Detienen presunto narco implicado con la policía santafecina

Carlos Andrés Ascaíni, sindicado como narcotraficante por la justicia, fue detenido por personal policial en la ciudad de Venado Tuerto.
La detención forma parte de la causa en la que se encuentra detenido el ex jefe de la Policía de esa provincia Hugo Tognoli.

La orden de detención fue librada por el juez federal Carlos Vera Barros, a pedido del fiscal federal de la ciudad de Rosario, Juan Murray.

En las primeras horas de la mañana de ayer, el magistrado había ordenado el comparendo de Ascaíni para indagarlo sobre las claves utilizadas para acceder al Registro Nacional de la Propiedad Automotor que permitieron el uso de información para favorecer actividades vinculadas al narcotráfico, según la justicia.

Por otra parte, Ascaíni fue procesado por una causa que se tramita ante el juez federal Marcelo Bailaque de Rosario desde el 8 de mayo de 2012, en momentos en que fue detenido en la intersección de las rutas 90 y 94, en jurisdicción de la localidad santafesina de Chapuy.

En esa circunstancia, se le incautó a Ascaíni en su vehículo una pistola Browning calibre 9 milímetros, 5.004 pesos en efectivo y 1,2 kilo de cocaína. En los estudios posteriores realizados en el laboratorio de la Dirección General de Prevención y Control de Adiciones (ex Drogas Peligrosas) se estableció que el material secuestrado tenía un 4,02 por ciento de cocaína y el resto era azúcar y anestésicos.

Ascaíni pasó seis meses en la cárcel de Piñero y logró la libertad bajo fianza el último 6 de noviembre, pero continúa ligado a la causa y el criterio del juez Vera Barros sería conformar una megacausa con el caso Tognoli.

El ex jefe de policía de Santa Fe volvió a quedar detenido ayer después de ampliar la declaración indagatoria ante Vera Barros, en el marco de la causa que investiga su presunto vínculo con el narcotráfico.

El magistrado tomó la decisión tras aceptar el pedido de una segunda detención solicitada por Murray, luego de presentar un cambio de imputación contra el ex jefe policial.

La Fiscalía considera que Tognoli es «coautor del delito» de tráfico de estupefacientes bajo la modalidad de «tenencia con fines de comercialización y agravado por el concurso organizado de tres o más personas y por su condición de funcionario policial».
26noticias.com

Cae banda narco liderada por un barra brava de Boca y que actuaba en todo el Conurbano

En total hay 18 detenidos. También se secuestraron drogas y armas de fuego. Los operativos fueron realizados en distintos puntos del Gran Buenos Aires. A las 18 habrá una conferencia de prensa en La Plata.

La policía bonaerense desbarató una banda dedicada a comercializar y distribuir cocaína y marihuana en la zona Norte, Oeste y Sur del Conurbano , que estaba lideraba por un barra brava de Boca Juniors apodado el «Mauri», informaron fuentes policiales a Online-911.

Fue producto de más de 30 allanamientos realizados por personal de la Sub DDI Pilar y de Drogas Ilícitas.

Según fuentes policiales, los uniformados lograron desarticular a toda la organización y detener a 18 personas, quienes cumplían diferentes roles dentro de la banda que operaba en todo el Conurbano bonaerense.

Durante los múltiples procedimientos, los investigadores incautaron droga y una importante cantidad de celulares.

A las 18 de hoy habrá una conferencia de prensa en la superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, ubicada en calle 52 entre 117 y 118 de la plata

Fuente: Online-911

Liberan al presunto narco por el que cayó un ex jefe policial

Su nombre tiene un papel central en la causa que generó un escándalo por las supuestas vinculaciones entre la cúpula policial santafesina y el narcotráfico . Andrés Ascaíni, quien dice vivir del transporte de mercadería y la venta de fiambres, aparece mencionado en dos tramos clave de la investigación que obligó al ex jefe de la Fuerza, Hugo Tognoli, a renunciar a su cargo y que lo mantuvo 15 días preso. Son escuchas y mensajes donde se le garantizaría protección policial para sus presuntas actividades como narco.

Estaba preso porque se lo detuvo con cocaína y un arma. Ahora, fue liberado.

Igual, Ascaíni sigue procesado por transportar estupefacientes. Se trata de una causa diferente a la que se desarrolla para determinar si Tognoli cometió un delito. A Ascaíni lo atraparon, en mayo pasado, tras un operativo con ribetes insólitos realizado en un cruce de rutas santafesinas: del 1,168 kilo que le secuestraron “de cocaína”, se comprobó que sólo el 4% era droga.

El resto era una combinación de azúcares –“Ni impalpable ni de mesa”, aclaró la fiscal Liliana Bettiolo– además de anestésicos.

El supuesto narco, que al ser atrapado habría advertido sobre las protecciones policiales con las que contaba, también tenía en su poder una pistola Browning 9 milímetros con la numeración limada. Abandonó el martes el penal de Piñero. Estuvo seis meses detenido. El juez federal Marcelo Bailaque le había rechazado un anterior pedido de liberación. Ahora cree que no entorpecerá la investigación.

Pero el nombre de esta persona, de 37 años, alcanzó relevancia en otro caso, el que terminó con la caída de Tognoli. Afirman que fue Ascaíni quien llamó en mayo de 2009 a una comisaría de la localidad de Villa Cañás para preguntar quiénes seguían sus movimientos a bordo de dos camionetas.

La utilización de una clave de la Dirección General de Prevención y control de Adicciones, área que en aquel momento comandaba Tognoli, le habría permitido saber que lo vigilaba personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Determinar quién usó esa clave resultará decisivo para saber si el ex jefe de la Policía santafesina se involucró, o no, con narcos.

Ascaíni vuelve a aparecer en la causa Tognoli cuando un comisario da su nombre a la dueña de un prostíbulo que pidió un contacto con un proveedor de drogas.

Por ahora, el juez Carlos Vera Barros le dictó falta de mérito al ex jefe policial por no contar con pruebas suficientes. No quedó procesado ni sobreseído. La investigación sigue adelante.

Fuente: Clarìn

Detuvieron a dos cabecillas de una banda narco que poseía cinco «cocinas» de droga

Un hombre y su hijo fueron detenidos en el partido bonaerense de Florencio Varela acusados de liderar una banda de narcotraficantes que contaba con cinco «cocinas» de droga.

Se trata de una investigación de la Policía Federal Argentina que comenzó en mayo y en la que se secuestraron 100 kilos de cocaína, 15 de marihuana y elementos para la elaboración de «tizas».

Según el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, en el primer operativo se desarticularon cuatro «cocinas» en Florencio Varela y este jueves se descubrió la quinta, donde también se detuvieron a los dos principales sospechosos.

«Gracias a las cámaras térmicas y a las cámaras infrarrojas que tenemos en los helicópteros destinados para este tipo de investigaciones hemos dado con el cabecilla de la banda que se dedicaba a traer la pasta base desde Bolivia y producir cocaína en la Argentina y sus derivados como el paco», dijo el secretario de Seguridad.

En este último procedimiento, denominado «Quinta Cocina», los efectivos de la Superintendencia de Drogas peligrosas secuestraron 1,400 kilos de cocaína, 10 de pasta base, 50 litros de precursores químicos, cinco armas calibre 9 milímetros -una de ellas robada a un policía federal- teléfonos celulares y dinero en efectivo.

«Se trata de una banda muy importante, muy peligrosa que estaba muy relacionada con delitos comunes por eso el armamento que hemos secuestrado», afirmó Berni durante una conferencia de prensa en la sede de Drogas Peligrosas, situada en Belgrano 1613.

El secretario de Seguridad aseguró que «en Bolivia esta banda pagaba alrededor de doscientos o trescientos dólares el kilo de pasta base».

«Para hacer un kilo de cocaína se necesitan quinientos kilos de hoja, a esas hojas se les agrega casi cuatrocientos litros de kerosén y a partir de un aglutinante, carbonato de calcio, se obtiene lo que es la pasta base que se importaba desde Bolivia y aquí se producía el clorhidrato de cocaína», explicó Berni sobre como funciona una «cocina» de droga.

Según Berni, desde mayo fueron secuestrados «casi cien kilos de cocaína» y se detuvieron a nueve personas, de nacionalidad argentina.

En los primeros procedimientos de mitad de año se habían desbaratado cuatro «cocinas» en el barrio porteño de Villa Soldati y en las localidades bonaerenses de Open Door, Garín y Burzaco.

Además, en esos operativos fueron detenidas siete personas y se secuestraron seis armas, balanzas de precisión, prensas y más 26.000 pesos.

La organización desarticulada operaba en las zonas sur y oeste de la provincia de Buenos Aires a través de «cocinas de droga», acondicionadas en distintos puntos de la capital y el conurbano.

«La droga era cien por ciento para consumo interno y lo que sobraba del clorhidrato de cocaína se hacía paco, concluyó el secretario de Seguridad.

Fuente: Diario Hoy

Nuevo “mensaje” narco a la prensa mexicana

Un grupo armado incendió una imprenta y distribuidora de revistas en Monterrey. Un día antes, las oficinas del diario El Norte fueron atacadas por tercera vez en un mes

Según contó un oficial del estado de Nuevo León que habló con The Associated Press bajo la condición de anonimato, los empleados testificaron que cinco hombres armados con fusiles y pistolas irrumpieron en el edificio en la ciudad de Monterrey y les quitaron sus carteras y teléfonos celulares. El grupo aparentemente apagó las máquinas de la imprenta antes de rociar la gasolina e incendiar las instalaciones.

Los bomberos sofocaron el fuego y no reportaron lesionados en el ataque. Minutos después, la policía encontró en un área cercana la camioneta que creen fue utilizada en el crimen.

La imprenta y distribuidora DIPSA comercializa revistas como Vanidades y el semanario de investigación nacional Proceso.

Escena repetida

Hace dos días, tres enmascarados irrumpieron en las oficinas del diario El Norte y rociaron la recepción con gasolina antes de prenderle fuego. Autoridades investigan si hay vínculo entre los dos ataques.

El ataque a El Norte fue el tercero en menos de un mes contra el periódico, en lo que expertos creen es un incremento en intimidaciones a uno de los pocos medios regionales que continúan su cobertura del narcotráfico. El periódico es parte del Grupo Reforma, que edita varios medios y es considerado uno de los principales medios del país. Incluso, otros diarios en el norte de México han abandonado la labor periodística de investigación.

Fuente: AP

Denuncian que un narco de la banda de Marcos con pedido de captura salió del país

Se trata de un integrante de la banda que aún sigue operando en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores. Pese a tener un pedido de captura en su contra, el acusado fue habilitado para salir del país desde Ezeiza. Ahora, un juez denunció el caso y se investiga la autorización que dieron desde Gendarmería para dejarlo partir.

Un poderoso narco de la banda que aún opera en la Villa 1-11-14 fue autorizado a salir del país el 8 de agosto de 2011 pese a que tenía en su contra un pedido de captura nacional e internacional, y ahora se investiga los motivos por los cuales se lo habilitó a partir desde Ezeiza, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Jair Dany Aguilar Fernández tenía en su contra un pedido de captura ordenado por el juzgado federal a cargo de Sergio Torres, quien lo acusó de ser partícipe de la banda que desde su lugar de detención sigue liderando Marcos Estrada González y que controla el negocio del paco y otras drogas en el lugar.

Según las fuentes, Aguilar Fernández pudo salir del país desde Ezeiza, pese a que el día anterior no lo había logrado. En un primer momento, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detectó el pedido de captura en contra del imputado y tras consultar a Gendarmería Nacional ésta fuerza fue la que informó que el mismo ya había caducado.

Así fue como Aguilar Fernández alias “Cholo Vandam” pudo salir del país, lo que ameritó una denuncia realizada por el juez Torres, y ahora el hecho es investigado por el juzgado federal N° 2, el cual subroga Marcelo Martínez de Giorgi.

Según las fuentes, se investiga la participación de un gendarme – cuya identidad no trascendió- y quien habría comunicado a la PSA sobre la caducidad del pedido de captura.

Fuente: Online-911

«Mojarro», el narco ejecutado en Retiro, estaba preocupado por su seguridad

Lo admitió su abogado, Germán Fliess Maurer. Dijo que el colombiano acudió a él porque planeaba radicarse en el país y su viuda desapareció porque teme que corra la misma suerte que él.

El colombiano que fue ejecutado por un sicario en el barrio porteño de Retiro «estaba muy preocupado por su seguridad», según reveló su abogado.

En una entrevista con radio América, Germán Fliess Maurer pidió que el estado argentino le brinde seguridad a la viuda de Jairo «Mojarro» Saldarriaga, quien presuntamente lo acompañaba cuando ocurrió la ejecución.

«La mujer es una de las damnificas. Se deberían tomar medidas para proteger, amparar y proteger su identidad, no exponerla a situaciones innecesarias, y todavía no se ha dispuesto nada», puntualizó Fliess Maurer.

Sobre como conoció a su defendido explicó que él se acercó para pedirle asesoramiento porque planeaba radicarse en el país.

«Él me dio su nombre verdadero para ver cómo podíamos hacer la radicación en Argentina. Me dijo que no tenía deuda con la Justicia, no tenía ninguna solicitud de INTERPOL pendiente», contó el letrado y añadió: «Me contó que era de los canjeables, que había sido puesto en libertad y pertenecía a la guerrilla de las FARC. El año pasado había sufrido un intento de homicidio en Colombia y ese fue el motivo por el que quiso irse de ese país».

Según Fliess Maurer, Saldarriaga -que fue identificado en un primer momento como Carlos Brausin García- era un ex guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que luego se convirtió en un narco paramilitar.

De acuerdo con los voceros, formó parte del cartel que lidera Daniel «El Loco» Barrera, pero desde hace un tiempo escapaba de su gente por una presunta traición.

Mojarro fue asesinado el martes pasado poco antes de las 19 en Marcelo T. de Alvear al 1200, donde la víctima dejó estacionada una camioneta Honda en un garaje y salió caminando a la vereda.

Fuente: Online-911

Desarticulan banda narco y secuestran más de 5000 mil dosis de paco en Dock Sud

Once mujeres y cinco hombres fueron detenidos y cerca de 5.500 dosis de paco y cocaína secuestradas durante un operativo realizado por la policía en la Isla Maciel, de Dock Sud, donde fue desbaratada una banda que comercializaba droga y que estaba liderada por una mujer.

Fuentes policiales informaron este jueves a Télam que el operativo, llamado «Isla Blanca», se llevó a cabo entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves en un asentamiento de la Isla Maciel, en el partido bonaerense de Avellaneda.

Los voceros informaron que fue localizada y desbaratada una banda liderada por una mujer apodada «La Moni», que comercializaba drogas y se valía de varias personas tanto para realizar las ventas como para que actuaran de «campana» y «satélites» en el acceso el asentamiento y alertar ante la llegada de la policía.

En total fueron detenidas 11 mujeres y cinco hombres y se secuestraron 5.500 dosis de paco y cocaína, armas de guerra y dinero producto de la venta de drogas.

Para brindar detalles del procedimiento, a las 10.30 las autoridades de la Jefatura Departamental Lanús y de la policía de narcocriminalidad darán una conferencia de prensa en la sede policial de Córdoba y Juncal, de Lanús.

Fuente: Diario Hoy

Cayó un narco acusado por una serie de crímenes

Según la investigación, “El loco César” mataba a jóvenes de la villa 31 para quedarse con sus casas y usarlas para vender droga.

Un ciudadano peruano, acusado de matar a jóvenes en la villa 31 de Retiro para quedarse con sus casas y usarlas para vender droga, fue detenido en Moreno. “Es muy común que los narcos necesiten de nuevas viviendas para usarlas como base de operaciones, abandonar los viejos sitios, en su mayoría ya ‘marcados’, y así eludir a la policía”, contó un investigador.

La detención del sospechoso, conocido como “El loco César”, fue realizada por efectivos de la división Homicidios de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal, en la localidad de La Reja. El hombre fue atrapado cuando ingresaba a un domicilio que había alquilado y desde donde dirigía operaciones vinculadas con el narcotráfico en la villa 31.

El delincuente había abandonado el asentamiento tras el crimen de un joven de 19 años. En julio de 2011, el chico se había negado a entregarle su casa para vender droga. Como venganza, “El loco César” le dio cinco balazos delante de su familia.

Fuente: La Razón

Desbaratan una peligrosa banda narco que comercializaba drogas al Paraguay

La policía detuvo a diez personas durante 18 allanamientos realizados en los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Almirante Brown. La policía incautó 26 mil dosis de cocaína, 3 mil dosis de paco, marihuana, armas de distintos calibres y documentación de depósitos bancarios.

Una banda que se dedicaba a traficar drogas al Paraguay fue desabaratada, en el partido de Lomas de Zamora, y la policía secuestró ocho kilos de cocaína, paco, armas, documentación, informaron a Online-911 fuentes policiales.

De acuerdo a las fuentes, tras una investigación de tres meses, diez personas fueron detenidas durante 18 allanamientos realizados en distintos puntos de los partidos bonaerense de Esteban Echeverría, Almirante Brown y Lomas de Zamora.

La banda está acusada de comercializar drogas al Paraguay. La Policía incautó ocho kilos de cocaína que estana distribuidas en 26 mil dosis, 3 mil dosis de paco, un kilo de marihuana, amras de distintos calibres, y documentación de depósitos bancarios por 200 mil pesos.

A las 11 se realizará una conferencia de prensa en la sede de la DDI de Lomas de Zamora, ubicada en 12 de octubre 234, en Avellaneda.

Fuente: Online-911

La Boca: allanan conventillo en busca de banda narco

Efectivos de la Policía Federal junto con Prefectura e integrantes del grupo GEOF realizan el operativo en una vivienda ubicada en la calle Olavarría al 200 de ese barrio porteño. Según precisaron fuentes policiales, los vecinos de la zona fueron desalojados.

El grupo GEOF y junto a efectivos de la Prefectura Naval realizan un operativo en un conventillo de La Boca donde habrían hallado armas y drogas.

El allanamietno comenzó cerca de las 6 de la mañana en Olavarría al 257 y allí se busca casa por casa a una peligrosa banda de delincuentes.

Los agentes estarían buscando pruebas vinculadas al narcotráfico y otros delitos, según trascendió de fuentes policiales.

Fuente: Info News

«Operación Sol paraguayo»: cae una banda narco y secuestran 400 kilos de marihuana

La droga fue secuestrada en un colectivo procedente de Paraguay. La organización internacional distribuía la droga en distintos puntos de la Capital Federal y en el partido de San Martín. El operativo fue realizado por personal de la Division de Drogas Ilicitas de la bonaerense.

Cuatrocientos kilos de marihuana fueron secuestrados en un colectivo de larga distancia y la policía detuvo a siete personas, entre ellos argentinos y paraguayos, acusados de formar parte de una organización internacional dedicada al tráfico, distribución y comercialización de drogas en distintos puntos del partido de San Martin y Capital Federal, informaron fuentes policiales a Online-911.

De acuerdo a lo aportado por las fuentes, tras un año de inteligencia previa, personal de la delegación de Drogas Ilícitas de San Martín, logró interceptar un colectivo de larga distancia de la empresa Sol de Paraguay y una camioneta Ford Ranchero, en las inmediaciones de la rotonda del camino negro y puente de la noria, en Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, y detuvo a cuatro personas.

Tras requisar los vehículos, se descubrio oculto y acondicionado en el interior de una rueda de auxilio del omnibus, un cargamento de ladrillos de marihuana. En el Ford Ranchero sus ocupantes traían otra rueda del mismo formato para intercambiarla con la que contenia la droga.

Tras ese operativo, la policía realizó siete allanamientos más en Capital Federal, San Martin y Escobar, donde se detuvo a otros tres integrantes de la organización y la incautacion de otra importante cantidad de marihuana que se hallaba oculta en dos tambores plasticos en el interior de un galpon en San Martin.

En total, la policía secuestró 385 kilos de marihuana, 6.210 pesos, un colectivo de larga distancia empresa SOL de PARAGUAY, una camioneta Ford Ranchero, y un auto Volskwagen Fox, ademas telefonos, documentacion y elementos utilizados para el fraccionamiento.

Fuente: Online-911

Cae banda narco con 40 kilos de cocaína y más de mil dosis de paco

Tras varios allanamientos, la Policía bonaerense logró detener a delincuentes. Los operativos se llevaron a cabo en las localidades de Parque Barón, Ingeniero Budge y Burzaco. Además, se incautaron uniformes policiales y celulares

En un total de siete allanamientos, llevado a cabo en las localidades bonaerense de Parque Barón, Ingeniero Budge y Burzaco, y como parte de una causa iniciada hace cuatro meses por infracción ala Leyde Drogas, las autoridades lograron detener una banda con una gran cantidad de droga.

De acuerdo con la información, incautaron más de 40 kilogramos de cocaína y más de mil dosis de paco. En los operativos, realizados esta mañana por personal de la Superintendencia de Seguridad Sur, fueron demorados cinco integrantes de una banda familiar que tenían pedido de captura.

Según el reporte de la Policía, secuestraron 39 kilos de cocaína en 33 panes y 55 tizas de la misma sustancia. Además, se incautaron de 1014 dosis de paco, uniformes policiales y teléfonos celulares que utilizaba la banda.

La organización desmantelada es conocida como «La banda del Gordo Mario». Tras los procedimientos, fue detenido un sujeto apodado «el Gordo» Mario, quien fue detenido junto a cuatro familiares que están acusados de participar del negocio ilegal.

Fuente: Infobae

La Justicia otorgó la extradición a los EEUU del narco Álvarez Meyendorff

Se trata del ciudadano colombiano que había sido detenido en Ezeiza, sospechado de liderar un cartel de traficantes de cocaína en cargamentos enviados en submarinos. Será enviado a los Estados Unidos en las próximas horas, según anticipó C5N

El juez federal Carlos Ferreiro Pella, quien ayer por la mañana encabezó la audiencia en la que las partes alegaron a favor y en contra del envío de Álvarez Meyendorff a requerimiento de la justicia norteamericana, finalmente anunció la aceptación de la extradición.

Mientras que la Fiscalía había postulado que sea concedida, la defensa del colombiano adujo que se violaron garantías constitucionales tanto en el procedimiento de la detención como en la tramitación de la extradición, por lo que se opuso a que su cliente sea enviado a los Estados Unidos.

Además, argumentó que Álvarez Meyendorff, de 50 años y supuesto jefe del cartel del Norte del Valle del Cauca, padece graves problemas de salud e incluso está a la espera de un trasplante de hígado.

El colombiano fue detenido en la Argentina por pedido de la justicia de los Estados Unidos a fines de abril pasado, cuando regresaba al país desde Tahití.

Además, tiene causas abiertas en la Argentina por presunto lavado de dinero, que tramitan ante la Justicia en lo penal económico.

La decisión anunciada por el juez Ferreyro Pella es apelable ante la Corte Suprema de Justicia, última instancia judicial, pero la última palabra la tendrá el gobierno argentino, a través de la Cancillería.

Fuente: Infobae

Matan a un narco en un operativo antidrogas en la provincia de Misiones

En el tiroteo también resultaron heridos otros dos. Fue cuando una División de la Policía Federal allanó un aserradero donde habían acopiado más de dos toneladas de marihuana para su posterior envío a Buenos Aires.

El Grupo Especial de Operaciones Federales de la Policía Federal mató a un narcotraficante y baleó a otros dos en un enfrentamiento que se produjo al allanar un aserradero donde se habían acopiado dos toneladas de marihuana para su posterior envío a Buenos Aires.

El procedimiento derivó de una causa que se inició en mayo pasado tras la detención de dos agentes del Servicio Penitenciario Federal que transportaban 2.300 kilos de marihuana en un camión de esa fuerza.

El allanamiento se realizó por orden del juez federal de Eldorado, José Luis Casals, el viernes al atardecer en las afueras de la localidad de Garupá, a unos 20 kilómetros de Posadas. Allí se detuvo a un hombre oriundo de la zona Oeste del gran Buenos Aires que aparece como el cerebro de la banda de los penitenciarios . Este narco había formado otra organización para continuar con los envíos de droga hacia el conurbano bonaerense .

El juez pidió la colaboración del grupo GEOF, que rodeó el lugar, pidió a los pobladores de la zona no salir de sus casas y luego ingresó al aserradero. Se inició un tiroteo con los narcotraficantes, algunos de los cuales intentaron huir en una camioneta y atropellaron a uno de los agentes, que sufrió heridas leves.

El tiroteo terminó con un ciudadano paraguayo muerto y otros dos hombres heridos.

Dos sospechosos, entre ellos una mujer, lograron escapar del galpón.

Fuente: Clarín

Rotisería narco a una cuadra de la comisaría

La policía detuvo a cinco personas. Secuestraron cocaína y marihuana. El líder de la banda vivía a la vuelta de la seccional.

Con una rotisería como pantalla y a tan solo una cuadra de la comisaría, una banda vendía cocaína y marihuana en Santa Clara del Mar.

Bajo el mando del fiscal Rodolfo Moure, la policía secuestró 7 tizas y 2 bochas de clorhidrato de cocaína molida, cigarrillos de marihuana de dos gramos cada uno, trozos de marihuana compactada por 150 gramos, recortes de nylon y un teléfono celular. Luego de cuatro allanamientos, cinco sospechosos fueron detenidos.

La Delegación Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilicitas informó que una de las personas implicadas es mujer. El epicentro de los narcos era la rotisería de Acapulco, entre Málaga y Arroyo, a pocos metros de la seccional local. El lider, de 54 años, vivía en Orense 1100, a la vuelta de esa dependencia policial.

Fuente: La Razón

Liberan a la modelo acusada de narco

Daiana Antivero seguirá procesada sin prisión preventiva. Está acusada de formar parte de una banda narco. Además, hay otros cuatro detenidos.

Daiana Antivero, la modelo de 18 años acusada de formar parte de una banda que enviaba cocaína a Europa, será liberada este mediodía y seguirá procesada pero sin prisión preventiva después de haber sido indagada por el juez. Está acusada de formar parte de una banda narco. Además, hay otros cuatro detenidos.

El viernes pasado Antivero aseguró desde el penal de Ezeiza donde está detenida que es «inocente», que confía en salir en libertad y que no sabía nada del tráfico de drogas.

«Yo estoy tranquila porque sé que voy a salir en libertad en cualquier momento. Lo digo porque no estoy involucrada en nada de lo que se dice. Soy inocente», dijo Antivero en una entrevista publicada por un diario de tirada nacional.

«A la gente le pido que no crea en todo lo que se dice en los programas de televisión. Tienen que saber que no estoy involucrada en ningún tema de drogas ni nada por el estilo», agregó.

La joven quiso dejar en claro que en el momento del allanamiento en su casa de Lanús, no encontraron droga. «Quiero aclarar que no me encontraron con droga en ningún momento. Entraron y revisaron la casa pero no encontraron nada. Estábamos con mi novio y nos hicieron tirar al piso», recordó.

Sobre su novio, el ciudadano de Surinam Dasman Hendrik «Gino» Binkienaboys, sindicado líder de la organización, aseguró que lo conoció en un boliche de Palermo, que lo sigue amando y que nunca sospechó que se dedicara a ninguna actividad ilícita.

«Nunca lo vi en nada raro ni haciendo algo sospechoso. Gino es monotributista y estábamos por poner un kiosco juntos. Nunca vi que manejara mucha plata ni nada por el estilo», afirmó.

Además, la joven recalcó que en su declaración ante el juez Penal Económico Marcelo Aguinsky, a cargo del expediente, su novio la desvinculó de todo.

«Estoy tranquila porque sé que no quiso meterme en esto. Gino declaró que no tengo nada que ver con las cosas que se dicen. Yo lo sigo queriendo. Estoy tranquila que se va a aclarar todo y que voy a ser liberada», comentó.

Sobre la escucha telefónica en la que se la oye haciendo reservas en hoteles para las «mulas» de la banda, Daina explicó: “Quiero aclarar que el llamado lo hice desde el teléfono celular de mi novio. Y él declaró que me había pedido que hiciera ese llamado».

Respecto a su estadía en la cárcel, Daiana dijo que sus compañeras de pabellón la tratan bien, le prestaron ropa y que incluso ya hizo algunas «amigas».

«Jamás había estado presa y debuté con todo. Hasta hace un rato estuve haciendo cosas de cotillón, manualidades para pasar el tiempo. En ningún momento lloré, estoy bien», comentó.

En la causa, a cargo del juez Aguinsky y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), están detenidos la modelo, su novio y otros tres hombres holandeses acusados de actuar como «mulos» y que habían sido capturados en el Aeropuerto de Ezeiza cuando estaban a punto de abordar vuelos hacia Europa con droga ingestada.

La investigación se inició el 4 de junio pasado, cuando las autoridades aeroportuarias detectaron a un hombre que pretendía abordar un avión con 113 cápsulas con cocaína en el interior de su estómago y allí se iniciaron una serie de escuchas telefónicas con las que luego se detectó al resto de los imputados.

Fuente: TN

Liberarían a modelo acusada de narco por falta de pruebas

La modelo Daiana Antivero, de 18 años, quien fue detenida acusada de integrar una red de narcotraficantes hace una semana, podría salir en libertad durante el día de hoy por falta de pruebas.

Así lo aseguró su abogado, Iván Migno, en declaraciones a la prensa. El letrado agregó que la situación del resto de los detenidos es bastante más complicada, incluyendo al novio de la joven, cuya situación procesal es muy comprometida.

Daiana Antivero fue arrestada en un procedimiento realizado en el partido bonaerense de Lanús, como parte de un operativo ordenado por el juez federal Marcelo Aguinsky. La joven fue detenida acusada de brindar «logística» a una presunta banda internacional, informó el subsecretario de Delitos Complejos y Lucha Contra la Criminalidad Organizada, Miguel Robles.

El funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación formuló esta precisión durante una conferencia de prensa que ofreció por el caso junto al director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Julio Postiglioni.

Según indicaron fuentes judiciales, la modelo quedó involucrada en la causa a partir de escuchas telefónicas, mientras que también se estableció que mantiene una relación amorosa con el hombre sindicado como líder de la banda, otro de los detenidos.

El caso se originó en junio pasado cuando se detuvo a dos personas en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando procuraban viajar a Amsterdam, Holanda, con un gran número de cápsulas de cocaína en su cuerpo. El intento de tráfico ilegal fue detectado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), a través de un scanner especial llamado «body scan», detallaron las fuentes.

A partir de datos obtenidos en el procedimiento, se realizaron cuatro allanamientos, en los que se detuvo a tres hombres, entre ellos el supuesto líder del grupo, además de secuestrarse tres kilos de cocaína. Después de obtenerse nuevos datos, se detuvo a la modelo Antiveros, cuyo grado de participación en el grupo aún se intentaba establecer.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a una “abuela narco” en Ingeniero Bugde

La mujer tenia en su poder un kilo y medio de cocaína y se sospecha que formaba parte de una banda que fue desarticulada hace diez días. Según sospechan los investigadores, sería «la encargada de la venta ilegal de estupefacientes». En allanamientos anteriores se detuvieron a nueve personas más -que estarían vinculadas con la aprehendida- y se secuestraron droga, dinero y armas.

La policía de Lomas de Zamora detuvo ayer a una mujer apodada la “abuela narco” con aproximadamente un kilo y medio de cocaína. Según sospechan los investigadores formaba parte de una banda que ya fue desarticulada hace diez días luego de una serie de allanamientos donde se secuestró más droga, dinero y armas.

La “abuela narco”, es una mujer de nacionalidad boliviana que era, según la policía, la encargada de la venta ilegal de estupefacientes en la agrupación.

Si bien había escapado cuando sus secuaces fueron aprehendidos, pese a saber que se encontraba en la mira de la Justicia, volvió al país y en esta ocasión fue detenida por investigadores que habían montado una vigilancia encubierta.

Las investigaciones para desarticular esta banda habían comenzado el 3 de febrero, y estuvo a cargo de la DDI de Lomas de Zamora.

En un operativo anterior habían sido detenidas nueve personas mayores y habían sido secuestradas 40 tizas, un kilo de cocaína, 800 dólares en efectivo, 734 pesos y bolsas de monedas.

Fuente: InfoRegión

Cayó una banda de narco delivery en zona norte

Un operativo permitió la captura de 12 miembros de una banda que se dedicaba a la distribución de droga a través de una amplia red de delivery. Según la investigación, entregaban panfletos con varios teléfonos celulares en los alrededores de colegios en Tigre y San Fernando, informó C5N

La investigación estuvo a cargo dela DDI de San Isidro y de la Policía de Tigre, lo que permitió la captura 12 miembros de esta banda dedicada al delivery de drogas en Tigre y San Isidro.

De acuerdo con las autoridades, dejaban varios tipos de panfletos en cercanías de los colegios de esas localidades de la zona norte del conurbano bonaerense.

En cada uno de los volantes, había varios números de teléfonos celulares que correspondían a igual número de tipos de droga.

De esta forma, los clientes se comunicaban con el número que correspondía a la droga de su elección. Una vez comunicados, una telefonista atendía los llamados y los derivaba con las personas que distribuían las sustancias.

En el procedimiento, las autoridades lograron secuestrar una gran cantidad de armas, droga y varios vehículos, anticipó C5N.

Fuente: Infobae

La modelo narco dice que vive «un infierno» en la cárcel

Angie Sanclemente rompió el silencio y declaró que su vida en prisión es «una pesadilla». Fue detenida hace casi un año en Palermo por la Interpol. «Tuvo ataques muy fuertes, pero no quiso hacer la denuncia», dijo su abogado, Germán Matías Delgado.

Angie Sanclemente, la modelo colombiana acusada de liderar una peligrosa banda dedicada al narcotráfico, rompió el silencio y declaró que su vida en prisión es «un infierno y una pesadilla».

A casi un año de su detención en un hostel en Palermo en manos de la Interpol, acusada de integrar una red de narcotráfico, Sanclemente confiesa que ahora se siente más resguardada pero que estar en prisión es una experiencia «muy dura».

La modelo afirma que durante los primeros meses de su captura fue golpeada y recibió amenazas de muerte, no solo contra ella sino contra su madre, quien se mudó a Buenos Aires luego de su captura.

Según su abogado defendor, el argentino Germán Matías Delgado, la modelo tuvo que lidiar con circunstancias que pudieron haber acabado con su vida.

«Tuvo ataques muy fuertes, pero cuando fue llevada a los tribunales manifestó que no quería hacer ninguna denuncia; porque cuando denuncias a una persona que te atacó dentro de la cárcel puedes ser asesinado al volver. Angie está entre la espada y la pared»

Por su parte, Sanclemente asegura que a pesar de estar mejor, todavía siente que su reclusión es un «infierno» y una «pesadilla», confiesa que también ha tenido momentos de introspección y crecimiento personal.

«En la cárcel me he enriquecido fuertemente en mi parte espiritual, aprendí a ver la vida y a sentir diferente para poder entender a las personas; por eso no quiero hablar mal de las internas. Me levantaba todos los días muy asustada y le pedía a Dios que me ayudara. Me golpearon, querían plata y como pusieron un embargo de cuatro millones de dólares pensaban que tenía mucho dinero; me estaban extorsionando», afirma

«Estamos en la cárcel, hay gente muy necesitada, que no se crió con suficiente amor, no la puedo culpar. Logré que me dieran un resguardo y ahora estoy en un pabellón con ocho personas de las cuales tengo dos amigas a las que quiero mucho. Además estoy estudiando sociología», remata

Mientras espera su juicio, programado para octubre, Angie sueña recuperar su libertad para reunirse con su mamá y sus mascotas: «La vida para nosotros se tornó muy difícil, a mi mamá le ha tocado muy duro, hasta ha tenido que limpiar casas. Tan pronto salga quiero sentarme en un parque y poder disfrutar de cada cosa, caminar libremente».

Fuente: El Argentino

Detuvieron al narco más buscado de zona Sur en Esteban Echeverría

El líder de una de las redes más grandes de comercialización de drogas en la región fue detenido por personal de la DDI de Lomas de Zamora en la localidad de “9 de Abril”, partido de Esteban Echeverría. Se trata de Ariel Alberto Gorosito, alias “El Mudo”, que era buscado por la policía Bonaerense desde hace más de dos años. “Se realizó una investigación para recolectar pistas sobre la cabeza del grupo y se hicieron más de 60 allanamientos desde que comenzó a seguirse el caso. Finalmente, se lo pudo apresar cuando circulaba con su vehículo y quedó a disposición de la Justicia”, explicó en diálogo con Info Región el comisario Mayor de la DDI de Lomas, Fabián Tosso.

Luego de una investigación que llevó más de dos años, la Policía logró detener al jefe de una banda que comercializaba paco, cocaína y marihuana en los barrios más humildes de la región. Se trata de Ariel Alberto Gorosito, alias «El Mudo», quien residía desde hace unos meses en Monte Grande y tenía más de 70 puntos de venta de estupefacientes en Lomas de Zamora y Lanús.

Gorosito fue capturado por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora cuando circulaba, el martes por la noche, con su automóvil New Beetle 0km por la localidad de 9 de Abril, en Esteban Echeverría.

“Se pudo llegar a él a través de una investigación que comenzó la fiscalía 21 de Lomas de Zamora, en el marco de la cual se recolectaron pistas sobre la comercialización de drogas en zona Sur y, de a poco, se fueron reuniendo datos para dar con la cabeza de la organización”, explicó en diálogo con Info Región el comisario Mayor de la DDI de Lomas de Zamora, Fabián Tosso.

El jefe de la red narco era uno de los más buscados en la provincia de Buenos Aires y, según informó Tosso, “tenía pedido de captura desde hacía dos años y antecedentes por drogas”.

La detención de “El Mudo” pudo concretarse luego de que el pasado 17 de febrero su mano derecha, Miguel Angel Umerez, de 31 años, fuera apresado mientras veraneaba con su familia en el balneario de Cariló.

Según informó el Comisario Inspector, Gorosito era considerado el sucesor de «El Angel Negro», otro gerente de la droga que operaba en la región. En el marco de la búsqueda de estos cabecillas, la Policía realizó más de 60 allanamientos desde que comenzó la investigación.

“En los últimos operativos se han secuestrado tres kilos de cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, armas cortas y largas y se detuvo, en total, a 12 personas”, detalló Tosso, aunque aclaró que en la detención de Gorosito “no se pudo encontrar nada” ya que, tanto en el auto como en su casa, no poseía droga ni papeles que pudieran comprometerlo.

“Según las investigaciones que realizamos, el hombre circulaba por la zona cotidianamente y se había mudado de Lomas de Zamora a un barrio muy tranquilo de Monte Grande”, destacó el Jefe policial, aunque no quiso dar detalles sobre dónde residía el jefe de la banda.

Gorosito quedó a disposición del fiscal Marcelo Domínguez, titular de la UFI 21 de Lomas de Zamora, quien le tomó declaración para determinar detalles sobre la banda y continuar con la investigación.

Por su parte, el gobernador bonaerense Daniel Scioli elogió la detención y aseguró: “Con la detención de los líderes de las bandas narco se pone freno a la comercialización de drogas en la zona sur del conurbano».

Además, destacó que esta detención “es un certero golpe al narcotráfico y un gran avance en la batalla por la seguridad en la Provincia”. Según apuntaron desde la Gobernación provincial, Scioli monitoreó el procedimiento, que concluyó con la detención del líder narco.

Fuente: InfoRegión

Lomas de Zamora: tras dos años prófugo, cae el narco más buscado del Conurbano

Se trata del «Mudo» Gorosito. Operaba en toda la zona Sur del Conurbano bonaerense «manejando» millones de pesos y la distribución de cocaína, paco y marihuana. Tras dos años prófugo fue capturado esta madrugada en Lomas de Zamora. Será indagado este mediodía.

El presunto líder de la más importante organización de venta de drogas de la zona sur del conurbano bonaerense fue detenido hoy luego de permanecer prófugo varios meses, informaron fuentes policiales.

Se trata de Ariel Alberto Gorosito, alias «El Mudo», quien fue capturado por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora tras una serie de 70 allanamientos en los distintos puntos de venta de paco, cocaína y marihuana que, según la investigación, dependían de este hombre.

Según la investigación, encabezada por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 temática de drogas de Lomas de Zamora, se pudo determinar que del «Mono» Gorosito dependían 70 puntos de venta de paco, cocaína y marihuana distribuidos en distintas villas y localidades del sur del conurbano.

Durante el operativo de captura, también fue detenido la mano derecha de Gorosito, Miguel Angel Umerez, por lo que para los investigadores la organización quedó desbaratada.

En los allanamientos se secuestraron tres kilos de cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, armas cortas y largas y se detuvo en total a al menos 12 personas.

Los voceros indicaron que al «Mono» se le secuestró además un automóvil de alta gama, un Volkswagen New Beetle.

Las fuentes explicaron que Gorosito es el presunto narco más requerido por la Justicia de la zona sur y que en materia de distribución y venta de drogas en esa zona, es el sucesor de «El Angel Negro».

Fuente: Diario Hoy

Atrapan en Ezeiza a un “cerebro” narco

Un colombiano requerido por Estados Unidos como sospechoso de traficar ocho toneladas de cocaína mediante el uso de submarinos, fue detenido en el Aeropuerto de Ezeiza cuando arribó en un vuelo comercial.

El subsecretario de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad, Miguel Robles, informó que se trata de Ignacio Alvarez Meyendorff (50), quien fue apresado el domingo por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, cuando arribó al país en un vuelo de la empresa LAN procedente de Tahití.

Al momento de operativo, los efectivos de la PSA secuestraron el equipaje de mano del colombiano, que quedó detenido a disposición del juez Federal de Lomas de Zamora, Carlos Ferreiro Pella, y alojado en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal a la espera de que comiencen los trámites de su extradición.

Sobre Alvarez Meyendorff pesa un pedido de captura internacional solicitado por la fiscal de Nueva York, Bonnie Klapper, que lo investiga por narcotráfico.

“Se trabajó con las agencias norteamericanas especializadas contra el narcotráfico y la inmigración ilegal”, señaló Robles, quien indicó que se está “chequeado” si este colombiano ya había estado en Argentina.

Fuente: La Razón

Un hombre recibió ocho balazos de una banda narco y sobrevivió

Ariel Ybañez visitó a su madre y fue atacado brutalmente por una patota que estaba usurpando el parque de la casa. Lo arrojaron a una zanja y le dispararon a quemarropa. Su familia vive amenazada y la policía le sugirió que abandone el barrio.

El 5 de marzo pasado Ariel Ybañez volvía de jugar al fútbol en el Fiat Uno de un ex compañero del secundario. Antes de llegar a su casa, ubicada en Rosario 4313, en la localidad de Adolfo Sourdeaux, Malvinas Argentinas, Ariel, de 33 años, le preguntó a su amigo si lo acompañaba hasta la vivienda de su madre, que estaba en reposo porque unos meses antes había sufrido un ACV.

Pero cuando llegaron al lugar, sobre Rondeau al 1600, a la vuelta de su casa, Ariel se topó con un grupo de diez jóvenes, entre los que se encontraba un conocido delincuente del barrio.

Fuente: El Argentino

Juicio oral para la modelo colombiana acusada de ser narco

El trató de calmarla: “Vos kedate trankila q yo te limpio. Besos. Te amo”, le escribió, en un mensaje de texto, Nicolás Gualco (25) a su novia, la modelo colombiana y ex Reina del Cafe Angie Sanclemente Valencia (31). Pero nada le salió bien: con diferencia de seis meses ambos fueron detenidos, acusados de integrar una banda que traficaba cocaína de Argentina hacia México a través de mulas, por el Aeropuerto de Ezeiza.

El caso estalló hace exactamente un año. Angie terminó siendo más famosa por el apodo de “narcomodelo” que por su belleza, y su panorama judicial no para de empeorar. Ahora, en una resolución de 87 páginas, el juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky acaba de elevar la causa a juicio oral.

En total, las personas que irán a juicio (ya se designó al Tribunal Tres) son siete. Además de Sanclemente Valencia y Gualco, deberán responder por el delito de contrabando de estupefacientes (16 años de prisión como máximo) Daniel Monroy (46, tío de Gualco), Gustavo Páez (23, venezolano, socio de Gualco), María Noel López Iglesias (21, la mula cuya detención destapó el caso), y el novio de esta última joven, no identificado por el juez debido a que declaró como “arrepentido”.

La séptima implicada, Micaela Sansalone (21), sólo será juzgada por tenencia y entrega de estupefacientes. De los siete implicados sólo Gualco, Sanclemente Valencia y Páez están presos.

El caso comenzó el 13 de diciembre de 2009. María Noel Lopez Iglesias ya había despachado sus valijas y estaba esperando para subirse al vuelo 1692 de Mexicana de Aviación rumbo a Cancún, cuando por los altavoces escuchó que la llamaban: los escáner había detectado algo raro en su equipaje.

Allí fueron hallados 50 panes de cocaína (un total de 55 kilos), distribuidos de forma muy rudimentaria en dos valijas. La chica quedó detenida y no tardó en contar todo lo que sabía y pasar la dirección donde vivía su novio, quien la había reclutado para llevar las valijas a México.

Según contó este joven al ser detenido luego, Gualco le había prometido 7.000 dólares por cada chica que consiguiera de “mula” y habría otros 5.000 para cada reclutada . El detenido “arrepentido” incluso contó cómo, poco antes del viaje de su novia (María Noel), fue a un hotel de Palermo donde en la misma habitación estaba Gualco y Gustavo (el venezolano) empacando la cocaína frente a Angie, que miraba televisión.

Al testificar sostuvo que Sanclemente Valencia tenía dos apodos, “Pepo” y “Diamante”, y que Gualco le había contado que antes de conocerlo había sido novia de un narcotraficante mexicano apodado “El Monstruo” o “El Señor” .

Precisamente lo que sospecha la Justicia –y seguirá investigando aunque parte del expediente pase a juicio oral– es que la cocaína era enviada a “El Monstruo” para su comercialización final en Cancún.

Angie siempre negó ser el nexo con los mexicanos, pero hasta las pericias de voz la desmintieron: se determino que la mujer (identificada como “Diamante”) que en distintas escuchas habla de sus contactos en México es, sin lugar a dudas, ella misma. El juez Aguinsky recuerda en el punto 42 de su resolución que hasta el perito de parte puesto por la defensa de la mujer debió reconocer esto y firmar al pie.

Fuente: Clarín

Un narco que transportaba droga atropelló y mató a un nene en Córdoba

Embistió de frente a un auto en el que viajaba un chico de cinco años con su familia por un camino rural de Villa María. Él también murió en el accidente. En el coche llevaba unos 25 kilos de droga.

Un nene de cinco años murió cuando el auto en el que viajaba con su familia fue embestido de frente por otro conducido por un narcotraficante, que también falleció como consecuencia del impacto cerca de Villa María, Córdoba. Tras el accidente, la Policía encontró en ese coche unos 25 kilos de droga.

Ocurrió el lunes por la mañana, en un camino de ripio que une la ciudad de Villa Nueva con el paraje La Herradura, a unos tres kilómetros de la ruta provincial 2. Por allí se movía –en un Renault 19- a alta velocidad Miguel Angel Agüero (25) quien, se presume, se dirigía a Bell Ville a concretar la entrega de la droga y habría elegido esa vía para evitar los controles policiales. En el trayecto, chocó de frente a una familia que viajaba rumbo a Villa María en una Renault Kangoo.

Agüero murió en el acto como consecuencia del fuerte impacto. Mientras que Lautaro (5), que iba en el otro auto, falleció cuando era trasladado al hospital. Su papá, Carlos Etchmendi (36), continuaba anoche internado en terapia intensiva en el Hospital Regional de Villa María. La mamá del chiquito, Rosa (35), y sus hermanos, Martín (11) y Esteban (4), se recuperaban en otros centros asistenciales.

Tras el trágico accidente, la Policía halló en el piso del asiento trasero del auto de Agüero una docena de panes de marihuana y unas diez tizas de cocaína. En total, se secuestraron unos 24 kilos de drogas.

Agüero, “era conocido en el ambiente y tenía antecedentes”, afirmaron fuentes policiales en declaraciones que reproduce el diario La Mañana de Córdoba.

Fuente: Clarín

Detuvieron a un jefe narco conocido como «El Rey Arturo»

Fue tras varias allanamientos en el sur del Conurbano, donde se incautaron drogas, armas, teléfonos celulares y dinero. Otras seis personas quedaron detenidas acusadas de integrar la banda narco

Un hombre, acusado como líder de una banda de trafico de estupefacientes, fue detenido durante una serie de allanamientos realizados en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales.

La detención se llevó a cabo en el marco de investigación iniciada con intervención del Juzgado Federal 1 de Lomas de Zamora, respecto a una organización dedicada al tráfico, distribución y comercialización de estupefacientes en la zona sur del conurbano, liderada por un hombre conocido bajo el alias de «Rey Arturo».

Esta madrugada se realizaron nueve allanamientos en las localidades de Adrogue, Monte Grande y Esteban Echeverría donde personal de la Delegación Departamental de Investigaciones de Lomas de Zamora logró detener a Arturo Carabajal, sindicado líder de la organización de narcotráfico, cuando salía de su domicilio ubicado en Portugal 1801.

En su poder se le incautó un kilo y medio de cocaína, tres kilos de marihuana, una escopeta, dinero en efectivo, teléfonos celulares y documentación varia.
Además se aprehendió a seis mayores quienes serian integrantes de dicha banda.

Los siete detenidos fueron trasladados a la sede policial para luego ser puestos a disposición del juez Federal Alberto Santamarina que interviniente en la causa.

Fuente: Infobae

La modelo acusada de narco, a un paso del juicio oral

La fiscalía dio por cerrada la investigación contra Angie Sanclemente y otros seis imputados. Están acusados del tráfico de 55 kilos de cocaína.

La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, detenida en mayo pasado acusada de integrar una banda de narcotraficantes, quedó a un paso de ser sometida a juicio oral. La fiscal Alicia Sustaita dio por cerrada la investigación por el intento de tráfico de 55 kilos de cocaína desde el aeropuerto internacional de Ezeiza hacia México como destino intermedio para ser llevada a España y elevó el pedido al juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky´.

La causa involucra a la modelo y a otros seis imputados, todos detenidos y procesados, entre ellos su novio argentino Nicolás Gualco. Si el juez Aguinsky accede al planteo de la fiscal, la causa será remitida a un tribunal oral.

«La participación de Angie Jeanneth Sanclemente Valencia habría consistido en su intervención como nexo entre los remitentes de la sustancia estupefaciente en este país y los destinatarios internacionales de la misma en el país de destino (México)», afirmó Sustaita en el requerimiento de elevación a juicio.

El caso comenzó a investigarse cuando María Noel López Iglesias fue detenida en diciembre del año pasado en el aeropuerto de Ezeiza con 55 kilos de cocaína que habría pretendido contrabandear a México para luego enviar a Europa. La joven estaba supuestamente acompañada por Gustavo Páez, un ciudadano venezolano sobre el que ahora pesa un pedido de captura nacional e internacional.

Poco después fue detenida el resto de la banda en el barrio porteño de Núñez y en Mar del Plata. Sanclemente Valencia se mantuvo prófuga hasta que fue descubierta en un hostel del barrio porteño de Palermo; se había teñido de rubio y había engordado varios kilos para no ser reconocida.

La modelo quedó detenida el 26 de mayo pasado, fue alojada en el penal federal para mujeres de Ezeiza y el 17 de junio fue procesada con prisión preventiva por el juez Rafael Caputo, quien le imputó el delito de «tentativa de contrabando agravado» y le trabó un embargo de 13.000.000 de pesos.

En su declaración indagatoria ante la Justicia, la modelo aseguró ser inocente.

Uno de los detenidos, cuya identidad se preserva, es un hombre que fue apresado en Ezeiza cuando dos valijas que llevaba fueron pasadas por rayos X y se descubrió la droga.

Según la investigación, esta «mula» aportó los datos de la organización y su presunta conexión con el narcotraficante mexicano Carlos «El señor» Cabañas Catzin, el posible ex novio de la modelo detenida.

Fuente: Télam