Macri felicitó a sus legisladores por el trabajo del 2014

El Jefe de Gobierno Mauricio Macri felicitó a todos los legisladores de su partido por el «excelente trabajo realizado en el 2014».

Las felicitaciones fueron trasmitidas por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, en la fiesta de Fin de Año, que el Bloque del PRO realizó en el Club Español, cita en la calle Bernardo de Irigoyen al 172.

«Quiero trasmitirle las felicitaciones de nuestro Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, por el excelente trabajo realizado en todo este año 2014», dijo Ritondo ante Diputados, asesores y trabajadores de la Legislatura, presentes en el lugar.

Macri estuvo por más de una hora compartiendo un servicio de Lunch, con los 28 diputados del bloque del PRO. El jefe de Gobierno porteño, se divirtió muchisimo con un video de Pharrell Williams(Happy), realizado por el equipo de prensa del diputado Cristian Ritondo, donde montaron las caras de todos los legisladores del bloque oficialista.

«Durante el año, nos saludamos, nos vemos por los pasillos con muchos de ustedes, pero hoy, aprovecho la oportunidad para agradecerles el buen desempeño que todos han tenido durante este año», dijo la presidente del Bloque del PRO, Carmen Polledo, quien agradeció «a todos los que trabajan en las áreas contables, tesorería., cultura, relaciones con la comunidad, biblioteca, protocolo por supuesto, absolutamente todos son imprescindibles en esta casa» .

Polledo agregó «Una sesión no es sólo la puesta en escena de los discursos, las discusiones o las votaciones de los diputados. Es una reunión que obliga a todos nuestros trabajadores, técnicos, maestranza, equipos de asesores, secretarias, telefonistas, seguridad, a estar a la altura de las circunstancias haciendo que esa sesión, sea posible.

Carmen Polledo expresó su agradecimiento a Mauricio Macri, sus compañeros de bloque y en especial a Cristian Ritondo.»Ojalá podamos trabajar mejor el año que viene», finalizó.

En tanto Ritondo se refirió a la importancia del trabajo en equipo «para poder lograr lo que hicimos este año: 38 sesiones y más de 60 leyes de fondo, todas en beneficio de los vecinos de la Ciudad».

Ritondo agregó «el trabajo dignifica pero el trabajo en conjunto organiza y hace funcionar instituciones como la nuestra, la casa de la democracia. Estoy convencido que la construcción de las leyes es colectiva. Espero que en el 2015 podamos trabajar más por el consenso. Ojalá todos juntos podamos avanzar en soluciones para todos los porteños».

«Que estas fiestas los reúnan en familia y que el 2015 nos encuentre nuevamente juntos entre estos muros con historia, y sobre todo, con futuro», finalizó Ritondo.

A LAS URNAS EN 2015

Macri desdobló las elecciones porteñas de los comicios nacionales.

Las PASO de la Ciudad de Buenos Aires serán el 25 de abril, el 5 de julio la primera vuelta y el 19 de julio la eventual segunda.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer el desdoblamiento de las elecciones porteñas de los comicios nacionales, en tanto desde la oposición local cuestionaron la implementación de la boleta electrónica y convocaron a analizar si no contiene ninguna «trampa» que pueda beneficiar al macrismo.

El gobierno porteño dispuso que las PASO en la Ciudad serán el 26 de abril, el 5 de julio la primera vuelta y el 19 de julio la eventual segunda vuelta, con lo cuál los porteños podrían llegar a tener que votar hasta 6 veces en el 2015, en caso de que las elecciones presidenciales se definan en un balotaje.

Consultados, el socialista Roy Cortina, el legislador porteño por la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, la legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti, y el vicepresidente del bloque de legisladores del kirchnerismo Gabriel Fucks, revelaron sus discrepancias con la implementación de la boleta electrónica.

El precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Partido Socialista, Roy Cortina, calificó como «una buena decisión» que el gobierno porteño decidiera desdoblar las elecciones porteñas de los comicios nacionales para que «los temas de la ciudad no sean subsumidos por la problemática Nacional».

Ferraro consideró que «es una decisión correcta» desdoblar las elecciones porteñas de los comicios nacionales ya que «aclara las reglas de juego». Fucks, vicepresidente del bloque de legisladores del Frente para la Victoria (FpV), reveló que le «parece bien que finalmente el macrismo haya terminado de definir su interna, en vez de especular con la candidatura de Gabriela Michetti y jugar con el tiempo de los porteños».

Reclamó al macrismo que aclare las dudas sobre rumores que surgieron acerca de la aplicación del voto electrónico, según los cuales, se aplicaría un sistema que «tendería a garantizar la fidelidad del voto hacia el partido oficialista.

Cerruti reconoció que «serán muchas elecciones en un mismo año para los porteños», aunque dijo confiar en que «no habrá inconvenientes porque los porteños en general siempre han tenido mucha participación», consignó DyN.
lagaceta.com.ar

Mauricio Macri arrancó una gira por Europa: estuvo con la canciller alemana Angela Merkel

El jefe de gobierno hizo su primera escala en Colonia y participó de una reunión partidaria; se espera un «mano a mano» entre ambos para más tarde, un gesto que desde el Pro consideran «muy significativo»

COLONIA, Alemania.- Mauricio Macri inició su gira europea con una foto con Angela Merkel y un cálido recibimiento en la asamblea partidaria de la centroderecha alemana, en la ciudad de Colonia, donde la canciller fue ratificada al frente de la gobernante CDU.

Invitado especialmente, Macri llegó temprano a la reunión partidaria, se sentó a la izquierda del escenario, a pocos metros de Merkel, y desde allí escuchó el llamado de la canciller alemana a apostar a «la valentía para enfrentar los desafíos del futuro como oportunidades».

Minutos antes Merkel lo había saludado brevemente y le agradeció su presencia en la XXVII asamblea partidaria. Esa fue la antesala (y la oportunidad) para una primera foto. Se espera un mano a mano entre ambos para última hora del día (aproximadamente a las 14, hora argentina), un gesto que en clave de campaña en el entorno del líder de Pro consideraban «muy significativo», proviniendo de una de las principales líderes mundiales, fortalecida ahora por el apoyo interno de la CDU y más cerca de aspirar a retener el poder más allá de 2016.

Se estima que habrá un apoyo a su gestión en la ciudad y coincidencias en varios frentes, incluida la necesidad de una reintegración de la Argentina al mundo, una línea que el jefe de gobierno trajo consigo a Europa y que sintoniza perfectamente con las políticas aperturistas que impulsa Merkel.

Sentado en primera fila, junto al alcalde de Kiev y figura en ascenso en Ucrania, el ex campeón de box Vitaly Klischko, Macri escuchó en silencio la exposición de Merkel y los demás oradores del congreso partidario. Hacia el mediodía, los delegados de la CDU de todo el país se disponían a ratificar por mayoría el liderazgo de Merkel.

Colonia es la primera parada de un viaje que Macri continuará mañana en Bruselas y el viernes en Londres, con contactos con funcionarios de la Unión Europea en la capital belga y una agenda de intercambio cultural en la capital inglesa.

Fuente: La Nación

Macri prometió “una moneda fuerte” y el plan de infraestructura “más ambicioso de la historia”

El jefe de Gobierno y líder del PRO habló como precandidato presidencial en la Convención de la Cámara de la Construcción. “Hemos perdido batallas pero no la guerra. Sin embargo hay que ganar, porque, si no, no habrá futuro”, expresó.
Como para otros precandidatos presidenciales, para el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ya arrancó la temporada de promesas de campaña de cara a las elecciones del año que viene.

Hoy, ante los empresarios y dirigentes reunidos en la Convención de la Cámara de la construcción, aseguró que, si es presidente, el país tendrá “una moneda fuerte” y su Gobierno encarará el plan de infraestructura “más ambiciosos de la historia argentina”.

“Hemos perdido batallas, pero no la guerra. Sin embargo, hay que ganar porque, si no, no habrá futuro”, dramatizó el líder del PRO ante el auditorio que lo escuchaba en el Hotel Sheraton.

Allí, Macri también prometió encarar el “más ambicioso plan de la historia argentina” en materia de infraestructura y sostuvo que “todos los presupuestos” deberían tener eso como “prioridad” porque, dijo, “sin infraestructura no hay desarrollo” posible.

“Lo vamos a hacer en un país con una moneda fuerte”, añadió, al tiempo que subrayó que es necesario entender que “no es lo mismo invertir que gastar”.

“Todos sentimos que hay mucho por hacer y (queremos) encarar planes ambiciosos”, concluyó.

(Informe: Francisco Galizia)
por CRONISTA.COM

Unas 30 mil personas participaron del “#JesusFest” en Buenos Aires

La organización Jesús Warriors (JW), que encabeza el pastor Alejandro Gómez, celebró el 15 de noviembre en Buenos Aires el festival evangelístico #JesusFest.

La actividad se llevó a cabo entre el mediodía y la medianoche en el predio Ciudad Rock, también conocido como Parque de la Ciudad, en el barrio porteño de Villa Soldati, donde se encuentra un parque de diversiones, al cual acudieron en total unas 30 mil personas, según informaron los organizadores en un comunicado de prensa.

Se trató de un lugar donde hace 12 años Gómez concretó por primera vez su idea de “llevar a Jesús a los parques de diversiones y que miles de jóvenes que no conocen a Jesús tengan la oportunidad de tener un encuentro personal con Dios”.

En medio de un escenario de arte urbano y testimonios de vida JW miles de jóvenes se movilizaron en una jornada que incluyó teatro, zancos, skate park, grafito, pintura y decenas de artistas que dieron el mensaje de salvación de manera espontánea y ambientes naturales.

La actividad fue a beneficio de la Fundación “Elegí sonreír”, dirigida por Gómez y su esposa “Lali”.

El evangelista argentino-estadounidense Luis Palau (en la foto) habló durante la actividad, donde incentivó a la audiencia “a vivir en el poder de Dios para tener una Nación bendecida”.

“El fuego espiritual que está en los jóvenes bendice a la Argentina, da energía, moviliza con amor y barre con la basura”, remarcó el predicador.
Palau instó a los jóvenes “a vivir de una manera comprometida, que haga famoso a Jesucristo, quien tiene el poder para cambiar vidas”.

“Hay prosperidad nacional y bendición cuando nos llenamos del poder de Jesucristo, quien bendice nuestra Nación y fortalece nuestra vida personal. Nos lleva, por ejemplo, a saber con quién me casaré”, señaló Palau.

Dos días antes del festival, Palau fue declarado “Huésped de honor de la ciudad de Buenos Aires” por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien lo definió como “un amigo que va a dar el mensaje positivo de siempre”.

A lo largo de la jornada desfilaron en el escenario artistas cristianos como Evaluna Montaner, Marcos Brunet, Kyosko, Redimi2, Amanecer, JW Worship, Corto Plazo, Año Cero, Puerto Seguro, Mr. Fonsy, Kingblessed, Vertice Band, Segundo Xtasis, Matías Ciccarelli, Justo Lamas, Juan Pablo Ledo (primer bailarín del Teatro Colón), Pablo Larrañaga, Marcos Mateu, Dj Karlizimo, Jesús Extremo, Mauricio Fuentes (Chile) y Andrés Giménez.

 

Fuente: http://pulsocristiano.com/unas-30-mil-personas-participaron-del-jesusfest-en-buenos-aires/

Marangoni cerró acto de la Juventud

Con un plenario en el territorio de Mauricio Macri, la juventud sciolista festejó el Dia de la Militancia. Estudian la posibilidad de cerrar el año en el Luna Park con Scioli como orador.
La juventud socialista festejó el Día del Militante con un acto en la Ciudad de Buenos Aires que tuvo al presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, como orador.

Sectores de la juventud de distintos ámbitos, muchos vinculados a la JP del distrito, así como agrupaciones como De Frente Peronista, Colectivo Militante y Frente de Liberación Peronista, La Gran Argentina, Agrupación 7 de Mayo, se enrolaron en un plenario que cerró el precandidato que habría elegido Daniel Scioli para la ciudad, Gustavo Marangoni.

Allí los jóvenes que acompañan al Gobernador en su candidatura a presidente realizaron un plenario al que asistieron más de 150 jóvenes.

No faltó el sesgo peronista: rindieron homenaje por adelantado al Día de la Militancia, que se celebra el próximo 17 de Noviembre, que conmemora el regreso del exilio de Perón al país.

En el plenario se trataron varios temas vinculados a la agenda nacional, así como diversos ejes entorno a políticas concretas de la Ciudad: como la subejecución presupuestaria en materia de vivienda o la vaciamiento de la educación pública.

Luego de su lectura el Director Provincial de Políticas Juveniles de la Provincia, Nicolás “Chino” Rodríguez destacó «la fuerza que tiene la figura de Daniel Scioli, no sólo como el único garante de continuidad del proyecto nacional, sino también como un dirigente que nos devuelve a los porteños que militamos este proyecto, la ilusión de recuperar esta Ciudad”.

En el cierre Marangoni realizó críticas al gobierno de la ciudad que se desmarca del peronismo y remarcó “la importancia de la juventud en la construcción de la gran argentina que viene”.
lapoliticaonline.com

Mauricio Macri: «El ballottage será con el oficialismo, en cualquiera de sus variantes»

El jefe de gobierno porteño aseguró que enfrentará en una supuesta segunda vuelta de las elecciones de 2015 al PJ que «siempre se recicla»

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri , afirmó hoy que el año que viene disputará el ballottage con un candidato del «oficialismo, en cualquiera de sus variantes» para definir quién llega a la presidencia y aseguró que «lo que le cambia la vida a la gente son las obras y las transformaciones, no los relatos».

«Siento que nos estamos dando cuenta de que si nos vuelven a gobernar los mismos que han gobernado en los últimos 20 años, nada muy bueno nos va a pasar», expresó el líder de Pro en una entrevista con el diario Los Andes.

Macri sostuvo que el país necesita «políticos que crean de verdad que el poder es para servir y no para servirse» porque «el poder es para hacer».

Y realizó un guiño al oficialismo al afirmar que «por suerte, Cristina Kirchner estableció un puente de diálogo» con Ejecutivo de la Ciudad, pero «en un nivel mínimo».

Consultado sobre con quién cree que iría a ese ballottage, el jefe comunal respondió que «con el oficialismo, en cualquiera de sus variantes». «El Partido Justicialista siempre nos tiene acostumbrados a reciclarse; ellos son el cambio de ellos mismos. De golpe dicen que los que estuvieron no eran realmente el PJ y el PJ son ellos», analizó.

A un año para las comicios presidenciales, el jefe de Pro sostuvo que «el poder es para hacer porque lo que le cambia la vida a la gente son las obras y las transformaciones, no los relatos».

«Hace un año yo predicaba el cambio adonde iba. Ahora la gente viene y me dice: ‘Hay que cambiar, no vas a aflojar, basta de estos tipos, de esta forma de hacer política'», señaló.

Macri wants to ‘settle’ with vultures to ‘kick them out’ of Argentina

Amid increasing debate between government officials and the opposition trading barbs over anti-kirchnerites alleged plans to go back on some key laws approved over the past years, Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri said the nationalization of YPF, the Universal Child Allowance cash transfer and the public pension system will not be at risk if he gets elected president next year.

“Not only will we maintain the Universal Child Allowance but we will give education (to kids) so that they can have a future, a job of their own and can develop (their lives) with a government that recovers the value of public education,” Macri told reporters today.

“The citizen must remain calm (because) in our project, where the state is needed, we will be present,” the head of the PRO party affirmed.

Macri made the statements following a heated exchange of accusations over the past days that brought pro-government gay-rights activist and director of the Sexual Diversity Memorial Archive Alex Freyre to the center stage when he said that a future administration led by Sergio Massa or Mauricio Macri would result in shortages of HIV medication and the deaths of AIDS patients, meaning right-wing opposition figures seek to reduce the rople played by the state in the protection of economic and social well-being of people.

“People will not die,” Macri assured saying Argentineans receive even more and better treatments in the City where people “from all over the country come to get cured.”

“The damage is already done,” the mayor said when queried about the possibility of modifying the administration of the pension system which was nationalized back in 2008.

In a similar tone, he questioned what he called the “confiscation” of Repsol’s shares in the now state-controlled YPF but said he “will not go back” with the decision fueled by President Cristina Fernández de Kirchner and approved by Congress in 2012.

“My job will by to make YPF to operate ok so that there is more energy. We will not go back because the damage has already been done.”

What about vulture funds?

In a radio interview, the PRO party head also vowed to “chase out vulture funds.” “I am not sitting there (in the negotiating table); they can not ask me how I would do so. I will see it when the time comes. I think they will settle (the dispute) in January,” Macri told reporters when asked about Argentina’s current billonaire battle against holdout bondholders that rejected the country’s 2005 and 2010 debt swaps.

Resuming his criticism of the government’s strategy in New York where talks have been held to settle the dispute after District Court Judge Thomas Griesa there ordered Buenos Aires to pay vulture funds in full, he said the Kirchnerite administration should “fix the issue.”

“We don’t like vulture funds. But I am sure that with the policy we are going to implement, vultures will never make a business with Argentina again. We will kick them out because we will be people that comply (with its debt obligations.”

“It is unacceptable that a government spends seven years without fixing a problem and seven years later says ‘I have no solution’. It is a fallacy, there is always a solution. It is not true there is a world complot against Argentina neither there are places in the world worried to help Argentina, everyone has its own problems”, he insisted saying it was the administration of ex late president Néstor Kirchner which choose New York as site of payment.

“We accepted to compete under certain rules and now we have to go and fix this problem”.
buenosairesherald.com

D’Elía dijo que con Massa o Macri «los enfermos de SIDA serán abandonados y morirán»

Luis D’Elía se sumó a la polémica generada por los dichos del militante LGBT, Alex Freyre, quien dijo que Aníbal Pachano, afín al massismo y enfermo de VIH, iba a estar muerto en 2017 por la política en materia de salud que tendrían Sergio Massa o Mauricio Macri en caso de ser electos como presidente.

«DERECHA ASESINA Los enfermos de Sida con @SergioMassa o @mauriciomacri serán abandonados a su suerte y muchos morirán», afirmó D’Elía vía Twitter.

El tweet de Freyre que desató la polémica decía: «Aníbal Pachano, no hagas planes para el verano 2017 porque vas a estar muerto. Una pena pero si Masa o Macri ganan así será, chantun».
minutouno.com

Contragolpe de Massa para frenar la tendencia ascendente de Macri

Tal como se está dando el proceso preelectoral, Sergio Massa y Mauricio Macri están librando una batalla territorial, casi con prescidencia de lo que haga el kirchnerismo. Durante los últimos 45 días, la tendencia mediática predominante fue levantar la candidatura del jefe del PRO como la figura opositora en pleno ascenso. Esta imagen se instaló en consonancia con la guerra Patria o buitres, que CFK convirtió en una escalada retórica, acompañada del proceso default-desacato. Así es que la camporización política y económica del gobierno favorecería un efecto dialéctico: esto es, el electorado moderado se volcaría hacia Macri como la antifigura de Cristina y el candidato que podría reintegrar el país al mundo y los mercados. Massa pareció así encerrado en esta polarización que le dejaba poco espacio para maniobrar. Gladiador nato, el diputado tigrense estaría decidido a romper el “efecto Macri” a través de un par de movimientos de implicancia estratégica que vuelvan a colocar al Frente Renovador en el centro del ring. El primero y ya obvio es la reunión de ayer con Gerardo Morales. Lo que deja flotando esta apertura es la idea de un eventual acuerdo global de la UCR con el massismo, lo que, por supuesto, está muy lejos de ocurrir. De hecho, los radicalismos provinciales están actuando con una enorme libertad de acción, pensando, sobre todo, en las elecciones locales. Así es que en Córdoba, Oscar Aguad adhiere al acuerdo con Macri, en tanto que en Tucumán Tomás Cano negocia a dos puntas con massistas y macristas. Y ahora aparece Morales con su proyecto de acuerdo en Jujuy. Esta complejidad se dará sobre todo en las provincias donde las elecciones locales serán desdobladas de las nacionales, dándoles margen para las combinaciones más diversas, que no necesariamente se trasladarán a la elección nacional.

Un distrito clave

Pero el golpe más importante que elucubra el massismo para cortar la racha de Macri sería en Santa Fe, un distrito donde el tigrense muestra serias debilidades, mientras que UNEN gobierna a través del socialismo y Miguel del Sel sostiene al PRO como segunda fuerza. La jugada que se está ultimando en el Tigre es un acuerdo para que Eduardo Buzzi sea candidato a gobernador del Frente Renovador en una primaria de la que también participaría Raúl Ponzio, ex intendente de Las Rosas y productor agropecuario que mediría bien en las encuestas locales. Este acuerdo estaría coronado por la presencia de Carlos Reutemann, una vez más como candidato a senador nacional. Pero la novedad sería que su esposa, Verónica Ghio, sería la primera candidata a diputada nacional de una lista unificada. Obviamente, la combinación entre Buzzi y el matrimonio Reutemann apuntaría a movilizar el voto del agro santafesino y a restarle votantes independientes al PRO.

Como complemento de esta operación apoyo mayor, ayer Adolfo Rodríguez Saá, en nombre del massismo, convocó en la Capital a un acto de apoyo a la candidatura de Massa. Tanto el puntano como José Manuel de la Sota, al menos por el momento, parecen dispuestos a seguir asociados al tigrense.
informadorpublico.com

Ritondo: «Mi primera medida será pedirle el traspaso de la Policía Federal a Macri Presidente»

El candidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, señaló que su primera medida como Jefe de Gobierno será «pedirle el traspaso de la Policía a Mauricio Macri cuando sea Presidente en el 2015». Estas declaraciones la hizo en el Club Español, donde luego de su lanzamiento, realizó su primer acto de campaña invitado por la Organización Civil «Mujeres como Vos» (MCV), presidida por la Licenciada Carolina Barone, Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura, organizadora del evento, quien convocó a más de 500 mujeres profesionales, líderes diplomáticas, empresarias, diputadas, jóvenes estudiantes y periodistas como Fanny Mandelbaum.

El evento organizado bajo el lema «Valores para la Argentina que viene» contó con la presencia de mujeres de la Asociación de Dirigentes, Voces Vitales, Eco Mujeres, la Asociación Mujeres Juezas, la Fundación Nínawa Daher, Fundación Avón, GEMA, Comedor Las Gemelas, Chang Org, Quiero Ayudar.org,Fundación Global, la Asociación Iberoamericana de Empresarias, la Embajada del Congo, Eslovenia, Estados Unidos, Rumania, Costa Rica, Damas.org (Chile), Crecer en Libertad, Centro de Primera Infancia Ositos Cariñosos,la Confederación Argentina de la mediana Empresa, Mujeres de la Policía Metropolitana, Centro Alba, ANUAR, GEMA y las diputadas de la Nación Cornelia Schmidt Lierman, Gisela Scaglia y las legisladoras Carmen Polledo, Raquel Herrero, Lía Rueda, Victoria Roldan Méndez y el diputado Jorge Garayalde. También la Subsecretaría de Comunicación Institucional y la Directora General de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Licenciada Adriana Montes y Vanesa Hernández.

«Para mí la política es vocación de servicio porque transforma la realidad para servir a nuestra gente no para servirnos de ella. Mi candidatura es un paso natural. Estoy capacitado para gobernar la ciudad de Buenos Aires. Tuve la oportunidad, desde muy Jóven, de ocupar espacios desde los cuales me tocó gestionar y consensuar soluciones. Durante mi vasta experiencia aprendí a alcanzar consensos y gestionar: pilares del pro», comenzó diciendo Ritondo en una entrevista intima realizada por la periodista Fanny Mandelbaum.

«Mi primera medida como Jefe de Gobierno será pedirle a Mauricio Macri, que no tengo dudas que será el próximo presidente en el 2015, el traspaso de la Policía Federal». Enseguida agregó «Quiero el traspaso de la Policía Federal porque queremos conducirla con eficacia y transparencia. A la inseguridad sólo la vamos a combatir cuando terminemos con la marginalidad y la exclusión y con un plan integral de Seguridad donde la Policía Metropolitana, que la vamos a llevar a las 15 comunas, y la Policía Federal, trabajen en conjunto. Sueño con que ningún vecino de mi ciudad tenga miedo, miedo tienen que sentir los delincuentes, ellos deben estar tras las rejas y nosotros los vecinos tenemos que dejar de enrejar nuestras casas y nuestras plazas», lo que despertó el aplauso de más de 500 mujeres presentes. Ritondo recibió una carta de felicitaciones de Jefe de Gobierno Mauricio Macri.

Ante la pregunta sobre ¿Qué lugar tiene en su agenda las temáticas femeninas, violencia de género, participación política, planes o facilidades para mujeres empresarias?, Ritondo señaló «el empleo y las condiciones de vida de las mujeres son dos variables fundamentales para avanzar hacia el desarrollo equitativo y sostenible de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy en Argentina una mujer cada 35 horas es víctima de violencia. Esto suele ocultarse de una agenda política en la que aún prevalece una cultura sexista. Nosotros estamos obligados a discutir figuras como la licencia por violencia de género. En especial porque existe un guiño cómplice de parte de la sociedad que parece dar licencia para matar los maltratadores. Vamos a continuar con los programas implementados desde la Dirección de la Mujer del Gobierno de la Ciudad con la Línea Gratuita para Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales 0800- 666- 8537 que atienden todos los días, las 24 horas y cuyo objetivo general es brindar información, orientar, contener, asesorar en aquellas temáticas relacionadas con la violencia doméstica, el maltrato y abuso infanto-juvenil, los derechos de la salud, y delitos contra la integridad sexual de la mujer interviniendo en situaciones de emergencia y derivando a centros de asistencia».

«Quiero ser el heredero de la gestión de Mauricio Macri. Quiero una Buenos Aires Integral, con la mano tendida para todos los argentinos, donde recuperemos los valores, del respeto por el otro, donde respetemos la autoridad, donde recuperemos el orden que tanto necesitamos y que tanto merecemos. El nuevo nombre de la justicia social es la igualdad de oportunidades y a la igualdad solo se accede por la educación, yo sueño con que el niño de una familia humilde tenga la misma oportunidad que el hijo de una familia adinerada. Por eso vamos a profundizar la educación inicial para incorporar a los niños desde los 45 días», afirmó Ritondo en otra parte de la entrevista.

El precandidato del PRO, señaló también «El gobierno kirchnerista le deja minas antipersonales al próximo gobierno: la suba incontrolable del dólar, la inflación creciente por encima del 35 % anual, gasto público descontrolado, los indicadores negativos en materia de empleo que prenden luces de alarma. Estamos seguros de que la zozobra económica se extenderá hasta fines de 2015, e incluso más allá. Los partidos tradicionales han hecho las cosa mal. Hay que hacer un cambio profundo. Esto sólo lo puede hacer Mauricio Macri cuando sea el próximo Presidente. Así todas estas angustias y zozobras se terminarán».

¿Por qué hay que votar a Cristian Ritondo?, fue la pregunta final de Mandelbaum a lo que contestó: «Integro un partido con los mejores candidatos. Cuento con el apoyo del mejor equipo. Lo que nos impulsa a afrontar este desafío es la conciencia tranquila de lo mucho que hemos hecho pero la profunda inquietud de ver lo que aún falta por hacer, nos impulsa el corazón pero nos conduce la cabeza».

FOTOS: LEONARDO IDORIA

Massa y Sabbatella boicotearon al PRO y cajonearon proyectos de seguridad en Morón

Desmontaron una sesión extraordinaria para interpelar al Secretario de Seguridad del municipio. Aprobaron la policía local de Scioli.
Los concejales de Martín Sabbatella, Sergio Massa y Mauricio Macri aprobaron ayer en el Concejo Deliberante de Morón la policía local que impulsa el gobernador Daniel Scioli, en días en que la inseguridad ocupa la agenda pública del conurbano bonaerense.

Luego de conocerse que la bala que mató a Sabrina Olmos, la adolescente de 15 años asesinada en el patio de una escuela del distrito, fue disparada por un arma policial, los concejales de Morón dieron su visto bueno a la llegada de la policía de prevención local impulsada por Alejandro Granados, un convenio ya firmado por el intendente Lucas Ghi.

La votación salió 18 a 4, con las negativas del radicalismo, el socialismo y el Gen.

La polémica se generó con la caída de una sesión extraordinaria pedida por la oposición y prevista para hoy, en la que se buscaba llevar al secretario de Seguridad del municipio, Juan Carlos Martínez, a debatir al recinto.

Después de varios idas y vueltas, finalmente los concejales del Frente Renovador y del Gen decidieron bajar los decibeles opositores, acordar con el oficialismo en dejar caer la sesión y tratar algunos de estos expedientes en la sesión ordinaria que se realizó ayer.

Esto se traduce en un embate del massista Martín Marinucci contra el macrista Ramiro Tagliaferro, quien buscaba sacarle rédito a la sesión extraordinaria con una serie de proyectos sobre seguridad, que terminaron cajoneados, y con la convocatoria de cara a los vecinos.

Marinucci parece haber acordado una tregua con Hernán Sabbatella, funcionales a la hora de hacerle frente a las maniobras de Tagliaferro, y a su vez dejando el debate fuerte entre ellos hasta que comience la campaña.

Así, no hubo sesión extraordinaria y el proyecto del PRO que buscaba crear Foros de Seguridad fue girado al Ejecutivo Municipal, mientras que dos restantes, la obligación del intendente de presentar un Plan de Seguridad en el HCD y la Creación de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el HCD, fueron archivados.

En el medio, el Gen fluctúa entre no acompañar las iniciativas de Tagliaferro pero tampoco quedar pegado al massismo y a Nuevo Enuentro, por eso su votación negativa ayer y sus discursos netamente opositores en la sesión.

Si bien la concejal de Margarita Stolbizer, Analía Zapulla, avaló la estrategia oficialista y la caída de la sesión extraordinaria, sufrió a su turno el pase a archivo de un proyecto propio, que buscaba declarar la emergencia en seguridad en el distrito.

La seguridad, principal preocupación de los vecinos de Morón, es también la principal carta que se disputan las fuerzas políticas del distrito. Mientras tanto, el municipio de Morón sigue invirtiendo tan solo 3.2 % en este rubro, a diferencia de otros municipios cuyo porcentaje es muy superior.
lapoliticaonline.com

Sanz afirmó que definirá compañero de fórmula «a principio del año que viene»

Dijo que existe una «excelente relación» entre los líderes del Frente Amplio Unen.

El precandidato presidencial del Frente Amplio Unen (FAU) Ernesto Sanz afirmó hoy que «es un momento de excelente relación» entre los líderes de ese espacio y afirmó que definirá su compañero de fórmula «a principios del año que viene».

   El presidente de la UCR rechazó que entre los precandidatos presidenciales del FAU haya diferencias, luego de mostrarse la semana pasada con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en Rosario, donde también estaban Binner y el radical Julio Cobos, con quienes no se cruzaron.

   «Con (Hermes) Binner yo estuve el domingo pasado en el cierre del acto de la juventud. Nada que ver con ninguna especulación, eso ha sido fruto de las agendas diferentes. No hay que ver absolutamente nada más que eso, estamos en un momento de excelente relación, todos trabajando para el fortalecimiento del frente», dijo Sanz en una entrevista con el diario Clarín.

   Consultado acerca de la sintonía entre Cobos y Binner, de quien el diputado por Mendoza dijo que sería un «excelente» candidato suyo vicepresidente, Sanz dijo que «no es el momento de elegir hoy un compañero de fórmula».

   «Eso lo voy a hacer recién a principios del año que viene. Yo tengo mucho respeto por las personas que están en el FAU y no respondería a eso en términos personales», aseveró Sanz, presidente de la UCR.

   También volvió a descartar una alianza entre el FAU y el PRO, luego de que la senadora Gabriela Michettio señalara que un buen compañero de fórmula del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sería un radical.

   «Yo pertenezco al FAU, que hoy quiere responderle a la sociedad quién va a liderar el cambio en la Argentina, y ese cambio le va a imponer tres desafíos: el de cambio económico para salir de este modelo que deja inflación, recesión y desempleo; el de cambio social de un modelo que ha incrementado los niveles de exclusión y el del cambio moral de un modelo que ha mostrado la peor cara de la corrupción», definió.

   Sanz, que lanzará formalmente su precandidatura presidencial este viernes, dijo que está cerca de llegar al 75% de nivel de conocimiento y sostuvo que tiene «un equipo muy fuerte y sólido» de trabajo.

   «Estoy muy entusiasmado y con mucha adhesión del partido. Va a ser un acto eminentemente federal y habrá representación de todas las provincias argentinas», anticipó. (NA)

Foto: D y N

Macri reglamentó las primarias, pero no definió la boleta única- – Buenos Aires, 19 septiembre (NA)

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reglamentó las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Capital Federal, aunque aún no definió cómo se implementará la boleta única.

A través del decreto 376, publicado en el Boletín Oficial porteño, el Gobierno de la Ciudad reglamentó la ley electoral 4894, aprobada a fines de 2013 por la Legislatura, que dispone la implementación de las elecciones primarias en el distrito, tal como reclamaba la oposición.

El año próximo, las primarias se utilizarán por primera vez para elegir a los candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad, quienes -a diferencia de las nacionales- participarán de ese turno electoral en soledad y luego tendrán dos días para definir a su compañero de fórmula.

La reglamentación también señala que el candidato jefe de Gobierno porteño puede seleccionar como vice «a aquellos precandidatos que hayan participado en las elecciones primarias de otras agrupaciones políticas en la categoría a jefe de Gobierno».

Sin embargo, Macri omitió la reglamentación del segundo anexo de la ley electoral porteña, que propone el uso de la boleta única para evitar la falta de papeletas de alguno de los partidos en el cuarto oscuro.

En el Ministerio de Gobierno de la Ciudad señalaron a NA que esta demora en la reglamentación de la boleta única se debe a que todavía deben resolverse cuestiones relacionadas con el formato que tendrá ese papel.

Al respecto, indicaron que en las PASO habrá unas tres o cuatro listas de cada partido y que, además, en la elección de comuneros también pueden haber varias listas que compitan en internas abiertas.

Por ello, en el Ejecutivo observan que deben pensar un formato para la boleta que no sea confuso y que permita simplificar el trámite de la elección frente a la amplia variedad de opciones por partido.

Mientras tanto, en el PRO sigue presente la idea de unificar las elecciones de la Ciudad con las nacionales, para evitar que los porteños deban votar seis veces en el año, en caso de balotaje.

El jefe de Gobierno tiene tiempo hasta diciembre para definir ese tema ya que, en caso de decidir el mantenimiento de las elecciones desdobladas, las primarias porteñas tendrían que celebrarse en abril.

Y si se decide por la elección conjunta, tendría que modificar la ley local que dice que el jefe de Gobierno se elige en una fecha distinta que el Presidente de la Nación.

Noticias Argentinas

Elecciones: Scioli pronosticó una definición cara a cara con Macri

El gobernador cree que los comicios presidenciales plantearán elegir entre un cambio o la continuidad. «Se definen 2 proyectos de país», dijo. Además, criticó al jefe de Gobierno porteño por prometer eliminar las retenciones y el impuesto a las ganancias.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo la semana pasada que imagina una definición con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para resolver la elección presidencial de 2015. El bonaerense tiene la misma visión: «El país va camino a eso, se definen dos proyectos de Argentina».

«El rol social activo del estado, la visión sobre determinadas políticas; él cree que hay que cambiar todo, él cree que lo de YPF y lo de la ANSES se hizo mal. Para mí, YPF ha sido un primer gran paso, el segundo fue acordar con Repsol y el tercero ahora es sumar inversiones para tener soberanía energética», dijo el gobernador.

EN 2015 SE DEFINEN DOS PROYECTOS DE ARGENTINA

En declaraciones a radio La Red, Scioli consideró que los comicios plantearán la necesidad de elegir entre «cambio o continuidad». «Cuando uno ve la presión impositiva descomunal de la Ciudad y la desigualdad, ahí muestra con toda claridad una visión de gobierno y su propuesta; yo expreso otro camino», enfatizó.

Al mismo tiempo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cargó contra Macri por prometer que eliminará todas las retenciones al campo y el Impuesto a las Ganancias, sin decir cómo reemplazará esos recursos.
«Macri, valentonada con lo de Marcos Juárez, sale a decir que se van a eliminar las retenciones al campo y el impuesto a las ganancias; no creo que a la gente la sorprenda en su buena fe y en su inteligencia, creer la viabilidad de estas cosas de forma inmediata», sostuvo.

ACÁ NO SE NECESITA UN LÍDER REVOLUCIONARIO NI REFUNDAR LA ARGENTINA

Según Scioli, el jefe de gobierno de la Ciudad debería, «paralelamente, decir entonces ¿qué se va a sacar? ¿Va a eliminar todas las inversiones sociales, las políticas de subsidios?; la economía es una cuestión de suma y resta».

El bonaerense consideró que «así hace campaña cualquiera». «No puedo estar diciéndole a los del campo que voy a eliminar los impuestos, después ir y decirle a los gremialistas que les voy a aumentar 200% los sueldos».

«El tiempo que se viene es para alguien que genere confianza, que de estabilidad política, económica y social; que sepa cuidar el empleo y el bolsillo de la gente, que sea previsible. Acá no se necesita un líder revolucionario ni refundar la Argentina, hace falta alguien que gobierne con sentido común y logre reencausar a la Argentina en la gran agenda del desarrollo; y yo siento que es mi responsabilidad», concluyó.
infobae.com

Dicen que no “sacan” a la Federal sino que la reubican

El Gobierno explicó que la pondrá en barrios donde no está la Metropolitana. El macrismo evalúa recurrir a la Justicia.

El clásico ida y vuelta entre Ciudad y Nación por la seguridad en territorio porteño sumó un nuevo capítulo los últimos días. Primero, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, afirmó que iba a sacar a cinco mil agentes de la Policía Federal que estuvieran en barrios donde ya estaba la Metropolitana; pero ahora hizo una aclaración: la Policía Federal no se “retira” de los barrios porteños donde ya presta servicio la fuerza porteña, sino que “traspasará” la “responsabilidad de la seguridad ciudadana” a la fuerza local para hacer una redistribución de efectivos en otras comunas de la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, los saca para ubicarlos en otras comisarías y “reforzar los lugares más críticos” de la Capital. Por su parte, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, calificó esa medida como “unilateral” y no descartó recurrir a la Justicia.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la redistribución de los uniformados “no es una decisión unilateral” porque surgió de un “común acuerdo de los distintos responsables”, en tanto el secretario de Seguridad, Sergio Berni, aclaró que “no es que se retiran” los policías, sino que “van a estar trabajando en otras comisarías” de la Capital.

Sin embargo, Macri advirtió que “a los únicos que perjudican” con esa medida “es a vecinos de 14 barrios” porque, consideró, “no tiene sentido tomar medidas unilaterales que perjudican a la gente”. Además, reveló que retomó el contacto con la presidenta Cristina Fernández para pedirle “un esfuerzo” para “mejorar la coordinación” en el tema seguridad: “Hablé con la Presidenta para pedirle justamente coordinar mejor y más las políticas de seguridad”, afirmó y no descartó la posibilidad de recurrir a la Justicia, pero manifestó: “Yo espero que podamos avanzar en esa línea de coordinación”.
larazon.com.ar

Binner, Macri y Massa admitieron que bajar la inflación llevará años

Los tres presidenciales aclararon que tardarán un mínimo de tres años en frenar la suba de precios.

Mauricio Macri, Sergio Massa y Hermes Binner ya salieron a atajarse por si no logran terminar con la inflación en caso de llegar a la presidencia.

Los tres candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia admitieron ante empresarios que el tiempo que tardarán en frenar la suba de precios será de como mínimo tres años, es decir, recién a finales del 2018.

El primero en reconocerlo fue el jefe de gobierno porteño, quien inauguró el encuentro en el Hotel Intercontinental organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con motivo de celebración del Día de la Industria.

«No va a pasar a cero en el primer día», concedió el líder del PRO durante la mañana, y pronosticó que el proceso tardaría entre “dos o tres años”.

En ese marco, dijo que su plataforma -de cara a las elecciones del 2015- incluye la «eliminación de todas las retenciones a las economías regionales, y de cualquier impedimento para exportar, así como bajar 5 puntos por año las retenciones a la soja».

«No podemos permitir la animalada de restringir importaciones. Esto no puede seguir ocurriendo, no se puede seguir alterando las reglas de juego, porque siempre pierden los pequeños como ustedes», dijo al auditorio compuesto por representantes de pymes.

Tras las disertaciones de los dirigentes de UNEN, los radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos, fue el turno de Sergio Massa, quien apareció acompañado de sus asesores económicos Martín Redrado y José Ignacio De Mendiguren, luego de que la semana pasada pegara el faltazo en el Council of Americas junto al socialista Binner.

Consultado acerca de cuál sería su plan para bajar la inflación en caso de llegar a la presidencia, el diputado del Frente Renovador sostuvo que impondrá “metas fiscales, monetarias, cambiarias y de inversión”, y eso le permitiría “una reducción gradual de 7 a 10 puntos porcentuales por año, en un máximo de cuatro años”.

Durante su exposición, Massa fue aplaudido en numerosas oportunidades por los industriales, sobre todo cuando marcó su posición respecto a los delitos de corrupción-que quiere caratular como “imprescriptibles”, y, al igual que Macri, cuando se refirió a los derechos de exportación, que pretende reducir para los bienes industriales y economías regionales.

También planteó que ese impuesto no debería cobrarse a los “productos de invierno” como la cebada, revisar las retenciones al maíz y al trigo y una “curva descendente para el crecimiento de la producción de soja”.

“Que se grave la renta financiera y no a las Pymes, que son las que generan empleo”, propuso el tigrense. En ese sentido, planteó la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas tengan “una rebaja en el Impuesto a las Ganancias” para las que reinviertan utilidades y tomen más empleados.

Massa abogó por “una política monetaria de largo plazo” a partir de la “autonomía del Banco Central que termine con el festival de emisión para tapar agujeros de gasto público”.

De todas formas, el diputado insistió en que “esto no se acaba de un dia para el otro con un ajuste brutal que termine pagando la gente”.

Por otro lado, explicó que regresaría a “un mercado único y libre de cambios”, que podría concretarse si la Argentina logra tener una “política de financiamiento de largo plazo”.

“El salto en el ingreso de dólares tiene que venir acompañado de la unificación del mercado del dólar”, agregó.

Por último, consideró que el país debe acercarse junto al Mercosur a la llamada “Alianza del Pacífico” que conforman países como Chile, Perú y México con las potencias asiáticas, algo que más tarde fue recalcado por Elisa Carrió.

Por su parte, el diputado de UNEN Hermes Binner fue el que menos aplausos recibió. El ex gobernador de Santa Fe argumentó que “no hay posibilidad de convencer a alguien de que invierta con este nivel de inflación”.

“No es de tratamiento rápido”, aclaró el legislador, sobre el remedio que podría frenar la suba de precios si llega a la Casa Rosada. Por eso habló de un “programa desinflacionario de no menos de tres años” que estaría elaborando con sus asesores económicos.

Tras concluir la ronda de preguntas que le hizo el periodista de Ámbito Financiero Guillermo Gammacurta, Binner se retiró sin pasar por la sala de periodistas, por donde habían pasado los otros candidatos.

Curiosamente, la convocatoria de la Came logró ser superior a la de la semana pasada en la cantidad de candidatos presidenciales. Aunque no contó con la presencia de funcionario, la entidad presidida por Osvaldo Cornide invitó también a Daniel Scioli y así logro superar al encuentro que hubo el jueves en el Hotel Alvear, al que acudieron los titulares de las grandes empresas y de las principales cámaras como la UIA y la CAC.
lapoliticaonline.com

Nueva polémica en Showmatch por la participación de los políticos

Tinelli defendió la presencia de Insaurralde y contó que Randazzo le había manifestado su intención de asistir, aunque luego dijo públicamente que no

En ShowMatch, Marcelo Tinelli hizo un análisis sobre la participación de los políticos en su programa y cuestionó a quienes opinan que ellos pueden pagar altos costos por aparecer en su ciclo. Todo este tema surgió cuando el conductor se sorprendió porque leyó en Clarín que Martín Insaurralde no iba a ir más a su programa, siguiendo el «consejo de sus asesores». Al respecto, Jésica Cirio explicó: «Esa no fue una declaración de él, le encanta venir a los programas. Es una mentira, todo lo contrario».

Luego, Moria Casán abrió un debate y le preguntó al líder de Ideas del Sur: «¿Qué es un político serio? Un político serio tiene que tender primero hacia lo popular. ¿Hay un programa más popular que este? ¿Adónde van los políticos serios entonces?».

«A mí me contó un pajarito que el día que hiciste los llamados, llamaron los políticos desesperados y enojados porque no salían al aire», opinó Nacha Guevara sobre el programa en el que Tinelli se comunicó con Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Aníbal Fernández para invitarlos al casamiento de Cirio e Insaurralde.

Tinelli recordó el episodio que protagonizó el presidente Fernando de la Rúa hace unos años: «De la Rúa en su momento salió por otro lado de la escenografía. Por ahí pensaron que era armado por nosotros. La verdad es que salió solo y muchos intelectuales pensaron que desgastaron la imagen del Presidente. Pero no es el caso de Martín».

«Están todos invitados a venir. Yo no sé si tienen ganas de venir. A la Presidente la llamamos y por ahí no tiene ganas. La otra vez lo habíamos invitado a Francisco de Narváez, al presidente Kirchner y no quiso venir al estudio. Me encantaría tenerlos, pero algunos quizás no quieren aparecer en un programa de entretenimiento», agregó el presentador televisivo.

Más tarde, aseguró que a pesar de tener una buena relación con algunos políticos, como por ejemplo con Florencio Randazzo, no siempre eso ayuda para que aparezcan en su ciclo: «Martín es un amigo, lo conozco desde hace muchos años, como Daniel Scioli, como Sergio Massa. Florencio Randazzo también es un amigo de Chivilcoy. Pero bueno el otro día leía declaraciones de Randazzo en las que decía ‘yo no me prestaría a ir a un programa’, cuando mil veces me dijo que iba a venir, pero bueno. Por ahí, el discurso dice que tiene que acompañar una línea del partido, pero yo lo adoro también, me parece un gran tipo».

Fiel a su estilo, Moria realizó un pedido a los personajes del mundo de la política: «Dejen de ningunear a ShowMatch, que todo el mundo lo ve al Bailando y mueren por estar acá. Que vayan a otro lado pero que no ninguneen esto porque somos gente que está trabajando».

Por último, Tinelli aseguró que un mandatario puede ser un excelente profesional y también tener humor, como el presidente Barack Obama: «A los políticos les viene muy bien venir al programa. El presidente Obama va al programa de Ellen Degeneres. Se divierte y se ríe. Acá parece que si uno es presidente tiene que estar serio en todo. Puede ser serio en muchas cosas pero se puede divertir. No veo a un presidente que no se pueda reír nunca o no pueda tener un sentido del humor, me parece que puede venir y reírse y ser el mejor presidente de la Argentina. Esto es lo que yo pienso».

www.infobae.com – Teleshow

En el Sur, Macri pidió acuerdo por la ley de hidrocarburos

El jefe de Gobierno porteño, con la mira en 2015. Tras pasar por Neuquén y Cipolletti, confió en que se encuentre “un equilibrio” por los recursos petroleros.

El líder del PRO, Mauricio Macri, pasó rápido por Neuquén de camino a Cipolletti (Río Negro) y defendió en tono conciliador la posición neuquina en contra de la Ley de Hidrocarburos que alienta el CEO de YPF, Miguel Galuccio. También se lamentó de que el Gobierno “no le encuentre la vuelta al problema de la inflación y que tampoco sepan qué hacer con el empleo”.

La Argentina “no puede seguir siendo la paradoja del mundo, un país con tantos recursos, pero que nunca soluciona sus problemas de pobreza y sus déficits de infraestructura ”, afirmó.

“Neuquén está en un punto donde tiene que encontrar un equilibrio y garantizar la estabilidad en la zona de juego, pero creo que la mayoría de los recursos tienen que quedar en la provincia”, dijo el jefe del Gobierno porteño. “ Creo que es un debate que hay que dar y que con buena predisposición se va a llegar a un equilibrio. Ya he hablado con (Jorge) Sapag y (Guillermo) Pereyra, y estoy intentando ayudar a que ese punto intermedio se encuentre”, agregó.

Macri no tiene una plataforma importante en la región y su vínculo es con actores menores de la política local. El candidato visitó Cipolletti en compañía del dirigente Lucas Pica del partido vecinalista local 3G.

Diferenciándose de otros candidatos presidenciales que se abocaron sobre todo a la cuestión petrolera y a Vaca Muerta, el líder del PRO visitó una planta de empaque de fruta y se refirió a la crisis del sector. Además fue a un frigorífico y estuvo con una familia de productores frutihortícolas que lo habían invitado por Facebook a visitarlos en su puesto de ventas. “Basta de relato y de piripipí, la gente necesita obras. Hay mucho potencial que está dormido en la Argentina y los productores sólo piden que les saquen el pie de encima y los dejen trabajar. Saben que pueden producir y exportar mucho más y eso significa más empleo para todos”, fundamentó Macri durante su conversación con la familia rionegrina.

“En el valle han desaparecido miles de pequeños productores por falta de políticas de incentivo. Hay mucho desarraigo y no nos dan la oportunidad de continuar trabajando la tierra”, le contó Malena Marini, la hija del matrimonio de productores.
clarin.com

Macri: «El plan anti recesión no existe»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó que la disputa con los fondos buitre «va en contra de la actividad económica». Al mismo tiempo, aseguró que «los argentinos empiezan a tener miedo por su trabajo».

«El plan antirecesión no existe, lo que existe es bajar la inflación, generar marco jurídico donde la gente recupere la confianza y vuelva a invertir, no hay receta mágica y no es complicado», sostuvo el líder del PRO.

Para el precandidato presidencial, «el Gobierno tiene que resolver un problema muy complejo que el mismo Gobierno fabricó (en referencia a los holdouts). Tuvo tiempo de hacer muchísimas cosas para no llegar a esta instancia y de vuelta no lo están resolviendo». «Mientras discuten si hay default o no hay, YPF no consigue financiamiento», explicó el mandatario porteño que aspira al sillón de Rivadavia en 2015.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=752145

Murió Sandra Macri, hermana del líder del PRO

Este sábado, poco antes de medianoche, fue confirmada la muerte de Sandra, hermana del jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri e hija del empresario Franco Macri, como consecuencia de un cáncer terminal por el cual estuvo en tratamiento durante varios años.

Estaba casada con Néstor Daniel Leonardo y era madre de dos hijos, Rodrigo (22) y Franco (18) y tenía 53 años. Es velada en la casa O’Higgins, de Capital Federal, y sus restos fueron inhumados durante la mañana de este domingo en un cementerio privado en Pilar, según informó el diario Clarín.

Sandra, la segunda de los hijos de Franco Macri después del jefe de gobierno porteño, mantenía habitualmente un perfil bajo. Sin embargo, su nombre se hizo público en el marco del caso de las escuchas ilegales, cuando se acusó a su hermano Mauricio de ordenar espiar a Néstor Leonardo, su cuñado y esposo de Sandra, y al dirigente opositor y familiar de una de las víctimas del atentado a la AMIA, Sergio Burstein.

En 2010, Norberto Oyarbide, el juez al frente de la causa en aquel momento, procesó al líder del PRO por considerar que formaba parte de una estructura dedicada al espionaje ilegal.

Sin embargo, en marzo de este año el magistrado federal Sebastián Casanello entendió que no había pruebas suficientes para enviarlo a juicio oral por haber ordenado espiar a su cuñado y a Burstein. El juez igualmente ordenó nuevas medidas de prueba antes de desvincular al jefe de Gobierno porteño definitivamente de la causa.

En cambio, sí serán juzgados en el caso por las escuchas ilegales el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge «Fino» Palacios, el supuesto espía Ciro James y el ex ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, quien presuntamente contrató a James.
Infobae.com

Murió la hermana de Mauricio Macri

Tenía 53 años y dos hijos. Padecía una larga enfermedad.

 

Esta madrugada y víctima de una larga enfermedad, murió Sandra Macri, hermana del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, e hija del empresario Franco Macri.

Sandra, quien llevaba varios años de tratamiento médico por su enfermedad, estaba casada con Néstor Daniel Leonardo, con quien tenían dos hijos: Rodrigo de 22 y Franco de 18 años.

Por la mañana sus restos serán inhumados en el cementerio privado Jardín de Paz, ubicado en el kilómetro 32,5 de la ruta Panamericana, en Pilar.

Sandra era la segunda de mayor edad de los cinco hijos de Franco Macri. La lista la encabeza Mauricio con 54 años, seguía Sandra de 53, Gianfranco de 50, Mariano de 46 y Florencia 29 años.

En 2009 la revista Norticias le realizó una entrevista a Sandra que tituló en tapa: ‘El drama de ser Sandra Macri‘, donde la hija del empresario reveló algunos detalles de la vida íntima de la familia, en especial, la relación con su padre.

Sandra Macri se caracterizaba por tener perfil bajo, pero una de las pocas veces que su rostro tomó estado público fue en el marco del escándalo por las escuchas ilegales.

El episodio de las escuchas involucró a su esposo y a su hermano, el jefe del Gobierno, al presunto espía Ciro James, ex jefe de la Policía Metropolitana, a Jorge Palacios, y al ex ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, quien supuestamente había contratado a James.

Macri terminó procesado el 15 de julio de 2010 por los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, de la Cámara Federal. Los mismos magistrados que a fines de mayo último, y en medio de fuertes rumores de que corría peligro la continuidad de Lijo al frente de la causa Ciccone, descartaron apartar al juez que procesó este viernes al vicepresidente Boudou.

El 7 de marzo de este año, el juez Sebastián Casanello, que también investiga al empresario kirchnerista Lázaro Báez y la ‘Ruta del dinero K‘, consideró que ‘no hay pruebas suficientes‘ para que Macri vaya a juicio por las escuchas ilegales.

 

Fuente: EL TRIBUNO

Macri, apocalíptico respecto a los holdouts: «Si no resolvemos esto volvemos al 2001»

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se refirió a la sentencia del juez Thomas Griesa.

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se refirió a la urgente necesidad de solucionar el conflicto con los fondos buitre: «Si no resolvemos esto, no tenemos tiempo de resolver nada más y volvemos al 2001».

Macri dijo que cree que hay que hacer lo que Griesa ordena, para evitar caer en el default: «Ahora hay que ir, sentarse en el tribunal de Griesa y lo que él termine diciendo, hay que hacerlo. Sino, entramos en default. Ahora ya nos ejecutaron. Tenemos que ir y pagar», dijo en radio Mitre.

Luego insistió: «Tenemos que evitar entrar en default absoluto, sentarse con Griesa y acordar con este grupo del 8% (de los bonistas) y ver como se le paga, ya no hay mucho margen».

«Si nosotros llegamos a quedar en default, se acaba cualquier ingreso de dinero por mucho tiempo y eso va a traer mucha destrucción del empleo. Magia no hay, no se puede caer más en los discursos mágicos de ¿no vamos a pagar'», agregó el jefe de Gobierno.
diarioveloz.com

Macri: «La política debe dejar de transar con la droga»

En campaña desde Chaco, el jefe de Gobierno porteño dijo que si llega a ser presidente va a «echar» al narcotráfico del país, Denunció que «hubo muchos sectores de la política, la Justicia y la seguridad» que han negociado con delincuentes

 

El líder del PRO y precandidato para las elecciones de 2015, Mauricio Macri, lanzó una fuerte acusación desde el Chaco, en la que vinculó -sin nombrarlos- a algunos sectores de la política, la justicia y las fuerzas de seguridad con el narcotráfico. Sostuvo que en caso de que llegue a la Presidencia, combatirá este problema porque la opción que se plantea es «la droga o nuestros jóvenes».

«La política tiene que dejar de transar con la droga porque lamentablemente acá hubo muchos sectores de la política, de la justicia y de la seguridad que han transado», afirmó.
El jefe de gobierno porteño aseguró que, en caso de ser elegido en 2015, va a «echar» al narcotráfico del país. «Hay que tener una propuesta integral de seguridad y una fuerza para combatir a la droga, que ha venido avanzando mucho en las comunidades del país y está envenenando a los jóvenes», consideró.
Macri realizó una recorrida por las mesas de PRO desplegadas en Resistencia, acompañado por su ministro de Gobierno, Emilio Monzó; el presidente del partido, Humberto Schiavoni, y la directora nacional de la Escuela de Dirigentes del macrismo y ex diputada, Paula Bertol.

Señaló que PRO mantiene «un muy buen diálogo con muchos sectores» y espera que «se pongan de acuerdo en desarrollar políticas de estado para que se apliquen desde el próximo gobierno». «Nosotros vamos a dialogar permanentemente y poner fin a la Argentina de la confrontación», añadió.
Allí, aseguró que en 2015 apoyará «a todos los intendentes que trabajen por su gente» y que por eso convocará «a los mejores de cada región». Adelantó, además, que si es jefe de Estado, convocará a «los mejores de cada región para restablecer el elemento central que se ha perdido en la Argentina: la confianza».
«La única forma de sacar a los argentinos de la pobreza es cambiando esta realidad y la única manera de cambiar la realidad es participando», dijo. Y añadió: «Hay que llegar al Estado para estar al lado de la gente, no para servirse del Estado como ha sido hasta ahora», añadió.
Fuente: InfoBAE.com

Macri: «La gente pide que el Gobierno y la Ciudad trabajen juntos»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, hizo referencia al evento que compartió este martes con la presidenta Cristina Kirchner en la autopista Illia y afirmó que se ve como presidente en 2015.
«La gente está pidiendo que trabajemos juntos, no que les contemos cuáles son nuestras diferencias» señaló en declaraciones radiales el referente del PRO, que esta semana inauguró junto a la Presidenta Cristina Kirchner, la ampliación de la Autopista Illia.

Ante la pregunta de si se ve como presidente, dijo que «sí», pero que si bien «las encuestas dicen que el único que crece es Macri. No es así, las que crecen son las ideas de querer cambiar».

«Hay un hartazgo de la sanata, de los relatos lindos carentes de contenidos» disparó Macri, antes de expresar que de ganar las elecciones en 2015 «sería un presidente de diálogo, que va a trabajar en equipo». «Lo que hice en Boca, lo que hice en la ciudad, lo hice en base a un gran equipo», remarcó.

«Lo que la cambia la vida a la gente es que hagas obras, que hagas transformaciones que se reflejn en la vida diaria» puntualizó durante la entrevista, para agregar en ese sentido que «no estamos pensando en hacer cosas para justificar ideológicamenrte posiciones sacrificando la vida diaria de la gente»

Por otro lado, en relación al vicepresidente Amado Boudou y a la supuesta causa en su contra, estimó que «tiene que dejar trabajar a la justicia» ya que «se ha demorado demasiado la causa».

Antes de finalizar se animó también a opinar sobre los otros candiatos presidenciales, Daniel Scioli y Sergio Massa, sobre los que opinó que «son parte de estos 30 años en los que nos han prometido de todo y han cumplido muy poco».
Minutouno.com

En campaña, Macri lanzó desde la Ciudad un programa educativo de alcance nacional

El jefe de Gobierno porteño presentó un programa de educación a distancia en todo el país para que quienes hayan abandonado sus estudios secundarios los puedan completar.
Muy lejos parece haber quedado aquella polémica declaración de 2007 cuando, a pocos días de asumir la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se quejaba por los bonaerenses que llegaban cada día a la Capital para tratarse en los hospitales públicos porteños. Ahora, con las elecciones presidenciales en el horizonte y frente al desafío de instalar su figura fuera de los límites de la capital, el alcalde acaba de lanzar desde la Ciudad de Buenos Aires un programa educativo de alcance nacional.

El Ministerio de Educación porteño lanzó el programa «Terminá la secundaria» para que todos los estudiantes mayores de 18 años, sin importar en qué parte del país se encuentren puedan terminar sus estudios.

«Actualmente hay más de 7 millones de personas mayores de edad que no terminaron la escuela (primaria y/o media) y el programa está orientado para que todos ellos puedan retomar sus estudios y obtener su título» se indica en la página destinada al programa en el sitio del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de un programa de educación a distancia que «ofrece la posibilidad de retomar los estudios secundarios y obtener el título de Bachiller desde cualquier lugar del país. Se puede realizar el secundario completo o rendir solamente las materias adeudadas».

Se prevé que la Ciudad disponga en todas las provincias del país de «sedes de destino» en las cuales se podrán rendir los exámenes presenciales a la vez que los docentes de las distintas materias oficiarán de tutores «para orientar a los alumnos interactuando a través de la plataforma digital».

La iniciativa macrista se superpone así con el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios, FINES, lanzado por los ministerios de Educación y de Desarrollo Social de la Nación en 2010 al que también se puede acceder desde una plataforma virtual del portal educ.ar y acceder a tutorías en las escuelas sedes del programa a lo largo de todo el país.

El programa del PRO se suma a otra iniciativa del macrismo para marcar la presencia del gobierno de la ciudad en el resto de las provincias del país. El fin de semana el gobierno porteño publicó en diarios de Córdoba y Santa Fe, dos distritos electorales clave, una convocatoria a médicos para contratarlos en el sistema público de la Ciudad. La convocatoria, aunque hace foco en esas dos provincias se amplía al resto del país. La iniciativa fue duramente criticada por Guillermo Rossi, miembro de la agrupación Renovar y Participar del Hospital Tornú y de la Coordinadora Gremial por la Salud Pública, quien advirtió al diario Tiempo Argentino que «es una barbaridad, porque lo que falta en Capital son precisamente nombramientos. Una de las primeras cosas que reclamamos es que actualicen los planteles, estructuras, nombrando gente que está sin nombrar. Otros se jubilan y no son remplazados. Acá sobran médicos y los tienen precarizados». A pesar de ello, en el aviso publicado en Córdoba y Santa Fe se prometen «contratos bien pagos acorde a la prestación».

Aunque en los últimos años el PRO experimentó un fuerte crecimiento en todo el país, las últimas elecciones Legislativas demostraron que el principal desafío que enfrenta esa fuerza en el camino por instalar la pre candidatura presidencial de su líder, es romper con el carácter meramente vecinal que todavía posee. En octubre de 2013 el PRO, que se impuso una vez más en la ciudad de Buenos Aires no logró presentar candidatos propios en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país y clave para sostener cualquier sueño presidencial, y apenas si tuvo participaciones más que marginales en Córdoba y Mendoza. Sólo en Santa Fe, y de la mano de su candidato estrella, el cómico Miguel Del Sel, el PRO logró tener una participación destacada. Así, el principal desafío del PRO sigue siendo el mismo de los últimos años: hacer pie con fuerza más allá de la General Paz.
minutouno.com

Mauricio Macri, sobre su polémica frase: «Estoy preocupado; mis hijos no viven en un platillo volador»

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , se mostró «preocupado» por la creciente inseguridad, al tiempo que celebró las medidas anunciadas por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli , para combatir la ola delictiva.

«Lamentablemente estoy preocupado; mis hijos no viven en un platillo volador», afirmó Macri, durante una entrevista con Radio Mitre.

En medio de la polémica que generaron sus dichosde la semana pasada, cuando admitió que le dio «tranquilidad» que una de sus hijas se haya ido un tiempo al exterior el año pasado, el líder de Pro aclaró: «Estuve aliviado porque el año pasado mi hija, la del medio, la que se dedica a pintar, me dijo que se iba a trabajar y a hacer un perfeccionamiento a San Francisco, después de haber sufrido seis delitos en su contra. Era alguien menos de quien ocuparme y que está expuesta a todo esto».

En ese marco, Macri admitió que siente «preocupación» por la seguridad de sus hijos: «Lamentablemente podré tener un cargo de enorme responsabilidad, pero soy una persona que tiene una familia y que vive en el mismo lugar que los demás»

Los dichos del líder de Pro fueron cuestionados días atrás por el diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa .

Luego de que Scioli convocara a una sesión permanente del Consejo Provincial de Seguridad Pública, integrado por fuerzas de la oposición, el jefe de gobierno porteño se mostró dispuesto a colaborar con el mandatario: «Queremos ayudar y poner sobre la mesa lo que funcionó en la ciudad», indicó.

DE NARVÁEZ APOYÓ LAS MEDIDAS DE SCIOLI

El diputado nacional Francisco De Narváez apoyó hoy la decisión del gobernador bonaerense Daniel Scioli de decretar la emergencia en seguridad en la provincia de Buenos Aires. «No hay rincón donde los 40 millones de argentinos nos sintamos seguros. La decisión de Scioli es correcta y la vamos a acompañar», dijo en diálogo con Radio Mitre.

Al respecto, el legislador elogió el paquete de medidas lanzadas por Scioli y la convocatoria a conformar un Consejo Provincial de Seguridad. Además, se mostró a favor de identificar con chaleco fluorescente y casto con patente a los motoqueros que circulan por la calles de la provincia de Buenos Aires.

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Macri blames ‘absent state’, justice over lynching cases

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri has blamed an “absent state” and the “lack of an integral security policy” over the recent lynching cases that happened in Santa Fe, Mendoza and the City neighborhood of Palermo.
“These cases occur when the state abandons the citizen, when the sate refuses to defend the people, when there’s no integral security policy for over ten years”, Macri said to reporters during a visit to Mendoza.
According to the City Mayor very little can be done to improve security if police “earn a dreadful salary” and “lack equipment”.
“The state has to be active, but also the justice and education systems have to play their part”, Macri added, following Renewal Front lawmaker Sergio Massa’s earlier comments on the matter.
“The justice system has a fundamental role to play, because in most of these cases delinquents have entered and left prison systematically».
«Another important aspect is to follow the kid’s education, because those who leave school are the ones who fall into criminal organizations”, he concluded.
buenosairesherald.com

«El Gobierno entendió que el camino que llevaba no era el correcto»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, participó en Estados Unidos de un homenaje a la ex secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton por su trayectoria política, al tiempo que aseguró que recibió el respaldo del Congreso Judío Americano para su candidatura presidencial.

En diálogo con radio Mitre, Macri se refirió al presente del país y consideró que «el Gobierno ha entendido que el camino que llevaba no era el correcto». Asimismo, agregó que «la mayoría de los argentinos aprendimos y creemos que lo que necesitamos es un cambio en la forma de hacer política.»

Macri destacó que durante una reunión que mantuvo con analistas les trasmitió su «enorme optimismo a partir de 2015» y dijo que «hay mucha curiosidad, mucho interés porque todos ven las potencialidades, en términos de Vaca Muerta, turismo, industria, minería».

En ese sentido, criticó la «confiscación» de YPF, pero destacó que se llegue a un acuerdo con Repsol. «Hay deudas pendientes que resolver y de a poco se va a ir resolviendo eso», expresó.
El jefe de Gobierno porteño dijo que el presidente del Congreso Judío Americano, Jack Rosen, lo presentó públicamente como candidato a suceder a Cristina de Kirchner y dijo que espera que «sea el futuro presidente de la Argentina».

El mandatario porteño se mostró en Nueva York en un homenaje realizado por esa entidad par homenajear a la ex secretaria Clinton.

Allí se mostró junto a Rosen y Clinton acompañado por su esposa, Juliana Awada.

Macri se mostró «muy optimista» de que a partir de 2015 la Argentina avance en una agenda de «crecimiento y desarrollo, que significa que los beneficios lleguen a todo el mundo por igual». El jefe de Gobierno llegó ayer a Nueva York y se reunió con el presidente del Congreso Judío Americano.

El líder del PRO le agradeció a Rosen la invitación al homenaje a Clinton, quien es probable candidata para suceder a Barck Obama en la Presidencia.

En su visita de dos días, el mandatario porteño busca mostrarse como presidenciable en la primera potencia mundial.

 

Fuente: http://www.ambito.com/

Mauricio Macri: «La Presidenta puede contar con alguien que colabore para la paz social»

macri
Al inaugurar las sesiones en la Legislatura, el jefe de gobierno porteño ofreció dialogar con Cristina Kirchner y Daniel Scioli y remarcó: «En 2015 termina una etapa y comienza otra»; defendió su política educativa pero evitó mencionar la crisis habitacional en Villa Lugano.

ompañado de todo su gabinete y ante los legisladores de Pro y de la oposición en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, inaguró hoy las sesiones ordinarias en la Legislatura. Le tendió su mano a la presidenta Cristina Kirchner y al gobernador Daniel Scioli, aunque incluyó en su discurso varias referencias de alcance nacional, a tono con sus intenciones de llegar a la Casa Rosada en 2015.

En un discurso de no más de media hora, Macri defendió su política educativa, luego de la polémica por las vacantes y la instalación de aulas móviles en varias escuelas estatales, pero evitó mencionar la crisis habitacional en Villa Lugano, noticia por estos días. Prometió mejoras en el transporte y nuevos recorridos del Metrobus, así como la profundización en el sistema de separación y recolección de residuos.

«Vivimos en un país con turbulencias, donde la aceleración de la inflación ha impactado de lleno en nuestros comportamientos y en nuestros desafíos como gobernantes», dijo Macri en sus primeras palabras, antes de ofrecerse a dialogar abiertamente con la Presidenta y el gobernador bonaerense.

«Sabemos que cada sector político buscará posicionarse para 2015, pero tratemos de buscar puntos en común para trabajar», expresó. Y remarcó que el año próximo «termina una etapa y comienza otra»

«Termina mi mandato, pero también el del gobernador de la provincia [Daniel Scioli] y de la Presidenta en la Nación [Cristina Kirchner]», agregó el líder de Pro, ya lanzado como precandidato presidencial. Macri le pidió tanto a Scioli y a Cristina que «2014 transcurra en paz social».
lanacion.com