intentaron subir con él a su auto estacionado en la vereda, pero un policía logró separar a la víctima de sus agresores y se desencadenó un tiroteo en el que el asaltante que estaba más cerca del vehículo resultó herido de muerte. El otro también fue alcanzado por una bala cuando corría hacia el fondo de la propiedad. Fuentes policiales dijeron que se habría suicidado.

«Todo duró tres minutos. Cuando oí los tiros sentí miedo y alivio, porque me di cuenta de que había llegado la policía», dijo Lobo.

Luego del hecho, se determinó que el automóvil utilizado por los delincuentes había sido robado al ex subcomisario Eduardo Zanotti, un ex jefe de sanidad de la policía bonaerense. El jefe departamental de La Plata de la policía provincial, Darío Camerini, precisó que el vehículo tenía pedido de captura desde el 5 de mayo.

Los investigadores determinaron que el asalto fue ejecutado con profesionalismo y que parecía «cronometrado», aunque descartaron que hubiera habido inteligencia previa: fue, según su hipótesis, un hecho «al voleo», decidido al ver que el portón de la vivienda estaba abierto y sería fácil entrar. No se descarta que hubieran cometido otro robo antes porque tenían mucho dinero encima, según una fuente del caso.

La fiscal Ana María Medina, que quedó a cargo de la investigación, tomará hoy declaraciones a las víctimas y testigos del hecho.

La de los «polichorros» es una banda que simulaba operativos policiales y allanamientos para irrumpir en viviendas y desvalijarlas. Sus integrantes están acusados de cometer, disfrazados de policías, al menos cinco asaltos en las zonas residenciales de Gonnet, City Bell y Villa Elisa, durante los últimos tres meses. Cuatro personas acusadas de integrarla fueron arrestadas el viernes pasado en el conurbano bonaerense. Otras dos bandas que operaban con la misma modalidad habían sido desmembradas en las semanas anteriores en sendos operativos en Arturo Seguí y en Berisso.

UN BARRIO CASTIGADO POR EL DELITO

Desde hace unos meses, la localidad de Gonnet sufre una seguidilla de robos que mantiene en vilo a la zona norte de La Plata. La policía contabilizó por lo menos una docena de robos y se desbarataron tres bandas de delincuentes, entre ellas la de los «polichorros». A pocas cuadras de la toma de rehenes de ayer viven el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El 8 de abril pasado, precisamente, un matrimonio que vive frente a la casa de Randazzo fue víctima de una entradera. Los asaltantes se llevaron joyas y dinero y redujeron también al custodio de la empresa de seguridad privada que acertó a pasar por el lugar. La casa donde ocurrió la toma de rehenes que acabó con dos delincuentes muertos está en un barrio de casas bajas que rodea la conocida República de los Niños..

Fuente: La Nación

Niños muertos: apuntan contra los Bomberos

Un niño de 3 y una nena de 7 años de edad fallecieron calcinados mientras dormían en una vivienda en Godoy Cruz. Aunque el jefe de Bomberos dijo que arribaron al lugar a los 7 minutos de empezado el siniestro, familiares cuestionaron el procedimiento. El Fiscal, Horacio Cadile, dio precisiones del caso.
«Es todo mentira, llegaron una hora tarde los Bomberos». Las palabras son de Rodrigo Ernesto Agüero (27), tío de los niños que murieron esta mañana en el incendio de una vivienda en Godoy Cruz.

«Es todo mentira, llegaron una hora tarde los Bomberos». Las palabras son de Rodrigo Ernesto Agüero (27), tío de los niños que murieron esta mañana en el incendio de una vivienda en Godoy Cruz.

Alrededor de las 7.30 de este jueves, un siniestro en una casa ubicada en Pedro Segura y Pelegrini del barrio Bancario en Godoy Cruz enlutó a la familia Agüero.

Aparentemente, los chispazos de una estufa a leñas hicieron crujir el techo de caña y barro y rápidamente las llamas se propagaron por toda la casa. En el interior se encontraban durmiendo Belén Martínez (22) con sus dos hijos pequeños.

Transeúntes que, cerca de esa hora, circulaban por las inmediaciones de la vivienda advirtieron el fuego y empezaron a golpear la puerta de la casa y de otros vecinos.

 

Alrededor de las 11 seguía trabajando en el lugar personal de Bomberos y de la Policía de Mendoza, mientras los familiares fueron derivados a la Comisaría 27 para prestar declaración.

«Los coches particulares se pararon y golpearon en la puerta de mi casa, fueron los que pasaban por aquí quienes advirtieron el desastre. Lograron sacarla a ella (por Martínez) que salió gritando por los niños que estaban dentro de la casa», comentó Rolando Hogas (63), vecino de los Agüero que dialogó con MDZ.

Martínez logró salir a los gritos y pidiendo auxilio por sus criaturas a las que no podía sacar. De inmediato, vecinos y familiares intentaron por todos lo medios acceder a la habitación donde se encontraban el nene de 3 y la nena de 7 años de edad.

«Quise entrar por los fondos de mi casa, pasé a los fondos del vecino para sacar a los niños porque la madre estaba desesperada y cuando estaba a un metro se me empezó a aflojar el cuerpo por el monóxido», se lamentó Hogas al tiempo que recordó que las criaturas lo llamaban «el abuelo vecino».

«Demoras» de los Bomberos

A pesar de que el jefe de Bomberos, Rolando Carricondo, sostuvo que a los 7 minutos de comenzado el siniestro el personal se encontraba trabajando en el lugar; vecinos y familiares denunciaron irregularidades y demoras.

«Es todo mentira lo que dicen los bomberos. Pasó una hora más o menos de que había comenzado el fuego y recién ahí llegaron (las dotaciones) cuando ya todo estaba bajo las llamas», comentó Rodrigo Agüero (27), hermano del papá de los niños fallecidos.

 

Rodrigo Ernesto Agüero (27), tío de las criaturas fallecidas. A su lado, Rolando Hogas (63), vecino de la familia Agüero, que colaboró en la sofocación de las llamas.

La noche anterior

La noche anterior a la desgracia, la familia Agüero había estado compartiendo un asado que, al parecer, se extendió entrada la madrugada.

Cuando se desató el fuego -alrededor de las 7.20-, Martínez y sus dos bebés dormían en el interior de la casa mientras el papá, Gabriel Agüero (24), había salido a la casa de su madre.

«Cuando mi hermano llegó se encontró con todo el desastre y desesperado intentó ingresar por la casa del vecino para sacar a los niños (…) mi cuñada estaba pidiendo auxilio desde adentro… creemos que todo sucedió por una estufa a leña de la casa, me imagino que se debe haber prendido fuego por eso», comentó desahuciado Agüero.

Usurpada, «por necesidad»

Hacía dos años que la familia Agüero vivía sobre Pelegrini casi llegando a Pedro Segura y, de acuerdo con el testimonio del tío de los niños, la casa era usurpada.

«Mi hermano mantenía la vivienda con todo su esfuerzo y sí, fue usurpada pero por necesidad», aclaró Agüero en conversación con este medio.

 

Hogas reside desde hace 40 años en la vivienda amarilla de Pelegrini.

Por su parte, el vecino Hogas que hace 40 años reside en la zona añadió: «Sí, la vivienda era usurpada y no lo digo por la desgracia que les ha tocado vivir sino porque realmente es así… quiero decir que es gente muy buena».

Y continuó: «Soy propietario de acá de la casa de la esquina y vecino de hace 40 años y de los bebés yo era como el ‘abuelo vecino’, según ellos me decían -resaltó, quebrado el hombre-. Era buena gente pero como tantos otros mendocinos que no tienen los medios para ir a pagar un alquiler, ocuparon esta vivienda que estaba deshabitada desde hacía más de 20 años», explicó el hombre.

Perdieron todo

El papá de las criaturas realiza changas en el rubro de la construcción y desde hacía unos seis meses había logrado ponerse una verdulería al frente de su casa para que la atendiera su mujer, Martínez.

«Ese era el medio de vida que tenían y perdieron todo por esta desgracia, todo», enfatizó angustiado Hogas.

«Es una fatalidad»

El fiscal a cargo del caso, Horacio Cadile, en conversación con MDZ descartó que hubo contenido intencional en el siniestro y lo calificó de «fatalidad».

«Para mí ha sido una desgracia, no creo que haya sido intencional de ninguna manera. Ha sido una fatalidad; ahora, hay que ver por qué se produjo esa fatalidad», indicó al tiempo que especificó que una vez que tenga en su poder los oficios de Científica, del Cuerpo Médico Forense y de Bomberos podrá arribar a datos más certeros de lo ocurrido.

Los papás declararon esta mañana en la Comisaría 27 de Godoy Cruz y fueron atendidos por el departamento de Asistencia a las Víctimas de Delito que depende del Ministerio de Seguridad, según precisó el fiscal.

mdzol.com

Ucrania: Cuarenta muertos por combates en aeropuerto de Donetsk

El Ejército de Ucrania afirmó hoy haber retomado el control del estratégico aeropuerto de Donetsk, en una operación en la que murieron 40 personas, en su mayoría separatistas prorrusos.

“Retomamos el control total del aeropuerto. El adversario sufrió bajas, pero nosotros no”, afirmó en un comunicado el Ministro ucraniano del Interior, Arsen Avakov.

Sin embargo, Avakov señaló que los militares continuarían su operación en el aeropuerto, donde periodistas de la agencia AFP constataron explosiones y disparos.

El alcalde de Donetsk, Olexandre Lukianchenko, informó de la muerte de dos civiles y de 38 combatientes, mientras que los rebeldes prorrusos sugirieron que el balance de fallecidos entre sus filas podría aumentar.

La batalla por el control del aeropuerto había comenzado ayer, un día después de la elección del futuro presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, a quien el mandatario estadounidense Barack Obama ofreció “el apoyo total de Estados Unidos en sus esfuerzos por unificar (…) a su país”.

El Ejército de Kiev desplegó helicópteros, aviones de combate y paracaidistas para retomar el control del estratégico aeropuerto, que los separatistas prorrusos tomaron sin violencia la noche del último domingo.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, exhortó hoy a Kiev a usar “exclusivamente medios pacíficos, incluyendo un amplio diálogo político”, para recuperar el control del este del país.

OBSERVADORES RETENIDOS
El equipo de cuatro observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que estaba desaparecido en Ucrania está en manos de separatistas prorrusos, informó hoy el ministro de Comercio y Desarrollo danés Mogens Jensen a la agencia danesa Ritzau vía e-mail.

El funcionario dijo que un observador danés y tres colegas están siendo retenidos por separatistas armados. “Seguimos los acontecimientos a través del Ministerio del Exterior y nuestra embajada en Kiev. Estamos en estrecho contacto con los familiares”, dijo el ministro.

Anteriormente, la OSCE informó que el equipo de cuatro miembros había sido detenido en un patrullaje de rutina entre Donetsk y la vecina Lugansk.

El contacto quedó interrumpido anoche. La OSCE está en contacto con Kiev y las autoridades regionales. Los miembros del equipo eran oriundos de Suiza, Estonia, Dinamarca y Turquía.

Fuente: http://peru21.pe/

Tragedia en el Río de la Plata: 5 muertos al caer una avioneta

La aeronave privada iba de San Fernando a Carmelo y llevaba a nueve personas. Hubo cuatro sobrevivientes, que están internados con “pronóstico favorable”. Se desconocen las causas del accidente.

Cinco personas murieron y cuatro resultaron heridas al caer ayer una avioneta sobre el Río de la Plata, a ocho kilómetros de la costa uruguaya, durante un vuelo privado. El accidente ocurrió cerca de las 14 cuando la aeronave que trasladaba a ocho pasajeros y al piloto, y que había partido desde el Aeropuerto de San Fernando rumbo a la localidad de Carmelo, cayó al norte de la isla Martín García, por causas aún no determinadas. Iban a ver un hotel y se estima que la tragedia ocurrió unos cinco minutos antes de llegar a destino. Inmediatamente, los sobrevivientes fueron rescatados por la Armada uruguaya y por la Prefectura Naval Argentina.

Según informó el vocero de la Armada uruguaya, Gastón Jaunsolo, pasadas las 14 recibieron una llamada que se entrecortaba y daba aviso del accidente. Minutos más tarde, enviaron al lugar un helicóptero destinado a rescates y tres lanchas, que partieron de Carmelo y Colonia.

Dos de los heridos fueron trasladados a un hospital de San Fernando. Se trata de Ignacio Llosa (41), quien sufrió cortes y lesiones en el cuero cabelludo y fue derivado a la clínica privada del Jockey Club. En San Fernando, también estuvo internado Santiago Villamil, de 37 años, quien fue asistido por fracturas en ambos antebrazos. El paciente fue derivado a la clínica Olivos. Ambos están fuera de peligro. Los otros dos heridos (Paula Buery y Sebastián Vivona) están internados en Colonia y Carmelo con “pronóstico favorable”. Vivona figuró hasta la noche como uno de los fallecidos, mientras que Fernando Sánchez estaba entre los sobrevivientes.

El vocero uruguayo destacó que la maniobra de aterrizaje que realizó el piloto fue “de experiencia”. Mientras que el secretario de Seguridad, Sergio Berni deslizó que el aparato habría tenido una falla en el motor. También se señaló que el combustible que utilizaba podría haber estado contaminado, lo que explicaría que ambas hélices se hubieran detenido, como se especula. “No podemos determinar aún los motivos del accidente, pero fuimos hacia allá y pasamos bancos de niebla impresionantes, no se veía nada”, expresó Berni.

La lista de los ocho pasajeros es la siguiente: Sebastián Vivona, Gustavo Fosco, Santiago Villamil, Paula Silvana Buery, Ignacio Javier Llosa, Fernando Sánchez, Facundo Alegra y Fernando Lonigro. El piloto de la aeronave, propiedad del empresario Federico Bonomi, era Leandro Larriera.

Fuente: La Razón

Bernal: dos muertos en trágico incendio en neuropsiquiátrico

El incendio que se desató ayer y fue controlado por el personal de bomberos en esa localidad bonaerense dejó además 12 personas heridas.

«Dos personas resultaron fallecidas, ocho heridas fueron derivadas al hospital de Quilmes y otras cuatro al hospital de Wilde», informó a Télam Raúl Oviedo, secretario de Gobierno municipal, mientras coordinaba en lugar de los hechos el operativo.

El incendio se desató alrededor de las 21 de ayer en la Clínica 9 de Julio de Psicopatología, ubicada en 9 de Julio 146, cerca de la intersección con la calle Luis María Drago, y motivó la intervención de 5 dotaciones de Bomberos Voluntarios de Bernal para controlarlo.

Además, Oviedo señaló que «20 pacientes fueron derivados a otro establecimiento».

En lugar también estuvo trabajando el secretario de Salud municicipal, Sergio Troiano, con su equipo médico.

Intervinieron ambulancias municipales del Centro de Radioenlace para Emergencias Médicas (CREM) y personal de la Comisaría 2ª de Quilmes.

Hasta el momento no fueron determinadas las causas del siniestro.

Fuente: Diario Hoy

Al menos 43 muertos por bombardeos del régimen en el norte sirio

Al menos 43 personas murieron entre ellas cuatro menores, por los ataques aéreos del régimen sirio en las provincias de Alepo e Idleb, en el norte del país, informó el Observatorio sirio de Derechos Humanos.

De esas víctimas, al menos 22 personas perdieron la vida en bombardeos de aviones gubernamentales contra distintas zonas de la localidad de Atareb y sus alrededores, en Alepo.

Tres de los fallecidos en esos ataques eran trabajadores de ambulancias que habían acudido a rescatar a los muertos y heridos.

Asimismo, hubo 16 heridos por los bombardeos en Atareb, algunos en estado muy grave.

Por otro lado, en Idleb, al menos veintiún personas perecieron en ataques aéreos similares contra el pueblo de Sermada.

Más de 150.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, según los últimos datos difundidos por el Observatorio.

Siria actualmente se prepara para celebrar elecciones presidenciales el 3 de junio, a las que el presidente Bachar al Asad se ha postulado para acceder a un tercer mandato.

Fuente: RPP

Los muertos en la mina de Turquía ascienden ya a 282

«Justicia para Soma», se lee en las pegatinas que portan los manifestantes, en letras blancas sobre un enorme punto negro. Apenas unas horas han tardado en organizarse para mostrar su indignación ante la tragedia minera que ha sacudido la localidad de Soma, en el oeste del país, en la que han perdido la vida al menos 282 personas según el último cómputo. A pesar de que los equipos de rescate consiguieron sacar a más de 450 personas con vida del interior de la mina de Soma, en las últimas horas de ayer lo único que emergía de las galerías eran cadáveres.

El fiscal público de Manisa, Durdu Kavak, prometió ayer lanzar una investigación en profundidad para depurar responsabilidades. «Primero determinaremos cuáles son los problemas, y después encontraremos a los responsables. Esto podría ser desde el supervisor del turno al director y el propietario de la compañía. Se harán arrestos en función del informe de los inspectores». aseguró.

«Nos dirigimos hacia el peor desastre minero en Turquía», declaró, ya por la mañana, el Ministro de Energía turco, Taner Yildiz. Entonces, la cifra de cadáveres apenas superaba los dos centenares, víctimas de un incendio en el interior de una mina provocado, aparentemente, por la explosión de un transformador eléctrico, y que no ha extrañado a nadie.

En las calles de Estambul ya han aparecido pintadas que rezan: «¡Masacre en Soma!». Y es que muchos en Turquía culpan a la compañía minera, en primer lugar, y al gobierno después, por haber creado las condiciones del accidente. A pesar de que, oficialmente, el ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan ha introducido una nueva regulación en los últimos años que obliga a prestar más atención a la seguridad en las minas, y endurece las penas para los infractores, muchos aseguran que en la práctica no se cumple.

Los accidentes, además, no cesan: en mitad de todo el revuelo de Soma, otra persona perdió ayer la vida al desplomarse sobre él el techo de una mina ilegal en el Mar Negro, un incidente que pone de manifiesto la cruda realidad de muchos en Turquía. El fallecido, identificado como Mehmet Aygün, era un minero retirado que había vuelto al trabajo hace un año para poder pagar la universidad de sus hijas. Por este trabajo recibía un sueldo de 2.000 liras turcas, menos de 700 euros.

El peor accidente, en 1993
Este segundo incidente ocurrió en la provincia de Zonguldak, otro de los puntos negros del país, donde se han producido varios accidentes en los últimos años. Entre ellos el, hasta ahora, más letal de la historia del país: en 1992, un total de 263 mineros perdieron la vida en una explosión producida por el gas metano en el interior de la mina. Ahora, muchos creen que el número de víctimas de Soma puede llegar a superar los de aquella desgracia.

Turquía, de hecho, tiene un nefasto expediente en este campo: desde 1991, más de un centenar de mineros han muerto cada año de media en el país, convirtiéndole en el más peligroso de Europa, y, el año pasado, en el tercero peor del mundo. Este año, ante la magnitud de esta catástrofe, es probable que Turquía encabece el ranking mundial.

«En 2013, se produjeron cinco mil accidentes de trabajo en el distrito de Soma. El noventa por ciento de estos sucesos tuvieron lugar en las minas», explicó en el parlamento, a finales del mes pasado, Erkan Akçay, diputado opositor por Manisa, la región donde ha tenido lugar la tragedia.

«Los trabajadores mueren en Turquía, de media, 8’5 veces más que en la Unión Europea», indicó. El diputado no dejó de incidir en la responsabilidad del partido gobernante, mencionando que en 2002, cuando el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan llegó al poder, murieron 872 trabajadores. El año pasado, este número se había disparado hasta los 1.235.

Fuente: ABC

Descarrilamiento en la India deja 19 muertos

Nueva Delhi. Un tren de pasajeros descarriló hoy en el oeste de la India y mató al menos a 19 personas, además de herir a más de 100.

La locomotra y cuatro de sus veinte vagones se salieron de la vía cerca de la estación de Roha, a 110 kilómetros al sur de Mumbai. Los equipos de rescate utilizaron sopletes para abrir los coches descarrilados y llegar a los viajeros atrapados.

Los accidentes ferroviarios son comunes en la India, país que cuenta con una de las mayores redes de trenes del mundo y transporta a 20 millones de pasajeros al día. La mayoría de los accidentes se atribuyen a la falta de mantenimiento y errores humanos.

Fuente: http://elcomercio.pe/

Más de 2.000 muertos en uno de los peores desastres naturales de Afganistán

Los equipos de rescate proseguían hoy sus labores por segundo día consecutivo aunque con pocas esperanzas por los escasos medios de que disponen

Fawad Waziri. Kabul (EFE).- Más de 2.000 personas murieron por el corrimiento de tierras que se produjo ayer en el noreste de Afganistán y que es uno de los peores desastres naturales del que se tiene registro en la historia del país asiático.
Los equipos de rescate proseguían hoy sus labores por segundo día consecutivo aunque con pocas esperanzas por los escasos medios de que disponen en su búsqueda de supervivientes entre las montañas de lodo y piedras en que se ha convertido la zona afectada.
Esa precariedad de medios no permitirá que al menos hasta dentro de varias semanas se conozca el número exacto de víctimas mortales causadas por el siniestro, pero las autoridades de la región dan por seguro que finalmente superará los dos millares.
Shah Wali Adeeb, gobernador de la provincia de Badakhshan, escenario del deslave, afirmó en unas declaraciones a Efe que «más de 2.000 personas han muerto» por el desastre, y que las autoridades han creado «una comisión para identificar a las víctimas».
Adeeb advirtió, no obstante, de que uno de los problemas para la identificación de las de sexo femenino es que «en la cultura afgana las familias no registran el nombre de las mujeres, por lo que conocemos el apellido pero no el nombre de muchas».
El gobernador provincial dijo que se han recuperado 300 cadáveres, pero apuntó que «quedan muchísimos que permanecen sepultados».Dos helicópteros han partido de Kabul para colaborar en las labores de rescate, que hasta ahora se han desarrollado con palas y «no han tenido mucho éxito debido a que los utensilios que tenemos no sirven de mucho en este caso», reconoció el funcionario.
«Algunas casas están a 30 metros de profundidad», explicó.En unas declaraciones a la agencia local AIP, Shah Walliulah Adeeb, había advertido con anterioridad que sin ayuda exterior sería imposible rescatar a las víctimas, ante la cantidad de tierra que cubre el lugar donde se produjo la catástrofe.
Unas 700 familias pudieron ser trasladadas ayer a zonas seguras, ante la inestabilidad del terreno en el área, y fueron alojadas en tiendas de campaña para pasar la noche, mientras que otras 2.000 personas fueron evacuadas hoy tras recibir los primeros auxilios.
El desastre causó también la muerte de unas 1.500 cabezas de ganado, que asimismo perecieron bajo toneladas de barro y rocas.El corrimiento de tierras se produjo tras dos días de intensas lluvias en la localidad de Ab-e-Barik, del distrito de Argo y donde quedaron completamente enterradas alrededor de 300 del millar de viviendas que resultaron afectadas por el colapso de una colina vecina.
La localidad donde se produjeron los corrimientos se encuentra en el mismo distrito en el que otro desprendimiento de tierras producido también por la lluvia ocasionó asimismo ayer varios muertos y destruyó decenas de casas.
Los desastres naturales son frecuentes en el remoto extremo noreste afgano, fronterizo con Tayikistán, Pakistán y China, y que cuenta con precarios medios para hacer frente a las riadas, avalanchas de nieve y terremotos que se producen en la región.
El área, montañosa, está surcada por la cordillera del Hindu Kush, una de las más elevadas del mundo, en una zona del planeta sensible a frecuentes temblores de tierra debido a la confluencia de importantes placas tectónicas.
De acuerdo con los registros oficiales, y a la espera de que se divulgue el número final de víctimas, el desastre del viernes solo ha sido superado en Afganistán por la catástrofe natural que supuso el terremoto que asoló en 1998 la provincia norteña de Takhar.Al menos 3.500 personas perecieron en aquel siniestro, que se produjo no lejos del escenario en que tuvo lugar el de ayer.

Fuente: La Vanguardia

Choque trágico en San Pedro: nueve muertos

Dos autos y una moto participaron del accidente. Cuatro ocupantes murieron carbonizados.

trágico choque frontal en la ruta 1001 de ingreso a San Pedro ocurrió esta mañana: nueve muertos y un herido grave. Del accidente participaron dos autos, un Fiat Siena y una Renault 12, y una moto. El Siena se incendió y sus cuatro ocupantes murieron carbonizados. Al mediodía, murió el único sobreviviente: un joven de 20 años.

Silvio Torrens, jefe de Bomberos de San Pedro, dijo que aún no se conocen las causas del accidente. «La zona es buena», señaló, aunque no tiene luminarias. Los dos vehículos quedaron en las banquinas contrarias. También murió el motociclista, que venía atado al Renault 12.

Tres de las cuatro personas que viajaban en el Renault 12 murieron en el acto, y un cuarto pasajero fue trasladado al Hospital Emilio Ruffa. y murió después.

El choque ocurrió minutos antes de las 5 de la madrugada. Las personas serían oriundas de San Pedro y de Baradero.

La ruta provincial 1001 estuvo totalmente cortada hasta las 11 y los desvíos para ingresar o salir de San Pedro se realizaban por la ruta provincial 191.

Trabajaron en el lugar efectivos del destacamento San Pedro de la Policía, personal de Bomberos Voluntarios y del Servicio 107, e interviene la Fiscalía Nº 7 a cargo de la doctora Gabriela Ates.

La fiscal Ates confirmó que entre las ropas del motociclista y de un ocupante del Renault se encontraron envoltorios con una sustancia que «al parecer es cocaína», además de una botella de cerveza al costado del automóvil. La fiscal también informó que el conductor de la moto no llevaba el casco puesto.

«Es una curva muy peligrosa, muy cerrada», afirmó la fiscal que se hizo presente en el lugar del accidente. No obstante, el jefe de bomberos aseguró que en el momento del choque la visibilidad en la zona era buena igual que el estado de la carretera.

Fuente: TN

Capriles: «¿Cuántos muertos más, Nicolás?

Gobernador dijo que entre más impopular, el Gobierno se torna más agresivo.
Henrique Capriles Radonski expresó ayer sus condolencias a los familiares y amigos de Jesús Enrique Acosta, en Valencia, quien resultó muerto de un disparo en la cabeza. Ratificó el gobernador de Miranda su denuncia de que «el Gobierno quiere, necesita, clama, porque la protesta termine en violencia, le aterra la protesta legítima, pacífica, la protesta social», escribió en Twitter.

«Otro joven asesinado en Valencia. ¿Cuántos muertos más y heridos, Nicolás? Ustedes en el Gobierno son los grandes responsables de la paz del país». «Nicolás tiene que escuchar a los estudiantes de nuestra Venezuela, oírlos y atender sus planteamientos, ¡eso es diálogo!». «Nadie acepta un monólogo ni imposiciones de un Gobierno que ha querido resolver la crisis con muertos, heridos, torturados, detenciones, presos». «Todo el apoyo a los estudiantes de toda nuestra Venezuela y el llamado a no pisar el peine de la violencia del Gobierno, la violencia es su forma de Gobernar», escribió Capriles.

Antes, el dirigente de la Unidad Democrática ofreció una entrevista al portal argentino Infobae que transmitió en vivo sus declaraciones.

Capriles afirmó que Nicolás Maduro «pierde cada vez más apoyo, por eso el Gobierno es cada vez más agresivo». Dijo que «el 80% de los venezolanos cree que la situación del país es negativa. Allí no hay polarización», agregó.

«Hay forma de unir a Venezuela, los problemas que estamos viviendo nos dan la oportunidad a todos los venezolanos a favor o en contra del gobierno de unirnos. Nuestra intención es que el país se una». Capriles lamentó el silencio que impera por parte de los gobiernos de América Latina sobre la crisis actual que enfrenta Venezuela. «La solidaridad de los Gobiernos ha sido inexistente, porque lamentablemente privan los intereses económicos y la chequera por encima de los Derechos Humanos de nuestro pueblo», remarcó, sin embargo aclaró que la solidaridad no la circunscribe solamente a las relaciones con los gobiernos, desmarcando a los ciudadanos de esos países de la indiferencia.

Acusó a Maduro de estar «destruyendo a Venezuela por creer que los problemas se resuelven con gases lacrimógenos, detenciones, represión y torturas». «La clase media y los sectores populares están muy golpeados por la escasez. Cuando el Gobierno calcula la inflación, en la calle es mucho peor; se paga tres o cuatro veces más caro», citó Infobae.

«El ingreso de la familia venezolana no es el segundo más alto de América Latina, como dice el Gobierno, sino que tenemos el peor después de Cuba. El Gobierno lo calcula con base de referencia al dólar oficial, al que nadie accede». «Creemos en un diálogo que produzca resultados. Por un lado, el Gobierno llama al diálogo; y por el otro, insulta, reprime, saca el Ejército. Entonces, ¿cuál es el diálogo que quiere? No podemos aceptar eso». «Nosotros no queremos que se profundice la crisis, ni que haya un golpe de Estado. Vamos a seguir en la calle hasta que el Gobierno nos escuche», dijo Capriles.

Sobre Argentina, dijo el gobernador que Argentina tiene una millonaria deuda con Venezuela, de unos 12 mil millones de dólares, aunque «nadie sabe a ciencia cierta» cuál es el monto y deseo que ese país no siga el mismo camino y el modelo político y económico que impera en Venezuela.
eluniversal.com

Incendio fuera de control y derrumbe en Barracas: hay al menos cinco muertos

derrumbeOtras tres personas fueron trasladadas; ocurrió en Azara al 1200; trabajan más de 10 dotaciones de bomberos y ambulancias del SAME

incendio se produjo esta mañana en un depósito de archivos del barrio porteño de Barracas. Tras un derrumbe, varios rescatistas quedaron bajo los escombros y fuentes involucradas en las tareas de rescate confirmaron a LA NACION que hay al menos cinco muertos. Más de 10 dotaciones de bomberos y ambulancias trabajan en el lugar.

El hecho comenzó cerca de las 8.30 en un galpón ubicado en la calle Azara al 1300, que ocupa casi toda una manzana. Luego de varios minutos de no poder controlar el fuego, una parte del inmueble cedió y dejó atrapados a varios bomberos. Cerca de las 10, cayeron otras dos paredes.

LOS FALLECIDOS

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que los cinco fallecidos serían tres bomberos y dos integrantes de Defensa Civil de la ciudad de Buenos Aires. Todos participaban de las tareas de rescate. Perdieron la vida al quedar atrapados tras la caída de una pared de 7 metros de altura, producto de las llamas.

Fuentes del SAME contaron a LA NACION que al menos otras tres personas fueron trasladadas a distintos hospitales porteños.

Fuente: La Nación

Tormenta al sureste de EE.UU. deja más de 12 muertos

tormentaAl menos doce personas han perdido al vida debido a las bajas temperaturas registradas al suroeste de Estados Unidos.

Según confirmaron las autoridades del país, las fuertes tormentas de nieve no solos afectan las vías, sino también han dejado atrapadas a cientos de personas que no pueden salir de sus hogares o no han podido salir de la autopista.
Entre los fallecidos también se encuentra un bebé de tres meses que era llevado a casa por su madre.

EN LOS HOGARES
Tanto en Misisipi y Atlanta se han registrado problemas con los sistemas de calefacción, lo que perjudica seriamente a los habitantes de la zona.
El Servicio Metereológico de los Estados Unidos señala que las bajas temperaturas continuarán en los próximos días. Se exhorta a las personas a permanecer en sus hogares y no exponerse al peligro.

Fuente: http://diariocorreo.pe/

Al menos ocho manifestantes muertos en choques con la Policía en Egipto

Egipto
El Cairo, 24 ene (EFE).- Al menos ocho personas murieron hoy y otras 59 resultaron heridas en enfrentamientos con la Policía egipcia durante manifestaciones de los Hermanos Musulmanes en diferentes ciudades del país, informó el Ministerio egipcio de Sanidad en un comunicado.
Cuatro de los fallecidos perdieron la vida en la ciudad de Beni Suef (sur), dos en Fayum (sur), uno en Minia, también en el sur del país, y otro en Damieta (norte), añadió la nota.
En estas ciudades también se produjeron heridos, además de en El Cairo y su vecina Guiza, Alejandría (norte), Sharqiya (norte), Bahira (en el delta del Nilo) e Ismailiya (noreste).
Los Hermanos Musulmanes elevan la cifra de muertos a nueve, dos de los cuales perdieron la vida en Bahira, otros dos en Guiza, uno más en Alejandría y otro en Damieta.
La Cofradía informó además de que el fallecido en Alejandría perdió la vida durante el funeral del estudiante que murió ayer en choques entre seguidores y detractores del expresidente islamista Mohamed Mursi en la universidad de la ciudad portuaria.
Las diferentes manifestaciones de hoy se saldaron con un total de 27 detenidos, todos simpatizantes de los Hermanos Musulmanes, que están acusados de colocar artefactos explosivos en las carreteras e incitar a la violencia contra la Policía y las Fuerzas Armadas, informó en un comunicado el portavoz del Ministerio de Defensa, Ahmed Mohamed Ali.
Los enfrentamientos entre los manifestantes islamistas y la Policía egipcia vuelven a surgir en un día en el que se produjeron cuatro explosiones en El Cairo, que causaron al menos seis muertos y casi un centenar de heridos.
Y todo ello a menos de 24 horas de que se celebre el tercer aniversario de la revolución egipcia del 25 de enero, que derrocó en 2011 al entonces presidente del país Hosni Mubarak (1981-2011).
Las autoridades egipcias han puesto en marcha un plan de emergencias y de seguridad, a la espera de una participación masiva en la celebración.

Cuatro muertos y 90 evacuados por el desborde de un río en Catamarca

aludDos niños de 4 y 6 años, una adolescente y otra persona que habría sido encontrada en los últimos minutos, sería el saldo de víctimas fatales de un alud que castigó a la villa veraniega de El Rodeo, a 45 kilómetros de la Capital catamarqueña, durante la noche del jueves.

La crecida del río Ambato, que llega desde el cerro del mismo nombre, fue inesperada y muy violenta, a tal punto que arrastró piedras del tamaño de un automóvil hacia adentro de la construcción de la Hostería Villafáñez. El desborde del río también arrasó con otras construcciones, con el camping municipal y esta circunstancia se presume que fue la que causó la tragedia. En la Villa, además, se había concentrado una gran cantidad de personas por el Festival de la Flor, que tenía la presencia de Abel Pintos. El artista aún se encontraría en la localidad, sin posibilidad de salir.

El desastre es enorme en la Villa. Las piedras están cubriendo la ruta principal, se cortó la energía, se destruyó la toma de agua y toda la población está sin agua potable.

Las víctimas fatales, cuyos nombres no se dieron a conocer aún, serían dos niños, una adolescente y una persona mayor de edad, cuyo cuerpo habría sido hallado cerca del camino a Las Juntas, una localidad vecina. El director del SAME, Norberto Bazán, confirmó las víctimas pero no las identidades, y un total de 90 evacuados.

El otro lugar que fue también castigado por la tormenta fue Siján, en el departamento Pomán, y ubicado en el lado oeste de la misma cadena del Ambato. Allí un alud de barro bajó desde la localidad de Rincón, y anegó toda la pobnlación de Siján. Se cree que esto se debió por una gran cantidad de tierra suelta por la construcción que se realiza de una represa. El barro llegó hasta un metro y medio, se llevó equipos y electrodomésticos y todo lo que encontró a su paso. La gente fue evacuada hacia una escuela y ayudada hasta por los ocasionales automóvilistas que pasaban por la ruta Provincial Nº 46, hacia Andalgalá.

Hasta el momento, el reporte policial señala que hay una persona desaparecida, y por lo menos 100 evacuados.

También en Fiambalá, departamento Tinogasta, se sintió el impacto de la tormenta. Una mujer fue alcanzada por una centella o un rayo, en el paraje Río Grande, y falleció al instante. Se trata de Graciela Zandón, de 48 años y madre de 11 hijos. La información fue confirmada por el intendente de la localidad Tinogasteña, Amado David Quintar.

Otros puntos de la geografía de la provincia recibió también el impacto de la tormenta. En Belén hubo una granizada muy grande y destruyó los cultivos de vid. También hubo consecuencias similares en Santa María y otros parajes catamarqueños.

Fuente: Clarín

Varios atentados contra la Policía dejan cinco muertos en El Cairo

atentadoUn coche cargado de explosivos estalla frente a la sede de la Policía y de los servicios secretos. Dos bombas más explotan en otros puntos de la capital

Al menos cinco personas, entre ellos cuatro policías, han muerto en El Cairo en dos explosiones. Un ataque con coche bomba contra la sede en El Cairo del Directorio de Seguridad del Gobierno egipcio, sede de la Policía y de los servicios de seguridad del Estado, ha dejado cuatro fallecidos y más de 70 heridos.

El atentado ha sido reclamado por la organización yihadista Ansar Bayt al-Maqdis, responsable, entre otros, del ataque contra una comisaría en la ciudad de Mansura del pasado mes de diciembre que dejó 20 muertos.

Pocas horas después una segunda explosión dejaba un policía muerto y 15 heridos cerca de una estación de metro en el distrito de Doki, en Giza. Según una fuente de seguridad, varios desconocidos arrojaron tres artefactos de fabricación casera contra un vehículo de la policía estacionado en el lugar, si bien la televisión estatal habla del estallido de una bomba.

El portavoz del Ministerio egipcio de Sanidad, Ahmed Kamel, precisó que el ataque contra la sede de la Policía se produjo a las 06.50 hora local (04.50 GMT). Una fuente del Ministerio de Interior asegura que un suicida conducía el coche bomba por la calle Port Said. Los restos humanos del atacante ya están siendo analizados.

La explosión también causó cuantiosos daños materiales, como la destrucción de varias plantas del edificio del Tribunal del Sur de El Cairo y el Museo de Arte Islámico. La televisión estatal apunta además que varios encapuchados en motocicletas abrieron fuego poco después de la explosión. Una tercera explosión se produjo cerca de una comisaría de policía en un barrio Talbeya en Giza, a las afueras de El Cairo.

De confirmarse la naturaleza del atentado, los de hoy serían dos de los ataques más graves vistos en meses en la capital egipcia, en tensión desde el golpe de Estado que derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi el pasado 3 de julio. Esta fin de semana ya se preveía especialmente tenso por las nuevas protestas convocadas por los islamistas ante la conmemoración el sábado, 25 de enero, del tercer aniversario de la revolución que derrocó a Hosni Mubarak.

Ayer, al menos cinco policías murieron, entre ellos tres sargentos, y dos resultaron heridos en un ataque armado perpetrado contra un puesto de control en la provincia de Beni Suef, en el sur de Egipto.

Fuente: http://www.publico.es/

Diez muertos y 64.000 evacuados por las inundaciones en Yakarta

inundacionAl menos diez personas han muerto y 63.958 han sido evacuadas por las inundaciones que anegan extensas partes de Yakarta tras varios días de copiosas lluvias que han desbordado tramos del río que atraviesa la capital, informan hoy fuentes oficiales.

El portavoz de la Agencia de Mitigación de Desastres en Yakarta, Bambang Surya Putra, confirmó que los evacuados habían ascendido a 63.958 en 293 zonas de la capital, según la agencia de noticias local, Antara.

Bambang indicó que habían encontrado tres cadáveres hoy y siete más la víspera, domingo.

Las autoridades han establecido centros temporales para los evacuados y distribuyen alimentos y ropa.

El servicio meteorológico prevé que las precipitaciones continúan sobre la región durante esta noche, de acuerdo con el diario The Jakarta Post.
A pesar de que no cesa de llover en Yakarta desde principios de año, Achmad Zukri, de la Agencia Meteorológica, Climatológica y Geofísica, indicó que “las precipitaciones han sido menores que en 2013”.

La situación es aún más grave en el norte de la isla de Célebes, donde 18 personas han muerto y los desplazados ascienden a más de 80.000 a causa de las inundaciones y los corrimientos de tierra por las lluvias.

La estación lluviosa o de los monzón en Indonesia comienza en noviembre y se extiende hasta marzo, por lo general.

Fuente: http://www.nacion.com/

Atentado en Kabul deja 21 muertos

atentadoTalibanes hacieron estallar una bomba en un popular restaurante de la capital afgana. Según las autoridades, entre las víctimas hay 13 extranjeros, tres de ellos estadounidenses.

Terroristas talibanes detonaron una bomba en un popular restaurante libanés en el centro de Kabul frecuentado por extranjeros y hombres de negocio y mataron al menos a 21 personas, entre ellas tres estadounidenses.

Las autoridades afganas informaron que entre las víctimas mortales hay 13 extranjeros, incluidas cuatro mujeres así como miembros del personal de la ONU y del Fondo Monetario Internacional.

Dos de los estadounidenses muertos trabajaban para la American University de Afganistán y fueron identificados como Lexie Kamerman y Alexandros Petersen.

Los gobiernos de Gran Bretaña y Canadá confirmaron cada cual que dos de sus ciudadanos figuran entre las víctimas mortales. El resto serían de Dinamarca, Líbano, Rusia y Afganistán.

Un terrorista suicida hizo estallar una bomba frente a la puerta del establecimiento ubicado en un distrito muy custodiado donde hay embajadas y edificios gubernamentales.

Otros dos entraron en el restaurante y dispararon indiscriminadamente contra los comensales. Ambos fueron luego muertos por la policía afgana.

Omar Daudzai, ministro del Interior afgano, dijo este sábado que el jefe de policía del distrito y varios oficiales fueron suspendidos de sus puestos por no haber prevenido el atentado.

Fuente: Voanoticias

Al menos 21 muertos en un ataque de los talibán en Kabul

policia afganaEl atentado se produjo la hora de la cena cuando el restaurante estaba lleno de clientes. El jefe de policía de Kabul cree que el ataque lo perpetraron al menos tres terroristas

Los talibán han atacado este viernes el restaurante Tavern du Liban, uno de los establecimientos más populares entre los extranjeros en la capital afgana. Al menos 21 personas han perdido la vida (trece de ellas extranjeras) en el atentado y cuatro han resultado heridos, que tuvo lugar en plena hora de la cena. El establecimiento se encontraba repleto a esas horas, teniendo en cuenta además que los viernes es el día de descanso semanal en Afganistán y muchos extranjeros aprovechan para salir. Los talibán han reivindicado el ataque y han informado de que el objetivo eran diversos oficiales alemanes que se encontraban dentro del restaurante.

El ataque empezó hacia las 19.30 horas (tres horas y media menos en la Península), cuando en Afganistán ya ha anochecido. Según la policía afgana, un terrorista detonó una carga explosiva en la entrada del restaurante, y después se produjo un intercambio de tiros. El jefe de la policía de Kabul, el general Salangi, añadió que tres insurgentes participaron en el atentado, aunque no precisó si alguno de ellos consiguió entrar dentro del establecimiento. Dos horas después del inicio del ataque, aún se oyen explosiones y disparos, y fuerzas de seguridad afganas y extranjeras están desplegadas en la zona.

El restaurante Tavern du Liban se encuentra en el barrio de Wazir Akbar Khan, donde se localizan diversas embajadas, agencias de noticias y ONG internacionales, y viven muchos extranjeros. El establecimiento es uno de la quincena de restaurantes que hay en Kabul destinados a extranjeros, que cuentan con medidas de seguridad y vigilancia armada en la entrada, y ofrecen un menú occidental a precios también occidentales.

De hecho, la seguridad en la Tavern du Liban se había reforzado en los dos últimos años. Por ejemplo, en la entrada se había colocado grandes Hescos, los sacos de tierra enormes que caracterizan todas las bases militares en Afganistán. Asimismo, había doble puerta de seguridad: una no se abría si la otra no estaba cerrada. Y vigilantes armados registraban los bolsos y cacheaban a los clientes antes de acceder al establecimiento.

Los talibán suelen protagonizar un gran atentado en la capital afgana cada año durante los meses de enero y febrero, ante la imposibilidad de llevar a cabo ataques en las zonas rurales ya que la mayor parte del país está nevado y los desplazamientos resultan complicados.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Al menos 46 muertos en una ola de atentados en Irak

atentadoBAGDAD.- Al menos 46 personas murieron este miércoles en una oleada de atentados en Irak, donde los niveles de violencia se han disparado desde hace un año, informaron las autoridades.

Veinticuatro personas murieron en la explosión de al menos siete coches bomba con unos minutos de intervalo en varios barrios de Bagdad, afirmaron fuentes de seguridad y médicas.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Al nordeste de la capital, al menos 16 personas murieron en un atentado suicida en el funeral de un miliciano anti-Al Qaeda, añadieron las fuentes.
Un kamikaze hizo estallar un cinturón de explosivos en un funeral en Bohroz, según un oficial de la policía de la ciudad cercana a Baquba, capital de la provincia de Diyala.
Además, seis personas, entre ellas tres soldados, murieron en ataques en la ciudad de Mosul (norte) y sus inmediaciones.
Mientras, las fuerzas gubernamentales continúan perdiendo terreno en la provincia de Al Anbar frente a los ‘yihadistas’ del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL, vinculado a Al Qaeda).
Estos rebeldes tomaron el control en las últimas semanas de varios sectores de Ramadi, capital de la provincia situada a 100 kilómetros de Bagdad, y controlan, junto con otros combatientes tribales antigubernamentales, la ciudad de Faluya, a 60 km de Bagdad.

Fuente: Univisión

¿Qué les pasó?: aparecieron más de 50 peces muertos en un lago de Palermo

peces muertosMás de cincuenta peces aparecieron muertos en las últimas horas en el Lago de Regatas del barrio porteño de Palermo. Aunque se desconoce la causa de los decesos, no descartan que la ola de calor haya provocado la reducción de oxígeno del agua.

Un vocero del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, que conduce Edgardo Cenzón, informó que la Agencia de Protección Ambiental que depende de la cartera «tomó muestras de agua para hacer análisis» y determinar la causa del fenómeno.

Se sospecha que la anomalía, que afectó a los peces más grandes, podría haber sido causada por las altas temperaturas que elevaron la térmica del estanque y redujeron su oxigenación.

Fuente: TN

Al menos 25 muertos por accidentes de tránsito en las horas de fin de año

accidentesEl año fue lamentablemente recibido con una cifra trágica de muertes por accidentes de tránsito en distintos puntos del país. Al menos 25 personas murieron en las últimas horas del 2013 y las primeras del 2014

Los siniestros viales ocurrieron entre el martes y este miércoles en Córdoba y el resto en Tucumán, Formosa, La Pampa, San Luis, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires.

En uno de los accidentes que se produjo en Córdoba murieron cinco personas cuando chocaron dos automóviles que luego se prendieron fuego, en la ruta provincial 6, cerca de la localidad cordobesa de Ticino, unos 200 kilómetros al sur de la capital provincial.

Otras tres personas murieron en un accidente también en Córdoba, que se produjo cuando volcó la camioneta en la que viajaban en cercanías de la ciudad de Río Tercero.

En Tucumán, ayer a la mañana hubo dos accidentes fatales. Un conductor murió al chocar su moto contra un camión Honda Wave, sobre la ruta 315. La víctima perdió la vida al instante. En tanto, en la capital provincial falleció un joven que perdió el control de su moto y se estrelló contra una columna de alumbrado público.

En Jujuy, un hombre falleció alrededor de las 10 horas a la altura de Nueva Terminal, cuando chocó la moto en la que viajaba junto a otra persona sobre la ruta nacional 9, que fue demorada por la policía.

En Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, hubo un accidente mortal en la madrugada de este miércoles. En San Luis, también ayer por la mañana, un hombre de 72 años murió en un choque frontal entre un auto y un camión que trasladaba garrafas de gas, en la ruta provincial 1.

Ese martes en Buenos Aires, una joven de 21 años y su hija de 11 meses murieron, mientras otras dos personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad cuando chocaron de frente dos automóviles en la ruta 6, a la altura de Alejandro Korn.

También en territorio bonaerense, un hombre murió al ser atropellado por un vehículo cuyo conductor escapó en la Autopista del Oeste, a la altura del partido bonaerense de Moreno.

Fuente: Diario Hoy

Hubo tres muertos por una vela y otros tres, por la ola de calor

incendioUna joven madre y sus hijos de dos y cuatro años murieron ayer a la madrugada al incendiarse el conventillo donde vivían en la localidad de Dock Sud, en Avellaneda. El fuego, según el testimonio de los vecinos, comenzó por un accidente con una vela con la que la familia alumbraba el lugar, que estaba sin luz. En tanto, en la provincia de Santiago del Estero ya suman cinco los muertos por la ola de calor.

El fuego comenzó cerca de la 1 de la madrugada en una serie de casas contiguas construidas con madera y ubicadas en el pasaje Superí al 1700. La Policía encontró ayer a la tarde los cuerpos de Bruno Gabriel Martínez, de 2 años; Nicolás Bautista Martínez, de 4; y de su mamá, Denise Quintana, de 18.

Las llamas se iniciaron en la casa de Denise y rápidamente se extendieron al resto de las viviendas, donde viven cinco familias y unas 50 personas. Durante las tareas de asistencia y rescate algunos bomberos sufrieron principio de asfixia, pero que no se registraron heridos de gravedad. “No había luz y las altas temperaturas ayudaron a que el fuego se expandiera”, explicaron los bomberos.

En Santiago del Estero, donde las temperaturas superaron desde el martes y sin interrupciones los 40 grados y la sensación térmica se ubicó por encima de esa marca, ya suman cinco los muertos por la ola de calor. Como informó Clarín la semana pasada, horas antes de la Nochebuena José Gauna, de 72 años, se desplomó en la esquina de Antártida Argentina y Pedro León Gallo, en la zona oeste de esta capital, y fue hallado sin vida por los paramédicos del servicio de emergencias estatales. Y al día siguiente Carlos Esteban Juárez, de 34, se había acostado a dormir la siesta junto a su hijo de cuatro años, en su casa del barrio Mariano Moreno, pero no reaccionó cuando su pareja intentó despertarlo alrededor de las 17.

En los últimos días se sumaron otras tres víctimas. El tercer fallecimiento se registró en la noche del viernes en la localidad de Los Quiroga, a unos 20 kilómetros al norte de la capital. Allí, un indigente de unos 50 años fue hallado sin vida por los vecinos tirado en una de las calles del pueblo.

En tanto, en la tarde del sábado el uruguayo César Benito Alvarenga, de 57 años, se desplomó cuando realizaba tareas de mantenimiento en una casa de la calle 202 del barrio capitalino Huaico Hondo. La última víctima fue un adolescente de 16 años que murió por un cuadro vinculado con el intenso calor.

Los cortes de luz habían ya generado otros tres muertos por emanación de monóxido de carbono de grupos electrógenos: dos en Villa Ortúzar y uno en La Boca.

Fuente: Clarìn

Al menos 38 muertos dejaron atentados contra una iglesia y mercado en Irak

irak
BAGDAD.- Al menos 38 personas murieron y 70 resultaron heridas ayer en una serie de atentados en el barrio de Al Dura en el sur de Bagdad, el más grave contra una iglesia durante la celebración de la misa de Navidad.
El estallido de un auto bomba al lado de la iglesia de la Virgen María causó la muerte a 27 personas y heridas a 56, la mayoría de ellos fieles cristianos, que salían del templo al fin de la misa en el momento de la explosión. Otras 11 fallecieron y 14 resultaron heridas por el estallido de tres bomba en un mercado de Al Dura, que provocaron importantes destrozos materiales. Al Dura es un barrio de mayoría sunita pero que cuenta con una importante comunidad cristiana y numerosas iglesias.
Los cristianos iraquíes han sido blanco en los últimos años de atentados terroristas, como el ocurrido en octubre de 2010 contra una iglesia en Bagdad, donde irrumpió un grupo terrorista y perecieron cerca de sesenta personas. Este tipo de hechos causaron durante el mes de noviembre la muerte de 948 personas en dicho país, la mayoría de ellas civiles, según cifras del Gobierno.
expreso.com.pe

Al menos 12 muertos y 25 heridos en atentado contra peregrinos chiíes en Irak

atentadoAl menos 12 personas murieron hoy y 25 resultaron heridas en un atentado suicida contra peregrinos chiíes en el sur del Bagdad, informaron a Efe fuentes de policiales iraquíes.

Las fuentes no descartaron que aumente la cifra definitiva de víctimas mortales debido a la gravedad de muchos de los heridos en la explosión, registrada en la zona de Al Daura.

El suicida detonó el cinturón de explosivos que llevaba adosado al cuerpo en medio de los fieles chiíes, blanco en los últimos días de varios atentados.

Las víctimas se dirigían a pie a la ciudad santa de Kerbala, unos 110 kilómetros al sur de la capital iraquí, para conmemorar los cuarenta días que siguen al aniversario del martirio del imán Husein, nieto del profeta Mahoma y muy venerado por los chiíes.

El pasado martes, al menos nueve peregrinos chiíes murieron en varios ataques, mientras que el lunes fallecieron otros nueve en un ataque armado en la ciudad de Mosul, en el norte del país.

Irak sufre un repunte de la violencia sectaria y de los atentados terroristas, que causaron durante el mes de noviembre la muerte de 948 personas, la mayoría de ellas civiles, según cifras del Gobierno.

Fuente: http://globovision.com/

«Bailó sobre los muertos»

kretina

Elisa Carrió criticó duramente a Cristina por los festejos de los 30 de la democracia. «Está ida. Me hace acordar a Isabelita», lanzó. También le pegó a Capitanich: «Es más mentiroso que todo el kirchnerismo junto».

La diputada nacional Elisa Carrió lanzó durísimas críticas a Cristina Kirchner por no haber suspendido los festejos por los 30 años de la democracia mientras en varias provincias había graves episodios de violencia por la rebelión policial.

«La Presidenta bailó sobre los muertos. Si hay algo sagrado para la humanidad son sus muertos. Yo no lo podía creer. Es un acto de violencia institucional. Por favor, sientan la muerte. Son nuestros hermanos. ¿Acaso hay un solo muerto? Si mantenés un luto por alguien por tres años ¿por qué no suspender un acto cuando hay muertos?», se preguntó Carrió en declaraciones a TN.

«No había nada que festejar. A los 30 años de democracia tenemos injusticia y no tenemos verdad. La sensación de la gente en las provincias es terrible y la sensación es terrible en el propio Conurbano», agregó la diputada de UNEN.

«Esta presidenta está ida. A mí me hace acordar mucho a Isabelita, con una diferencia: Isabelita estaba mucho más sana, se daba cuenta. Esta mujer no reconoce la realidad», lanzó Carrió en medio de una catarata de críticas.

Los palos también apuntaron al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien calificó como «un mitómano». «Es más mentiroso que todo el kirchnerismo junto. Para que los duhaldistas lo echaran por corrupto…», ironizó.

Por último, la legisladora también se despachó contra la procuradora general Alejandra Gils Carbó, a quien tildó de «delincuente que funciona como encubridora de los delitos del poder».

Según Carrió, Gils Carbó «no encubre a (Lázaro) Báez sino a Cristina Kirchner, a la familia Kirchner, cuyos dineros están entrelazados con su testaferro, que es Lázara Báez».

«Esta mujer va a terminar presa, que nadie tenga dudas. (Su actuación) es casi como quemarse a lo bonzo, me hace acordar a María Julia Alsogaray», agregó la legisladora, que dijo que la suspensión del fiscal Campagnoli «es la venganza estalinista» de Gils Carbó.

carrio
lapoliticaonline.com

Tucumán: Confirmaron 4 muertos y Alperovich le echó la culpa al radicalismo

saqueo cordoba

La Provincia confirmó que los saqueos dejaron como saldo cuatro muertos aunque no hay datos oficiales acerca de la cantidad de heridos. Gendarmería patrulla los barrios porque la policía aún no retomó totalmente las tareas. Alperovich acusó que hubo infiltrados del espacio del senador radical José Cano en los incidentes de ayer en la Casa de Gobierno.

A pesar de que la tensión continúa, San Miguel de Tucumán va recuperando su ritmo. Luego de los incidentes en las últimas 48 horas, en el centro comercial algunos negocios comenzaron a levantar sus persianas y los bancos también empezar a atender a los clientes. También se normalizan los vuelos y el transporte público ya circula.

En tanto, el ministerio de Educación decidió retomar las clases aunque según las crónicas de los diarios locales, hay pocos alumnos en las escuelas.

De todos modos, la vida en los barrios todavía se ve convulsionada. En algunas zonas todavía continúan las barricadas de materiales como en es caso de Yerba Buena.

Además, en la vecina Banda del Río Salí, Gendarmería comenzó a patrullar la ciudad debido a que la policía provincial, pese a haber aceptado los 8500 peso de básico que decretó el gobernador José Alperovich, todavía no se hizo presente.

Ayer, en esa localidad se produjeron serios incidentes cuando un grupo de personas intentó saquear una distribuidora de la cooperativa Sancor.

Cuatro muertos confirmados

Ayer, el Gobierno provincial confirmó finalmente que los muertos durante los saqueos fueron cuatro. De acuerdo al diario La Gaceta, fallecieron dos hombres que recibieron un balazo durante la represión policial. Además, un joven motociclista murió en un accidente de tránsito cuando, supuestamente, se retiraba de un saqueo. Anoche a última hora se confirmó la muerte de un hombre en avenida Jujuy al 3.800, quien recibió un disparo.

También recibieron balazos una mujer de 51 años y un adolescente de 17, durante el enfrentamiento entre empleados de una distribuidora de “Sancor” contra saqueadores aunque no hay datos oficiales sobre el número de heridos.
Acerca de las pérdidas, la CAME difundió datos sobre los saqueos en la provincia: unos 250 comercios fueron arrasados en la provincia y se habla de unos 75 millones de pesos en pérdidas.

“Hubo infiltrados”

En tanto, Alperovich dio hoy otra conferencia de prensa en las escalinatas de la Casa de Gobierno. Allí, volvió a criticar a la policía, esta vez por la represión hacia los vecinos que ayer protestaron en el edificio oficial.

“Los policías tendrían que haber aguantado, no reprimir. La gente está en todo su derecho de expresar su malestar», señaló.

De todos modos, aseguró que “hubo infiltrados” en esa protesta/ cacerolazo y acusó al sector del senador radical José Cano.

“La Bancaria rompió los autos oficiales; estuvieron los Boinas Blancas y gente de José Cano. Siempre hay inflitrados pero la gente tiene derecho a expresarse”, resaltó el gobernador.

lapoliticaonline.com

YA SON 9 LOS MUERTOS (DÍA DE LUTO DE LA DEMOCRACIA)

En Resistencia hubo 4 decesos; en Jujuy, 1; en Concordia (Entre Ríos), 1; en Córdoba, donde se inició la protesta, 1. En Tucumán informan que hay 2 muertos. Hasta ahora, 9 fallecidos.

policias protesta

Personal policial de la Comisaría 1ra de Mar del Plata continua acuartelado en reclamo de mejoras salariales. (FOTO NA: AGENCIA MAR DEL PLATA)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ya hay al menos 2 muertos en Tucumán como consecuencia de los saqueos.

Un hombre de 33 años murió esta mañana (martes 10/12), alrededor de las 6:00, a causa de las graves heridas que recibió en la zona del pecho tras recibir un impacto de bala, lo que le produjo lesiones complejas en los pulmones y riñones.

«Su estado era muy complejo, fue operados tres veces pero no resistió», informó Marcelo Torres, del área de Comunicaciones del hospital Centro de Salud, de San Miguel de Tucumán, de acuerdo al diario local La Gaceta.

Ella informó que en ese nosocomio aún permanecen internados 9 personas más, entre 18 y 24 años, con heridas de bala.

3 de ellas, con lesiones complejas, aunque fuera de peligro; y 6 con situaciones menores que serían dados de alta durante el día.

El 2do. muerto fue una persona que chocó con su moto en Juan B. Justo y México, luego de perpetrar un saqueo en un local comercial.

Aún no trascendieron detalles de las condiciones en las que se produjo, pero fuentes locales señalaron a este medio que una persona perdió la vida en las últimas horas tras la ola de disturbios y robos.

 

Saqueos en la madrugada de San Miguel de Tucumán

httpv://youtu.be/eO3_UBkekKg

Al menos nueve muertos y 31 heridos en un atentado con coche bomba en Irak

atentadoAl menos nueve personas murieron y otras 31 resultaron heridas hoy por la explosión de un coche bomba cerca de una cafetería popular al noreste de Bagdad, informaron a Efe fuentes médicas.

El atentado tuvo lugar en la localidad de Bohroz, diez kilómetros al sur de Baquba, capital de la provincia de Diyala, explicaron las fuentes de un hospital de la ciudad, las cuales no descartaron que aumente el número de víctimas mortales por la gravedad de los heridos.

La explosión causó destrozos en la cafetería y en tiendas próximas, mientras que las fuerzas de seguridad impusieron el toque de queda en el centro de Bohroz.

Ese atentado se produce un día después de que al menos 35 personas perdieran la vida y 148 resultaran heridas en una cadena de atentados perpetrados en Bagdad y otras zonas de Irak, la mayoría con coche bomba.

El suceso más mortífero de los ataques de ayer causó seis muertos y doce heridos de diversa gravedad al estallar una bomba en el mercado popular del barrio de Al Amel, en el suroeste de la capital.

Irak sufre un repunte de la violencia sectaria y de los atentados terroristas. Durante el mes de noviembre, 948 personas, la mayoría de ellas civiles, murieron, según cifras del Gobierno iraquí.

Fuente: http://www.el-nacional.com/

Chivilcoy arrasada después del temporal y hay dos muertos en el conurbano

ChivilcoyEl ministro de Seguridad, Sergio Berni, la describió como «una ciudad bastante devastada y sin luz».

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, reveló este martes que ascendió a dos la cantidad de muertos por el temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires, al sostener que un segundo obrero falleció por las heridas sufridas al derrumbarse un edificio en construcción en Banfield, partido de Lomas de Zamora, por el fuerte viento.

«Lamentablemente, ahí, tenemos dos muertos que se cayeron de una obra en construcción», enfatizó Granados en diálogo con Radio 10.

El funcionario kirchnerista se refirió así al derrumbe de un edificio en construcción del cruce de la calle Rincón y la avenida Alsina, en la localidad de Banfield, donde un obrero murió de manera instantánea y un segundo trabajador falleció con el transcurrir de las horas, mientras otros dos sobrevivieron con heridas.

Granados además confirmó que producto del temporal de lluvia y viento de ayer, que provocó destrozos en varios partidos bonaerenses como voladuras de techos, seguían sin luz en algunos sectores de la provincia de Buenos Aires y dijo que mantuvo contacto con empresas para que aceleren «la reconstrucción del tendido eléctrico».

«También hablamos con organismos municipales para la detección de los lugares más afectados y, sobre todo, para que las cuadrillas de (las concesionarias) Edenor y Edesur salgan a trabajar y reponer el servicio», remarcó.

Además, resaltó que había esta mañana una «presencia importante de Gendarmería Nacional en Chivilcoy», partido que fue muy castigado por el temporal, que produjo en ese distrito voladuras de techo en 64 casas, volteó más de 3.000 árboles y derrumbó unos 200 postes de alumbrado público, además de causar heridas leves a algunas personas. Por último, puntualizó que la administración bonaerense envió «un helicóptero sanitario» a Chivilcoy.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró que la ciudad bonaerense de Chivilcoy estaba «devastada y sin luz» tras el tornado que la azotó ayer y destacó que no hubo «ningún episodio de violencia».

El funcionario, quien viajó esta mañana a Chivilcoy, apuntó a medios de televisión que enviaron «300 gendarmes» para reforzar la seguridad y señaló que estaban trabajando «muy coordinadamente» con el gobierno local y bonaerense. «Lamentablemente los daños materiales fueron grandes, pero no hubo que lamentar víctimas fatales», aseveró Berni a la prensa y agregó que se encontró con «una ciudad bastante devastada y sin luz».

Fuente: Perfil