Indignante: Robaron piernas ortopedicas de un nene y sus padres piden que sean devueltas

El robo ocurrió en Córdoba y la víctima tiene apenas 3 años.

Dos ladrones robaron las piernas ortopédicas de Nicolás Galván, un nene cordobés de tres años que por un problema congénito necesita de esos elementos para movilizarse, por lo que sus padres lanzaron un pedido desesperado para que sean devueltas.

El pedido apela a la solidaridad de la población en general para que, quien pueda interceder ante los ladrones o de algún modo pueda llegar a ellos, lo haga por el bien del chico.

Nicolás nació hace tres años sin sus extremidades inferiores y se debió recurrir a la prótesis ortopédica para su movilidad, con la cual realizaba la rehabilitación y que hasta ahora evolucionaba notablemente lo que le permitía ganar la independencia de poder trasladarse por si mismo.

Alejandro, padre de Nicolás, contó que «dos personas en moto asaltaron al señor de la ortopedia» y se llevaron las prótesis.

«Él iba en camino para el mantenimiento de la prótesis con la ventanilla (de su auto) media baja, pasaron y le sacaron la prótesis de mi hijo».

Destacó que «los materiales de la prótesis son muy caros y no se hace en el país, los traen de afuera, algunos de Alemania y Brasil», y se la llevaron en momentos en que Nicolás se encontraba en proceso de aprendizaje de poder caminar por su cuenta.

«Tomaron algo que no les sirve de nada para ellos y para mi hijo tiene mucho valor. De corazón pedimos que las devuelvan, es algo esencial para su vida».

Cualquier información útil puede ser brindada al teléfono de Córdoba (0351) 153 271 467.

Fuente: TN

Trelew: advierten por la aparición de vinchucas

Lo confirmó Zoonosis de la Municipalidad a través de su titular, Verena Dietz.

 

 

El área de Zoonosis, dependiente de la Coordinación de Inspección de la Municipalidad de Trelew, advirtió hoy sobre la aparición de vinchucas en la ciudad y dio recomendaciones a tener en cuenta.

La responsable de Zoonosis, Verena Dietz, informó que “el lunes nos comunicaron el hallazgo de vinchucas patagónicas en una vivienda en la zona de Moreira” y por eso “queremos dar a la comunidad algunas recomendaciones porque nos parece importante brindar información adecuada y prevenir”.

En este sentido, señaló que “estamos atentos ante cualquier consulta que nos quieran realizar en calle Ecuador 157 o a través de los teléfonos 4420190 o de guardia 154585278”.

Verena Dietz solicitó a los vecinos que en caso de encontrar insectos de este tipo «los metan en un frasco con tapa y lo acerquen hasta el área de Zoonosis para que pueda ser identificado y posteriormente remitido a la ciudad de Córdoba, donde será analizado para saber si es portador de un parásito denominado Tripanosoma Cruzi, que es el causante de la enfermedad de Chagas”.

Asimismo advirtió que “las vinchucas, también conocidas popularmente como chinches, pueden llegar a ser portadoras de este parásito en su intestino” manifestando que “son insectos hematófagos, con lo cual pican a personas o animales, para chupar sangre y alimentarse, y suelen ubicarse en casas precarias o con higiene deficiente, en rajaduras de pared o huecos muy pequeños, detrás de cuadros y muebles». Además «si la vivienda tiene techo de paja también ahí pueden aparecer” aseguró.

Asimismo sostuvo que “este tipo de vinchuca patagónica, no es portadora comúnmente de este parásito», sin embargo «hay que estar atentos y asegurarnos de que no aparezca ningún caso positivo”.

Por último Dietz informó que “la enfermedad de chagas puede generar problemas intestinales y cardíacos en la persona que se enferma, pero puede ser tratada y curada”.

 

Fuente: http://www.diariojornada.com.ar/115266/sociedad/Trelew_advierten_por_la_aparicion_de_Vinchucas

Rige una nueva alerta por posibles tormentas fuertes para Córdoba

La medida incluye posible caída de granizo, ráfagas y abundante lluvia. Pronóstico extendido.

 

Una alerta por probables tormentas fuertes, que incluye posible caída de granizo, ráfagas y abundante lluvia, rige para Córdoba y otras provincias, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La medida, anunciada esta mañana en el reporte web del organismo, rige para Córdoba, Corrientes,  centro y norte de Entre Ríos, Formosa, Misiones, norte y centro de San Luis, centro y norte de Santa Fe y sur de Santiago del Estero.

Situación

El informe explica que el “área de cobertura se encuentra dominada por una masa de aire húmedo e inestable”, por lo que se espera que “continúen generándose áreas de lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrán ser localmente fuertes y estar acompañadas de ocasional caída de granizo, ráfagas y abundantes precipitaciones en cortos periodos”.

“No se descartan mejoramientos temporarios”, se agregó e indicó que el reporte será actualizado a las 14.30.

La temperatura mínima prevista es de 17 grados, mientras que la máxima alcanzaría los 31 para la zona donde está localizado el Observatorio, según el informe de las 6 del SMN.

Esos valores, a su vez, difieren de los que habitualmente se registran e informan en la zona del aeropuerto Ambrosio Taravella.

Pronóstico extendido

El domingo el SMN prevé 24 y 37 grados, respectivamente; para el lunes, 27 y 39 grados; y para el martes, 28 y 33.

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/sucesos/rige-una-nueva-alerta-por-posibles-tormentas-fuertes-para-cordoba

Ya son seis los casos confirmados de chikungunya en Córdoba

De las personas que sufrieron la infección, cuatro viven en el interior de la provincia, dos en la ciudad de Córdoba y la restante es extranjera; Hay además un caso probable y otros ocho en estudio

 

Con la confirmación de dos nuevos casos en los últimos días, ya son seis las personas que viven en la provincia de Córdoba que contrajeron chikungunya, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti , nueva en el país y también en las Américas.
Hay, además, otro ­caso probable con un análisis positivo para la enfermedad, y otros ocho en estudio, según precisaron autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia a La Voz del Interior .
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Provincia, Marcela Miravet, informó que todos son de origen importado, tres con antecedente de viaje a República Domi­nicana, dos a Colombia, uno a Venezuela y el restante a Trinidad y Tobago.
De las personas que sufrieron la infección, cuatro viven en el interior de la provincia, dos en la ciudad de Córdoba y la restante es extranjera.
Hay además un caso probable y otros ocho en estudio. Todos son importados, con antecedentes de viajes al Caribe.
La fiebre chikungunya es una enfermedad emergente causada por un Alfavirus, el virus chikungunya (Chikv). No hay tratamiento específico para la infección ni tampoco vacuna.
Se adquiere a través de la picadura del Aedes aegypti, que también transmite el dengue. Causa fiebre alta de aparición repentina (mayor a 38°); dolores articulares muy intensos en particular en las pequeñas articulaciones de manos y pies; erupción cutánea con picazón intensa; dolor de cabeza y de espalda. En ocasiones también aparecen vómitos, náuseas y conjuntivitis.
En la mayor parte de los casos, los síntomas desaparecen en un período de una a tres semanas, pero entre el 18 y el 50 por ciento de los pacientes pueden sufrir los síntomas articulares recurrentes durante dos a tres años.

  (Radio La Voz)

Córdoba: detienen a dos policías acusados de abusar de una nena en la ruta

Dos policías fueron detenidos este sábado en Córdoba acusados de haber abusado sexualmente de una adolescente de 16 años, luego de haberse ofrecido a auxiliarla en la ruta, informaron fuentes oficiales.

Los policías resultaron detenidos a raíz de la denuncia del padre de la joven, que los acusó de haber abusado de su hija luego de que el vehículo en el que viajaban sufriera un desperfecto a la altura del paraje Trinchera, en inmediaciones de la ciudad de Las Varillas, en el este provincial.

Uno de los efectivos de la Policía Caminera fue imputado por «abuso sexual sin acceso carnal», en tanto el otro está acusado por «incumplimiento de los deberes de funcionario público», indicaron voceros del caso citados por el diario La Voz del Interior.

El ataque a la joven, conocido hoy, se habría producido luego de que los efectivos se ofrecieran a ayudar al padre de la joven, cuyo vehículo sufrió un desperfecto que lo obligó a detenerse a la vera de la ruta nacional 158.

Según la denuncia, luego de que el hombre accediera a que los policías trasladaran a la joven a su casa, uno de ellos se habría trasladado al asiento trasero durante el trayecto y habría abusado de ella.

El caso está a cargo del fiscal de instrucción de Las Varillas, Marcelo Salomoni.

Fuente: Diario Hoy

Reanudan la demolición de las propiedades afectadas por la explosión de una planta química

En la zona de barrio Alta Córdoba de esta ciudad afectada por la explosión de una planta química se procederá a la demolición de tres viviendas, con lo que se completará un total de seis construcciones derribadas por presentar daños irreparables, confirmó un funcionario municipal.
Los trabajos comenzarán esta semana luego de haber relevado los daños ocasionados por la explosión el 6 de noviembre de la planta de Raponi Química Industrial, ubicada en Avellaneda al 3.000 de ese barrio y a unas 30 cuadras del centro cordobés, que produjo una muerte, más de 60 heridos y cuantiosos daños.

Los mayores destrozos se registraron en torno a la planta donde se produjo el siniestro, donde varios inmuebles resultaron severamente dañados sin posibilidades de recuperación.

El director de Defensa Civil de la Municipalidad, Hugo Garrido, confirmó hoy que las nuevas demoliciones se refieren a tres casas ubicadas en las calles Góngora 951, Pasaje Avellaneda 3019 y Rodríguez Peña 2966.

Explicó que «se demolerá una vivienda en su totalidad. La casa situada en el Pasaje Avellaneda, que tiene 3 o 4 habitaciones y fue afectada directamente por la explosión».

Dijo el funcionario que además «hay dos demoliciones parciales, una sobre calle Góngora, un local comercial con una habitación al fondo, y la tercera es un departamento interno ubicado sobre calle Rodríguez Peña».

Confirmó Garrido que el Municipio tiene el consentimiento de los propietarios para proceder al derrumbe, y sólo queda organizar la logística con la empresa demoliciones.
telam.com

Brutal crimen: atacó a su exmujer a cuchilladas y después le prendió fuego

Un hombre asesinó a su ex mujer, a quien atacó a cuchilladas y le prendió fuego en la cochera del edificio donde vivía, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, tras lo cual fue detenido, se informó hoy.

«La maté porque me engañó», aseguró un testigo que le dijo el acusado luego del brutal crimen.

El comisario Oscar Zuin, jefe de la Departamental Río Cuarto, dijo a DyN que el hecho ocurrió ayer, alrededor de las 13.40, en un inmueble de la calle Lavalle al 500.

La víctima, identificada como Patricia Pappa, de 40 años, fue sorprendida por su ex pareja, Marcelo Sambrenil (47), del que se encontraba separada desde principios de octubre pasado.

El hombre, árbitro de fútbol de la Liga General Roca y oriundo de la localidad de Huinca Renancó, hirió a la mujer de tres cuchilladas en el pecho y luego prendió fuego sus ropas tras rociarla con un líquido inflamable.

Pappa, que era de Villa Huidobro, fue trasladada al hospital San Antonio de Padua, donde murió.

Según el informante, la policía y el propio hijo de la víctima, de 21 años, buscaron al responsable y lo detuvieron a las pocas cuadras.

El sospechoso fue alojado en la alcaidía de la Jefatura de Policía a disposición del fiscal Javier Di Santo, titular de la Fiscalía de Instrucción del Segundo Turno, de Río Cuarto, que instruyó las primeras actuaciones por «homicidio agravado por la situación de pareja».
diariohoy.net

Falleció la mujer que estaba internada grave tras la explosión en Córdoba

Es la primer víctima fatal. Se encontraba internada con heridas graves luego de la explosión del pasado 6 de noviembre en la capital cordobesa. La muerte complica la situación del propietario de la empresa de productos químicos, único imputado

La mujer que se encontraba internada en grave estado luego de la explosión de una fábrica de productos químicos falleció esta mañana y es la primera víctima fatal del accidente.

Se trata de Ángela Cueto, de 65 años, quien había sido hospitalizada en la Clínica Romagosa, de la ciudad capital, con graves lesiones en su cabeza y fracturas en distintas partes del cuerpo.

Luego del estallido, la mujer había quedado debajo de un cúmulo de escombros. Al ser asistida por personal médico de emergencias, tuvo que ser reanimada tras sufrir un paro cardíaco.

Pablo Amaya, de 15 años, es la otra persona internada por el siniestro, quien continúa evolucionando favorablemente en el Hospital de Urgencias donde debió ser intervenido quirúrgicamente y alojado en terapia intensiva.

El propietario de la empresa, Sergio Raponi, se encuentra detenido imputado del presunto delito de «estrago culposo agravado» y esta semana se negó a declarar ante la fiscal Eve Flores.

La explosión se produjo este 6 de noviembre cerca de las 21, en la fábrica ubicada en Avellaneda al 3000 de Alta Córdoba, a unas 30 cuadras del centro de la capital y causó más de 60 heridos además de numerosos daños materiales.

Nueva teoría sobre la explosión de la fábrica de Córdoba

El calentamiento de una máquina podría haber sido el origen de la explosión producida el jueves a la noche en la planta química de barrio Alta Córdoba que causó más de 60 heridos, según lo que trascendió acerca del informe que elabora Bomberos por orden de la Justicia.

La detonación que ocurrió cerca de las 21 en la planta ubicada en Avellaneda al 3000 de barrio Alta Córdoba, a unas 30 cuadras del centro de la capital cordobesa, causó más de 60 heridos, dos al menos de gravedad, y daño y destrucción en numerosas viviendas.

Según reveló radio LV3, los peritajes descartaron un cortocircuito y confirmaron que la explosión se produjo en el interior de la fábrica y al parecer en el patio, donde quedó un profundo cráter.

Asimismo, las pesquisas preliminares revelaron la presencia de productos inflamables como alcohol etílico, pese a que la fábrica no tenía autorización para almacenar este tipo de sustancias.

La causa está a cargo de la fiscal Eve Flores, quien ordenó la detención del dueño de la planta, a quien acusó de «estrago culposo agravado».

Según adelantó ella misma, le tomará declaración en los próximos días, luego que cuente con el informe final de Bomberos.

De las personas internadas desde el momento de la explosión, presentan mayor gravedad Pablo Amaya, de 15 años, quien permanece alojado en el Hospital de Urgencias, y María Angelina Cueto, de 64 años, que está siendo asistida en un centro de salud privado.

Fuente: 26noticias

«Pensé que se había caído un avión frente a mi casa», dijo un vecino sobre la explosión en Córdoba

El hombre, que vive a metros de la fábrica afectada, relató lo ocurrido y expresó su temor por los gases y los daños; otro vecino comparó el ruido con el de una bomba

Los testimonios de los vecinos de Alta Córdoba se replican desde anoche, donde al menos 66 personas resultaron heridas luego de una fuerte explosión ocurrida en una fábrica de químicos de la capital.

«Pensé que se había caído un avión frente a mi casa», graficó Claudio Utrera, un vecino que vive frente al depósito de químicos afectado, en diálogo con La Voz del Interior, y expresó su temor por los gases y los daños materiales.

«Estaba durmiendo, recostado en la cama, viendo televisión, cuando escuché un ruido tremendo. Pensé que se había caído un avión frente a mi casa. No entendía nada», relató. Y agregó: «Estaba con mis hijos y, gracias a Dios, no nos pasó nada. La casa quedó completamente destruida. No sirve más», añadió el hombre.

Marcos, otro vecino que vive en las inmediaciones de la zona afectada, precisó que «primero hubo un incendio y, a los pocos segundos, se vio una bola blanca de humo y, ahí nomás, una potente explosión. «La onda expansiva nos tiró al piso. Eramos tres y nos tiró al suelo. Fue algo muy feo», lamentó.

Fue como si me hubieran tirado una bomba al lado
Por su parte, Federico, otro damnificado de la zona alcanzada por el estallido, relató también cómo vivió los minutos posteriores al estruendo. «Fue como si me hubieran tirado una bomba», graficó en diálogo con Cadena 3.

Según su testimonio, cuando se produjo la explosión se encontraba en la esquina de su casa. Enseguida, se acercó a la vivienda, y vio que «la puerta estaba partida a la mitad» y además había «vidrios rotos por todos lados».

Varias horas después de lo ocurrido, sigue con la puerta de entrada abierta. «No la puedo cerrar», indicó en referencia a los escombros presentes alrededor de su vivienda..

Fuente: La Nación

Rompen otros silobolsas en Córdoba y apuntan al kirchnerismo

El ataque se produjo en Idiazábal. Los productores afirman que el Gobierno alentó los atentados.

Un nuevo caso de silobolsas rotos causó conmoción durante las últimas horas en el sector agropecuario y en el ámbito político. En esta oportunidad, el hecho ocurrió el sábado a la madrugada en un campo en la localidad cordobesa de Idiazábal.

Los tres silobolsas dañados intencionalmente son propiedad del productor Luis Dillon, quien almacenaba unos 500 kilos de soja que iría vendiendo durante el transcurso del año para cubrir los gastos de siembra de la actual campaña 2014/15.

En diálogo con La Política Online, Dillon vinculó el hecho delictivo que sufrió en su campo con las acusaciones que realizan de manera habitual altos funcionarios del Gobierno nacional hacia los productores que conservan la cosecha en silobolsas.

“El kirchnerismo nos hostiga permanentemente tildándonos de especuladores, desestabilizadores y avaros, entre otros insultos; es evidente que estos dichos fueron calando en alguna cabeza enferma para terminar en esto”, disparó Dillon.

“Cuando alguien echa leña al fuego terminan pasando estas cosas”, señaló el productor damnificado, y agregó que “nos preocupa que, encima, desde el poder se justifiquen este tipo de acciones con un Estado ausente que no nos da ni un tipo de seguridad”.

Las sospechas

En tanto, si bien en la mayoría de los casos las investigaciones policiales apuntan al centro de camiones que opera en la zona del delito, el dato es que en esta oportunidad no hay dudas acerca de que los camioneros locales no tuvieron participación alguna.

Cabe aclarar que las sospechas contra los centros de camioneros de la zona son habituales dado que en ocasiones anteriores los transportistas utilizaron este modus operandi (romper silobolsas) para forzar a los productores a que contraten sus servicios.

Así, lo concreto es que Dillon aseguró que “con ellos (por los camioneros locales) tenemos una gran relación de muchísimos años y hasta se han solidarizado con nosotros por esto que pasó; este es un pueblo muy chico donde nos conocemos todos”.

Pero, entonces, ¿a quiénes apunta la investigación policial tras la denuncia formal que presentó el productor afectado? Según pudo saber LPO con fuentes de la comisaría de Idiazábal, hay algunas sospechas que vinculan a sectores políticos.

“No tenemos ni pistas ni identificados a los delincuentes que produjeron el hecho; pero no hay dudas que se trata de un caso con tintes políticos para dar un mensaje claro a los productores que guardan la cosecha”, afirmó una fuente de la Policía local.

Así las cosas, se espera que en las próximas horas haya avances en la investigación policial para lograr detectar a los delincuentes que ingresaron en el campo de Dillon con el objetivo de dañar los silobolsas y echar a perder buena parte de la producción.

Por último, el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Luis Miguel Etchevehere, aprovechó para salir con los tapones de punta por el nuevo caso de silobolsas rotos: “Los productores estamos desprotegidos por el Estado”, dijo.

“Por la falta de obras de infraestructura en caminos, vías férreas y financiamiento para plantas de silo permanentes, los silobolsas se convirtieron en una herramienta de trabajo imprescindible para el productor”, concluyó Etchevehere.
lapoliticaonline.com

¿OVNIS? Aparecieron extrañas marcas en un campo de Córdoba

Las insólitas formas que aparecieron aún no tienen explicación. Especialistas no pudieron determinar sus causas.

Creer o reventar. Los dueños de un campo de la localidad de Villa María, en Córdoba, encontraron extrañas marcas en el trigo. Ya descartaron fenómenos meteorológicos e incluso aseguraron que el perro de la casa lo ladró y la alarma no se activó.

Los dueños del campo no le encuentran explicación al fenómeno que ocurrió el sábado por la mañana: «Tenemos trigo de un metro de alto, verde, ya que se cosecha en diciembre. Estaba muy sano, perfecto, pero en la madrugada del sábado ocurrió esto a lo que no le encontramos explicación», dijo Susana Montero, dueña del campo.

La mujer explicó que el trigo no se quemó y que las marcas no tienen una forma coherente: «No hay huellas de que algo hubiese llegado por tierra hasta allí».

Incluso, la familia llamó a un ingeniero agrónomo quien tampoco pudo determinar las causas de las marcas: «Luego fueron dos personas más y tampoco hallaron las razones y el señor que fumiga ha dicho que no ha visto nada parecido», indicó Montero.
diarioveloz.com

Relacionan el alto índice de enfermedades en una localidad de Córdoba con el uso de agroquímicos

El alto índice de enfermedades que presenta la localidad cordobesa de Monte Maíz está relacionado con la contaminación por agroquímicos que sufren sus 8.000 habitantes, según un informe elaborado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

 

En esta población del sudeste cordobés ubicada a 280 kilómetros de la capital provincial se detectó, en cifras mayores que el promedio nacional, una gran prevalencia de casos de cáncer, afecciones respiratorias, diabetes y abortos espontáneos, indicó el trabajo.

El estudio fue encargado por la propia Municipalidad de Monte Maíz y la organización Red de Prevención, ante la sospecha de que determinadas patologías estaban en crecimiento en la mencionada localidad y su posible vinculación con el uso de agroquímicos.

En sus primeras conclusiones, el informe de la UNC establece que «los casos de enfermos de cáncer» en la zona se dan con una frecuencia «cinco veces mayor» respecto de la cantidad de «casos establecidos por la Organización Mundial de la Salud en 2012».

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201410/82498-enfermedades-uso-de-agroqumicos-crdoba.html

En Córdoba se podría concretar la primera ruptura de Unen

El Partido Socialista amenaza con romper su alianza con Luis Juez por su acercamiento a Macri.
Luis Juez ha enfilado su apetito aliancista hacia el PRO, después de varios años abrazado al proyecto presidencialista del santafesino Hermes Binner, lo que provocó que los socialistas cordobeses le avisen que la ruptura es inminente.
“El que avisa no traiciona”, confesó en voz baja un alto dirigente del Partido Socialista de Córdoba.

Para los socialistas no se explica sino por el más estricto pragmatismo que Juez le haya pedido perdón a Macri luego de haberlo descalificado e insultado (llegó a llamarlo “pelotudo”) cuando aún creía en las chances electorales de Binner.

El alejamiento de Juez es un serio problema para la instalación en Córdoba de Binner, por lo que los socialistas levantan el dedo acusador.

La señal fue enviada mediante un comunicado firmado por el presidente de la Junta Ejecutiva del PS provincial, Roberto Birri.

Birri es legislador provincial y fue presidente del bloque del Frente Cívico (juecismo), pero lo desplazó del cargo, con la aceptación de Juez, por la ex radical Liliana Montero. Luego de ello, Birri quebró el bloque y formó el unipersonal del Partido Socialista.

“Si la UCR y el juecismo viran hacia la derecha, el socialismo y otras fuerzas políticas y sociales garantizarán que exista una propuesta electoral progresista y popular que exprese la identidad del Frente Amplio Unen en Córdoba”, advirtieron los socialistas.

Los socialistas afirman anteponer las coincidencias ideológicas a las conveniencias electoralistas.

“Ante la crítica situación que vive la provincia de Córdoba, donde aumenta la deuda pública a niveles insostenibles, donde se incrementa la pobreza por encima de la media nacional, donde se resiente la producción y el empleo, es necesario que las fuerzas políticas de la oposición podamos construir una alternativa competitiva electoralmente pero sobre la base de una coherencia programática, porque una cosa es ganar una elección y otra muy diferente es gobernar para cambiar la realidad», escribieron.

El PS criticó el acercamiento de Juez al PRO calificando a la alianza que se avecina, y a la que podría sumarse la Unión Cívica Radical como un “amontonamiento”.

«Flaco favor le haremos a los cordobeses si lo único que se le ofrece para superar a Unión por Córdoba es un amontonamiento opositor construido sobre la base de reparto de cargos sin ningún debate programático y con una orientación conservadora más parecida a la actual gestión de De la Sota que al verdadero cambio que esperan la mayoría de los hombres y mujeres de nuestra provincia”, enfatiza el partido de Binner.

Luego, los socialistas anticipan que irán por la bandera de FAU en la provincia de Córdoba, al observar el alejamiento de Juez y de la Unión Cívica Radical, con la excepción de Mario Negri, de esa coalición.

“El socialismo asume públicamente el compromiso de trabajar para que el Frente Amplio Unen, que es una clara construcción de centro izquierda, tenga una representación coherente en córdoba, que ayude a fortalecer este espacio nacional que constituye la única alternativa progresista con chances de disputar las elecciones presidenciales», recalcaron.

En los próximos días podrían comenzar el diálogo aliancista, seguramente con lo que tienen más a mano, como Libres del Sur.
lapoliticaonline.com

En Córdoba quieren sancionar a los padres de los menores que cometan faltas

El intendente de la ciudad, Raúl Mestre, envió un proyecto para modificar el Código de Convivencia y de Protección del Ambiente. Prevé, además, mayores multas por faltas de tránsito, aunque no adhiere al «alcoholemia cero» de la Provincia

Una comisión de especialistas conformada el año pasado por el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, elaboró el proyecto del nuevo Código de Convivencia y de Protección del Ambiente, que será enviado al Concejo Deliberante para su aprobación en diciembre.

El nuevo código prevé un agravamiento generalizado de las multas por faltas de tránsito, la aplicación de sanciones a los padres de los menores que cometan infracciones (por ser «solidariamente responsables») y la ratificación de un criterio distinto del que sostiene el Gobierno provincial para el control de la alcoholemia.

Ramón Ortega, presidente de la comisión de especialistas y director administrativo de los Tribunales de Faltas de la Municipalidad de Córdoba, dijo que se propone «una reforma total, norma por norma», del actual Código. Y agregó: «Se discutieron todos y cada uno de los artículos. Hemos modificado la parte general y la parte especial, y agravado todas aquellas situaciones en las que se pone en riesgo la vida de las personas y el ambiente».

Otro de los cambios más importantes es sobre el cálculo del monto de las multas, que hoy son en pesos y que, de aprobarse esta propuesta, se formularán en «unidades económicas», como hace la Justicia con el «jus». En relación con los controles de alcoholemia, Ortega fue tajante: «Ratificamos los 0,4 miligramos de alcohol por litro de sangre como índice máximo tolerado para poder conducir. Quien supere ese límite, no podrá seguir conduciendo, se le retirará el vehículo y recibirá una sanción, aunque sin accesorias».

Asimismo, señaló que se propone el endurecimiento de todas las sanciones por daños al medio ambiente, aunque aclaró que se especifica una proporcionalidad en la multa para que no se torne inconstitucional. En el nuevo texto se agravan las multas para los que obstaculicen corredores sanitarios y de emergencias, y el normal desenvolvimiento del transporte público «estacionando en paradas de colectivos», ejemplificó. Se propone la clausura y el decomiso total de las mercaderías de aquellos locales que comercialicen, sin la habilitación correspondiente, materiales como pirotecnia, medicamentos, fármacos y zooterápicos.

También hace referencia a las fiestas en las que se localice a menores consumiendo alcohol. Para esta falta, prevé multas y clausuras mínimas de entre 15 y 30 días. Para la aplicación de estas normas, según confió el funcionario, la comisión propondría también reformas puntuales en las ordenanzas que regulan el tránsito, el ambiente, la cartelería y los espectáculos públicos.

Fuente: Infobae

13 años de cárcel al psicólogo que violó a un chico

Oscar Benignano abusó de su paciente durante tres años en Villa Carlos Paz. En el juicio se comprobó que los hechos ocurrieron en su consultorio.

Un psicólogo fue condenado ayer a 13 años de prisión efectiva por haber abusado sexualmente de un chico al que trató como paciente en terapia, durante tres años, en su consultorio de Villa Carlos Paz.

La víctima, al momento de los hechos, tenía 13 años. El fallo fue dictado por la Cámara 6ª del Crimen de Córdoba.

El tribunal consideró que las pruebas en contra de Oscar Benignano fueron suficientes para avalar la condena para un delito para el cual se estipulan penas que van de los 10 a los 15 años de cárcel. La querella había solicitado el máximo de la pena mientras que la fiscal María Inés Ferreyra pidió 13 años, en consonancia con lo que finalmente fue la condena contra el psicólogo. Benignano está detenido desde 2013.
lavoz.com.ar

Un grupo de Procrear reclama lotes en la Capital

CORDOBA – Unos 230 beneficiados se asociaron para pedir terrenos con precios acordes al plan y no tener que mudarse al interior. Ni la Nación, ni la Provincia, ni el municipio encuentran una solución.

Nací, crecí, trabajo, vivo y me gusta mi ciudad, mis hijos estudian aquí. No quiero mudarme”, repite Aldo Moyano (56) uno de los beneficiados del plan Procrear para comprar terreno y construir su casa.

A casi un año de salir sorteado, él y al menos otras 230 familias, no pueden construir. La razón es que no consiguen terrenos en la ciudad de Córdoba por el monto que fija el plan, 125 mil pesos.

Son familias que no se quieren mudar, como ocurrió con muchos otros beneficiados que tuvieron que comprar lotes en localidades del interior, donde los precios son más acordes.

El sorteo de este grupo se realizó en octubre de 2013. Desde Procrear ya le dieron un prórroga la cual vence dentro de un mes. Temen perder el beneficio. Les piden a los gobernantes que coloquen tierras fiscales a la venta con precios accesibles.

“Alquilamos en el barrio Villa Cabrera una pequeña casa, la posibilidad de comprar una vivienda de otra manera es casi nula, no podemos pagar el alquiler y una cuota de un plan de algún desarrollo inmobiliario”, dice Carlona Galizzi (38), madre de cuatro hijos.

Carolina recuerda la alegría que le dio saber que salieron sorteados. Ahora tenían 500 mil pesos para construirse la casa propia. Lo primero era buscar un lote en la Capital. Los precios estaban por las nubes

Aldo recuerda que desde que obtuvo el crédito a la fecha, los montos se duplicaron. Por 125 mil pesos dice que sólo se consiguen en zonas marginales donde están derivando barrios erradicados. En las mejores zonas los precios llegan a los 500 mil pesos por 350 metros cuadrados.

“Mudarse al interior para conseguir lotes irse a un lugar lejos y despoblado, aunque en La Calera, Malagueño o Salsipuedes se da el mismo fenómeno: pagás 150 mil lo que antes valía 35 mil pesos”, cuenta.

Unos 230 beneficiados decidieron formar una asociación civil para poder pelearla colectivamente. Desde conseguir los lotes, hasta comprar los materiales en forma colectiva.

Desde el municipio

Santiago Giunta, director de Hábitat de la Municipalidad, asegura que le ofrecieron una alternativa como a otras cooperativas de vivienda, pero que el plan Procrear no permite que se compren lotes colectivos.

“Además, realizamos una búsqueda de tierras que tuvieran la posibilidad de ser urbanizadas. Esto implica realizar un cambio de uso de suelo y que tengan posibilidad de acceder a servicios de agua y luz. El objetivo es que esas tierras las compre la Nación para que luego se destinen al Procrear, pero no se avanzó” detalla.

Giunta explica que la Municipalidad está dispuesta a ayudarlos con la mensura, el proyecto de loteo y la gestión administrativa del barrio. Para ello debería permitirse que el grupo de Procrear pueda comprar el lote grande y que ellos se encarguen de urbanizarlo.

“El problema es que estas parcelas son periféricas y no les conforma. Además Procrear no permite comprar parcelas entre varios beneficiados. El banco debería tomar a la parcela completa como hipoteca de todos los beneficiados”, explica.

Se quedan en la Capital

“No nos gustaría perder el crédito, pero tampoco mudarnos al interior”, insiste Carolina.

Y luego presenta una solución: “La medida es muy simple. Dejar de guardarles terrenos los grandes desarrollistas y escuchar nuestro reclamo que es un derecho. Que se pongan de acuerdo con la Nación para ver cuáles son los terrenos fiscales que pueden ceder. Somos futuros vecinos que pagaremos nuestros impuestos”.

Giunta dice que el problema está en los criterios que fija Procrear. “En Córdoba hay lotes, pero no al precio que fija el plan. Los 125 mil pesos se acercan a lo que cuesta lotear (mensurar y agregar la infraestructura). A eso hay que agregarle el costo real de la tierra”, explica.

Para Aldo, mudarse significaría desmembrar la familia. “Yo debería mudarme solo al interior y mis hijos quedarse con sus abuelos en Córdoba porque están estudiando”, dice.

Y agrega que también la Provincia podría intervenir. “Les enviamos notas a todos para pedirles que contribuyan a maximizar los beneficios del plan. Pero no tenemos respuestas. Tienen patrimonio público que deben poner a disposición del ciudadano dentro de una política de suelos”, comenta.

Sólo el 24% de las casas están terminadas
Anuncio. El plan Procrear fue anunciado hace dos años y prevé la construcción, en un plazo de cuatro años, de 400 mil viviendas.

Próximo sorteo. El 3 de octubre será el próximo sorteo del Procrear. Los interesados podrán inscribirse hasta el 29 de este mes. Será para las líneas de refacción, ampliación o terminación de vivienda.

Los números. A más de dos del anuncio, la Nación ha entregado 125 mil créditos. Sólo hay 48.078 obras finalizadas, el 24 por ciento. Hay otras 15 mil que están en construcción. El resto son créditos aprobados pero que no se han iniciado las obras como el caso del grupo de beneficiados cordobeses de la línea terreno y construcción.

Contacto. Para contactarse con la asociación cordobesa, pueden ingresar al grupo de Facebook “Pro.Cre.Ar. Córdoba”. En Internet,http://beneficprocrearcordobacapital.blogspot.com.ar.

lavoz.com.ar

¿Karina cobrará 700 mil pesos del gobierno cordobés? Su descargo

La cantante de cumbia se expresó acerca de las cifras que trascendieron sobre la cifra que recibiría por presentarse en un evento en Carlos Paz. Su descargo.

El dinero que los gobierno de turno le pagan a los artistas para presentarse en algún show popular están siendo muy cuestionados.

Ahora le tocó el turno a La Princesita Karina ya que se conoció cuánto sería la suma que cobrará por presentarse en Carlos Paz.

La Municipalidad de Carlos Paz pagará cerca de 700 mil pesos por su show en la Fiesta de la Primavera que se realizará el próximo 21 de septiembre en la costanera del lago San Roque.

Esta importante cifra de dinero que recibirá causó gran polémica en todo el país. Como pasó anteriormente con Fito Páez, ahora Karina es cuestionada por el dinero que recibirá por parte del Estado de Córdoba.

¿Está bien que se le pague a un artista semejante suma de dinero por un show público?

Lo cierto es que Karina, enterada de la repercusión de la noticia, hizo su descargo a través de las redes sociales.

Sostuvo que esa no es la cifra que embolsará por el show y que «hay mala intención» cuando se divulgan estos temas.

karina twits

Fuente: www.primiciasya.com

Polémico regreso: «Pato» Fontanet cantó en Córdoba; la reacción de los fanáticos

Este sábado, el ex líder de Callejeros se presentó como invitado especial de la banda Superlógico en Captain Blue XL.

Este sábado el rock nacional recibió un polémico regreso: el ex líder y cantante de Callejeros, Patricio «Pato» Fontanet, se presentó en los escenarios de Córdoba invitado especial y cantó junto a la banda Superlógico en Captain Blue XL.

Después de dos años en prisión por la recordada «Tragedia de Cromañon» que dejó 194 muertos, los integrantes de la banda quedaron en libertad hace un mes tras la orden del Tribunal Oral en lo Criminal 24 que ordenó su liberación, además de varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En este marco, el ex líder de la banda cantó en la provincia vecina en tributo a los Redonditos de Ricota y fue presentado de la siguiente manera: «Un amigo de ustedes vino hoy a cantar un tema con nosotros: el Pato Fontanet», momento en que se escucharon los gritos de los asistentes al espectáculo por encima de los primeros acordes de Tarea fina.

Con la voz intacta, Fontanet cantó el clásico de Los Redondos ante los fanáticos que corearon «Olé, olé, Pato, Pato», y rápidamente llenó las redes sociales de imágenes y videos del mítico momento. En Twitter, además, «Pato» se convirtió en trending topic en la red social y fue el lugar común donde miles de personas dejaron mensajes de apoyo.

Luego del show, su novia Estefanía Miguel, escribió en su cuenta de Facebook: «Con su voz intacta, inigualable, con la humildad que lo caracteriza, Pato se volvió a subir a un escenario. Cantó Tarea fina, temazo junto a Superlógico. Lo disfrutó, lo hizo feliz. El amor de la gente, intacto, emocionante. Las gracias son infinitas. Por estar siempre, por lucharla, por no bajar los brazos, ni en los peores momentos. Se los prometí. Va volver. En algún momento va volver junto a todos ustedes. Verlo disfrutar fue una caricia al alma después de tanto dolor. Y eso quiero su felicidad. Ustedes son parte. Gracias de nuevo!!! Ya estamos en casa, nos vamos a dormir con Homero. Buenas noches!!! No olvidar: CALLEJEROS I N O C E N T E S».

La causa:

El 6 de agosto de 2014, la Corte Suprema hizo lugar a los recursos de queja interpuestos por las defensas de los imputados en la denominada Tragedia de Cromañón y pidió revisar las condenas en la Cámara Federal de Casación Penal. Así, el Tribunal Oral en lo Criminal 24 ordenó la liberación de los integrantes de Callejeros, además de varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El 19 de agosto de 2009, los integrantes de Callejeros fueron absueltos luego de un juicio que duró más de un año, y cuyo fallo reza «en lo que atañe a la concreta organización del recital que se efectuó el día 30 de diciembre de 2004, ninguno de los músicos de la banda ni el escenógrafo realizaron alguna actividad puntual».

Sin embargo, el 17 de octubre de 2012 fueron condenados a siete años de prisión y el 20 de diciembre de 2012 «se rechazaron los recursos extraordinarios interpuestos contra la sentencia», que recaía tanto contra Omar Emir Chabán, como contra los integrantes de Callejeros: «Diego Marcelo Argañaraz, Patricio Rogelio Santos Fontanet, Eduardo Arturo Vázquez, Christian Eleazar Torrejón, Juan Alberto Carbone, Maximiliano Djerfy y Elio Rodrigo Delgado, además del escenógrafo del grupo, Daniel Horacio Cardell y Raúl Alcides Villarreal, mano derecha de Omar Emir Chabán, por los delitos de incendio culposo seguido de muerte y cohecho».

Fuente: www.ratingcero.com

Joaquín Sabina revive en directo el exitoso «19 días y 500 noches»

etiquetas
El cantautor español Joaquín Sabina hizo gala este mediodía de la popularidad que goza en la Argentina, durante la conferencia de prensa brindada para anunciar la imponente serie de 14 recitales que desde el miércoles ofrecerá en el estadio porteño Luna Park (durante 10 veladas), en dos noches en Córdoba y visitando también Corrientes y Rosario, para volver a asumir el repertorio reunido en su más exitoso álbum «19 días y 500 noches» (1999).

Sabina expresó que el espectáculo denominado «500 noches para una crisis» le permitirá revivir las canciones de «un disco fundamental y el más intenso de mi carrera».

A 15 años de la publicación de «19 y 500 noches», el artista sostuvo que no suele revisar el repertorio de sus discos pero destacó que “éste es particular porque lo hice en el último verano de mi juventud, a los 50 años, cuando dejé de pasar las noches en los bares, me dejaron y me volví a enamorar».

«Lo hice con una intensidad que nunca más volví a tener en una grabación, y si hay un adjetivo que me gusta para una canción es ‘intenso’, que tenga emoción verdadera», contó durante la reunión que bastoneó de muy buen ánimo en un hotel del barrio porteño de La Recoleta.

«Me parecía -continuó- que estaba en un 90% vivo, que merecía el derecho a recrearlo, sobre todo este año que cumplo 65, que es la edad de la jubilación».

Sin embargo no hay nostalgia en su discurso: “No quiero recuperar nada de entonces, ni siento la menor nostalgia, yo viví la vida como me gustaba hacerlo”, aclaró.

Pasaron más de tres años desde que Sabina realizó su última gira en solitario por Sudamérica, ya que a partir de entonces se presentó junto a su colega Joan Manuel Serrat.

En relación a su eterno romance con Argentina, apuntó que su amor por el país es real. “La Argentina que yo amo es loca, siempre al borde del abismo y siempre renaciendo, esa demencia argentina es la que yo amo”, sostuvo.

Durante la gira que lo devuelve a escenarios locales, Sabina interpretará los temas del álbum, entre los que se destacan: «A mis cuarenta y diez», «Noches de boda», «19 días y 500 noches», «Ahora que», «Barbi Superstar», «Una canción para la Magdalena» y «Dieguitos y Mafaldas».

Consultado acerca de cómo trató el tiempo a este puñado de canciones, el cantautor respondió que “soy un estafador pero no tanto, sigo siendo el mismo pero con 15 años más, con nuevos hábitos, nuevas novias, nuevos amigos…”

En relación a su alejamiento de las drogas, Sabina dijo que su caso no merece ser ejemplo de nada, “no hubo tragedia, ni sufrí abstinencia. Yo me alejé de la coca dos meses antes de sufrir una isquemia, ya no me hacía bien”, expresó.

La presentación de algunas creaciones de su nuevo trabajo discográfico (aún en fase de composición) completarán el contenido de los conciertos que lo llevarán a tocar el 6 y 7 de septiembre en Córdoba, el 17 en Corrientes y el 28 en Rosario.

La escenografía constará de una amplia pantalla central, que será alimentada por pinturas y dibujos del propio Sabina, seleccionados de sus cuadernos de gira, algunos de los cuales forman parte de su último libro, recién editado.

Además de en Argentina, el músico actuará también en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.

“La música lo único que hace es dar, hasta la música mala da más de lo que quita”, concluyó.

Fuente: www.telam.com.ar

Chikungunya en Córdoba

Autoridades sanitarias de Córdoba confirmaron el primer caso de chikungunya en la provincia, que afecta a una mujer que contrajo la enfermedad en República Dominicana y se recupera en forma favorable. La directora de Epidemiología de Córdoba, María Frías, dijo que la enfermedad afecta a una mujer de 30 años que contrajo la fiebre chikungunya en República Dominicana. La funcionaria manifestó que la mujer fue asistida en un centro de salud privado y se recupera en forma favorable. El virus chikungunya no se contagia de persona a persona.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-253642-2014-08-23.html

 

Los familiares del papa Francisco habían viajado a Córdoba para que el abuelo conozca al nieto

Emanuel Bergoglio, sobrino del Sumo Pontífice, chocó contra un camión en la autopista que une a la capital cordobesa con Rosario. Su esposa y sus dos nenes murieron. Él está grave. La mujer quería que su padre conozca a Antonio, el menor de sus hijos

Tres personas fallecieron y una fue trasladada en grave estado como consecuencia de un accidente que se produjo ayer a la madrugada en la autopista Córdoba-Rosario, a la altura de la localidad de James Craik. Lo que parecía ser un choque más en la larga lista de siniestros viales que se registran en las rutas del país, tomó gran notoriedad luego de que se supiera que los involucrados eran familiares del papa Francisco.

Las autoridades identificaron a las víctimas fatales como Valeria Carmona (36 años), Antonio Bergoglio (8 meses) y José Bergoglio (2 años). El padre de la familia es Emanuel Horacio Bergoglio, de 35 años, y sobrino del Sumo Pontífice. El hombre fue trasladado con heridas graves y tras 24 horas de estar internado, su pronóstico es reservado y su situación se complicó. La mujer y los dos pequeños murieron tras el impacto y fueron velados en la ciudad de Villa María.

Emanuel y Valeria habían viajado a Córdoba a pasar el fin de semana largo. Pero además del viaje en sí mismo, el paseo tenía otro objetivo: Valeria quería que su papá conociera a Antonio, el más pequeño de sus hijos, según contaron a Clarín allegados a la pareja, que trabajaba en distintas área de la Policía Metropolitana. La mamá y el nene de 2 años murieron en el acto, mientras que Antonio perdió la vida pocas horas después de llegar al hospital.

Los cuerpos de la familia de Francisco fueron trasladados a Aeroparque en un vuelo enviado por el propio gobernador bonaerense Daniel Scioli. En otro avión viajaban los familiares de la pareja que había ido a Villa María tras enterarse de la tragedia.

Luciano Caponseli, jefe de terapia intensiva del hospital de Villa María, informó que Emanuel Bergoglio, ingresó nuevamente al quirófano por «un sangrado en la zona del hígado». «Entró nuevamente para solucionar el problema de empaquetamiento que tiene adentro del abdomen», explicó el médico. Un empaquetamiento, explicó el médico, es «cuando hay una herida importante que se abre y se ponen apósitos como con prensas a presión. Hay que apretarlo, comprimirlo y que empiece la cicatrización».

Y agregó: «Tiene un trauma importante en abdomen y otro trauma importante en el tórax, con un pulmón perforado». Asimismo, confirmó que el estado del hombre es gravísimo: «De 1 a 10 el grado de gravedad es 9. Tiene un trauma en el abdomen y otro importante en el tórax», detalló.

Otras partes afectadas son dos costillas derechas rotas y un pulmón pinchado, por lo que está permanentemente con respirador.

«Es difícil estimar el grado de supervivencia. Tiene a favor la edad, ya que es un chico joven y muy sano. Pero las heridas son sumamente complicadas», reconoció Caponseli.

Fuente: Infobae

Córdoba, sacudida por dos asaltos de alto impacto

CÓRDOBA.- La inseguridad que se vive en el país no es ajena a esta ciudad, donde en las últimas horas se produjeron dos episodios resonantes por la trascendencia pública de sus víctimas: la Universidad Nacional de Córdoba y el cantante cuartetero Carlos «La Mona» Jiménez. Sumados los botines de ambos casos, los delincuentes se llevaron unos 600.000 pesos.

El robo en la casa de altos estudios es el más enigmático y sugestivo. Durante el fin de semana, delincuentes aprovecharon el escaso movimiento de gente en la ciudad universitaria para llevarse una caja fuerte con unos 100.000 pesos que estaba depositada en una oficina del área contable, que se encuentra en la Secretaría General del Rectorado de la universidad.

Los delincuentes actuaron con tranquilidad. Destruyeron una puerta e ingresaron en la dependencia universitaria para apoderarse de la caja metálica con el dinero, que no estaba empotrada. Por el peso y el volumen de la caja fuerte, se sospecha que no menos de dos personas participaron del robo.

Además de la ausencia de gente durante el fin de semana, también es escasa la vigilancia policial, que está a cargo de la Policía Federal.

Fuentes de la casa de estudios afirmaron que aunque la custodia es permanente sólo quedó un efectivo federal en un puesto fijo, o sea que no existía vigilancia en el amplio predio donde se asientan las facultades, escuelas, institutos y el Laboratorio de Hemoderivados.

El robo recién fue descubierto ayer a la mañana, cuando los primeros empleados que ingresaron advirtieron que estaba forzada la puerta del área contable. Ayer, las autoridades de la universidad formularon la denuncia ante la delegación local de la Policía Federal.

MOTOCHORROS

En el caso del artista, el hecho delictivo no lo tuvo a él como víctima directa, pero ocurrió, poco antes del mediodía de ayer, en el ingreso a su vivienda en el categorizado barrio Cerro de las Rosas.

Según la versión aportada por familiares del cantante, al menos dos delincuentes armados que iban en una motocicleta encañonaron al dueño del Club Sargento Cabral, Rubén Bravi, cuando llegaba a la casa de «La Mona» y le arrebataron un bolso en el que llevaba unos 500.000 pesos, producto de la recaudación de los shows del fin de semana.

Cuando el empresario bajó de un Mercedes Benz negro frente a Fernando Fader 3525, los delincuentes, que estaban aguardando en el sector, lo interceptaron y bajo amenaza de armas lo despojaron del maletín. Se descuenta que los asaltantes tenían un dato certero de que Bravi iba a ir con el dinero.

El hijo del popular músico, «Carly» Jiménez, reveló que los ladrones «le apuntaron a la cabeza con un arma a Rubén Bravi, que trabaja con nosotros en el Sargento Cabral, y le sacaron lo que tenía».

«No hubo disparos ni nada, solamente lo arrinconaron y le apuntaron con el arma en la cabeza. Fue justo acá en la puerta de la oficina, por eso me asusté, pensé que había sido en mi casa», comentó. «Acá no se maneja dinero habitualmente, creo que ha sido al azar», agregó.

Explicó que en el sector donde ocurrió el asalto «hay cámaras» de vigilancia y afirmó que «se puede ver la cara de las personas».

Por ello, personal de la División Robos y Hurtos de la policía, que investiga el hecho, analiza las filmaciones, aunque en principio no se realizaron detenciones.

No es la primera vez que Jiménez es víctima de la delincuencia. En marzo de 2007 se produjo un asalto similar en el estudio que posee en su casa. Tres delincuentes armados que se hicieron pasar por fans ingresaron y redujeron y maniataron a los presentes. Uno de sus asistentes fue golpeado y los malvivientes escaparon con más de 15.000 pesos en efectivo.

LADRONES CON DATOS PRECISOS

Dos delincuentes que iban en moto sorprendieron en la puerta de la casa del popular artista, en el barrio Cerro de las Rosas, a un empresario que le llevaba la recaudación del último show
Lo estaban esperando. Cuando bajó del auto, lo encañonaron y le quitaron un maletín en el que llevaba unos 500.000 pesos
Durante el fin de semana, delincuentes entraron en el Rectorado de la Universidad de Córdoba y se llevaron una caja fuerte que contenía unos $ 100.000
El lugar tenía custodia de la Policía Federal

Fuente: La Nación

Fito Páez rompió el silencio, tras la polémica por su canción contra Mengolini

El intérprete rosarino se refirió a este tema durante un recital en Córdoba

Fito Páez brindó un recital en la Plaza de la Música, en Córdoba, este fin de semana. Durante el show, que duró más de dos horas, el intérprete se refirió al gran revuelo que se armó con su nuevo tema Rock & Roll Revolution, en el que critica a su ex, Julia Mengolini.

Según informó el diario La voz del interior, en el comienzo del show, el rosarino opinó sobre la gran repercusión que hubo en las redes sociales: «Qué quilombo que se armó en Twitter». Además, defendió la libertad de expresión de cada uno.

A lo largo de su presentación, Páez no volvió a referirse al tema y continuó cantando distintos temas de su disco Yo te amo y algunos hits de su carrera como Naturaleza sangre, Ciudad de pobres corazones, La rueda mágida y Mariposa technicolor.

En la canción Rock & Roll Revolution, Fito hace alusión a Mengolini en las estrofas: «Vos pensás en tu revolución, yo pienso que te falta mucho rock and roll. Que mierda son tus batallas culturales, si te dan miedo los artistas siderales».

La periodista se sintió atacada y aseguró que el cantante estaba «despechado». «Un saludo a mis otros ex que fueron unos caballeros y que como muchos de mi generación piensan que no es una boludez hablar de política», se quejó Mengolini.

Incluso, Andrés Calamaro opinó en la red social que la «polémica letra de Rodolfo va dirigida a una nueva generación militante» y señaló que en verdad era un «despecho ideológico». Luego aclaró que cuando escribió canciones «despechadas y abandónicas», se encontraba en pareja y «muy bien acompañado». «La música necesitaba versos», justificó el «Salmón».

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

Córdoba: un frigorífico anunció su cierre definitivo y dejó a 350 empleados sin trabajo

Estancias del Sur, de la brasilera Margfrig, no producía desde hacía dos meses y les ofreció el «retiro voluntario» a sus empleados. Proponen pagar el 70 por ciento de la indemnización en tres cuotas.
La compañía brasileña Marfrig, propietaria del frigorífico Estancias del Sur, ubicado en la localidad cordobesa de Unquillo, anunció el cierre definitivo del establecimiento, por lo que unos 350 operarios se quedarán sin empleo.

La decisión fue comunicada a las autoridades de los ministerios de Industria y Trabajo de la Provincia y del sindicato de la carne por los representantes en el país del grupo extranjero, que había comprado la planta de faena en 2007.

Los empleados analizaban realizar una protesta frente al establecimiento ubicado en la ruta E-53, entre Unquillo y Río Ceballos, al norte de la capital cordobesa.

Los propietarios argumentaron la decisión en las restricciones comerciales que pesan sobre las exportaciones, la falta de previsibilidad en el negocio y la ausencia de alternativas viables para la reapertura del frigorífico, que permanecía cerrado desde el 11 de febrero pasado.

Adrián Brito, ministro de Economía de la provincia, calificó la situación del sector cárnico como «preocupante», y cuestionó las políticas adoptadas por el gobierno nacional, que «ha buscado reactivar el consumo interno dejando liberadas las políticas del comercio exterior».

«Esas fueron decisiones erradas que fueron en desmedro del sector, que se ha reflejado en 137 frigoríficos que se han cerrado a nivel país, con la consecuente pérdida de empleo que pone en vilo a la sociedad», manifestó Brito en radio Mitre.

La empresa anunció que indemnizará a los 350 trabajadores que empleaba el frigorífico. Si a las cesantías en Estancias del Sur se les suman los 160 trabajadores indemnizados por el frigorífico Carnes Huinca, en los últimos 45 días la industria frigorífica de la provincia perdió más de 500 puestos de trabajo, es decir el 10 por ciento de los trabajadores del sector.

Desde el sindicato de la carne, dijeron que la compañía no está enviando telegramas de despido, sino notificaciones para ofrecer un retiro voluntario a sus trabajadores. “Es un pago por el 75 por ciento de la indemnización, en tres veces”, confirmó el secretario general del gremio, Gabriel Chávez, al diario Día a Día.

«Estamos en una negociación de retiros voluntarios, procesos legales para establecer lo que es de ellos por ley, las indemnizaciones», dijo el ministro Brito.

Si bien habló de una situación «preocupante» para el sector, el funcionario provincial mencionó la posibilidad de recuperar el establecimiento, habilitado para exportar a la Unión Europea e Israel, entre otros mercados. «Está en un lugar estratégico, es un frigorífico grande, modelo».

«Los empresarios dicen que desvinculando a la gente a lo mejor alguien viene y encuentra la posibilidad de restablecerlo para el consumo interno», sostuvo. Ese «alguien» que debe llegar, podrían ser quizás los propios trabajadores, aunque todavía no hubo versiones oficiales sobre la conformación de una cooperativa.

Las empresas frigoríficas de Córdoba empleaban hasta hoy a unos 4.000 operarios. Previamente, en septiembre de 2010, y luego de seis meses sin actividad, el grupo brasileño JBS cerró en forma definitiva el frigorífico Col Car, ubicado en Colonia Caroya; una planta que había comprado en octubre de 2007 en 20 millones de dólares y donde trabajaban 480 empleados.
laprensa.com.ar

Explosión en Córdoba: una docente sufrió la quemadura del 33% de su cuerpo

Las autoridades afirman que «hay más heridos», pero reconocen que «no hay un relevamiento claro de la situación»

Mientras las autoridades locales intentan aclarar el panorama alrededor de la fuerte explosión que esta mañana tuvo lugar en una central eléctrica de la localidad cordobesa de Pilar,se dio a conocer que una de las víctimas del incendio es una docente que pasaba por allí en su vehículo y que sufrió quemaduras en el 33 por ciento de su cuerpo.

Según publicó La Voz del Interior, una de las víctimas de la explosión es una docente de la zona, identificada como María Concepción López, de 51 años, quien viajaba en su vehículo por la ruta provincial N°13 en el momento de la explosión. La mujer se encuentra internada en el Instituto del Quemado de la capital provincial, con un tercio de su cuerpo comprometido por las heridas.

«No tiene las vías aéreas quemadas, pero va a quedar internada en terapia intensiva ya que las quemaduras son profundas, tiene más del 30 por ciento de su cuerpo con quemadura tipo AB», informó a ese medio el director del Hospital Córdoba, Germán Llancamán.

La mujer fue rescatada del vehículo, presa de las llamas, por los bomberos. «Cuando llegamos, ya había sido retirada del vehículo por los bomberos. Eran tan intensas las llamas que lo único que pudimos hacer fue sacarla y llevarla en ambulancia al hospital de Pilar», dijo Alfredo Drueta, médico del servicio de Emergencias 107 de Pilar.

Se trata de una de las dos personas internadas en ese instituto. La otra «tiene quemaduras menores y no corre riesgo», según aseguró a TN el ministro de Salud de Córdoba, Francisco

MÁS HERIDOS

Segura explicó que por el momento sólo se registran esos dos heridos. Sin embargo, más temprano el intendente de Pilar, Diego Bechis, había adelantado que era más los afectados por la explosión.

«Hay siete internados en el Hospital Madre Teresa de Calculta con quemaduras de segundo y tercer grado», contó Bechis. Según varios testigos, la onda expansiva de la explosión se sintió a varios kilómetros a la redonda. Las llamas cruzaron la ruta provincial 13 a la altura del cruce con la Autopista Córdoba-Rosario.

Fuente: La Nación

Una impresionante explosión en un gasoducto de Córdoba generó un importante apagón eléctrico

El siniestro se registró en la cañería que abastece la central eléctrica de Epec. Hay heridos con quemaduras. Durante varias horas, hubo ciudades enteras sin luz. La planta fue evacuada. Los bomberos combatieron llamas que alcanzaban los 40 metros

Una fuerte explosión en un gasoducto que alimenta a una central eléctrica sacudió esta mañana a la localidad cordobesa de Pilar. Varias dotaciones de Bomberos trabajaron para combatir las llamas sobre la ruta provincial 13. «Las llamas tienen entre 30 y 40 metros. Y la presión del gas es de 60 kilogramos, me informaron los especialistas», había declarado Pedro Ramírez, jefe de la departamental de Pilar, Córdoba, desde la zona del incendio.

Por su parte, el intendente de Pilar, Diego Bechi, informó que siete personas con quemaduras graves fueron trasladadas de emergencia al Hospital Teresa de Calcuta. Los heridos que fueron atendidos hasta el momento son personas que transitaban por la ruta 9 y fueron afectados por la onda expansiva.

«Es una central grande. No tengo ahora los detalles técnicos, pero es la que abastece a gran parte de la ciudad. Genera energía a través de combustión de gas. Se había inaugurado en 2010», detalló el funcionario. Como consecuencia del siniestro, varias ciudades se quedaron sin suministro energético, aunque algunas horas después, el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota, informó que el 100% del servicio ya fue restablecido en toda la Provincia.

Asimismo, el mandatario provincial informó que ninguno de los heridos reviste gravedad y felicitó al intendente Bechis y al equipo de salud del Hospital Municipal por la atención primaria de los heridos. «Gracias a Dios no hay víctimas graves», añadió De la Sota. El ministro de Salud de esa provincia, Francisco Fortuna, dijo que dos de los heridos sufrieron quemaduras y fueron trasladados a la capital. «Uno de ellos tiene el 30% del cuerpo quemado y ninguno corre peligro de muerte», añadió.

En cuanto al accidente, el gobernador informó que la explosión ocurrió en «la Cámara Reductora de Presión del gasoducto que opera la concesionaria nacional TGN» y que «está dentro de la Usina de Pilar. Señaló que ahora «se espera la reparación del gasoducto» por parte de la empresa «para volver operativa la Usina».

A su ve vez, el presidente de Epec, Osvaldo Simone, aseguró que la explosión afectó las cañerías que alimentan a la central. «Ha habido una pérdida de gas con explosión e inmediato incendio, posiblemente de la red troncal o alguna de las derivaciones importantes», señaló en declaraciones que reproduce La Voz del Interior. «Queremos aclarar que no hay víctimas y que no tenemos reportados trabajadores de la central heridos», informó.

René Carabante, jefe de Bomberos, explicó más temprano que trabajaron sobre la ruta provincial 13, kilómetro 3. «Hubo una gran explosión y se escuchó un ruido similar al de una turbina de gas. Esto es al frente de la planta eléctrica de EPEC», contó. El especialista aseguró que hay 50 bomberos trabajando en un incendio de grandes magnitudes. El fuego aún no fue controlado. Afortunadamente, alrededor de la planta no hay construcciones urbanas.

Fuente: Infobae

Explosión en una central eléctrica en Córdoba: hay siete heridos graves

En la localidad de Pilar.

Explotó una cañería de gas que abastece a la planta de EPEC. Las víctimas eran todas personas que circulaban por la ruta cuando ocurrió la explosión. Hay serios problemas de energía en varias ciudades de la provincia.

Al menos siete personas resultaron heridas por una explosión en una central de gas de la empresa de energía EPEC en la localidad de Pilar, en Córdoba.

En diálogo con el canal de televisión TN, el intendente de Córdoba, Diego Bechi, contó que hay por lo menos siete personas heridas e internadas con quemaduras de segundo grado y tercer grado en el Hospital Madre Teresa de Calculta.

«Estas personas son las que circulaban por la ruta y fueron alcanzadas por la onda expansiva», comentó el intendente. El titular de EPEC, Osvaldo Simone, confirmó que no hubo heridos entre el personal de la planta, que ya está evacuada. Simone también dijo que no hay fallecidos. “Ha habido una pérdida de gas con explosión e inmediato incendio, posiblemente de la red troncal o alguna de las derivaciones importantes”, explicó.

René Carabante, jefe de bomberos de Pilar, aseguró en declaraciones a Crónica TV que el fuego aún no está controlado «Es de una magnitud muy importante y todavía no tenemos noción de lo que pudo pasar”. Unos 50 bomberos de cuatro dotaciones están trabajando en la planta, y el tránsito sobre la ruta provincial 3 está cortado.

El siniestro generó serios problemas de abastecimiento de energía eléctrica en toda la provincia. En algunas ciudades, como Villa General Belgrano, hubo cortes pero volvió luego el servicio. En la capital cordobesa, hay varios barrios sin suministro.
clarin.com

Suspende 900 trabajadores automotriz en Córdoba

La automotriz Volkswagen suspenderá a 900 trabajadores durante diez días entre este mes y septiembre en su planta de producción de cajas de velocidad en Córdoba. El argumento de la compañía es la «abrupta caída» en la demanda desde Brasil.

Las suspensiones decididas por la firma de origen alemán afectarán al 49% de la dotación de 1.482 operarios. Fuentes de la empresa le precisaron a NA que los operarios afectados cobrarán sólo el 75% de sus salarios y las suspensiones irán del 28 de julio hasta al 1 de agosto y del 1 de septiembre al 5 de ese mismo mes.

Las cesaciones afectarán a una de las tres plantas del Centro Industrial Córdoba de Volkswagen Argentina, donde se fabrican las cajas MQ 250, MQ 200A y MQ 200B. Esas son las utilizadas por la compañía en modelos como Gol, Golf, Seat, Bora, Beetle, Fox, Polo, Suran y en la marca checa Skoda, también del grupo alemán.

Leonardo Almada, vocero de la seccional cordobesa del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), dijo en declaraciones a la prensa local que se alcanzó un acuerdo con la firma para que los trabajadores cobren durante los días de suspensión el 75% de su salario bruto.

«Queremos procurar que se vea la forma que afecte de menor manera a los compañeros. Estamos preocupados y ocupados en el tema», sostuvo el gremialista, quien intentó dejar en claro que está en constante diálogo con la empresa. La decisión corporativa ocurre tras la caída de la demanda de 30.000 cajas de velocidad desde Brasil.

La automotriz había suspendido durante dos días a unos 900 operarios a principios de junio en el Centro Industrial de la provincia mediterránea por el faltante de piezas provenientes de Alemania para las plantas Mq200 A y B. En esa oportunidad, la firma y el SMATA habían acordado el pago del 100 por ciento del salario.

En junio, la producción nacional de vehículos se ubicó en 50.904 unidades, un 19,8% menos respecto del mismo mes del año pasado e igual desempeño de mayo. En exportaciones, el sector envío 34.418 vehículos a diversos destinos, un 19,2% menos en su comparación con junio 2013, y un incremento de 14,2 % con respecto a mayo.
Ambito.com

«El próximo Presidente tiene que declarar la emergencia juvenil»

José Manuel de la Sota estuvo en Santa Fe reunió a empresarios, dirigentes políticos y sociales y aseguró que «el próximo Presidente tiene que pacificar al país, reinsertar al país en el mundo y defender el federalismo para que las provincias tengan que dejar de mendigar al poder central».

 

«Hay que destinar la mayor cantidad de recursos a la educación y al trabajo de los jóvenes», aseguró José Manuel De la Sota en Santa Fe.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Pocos dirigentes argentinos tienen el enfoque del gobernador cordobés José Manuel De la Sota, y desplegó sus consignas de visita en Santa Fe.
De la Sota hizo incapié en los jóvenes y la educación. «El próximo Presidente tiene que declarar la emergencia juvenil y poner en marcha un plan que permita darle trabajo y educación a por lo menos un millón de chicos en todo el país».
La recorrida de De la Sota por Santa Fe comenzó con una reunión con empresarios que mantuvo en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, tras la cual el gobernador de Córdoba estuvo en el Concejo Deliberante de Santa Fe, donde detalló el funcionamiento y alcance del Boleto Educativo Gratuito, que en Córdoba rige desde febrero de 2012.
«En Córdoba invertimos más de 1.000 millones de pesos por año para darle oportunidades a los chicos para que estudien y trabajen. Con el Boleto Educativo Gratuito hemos logrado que todos los alumnos, maestros y no docentes viajen gratis a la escuela y eso ha incrementado la matrícula en los niveles intermedios y universitarios», dijo el gobernador de Córdoba. Y agregó: «Gracias al Plan Primer Paso (PPP) ya 108.000 chicos tuvieron acceso a su primer empleo. Si en Córdoba lo hicimos posible, cómo no nos vamos a ilusionar con poder hacerlo en todo el país? Podríamos darle trabajo a por lo menos un millón de chicos en los próximos años».
«Hay que destinar la mayor cantidad de recursos a la educación y al trabajo de los jóvenes», aseguró. Y aprovechó su paso por Santa Fe para agradecer que Córdoba podrá tener su propio puerto dentro de un predio de 10 hectáreas que la provincia posee dentro del Puerto de Santa Fe. «Quiero agradecer a la provincia de Santa Fe por darnos un lugar en su puerto. En diez días más comenzarán las obras para delimitar el predio del puerto cordobés», dijo De la Sota.
El sábado 19/07, el gobernador de Córdoba estará en Rosario, desayunará con la Asociación Empresaria y almorzará con sindicalistas, Por la tarde, tendrá un acto partidario. El domingo, ya de regreso a Córdoba, estará en el cierre del Festival del Tango en La Falda, donde se encontrará con Sergio Massa.
 Fuente: Urgente 24