Cristina insinuó que limitará la primaria a Scioli y Randazzo

La Presidenta apoyó a Recalde pero prefirió hacer equilibrio entre el Gobernador y el ministro.

Cristina Kirchner aprovechó la presentación del «nuevo» Airbus A-330/200 de Aerolíneas Argentinas -ver recuadro-, para sugerir varios mensajes políticos. El más obvio el respaldo a la precandidatura a jefe de Gobierno de Mariano Recalde, cuya ultra deficitaria gestión al frente de la línea de bandera fue colmada de elogios presidenciales.

Cristina, como era previsible, se mostró inmune al fallo de ayer de la Cámara Federal que ordenó profundizar la investigación sobre Recalde por sospechas de corrupción en la utilización de un costoso y poco preparado taller de Brasil, para reparar los aviones de Aerolíneas.

Pero lo más interesante vino después. Flaqueada por Daniel Scioli y Florencio Randazzo, que vienen de cruzar munición gruesa, Cristina tuvo una mención amigable hacia el gobernador bonaerense, pero también elogió a su ministro de Transporte.

Cristina elogió a Scioli por sus avances en política educativa y al ministro del Interior y Transporte «por traer los trenes”.

Con palabras cuidadas, la mandataria señaló: «Sepan todos los que quieran ser algo que muchas veces hay que decir que no, tener coraje y no agachar la cabeza antes los poderes».

Scioli y Randazzo fueron protagonistas en las últimas horas de una confrontación interna para definir quién se quedará con la candidatura presidencial del oficialismo y con sus comentarios, Cristina pareció marcar la cancha y reducir la primaria a ellos.

Durante un acto en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Cristina recorrió el Airbus escoltada por Scioli y Randazzo, quienes también la acompañaron en su caminata por la pista pero no tuvieron diálogo entre ellos. Aunque Randazzo aprovechó para checanear al mandamás local, el ex intendente de Ezieza y ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados.

«Te voy a plantar un candidato en Ezeiza», lo desafío Granados y cuando los sciolistas le contestaron que el ministro ya se había subido a una lancha rápida, Randazzo rápido contestó: «Yo les ofrezco que se suban al tren, no se lo pierdan».

Granados subió notablemente en las últimas semanas sus acciones en el equipo de Scioli, luego que encabezara una serie de reuniones con intendentes del Conurbano, incluyendo a massistas como Jesús Cariglino y Carlos Acuña: pero además se convirtió en una pieza clave para volver a traer a Martín Insaurralde a la orilla oficial.

Durante el acto, Cristina se refirió en tres oportunidades a Scioli con un cariñoso «Daniel» y le comentó que leyó un tuit que publicó el gobernador en el que relataba su recorrida por las obras de una escuela de la localidad de Tres de Febrero, en el barrio Altos de Podesta. Gestos amistosos y cercanos que no suele dedicarle a Scioli y que se constituyeron en el dato político más relevante de la jornada.

Es que Cristina venía de anudar una serie de fuertes castigos políticos a Scioli, con el despido de su principal armador, el mítico Juan carlos «Chueco»Mazzón y la prohibición a su candidato Gustavo Marangoni de participar en las primarias en las que precisamente su protegido, Mariano Recalde, buscará quedarse con la candidatura a jefe de Gobierno.

Sobre el final del acto, también le habló a «Florencio» y resaltó que gracias a la actitud de su gestión de «no tener ni la memoria ni el sí fácil», pudo «traer el otro día los trenes», en alusión a las nuevas formaciones que incorporaron las distintas líneas ferroviarias en el país.

En las últimas horas, hubo fuego cruzado entre el ministro y Scioli. Ayer y hoy el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, fue quien encabezó los ataques al ministro de Transporte. “Creemos que le está haciendo el juego a (Mauricio) Macri», destacó el funcionario en un inusual tono crítico para la formalidad sciolista. Hoy ese ataque a Randazzo siguió recordando lo que dicen del ministro los cables de WikiLeaks.

Todo ocurre en medio un creciente clima de tensión entre la Casa Rosada y el peronismo más ortodoxo a partir de una fuerte preocupación de los intendentes del Conurbano ante la incertidumbre respecto de la estrategia electoral de Cristina Kirchner, que creen apuesta a un triunfo de Mauricio Macri, para quedar como líder de la oposición.

lapoliticaonline.com

Provincia ratificó que el lunes comienzan las clases

El gobierno de Daniel Scioli llegó a un acuerdo con la mayoría de los gremios docentes y estatales asegurando los servicios en los colegios y el comienzo del ciclo lectivo.

En el acuerdo salarial, que promedia el 36%, incluye una pauta anual que recompone el salario e impacta en aspectos cualitativos, considerando el incremento del básico, las recategorizaciones, pases a planta, mejoras en infraestructura y titularizaciones de cargos interinos.

Entre los sindicatos docentes que aceptaron la propuesta figuran Suteba, UDA, SADOP, AMET; mientras que en el marco estatal también lo hizo UPCN.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, afirmó este viernes que «el 93% de las asambleas votó a favor de la propuesta».
Minutouno.com

Wage talks risk delaying the school year

With less than a week to go before the beginning of the school year, most districts have yet to seal salary-increase agreements, while some provinces have already announced classes will not start as scheduled. The situation affects millions of students.

“Classes in Catamarca, Tierra del Fuego and Entre Ríos will not begin on Monday,” a source from the Education Minstry told the Herald.

At press time, teachers’ unions of Buenos Aires province, the country’s largest district, were analyzing an offer made yesterday by the Daniel Scioli administration.

A meeting between President Cristina Fernández de Kirchner administration and the five major teachers’ unions originally scheduled for yesterday has been postponed until today.

Teachers had already met with Education Minister Alberto Sileoni and Cabinet Chief Jorge Capitanich on Monday, saying “the national government was willing to seal a deal” before the beginning of the school term. But yesterday most union leaders insisted on demanding a pay floor of 6,000 pesos — a 38.6 percent hike from last year’s figures — and the conclave was cancelled before it could even begin.

Following the dictates of the education regulations passed during the administration of late former president Néstor Kirchner, federal salary negotiations set a nationwide floor in all districts.

DIFFERENT SCENARIOS

The frantic rushing to try to find a solution to teachers’ wage demands is a scene that repeats itself every year. And 2015 doesn’t look to be an exception.

The latest Buenos Aires provincial government proposal — which most unions did not reject outright — is around 29 percent, including the eight-percent increase already granted for the first two months of the year.

If teachers approve the offer, their starting salary will increase to 7,000 pesos a month — more than the current 5,414 pesos, but less than the 9,000 pesos demanded by the UDOCBA union, close to anti-government CGT umbrella union leader Hugo Moyano.

As in other districts, a key discusion revolves around the possibility of incorporating under-the-table sums into the salary slip — meaning they will count toward pensions and other benefits.

Last night, the government led by Scioli — who likely is eager to close any negotiations before delivering his state-of-the-union address to the provincial legislature — offered teachers to progressively add those sums to the basic salary.

In Córdoba, the country’s second largest district, the UEPC teachers’ union yesterday accepted the wage offer made by the José Manuel de la Sota administration. But not everyone was happy: teachers dissatisfied with the agreement approved by union leaders staged a protest in front of the UEPC headquarters, union leader Juan Monserrat told local newspaper La Voz del Interior.

Incidents between teachers and police officers ended in arrests, while Monserrat insisted on praising the deal.

“We’ll end the month with a salary of 8,000 pesos that will rise to 8,150 (pesos) in July. In November, the government will begin to add under-the-table sums to the basic salary,” the UEPC leader said.

Meanwhile, negotiations in Buenos Aires City fell through on Monday after unions rejected an offer by Education Minister Esteban Bullrich.

“We asked for (a) 38 percent (hike), they offered 28 percent,” UTE-Ctera union leader Eduardo López told reporters.

Students in La Pampa, Santa Fe and Santiago del Estero will begin classes normally.

Most work stoppages in Argentina are carried out by teachers’ unions, according to a recent report by Labour Ministry advisor Sebastián Etchemendy, who analyzed all strikes registered in the country between 2006 and 2012.

Last year, classes did not begin on time in 19 provinces. In BA province, teachers staged a 17-day strike which took a bite out of the popularity of both unions and the Scioli administration.

Herald staff with online media

 

Scioli (en reserva) se diferencia de la Casa Rosada para evitar el contagio

Aunque se muestra con Cristina, sus asesores dicen que no comparte su respuesta a la crisis

Por Jesús Cornejo  | Corresponsalía La Plata

LA PLATA.- El gobernador Daniel Scioli expresó una y otra vez su apoyo «institucional» a la Presidenta. Pero de a poco busca desmarcarse del kirchnerismo ortodoxo. La muerte de Alberto Nisman no modificó esta estrategia, sino todo lo contrario.

Primero se alejó de las polémicas en torno a la muerte del fiscal, luego llamó a modificar los servicios de inteligencia y por último consideró muy agresivo el discurso presidencial. En todo momento, además, remarcó que sólo la Justicia debe dictaminar sobre el hecho, en clara oposición a la exposición de Cristina Kirchner en cadena nacional.

Sus asesores de imagen sostienen en on que no hay un cortocircuito con la Casa Rosada. Pero enoff admiten que el caso desató diferencias. «Scioli ya expresó su postura y dejó bien claro que la Justicia es la que ahora tiene que hablar y actuar. Su posición difiere de la de otros funcionarios del oficialismo porque es un gobernador y su rol es el de llevar tranquilidad a la sociedad», dijo a LA NACION el jefe de la campaña sciolista, Jorge Telerman.

La muerte de Nisman obligó a todos los candidatos a repensar sus estrategias. En el caso del gobernador bonaerense, además de intentar desmarcarse del gobierno nacional para «blindarse» a los efectos del caso, decidió posponer algunos viajes que tenía programados al interior y desplegó una agenda de trabajo para mostrarse activo en temas de seguridad, educación y obra pública.

«Tuvimos que suspender las giras porque no era oportuno hacer proselitismo en estos momentos. Fue entonces cuando Scioli se concentró en una agenda de trabajo», confió el senador sciolista Alberto de Fazio. En su mapa de campaña, los hombres de Scioli tenían programado llevar «la ola naranja» a Río Negro, Santa Fe y Córdoba, primero, y luego a Catamarca y La Rioja. «Estamos esperando que baje la espuma. Creemos que los viajes se retomarán en unos días», agrego el legislador. Una fuente del entorno del gobernador precisó que ya está en agenda una visita a Río Negro, a la Fiesta de la Manzana.

La falta de contención y solidaridad oficial con la familia de Nisman, así como el documento elaborado por el Congreso Federal del PJ (que tildó de «golpistas» a medios, jueces y fiscales) profundizaron las diferencias entre la administración bonaerense y la Casa Rosada.

«Scioli está tranquilo, pero preocupado al mismo tiempo, porque el Gobierno tuvo una postura muy agresiva con alguien muerto. Ésa no es su postura? La Presidenta se metió en la causa, claramente Ésas son cosas que no haría el gobernador y está preocupado porque todo esto nos golpea por ser oficialistas», dijo un estrecho colaborador del mandatario provincial.

Si bien los asesores de Scioli no tienen nuevas encuestas, temen que el resultado de una medición revele en este momento una baja en intención de voto por efecto contagio, a raíz del malestar de la opinión publica por la reacción del kirchnerismo. Es más, en los últimos días el gobernador evitó las entrevistas o cualquier tipo de declaración sobre el caso.

SIN OPINIONES

«Todavía no hay encuestas nuevas. Hay que esperar a que la gente esté más tranquila para ver qué opinión tiene», admitió De Fazio.

Scioli está resuelto a no perder la iniciativa política y para esta semana programó entregar patrulleros en Cañuelas, encabezar el comienzo de ciclo académico de la policía local en Pilar y en Pinamar, e inaugurar un tramo de la ruta provincial 193 en el acceso a Capilla del Señor.

Un colaborador suyo dijo que, más que repensar la campaña, lo que se hizo es continuar trabajando. «Todos los candidato habían suspendido sus actividades por la muerte de Nisman. Nosotros decidimos seguir adelante. Por eso lanzamos el Operativo Escuela, para que los colegios estén en condiciones y se puedan comenzar las clases sin ningún problema», dijo.

El viernes pasado, el gobernador volvió a mostrarse con la Presidenta. Exhibió un gesto adusto cuando ella volvió a confrontar con la Justicia. Pero se le vio una amplia sonrisa cuando Cristina bromeó: «Alguien me decía recién: «Entre vos en la silla; José Luis (Gioja, gobernador de San Juan), operado, y a mí que me falta un brazo, no les podemos dar tanta ventaja». ¡¿Se imaginarán quién me lo dijo?!»..

 

LA NACION

El kirchnerismo arma un acto de apoyo a Cristina para frenar el protagonismo de Scioli

Será el 13 de diciembre y no el 10 porque juega River la final de la Copa. Temor por avance del gobernador.
El kirchnerismo prepara un acto para el 13 de diciembre en apoyo a Cristina Kirchner y con el objetivo de frenar el protagonismo de Daniel Scioli, quien en 15 días reunió a gobernadores y al PJ bonaerense con remeras naranjas en las tribunas.

El presidente del partido Miles Luis D’Elía fue uno de los que convocó a «todas y todos» a marchar ese día en defensa del modelo kirchnerista y contra «los caranchos refugiados en el sistema judicial».

«Todas y todos a Plaza de Mayo, ni buitres ni caranchos, todos con Cristina», es el slogan que utilizó D’Elía para llamar a la movilización en el marco de la convocatoria popular lanzada por el Proyecto Nacional Democrático y Latinoamericano.

El acto se realizará el sábado 13 y no el 10, porque ese día se jugará en Capital Federal el partido de fútbol de vuelta, por la final de la Copa Sudamericana, entre River Plate y Atlético Nacional de Medellín.

También confirmó la intención de convocar a un evento el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel, quien había anticipado en diálogo con DyN que sería «el 10 o el 13 de diciembre» para respaldar a la Presidenta.

Kunkel también apoyó las declaraciones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre una inminente convocatoria a una reunión del PJ nacional para expresar el rechazo a la investigación judicial que encabeza el juez federal Claudio Bonadio contra Cristina.

El PJ nacional lo preside el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, uno de los promotores de la reunión de mandatarios provinciales con Scioli en Mendoza que tanto alteró los ánimos de la Casa Rosada.

Al ser consultado sobre el allanamiento ordenado por Bonadio a la empresa Hotesur, vinculada a la administración de un hotel de la Presidenta, Kunkel alertó que «hay un intento de desestabilización que están gestando grupos económicos y sectores del poder judicial».
lapoliticaonline.com

«La seguridad es, fue y será mi prioridad hasta el último día de mi mandato»

Lo dijo hoy el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien añadió que está “convencido de que más inclusión, más presencia policial y más operatividad, es más prevención y más seguridad».

Scioli formuló declaraciones en la Escuela de Policías «Juan Vucetich», ubicada en Berazategui, durante el egreso de 10 mil policías que se sumarán a partir de diciembre a tareas preventivas en el Conurbano e interior de la Provincia en los Comandos de Prevención Comunitaria (CPC), en los Comandos de Prevención Rural (CPR), comisarías y en el Operativo Sol.

Acompañado por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni; el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados; el gabinete bonaerense, e intendentes de la provincia y referentes sindicales, Scioli afirmó: «Hoy vivimos una jornada histórica porque 10 mil nuevos policías se suman al combate frontal contra la inseguridad».

«No existen formulas mágicas. La inclusión y el desarrollo son condiciones para la seguridad que buscamos. Nosotros actuamos con firmeza y prudencia», continuó Scioli; y agregó que «desde que decreté la emergencia en seguridad, se realizaron 78 mil procedimientos, 12 mil contra el narcotráfico; y se destruyeron 34 armas».

«Alcanzamos resultados concretos y verificables: en estos 6 meses, los homicidios en ocasión de robo y otros delitos se redujeron un 40% en todo el territorio, según datos de la Procuración General de la Corte. En el Conurbano, donde más se reclamaba nuestra intervención, se redujeron un 64%», enumeró.

El gobernador analizó que «todavía sabemos que falta y tenemos que seguir avanzando porque cada víctima es una pérdida irreparable, cada hecho de inseguridad exige redoblar esfuerzos, ya que el dolor y el sufrimiento obligan a intensificar nuestra acción».

Scioli recordó que el Papa Francisco «nos marcó que el de narcotráfico es un problema de seguridad pública, por eso lo estamos combatiendo; pero el adicto es un enfermo y a él hay que ayudarlo con inclusión cultural, deporte y educación».

También destacó la figura de Berni: «Por instrucciones de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, él toma permanentemente decisiones que nos apoyan, reforzando con su colaboración en determinadas circunstancias”.

A los efectivos policiales, Scioli les dijo: “Tienen la oportunidad de amar al prójimo y trabajar con el orden público. Se entrenaron un año en universidades públicas y escuelas descentralizadas con paradigmas del siglo XXI, con nuevos modelos de formación policial; incorporaron la técnica del buen policía y las leyes democráticas para que sean valorados y respetados por la ciudadanía”.

“Dos mil quinientos de ustedes reforzarán los Comandos de Patrulla con presencia permanente con turnos de 12 horas, 600 más lo harán con los Comandos de Patrulla Rural en el interior, 1800 estarán destacados en las comisarías y 5100 serán destinados al Operativo Sol desplegado en el verano para que los turistas de todo el país puedan disfrutar de vacaciones tranquilas, seguras, en familia y en paz”, agregó.

Les dijo, asimismo, que son los «protagonistas de la mayor campaña de reclutamiento policial de todos los tiempos», y apeló a «su vocación de servicio como jóvenes comprometidos con la paz y el bienestar social”.

“Pusimos en marcha los comandos rurales para combatir esos delitos que nos preocupan; incorporamos 1500 nuevos patrulleros, adoptamos tecnología de punta para identificar vehículos robados y con pedidos de secuestro y en julio habrá 15 mil nuevos efectivos de la policía local financiados con recursos de esta provincia”, sumó Scioli.

El gobernador dijo que su objetivo es que “en cada uno de los 135 municipios funcione una DDI, una comisaría de la mujer y una dirección de lucha contra el narcotráfico”, y reiteró su intención de “acercar la justicia a la gente y la gente a la justicia, por eso dotamos con más recursos a la justicia”.

“Recuerden el sacrificio que hicieron sus familias, el esfuerzo que hicieron estos meses. El verdadero poder es el servicio, como dice el Papa. Deseo que hoy comiencen esa misión con un alto sentido de la responsabilidad y compromiso social”, finalizó Scioli.

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201411/87083-scioli-siento-una-gran-emocion-y-un-profundo-orgullo-por-cada-uno-de-estos-nuevos-policias.html

 

Alberto Pérez: “Los jóvenes se han vuelto a enamorar de la política”

JEFATURA
El Jefe de Gabinete, Alberto Pérez disertó sobre “Militancia, Política y Juventud” junto al presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni y al Secretario de Deportes y Juventud, Alejandro Rodríguez en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en una charla organizada por la Escuela de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, la Secretaria de Derechos Humanos y la Secretaria de Deportes y Juventud.
El panel estuvo integrado además por el el Subsecretario de Derechos Humanos, Jack Nahmías y al Subsecretario de Juventud, Domingo Angelini.
En la charla con cientos de militantes, Pérez sostuvo que “en los últimos años los jóvenes se han vuelto a enamorar de la política de la mano de Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Cristina Kirchner. Hay una mayor militancia sobre todo de los jóvenes,  un compromiso por lo público con lo social y eso siempre es alentador” y agregó que “poder intercambiar experiencias de gestión, de militancia, de vida, es un aporte importante y para eso estamos reunidos hoy”.
Por su parte, Gustavo Marangoni destacó que “los jóvenes quieren que se los escuche y tienen la capacidad y sensibilidad para ir marcándonos cuáles son las nuevas metas y los nuevos desafíos. Se involucran con los hechos para generar algo mejor, la idea es escucharlos porque  de ese diálogo siempre van a salir cosas positivas”.
“La vuelta de la juventud a la actividad política y a la militancia es el gran legado que ha hecho Néstor Kirchner antes de su desaparición física. Nosotros tenemos que llevarlo hacia adelante y Daniel Scioli es un continuador de la obra de Néstor. Ese es el gran desafío que tenemos por delante” indicó, Alejandro Rodríguez.
Finalmente, Domingo Angelini resaltó que “el hecho de que estén todos reunidos habla del protagonismo que nos quieren dar a nosotros como jóvenes. Es por eso, que es un orgullo para nosotros estar aquí”.
Asistieron a la charla, el Secretario de Turismo Ignacio Crotto; el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Hugo Bilbao; el diputado provincial Rodolfo “Manino” Iriart, el subsecretario de Casas de la Provincia de Buenos Aires,  Rodolfo  Valenta; el Jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete, Jorge Iragui, el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Carlos Gianella, y el Director Provincial de Fortalecimiento Institucional y de la Democracia,  Damián Deglouve, entre otros funcionarios provinciales.

 

 


 

Marangoni cerró acto de la Juventud

Con un plenario en el territorio de Mauricio Macri, la juventud sciolista festejó el Dia de la Militancia. Estudian la posibilidad de cerrar el año en el Luna Park con Scioli como orador.
La juventud socialista festejó el Día del Militante con un acto en la Ciudad de Buenos Aires que tuvo al presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, como orador.

Sectores de la juventud de distintos ámbitos, muchos vinculados a la JP del distrito, así como agrupaciones como De Frente Peronista, Colectivo Militante y Frente de Liberación Peronista, La Gran Argentina, Agrupación 7 de Mayo, se enrolaron en un plenario que cerró el precandidato que habría elegido Daniel Scioli para la ciudad, Gustavo Marangoni.

Allí los jóvenes que acompañan al Gobernador en su candidatura a presidente realizaron un plenario al que asistieron más de 150 jóvenes.

No faltó el sesgo peronista: rindieron homenaje por adelantado al Día de la Militancia, que se celebra el próximo 17 de Noviembre, que conmemora el regreso del exilio de Perón al país.

En el plenario se trataron varios temas vinculados a la agenda nacional, así como diversos ejes entorno a políticas concretas de la Ciudad: como la subejecución presupuestaria en materia de vivienda o la vaciamiento de la educación pública.

Luego de su lectura el Director Provincial de Políticas Juveniles de la Provincia, Nicolás “Chino” Rodríguez destacó «la fuerza que tiene la figura de Daniel Scioli, no sólo como el único garante de continuidad del proyecto nacional, sino también como un dirigente que nos devuelve a los porteños que militamos este proyecto, la ilusión de recuperar esta Ciudad”.

En el cierre Marangoni realizó críticas al gobierno de la ciudad que se desmarca del peronismo y remarcó “la importancia de la juventud en la construcción de la gran argentina que viene”.
lapoliticaonline.com

Medios y entidades y políticos respaldaron a periodista de La Nación amenazado por narcos

Medios y entidades periodísticas demás de todo el espectro político de la Argentina y de otros países se solidarizaron con el periodista de La Nacion ante las amenazas que sufrió por su cobertura sobre narcotráfico en la ciudad de Rosario.

 

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó ‘su profunda preocupación por las amenazas de muerte‘ recibidas por el periodista y solicitó a las autoridades provinciales y nacionales que ‘se le brinde efectiva protección, lo mismo que a su familia‘.

 

Por su parte la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) sostuvo que ‘la inseguridad para el trabajo de la prensa ha vuelto a manifestarse en las últimas horas. Y una vez más el factor que busca condicionar la libertad de expresión es el narcotráfico‘. ‘Desde esta Comisión, el SPR exige a las autoridades provinciales brinde la seguridad necesaria para el ejercicio profesional periodístico y, a la Justicia, la celeridad necesaria para esclarecer el hecho que cuenta con numerosos antecedentes, en la propia persona de De los Santos, y en compañeros de los distintos medios que desde enero y hasta abril pasado fueron blanco de amenazas, amedrentamientos y sujetos de diversos hechos de violencia‘, manifestó en un comunicado la Comisión de Libertad de Expresión del Sindicato de Prensa Rosario. ‘Una vez más un periodista vuelve a ser víctima de amenazas de muerte por su trabajo‘, lamentó el sitio de noticias Infobae.

La noticia también repercutió en el sitio web del diario Clarín, así como en Los Andes, de Mendoza, La Voz del Interior, de Córdoba, El Argentino, los sitios de noticias de Rosario y Santa Fe y hasta en El Universal, de México.

También los presidenciables

Referentes de todo el arco político manifestaron su respaldo al periodista de la Nacion Germán de los Santos ante las amenazas que sufrió por su cobertura sobre el narcotráfico en Rosario.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli , expresó hoy su ‘solidaridad ante las cobardes amenazas‘ al periodista. ‘Gobiernos, medios de comunicación y la sociedad toda debemos estar unidos en la lucha contra el narcotráfico‘, dijo Scioli.

Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también manifestó su repudio al apriete sufrido por de los Santos.. En radio Mitre , el líder de Pro expresó su ‘mensaje de solidaridad‘ ante la llamada telefónica intimidatoria que recibió el corresponsal en Rosario de ese diario.

En tanto, el líder del Frente Renovador y diputado nacional Sergio Massa también apoyó al periodista y expresó su rechazo ante las amenazas que recibió. ‘Este caso que no es el único, muestra a las claras la actitud, la conducta y la impunidad del crimen organizado y debemos tomarlo como testigo para mostrar firmeza‘, dijo.

El ránking de las parejas más mediáticas de la política argentina

El casamiento de Insaurralde y Jesica Cirio llevó al climax a la una confluencia que lleva años. INFOnews eligió las mejores parejas de la modernidad entre espectáculo y dirigencia política.

La farándula y la política de nuestro país tienen una relación que lleva décadas y puede remitirse nada menos que al amor que se prodigaron Juan Domingo Perón y Evita. Sin embargo, se trata de una confluencia que quedó subrayada recién durante los años 90.

Ahora, la tradición de políticos que se relacionan con mujeres del mundo del espectáculo, continúa y, con el romance derivado en casamiento entre Martín Insaurralde y Jesica Cirio, llegó a su clímax.

El top de las parejas que la política y la farándula supieron concebir, elaborado por el portal INFOnews

Daniel Scioli – Karina Rabolini

Quizá sea la pareja paradigmática de esta era, por relevancia de los protagonistas y extensión de la relación. Se conocieron a fines de 1986, cuando Daniel era un prominente motonauta. Su primera salida fue a un show de Cacho Castaña, invitación de Scioli. Juntos atravesaron momentos relevantes en la vida de ambos, entre ellos el accidente que él sufrió en los años 90, cuando perdió su brazo derecho, a la par de la ascendente carrera de modelo que ella llevó adelante. Hoy, casi 30 años después, Scioli es precandidato a presidente de la nación y Rabolini una firma candidata a convertirse en Primera Dama.

Martín Redrado – Luciana Salazar / Amalia Granata

El economista que ahora milita en el Frente Renovador vivió un romance muy comentado y que fue tapa de todas las revistas del corazón con la rubia Luciana Salazar. Con ella mantuvo una relación explosiva que derivó en algunos escandaletes y hasta acusaciones por parte de la modelo, que señalaban a Redrado como maltratador. Ahora, el rubio que se autopromociona como futuro canciller de Sergio Massa, comenzó una relación con Amalia Granata, aquella que saltó a la fama hace unos años por afirmar que había tenido sexo con el cantante Robbie Williams.

Martín Insaurralde – Jesica Cirio / Florencia Peña

La relación con Flor Peña duró poco pero fue la primera mujer del ambiente que salió con el entonces intendente de Lomas de Zamora. Luego, lanzado a la carrera por una banca en el Congreso, Insaurralde se catapultó como figura pública nacional y ahí es que llegó su romance con Jesica, que terminó en el multipromocionado casamiento por civil y multitudinaria fiesta con estrellas televisivas. Al comienzo nadie apostaba por esta parejam, que finalmente le puso un moño al amor y coronó con libreta.

Darío Lopérfido – María Gabriela Epumer / Esmeralda Mitre

Él fue funcionario de Fernando de la Rúa en la Ciudad de Buenos Aires y luego parte de la mesa chica de quien fuera presidente de la Nación entre 1999 y 2001, a través del denominado «Grupo Sushi». Por esa época, Darío Lopérfido vivió un breve noviazgo con la guitarrista y cantante, además de integrante de la banda de Charly García, María Gabriela Epumer, que falleció años después, en 2003. Hoy, él forma parte del equipo de trabajo del Pro y tiene una relación con la actriz Esmeralda Mitre.

Carlos Menem – Cecilia Bolocco

A Menem se lo vinculó con un sinfin de mujeres del ambiente farandulero argentino, que va de Amalia «Yuyito» González a Graciela Alfano, pasando incluso por Moria Casán y la malograda Thelma Stefani. Pero el romance que llevó al ahora ex Presidente al altar fue el que tuvo con la modelo chilena Cecilia Bolocco, con quien tuvo un hijo, Máximo Saúl, que vive con su madre en Santiago de Chile.

Nito Artaza – Cecilia Milone

Fue un escándalo desde que la morocha cantante y actriz dio a conocer la relación, porque Nito estaba casado y generó un crack que terminó en el divorcio del ahora senador con su mujer, Cecilia Oviedo.

Martín Lousteau – Carla Peterson / Juanita Viale / Marina Vollman

Quien fuera ministro de Economía del primer gobierno de Cristina Fernández fue el tercero en discordia en el matrimonio de Juanita Viale y Gonzalo Valenzuela. Ella estaba embarazada pero Lousteau igual metió la cuchara, en un escándalo del que salió indemne. Luego tuvo un promocionado noviazgo con la actriz Carla Peterson, que hoy parece en su mejor momento. Antes supo pasar por los brazos del economista un ícono de la televisión de los años 90, Marina Vollman, ex integrante de Videomatch.

Alberto Rodriguez Saa – Esther Goris / Leonor Benedetto / Andrea del Boca / Delfina Frers

El latin lover de la política argentina viene de San Luis y quiso ser presidente de la nación, aunque su postulación obtuvo menos votos que las mujeres que se le adjudican. El hermano de «el Adolfo» vivió romances con las actrices Esther Goris (conocida por haber interpretado a Eva Perón en el cine), Leonor Benedetto, Andrea Del Boca y la modelo Delfina Frers. En el caso de la primera, las cosas no parecen haber terminado del todo bien. De los otros dos romances se sabe poco, más allá de algunas apariciones en eventos del espectáculo.

Carlos «Chacho» Alvarez – Soledad Silveyra

El fundador del Frepaso y actual funcionario argentino en el Mercosur mantuvo un apasionado romance con Solita. Ambos compartieron la militancia setentista en el PJ y la recordaron en largas charlas que derivaron en un noviazgo que, sin embargo, no se extendió demasiado en el tiempo.

Fuente: www.infonews.com

Sergio Massa explicó por qué no fue a la boda de Martín Insaurralde y Jésica Cirio

El jefe del Frente Renovador se justificó en una entrevista con el programa AM. Su esposa Malena Galmarini también habló sobre este ‘faltazo’ al casamiento.

El sábado, Jésica Cirio y Martín Insaurralde festejaron su casamiento en Ezeiza, rodeados de sus amigos, familiares y personalidades del espectáculo y la política. Hubo algunos invitados que no asistieron, como por ejemplo, Sergio Massa y su mujer Malena Galmarini.

En una entrevista con AM, el jefe del Frente Renovador explicó por qué no pudieron ir: «Malena laburó toda la semana, también en las casas de muchas personas que sufrieron con la inundación. El cuerpo a veces eso te lo cobra, ayer tuvo un problema cervical medio ‘seriecito’, así que me quedé cuidándola como buen marido que debo ser».

Galmarini también brindó su testimonio para el ciclo que conducen Verónica Lozano y Leo Montero. En primer lugar, explicó que le pusieron un cuello ortopédico por «las preocupaciones» que tuvo últimamente. Con respecto al ‘faltazo’ al casamiento, manifestó: «No me sentía muy bien y esperamos hasta último minuto, fui a que me dieran un corticoide intramuscular a ver si se me bajaba un poco, pero la verdad estoy muy dolorida».

Otros ausentes a la boda de la modelo y el diputado del Frente para la Victoria fueron el conductor Marcelo Tinelli, así como el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Muchos esperaban ver que en este evento se diera alguna pista sobre el futuro político de Insaurralde, quien todavía no definió si seguirá con el kirchnerismo o se pasará al Frente Renovador.

En una entrevista telefónica con el ciclo Desayuno americano, Jésica opinó sobre los invitados que no asistieron a su fiesta: «La verdad que de los ausentes no voy a hablar porque no corresponde, porque los que me importaban estaban».

Fuente: www.infobae.com

Oficializaron la designación de Telerman como nuevo vocero «ad honorem» de Scioli

El gobierno bonaerense oficializó hoy el nombramiento del ex jefe comunal porteño Jorge Telerman como nuevo vocero de la gestión de Daniel Scioli y destacó que ejercerá el cargo sin cobrar salario, ya que continuará siendo presidente del Instituto Cultural de la provincia.

Telerman fue nombrado Coordinador de la Información Gubernamental de la Provincia de Buenos Aires a través del decreto 795 que se publicó hoy en el Boletín Oficial bonaerense.

«Resulta necesario proceder a la adopción de medidas tendientes a consolidar el desarrollo y difusión de la información gubernamental de la Provincia», se argumentó en la norma.

En tal sentido, expresó que Telerman será el responsable de «fortalecer las relaciones con los medios y contribuir a mejorar la interpretación y el entendimiento de las acciones en curso».

El vocero desarrollará las nuevas funciones «ad honorem», ya que continuará ejerciendo la presidencia del Instituto Cultural de la provincia.

Entre sus nuevas tareas se menciona en el decreto el ejercicio de la «vocería oficial» del Poder Ejecutivo bonaerense y su participación en el «desarrollo de las políticas y estrategias» de la gestión de gobierno.

Asimismo, se dedicará al asesoramiento y asistencia a las «autoridades provinciales sobre sus relaciones con la prensa» y la planificación y coordinación de las conferencias de prensa, entrevistas, sesiones informativas y todo otro evento que involucre al Gobernador o a sus funcionarios.

Finalmente, quedó establecido que Telerman «podrá percibir compensación en concepto de viáticos y/o movilidad siempre que fuera imprescindible para el estricto cumplimiento de las tareas encomendadas».
diariohoy.net

Scioli se reunió con Tabaré

Daniel Scioli se reunió en la ciudad uruguaya de Colonia con Tabaré Vázquez a quien le manifestó sus “deseos de triunfo” de cara a las elecciones del próximo domingo en ese país.

El gobernador Daniel Scioli se reunió hoy con los integrantes de la fórmula por el Frente Amplio de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez y Raúl Sendic, en la ciudad de Colonia, donde les manifestó sus “deseos de triunfo”, de cara a las elecciones del próximo domingo en este país.

“Tabaré y Sendic representan la continuidad con cambio, la experiencia y la verdadera renovación, lo que requiere la región”, aseguró el Gobernador en este encuentro, que se dio en consonancia con el que ya habían mantenido en el último mes de agosto en Buenos Aires.

En vísperas de las elecciones en Uruguay, Scioli decretó asueto en la provincia de Buenos Aires el viernes 24 y lunes 27, en consonancia con el Gobierno Nacional para facilitar a los uruguayos poder votar en su país, e instó a seguir fortaleciendo “el diálogo regional en materia productiva, de infraestructura y de conectividad, incluyendo a sectores agroalimentarios por un mayor desarrollo, donde prevalezca la materia gris y la materia prima de nuestros pueblos”.

Junto al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, Scioli convocó a “desarrollar una agenda en común, en ciencia y tecnología”, tras celebrar el envío del satélite Arsat 1, “como una revolución” en el área de comunicaciones.

“La hermandad de los pueblos nos lleva a seguir trabajando cada vez más coordinados, integrarnos regionalmente y afianzar la relación bilateral entre ambos Estados”, agregó el Gobernador.

En tanto, Tabaré Vazquez, manifestó sus deseos de que “el gobernador Scioli ocupe la presidencia del gobierno argentino y nosotros ocupemos la presidencia en el gobierno uruguayo, para explorar, buscar, analizar puntos de encuentro futuro entre nuestros países, en base a las excelentes relaciones que tienen nuestros pueblos”.
lapoliticaonline.com

Scioli: «Cristina intenta dejar un país ordenado y desendeudado»

El gobernador bonaerense advirtió que algunos sectores de la oposición «quieren generar zozobra» con sus críticas a las políticas del gobierno y planes de revisión de leyes.

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, sostuvo también que el próximo gobierno no debe «tirar por la borda todo lo bueno que se ha hecho» durante los once años de mandato que lleva el Frente para la Victoria.

El mandatario provincia aseguró que veía «a la presidenta con la intención de dejar una Argentinaordenada, desendeudada y reindustrializada, y creo que va a bregar por ello».

«Ahora debe haber un objetivo muy claro que es generar una propuesta con respaldo en las urnas para que las cosas estén cada vez mejor. La gente tiene muy claro todo lo que se ha hecho, lo importante es que tenga más claro aún qué es lo que se viene», agregó en una entrevista que publicó hoy el diario rosarino La Capital.

Estimó que «a partir del año próximo habrá un desenlace muy positivo en el frente externo para los intereses de Argentina, con un país desendeudado, reindustrializado, de una gran capacidad de maniobra para encarar inversiones públicas, privadas y de infraestructura».

Críticas a la oposición. El gobernador bonaerense criticó a los referentes de la oposición que cuestionan decisiones del Gobierno y plantearon “derogar” algunas de las políticas adoptadas en el caso de llegar al Ejecutivo en 2015.

«Yo me pregunto qué están proponiendo aquellos que proponen derogar las leyes. Acaso están proponiendo devolverle YPF a Repsol o cambiar la administración de la Ansés, ¿O están proponiendo que el Estado se vuelva a ausentar?», aseveró.

En ese sentido, agregó: «Hay gente humilde y trabajadora que todavía no ha salido adelante, que necesita todas estas políticas. Por eso digo que no hay que tirar todo lo hecho por la borda. Cada vez se va sincerando más cada espacio político con lo que se dice”.

 

Fuente: InfoRegión

De la Sota apuntó al kirchnerismo: «Ya no da resultado el miedo»

El gobernador de Córdoba dijo que «eso es la vieja política» y pidió que Cristina Kirchner convoque a dirigentes para buscar un «acuerdo» que acompañe el final de su gestión; Cobos se sumó a las críticas

 

gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, José Manuel De la Sota , desacreditó hoy los intentos de infundir miedo al electorado para los comicios 2015 al señalar que «eso ya no da mas resultado, eso es la vieja política».

«Este gobierno no ha sabido resolver problemas serios, nos ha llevado por un mal camino internacional», dijo el mandatario en declaraciones aRadio Continental. Y advirtió que «los únicos dos países que no andan bien en la región son los gobernados por el chavismo, Venezuela y Argentina».

El gobernador cordobés también pidió a Cristina Kirchner que convoque a gobernadores y dirigentes de la oposición para buscar un «acuerdo» que acompañe el final de su gestión para que «tengamos un año en paz en el que se pueda votar con tranquilidad».

A la Presidenta, también le reclamó que «baje el tono de su actitud que trate de terminar su gestión de la mejor manera con un acuerdo entre los distintos sectores».

«HAY QUE PREOCUPARSE POR LO QUE HAY QUE CAMBIAR»

El diputado y candidato presidencial Julio Cobos, del Frente Amplio UNEN, se mostró a tono con lo expresado por De la Sota al señalar que el oficialismo «intenta meter miedo» en la gente ante un eventual triunfo de la oposición en lugar de «resolver los problemas que el propio Gobierno originó».

«Queremos un país republicano, federal, con una economía de producción y trabajo, unificando el tipo de cambio e inflación de un dígito», enumeró Cobos.

Luego de que el gobernador bonaerense y candidato del oficialismo, Daniel Scioli, o el mandatario tucumano, José Alperovich, advirtieran que una posible victoria electoral de la oposición en 2015 significaría discontinuar la Asignación Universal por Hijo o hacer peligrar el sistema de salud, Cobos rechazó de plano esas advertencias.

Y añadió que el gobierno de Cristina Kirchner condujo a «una gran pérdida de institucionalidad».

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1736694-de-la-sota-apunto-al-kirchnerismo-ya-no-da-resultado-el-miedo

El plan de Duhalde para intervenir al PJ y dárselo a Scioli

El ex gobernador gestiona con Servini de Cubría tomar el partido para quitarle la lapicera a Cristina.

Eduardo Duhalde quiere que la jueza María Servini de Cubría intervenga el Partido Justicialista de la Nación, para quitarle el control a Cristina Kirchner y armar una interna amplia con Daniel Scioli como principal protagonista.

La jugada llegó a oídos de varios senadores nacionales que trabajan para la candidatura del gobernador, que aprovecharon la poca actividad de esta semana para discutir su viabilidad.

El grupo lo lidera el jefe de la bancada, Miguel Pichetto, quien ya no oculta su apoyo a Scioli pero a puertas cerradas no descarta abandonarlo si cada movimiento de su campaña dependerá de Cristina y La Cámpora.

Nada parece indicar lo contrario: la semana pasada, Karina Rabolini le imploró a Cristina que elija a su esposo como candidato. El tono de ruego dejó claro que no hay un plan B.

Duhalde está dispuesto a armárselo echando mano a su vieja amistad con Servini de Cubría, la jueza a cargo de controlar los comicios en Capital Federal que viene de varias peleas con el Gobierno.

Hace poco más de un mes allanó la sede de la AFA como parte de una denuncia por el manejo de los fondos de Fútbol para Todos. De inmediato, fue acusada de difundir la identidad del nieto de Estela de Carlotto.

Duhalde quiere aprovechar esa tensión para tomar control del Partido Justicialista, que eligió autoridades en mayo pero Cristina lo maneja a gusto al tener como apoderado a Carlos Zannini.

Eso le da la posibilidad de estirar hasta último momento la definición de las candidaturas y definirlas sin atender demandas de intendentes y gobernadores, cada vez más nerviosos por su futuro.

La única forma de cambiar esas reglas de juego es volver a definir las autoridades del PJ y para eso es necesario intervenirlo y elegir otra vez las autoridades.

La estrategia sería denunciar un incumplimiento de la ley de partidos políticos por no haber celebrado internas, lo que ya empezó a hacer un grupo de dirigentes del PJ porteño.

Para que el plan se cumpla, Servini sólo tendría que atender el reclamo y llamar a elecciones. Llegada a esa instancia, Duhalde imagina a los gobernadores con un papel protagónico definiendo la estrategia electoral para las presidenciales sin llamar a la Casa Rosada.

“Lo llama todo el tiempo a Scioli, pero le responde que si rompe con Cristina no puede pagar los sueldos”, dicen ceca de Duhalde, quien fiel a su estilo ya lanzó como gobernadora a su esposa Hilda, seguramente con la aspiración de colarla en alguna lista.

Scioli tiene otro problema: cualquier encuesta le adjudica una parte de su caudal de votos a su vínculo con Cristina Kirchner y así enfrentarla en malos términos no sería gratis.

Duhalde entiende que si lo gobernadores e intendentes vuelven a tener peso en el PJ, Scioli podría repatriar a los dirigentes que trabajan para Massa por no estar dispuestos a seguir las instrucciones de “Wado” De Pedro. Y todo sin llegar al anuncio de ruptura que tanto teme el gobernador.

Los retornos más esperados son los de Adolfo Rodríguez Saá y José Manuel de la Sota, quienes, como adelantó LPO, lo acordaron en una cena pero luego no siempre acordaron dar los mismos pasos en las votaciones del Congreso. Si el PJ vuelve a divorciarse de la Casa Rosada, podrían rever esa decisión.
Lapoliticaonlione.com

Scioli: “A principios de 2015 habrá un desenlace positivo” para el conflicto con los fondos buitre

El gobernador bonarense dijo que esto “va a descomprimir el tema de las divisas y el tema inflacionario y acelerará el crecimiento de la Argentina”.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, consideró esta mañana que “a principios del año próximo va a haber un desenlace positivo” en el conflicto con fondos buitre por la deuda pública, lo que “va a acelerar el crecimiento de la Argentina”.

“Veo que hacia principios del año próximo que va a haber un desenlace positivo para los intereses de la Argentina en el frente externo y eso va a descomprimir el tema de las divisas y el tema inflacionario y va a acelerar el crecimiento”, enfatizó Scioli.

El mandatario provincial consideró que “las perspectivas de la Argentina son muy buenas” porque se trata de “un país desendeudado y reindustrializado”.

En declaraciones a la radio La Red, el precandidato a presidente dijo que algunos sectores quieren vincular al país con “el tema del default”, pero destacó que la Argentina “sigue pagando” los vencimientos de deuda.

Por otra parte, apuntó contra dirigentes de la oposición que, según consideró, piden “volver a endeudar al país” y “salir a pedir ya 20 mil millones de dólares”.

También apuntó contra dirigentes opositores que afirman que “lo de YPF estuvo mal hecho” y remarcó: “De la mano de YPF se va a recuperar la soberanía energética y se va a descomprimir la situación de dólares” para el país.

“Creo en el estado presente para darle un envión a los que necesitan”, dijo Scioli, quien defendió las políticas del Gobierno nacional para terminar, según dijo, con “la pesadilla de este karma que fue la deuda” pública.
cronista.com

Massa y Sabbatella boicotearon al PRO y cajonearon proyectos de seguridad en Morón

Desmontaron una sesión extraordinaria para interpelar al Secretario de Seguridad del municipio. Aprobaron la policía local de Scioli.
Los concejales de Martín Sabbatella, Sergio Massa y Mauricio Macri aprobaron ayer en el Concejo Deliberante de Morón la policía local que impulsa el gobernador Daniel Scioli, en días en que la inseguridad ocupa la agenda pública del conurbano bonaerense.

Luego de conocerse que la bala que mató a Sabrina Olmos, la adolescente de 15 años asesinada en el patio de una escuela del distrito, fue disparada por un arma policial, los concejales de Morón dieron su visto bueno a la llegada de la policía de prevención local impulsada por Alejandro Granados, un convenio ya firmado por el intendente Lucas Ghi.

La votación salió 18 a 4, con las negativas del radicalismo, el socialismo y el Gen.

La polémica se generó con la caída de una sesión extraordinaria pedida por la oposición y prevista para hoy, en la que se buscaba llevar al secretario de Seguridad del municipio, Juan Carlos Martínez, a debatir al recinto.

Después de varios idas y vueltas, finalmente los concejales del Frente Renovador y del Gen decidieron bajar los decibeles opositores, acordar con el oficialismo en dejar caer la sesión y tratar algunos de estos expedientes en la sesión ordinaria que se realizó ayer.

Esto se traduce en un embate del massista Martín Marinucci contra el macrista Ramiro Tagliaferro, quien buscaba sacarle rédito a la sesión extraordinaria con una serie de proyectos sobre seguridad, que terminaron cajoneados, y con la convocatoria de cara a los vecinos.

Marinucci parece haber acordado una tregua con Hernán Sabbatella, funcionales a la hora de hacerle frente a las maniobras de Tagliaferro, y a su vez dejando el debate fuerte entre ellos hasta que comience la campaña.

Así, no hubo sesión extraordinaria y el proyecto del PRO que buscaba crear Foros de Seguridad fue girado al Ejecutivo Municipal, mientras que dos restantes, la obligación del intendente de presentar un Plan de Seguridad en el HCD y la Creación de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el HCD, fueron archivados.

En el medio, el Gen fluctúa entre no acompañar las iniciativas de Tagliaferro pero tampoco quedar pegado al massismo y a Nuevo Enuentro, por eso su votación negativa ayer y sus discursos netamente opositores en la sesión.

Si bien la concejal de Margarita Stolbizer, Analía Zapulla, avaló la estrategia oficialista y la caída de la sesión extraordinaria, sufrió a su turno el pase a archivo de un proyecto propio, que buscaba declarar la emergencia en seguridad en el distrito.

La seguridad, principal preocupación de los vecinos de Morón, es también la principal carta que se disputan las fuerzas políticas del distrito. Mientras tanto, el municipio de Morón sigue invirtiendo tan solo 3.2 % en este rubro, a diferencia de otros municipios cuyo porcentaje es muy superior.
lapoliticaonline.com

Un sciolista reconoció que la inflación es «inaceptable» y ahora el Gobierno dice que es de la oposición

Santiago Montoya dijo que «tener ya un dígito alto de inflación es inaceptable». Capitanich dice que «se enroló» en la oposición.

El presidente del grupo Provincia y precandidato a gobernador de la Provincia por el sciolismo, Santiago Montoya, reconoció ayer que «el nivel de inflación es inaceptable», y ahora el Gobierno nacional dice que es «opositor».

«Creo que en este mundo casi sin inflación, tener ya un dígito alto de inflación es inaceptable», expresó Montoya, uno de los hombres más cercanos a Daniel Scioli. En dialogo con radio América, consideró que la Argentina «no tiene que tener inflación de ninguna importancia» y consideró que «lo conveniente es menor al 5 por ciento».

Lamentó, además, que «los primeros que pagan la inflación, los costos de esto, son los que menos tienen, los pobres». «La inflación siempre ha sido una fábrica de pobres. No sirve negar las cosas que son obvias», sostuvo.

Sin embargo, el titular del Grupo Provincia reconoció que «más que la inflación» le «preocupa» la «economía informal» a la que se refirió como la «madre de todos los problemas».

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le respondió duramente y aseguró que «probablemente» Montoya, «se inscriba y se enrole en la oposición».

En ese sentido, el funcionario volvió a acusar a «gurúes y economistas» de la oposición de plantear la «solucion facilista» para llegar al equilibrio fiscal de «reducir el gasto público y eliminar subsidios, generando no menos 3 millones de desocupados».
lapoliticaonline.com

BA province governor breaks right collarbone playing futsal

Governor of Buenos Aires province Daniel Scioli broke his right collarbone while playing futsal although he announced that he will continue to carry with his normal activities.
The governor was injured yesterday during a match at the Nueva Estrella (New Star) stadium where his team, Villa La Ñata, played for the Futsal AFA’s Clausura Tournament title.
Scioli collided with rival Cristian Ramos, who was cautioned, and fell on his right arm, which caused the clavicle to fracture. The governor abandoned the field accompanied by his personal phyisician Alfredo Cahe.
Before the injury, the governor had scored his first goal in the tournament.
buenosairesherald.com

Scioli se fracturó la clavícula derecha durante un partido

El gobernador sufrió la lesión anoche, tras una fuerte infracción. Es justo del lado donde sufrió la amputación de un brazo.

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli es un fanático del fútbol y, más precisamente, del futsal. Y con su equipo de Villa La Ñata compite en los torneos oficiales de esa disciplina, que se desarrollan en el ámbito de la AFA.

Scioli -y sus allegados- suelen mostrar en las redes sociales las fotos y comentar las alternativas de esos partidos. Pero anoche, no fueron los goles (convirtió su primer tanto en Primera División) y la alegría del mandatario bonaerense lo que mostraron sino una fuerte infracción que recibió Scioli, lo que le causó la fractura de la clavícula del lado derecho, donde sufrió la amputación de un brazo.

A pesar de las molestias que siente el gobernador, no suspendió las actividades del día, entre las que sobresale un paso por la localidad de San Miguel, junto al ministro Alejandro Arlía.
diarioveloz.com

Mussi se lanza a Gobernador con Scioli y De Vido

Su candidatura fue anticipada en exclusiva por LPO. La excusa es un Congreso de Infraestructura para la Producción.

“Producir es Crear Trabajo”, será el slogan de campaña de Patricio Mussi, que se lanza formalmente como candidato a Gobernador de la provincia con un «Congreso de Infraestructura para la Producción», el 2 y 3 de octubre en Berazategui. Las presencias estelares serán las de Julio de Vido y el propio Daniel Scioli.

La candidatura del joven intendente fue anticipada en exclusiva por LPO, así como el armado de su grupo de jefes comunales Los Oktubres, que a través del Ministro de Planificación se ganaron el aval de Cristina Kirchner.

Con 36 años, el intendente de la Tercera Sección parece ser una de las apuestas de la Rosada para 2015. Sobre todo teniendo en cuenta los desaires que Martín Insaurralde viene provocándole al kirchnerismo, con su acercamiento al principal rival de la Presidenta, Sergio Massa.

La presencia de Scioli en el lanzamiento de Mussi es un dato fuerte, teniendo en cuenta que el intendente no se muerde la lengua si tiene que criticar la gestión provincial. Incluso junto a Los Oktubres manifestaron su rechazo al Gobernador por haber participado de un encuentro con Héctor Magnetto. Aunque luego se vieron a puertas cerradas para limar asperezas.

Desde que blanqueó su candidatura, Mussi recibió una catarata de dirigentes en su ciudad y logró fotografiarse con varios ministros nacionales. Además, recibió el apoyo de sectores juveniles del kirchnerismo, y apuesta a ampliar su mapa de referencia a todo el abanico del oficialismo peronista.

No obstante, el presidente del PJ provincial es el líder de La Matanza, Fernando Espinoza, el intendente del mayor municipio bonaerense que ya recibió la bendición de Daniel Scioli, como uno de sus herederos para 2015.

El último empujón público fue de parte del histórico intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, que recibió a Patricio junto a su padre Juan José Mussi y anunció su acompañamiento en las redes sociales.

El padre del candidato hoy es diputado provincial, pero pertenece a la vieja camada de caudillos del Conurbano, siendo cuatro veces intendente de Berazategui. Fue además ministro de Salud de Eduardo Duhalde durante los 90. Además, hasta último diciembre fue secretario de Ambiente de Cristina Kirchner.

Las jornadas del lanzamiento de Mussi tienen como título oficial “Congreso Provincial de Infraestructura para la Producción”, que se desarrollarán en el Polo Maderero de Berazategui, uno de los polos industriales del distrito. Van a haber seis grandes áreas: infraestructura vial, ferroviaria, portuaria, energética, hídrica y telecomunicaciones.

La temática será justamente el caballito de batalla de Mussi, que se florea con sus 12 parques industriales con el que llegó a bajar la desocupación de 28% a 5.5%, y se jacta de una gestión que administra la mayoría de los servicios municipales, incluida la recolección de residuos, alumbrado, agua y cloacas.

Según pudo saber LPO, a partir del próximo lunes Mussi inundará las calles con las gráficas de anuncio del encuentro, aunque algunos afiches ya aparecieron en la Capital.

“Producir es crear trabajo”, apuntará el intendente, asumiendo que también con eso abarcará quizá la principal preocupación de la gente, la inseguridad. Se lo escuchará predicar que “la solución al problema de la inseguridad es el crecimiento del empleo”.
lapolitcaonline.com

Elecciones: Scioli pronosticó una definición cara a cara con Macri

El gobernador cree que los comicios presidenciales plantearán elegir entre un cambio o la continuidad. «Se definen 2 proyectos de país», dijo. Además, criticó al jefe de Gobierno porteño por prometer eliminar las retenciones y el impuesto a las ganancias.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo la semana pasada que imagina una definición con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para resolver la elección presidencial de 2015. El bonaerense tiene la misma visión: «El país va camino a eso, se definen dos proyectos de Argentina».

«El rol social activo del estado, la visión sobre determinadas políticas; él cree que hay que cambiar todo, él cree que lo de YPF y lo de la ANSES se hizo mal. Para mí, YPF ha sido un primer gran paso, el segundo fue acordar con Repsol y el tercero ahora es sumar inversiones para tener soberanía energética», dijo el gobernador.

EN 2015 SE DEFINEN DOS PROYECTOS DE ARGENTINA

En declaraciones a radio La Red, Scioli consideró que los comicios plantearán la necesidad de elegir entre «cambio o continuidad». «Cuando uno ve la presión impositiva descomunal de la Ciudad y la desigualdad, ahí muestra con toda claridad una visión de gobierno y su propuesta; yo expreso otro camino», enfatizó.

Al mismo tiempo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cargó contra Macri por prometer que eliminará todas las retenciones al campo y el Impuesto a las Ganancias, sin decir cómo reemplazará esos recursos.
«Macri, valentonada con lo de Marcos Juárez, sale a decir que se van a eliminar las retenciones al campo y el impuesto a las ganancias; no creo que a la gente la sorprenda en su buena fe y en su inteligencia, creer la viabilidad de estas cosas de forma inmediata», sostuvo.

ACÁ NO SE NECESITA UN LÍDER REVOLUCIONARIO NI REFUNDAR LA ARGENTINA

Según Scioli, el jefe de gobierno de la Ciudad debería, «paralelamente, decir entonces ¿qué se va a sacar? ¿Va a eliminar todas las inversiones sociales, las políticas de subsidios?; la economía es una cuestión de suma y resta».

El bonaerense consideró que «así hace campaña cualquiera». «No puedo estar diciéndole a los del campo que voy a eliminar los impuestos, después ir y decirle a los gremialistas que les voy a aumentar 200% los sueldos».

«El tiempo que se viene es para alguien que genere confianza, que de estabilidad política, económica y social; que sepa cuidar el empleo y el bolsillo de la gente, que sea previsible. Acá no se necesita un líder revolucionario ni refundar la Argentina, hace falta alguien que gobierne con sentido común y logre reencausar a la Argentina en la gran agenda del desarrollo; y yo siento que es mi responsabilidad», concluyó.
infobae.com

Nueva polémica en Showmatch por la participación de los políticos

Tinelli defendió la presencia de Insaurralde y contó que Randazzo le había manifestado su intención de asistir, aunque luego dijo públicamente que no

En ShowMatch, Marcelo Tinelli hizo un análisis sobre la participación de los políticos en su programa y cuestionó a quienes opinan que ellos pueden pagar altos costos por aparecer en su ciclo. Todo este tema surgió cuando el conductor se sorprendió porque leyó en Clarín que Martín Insaurralde no iba a ir más a su programa, siguiendo el «consejo de sus asesores». Al respecto, Jésica Cirio explicó: «Esa no fue una declaración de él, le encanta venir a los programas. Es una mentira, todo lo contrario».

Luego, Moria Casán abrió un debate y le preguntó al líder de Ideas del Sur: «¿Qué es un político serio? Un político serio tiene que tender primero hacia lo popular. ¿Hay un programa más popular que este? ¿Adónde van los políticos serios entonces?».

«A mí me contó un pajarito que el día que hiciste los llamados, llamaron los políticos desesperados y enojados porque no salían al aire», opinó Nacha Guevara sobre el programa en el que Tinelli se comunicó con Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Aníbal Fernández para invitarlos al casamiento de Cirio e Insaurralde.

Tinelli recordó el episodio que protagonizó el presidente Fernando de la Rúa hace unos años: «De la Rúa en su momento salió por otro lado de la escenografía. Por ahí pensaron que era armado por nosotros. La verdad es que salió solo y muchos intelectuales pensaron que desgastaron la imagen del Presidente. Pero no es el caso de Martín».

«Están todos invitados a venir. Yo no sé si tienen ganas de venir. A la Presidente la llamamos y por ahí no tiene ganas. La otra vez lo habíamos invitado a Francisco de Narváez, al presidente Kirchner y no quiso venir al estudio. Me encantaría tenerlos, pero algunos quizás no quieren aparecer en un programa de entretenimiento», agregó el presentador televisivo.

Más tarde, aseguró que a pesar de tener una buena relación con algunos políticos, como por ejemplo con Florencio Randazzo, no siempre eso ayuda para que aparezcan en su ciclo: «Martín es un amigo, lo conozco desde hace muchos años, como Daniel Scioli, como Sergio Massa. Florencio Randazzo también es un amigo de Chivilcoy. Pero bueno el otro día leía declaraciones de Randazzo en las que decía ‘yo no me prestaría a ir a un programa’, cuando mil veces me dijo que iba a venir, pero bueno. Por ahí, el discurso dice que tiene que acompañar una línea del partido, pero yo lo adoro también, me parece un gran tipo».

Fiel a su estilo, Moria realizó un pedido a los personajes del mundo de la política: «Dejen de ningunear a ShowMatch, que todo el mundo lo ve al Bailando y mueren por estar acá. Que vayan a otro lado pero que no ninguneen esto porque somos gente que está trabajando».

Por último, Tinelli aseguró que un mandatario puede ser un excelente profesional y también tener humor, como el presidente Barack Obama: «A los políticos les viene muy bien venir al programa. El presidente Obama va al programa de Ellen Degeneres. Se divierte y se ríe. Acá parece que si uno es presidente tiene que estar serio en todo. Puede ser serio en muchas cosas pero se puede divertir. No veo a un presidente que no se pueda reír nunca o no pueda tener un sentido del humor, me parece que puede venir y reírse y ser el mejor presidente de la Argentina. Esto es lo que yo pienso».

www.infobae.com – Teleshow

Scioli lanzó su agrupación de jóvenes y dijo que “Dios lo preparó para ser Presidente»

El gobernador bonaerense se anotó en la carrera para las elecciones del 2015 con un llamado a «cuidar los logros» y con la intención de «ser el puente entre las viejas y las nuevas generaciones que se tienen que organizar para tomar la posta».

El gobernador bonaerense Daniel Scioli lanzó este lunes su candidatura presidencial ante un grupo de jóvenes de la «Ola Naranja» de la Ciudad de Buenos Aires, donde afirmó: «empezamos otra gran carrera por la gran Argentina.

El motivo del encuentro fue la puesta en funciones del nuevo subsecretario de la Juventud bonaerense, su ahijado Domingo Angellini. Scioli decidió fortalecer esa área de cara a su campaña llevando Juventud a la órbita de la secretaría de Deportes que conduce Alejandro Rodríguez.

Pero también sirvió el evento para fortalecer la candidatura del gobernador a los comicios presidenciales de 2015. «Por todo lo que me ha ocurrido en la vida, siento que Dios me preparó para ser Presidente», dijo Scioli ante miles de jóvenes.

«Yo sé lo que he sufrido y lo que es perder un brazo, pero tener un corazón más grande y tener la cabeza muy clara poder seguir luchando y seguir adelante», aseguró y dijo que quiere «ser el puente entre las viejas y las nuevas generaciones que se tienen que organizar para tomar la posta».

En el evento que se realizó en el bar La Trastienda del barrio de San Telmo, el gobernador ratificó su «lealtad a la presidenta Cristina Kirchner y al peronismo» y cuestionó a quienes «proponen soluciones y quieren cambiar todo».

No obstante, durante su discurso también admitió que como gobierno «hay que reconocer siempre las dificultades» en referencia a la situación del país, y en ese marco, ratificó su intención de postularse a la Casa Rosada, «si Dios quiere y me dan la posibilidad de ser Presidente de la Nación».

En ese contexto, llamó a «cuidar los logros para alcanzar la soberanía y el desarrollo de las banderas del peronismo», según declaraciones relevadas por La Política Online.

La postulación de Scioli coincide con las especulaciones acerca de la eventual candidatura del ministro de Economía, Axel Kicillof, que podría ser presentada este martes en el acto organizado en el Luna Park por el kirchnerismo bajo la consigna de «Patria o Buitres».

El gobernador estuvo acompañado en el escenario por su esposa, Karina Rabolini; el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez; el presidente de la Fundación DAR José «Pepe» Scioli; Alejandro Rodríguez y el secretario de Derechos Humanos provincial, Remo Carlotto, además de un grupo de referentes de la «Ola Naranja».

Durante el acto, Scioli también puso en funciones a la Pilar Alvarez Olaizola al frente de la administración de la Lotería Provincial, tras poner como ejemplo a varios de sus funcionarios por «el esfuerzo y la tenacidad».

El acto comenzó en medio de canciones de rock de bandas como Catupecu Machu, Los Redonditos de Ricota y Los Piojos, según relevó La Política Online, y terminó entre una lluvia de papelitos en el escenario, al ritmo de una cumbia cuyo estribillo repetía: «Si, si, se viene, si si, se siente, la Argentina con Scioli presidente, unida y floreciente». Otro de los temas de campaña rezaba: «Scioli corazón, son un gran trabajador, Daniel estoy con vos, con Evita y con Perón».
infobae.com

La Cámpora quiere que Scioli le condone a Aerolíneas una deuda de 490 millones

Es en concepto de Impuestos a los Ingresos Brutos. Presentaron un proyecto en la Legislatura.
La Cámpora en la Legislatura bonaerense presentó un proyecto para que el gobierno de Daniel Scioli condone una millonaria deuda que Aerolíneas Argentinas tiene con la Provincia.

Se trata de un pasivo en concepto del impuesto a los Ingresos Brutos por la que el gobierno provincial inició demandas judiciales para perseguir el cobro. Algunas estimaciones dan cuenta que sólo por el períodos 2002-2008 esa deuda ascendería a los 490 millones de pesos.

Según publicó el diario El Día, para tomar dimensión del monto en juego, sólo basta recordar que se trata de la mitad de lo que el gobierno bonaerense buscó recaudar con la moratoria impositiva que finalizó el 30 de junio.

Pero lejos de buscar que la empresa estatal que preside Mariano Recalde, los diputados de La Cámpora en la Legislatura buscan evitar que Aerolíneas deba desembolsar tamaño monto.

Por eso, diputados de La Cámpora y la Juventud Peronista presentaron un proyecto de ley por el cual solicitan que la Agencia de Recaudación bonaerense (Arba) condone esa deuda junto con los intereses, multas y recargos. La iniciativa es impulsada por José Ottavis, Gabriel Godoy, Lucía Portos y Marisol Merquel.

Los argumentos que esgrimen se basan en la condonación del Gobierno nacional a la empresa estatal de diversos impuestos impagos al momento de la estatización, por cerca de 800 millones de pesos.

Pero el pedido de los jóvenes legisladores se basa además en un principio solidario y destaca que el gobierno de Scioli “recibe regularmente asistencia financiera del Estado nacional para la realización de obras” y agrega que “los habitantes bonaerenses “reciben también los beneficios derivados de la actividad aerocomercial de Aerolíneas Argentinas”.

Por eso insisten en que la Provincia ayude, “junto al Estado nacional en la asistencia a la empresa condonando la deuda y eximiéndola, en lo sucesivo, del pago del impuesto”.

En otro argumento -quizás más técnico- el proyecto establece que Aerolíneas “es la única empresa de transporte que tributa Ingresos Brutos provenientes de sus operaciones de transporte internacional, lo que implica para la empresa la pérdida de competitividad dada la imposibilidad de trasladar el precio del costo que el impuesto significa”.
lapoliticaonline.com

Scioli podría crear la Policía Municipal por decreto

El gobernador bonaerense se mostró molestó con la demora en el tratamiento del proyecto que impulsa y aseguró que «la gente no puede esperar más».
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli deslizó la posibilidad de instrumentar la Policía Municipal por decreto, luego de que volviera a estancarse la negociación en el Senado bonaerense. En este sentido, justificó la eventual medida en que «la gente no puede esperar más».

«Todos saben de mi paciencia y búsqueda de consensos», remarcó Scioli, pero aclaró que «en el marco de mis facultades constitucionales, tengo que encontrar los caminos».

En declaraciones televisivas, Scioli dijo que podría instrumentar la creación de la nueva fuerza «en el marco de la ley provincial de policía», y manifestó su disposición a crear ese cuerpo «así como en su momento implementé la emergencia en seguridad».

Lo cierto es que el Senado bonaerense envió este jueves a comisión la iniciativa, para poder destrabar la negociación legislativa y avanzar así con el resto de los proyectos que aguardan su tratamiento en la Cámara alta.

El proyecto establece que será para los partidos de la provincia con más de 70.000 habitantes que adhieran a la norma, aunque también prevé que se incorporen los que tengan menos habitantes y justifiquen la necesidad de una policía propia, aunque requerirán de la autorización del Ejecutivo provincial.
diarioveloz.com

Daniel Scioli, tras el discurso de Cristina Kirchner: «Retomamos el camino del diálogo con los holdouts»

El gobernador bonaerense destacó «la voluntad de pago» que mostró la Presidenta en su discurso y dijo que confía en que el juez Griesa generará las condiciones necesarias para lograr un acuerdo

 

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, valoró esta mañana haber «retomado el camino del diálogo con los holdouts» y aseguró que confía en que «va a ser escuchado» el pedido de la presidenta Cristina Kirchner al juez estadounidense Thomas Griesa para que genere las «condiciones» que permitan negociar con el grupo de los bonistas que no se sumó al canje de deuda.

«La voluntad argentina expresada por la máxima autoridad, que es la jefa de Estado, va a ser escuchada y se van a llevar adelante seguramente reuniones de trabajo durante los próximos días», vaticinó.

En declaraciones a Radio Mitre, el mandatario provincial afirmó que «como se ha terminado con el caso Repsol, el caso del Club de París, se puede terminar con esto».

En ese sentido, el gobernador destacó que ayer, en su discurso por el Día de la Bandera, la jefa de Estado manifestó «voluntad de pago» y que se iniciaron las gestiones para «encontrar los caminos para cerrar esta herida que ha causado tantos trastornos de todo tipo, que es la deuda externa».

«Las palabras ayer de la Presidenta han ido orientadas en ese sentido, a la voluntad de pago, no solamente con el 92 por ciento (de los bonistas), que ya está en curso (por que se sumaron a la reestructuración de las deudas)», amplió.

Por último, Scioli resaltó: «Siempre tuve confianza. Esto va a salir bien, tengamos la certeza que va a prevalecer la racionalidad, la responsabilidad».

CAMBIO DE ESTRATEGIA

La presidenta Cristina Kirchner dio ayer un giro en el conflicto por los fondos buitre y aceptó negociar con ellos para pagarles.

Durante el discurso que brindó en el marco del Día de la Bandera, señaló que quiere abonarles al cien por ciento de los acreedores e instruyó a los abogados para que le pidan al juez Griesa que les garantice condiciones tendientes a un acuerdo..

 

Fuente: LA NACION

Scioli advierte al Gobierno: «La solución es pagar»

«Cuesta pensar que no haya un acuerdo», afirmó, pese a que ayer Kicillof dijo que la deuda es «incumplible».
Mientras el kirchnerismo pone en marcha su nueva «causa nacional» contra los fondos buitres y luego de que el Gobierno anunciara que no pagará el próximo vencimiento de deuda por temor a embargos, Daniel Scioli salió a marcar la cancha y le exigió a la Rosada que le pague a los holdouts.
«La solución es pagar. Si alguien quiere cobrar y otro quiere pagar, cuesta pensar que no haya un acuerdo», lanzó Scioli en una entrevista en TN, justo después de que el Ministerio de Economía anunció que no pagaría.

El gobernador bonaerense marcó de esa forma una clara diferencia con el discurso del kirchnerismo e incluso con buena parte de la oposición, que se cuida de pedirle tan directamente a la Casa Rosada que solucione el litigio pagándole a Paul Singer.

De hecho, además del comunicado en donde se anuncia el inminente default, Axel Kicillof afirmó ayer ante los representantes de la oposición que la deuda con los fondos buitre es «incumplible». El ministro se encargó de repetirlo tres veces.

La advertencia que lanzó anoche en TN es la misma que Scioli repite en la intimidad. Según comentaron a LPO fuentes de su entorno, el gobernador sostiene que los fallos definitivos hay que cumplirlos. «No hay vuelta, hay que pagar», afirma.

En otro tramo de la entrevista, Scioli dijo estar «convencido de que va a haber un punto de encuentro a través del diálogo», y se mostró confiado de esto «va a salir bien» porque «se van generando las condiciones» para alcanzar un acuerdo.

«La Argentina viene demostrando en los hechos y no en las palabras su voluntad de regularizar su deuda. Tenemos que explicarle a la gente que esto va a salir bien, nos quedan los últimos pasos», insistió.

Sin embargo, el diálogo que pedía Scioli y que parecía iba a producirse la semana próxima con los holdouts, fue descartado esta mañana por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que anunció que ningún funcionario irá a Nueva York.

El gran problema para Scioli es que la posibilidad de que Argentina caiga en default sería devastador para sus finanzas. Antes de que la Corte dejara firme el fallo de Griesa, el gobernador intentó tomar deuda por 500 millones de dólares pero lo descartó por la tasa que le pidieron. Ahora, LPO anticipó que sin posibilidad de financiarse en el exterior Scioli podría tener serios inconvenientes para pagar el aguinaldo de fin de año.
lapoliticaonline.com

After the adverse ruling, Scioli calls for patriotism

After the adverse US Court ruling in Argentina’s legal dispute with the so called vulture funds, Buenos Aires province Daniel Scioli called for “patriotism” and urged all sectors to line up behind the national government.

“This is a highly sensitive issue that calls for great patriotism and lining up […] behind the Argentinean strategy to solve this situation for good,” Scioli stated.

The Buenos Aires governor said the court ruling, released this morning, was not in line with the government’s expectations.

He pointed out Argentina’s will to “reindustrialise and pay its debts”, which he said the government has proved by reaching a deal with Repsol over YPF oil company and more recently with its Paris Club creditors.
buenosairesherald.com