Teamsters’ union rejects hike offer; threatens with new strikes starting today

Teamsters’ Union head Pablo Moyano rejected a 21 percent hike offer made by the Logistics Transportation Federation at a meeting at the Labour Ministry held to meet common ground. Likewise, the unionist threatened with more fuel distribution and rubbish collection strikes starting today, and urged the national government to eliminate the tax income.
After the meeting, Moyano reiterated the union’s rejection to a 21 percent raise offered by the Argentina Cargo Transportation Federation (FADEEAC in Spanish) today after last Friday’s 18 percent offer, while the union’s intention is obtaining a 30 percent hike.
On Friday, Moyano had already called “ridiculous” the offer made by the FADEEAC.
Likewise, the son of the CGT Labour Confederation revealed that they could drop their hike demands in case the government eliminates the income tax.
«This governmen’t is unbelievable, they offer football for everybody, motor racing for everybody, but salaries for just a few», an annoyed Moyano told reporters in reference to the income tax floor which is too low according to numerous unions as well to a large portion of the population.
buenosairesherald.com

Fracasó la reunión de Camioneros y Pablo Moyano confirma «paros sorpresivos» del transporte

El hijo del jefe de la CGT rechazó el 21% de aumento que ofrecieron los empresarios de cargas; el gremio condicionó la medida de fuerza a cambios en Ganancias y asignaciones familiares

Tras fracasar la reunión con los empresarios del transporte de cargas, Pablo Moyano no declinó su amenaza de paros sorpresivos, lo que afectaría la distribución de productos, y hasta de dinero, en todo el país en los próximos días.

El secretario adjunto del gremio de camioneros ratificó hoy el reclamo de un aumento del 30 por ciento para los choferes de cargas y aseguró que la única manera de acercar su postura a la cifra que ofrecieron los empresarios ocurriría si el Gobierno disminuye el impuesto a las ganancias o si se extiende el beneficio de la asignación por hijo.

El dirigente e hijo del jefe de la CGT, Hugo Moyano, rechazó la oferta del 21 por ciento de la patronal, a la que calificó «una burla» y no descartó que a las medidas de fuerza que anunciará el sindicato camionero se puedan sumar «otras actividades» que también están afectadas por el tributo a las Ganancias.

Justamente esas condiciones fueron las que criticaron desde la cámara patronal el fin de semana, luego de que se afectara la repartición de caudales durante el viernes pasado.

«Eso no corresponde que lo paguemos nosotros. Eso es parte del conflicto que tiene Moyano con el gobierno nacional», había expresado a LA NACION Lucio Zemborain, titular del departamento de Asuntos Laborales de la federación.

Camioneros reclama además un resarcimiento de entre 3000 y 4000 pesos por el tributo de Ganancias. «El gobierno nacional se tiene que dar cuenta de que esto no da para más», se quejó Moyano tras salir del ministerio y alertó: «Si el Gobierno quiere pulsear contra eso, creo que se equivoca».

Por último, en relación al ministro Tomada, opinó: «Se la pasa haciendo seminarios mientras no ve la realidad de la calentura de la gente, de compañeros a los que no se les paga asignaciones familiares»..

Lescano también amenaza. El secretario general de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, advirtió que «se va a pudrir todo» en la elección de la CGT del 12 de julio próximo, ya que hay gremios nuevos que apoyan a Hugo Moyano con «antigüedad y aportes no suficientes para poder votar». El sindicalista confirmó, además, que el sector antimoyanista de la CGT le pedirá una reunión a la presidenta Cristina Kirchner para «llevarle la agenda de reclamos» que tiene la central obrera, y consideró que la jefa de Estado «no puede negarse» a recibirlos.

Fuente: La Nación

Fracasó la reunión en Trabajo: Moyano anunció «más paros»

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros e hijo del líder de la CGT, Pablo Moyano, anunció que el ofrecimiento los empresarios de una suba del 21% fue «insuficiente». Confirmó que esta tarde anunciarán nuevas medidas de fuerza. «Habrá más paros sorpresivos», dijo.
El secretario adjunto del gremio de camioneros, Pablo Moyano, anticipó que esta tarde se anunciarán nuevas medidas de fuerza del sector, luego de que fracasara una nueva reunión convocada esta mañana con empresarios en la sede de Relaciones Laborales, ubicada en Callao al 100 de esta capital.

«Si no se modifica el impuesto a las ganancias y el tope a las asignaciones familiares, es imposible firmar un acuerdo porque el 21 por ciento (de aumento propuesto por los empresarios) es insuficiente», dijo Moyano en declaraciones a la prensa.

El dirigente anticipó que «a la tarde va a haber novedades, pues en algunas actividades los trabajadores están muy ansiosos y la situación es insostenible».
lapoliticaonline.com

Pablo Moyano amenazó con más paros sorpresivos

El jefe de Camioneros dijo que el impuesto a las Ganancias es un «robo que hace el Estado»; los sindicalistas se manifiestan frente a la empresa Prosegur

El secretario adjunto del gremio de los Camioneros, Pablo Moyano, calificó hoy el impuesto a las ganancias como un «robo que hace el Estado», y se quejó de que, desde el Gobierno, no atiendan los reclamos salariales emanados de su sindicato.

Trabajadores camioneros liderados por Moyano se manifestaban frente a la empresa Prosegur. El líder sindical explicó que el paro por 24 horas que realizaban hoy los choferes de transportes de caudales no solo plantea un aumento salarial del 30 por ciento sino «una compensación económica por el robo que le hace el Estado a los trabajadores cobrándoles impuesto al trabajo», por el gravamen por ganancias.

En declaraciones a radio Mitre, el hijo del secretario general de la CGT dijo esperar que «en las próximas horas, tanto el ministerio de Trabajo, que lamentablemente brilla por su ausencia, como la cámara empresaria, acerquen una propuesta más importante y no la vergonzosa propuesta que presentaron ayer del 18 por ciento en tres cuotas» en junio, diciembre y marzo.

Moyano denunció que «la política del Gobierno de ignorar todo lo que es camioneros. Hay una política del Gobierno de no atender los temas de camioneros». «El paro, en principio, es por 24 horas y a nivel nacional. En todo el país se está cumpliendo la medida de fuerza en reclamo del 30 por ciento de aumento salarial. Estamos pidiendo además una compensación económica por el robo que le hace el Estado a los trabajadores cobrándoles impuesto al trabajo», continuó.

Según el camionero, «hoy hay que trabajar más para pagar un impuesto» y por la quita «que se le hace a los hijos de los trabajadores no pagando las asignaciones familiares». «Hay un tope que puso el Gobierno de hasta 5200 pesos: el compañero que tiene cuatro, cinco o seis hijos, si cobra 5201 peso no cobra asignaciones familiares, como si ese trabajador no lo necesitara», indicó.

Respecto del reclamo, dijo que «estamos por el 30 por ciento más el pago de tres mil a cuatro mil pesos para compensar el impuesto a las ganancias, las asignaciones familiares y la inflación. Estamos convencidos de que las empresas de transporte han ganado muchísimo dinero. Tienen un colchón suficiente como para dar este aumento».

Fuente: LA Nación

Teamsters’ union threatens with nationalizing fuel distribution strike

The Teamsters’ union led by Pablo Moyano has threatened with nationalizing the current strike held by fuel-tankers drivers, as workers keep their claims against Dapsa Fuel Distribution Company.

In a communiqué released today, the union informed that “Since the lack of interest showed by the company, the workers’ assembly is evaluating to take the strike to a national level.”

The union also explained that the measure was taken as afar as 80 percent of Dapsa workers arte not legally registered, plus their wages are way below what agreed in last collective bargaining talks.

Dapsa’s plants are located in Southern Greater Buenos Aires neighbourhood of Dock Sud, and Campana in Buenos Aires province.

Source: Buenos Aires Herald

Pablo Moyano adelantó que Camioneros exigirá cerca de un 30% de aumento

El secretario adjunto de Camioneros aclaró que están «muy lejos» de los reclamos de los sindicatos afines al kirchnerismo, de alrededor del 20 por ciento. Y adelantó que revelará el porcentaje exacto de su reclamo en 15 días.
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, advirtió que su gremio «ni por arrime» cerrará en las próximas reuniones paritarias un aumento salarial de alrededor del 20 por ciento, contra la tendencia de algunos de los sindicatos afines al Gobierno, y adelantó que exigirá cerca del 30 por ciento.

En ese sentido, el hijo del jefe de la CGT, Hugo Moyano, adelantó que el sindicato revelará el porcentaje exacto de su reclamo «en 15 días», luego de un congreso de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.

«De estos números que se están hablando, ni por arrime», advirtió Moyano al analizar la tendencia en negociaciones paritarias de algunos de los sindicatos afines al Gobierno y completó: «Nada que ver con lo que se está hablando en algunos gremios: del 18 y el 20 por ciento, estamos muy lejos».

El sindicalista, al ser consultado por radio sobre si el aumento que reclamará Camioneros estará cerca del 30 por ciento, respondió: «Estamos muy lejos del 20, sí».

laprensa.com.ar

Pablo Moyano amenaza con protesta frente a la casa de Tomada

Es por el conflicto que atraviesan 2.300 trabajadores del supermercados Eki, que fueron despedidos.El secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, amenazó hoy con movilizar hasta «la casa» del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, a los despedidos por el cierre de los supermercados Eki, para que el funcionario «salga a hablarles de las bonanzas de este modelo que hoy dejó 2.300» personas «en la calle».

«Nos han convocado ayer de apuro por haber lanzado un paro con movilización. Les han ofrecido (a los empleados) 800 pesos miserables. Esa es la bronca. ˜Fútbol para todos˜, ˜Automovilismo para todos˜ y hay 2.300 trabajadores que hace seis meses están dando vuelta sin saber qué va a pasar con su futuro. Están en una desesperación total», sostuvo sobre el conflicto en Eki.

Según el hijo del titular de la CGT, «hay un ninguneo, una soberbia que no se aguanta más» y advirtió que, «si no se los escucha» a los trabajadores, que reclaman la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre sus salarios, «en algún momento va a haber una acción», que podría cristalizarse en un paro nacional.

En declaraciones a radio La Red, Pablo Moyano dijo que «cada vez se va profundizando más la bronca» entre los obreros, y que a la presidenta Cristina Fernández «o le escriben el diario de Yrigoyen o no saben lo que es la realidad que se vive afuera».

«Viven encerrados en una oficina, se la pasan haciendo actitos. Lo ves todos los días por la televisión. Se ve que no salen a la calle. Que vengan a una empresa y hago una asamblea. ¿Cómo no van a saber la bronca que hay con el impuesto a las ganancias, o las asignaciones familiares?», se preguntó.

Para el camionero, a la Presidenta «o no le deben decir la verdad o estarán mirando para otro lado. El reclamo es de muchísimas organizaciones gremiales».

«Te siguen sacando impuestos a las ganancias, 800, mil pesos por mes. Los choferes que llevan caño, turbinas al sur del país cobran cerca de veinte mil pesos, están uno o dos meses fuera del hogar, y les sacan siete, ocho mil pesos por mes. A un barrendero le sacan 300 pesos por mes. Labura los domingos, hace horas extras y se las lleva el Estado», se quejó.

Dijo que «habría que preguntarle al Gobierno por qué este rechazo a darle respuesta a los trabajadores. Que no le den la respuesta a Moyano, que se la den a los trabajadores».

Asimismo, Pablo Moyano reclamó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, «que se ponga al frente del reclamo de los gremios. Si hay un tema entre Cristina y Moyano, que no involucre a los trabajadores. Con el Correo estuvimos un mes con movilizaciones para que nos atienda, lo mismo con Eki: tenemos que lanzar un paro para que empiecen a llamarte de todos lados, ˜por favor el paro no˜».

«Te ningunean, te boludean. Si no, los vamos a llevar (a los trabajadores) a la casa de él (por Tomada) y que salga él a hablarles de las bonanzas de este modelo que hoy dejó 2.300 trabajadores en la calle. Uno tiene paciencia pero también sensibilidad», aseveró.

Respecto del conflicto en Eki, sostuvo que «denunciamos que el ministerio de Trabajo o el ministro ya se ha tomado las vacaciones del feriado largo, porque no hizo nada».

Pablo Moyano subrayó que el paro previsto por el conflicto en Eki se disolvió porque su padre «habló ayer con uno de los posibles compradores de la empresa, que es Carrefour, y por un gesto de buena voluntad y los trabajadores creyendo en Moyano, hemos levantado la medida. Pero no porque el ministerio de Trabajo haya hecho una jugada estratégica».

Fuente: www.lavoz.com.ar

Moyano amenaza con paro nacional en supermercados (y posible desabastecimiento)

El Sindicato de choferes de Camiones volvió a amenazar con realizar un paro nacional en los centros de distribución de todas las cadenas de supermercados, ante la falta de resolución del conflicto con la empresa Eki.

El Sindicato de choferes de Camiones informó mediante un comunicado que no descarta un paro nacional en los centros de distribución de todas las cadenas de supermercados, por la falta de resolución del conflicto con la empresa Eki.
«Los trabajadores le informamos a la sociedad que como consecuencia de la falta de respuesta sobre el conflicto con supermercados Eki, los trabajadores de la rama de logística y distribución nos vemos forzados a replantear nuestro plan de lucha, no descartando un paro en todo el país en los centros de distribución de todas las cadenas de supermercados», informaron.

El comunicado está firmado por Marcelo Aparicio y Pablo Moyano, secretarios gremial y adjunto, respectivamente.

«No queremos que se nos responsabilice ante la sociedad por la ineficiencia de quienes tienen en sus manos el futuro de 2300 trabajadores, pero si la negociación y la estabilidad laboral de los mismos es negociada por Tomada y Cavalieri, los compañeros ven muy difícil que se llegue a una solución favorable para los mismos», advirtieron.

Según denunciaron, «ni siquiera se logró que los compañeros cobren sus salarios».

Además, hablaron de una situación de desamparo y justificaron así que lucharán con lo que tengan «al alcance» para defender «la fuente laboral» de los trabajadores.

(Urgente24)

Pablo Moyano acusó al gobierno de impulsar causas contra su padre

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, acusó a «funcionarios del gobierno» nacional de estar «motorizando» la causa contra el líder de la CGT, Hugo Moyano, por presunto lavado de dinero.

El hijo del líder de la CGT enfatizó: «Estamos repodridos que cada vez que (Hugo) Moyano sale a reclamar por los derechos del trabajador, salen con estas causas truchas armadas. Son jueces que le hacen mucho daño a la justicia.Lo hace para intentar silenciar a Moyano».

Además, advirtió que «se equivocan, ya somos grandes, estas cosas están motorizadas por algunos funcionarios del Gobierno. Somos grandes para no darnos cuenta de ello», dijo.

Por otra parte, calificó al juez Norberto Oyarbide de «impresentable» y amenazó con una movilización «a la casa o a la oficina» para «que nos explique a los muchachos las causas del exhorto».

También se refirió a Oyarbide como «el juez que tiene cinco pedidos de juicios politicos, es el juez que defiende a (Ricardo) Jaime, este es el juez que se compró una anillito de 250 mil dólares, este es el juez que seguramente va manejar la causa de (el vicepresidente, Amado) Boudou en el caso Ciccone».

Fuente: http://www.minutouno.com.ar

New meeting being held at Labour Ministry over teamsters’ union conflict

SICHOCA teamsters´ union head Pablo Moyano being addressed by the press.
Amid the crossfire between the national truck drivers’ union and the Government, union representatives, Government members and businessmen were again brought together for a meeting today at the Labour Ministry, in a new attempt to try to find a way to end the current conflict between the SICHOCA teamsters’ union and Camuzzi Gas Company.
Meanwhile, earlier today the head of the SICHOCA union Pablo Moyano threw fiery comments toward the national administration and assured that his and his father’s reputation are going downhill.
He stated that his surname has converted “into a bad word” for the national Government and accused “some government members” to have encouraged privatization policies and unemployment during the 90s.
“Moyano has converted into a bad word for this government. The deputy governor (Gabriel Mariotto) and other national ministers have stepped out to criticize us. Also many of them throughout the 90s encouraged the administration under Menem,” he complained.
During a radio interview today, Pablo Moyano again made it evident that the relationship between the CGT umbrella union led by his father, and the Kirchnerite government was distant, after having maintained an alliance without any major hiccups over the past eight years.
buenosairesherald.com

D’Elía se mete en la pelea Cristina/Moyano

El piquetero kirchnerista pidió «serenar los ánimos de uno y otro lado», y reclamó que se valore «la tarea de ministros clave» como «Julio De Vido y Carlos Tomada». Más temprano, Pablo Moyano aseguró que «algunos funcionarios» del Gobierno «están trabajando» para dividir a los dirigentes sindicales y remover de su puesto a su padre, el titular de la CGT, Hugo Moyano.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El piquetero kirchnerista Luis D’Elía se metió este martes (31/01) en la pelea entre los Moyano y el Gobierno, pidió «serenar los ánimos de uno y otro lado». Además, reclamó que se valore la tarea de «ministros clave» como Julio De Vido (Planificación Federal) y Carlos Tomada (Trabajo).

El dirigente social consideró que «la unidad y el diálogo son esenciales en el presente del Movimiento Nacional, Popular y Democrático».

«Cristina Fernández de Kirchner es la Jefa y Hugo Moyano un dirigente fundamental de este proyecto», sostuvo D’Elía en un comunicado de prensa.

Por ello, indicó que «es necesario serenar los ánimos de uno y otro lado, protegiendo y valorando la tarea de ministros clave para la buena relación de la clase obrera con el Gobierno, como Julio De Vido y Carlos Tomada».

«El único enemigo son las corporaciones pro-oligárquicas y pro-coloniales», completó tras los cruces mediáticos de ayer entre el secretario adjunto del gremio de los camioneros, Pablo Moyano, y los dos ministros (ver notas relacionadas).

En tanto, esta mañana Pablo Moyano aseguró que «algunos funcionarios» del gobierno nacional «están trabajando» para dividir a los dirigentes sindicales y remover de su puesto a su padre, el titular de la CGT, Hugo Moyano.

Pablo Moyano señaló a la Casa Rosada que «si bien hemos avanzado muchísimo en los derechos de los trabajadores, faltan todavía cosas», y destacó que si decir esto «es estar en contra del Gobierno, están equivocados».

El camionero minimizó además las críticas que recibió de parte del dirigente de Luz y Fuerza Oscar Lescano -referente de los «gordos» de la CGT que se oponen a la conducción de Hugo Moyano- al afirmar que «en los años ’90 era del club de los recontra alcahuetes de Menem».

En declaraciones a radio La Red, Pablo advirtió que su padre «no nació en la CGT, se crió en Camioneros. El día que decida que se tiene que ir de la CGT, desde Camioneros va a seguir peleando y denunciando a los empresarios que explotan a los trabajadores».

Consultado sobre si «el Gobierno puede meter la mano para dividir» la estructura gremial, respondió: «Creo que algunos funcionarios, que no dan los nombres (en los medios de comunicación), creo que están trabajando de esa forma».

Asimismo, cuando se le preguntó si «pasó a ser mala palabra Moyano para este Gobierno», contestó: «Si vos ves que te sale el vicegobernador (bonaerense Gabriel Mariotto) a criticar, o el otro día Randazzo, creo que sí».

«Estos funcionarios que hoy critican, alentaban cuando nosotros hacíamos paros a empresas como Siderar o Techint para blanquear a los cientos de trabajadores camioneros que estaban en negro, desde el mismo gobierno alentaban y apoyaban esas medidas. Ahora parece que somos los extorsionadores y apretadores del Gobierno», se quejó.

Según manifestó, «nosotros hemos mantenido una línea de conducta y la vamos a seguir teniendo. ¿Qué dirigente gremial o político puede llenar un estadio de fútbol o una 9 de Julio? Eso te da un poco de autoridad para poder hablar y decirle al Gobierno que, si bien hemos avanzado muchísimo en los derechos de los trabajadores, faltan todavía cosas. Si eso es estar en contra del Gobierno, están equivocados».

Opinó que se deben resolver el aumento «de las asignaciones familiares, el tema de la participación de las ganancias, el mínimo no imponible (del impuesto a las ganancias). Son cosas que necesitan los trabajadores, y no quiere decir que estamos en contra del Gobierno. Al contrario: no decir todo que sí sino ir reclamando lo que todavía falta».

«Si salimos a reclamar, somos extorsionadores; si nos quedamos cruzados de brazos, defendemos la caja, somos dirigentes burócratas», aseveró.

Empero, subrayó que «no vamos a comparar este Gobierno con el de Menem. El de Menem fue la entrega total del patrimonio del país. Este Gobierno ha devuelto a los trabajadores un montón de cosas que se perdieron en esa década». «Lo que estamos reclamando es que han quedado algunas cuentas pendientes. Esto no quiere decir que estemos en contra del Gobierno», insistió.

Respecto de Lescano, quien esta mañana dijo que Pablo Moyano «le falta el respeto» a los funcionarios y «se le sale la cadena muy seguido», indicó: «Hay que tener cara para salir a criticar cuando en los años ’90 éste era del club de los recontra alcahuetes de Menem».

«Cuando privatizaron Luz y Fuerza», durante el gobierno menemista, «se perdieron 50 mil puestos de trabajo. Yo me encierro en un pozo y no salgo», aseveró. «Yo, hoy por hoy, puedo mirar a mis hijos a los ojos porque nunca he traicionado a los trabajadores», contestó.

Gov’t blasts teamsters’ union protests blocking Correo Argentino depots

The national government hit back at the SICHOCA teamsters’ union protests being carried out today, as workers forming part of the trucker union run by Hugo and Pablo Moyano were blocking off entrances to various Correo Argentino mail depots. Planning Minister Julio De Vido defended the post company, assuring that “it does not have any contracts allowing poor labour conditions.”
“It is surprising that these things are being said now, especially because when the post office belonged to Macri and was under fire because workers were being let go without explanation, nobody said anything,” sustained the planning minister, adding that “surely the interests of the private mail companies are behind all of this.”
“All of the Correo Argentino workers are under a management scheme as indicated by law,” highlighted De Vido while dismissing the accusations made by the unionists against the company’s current working conditions.
Amid the tensions between CGT boss Hugo Moyano and the Government, the SICHOCA teamsters’ union met for talks today at their headquarters led by Pablo Moyano, in order to discuss what further action is to be taken with regard to their protests.
All of the most important representatives of the SICOCHA union were present at the teamsters’ headquarters, in order to analyze the conflict with Correo del Sur, a company that provided services for the Italian gas company Camuzzi that recently got rid of third-party employees that form part of Moyano’s union.
“The Labour Ministry needs to start to take action and work as is right and proper. There is no commitment from government members. We hope they will give us an answer today,” stated a member of the SICOCHA leadership, Marcelo Aparicio.
During the meeting, the teamsters decided to put together their “battle plan” which included the blocking-off of Correo Argentino offices.
“The meeting we carried out involved colleagues across all sectors (Refuse collection, water and soft drink distribution, fuel distribution, and post delivery). We have taken to the Correo Argentino to protest and other groups have also made themselves available. What we decided was that they are to join the protests which are being carried out in different parts of Buenos Aires and in the interior provinces of the country,” Aparicio stated.
The union director did not rule out plans for a national strike with a march toward the Plaza de Mayo, especially if in the next few hours negotiations are not organized between the company and the Labour Ministry.
“The battle plan continues in defence of the legitimate job placements. The march is foreseen, but first of all we are looking to open negotiation talks. There is no total trucker strike, and when one is decided on, it will be announced by the segretary general of the union,” the SICHOCA member furthered.
Meanwhile, the main lorry access to the Correo Argentino post depot in Monte Grande, south of Buenos Aires city -that circulates large quantities of mail everyday- was being blocked off since early this morning, with employees also not being allowed to enter the building. In addition, it was reported that access to other Correo Argentino offices was being blocked off in Trelew (Chubut), Neuquén, La Pampa, Santa Fe and Córdoba provinces.
CGT leader Hugo Moyano, Government officials and the truckers union are to meet to analyse the situation following the ongoing conflicts following the dismissals made in Chubut.
Pablo Moyano and the CGT boss threatened more protests in with the aim of forming a nationwide strike across different sectors.
www.buenosairesherald.com

Se tensa aún más la relación entre el Gobierno y la CGT

Después de unas semanas de calma, resurge el conflicto entre Moyano y el Gobierno. Esta vez, el sindicato del líder de la CGT, que en realidad es manejado por su hijo Pablo, bloqueo sedes del Correo Argentino en distintos puntos del país en protesta por de despidos en la Gasífera Camuzzi, a pesar de que el Gobierno dictó la conciliación obligatoria.

La rama Correos del Sindicato de Choferes de Camiones, a cargo de Hugo Moyano pero que actualmente es dirigida por Pablo, bloqueó las sedes de correo de Trelew, Monte Grande, Rosario y Monte Grande. La protesta responde a los 120 despidos realizados por la gasífera Camuzzi.

El Ministerio de Trabajo ya había dictado la conciliación obligatoria en el conflicto, no obstante Moyano avanzó con el reclamo y procedió con los bloqueos, desoyendo las órdenes del Gobierno. Mensaje claro a la presidenta, quien ya retomó su agenda luego de su licencia médica.

Ahora, después de haber sido socios políticos durante años, parece que se acerca el momento de la ruptura. En efecto, el primer desaire del 2012 comenzó esta mañana con el bloqueo de la sede de servicios portales de Monte Grande (Provincia de Buenos Aires, partido de Esteban Echeverría) impidiendo el ingreso de trabajadores.

En otros puntos del país se vieron bloqueos similares, mientras que los dirigentes de las demás ramas del Gremio de Camioneros fueron convocados a las 10 de la mañana en la sede central del sindicato, hubicada en el barrio porteño de Constitución, para definir una posible incorporación a la protesta.

En caso de que todas las ramas del gremio decidan proceder con el paro, podrían haber conflictos en el servicio de recolección de basuras, trasporte de caudales, servicios de larga distancia, etc. Pero, ante todo, seria un punto de no retorno en la relación Moyano-Cristina. Pero si el jefe de la CGT decide dar el golpe final, puede parar el país tranquilamente.

Por otro lado, no hay que olvidar que las paritarias también se aproximan y hay fuertes rumores de que éstas podrían marcar un acercamiento entre la CGT y la CTA disidente de Pablo Micheli, quien manifestó mantener una fluida comunicación con Hugo Moyano en relación al asunto y adelantó que en febrero el Gobierno tendrá a su gremio movilizado.

Pablo Moyano ahora amenaza con movilizar a su sindicato a la Plaza de Mayo

El gremialista de Camioneros e hijo del jefe de la CGT advirtió que marcharán el viernes a la sede de Trabajo y a la Casa Rosada si el Gobierno no interviene para solucionar un conflicto que mantienen con una empresa distribuidora de gas

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, anunció este mediodía que si el Gobierno nacional no soluciona el conflicto gremial con la empresa Camuzzi Gas del Sur el próximo viernes habrá una «gran movilización al Ministerio de Trabajo y después a la Plaza de Mayo».

Además, el hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano, le exigió al titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, que «ponga la cara a favor de los trabajadores».

De esta manera, el gremialista salió al cruce de Tomada, quien calificó de «apriete» la protesta que realizaban integrantes del Sindicato de Choferes de Camiones en la oficina porteña de Camuzzi Gas del Sur, en rechazo a la represión de trabajadores ocurrida la semana pasada en la ciudad chubutense de Trelew.

Fuente: Infobae

Pablo Moyano sale a defender al papá

El titular del gremio de los Camioneros e hijo del líder de la CGT, replicó con dureza este viernes (30/12) declaraciones del kirchnerista Carlos Kunkel y del “gordo” Oscar Lescano quienes habían cuestionado a su padre.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En la última semana del año, Pablo Moyano ha empezado a convertirse en la voz del moyanismo ante la mutismo en el que se sumió en los últimos días Hugo Moyano desde el desgaste en la relación con el Gobierno y el anuncio de la operación de Cristina Fernández.

El líder de los Camioneros había manifestado el jueves (29/12) que las relaciones entre el CGT y el Gobierno «están totalmente suspendidas».

Este viernes (30/12) emitió un comunicado para defender a su padre de las acusaciones del diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel y de Oscar Lescano.

Kunkel había atribuido intenciones de «campaña política» a las críticas de Hugo Moyano a políticas del gobierno. En respuesta, Pablo dijo que «tiene cara de piedra» y que responderle «a este personaje sería como contestarle a (el titular de la AFIP, Ricardo) Echegaray o (el senador) Aníbal Fernández, que es lo mismo que pegarle al muñeco del ventrílocuo».

También lo llamó «comisario» y «mandíbula de hierro», al recordar el incidente que protagonizó con la diputada del peronismo disidente, Graciela Camaño, quien agredió con una trompada al legislador oficialista.

Al criticar a Lescano, aseguró que «para poder opinar sobre Hugo Moyano cualquier dirigente gremial debería de antemano convocar 500.000 trabajadores como lo hizo él en la 9 de Julio, u 80.000 compañeros en un estadio de fútbol».

Sobre el titular de Luz y Fuerza agregó que «está gagá» y que será recordado por los «55.000 compañeros entregados en los procesos de privatización».

En defensa de su padre, Pablo manifestó que Moyano «demostró que no hace falta hablar tanto», y que «cuando hubo que luchar contra el neoliberalismo y la Alianza lo hizo en la calle, sufriendo represión junto a los trabajadores, denunciando «la Banelco», y la flexibilización laboral».

Moyanos call for workers’ support by ‘overflowing’ Huracán stadium

Pablo Moyano.
The joint secretary of the Truck Drivers’ Union, Pablo Moyano, assured that “the only way for workers to keep reaching their goals” is by continuing their struggle. He also summoned his fellow union members to join him in a rally scheduled for this Thursday at the Huracán football stadium.
“The only way for us workers to keep reaching our goals is by continuing our struggle, like it’s always been,” Moyano said, after assured that he expected “more than 80,000 workers” to show up at the rally.
“Our organization was at the core of the resistance that led the fight against the neoliberal models,” he shot.
He called on all members of the Truck Drivers’ union to show up in order to “overflow the Huracán stadium” as a clear display of support and to “back our secretary general Hugo Moyano and his plight.”
The union’s press department released a special statement urging workers to attend the rally. The document was signed by the organization’s Interior secretary Walter anchava, who also assured they were expecting “between 70 and 80 thousand people to join them.”
“We’re extremely happy to be able to get together on December 15th in order to express our gratitude for all of our secretary general’s achievements throughout all these years,” the statement read.
The head of the CGT labour confederation, Hugo Moyano, will be the main speaker at the rally. He is expected to address the crowds at noon.
buenosairesherald.com

La CGT y el reparto de ganancias: «Es una cuenta pendiente del Gobierno»

Lo aseguró el titular del gremio de Camioneros, Pablo Moyano. Dijo que espera que los nuevos diputados «apoyen los reclamos de los trabajadores». También volvió a reclamar por la suba de la base no imponible del impuesto a las Ganancias

El titular del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, insistió hoy con el proyecto de ley que establece el reparto de ganancias empresariales con los trabajadores, se mostró molesto con la dilación de su tratamiento, y dijo que espera que los nuevos diputados «apoyen» los reclamos de los trabajadores.

«A veces es medio contradictorio, porque si bien se ha logrado muchísimo, hay muchas cuentas pendientes que todavía quedan. Es lo que ocurre con el reparto de ganancias de los empresarios», disparó el sindicalista.

Moyano dijo que le da «bronca» que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, diga que no está de acuerdo con el proyecto.

«Más de lo que ha hecho la CGT y Moyano para sostener este modelo no lo ha hecho nadie. En 2008 fuimos los que mantuvimos el modelo, cuando el gobierno se caía. Y ahora cuando queremos impulsar leyes a favor de los trabajadores, que las rechacen, da un poco de bronca. El esfuerzo que se hace tiene que ser reconocido», sostuvo.

En el mismo sentido, reiteró el pedido para que se suba el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. «Es un reclamo desde hace tiempo de la CGT. Es otra de las cuentas pendientes del gobierno de Cristina. Es una vergüenza y da bronca. Hay muchos trabajadores que están con mucha bronca. Esos impuesto deberían ponérselos a las grandes empresas y no a los trabajadores», aseveró.

Por último, apuntó a los nuevos legisladores que asumirán el próximo 10 de diciembre en el Congreso dela Nación: «esperemos que con esta nueva composición del Congreso, esperemos que con la conciencia apoyen el proyecto de la CGT, que es solamente repartir parte de la ganancia de los empresarios con los trabajadores. Es algo justo porque los empresarios han ganado muchísimo dinero y están en condiciones de repartir de sus ganancias», afirmó.

Fuente: Infobae

Moyano fue reelegido en Camioneros y buscará afianzarse en la CGT

Con su hijo Pablo como compañero de fórmula, Hugo Moyano obtuvo ayer su sexta reelección consecutiva en la Federación Nacional de Camioneros. Consiguió un respaldo del 75% de un padrón de 105.500 afiliados. Ahora buscará afienzarse en la CGT, en medio de los rumores y las presiones por su posible alejamiento.
Sin voces disidentes, con la tropa alineada y su hijo Pablo como compañero de fórmula, Hugo Moyano obtuvo ayer su sexta reelección consecutiva en la Federación Nacional de Camioneros , el bastión sindical desde donde construyó su poder a partir de 1987, según publicó el diario La Nación.

Con la lista 15 de Diciembre como única postulante, el desafío de Moyano en la elección fue comprobar en las urnas que es el dirigente gremial con mayor apoyo directo de los trabajadores. Ese nivel de adhesión tonifica su deseo de retener el liderazgo en la CGT el año próximo, en momentos en que desde el Gobierno y círculos antimoyanistas se alienta un recambio en la central sindical.

Entre el domingo y ayer, la conducción del gremio de los camioneros fue respaldada por un 75% del padrón de 105.500 afiliados, según informó a LA NACION anoche Víctor Hugo Pistone, secretario de prensa del gremio e integrante del comité interno que supervisó la votación.

Con estos resultados, en el círculo íntimo de Moyano celebraban el hecho de que se convertía en el secretario general con más votos en el mundo gremial. «A Cavallieri lo votaron menos de 15 lucas. Imaginate lo contento que está Hugo, que superó las 70.000», dijo un moyanista al comparar las elecciones de su gremio con las del Sindicato de Empleados de Comercio, que encabeza Armanda Cavallieri. Con 67 años, Moyano comenzará el lunes próximo su sexto mandato al frente del gremio. «El que tiene la voluntad de que yo siga es el trabajador. El dirigente debe saber cuándo es el fin de un ciclo. Para eso es necesario ir preparando a los jóvenes», dijo en una charla abierta con estudiantes universitarios cuando se lo consultó por las reelecciones indefinidas en los sindicatos.

Desde Camioneros, Moyano pretende dar señales de fortaleza justo cuando se avecinan tiempos difíciles, en los que corre peligro su liderazgo en la CGT y en la vicepresidencia del Partido Justicialista.

El mandato en la central obrera caduca en julio de 2012 y ya se activó una movida interna desde otros sectores para que el camionero no continúe como secretario general. La disidencia moyanista, encabezada por «los Gordos» (los representantes de los grandes gremios) y los denominados independientes (metalúrgicos, mecánicos y obreros de la construcción) confían en impulsar un cambio sin Moyano a la cabeza.

En caso de una retirada, Moyano ya orquesta un plan alternativo para conservar su poder de fuego: si se alejara de la conducción, se pondría al frente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), hoy en manos del taxista Omar Viviani. Y para comandar la CATT debería mantenerse en plena actividad gremial.

Unos 100.500 afiliados fueron habilitados para votar en las 15 seccionales de Buenos Aires y en la sede central de Capital. Solamente en tres delegaciones del interior surgieron focos díscolos al oficialismo, pero no al liderazgo nacional de Moyano.

Junín, Mar del Plata y 9 de Julio fueron las tres ciudades en las que la lista ultramoyanista 15 de Diciembre tuvo oponentes, aunque de todas maneras se alzó con una victoria que estuvo guiada por la presunción. «En todos ganó el oficialismo. Los opositores también apoyaban a Moyano en la conducción nacional», informó Pistone.

Cortocircuitos con Pablo

Consagrada la cúpula con los Moyano en lo más alto, habrá pequeños recambios en el gabinete camionero. Si bien todas las modificaciones fueron digitadas por Hugo, surgieron versiones sobre una presunta disputa de poder con su hijo Pablo por el espacio que habían ganado los dirigentes más jóvenes.

El cortocircuito se generó porque Pablo no compartió el traslado de Héctor Paulo Villegas de la tesorería al secretariado administrativo. El reemplazante de Villegas será el ex vocal Luis Gabrielli, un dirigente tan leal al padre como al hijo.

También hubo revuelo por la reciente salida de un asesor de prensa que siempre respondió a Pablo más que a Hugo. Incluso, este vacío ya generó algunos inconvenientes en la divulgación de las actividades del gremio.

El consejo directivo perdió a un hombre valorado por los empresarios por su perfil dialoguista y más tolerante. Se trataba de Roberto Luis Boscolo, que se alejó para asumir como concejal de Ezeiza por el Frente para la Victoria. Su puesto como secretario gremial lo ocupará ahora Marcelo Aparicio, un hombre de extrema confianza de Pablo que lidera la rama de recolección de residuos. Aparicio ocupará ahora un área decisiva: desde allí se «maneja» la duración de los conflictos gremiales.

Desde que Hugo quedó al frente de la CGT, en 2004, Pablo Moyano extendió su poder interno en Camioneros y se rodeó de sus hombres de mayor confianza. En el gremio desestiman que los cortocircuitos se prolonguen. En Camioneros todos coinciden en que desde allí Hugo debe impulsar su liderazgo para continuar al mando de la CGT.
Fuente: lapoliticaonline.com

Pablo Moyano bloqueó plantas petroleras

Después de bloquear durante medio día las plantas de combustible de la ciudad y la provincia de Buenos Aires y de amenazar con un paro en todo el país, el Sindicato de Camioneros, con Pablo Moyano a la cabeza, logró reunirse con las autoridades del Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria por cinco días. Hoy, a las 15, se reunirán en la sede del Ministerio las partes involucradas.

«Si no hay arreglo después de la conciliación, vamos a parar y bloquear todas las estaciones del país», amenazó de todos modos Pablo Moyano. El motivo de la protesta es el reclamo de los camioneros por la unificación del plus salarial que reciben los transportistas de distintas sustancias. Mientras que, hasta ahora, los que transportan productos químicos u otros considerados peligrosos obtienen un adicional del 20%, a los que llevan combustibles en sus camiones les corresponde un plus del 15 por ciento. El sindicato quiere igualar los porcentajes.

Las protestas se produjeron después del pedido de la Presidenta para atenuar la modalidad de las medidas de fuerza. El lunes pasado, Cristina Kirchner les había exigido a Hugo Moyano y a la cúpula de la CGT disminuir la conflictividad de sus reclamos y les pidió «más mesura y sentido común».

Los bloqueos se desarrollaron frente a las plantas de YPF (la refinería de Ensenada y la distribuidora de La Matanza); de Petrobras, en Bahía Blanca y en San Lorenzo; de Shell, en Dock Sud; de Dapsa, también en Dock Sud, y de Esso, en Campana, según informó el vocero de la agrupación, Héctor López. Hasta las 16, el foco de tensión se mantuvo en Shell, donde unos 300 camiones cercaron la destilería.
«Ganan muchísimo dinero»

La conciliación fue dispuesta por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en una reunión con los dirigentes gremiales de la que participó también el subdirector nacional de Relaciones Laborales, Adrián Caneto.

Pablo Moyano se anticipó a eventuales nuevas medidas si, al terminar la conciliación, las compañías seguían en su negativa ante la propuesta sindical. «Hoy se hizo esto en la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Si no se alcanza un acuerdo justo y digno, va a ser en todo el país. Las empresas ganan muchísimo dinero y están en condiciones de pagar lo que se reclama. El gremio exige un premio anual que adeudan desde hace dos años. De las 14 ramas del sindicato, 13 ya cumplieron. También se exige el aumento de un adicional por transporte de cargas peligrosas. Ese adicional del convenio 40/89 camionero es del 20 por ciento y no del 15, como pagan. Se trata de empresas multinacionales que ganan muchísimo dinero y licitaciones en distintas provincias», sostuvo.

Gremios del transporte se suman al paro de camioneros, pero no la UTA

La Confederación Argentina del Transporte decidió adherir al cese de actividades planteado para el lunes en defensa del líder de la CGT Hugo Moyano. Pero la medida no incluye a los choferes de colectivo, con lo cual el servicio será normal en Rosario. Sí se vera afectada la recolección de residuos y el transporte de combustible, alimentos y caudales.
La Conferedación de Trabajadores del Transporte se suma al paro nacional lanzado por el Sindicato de Camioneros. La medida planteada para el lunes en defensa del líder de la CGT Hugo Moyano, que incluirá una masiva movilización a Plaza de Mayo, no incluye a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que no está en dicha Confederación. Por lo tanto, el servicio de colectivos será normal en Rosario.

Lo mismo pasaría con los taxis. Horacio Boix, del Sindicato de Peones del sector, se mostró en desacuerdo con la medida de fuerza –que fue lanzada por Omar Viviani, que es secretario general nacional del gremio– y, en el programa A diario de Radio 2, se preguntó: «Si Moyano no tiene nada que ver, ¿qué problemas tiene en ir a la Justicia?».

Más temprano, se había confirmado la suspensión de la recolección de residuos y el transporte de combustible, alimentos y caudales, dado que los choferes están todos adheridos al sindicato de camioneros.

En tanto, el fiscal Jorge Di Lello suspendió su licencia y dio curso al pedido de información solicitado por el Ministerio Público Fiscal de Suiza sobre las causas que tramitan en la Argentina contra el líder de la CGT.

Precisamente, el conflicto se desencadenadó luego de que se conociera la noticia de que la Justicia de ese país pidió informes sobre Moyano por recortes periodísticos incluidos en un expediente donde se investiga a una empresa de recolección de residuos. En respuesta, el gremio que nuclea a los camioneros anunció un paro para respaldar al sindicalista, ya que evalúa que es «perseguido» injustamente.

En concreto, se lanzó una huelga para el 21 de marzo, jornada en la que además se convocó a una masiva movilización en Plaza de Mayo. Y hubo además advertencias a los medios: se plantearon manifestaciones frente a los diarios que «publicaran mentiras» sobre Moyano.

El paro fue criticado por voces de la oposición, mientras que el gobierno nacional optó por el silencio. El diputado nacional por el PRO Francisco De Narváez consideró que el paro es «un apriete contra la presidenta» y pidió la intervención oficial «para evitar que el lunes sea un caos». Y fue más allá: «Si no se puede dejar a la Justicia que actúe como debe ser estamos en un camino de descomposición social muy peligrosa», consideró.

Pero desde camioneros negaron esa versión y sostuvieron que no es una medida de fuerza contra el gobierno nacional. El hijo del secretario general de la CGT, Pablo Moyano señaló que la movilización «es una medida política a partir de una embestida por parte de ciertos sectores que intentan dañar con un plan sistemático de desprestigio a Hugo Moyano».
Fuente: rosario3.com

El gobierno podría impulsar la autopsia de la mujer de Pablo Moyano

La lucha del gobierno contra la CGT de Hugo Moyano continúa sin descanso. Éste no se resigna a acordar precios y salarios en el difundido y no concretado Pacto Social. A todo esto el gremio de camioneros de Pablo Moyano pide un plus de 1.000 pesos para fin de año, además de reclamar 6.000 millones de pesos para las obras sociales sindicales correspondientes a dos años de recaudación del Fondo Solidario de Distribución. Esto último les fue negado a los sindicalistas primero por Graciela Ocaña cuando era ministro de Salud y ahora por actual el ministro Juan Manzur. Éste cumple órdenes directas de CFK quien, siguiendo la misma postura que su marido, no quiere resignar la caja del Fondo Solidario. Pero además, los camioneros no quieren firmar aumentos por una pauta menor al 30%, que es la inflación esperada para el 2011.

Las armas disponibles
Ante esta rebeldía del gremio más fuerte del país, el gobierno no dudaría en impulsar que se abra una causa judicial sobre la muerte confusa de Patricia Villares, la esposa de Pablo Moyano, aparentemente víctima de una infección, consecuencia de una cirugía estética.

En medios oficiales trascendió ayer que se especulaba con la posibilidad de una autopsia, que no fue hecha porque el entierro fue muy rápido. Esto significaría que Cristina estaría dispuesta a no reparar en gastos para obligar a los camioneros y demás gremios importantes a que firmen una pauta salarial que no pase del 20 o 22% anual, para que no se dispare la inflación, que el propio gobierno se empecina en negar.

A tal punto llega esta terquedad, que acepta la escasez de billetes, que perjudica el cobro de los jubilados y beneficiarios de planes sociales, para no tener que emitir billetes de 500 pesos con lo cual el tema ya estaría solucionado. Por esto resulta incomprensible que el gobierno prefiera pagar el costo político de que los cajeros de los bancos estén vacíos antes que reconocer el aumento escalofriante de la canasta de alimentos que supera el 40% anual.

Es por eso que el disciplinamiento del gremio de camioneros y del clan Moyano en particular es imprescindible para un gobierno que quiere evitar que la inflación del 2011 supere el 30% anual y que la de alimentos se arrime el 50%. Es que estos números podrían precipitar una catástrofe electoral para el oficialismo, impidiéndole ganar las elecciones y dejándolo a tiro de los jueces federales.
Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

La SIDE sostendría que Pablo Moyano mató accidentalmente a su esposa


Diez días atrás murió Patricia Villares, la esposa de Pablo Moyano, Secretario Adjunto del Sindicato de Camioneros e hijo del líder de la CGT. La información oficial sobre las causas de la muerte se refirió a complicaciones por una reciente cirugía estética. Pero la SI (ex SIDE) tendría otra versión, volcada en un informe que le habrían entregado en mano a la Presidente el Señor 5, Héctor Icazuriaga, y el Señor 8, “Paco” Larcher.

El dossier señalaría que la causa de la muerte habría sido una feroz paliza, probablemente -siempre según la misma fuente- propinada por Pablo Moyano, que se habría encontrado en esos momentos bajo los efectos de sustancias prohibidas por las autoridades sanitarias. La supuesta infección de una cirugía estética, causada por hilos de propileno y que habría terminado causando la muerte, es un argumento que no cierra para ninguno de los especialistas consultados por el gobierno. Además, el rápido entierro que se realizó sin efectuar una autopsia habría afirmado las sospechas que originaron la investigación de la SIDE.

Una carta fuerte
El explosivo informe de la SIDE tendría ahora un valor superlativo en la pulseada que CFK viene sosteniendo con Moyano. En la misma están en juego distintas situaciones. Aquél amenaza con patear el tablero del proyecto de Pacto Social con pedidos de sueldos superiores al 25 por ciento y sigue empeñado en obtener un tercio de las candidaturas del PJ bonaerense para el año que viene. El gobierno, por su parte, estaría complacido por el cerco judicial que Claudio Bonadío y Norberto Oyarbide van cerrando sobre el camionero en las causas de la mafia de los medicamentos.

De comprobarse el nuevo informe de la SIDE, el kirchnerismo contaría ahora con un arma decisiva contra el clan Moyano, cuya vulnerabilidad sería entonces enorme.

La domesticación del camionero para el año electoral es una necesidad acuciante para la Casa Rosada, que cada vez confía menos en su primera espada sindical. Desde la muerte de Kirchner, este abismo se fue ensanchando cada vez más.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Murió la mujer del sindicalista Pablo Moyano

Falleció esta madrugada la nuera del titular de la CGT Hugo Moyano. Se trata de Patricia Villares, quiene era la esposa del líder del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, según informó el canal de cable C5N.

Aún no se sabe públicamente las causas de la muerte de la mujer del hijo de Hugo Moyano, titular de la CGT.

Aparentemente, ingresó descompensada a la Clínica 15 de Diciembre, ubicada en la calle Zeballos 833 en el partido de Avellaneda y en el medio de la operación, perdió la vida.
Fuete: los andes

Murió la mujer de Pablo Moyano

La mujer de Pablo Moyano, hijo del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, murió esta mañana.El fallecimiento de la mujer, Patricia Villares, fue confirmado a lanacion.com por allegados al dirigente camionero. Todavía no trascendieron las causas del deceso.

Villares ingresó temprano a la clínica del sindicato de Camioneros en Avellaneda y murió horas después. Según pudo saber lanacion.com de fuentes gremiales había sido sometida a una intervención quirúrgica «por un tema de belleza» en los últimos días.

«Se sintió mal y fue a la clínica. No sabemos bien qué le pasó. Es todo muy sorpresivo y repentino. Estaba lo más bien», dijeron a este medio allegados al jefe de la CGT.

Fuente: La Nación

Moyano amenaza con un paro nacional por el conflicto con Techint

El gremio pide encuadramiento de los trabajadores de Logística de la empresa Ternium, perteneciente al grupo económico. El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, no descartó hoy la realización de un paro nacional del sector «en solidaridad» con el conflicto entre los trabajadores transportistas y la empresa Ternium Siderar, del Grupo Techint.

Por su parte, el director general de la compañía siderúrgica, Martín Berardi, expresó su preocupación por la posible vuelta de los bloqueos a las plantas de la empresa, a las que calificó de «extorsión», y advirtió que «hoy la cadena de valor tiene menos stock que lo que tenía antes, por lo cual el impacto va a ser más rápido».

Ante estas afirmaciones del ejecutivo, Moyano apuntó en diálogo con radio Continental que «las declaraciones por parte de Techint no vienen bien, ya que nosotros hemos acatado la conciliación obligatoria por 20 días».

«Hemos agotado todas las instancias para tratar de llegar a un arreglo definitivo por los reclamos que venimos realizando. Es un reclamo legítimo, ya que la empresa Techint contrata en forma irregular casi el 80 por ciento de las empresas de transportes».

El hijo del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, añadió: «El grupo Techint tiene mucho dinero, hablan de extorsión por un simple reclamo gremial. Tiene que pagar lo que corresponde y blanquear a su personal».

«Nosotros vamos a seguir reclamando los derechos que nos corresponden», subrayó Moyano, quien sostuvo que «en primer lugar nunca hubo bloqueos» en la plantas de Siderar.

Al respecto aclaró que «los compañeros de la UOCRA y UOM trabajaron los diez días, y lo que no entraron a cargar y descargar fueron los camiones».

«La conciliación obligatoria vence el jueves próximo, así que vamos a esperar a ese día para tratar de que se blanqueen a los centenares de camioneros y que se le pague una diferencia salarial por el dinero que perdieron en los meses de mala contratación», manifestó el gremialista.

Cuando se lo consultó sobre un eventual paro nacional de camioneros, Moyano respondió: «En primer lugar la medida es contra Siderar, pero no se descarta que los compañeros de distintas actividades, en una medida de solidaridad, apoyen la medida, pero todavía no está planteada».

En tanto, Berardi, en declaraciones a radio 10, aseguró que «Siderar nunca tuvo logística propia», por lo cual contrata empresas de transporte.

Sobre el apoyo que tuvo el reclamo de camioneros por parte del gobierno nacional, Berardi remarcó que «la tolerancia que se tiene ante estas situaciones, que claramente es una extorsión y afecta ilegalmente a nuestra empresa, preocupan y afectan al país».
«Hay un apoyo explícito al gremio camioneros en muchas declaraciones y eso es preocupante y no le hace bien al país», comentó el representante de la empresa.

El jueves pasado, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, avaló el reclamo del gremio de Camioneros para que Ternium Siderar, «regularice» la situación de los trabajadores que prestan servicios a esa compañía por medio de terceras empresas.

La empresa «tiene que poner a los trabajadores en condiciones legales, ni más ni menos, ni dramatizar ni querer pasar como víctimas, cuando acá las víctimas son los trabajadores, que muchas veces trabajan en condiciones paupérrimas», dijo Randazzo.

El conflicto entre el Sindicato de Camioneros y Siderar obedece al reclamo por el encuadramiento gremial del personal de Logística, lo que dio lugar al bloqueo de diferentes plantas de la empresa durante ocho días.

El 24 de agosto pasado se dictó la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo con el objetivo de que las partes lleguen a un acuerdo.
Fuente: DyN