Mañana arranca el nuevo Metrobús: 10 claves para saber cómo funcionará el servicio

metrobusEl ramal sobre la 9 de Julio quedará habilitado desde las 14. Por los carriles circularán 11 líneas de colectivos y se eliminan las paradas de las calles laterales.

La obra llevó seis meses y la 9 de Julio estuvo muy complicada mientras duró. Pero ahora, con la inauguración del nuevo Metrobús prevista para mañana, desde la Ciudad aseguran que el sistema ordenará el tránsito y tendrá grandes beneficios para el transporte público. Antes de la inauguración, conviene repasar los principales cambios que habrá sobre la avenida y cómo se modificará la forma de viajar:

1. El servicio estará funcionando desde mañana a las 14. El acto de inauguración oficial, con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y funcionarios de su Gabinete es a las 12.

2. Por los nuevos carriles exclusivos circularán 11 líneas de colectivos: las 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 98, 100 y 129. Las frecuencias de circulación dependerán de cada una de las líneas. Se estima que lo usarán 200.000 personas por día.

3. Las paradas estarán ubicadas todas en el centro de la avenida y dejarán de funcionar las que están sobre las calles laterales de la 9 de Julio.

4. Uno de los datos más importantes es que los colectivos circularán en sentido inverso al del tránsito: los que van hacia el Norte circularán por la izquierda de las paradas centrales y los que van hacia el Sur, por la derecha. Es porque las paradas están en el medio y los micros tienen las puertas a la derecha.

5. El trayecto sobre la 9 de Julio tiene tres kilómetros, entre Arroyo y San Juan, y se estima que los colectivos tardarán 14 minutos en cruzar la 9 de Julio, la mitad del tiempo que les lleva ahora.

6. Ya no se puede girar a la izquierda en toda la traza de la 9 de Julio, salvo en Corrientes, Arroyo y Arenales.

7. Los pasajeros que habitualmente toman combis en el Obelisco tendrán habilitada la nueva terminal bajo tierra, que funcionará en el estacionamiento subterráneo que fue reacondicionado, con acceso por la calle Sarmiento.

8. Frente a la Plaza de la República no hay paradas y los carriles se reducen de dos a uno. Esa plaza perdió 5,5 metros por lado y las plazoletas laterales de la avenida, 2 metros.

9. Las calles laterales, Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Cerrito-Lima, pasaron a tener tres carriles y uno extra de dos metros para detención, para absorber el tránsito que tendrá que usarlas para realizar los giros a la izquierda. Además, estas calles quedarán libres de colectivos, por lo que el resto de los vehículos las usarán junto con otros cinco carriles centrales de la avenida.

10. Los colectivos empalmarán los carriles exclusivos en Arroyo, desde el Norte, y en San Juan en el Sur. Para más adelante está previsto construir túneles bajo el nodo de la autopista 25 de Mayo. Y también en el Norte.

Fuente: Clarín

Metrobús 9 de Julio: probaron las nuevas estaciones con colectivos

metrobus
Gabriela Michetti: La diputada probó personalmente el ascenso a la unidad desde la plataforma.
Usaron un ómnibus articulado para chequear el ascenso y el descenso de los pasajeros.

Más cerca de la inauguración del Metrobús 9 de Julio, prevista por el Gobierno porteño para la próxima semana, ayer se realizó una prueba con un colectivo articulado en la estación Yrigoyen, donde se pusieron en práctica las opciones de detención y accesibilidad, tanto a la unidad como a la flamante plataforma, la primera que está terminada con cartelería y asientos.

El interno 97 de la línea 59, una de las diez que recorrerán la traza de 3 kilómetros, se detuvo cerca de las 15 entre las calles Alsina e Hipólito Yrigoyen junto a la plataforma, que lucía impecable, como si estuviera lista para comenzar a funcionar.

“Los usuarios viajarán todos los días en forma más segura y rápida, el tránsito será más fluido en toda la traza y favorecerá el cuidado del medio ambiente”, dijo el subsecretario de Transporte de la Ciudad, Guillermo Dietrich, mientras mostraba las rampas de ascenso y descenso a las plataformas, las barandas de seguridad colocadas a los costados, y los mapas y carteles informativos.

Gabriela Michetti, con su silla de ruedas, fue quien se ocupó de probar personalmente la accesibilidad hacia el colectivo desde la estación. Con ella, que es candidata a senadora, estaban los también candidatos a diputados Diego Santilli y Sergio Bergman, además del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

A lo largo de la 9 de Julio se intensifican los trabajos para cumplir con el anuncio de inaugurar el servicio la próxima semana. Las cinco estaciones (con 14 paradores) replicarán el esquema de Yrigoyen, que tiene amplios y techados espacios de espera.

Según las previsiones, con la implementación del Metrobús se reducirán hasta un 50% los tiempos de viaje para atravesar la 9 de Julio de punta a punta. La línea 59, que se utilizó ayer en la prueba, será una de las que recorrerán la traza desde Constitución. Además, también está estipulado que los colectivos disminuyan un 25% el consumo de combustible, lo que además reducirá la emisión de gases tóxicos.

Según se supo ayer, unos días después de que comience a funcionar el corredor 9 de Julio se abrirá el Metrobús del Sur, que desde Puente La Noria llegará hasta Constitución, en un recorrido de 22 kilómetros que beneficiará a 250.000 pasajeros.

clarin.com

Primera prueba del Metrobús en una estación de la 9 de Julio

9 de JulioFuncionarios verificaron la accesibilidad de la parada Yrigoyen y recorrieron las obras en la avenida. El debut será a fin de mes.

El Metrobús calienta motores para desembarcar en la 9 de Julio. Pese al caos de tránsito que generan las obras en algunos tramos de la avenida, el Gobierno de la Ciudad realizó ayer una prueba piloto para supervisar la accesibilidad de las estaciones y los avances del trazado.
La diputada nacional Gabriela Michetti fue la encargada de probar la accesibilidad del recorrido, que nivela el piso de las paradas con el de los colectivos. El ensayo se realizó en la estación Yrigoyen con un colectivo articulado de la línea 59 (más largo que los habituales). “Es un placer saber que uno se mueve con libertad y no necesita pedirle ayuda a nadie, como pasa en aquellos vehículos que no están adaptados para la silla de ruedas o para personas que usan bastón o llevan un cochecito”, dijo Michetti en plena campaña. Y destacó las rampas con suave declive que se ubican en la entrada y salida de las estaciones.
La prueba se realizó a pocos días de su debut (se estima para fin de mes) y en medio de un caos vehicular por los trabajos entre Retiro y Constitución. El subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, ofreció disculpas por los problemas, pero aseguró que 200 mil usuarios viajarán a diario en forma más segura y rápida. El mayor colapso se da en el cruce con Corrientes, donde operarios trabajan en un estacionamiento subterráneo para combis, el rediseño de la Plaza de la República y la pavimentación del trayecto.

Fuente: LA Razón

Prometen que el Metrobús unirá Constitución y Retiro en 15 minutos

metrobusLos tres kilómetros del recorrido se harán en la mitad del tiempo actual. Ayer Macri presentó una parada “modelo” en la 9 de Julio y destacó que el sistema beneficiará a 200 mil personas. Estará listo a fines de mes.

En la recta final de los trabajos sobre la avenida 9 de Julio, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó una parada “modelo” del Metrobús y dijo que cambiará la vida de miles de personas. Al respecto, estimó que el nuevo recorrido entre Constitución y Retiro será inaugurado este mes y demandará sólo 15 minutos, casi la mitad que lo que dura en la actualidad. Además, beneficiará a 200 mil pasajeros por día.
“El Metrobús nos acerca cada vez más al objetivo de convertir a Buenos Aires en una ciudad verde, con menos contaminación, menos ruido y menos accidentes”, explicó Macri luego de recorrer la estación Yrigoyen, ubicada sobre la 9 de Julio, entre la calle homónima y Alsina.
“Esta estación, que ya está absolutamente terminada, es un modelo de cómo va a funcionar el servicio, con todas las señalizaciones y comodidades para los pasajeros que circularán por este corredor a diario”, explicó Macri, acompañado por otros funcionarios, como Horacio Rodríguez Larreta, Guillermo Dietrich y Diego Santilli. En este sentido, consideró que el volumen de 200 mil pasajeros que utilizan las diez líneas de colectivos comenzará a incrementarse, tal como sucedió en Juan B. Justo.
Las nuevas estaciones, desde la avenida San Juan hasta la calle Arroyo, tienen espacios de espera más cómodos y están techadas y provistas de asientos. “Esto permitirá que la gente ya no tenga que moverse en calles angostas e incómodas para subir a los colectivos, con todos los riesgos que eso siempre implica”, subrayó.
El detalle final serán los canteros y flores que acompañarán el trayecto. Aunque en un principio la obra fue cuestionada por la remoción de árboles, el Gobierno de la Ciudad anunció que sumará 500 nuevos ejemplares sobre la avenida.

Fuente: LA Razón

La 9 de Julio, «bajo el agua» por la rotura de un caño

imagesCAHGOWUNOcurrió cerca de las 3 de la madrugada de hoy, cuando una máquina que trabajaba en las obras del Metrobús cerca del Obelisco excavó más de la cuenta y rompió el conducto. Hace un tiempo también hubo otro inconvenientes

Un caño maestro de Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) fue alcanzado accidentalmente esta madrugada por una de las máquinas que trabajan en la construcción del Metrobús, lo que provocó el derrame de agua y la formación de una laguna en plena intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, a metros del Obelisco porteño.

Pese a que el agua sale con fuerza desde las tres de la madrugada, cuando tuvo lugar el incidente, el suministro aún no ha sido cortado en la zona y siguen funcionando con normalidad las tres líneas de subte que pasan por el lugar, según informaron Aysa y Metrovías.

No obstante, el vocero de Aysa, Diego Muñiz, aseguró a la prensa que el servicio de agua necesariamente será cortado en el área para proceder a la reparación del caño, sin que pueda ser precisado el tiempo que permanecerá desactivado.

«No sabemos qué tipo de rotura es. Si la rotura es longitudinal, eso complica un poco el trabajo. Tenemos que ver, cuando deje de salir el agua y lleguemos al caño, de qué forma es la rotura y cuántos metros de caño tenemos que reemplazar», dijo.

Los operarios debieron cerrar primero el caño maestro, ubicado en avenida Córdoba y Tucumán, para que disminuyera la presión de agua y así, cuando baje el caudal de agua, poder comenzar a evaluar los daños, según informó el canal de noticias TN.

Sin embargo, el funcionario recordó que «las casas tienen tanque de reserva, así que no se van a quedar sin agua inmediatamente».

Por otro lado, Muñiz confirmó que el anegamiento produce filtraciones en las estaciones de subte, principalmente en la estación Carlos Pellegrini de la línea B, pero esto no ha ameritado una sugerencia a Metrovías para que cierre las estaciones “todavía”.

«Nosotros hemos ido a chequear y efectivamente hay filtración en el subte, así que estamos trabajando allí para ver cómo lo podemos minimizar, pero hasta que cortemos el agua esto va a seguir ocurriendo», contó.

 

Fuente: InfoBAE.com

 

Importantes demoras en la 9 de Julio por las obras del Metrobús

demorasSe combinó la hora pico y el mayor tránsito de los viernes. Rodríguez Larreta salió a pedir «disculpas» por los problemas.

Con tránsito de viernes, en hora pico y con las obras del Metrobús en su etapa final, circular por la 9 de Julio fue esta mañana muy complicado y se registraron fuertes demoras.

Los problemas comenzaron entre las 7.30 y las 8 de la mañana, cuando llega a la Ciudad el mayor caudal de tránsito y se notaban especialmente en el ingreso desde la zona Sur.

A la altura de San Juan, las bajadas desde la 9 de Julio sur y la autopista 25 de Mayo tenían fuertes demoras. Y desde esa avenida había una cola de autos que se extendía hasta el Obelisco.

En el tramo Sur de la avenida hay en los últimos días un importante despliegue de máquinas por las obras del Metrobús, que se encuentra en su última etapa y está previsto inaugurarlo a fines del mes que viene. La situación comenzó a normalizarse cerca de las 10 de la mañana.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pidió «disculpas» esta mañana por las complicaciones que generaban las obras, y aseguró que la Ciudad busca «privilegiar el transporte público».

«Siempre que hay obras se generan problemas de tránsito, pero hay que entender que es para mejor, y cuando se terminan, todos reconocen que se viaja mejor, pasó en Juan B. Justo», comparó.

El Metrobús va a estar inaugurado en julio, el próximo mes. Lo dijimos cuando empezó la obra, que es muy compleja, y estamos cumpliendo con los plazos», afirmó el funcionario.

Otra zona complicada esta mañana fue la Autopista del Oeste, en el partido de Ituzaingó, donde chocaron un auto y una ambulancia.

El choque ocurrió poco después de las 7.30 en el kilómetro 25, sobre el carril rápido, en sentido a Luján.

Por el accidente, dos carriles de la autopista se encontraban obstruidos, lo que generaba demoras en ambos sentidos de circulación.

Fuente: Clarín

Planean construir dos túneles de acceso al recorrido del Metrobús

metrobusEstarán en los extremos de la 9 de Julio en los ingresos y egresos de los colectivos a los carriles del sistema. El primero en construirse sería el que une la avenida San Juan con Constitución y estaría recién para 2015.

Las autoridades porteñas ya confirmaron que tanto el Metrobús de la 9 de Julio como el del Corredor Sur de la Ciudad serán inaugurados a fines de julio, aunque no precisaron la fecha. Pero, en el caso de la obra que se lleva adelante en la 9 de Julio, queda por construir los tramos de ingreso y egreso de los colectivos a la traza del Metrobús. Es decir, aquellos tramos que unirán, en un extremo, Libertador con la 9 de Julio y, en la otra punta, San Juan con la estación Constitución. Según anunció el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich, se construirán dos túneles exclusivos para la entrada y salida de los colectivos al sistema. Ya se llamó a licitación para esta obra, si bien no se conoce la inversión (se habla de más de 22 millones de pesos), y la promesa es que estarían listos recién para 2015.
Por el momento, los transportes utilizarán las calles y avenidas que utilizan habitualmente las líneas de colectivos. Para unir los 300 metros entre San Juan y la estación Constitución, los colectivos deberán utilizar la avenida Lima, algo que según el funcionario porteño no modificará el tráfico de la zona. Se trata de un punto crítico de la circulación de vehículos, porque en el cruce entre San Juan y la 9 de Julio, también se encuentra los accesos a las autopistas 25 de Mayo y 9 de Julio Sur. El primer túnel en construirse sería el del tramo San Juan-Constitución. Las líneas de colectivos beneficiadas por el Metrobús son 10.
La construcción de estos túneles ya tuvo su polémica a mediados de mayo cuando Dietrich se presentó en la Legislatura para informar sobre los avances de la obra en la 9 de Julio. Algunos legisladores aseguraron que estos túneles no están contemplados en el plan original, que no se realizaron los estudios de impacto ambiental y que la inversión es muy alta si se la compara con el costo de las estaciones.

Fuente: La Razón

Metrobús: otro giro obligatorio en la 9 de Julio

metrobusLas obras del Metrobús que lleva adelante el Gobierno porteño vuelven a generar cambios en el tránsito del centro. Desde las 8 no se va a poder girar más desde los carriles centrales de la 9 de Julio hacia Independencia.

Para doblar de ahora en más deberá hacerse solo por Bernardo de Irigoyen. Este cambio quedará fijo al igual que los que ocurrieron en las avenidas Córdoba, avenida de Mayo y Belgrano.

El ejecutivo porteño planea inaugurar el Metrobus en la 9 de Julio dentro de dos meses, momento en el que estiman que los colectivos que transiten por los carriles centrales ahorrarán entre 35% y 50% del tiempo que emplean ahora para circular por todo el largo de la avenida más ancha de Buenos Aires.

Fuente: TN

Avenida 9 de Julio: por el Metrobús, cambia el giro hacia Independencia

metroDesde este jueves, los automovilistas deberán doblar a la izquierda sólo desde Bernardo de Irigoyen.

En la recta final de los trabajos en la 9 de Julio para la implementación del Metrobús -se inauguraría a fines del mes próximo-, la avenida más emblemática de la Ciudad suma cambios en el tránsito. Desde la Subsecretaría de Tránsito porteña, a cargo de Guillermo Dietrich, anunciaron que a partir del jueves el giro a la izquierda desde la 9 de Julio hacia avenida Independencia deberá realizarse exclusivamente por Bernardo de Irigoyen, Esta modificación se suma a las que ya se realizaron en los giros de las avenidas Córdoba, Belgrano y De Mayo. En todos estos casos, ya se hacen desde las arterias laterales.
“La intención es mejorar la circulación y fluidez del tránsito pasante en los carriles rápidos del centro”, explicaron desde Tránsito.
Como en unos pocos días todos los giros se harán desde Irigoyen/Pellegrini y Cerrito/Lima, se aumentó la cantidad de carriles de estas vías mencionadas, para evitar demoras y mantener la fluidez.
El Metrobús debutará en el Centro porteño desde fines del mes próximo. Diez líneas de colectivo utilizarán los carriles centrales exclusivos de la 9 de Julio, por lo que se privilegiará al transporte público. La obra beneficiará a unos 200 mil pasajeros.

Fuente: LA Razón

Metrobus: cambia el giro desde 9 de Julio hacia Avenida de Mayo

giroAhora no se podrá doblar más a la izquierda desde la calle central, sino que los automovilistas tendrán que hacerlo desde Bernardo de Irigoyen.

La gigantesca obra del Metrobus que el gobierno de Mauricio Macri está haciendo en la ciudad de Buenos Aires generará desde esta mañana otro cambio. Ahora el giro a la izquierda desde 9 de Julio hacia Avenida de Mayo deberá hacerse solamente por Bernardo de Irigoyen.
Desde que comenzó con las modificaciones estructurales en el microcentro, ya cambiaron los giros hacia las avenidas Córdoba y Belgrano.
Pero desde la la subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad informaron al diario Clarín que la modalidad quedará instalada una vez que se habilite el nuevo corredor exclusivo para colectivos, ya que sólo se podrá girar a la izquierda desde las calles laterales Bernardo de Irigoyen/Carlos Pellegrini y Cerrito/Lima.
El ejecutivo porteño planea inaugurar el Metrobus en la 9 de Julio dentro de dos meses, momento en el que estiman que los colectivos que transiten por los carriles centrales ahorrarán entre 35% y 50% del tiempo que emplean ahora para circular por todo el largo de la avenida más ancha de Buenos Aires.

fuente: TN

Confirman que el Metrobús llegará a la 9 de Julio y al Sur en 60 días

Lo anunció ayer Macri. Por el recorrido del Centro, que estuvo frenado por la Justicia, circularán 10 líneas. Y otras 21 unirán Puente de la Noria y Constitución por Roca y Cruz.

Uno, el que generó más polémicas, tendrá tres kilómetros, cinco estaciones y lo usarán diez líneas de colectivos a lo largo de la 9 de Julio.

Aseguran que el impacto beneficiará a 200.000 personas. Y que el tiempo de viaje se reducirá entre 35% y 50%. El otro, con perfil más bajo pero con dos ramales por el sur de la Ciudad y 22 kilómetros de extensión, tendrá 35 estaciones que usarán 21 líneas de colectivos y 250.000 pasajeros. El Ejecutivo ya le puso fecha a dos de las grandes apuestas de transporte de su gestión: ayer, durante una recorrida por las obras, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, prometió que las dos nuevas líneas de Metrobús estarán listas para empezar a operar en 60 días.

“Apuntamos a la segunda quincena de julio”, dijeron desde la subsecretaría de Transporte, el área que encabeza Guillermo Dietrich y que está a cargo del proyecto de las vías rápidas exclusivas para colectivos. En la 9 de Julio los trabajos habían comenzado a mediados de enero y generaron cruces con la Nación y partidos de la oposición por la mudanza de 300 árboles que estaban en las plazoletas centrales, por donde pronto circularán los micros. De esos árboles, 169 fueron movidos dentro de la traza (incluso dentro de sus mismos canteros) y otros 108 llevados al Parque Thays, a la plaza Garay y a los jardines del hospital Borda. A cambio, cuando ya estén listas las estaciones –faltan, por ejemplo, las terminaciones, los techos de las paradas y el mobiliario–, prometieron sumar 550 árboles nuevos que irán en el cordón central, entre Belgrano y Córdoba, donde hasta ahora no había ningún ejemplar.

Las estaciones que están siendo terminadas sobre la 9 de Julio ya tienen nombre: Independencia, Belgrano, Obelisco, Córdoba y Santa Fe. El Gobierno proyecta que por ahí pasen a circular los colectivos de las líneas 59, 67, 100, 129, 70 y 91, y también la 10, la 17, 45 y 9. Hasta ahora, estas últimas cuatro tienen sus recorridos por Maipú y Esmeralda, y la idea es que al pasar a los carriles del Metrobús liberen esas calles angostas. Según cálculos oficiales, esto permitirá ahorrar tiempo de viaje: las mediciones en hora pico establecen que los pasajeros que toman las líneas de Piedras/Esmeralda desde San Juan hasta Arroyo (unas 26 cuadras) pueden llegar a tardar hasta 55 minutos para ese tramo. Con los nuevos carriles se prevé cortar ese tiempo a menos de 20 minutos.

Para llevar adelante estas obras, se modificaron los carriles de la avenida. Otro punto que generó polémica, sobre todo porque achicaron la Plaza de la República, donde está el Obelisco, y tuvieron que mover monumentos. El tránsito general tendrá tres carriles en las colectoras Cerrito/Lima y Pellegrini/Irigoyen (medio más que antes), cinco carriles en el corredor central (separados por las vías del Metrobús), y dos carriles exclusivos para colectivos. Por ahora, las líneas saldrán a Constitución con semáforos especiales, pero no se descarta hacer un túnel a la altura de la avenida San Juan (ver No descartan). Otra novedad importante es que los colectivos circularán en el sentido contrario a los autos, que ya no podrán girar a la izquierda desde los carriles centrales de la avenida.

Al corredor de la 9 de Julio aún le faltan los últimos tramos. Además del mobiliario y la terminación final. El otro circuito, que unirá Constitución con Puente de la Noria en dos ramales, está más cerca de terminarse. Hay estaciones que ya están casi listas, incluso están techadas y tienen mobiliario. Ese Metrobús tendrá dos trazas, u na que irá por Roca, y otra por avenida Cruz/Chiclana.

Pasará por Villa Riachuelo, Villa Soldati, Lugano, Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal y Constitución. Siete de las 21 líneas que lo usarán lo aprovecharán en casi toda su extensión. Y dos, la 91 y la 143, la recorrerán de punta a punta. Además, la 91 seguirá por la 9 de Julio hasta Retiro. Se estima que la demanda aumentará un 30% para estas líneas. En un principio no habrá coches articulados como los que corren por el Metrobús que atraviesa la avenida Juan B. Justo .

“Esperemos que sea una alternativa para toda la gente que viene del conurbano sur a trabajar a la Ciudad. Estas estaciones tendrán cámaras de seguridad para que la gente viaje tranquila y en este caso esperamos lograr una reducción del 30% en el tiempo de viaje en la distancia completa”, explicó Macri, que recorrió las obras junto a el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, Dietrich, y el director general de Tránsito, Guillermo Krantzer.

Fuente: Clarín

El Metrobús de la 9 de Julio estará listo en dos meses

En el Gobierno porteño prevén inaugurarlo en el feriado del 9 de Julio. La obra muestra avances y ya se ven las estructuras de las futuras paradas.

Con el avance de las obras del Metrobús de la avenida 9 de Julio y sorteados los problemas judiciales que generó la obra, el Gobierno porteño calcula inaugurar la obra en dos meses. La fecha de apertura que manejan los funcionarios es el feriado del 9 de Julio, si no hay retrasos en los trabajos.

Después de varias semanas con roturas importantes, en los últimos días se notaron avances importantes en la obra: en varios tramos ya se ven las estructuras de las futuras paradas, donde todavía falta instalar la cartelería, los asientos y otros accesorios.

Como parte del avance de la obra, desde hoy quienes circulan por la 9 de Julio ya no pueden girar a la izquierda en la avenida Belgrano desde los carriles centrales. Para hacerlo, hay que tomar por Lima.

En el Gobierno porteño aseguran que el Metrobús mejorará la circulación en el Centro. Y explican que los colectivos que circularán por cuatro carriles exclusivos por el medio de la avenida, tardarán sólo 20 minutos en hacer el recorrido Arroyo-San Juan. Según dicen, será la mitad o menos de los entre 40 o 50 minutos que demanda hoy el tramo y beneficará a unos 200.000 pasajeros por día.

El Gobierno tuvo que afrontar críticas por la construcción y el cambio de fisonomía de la avenida más emblemática. La semana pasada, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario dejó sin efecto un amparo que cuestionaba la quita de arbolado y la destrucción del espacio público.

Fuente: Clarín

Metrobús: las obras ya van de punta a punta de la 9 de Julio

La avenida está siendo intervenida casi en su totalidad y los embotellamientos se hacen más frecuentes.

Con la intención de que el Metrobús desembarque cuanto antes en la 9 de Julio, el Gobierno porteño apretó el acelerador con los trabajos que se realizan en la zona céntrica, cercana al Obelisco. Sin embargo, el avance de las obras afectan cada día un poquito más a los automovilistas. Es que actualmente la avenida más ancha está siendo intervenida casi en su totalidad, desde Arroyo hasta San Juan, por lo que la reducción de carriles genera un dolor de cabeza extra.

Los trabajos, que habían arrancado desde la avenida Córdoba hacia Constitución, ya llegan hasta San Juan, y se extienden las zonas de embotellamiento. Frente al Ministerio de Salud, casi a la altura de Belgrano, la circulación es muy complicada porque sólo quedan tres carriles libres por mano.

El Gobierno ya terminó el trasplante de los árboles que fueron retirados de las plazoletas centrales, que desaparecieron para dejarle lugar al Metrobús. Los árboles removidos se destinaron al Parque Thays, al hospital Borda y a la plaza Juan de Garay. No obstante, hay otras intervenciones que continúan a paso firme. La Plaza de la República, que alberga en su interior al Obelisco, está siendo recortada en su contorno con topadoras. Es preciso, explican las autoridades porteño, para que por allí pueda pasar el nuevo sistema de transporte.

El Metrobús, que ya funciona en la avenida Juan B. Justo y une Liniers con Palermo, llegará al Centro porteño para comunicar Constitución con Retiro. Circulará por cuatro carriles exclusivos (dos por mano) por el centro de la avenida y logrará reducir los tiempos de viaje. Según la secretaría de Transporte porteño, el transporte público hará toda la extensión de la avenida en 15 minutos, mientras que ahora tarda entre 30 y 40 minutos. La obra beneficiaría a unas 250 mil personas.

Fuente: La Razòn

Por el Metrobús, desde el jueves cambia el giro de la 9 de Julio y Córdoba

Para reordenar el tránsito, los automovilistas podrán doblar hacia la avenida Córdoba exclusivamente desde Carlos Pellegrini.

Si bien el Metrobús todavía no está activo en el Centro porteño, ya comienzan a realizarse cambios a tener en cuenta en el tránsito. A partir del jueves, el giro hacia la avenida Córdoba deberá realizarse exclusivamente por Carlos Pellegrini.

Así lo informó la subsecretaría de Tránsito porteño, que aseguró que se hacen las modificaciones con el objetivo de “reordenar el tránsito en la 9 de Julio”. Para esta intervención se aumentó la cantidad de carriles en Pellegrini, es decir que se mantendrán las mismas condiciones de circulación. Así las cosas, todos los giros se realizarán desde Bernardo de Irigoyen/C. Pellegrini, en dirección hacia el río, o Cerrito/Lima, para quienes circulen hacia el sur.

El sistema rápido de transporte, conocido como Metrobús, desembarcará en la 9 de Julio tras su buena primera prueba en la Juan B. Justo. Aunque no se conoce la fecha de inauguración, la idea es que sea a mediados de año. En el Centro, los colectivos circularán por carriles exclusivos entre Constitución y Retiro. Según la Ciudad, los tiempos de viaje se reducirán un 50%. Durante los últimos meses, el Gobierno porteño afrontó cuestionamientos en relación a la supuesta reducción de espacios verdes de los boulevares centrales, que fueron intervenidos.

Fuente: LA Razòn

Por el Metrobús, cambia otra vez la Plaza de la República

Ya empezaron las obras para sacarle 5,5 metros de cada lado. Así, buscan ganar espacio para hacer los carriles para los colectivos. Sobre la 9 de Julio, los trabajos ya avanzan entre Santa Fe y Belgrano.

Primero fue una pequeña rotonda, después un óvalo y, más adelante, rectangular con extremos redondeados. En diferentes épocas fue cortada y le agregaron anexos. Desde su inauguración en 1937, la Plaza de la República sufrió muchas metamorfosis. Y ahora se vuelve a transformar por las obras del Metrobús.

Desde esta semana, una topadora le está recortando hasta cinco metros por lado, para construir los carriles exclusivos para los colectivos. Según el Gobierno porteño, el espacio verde no se achicará; sumará más superficie porque será más alargado.

El informe de Evaluación de Impacto Ambiental aprobado por la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA) menciona que la plaza sufrirá la disminución de unos 5,5 metros por lado.

Sin embargo, en el Gobierno porteño explican que ganará 238 m2. Actualmente, cuenta con 2.471 m2 y cuando finalicen las obras tendrá 2.709 m2.

“La plaza se va a angostar, pero eso se va a compensar con su estiramiento”, asegura el subsecretario de Transporte de la Ciudad, Guillermo Dietrich.

El espacio para alargar la plaza se ganará eliminando dos retomes que hoy existen para el tránsito. Uno hacia el sur, de tres carriles, que ahora se utiliza para que los vehículos que circulan por avenida Corrientes den la vuelta para doblar por la 9 de Julio o Carlos Pellegrini. Y el otro hacia el norte, de dos carriles, que sirve para que los que van por la 9 de Julio con dirección a Arroyo puedan dar la vuelta y volver hacia el Sur.

Es que uno de los cambios consiste en que se podrá doblar directamente desde la avenida Corrientes hacia Carlos Pellegrini o la 9 de Julio, con dirección al Norte. Esto hoy está prohibido y es obligatorio usar el retome que van a eliminar. Para que se pueda hacer el giro, van a desplazar unos metros el cruce peatonal para generar un bolsón vehicular. Mientras, los vehículos que van hacia el Norte que deseen dar la vuelta hacia el Sur, deberán hacerlo por la calle Lavalle.

Por otra parte, los operarios ya recortaron parte de la Plaza de la República hacia el lado de Carlos Pellegrini. Este espacio se usará para construir los carriles para el Metrobús, que a esa altura se reducirán a uno por mano y correrán por el Este del Obelisco.

También removieron la vereda de la plaza y un carril de la 9 de Julio hacia el lado de Cerrito, para mejorar la fluidez del giro desde la 9 de Julio hacia Diagonal Norte y Corrientes. Es un giro realizado por 1.400 vehículos por hora pico, que generan embotellamientos. A partir de este cambio, los que quieran doblar obligatoriamente deberán ingresar en tres carriles separados del resto del tránsito.

“La Plaza de la República es un sitio significativo para la Ciudad, pero que ha cambiado mucho a lo largo de los años –subraya Dietrich–. Al principio fue una rotonda chica, algo que ahora sería impensable. Y hoy se renueva una vez más a partir de las necesidades de movilidad. El diseño está pensado en función de la continuidad del eje verde y de que haya una movilidad sustentable cuando funcione el Metrobús”.

El funcionario, además, argumenta que no se trata de una plaza histórica. El juez en lo Contencioso Administrativo porteño, Guillermo Scheibler, no objetó la modificación de la Plaza de la República porque, justamente, ésta no cuenta con una protección patrimonial que impida las obras. En cambio, suspendió la poda o extracción de los árboles de la 9 de Julio, mientras el Gobierno porteño prepara un informe pormenorizado de qué hará con ellos. Aún así, Dietrich asegura que el Metrobús estará circulando a partir del mes de julio.

“El resguardo de la avenida 9 de Julio como eje paisajístico está asegurado –sostiene el director general de Transporte, Guillermo Krantzer–. El nuevo diseño fue pensado por los mismos arquitectos que hace unos años hicieron la intervención en las plazoletas, Carlos Colombo y Patricio McLoughlin. Esta nueva obra va a permitir darle una homogeneidad a toda la pieza y no es disonante con respecto a cómo fue concebida la avenida”.

Fuente: Clarìn

Por el Metrobús, ampliarán la Plaza de la República

Sumará 238 metros cuadrados de superficie en ambos lados y más espacios verdes. Mejorará la fluidez del tránsito.

Fue redonda, ovalada, rectangular y cortada con “anexos” hacia el norte y hacia sur. La Plaza de la República, ícono de la Ciudad de Buenos Aires, sufrirá un nuevo cambio en las próximas semanas a partir de las obras del Metrobús de la 9 de Julio.

Inaugurada en 1936 con el levantamiento del Obelisco, la plaza sumará 238 metros cuadrados de superficie en los extremos y ampliará el espacio para plantas y canteros. También se modificará el sector este (el de Carlos Pellegrini), por donde pasarán los colectivos del Metrobús.

Además de renovar la plaza, las obras permitirán mejorar la fluidez del tránsito. Por ejemplo, los autos que viajen por la calzada central de la 9 de Julio podrán doblar en Diagonal Norte o en Corrientes sin necesidad de desvíos previos.

Otra ventaja será para los automovilistas que circulen por Corrientes, quienes podrán girar directamente en Carlos Pellegrini o en 9 de Julio -hacia el Norte-. En la actualidad, necesitan bordear la plaza para tomar la avenida, lo que muchas veces genera embotellamientos.

En tanto, las combis que trabajan en la zona se trasladarán a un nuevo centro operativo ubicado en el estacionamiento subterráneo entre Sarmiento y Bartolomé Mitre.

Fuente: La Razòn

La Justicia autorizó las obras del Metrobús sobre la 9 de Julio

La Justicia permitió la continuidad de las obras del Metrobús sobre la avenida 9 de Julio, aunque puso como condición que el Gobierno porteño “se abstenga de reducir los espacios verdes parquizados”.

Ante el planteo por la remoción de árboles, el juez Guillermo Scheibler exigió al Gobierno porteño que no afecte las plazoletas y que brinde detalles de las obras. Así, las autoridades deberán presentar un informe sobre los árboles trasplantados (especie y ubicación proyectada).

A través de Twitter, funcionarios de la Ciudad mostraron su satisfacción con el fallo. “Nos permite retomar las obras cumpliendo con medidas que ya preveíamos”, escribió la vicejefa María Eugenia Vidal. Y el secretario de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó: “La 9 de Julio dejará de ser ‘al altar de la congestión’ para el transporte”.

Fuente: LA Razòn

Macri habló de 8 desafíos para la Ciudad y pidió «que no se judicialice» su gestión


En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura porteño, el jefe de Gobierno Mauricio Macri informó cuáles será los ocho desafíos que su administración tendrá para este año. Además, lanzó críticas los gobiernos nacional y provincial, y pidió «que no judicialice» su gestión en la Ciudad.

«De nosotros depende que la argentina que viene sea la Argentina del diálogo, de la ideas y donde se pueda disentir. Una sociedad donde se compita políticamente desde la virtud y no de la chicana y de la obstrucción», enfatizó Macri durante su discurso que duró cerca de 30 minutos. Y pidió construir un país donde se pueda pensar «distinto» y «sin miedo».

Al abrir el período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña, el líder del PRO pidió «sumar nuestras visiones sin querer pisarnos unos a otro poder pensar distinto y tener la posibilidad de decirlo sin miedo».

La exposición del mandatario porteño estuvo basada en ocho puntos centrales, entre los que se destacan las políticas de transporte, educación, salud, sociales y ambiente. Advirtió de todos modos que continuará con su actual línea de trabajo «a pesar de los palos en la rueda, las críticas y los costos políticos».

Macri afirmó que su gestión en 2013 tendrá como eje la «responsabilidad con austeridad, porque es necesario cuidar el dinero de los vecinos».

Sobre el transporte, el jefe de Gobierno porteño aseguró que continuarán con las obras en el Metrobús sobre la 9 de Julio pese a los reclamos de algunos vecinos y comerciantes, y aseguró que habrá «más árboles» sobre la avenida, luego de la polémica por ese punto con el Gobierno nacional.

Macri sostuvo que la obra implica «un alto impacto positivo para el medio ambiente, no sólo porque habrá más árboles en la 9 de Julio incluso en la parte central donde nunca tuvo, sino porque se reducen las emisiones contaminantes».

Además, confirmó que la semana que viene reabrirá la línea A de subtes «con vagones nuevos y estaciones renovadas». En ese marco, Macri anunció que invitará a la presidente Cristina de Kirchner al acto: «Ojalá contemos con su presencia».

«Vamos a avanzar en el proceso acelerado de modernización para que la gente viaje como se merece (…) confiamos que con los trabajadores juntos vamos a mejorar día a día (…) nuestra prioridad es que la gente viaje mejor», señaló en su discurso. Además, dijo que «la política tarifaria y el cierre de la línea A fueron medidas tomadas con la mayor responsabilidad». Macri dijo que sueña «con una Ciudad llena de bicicletas» y aseguró que espera que «el boom se repita en 2013». Asimismo, afirmó que «en el microcentro apostamos al peatón».

Por otra parte, lanzó una crítica a la situación de la provincia de Buenos Aires, al evaluar que «cada vez más personas recurren» a los sistemas de educación y de salud de la Ciudad provenientes de territorio bonaerense. «La provincia de Buenos Aires está cada día más débil a la hora de dar respuestas», enfatizó.

El jefe de Gobierno porteño destacó las inversiones de su gestión en salud y educación. Además, anunció el programa «En todo estás vos», que brindará una «red de protección social para acompañar a los vecinos más vulnerables en forma integral y en todos los momentos de su vida», y dijo que su gobierno seguirá «invirtiendo en obras». Prometió que se creará así una «coberutra integral, transparente y sin clientelismo».

Por otra parte, tras pedir «austeridad» y «cuidar el dinero de los vecinos», apuntó contra la «judicialización» de las decisiones de su gestión.

«Estamos abiertos a opiniones distintas pero judicializar la gestión no es el camino adecuado, esto demora las mejoras y aumenta los costos que pagamos todos los vecinos», señaló.

Otro eje de su gestión, según anunció será «seguir mejorando la calidad educativa»: aseguró que la capital salió «definitivamente del estado de emergencia edilicia» en las escuelas y resaltó que las clases comenzaron cuando estaba previsto gracias a un acuerdo salarial con los docentes.

Entre los restantes «ejes» de gestión marcó el «acceso a una salud pública gratuita y de calidad» y el desarrollo de la Zona Sur sobre el que destacó: «redujimos la diferencia del valor de la tierra entre el Norte y el Sur de tres veces a casi dos veces».

También se refirió a la necesidad de «hacer una ciudad verde, sana y sustentable», tramo en el que apuntó contra el Gobierno nacional por la decisión de «no querer extender el predio de Campo de Mayo» para la disposición de basura.

Y recordó una vez más la polémica con la Nación por la obra de la Autopista Illia: reclamó que el Ejecutivo «corra el alambrado 13 metros hacia el río de la plata» para poder finalizar la obra que, según dijo, «va a facilitar enormemente la forma en que viajan miles de personas todos los días».

Además, ratificó que entre sus prioridades están las «obras para mitigar las inundaciones» y la «modernización» de la gestión en la Ciudad.
ambito.com

Pese a la polémica, Macri prevé crear nuevos metrobuses en 15 avenidas

El gobierno porteño proyecta construir otras vías rápidas de tránsito, al menos siete nuevos trayectos para el 2015. La ambiciosa iniciativa llegaría a varios municipios del Conurbano

Crédito foto: Télam

De acuerdo a lo que publica Perfil en su edición de hoy, el gobierno de la Ciudad encabezado por Mauricio Macri planea nuevas obras del Metrobus en unas 15 avenidas, a pesar de la controversia –y el amparo judicial que tiene detenido los trabajos- del proyecto de los nuevos carriles exclusivos en la 9 de Julio, que la oposición y grupos vecinales critican por la remoción de unos 300 árboles.

Según se desprende del informe de nueve mil páginas presentado por el gobierno porteño al juez Guillermo Scheiber, el “plan maestro” de la red de Metrobus, uno de los proyectos insignia de la gestión de Macri, se extenderá no solo a otras avenidas porteñas, sino hasta a varios municipios del Conurbano.

Sin embargo, se trata de un proyecto de largo aliento, que de ejecutarse podría completarse recién en 12 años, aunque, según confiaron funcionarios de la Ciudad a Perfil, Macri querría irse del gobierno “con al menos siete (tramos) completados”.

El proyecto abarca casi todas las avenidas que parten o llegan del Bajo, como Rivadavia, Corrientes, San Juan, Córdoba, e Independencia, pero además algunas tranversales como Alem y Paseo Colón, y hasta varias lejos del centro como Nazca, Scalabrini Ortiz, Coronel Díaz y Díaz Velez.

De acuerdo al documento al que tuvo acceso Perfil, “el plan divide los trabajos en seis corredores, cada uno con al menos dos recorridos y, en algunos casos, diferentes ramales: además del ya existente sobre Juan B. Justo, figuran loscorredores Norte, Sur, Oeste, Transversal, Transversal Central y Transversal Macrocentro, lo que significa que la Ciudad quedaría surcada de metrobuses tanto en dirección Norte-Sur como Este-Oeste»

Pese a que las obras del metrobus en la avenida de 9 de Julio continúan paradas, Macri confía en poder inaugurar el proyecto en la segunda mitad del 2013. En los carriles exclusivos está previsto que circulen unas 10 líneas de colectivos entre las zonas de Constitución y el Bajo.

«Es la evolución en el transporte más importante en mucho tiempo. Este sistema, relativamente nuevo, se hace rápido, no es tan caro. Si tenés espacio donde hacerlo, es una solución óptima y los resultados son muy buenos”, dijo al subsecretario de Tránsporte y Tránsito de la Ciudad, Guillermo Dietrich, al defenderse de las críticas.

Infobae

Ciudad pidió levantar cautelar que frena la remoción de árboles por el Metrobus

Se entregó un texto de 22 carillas con 4.000 hojas de documentación que respalda la solicitud.
El juez Guillermo Schleiber había hecho lugar a una presentación realizada por el referente del Partido Social, Facundo Di Filippo, contra la “tala de árboles y quita de espacios verdes».

El gobierno de la Ciudad solicitó esta tarde ante la Justicia «el levantamiento» de la medida cautelar que lo obliga a suspender toda actividad que implique poda, trasplante o remoción de árboles afectados por las obras por el Metrobus.

Fuentes del Ejecutivo porteño informaron que la presentación de la administración de Mauricio Macri consta de «un escrito de 22 carillas, con documentación respaldatoria de cuatro mil hojas».

El miércoles último, el juez Guillermo Schleiber hizo lugar a una presentación realizada por el referente del Partido Social y ex legislador, Facundo Di Filippo contra la tala de árboles y quita de espacios verdes»
26noticias.com

Metrobus: la Ciudad entregará al juez el estudio ambiental por la tala

«Tenemos todos los papeles en regla», aseguró la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal. «Las obras continúan», afirmó y agregó que también «los monumentos serán trasladados en la misma zona»

Ayer, el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño, Guillermo Scheiber, dictó una medida cautelar por la cual dispuso la suspensión de la tala y poda de árboles que está realizando el Gobierno de la Ciudad sobre la 9 de Julio por las obras del Metrobús.

Ante esta situación, la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, informó que entregarán el estudio de impacto ambiental solicitado por el juez. «Todos los papeles están en regla», dijo. Sobre los vecinos que se manifestaron en contra de las obras, dijo que «se trata de un grupo minoritario» y que el Metrobus es una mejora para todos los que ciruclan por la 9 de Julio.

«Vamos a presentar la información requerida por el juez y esperamos que decida pronto», sentenció Vidal. El magistrado requirió al gobierno porteño información para luego resolver si suspende o no en forma definitiva la poda de árboles.

En ese sentido, Scheiber preguntó si se realizó antes de emprender la poda un estudio de impacto ambiental, y si en el trayecto se encuentran algunos ejemplares históricos. «Las obras continúan», resaltó la vicejefa de gobierno de la Ciudad, quien destacó que antes de comenzar con los trabajos por el sistema de transporte, «se discutió mucho y se trajeron especialistas en transporte público nacionales y extranjeros».

Las obras sobre la 9 de Julio comenzaron hace varias semanas y en los últimos días se comenzó con una poda de árboles emplazados sobre la avenida, lo que fue motivo de alguna manifestación y protestas por parte de asociaciones ambientalistas.

Asimismo, adelantó que para el mes de mayo está finalizado el Metrobus del sur, que une Puente La Noria con el barrio de Constitución. El sistema «reduce la contaminación y, lo más importante, los accidentes», remarcó Vidal.

Fuente: Infobae

Macri cruzó duro a Massa por el Metrobús: “No sabe”

El jefe de Gobierno le contestó al intendente de Tigre, quien dijo que era “desacertado” el bus rápido en la 9 de Julio.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, arremetió ayer con dureza contra el intendente de Tigre, Sergio Massa, por las críticas a las obras del Metrobús en la avenida 9 de Julio, al sostener que “no le da para opinar del tema ese” porque “no sabe”.

“Me sorprende la liviandad con que opinan muchos. Me sorprende que en este caso tengamos otro más que improvisa hablando de cosas que no sabe”, se quejó el líder del PRO. En declaraciones a la radio Rock and Pop, Macri enfatizó que a Massa “no le da para opinar del tema ese” y remarcó que el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo “maneja un municipio” en el que “no tienen este tipo de niveles de complejidad”.

El jefe comunal remarcó que las declaraciones de Massa “esconden una descalificación” y defendió la puesta en marcha del Metrobús sobre la 9 de Julio porque va a incorporar a un “30 ó 40 por ciento más de gente”, que en hora pico tardarán “15 minutos” en recorrer esa avenida de norte a sur cuando hoy se demora “una hora”.

El intendente de Tigre, en una nota a la revista Pronto, calificó como “desacertada” la decisión del Gobierno porteño de implementar el Metrobús sobre la 9 de Julio: “Hay un problema que es nuestro. Los que estamos en la gestión nos enamoramos de un instrumento y creemos que ese instrumento es la política. Cavallo, del tipo de cambio y la convertibilidad; Macri, del Metrobús y la bicisenda”.

Fuente: La Razòn

Comenzaron a construir las estaciones del Metrobús del Sur

Avanzan las obras entre Constitución y Puente La Noria. El recorrido tendrá dos ramales y beneficiará a 250 mil personas.

Aunque el foco está puesto sobre la 9 de Julio y las obras que se llevan a cabo en el medio de la avenida, el Gobierno porteño continúa trabajando en el Metrobús del sur, que unirá Constitución con Puente La Noria y tendrá dos ramales. Según estimaciones oficiales, estará listo para mayo.

Los trabajos comenzaron en octubre y avanzan a paso firme. Ya se pavimentaron la mitad de los carriles que serán usados por los colectivos, se quitaron los adoquines del tramo de avenida Brasil -desde Almafuerte hasta Pichincha- y se realizó parte de la demarcación horizontal. El paso siguiente será la instalación de las estaciones.

De hecho, todas las paradas ubicadas en las intersecciones de Fernández de la Cruz-Piedrabuena y Lisandro de la Torre-Roca ya se encuentran cercadas y en proceso de construcción. Sobre Roca y Montiel también avanzan las cuadrillas sacando las plazoletas y bulevares del centro de la calle. El nuevo corredor tendrá dos ramales, General Roca y Fernández de la Cruz, con una extensión de 22 kilómetros. El primero irá por Juan de Garay, Brasil, Chiclana, Fernández de la Cruz y General Paz hasta Puente La Noria. Y el segundo circulará por Juan de Garay, Brasil, Almafuerte, Roca y General Paz hasta Puente La Noria. Además, los usuarios podrán conectar su viaje con el Premetro, los ferrocarriles Belgrano Sur y Roca, y los subtes H y C. “Cerca de 250.000 personas circulan diariamente en colectivo por este corredor. Se calcula que por la mejora en el servicio la demanda aumentará en un 30 por ciento”, indica el comunicado de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteño. Y agrega que beneficiará a las 21 líneas de colectivos.

El servicio contará con 32 estaciones y seis paradas adicionales, a lo largo de ocho barrios: Villa Riachuelo, Soldati, Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal y Constitución.

Fuente: La Razòn

Arrancaron los trabajos del Metrobús en la 9 de Julio

El Gobierno porteño inició las obras en la plazoleta central de la avenida, entre Bartolomé Mitre y Corrientes. El flamante trayecto unirá Constitución y Retiro, y beneficiará a 250 mil personas por día.

La avenida 9 de Julio cambió su fisonomía en los últimos días por el inicio de las obras del tercer Metrobús, que unirá Retiro y Constitución a partir del segundo semestre del año. Con un caudal menor de autos por tratarse de enero, la Ciudad neutralizó dos carriles en ambos sentidos, entre Corrientes y Bartolomé Mitre, para trabajar en la plazoleta central de la avenida. Luego, los trabajos se extenderán por etapas hacia las avenidas Córdoba y Belgrano.

El flamante Metrobús funcionará entre San Juan y Arroyo, y contará con cinco estaciones. Cada una de las paradas se ubicará en el eje central de la avenida, donde actualmente se encuentran los canteros y plazoletas. Según la Subsecretaría de Transporte, unos 250 mil personas se beneficiarán con este servicio y podrán viajar de Retiro a Constitución (o viceversa) en solo 15 minutos, la mitad del tiempo que emplean por estos días.

El proyecto, amén de agilizar los viajes y mejorar la conectividad entre los centros de trasbordo, apunta a sacar a los colectivos de las calles internas y reordenar la avenida. Así, unas diez líneas circularán por los carriles exclusivos, lo que permitirá avanzar con la peatonalización de calles céntricas, como Esmeralda y Maipú.

Otro problema que quedará resuelto es el caos de tránsito. Los colectivos no necesitarán esquivar autos particulares pues circularán por los dos carriles centrales de cada mano. El tránsito pasante irá por los cinco siguientes y los vehículos que quieran entrar o salir por pocas cuadras lo harán por las “colectoras” Irigoyen/Pellegrini y Cerrito/Lima.

Fuente: La Razòn

Comenzaron las obras del Metrobús en la 9 de Julio

Tal como lo habían previsto para el primer semestre de 2013, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires comenzó las obras a través de la 9 de Julio para realizar el tercer corredor de carriles exclusivos, Metrobús, por el cual circularán unas 10 líneas de colectivos.

El tramo que unirá esta obra será el de Constitución, en la avenida San Juan, hasta el Bajo, en la avenida Libertador, en el que habrá cinco estaciones, y de acuerdo a las previsiones de los funcionarios porteños, se tardaría en recorrer unos 15 minutos, algo que hoy lleva más de 40.

A partir de hoy, la calzada está reducida desde Av. de Mayo hasta el Obelisco, tomando 4 carriles de la 9 de Julio (sentido al sur) y un carril de Lima.

Fuente: TN

Comienzan las obras del Metrobús en el sur porteño

Unirá Puente La Noria y Constitución a lo largo de 22 kilómetros. Bajará los tiempos de viaje en un 20%. Tendrá dos ramales.

El Metrobús pone primera rumbo al sur de la Ciudad. Mañana comenzarán las obras para construir los carriles exclusivos que unirán Puente La Noria y Constitución, a lo largo de 22 kilómetros. Se estima su inauguración para mediados de 2013.

Los trabajos se iniciarán en la avenida General Paz, con el acondicionamiento del pavimento, las luminarias y la demarcación horizontal del trayecto para luego continuar con las construcción de las 27 estaciones, similares a las que funcionan sobre la avenida Juan B. Justo.

Si bien todavía no está definido el trayecto de cada colectivo, el Metrobús tendrá dos ramales. El primero irá por Juan de Garay, Brasil, Chiclana, Fernández de la Cruz y General Paz hasta Puente La Noria (91, 28, 115 y 188). Y el segundo circulará por Juan de Garay, Brasil, Almafuerte, Roca y General Paz hasta Puente La Noria (143, 150 y 101). Además, los usuarios podrán conectar su viaje con el Premetro, los ferrocarriles Belgrano Sur y Roca, y los subtes H y C. “Cerca de 250.000 personas circulan diariamente en colectivo por este corredor. Se calcula que por la mejora en el servicio la demanda aumentará en un 30 por ciento”, indica el comunicado de la Subsecretaría. Y agrega: “El recorrido implicará un 20% menos de tiempo y disminuirá la cantidad de accidentes”.

Fuente: La Razòn

«El nuevo Metrobus ordenará la circulación en la 9 de Julio»

Guillermo Dietrich, el Subsecretario de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, habló detalles de la nueva modalidad de transporte en el centro porteño.

¿Es cierto que el Metrobus va a ocupar cuatro carriles de la 9 de Julio?

Lo que es cierto que los colectivos que hoy circulan practicamente por dos carriles en Carlos Pellegrini y Cerrito de una forma muy desordenada pasan a circular de una forma ordenada por la avenida 9 de Julio. Ocupará cuatro carriles pero liberará la circulación en Cerrito y Carlos Pellegrini, que hoy, entre combis, mal estacionamiento y los colectivos diría que son intransitables.

Frente al teatro Colón, estacionan todas las combis que van a zona sur y que hacen un servicio fundamental ya que las toman muchisima gente. ¿Son legales?

Si, en su mayoría son legales. Las combis, como todos los servicios interjuridiccionales, estan regulados por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) que depende del Gobierno Nacional pero es un sistema que ante los problemas que tiene los trenes está creciendo mucho y alrededor de 300 mil personas toman estas combis diariamente en el Ciudad de Buenos Aires. Es un servicio muy importante que ha tenido un crecimiento desordenado y tiene un impacto negativo sobre el tránsito de la Ciudad. Por eso optamos por el Metrobus para ordenar la zona.

¿Cómo sería el plan entonces?

Cinco carriles en 9 de Julio en cada sentido y tres carriles en Carlos Pellegrini y Cerrito. Ahi podrán transitar los autos.

Me surje un problema: El obelisco.

En ese sector se convierte en un carril y ahi lo que vamos a trabajar mucho es un ordenamiento de flujo ya que parte de la congestión que se genera en esa zona es por los flujos que se cruzan entre autos, combis y colectivos.

¿Este nuevo Metrobus no se convertirá en un nuevo tren turístico como el de Puerto Madero?

La realidad es que hoy 250 mil personas se toman el colectivo en la 9 de Julio, asi como también en Maipu y Esmeralda. Es una reconversión del sistema de colectivos. Si creemos que más gente va a tomar el colectivo. Todos los colectivos que hoy circulan por Maipu, Esmeralda, Cerrito y Carlos Pellegrini pasarán a circular por el carril del Metrobus.
26noticias.com

El Metrobús llega al Sur

En dos semanas se iniciarán las obras del nuevo trayecto, que unirá Constitución con Puente La Noria. Contará con dos ramales que permitirán reducir los tiempos de viaje en un 20%. Será inaugurado a mediados de 2013.

El Metrobús se prepara para desembarcar en el sur porteño. En dos semanas, comenzarán las obras para construir el nuevo recorrido entre Constitución y Puente La Noria, que contará con dos ramales a lo largo de 22 kilómetros. Se estima su inauguración para mediados de 2013.

Según la Subsecretaría de Tránsito de la Ciudad, los trabajos se iniciarán el 15 de octubre desde General Paz hacia Constitución. Primero se acondicionarán el pavimento, las luminarias, los semáforos y se realizará la demarcación horizontal del trayecto y la instalación de cartelería. Luego continuarán con la construcción de las 27 estaciones, a razón de dos cada tres semanas. Todas las paradas estarán preparadas para personas en sillas de ruedas, y tendrán bancos y canteros.

Al transitar por carriles exclusivos, el servicio cuenta con tres grandes beneficios: más rapidez, mayor seguridad y menor impacto ambiental. En resumen: el recorrido demandará un 20% menos de tiempo, según el Gobierno porteño, y disminuirá la cantidad de accidentes viales.

Si bien todavía no está definido el trayecto de cada colectivo, el Metrobús tendrá dos ramales. El primero irá por Juan de Garay, Brasil, Chiclana, Fernández de la Cruz y General Paz hasta Puente La Noria (91, 28, 115 y 188). Y el segundo circulará por Juan de Garay, Brasil, Almafuerte, Roca y General Paz hasta Puente La Noria (143, 150 y 101). Además, los usuarios podrán conectar su viaje con el Premetro (en Villa Lugano), los ferrocarriles Belgrano Sur (Parque Roca y Soldati) y Roca (Constitución) y los subtes H (Parque Patricios) y C (Constitución). “Cerca de 250.000 personas circulan diariamente en colectivo por este corredor. Se calcula que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 30 por ciento”, indica el comunicado de la Subsecretaría.

La primera línea de Metrobús funciona desde mayo de 2011 en la avenida Juan B. Justo, entre Palermo y Liniers, a lo largo de 21 estaciones. El sistema es operado por las líneas 34 y 166, que recorren los 12,5 kilómetros, y otras cinco que atraviesan el trayecto en tramos menores (109, 110, 53, 172 y 99). Además, circulan unidades articuladas que duplican la capacidad y mejoran la frecuencia (se está negociando la incorporación de estas formaciones a la nueva traza).

Fuente: La Razòn

El Metrobús cumple un año y proyecta extenderse a otros puntos de la Ciudad

El nuevo sistema de transporte inaugurado en la avenida Juan B. Justo tendrá su réplica para unir el barrio de Constitución con Puente La Noria en 2013. Además, sumarán Wi-Fi en colectivos y estaciones

Hace 365 días exactamente, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, junto a otros funcionarios de la administración porteña, realizaba el primer viaje en Metrobús, un nuevo sistema de transporte que recorre toda la avenida Juan B. Justo, uniendo los barrios de Palermo y Liniers a través de un carril exclusivo.

La expectativa era grande y las críticas previas se hacían escuchar, luego de que el macrismo incumpliera con su promesa de campaña que auguraba la construcción de 10 kilómetros de subte por cada año de gestión.

El Metrobús, utilizado en otras partes del mundo y conocido como Bus Rapid Transit (BRT), consiste en un sistema de colectivos que circulan por carriles exclusivos ubicados en el centro de las avenidas, hacia ambos sentidos de la arteria.

A través de este sistema se movilizan alrededor de 94.000 pasajeros por día, según información del gobierno de la Ciudad. Hacia la estación Pacífico, en Palermo, en hora pico de la mañana, viajan 3.500 pasajeros. Mientras que en sentido a Liniers, entre las 5 y las 7 de la tarde lo hacen 3.400.

A lo largo de 12,5 kilómetros, se extiende un total de 21 estaciones espaciadas por un promedio de cuatro cuadras cada una y construidas a nivel elevado sobre la calzada para facilitar y acelerar el ascenso y descenso de pasajeros.

Según la administración porteña, el Metrobús genera una disminución superior al 40% en el tiempo de viaje, significa un ahorro de 55 a 28 minutos en horas pico y de 7 días al año.

El próximo corredor se implementará en zona sur. Conectará el Puente de la Noria con el Centro de Trasbordo de Constitución. El recorrido total alcanzará 22 kilómetros de largo y tendrá dos ramales:

El ramal 1, por la avenida General Roca, incluirá a las líneas 91, todo el recorrido, 28, 115 y 188 parcialmente.

El ramal 2, por la avenida Fernández de la Cruz, afectará a las líneas 143, todo el recorrido, 150 y 101 con menor participación.

El nuevo corredor permitirá la conexión con el subte (línea C), el Ferrocarril Roca y Ferrobaires.

A su vez, los puntos afectados por el recorrido se encuentran en las cercanías del Premetro (Villa Lugano), Ferrocarril Belgrano Sur (Parque Roca, Villa Soldati), Subte Línea H (Parque Patricios).

Fuente: TN

La red de Metrobús sigue su extensión a más barrios

La avenida 9 de Julio es la posibilidad más fuerte para ampliar la red de carriles exclusivos. Unirá las estaciones de Retiro y Constitución, con el objetivo de disminuir la cantidad de autos en el Centro porteño.

Luego de una primera etapa fructífera en la avenida Juan B. Justo, la promesa de extender la red de carriles exclusivos para el Metrobús comienza a tomar color. El Gobierno porteño analiza planos y variantes para que el nuevo sistema de transporte, que permite ahorrar tiempos de viaje y disminuir el impacto ambiental, desembarque en otra arteria de la Ciudad en 2012. La avenida que suena con más posibilidades es la 9 de Julio, entre las estaciones de Constitución y Retiro.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, confirmó la iniciativa y argumentó que los traslados en auto son el principal problema para el tránsito en las zonas céntricas. “Estamos estudiando distintos sectores en la Ciudad para poner el Metrobús. Tenemos que lograr que la gente viva cerca de sus trabajos. La misma gente que viene a trabajar acá tiene que vivir acá. Es una locura pasarse tres horas dentro de un auto, no es calidad de vida”, analizó Macri.

Varios caminos conducen al Metrobús hacia la 9 de Julio. Primero, porque se desestimó la construcción de una autopista subterránea bajo el Obelisco, por los altos costos y por el despliegue que implica semejante obra. Y después, porque los estudios oficiales indican que la mitad de los vehículos que transitan la avenida céntrica están de paso, entre el norte y el sur porteño.

El nuevo Metrobús hará un recorrido similar al subte C, agilizará la frecuencia de los colectivos y ayudará a erradicar el auto del Microcentro, acaso la apuesta más fuerte de la gestión macrista en materia vial.

La extensa red que soñó Macri cuando presentó el proyecto del Metrobús intenta cubrir la mayoría de los comunas de la Ciudad. Según fuentes oficiales, el sur porteño será el siguiente desafío. Con vistas al 2013, la idea será conectar Barracas y Parque Patricios con Soldati y Lugano. Todavía no hay un recorrido planeado, aunque se presume que comprenderá las avenidas Amancio Alcorta, Perito Moreno o Caseros.

Después de terminar el desarrollo sobre la 9 de Julio y el corredor del sur, habrá tiempo para pensar en otras avenidas. Suenan Independencia, Paseo Colón, Del Libertador y Cabildo, entre otras.

Fuente: La Razón