Sigue la búsqueda del tripulante desaparecido

La exploración para hallar a David Goyano, desaparecido tras la explosión de la lancha de amarre «Ventarrón» ocurrida el sábado pasado en el Riachuelo, continua hoy desde primera hora, informaron fuentes de Prefectura Naval.

«Tres dotaciones de buzos y seis embarcaciones de Prefectura buscaron en el área donde la embarcación se prendió fuego, en la intersección de cuatro bocas y el Riachuelo», dijo a Télam el prefecto principal Carlos Emilio Elola.

El operativo no arrojó ningún resultado a pesar del intenso rastrillaje en la zona del accidente y de las costas, donde otros efectivos trabajan desde el sábado.

La familia de David Goyano, el joven de 26 años desaparecido tras el accidente, siguió las alternativas del operativo de búsqueda desde el playón de la Prefectura.

Cinco jóvenes fueron rescatados por Prefectura y personal de una embarcación de otra empresa que navegaba por el lugar tras el accidente y fueron trasladados al Hospital Argerich, donde confirmaron que fueron dados de alta.

La causa por el incidente está en manos del juzgado criminal y correccional número nueve, a cargo de Sergio Torres, que dispuso el peritaje de la lancha siniestrada y tomar declaración indagatoria a los trabajadores.

Fuente: Infonews

El avión desaparecido se estrelló en Corrientes: sus dos tripulantes murieron

La nave experimental, en la que viajaban el empresario Omar Ratti y el mecánico Mariano Rolón, cayó cuando unía Posadas con Paraná.El avión experimental que había desaparecido el martes cuando unía Posadas y Paraná fue localizado ayer destrozado y con los dos únicos tripulantes muertos en un campo ubicado en la localidad de Chavarría, a 160 kilómetros de la capital correntina.

La nave, un Lance 4 matrícula LV-X243, era piloteada por Omar Ratti, un empresario misionero de 64 años, y el mecánico Mariano Rolón, de 61 años.
El ministro de Gobierno correntino, Gustavo Valdés, informó a la prensa que la máquina fue hallada destruida en un establecimiento agropecuario por los tripulantes de un helicóptero oficial que habían llegado allí guiados por lugareños. A bordo de esa máquina iban familiares de Ratti.
El ministro de Gobierno de Misiones, Jorge Franco, confirmó a la agencia Télam que los cadáveres fueron trasladados a la ciudad de Posadas para inhumarlos. También explicó el accidente se produjo cuando intentaban realizar un aterrizaje de emergencia, “porque fue hallado en tierra firme y en un descampado, donde habría carreteado unos metros antes de golpearse contra un barranco y ramas de árboles sueltos en el lugar”.
Franco agradeció al gobierno correntino, al Ejército y a los particulares que colaboraron en la búsqueda de la aeronave. “Sin la ayuda invalorable de toda esta gente hubiera sido mucho más difícil encontrar el avión, porque los esteros del Iberá constituyen un verdadero mar dentro del territorio correntino”, explicó el ministro. El miércoles, los investigadores del caso habían detectado señales de un teléfono celular durante un rastrillaje que se hizo en el nordeste de Corrientes. El avión siniestrado había partido el martes último de Posadas con destino a Paraná, pero perdió contacto con la torre de control minutos después de las 11. Ratti, amigo del gobernador de Misiones Maurice Closs, era un empresario de la construcción muy conocido en la provincia.

Fuente: http://tiempo.infonews.com

Córdoba: sospechan que un joven desaparecido fue víctima de una guerra de bandas narcos

Facundo Rivera Alegre está desaparecido desde hace cuatro meses. Inspeccionaron tres viviendas en Maldonado. Bucearon en una laguna. Para pesquisas, sería víctima de una guerra de bandas.

Al menos tres domicilios de personas con supuestos vínculos con el narcotráfico en barrio Maldonado, de la ciudad de Córdoba, fueron allanados e inspeccionados por detectives de la Policía, en el marco de la búsqueda de Facundo Rivera Alegre (20), desaparecido desde hace casi cuatro meses. Sin embargo, los pesquisas y bomberos que participaron en los operativos –que incluyeron excavaciones– no hallaron ningún indicio del “Rubio del Pasaje”, según confiaron a La Voz del Interior fuentes con acceso a la investigación.

Los procedimientos, en los que participó el fiscal Alejandro Moyano, son consecuencia de una de las hipótesis más importantes para los pesquisas: la que da cuenta de que el muchacho habría sido asesinado en el marco de una disputa entre dos bandas antagónicas dedicadas al narcotráfico. Estos grupos estarían asentados en la zona de “la Quinta”, como se conoce al sector de la periferia este de la Capital, donde está la Comisaría 5ª y distintos barrios como Maldonado, Müller y Colonia Lola, entre otros.

Las personas a las que les allanaron pertenecen a una misma familia. Al menos uno de sus miembros habría sido víctima de un narcosecuestro, años atrás.

Paralelamente, buzos y bomberos realizaron nuevamente inspecciones en lagunas en la zona de Campo de la Ribera, próximo a “la Quinta”. Se trata de varias lagunas en las que se sospecha podría haber sido tirado el cuerpo del muchacho.

Allí, ayer tampoco se encontró nada. La búsqueda continuará en los próximos días.

Facundo Rivera desapareció el 19 de febrero, tras salir de un baile en el Estadio del Centro, en Costanera y Santa Fe. Padre de una beba, “el Rubio” nunca más volvió a su casa del pasaje Carbó al 1400, barrio Juniors.

La zona de “la Quinta” está al frente de su barrio, cruzando el río Suquía.

Su madre, Viviana Alegre, quien quiere ser querellante en la causa, insiste en que a su hijo lo hicieron “desaparecer” elementos de la Policía de Córdoba.

Afirma que su hijo siempre “tenía problemas con efectivos del CAP”. Sus abogados, incluso, apuntalan la sospecha de que aquella madrugada, a poco de salir del baile, habría sido golpeado por uniformados a pocas cuadras del baile.

¿Narcos, policías, ambos? Los pesquisas no descartan la posibilidad de que hayan sido policías. Sin embargo, no piensan en uniformados del CAP, sino en eventuales malos policías que podrían tener connivencia con los narcos.

Los pesquisas creen que aquella noche, antes de que la tierra se lo tragara, el joven alcanzó a tomar un colectivo en la avenida Colón. Otros sospechan que subió a un auto.

La madre de Facundo sabe de esa sospecha, pero la rechazó de plano. “Si a mi hijo lo hubieran matado en el marco de una cosa así, el cuerpo habría aparecido”, dijo.

El fiscal Moyano ya ha dicho que no se descarta ninguna hipótesis. En su pizarra de trabajo, efectivamente, no desecha que Rivera esté aún vivo y se haya ausentado de su casa por propia voluntad. Sin embargo, su madre también descarta un alejamiento voluntario. “Él nunca dejaría a su hija así como así. Él la amaba”, dijo Viviana.

¿Recompensa? Mientras, es posible que se llegue a ofrecer una recompensa para quien aporte datos concretos sobre dónde está “el Rubio”. Será el fiscal quien acepte o no tal medida.

Fuente: Online-911

Continúan los rastrillajes en busca de un empresario desaparecido en Moreno

La búsqueda del hombre desaparecido, identificado como Alberto Cumba, continuará hoy, dueño de una casa incendiada donde se hallaron los cuerpos carbonizados de su esposa y de su perro, informaron hoy fuentes judiciales.

Un fiscal ordenó efectuar rastrillajes en busca de un empresario de la construcción, dueño de una casa incendiada en el partido bonaerense de Moreno donde se hallaron los cuerpos carbonizados de su esposa y de su perro, informaron hoy fuentes judiciales.

La búsqueda del hombre desaparecido, identificado como Alberto Cumba, continuará hoy, cuando con la asistencia de perros entrenados rastreen la zona de la vivienda incendiada, ubicada en el cruce de Marconi y el Camino De la Ribera, de la localidad de Paso del Rey.

Según informaron las fuentes, los efectivos policiales van a utilizar un chaleco propiedad de Cumba que ayer aportó a la investigación uno de sus amigos, para que los perros busquen su rastro.

Posibles restos de combustible, testigos que declararon en la fiscalía y algunas supuestas deudas que Cumba tenía, orientaron en las últimas horas la pesquisa dirigida por el fiscal de Moreno Federico Luppi, a la posibilidad de que se trate de un doble homicidio y no de un incendio accidental.

La casa de Cumba fue encontrada incendiada el último miércoles, y si bien en un principio creyeron que los esqueletos con tejidos carbonizados hallados en la vivienda eran suyos y de su mujer, Erica Adriana Faina, los médicos forenses descubrieron en la autopsia que los restos atribuidos al hombre eran en realidad del perro de la casa.

En la autopsia de la mujer y el análisis de los restos del perro, los médicos no encontraron proyectiles, traumatismos o fracturas que indiquen que hayan sido baleados, apuñalados o golpeados previo a ser consumidos por el fuego.

Sin embargo, por el estado de carbonización en que se encontraban los cuerpos ese resultado no es concluyente y se esperan estudios complementarios.

Un ex abogado del constructor desaparecido, Roberto Casorla Yalet, informó al fiscal que sabía que «en los últimos tiempos Cumba podía estar amenazado o con algún tipo de problema», según reconoció ayer a Télam.

Los investigadores revisaban también los videos de las cámaras de la Municipalidad de Moreno ya que se investiga si Cumba llegó a su casa en su camioneta, junto a un auto que lo seguía.

Voceros judiciales también indicaron que esa camioneta, cuando fue revisada por los bomberos, fue encontrada toda revuelta, como si hubiesen buscado o llevado algo de su interior.

Otro elemento que descartaría el incendio accidental y abonaría la teoría del crimen, es que el perito bombero que analiza las causas del fuego, levantó dos muestras de un fluido que podría ser algún tipo de combustible.

Si esto se confirma en laboratorio, no se descarta que hayan asesinado a la mujer y al perro y los hayan prendido fuego para borrar evidencia.

Fuente: Online-911

Fue a bailar, la policía lo echó del boliche y está desaparecido

Daniel Solano es un trabajador golondrina de 27 años y pertenece a la comunidad guaraní. Desde que lo expulsaron del local por supuestos disturbios no se sabe nada de él. La familia sospecha que lo asesinaron en la comisaría.

Daniel Solano, de 27 años, hizo más de 2000 kilómetros desde su Cherenta natal en Tartagal, provincia de Salta, hasta Lamarque, en Río Negro. En colectivo y como turista fue junto a otros 15 guaraníes, como él, a cosechar manzanas. En la madrugada del sábado 5 de noviembre fue expulsado por tres policías de una disco de Choele Choel por supuestos disturbios. Se sabe que otros tres efectivos se sumaron al procedimiento. Lo que no se conoce, aún, es el paradero del joven.

Daniel y sus compañeros son trabajadores golondrinas que se trasladan de acuerdo a las temporadas de cosecha. Llegaron a Río Negro el 8 de octubre. Fue la segunda vez en el año que había sido contratado por Agro Cosecha Argentina SRL para trabajar cuatro meses con la multinacional Univeg Expofrut SA. Un día antes de su desaparición, el joven había cobrado su primer sueldo: 800 pesos en blanco y otro tanto en negro. Compró un celular, le mandó más de 20 mensajes a su novia y llamó a su padre.

El teléfono se apagó alrededor de las 5 de la madrugada de ese sábado y todo lo que sucedió después es una incógnita

Fuente: InfoNews

Helicóptero desaparecido: un año sin rastros de Ferzola

El excomisario tenía experiencia en aeronaves. Sin embargo, qué ocurrió cuando iba a bordo de un Robinson 44 para realizar patrullajes de control vial es un misterio.

Hace ya un año que no hay rastros ni pistas sobre el paradero de Alejandro Ferzola, el comisario de La Plata que está desaparecido desde el pasado 2 de enero.

El piloto partió desde el aeródromo de Brandsen hacia la localidad balnearia de Santa Teresita para recargar combustible. La idea era volar hasta Pinamar para sumarse al control de tránsito que desarrollaba por entonces la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), para el cual había sido contratado. Desde ese entonces, desapareció.

Durante casi 12 meses, la búsqueda del helicóptero fue intensa, pero en vano. La Administración Nacional de la Aviación Civil empleó 18 aeronaves que recorrieron unos 9.000 kilómetros. Sin embargo, no se lo encontró. También se realizaron rastrillajes terrestres.

Hace 60 días decidieron reanudar la búsqueda. La situación, de todas formas, siguió igual. Si bien no tenían pistas nuevas, el plan era volver a rastrillar toda el área por donde se supone que pudo haber pasado la aeronave. La orden fue dada por el fiscal platense Juan Condomí Alcorta ante una solicitud de los hijos de Ferzola, César y Andrés, que son querellantes en la causa.

En ese entonces, el letrado de la familia del piloto desaparecido detalló que durante los diez meses transcurridos se aportaron «ideas y sugerencias» para resolver el caso. Destacó asimismo la «buena predisposición del fiscal para esclarecer este hecho, sea cual sea el desenlace».

Fuente: TN

Esposa del intendente desaparecido recibió un sms: «Estoy»

La esposa de Carlos Johnston, intendente de la localidad rionegrina de Catriel, recibió un mensaje hoy de su esposo, quien permanece desaparecido desde la medianoche del 1 de Enero, que decía «Estoy».

El intendente de la localidad rionegrina de Catriel, Carlos Johnston, es intensamente buscado tras haber desaparecido de manera misteriosa durante los primeros minutos del nuevo año, mientras que los trabajos de rastrillaje no arrojaron resultados positivos hasta el momento. Sin embargo, acaba de concoerse la noticia de que su esposa recibió en las últimas horas un mensaje de texto en el que se lee, simplemente, «estoy».

Johnston fue visto por última vez este domingo a la mañana, cuando salió de su domicilio como lo hacía prácticamente todos los días, con la aparente intención de realizar una caminata.

Según los testimonios de algunos testigos, el jefe comunal, que se impuso en las elecciones del 23 de octubre último encabezando la lista del Movimiento Vecinal de Integración y Cambio, habría salido de su domicilio particular a bordo de su Volkswagen Vento.

Sin embargo, fuentes policiales citadas por el matutino Río Negro, señalaron que a las 8:00 se lo vio en una estación de servicio de la ciudad, cargando combustible y en dirección al Alto Valle.

Al no regresar, pasadas varias horas -ya era alrededor del mediodía-, comenzó la preocupación de la familia debido a que se trata de un hombre que tiene por hábito avisar acerca de todos sus pasos.

Lo más llamativo para sus familiares y para los investigadores fue que justo ayer cumplía años uno de sus hijos y lo esperaban para festejar.

La búsqueda la encararon primero sus familiares y colaboradores, pero al atardecer la Policía de Catriel se había sumado al rastrillaje, y anoche viajaron hacia esa localidad autoridades policiales de la Regional.

La denuncia formal por la desaparición de Johnston fue presentada ante la Justicia por Guillermo Germanier, el cuñado del jefe comunal.

Fuente: Diario Hoy

Memoria, Verdad y Justicia

RAUL ERNESTO CECI, DESAPARECIDO EN 1977, ES RECUERDO VIVO EN UNA TRADICIONAL ESQUINA DE ESCALADA.
El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, encabezó el acto oficial en el que se impuso el nombre de Raúl Ernesto Ceci, militante víctima del terrorismo de estado, a la esquina de Hipólito Yrigoyen y Coronel Beltrán, donde fuera secuestrado.

La tradicional esquina de Remedios de Escalada, testigo mudo de la desaparición del militante popular Raúl Ernesto Ceci, ocurrida el 16 de mayo de 1977, a partir del viernes 2 de diciembre último luce una placa que lo recuerda y le da su nombre. Así lo disponen la Ordenanza Nº 10488 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, y el Decreto Nº 1510 sancionado por el Intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, quien junto funcionarios y familiares del homenajeado descubrió la placa que el Municipio ubicó sobre Hipólito Yrigoyen a metros de Coronel Beltrán, en la fachada del viejo bar donde fuera secuestrado, lugar donde también se plantó un ceibo en su memoria. En nombre de los amigos y compañeros de militancia, el Dr. Jorge Jury realizó una emotiva semblanza de Ceci, además de recordar anécdotas de la vida junto a él. Luego tomó la palabra la hermana de Ceci, Lita, quien agradeció al Intendente de Lanús por el homenaje, y la esposa del militante desaparecido, Graciela de Ceci, quien estuvo acompañada por sus hijos, María y Julián; sus nietas, Violeta y Vera, como así también de familiares y amigos del matrimonio. A continuación se dirigió a los presentes Mabel Gagino, directora de Derechos Humanos del Municipio de Lanús. Por su parte el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: «El pueblo de Lanús demuestra con estas placas que no olvida y que los tiene presentes. Son los hombres y mujeres que independientemente de las ideas políticas que tenían, han dado su vida luchando contra la dictadura asesina que se llevó a tantos compañeros. No olvidar la lucha de compañeros como Raúl, es fundamental para la construcción de nuestra historia, de las horas dramáticas que como nación hemos vivido hasta la recuperación de la democracia. Recordarlo a él y a tantos compañeros que ya no están, honrar sus nombres en nuestras calles y plazas, plantar un ceibo y poner una placa por cada uno de ellos es un paso más que le hacemos retroceder a los enemigos de siempre de nuestro pueblo» expresó el Intendente de Lanús. Cerrando el acto, los hijos de Raúl Ceci, que además era músico, eligieron recordarlo entonando a capella el tango «Vieja Viola». Fue con alegría y sin pretensiones artísticas, sin lágrimas y con una sonrisa en los labios. Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Dr. Juan Carlos Viscellino; el secretario de Planificación, Obras Públicas y Servicios, Ing. Héctor Bonfiglio; la secretaria general de la Unión de Trabajadores de Prensa, Lidia Fagale; el director de la radio «La voz de las Madres», Pedro Lanteri; familiares, amigos y viejos compañeros de militancia de Raúl Ernesto Ceci, militantes por los derechos humanos, funcionarios del ejecutivo municipal, autoridades nacionales y provinciales, y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 549
05/12/11

Hallan muerto de un balazo a un joven de 22 años que estaba desaparecido en Junín

Marcos Sosa había desaparecido el mismo día que Tomás Santillán. Esta mañana fue hallado en un campo ubicado cinco kilómetros del centro de Junín. Tenía un disparo en la cabeza. La principal hipótesis indica que se trató de un suicidio. En la escena encontraron una escopeta.

Un joven de 22 años que estaba desaparecido en Junín fue encontrado sin vida esta mañana en un descampado, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Marcos Sosa, y según los primeros datos, presentaba una herida de arma de fuego en la cabeza.

De acuerdo con la versión oficial, la principal hipótesis indica que podría haberse tratado de un suicidio porque junto a su cuerpo fue hallada una escopeta.

Los voceros consultados indicaron que el cuerpo de Sosa fue hallado en un campo ubicado a unos 5 kilómetros del centro de Junín. En el lugar están trabajando peritos y personal de la fiscalía penal en turno.

Sosa era un empleado gastronómico que vivía en Junín y que también había desaparecido el martes pasado, cuando toda la Policía de esa región estaba abocada a la búsqueda de Tomás Dameno Santillán, el nene de 9 años que apareció asesinado dos días después en Lincoln.

Fuente: Online-911

Lincoln: un nene de nueve años está desaparecido

La última persona que vio a Tomás es una docente de la escuela a la que asiste. Vestía zapatillas verdes, remera verde corta, jean gris y una mochila roja.

Buscan a un nene que desapareció en Lincoln. Desde ayer al mediodía, nadie tiene pistas sobre el paradero de Tomás Dameno Santillán de 9 años.

El menor fue visto por última vez cuando salía de la Escuela N° 1. Según relató una docente, el nene caminaba en dirección a su casa.

Los familiares iniciaron una campaña por las redes sociales donde detallaron que el menor vestía zapatillas verdes de lona, remera verde manga corta, jeans gris, guardapolvo escolar blanco y mochila roja.

Tomás es delgado, mide aproximadamente 1.20 metros de altura y pesa entre 28 y 30 kilos. Su cabello es corto castaño claro, tiene ojos color marrón claro y tez blanca.

Fuente: TN

Derrumbe: remueven escombros a mano y buscan al vecino desaparecido

Los operarios que trabajan desde el sábado en la demolición de lo que quedó en pie del edificio colapsado de Bartolomé Mitre al 1.200 suspendieron ayer por orden judicial sus tareas y comenzaron a remover a mano los escombros para buscar al hombre de 74 años que no aparece

Las tareas se cumplen «en aquellos huecos y sectores que puede haber llegado a caer el cuerpo, con la asistencia de perros», dijeron voceros del gobierno porteño pero aseguraron que la demolición del edificio continuará igual.

«Tenemos focalizado cuatro o cinco puntos donde podría estar el cuerpo y ante cualquier vacilación de los canes rastrearemos allí, pero esta tarea no puede demorar la continuidad de la demolición», dijo a Télam el vocero.

Ayer a la mañana aparecieron tres ambulancias del SAME y se instalaron cerca de donde estaba el tanque de agua del edificio, donde se presume que puede haber caído el cuerpo.

Mariano Madueña, hijo de Isidoro de 74 años, amplió ayer la denuncia ante la fiscalía 38 de la ciudad para que la ciudad se aboque a la búsqueda de su padre, quien vivía en el departamento B del tercer piso.

Una primera hipótesis asegura que el hombre, quien tenía dificultades para oír, no habría advertido el peligro de derrumbe y no habría bajado antes que parte del inmueble se derrumbara.

Madueña afirmó que recibió disculpas tanto del ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro; como de otros funcionarios por los dichos del jefe de gobierno Mauricio Macri, quien ayer a la mañana aseguró que «por fortuna» había una sola persona desaparecida.

En tanto, grupos de vecinos que habitan en los edificios linderos, se concentraron ayer en las esquinas para reclamar indemnizaciones por los días de trabajo perdidos.

Por su parte, otro grupo de vecinos insiste ante las autoridades policiales y de bomberos la necesidad de poder ingresar a sus departamentos para rescatar a las mascotas que quedaron encerradas en sus departamentos desde hace varios días.

Un trailer del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno porteño se instaló en las inmediaciones para atender las demandas de aquellos vecinos que perdieron su departamento y se quedaron sin vivienda tras el derrumbe, luego que Macri anunciara una indemnización para ellos.

Numerosos carteles aparecieron en esa zona del barrio de San Nicolás con teléfonos de abogados ofreciendo litigar contra el gobierno porteño por las pérdidas causadas tanto a nivel económico como laboral a causa del derrumbe.

Fuente: Télam

Hallan enterrada a una mujer que había desaparecido hace 15 días

Encontraron el cadáver de una mujer en una propiedad ubicada en la calle Las Américas 965, en el partido bonaerese de General Rodríguez. Según explicó la policía, el cuerpo pertenecería a una joven que había desaparecido hace 15 días y que era intensamente buscada por sus familiares. En el lugar trabajan peritos criminalísticos, y por el caso está detenido el marido.

En el partido bonaerense de General Rodríguez fue encontrado el cadáver de una mujer que fue asesinada y enterrada en una propiedad ubicada en la calle Las Américas 965 de dicho distrito.

Según confirmó la Policía, el episodio macabro fue descubierto esta tarde y se trataría de una joven que había desaparecido hace 15 días y era intensamente buscada por sus familiares.

En el lugar se encuentran trabajando peritos criminalísticos que intentan recolectar pistas para la investigación.

En tanto, según detallaron los efectivos que intervinieron en el caso, el marido de la joven está detenido y tendrá que declarar dentro de las próximas horas.

Fuente: InfoRegión

DESAPARECE TESTIGO DE CAUSA POR DELITO DE LESA HUMANIDAD

La desaparición de un testigo, en la causa que investiga la muerte del obispo Carlos Ponce de León durante la última dictadura cívico militar, fue denunciada ayer por sus familiares.
La desaparición de Víctor Oscar Martínez, de 52 años, fue denunciada ayer con un hábeas corpus presentado por la abogada Gabriela Scopel en el Juzgado de Instrucción Nº 28 de los tribunales porteños.

Según relató la letrada, Martínez salió de su casa del barrio porteño de Palermo el lunes a las 14 para concurrir a una escribanía a la que no llegó y desde entonces sus familiares desconocen su paradero.

Martínez fue testigo en la causa que investiga la muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, ocurrida el 11 de julio de 1977, en un misterioso accidente automovilístico en proximidades de la ciudad de Ramallo.

Martínez, que acompañaba a Ponce de León mientras viajaban hacia Buenos Aires para efectuar presentaciones por ciudadanos desaparecidos en su área -norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe-, tiene una causa judicial por falso testimonio que le iniciara el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, que investiga la muerte de Ponce de León.

«Esa causa fue armada en base a copias de notas que tiene publicadas en Internet sobre religiones comparadas, que es su materia de estudio», señaló la abogada que definió al juez Ruzo de «arbitrario» y de «poner reparos a los pedidos del fiscal Juan Patricio Murray».

Scopel advirtió también que Martínez fue amenazado de muerte en 2009, siendo golpeado mientras caminaba con un amigo bajo la advertencia «no molestes más con San Nicolás porque vos y tu familia van a morir».

La abogada aseguró que tras un nuevo testimonio de Martínez al reabrirse la causa luego de la anulación de las leyes de impunidad, «recordó cosas que tenía sepultadas por más de 30 años».

Como consecuencia, el testigo se encuentra desde 2007 bajo tratamiento psicológico, aunque -aclaró- «no sufre problemas psíquicos».

En la investigación por la muerte de Ponce de León, el principal imputado es el ex teniente coronel Manuel Fernando Saint Amant, jefe de la represión en la zona, quien está en libertad a pesar de estar procesado en varias causas de desaparición forzada de personas.
Fuente: diariohoy.net

Buscan a un desaparecido en Belgrano durante el temporal

Buscan a un indigente desaparecido en Belgrano durante el temporal. Se trata de un hombre que habitualmente dormía en un garaje que se inundó el domingo durante el temporal.

El estacionamiento, donde trabaja una empresa privada para desagotarlo, está ubicado en calle Ciudad de la Paz 2361.

Según las fuentes consultadas, en el estacionamiento agentes de bomberos buscan presuntamente el cuerpo del indigente, que se encuentra desaparecido y que solía dormir en el lugar.

Fuente: TN

Buscarán por nuevos caminos al helicóptero desaparecido hace 24 días en Brandsen

La Administración Nacional de la Aviación Civil trazó nuevos caminos de búsqueda en el rastrillaje que se realiza para ubicar al helicóptero de Vialidad Nacional desaparecido hace 24 días tras despegar en la localidad bonaerense de Brandsen y tomar rumbo hacia la costa atlántica.

Se trata del helicóptero Robinson 44, matrícula LVZYO, afectado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y piloteado por el ex comisario Alejandro Ferzola, quien tenía previsto realizar un recorrido por la ruta interbalnearia, pero jamás llegó a destino.

Un vocero de la Anac dijo a Télam que «se trazaron nuevos caminos de búsqueda y se realiza un rastrillaje muy fino para dar con el paradero del helicóptero y el piloto».

El operativo se hace «teniendo en cuenta la ruta que llevaba desde Brandsen hasta Santa Teresita, aunque ahora ampliamos la búsqueda hasta Pinamar y dividimos la zona en cuadrículas para trabajar», agregó.

En ese marco, indicó que «se están planeando nuevas hipótesis de trabajo, pensando en que el piloto cambió el recorrido y en lugar de haber bajado en Santa Teresita para cargar combustible, haya seguido hasta Pinamar».

«En estos momentos estamos peinando la zona de una forma muy fina con dos helicópteros, uno de la Fuerza Aérea y otro del Ejército», explicó y añadió que «cuando hay alguna zona de bosques o lagunas se designa al personal de tierra y ellos son los que caminan la zona».

«También se pensó en enviar una pequeña embarcación en la Bahía de Samborombón, pero teniendo en cuenta que los primeros 10 kilómetros de costa no superan el metro y medio de profundidad, se dejó de lado esta iniciativa», concluyó la fuente.

Fuente: Telám

Se retomará hoy la búsqueda del helicóptero, desaparecido hace más de una semana

El operativo se iniciará en Samborombón, donde aparecieron manchas de aceite en el agua, y que fue suspendido ayer por las malas condiciones climáticas. El último contacto con el piloto de la nave, Alejandro Ferzola, fue hace 8 días. Por la tarde, se conformará un comité de crisis

Buzos tácticos de la policía bonaerense y la Prefectura trabajaron ayer sin éxito en una zona de bañados de la Bahía de Samborombón en busca del helicóptero que desapareció el domingo pasado.

Tras el resultado negativo, las fuerzas involucradas en las tareas de búsqueda conformarán, a las 14, en La Plata, un Comité de Crisis para reorganizar el operativo y realizar un balance del trabajo hasta el momento, informó a DyN el vocero de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Marcelo Bertolino.

«Ya terminó la búsqueda y no se encontró nada», aseguró Bertolino y añadió que las manchas de aceite halladas «serán analizadas» para detectar si pertenecen al helicóptero desaparecido desde hace una semana.

El operativo de rastrillaje por tierra y aire se reanudó cerca del mediodía, debido a que las condiciones climáticas durante la mañana fueron desfavorables.

Los buzos buscaban dar con la aeronave que desapareció el domingo pasado mientras viajaba al servicio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV), desde Coronel Brandsen hacia Santa Teresita.

El helicóptero Robinson 44 era piloteado por Alejandro Ferzola, un ex comisario de la policía bonaerense. De las tareas de rescate participaron unidades de apoyo de la Fuerza Aérea, más de cinco aeronaves de la policía bonaerense, la
Prefectura y Gendarmería.

Un avión de la Fuerza Aérea sobrevoló ayer en las estancias El Talar y Dos Montes, en General Madariaga, y en la zona de la Bahía de Samborombón, donde se cree que la aeronave sufrió un accidente.

Fuente: Infobae

«Espero (que lo del helicóptero) no sea otro caso Pomar»

Lo dijo la madre del piloto del helicóptero desaparecido. Espero que no sea otro caso Pomar», disparó esta mañana Beatriz, la madre del piloto de helicóptero Alejandro Ferzola, desaparecido desde el domingo pasado cuando partió desde Brandsen rumbo a la costa atlántica.

La mujer advirtió a C5N que se informa sobre los rumbos que va tomando la investigación a través de los medios.

«Nadie nos informa nada», denunció. Y pidió a la prensa «que no se olvide de seguir con el tema».

El jefe de la Policía bonaerense, comisario general Juan Carlos Paggi, sostuvo hoy que en caso de que el helicóptero desaparecido se haya caído al agua, su hallazgo «se complica un poco más, porque se alteran todos los circuitos de emisión de señales».

Por su parte, la madre expresó tener «miedo» de que la desaparición de su hijo y la aeronave se convierta «en otro caso Pomar».

Especialistas en aeronáutica que conocen la zona entre Coronel Brandsen y el Partido de la Costa dijeron ayer que la aeronave pudo haber caído en los alrededores de la bahía Samborombón, donde hay muchos bañados de agua.

Al ser consultado sobre los dichos de Beatriz Marasio, madre de Ferzola, el comisario Paggi respondió que «se está trabajando mucho en su búsqueda».

«No confronto con nadie y mucho menos con víctimas que están con niveles de desesperación», subrayó respecto a las declaraciones de Marasio.

La aeronave despegó el domingo pasado desde Coronel Brandsen rumbo a la Costa Atlántica, pero no se supo nada más de ella porque desapareció.

Desde ese momento, la Policía bonaerense, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval buscan intensamente por aire y tierra al helicóptero y su piloto.
Fuente: lavoz.com.ar