Carrió denuncia el “golpe peronista” y abre una crisis en UNEN

Carrio-Pino-Solanas

Las denuncias de Elisa Carrió que ayer difundió Clarín habrían colocado a UNEN al borde de una crisis interna. La diputada-candidata y líder de la Coalición Cívica denunció que se pergeña un “golpe de Estado” al modo del “coup de état” francés, “una pelea de facciones en el interior del partido del Gobierno”. “A Cristina Kirchner el PJ la abandonó, los ministros la abandonaron. Acá está en juego un camino de la ética de la República o el otro, el del PJ, donde Sergio Massa y Daniel Scioli están en una guerra por la sucesión, pacto de impunidad incluido”, sostuvo Carrió para concluir que está en marcha un “golpe civil modelo 2001: dicen armemos una ‘transición’, un gobierno de unidad con un miembro del Congreso que se hace cargo, se convoca a la oposición para pagar todos los costos del latrocinio. Viene la devaluación asimétrica, y después el candidato es Massa. Libre. Este es el esquema del poder”.

El caso es que no sólo estas declaraciones tomaron totalmente por sorpresa a Pino Solanas y al resto de la cúpula de UNEN sino que irían en contra de la estrategia acordada. La misma incluía no agredir a Massa ni a los sectores peronistas anti K. “No la soporto más”, habría confesado ayer Solanas en una reunión en la que se analizó que las denuncias de Carrió empujaban a UNEN a una postura antiperonista para nada conveniente. Los radicales no estarían menos indignados que el cineasta, porque la verborrágica diputada habría dicho en varias reuniones que parte de la UCR participaría de la supuesta conspiración contra CFK, refiriéndose sobre todo a Enrique “Coti” Nosiglia.

También circulaban ayer distintas interpretaciones sobre el nuevo rol que la fundadora de la Coalición Cívica intenta asumir como defensora de la continuidad en el gobierno de CFK hasta el 2015. Un allegado a ella arriesgaba: “Lilita está convencida de que si Cristina continúa hasta el 2015 el peronismo terminará destruido y entonces ella tendría muchas chances de ser presidente”. Incluso se menciona un antecedente coherente con esta postura. El 3 de diciembre del 2009, cuando se reunió la Cámara de Diputados para elegir sus autoridades, el Frente para la Victoria había quedado en minoría y el peronismo disidente negociaba con la UCR desplazar al kirchnerista Eduardo Fellner de la presidencia del cuerpo. Pero la operación se frustró porque Carrió se plantó defendiendo la continuidad de Fellner, al afirmar que se debía respetar la tradición de que la presidencia fuera para la primera minoría. De este modo, bloqueó la posibilidad de que el peronismo disidente avanzara hacia el poder.

Sólo el comienzo

Cualesquiera sean las razones del giro emprendido por la diputada, lo cierto es que UNEN estaría cerca de la fractura y que lo único que impediría que la crisis tome vuelo público sería el temor a una importante pérdida de votos el 27 de octubre. Pero sí habría indicios de que después de esa fecha Carrió seguiría adelante sola. El problema es que faltan 45 días para las elecciones y las tensiones van en aumento. Una hipótesis señala que próximamente Carrió podría volver a atacar, denunciando el rol del ex jefe de gabinete Alberto Fernández, hoy asesor de Massa, como uno de los máximos operadores del supuesto golpe institucional contra CFK.

informadorpublico.com

Oficialismo y oposición cruzaron a Carrió por denunciar un golpe contra Cristina

carrio
La diputada de la Coalición Cívica habló de un «golpe civil» y recibió rechazos desde todos los sectores. Kunkel dijo que no «puede estar predicando el golpe de Estado» y descartó que las diferencias en el PJ se diriman de esa forma. De Mendiguren, señalado directamente por Carrió, le pidió que vaya a la Justicia. Pinedo afirmó que es «totalmente disparatado».

La diputada nacional Elisa Carrió levantó polvareda con sus declaraciones acerca de un posible golpe contra Cristina Kirchner como parte de la pelea dentro del Partido Justicialista por la sucesión presidencial.

En una entrevista con Clarín, Carrió denunció que «hay sectores que quieren sacar» a la presidenta con un «golpe de Estado» al modo del «coup de état» francés, «una pelea de facciones en el interior del partido del Gobierno». La legisladora habló de que hay en marcha «un golpe civil modelo 2001».

«Dicen armemos una ‘transición’, un gobierno de unidad con un miembro del Congreso que se hace cargo, se convoca a la oposición para pagar todos los costos del latrocinio. Viene la devaluación asimétrica, y después el candidato es Massa», vaticinó. Además, habló de «una guerra por la sucesión» entre Daniel Scioli y Sergio Massa.

La réplica llegó tanto desde el kirchnerismo como desde la oposición. El diputado Carlos Kunkel dijo que Carrió no puede «estar predicando el golpe de Estado, la desestabilización ni el caos».

El legislador reconoció que hay «diferencias de proyectos» en el PJ, pero aseguró que podrán quedar zanjadas en eventuales «elecciones internas», tras las cuales «el que gana conduce, el que pierde acompaña y el que perdió por mucho quedó afuera».

En tanto, el massista José Ignacio de Mendiguren rechazó «categóricamente» que el Frente Renovador pretenda un «golpe institucional» y le pidió que haga las denuncias correspondientes. El ex titular de la Unión Industrial Argentina fue mencionado por Carrió como uno de los impulsores de la destitución: «De Mendiguren es la clave, lo fue en 2001. ‘O devaluás o te golpeamos’, le gritaba a De la Rúa»

«Sería muy grave hablar de un golpe institucional. Son declaraciones muy importantes. Si realmente cree eso debería ir a a la Justicia», afirmó. «El Frente Renovador tiene el compromiso de aportar todo lo necesario que esté a nuestro alcance para garantizar la gobernabilidad», agregó.

«Razonemos: un político que en la primera elección que se presenta y en menos de dos meses obtiene 3 millones de votos, con 41 años, ¿cuál sería la ventaja de prestarse a cualquier maniobra de esa naturaleza?», se preguntó haciendo referencia a Sergio Massa. «Hay algunos sectores del oficialismo que lo plantean», concluyó De Mendiguren respecto al planteo de Carrió.

Por último, el diputado del PRO Federico Pinedo consideró «totalmente disparatados» los dichos de su colega y dijo que es «gracioso» que incluya a Mauricio Macri en la movida destituyente. «Es incomprensible. Dice que Macri quiere derrocar a Cristina. Lo más gracioso es que haríamos todos eso para que Massa sea presidente y después hacemos una fiesta en un psiquiátrico y ponemos los globitos del PRO», ironizó.

«Carrió es bastante parecida a Cristina en el tema de amigo-enemigo y es una actitud que precisamente es lo que tiene que cambiar de la etapa kirchnerista», completó Pinedo.
lapoliticaonline.com

Según Carrió, «Cristina Kirchner (sola y abandonada) es Isabel Perón»

Cristina e Isabel

La candidata de Coalición Sur Elisa Carrió comparó a la presidente Cristina Fernández con la anterior mandataria peronista. La viuda «Cristina Kirchner es Isabel Perón» dijo antes de aclarar que «es una persona abandonada por el PJ y por el sindicalismo».

La diputada nacional y candidata a renovar la banca por la Coalición Sur de la Capital, Elisa Carrió , comparó hoy a la presidente Cristina Fernández con la anterior primera mandataria peronista Isabel Perón, debido a que fue «abandonada por el PJ y el sindicalismo», al tiempo que advirtió que por las denuncias de corrupción en contra de la administración nacional «están rodeados».

En una entrevista con radio Mitre, la legisladora nacional aclaró que en la Argentina «no hay golpe» o amenaza de desestabilización institucional, como denuncian referentes de la Casa Rosada, aunque reconoció que existe «una pelea de facciones en el seno del propio PJ».

De todos modos, Elisa Carrió no dudó en hacer un paralelo histórico polémico sobre la situación política que se vive en la Argentina en la actualidad, con una Cristina Fernández debilitada por una derrota electoral que le propinó un sector peronista: «Ella es Isabel Perón. Es una persona abandonada por el PJ, por el sindicalismo».

Al ser consultada sobre las continuas manifestaciones de desestabilizaciones institucionales que plantean desde el oficialismo, la diputada respondió: «No hay golpe. Igual, nosotros vamos notificando a la Organización de Estados Americanos lo que hacen los dirigentes del PJ y de lo que dicen ellos».

«De esto se sale a la República», alertó la legisladora nacional y afirmó que «los que tienen que pagar el costo de la peor crisis energética, los que se tienen que hacer cargo es el PJ, cualquier sea su vertiente».

Al ser consultado sobre las denuncias de corrupción en torno al gobierno de Cristina y empresas con vínculos con el oficialismo, la diputada nacional afirmó que «Cristóbal López nunca me va a perdonar que yo le evitara la compra de Petrobras. Tampoco C5N me va a perdonar. C5N es de Cristóbal López y es el que larga estas cosas, él es parte de todo esto».

«Deben estar preocupados. Que se sepa la verdad molesta. Se está investigando en Suiza, se está investigando en USA. Están rodeados», informó.
Urgente24.com

Temen que la embestida de Carrió provoque una ruptura en Unen

CARRIO
Lilita terminó con la calma del frente electoral que la enfrenta contra las boletas de Prat Gay y Terragno. Sus rivales aseguran que lo hizo para levantar la imagen de Pino pero temen que destruya la alianza luego de las primarias o que no cumpla la palabra de consensuar una lista de legisladores porteños si gana la interna por un amplio margen.

“Yo nací para hacer lío”, admitió Elisa Carrió luego de destrozar la paz que reinaba en el frente porteño denominado Unen, con el que la chaqueña no sólo busca renovar su banca en el Congreso sino recuperar parte de los 4 millones de votos que perdió en 2011 a comparación con 2007.

Se refería a la embestida que inició en las últimas horas contra el resto de los candidatos, en especial contra Alfonso Prat Gay y Martín Lousteau, que encabezan la lista de senadores de “Juntos” y de diputados de “Sumá+”, respectivamente.

Desde estos espacios intentaron relativizar los ataques de “Lilita” y aseguraron a LPO que se trata de una estrategia de la chaqueña para levantar la imagen de su compañero de boleta, Fernando “Pino” Solanas.

Y anticiparon que una reunión cumbre del domingo pasado, analizaron una encuesta de Ipsos Mora y Araujo que indica que pese al cómodo triunfo de Carrió en el tramo de la boleta de diputados, el cineasta se está cayendo y su victoria peligra ante el crecimiento de Prat Gay.

Por eso explican que Lilita eligió a Prat Gay como el principal blanco de las críticas y pronostican que el ex titular del Banco Central será el elegido de la chaqueña en el debate que tendrán mañana los candidatos de Unen en el canal TN.

Lousteau tampoco estará a salvo de la voracidad de Carrió, que ya le advirtió en un debate previo que le va a tirar con “el tren bala por la cabeza” en referencia al frustrado proyecto de los Kirchner que el entonces ministro de Economía firmó mientras estallaba el conflicto con el campo.

Temor al caos

Pero pese a estos argumentos, los rivales de Lilita tienen otra mirada: temen que su embestida desemboque en una ruptura del frente luego de las primarias.

“Lilita es como una bola de nieve, empieza de a poco y después se lleva todo puesto”, dijo a LPO uno de los dirigentes que trabaja en el armado de “Juntos”.

La principal incógnita que tienen es si Carrió respetará el acuerdo para la lista de legisladores porteños. Todos los partidos que integran Unen acordaron que la nómina local se conformará mediante el sistema D´Hont, respetando las proporciones que arrojen los resultados de las primarias.

Pero como este acuerdo es sólo de palabra, algunos creen que si Lilita obtiene un triunfo holgado dinamitará el acuerdo y presentará una lista propia a gusto y piacere.

Incluso, Carrió tiene reparos morales hacia el socialista Roy Cortina, que es el jefe de campaña de su propia lista y espera que le otorguen el segundo lugar de la lista de legisladores porteños.

Esto podría derivar en que el frente termine presentando más de una lista de legisladores, atomizando de esta manera el voto que obtenga en las primarias.

“La vamos a domesticar”, se esperanzó el radical Ricardo Gil Lavedra en tono de chicana. Pero Carrió ya acusó a sus rivales de “cobardes” y difícilmente vuelva sobre sus pasos.
Lapoliticaonline.com

Elisa Carrió denunció que Gils Carbó y Gonella «entorpecieron» la investigación del caso Báez

carrioLa diputada presentó un escrito ante el juez Julián Ercolini, que investiga si el procurador antilavado favoreció al empresario kirchnerista

La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica) volvió a los Tribunales de Comodoro Py para denunciar a dos funcionarios del Gobierno. La legisladora presentó un escrito ante el juez Julián Ercolini, que investiga al procurador antilavado Carlos Gonella, por su actuación en la investigación del caso Lázaro Báez.

En un duro documento, la diputada denunció que la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, «ordenó a sus funcionarios entorpecer» la investigación por las supuestas maniobras de lavado de dinero que involucran al empresario kirchnerista y que fueron reveladas por el programa Periodismo para Todos.

Carrió apuntó contra Gils Carbó por la designación «ilegal» de Carlos Gonella al frente de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Y agregó: «Gils Carbó no aseguró que juicios de tan público conocimiento y sensibilidad política y social fueran conducidos de forma rápida y eficaz».

Gonella firmó el primer requerimiento de instrucción en el caso Báez por lavado de dinero, pero no mencionó al empresario kirchnerista como acusado. Aunque no tiene cargo formal de fiscal, la procuradora lo puso al frente de la Procelac.

«No cabe dudas de que ordenó a estos funcionarios inmiscuirse improcedentemente en esa causa penal para entorpecer la investigación», aseguró Carrió, quien remarcó que entre el primer requerimiento firmado por Gonella y la imputación de Báez, «se desmanteló una bóveda» del empresario kirchnerista en su casa en Río Gallegos, «se limpiaron» las oficinas de la financiera SGI y se «vaciaron» las cajas de seguridad del Banco de Santa Cruz.

Para la legisladora, la actuación de «los funcionarios de la Procuración, además de improcedente e ilegal, en los hechos, ha funcionado de manera encubridora de las personas hoy investigadas por lavado de activos y otros delitos».

Por otra parte, la diputada presentó el pedido de juicio político contra Gils Carbó que realizó en el Congreso en las distintas causas abiertas en la Justicia por el caso Báez.

EL CASO GONELLA

El caso contra Gonella fue promovido por el fiscal, Federico Delgado, sobre la base de una denuncia de Julio Raffo, legislador porteño de Proyecto Sur. La acusación es por haber omitido impulsar la causa contra Báez y haberla dirigido exclusivamente contra Federico Elaskar y Leonardo Fariña.

El titular de la Procelac firmó el primer requerimiento de instrucción en el caso por lavado de dinero que se originó a raíz de la investigación del programa Periodismo para Todos , en el que no mencionó al empresario kirchnerista como acusado. Lo hizo junto con el fiscal Ramiro González, que reemplazaba a Guillermo Marijuan, por entonces de vacaciones.

Cuando volvió, Marijuan se quejó de sus reemplazantes en términos durísimos: dijo que «obviaron» pedir que se investigara buena parte de lo denunciado «vaya a saber con qué propósito». Amplió aquel requerimiento e imputó a Báez, su hijo y el contador Daniel Pérez Gadín.

Sobre la base de las quejas de Marijuan, Raffo presentó su denuncia..

Fuente: La Nación

Denuncia de Carrió en EEUU

elisa-carrio
La diputada nacional denunció a Lázaro Báez y Cristóbal López ante la Justicia y el Congreso estadounidense. También se reunió con integrantes de la OEA. Presentó documentación sobre las empresas de los empresarios.

La diputada nacional de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió formalizó ante la Justicia y el Congreso de Estados Unidos su denuncia por supuesto lavado de dinero contra los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López.

Carrió tuvo una reunión de trabajo en la Comisión del Senado de los Estados Unidos que investiga el lavado de dinero y mantuvo un encuentro con funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington.

Allí, entregó un documento con información de empresas que estarían radicadas en Estados Unidos que «podrían ser de empresarios vinculados al poder como Cristóbal López y Lázaro Báez», se afirmó en un comunicado.

Además, otorgó una «larga lista» de las «empresas inscriptas por Báez y sus socios en los Estados Unidos» y puso en conocimiento a la OEA sobre «la cuenta del Banco de Miami por donde se habría pagado la financiera Helvetic».

También notificó ante la Fiscalía de Miami la «imputación» a Cristóbal López luego de constituir empresas en Estados Unidos y «adquirir un casino» en ese condado, según especificó la opositora.

En otro orden, Carrió detalló ante los funcionarios de la OEA «los avances del Poder Ejecutivo sobre la libertad de expresión y sobre el Poder Judicial» y alertó sobre el «atentado» contra el «orden democrático» por parte de gobierno.

La opositora había enviado diferentes cartas e informes a través de la Cancillería para que eleven esas mismas denuncias ante el organismo.
lapoliticaonline.com

Báez pidió anular el testimonio del testigo de casamiento de Fariña

untitledLos abogados del empresario pidieron la nulidad de la declaración de Maximiliano Acosta quien dijo haber recibido amenazas de Pérez Gadín, contador de Báez. Los detalles de la compra de un campo en Uruguay por u$s14 millones
Con velocidad que solo tiene un buen equipo de abogados, los defensores de Lázaro Báez pidieron el viernes por la mañana la nulidad de la declaración de Maximiliano Acosta, el testigo de casamiento de Leonardo Fariña, quien involucró al contador del empresario en la compra de un campo en Uruguay por la suma de 14,5 millones de dólares

Acosta declaró el miércoles 5 cerca del mediodía ante Guillermo Marijuán, el fiscal del caso por el que Báez está imputado por el delito de lavado de dinero. En su declaración vinculó a Daniel Pérez Gadín, contador de Báez en la compra de un campo llamado “El Entrevero” situado en una cara zona de Uruguay. Acosta, que pidió protección como testigo porque se siente amenazado, fue llevado hasta la fiscalía por la diputada nacional Elisa Carrió. No bien terminó de declarar, Marijuán envió el testimonio al juez Sebastián Casanello. Ayer los abogados de Báez, Gabriel Gandolfo y Nicolás Guzmán, presentaron un escrito en el que pidieron la nulidad de la declaración de Acosta.

Los abogados de Báez pidieron que se anule el testimonio por varias razones. Una de ellas es que Marijuán no tiene delegada la investigación por parte de Casanello y ellos entienden que el fiscal no está facultado para tomar declaraciones. Otro de los motivos en los que basan el pedido de nulidad es que ellos, como defensores de Báez, no estuvieron presentes durante la declaración.

Acosta fue llevado por Carríó a la fiscalía de Marijuán y allí dio detalles de su relación con Fariña en la compra del campo uruguayo. Contó que a partir de su relación comercial con Fariña lo pusieron al rente de una sociedad uruguaya que compró el campo. Le prometieron una comisión del 3 por ciento de la operación y un fee mensual de 20 mil dólares. No le pagaron.

Pagaron una cifra cercana a los 2 millones de dólares por el boleto y luego la operación se desmanteló. La leyenda señala que los millones que faltan se quedaron en el camino. Acosta afirmó no haber visto jamás a Báez. Sin embargo situó entre los que participaron del negocio a Carlos Molinari y su hijo Matías. El mayor de los Molinari aparece como empleador de Fariña y el menor es amigo de Martín Báez, hijo del empresario santacruceño. Acosta había sido designado presidente de la sociedad Traline que fue la que hizo la compra. Cuando la operación se enturbió, fue a Monetevideo para renunciar a su cargo El escribano uruguayo le dijo que ya habían pasado por allí los “auditores de Fariña y te destituyeron”. Los “auditores” son Pérez Gadín y el abogado Jorge Chueco. Pérez Gadín es el contador de Báez. Y Chueco, según el cuevero Federico Elaskar, fue uno de los que encabezó la enajenación de la financiera SGI.

Acosta quiere cobrar su dinero. Por eso se reunió hace unos días con Fariña. El encuentro fue dentro de un auto de alta gama con vidrios polarizados. Allí el valijero, prometió pagar. Antes de esa reunión Acosta había llamado a Pérez Gadín, quien, según el declarante, le dijo: «Fariña te estafó, son unos faloperos que tienen el futuro comprado y si seguís jodiendo, vos también vas a tener la vida comprada, le dijo Pérez Gadín. Acosta preguntó: ¿Es una amenaza?. “Tomalo como quieras”, dijo el contador.

La calve es saber cómo hizo Pérez Gadín, un hombre que no pudo pagar su crédito hipotecario, para aparecer detrás de una sociedad que compró un campo en Uruguay. Los investigadores sospechan que el dinero no era de su propiedad.

Los abogados de Báez pidieron la nulidad de un testimonio que complica a Pérez Gadín.

Consideran que no se respetaron los derechos y garantías de Báez y que el fiscal Marijuán se extralimitó. En el escrito presentado el viernes se reservan el derecho de apelar si el juez declara la validez del testimonio.

Fuente: InfoBAE.com

Arturo Puricelli fue a mi casa a contarme lo que robaba Néstor Kirchner

Carrio
La diputada por la CC aseguró que el actual ministro de Seguridad le mostró un expediente que mostraba cómo el ex presidente se quedaba con intereses de la deuda.

La diputada nacional por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró hoy que Arturo Puricelli, flamante ministro de Seguridad, la visitó en su casa para mostrarle un expediente que supuestamente demostraba cómo robaba dinero Néstor Kirchner. Si bien la legisladora no dio precisiones temporales del encuentro, dio a entender que fue cuando el ex ministro de Defensa era enemigo político del ex gobernador en Santa Cruz.

Puricelli fue a mi casa de la mano de Gustavo Gutiérrez [dirigente del ARI, ex compañero de fórmula de Carrió] a contarme lo que robaba Kirchner. No tenía todas las pruebas, pero me mostró un expediente sobre cómo se estaba robando dinero y cómo se quedaba con los intereses de la deuda. Es el actual ministro, afirmó Carrió, en diálogo con Otro tema , programa que se emite por la señal TN.

Luego agregó: Puricelli sabe todo de los Kirchner y entre ellos se cubren los delitos.

http://fenix951.com.ar/

Carrió: “Lázaro Báez se autoincriminó con las fotos”

La diputada estuvo en A dos voces y reveló cuáles fueron las terribles amenazas contra el fiscal Marijuán.

Elisa Carrió se refirió a las fotos de la supuesta bóveda de Lázaro Báez en su chacra y a las imágenes obtenidas cuando el empresario abrió las puertas del lugar para desmentir la información.

“El señor Triviño, es empleado de Austral Construcciones desde 2004”, dijo, y explicó que Báez empezó a desmantelar el lugar la misma noche en que fue denunciado en el programa de Jorge Lanata. “Queman materiales, los llevan en la camioneta a otra estancia”, indicó. Y aseguró: “Al mostrar su chacra se autoincriminó”. Luego afirmó que se incriminó de la misma manera que la foto de Clarín en 2001 mostró el asesinato de Kosteki y Santillán.

La Diputada describió que del lugar se sacaron armas y dinero en valijas. “Lázaro Báez es Cristina Kirchner. El dinero es el fruto de esta asociación ilícita que se llevo del país la década robada”, afirmó.
“Lázaro Báez es testaferro, es un empleado”, siguió Carrió, y afirmó: “Cristina Kirchner forma parte de la asociación ilícita”.

LA JUSTICIA Y LAS AMENAZAS A MARIJUÁN

Carrió afirmó que el juez Casanello, que envió a Santa Cruz las pruebas de las fotos de la chacra de Báez, “es cristinista”.
“Marijuán está totalmente amenazado. He visto la foto que le mandaron con el nombre de sus hijas. Él no la quiere mostrar, no quiere dañar a la familia”, dijo Carrió, y luego detalló el contenido de la amenaza: “Es una foto en un cementerio con esto de descansa en paz, flores y dentro de las flores los nombres de familiares de él. Terrible”.

Y siguió: “El fiscal Marijuán recibió amenazas y Gils Carbó no hace nada”. Luego afirmó que la Procuradora General “no tiene solidaridad” y que “garantiza la impunidad de Cristina Kirchner”.

La Diputada también indicó que la verdadera documentación que había en “La Rosadita”, de Madero Center “se la llevaron a una casa de Tigre” y que “Sergio Massa lo sabe”. Siguió: “El fiscal le pide al juez que allane Tigre y el juez se negó. El juez está como garante formando parte del encubrimiento de una asociación ilícita”.

Carrió también indicó que denunciará a Sbatella, al que consideró “un garante de la actividad de lavado de dinero en el país”.
“El tema es que no tenemos jueces federales. Ercolini no actua, Casanello no actua, todos jueces cristinistas. Ésta es la Justicia que quiere Cristina. No tenemos jueces”, concluyó Carrió.

tn.com.ar

Casanello rechazó las nuevas pruebas de Carrió


El juez que lleva adelante la investigación contra Lázaro Báez por lavado de dinero, consideró que la nueva denuncia de la diputada no se ajusta a la causa.

Luego de que la diputada nacional Elisa Carrió denunciase en la Justicia que Lázaro Báez habría sacado de una bóveda de su propiedad dinero, armas y documentos que podrían servir como pruebas para la investigación, el juez federal Sebastián Casanello tomó ayer dos decisiones inmediatas luego de la denuncia en la que la diputada Elisa Carrió mostró pruebas de que Lázaro Báez había desmontado parte de su casa en Río Gallegos.

El juez, que tiene a cargo la investigación por lavado de dinero contra el empresario kirchnerista, envió la denuncia a la justicia de Río Gallegos y además ordenó la protección de los testigos que fueron quienes revelaron el desmantelamiento de una bóveda en la casa de Báez.

Casanello consideró que la denuncia de Carrió no se ajusta a lo que él tiene bajo investigación por lavado de dinero y la envió a la justicia federal de Río Gallegos.
agenciacna.com

Denuncian que Báez desarmó una bóveda y ocultó pruebas

Estaba en su chacra de Río Gallegos. La diputada Carrió entregó al fiscal fotos en las que se ve cómo la desmantelan y se llevan bolsas con plata y documentos a una estancia, también en Santa Cruz.

El empresario K Lázaro Báez desmanteló una bóveda en su famosa chacra “inteligente” de Río Gallegos y habría trasladado dinero y documentación que se encontraba en su interior hasta su estancia “Laquinta” ubicada a unos cien kilómetros de la capital de Santa Cruz.

 

 

Así lo denunció ayer la diputada Elisa Carrió ante el fiscal federal Guillermo Marijuán, quien investiga la causa por lavado de dinero abierta por la investigación del programa de TV de Jorge Lanata.

En su escrito, al que accedió Clarín en fuentes de tribunales, Carrió pidió al fiscal que le de urgente protección del técnico Sergio Triviño (Ver página 6) quien habría desarmado la bóveda y es un testigo clave con riesgo de vida. Anoche al cierre de esta edición el juez federal Sebastián Casanello, decidía si aceptaba el pedido de Carrió para evitar que se sigan perdiendo más pruebas en esta causa.

Sin embargo, Báez abrió anoche su estancia a periodistas y negó la denuncia (ver página 7). Antes, un allegado al empresario dijo a Clarín que “ es una fantasía más de las que nos tiene acostumbrados Carrió. En la chacra hay una cava que está construida hace más de un año, pero no una bóveda”.

La denuncia de Carrió coincide con la entrevista en que el ex dueño de la financiera SGI (“La Rosadita”) Federico Elaskar le habló a Lanata sobre el supuesto lavado de 55 millones de euros. Además, Leonardo Fariña habló de bóvedas en Río Gallegos y en la casa de los Kirchner en El Calafate.

Se trata de la chacra número 39, ubicada en la calle Nicolás Giglio y Walter Roy. La bóveda habría estado debajo de la parrilla y el bar del quincho de la casa de huéspedes que usaba Néstor Kirchner cuando iba a Río Gallegos. Se accedía por a través de una puerta que daba a una cava y detrás de una pared con botellas de vino. Tiene 5,5 metros de largo por 4,5 de ancho y había dos paredes laterales cubiertas de cofres negros (Ver infografía en la página 4). Las gavetas tenían cerraduras. Carrió acompañó su denuncia con un croquis.

En el quincho, se hacían los famosos asados políticos de Néstor. La chacra tiene fuertes medidas de seguridad: cámaras cada 50 metros y vigilancia privada.

Carrió también pidió al fiscal el allanamiento de esa chacra y de la “Laquinta”, que está en dirección hacia Río Turbio.

El operativo se realizó pocas horas después de que el programa televisivo “Periodismo para Todos” revelara el 14 de abril que a través de Báez se lavaron millones de pesos que supuestamente habría pertenecido a Néstor Kirchner. Se estima que el traslado comenzó a las 3 de la madrugada del día 15.

La líder de la CC, quien hizo la denuncia original contra Báez en el 2008 presentándolo como testaferro del entonces presidente, entregó una serie de fotografías que secuencian el operativo de Báez.

En las dos camionetas negras se ve cómo se llevaron varias valijas -algunas habrían tenido billetes de cien pesos-, los estuches de por lo menos seis armas largas, dos cajas de municiones y bolsas de consorcio con documentación.

La ex secretaria privada de Kirchner, Miriam Quiroga confirmó que al ex presidente le llegaban “bolsos con dinero” (Ver página 5). No se ve que tipo de armas sacó pero se presume que pueden ser de caza.

Luego la bóveda quedó vacía a excepción de varias cajas de vino y desarmados los tabiques divisores. Triviño, el técnico que hizo el trabajo, se sacó una foto donde se ve su imagen sobre un espejo.

En el operativo -siempre según la denuncia de Carrió- actuaron Lázaro Báez, uno de sus custodios personales y Triviño. Viajaron en dos camionetas Ford 4×4.

Las valijas, armas y documentación fue guardada en la estancia “Laquinta”, que está en el departamento Güer Aike en el margen norte del río Gallegos, ruta 5, acceso por Laguna Colorada.

Al llegar al casco de esa estancia, al que se arriba solo a través de un puente construido por el mismo Lázaro, se bajaron las bolsas con dinero y documentación y las armas. Luego, se procedió a quemar los documentos en un horno de hierro (ver foto de la página 5).

En fuentes judiciales se afirmó que Triviño sacó las fotos y un matrimonio lo convenció de que “eran su único seguro de vida”, luego de participar de lo que parece un enorme operativo para destruir pruebas. Como prueba documental, también se pidió que la Justicia preserve como prueba el registro de todas las llamadas telefónicas de los teléfonos fijo y celular de Triviño.

En su escrito, también pidió también custodia personal urgente para Mirta Mayorga y Fabián “Facha” Coli, domiciliados en Río Gallegos, quienes suministraron “las fotografías” al equipo de Carrió.

En la chacra “inteligente” de Báez también están escondidos, por lo menos, cuatro vehículos de alta gama aunque Báez para la conferencia de prensa que dio a Lanata apareció en una camioneta usada para dar la impresión que es “un hombre de trabajo”.

POR DANIEL SANTORO
Clarin.com

Carrió pedirá que se investigue a Cristóbal López por la oferta a Petrobras

La diputada solicitará que se indague el origen de los fondos con los que el empresario kirchnerista pretende comprar la petrolera

La diputada nacional Elisa Carrió se presentará el lunes ante el juez federal Ercolini para solicitar que investigue el origen de los fondos con los que el empresario kirchnerista Cristóbal López hizo una oferta por la petrolera brasileña Petrobras .

Carrió sostiene que «analistas vinculados al mercado petrolero estiman de manera indisoluble la existencia de un nexo entre el blanqueo propuesto por el Poder Ejecutivo y la compra de la filial argentina de la petrolera, ya que de producirse el mismo, López le prestaría dólares al Banco Central a cambio de que esa entidad le permita vender la enorme cantidad de pesos que recauda en sus casinos para, transformados en divisas, para pagar por el 51 % de Petrobras».

Para la diputada de la Coalición Cívica – ARI: «Todo esto amerita que se investigue el origen de los activos que posibiliten tamaña transacción y, de esa manera, poder determinar respecto de la posible comisión de conductas antijurídicas por parte de Cristóbal Manuel López como así también de la señora Presidente de la Nación, que además de al menos conocer todos los hechos que se han denunciado en autos, ha enviado al parlamento argentino el nuevo proyecto de ley de blanqueo de capitales».

En su pedido al juez federal, Carrió recuerda que «la ley 26.476 benefició a Cristóbal López y a otras personas vinculadas con el poder político, algunos de ellos denunciados en las presentes actuaciones ya que les permitió introducir al mercado argentino dinero que previamente se había fugado sin tener que justificar el origen de los mismos. Estas circunstancias tienen una asombrosa similitud a las ya denunciadas respecto de la compra de acciones de YPF por parte del empresario Enrique Eskenazi».

Además, la diputada pedirá que «desarchive las actuaciones que surgieron de la presente causa referidas a explotación del negocio de los juegos de azar en la que se investiga al Sr. López en virtud de lo expuesto ya que como es habitual las empresas de juegos de azar son medios idóneos o habituales para el lavado de activos»..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Carrió: “Estamos técnicamente en una dictadura”

La diputada se refirió a la posible intervención del Grupo Clarín y comparó a la Cristina Fernández de Kirchner con un emperador romano.

Elisa Carrió volvió a patear el tablero con sus declaraciones explosivas. La líder de la Coalición Cívica-ARI, que busca renovar su banca en las próximas legislativas, calificó al gobierno de Cristina Kirchner como una “dictadura” y se refirió a la posible intervención del Gobierno en el Grupo Clarín.

“Técnicamente estamos en una dictadura hoy, hay que decirle técnicamente, porque algunos sin conocimiento hablan esquema totalitario, esto es una dictadura, los periodistas que esta semana me discutían, parece que ahora están de acuerdo”, sentenció Lilita ayer en “A dos voces”, por TN.

Para la diputada opositora, que mantiene durísimos cruces inclusive con sus pares del Congreso, expresó: “¿Cuándo se está en una dictadura? Cuando se pasa de un proceso de división de poderes, y descentralización de poder a un proceso de unicato y concentración de poder”.

“La dictadura romana era cuando el Emperador decía no hay más Senado, no hay más censores, no hay más justicia”, describió y comparó ese régimen con la actualidad de Argentina. “Esto es una dictadura porque la señora Cristina Kirchner dijo no hay más Justicia, la que hay forma parte del relato y no hay más medios que opinan distinto de mí”, agregó.

Según la líder de la CC-ARI, “la única muralla que queda, el contrapoder que queda en Argentina para frenar esta dictadura avasalladora, es el Grupo Clarín”.

“Hay que defender esta muralla donde la gente puede expresar una voz diferente porque sino vamos a ser todo callados”, reclamó Carrió, quien sostuvo que tanto a ella como a Pino Solanas, su nuevo compañero para estas legislativas, “En los canales K no solo nos discriminan sino que también nos descalifican”.
Clarin.com

Elisa Carrió: «El Gobierno se está yendo del poder y va por todo»

Además, la diputada nacional por la CC cuestionó al frente que lanzaron De la Sota, Lavagna y Moyano: «Son la vieja corporación corrupta», dijo

Metida de lleno en la carrera electoral para las legislativas de octubre , la diputada nacional por la Coalición Cívica, Elisa Carrió , cuestionó con dureza el avance de Cristina Kirchner sobre la Justicia , aunque rechazó el surgimiento del peronismo opositor como una alternativa de gobierno para 2015.

Según expresó Carrió en una entrevista con La Voz del Interior, «el Gobierno se está yendo del poder y va por todo». En ese sentido, la legisladora dijo que el kirchnerismo «se quedó sin apoyo» y «como sabe que se les termina el banquete, están tirando del mantel».

Además, insistió en que el país padece «una dictadura» y advirtió que la Argentina está «entrando en un proceso de fascismo, al que se entra por vía constitucional».

Las críticas de Carrió fueron más allá de la Casa Rosada. La diputada apuntó que si el ex ministro de economía Roberto Lavagna, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota y el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano «son la opción» para derrotar al oficialismo «la Argentina va a volver a ser saqueada en 10 años».

Carrió, que acaba de sellar un acuerdo electoral con parte de Proyecto Sur, el socialismo y el GEN, calificó al peronismo disidente como «la vieja corporación política corrupta que fue socia del kirchnerismo».

«Ahora pretende convertirse en alternativa por oposición. Pero no es así: ellos son corruptos y forman parte del sistema que condujo a los Kirchner», indicó.

Por otra parte, la líder la Coalición Cívica habló de la reforma judicial y volvió a apuntar al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, luego de que la Justicia desestimara una denuncia que realizó Carrió sobre un supuesto pacto entre el titular del máximo tribunal y la Presidenta Cristina Fernández.

«Lorenzetti sigue negociando. Negoció en el principio y logró algo y ahora sigue negociando para ver qué parte de la ley van a declarar inconstitucional y cuál no. Yo no estoy en contra de las negociaciones, pero deben hacerse a la luz pública», concluyó, según consignó la agencia DyN..

NO ME TOMÓ EL VOTO (ALICIA COMELLI DIP. MOV.POPULAR NEUQUINO)

 

Allí, el oficialismo señaló que los votos de Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi no habían sido registrados. La oposición abandonó el recinto y denunció fraude.

 

Sobre el polémico voto de Comelli, que desde su banca, grito: «¡No me tomó el voto!», el presidente de la Cámara Julián Domínguez (Fpv) dijo al terminar la sesión: «Yo no tengo que explicar nada, el propio reglamento lo explica, para que se produzca una abstención requiere la autorización del cuerpo, por reglamento el diputado tiene la posibilidad de aclarar su voto» cuando el tablero electrónico no lo registra.

Tres 21 horas y en una sesión escandalosa, la reforma judicial salió con forceps de Diputados

El proyecto del Consejo de la Magistratura volvió al Senado con cambios; son ley la creación de tres cámaras de Casación y la reforma a las cautelares.

 

 

Llevaban 19 horas de debate cuando pusieron a consideración a las 5.30 la reforma del Consejo de la Magistratura. El kirchnerisno necesitaba 129 votos. Fueron 130 a favor y 123 en contra.

 

 

La oposición pidió que la votación en particular fuera artículo por artículo. Agustín Rossi aceptó, pero en su furia casi revolea un vaso. Lo frenaron sus compañeras de bancada. Luego el escándalo derrapó cuando en la votación del artículo segundo, el tablero electrónico fue contundente: 128 votos a favor, 101 en contra, 21 abstenciones y 0 no identificados.

 


TEXTUAL. «Son profetas del odio, adláteres del desánimo», les dijo Rossi.

Esto significaba el rechazo, pero el jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, salió disparado de su banca, fuera de control, y lo tuvieron que frenar sus compañeros.
Allí, el oficialismo señaló que los votos de Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi no habían sido registrados. La oposición abandonó el recinto y denunció fraude.

Al final del debate, volvió a votarse el artículo segundo: 130 votos a favor, con el respaldo de la salteña María Fiore y del titular del Cuerpo, Julián Domínguez.
A las 6.54 se aprobó en particular la iniciativa, que había comenzado a ser tratada a las 12.07 del miércoles.
Hubo nueve diputados que votaron en contra que continuaron en el recinto: Omar Plaini, Facundo Moyano, Jorge Yoma, Mabel Müller (todos integran el bloque del FPV), Jorge Garramuño (MPF), Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), Mariana Veaute (FC de Catamarca), Julio Ledesma (Corriente del Pensamiento Federal) y Blanca Blanco (la esposa del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aún en el FPV).

 

 

Sobre el polémico voto de Comelli, que desde su banca, grito: «¡No me tomó el voto!», el presidente de la Cámara Julián Domínguez (Fpv) dijo al terminar la sesión: «Yo no tengo que explicar nada, el propio reglamento lo explica, para que se produzca una abstención requiere la autorización del cuerpo, por reglamento el diputado tiene la posibilidad de aclarar su voto» cuando el tablero electrónico no lo registra.

 

 

Cuando se aprobó la reforma de la Magistratura, el vicepresidente Amado Boudou entró al recinto para abrazar al jefe del bloque kirchnerista. Luego, volvieron algunos diputados de la oposición para dar el debate sobre Casación y las cautelares. Entonces, Rossi pidió disculpas por su conducta.

 

 

En menos de una hora la Cámara aprobó por mayoría simple el segundo proyecto que estaba en tratamiento, la creación de tres cámaras de Casación. Lo hizo en una sola votación en general y en particular que resultó con 126 votos afirmativos contra 8 negativos.
A a las 8.58, tras veinte horas y 51 minutos de sesión, el oficialismo consiguió convertir en ley la reforma de las cautelares. Fueron 126 votos afirmativos y 10 en contra. Así terminó la sesión; el debate continúa.

Tn.com.ar

Carrió muy dura contra todos: denunció a Lorenzetti, a Cristina y hasta le apuntó a la oposición

Aseguró que la Presidenta y el titular de la Corte Suprema firmaron un acuerdo espurio. «Pactaron cajas», reveló y denunció que hubo reuniones secretas en Puerto Madero. Los palos contra su propio partido.

“Lorenzetti celebró un pacto espurio, miente y tengo pruebas”. Con esa frase, la siempre polémica diputada Elisa Carrió comenzó su discurso en la sesión que trata la democratización de la Justicia, donde denunció que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el titular de la Corte Suprema celebraron un acuerdo para facilitar la aprobación de los proyectos K.

Carrió sostuvo que hubo reuniones secretas entre Lorenzetti y presidentes de las Cámaras Federales. «Se hicieron en restaurantes de Puerto Madero y en el Hotel Alvear, Lorenzetti entregó a los jueces idependenciente», lanzó y acto seguido aclaró: «No estoy acusando a toda la Corte, solo a Lorenzetti».

«El señor Lorenzetti remite a la Camara de Diputados un escrito de Presidentes de Camaras Federalas. No firman todos, sino sólo Gustavo Hornos», agregó Lilita, en referencia al titular del cuerpo de camaritas, y dijo: «A mi me dicen muchos Presidentes de Càmaras Federales que esto no es lo que ellos firmaron. Hornos negoció un texto».

La líder de la CC-ARI manifestó que hay un párrafo que se suprimió en el documento que miembros del Poder Judicial escribieron contra la reforma K. «Alguien se olvidó de un párrafo de los jueces de las Cámaras Federales, donde se referían a la mayoría agravada que se necesita para nombrar jueces», afirmó y sostuvo que en esas líneas se habla de la violación del principio de la forma republicana y su tranformación hacia un régimen «autoritario».

“Cristina y Lorenzetti pactaron cajas, siempre lo sospeché, el señor presidente de la Corte vive en Puerto Madero como el vicepresidente (Amado Boudou) y se reunen en el restaurant Y”, expresó.

En ese sentido, incluyó en su batería de denuncias al presidente del Banco Macro, Jorge Brito. “Hace dos semanas, alguien vino a comentarme que Brito estaba preocupado porque en la Corte había un caso del cepo y que Lorenzetti lo manejaba en negociación con la Presidenta, yo no lo creí, cómo iba a creer, que el presidente de la Corte negociara en estos términos”, relató, disparando dudas.

Contra la oposición. “Yo no confío en la inocencia de la oposición. Yo ya no creo en la oposición, es una oposición naif, que se iba a la carpa en el momento en que se realizaba el pacto espurio”, arremetió Lilita, inclusive pegándole por elevación al titular de su bloque, Alfonso Prat Gay, que ayer visitó junto a otros diputados la carpa.

En una actitud llamativa, inclusive fue durísima contra su senadora, María Eugenia Estensoro a la que acusó de ser funcional al kirchnerismo en el tratamiento de temas judiciales en la Cámara Alta. Del Senado solo salvó a los radicales Mario Cimadevilla, Laura Montero y Arturo Vera.

«No soy insoportable, ni intolerante, fuí muchas veces traicionada», aseveró «Lilita», mientras desde el oficialismo y la oposición la miraban con sorpresa. «Dios nos invita a todos a renovar un pacto que es no mentir, no robar y no usar a los pobres, yo no tengo la concepción de Aguad. No creo que la gente poibre sea peronista solo por el choripan», disparó.

Tras su discurso, Carrió se levantó y se retiró del recinto. Fue aplaudida por muy pocos diputados ya que, fiel a su estilo, criticó a todos sin filtro, tanto a los kirchneristas como sus pares de la oposición, incluidos los integrantes de su partido.
clarin.com

Carlos Kunkel: «Elisa Carrió no puede alinear mucho los patitos»

El diputado oficialista cargó contra su par opositora y habló del «lamentable estado de salud».

El diputado oficialista Carlos Kunkel habló del «lamentable estado de salud» de Elisa Carrió. Consultado sobre si la legisladora opositora padece algo, lanzó: «No puede alinear mucho los patitos».

«Descalifica por descalificar», explicó Kunkel. «Parece que no puede alinear mucho los patitos», aseguró.

«Con todo respeto, ¿qué dijo Altamira, que tiene el doble de representatividad social y política que la doctora Carrió? Sobreactuamos mucho, me parece, la opinión de la doctora», planteó.

En diálogo con radio La Red, Kunkel mencionó que nada del Gobierno le cae bien a Carrió. «Cuando dialogamos, es porque hacemos pactos espurios. Cuando no dialogamos, porque somos totalitarios», dijo.

«Democrático fue el gobierno que ella y su mama integraron, el de Martínez de Hoz y Videla», deslizó. «Era la adjunta del fiscal de Estado», agregó. «El problema es que habla de una superioridad ética y moral que no portó en su práctica de vida», sostuvo.

«Nosotros somos los protadores de todos los males. Como mucho hacemos una broma de mal gusto, como la que hice recién con Carrio, pero no descalificamos. Nos hacemos cargo de todos los errores que hemos cometido», concluyó..
lanacion.com.ar

Carrió pide explicaciones por los «millones de euros de un hombre que está muerto»

La diputada nacional llamó a sus pares a «no actuar con obediencia debida» para «salvar a una familia», en alusión al ex presidente Néstor Kirchner y la actual jefa de Estado.

La diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrio, afirmó hoy durante su intervención en la Cámara baja, donde se debaten tres de los seis proyectos de la reforma judicial iniciada por el Ejecutivo, que «pocos pensaron que mañana, con el debate en el Senado de la limitación de las medidas cautelares, «se estaría discutiendo el fin de la República», y responsabilizó a la presidenta Cristina Kirchner de pretender imponer «un totalitarismo» de «mayorías».

Además, llamó a los legisladores a no llevar a cabo una «obediencia debida» declarando «superflua» a la Constitución Nacional «para salvar el enorme miedo de una familia a explicar millones y millones de euros de un hombre que está muerto y que iba por todo», en relación al ex presidente Néstor Kirchner.

«El origen de esta superficialidad es el miedo y el origen del miedo es la corrupción más descomunal de la historia argentina», sentenció Carrió. Cuando comenzó con su intervención, los oficialistas presentes se levantaron de sus bancas y el recinto de Diputados quedó casi vacío. «Basta ver como altos jefes del Gobierno tienen a sus parientes en negocios de Lázaro Báez», siguió la diputada.

«¿Se preguntan qué le pasó a Cristina Kirchner? Le pasó que se compró a Ernesto Laclau por simple superficialidad. Cristina nunca ha leído un libro completo y siento decirlo. Por simple superficialidad se toma esta decisión» porque aquí «no decide el pueblo, no deciden los partidos políticos como dijo Carl Smith, decide el que puede decidir».

«Carl Smith niega la República y cree en la dictadura de la mayoría y esto es lo que dice Laclau», sentenció en referencia al politólogo argentino cercano al kirchenrismo, y continuó: «No hay obediencia debida a la violación de la Constitución. No hay obediencia debida a los que quieren imponer, aún con superficialidad, a una dictadura.»

«La corrupción es trasversal en la Argentina», dijo Carrió y contó: «la conozco a Cristina más de lo que la conocen personas que son fanáticos de ella». «Fui autora junto con otros diputados de la declaración de nulidad de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida», contó, y llamó a los legisladores a no «salvar» a Cristina Kirchner por «obediencia debida».
Lanacion.com

DINERO K

La denuncia recayó en el juzgado de Casanello.

Efecto Lanata: Luego de las declaraciones del “empresario” Leonardo Fariña sobre «lavado» de dinero vinculado al kirchnerismo, Elisa Carrió pidió a la Justicia que cite a Lázaro Báez.

La diputada Elisa Carrió amplió hoy una denuncia judicial contra Lázaro Báez y funcionarios del Gobierno nacional por presunta «asociación ilícita», luego de que se declaraciones del financista Leonardo Fariña, en las que habló de operaciones de «lavado» de dinero y donde vinculó al hombre de negocios con Néstor Kirchner.

«Se ha difundido un informe periodístico con íntima relación a los hechos denunciados en esta causa y que oportunamente tuvieran requerimiento del fiscal actuante a fin de que se investigue entre otros delitos, el de asociación ilícita respecto de los señores Lázaro Antonio Báez, Julio Miguel De Vido, Claudio Uberti, Ricardo Raúl Jaime, Carlos Alberto Zannini, Cristóbal Manuel López, y Rudy Fernando Ulloa Igor y el fallecido ex Presidente Néstor Carlos Kirchner», señaló Carrió en su presentación judicial.

Para la diputada opositora, «la gravedad de los hechos que surgen de este informe», son «prueba de la asociación ilícita denuncia y de otros delitos penales».

Carrió lamentó que «no se hayan investigado suficientemente en la denuncia» que radicó en 2008. Y le pidió al juez federal Julián Ercolini que realice «allanamientos pertinentes para salvaguardar las pruebas que pudiesen existir, que tome las declaraciones testimoniales e indagatorias de rigor, que exhorte a las entidades y organismos oportunos para que se remita la información sobre las sociedades comerciales y cuentas bancarias radicadas en el exterior a las que se refiere este informe». A su vez, el expediente quedó radicado en manos del juez Sebastián Casanello, designado en 2012.

Carrió advirtió que los empresarios involucrados en la denuncia están son personas que están «relacionadas con las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, como la actual Presidente de la Nación».

Puntualmente, Carrió reclamó que «se allane la sede de la firma SCI, ubicada en el complejo Madero Center del barrio Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires».

Y que se cite a los Sres. Lázaro Báez, Martin Báez, Leandro Báez, Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi a prestar declaración testimonial o indagatoria».

En una cámara oculta difundida por Canal 13, el empresario Fariña señaló «¿Vos querés hacer un informe sobre la red de lavado del Estado? La única manera que lo descules es que yo te o diga porque yo lo armé».

El empresario, quien tomó notoriedad por haberse casado con la modelo Karina Jelinek, dijo: «Yo manejé la fortuna de un tipo de cinco mil millones de dólares», en referencia al empresario Lázaro Báez.

Ante una consulta puntual, Fariña dijo que Báez «sí» era socio del ex presidente Néstor Kirchner «en todo». A su vez, el ex dueño de una financiera llamada SGI, Federico Elaskar, dijo que «Fariña envió decenas de millones de dólares y euros al extranjero a sociedades off shore que estaban vinculados a Lázaro Báez y a sus hijos, Leandro y Martín».

Al respecto, el diputado radical Manuel Garrido reclamó que «la Justicia tome el caso y verifique» las declaraciones del empresario Fariña, en las que habló de «lavado» de dinero y donde vinculó al empresario Báez con Kirchner.

«La Justicia inmediatamente debe tomar el caso y verificar lo que están contando. Se conoció mucha información, nombres de sociedades, cuentas bancarias. La justicia tiene que investigar», enfatizó Garrido.

El ex fiscal de Investigaciones Administrativas consideró que a partir de las declaraciones de Fariña, difundidas por Canal 13, podría configurarse el delito «de lavado de dinero tiene una pena básica de hasta diez años de prisión».

«Además, había montada toda una estructura para lavar dinero, por lo que podría verse si no hay asociación ilícita», subrayó Garrido.

En declaraciones a la radio La Red, Garrido evaluó que «es insólito que esto se vea de manera tan cruda en la televisión» y evaluó que la cámara oculta en la que se produjeron las declaraciones de Fariña podría ser considerada como prueba en un juicio.

Carrió pidió también en su escrito que «se libre exhorto a la Justicia de la Confederación Suiza a fin de que informe sobre las cuentas radicadas en el banco Lombar Odier de ese país, que pudiesen pertenecer a las personas físicas y jurídicas referidas en esta presentación».

Y que «se libre exhorto a la República de Panamá y a Belice a fin de que informen sobre la sociedad Teegan Inc., y cualquier otra sociedad de la que tengan participación accionaria o en su dirección alguna de las personas denunciadas en esta presentación».
mdzol.com

Cámara oculta: la denuncia por lavado quedó a cargo del juez Casanello

El magistrado federal Julián Ercolini, que en 2008 investigó una denuncia por asociación ilícita, envió el caso a sorteo. El expediente quedó radicado en manos de uno de los nuevos magistrados federales designados en 2012.

El juez federal Sebastián Casanello quedó a cargo de la causa por lavado de dinero iniciada como consecuencia de la cámara oculta presentada en el programa Periodismo Para Todos, donde el empresario Leonardo Fariña denunció manejos irregulares de Lázaro Báez, hombre históricamente ligado a los Kirchner.

Casanello es uno de los nuevos jueces federales nombrados por el krichnerismo en octubre de 2012, quien está a cargo del juzgado Criminal y Correccional N°7.

Esta mañana, la diputada Elisa Carrió había realizado una presentación ante el magistrado Julián Ercolini, quien en 2008 investigó una supuesta asociación ilícita entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez, entre otros acusados.

Sin embargo, fuentes judiciales explicaron a Infobae que se le dio intervención a la Cámara para que realice el sorteo y determine cuál será el tribunal que seguirá el caso. El azar jugó a favor de Casanello.

Otra denuncia

En tanto, otra denuncia penal contra Lázaro Báez, sus hijos Martín y Leandro; y Fabián Rossi, fue presentada ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por parte del abogado particular Alejandro Sánchez Kalbermatten.

El abogado pidió que se investigue la “aceitada organización criminal que en presumible connivencia con funcionarios públicos ha desarrollado un circuito clandestino de operaciones fraudulentas destinada a la actividad del lavado de dinero y defraudación millonaria al Fisco Nacional mediante evasión tributaria agravada”.

En su escrito, al que accedió Infobae, pidió al juez que se allane la financiera SGI de Madero Center, de su ex dueño Federico Elaskar; y de los domicilios de éste, de Fabián Rossi y Fariña.

La investigación

“Estoy llevando el cassette al juez Ercolini. Yo le dije que él podía parar todo este robo. Bastaba con citar a los funcionarios de la AFIP y no lo hizo. Así que estoy contentísima con esta prueba y espero que Ercolini proceda con esto. Esto se podía evitar. Esta gente está robando desde 2003”, declaró Elisa Carrió en diálogo con el canal Todo Noticias.

La diputada nacional se refirió en esos términos al informe que presentó el periodista Jorge Lanata en donde el empresario Leonardo Fariña cuenta supuestos movimientos de dinero del empresario Lázaro Báez, históricamente asociado a la familia Kirchner.

Carrió explicó que ella radicó una denuncia por asociación ilícita en 2008, que involucraba a Néstor Kirchner, Julio De Vido, Ricardo Jaime y Lázaro Báez, entre otros. En su momento, la presentación se originó por la decisión del Gobierno de impulsar una ley de blanqueo de capitales que, según cree Carrió, buscaba beneficiar a Báez.

“Cristina y sus hijos se enteraron de todo esto en una reunión que se hizo en Olivos. Se descubrió esto y ahora Cristina es socia de Lázaro Báez; Cristina Kirchner es heredera de al menos 10 mil millones de dólares”, continuó “Lilita” esta mañana.

La legisladora nacional dijo que a Néstor Kirchner “le gustaba tocar los billetes” por lo que el dinero al que alude se encontraría en un depósito ubicado en una estancia que tiene Báez en el sur del país.

El domingo por la noche el programa Periodismo Para Todos presentó una cámara oculta en donde el mediático marido de la modelo Karina Jelinek relató ciertos trabajos que realizó junto a Baez, según su versión. Allí se menciona a Néstor Kirchner y a otros empresarios ligados con el poder.

infobae.com

Elisa Carrió llevará la investigación de Lanata a la Justicia

La diputada nacional por la CC anunció que presentará el testimonio de Leonardo Fariña ante el juez Julián Ercolini que investiga una supuesta asociación ilícita entre Kirchner y Lázaro Báez.

uego de que el millonario Leonardo Fariña revelara en el programa Periodismo Para Todos los supuestos vínculos con el empresario Lázaro Báez, amigo del matrimonio Kirchner, para sacar del país grandes sumas de dinero, la diputada nacional por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, anunció que llevará «el valioso testimonio» del marido de Karina Jelinek al juez federal Julián Ercolini, quien investiga una supuesta asociación ilícita entre el ex presidente Néstor Kirchner, Julio De Vido y un grupo de funcionarios afines al gobierno.

En diálogo con Todo Noticias, la legisladora cuestionó con dureza al ex presidente, y advirtió que Cristina Kirchner estaba al tanto de los negocios de su esposo con Báez. «Esta gente está robando desde 2003», afirmó.

A través de una cámara oculta, el programa que conduce Jorge Lanata consiguió el testimonio de Fariña, que relató los supuestos negocios turbios de Báez en los que involucró a Néstor Kirchner.

El testimonio del joven empresario fue ratificado en una entrevista emitida anoche en PPT con Federico Elaskar, dueño de una financiera a través de la cual, según su testimonio, Báez y Fariña transfirieron fondos al exterior en cuatro meses por 55 millones de euros. Ese dinero, medido en kilos por Elaskar, habría ido a parar a cuentas en Suiza de empresas radicadas en paraísos fiscales. En la cámara oculta, Fariña revela que Kirchner conocía todas las operaciones de Báez, y expresó que comió asados y jugó al fútbol con el marido de la presidenta Cristina Kirchner.

«Vos no tenés dimensión de la estructura que había armado Néstor… Yo te puede asegurar que el tipo manejaba todo», contó Fariña, quien fue investigado por la AFIP por supuesto enriquecimiento ilícito.
Lanacion.com

Comparó a Cristina con Galtieri

Elisa Carrió dijo que la presidenta intenta reformar la justicia porque está perdiendo el poder. Lo igualó con la guerra de Malvinas que impulsó el dictador. Además, dijo que el Gobierno irá por la re-reelección porque hay legisladores «comprables”.
En una entrevista publicada en el matutino El Cronista, Carrió alertó sobre la posibilidad de que el kirchnerismo busque modificar la Carta Magna a través de la «compra» de legisladores. «Va a haber intento de reforma. Todo depende de la cantidad de diputados que compren, pueden comprar varios diputados y senadores, puede haber muchos diputados y senadores comprables”, aseguró.

La diputada atribuyó el proyecto oficial para «democratizar la Justicia» a que la jefa de Estado «está perdiendo poder» y, en tal sentido, trazó un paralelo de la mandataria con el ex represor Galtieri y su decisión de invadir las Islas Malvinas en 1982.

Cuando se le preguntó cómo podía hacer esta comparación si un ex represor como Galtieri representaba la dictadura y violación de los derechos humanos, Carrió insistió en su postura. «Vuelvo atrás en la historia con Galtieri, hay una continuidad histórica con las dictaduras. En esa época decían: ‘hay que hacer algo con Malvinas’. Y pregunto: ¿por qué había que hacer algo con Malvinas en ese ’82 y no antes? Porque estaban perdiendo el poder», advirtió.

«Y ahora, ¿por qué Cristina dice hay que hacer algo con la justicia? Porque estaba perdiendo el poder aunque esto lleve a la partidización de la justicia», afirmó Lilita.

En cuanto a su ausencia a la Asamblea Legislativa del viernes pasado en la que la mandataria abrió un nuevo período de sesiones ordinarias, la ex candidata presidencial volvió a adjudicarlo a su negativa a concurrir a «un escenario fascista».

«Fue un acto de Mussolini de la década del ’40 en Italia. La diferencia es que los chicos en lugar de estar vestidos con uniforme militar estaban con remerita», denunció. Carrió añadió en este punto: «Al fascismo lo vota la gente, porque es populista».

«La sociedad argentina no termina de convencerse que el camino es republicano y ni Roca era republicano, ni (Carlos) Menem y los Kirchner son esta concepción autoritaria mayoritaria; cualquier manual de educación cívica te dice que es un proyecto autoritario y yo lo llamo dictadura», agregó.
lapoliticaonline.com

Carrió será candidata en Capital

“Vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas”, anunció. La acompañaron Maximiliano Ferraro; los ex diputados Flores, Elsa Quiroz y Juan Carlos Morán, entre otros.
La diputada Elisa Carrió anunció hoy que volverá a la estructura de la Coalición Cívica-ARI porteña para ser candidata legislativa en los comicios de 2013 y anticipó que se someterá a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

«Vuelvo a mi partido y a mi distrito para ser candidata y vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas», afirmó Carrió durante un acto en la sede partidaria ubicada en Rivadavia 1400 de esta ciudad, aprovechó para cuestionar duramente a la presidenta Cristina Fernández y alertó sobre futuras «dificultades» en el país.

En ese sentido, dijo: «Quiero decirle a la Presidenta que no se puede invocar a Dios mientras practica sistemáticamente la mentira, no se puede estar bien con la impunidad y la justicia al mismo tiempo, usar a los pobres y decir que se es justo».

«No hay un Dios ni arriba ni abajo que pueda llamarse El, solo Dios», lanzó en alusión a las referencias del ex presidente Néstor Kirchner que realiza la jefa de Estado durante actos.
Además, Carrió puntualizó que «no hay República sin libertad de expresión» y agregó que «nunca le voté una Ley a Clarín, nunca Clarín me hizo una campaña pero hoy ese grupo es una trinchera que hay que defender para defender la libertad de expresión».

«Hace un año un grupo de compañeros decidimos construir el Movimiento de Resistencia porque sabíamos que venía en el país el ‘vamos por todo’ y por cada argentino que piense distinto que yo», advirtió y agregó que «no es lugar la Plaza de Mayo» para rechazar las políticas del gobierno nacional porque, analizó, «es ir al enfrentamiento».

Luego de la derrota electoral de los comicios del año pasado, Carrió decidió alejarse de la estructura partidaria y construir junto al ex diputado Héctor Flores el ‘Movimiento por la Resistencia 2012’.

La CC-ARI a nivel nacional quedó en manos de los dirigentes Adrián Pérez, Alfonso Prat Gay, María Eugenia Estenssoro y Horacio Piemonte, entre otros, que iniciaron conversaciones con el FAP y el radicalismo y no estuvieron hoy presentes en el acto junto a la chaqueña.

En su discurso, afirmó: «Vuelvo al partido, vuelvo a la Ciudad y vuelvo para ser candidata» a legisladora sin especificar si competirá por la banca de diputada o senadora y subrayó que vuelve a someterse «al mismo pueblo que me dio victorias y también el 1,8 por ciento» en octubre de 2011.

Aclaró que su intención no será «consensuar listas», sino participar de las primarias abiertas y aseguró que su postulación será «porque es necesario conducir este proceso a la República para derrotar la creencia que sólo los mafiosos nos pueden gobernar».

Participaron del acto el titular de la fuerza porteña, el legislador Maximiliano Ferraro; los ex diputados Flores, Elsa Quiroz y Juan Carlos Morán, entre otros.
lapoliticaonline.com

Voto a los 16: Carrió piensa que los jóvenes «cambiarán votos por drogas»

En medio de un durísimo discurso sobre el voto a los 16, la chaqueña se preguntó: «¿Qué van a ofrecer fuera y dentro de la escuela secundaria a cambio del voto? ¿Dinero? ¿Acaso droga?”.

“ESTE NO ES UN AIRE DEMOCRÁTICO, ¿PARA QUÉ METERLOS? ESTE AIRE DA ASCO”, AGREGÓ CARRIÓ.

Elisa Carrió esgrimió todo tipo de argumentos para fundamentar su rechazo al voto de los jóvenes. Con un discurso polémico que levantó revuelo en el recinto, la referente de la Coalición Cívica-ARI aseguró que se trata de un proyecto “demagógico” que tendrá profundas consecuencias.

Carrió señaló que la reforma electoral causará un duro “impacto en la escuela media” y consideró un “disparate hacerlos responsables de nuestro sistema a los jóvenes de 15 años”. “Los vamos a introducir al mercado del voto y todos sabemos en lo que se ha transformado. ¿Qué van a ofrecer fuera y dentro de la escuela secundaria a cambio del voto? ¿Dinero? ¿Acaso droga?”, dijo la chaqueña, seguido de una ola de silbidos de los militantes K ubicados en las galerías de la Cámara baja.

“Este no es un aire democrático, ¿Para qué meterlos? Este aire da asco”, agregó Carrió, y advirtió que “cuando por licencia de los padres y madres los chicos no encuentran límites, nosotros le vamos a dar más responsabilidad” cuando ya “tienen muchísimas cosas por resolver” a esa edad.

Y para completar su diagnóstico se preguntó: “¿A qué los llevamos? ¿A que también sean responsables de la Argentina que nosotros los adultos construimos y que ahora queremos salvar llevando a esos chicos de 16 años que no tuvieron nada que ver con lo que nosotros hicimos?”, lanzó.

Carrió consideró que el voto joven “se trata claramente de una impostura”, de “un fraude”: “Como no le damos ningún derecho a los jóvenes, hacemos que le damos todo”, reprodujo Parlamentario.com.

Por otro lado, la diputada de la CC-ARI aseguró que la reforma “sube el padrón electoral y en consecuencia aumenta la representación de los concejales del PJ de la provincia de Buenos Aires”.
unoentrerios.com.ar

Carrió cree que el voto a los 16 es “demagogia con los jóvenes”

Asegura que «incorporar en el interior de una escuela media en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a la comunidad educativa».

Elisa Carrió ratificó su rechazo al voto juvenil impulsado por el Frente para la Victoria por sostener que “incorporar en el interior de una escuela media en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a la comunidad educativa”.

“Sostenemos que la iniciativa tiene un solo objetivo, expandir el padrón electoral para, de esta forma, subir el piso de acceso al reparto de bancas, para fortalecer al primer partido en desmedro de las minorías, y que estamos ante un modelo de autoridad ‘transgresor’, al que no le interesa ni pensar al joven ni otorgarle un lugar, porque esta tarea le pesa, lo distrae de sus narcisistas objetivos de acumulación insaciable de poder”, afirmó la referente de la Coalición Cívica-ARI en un carta de lectores que envió a La Nación..

Elisa Carrió y Alicia Terada presentaron un dictamen de rechazo y repudiaron “la demagogia de los adultos para con los jóvenes”.
parlamentario.com

«Estoy casi afuera de la política»

La diputada nacional Elisa Carrió dijo estar «casi afuera de la política». Y sobre la puja por la aplicación de la ley de medios, consideró que a partir del 7 de diciembre la Argentina pude pasar «pasar a ser una dictadura».
La Diputada Nacional disertó en la Capital bonaerense en el marco de ciclo de charlas «Pensar la Argentina del futuro». Una de las pocas preguntas que respondió a la prensa fue referida del 7D. Al respecto señaló que en esa fecha «podemos pasar a ser una dictadura».

La legisladora por la Coalición Cívica Elisa Carrió anunció en La Plata que está prácticamente fuera del ámbito político luego de que en las últimas elecciones no alcanzara el 2% de los votos.

La Diputada estuvo en la Capital de la Provincia para disertar en el marco de ciclo de charlas «Pensar la Argentina del futuro».

Carrió se mostró reticente ante las preguntas de los periodistas argumentando: «Vengo a dar una conferencia, sólo eso. Yo estoy casi afuera de la política».

Sobre lo único que se manifestó fue sobre el 7 de diciembre, fecha límite para que el Grupo Clarín desinvierta porque la Ley de Medios entra en vigencia de manera plena.

Al respecto, señaló: «Podemos pasar a ser una dictadura».
lapoliticaonline.com

Carrió denunció a Cristina


Los diputados Elisa Carrió y Julio Martínez (UCR) denunciaron la presidenta Cristina Kirchner por “omisión de denuncia y violación de deberes de funcionario público” y “evasión de impuestos” por la crisis con las fuerzas de seguridad.
La presentación llegó luego de que el Gobierno reconociese “irregularidades” en la liquidación de salarios de las fuerzas de seguridad, según señala el diario Clarín.

Las denuncias alcanzan también al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quienes reconocieron las “irregularidades” en una conferencia de prensael martes y denunciaron a los ex jefes de Gendarmería y Prefectura de formar parte de una asociación ilícita junto a abogados y jueces.

Carrió se presentó ante el Juzgado Federal 8, a cargo del Juez Martínez de Giorgi, para ampliar la denuncia a la figura de asociación ilícita en la causa por irregularidades en los amparos de Prefectura y Gendarmería que abrió el Gobierno.

Por su parte, Martínez –diputado por La Rioja– presentó otra denuncia por evasión simple y agravada, por el monto y cargo de los funcionarios, de impuestos” que quedó radicada en el juzgado en lo Penal Tributario número 1 del juez Javier López Biscayart.

Ambas presentaciones contra el Gobierno se produjeron días después de que Abal Medina y Lorenzino reconocieran en una conferencia “irregularidades” en la liquidación de sueldos de ambas fuerzas y generaran una “industria del juicio contra el Estado”.

En su presentación, Carrió pidió, según la agencia DyN, que se investigue a la Presidenta y a Abal Medina “por posible omisión de denuncia, y/o violación de los deberes de funcionario público y/o encubrimiento” y al senador y ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández “como promotor y encubridor” de esa supuesta asociación ilícita en los últimos años.

En el escrito de Martínez, el diputado nacional advirtió que al informar sobre las irregularidades en una conferencia de prensa, “Abal Medina y Lorenzino reconocieron explícitamente, el pago en negro” a gendarmes y prefectos y sin embargo “eludieron sus responsabilidades y la de quienes firmaron los decretos”.
lapoliticaonline.com

Carrió: «La Presidenta va casi con desesperación a la dictadura»

La diputada dijo que el Gobierno respondió a los cacerolazos con «la destitución de Despouy, el manejo del Consejo de la Magistratura y el anuncio sobre la ley de medios».

En un análisis de las últimas medidas impulsadas por el Gobierno, la diputada nacional Elisa Carrió dijo que Cristina Kirchner «va casi con desesperación a la dictadura».

«Estaba claro que después de la marcha de la gente iba a haber tres semanas en las que el poder, que quedó noqueado, iba a responder», dijo en referencia a los últimos anuncios de la mandataria.

En ese sentido, Carrió se refirió a la destitución de Leandro Despouy al frente de la Auditoría General de la Nación (AGN), «al manejo del Consejo de la Magistratura» por el caso Clarín, al proyecto de presupuesto 2013 y al anuncio de ayer de la Presidenta sobre la aplicación de la ley de medios.

«La Presidenta va casi con desesperación a la dictadura. Me decían que era exagerada cuando hablaba de la corrupción y cuando decía que iba a controlar los medios, los hechos fueron más fuertes de lo que yo anunciaba. Las instituciones en la Argentina están flaqueando», enfatizó.

“Este Gobierno lucha por destruir a la Elisa Carrió”

Elisa Carrió aseguró que los cacerolazos le hicieron frente al «fascismo» y embistió contra Abal Medina.
«Este Gobierno lucha por destruir a la clase media, para dominarnos», fustigó la diputada de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió en contra de los dichos del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien criticó duramente los cacerolazos de la semana pasada.

Usando la ironía y el humor, Carrió aseguró que «nadie de la marcha tenía Rolex de oro con brillantes, nadie tenía un Hermes de 35 mil euros, y añadió: «Hay gente progre que viste bien».

«A mí me decían ‘nena bien’, que teníamos que odiar a nuestra clase, y un poco decía esto Juan Abal Medina, quien es riquísimo y su padre es riquísimo, y vive en México, y es asesor de (el magnate Carlos) Slim», expresó la legisladora en diálogo con Radio 10.

Interpretó que la alta convocatoria de la marcha fue una «resistencia frente al fascismo» y señaló que hubo «una marcha por la libertad».
parlamentario.com

Carrió involucra a Cristina en el caso Ciccone y la denuncia ante la Justicia

La diputada opositora dijo que la Presidenta «violó reiteradamente la Constitución»; también denunciará a quienes firmaron el DNU de expropiación de la imprenta.
La diputada opositora Elisa Carrió adelantó hoy que la semana próxima denunciará a la presidenta Cristina Kirchner ante la Justicia por el caso de la ex imprenta Ciccone.

«La semana que viene pediremos a la Justicia que se investigue a la Presidenta de la Nación por el caso Boudou Ciccone. Vamos a resistir la violación de la Constitución porque queremos vivir al amparo de nuestra Carta Magna con paz y sin violencia, por eso también denunciaremos a los firmantes del decreto de necesidad y urgencia por el que se intervino la ex Ciccone», aseguró.

«[Cristina Kirchner] ha violado reiteradamente la Constitución», sostuvo Carrió. Y dijo que espera que la Justicia «termine con la impunidad».

Fiel a su estilo, advirtió que seguirá «investigando y denunciando a este grupo que delinque violando las leyes» y lanzó: «Si algo teme el poder es a las personas que no tienen miedo, por eso no vamos a parar».

Carrió habló durante un desayuno organizado por el Instituto Hannah Arendt en el que participó junto al jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica ARI, Alfonso Prat Gay.

El economista, que fue presidente del Banco Central entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, también habló del Gobierno. «El modelo kirchnerista siempre busca una caja más con la cual perpetuarse y así vemos la desesperación por ir acumulando cajas», lanzó.

«Todas las medidas importantes que ha venido tomando el Gobierno tienen toda la impronta de lo que hemos visto en Santa Cruz durante la década del 90, así como también en su camino en su provincia Kirchner reformó la Constitución», concluyó.
lanacion.com